PROGRAMA ANALÌTICO
INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO
Asignatura
Lenguaje, comunicación y cultura escrita Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria 64 4 A0477 2016 Primero Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos Carreras Licenciatura en Comunicación Profesorado Universitario en Lengua y Literatura Docente responsable Laura Malena Kornfeld Docentes asistentes Andrea Bohrn, Lucía Brandani, Gabriela Krickeberg Presentación / Fundamentación: Lenguaje, comunicación y cultura escrita es una asignatura de las Licenciaturas de Comunicación y de Cultura y Lenguajes Artísticos y del Profesorado Universitario en Lengua y Literatura, que se propone como objetivos generales que los estudiantes adquieran herramientas teóricas y empíricas que les permitan reflexionar críticamente acerca de las múltiples relaciones entre lenguaje e ideología y que apliquen esas reflexiones al análisis de diversos discursos. Para alcanzar esos objetivos, a lo largo del curso se presentarán herramientas teóricas provenientes de diversas disciplinas (sociología, etnografía, filosofía, lingüística), que son relevantes para el análisis de las relaciones entre lenguaje e ideología. Asimismo se plantearán, en forma de problemas, los conflictos y debates sobre la lengua y sus variedades que tuvieron lugar en la Argentina desde la Conquista española. De este modo, se aspira a discutir las representaciones sociales sobre la lengua en una serie de campos relevantes para la comunicación y la cultura, como los medios masivos, el cine y el teatro, la literatura, las traducciones y doblajes.
Objetivos: Los objetivos principales de la materia son que el estudiante pueda, mediante las herramientas teóricas y empíricas que adquiera, reflexionar sobre las múltiples relaciones entre lenguaje e ideología (especialmente en áreas relevantes para la comunicación y la cultura) y, por el otro, analizar críticamente distintos discursos.
Contenidos y Bibliografía: Unidad 1. Lenguaje e ideología Contenidos: Presentación general de la materia: las relaciones entre lenguaje, cultura y comunicación mediadas por la ideología. El análisis del discurso aplicado a los ámbitos periodístico e histórico: recursos lingüísticos que permiten señalar la agentividad, la causación, la evaluación y la modalización en descripciones y narraciones. Problematización de los límites entre historia y ficción: la construcción del relato.
Página 1 de 6
PROGRAMA ANALÌTICO
Bibliografía obligatoria: Benveniste, E. (1974) “El aparato formal de la enunciación”, en: Problemas de Lingüística General II. México: Siglo XXI, 1995. Trew, T. (1979) “Lo que dicen los periódicos: variación lingüística y diferencia ideológica”, en: AAVV, Lenguaje y Control. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1983. Van Dijk, T. (2005) “Política, ideología y discurso”, en: Quórum Académico. Vol. 2, N ° 2 (juliodiciembre de 2005), pp. 15-47 (disponible en http://www.discursos.org/oldarticles/Politica%20ideologia.pdf). White, H. (2006) “Discurso histórico y escritura literaria” en: Kuisma, K. (ed.) Tropes of the past. Hayden White and the History/Literature Debate. Amsterdam-New York: Rodopi, pp. 25-33. Traducido por María Inés La Greca (disponible en http://blogcronico.wordpress.com/2011/04/14/hayden-white-discurso-historico-y-escrituraliteraria/).
Bibliografía complementaria Barthes, R. (1970) “Introducción al análisis estructural de los relatos”, en: Niccolini, S. (comp.) El análisis estructural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1977. Propp, V. (1928) Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos, 1974. Van Dijk, T. (2005) “Ideología y análisis del discurso”, en: Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 10, N° 29 (abril-junio de 2005), pp. 9-36 (disponible en http://www.discursos.org/oldarticles/Ideolog%EDa%20y%20an%E1lisis%20del%20discurso.p df). Viñas, D. (1964) Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: CEAL. White, H. (1992) El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica (disponible en http://es.scribd.com/doc/31205302/Hayden-White-El-contenido-de-la-formaNarrativa-discurso-y-representacion-historica)
Unidad 2. La lengua en la Argentina Contenidos: Lenguaje y lengua, lengua y dialecto: discusión de conceptos básicos. Diglosia y bilingüismo. Un recorrido histórico por la conformación del español de la Argentina: el contacto con las lenguas indígenas, el lunfardo, los italianismos. Particularidades en los distintos niveles lingüísticos: fonológico, gramatical y léxico. Variedades regionales, sociales, etarias. El español americano frente al español peninsular. Otras variedades americanas. Bibliografía obligatoria: Avellana, A. & L. Kornfeld (2012) “El español de la Argentina y el contacto con las lenguas indígenas”, en: Carbone, R. (ed.) Museo de las Lenguas de la Eterna. Los Polvorines: UNGS/ Biblioteca Nacional, pp. 107-133. Censabella, M. (1999) Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, “Introducción” (pp. 15-28), “Variación” (pp. 101-116). Di Tullio, Á. (2014) “El italianismo como gesto transgresor en el español rioplatense”, en Kornfeld, L. (ed.) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS/ Biblioteca Nacional, pp. 103-121. Romaine, S. (1996) El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel. Vidal de Battini, B. (1964) El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, pp. 24-36 y pp. 73-78.
Página 2 de 6
PROGRAMA ANALÌTICO
Bibliografía complementaria: Coseriu, E. (1958) Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Montevideo: Universidad de la República. Di Tullio, Á. (2005) Manual de gramática del español. Buenos Aires: La isla de la luna. Fishman, J. (1970) Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra, 1979. Fontanella de Weinberg, M. B. (1987) El español bonaerense: cuatro siglos de evolución lingüística 1580-1980. Buenos Aires: Hachette. Lavandera, B. (1984) Variación y significado. Buenos Aires: Hachette. Raiter, A. (1995) Lenguaje en uso. Buenos Aires: AZ, caps. 1-4.
Unidad 3. Políticas lingüísticas e historia de las ideas lingüísticas Contenidos Lenguas minoritarias y lenguas minorizadas. Conceptos de glotopolítica, política lingüística y planificación lingüística. Oralidad y escritura. Sarmiento y la reforma ortográfica. Políticas históricas hacia las lenguas indígenas. El purismo lingüístico como reacción contra las lenguas de los inmigrantes: la Academia Argentina de Letras y las políticas educativas normativas. Políticas lingüísticas actuales: el Mercosur, las lenguas indígenas (normativización y oficialización), las lenguas de los inmigrantes. Las lenguas extranjeras: el inglés y el portugués. Representaciones (y prejuicios) en relación con las otras lenguas. Bibliografía obligatoria Bein, R. (1999) “El plurilingüismo como realidad lingüística, como representación sociolingüística y como estrategia glotopolítica”, en: Arnoux, E. & R. Bein (eds.) Las representaciones de la lengua. Buenos Aires: Eudeba, pp. 191-216. Carrió, C. (2014) “Lenguas en Argentina. Notas sobre algunos desafíos”, en Kornfeld, L. (ed.) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 149-184. Censabella, M. (1999) Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, “El derecho a hablar otra lengua” (pp. 117-130), “Pequeña guía para evaluar la vitalidad de una lengua” (pp. 131-135). Di Tullio, Á. (2003) Políticas lingüísticas e inmigración: el caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA. Kornfeld, L. & I. Kuguel (1997) “Dos proyectos de integración del indígena a la nación argentina. La Gramática y diccionario de la lengua pampa, de Juan Manuel de Rosas (1825), y el Manual de la lengua pampa, de Federico Barbará (1879)”. Letterature d'America 59, pp. 149-180. Ong, W. (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Resnik, G. (2014) “Norma y variacion linguistica en los diccionarios del español de la Argentina”, en Kornfeld, L. (ed.) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 43-71. Tusón, J. (2003) Los prejuicios lingüísticos. Barcelona: Octaedro, 2003.
Bibliografía complementaria Blanco, I. (1999) “La configuración de la „lengua nacional‟ en los orígenes de la escuela secundaria argentina”, en: Arnoux, E. & R. Bein (eds.) Las representaciones de la lengua. Buenos Aires: Eudeba, pp. 75-100. Bourdieu, P. “La formación de precios y la previsión de beneficios”, en: ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Ediciones Akal, 1985. Parte I, Capítulo II, pp. 40-62. Página 3 de 6
PROGRAMA ANALÌTICO Calvet, Jean (1984) “Oralidad y escritura”, en: La tradition orale. París: P.U.F. Contursi, M.E. “Legislación político-lingüística del MERCOSUR”, en: Linguasur (disponible en http://www.linguasur.org.ar/panel/archivos/87aad16214a9baff4d20c2fdd25e7e6ccontursi.pdf ). Courtis, C. (2005) “Políticas e ideologías en torno a los usos de la lengua coreana en el contexto migratario: una aproximación lingüístico-antropológica a la inmigración coreana en Buenos Aires”, en: Potlatch - antropología y semiótica 2 (2): 130–147. Kornfeld, L. & I. Kuguel (1999) “Tratamiento de los indigenismos y representación de las lenguas indígenas en la lexicografía monolingüe argentina del siglo XIX”, en: Arnoux, E. & R. Bein (eds.) Las representaciones de la lengua. Buenos Aires: Eudeba, pp. 63-74. Lauría, D. (2011) “Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910”, en: Boletín de Filología, vol.46, no.1, pp.105-151 (disponible en www.scielo.cl/pdf/bfilol/v46n1/art04.pdf). Melià, B. (1992) La lengua guaraní del Paraguay. Historia, sociedad y literatura. Madrid: MAPFRE.
Unidad 4. Problemas actuales del lenguaje en la comunicación y la cultura Contenidos: El estatuto de las variedades americanas del español: las políticas del Instituto Cervantes y la Real Academia Española. El español de los medios masivos y la cultura. ¿Existe el español neutro? Lengua y literatura nacional. Representaciones (y prejuicios) sobre la propia lengua: causas y consecuencias. Representaciones (y prejuicios) sobre las lenguas extranjeras. Los problemas teóricos de la traducción (y del doblaje): traducción cultural, adaptación, relectura, homenaje, polifonía. Bibliografía obligatoria: Alfón, F. (2014) “Crónica de una soberanía en disputa”, en Kornfeld, L. (ed.) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 35-42. Ávila, R. (2001) “Los medios de comunicación masiva y el español internacional”, trabajo presentado en el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid (disponible en http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_l a_norma_hispanica/avila_r.htm). Kornfeld, L. (2010) “Las alarmas del doctor Estrasnoy”, en: Carbone, R. & M. Muraca (comps.) La sonrisa de mamá es como la de Perón. Capusotto: realidad nacional, política y cultura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, págs. 83-86. Kuguel, I. (2014) “Los jóvenes hablan cada vez peor. Descripción y representaciones del habla juvenil argentina”, en Kornfeld, L. (ed.) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 81-102. Petrella, L. (1997) “El español «neutro» de los doblajes: intenciones y realidades”, en 2I Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas (México), 7-11 de abril de 1997 (disponible en http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas/television/comunicaciones/petre.htm). Ponce Márquez, N. (2008) “Diferentes aproximaciones al concepto de equivalencia en traducción y su aplicación en la práctica profesional”, en Revista Tonos Digital, n. 15, junio 2008 (disponible en http://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/estudios-26Traduccion%20y%20equivalencia.htm).
Bibliografía complementaria: Arnoux, E. & José del Valle (2010) “Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso
Página 4 de 6
PROGRAMA ANALÌTICO glotopolítico y panhispanismo”, en: Spanish in Context 7:1, pp. 1-24. Ennis, J. A. (2008) Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde 1837. Frankfurt am Main: Peter Lang. González, H. (ed.) (2008) Beligerancia de los idiomas: un siglo y medio de discusión sobre la lengua latinoamericana. Buenos Aires: Colihue. Lara, L. F. (1996) “Por una redefinición de la lexicografía hispánica”, en: Nueva Revista de Filología Hispánica, t. XLIV 2, pp. 345-364. Pym, A. (2011) Teorías contemporáneas de la traducción. Tarragona: Intercultural Studies Group (disponible en http://www.academia.edu/883815/Teorias_contemporaneas_de_la_traduccion).
Corpus (inicial) de textos Alfón, F. (2013) La querella de la lengua en Argentina, antología. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. Arlt, R. (1928) “El idioma de los argentinos”, en: Aguafuertes porteñas. Buenos Aires: Losada, 3ª edición, 1976. Borges, J. L. (1941) “Las alarmas del doctor Américo Castro”, en: Otras inquisiciones. Buenos Aires: Emecé, 1960. Cancela, Arturo (1919) “Una semana de holgorio”, en Tres cuentos porteños. Buenos Aires: Capital Intelectual. Castro, A. (1941) La peculiaridad lingüística rioplatense y su sentido histórico. Buenos Aires: Losada. Glozman, M. & D. Lauría (2012) Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires: Cabiria – Biblioteca Nacional. Sarmiento, D. F. (1843) Memoria (sobre ortografía americana) leída a la Facultad de Humanidades. Santiago de Chile: Universidad de Chile (disponible en www.proyectosarmiento.com.ar/trabajos.pdf/memoriaortografia.pdf). Vidal de Battini, B. (1980) Cuentos y leyendas populares de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas. Viñas, D. (1982) Indios, ejército y frontera, antología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lineamientos metodológicos: La materia está dividida en clases teóricas y prácticas. Las clases teóricas se basan en exposiciones del docente, guiadas por cuestionarios que orienten la lectura de la bibliografía por parte de los estudiantes, mientras que en las clases prácticas se combinan diversos tipos de actividades que suponen la participación de los estudiantes, como la resolución de ejercicios que apuntan al análisis de fuentes vinculadas con los medios masivos y con diversas expresiones artísticas, a partir de la lectura y la aplicación de los conceptos teóricos. Complementariamente, los estudiantes deberán leer en su domicilio el material teórico correspondiente al desarrollo de cada clase y resolver la ejercitación indicada.
Sistema de Evaluación: Los estudiantes deberán realizar durante el semestre diferentes tipos de trabajos individuales y/o grupales que serán calificados como nota de trabajos prácticos. Además, tendrán dos parciales como segunda y tercera instancias de evaluación, respectivamente.
Régimen de Aprobación:
Página 5 de 6
PROGRAMA ANALÌTICO
Para la acreditación de la materia se requerirá la aprobación de las tres instancias de evaluación y el 75% de asistencia a las clases. Los parciales tendrán las correspondientes instancias de recuperación. Se trabajará con un régimen de promoción directa, es decir, aquellos alumnos que hayan obtenido 7 (siete) o más como promedio promocionarán la materia. En los casos en que hayan obtenido entre 4 (cuatro) y 6 (seis) como promedio, deberán rendir un examen final escrito. Los exámenes libres constarán de dos partes: una evaluación escrita, eliminatoria, y otra oral. El examen se basará en los contenidos y la bibliografía obligatoria del programa, y en las guías de trabajos prácticos que se hayan utilizado durante el semestre.
Firma del Docente Responsable
Aclaración: Laura Malena Kornfeld
Página 6 de 6