Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la Paz (IRIPAZ)

Guatemala, 15 de febrero del 2014 Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la Paz (IRIPAZ) Investigación participativa para id...
0 downloads 0 Views 761KB Size
Guatemala, 15 de febrero del 2014

Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la Paz (IRIPAZ)

Investigación participativa para identificar la viabilidad del establecimiento de empresas de “comunicación cultural” en las zonas de Santa Cruz del Quiché, Santiago Atitlán, Livingston Izabal.

A. Principales hallazgos: 1. El desarrollo de un mercado de comunicación a base tecnológica. -

Existe en las comunidades visitadas un auténtico desarrollo, aunque aún en etapas primarias, de consumo de productos tecnológicos como lo son primordialmente las computadoras y los teléfonos portátiles con acceso a

1

-

-

-

-

internet. Si bien existe desde hace tiempo acceso y uso de radios, televisiones y prensa escrita, el internet y la telefonía móvil se prestan más fácilmente al consumo por parte de la población joven (de 12 a 25 años según la población censada), por los tipos de usos que representan. La televisión y la radio son canales de comunicación que se utilizan de manera cotidiana, pero no ofrecen la posibilidad de generar nuevas formas de empleo, por ser, en gran parte, canales concentrados en compañías nacionales de difusión, que no ofrecen facilidad al acceso de “competencia”, siendo esta con fines de lucro o comunitaria. De esta manera, vemos cómo existe un mercado de telecomunicaciones que funciona a dos velocidades, y que opone a la tecnología tradicional de comunicación audio visual (radio, televisión) con las nuevas formas tecnológicas digitales (navegar internet, uso de smartphones), mientras que la prensa escrita es poco relevante, según las respuestas registradas. El uso de las nuevas formas de tecnología digital tiende a ajustarse favorablemente a los hábitos de consumo de los jóvenes, por varios motivos: por requisitos escolares, los jóvenes estudiantes tienden a visitar más frecuentemente los cafés internet de sus localidades. Por atracción al uso de redes sociales, los jóvenes participantes concedieron hacer uso, a veces de manera excesiva (incurriendo inclusive en más gastos) de tiempos de Internet pagado para entrar en las redes sociales, como Facebook. Esto siendo particularmente flagrante en los casos de Santa Cruz y de Santiago. La práctica de enviar “mensajitos” o simplemente de hablar por teléfono con sus compañeros/as es bastante común en los casos estudiados. Esto implica igualmente un costo que tienen que racionalizar cada semana o mes, pero que consideran ser un gasto válido. En términos de “negocios” a base tecnológicos, la cantidad de cafés internet que existen creció de manera exponencial desde hace 10 años. Todas las localidades que visitamos tienen al menos un café internet, sean estas cabeceras departamentales o no. Si bien los lugares visitados eran sobre todo cabeceras municipales, los Focus Groups con jóvenes nos permitieron ir más allá de la cabecera, ya que algunos participantes venían de otras áreas de los departamentos en cuestión, y muchos de los jóvenes hablaron acerca del uso /consumo de estos servicios en sus propias localidades. Sobre la existencia de empresas de comunicación, o de servicios publicitarios para empresas o particulares, es escasa, cuando no se trata de servicios informales, prestados por empresas pequeñas o por desempeño individual, que se acomodan fácilmente a una demanda particular que invierte poco o nada en estos servicios. Al ser servicios que no constan de una auténtica profesionalización, excepto por casos individuales, el costo resulta variable, y poco rentable en los términos expuestos por las personas entrevistadas. Los servicios relacionados a este tipo de trabajo por lo general no son valorados como un servicio profesional, en el caso de la clientela “individualizada”.

2

2. Sobre la relación economía-cultura -

-

-

-

-

Existe una economía de consumo cultural en cada localidad que varía según la serie de factores socio-económicos y culturales propios (el porte del traje tradicional en comunidades mayas – en este caso Kiche y Zutujil, los “convites”, las fiestas, los bailes y las celebraciones, las ceremonias ancestrales garífunas, etc…) no obstante, se mantiene en el análisis un punto común ligado a la condición de los pueblos indígenas de estas regiones en el sentido particular que: 1. La relación indígena – no indígena y, de manera más estructural, la relación comunidades- Estado actuales habilitan un cierto repliegue de las comunidades en sí mismas, manteniendo y reactualizando costumbres y tradiciones étnicas propias, en parte por la poca presencia de instituciones y/o servicios públicos que le den mayores oportunidades de desarrollo de capacidades laborales a las poblaciones en cuestión, o que simplemente hagan un labor de promoción de la diversidad cultural del país. En el discurso registrado se puede percibir un discurso fuertemente étnico y comunitario, tanto en jóvenes como en mayores, en el que se deja clara la distinción entre lo propio y lo extranjero, sin mayor distinción entre las dimensiones de esta alteridad. El resultado es que las influencias culturales que provienen de canales de comunicación de masas (televisión, internet), tanto como el contacto de las comunidades con agentes “nacionales”, o regionales se ven reflejadas en las opiniones recogidas como contactos que pueden causar menoscabo a “sus costumbres” o que se crean para habilitar intereses exclusivamente económicos. En el peor de los casos, estamos hablando de tácticas de “explotación” comercial de la cultura local, en el mejor de los casos, de “información” o “conocimiento” nuevo, que puede traer beneficios como puede distraer o causar problemas dentro de la comunidad. La cultura propia se encuentra en situación de peligro, por asimilación de otros referentes culturales, que vienen en gran parte de los medios de comunicación, pero también por situaciones económicas precarias. El “mal uso” de la tecnología digital aparece de manera reiterada como un factor de riesgo en el discurso de los entrevistados, a la vez que los entrevistados reiteran querer ser “capacitados” para poder utilizar de manera más eficiente los recursos tecnológicos que tienen a su disposición. Tanto en los focus groups de jóvenes como de líderes, se repite la afirmación que la cultura se está perdiendo, empezando por la perdida del idioma, y pasando por la pérdida de la historia, las costumbres y la “tecnología” originaria (el concepto de tecnología comprendido aquí de manera amplia, como una serie de técnicas eficaces para labrar la tierra, preparar alimentos, preparar bordes, etc…). Si bien para los adultos, los jóvenes están perdiendo el interés por aprender de su cultura, y mantener las costumbres, en el discurso de los jóvenes anotamos que al contrario, los jóvenes se dan cuenta de este peligro, y demuestran interés por buscar soluciones al mantenimiento e inclusive el re aprendizaje de la historia, las técnicas y el idioma materno.

3

Sobre la propuesta de creación de empresariado en comunicación cultural: -

Al hacer el ejercicio consultivo con los distintos grupos implicados, se planteó la creación imaginaria de una empresa de comunicación local que pudiera cubrir la demanda local en servicios de comunicación, y que a la vez pudiera movilizar referentes culturales propios, como marca de originalidad o de “ventaja comparativa” en términos de negocios. Las respuestas a este ejercicio fueron variables, como era de esperarse. Si bien se registró un cierto entusiasmo por pensar en la potencialidad de este tipo de emprendimiento, se reconoció que la población local probablemente no tenga los medios actualmente para financiar este tipo de empresas. O por lo menos no existen ejemplos notables de empresas comunitarias que hayan tenido éxito ofreciendo únicamente servicios de promoción de la cultura local. Por lo tanto, se debe pensar, al generar emprendimientos de este tipo, en crear una red de clientela que vaya más allá de la “comunidad”, y que pueda abarcar tanto a clientes individuales, de distintas regiones del país, y con distintas capacidades adquisitivas, como a ONGs, instituciones gubernamentales e instituciones sociales o culturales que compartan los valores del proyecto. Una empresa local que comunique intenciones de promover la cultura local, siempre y cuando demuestre suficientemente conocimiento sobre la temática, y practique retroalimentación con autoridades culturales, puede ser “aceptada”, a mediano plazo, y de esta manera podría intentar generar un mayor consumo de sus productos en la población local.

B. Metodología, instrumento: La investigación de campo implicó desarrollar un método cualitativo de consulta participativo, que permitiera generar, desde una base sociológica, información sobre las posibilidades de éxito y el impacto que podría tener la creación de empresas de promoción cultural de base tecnológica en las comunidades dónde se desenvuelve el alumnado del Aula INCREA. Se diseñó un plan que implicara captar la información de campo mediante entrevistas a “actores claves” y mediante entrevistas participativas grupales de, por lo general, dos tipos de población: jóvenes escolarizados y líderes comunitarios (buscando abarcar paridad de opiniones entre hombres y mujeres). En esta investigación se buscó discernir cuales eran las demandas y las necesidades de las comunidades en las que se desenvuelven normalmente las y los jóvenes participantes en los ámbitos de la cultura, la comunicación y la economía, al reconocer previamente que 1) las culturas indígenas en Guatemala sufren menoscabo por una multiplicidad de factores históricos, económicos y sociales, 2) las nuevas tecnologías de la comunicación están impactando los hábitos y costumbres de la población en todo el territorio de Guatemala y 3) la juventud indígena de nuestras áreas de trabajo se encuentra vulnerada

4

económicamente al no tener un mínimo vital de opciones profesionales para tomar decisiones estratégicas en sus vidas. Lo que sirvió como base de esta investigación fue la problemática misma del proyecto Laboratorio INCREA, que se resume en las preguntas siguientes: ¿Cómo promover el surgimiento de una industria cultural de base en las comunidades de las que surgen las/los jóvenes beneficiadas/os del proyecto? ¿Cómo hacerlo a la vez que se apoya la creación de una micro empresa gestionada por las/los jóvenes beneficiadas/os? ¿Cómo garantizar el éxito de esta empresa, que debería beneficiar tanto a los principales implicados (el alumnado INCREA) como las comunidades de origen? En base a estas preguntas se diseñó una guía de entrevistas y una de grupos focales que permitiera indagar en la batería de temas que surgen de estos cuestionamientos (economía local, mercado de comunicaciones, cultura y tecnología). El esquema de investigación desarrollado fue el siguiente: 1. Campo de Estudio: Proyecto de cooperación que pretende implementar de manera innovadora un curso de capacitación en nuevas tecnologías de comunicación e información con un grupo de jóvenes interculturales para promover las diferentes culturas que habitan en Guatemala, haciendo énfasis en la promoción de las formas tangibles de cultura de los pueblos indígenas. 2. Preguntas de investigación: ¿Cuáles son las necesidades y percepciones de la comunicación multimedia en las comunidades? ¿Cuáles son las percepciones acerca de las necesidades, intereses y demandas, con respecto al empresariado de comunicación multimedia en tres comunidades de los departamentos de Izabal, Quiché y Sololá, en Guatemala? 3. Objetivos: - Obtener datos que apoyen al alumnado a la hora de poner en práctica lo aprendido en el curso de Creación y Gestión de Emprendimientos Culturales y Creativos (CREAGECC) del INCREA Lab. - Comprender desde una perspectiva participativa las diferentes variables que se desprendan del tema cultural, innovación tecnológica e impacto de estas iniciativas en comunidades indígenas para aportar elementos estratégicos al desempeño del plan de empresa que sea financiado por el Fondo INCREA en el 2014. o Se trabajará con poblaciones que sean consumidores de productos y servicios audiovisuales, haciendo énfasis en el uso de tecnología digital de comunicación en cada región en la que se instalarán los emprendimientos del alumnado INCREA. Se trabajará igualmente

5

con grupos de líderes comunitarios y/o actores claves que puedan aportar datos sobre una visión más global y política del estado de la comunidad sobre las temáticas de la investigación, haciendo énfasis en tipos de líderes que conozcan de cerca las prácticas culturales regionales. De esta manera, estaremos recolectando información que permita comprender mejor la percepción del consumidor de productos a base tecnológica, desde el punto de vista de un grupo demográfico reconocido como el mayor consumidor de estos productos, además de analizar las necesidades y las demandas de un grupo demográfico reconocido por su carácter político, y por su conocimiento y experiencia orgánica en el mantenimiento de la cultura local. o El proyecto tiene la finalidad de capacitar para que los jóvenes puedan usar el instrumento (comunicación multimedia), como fuente de ingresos en sus vidas laborales, per también para que puedan realizar proyectos culturales propios a sus comunidades de orígen, sin supuesta intervención por parte del equipo tutor. Por lo tanto, la investigación de campo implica que se exploren dos vertientes del trabajo que harán las/los futuras/os empresarias/os del proyecto: generación de ingresos por servicios de comunicación en el mercado de comunicaciones local, y apoyo a procesos de promoción de las culturas originarias.

ESQUEMA POBLACIÓN

IDENTIFICACION Empresarios y líderes comunitarios CAMPO DE ESTUDIO En las tres comunidades asignadas OBJETIVO  Identificar el éxito o dificultades de un proyecto como éste. METODOLOGÍA A  Grupos Focales IMPLEMENTAR  Observación participante  Notas de campo RECORDATORIO

Debemos preguntarnos: como puede ser útil esta información para los jóvenes, en el momento de crear empresa. La naturaleza de esta empresa siendo “participativa”, “empoderadora” y que aporte beneficios a la comunidad. Instrumento de las percepciones que tienen de sus culturas

6

C. Trabajo de campo: Santa Cruz del Quiché Economía local: La cabecera se ha desarrollado, en parte gracias al comercio interno, en parte por el desarrollo de ofertas de crédito propuestas por la mayoría de bancos presentes en la zona, igualmente gracias al aporte de las remesas, que han permitido la creación de negocios locales, la construcción de casas, o el consumo de productos de “lujo” (televisiones, electro domésticos, motocicletas…). La realidad en las comunidades es bastante distinta. Mario Marroquín mencionó varias veces el término “extrema pobreza” para caracterizar ciertas comunidades del municipio y del departamento. Por lo demás, si existe una gran diferencia económica entre la cabecera y las comunidades. La cabecera es el centro económico, dónde esta todo el comercio y la economía de servicios. Por otro lado, los COCODES son críticos de las grandes empresas que vienen a buscar producto a las comunidades (como trajes típicos) para venderlos afuera, sin que la comunidad vea beneficio alguno.

Sobre hábitos, consumos y prácticas de la población relacionado a la tecnología y la cultura: Se ha desarrollado el crédito, el gasto en tecnología (celulares, motocicletas, electrodomésticos) y el “malgasto” correspondiente. El tema de que las personas no sepan manejar sus inversiones, y que los jóvenes desperdicien su dinero en tecnología son recurrentes. Se habló de la mala planificación al abrir negocios, “tienditas”, pero en otros casos se admitió que algunas familias han logrado tener éxito económico en la cabecera. Los jóvenes son tachados por “los mayores” de estar perdiendo su cultura, de malgastar su dinero por el uso del celular (tarjetero), o de el uso del internet (redes sociales, videos…), en el caso de las entrevistas grupales, hubo conflicto en definir las prácticas culturales de los jóvenes, ya que personas mayores ven el uso de la tecnología como una perdida de tiempo y de dinero para la juventud, a la vez que se encuentran en peligro de perder su cultura. Los jóvenes entrevistados difieren ligeramente de esta afirmación, pero reconocen que se necesita “capacitar” a la juventud para que usen de manera eficaz esta tecnología. El Focus Group de jóvenes estudiantes demostró que los jóvenes también están consternados por “el mal uso” del internet, ya sea por el tema del manejo y adquisición del conocimiento, ya sea por la pérdida de la cultura o del mal manejo de sus finanzas. Al visitar esta localidad, parece obvio que el tema de la capacitación y el uso correcto de esta tecnología es una necesidad percibida por la comunidad, y por el tipo de uso que se le da. Prácticas culturales: 7

La serie de eventos culturales tienen que ver con las fiestas patronales (convites, bailes) y rituales religiosos. Existe un gasto cultural relativo a este tipo de actividades (trajes tradicionales, normalmente el corte, que no solo se compra pero también se fabrica en Quiché, y “no es barato”), o gastos de fiesta (alimentos, bebidas, decoraciones) que implica tanto el gasto por familia que el gasto colectivo (contribuciones). Existe igualmente una “sana competencia” entre poblados, al tratar de demostrar cada año que unos pueden organizar una mejor fiesta que otros. La hipótesis de la sana competencia surge de la manera cómo se mantienen en las comunidades visitadas las costumbres relativas a la cultura quiché, sobre todo en lo que concierne las fiestas comunales, ya que es en estos momentos que resurgen hábitos típicos de la región: bailes, ceremonias, vestidos, gastronomía, etc… No obstante, existe también un comportamiento de competencia entre distintas aldeas, caseríos, sobre la organización y la manera cómo se realizan las festividades. Por otro lado, la preocupación que tienen tanto los grupos de jóvenes y de líderes sobre la pérdida de la cultura, que aparece de manera predominante en el discurso sobre la pérdida del idioma, nos permite ver “el rescate del idioma” como una oportunidad que se puede retomar en iniciativas de empresariado cultural. Empresariado de comunicación comunitario El valor que se le dio a la cultura en estas entrevistas varia en función de lo que se entiende por cultura. Como era de esperarse, la definición de lo cultural varia ya sea que el sujeto entrevistado este refiriéndose a las costumbres actuales: gastronomía, vestimenta, eventos, o al referirse a las costumbres de “los abuelos” que manejan los códigos “ancestrales”. Por lo notado en los conversatorios, hay un conflicto “económico” en los hábitos y prácticas de consumo según las generaciones. Por un lado se repite en el discurso un mensaje de “austeridad” en los hábitos de una población tradicionalmente rural y de pocos recursos, cuando nos referimos a las poblaciones de edad “mayor”, ya que “no se acostumbra gastar demasiado dinero” en productos culturales más allá del traje y de costumbres culinarias como lo son el atol de elote a las 6 de la tarde, o la comida típica en momentos de fiesta. Por otro lado, al conversar con los jóvenes sobre sus hábitos de consumo cultural, surge el uso de nueva tecnología de manera constante en su uso de computadoras en cafés internet, para acceder a redes sociales, o “investigar” algún tema escolar, además del uso de teléfonos celulares, siempre con esa práctica de mantener interacciones con sus compañeras/os a través de “mensajitos”. Sea lo que sea, los jóvenes incurren en gastos de “internet”, en varias situaciones económicas. La pregunta sobre que sean jóvenes de la zona que se encarguen de hacer promoción cultural recibió respuestas medidas. Puede funcionar siempre y cuando los jóvenes produzcan productos de “calidad”. El tema de calidad puede ser leído de distintas maneras. En los conversatorios la “calidad” puede hacer referencia que sean producciones que respeten los valores de la comunidad, que se hagan con calidad profesional, que sean personas de la comunidad los que lo hagan, o que tengan simplemente contenido atractivo para el público meta. De

8

las conversaciones surge la idea igualmente que la comunidad se vea implicada de alguna manera en esta producción, lo cultural siendo naturalmente un elemento compartido, del que participan “todos”. La clave de hacer productos culturales propios se encuentra en que la comunidad acepte este trabajo, ya sea al verse implicada de una manera positiva en el producto, ya sea al respaldarlo o darle su visto bueno. Esta idea se ve respaldada en el caso de Livingston al conocer casos específicos de empresas culturales, pero se ve refutada en el caso de Santiago Atitlán. Autoridades y cultura: Descubrimos en el trabajo de socialización del proyecto, que la Academia de Lenguas Mayas y la municipalidad lo veían de buen ojo, tal y como les presentamos el proyecto, o sea, un proyecto en el que se capacita a jóvenes del área para que puedan desarrollarse como profesionales de la comunicación audiovisual, para beneficio de la comunidad, en la comunidad. Por un lado, Mario Marroquín, director de la ALMG, indicó tener la inquietud de atraer a jóvenes hacia el fomento y el mantenimiento de sus costumbres, y por otro lado, la municipalidad se preocupa por el problema de la escasez de oportunidades profesionales para la juventud. Por otro lado, las dos partes indicaron no tener comunicación directa entre ellas, sin que esto sea por razones políticas o de antiguos problemas entre instituciones, para trabajar juntos. No tuvimos acceso a las autoridades indígenas de la zona, o a las autoridades culturales (cofradías, abuelos, guías espirituales), por lo que es una parte que se debería buscar de completar para completar el análisis. Por otro lado, no nos dio tiempo de conocer casos de empresas de comunicación, ya sea comunitarias o privadas, pero la impresión de estos días de campo es que Santa Cruz esta poco avanzada en esos respectos. Necesidades: Una mayor comunicación a nivel de las autoridades culturales de Santa Cruz. Una mayor comunicación entre generaciones, ya que existe concordancia en la manera como los jóvenes reclaman la perdida de la identidad, y como lo hacen las personas mayores, pero existe disonancia en las razones de esta perdida (en el discurso, los jóvenes hacen prueba de querer rescatar su cultura, aun si no saben como hacerlo). Otra necesidad: rescatar la cultura, entendida como ritos, tradiciones de los abuelos, idioma, historia.

Santiago, Atitlán. Economía local Al ser uno de los pueblos más grandes de las orillas del Lago de Atitlán, Santiago es un pueblo que ha generado, como la mayoría de pueblos con puerto en el lago, una infraestructura turística para atraer al turismo. La entrada al pueblo por el puerto está compuesta por una calle principal dedicada casi exclusivamente a la

9

venta de artesanías y tejidos zutujiles o de inspiración maya. La ciudad no es un destino para recibir turistas que quieran pasar noches en el centro de Santiago, pero si son parte del “tour” de las orillas del lago, y ofrecen por lo tanto servicios de comida, y de compra de recuerdos. El turismo juega por lo tanto un rol importante en la economía local. No se observó la misma cantidad o siquiera el mismo tipo de negocios locales existentes en Santa Cruz (tiendas de electrodomésticos, motocicletas, etc), pero si existen fenómenos similares de desarrollo económico que se han instalado en el occidente del país. Otra fuente de ingresos que aparece de manera notable en el etudio de caso, es el impacto que tiene la cooperación internacional en la zona, ya sea al financiar programas de desarrollo directamente con la alcaldía o paralelamente, ya sea a través de ONGs presentes en la zona. La presencia de varias iglesias evangélicas es igualmente una característica notable, que también surgirá en las entrevistas y focus groups. Hábitos de consumo en tecnología: La proliferación de cafés internet es una constante. Los jóvenes entrevistados parecen ir de manera cotidiana a los cafés internet, sobre todo en período de clases, ya sea para “investigar” o para “ver videos” o usar “Facebook”. La televisión es el segundo medio audiovisual consumido. En Santiago existe además el desarrollo de canales propios de televisión como lo es “Aj Tv” y otros servicios de comunicación local como el departamento de comunicaciones de la alcaldía, y el trabajo emprendido por Carlos Tzina con la parroquia. El uso de celulares también esta presente en la mayoría de casos, y escuchar radio a través del celular es una práctica común. Las radios comunitarias como Voz de Atitlán o Pop Vuh son bien vistas, y “Voz” en particular es reconocida como una radio promotora de cultura. Prácticas culturales: Las prácticas culturales tradicionales son las fiestas locales, religiosas y “patronales”, los bailes, los “convites”, el uso de trajes típicos por las mujeres, las distintas comidas que se acostumbra a comer según las épocas, etc. Sobre el porte de trajes tradicionales, sale a luz en los Focus Groups el tema de la pérdida de esta costumbre en el caso de los hombres, ya sea por influencia de “lo que se ve en la televisión” , ya sea por interacciones cotidianas en las que se ridiculiza a los jóvenes por portar el “pantalón cuto”, ya sea por decisiones que toman los padres de familia de no transmitir esta costumbre a sus hijos. Resalta igualmente el hecho que sean “las mismas personas de acá” las que “ridiculicen” a las personas que se pongan esta vestimenta. La “pérdida de la cultura” es un tema que resurge, y que se manifiesta en la manera como se desprecia el uso del traje, en la influencia de la tecnología de la comunicación (se pierde la costumbre de oir “marimba”, porque se oye “rock” o “reggaetón”), en la manera cómo se han vuelto privadas ciertas áreas ( en particular las orillas del lago) que antes estaban destinadas al uso común, y en las que se generaban procesos culturales específicos ( fabricar petates), por la “invasión” de otras culturas, por la pérdida de respeto hacia la naturaleza… Por lo general, estamos hablando de una visión más global de lo que implica la cultura, que tiene que ver con hábitos, con

10

visiones de mundo, con prácticas cotidianas y a veces económicas, pero también con una visión étnica, o sea, diferenciando claramente entro lo “nuestro” y lo “del otro”. Empresariado cultural: Es un consenso de nuevo, en los discursos registrados, el hecho que crear empresas nuevas de comunicación que aborden temas culturales debe de hacerse desde adentro de la comunidad, y siempre y cuando este trabajo aporte beneficio a la comunidad. No hay algún tipo de reserva sobre la posibilidad de lucrar con “la cultura”, más que la idea del beneficio compartido. Surge igualmente la idea de generar comunicación entre los distintos actores que manejan o que organizan celebraciones culturales, para asegurar la legitimidad de la empresa. A esta visión, podemos contraponer la experiencia de Carlos Tzina y la de Voz de Atitlán de dos maneras. Primero, recordando el trabajo que hizo Tzina con la municipalidad y luego con la parroquia (como se presenta más en detalle en la sección D), comprendemos que no es suficiente el hecho que sea un miembro de la misma comunidad el que haga el trabajo para ganar clientela. Es ciertamente una ventaja, que el hecho que uno sea extranjero, pero se necesita además generar un proceso de mercadeo que le parezca atractivo a la “comunidad”. El conflicto religioso que existe actualmente puede portar prejuicio a las tentativas de comercializar videos y productos de este tipo que puedan ser vistos como simple proselitismo religioso, y no como una marca de una cultura compartida. Segundo, viendo el caso de Voz de Atitlán, que ha sido una radio exitosa, vemos cómo su éxito nace de preocupaciones sociales básicas, y del hecho de hacer un trabajo de proyección social de impacto, al abordar temas reconocidos por la comunidad como ser temas importantes. La comunicación social es en sí una comunicación apreciable, por la manera cómo se expresan los grupos abordados y por la experiencia relatada en el caso “Voz de Atitlán”. Livingston, Izabal. Economía local: Cualquier emprendimiento que se realice en Livingston se hace tomando en cuenta una serie de limitaciones espaciales que resultan de la ubicación geográfica de dicha localidad. Livingston se encuentra en una punta aislada del final del Lago de Izabal, al nivel de la desembocadura de Río Dulce en la Bahía de Amatique. Esta punta se encuentra aislada del resto del territorio por no tener un acceso vial primordial. La mayoría de vías de abastecimiento del pueblo son por lancha o barco entre Livingston y otras destinaciones estratégicas (Punta Gorda, Puerto Barrios, Rio Dulce). Esto explica la dificultad estructural que tienen los habitantes de Livingston de lidiar con una escasez de recursos primarios no garantizados por el Estado de Guatemala. Esto puede explicar igualmente el énfasis de las y los entrevistados en hablar, en términos de obstáculos al uso de tecnología de comunicación, de la mala calidad de cobertura internet en el pueblo, de los constantes “apagones” -cortes de energía eléctrica en el pueblo, que se producen seguidamente y que pueden durar inclusive de uno a dos días sin ser resueltos (en el discurso aparece igualmente una crítica a

11

los precios del suministro de electricidad que son considerados como excesivamente altos)-. Por otra parte, en la dinámica grupal con COCODES surgió otra serie de problemas técnicos que tienen que ver con los gastos de reparación de equipo, la falta de acceso a la prensa escrita, o de garantizar algún otro servicio ligado a la comunicación, por la escaza o nula oferta directa en el pueblo de estos servicios, o por el costo de pagar el desplazamiento de técnicos o de suministros desde Puerto Barrios a Livingston, en lancha o en barco. La economía local, en términos descriptivos, es una economía mayoritariamente de turismo. La gran parte de negocios que se ven en el pueblo son negocios de servicio para visitantes, ya sea hoteles, restaurantes, discotecas, bares, recuerdos, agencias de tour operadores, gastronomía local, acompañado de una serie de negocios informales como los servicios de taxi en carros particulares, el acompañamiento de turistas por guías informales. Por lo demás, la pesca también es una actividad predominante. Cabe notar la convivencia que existe entre garífunas y qeqchies, y las distintas áreas de trabajo que ocupan (muchas tiendas de abastecimiento son propiedad de familias qeqchies), Sobre empresariado cultural: Livingston a diferencia del Quiché o de otras zonas visitadas, tiene un empresariado orgánico de jóvenes interesados en el sector audiovisual, existiendo casos de auto-emprendimiento notables en el área de la producción musical de varios estilos, garífuna, hip hop, punta, etc…, además de la existencia de infraestructura de promoción de las distintas culturas de la localidad (a través de la radio). Además de esto, las fiestas garífunas locales son una práctica común, organizadas por grupos endógenos y variados de garífunas (mujeres, jóvenes, líderes) que lo hacen siempre en referencia a la promoción de su cultura. El cable local “LaBuga” produce videos caseros de estas fiestas, que luego transmiten en uno de los canales de acceso propio a Livingston, sin cobro. Las radios comunitarias, como Sirena Marabú, son iniciativas de jóvenes que se interesan de manera orgánica en TICS, y que consiguen el equipo necesario para poder realizar sus producciones. El caso de esta radio también es notable ya que tienen una política de clientela que va desde difundir mensajes sobre eventos comunitarios de manera gratuita, hasta cobrar por mensajes que vengan de instituciones gubernamentales o no gubernamentales que quieran producir notas a través de este canal. Sirena Marabú también ha puesto en marcha planes de apoyo comunitario hacia la radio que demuestran cómo la idea de creación de una comunidad de “usuarios”, tal y cómo se usa hoy en día para designar el trabajo de fidelización de internautas por identificación en la “marca” que se plantee, es una práctica común en “comunidades” físicas, locales, que buscan promover el sentimiento de comunidad a la vez que piden de manera variable un apoyo de solidaridad económica a los usuarios. Sin embargo, la norma es de mantener los servicios de comunicación a un costo bajo o nulo, y por debajo de los precios de mercado que uno puede ver en la capital de Guatemala.

12

D. Casos reconocidos: Academia de Lenguas Mayas, Santa Cruz del Quiché. La Academia de Lenguas Mayas es un actor fundamental en lo referente a la construcción multicultural del país. Son una institución autónoma, fundada en 1990, pero que jugará enseguida un rol importante en los acuerdos de paz, al volverse después de 1996 en una institución-vehículo de las reformas estructurales que plantearon promover la identidad diversa de la nación guatemalteca mediante un grupo de instituciones que trabajaran los temas de lucha contra la discriminación y el racismo, representación y monitoreo de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y promoción de las culturas originarias a nivel nacional. La ALMG es además el único ente político nacional autónomo que maneja planes de promoción de las culturas originarias a través de las NTCIS, gracias a la gestión del canal TV Maya. Nuestro contacto en la Academia de Lenguas Mayas (ALMG) fue Mario Marroquín, quién es el actual director de la ALMG, situada en las afueras de Santa Cruz del Quiché. La entrevista con el señor Marroquín fue bastante placentera, sin mayor contratiempo, o sin registrar mayor tensión en la interacción entre entrevistador-entrevistado. Tuvimos además la ventaja de conducir la entrevista sin mayor distracción externa, por lo que gozamos de la atención completa de Marroquín. De la entrevista surgieron elementos valiosos para comprender el impacto que podría tener una iniciativa como las propuestas en el INCREA Lab y la manera cómo estas deberían proceder para generar productos que tengan un valor de promoción cultural virtuoso. Sobre el primer punto, Marroquín da una opinión de la manera cómo se proyectan las culturas mayas actualmente que es indisociable de una situación estructural de desvalorización de las culturas originarias en el país. Esto no es novedad, pero vale la pena reiterar que los rezagos del conflicto armado interno, además de la historia colonial del país, han contribuido en poner en peligro la transmisión de saberes, costumbres y tradiciones ancestrales propias de las poblaciones mayas. Sin duda, esta situación ha cambiado desde el fin de la violencia, y con la firma de los Acuerdos de Paz, se han abierto espacios que han permitido que salgan a luz las distintas prácticas culturas Mayas, rompiendo poco a poco con el “miedo” o el “prejuicio” histórico impuesto. No obstante, prácticas culturales esenciales como lo son practicar el idioma, la escritura, están en peligro por una situación estructural en la que las familias tienden a dejar de lado la labor de enseñarle a sus hijos el idioma materno, a tal punto que la ALMG debe hacer campañas de sensibilización sobre el rol positivo (cognitivo) de enseñar el idioma materno en el desarrollo intelectual del niño para fomentar el mantenimiento de la lengua. Las escuelas, al menos que sean escuelas bilingües, tampoco hacen esta labor. En suma, la cultura se encuentra en peligro, y es en este contexto en el que se debe plantear cualquier proyecto que se centre sobre la promoción de la cultura local. Marroquín identificó la “pertinencia lingüística cultural” como elemento esencial de cualquier proyecto de esta naturaleza, además de señalar otros elementos de esta temática que merecen ser mencionados igualmente. Además de identificar la precariedad actual del estado de la transmisión del idioma kiche, hay que 13

comprender el contexto político y social de conflicto generalizado a raíz de la implantación de megaproyectos (hidroeléctricas, minerías) en el Quiché y Huehuetenango, y el problema de la “folklorización” de la cultura a fines turísticos. Estos dos elementos contextuales se agregan al primero como señales de lo delicado que puede ser trabajar la temática “comercial” de la cultura, en zonas predominantemente indígenas. Por lo tanto, el impacto que puede tener un proyecto de esta naturaleza debe tomar estos “problemas” como parte de la ecuación cultural. Elementos similares aparecen tanto en el caso de Santiago Atitlán como en el caso de Livingston Izabal. En lo que concierne el segundo punto, la opinión de Marroquín en cuanto a la manera de proceder para desarrollar un proyecto de impacto positivo implica no solo evitar a toda costa intentos de folklorización de los referentes culturales locales, sino también un esfuerzo de “comunicación interinstitucional” con autoridades culturales para trabajar en conjunto la manera de representar adecuadamente, y para beneficio de la comunidad, la cultura concretizada en productos comerciales.

Carlos Tzina, Fundador FILMCAD, empresa de comunicación, Santiago, Atitlán. Carlos Tzina es un joven zutujil de unos 25 años, cuyo perfil encaja perfectamente en lo que se podría llamar un “emprendedor en comunicación audiovisual nato”. Carlos es una persona que supo identificar, plantear y desarrollar un proyecto innovador de comunicación basado en el uso de la tecnología y situado en la realidad local de Santiago Atitlán. En la entrevista con Carlos, decidimos centrarnos en su experiencia de empresa al ser inicialmente un caso recomendado por haber trabajado con un grupo de jóvenes en un proyecto de comunicación. Una vez terminada la entrevista, constatamos que su experiencia llenaba los requisitos de ser un proyecto similar a lo que se proyecta al finalizar el ciclo formativo del INCREA Lab, y por lo tanto aportaba información valiosa como “estudio de caso”. Carlos empezó su empresa de audiovisuales a raíz de una decisión, con un grupo de amigos comunicadores de buscar apoyo en la comunidad para hacer productos audiovisuales. En el 2006 comenzaron produciendo spots para el candidato a alcalde que ganaría las elecciones, y se instalaron a raíz de esa colaboración en la municipalidad como “departamento de comunicaciones” durante dos años. Esta experiencia les permitió profesionalizarse trabajando de manera estable durante esos primeros 2 años, y unos años más con el gobierno de turno. A partir del 2010, el alcalde de turno consigue su propio equipo de comunicación y termina la relación con Carlos y su equipo. De esta experiencia surgió la primera compañía de cable de Santiago: “Aj TV”, manejada por uno de los jóvenes implicados en el proyecto inicial. Desde entonces, el grupo pierde fuerza, pero desarrollan una alianza con la Iglesia Católica, y la parroquia de Santiago para trabajar juntos. De hacer publicidad para la alcaldía, pasan a hacer un trabajo puramente de retransmisión de la misa dominical en la catedral, para las personas que asisten misa pero que no logran ver al padre desde su lugar, por la afluencia. Carlos grabará adicionalmente un video documental sobre Semana Santa en Santiago, produciéndolo editándolo y empaquetándolo en DVD para la

14

venta en Santiago. El proyecto no aporta mayor fruto. Actualmente, Carlos es dueño de un Café Internet en Santiago, y trabaja con “los jóvenes” en las transmisiones de la misa de domingo, pero concede que hacen esa labor casi como una especie de voluntariado. De manera general, la experiencia de Carlos sirve para validar la idea que las “comunidades no están listas” o “no tienen la capacidad” para subvencionar una empresa local de comunicación. Pero la historia misma de Carlos y de su empresa muestran una experiencia local específica en la que la estrategia de Carlos y sus compañeros falló a mediano plazo, por la necesidad que vieron de “casarse” con un socio en particular para hacer funcionar el negocio. El hecho que ese socio haya sido la municipalidad, demuestra como aliarse a una entidad política para concretizar el emprendimiento puede limitar la esperanza de vida de la empresa al tiempo que se encuentre esta entidad en una posición de poder, sin mayor posibilidad de futuro. Ahora bien, las consideraciones de Carlos sobre el mercado de comunicaciones se ven influenciadas por esta idea de conseguir un “proveedor” y no buscar a diversificar la cartera de clientes de la empresa. Cuando le preguntamos sobre la posibilidad de hacer productos audiovisuales con otros agentes cuturales como las cofradías, Carlos concede que podría hacer trabajos individuales con ellos, pero que esto podría dañar la relación que entretiene con la parroquia. En términos generales, Santiago es una comunidad en la que conviven de manera agresiva expresiones religiosas que han convertido la vida comunitaria en una competencia para reclutar miembros. Iglesias evangélicas lucha con la iglesia católica, mientras que las cofradías tienen sus propias fuentes de financiamiento. El discurso de Carlos y otros registrados en el campo demuestran esta cisión confesional que ayuda a diluir de manera más marcada el hecho de ser o no zutujil. La experiencia de Carlos sirve igualmente para confirmar el pesimismo que hay sobre la potencialidad del mercado de comunicaciones tornado hacia la población local. El mercado naciente se encuentra comprometido por factores como la “cultura de gratuidad” que ha aprendido la población por programas asistencialistas (algo que vemos repetido en el discurso del señor Alcalde), que hace que las personas “no aprecien lo que no cuesta” , y esto es lo que el considera causa del fracaso del emprendimiento del documental sobre Semana Santa. Otros factores afectando dicho mercado son lo que se pueda llamar una competencia viciosa que reduce drásticamente los precios de servicios en comunicación por la manera como “cualquier persona con una cámara o una computadora” puede ofrecer servicios de fotografía, video o grafismo, sin importar la calidad final del producto. “Como hacerlo de manera auto sostenible? Si nosotros implementamos un mercado, esto no va a suceder. Muchos pensarían que aquí hay bodas, cumpleaños, sesiones de fotos, inclusive yo ahorita trabajo en eso, pero no todos quieren. Con tal de que uno tenga una cámara, otros lo hacen de manera gratis. Y yo como voy a cobrar si otros lo hacen gratis? Por la competencia local, diría que hay que sacar estos servicios afuera. Tal vez con la muni, si yo no les hubiera transmitido la idea de hacer una oficina de comunicación, tal vez me hubieran seguido contratando.”

Radio comunitaria “Voz de Atitlán”, Santiago, Sololá.

15

La radio “Voz de Atitlán” es una institución que tiene xxxx años de existencia. Inició como un proyecto de alfabetización liderado por la iglesia católica y los líderes comunitarios. Los sacerdotes aportaron los transmisores de onda corta para poder tener un mayor impacto en su proyecto de alfabetización. Cuando se fundó la radio, se fundó como idea de la Iglesia, pero teniendo en mente desde el principio que querían amplear la difusión, y también dejar progresivamente en manos de la población la radio. Se hizo trabajo de capacitación con líderes. A principio de los 80as, la asociación de la Voz de Atitlán fue catalogada de apoyar la insurgencia, y el ejercito se encargó de cerrar la radio, y destruir el equipo. El director fue perseguido, la radio cerró. La radio continuó funcionando cuando pasó la parte más intensa de la represión. En 1996 la radio recibió un premio de la UNICEF por su labor, y el gobierno apoyó a la radio para otorgarles una frecuencia departamental. Hoy en día la radio tiene una amplia audiencia en la zona de Sololá y en otras regiones. La labor de la radio actualmente sigue siendo política y social, abordando temas sociales delicados como lo es la temática de la explotación de recursos naturales, la polución del lago de Atitlán, etc. Es una empresa que es autosostenible actualmente gracias a las entradas por publicidad. La visión de la radio, según Diego Sosof, el director, logran captar suficientes entradas por publicidad, aún si mantienen una línea moral fuerte (no promueven alcohol, no promueven publicidad de pesticidas o productos químicos, ni otros productos “no naturales”). Tienen algunas alianzas estratégicas con ONGs, trabajan con publicidad del gobierno, y con los negocios, pequeños y grandes comercios regionales. Tienen fricción con radios “sectarias” de la zona. A veces reciben donaciones, “ofrendas”. En la celebración del aniversario de la radio, reciben ofrendas de la gente. Han aprovechado de la nueva tecnología de la comunicación para abrir una radio en línea. Ve de ojo muy crítico el papel que juegan las iglesias evangélicas en la promoción cultural de la región, ya que para estas instituciones la cultura originaria no tiene valor. Por otro lado, el señor Sosof evalua negativamente el involucramiento de los mismos “guatemaltecos” en la promoción cultural. Para el, es significativo que hayan sido sacerdotes extranjeros las personas que aportaron desarrollo social, organizando a la gente. Hoy en día, los sacerdotes que son indígenas, satanizan los ritos y las actividades organizadas por las cofradías. (En Santiago hay fuerte presencia de evangélicos, mientras que los miembros de la Iglesia Católica son de la orden del Opus Dei). Es “contradictorio”. Sosof lamenta la politización de las dinámicas de poder de la zona. Tanto en el caso de la municipalidad, de las iglesias, de la cofradía. Esto ha tenido repercusión en las prácticas culturales tradicionales: en la manera como se reproduce en público las costumbres indígenas. El conflicto religioso que ocurre en Santiago es un elemento constante en el discurso de Sosof y puede ser un factor a integrar en la manera de abordar a los distintos actores que podrían invertir en el emprendimiento del alumnado.

Mauricio Enriquez, Radio comunitaria “Sirena Marabú”, Livingston, Izabal.

16

De los tres lugares en los que nos enfocamos en esta investigación, Livingston es tal vez el lugar dónde existen más emprendimientos culturales orgánicos que tengan que ver con comunicación audiovisual y uso de tecnología para la comunicación. Desde el hecho que tres de los miembros del INCREA Lab sean productores de música y de audiovisuales que aprendieron por ellos mismos inicialmente a crear productos de esta naturaleza, hasta el hecho que exista una pequeña infraestructura que cubra los distintos servicios claves de cualquier industria cultural (producción, distribución, difusión), que se preocupe por la proyección de las distintas culturas que habitan Livingston (nos referimos principalmente a las culturas garífuna y qeqchi). Mauricio Enriquez es un joven garífuna de unos 30 años, y es la persona que fundó “Sirena Marabu”en el 2009. El objetivo de la radio es crear un espacio de expresión de la diversidad cultural que existe en Livingston por un colectivo de “jóvenes” que se preocupan por la promoción cultural del pueblo, de manera casi ad honorem. Dentro de las distintas etnias que habitan el pueblo, se encuentran garífunas, qeqchies, mestizos, hindúes. Mauricio describe el objetivo de la radio como algo “educativo” ya que buscan presentar temáticas propias a las culturas locales a través de programas radiales, que tengan que ver con peticiones, demandas, preocupaciones, o información local que se quiera transmitir en la radio. Han hecho un trabajo de promoción de la radio con distintas poblaciones de Livingston y han organizado eventos para promoverla gracias a reuniones, disco móviles y eventos educativos. De manera práctica, se habla tanto español como garífuna o qeqchi en la radio, y se intenta traducir de un idioma a otro cuando hay intervenciones en la radio, para asegurar que se acceda al mayor número posible de oyentes. Mauricio afirma igualmente ayudar a los jóvenes que participan en la radio a encontrar opciones profesionales, ya que algunos jóvenes que han aprendido a manejar técnicamente la radio, han encontrado trabajo en radios o en televisiones locales de Puerto Barrios o Santo Tomás, Izabal. “también llega el momento en que nosotros los capacitamos, de eso me encargo, los capacitamos como realizar entrevistas, como poder modular la voz ante un micrófono y los capacitamos para presidir reuniones de mucha importancia. “

El financiamiento de la radio, que Mauricio concede ser “difícil”, es a base de publicidad o de donaciones que vengan de empresas locales o regionales, aunque no son lo suficiente en cantidad como para poder pagar salarios o nuevo equipo. Generalmente logran cubrir con estas entradas los gastos de servicios, y de luz en particular (gasto alto según varias fuentes en Livingston) . Las personas que trabajan en la radio lo hacen casi siempre de manera voluntaria y ad honorem, como lo confirma luego “Ruani”, uno de los jóvenes que trabajan en la radio. A veces, Mauricio saca de su bolsillo, gracias a otros trabajos que tiene (trabaja actualmente en la municipalidad de Livingston), para pagar a los locutores y técnicos. Mauricio no se desmarca del discurso de ofrecerle al pueblo un servicio de comunicación valioso, para justificar el emprendimiento, que no es rentable en si. Adicionalmente, Mauricio concede que la radio es “atacada” por el gobierno por no tener siempre sus permisos en orden. Ya han tenido conflicto con el Ministerio Público, y han tenido que cerrar sus operaciones en alguna ocasión, pero han logrado reiniciar actividades al acudir al gobernador, pese a la limitante que tienen las radios comunitarias a operar en frecuencias radiales que son onerosas, y monopolizadas por grandes compañías nacionales. 17

Finalmente concede Mauricio (de manera resignada) que la manera como colaboran con organizaciones comunitarias es por lo general dándoles espacios radiales gratuitos para promocionar eventos, siempre y cuando sean de interés cultural o social para los residentes de Livingston. Rodney Bonilla, cantante, Livingston, Izabal. Rodney es un cantante de música garífuna, que canta en garífuna y que inició su carrera de manera inesperada, al colaborar con un primo artista que quería probar nuevo equipo de grabación de audio, y que consecuentemente motivó y empujó a Rodney a meterse en el mundo de la música como cantante. Al difundir la canción que grabaron juntos, Rodney y su primo recibieron buena retroalimentación de la comunidad, quién apreció en particular el tono, el mensaje y el hecho que Rodney usara su idioma para cantar. De esta constatación surge para Rodney la preocupación y la satisfación de ver que la cultura se está perdiendo, y en especial el lenguaje, en la juventud, pero que los jóvenes en particular retomaban de manera entusiasta las canciones de Rodney, y que esto podría ayudar a mantener el idioma en Livingston. “empecé a cantar porque era una nueva voz que le gustó a la gente. Hicimos otro duo en letra garífuna, pero siempre con aquella mira. Para ese entonces tenía casi 18 años, y el propósito de esto fue: vamos a cantar en garífuna, porque nos damos cuenta que hay cosas que se están perdiendo, o sea, con una mira con la cual nosotros creemos que a través de las canciones en el idioma materno vamos a lograr rehabilitar parte de, o revitalizar parte del idioma garífuna a través de la letra porque es un ritmo que le gusta a los jóvenes y cuanta cosa, y a las personas mayores, que les llama la atención y dicen ¡púchica, esos patojos están cantando en garífuna!”

Rodney se da cuenta al emprender su carrera de cantante que podían acentuar en su caso el carácter garífuna de su propuesta musical: desde transmitir mensajes sobre “rescatar la cultura propia”, hasta usar trajes, idioma y vestimenta garífuna en conciertos. De esta manera, Rodney ha logrado introducirse en el mundo de la promoción cultural, con organizaciones comuntarias pero también con instituciones estatales que valoran e integran este tipo de representaciones musicales en sus actos. Rodney ha usado su talento musical y de “performer” para trabajar también en organizaciones que promuevan el empleo juvenil. No obstante, Rodney reconoce la dificultad de mantenerse haciendo música, ya que debe equilibrar su trabajo como artista con otros trabajos que le aporten una entrada de dinero mayor. Otro obstáculo que reconoce es la discriminación y el racismo que puede percibir en conciertos o festivales fuera de Livingston. Finalmente, reconoce que los dueños de bares o locales que reciben a músicos para hacer conciertos en vivo a veces no ofrecen un mínimo de facilidades para el artista, y esto puede ser desgastante. Sobre la autosostenibilidad de este tipo de labor, concede Rodney que es difícil hacerlo, y a veces hay que encontrar maneras inventivas de al menos reducir los costos de sus emprendimientos: desde pedir patrocinio en tiendas locales para conseguir equipo de grabación o distribución, hasta organizar eventos que impliquen a la comunidad, y cobrarles un precio simbólico… precio que hasta los miembros de la iniciativa terminan pagando. Rodney comparte que decidieron hacer un estudio de grabación con su primo y otros compañeros. Lograron conseguir que alguien de la comunidad les prestara un espacio, a cambio de que ellos se ocuparan de los gastos de servicios, y empezaron a construirlo, usando técnicas

18

que aprendían a través de internet, e involucrando a jóvenes locales para ayudarlos a construir todo lo necesario (insonorizar el espacio, amueblarlo, arreglarlo,etc.). Al final, hicieron un evento de inauguración en el que invitaron a los jóvenes participantes y a las demás personas de la comunidad. Lo cual fue una manera de involucrar a las personas y de retribuirles por el trabajo colectivo y el esfuerzo.

E. Recomendaciones: -

-

-

-

-

Se debe distinguir el rol de empresa de comunicación, del rol de empresa de promoción cultural a través de telecomunicaciones. No obstante, los dos roles son compatibles y pueden permitir que se desarrolle un trabajo, a corto y largo plazo, que aporte ingresos a la vez que apoye la promoción cultural local. El trabajo de promoción cultural, para ser eficaz, debe ser reconocido por la comunidad como un servicio que apoya de manera genuina, la proyección de las tradiciones y costumbres de cada caso. El gasto actual en servicios o productos culturales es bajo, e irregular, por lo que deben de generarse esfuerzos innovadores para “convencer” a la comunidad, a través de distintas técnicas de socialización, del aporte de este emprendimiento. Esto implica que los emprendedores hagan un trabajo de socialización y de retroalimentación constante con las autoridades culturales para que se asegure un rol de “consultoría” por parte de los líderes identificados: A. En Santa Cruz del Quiché, la Academia de Lenguas Mayas puede fungir este rol, a la vez que se trabaja en conjunto con la alcaldía y con las cofradías, B. En Santiago Atitlán se identificó a la alcaldía como promotor en potencia, siempre y cuando se presente el emprendimiento bajo el ángulo de abrir mercados laborales nuevos. Hay una fuerte presencia de ONG´s que pueden fungir de clientes, y que además pueden comprender más fácilmente el valor de hacer promoción cultural bajo este formato. C. En Livington Izabal, las autoridades garífunas con las que se puede trabajar son principalmente notables, activistas y líderes comunitarios que manejen adecuadamente los símbolos, las prácticas y las técnicas tradicionales. Esto implica igualmente que los miembros de la empresa comprendan la necesidad de proponer productos de comunicación que empleen referentes culturales, de manera exacta. Esto implica, reformulando, que se comprenda de manera exacta la tecnología cultural local y que se haga el mejor esfuerzo por reflejar esto de manera fiel y respetuosa. Una manera de mitigar el “riesgo” de no generar suficientes ingresos al desplegar la estrategia de promoción de la cultura local, es de buscar clientela que no tenga como interés en si de manejar códigos culturales para visibilizar sus productos, pero que si le interese trabajar con una empresa de comunicación que genere productos “low-cost”. Por lo tanto, la empresa conformada debería generar paquetes de servicios que sean lo suficientemente competitivos para ganar clientes que no quieran invertir montos relativos al mercado actual de servicios de comunicación. Los 19

avances tecnológicos que han permitido la producción de aparatos audiovisuales de calidad semi profesional y profesional a precios modestos, permite hacer esta reevaluación del costo neto del servicio. La empresa en cuestión debería explotar de manera eficiente el acceso que tienen actualmente del equipo digital del Aula INCREA, para reducir los precios de sus productos, y pensar en una estrategia de mediano plazo para ajustar progresivamente el costo de sus servicios, ofreciendo al origen precios por debajo del costo de mercado actual. (esto se verifica a posteriori gracias a un estudio de benchmarking).

20

Suggest Documents