INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL

INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL NOMBRE: NAVARRETE ROMO DIANA AZUCENA MATRÍCULA: 98332962 TELÉFONO: 5692-1943 LICENCIATURA: BIOLOGÍA DIVISIÓN: CIENCIA...
1 downloads 2 Views 632KB Size
INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL NOMBRE: NAVARRETE ROMO DIANA AZUCENA MATRÍCULA: 98332962 TELÉFONO: 5692-1943 LICENCIATURA: BIOLOGÍA DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD UNIVERSITARIA: IZTAPALAPA TRMENTRE LECTIVO: 05-P NOMBRE DEL PROYECTO DEL QUE DERIVA EL SERVICIO SOCIAL E INSTITUCIÓN U ORGANISMO QUE LO AVALA: "COOPERACIÓN MULTIDISCIPLINARIA PARA LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE", es avalado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),EN LA Dirección General de Impacto Ambiental y ZOFEMAT, S.R.N. PROFEPA NOMBRE DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: “ELABORACIÓN DE FOLLETOS TÉCNICOS AMBIENTALES DE MANGLAR”

ASESOR EXTERNO: Dr. Jaime Jesús San Román Sierra (PROFEPA) ASESOR INTERNO: Biol. Gilberto Hernández Cárdenas (Profesor Titular de la UAM-I)

LUGAR DE REALIZACIÓN: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Laboratorio de Manejo de Recursos Naturales (AS-109) del Departamento de Biología, UAM-I. NÚMERO DE REGISTRO DE SERVICIO SOCIAL: B.044.04

1

RESUMEN DEL SERVICIO SOCIAL Nombre: Navarrete Romo Diana Azucena Matrícula: 98332962 Licenciatura: Biología Tel: 5692-1943 ELABORACIÓN DE FOLLETOS TÉCNICOS AMBIENTALES DE MANGLAR Registro de Servicio Social: B.044.04 Fecha de Entrega: Nombre de Asesor Interno: Biol. Gilberto Hernández Cárdenas: Profesor titular de la UAM-I Nombre del Asesor Externo: Dr. Jaime Jesús San Román Sierra: Director de Inspección y Verificación al Impacto Ambiental y peritajes (D.G.I.A.Z; S.R.N. PROFEPA) Objetivos Generales: Conocer la importancia ecológica, social y económica que tienen los manglares en la República Mexicana. Así como colaborar en la realización de folletos que ayuden a fomentar una cultura responsable de los recursos que ofrecen los manglares en México. Resultados: Se realizó un folleto donde se describe al manglar como un sistema donde el elemento predominante es el mangle y asociado a éste se incluyen animales y plantas. Estas comunidades colonizan principalmente las desembocaduras de ríos, lagunas costeras y esteros. Así mismo se hace mención de las 4 principales especies que se encuentran en la República Mexicana, como son el mangle rojo (Rhizophora mangle), que se caracteríza por presentar raíces zancudas, las cuales le sirven para fijarse al sustrato fanjoso, el mangle blanco (Laguncularia racemosa), que presenta un par de glándulas de sal en la base de sus hojas,el mangle negro (Avicennia germinans), que presenta neumatóforos erectos, las cuales ayudan a la aeración del árbol, y el mangle botocillo (Conocarpus erectus), el cual tiene la característica de poseer sus hojas opuestas. Otro punto que se describe, son las condiciones hidrologicas y climaticas que influyen en la distribución y desarrollo de los manglares, destacando en ello que las comunidades mejor desarrolladas y con mayor superficie son las que se encuentran en la vertiente del Golfo de México. Por otro lado se destacan los servicios ambientales que se han optenido del manglar, desde la epoca de los mayas y que en la actualidad se siguen aprovechando, pese a ello estos sitemas enfrentantan serios problemas que ponen en riesgo su permanencia en el ambiente y que a su vez alteran otros entornos, es por ello que se incluyerón cuestiones legales que establecen los lineamientos a seguir para la protección, conservación y restauración de los humedales, en este punto cabe señalar que no existe referencia directa en cuestiones legales sobre manglar, ecepto en el codigo penal que señala en su articulo 420bis que; “ Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por equivalente de trecientos a tres mil días de multa a quien ílicitamente Dañe, deseque o rellene humedales, manglares lagunas, esteros o pantanos”. Conclusiones: Los ecosistemas de manglar se encuentran bien representados en la República Mexicana, sobre todo en la vertiente del Golfo de México, estos sistemas naturales han aportado desde hace mucho tiempo servicios que van desde los culturales, ecológicos, sociales y económicos y es gracias a ellos que numerosas familias tanto del medio rural como urbano han podido sobrevivir. Entre los recursos que mejor se aprovechan destacan los forestales y los pesqueros, este último ofrece mayores ingresos económicos. Además de estos recursos, los manglares aportan beneficios que muy pocas veces se valoran, pero que son igual de importantes que los anteriores, sobre todo para las poblaciones cercanas a la costa ya que les ofrecen protección contra huracanes, inundaciones, controlan la erosión de la línea de costa, regulan el clima local y global entre otros. Sin embargo para que podamos seguir contando con los beneficios que este ecosistema ofrece es necesario crear una conciencia responsable sobre el manejo de los recursos naturales que del manglar se obtienen, para ello actualmente se cuenta con programas de protección, conservación y restauración de humedales, lo que nos alienta a trabajar para crear estos mismos programas pero enfocados al ecosistema de manglar.

2

Firma del alumno

________________________ Navarrete Romo Diana Azucena

Visto Bueno de los Asesores

____________________________ Dr. Jaime Jesús San Román Sierra Director de Inspección y Verificación al Impacto Ambiental y Peritajes

_____________________________ Biol. Gilberto Hernández Cárdenas Profesor Titular de la UAM-I

3

ELABORACIÓN DE FOLLETOS TÉCNICOS AMBIENTALES DE MANGLAR INTRODUCCIÓN Los bosques de mangle o manglares, prosperan principalmente en las orillas de las lagunas costeras, de bahías protegidas y desembocaduras de ríos, en donde hay zonas de influencia de agua del mar. Típicamente para su desarrollo el manglar necesita de un suelo profundo de textura fina y de agua salina tranquila o estancada. Soporta cambios fuertes de nivel de agua y de salinidad, pero no se establecen en lugares decididamente rocosos o arenosos, ni en áreas sometidas a fuerte oleaje. (Rzedowski, 1988) Desde el punto de vista ecológico, el manglar es un productor primario que sostiene a gran variedad de organismos a través de la cadena de consumidores directos e indirectos; entre los que están algunos de importancia comercial. Ofrece un ambiente adecuado para ser habitado por peces, crustáceos, moluscos, aves, reptiles y anfibios, entre otros. Actualmente, a través de conceptos erróneos de progreso; y como consecuencia de fuertes presiones económicas en el país existen grandes intereses en el desarrollo de la acuicultura; en particular la camaronicultura. Aunque ésta, en sí puede constituir una actividad de importancia económica, su desarrollo, sin una planeación apropiada donde se considere como prioridad la conservación del medio, en particular de los manglares y la calidad del agua, puede resultar contraproducente para las pesquerías tradicionales; así como para la propia camaronicultura. Por lo que el aprovechamiento de los recursos que ofrece el manglar es posible siempre y cuando se realice de una manera racional, de tal manera que se logre un equilibrio entre la taza de explotación y la taza de regeneración del sistema vegetal. Sólo de esta forma evitaremos acabar con esta comunidad vegetal. OBJETIVOS  Conocer la importancia ecológica, social y económica que tienen los manglares en la Republica Mexicana.  Colaborar en la realización de folletos que ayuden a fomentar una cultura responsable de los recursos que ofrecen los manglares. METODOLOGÍA UTILIZADA Se llevó a cabo la revisión bibliográfica de diversas publicaciones relacionadas con los ecosistemas de manglar, así mismo se acudió a la ayuda de Internet para contactar a diversos especialistas en la materia. Se asistió a diversas bibliotecas de la zona metropolitana, como la biblioteca central de Ciudad Universitaria, biblioteca de la facultad de Ecología y Biología, biblioteca de CONABIO, CONANP, entre otras.

4

Con la información obtenida a lo largo de seis meses se realizó un análisis general, para obtener los, puntos más sobresalientes para realizar el folleto, así mismo se busco información relacionada con el marco legal ACTIVIDADES REALIZADAS Se llevo acabo la Revisión bibliográfica de diversos documentos, donde pudiesen encontrar datos importantes relacionados con, las Características físicas, ecológicas, biológicas, económicas y sociales de los ecosistemas de manglar. Así como su distribución nacional, los usos e importancia y actividades que afectan a estos. Dicha actividad se realizo dentro y fuera de las instalaciones de la Procuraduría, para ello se requirió de un periodo de dos meses. Los meses siguientes del servicio social, se llevaron a cabo diversos ensayos, los cuales tenían como finalidad realizar un folleto, en el cual se plantearan diversos temas relacionados con los ecosistemas de manglar, al mismo tiempo se buscaron fotografías en las cuales se pudieran observar las características más sobresalientes de las cuatro especies a tratar. Al mismo tiempo se colaboró con la dependencia, en la revisión de diversos trabajos presentados a ésta, para llevar acabo inspecciones ambientales, las cuales estaban encaminadas ha aprobar proyectos de constricción en áreas naturales protegidas y las cuales debían contar con un permiso especial y sobre todo con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Estas fueron las actividades que se realizaron durante los seis meses en que se colaboró con la Dirección General de Impacto Ambiental y ZOFEMAT, PROFEPA OBJETIVOS ALCANZADOS Y METAS ALCANZADAS Se contribuyo en la realización de un folleto, que tiene como finalidad dar a conocer a toda la sociedad, la importancia de contribuir en el manejo y cuidado de nuestros recursos naturales. Se ampliaron los conocimientos que se tenían del manejo y buen uso de los recursos naturales, para un mejor aprovechamiento de éstos. Así mismos. se amplio el conocimiento que se tenía de la legislación mexicana y los tratados internacionales de los que el país es miembro y que están vigentes en materia de protección de los humedales. Se conocieron y usaron los instrumentos que permiten que esta dirección lleve acabo sus inspecciones ambientales. Así también se colaboró en la revisión de la documentación necesaria, para llevar acabo una MIA, aunque este no estuvo contemplado dentro del proyecto, se tuvo la oportunidad de ayudar y conocer acerca de ello y sin duda esa experiencia será de utilidad para la formación profesional.

5

RESULTADOS Las paginas siguientes contienen la información obtenida en la realización del folleto, misma que se presento en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para su mejor comprensión, el folleto inicia con un índice en el cual se detallan los puntos contenidos en él.

6

MANGLARES DE LA REPÙBLICA MEXICANA

PRESENTA DIANA AZUCENA NAVARRETE ROMO

7

INDICE 1.- Introducción……………………………………………………………………….……9 2.-Definición de los manglar……………………………………………………………....9 3.-Estructura de los manglares ………………….....…...............................................10 3.1 Manglar tipo matorral…………………………………………………………….10 3.2 Manglar sobrelavado………………………………………………..…………...10 3.3 Manglar tipo cuenca…………………………………………………….……..…10 3.4 Manglar tipo borde………………………………………………………………..10 3.5 Manglar tipo ribereño……………………………………………..…………...…10 4.-Características de las especies de manglar……………………………….…………11 4.1 Rhizophota mangle (mangle rojo)………………………………………….…...11 4.2 Laguncularia racemosa (mangle blanco)……………..………………………..13 4.3 Avicennia germinans (mangle negro)……………………………………….…..14 4.4 Conocarpus erectus (mangle botoncillo)………………………………..….…...16 5.-Distribución ………………………….…..………...…………………………………....17 6 Usos e importancia de los mangles…………………………………………….......…18 7.-Impactos sobre los manglares…………………………………………..……….……18 8.-Marco legal........................................................................…...............…..............20 9.-Glosario…………………………………………………………………………………..21 10.-Bibliografía………………………………………………………………………....…...22

8

INTRODUCCIÓN Parece difícil de creer que durante muchos años, los humedales fueron considerados lugares, peligrosos y sin valor económico para el desarrollo del hombre. Esto se debió en mucho a la imagen presentada por la cinematografía mundial de que dichas zonas pantanosas evocan situaciones de miedo, misterio, y de lugares llenos de insectos y otra animales indeseables. Fue tal vez ésta idea lo que provocó el mal uso y abuso de los humedales, a tal grado de modificar sus regímenes hidrológicos y ciclos de nutrientes, así como de contaminarlos, azolvarlos e incluso destruirlos. (Mitsch y Gosselink, 2000, Contreras, 1993). No fue sino hasta principios de este siglo, que se les empezó a dar la atención y reconocimiento como áreas de gran diversidad de plantas y animales, así mismo se les reconoce también como áreas de importancia ecológica y económica, de una belleza considerable y más aún como sistemas de gran fragilidad. Con esto se da comienzo a una gran tarea por restablecer las áreas de humedales que existen en todos los países, aunque no se sabe con exactitud el porcentaje de la superficie que componen estos ecosistemas, se ha calculado que cubren una extensión de 7-9 millones de km2, lo que equivale al 4-6 % de la superficie terrestre . (Mitsch y Gosselink, 2000) de la cual , 2% son lagos, el 30% turberas, el 26% marjales, el 20% pantanos y el 15% llanuras de inundación. De la superficie total de humedales, el 60% está cubierta por comunidades con vegetación arbórea. México posee apenas el 0.6% de los humedales de todo el mundo, es decir, aproximadamente 3,318,500 ha. de humedales, de los cuales 1,567,000 ha corresponden a superficies estuáricas (Contreras, 1993) (humedales costeros) y 1,280,782 ha a humedales continentales , incluyendo algunos artificiales. Pese a todo lo anterior los humedales han jugado un papel fundamental en el desarrollo de varias civilizaciones antiguas, como fueron los casos de las planicies de inundación del Nilo, Tigris y Eufrates. En el continente Americano, y en particular en México, varias culturas prehispánicas se establecieron en zonas de humedales como fueron los aztecas que ocuparon el entonces extenso sistema de lagos someros del valle de México (Texcoco y Chalco); los olmecas, que habitaron las zonas pantanosas de la planicie tabasqueña y los mayas que florecieron alrededor de los cenotes en la Península de Yucatán y parte de Centro América. (Abarca y Herzig, 2002). Es así como a lo largo de la historia de la humanidad, ha existido una gran dependencia del hombre hacia los sistemas acuáticos y en particular a los humedales, donde quedan bien representadas las comunidades de manglar. DEFINICIÓN DE LOS MANGLARES

Los manglares son asociaciones de árboles o arbustos llamados mangle, que se distribuyen a lo largo de las costas tropicales y subtropicales del planeta, están adaptadas para vivir en suelos inundables y sujetos a intrusiones frecuentes de agua salada. (Tovilla, 1999). En 1883 Warming realizo estudios morfológicos, en los cuales revelo que la mayoría de los manglares se han adaptado a su ambiente a través de 1) el desarrollo de adaptaciones mecánicas para su fijación a los sustratos blandos o flojos, 2) la formación de raíces respiratorias y estructuras de ventilación, 3) la evolución de viviparidad, 4) el uso de mecanismos especializados para la dispersión de las semillas y 5) el desarrollo de estructuras xerófitas. En otras palabras, las plantas están adaptadas a un ambiente en el cual el esfuerzo hídrico es alto, la sal debe ser removida y el agua debe ser conservada. (Warming, 1883).

9

Tal complejidad es asimismo controlada por el clima, las mareas, el sustrato sedimentario y actualmente las actividades antropogénicas. (Toledo, 1998) ESTRUCTURA DE LOS MANGLARES La estructura de los manglares, está determinada por diversos factores como: la disponibilidad de agua dulce y de nutrientes, la tasa de reciclamiento de estos, los flujos de mareas, la frecuencia y periodos de inundación de la zona de manglares, el clima, las características físicas del sedimento, las características químicas del agua, la frecuencia de huracanes, la presencia y ausencia de parásitos y enfermedades, la energía del oleaje, la edad del bosque, los contaminantes u otras actividades humanas (Flores, 1989). En base a estos factores Lugo y Snedaker clasifican 5 tipos estructurales de bosque de manglar; manglar tipo matorral (manglares enanos), de sobrelavado (manglar de inundación), cuenca, de borde y ribereño. El manglar tipo matorral (manglares enanos); Se caracterizan por su escaso desarrollo estructural, lo cual es consecuencia de encontrarse retirado de las fuentes de nutrientes provenientes de los ríos y los escurrimientos o por localizarse en áreas de intensa evaporación y por lo tanto en condiciones de hipersalinidad en el sedimento. Como ejemplo de manglar tipo matorral encontramos en el atolón Chinchorro, Quintana Roo. Otro caso de este tipo de manglar lo podemos localizar en regiones semiáridas y áridas como en las costas de Sinaloa, Sonora y Baja California. Por ser el más tolerante a la alta salinidad la especie mejor representada en este tipo de manglar en México es Avicennia germinans (mangle negro) y normalmente lo encontramos en la parte posterior de los manglares de tipo borde o cuenca. El manglar sobrelavado (manglar de inundación); Usualmente se localiza en barras, islas e islotes. En general es monoespecifico (conformado principalmente por Rhizophora mangle conocido como mangle rojo, en México) y están constantemente afectados por las corrientes de marea. Debido a esta situación se asume que su desarrollo estructural esta limitado por la escasa disponibilidad de nutrientes provenientes del reciclamiento de su propio detritus y dependen de los nutrientes en el agua. Este tipo de manglar es frecuentemente encontrado formando islotes en canales de mareas (esteros) y lagunas costeras como Teacapan, Ensenada de Pabellón y Bahía de Santa María, Sinaloa y en Bahías protegidas del sur de Baja California. El manglar tipo cuenca; Se localiza en la parte posterior del manglar tipo borde o ribereño y se caracteriza por ser inundado periódicamente por la marea, pero con menor frecuencia que el tipo borde y ribereño. Dispone principalmente de los nutrientes provenientes del reciclamiento de su propio detritus. En general presenta una mayor variabilidad estructural dependiendo de la distancia a la orilla de los ríos y lagunas, el gradiente topográfico y la intensidad de las mareas. Así se tiene un predominio de Laguncularia racemosa (mangle blaco)en Agua Brava, Nayarit y de Avicennia germinans (mangle negro)en San Blas, Nayarit y Teacapán, Sinaloa. Por las características funcionales de los ciclos de nutrientes y de la materia orgánica este tipo de manglar es aparentemente un ecosistema cerrado.

10

El manglar tipo borde; es el que encontramos bordeado de lagunas costeras de estuarios y bahías es posible observar la zonación clásica de Rhizophora. mangle y/o Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus. El manglar tipo ribereño; Se localiza en los bordes de la desembocadura de los ríos y canales deltáicos. Suele ser el mejor desarrollado estructuralmente y de mayor productividad primaria por encontrarse en condiciones ambientales óptimas, tales como clima tropical donde predominan las precipitaciones, y los aportes fluviales, una salinidad estuaria (15%) y disponibilidad de nutrientes nuevos provenientes de los ríos. Ejemplo de este tipo de manglar los podemos encontrar en los deltas del Grigalva/Usumacinta de la Laguna de Términos, Tabasco / Campeche de diversos ríos de Veracruz y Chiapas (La Encrucijada) así como en las costas de Nayarit.(Lugo y Snedaker, 1974) CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES DE MANGLAR Los manglares comprenden 12 familias y más de 50 especies de las cuales sólo 10 se encuentran en América. En México se reportan cuatro especies: Rhizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo). En 1941 Rico Gray incluye a Rhizophora harrisonii, en el Pacífico mexicano, en Chatulo-Panzacola (Toledo, 1998). Sin embargo en este trabajo sólo se mencionaran las características de las primeras cuatro especies. Rhizophora mangle Mejor conocido como mangle rojo, colorado, tinto, canderón, tabché, xtapché. (Pineda, 1976). Es una de las 70 especies en 17 géneros de la familia Rhizophoraceae. Las especies presentan hojas opuestas, gruesas y coriáceas y una yemas en forma de higo en el ápice de cada rama (figuras 1). Las flores son pequeñas y bisexuales, es común verlas durante todo el verano. El fruto tiene una sola semilla y es vivíparo (figura 2). La plantula contiene una gran cantidad de taninos y el crecimiento del tallo es en anillos bien diferenciados, por lo que se supone la corteza es obscura y la madera rojo oscuro. La característica peculiar de la especie es su raíz, ya que es la única en la que podemos encontrar tanto raíces adventicias como zancudas. (figura 3) (Dawes,1986) Actualmente Rhizophora mangle se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059- ECOL.2001, bajo la categoría de protección especial (Pr). Aunque esta categoría coincide con las categorías de menor riesgo de la clasificación de la UICN, es de vital importancia incentivar su recuperación y conservación. (SEMARNAT, 2001)

11

Figura 1 Morfología del mangle rojo Rhizophora mangle; a) Rama vegetativa con yemas florales. b) Flor. c)Fruto en forma de pincel que han germinado estando en el árbol. (Figura tomada del libro Botánica Marina de Clinton Dawes,1986)

Figura 2 Fruto en forma de pincel característico del árbol

12

Figura 3 raíces zancudas, características del mangle rojo

Laguncularia racemosa Conocido como mangle blanco o amarillo.(Pineda 1976). Este mangle pertenece a la familia de combretaceae o Terminaliceae. Esta familia tiene 18 géneros y 450 especies. Las hojas son opuestas, gruesas, brillantes, oblongas, de 2 a 7 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho en forma de corazón, por lo que se dice que la hoja es acorazonada. (figuras 4). Laguncularia racemosa se caracteriza por presentar un par de glándulas de sal en la base de cada hoja. Aun cuando se han reportado raíces adventicias, la especie suele carecer de sistemas radicales especializados. La flor de ésta especie es perfecta y el fruto vivíparo. (Dawes, 1986) Laguncularia racemosa, al igual que el mangle rojo se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001, bajo la misma categoría

Hojas de Laguncularia racemosa mostrando las glándulas de sal características de la especie

13

Figura 4 Morfología de mangle blanco Laguncularia racemosa; a) Rama vegetativa con yemas florales. b) Base de la hoja mostrando las dos glándulas de sal características de la especie. c) Racimo de flores. d) Fruto (Figura tomada del libro Botánica Marina de Clinton Dawes,1986)

Avicennia germinans Conocido como mangle negro, puyeque, madre de sal. (Pineda, 1976). Esta especie se coloca en su propia familia, Avicenniaceae, y tiene 11 especies. Las hojas son opuestas; de color verde oscuro en su superficie inferior, miden de 4 a 9 cm de largo (figuras 5). Las flores son perfectas. El fruto es vivíparo; es una cápsula carnosa compuesta que tiene una semilla. Las raíces pueden dividirse en 5 tipos;  raíces adventicias primarias que se desarrollan a partir del tallo;  raíces horizontales que crecen justo debajo del sustrato y producen  neumatóforos erectos, la cual es la característica más peculiar de la especie, (figura 6)  raíces de anclaje y  raíces absorbentes que suelen formarse justo debajo de la superficie del sustrato sobre los neumatófos. (Dawes, 1986)

14

Figura 5 Morfología del mangle negro Avicennia germinans; a) Rama vegetativa y flores jóvenes. b) Racimo floral. c) Fruto maduro. (Figura tomada del libro Botánica Marina de Clinton Dawes,1986)

Figura 6 neumatóforos erectos, característicos del mangle negro

15

Conocarpus erectus Conocido como mangle prieto o botoncillo.(Pineda,1976). Esta especie al igual que L. racemosa pertenece a la familia Combretaceae. La característica peculiar de la especie son sus hojas, las cuales son alternas, simples, enteras y ovaladas, de 4 a 9cm de largo y en forma de cuña en la base (figuras 7). Las flores son perfectas y el fruto es un agregado leñoso persistente. Esta especies suele encontrarse en las zonas más altas de un manglar. Por ello algunos botánicos no consideran a esta especie como un mangle verdadero. (Dawes, 1986)

Figura 7 Morfología del mangle botoncillo Conocarpus erectus; a)Rama vegetativa y flores jóvenes . b) Base de la hoja con glándulas de sal. c) Agregado de flores. d) Fruto leñoso. (Figura tomada del libro Botánica Marina de Clinton Dawes,1986)

16

DISTRIBUCIÓN En relación con el área cubierta por manglares en México, Flores Verdugo y sus colaboradores en 1971 calcularon, con base en fotografías aéreas y estudios de campo, que ocupan 14 200 km2 es decir un 0.7% del territorio nacional. Por otra parte el área calculada con la ayuda de imágenes de satélite revelaron que la superficie representada por este tipo de vegetación es de 6,600 km2. (Portillo, 2002). Esto adquiere gran relevancia, sobre todo si se toma en cuenta que México posee 125 lagunas costeras, bordeadas por manglares y en algunas regiones llegan a formar extensos bosques de más de 1000 km2, como la región circundante a Laguna de Términos, Campeche, y el sistema Teacapán, Agua Brava, Marismas Nacionales, en Sinaloa y Nayarit. (Flore, 1989). Por otro lado, otra de las características que determinan la distribución de los manglares en la República Mexicana, son el origen tectónico de sus costas así como sus condiciones hidrológicas y climáticas de las mismas, por ejemplo los manglares del Pacífico son menos desarrollados y abarcan menores extensiones que los del Golfo, esto debido a que los del Pacífico se caracterizan por tener una menor planicie aluvial como consecuencia de ser una costa de colisión (Shepard,1973), además de que gran parte de la costa noroccidental se localiza en una región donde predominan las zonas áridas y las bajas temperaturas en el invierno, lo que también es un factor limitante para el desarrollo y distribución de los manglares en esta región. En contra parte las costas del Golfo son de arrastre lo que proporciona una amplia llanura aluvial y un régimen de lluvia de clima tropical donde la corriente cálida del Golfo permiten que las condiciones sean más favorables para el desarrollo de los manglares. (Durako et.al, 1988)

Figura 8; Distribución de las diferentes especies de manglar en la República Mexicana Rhizophora mangle Avicennia germinans

Laguncularia racemosa Conocarpus erectus

17

USOS E IMPORTANCIA DEL MANGLAR

Los manglares constituyen el hábitat permanente o temporal de diversas especies de plantas y animales, así como de especies migratorias y otras especies que actualmente se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, como el manatí del caribe (Trichechus manatus), el cocodrilo de río o cocodrilo americano (Crocodylus acutus), así como el jaguar (Pantera onca) y el ocelote o margay (Leopardus wiedii) (Pineda, 1976 y SEMARNAT, 2001) Sin embargo, este no es el único factor que los hace uno de los ecosistemas más importantes, los manglares tienen un papel fundamental para los seres humanos ya que aseguran la sustentabilidad de la pesca regional y constituyen zonas de desove y crianza de especies de importancia comercial, como son en primer lugar, el camarón (en sus fases juveniles), ostión, mejillón, pata de mula, lisa y mojarra, entre otras. Esta actividad actualmente ofrece mayores ingresos que la producción forestal del manglar. (Flores, 1989) Resumiendo los ecosistemas de manglar aportan los servicios que se muestran en la tabla 1: Protección contra inundaciones, huracanes y el efecto del oleaje Control de la erosión de la línea de costa y cuencas Proveedor de áreas de crianza, reproducción y alimentación de especies de importancia comercial Mantenimiento de la biodiversidad Almacenamiento de material orgánico, nutrientes y contaminantes Funcionan como pulmones del medio ya que producen oxígeno y usan el CO2 Recarga de mantos freáticos Regulación de clima local y global Formación de suelo, mantenimiento de fertilizantes Mantenimiento de la calidad del agua para actividades acuícolas Valores culturales, espirituales Fuente de información científica Recreación y turismo Tabla 1 Servicios proporcionados por los manglares según Flores, 1989

IMPACTOS SOBRE EL MANGLAR

En las áreas costeras tropicales se presentan diversos procesos, tanto naturales (frentes atmosféricos huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, mareas extremas) como antropogénicos (Tabla 2), que influyen en los manglares cambiando las condiciones físicas, químicas y biológicas de los manglares, incluyendo también los socioeconómicos.(Toledo, 1998) ACTIVIDAD

IMPACTO

*Construcción de granjas acuícolas. *Industriales; tales como las portuarias, construcción

*Destrucción degradación ecosistemas acuáticos

o de costeros (humedales,

RESULTADO´0 CONSECUENCIA *Perdida del hábitat y reducción de la productividad y resistencia de los ecosistemas

18

de oleoductos. marismas, manglares Instalaciones de redes planicies lodosas) eléctricas. * Construcción de salinas * Extracción vegetal y/o desmonte para realizar actividades agrícolas, agropecuarias eforestación

Descarga de residuos producto de las actividades mineras, así como de desechos radioactivos.

Sobrepesca de poslarvas y de hembras grávidas

Introducción de especies exóticas

y *Perdida de bancos naturales de camarón y de organismos que dependen del ecosistema. *Desertificación del área local Perdida del reciclaje de nutrientes *Alteración de microclimas *Incremento en la sedimentación y en la erosión del suelo. *Incremento en la erosión de playas. *Incremento de los riesgos naturales *Salinización del manto freático por intrusión y percolación. *Eutroficación de las aguas *Mortandad de organismos adyacentes producida por en sistemas acuáticos la materia orgánica y los adyacentes fertilizantes usados en las *Cambios de la biota pozas bentica y en la diversidad *Contaminación química de de especies las aguas costeras debido *Reducción de la al uso de sustancias productividad de los químicas para el control de estanques cercanos a las plagas aguas contaminadas *Efectos en la salud humana *Proliferación de agentes patógenos resistentes a los medicamentos Disminución de las *Disminución de las poblaciones de camarón capturas de peces de silvestre a lo largo de la subsistencia y de usuarios costa costeros *Perdida de bancos de semillas de granja camaronícolas *Reducción de los bancos de peces. Proliferación de agentes *Perdida de la patógenos depredadores y productividad de la parásitos acompañantes camaronicultura de la fauna no nativa *Perdida de vida acuática o cambios en la composición y diversidad de especies.

Tabla 2: Procesos que alteran al manglar (Greenpeace, 2004)

19

MARCO LEGAL

El marco jurídico mexicano está integrado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde el año de 1917, órgano máximo que rige en nuestro país y del cual se desprenden todas las leyes, estatutos y códigos. En este sentido, existen nueve códigos, dos estatutos y 204 leyes de las cuales 16 están relacionados directamente con recursos naturales. (Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos de 1917, 1975) En este sentido hablaremos de aquellas leyes donde se hace especial énfasis en los humedales de la Republica Mexicana. Empezando con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), en ella se regulan aspectos relativos a la protección del ambiente, biodiversidad, aprovechamiento sustentable, participación social y normas específicas para el caso del agua, así como aspectos de pesca, forestales entre otros, a su vez se establecen políticas de manejo de tierras costeras, en ellas se elaboran planes regionales para el aprovechamiento y explotación, con el fin de dar los lineamientos para otorgar concesiones dentro de áreas naturales. (SEDUE, 1988). En la Ley General de Bienes Nacionales, se ponen de manifiesto los aspectos del uso y limitaciones que existen en materia de zonas costeras y sus recursos naturales. (SAHPO, 1982) Por su parte la Ley de Aguas Nacionales que es reglamentaria del artículo 27 constitucional y de la cual se destacan los artículos 7 y 13, en el primero se declara de utilidad pública la protección, el mejoramiento y conservación de cuencas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de propiedad nacional, así como la infiltración de aguas para restablecer mantos acuíferos y derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras; el artículo 13 establece a los consejos de cuenca que serán instancias de coordinación y concentración entre La Comisión Nacional del agua (CNA), las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal y los representantes de los usuarios de la respectiva cuenca hidrológica, con objeto de formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administración de las aguas. Además de las leyes antes mencionadas y que están muy relacionadas con la protección de los humedales, existen convenios internacionales como La Convención Internacional para la Protección de los Humedales de Importancia Internacional, mejor conocida como la Convención Ramsar, a la cual México se incorpora desde el 4 de julio de 1986, en ella México se ha comprometido a colaborar, para valorar la amplia gama de bienes y servicios ambientales que ofrecen los humedales, así como el promover el uso racional y reconocer la necesidad de hacer participes a todos los sectores de la sociedad en este esfuerzo vinculando muy en particular a las comunidades locales y los pueblos indígenas en la toma de decisiones y la ejecución de los programas de manejo de los humedales. (S.R.E., 1986)

20

GLOSARIO Delta: Depósito que forman los materiales arrastrados por un río en la desembocadura de éste, cuando vierte sus aguas en una costa afectada por un movimiento de elevación o carente de corrientes que los arrastren mar adentro Endémico: Que es exclusivo de un área y que no existe en ninguna otra parte del mundo Estuario: Desembocadura de un río de gran anchura Halófita: Planta que está adaptada a vivir en el ambiente salino. Hondonada: espacio de terreno hondo. Marisma: Terreno bajo que inundan las aguas del mar Neumatóforo: (pneumatophore). Raíz epígea, negativamente geotrópica, que ayuda a la aeración de las plantas de pantanos. Pantano: Hondonada donde se recogen y se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso. Raíces adventicias: Raíz que se origina fuera del sistema radical Raíces zancudas: Fulcra, zanco, zancuda. Raíz adventicia producida a cierta altura dee la base del tronco y recurvada hacia el suelo; por ejemplo en Zea mays Taninos: Son un grupo heterogéneo de derivados del fenol usualmente relacionados con los glucósidos (en sentido estricto el termino tanino se refiere a una categoría especifica de compuestos fenólicos de elevado peso molecular) Viviparidad: Bot. Fenómeno por el que las semillas maduran en el interior del fruto. El término se emplea también para designar la multiplicación de vástagos destinados a la reproducción vegetativa, en lugar de dar inflorescencias.

21

BIBLIOGRAFIA

 Abarca Francisco J y Mónica Herzig (Editores). 2002. Manual para el Manejo y la Conservación de los Humedales en México. Tercera Edición  Contreras, E.F. 1993. Ecosistemas costeros Mexicanos. CONABIO, UAMMéxico, D.F.  Dawes, Clinton J., 1986. Botánica Marina. LIMUSA. México  Durako,M. J, M.D. Murphy y K.D. Hadad. 1988. Assesment of Fisheries Habitat. Northeast Florida. Flo. Mar. Research Publ.  Flores Verdugo, F.J. 1989. Algunos aspectos sobre la ecología, uso e importancia de los ecosistemas de manglar. Cap.2,21-56. Temas de Oceanografía Biología en México. Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada  Gallegos, Margarita. 1986. Petróleo y Manglar. Centro de Ecodesarrollo México  Leff, Enrique. 1990. Medio Ambiente y Desarrollo en México. Centro de investigaciones interdisciplinarias en humanidades UNAM.  Lugo, A.E. y S.C. Snedaker. 1974. the ecology of mangroves. Annu. Rev. Ecol. Sist..  Mitsch,W.J. and J.G. Gosselink. 2000. Wetlands. Tirad Edition. John Wiley and Sons. Inc. New York  Pineda R. Alejandro. “Los manglares en México”. Bosques y Fauna. MarzoAbril 1976 SAGE, II época Vol. XIII Nª2.  Pizarro, Francisco y at el. 2004 Manual de Procedimientos para el manejo de los manglares Costa Rica. UNA. Costa Rica  Rzedowski, J. 1988. Vegetación de México. LIMUSA. México  Shepard, F. P. 1973. Submarine Geology. Harper and Row Publ. Inc. Nueva York  Toledo, C. Gabriela y Marina Leal P. 1998. Destrucción del hábitat. UNAM. Programa Universitario de Medio Ambiente. México.  Tovilla Hernández Cristian y D. Edith Orihuela Belmonte. 1999. Manual de Técnicas y Métodos de Restauración de zonas alteradas de Manglar. ECOSUR.  Warming, E. 1883. Tropische Fragmente. Ll Rhizophora mangle L. Bot. Jab

22

 SEDUE. 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y protección al Ambiente. D.O.F.28 de enero de 1988  SAHPO. 1982. Ley General de Bienes Nacionales. D.O.F. 8 de enero de 1982  SARH. 1992. Ley de Aguas Nacionales. D.O.F. 1 de diciembre de 1992.  SEMARNAT,2000 Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001,Protección ambiental - Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo.  S.R.E. 1986. Deverto de Promulgación de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas y el Protocolo que la Modifica Adoptadas en la Ciudad de Ramsar y Paris , el 2 de febrero de 1971 y el 3 de diciemnbre de 1982. D.O.F  Greenpeace.2004, Manglares. http://www.greenpeace.org.mx/manglares.xml. Fecha de consulta 15 de noviembre del 2004,última modificación febrero del 2004.  Escenarios.2001. Manglares. http://www.escenarios.com/natura/manglares.htm. Fecha de consulta 15 de noviembre del 2004. última modificación 26/julio/2001  Gobierno de Campeche .2001. ¿Qué son los manglares?. http://www.ecologia.campeche.gob.mx/consultas/temas/manglares.htm. Feche de consulta 06 de febrero del 2004. última modificación enero del 2001  CONANP. 2004. Importancia de los humedales en México. http://www.conanp.gob.mx/dcei/hum/huml.htm. Feche de consulta 09 de febrero del 2005. última modificación diciembre del 2003

23

CONCLUSIONES Los ecosistemas de manglar se encuentran bien representados en la República Mexicana, sobre todo en la vertiente del Golfo de México, estos sistemas naturales han aportado desde hace mucho tiempo servicios que van desde los culturales, ecológicos, sociales y económicos y es gracias a ellos que numerosas familias tanto del medio rural como urbano han podido sobrevivir. Entre los recursos que mejor se aprovechan destacan los forestales y los pesquero, este último ofrece mayores ingresos económicos. Además de estos recursos, los manglares aportan beneficios que muy pocas veces se valoran, pero que son igual de importantes que los anteriores, sobre todo para las poblaciones cercanas a la costa ya que les ofrecen protección contra huracanes, inundaciones, controlan la erosión de la línea de costa, regulan el clima local y global entre otros. Sin embargo para que podamos seguir contando con los beneficios que este ecosistema ofrece es necesario crear una conciencia responsable sobre el manejo de los recursos naturales que del manglar se obtienen, para ello actualmente se cuenta con programas de protección, conservación y restauración de humedales, lo que nos alienta a trabajar para crear estos mismos programas pero enfocados al ecosistema de manglar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASESOR EXTERNO: Dr. Jaime Jesús San Román Sierra (PROFEPA) Elaboración de un programa calendarizado que incluye actividades: Porcentaje de avances del proyecto. Puntualidad Revisión y elaboración de informes parciales. Revisión de informe final. ASESOR INTERNO: Biol. Gilberto Hernández Cárdenas (Profesor Titular de la UAM-I) Revisión y aprobación del proyecto de servicio social y del informe final. Seguimiento continuo de las tareas relacionadas con el desarrollo de la recopilación de información sobre los manglares. Facilitara el uso de equipo de computo y software para un correcto cumplimiento de las etapas que se proponen en el servicio social.

24