Instituto del Desarrollo Humano Universidad Nacional de General Sarmiento

Curso de posgrado “Estado y sociedad en el Brasil contemporáneo: de la era Vargas (1930-1945) a la experiencia liberaldemocrática (1946-1964)” Institu...
1 downloads 2 Views 80KB Size
Curso de posgrado “Estado y sociedad en el Brasil contemporáneo: de la era Vargas (1930-1945) a la experiencia liberaldemocrática (1946-1964)” Instituto del Desarrollo Humano – Universidad Nacional de General Sarmiento Coordinador: Dra. María Paula González (UNGS) Equipo docente: Dr. Jorge Ferreira (Universidade Federal Fluminense de Rio de Janeiro) Modalidad de dictado: Seminario de 5 encuentros presenciales, de 3hs de duración cada uno (15hs en total). Período: Martes 20/octubre; Jueves 22/octubre; viernes 23/octubre; Lunes 26/octubre y Martes 27/octubre, de 15 a 18 hs. Destinatarios del seminario: Graduados de carreras universitarias o terciarias de cualquier institución de nuestro país del campo de las ciencias sociales y humanas Estudiantes de carreras de posgrado relacionadas Fundamentación El seminario tiene por objetivo discutir un conjunto de reflexiones sobre dos períodos de la historia de Brasil del siglo XX: el gobierno de Getúlio Vargas (1930-1945) y la experiencia liberal-democrática (1946-1964). Durante el gobierno de Getúlio Vargas el Estado incremento sus funciones y, basado en el nacionalismo y el estatismo, colocó los fundamentos de la industrialización de Brasil. La cultura popular fue valorada y los trabajadores alcanzaron la ciudadanía social. Diversos proyectos políticos compitieron por el acceso al poder, pero en 1937 uno de ellos triunfó: el grupo civil y militar liderado por Getúlio Vargas que defendía el establecimiento de un Estado autoritario. Entre 1937 e 1945 el país vivió bajo la dictadura del Estado Novo. En el período democrático la sociedad brasileña conoció la primera experiencia efectiva de democracia representativa, con partidos políticos nacionales y gran movilización electoral, proceso que abrió perspectivas para el aprendizaje de la ciudadanía política. El régimen democrático llegó a su final con el golpe civil-militar de 1964. Parte del curso se dedicará al debate historiográfico para la comprensión del período. También habrá en el curso abordajes teóricos y metodológicos sobre el estudio de esos Objetivos: El curso tiene por objetivo discutir un conjunto de reflexiones sobre dos períodos de la historia de Brasil del siglo XX: el gobierno de Getúlio Vargas (1930-1945) y la experiencia liberal-democrática (1946-1964). Desarrollo de actividades: Contenidos: Unidad I – El gobierno Vargas – 1930-1945 Esta primera unidad se concentra en el estudio de diversos procesos económicos y políticos sucedidos en los quince años posteriores a la caída del régimen oligárquico brasileño. Entre los primeros se cuenta el análisis de la crisis desatada a finales de los años veinte por la sucesión presidencial y el desafío lanzado por la Alianza Liberal que llevó de candidato a Getúlio Vargas. Se da cuenta de las familias políticas presentes en la revolución de 1930 (conservadores, tenentes) y de los rasgos que tomó el 1 de 5

régimen provisional hasta 1934. A continuación se analiza el proceso de polarización política que se fue construyendo en torno a la Alianza Integralista Brasileña y la Alianca Libertadora Nacional, liderada por el partido comunista brasileño. Finamente, se señalan algunos de los rasgos del proceso de construcción del régimen autoritario a partir de 1937, las filiaciones internacionales que desarrolló y algunos de sus lineamientos en materia de política pública (industrialización , nacionalización de la cultura, aparatos de propaganda, etc.) Entre las cuestiones económicas y sociales a las que se hace mención en esta unidad se identifican en primer lugar una caracterización de la crisis económica de 1930 y su impacto sobre la actividad del café y sobre la recaudación fiscal. A continuación se estudiarán las problemáticas ligadas a la industrialización y su impacto sobre la clase trabajadora brasileña. Se da cuenta de la creación de un entramado corporativo en el Ministerio de Trabajo para atender a los conflictos y organizaciones sindicales, así como de las limitaciones y oportunidades que tuvo el movimiento obrero y el trabalhismo en ese período. En concreto, se discuten los vínculos entre la decisión del Estado de avanzar en el proceso de inudustrialización y las transformaciones que vive la clase trabajadora urbana del centro-sur brasileño en el período. Unidad II – La experiencia liberal-democrática – 1946-1964 La segunda unidad se concentra en la experiencia brasileña de democracia multipartidaria entre 1945 y 1964. Se hace un repaso de las principales organizaciones políticas de estas dos décadas (UDN, PSD, PTB, PCB), su volumen electoral y sus lineamientos ideológicos así como del derrotero de las principales organizaciones sindicales y del movimiento queremista en 1945-1946. Se ofrece una caracterización de las presidencias que se sucedieron en ese período: Dutra, Vargas, Kubitschek, Quadros y Goulart, así como de las combinaciones partidarias y parlamentarias que los sostuvieron. Se estudia en detalle a las crisis políticas con impacto en el parlamento y la prensa, como las relacionadas con el suicidio de Vargas en 1954 y la renuncia de Quadros apenas asumido. Entre las cuestiones políticas a desarrollar se encuentra el análisis de la historiografía en torno al golpe de estado de 1964 y algunas reconsideraciones interpretativas surgidas en los últimos tiempos. Se ofrecerá un panorama básico de las primeras medidas políticas tomadas por la dictadura en 1964. En lo que refiere a temas económicos, se repasará la naturaleza del modelo de desarrollo implementado a partir de los años ciencuenta, caracterizado por una acelerada inversión nacional y extranjera en industria, crecimiento de la infraestructura de transporte y energía y expansión del Estado y ampliación de la población económicamente activa radicada en la actividad industrial. Lineamientos metodológicos: Al inicio de las clases el docente presentará los temas a tratar, así como el estado general de la discusión académica sobre esas cuestiones. Con esa presentación se aspira a que los estudiantes se apropien de las principales nociones a debatir, así como de la información más relevante sobre los tópicos involucrados. El docente hará un encuadre historiográfico de los problemas a tratar y ofrecerá algunas de las herramientas analíticas pasibles de ser utilizadas para su abordaje. Se espera que los estudiantes comenten y debatan en torno a los textos asignados en cada clase. En la segunda parte de la reunión se realizará una discusión en torno a los textos seleccionados para su lectura. Bibliografía obligatoria 1ª clase: Proyectos políticos en disputa: la construcción del Estado autoritario en Brasil (19301945) Texto: GOMES, Angela de Castro. “Estado Novo: ambiguidades e heranças do autoritarismo no Brasil” In ROLLEMBERG, Denise & QUADRAT, Samantha. (orgs.) A construção social dos regimes autoritários. Legitimidade, consenso e consentimento no século XX. Brasil e América Latina. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2010, p. 35-70.

2

2ª clase: Estado y clase trabajadora en Brasil (1930-1945) Texto: FERREIRA, Jorge. Trabalhadores do Brasil. O imaginário popular (1930-1945). 2ª edição. Rio de Janeiro, 7 Letras/Faperj, 2011 (Capítulo 1 “A cultura política dos trabalhadores no primeiro governo Vargas” p. 29-71)

3ª clase: La democratización, el sistema partidario y la crisis de agosto de 1954 Texto: FERREIRA, Jorge (org.). O populismo e sua história, debate e crítica. 3ª edição. Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira, 2013 (Capítulo “O nome e a coisa: o populismo na política brasileira”, p. 59-124)

4ª clase: Democracia, desarrollismo y conflictos políticos Texto: SANTANA, Marco Aurélio. “Bravos companheiros. A aliança comunista-trabalhista no sindicalismo brasileiro (1945-1964)”. In FERREIRA, Jorge & AARÃO REIS, Daniel (org.). As esquerdas no Brasil. Nacionalismo e reformismo radical (1945-1964). Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2007, p. 237-277. 5ª clase: La crisis del régimen democrático: el gobierno de João Goulart y el golpe civil-militar de 1964 Texto: FIGUEIREDO, Argelina. Democracia ou reformas? Alternativas democráticas à crise política: 1961-1964, São Paulo, Paz e Terra, 1993.Bibliografía complementaria BANDEIRA, Moniz. O governo João Goulart: as lutas sociais no Brasil (1961-1964).8ª edição. São Paulo, Editora da Unesp, 2010. BASTOS, Pedro Paulo Zahaluth & FONSECA, Pedro Cezar Dutra (orgs.) A era Vargas. Desenvolvimento, economia e sociedade. São Paulo, Editora da Unesp, 2012. BENEVIDES, Maria Victória de Mesquita. O governo Kubitschek: desenvolvimento econômico e estabilidade política. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1979. ___________. A UDN e o udenismo. Ambigüidades do liberalismo brasileiro (1945-1965). Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1981. BIELSCHOWSKY, Ricardo. Pensamento econômico desenvolvimentismo. Rio de Janeiro, Contraponto, 1988.

brasileiro.

O

ciclo

ideológico

do

BOMENY, Helena (org.). Constelação Capanema. Intelectuais e política. Rio de Janeiro/Bragança Paulista, Ed. da FGV/Universidade de São Francisco, 2001. CAPELATO, Maria Helena Rolim. Multidões em cena. Propaganda política no varguismo e peronismo. Campinas, Papirus, São Paulo/FAPESP, 1998. CARVALHO, José Murilo. Cidadania no Brasil. O longo caminho. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2004. D'ARAUJO, Maria Celina. O segundo governo Vargas. 1951-1954. São Paulo, Ática, 1992. _________. Sindicatos, carisma e poder. O PTB de 1945-65. Rio de Janeiro, Editora da FGV, 1996. DELGADO, Lucília de Almeida Neves. PTB: do getulismo ao reformismo. 1945-1964. 2ª edição, São Paulo, LTr, 2011. DREYFUSS, René A. 1964: a conquista do Estado. Petrópolis, Vozes, 1981. DIAS, Rosângela de Oliveira. O mundo como chanchada. Cinema e imaginário das classes populares na década de 50. Rio de Janeiro, Relume-Dumará, 1993. FAUSTO, Boris. Revolução de 30: história e historiografia. São Paulo, Brasiliense, 1970. FERREIRA, Jorge. Trabalhadores do Brasil. O imaginário popular. Rio de Janeiro, Ed. 7 Letras, 2011. 3 de 5

________. (org.) O populismo e sua história. Debate e crítica. Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira, 2001. ________. O imaginário trabalhista. Getulismo, PTB e cultura política popular. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2005. ________. João Goulart. Uma biografia. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2011. FERREIRA, Jorge e DELGADO, Lucília de Almeida Neves (org.). O tempo do liberalismo excludente (1889-1930). Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira, 2003 Coleção O Brasil Republicano, volume 1). FERREIRA, Jorge e DELGADO, Lucília de Almeida Neves (org.). O tempo da experiência democrática (1945-1964). Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira, 2003 Coleção O Brasil Republicano, volume 3). FERREIRA, Jorge. O imaginário trabalhista. Getulismo, PTB e cultura política popular. Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira, 2005. FERREIRA, Jorge & AARÃO REIS, Daniel (orgs.). A formação das tradições (1889-1945). Rio de Janeiro, Ed. Civilização Brasileira, 2007 (As esquerdas no Brasil, volume 1). FERREIRA, Jorge & AARÃO REIS, Daniel (orgs.). Nacionalismo e reformismo radical (1945-1964). Rio de Janeiro, Ed. Civilização Brasileira, 2007 (As esquerdas no Brasil, volume 2). FERREIRA, Jorge & GOMES, Angela de Castro. 1964. O golpe que derrubou um presidente, pôs fim ao regime democrático e instituiu a ditadura no Brasil. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2014. FIGUEIREDO, Argelina. Democracia ou reformas? Alternativas democráticas à crise política: 19611964, São Paulo, Paz e Terra, 1993. FORTES, Alexandre e alli. Na luta por direitos. Estudos recentes em História Social do Trabalho. São Paulo, Editora da Unicamp, 1999. GOMES, Ângela de Castro (org). O Brasil de JK. Rio de Janeiro, Editora da Fundação Getúlio Vargas, 1991. GOMES, Angela de Castro. Vargas e a crise dos anos 50. Rio de Janeiro, Relume-Dumará, 1994. _______. Cidadania e direitos do trabalho. Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 2002. _______. A invenção do trabalhismo. Rio de Janeiro, FGV, 2006. GOMES, Angela de Castro (coord.) Olhando para dentro, 1930-1964 (História do Brasil Nação, volume 4). São Paulo, Fundación Mapfre/Objetiva, 2013. HIPPOLITO, Lúcia P. De raposas e reformistas: O PSD e a experiência democrática brasileira (194564). Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1985. LAVAREDA, Antonio. A democracia nas urnas: o processo partidário eleitoral brasileiro. Rio de Janeiro, Fundo/Iuperj, 1991. MARKUN, Paulo e HAMILTON, Duda. 1961. Que as armas não falem. São Paulo, SENAC, 2001. MOTTA, Rodrigo Patto Sá. Em guarda contra o perigo vermelho. São Paulo, Perspectiva/Fapesp, 2002. NEVES, Lucilia de Almeida. PTB: do getulismo ao reformismo. 2ª edição. São Paulo, LTr, 2011. PANDOLFI, Dulce. Camaradas e companheiros. História e memória do PCB. Rio de Janeiro, RelumeDumará, 1995. __________. (org.) Repensando o Estado Novo. Rio de Janeiro, Ed. da Fundação Getúlio Vargas, 1999. SANTANA, Marco Aurélio. Homens partidos. Comunistas e sindicatos no Brasil. São Paulo/Rio de Janeiro, Editorial Boitempo/Universidade do Rio de Janeiro, 2001. SANTOS, Wanderley Guilherme. Sessenta e quatro. Anatomia da crise. RJ, Ed. Vértice, 1986. SCHWARCZ, Lilia (org.). História da vida privada no Brasil, vol. 4. São Paulo, Companhia das Letras, 1998. 4

SEGATTO, José Antonio. Reforma e revolução: as vicissitudes políticas do PCB, 1954-1964. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 1995. SOARES, Gláucio Ary Dillon. A democracia interrompida. Rio de Janeiro, Ed. FGV, 2001. TRINDADE, Hélgio. Integralismo (O fascismo brasileiro na década de 30). Rio de Janeiro /São Paulo, Difel, 1979. TOTA, Antonio Pedro. O imperialismo sedutor. A americanização do Brasil na época da Segunda Guerra. São Paulo, Companhia das Letras, 2000. Cronograma de encuentros: 18/agosto: 15 a 18 hs 20/agosto: 15 a 18 hs 21/agosto: 15 a 18 hs 24/agosto: 15 a 18 hs 25/agosto: 15 a 18 hs Sistema de evaluación y acreditación: Se les exigirá a los estudiantes que asistan al menos a 80% de las clases. Al final del seminario se solicitará a los estudiantes que realicen un examen domiciliario que permita corroborar la identificación de los principales contenidos y orientaciones interpretativas de los autores seleccionados. Presupuesto: El seminario será gratuito

5 de 5

Suggest Documents