INVENTARIO DE FORMATOS DE TRABAJOS EN PRE-GRADO

INVENTARIO DE FORMATOS DE TRABAJOS EN PRE-GRADO La Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo pone a disposición de la comunidad ...
0 downloads 1 Views 2MB Size
INVENTARIO DE FORMATOS DE TRABAJOS EN PRE-GRADO La Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo pone a disposición de la comunidad universitaria una diversidad de formatos de trabajos sugeridos para los estudiantes de pre-grado. De modo que los docentes cuenten con un instrumento que les permita orientar a sus estudiantes, así como a los estudiantes conocer las pautas para la elaboración de cada uno de ellos. Se recomienda además, dejar estos trabajos de manera gradual y diferenciada según el tiempo de estudios de los estudiantes y de las materias de que se trate, como se presenta en el siguiente cuadro: Objetivo Aprender a expresar por escrito ideas coherentes a través de la redacción de textos breves no especializados.

Objetivo Aprender a redactar textos breves con sentido crítico sobre la base de información oral y escrita.

Objetivo Aprender a compilar y sistematizar información científica a través de la redacción de artículos de revisión teórica.

Objetivo Aprender a formular y desarrollar ideas originales a través de la aplicación de la investigación empírica y documental.

Semestre I II III Semestre IV V

Semestre VI VII

Semestre VIII IX X

Tipo de trabajo Ensayo literario, artículo de opinión, elogio, necrología. Tipo de trabajo Reseña, carta a editor, estudio de caso, entrevista. Tipo de trabajo Biografía, monografía.

Tipo de trabajo Ensayo científico, artículo de investigación.

Como se aprecia en el cuadro, según su complejidad los trabajos se ubican en una jerarquía correspondiente con el semestre de estudios. Asimismo, los trabajos se han dividido en dos grupos como se detallará a continuación: Trabajos de opinión 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ensayo literario Artículo de opinión Carta a editor Elogio Necrología Entrevista

Trabajos de investigación 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Reseña de libro Biografía Monografía Estudio de caso Ensayo científico Artículo de investigación

Seguidamente presentamos las pautas de redacción, así como los fines y conceptos de los trabajos propuestos. Se indican también las posibilidades de publicación en cada caso, debido a que desde la dirección de investigación se desea alentar a la comunidad universitaria a que escriba y publique trabajos originales en revistas culturales y/o de investigación.

1

Trabajos de opinión Los trabajos de opinión no dependen necesariamente de un aparato crítico documental, sino que favorecen la expresión de ideas y estimulan las habilidades para la comunicación escrita de manera libre y espontánea, pero seria y rigurosa. En ellos, los estudiantes defienden y dan a conocer su punto de vista con un sentido crítico, tomando como base su experiencia, sus conocimientos previos, o lecturas de poca complejidad. 1.

Ensayo literario Definición ¿Qué es? El ensayo literario es un texto que se ubica dentro del género de la literatura narrativa. En él, un autor expone y defiende un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema que puede ser de índole humanística, filosófica, política, social, religiosa, cultural, etc. El ensayo no tiene un aparato documental, es decir que no es necesario consultar fuentes para escribir uno. De hecho se escribe de forma libre y su estructura es asistemática (no tiene un formato preestablecido). Esto es así porque se pone énfasis en la redacción, en el estilo y la expresión estilizada de las ideas. Sin embargo, no deja de ser un texto crítico ya que abarca temas de trascendencia social. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Introducción Desarrollo Conclusión Formato ¿Cómo se escribe? Aunque no posee partes en el sentido estricto de la palabra, se pueden diferenciar la introducción, el desarrollo del tema y la conclusión. No es necesario escribir estas partes como subtítulos, porque se deja a criterio del autor, dividir el texto en las partes que se considere conveniente, pero se debe comenzar con una introducción, seguir con el desarrollo del tema y terminar con las conclusiones sobre el mismo. El título debe hacer mención al aspecto nuclear del texto que se encuentra en relación con el objetivo del mismo. En cuanto a su extensión, es variable, pero se recomienda un rango de cinco a 30 páginas en letra Arial, tamaño 12 y a espacio y medio. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Se recomienda su uso en asignaturas como literatura, redacción, lenguaje, arte, creatividad, cultura, realidad nacional, o en concursos de literatura y juegos florales. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Este tipo de trabajos se pueden publicar en revistas especializadas de literatura o en formato de libro cuando se compilan varios de ellos, en torno a una temática previamente definida.

2

2.

Artículo de opinión Definición ¿Qué es? Los artículos de opinión son textos críticos breves en los que el autor expone un punto de vista sobre un tema. Pueden adoptar el sentido de las crónicas, de modo que se exponen los hechos ocurridos en un contexto espacio-temporal determinado como una nota periodística. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Texto Referencias Formato ¿Cómo se escribe? Por lo general no se colocan títulos ni subtítulos, ya que la extensión suele ser de una página, pero para trabajos más amplios, que se pueden extender hasta ocho carillas (en espacio y medio y letra Arial 12) se suele incluir subtítulos además de las referencias bibliográficas si el autor lo considera conveniente. Asimismo, los artículos de opinión tienen una estructura libre. Se debe incluir el título del artículo y el nombre del autor. En este tipo de trabajos se puede matizar el contenido con una foto alusiva al tema, pero cuidando que no se violen los derechos registrados de terceros. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Los artículos de opinión son trabajos idóneos para cualquier tipo de asignatura o actividades como concursos y publicaciones impresas o virtuales. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Este tipo de trabajos se pueden publicar (tanto en formato impreso como virtual) en periódicos, semanarios, quincenarios, boletines o revistas de divulgación (no científica) sobre temas como política, sociedad, cultura, artes, farándula, deportes, etc.

3

3.

Carta al editor Definición ¿Qué es? Las cartas al editor, son comunicaciones breves que se envían a revistas científicas. Versan por lo general sobre notas que el autor desea comentar o aclarar de manera escueta, cuando un tema que ha sido tratado en una revista de investigación ha obviado revisar cierta información, o cuando el autor desea comentar brevemente un dato curioso de interés dentro de una determinada área del conocimiento. También pueden versar sobre los resultados de una investigación empírica o teórica que merecen 1 ser difundidos como una fuente secundaria en este formato de publicación. Asimismo, se puede 2 esperar que se escriba una réplica a la carta que un autor envía a una revista. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Filiación Correspondencia Texto Referencias (opcional) Formato ¿Cómo se escribe? Las cartas al editor no se extienden más de una página y no tienen una estructura formal. Llevan un título alusivo al tema que se trata, el nombre completo del autor, su filiación y datos de correspondencia, y los contenidos que son motivo de comentario. Se puede colocar bibliografía si el autor lo considera necesario. Dado que este tipo de documentos son propios de las ciencias de la salud, se suelen escribir siguiendo las normas Vancouver para el citado de fuentes y la consignación de referencias (Ver anexo 1). Con respecto a la tipografía se recomienda la letra Arial número 12 para y a espacio y medio facilitar su lectura. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Las cartas al editor se pueden usar con fines educativos como notas críticas que escriben los estudiantes sobre algún artículo de investigación que han leído en una revista científica, y son por tanto, apropiados para cualquier asignatura. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Las cartas a editor pueden ser un medio de comunicación en cualquier campo, pero son más comunes en las ciencias de la salud (medicina, enfermería, psicología, etc.). Son textos que pasan por un proceso de arbitraje al igual que las reseñas y los artículos de investigación.

1

Una fuente primaria es según Felipe Uriarte (2004) una cita de una referencia original, mientras que una fuente secundaria, hace alusión a una cita que se refiere a un autor que habla de una fuente primaria. 2 Las réplicas tienen el mismo formato que las cartas al editor.

4

4.

Elogio Definición ¿Qué es? Los elogios son notas breves de carácter biográfico que se centran en los logros de una persona que ha realizado un aporte importante a la comunidad científica o a la sociedad. Por lo general se realizan cuando una persona ha obtenido un reconocimiento importante en su carrera profesional o académica. A través de este tipo de comunicaciones se da a conocer la condecoración recibida a la comunidad académica. Debe diferenciarse el elogio del homenaje. En este último caso, se rinde homenaje a una persona que ha sido condecorada. Por tanto el contenido del homenaje versa sobre el discurso protocolar que el homenajeado ofrece al auditorio que presencia su premiación o de quienes le presentan. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Texto Nombre del autor Filiación Formato ¿Cómo se escribe? Su estructura comprende un título, el nombre del autor, su filiación, correspondencia y el texto propiamente dicho. La bibliografía no es obligatoria. Se coloca sólo si se han citado fuentes alusivas al tema. Son breves porque su extensión suele ser menor de cinco páginas (en espacio y medio y letra Arial 12) y el autor suele matizar su contenido con datos anecdóticos. De ahí que en los elogios, sea frecuente que quien lo escribe conoce personalmente al elogiado o sabe acerca de su trayectoria y su vida. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Este tipo de documentos son usados en cualquier área del saber, pero son más comunes en las ciencias sociales. Se recomienda usarlos ante sucesos reales y concretos de nuestra realidad. Es decir, cuando un personaje público relevante ha sido reconocido por sus contribuciones. Así, los elogios permiten que el estudiante tome contacto con la realidad que le circunda. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Este tipo de trabajos se publica en revistas de investigación o de corte cultural. Para ser aceptadas son sometidas a un proceso de arbitraje.

5

5.

Necrología (obituarios) Definición ¿Qué es? Las necrologías (u obituarios) son notas breves que tienen un carácter biográfico, pues son biografías cortas que se escriben cuando una persona relevante para la ciencia, el arte, la religión o la cultura ha fallecido recientemente (no más de un año de distancia cronológica entre la elaboración del trabajo y el deceso del biografiado). A través de ellas, se hace conocer a la comunidad académica sobre la trayectoria de una persona que ha fallecido. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Filiación Correspondencia (opcional) Texto Referencias (opcional) Formato ¿Cómo se escribe? Las necrologías tienen un formato muy simple. Debe contener un título (que por lo general es el nombre del biografiado con el año de su nacimiento y defunción), el nombre del autor, su filiación, sus datos de correspondencia (si se considera conveniente), el texto propiamente dicho y las referencias (sólo si se citan fuentes). En cuanto a la tipografía, se sugiere letra Arial 12 en espacio y medio. En ese sentido, aunque el elogio y la necrología son biografías cortas que se centran en aspectos particulares de la vida de personajes insignes, y su estructura es igual así como su extensión; las necrologías siempre tratan de la vida de una persona fallecida, mientras que los elogios no. Además, las necrologías tienen un estilo que refleja pesar por cuanto la persona de la que se habla ha muerto. Los elogios en cambio expresan alegría. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Se sugieren en cursos como realidad nacional, historia de la cultura, literatura, etc. Para ello empero, es importante que el profesor esté al tanto de los personajes más relevantes dentro del área de su especialidad. Sólo así podrá sugerir este tipo de textos, cuando un personaje de nuestra realidad ha dejado de existir. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Las necrologías se publican en revistas de investigación y por tanto pasan por un proceso de revisión como en el caso de las cartas al editor, los elogios, las monografías y los artículos de investigación. También pueden publicarse en revistas culturales.

6

6.

Entrevistas Definición ¿Qué es? Las entrevistas, en su formato impreso corresponden a la transcripción de entrevistas a personas que poseen un conocimiento relevante en una determinada área del conocimiento o bien, que por su experiencia de vida, pueden ofrecer un testimonio único y fiable sobre algún aspecto de la realidad. La entrevista como tal es una conversación entre un entrevistador y un entrevistado, que puede ser no estructurada, si se conduce de manera libre; estructurada, si se tienen las preguntas previamente establecidas y semi-estructurada, si se conduce de acuerdo a un esquema pero dando cabida a respuestas libres que a su vez llevan al entrevistador a formular preguntas que no habían sido consideradas. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título de entrevista Nombre del entrevistado Nombre del autor Filiación Correspondencia (opcional) Apertura (opcional) Desarrollo Pregunta del entrevistador Respuesta del entrevistado Cierre (opcional) Formato ¿Cómo se escribe? En su formato de presentación se consideran el título de la entrevista, el nombre del entrevistado y el nombre del entrevistador (autor). Pero si el nombre del entrevistado ya está en el título de la entrevista, no se considera necesario volverlo a colocar. Seguidamente, se consignan las preguntas y las respuestas que han tenido lugar durante la entrevista. Se puede escribir un párrafo inicial a manera de introducción (apertura) en el que se especifican el lugar y la fecha de la entrevista, así como el objetivo de la misma. Del mismo modo, se puede incluir un párrafo final a manera de cierre, que abarca la conclusión de toda la entrevista. Su extensión varía. Puede abarcar cinco páginas o dilatarse hasta 15 páginas. De hecho, se suelen escribir libros que contienen solamente entrevistas. Su formato de redacción es también variable, pero se sugiere presentar la entrevista en espacio y medio y letra Arial 12. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Las entrevistas se pueden aplicar en diversas asignaturas dentro de cualquier campo del saber. Se recomiendan en ciencias, artes, religión, cultura, historia, etc. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Se pueden publicar en revistas científicas y no científicas, según se trate del entrevistado, del contenido de la entrevista o de los fines del autor.

7

Trabajos de investigación Los trabajos de investigación demandan una exhaustiva búsqueda de información en fuentes documentales de diversa índole, así como la recolección de datos de campo. El fin de este tipo de trabajos es generar conocimientos teóricos y prácticos que constituyan un aporte dentro de una determinada área del saber. Son en general, trabajos con un alto grado de estructuración a diferencia de los trabajos de opinión. Requieren por tanto de la revisión de un aparto crítico bastante amplio, ya sea para fundamentar una propuesta teórica, para presentar un tema o para introducir temáticamente una investigación; y tienen partes bien diferenciadas entre sí con una estructura que responde a estándares internacionales. 1.

Reseña de libro (o Recensión) Definición ¿Qué es? Las reseñas de libros (o recensiones) son textos breves (dos a ocho páginas) que consisten en la revisión crítica de un libro que se haya publicado recientemente. El propósito de este tipo de textos es dar a conocer a la comunidad académica las últimas publicaciones dentro de una particular área del saber. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Filiación Datos del libro Texto Referencias (si se cita información) Formato ¿Cómo se escribe? El texto puede manejarse con diversos estilos. Puede ser analítico de modo que se describe el contenido del libro capítulo por capítulo. Otra forma es presentar el libro de manera global pero comparándolo con otras publicaciones. De ahí que las reseñas pueden incluir referencias si se hace mención de otras obras. También se puede comentar el tema que es objeto de estudio del libro, desde la perspectiva de quien escribe la reseña. En las reseñas se debe colocar un título, el nombre del autor y su filiación, además de los datos del libro que se va a reseñar (nombre y apellido del autor, fecha de edición, título de la obra, lugar de 3 edición, la editorial y la paginación ), el contenido y las referencias si las hubiera. Se presentan en letra Arial número 12 y a espacio y medio, en una página, pero no más de ocho en espacio y medio. También se pueden incluir una foto de la portada del libro reseñado. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Su uso es recomendable, cuando se requiere que el alumno realice el análisis crítico de una obra relevante. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Las reseñas son documentos publicables en revistas científicas y culturales, pero la obra escogida debe tener correspondencia con los contenidos que se publican en las revistas, según sea el caso.

3

La paginación en este tipo de documentos se refiere a la cantidad total de páginas que tiene el libro.

8

2.

Biografía Definición ¿Qué es? La biografía es un estudio exhaustivo sobre la vida de un personaje que tiene un lugar privilegiado en la historia, por sus aportes a la ciencia, el arte, la política, la sociedad, la cultura, la religión, etc. La biografía comprende tanto aspectos personales como laborales de los biografiados. Se trata de trabajos más o menos extensos que abarcan los antecedentes familiares, la infancia, adolescencia y juventud de las personas que son objeto de estudio. Se toca su vida sentimental, familiar y profesional: sus aportes, descubrimientos, sus libros, estudios, teorías, etc. Precisamente, en las biografías se intenta explicar las raíces del pensamiento de un personaje en sus experiencias personales o el contexto histórico en que le toca vivir. En consecuencia, este tipo de trabajos implica leer la producción del biografiado, lo más honda y extensamente posible. Se puede entrevistar a otras personas que conocen del biografiado (colegas, familiares, amigos, etc.), además de revisar otras fuentes primarias, secundarias y terciarias. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Filiación Correspondencia (opcional) Resumen y palabras clave (si se piensa publicar) Abstract & Key words (si se piensa publicar) Texto (contenidos) Referencias Formato ¿Cómo se escribe? Se trata de un texto analítico con una estructura que si bien comprende título, nombre del autor, filiación (la correspondencia es opcional) y el contenido propiamente dicho, se puede segmentar en títulos y subtítulos como lo considere el autor. Su extensión puede ser variable, ya que pueden constituirse en artículo de revisión o un libro. El resumen y las palabras clave (además de el Abstract & Key words) se colocan si se piensa publicar en una revista. Uso ¿En qué cursos se recomiendan? Las biografías son muy útiles en materias como historia, historia de la cultura, historia de la psicología, historia de la educación, etc. Los cursos de historia, cultura, realidad nacional, filosofía, literatura o aquellos en los que existe un gran despliegue de personajes son apropiados para este tipo de trabajos. Pero dado el rigor que exige hacer una biografía, se recomienda su uso en semestres superiores, para semestres inferiores lo más apropiado es hacer elogios o necrologías. Publicaciones ¿Dónde se puede publicar? Se pueden publicar en revistas de investigación como artículos de revisión, o en revistas culturales, o en formato de libros, si la información es extensa.

9

3.

Monografía Definición ¿Qué es? La monografía es un documento en el que el autor desarrolla y explica un tema. Es decir que profundiza en un tema dentro de una especialidad de la ciencia. Una monografía pone énfasis en las teorías, los modelos y enfoques teóricos, los conceptos, los personajes, sus libros y documentos; que se relacionan con un tópico en particular. Por esta razón, las monografías también se consideran como artículos de revisión. Son documentos que tienen una estructura como la de un documento de investigación científica, porque en realidad son investigaciones teóricas, que tienen el mismo rigor científico que una investigación empírica. La diferencia es que la monografía no recoge datos de la realidad sino que se basa en fuentes documentales: libros, revistas, conferencias, webografía, etc. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título (en inglés y español) Nombre del autor Filiación Correspondencia Resumen y palabras clave Abstract & Key words Introducción Desarrollo Discusión Referencias Formato ¿Cómo se escribe? La monografía comprende un título en inglés y en castellano, el nombre del autor, su filiación y datos de correspondencia, el resumen (no mayor de 150 palabras) y las palabras clave (de 3 a 5), con su respectiva contraparte en inglés (Abstract & Key words). Luego sigue el contenido de la monografía que se estructura con títulos y subtítulos a criterio del autor y se termina con las referencias. Su extensión suele no ser mayor a 30 páginas en letra Arial 12 y a espacio y medio. Aunque no es necesario colocar Introducción y Desarrollo, los contenidos abarcan estas dos partes, ya que se dedica al inicio unas líneas para exponer el contexto o algunas generalidades del tema, lo cual se podría considerar como una introducción. Del mismo modo, el desarrollo de la monografía comprende la composición temática que ha sido sistematizada y analizada a criterio del autor, pero no necesariamente se debe colocar el título de desarrollo. Precisamente el desarrollo implica hacer una revisión teórica del tema escogido que pasa por la fundamentación de los modelos conceptuales, los autores y sus teorías que sirven de marco explicativo al fenómeno que se está abordando. Una vez aclarado esto, tenemos que en la Discusión se someten a un análisis las ideas expuestas. Es decir que el desarrollo del tema es de carácter expositivo, narrativo o hasta explicativo. Mientras que en la discusión se analizan las contradicciones que van surgiendo y se contrastan con otros autores que han hecho un aporte significativo sobre la base de las teorías originales que han sido analizadas previamente. También se puede hacer un análisis contextual de las teorías, modelos y enfoques aludidos. Además, como se trata de un texto de redacción científica, se debe seguir algún tipo de normativa para escribir el texto (APA, Vancouver, etc.). Estas normas tratan básicamente acerca del citado de fuentes y la consignación de referencias que se ubica al final de la monografía, después de la discusión.

10

Uso ¿En qué cursos se recomienda? Este tipo de trabajos pueden dejarse en estudios de pregrado y postgrado de cualquier especialidad, considerando que en el primer caso las exigencias académicas son menos rigurosas (en cuanto a la cantidad de fuentes consultadas y la consistencia de las ideas expresadas). Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Las monografías en tanto que son artículos de revisión se suelen publicar en revistas de investigación especializadas.

11

4.

Estudio de Caso Definición ¿Qué es? Los estudios de caso constituyen investigaciones de casos muy particulares, que por su infrecuencia merecen exhaustiva atención desde un enfoque particular de la ciencia, según el caso de que se trate. Por lo general, son muy usados en ciencias de la salud (medicina, enfermería, psicología, etc.) cuando los pacientes presentan un cuadro sintomatológico raro, poco común o bien la manera de abordarlo (metodología) tiene matices peculiares. Pero también se pueden trabajar en educación o administración, ya sea que se trate de sujetos u organizaciones. Se trata de investigaciones propiamente dichas, pero de tipo cualitativo donde la muestra está constituida por un número reducido de sujetos. De hecho se puede hacer estudios de casos de un solo sujeto. Aunque se suele utilizar instrumentos de medición (pruebas psicológicas, técnicas de neuroimagen, exámenes clínicos, etc.), como se trata de un sólo caso, los datos no se pueden generalizar. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título (en inglés y español) Nombre del autor Filiación Correspondencia Resumen y palabras clave Abstract & Key words Introducción Pacientes y métodos Muestra Instrumentos Procedimientos Resultados Casuística (o historia del caso o los casos) Análisis de datos Discusión Referencias Formato ¿Cómo se escribe? Los estudios de caso tienen una estructura similar a las de las investigaciones empíricas. Primero se consigna el título del trabajo en español e inglés, el nombre del autor y sus datos de filiación y correspondencia, los resúmenes en español e inglés con sus respectivas palabras clave en español e inglés. Antes de tratar el caso en sí, se debe abordar teórica y brevemente el tema dentro del cual se ubica el caso. Este abordaje teórico se consigna en la parte de introducción, pero no es necesario escribir la palabra introducción, ya que los títulos y subtítulos que se coloquen se dejan a criterio del autor. Seguidamente, se abordan aspectos metodológicos como las características de los sujetos (edad, sexo, condición económica, etc.), los instrumentos que se han utilizado (describiendo cada uno de ellos incluyendo sus propiedades psicométricas o tecnológicas), y el procedimiento mediante el cual ha sido tratado el paciente (lugar de evaluación, temporalidad, etc.). La parte que sigue se avoca a los resultados, dentro de los cuáles se contempla la historia personal y familiar, o los antecedentes clínicos de cada caso (casuística), y los resultados de las evaluaciones practicadas. En el acápite de discusión se presenta un análisis teórico de los resultados encontrados que se confronta con los modelos científicos actuales y la información que se posee sobre el caso. Finalmente, se colocan las referencias, que de acuerdo al tipo de fuentes utilizadas o las normas de redacción que se estén siguiendo tienen un ordenamiento peculiar.

12

Uso ¿En qué cursos se recomienda? Este tipo de trabajos se puede utilizar en años superiores de estudios de carreras vinculadas con la salud. Se recomienda su uso en trabajos finales de materias que ameritan un estudio de caso (psicología o educación por ejemplo). Podrían también ser un medio para obtener el título profesional; y para el caso de los estudios de postgrado, son ideales para las segundas especialidades y los diplomados, siguiendo un formato de tesina. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Pueden ser publicados en revistas de investigación, especialmente en aquellas de ciencias de la salud, y con un formato de artículo de investigación.

13

5.

Ensayo científico Definición ¿Qué es? El ensayo científico es un documento que a diferencia del ensayo literario, pone énfasis más en el contenido que en la forma. En el ensayo científico el autor también expone y defiende un punto de vista pero con un enfoque científico. Por esta razón, las citas y las referencias de fuentes científicas son indispensables. Con frecuencia se confunde el ensayo científico con la monografía. En ese sentido el ensayo científico se diferencia de la monografía en su estructura, pero también en su finalidad, ya que en la monografía se revisa teóricamente un tema y por tanto implica analizar un conjunto de teorías, autores, documentos, etc. que versan sobre el tema escogido. En el ensayo científico por otra parte, la información se puede presentar unilateralmente (desde un enfoque teórico). Es decir que no se hace una revisión de todo el estado del arte, sino que la información se focaliza en la defensa que hace el autor de sus propias ideas, pero sin dejar de recurrir a datos y fuentes científicas. En el ensayo científico se hace una propuesta teórica innovadora. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título Nombre del autor Filiación Correspondencia (opcional) Resumen y palabras clave Abstract & Key words Introducción Desarrollo Discusión Conclusión Referencias Formato ¿Cómo se escribe? Al igual que el ensayo literario no posee una estructura rígida, sino que se distinguen una introducción, el desarrollo del tema, la conclusión y las referencias. Los títulos y subtítulos en el acápite de desarrollo se colocan a criterio del autor. Pero no es necesario colocar las palabras de introducción y desarrollo, ya que la estructura de los contenidos es libre, sin embargo se debe comenzar con información introductoria que toca cuestiones generales, hasta que en el desarrollo se tratan específicamente los contenidos del ensayo. Se debe incluir una carátula y en la página siguiente, antes de la introducción se escribe el título, el nombre del autor, su filiación y la correspondencia (pero ésta es opcional). El resumen y las palabras clave con su contraparte en inglés (abstract & key words) se colocan sólo si el trabajo va a ser presentado para una publicación en una revista de investigación. Su extensión no debe ser superior a 30 páginas (en letra Arial 12 y a espacio doble). Uso ¿En qué cursos se recomienda? Los ensayos científicos son útiles en cursos de ciencias naturales y ciencias sociales, pero no significa que no puedan usarse en temas de filosofía o teología, ya que lo que pesa en este tipo de trabajos es el “rigor científico” con el que se abordan los temas. También pueden ser usadas en concursos académicos dentro de la comunidad universitaria. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Un ensayo científico es publicable en revistas de investigación como un trabajo de revisión teórica.

14

6.

Artículo de investigación Definición ¿Qué es? Un artículo de investigación es un informe de una investigación empírica, es decir que los datos son recogidos de la realidad. El artículo de investigación es el resultado de una investigación de campo. Lo característico de este tipo de trabajos es que siguen el método científico. En ese sentido, los artículos de investigación son propios de carreras científicas. Parten de la concepción de un problema y su abordaje metodológico con el fin de conocer las manifestaciones de un fenómeno dado. Independientemente del tipo de investigación que se trate (descriptiva, correlacional, experimental, cualitativa o cuantitativa, etc.) el esquema es siempre el mismo. Estructura ¿Cuáles son sus partes? Carátula UCSP Título (en inglés y español) Nombre del autor Filiación Correspondencia Resumen y palabras clave Abstract & Key words Introducción Método Muestra Instrumentos Procedimientos Resultados Discusión Referencias Formato ¿Cómo se escribe? En primer lugar se consigna el título del artículo en español e inglés, y le sigue el nombre del o los autores con su respectiva filiación. El resumen y las palabras clave se consignan también en español e inglés. En el resumen o abstract se debe exponer el objetivo de la investigación, el método utilizado (muestra, instrumentos y procedimientos), los resultados y las conclusiones; en no más de 120 palabras. Una introducción debe servir de marco explicativo del tema tratado. Los títulos y subtítulos se dejan a criterio del autor. Su extensión varía de una página hasta 30 páginas en letra Arial 12 y a espacio y medio. Este marco teórico puede terminar con la formulación del problema, el planteamiento de las hipótesis y los objetivos. El siguiente acápite abarca los aspectos metodológicos de muestra, instrumentos y procedimientos. En muestra se deben especificar las características de la muestra (edad, sexo, nivel socioeconómico), el lugar de donde provienen, el tipo de muestreo, las técnicas utilizadas para seleccionar la muestra y los criterios de inclusión y/o exclusión. Los instrumentos de describen en cuanto a sus autores, fecha de creación, estructura, fines, normas de aplicación y calificación, niveles de validez y confiabilidad (incluyendo el método seguido para obtener tales índices). En el procedimiento se explican cómo se han recogido los datos y el tipo de tratamiento que han recibido los sujetos de la muestra. Se indica la duración del estudio y las autorizaciones (consentimiento informado) que se han requerido para su realización. En la parte titulada como resultados se exponen los valores obtenidos tras la recolección de datos y su respectivo procesamiento. Se señalan los métodos utilizados para procesar la información en cada caso, según se trate de las hipótesis, los objetivos del estudio o los instrumentos utilizados. Los

15

datos se acompañan de sus respectivas tablas y gráficos (gráficos de dispersión, histograma, polígono de frecuencias, etc.) en función de las pruebas estadísticas utilizadas. La discusión corresponde a un análisis de los resultados, contrastando y comparando los datos obtenidos con los de otras investigaciones. En este acápite se plantean explicaciones sobre los hallazgos del estudio a la luz de las teorías más actuales que tratan los fenómenos que son objeto de investigación. Finalmente se consignan las referencias en orden alfabético independientemente que se trate de libros, revistas, páginas web, capítulos de libro, conferencias, comunicaciones personales, etc. Uso ¿En qué cursos se recomienda? Se recomienda para años superiores de estudio o en cursos de metodología de la investigación seminario de tesis, etc.; pero con una sólida base en investigación científica. Pueden dejarse como trabajos finales en pre-grado o podrían también ser un medio para obtener el título profesional (con un formato más extenso, propio de tesis); o para los estudios de postgrado, como una segunda especialidad o un diplomado (bajo el formato de tesina). También se pueden hacer concursos de artículos de investigación, con las acreditaciones previas respectivas (sobre el proyecto de investigación correspondiente) y velando que los trabajos sean originales. Este tipo de actividades alentarían la investigación científica dentro de la comunidad universitaria. Publicaciones ¿Dónde se pueden publicar? Los artículos de investigación pueden ser publicados en diversas revistas de investigación según el tema de que se trate.

16

Referencias Ander-Egg, E. (2012). ¿Cómo escribir una monografía? Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Anónimo. (2007). Técnicas de estudio universitario y bachillerato. Arequipa: Alexus. Ausubel. D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Braslavsky. M. (2008). Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Calero. M. (1992). Técnicas de estudio e investigación. Lima: San Marcos. Carli. A. (2008). La ciencia como herramienta. Guía para la investigación y la realización de informes, monografías y tesis científicas. Buenos Aires: Editorial Biblios. Carlino. P. (2009). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Espejo, J. C. (2005). Mejore las habilidades mentales. Técnicas constructivas. Lima: San Marcos. Fuentes. J. J. (1999). ¿Cómo leer? Arequipa: UNSA. Good, T. L. & Brophy, J. (1999). Psicología educativa contemporánea. México: McGraw-Hill. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. México: McGraw-Hill. Lazo. J. (1994). Metodología del trabajo universitario. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Mere, V. (2008). Estrategias metodológicas para la comprensión de textos narrativos. Lima: San Marcos. Quintana. V. (2002). Estudio universitario y elementos de investigación científica. Lima: Universidad Ricardo Palma. Tapia, V. (1999). Efectos de un programa de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Revista de Investigación en Psicología, 3(4), 9-21. Uriarte. F. (2004). Metodología. Técnicas de estudio para el trabajo intelectual. Lima: San Marcos. Vega. J. & Alva, C. (2008). Métodos y técnicas de comprensión para el éxito escolar. Lima: San Marcos. Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. 9na edición. México: Pearson.

17

Anexo 1 MODELOS DE CONSIGNACIÓN DE REFERENCIAS NORMA APA Libros: Cardó, A. (2005). La Iglesia y la educación en el Perú. Arequipa: Fondo Editorial UCSP. Capítulos de libro: Andereggen, I. (2009). La constitución epistemológica de la psicología cristiana. En P. Lego (coord.) Psicología y visión del hombre desde la fe, (pp. 35-52). Arequipa: UCSP. Revistas impresas: Garland, A. (2008). Edith Stein, Santa para nuestro tiempo. Persona y Cultura, 6(6), 60-70. Documentos de internet: Sempé, N. (2010). Cultura y educación en el pensamiento del magisterio de la Iglesia. Areópago cultural. Revista virtual de la asociación cultural Círculo de Encuentro. [Documento en formato html] Recuperado el 11 de agosto del 2011. En línea: http://areopagocultural.com/2012/06/cultura-yeducacion-en-el-magisterio-de-la-iglesia/ NORMA VANCOUVER Libros: 1. Cardó A. La Iglesia y la educación en el Perú. Arequipa: Fondo Editorial UCSP; 2005. Capítulos de libro: 2. Andereggen I. La constitución epistemológica de la psicología cristiana. En Lego P. coord. Psicología y visión del hombre desde la fe. Arequipa: UCSP; 2009: p. 35-52. Revistas impresas: 3. Garland A. Edith Stein, Santa para nuestro tiempo. Persona y Cultura. 2008; 6(6): 60-70. Documentos de internet: 4. Sempé N. Cultura y educación en el pensamiento del magisterio de la Iglesia. [Documento on line]. Areópago cultural. Revista virtual de la asociación cultural Círculo de Encuentro: Vaticano; 2010. Disponible en: http://areopagocultural.com/2012/06/cultura-y-educacion-en-el-magisterio-de-laiglesia/ NORMA CHICAGO Libros: Cardó, Andrés. La Iglesia y la educación en el Perú. Arequipa: Fondo Editorial UCSP; 2005. Capítulos de libro: Andereggen, Ignacio. “La constitución epistemológica de la psicología cristiana”. En Psicología y visión del hombre desde la fe, editado por Pablo Lego. Arequipa: UCSP, 2009, 35-52. Revistas impresas: Garland, Alfredo. “Edith Stein, Santa para nuestro tiempo”. Persona y Cultura Vol 6, Nº 6 (2008): 60-70. Documentos de internet: Sempé, Néstor, Cultura y educación en el pensamiento del magisterio de la Iglesia. Areópago cultural: Revista Virtual de la Asociación Cultural Círculo de Encuentro, 2010. Recuperado de: http://areopagocultural.com/2012/06/cultura-y-educacion-en-el-magisterio-de-la-iglesia/

18