Informe final de resultados Encuesta de percepción sobre la comodidad del equipo de protección personal con nanotecnología (EPP-n) en diversas actividades agrícolas

Proyecto: Valoración y comparación de equipo de protección personal basado en nanotecnología en diversos grupos de aplicadores de plaguicidas

Elaborado y revisado por:

2013

Licda. Laura Brenes Alfaro, CICA –UCR Ing. Esteban Ramírez Víquez, CICA –UCR M.Sc. Gabriela Briceño, CropLife Latin America M.Sc. Elizabeth Chinchilla Vargas, CSO–MTSS Ing. Marco Vinicio Jiménez Salas, SFE–MAG M.Sc. Luis Matarrita Díaz, FLNC Ing. Cristian Pérez Salas, FLNC Sr. Alonso Vargas Arias, FLNC

1

Siglas ASA BPA CICA CSO EPP EPP-c EPP-n FAO FLNC IAC MAG MTSS OIT SFE UCR

Agencia de Servicios Agropecuarios Buenas prácticas agrícolas Centro de Investigación en Contaminación Ambiental Consejo de Salud Ocupacional Equipo de protección personal Equipo de protección personal convencional Equipo de protección personal hidrorrepelente y tratado con nanotecnología Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Fundación Limpiemos Nuestros Campos Instituto Agronómico Campinas, Brasil Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Organización Internacional del Trabajo Servicio Fitosanitario del Estado Universidad de Costa Rica

2

Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................5 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................7 1.1.

Objetivos ............................................................................................................................... 7

1.2.

Antecedentes ........................................................................................................................ 8

1.3.

Alianzas y socios .................................................................................................................... 9

1.4.

Ubicación y definición de actividades .................................................................................12

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE LA COMODIDAD DEL EPP-N EN DIVERSAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ............................................................................................................................13 2.1.

Metodología........................................................................................................................13

2.2. Resultados obtenidos .........................................................................................................15 2.2.1. Datos generales ................................................................................................................15 2.2.2. Nivel de escolaridad..........................................................................................................16 2.2.3. Ubicación de las fincas de trabajo ....................................................................................17 2.2.4. Condiciones climáticas......................................................................................................17 2.2.5. Jornada de trabajo ............................................................................................................19 2.2.6. En relación con el uso de EPP-c ........................................................................................21 2.2.7. Labores que realizan los encuestados en los cultivos ......................................................22 2.2.8. Información de uso del EPP-n...........................................................................................22 2.2.9. Percepción sobre protección, temperatura y comodidad del EPP-n ...............................24 2.2.10. Flexibilidad del EPP-n......................................................................................................32 2.2.11. Opiniones sobre el EPP-n (preguntas abiertas) ..............................................................32 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................35 3.1. Conclusiones............................................................................................................................35 3.2. Recomendaciones ...................................................................................................................36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................37 3

ANEXOS .................................................................................................................................38 Anexo 1. Encuesta intermedia (primer mes) .................................................................................38 Anexo 2. Encuesta final ..................................................................................................................41

4

Introducción En el Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas (FAO, 2013), se indica lo siguiente: En el punto 5.3.1: “Los gobiernos y la industria deberían cooperar además en la reducción de los riesgos: promoviendo el uso de equipo de protección personal que resulte adecuado para las tareas que vayan a realizarse, sea apropiado para las condiciones climáticas del lugar y tenga un costo accesible (6)”. En el punto 6.1.1: “Los gobiernos deberían: introducir la legislación necesaria para la reglamentación de los plaguicidas y adoptar disposiciones para su cumplimiento efectivo, inclusive el establecimiento de los correspondientes servicios de educación, asesoramiento, extensión y atención de salud, siguiendo en la medida de lo posible las Directrices de la FAO (2, 29, 30). Al hacerlo deberán tomar en consideración las necesidades, condiciones sociales y económicas y niveles de alfabetización locales, así como las condiciones climáticas y la disponibilidad de equipo apropiado de aplicación de plaguicidas y equipo de protección personal”. Además, en la normativa vigente de Costa Rica, la salud y seguridad de los trabajadores es un derecho constitucional. El Código de Trabajo, en su artículo 282, establece que “corre a cargo de todo patrono la obligación de adoptar, en los lugares de trabajo, las medidas para garantizar la salud ocupacional de los trabajadores”; mientras que, en el artículo 284, inciso ch), señala que “es obligación del patrono proporcionar el equipo y elemento de protección personal y de seguridad en el trabajo y asegurar su uso y funcionamiento”. El Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos expresa en el artículo 5, inciso 1d): “Todo patrono o su representante, intermediario o contratista, por su exclusiva cuenta deben: Adoptar y poner en práctica en los centros de trabajo, las medidas de seguridad e higiene para proteger la vida, la salud, la integridad corporal y moral de los trabajadores, especialmente en lo relativo a: El suministro, mantenimiento y sustitución de los equipos o elementos de protección personal, así como la ropa de trabajo”. El equipo de protección personal básico comprende: camisa de manga larga y pantalones largos con doble ruedo, guantes, botas impermeables (tipo bota de hule), sombrero de ala ancha o gorra con visera y cobertor en la nuca, delantal impermeable (para la mezcla del plaguicida), anteojos o escudo protector para la cara y un respirador con filtro adecuado para el agroquímico usado, de acuerdo con la peligrosidad del producto y las especificaciones de la etiqueta.

5

Por todo lo anterior, el presente proyecto se planteó en coordinación estrecha con los actores sociales interesados en el tema. Considerando que en países tropicales, como en el caso de Costa Rica, los trabajadores agrícolas deben realizar la labores de manejo y uso de plaguicidas en condiciones climáticas variables (temperatura de 20 a 30 °C y humedad relativa superior al 70%1), que resultan incómodas y obstaculizan significativamente el uso de equipo de protección personal, el uso de ropa de protección puede causar fatiga y deshidratación por calor. Los signos pueden ser similares a la intoxicación por plaguicidas, como por ejemplo: cansancio, debilidad muscular, dolor de cabeza, náusea, mareos, desmayo, sed e inestabilidad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) plantea que los elementos o el equipo de protección personal (EPP) protege la salud y/o la seguridad de los trabajadores frente a un determinado riesgo que no se haya podido evitar, controlar o limitar por otros medios técnicos de protección colectiva o mediante métodos o procedimientos de organización del trabajo (OIT, 1989). La mayor parte de los productos agroquímicos entrañan para el usuario un peligro que debe evitarse con la aplicación de diferentes técnicas, además del uso de equipo de protección personal. Se debe tomar en cuenta que, por la índole del trabajo que realizan los aplicadores de plaguicidas que efectúan su trabajo en forma manual, no siempre es posible adoptar medidas técnicas de control. Por este motivo, la ropa protectora sigue siendo una parte importante e indispensable cuando se trabaja con productos agroquímicos. El material utilizado debe ser resistente a la penetración de productos agroquímicos. Las prendas de trabajo deben ser confortables, para no dificultar el libre movimiento del cuerpo y de las extremidades, así como permitir el intercambio de calor entre el cuerpo del trabajador y el medio ambiente, de modo que la sensación térmica sea agradable. El fin de usar el EPP es minimizar la exposición a los plaguicidas y evitar que estos penetren el cuerpo del trabajador por las principales vías de entrada (ojos, boca, nariz y piel). Como es bien conocido, solo un número escaso de pequeños productores emplea algún tipo de protección. Por todo lo anterior, este proyecto resulta de gran importancia, por cuanto posibilita conocer, a través de la experiencia de un grupo de trabajadores de diversas zonas geográficas del país, su percepción de la comodidad y confortabilidad de este equipo, cuya protección viene certificada de un laboratorio reconocido: PROTECT, de Brasil.

1

Valores obtenidos durante el estudio. Ver gráfico 4 del presente estudio.

6

1 Presentación del proyecto 1.1.

Objetivos

Mediante el proyecto Valoración y comparación de equipo de protección personal basado en nanotecnología en diversos grupos de aplicadores de plaguicidas, se buscó identificar las condiciones de protección y comodidad que ofrece el equipo de protección personal, basado en nanotecnología (EPP-n), al trabajador agrícola que está en contacto constante con plaguicidas en condiciones de campo diversas.

Equipo de protección personal basado en nanotecnología: Camisa Pantalón Capucha (con protección de cuello) Delantal Visera Mascarilla Botas Guantes

Objetivo principal del proyecto Valorar y comparar, en el campo, las características que ofrece el equipo de protección personal hidrorrepelente tratado con nanotecnología (EPP-n) y el equipo de protección personal convencional (EPP-c) en diversos grupos de aplicadores de plaguicidas. Objetivo específicos Valorar, en diferentes grupos de trabajadores que realizan labores de manejo y uso de plaguicidas, su percepción sobre la comodidad que ofrece el EPP-n. Comparar, en distintos grupos de trabajadores que realizan labores de manejo y uso de plaguicidas, su percepción acerca de las condiciones de comodidad y seguridad que ofrece el EPP-n versus el uso de ropa de trabajo convencional.

7

Ropa de trabajo convencional (encontrada en el campo): Camisa manga corta o larga (arrollada) Pantalón largo de telas comunes Sombrero o gorra Bolsa plástica/saco en lugar de delantal Abrigos Botas

1.2.

Antecedentes

El proyecto es una iniciativa de CropLife Latin America y responde al compromiso de la industria de protección de cultivos con respecto al cuidado de la salud humana, estipulado por el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). En esta ocasión, CropLife Latin America se une a la Fundación Limpiemos Nuestros Campos de Costa Rica (FLNC), que junto con el resto de la Red, entrena a cientos de personas cada año en el uso responsable de los plaguicidas y en la enseñanza de las buenas prácticas agrícolas (BPA), como el uso del EPP. Pocas empresas se especializan en la aplicación de nuevas tecnologías al elaborar materiales para confeccionar los EPP, que brinden protección adecuada a los aplicadores de plaguicidas, así como confort durante su uso. En este caso, CropLife Latin America, con el apoyo de instituciones educativas y de salud ocupacional de Costa Rica, se unen a la empresa PROTECT de Brasil, que ha desarrollado una nueva y exclusiva tecnología en la cual el tratamiento químico de la tela para la confección del EPP es molecular. La tela es una combinación de algodón y poliéster, que fue analizada por el Instituto Agronómico de Campinas, Brasil (IAC), y dio como resultado una durabilidad de cincuenta lavadas, un 66% más en comparación con un EPP-c. Por lo anterior, y con el afán de fortalecer la buena práctica del uso efectivo del EPP en la región Latinoamericana, la Red CuidAgro pretende, con este proyecto, evaluar el EPP-n en condiciones de campo, con el objetivo de poder recomendar características óptimas de la tela para la confección de los EPP que se adapten a las condiciones de clima, cultivo, tipo de plaguicida y demás factores presentes en los países tropicales de Latinoamérica, según lo establecido por el Código de Conducta de la FAO.

8

1.3.

Alianzas y socios

En Costa Rica, este proyecto se llevó a cabo gracias a la sinergia entre las siguientes instituciones y organizaciones: CropLife Latin America Fundación Limpiemos Nuestros Campos (FLNC) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), por medio del Consejo de Salud Ocupacional (CSO) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y Agencias de Servicios Agropecuarios (ASA) a lo largo del país: Bagaces, Paquera, Chomes, Cartago y Zarcero Universidad de Costa Rica (UCR), por medio del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Empresa privada (sector banano y piña) y pequeños productores

1.4.

Ubicación y definición de actividades

El proyecto tuvo lugar en cinco regiones de Costa Rica (Huetar Atlántica, Huetar Norte, Pacífico Central, Central Oriental, Central Occidental y Chorotega) en donde se da una alta actividad agrícola y que, para efectos del proyecto, se dividirá en los siguientes grupos: a) Grupos de cultivos menores: se escogieron por su menor nivel de organización y por ser sectores en donde se encuentran principalmente los pequeños productores del país, que no están acostumbrados a utilizar el equipo en forma diaria. b) Grupos de cultivos mayores: se escogieron por su organización y por los protocolos que siguen para el cumplimiento de las certificaciones internacionales. Los grupos definidos para Costa Rica fueron los siguientes:

9

Cuadro 1. Población meta de valoración del EPP-n, según región, cantón, lugar y cultivo Región

1

Huetar Atlántica y Huetar Norte

2

Chorotega

3 4 5

Central Oriental Pacífico Central Central Occidental

Cantón

Lugar

Cultivo

N.° de personas

Siquirres Guácimo Matina Sarapiquí Bagaces Bagaces Cartago Puntarenas Zarcero

Siquirres Río Jiménez Batán Río Frío (Finca 6) Bagatzí Río Naranjo Llano Grande Paquera Pueblo Nuevo (Palmira)

Banano Piña Banano Piña Arroz Chile y tomate Fresas, flores y hortalizas Guayaba Hortalizas y almácigos

13 3 8 5 10

Total

39

Fuente: Elaboración propia, a partir de información extraída de la Encuesta de percepción sobre la comodidad del equipo de protección personal con nanotecnología, en diversas actividades agrícolas, 2013

En total, la población fue de treinta y nueve personas, distribuidas en seis regiones del país con alta productividad agrícola. Fueron parte del proceso de valoración de las condiciones de comodidad y protección que ofrece el EPP-n, a partir de la percepción de cada uno de los agricultores que utilizaron el equipo facilitado previamente. Para la encuesta final, se logró ubicar a treinta y dos personas de las ya encuestadas, pues la población meta disminuyó por dos situaciones: a) El encuestado dejó de trabajar en la finca. b) El encuestado fue cambiado de puesto. La coordinación y organización de los grupos estuvo a cargo de la FLNC, la cual, a través del programa CuidAgro, se encargó de sensibilizar a cada uno de ellos (explicación de los objetivos del proyecto y el uso adecuado del equipo), seleccionar a los usuarios del EPP, monitorear el uso de cada equipo y darle el seguimiento. A los grupos escogidos se les entregó uno o dos2 EPP-n nuevos, según el cultivo y sus necesidades. Durante un período de dos a tres meses, cada grupo utilizó el EPP-n durante la aplicación de los plaguicidas en campo, conforme a los lineamientos indicados. Se remitió una bitácora de entrega, en la cual la persona encargada escribió la información de la persona que recibió el EPP-n. Esta incluye una nota de compromiso para el adecuado uso, manejo y limpieza del equipo. Igualmente, en esta boleta se indica la aplicación de una encuesta en dos oportunidades, como parte del proceso de evaluación.

2

En los grupos de piña, se entregaron dos EPP-n a cada trabajador, por cuanto en esa actividad se realizan aplicaciones todos los días.

10

La valoración de la variable consistió en aplicar un cuestionario a cada persona que recibió el EPP-n, para determinar su percepción sobre la protección que le daba el equipo, la temperatura interna y la comodidad al utilizarlo en las labores agrícolas. Esta variable se midió en dos ocasiones: al mes de entregado el EPP-n y al siguiente mes, a partir de esa última fecha.

11

12

2 Encuesta

de percepción sobre la comodidad del EPP-n en diversas actividades agrícolas 2.1. Metodología Con el fin de determinar las ventajas y desventajas del EPP-n para los agricultores y/o aplicadores de plaguicidas, se empleó como técnica principal de recolección de datos e información una encuesta denominada Encuesta de percepción sobre la comodidad del equipo de protección personal hidrorrepelente tratado con nanotecnología en diversas actividades agrícolas. Para la aplicación de esta técnica, se construyeron dos cuestionarios (ver anexos 1 y 2), los cuales se aplicaron al mes de uso del EPP-n (intermedia) y, finalmente, al siguiente mes a partir de la fecha de la primera aplicación (final). Se realizaron dos encuestas similares para determinar la opinión del encuestado sobre el EPP-n durante su uso (momento intermedio) y finalizado todo el proceso. El primer cuestionario contó con cinco preguntas abiertas y once cerradas, para un total de dieciséis preguntas3. En el último cuestionario, se incluyeron veinte preguntas, de las cuales seis eran abiertas y catorce cerradas. Como parte de esta dinámica, se indicó a los encuestados que la información obtenida es de uso confidencial y que el nombre nunca se utilizaría en los resultados. Antes de esas dos aplicaciones de la encuesta, se realizó un proceso de validación del cuestionario, con el fin de asegurar que este cumpliera lo requerido para obtener información precisa y pertinente. Esta validación tuvo lugar el martes 3 de julio de 2012 en el distrito de Chomes, provincia de Puntarenas, donde se encuestó a tres productores agrícolas que recibieron el EPP-n con anterioridad. Este proceso estuvo a cargo de la Licda. Laura Brenes Alfaro, del CICA-UCR. 3

Las preguntas abiertas son aquellas en las que el sujeto responde libremente con sus propias palabras. Las preguntas cerradas son aquellas en las que se le obliga a escoger una o varias de una lista prefijada.

13

Durante todo el proceso, tanto de validación como de aplicación, el instrumento fue administrado, es decir, la información fue completada por un encuestador, quien leyó al encuestado cada una de las preguntas. Para esto, se construyó una guía de llenado de la encuesta, con la finalidad de evitar sesgos por parte de los encuestadores. La figura 1 muestra cada uno de los pasos seguidos para llevar a cabo el proceso de elaboración y aplicación de la encuesta y obtener los resultados de interés.

Figura 1. Proceso de ejecución de la encuesta

Los datos se tabularon en el Statistical Package for Social Sciences (SPSS), el cual permitió elaborar cuadros de datos y efectuar cruces de variables, así como en Excel, para generar gráficos. En aras de obtener el mayor tiempo posible, conseguir la impermeabilidad de los EPP-n entregados y atender la recomendación del fabricante, cada uno de los encuestados recibió una 14

barra de jabón neutro para lavar los EPP-n y, de esa forma, conservar por más tiempo la condición de impermeabilidad.

2.2. Resultados obtenidos 2.2.1. Datos generales Se entregó un EPP-n a treinta y seis personas, mientras que las personas del cultivo de piña recibieron dos EPP-n cada uno, pues sus actividades de aplicación de plaguicidas son de usos más intensivos. Las actividades de aplicación o manejo de plaguicidas se efectuaron, en su mayoría (treinta y tres personas), al aire libre, y seis realizaban sus actividades en espacios confinados (invernaderos).

Todos los encuestados son hombres y, como lo muestra el gráfico 1, la mayoría tiene entre veinte y veintinueve años de edad, por lo cual se considera una población joven. Es importante señalar que una población considerada como joven es más abierta al cambio, en cuanto a utilizar un equipo nuevo o usar el equipo cuando antes no se acostumbraba. El cambio resulta más complicado en personas con costumbres arraigadas desde mucho tiempo atrás.

15

2.2.2. Nivel de escolaridad

Con respecto al nivel de escolaridad de los encuestados (gráfico 2), la mayoría cuenta con la primaria completa. Es una población con baja escolaridad, aunque con la ventaja de saber leer y escribir, lo cual ayuda para la lectura de instrucciones de uso de los EPP y de etiquetas de los productos que usan. Este resultado refleja también lo que sucede en Costa Rica, donde la mayoría posee una escolaridad de primaria completa, de acuerdo con el censo de 2011. Ahora bien, es importante destacar que el nivel y calidad de capacitación en el uso de EPP y medidas de seguridad en el manejo y uso responsable de plaguicidas es fundamental para incentivar el empleo de EPP. Tomar en cuenta los niveles de escolaridad y la posibilidad de capacitación es fundamental, como lo establece el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, en el punto 6.1.1.: “Los gobiernos deberían: introducir la legislación necesaria para la reglamentación de los plaguicidas y adoptar disposiciones para su cumplimiento efectivo, inclusive el establecimiento de los correspondientes servicios de educación, asesoramiento, extensión y atención de salud, siguiendo en la medida de lo posible las Directrices de la FAO (2, 29, 30). Al hacerlo deberán tomar en consideración las necesidades, condiciones sociales y económicas y niveles de alfabetización locales (…)”. (pág. 15) 16

2.2.3. Ubicación de las fincas de trabajo

Como ya se indicó, los grupos de encuestados se ubican en diferentes zonas del país (gráfico 3). El número y porcentaje de los encuestados varía de la encuesta del primer mes a la final, o viceversa, por diferentes motivos presentados a lo largo del tiempo de aplicación de las encuestas, los cuales se comentaron anteriormente. Esta situación ocurrió en todos los lugares de aplicación de la encuesta, pero en la mayoría de los casos solo una o dos personas no se pudieron encuestar por segunda ocasión. 2.2.4. Condiciones climáticas Con respecto a la alta temperatura del ambiente y el porcentaje de humedad relativa de las regiones de prueba de los EPP-n, cabe resaltar que estos datos son importantes por cuanto una de las razones del uso parcial o inexistente de EPP corresponde a las condiciones climáticas del lugar de cultivo, en relación con el uso de un equipo que puede llegar a ser incómodo o caliente para las actividades agrícolas. Por esto, es preciso indicar los datos de temperatura para cada lugar de prueba del EPP-n (cuadro 3) y los porcentajes de humedad relativa (gráfico 4). Los trabajadores que aplican plaguicidas están expuestos a los cambios de temperatura y humedad en el ambiente, pues la mayoría de las tareas se ejecutan al aire libre; el trabajador es susceptible de sufrir enfermedades ocasionadas por el calor, debido a que la labor se realiza a 17

cielo abierto, donde con frecuencia hay una exposición directa al sol. Las temperaturas altas pueden producir un sobrecalentamiento del cuerpo. La posibilidad de desprender el calor es por medio de la evaporación del sudor; pero en un ambiente con una humedad relativa alta, se genera una incapacidad del cuerpo para enfriarse, porque el sudor debe evaporarse, y esto depende de la humedad del aire y de la velocidad del viento (Chinchilla, 2008). La División de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Labor e Industrias en el Estado de Washington, Estados Unidos, en aplicación de la Ley WAC 296-62-095 para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor en trabajos al aire libre, creó tablas de índice de calor (NOAA, 2008). En estas, se establece una relación entre la temperatura ambiente y la humedad relativa, con sus posibles efectos en la salud del trabajador (Chinchilla, 2008). En el siguiente cuadro, se muestran algunos ejemplos de consecuencias negativas en los trabajadores derivadas de las temperaturas y la humedad relativa del ambiente. Cuadro 2. Consecuencias en la salud de trabajadores según temperatura ambiente y humedad relativa Temperatura ambiente °C

Humedad relativa

Consecuencias negativas en la salud del trabajador Es posible que tenga fatiga, con exposiciones prolongadas y actividad física.

29°

50%

29°

70%

Es posible que sufra de insolación, calambres y agotamiento (sobreesfuerzo físico).

29°

95%

Probable insolación, calambres (espasmos musculares), agotamiento y, posiblemente, ataque por calor. Fuente: Chinchilla, 2008

En este sentido, según los datos arrojados por las encuestas, la mayoría de los trabajadores se ubican en zonas cuya temperatura oscila entre 20 y 30 °C, con una humedad relativa del 82 al 95%. De acuerdo con el cuadro 2, esta situación representa “una probable insolación, calambres (espasmos musculares), agotamiento y, posiblemente, un ataque de calor”. Por esto, es importante determinar qué opinan los trabajadores al utilizar el EPP-n en tales condiciones, que pueden resultar incómodas y obstaculizar sobremanera el uso de equipo de protección personal convencional. En un clima cálido, el uso de EPP-c puede causar fatiga y deshidratación por calor. Los signos pueden ser similares a la intoxicación por plaguicidas, como por ejemplo: cansancio, debilidad muscular, dolor de cabeza, náusea, mareos, desmayo, sed e inestabilidad.

18

Localización de la finca

Cuadro 3. Porcentajes de personas encuestadas, según temperatura del lugar de la finca

Bagaces Cartago Puntarenas Zarcero Sarapiquí Siquirres Guácimo Matina Total (%)

Temperatura de la zona De 15 a De 20 a De 25 a 19 °C 24 °C 30 °C 0 0 7,7 12,8 7,7 0 0 0 12,8 0 25,6 0 0 2,6 12,8 0 0 7,7 0 7,7 0 0 0 2,6 12,8 43,6 43,6

De 31 a 36 °C 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2.5. Jornada de trabajo Es necesario identificar el número de horas por día que los encuestados suelen laborar, para así poder realizar un acercamiento al número de horas aproximadas que necesitan utilizar un EPP.

19

De acuerdo con el gráfico 5, la mayoría de los encuestados (25%) se dedican a las labores ocho horas diarias, aunque un 21,9% utilizan diez horas y un 15,6% más de diez horas. En su mayoría, aquellas personas que laboran más de ocho horas son trabajadores independientes cuyas labores implican todo tipo de actividades en la finca, no solo aplicación de plaguicidas, y cuya jornada se extiende tanto como necesitan o desean. El EPP solamente se utiliza durante las aplicaciones de plaguicidas. Por lo tanto, la jornada laboral completa de los encuestados da algunos indicios de cuánto se dedican a las labores agrícolas, que incluyen las aplicaciones, mas no se puede generalizar que ese fue el período en que debían emplear el EPP-n. No obstante, al existir jornadas de trabajo tan amplias, es posible que también lo haya sido el uso del EPP-n.

20

2.2.6. En relación con el uso de EPP-c

En la encuesta final, se planteó la pregunta sobre el uso de un EPP convencional o tradicional (gráfico 6), con el propósito de comparar un determinado EPP-c con el EPP-n y, posteriormente, comprobar la preferencia de los encuestados. Los resultados apuntan a cuatro situaciones acerca del uso de un EPP: a) Utiliza el EPP tradicional tal y como se encuentra de venta en el mercado nacional. b) Utiliza solamente algunas partes del EPP tradicional. c) Usa un kimono (estipulado por las empresas grandes). d) No utiliza EPP (es decir, ropa de trabajo convencional4). Según los resultados expuestos en el gráfico 6, se considera que la protección de los trabajadores es inadecuada, por lo siguiente:  Un 28% utiliza un kimono por indicación de sus patronos o solo usa unas partes del EPP.  Un 25% no utiliza nada de EPP. Por lo anterior, resulta importante proporcionar elementos que satisfagan sus necesidades de comodidad, sensación térmica5 y posibilidad de movimientos al trabajar, porque estos aspectos definirán el uso de un EPP, además de la protección que les brindará. 4

Véase la página 6 de este informe. Sensación aparente que las personas tienen en función de los parámetros que determinan el ambiente donde se mueven. 5

21

2.2.7. Labores que realizan los encuestados en los cultivos

Es importante determinar las labores que los encuestados realizan y que, por lo tanto, definen la necesidad de utilizar un EPP. Como se muestra en el gráfico 7, la mayoría de los encuestados son aplicadores de plaguicidas (especialmente en hortalizas). En consecuencia, el contacto con estos es constante y, por ese motivo, deben utilizar siempre el EPP, sin importar las condiciones ambientales. 2.2.8. Información de uso del EPP-n Este apartado hace referencia al contexto de uso del EPP-n: número de días, horas de uso y número de lavadas, pues estas variables enlazan las opiniones de los trabajadores con el estado del equipo. Estos datos se extraen de la encuesta final, la cual explica el contexto de uso desde el inicio.

22

Cuadro 4. Porcentaje de productores que usaron el EPP-n según días Número de días a la semana que utiliza el EPP-n Resultados % 1 día 15,6 2 días 25,0 3 días 6,3 4 días 12,5 6 días 34,4 Más de 6 días 6,2 Total 100%

El cuadro 4 contiene la cantidad de días que los encuestados utilizaron los trajes. Un 34,4% usó el traje más de seis días, lo cual implica un mayor tiempo de prueba del traje. Cuadro 5. Uso del EPP-n según horas al día Horas al día que utilizó el EPP-n Resultados % 1 hora 6,3 2 horas 9,4 3 horas 15,6 4 horas 15,6 5 horas 6,3 6 horas 6,3 Más de 6 horas 40,6 Total 100%

En el cuadro 5, se destaca que un 40,6% de los encuestados realizaron sus labores utilizando el traje más de seis horas al día, lo cual representa un porcentaje muy alto de su uso. A su vez, quienes lo usaron entre tres y cuatro horas al día suman un poco más del 30% de los encuestados. Esto indica que alrededor del 70% de los encuestados emplearon el EPP-n durante más de tres horas al día. Estos datos demuestran que el EPP se usa muchas horas, lo cual denota muchas horas de aplicación o manejo de plaguicidas, más allá de las indicadas por los reglamentos de salud ocupacional6. Dada esta gran cantidad de horas de trabajo diario, un EPP que no sea cómodo o cuya tela impida la transpiración, no es lo más adecuado para el aplicador. Tampoco sería útil o funcional para este, lo cual implicaría la no utilización del EPP.

6

Reglamento 33507-MTSS

23

Cuadro 6. Número de lavadas al EPP-n en porcentaje ¿Cuántas lavadas le ha realizado al EPP-n desde que se le entregó? Resultados % 1 vez 3,1 2 veces 6,3 3 veces 6,3 Cada vez que usó 75,0 16 veces 3,1 NS/NR 6,3 Total 100,0%

El cuadro 6 detalla la cantidad de lavadas que recibió el traje. Estos resultados, más los datos de horas y días de uso, ayudan a determinar el grado de deterioro de los EPP-n por el uso. El EPP-n se lavó cada vez que se utilizó, en un 75% de los casos. Es decir, el traje estuvo expuesto a un adecuado uso en la mayoría de los casos, según lo recomendado con respecto al mantenimiento del EPP-n y la protección a los trabajadores ante residuos de plaguicidas. Este dato de uso se refiere a la utilización de dos hasta cincuenta veces, de acuerdo con lo indicado por aquellos encuestados que afirmaron haber lavado el EPP-n cada vez que lo usaron. 2.2.9. Percepción sobre protección, temperatura y comodidad del EPP-n En cuanto a la protección, temperatura y comodidad percibidas por los encuestados, las respuestas dadas en esas tres categorías aluden a las condiciones detectadas por ellos con el uso del EPP-n, con base en una categorización dada por la encuesta, pero definida por su percepción a partir de su experiencia cotidiana de trabajo. En estas categorías, se valoran solo el pantalón, la camisa y la capucha, por ser los elementos del EPP-n confeccionados con la tela en estudio y con un aspecto novedoso del equipo: tratado con nanotecnología. 2.2.9.1. Protección Para la variable de protección, los resultados son los siguientes:

24

Se considera que la protección que brinda el pantalón es menor, como se nota en el gráfico 8 (5,1% en la primera encuesta y 15,6% al final), pues mantiene porcentajes altos con respecto a los otros elementos evaluados. Aun así, representa porcentajes bajos con respecto a las opiniones positivas de protección (92,3% al mes y 81,3% al final).

25

En cuanto a la capucha, disminuye la percepción de protección al comparar la encuesta del primer mes con la final, al pasar de un 84,6 a un 75%. Dicha disminución obedece a un aumento de los No sabe/No responde (NS/NR), que se pueden explicar por la no utilización de la capucha debido a un cambio de actividad, donde no era necesario usarla, o el empleo de otro tipo de protección brindado por el patrono del aplicador, conforme a la legislación en materia de salud ocupacional en la agricultura, la cual señala: “El equipo de protección personal básico comprende: “…sombrero de ala ancha o gorra con visera y cobertor en la nuca…” (MTSS, 2007, pág. 3). De manera general, tanto al concluir el primer mes de uso como al final, la protección del EPP-n es alta. La mayoría de los encuestados coinciden en que el pantalón, la camisa y la capucha los protege contra los plaguicidas (gráficos 8 al 10). Se observa que los porcentajes positivos acerca de la protección disminuyen de un mes al otro (a excepción de la camisa). Por consiguiente, hay que darle seguimiento por medio de las ventajas y desventajas señaladas por los encuestados, para verificar las razones de esta disminución. 2.2.9.2. Comodidad En la variable de comodidad, se obtuvieron los siguientes resultados:

26

Con respecto a la variable de comodidad, el pantalón y la camisa (gráficos 11 y 12) presentan porcentajes altos en las categorías muy cómodo y cómodo, lo que representa una alta acogida a estos dos elementos del EPP-n. Si bien los porcentajes varían de un mes a otro, es preciso indicar que, entre sí, estas dos categorías no difieren en gran medida para los encuestados, lo cual se pudo observar durante la aplicación de la encuesta. No obstante, las categorías se desglosaron de esta forma para otorgar un mayor espacio de respuesta a los encuestados, por tratarse de una pregunta cerrada. En la encuesta final, se destaca que solo una persona (gráfico 12) calificó la camisa como incómoda, y ninguna persona califica el pantalón como regular, incómodo o muy incómodo.

27

Los datos revelados sobre la comodidad al usar la camisa del EPP-n muestran que, al final del proceso de prueba, los encuestados cambiaron su percepción sobre la comodidad, pero siempre de forma positiva, al pasar a catalogar la camisa como cómoda en un 68% de los casos, y muy cómoda en un 28%. Si se suman estos dos rangos, se obtiene que un 96% de los encuestados consideran cómoda la camisa, lo cual es un resultado muy positivo.

28

La capucha presenta más variaciones. A pesar de que los porcentajes altos se ubican en las categorías de muy cómodo, cómodo y regular, las personas encuestadas poseen opiniones más variadas acerca de este elemento del EPP-n. Si bien la percepción de que la capucha es muy cómoda pasó de un 28,2 a un 15,6%, esta disminución fue compensada con un gran aumento en el parámetro de cómodo, donde se observa un incremento de un 23,1 a un 40,6%. Un factor negativo es el incremento de los NS/NR, por cuanto la capucha es una parte del equipo fácilmente remplazable por alguna otra opción existente en el mercado y con condiciones similares. A su vez, se dan casos en donde el patrono ha acatado la normativa vigente, utiliza otro tipo de protección distinto al entregado con el EPP-n, y de ahí las posibles causas del aumento en los NS/NR. De forma general, ocurre una disminución en la cantidad de personas que consideran el traje en una condición de regular, lo cual es positivo, pues estas personas dejan de estar en una condición neutra y asumen una posición al dar una calificación buena o mala hacia el EPP-n. 2.2.9.3. Temperatura Con respecto a la variable de temperatura, los resultados son los siguientes:

29

El pantalón presentó condiciones muy similares al término del proceso de evaluación. Obtuvo como resultados finales un 53% de los encuestados que lo califican como fresco y un 18,8% que lo consideran muy fresco.

La camisa presentó leves mejorías de una encuesta a otra. Según los resultados finales, a un 56,3% le parece fresca y a un 21,9% muy fresca. Estos son datos positivos, ya que juntos implican que un 78% de los encuestados la consideran fresca o mejor.

30

Por último, la capucha presenta la mayor mejoría en la valoración: en la primera encuesta, luego de un mes de prueba, un 30,8% de los encuestados la consideraban fresca y únicamente el 2,6% muy fresca. Pero tras un período de tiempo más largo, se obtuvo una mejor percepción de la capucha, al pasar de un 40,6% que la califican como fresca, mientras la categoría muy fresca aumentó a un 21,9%. Esto evidencia una mejor valoración con respecto a la anterior. 2.2.10. Flexibilidad del EPP-n

Es importante resaltar que, para la mayoría de los encuestados, el equipo sí les permite realizar los movimientos en sus labores (gráfico 17). Este resultado permite sacar conclusiones positivas acerca del EPP-n, al igual que con las variables de comodidad, protección y temperatura. Aunque la opinión disminuye de una encuesta a otra, los porcentajes de 2,6 y 3,1 de respuestas negativas corresponden, en números absolutos, a una persona en cada encuesta. Esta percepción, en contraste con las opiniones favorables, no resulta tan representativa como para buscar el cambio en el EPP-n. 2.2.11. Opiniones sobre el EPP-n (preguntas abiertas) Si pudiera cambiarle algo al equipo de protección utilizado, ¿qué le cambiaría? En esta pregunta, los encuestados aportan diversas opiniones acerca de algún cambio al EPP-n.

31

Un 23,1% de los encuestados (primer mes) y luego un 15,6% afirman que cambiarían el pantalón. Este dato es importante, pues, al parecer, este elemento está dando mayores problemas, por dos razones: 1. La talla no era la adecuada para la persona (el equipo se distribuyó solo en talla L). 2. La parte baja del pantalón no ofreció protección, porque la costura entre los dos tipos de tela permitió que los líquidos pasaran al cuerpo en ciertos cultivos agrícolas. Por otro lado, a la mayoría le pareció bien el equipo tal como está actualmente (25,6 y 15,6%). Otras opciones de cambio se dirigen hacia la capucha (12,8 y 9,4%), la pantalla (17,9 y 9,4%) y el respirador (9,4% al final). Otras personas refieren problemas con la talla del EPP-n en general (buscan tallas más grandes) e indican que la camisa también les ocasionó problemas por la talla. ¿Cuáles ventajas o beneficios le encuentra usted al equipo de protección personal (EPPn) que utilizó? Es decir, ¿qué le gusta de este equipo de protección personal? Es importante señalar que, según afirman la mayoría de los encuestados, la comodidad es una ventaja del EPP-n, por cuanto se mencionó en veintisiete ocasiones. A esta característica le agregan otras como confortable, frescura y protección. La protección es otra ventaja del EPP-n, pues el primer mes un 20,5% y al final un 18,8% afirman que por eso es un EPP beneficioso para ellos. Otras ventajas señaladas son: “brinda protección”, “no me mojo”, “flexible” y “tranquilidad”. En general, los encuestados emiten múltiples respuestas en esta pregunta, lo cual se traduce en que el EPP-n da muchas ventajas a los usuarios. Con todo, se destaca que un 30,8 y un 21,9% enfatizan en los beneficios de la protección y la comodidad del EPP-n. En relación con el equipo de protección que usted utilizaba anteriormente (EPP convencional o tradicional), ¿cuáles diferencias encuentra con respecto al que se le proporcionó (EPP-n)? En esta pregunta de comparación entre EPP-n y EPP-c, se ubican seis categorías de respuesta. De estas, solo una es negativa para el EPP-n, y representa a una persona (3,1%) cuya preferencia es el tradicional. De acuerdo con las demás respuestas, el EPP-n, en relación con el EPP-c o ropa convencional de trabajo, tiene las siguientes características:    

Es de mejor calidad. Protege, pues “no me mojo”. Es liviano. Es duradero. 32

      

Es cómodo. La persona suda menos con este equipo. La sensación es “como usar ropa”. Le resulta seguro. Es práctico. Es fresco. Es flexible.

De igual manera, los encuestados enfatizan en que con el EPP-c sí se mojaban, por lo cual la protección no era muy buena, y además les resultaba muy caliente y poco práctico para realizar sus labores. Sobresale en estos resultados que un 18,8% no utilizaba nada antes, por lo que el uso del EPP-n es realmente un resultado positivo, por tratarse de un porcentaje amplio que finalmente está utilizando algún tipo de protección cuando antes no lo hacía. Así, este EPP está haciendo una diferencia con respecto a la percepción de algunas personas hacia la protección y seguridad en el manejo de plaguicidas. Asimismo, refleja un cambio en el comportamiento, que precisamente se busca con la capacitación. En una escala del 1 al 10, donde 1 es la nota más baja y 10 la más alta, ¿qué nota le da al equipo de protección personal que utilizó? En coincidencia con las ventajas mencionadas que brinda el EPP-n a los trabajadores encuestados, en la primera encuesta ellos otorgan una nota promedio de un 8,3 y en la encuesta final de 8,1. ¿Recomendaría este equipo de protección a otros trabajadores? En la primera encuesta, el 100% de los encuestados recomendaría el EPP-n a otros trabajadores. Para la última encuesta, solo una persona respondió que no lo haría, por lo cual el porcentaje general disminuyó a 96,9%. De nuevo, los encuestados afirman que lo recomiendan porque el equipo les da protección, comodidad, frescura y protección. Otras razones se refieren al hecho de que el EPP-n es de buena calidad y “para cuidar la salud”, por lo que les da muchos beneficios.

33

3 Conclusiones y recomendaciones 3.1. Conclusiones A partir de los resultados obtenidos en las dos encuestas aplicadas a diversos grupos de trabajadores agrícolas que utilizaron el EPP-n, se desprenden las siguientes conclusiones: El trabajo de análisis del proyecto se efectuó en varias de las regiones del país. Se evaluaron distintas condiciones de temperatura y humedad, entre otros factores climáticos, que sin lugar a dudas constituyen el principal inconveniente del usuario para adquirir estos equipos. La mayoría de los trabajadores encuestados se ubican en zonas cuya temperatura oscila entre 20 y 30°C, con una humedad relativa del 82 al 95%. Su experiencia con el EPP-n fue muy satisfactoria, por cuanto, según los resultados obtenidos, les pareció cómodo y les dio una sensación térmica de fresco. Los resultados obtenidos en este estudio son un aporte valioso a los países del trópico, con características similares a las nuestras, donde los trabajadores agrícolas deben realizar las labores de manejo y uso de plaguicidas en condiciones climáticas (temperatura de 20 a 30 °C y humedad relativa superior al 70%) que resultan incómodas y obstaculizan considerablemente el uso de equipo de protección personal. Se encontró una opción viable para la problemática del no uso de EPP, gracias a un traje elaborado con un material que permite la transpiración del cuerpo y brinda al usuario ventajas tangibles en su uso. Cerca del 80% de las personas participantes en el análisis estarían realmente satisfechas con los resultados experimentados, lo cual conlleva un buen inicio para implementar en el ámbito nacional el uso de este EPP. El EPP-n utilizado para el análisis fue de una sola talla (larga), lo cual ocasionó algunos reclamos justificados, en particular en los usuarios que requerían tallas mayores. Por lo tanto, se debe distribuir con varias tallas disponibles, de manera que este inconveniente no sea un motivo para desestimar su utilización. Tanto el pantalón como la camisa recibieron buenos calificativos y opiniones de los usuarios. Por consiguiente, se puede concluir que su distribución en todo el territorio nacional será de gran provecho para los usuarios de plaguicidas. En todas las regiones y en los diferentes cultivos, los productores manifiestan el grado de beneficio que les ofrece el EPP-n. Por esta razón, se encuentran satisfechos con este proyecto y desean que este sea exitoso. 34

3.2. Recomendaciones Los productores se quejan de que algunas partes del EPP, como la pantalla y la mascarilla, son de baja calidad. Ante esto, es recomendable cambiarlas por elementos de mejor calidad. Según comentarios de los encuestados, la costura en la parte baja del pantalón hace que ingresen líquidos al cuerpo. Por ello, antes de su distribución, se debe considerar el cultivo en que laboran los usuarios del EPP-n, pues de esto depende la necesidad o no de un tipo de tela diferente en la parte inferior del pantalón. Además de evaluar las características del EPP-n y cómo los usuarios perciben estas características, se identificó que el uso de protección no es un hábito arraigado en el sector agropecuario. Las instrucciones dadas a los usuarios fomentó en ellos un cambio de conducta, por lo cual se recomienda mantener y mejorar los programas de capacitación orientados a adquirir y utilizar equipos de protección personal acordes con las labores que realizan en sus respectivos trabajos. Es importante implementar mecanismos para que estos EPP puedan llegar de forma ágil al mercado y de ahí a los usuarios, con precios accesibles para todos los potenciales usuarios, de manera que el costo no sea la causa de la negativa a utilizarlos. Es importante aprovechar toda la información recopilada en las encuestas para implementar las mejoras necesarias al equipo, con el fin de que sea cada vez más aceptado por los usuarios. De este modo, se puede lograr un cambio de conducta permanente en cuanto a considerar el equipo de protección personal como una herramienta de uso cotidiano, y no como un inconveniente necesario. Es preciso mantener un contacto directo con el desarrollador de esta tecnología, para que pueda retroalimentar sus operaciones con los datos obtenidos de los usuarios y, con ello, ofrecer mejoras continuas en el EPP. Se debe promover legislación que tipifique la calidad de los equipos de protección personal existentes en el mercado, de acuerdo con las diferentes actividades agrícolas.

35

Referencias bibliográficas Chinchilla, E. (2008). Informe técnico: La organización del tiempo de trabajo en la labor de aplicación de plaguicidas como medida de prevención. San José: Consejo de Salud Ocupacional. CropLife Latin America. (2011). Hoja de proyecto Proyecto EPP-n. San José: CropLife Latin America. FAO. (2013). Código internacional de conducta para el manejo de plaguicidas. Roma: FAO. MTSS. (2007). Decreto N° 33507-MTSS Reglamento de salud ocupacional en el manejo y uso de agroquímicos. San José: La Gaceta. NOAA. (2008). National Oceanic and Atmospheric Administration. Recuperado el 16 de mayo de 2008, de United States Department of Commerce: http://www.crh.noaa.gov OIT. (1989). Introducción a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Ginebra: OIT. República de Costa Rica. (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica.

36

Anexos Anexo 1. Encuesta intermedia (primer mes) ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE LA COMODIDAD DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CON NANOTECNOLOGÍA, EN DIVERSAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS (Intermedia) Presentación La presente encuesta de percepción se enmarca en el proyecto Valoración y comparación de equipo de protección personal basado en nanotecnología en diversos grupos de aplicadores de plaguicidas, ejecutado conjuntamente por las organizaciones enunciadas arriba. El siguiente cuestionario se elaboró para utilizarlo en un grupo de aplicadores de plaguicidas en el campo, que han usado recientemente el equipo de protección personal (EPP-n) y tienen una percepción en cuanto a su comodidad. El cuestionario se completa de forma anónima, y la información que se obtenga es de uso confidencial de los investigadores. PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR N.° de encuesta: ___________ Encuestador: ____________________________________________ I.

Condiciones ambientales

Provincia_________________________ Cantón__________________ Distrito ________________ Cultivo _________________________ Temperatura ___________ Humedad relativa __________ Localización exacta (GPS): W: _____________________ O: _____________________ Condiciones del cultivo: Aire libre________________ Bajo techo_______________ II. EPP-n Cantidad de EPP-n completo que se entregó: _________________________________________ RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: I. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Información personal del aplicador Edad ______________ Sexo: a) Femenino b) Masculino Nivel de escolaridad (sistema de educación formal y último año aprobado)________________ Lugar de residencia: ___________________________________________________________ Cultivo en el que labora actualmente: _____________________________________________ Tiempo de laborar en ese cultivo: _________________________________________________ 37

7.

Número de horas (al día) que dedica a la labor que realiza_____________________________

8.

Actividad que realiza el encuestado: Cultivo Piña

a) b) c) d) e) a) b) a) a)

Banano Arroz, maíz, guayaba, hortalizas y flores Estación Experimental Fabio Baudrit

II.

Actividad Stroller (aplicador) Cura de semilla Selección de semilla Bodeguero Cosecha Aplicador (herbicero) Embolsador Aplicador Centro de acopio (trabajadores)

Información sobre equipo de protección personal (EPP-n)

9. Durante el mes que tuvo el equipo de protección personal (EPP-n), ¿cuántos días y horas al día (aprox.) lo utilizó en sus labores? Número de días _________________ Número de horas (día) __________________ 10. ¿Cuántas lavadas le ha realizado al EEP-n desde que se le entregó? ______________________ 10.1. Forma de lavado: ( ) Jabón o detergente corriente

( ) Jabón neutro

( ) Otro

11. ¿Cuál protección contra plaguicidas considera usted que tiene el equipo de protección personal que usa actualmente (EPP-n)? Marque una opción. a. b. c. d. e. f. g.

EPP-n Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

Me protege

No me protege

N.A.

12. ¿Cuál nivel de comodidad considera usted que tiene el equipo de protección personal (EPP-n) que actualmente utiliza? Marque una opción. EPP-n a. b. c. d. e. f. g.

Muy cómodo

Cómodo

Regular

Incómodo

Muy incómodo

N.A.

Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

38

13. ¿El equipo de protección personal que utiliza le permite realizar todos los movimientos que necesita para hacer sus tareas? ( ) Sí ( ) No 13.1. Si la respuesta es negativa, ¿cuál problema cree usted que tiene el EPP-n que le impide realizar los movimientos necesarios para hacer sus tareas? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 14. ¿Cuál temperatura siente con el equipo de protección personal (EPP-n) que está utilizando? Marque una opción.

a. b. c. d. e. f. g.

EPP-n Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

Muy caliente

Caliente

Regular

Fresco

Muy fresco

N.A.

15. Si pudiera cambiarle algo al equipo de protección que está utilizando, ¿qué le cambiaría? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 16. ¿Cuáles ventajas o beneficios le encuentra usted al equipo de protección personal que utiliza actualmente? Es decir, ¿qué le gusta de su EPP-n actual? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 17. En una escala del 1 al 10, donde 1 es la nota más baja y 10 la más alta, ¿cuál nota le da al equipo de protección personal que está utilizando? __________________________ Razón: __________________________________________________________________________ 18. ¿Recomendaría este equipo de protección a otros trabajadores? ( ) Sí ( ) No ¿Por qué?________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 19. ¿Continuará utilizando este EPP-n de forma completa, tal y como se le entregó? ( ) Sí ( ) No ( ) NS/NR 20. Comentarios u observaciones adicionales: _________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Fin de la encuesta ¡Muchas gracias!

39

Anexo 2. Encuesta final ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE LA COMODIDAD DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CON NANOTECNOLOGÍA, EN DIVERSAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS (Final) Presentación La presente encuesta de percepción se enmarca en el proyecto Valoración y comparación de equipo de protección personal basado en nanotecnología en diversos grupos de aplicadores de plaguicidas, ejecutado conjuntamente por las organizaciones enunciadas arriba. El siguiente cuestionario se elaboró para utilizarlo en un grupo de aplicadores de plaguicidas en el campo, que han usado recientemente el equipo de protección personal (EPP-n) y tienen una percepción en cuanto a su comodidad. El cuestionario se completa de forma anónima, y la información que se obtenga es de uso confidencial de los investigadores. PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR N.° de encuesta: ___________ Encuestador: ____________________________________________ III. Condiciones ambientales Provincia_________________________ Cantón__________________ Distrito ________________ Cultivo _________________________ Temperatura ___________ Humedad relativa __________ Localización exacta (GPS): W: _____________________ O: _____________________ Condiciones del cultivo: Aire libre________________ Bajo techo_______________ IV. EPP-n Cantidad de EPP-n completo que se entregó: _________________________________________ RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: III.

Información personal del aplicador

3. 4. 21. 22. 23. 24.

Edad ______________ Sexo: a) Femenino b) Masculino Nivel de escolaridad (sistema de educación formal y último año aprobado)________________ Lugar de residencia: ___________________________________________________________ Cultivo en el que labora actualmente: _____________________________________________ Tiempo de laborar en ese cultivo: _________________________________________________ 7. Número de horas (al día) que dedica a la labor que realiza_____________________________ 8. Equipo de protección que utilizaba anteriormente (EPP tradicional): _____________________ ________________________________________________________________________________ 9.

Actividad que realiza el encuestado:

40

Cultivo Piña

f) g) h) i) j) c) d) b) b)

Banano Arroz, maíz, guayaba, hortalizas y flores Estación Experimental Fabio Baudrit

IV.

Actividad Stroller (aplicador) Cura de semilla Selección de semilla Bodeguero Cosecha Aplicador (herbicero) Embolsador Aplicador Centro de acopio (trabajadores)

Información sobre el equipo de protección personal (EPP-n)

10. Durante el tiempo que tuvo el equipo de protección personal (EPP-n), ¿cuántos días y horas al día (aprox.) lo utilizó en sus labores? Número de días __________________ Número de horas (día) __________________ 11. ¿Cuántas lavadas le ha realizado al EEP-n desde que se le entregó? ______________________ 11.1. Forma de lavado: ( ) Jabón o detergente corriente

( ) Jabón neutro

( ) Otro

12. ¿Cuál protección contra plaguicidas considera usted que tiene el equipo de protección personal (EPP-n) que utilizó? Marque una opción.

h. i. j. k. l. m. n.

EPP-n Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

Me protege

No me protege

N.A.

13. ¿Cuál nivel de comodidad considera usted que tiene el equipo de protección personal (EPP-n) que utilizó? Marque una opción. EPP-n h. i. j. k. l. m. n.

Muy cómodo

Cómodo

Regular

Incómodo

Muy incómodo

N.A.

Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

14. ¿El equipo de protección personal (EPP-n) le permitió realizar todos los movimientos que necesitaba para hacer sus tareas? ( ) Sí ( ) No

41

14.1. Si la respuesta es negativa, ¿cuál problema cree usted que tiene el EPP-n, que le impidió realizar los movimientos necesarios para hacer sus tareas? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 15. ¿Cuál temperatura sintió usted con el equipo de protección personal (EPP-n) que utilizó? Marque una opción. h. i. j. k. l. m. n.

EPP-n Capucha Guantes Respirador desechable Pantalla facial Camisa Pantalón Delantal

Muy caliente

Caliente

Regular

Fresco

Muy fresco

N.A.

16. Si pudiera cambiarle algo al equipo de protección utilizado, ¿qué le cambiaría? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 17. ¿Cuáles ventajas o beneficios le encuentra usted al equipo de protección personal (EPP-n) que utilizó? Es decir, ¿qué le gusta de este equipo de protección personal? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 18. En relación con el equipo de protección que usted utilizaba anteriormente (EPP tradicional), ¿cuáles diferencias encuentra con respecto al que se le proporcionó (EPP-n)? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 19. En una escala del 1 al 10, donde 1 es la nota más baja y 10 la más alta, ¿qué nota le da al equipo de protección personal que utilizó? __________________________ Razón: __________________________________________________________________________ 20. ¿Recomendaría este equipo de protección a otros trabajadores? ( ) Sí ( ) No ¿Por qué?________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 21. ¿Continuará utilizando este EPP-n de forma completa, tal y como se le entregó? ( ) Sí ( ) No ( ) NS/NR 22. Comentarios u observaciones adicionales: _________________________________________ ________________________________________________________________________________ Fin de la encuesta ¡Muchas gracias!

42