INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO GIRONA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Prov...
4 downloads 0 Views 1MB Size
INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

GIRONA 2010

Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Girona NIPO: 794 – 10 – 064 – 6

Observatorio de las Ocupaciones

Informe de Mercado de Trabajo 2008

ÍNDICE 1.

2.

3.

4.

DATOS BÁSICOS DATOS DE POBLACIÓN 1.1. Evolución de la población extranjera 1.2. Población extranjera según género 1.3. Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje 1.4. Población extranjera según nacionalidad 1.5. Condiciones de residencia 1.5.1. Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor DATOS DE AFILIACIÓN 2.1. Evolución de los extranjeros afiliados a la Seguridad Social 2.2. Régimen de cotización, género y subgrupos de nacionalidad 2.3. Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje 2.4. Afiliados por sector económico y actividades económicas más representativas 2.5. Afiliados por País de Nacionalidad DEMANDA DE EMPLEO 3.1. Demandantes parados y no parados Demandantes de empleo parados y no parados por agrupación 3.1.1 país de nacionalidad 3.1.2 Localización geográfica de los demandantes de empleo 3.1.3 Evolución del número de demandantes parados y no parados (2005/2009) 3.2. Paro registrado 3.2.1 Demandantes parados según género y grupos de edad 3.2.2 Demandantes parados según nivel formativo y género 3.2.3 Demandantes parados según continente: género, edad y nivel formativo 3.2.4 Demandantes parados según país de nacionalidad 3.2.5 Demandantes parados según antigüedad en la demanda 3.2.6 Demandantes parados según experiencia laboral 3.2.7 Demandantes parados por sectores económicos 3.2.8 Actividades económicas con mayor número de parados 3.2.9 Demandantes parados según ocupabilidad 3.2.10. Estacionalidad del paro registrado CONTRATACIÓN 4.1. Contratos y extranjeros contratados 4.1.1 Contratos y personas contratadas por agrupación nacionalidad 4.1.2 Localización geográfica de los contratos 4.1.3 Evolución de la contratación 4.2. Contratación por género y edad 4.3. Contratación por nivel formativo y género 4.3.1 Contratación por continente: género, edad y nivel formativo 4.4. Contratación según sectores económicos (2005/2009) 4.5. Contratación por actividades económicas más relevantes 4.6. Contratación según modalidad y género 4.7. Contratación temporal e indefinida

Dirección Provincial de Girona

3 6 7 8 8 8 10 10 12 13 14 15 15 16 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 23 24 24 25 26 27 28 29 29 30 30 31 31 32 33 34 34 35

1

Observatorio de las Ocupaciones

5.

6.

4.7.1 Contratación temporal e indefinida por grupos de edad 4.7.2 Tasas de estabilidad y temporalidad 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 4.9. Contratos según jornada laboral 4.10. Rotación en la contratación 4.10.1 Número de contratos por persona 4.10.2 Índice de rotación según género 4.11. Estacionalidad de la contratación 4.11.1 Evolución mensual de la contratación. Año 2009 4.11.2 Variación anual y mensual de la contratación 4.12. Tiempo de permanencia como demandantes de empleo de los extranjeros contratados MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES 5.1. Movilidad de los trabajadores 5.2. Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial 5.3. Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial OCUPACIONES 6.1. Ocupaciones solicitadas por los demandantes parados 6.1.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional 6.1.2. Ocupaciones con mayor número de extranjeros demandantes parados 6.1.3. Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros es mas relevante 6.2.

7.

8.

Informe de Mercado de Trabajo 2008

Ocupaciones contratadas 6.2.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional 6.2.2. Ocupaciones con mayor número de contratos a extranjeros 6.2.3. Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros es mas relevante 6.2.4. Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes 6.2.5. Temporalidad en la contratación por ocupaciones BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO 7.1. Beneficiarios de prestaciones por agrupación país de nacionalidad Beneficiarios de prestaciones por prestación económica y agrupación país de 7.2. nacionalidad DATOS POR MUNICIPIOS 8.1. Demandantes de empleo parados y no parados 8.2. Contratación registrada 8.2.1. Contratos según nacionalidad. Tasas municipales de contratación 8.2.2. Contratos según sector económico CONCLUSIONES ANEXOS 1 Fuentes y Bibliografía 2 Glosario de términos

Dirección Provincial de Girona

35 36 36 37 37 37 37 38 38 38 39 40 41 42 43 44 45 45 46 47 48 48 49 50 51 52 54 55 55 56 57 61 61 65 69 71 72 73

2

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

DATOS BÁSICOS EXTRANJEROS POBLACIÓN. Padrón Municipal. 2009 Hombre Mujer Total % sobre población 88.226 72.053 160.279 21,43 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Unión Europea 49.461

No Unión Europea 110.818

% variación 08-09 7,40

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. Diciembre 2009 Hombre Mujer Total 28.309 16.556 44.865 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

% sobre afiliados 15,66

General Autónomos 33.432 5.841 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

No Unión Europea

Unión Europea 13.307

Agrario 2.973

% variación 08-09 -8,45

31.558

Mar 129

Carbón 0

Hogar 2.490

DEMANDANTES PARADOS. 31 Diciembre 2009 Hombre Mujer Total 11.032 5.541 16.573 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

% Sobre total parados 30,42

Evolución anual (2005-2009)

%Variación 08-09 40,84

Evolución mensual. 2009

20.000

20.000

16.573

18.000

15.000

16.573

16.000

10.000

14.000

5.000

12.000

0

10.000

2005

2006

2007

2008

11.831 Ene

2009

Agrupación país de nacionalidad

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Nivel formativo

Jul

Ago

Sep

5.315 1.793 5.046 2.893 980 189 94 101 157 5

Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado Medio de F.P. Grado Superior de F.P. Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Nov

Dic

% sobre total 32,07 10,82 30,45 17,46 5,91 1,14 0,57 0,61 0,95 0,03

Extranjeros

No Unión Europea 78,14% Unión Europea 21,86%

Oct

CONTRATACIÓN. AÑO 2009 Hombre 37.095

Mujer 21.870

Total 58.965

% sobre total contratación 32,31

Evolución anual (2005-2009)

Evolución mensual. 2009

100.000

8.000

90.000

7.000

80.000

6.000

70.000

5.000

60.000

7.218

4.000

58.965

50.000 40.000

3.000

3.256

2.000 2005

2006

2007

2008

2009

Contratos por subgrupos de nacionalidad. % Variación 08/09 Unión No Unión (%) Var. Total Europea Europea interanual Hombres

7.582

29.513

37.095

-25,70

Mujeres

7.407

14.463

21.870

-22,64

14.989

43.976

58.965

Total

%variación 08-09 -24,59

Ene

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Sectores económicos Servicios 68,97%

Agricultura 7,76% Construcción 15,10% Industria 8,17%

-24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Dirección Provincial de Girona

4

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Actividades económicas en las que la contratación es más relevante Contratos extranjeros

Actividades Económicas Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas Silvicultura y explotación forestal Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico Pesca y acuicultura Telecomunicaciones Construcción de edificios Coquerías y refino de petróleo Ingeniería civil Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Fabricación de otro material de transporte Servicios de comidas y bebidas Servicios a edificios y actividades de jardinería Industria del cuero y del calzado Industrias de la alimentación Servicios de alojamiento Actividades inmobiliarias Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones Fabricación de productos de caucho y plásticos Actividades de construcción especializada Se han seleccionado las actividades que superan la tasa provincial de contratación de extranjeros (32,31%) Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Tasa de extranjeros

3.428 997 173 149 225 5.926 1 528 1.133 72 11.373 3.437 15 2.014 5.299 276 146 47 220 2.451

84,31 83,43 62,68 56,65 54,74 50,62 50,00 48,44 47,21 47,06 45,26 44,90 44,12 41,36 39,20 38,76 37,24 36,43 35,77 33,70

ÁMBITO OCUPACIONAL Ocupaciones que solicitan mayor proporción de demandantes extranjeros parados(1) % Ocupaciones V.A. extranjeros (*) Peones agrícolas Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines Empleados del hogar Peones de la construcción de edificios Recogedores de basura Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

Ocupaciones en las que es más relevante la contratación de extranjeros (2) Ocupaciones

1.655

75,64

Peones agrícolas

441

68,06

Peones agropecuarios

263 4.709 123

66,25 58,28 57,48

300

50,85

7.356

50,58

Soldadores y oxicortadores

517

46,37

Filólogos, intérpretes y traductores

133

45,70

2.442

42,84

Peones forestales Peones de la construcción de edificios Lavanderos, planchadores, y asimilados Operadores en instalaciones de incineración, de tratamiento de aguas y otros operadores en plantas similares Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado Barrenderos y asimilados Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

857

42,26

Albañiles y mamposteros Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines

Recogedores de basura

V.A.

Tasa contratos

3.612

83,38

315

76,46

961 3.782 398

70,40 63,97 55,20

136

51,32

854

50,86

1.264

50,44

554

50,00

9.115

49,39

444

49,28

Operadores de máquinas para elaborar productos de panadería, repostería, 206 49,16 artículos de chocolate y productos a base de cereales Cocineros y otros preparadores de Parqueteros, soladores y asimilados 111 40,07 3.130 47,50 comidas Matarifes y trabajadores de las industrias Otros trabajadores de las obras 391 39,26 545 46,46 cárnicas y del pescado estructurales de construcción Trabajadores cualificados por cuenta Cocineros y otros preparadores de comidas 882 38,40 274 45,82 ajena en huertas, viveros y jardines (1) Se han seleccionado las 15 ocupaciones con mayor número de demandantes extranjeros parados y cuyo porcentaje supere el provincial de demandantes extranjeros parados (el 31,81%). (2) Se han seleccionado las 15 ocupaciones con mayor número de contratos a extranjeros y cuyas tasas superan la tasa provincial de contratación (el 32,31%). (*) Porcentaje de extranjeros parados que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Lavanderos, planchadores, y asimilados

Dirección Provincial de Girona

235

40,80

5

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

1. DATOS DE POBLACIÓN La población según las cifras de población del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2009 aprobado por Real Decreto Real Decreto 1918/2009, de 11de diciembre (B.O.E., nº 309, de 24 de diciembre), es de 747.782 personas. Población total: 747.782 Población nacional 78,57%

Agrupación país de nacionalidad Unión Europea, exc. España No Unión Europea

Población extranjera 21,43%

Total

Población extranjera 49.461 110.818 160.279

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La población extranjera representa algo más de la quinta parte del total de la población provincial. En este colectivo, son los procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea los de mayor número, representando el 69,14% del total de extranjeros. Una proporción similar se repite también en la Comunidad Autónoma de Cataluña (59,76%) y en el total del territorio nacional (74,19%).

1.1. Evolución de la población extranjera (2005-2009) 170.000 160.279 160.000 150.000 140.000 130.000 120.000 110.000 100.000 90.000 2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Como se puede observar en el gráfico, la evolución de la población extranjera en Girona muestra un crecimiento claramente ascendente y bastante constante. Sin embargo, mientras que en los cuatro primeros años del quinquenio, el incremento anual de la población extranjera por término medio fue próximo al 14%, la variación interanual del año 2009 fue de un 7,40%. En el quinquenio se ha producido un incremento en valores absolutos de 59.912 personas (59,69%).

Dirección Provincial de Girona

7

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

1.2. Población extranjera según género Agrupación país de nacionalidad

Hombres 55,05%

Unión Europea, exc. España Mujeres 44,95%

Hombre 26.335

Mujer 23.126

No Unión Europea

61.891

48.927

Total

88.226

72.053

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El perfil tipo del extranjero residente en la provincia de Girona es el de un hombre originario de países no comunitarios. Las proporciones entre comunitarios y extracomunitarios son similares tanto para hombres como para mujeres, con porcentajes cercanos al 30% y al 70% del total respectivamente.

1.3. Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje Agrupación país de nacionalidad Unión Europea exc. España No Unión Europea Total

Girona

Cataluña

España

40,24

25,81

30,86

59,76

74,19

69,14

100,00

100,00

100,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En los tres niveles territoriales se observa la primacía de los extranjeros originarios de países no comunitarios, aunque a nivel autonómico es donde existe mayor variación entre las dos agrupaciones, con una diferencia de más de 48 puntos porcentuales a favor de los extracomunitarios. En la provincia de Girona el diferencial es el menos acentuado, pero aún así es de casi 20 puntos porcentuales.

1.4. Población extranjera según nacionalidad Asia 5,85%

Oceanía 0,03%

América 23,09%

Europa 36,77%

África 34,26%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Dirección Provincial de Girona

8

Observatorio de las Ocupaciones

Continente

Europa Comunitaria

Europa No Comunitaria

África

América Central

América del Norte

América del Sur

Dirección Provincial de Girona

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

País Rumania Francia Alemania Italia Reino Unido Portugal Países Bajos Bulgaria Bélgica Polonia Resto de Europa Comunitaria Rusia Ucrania Suiza Moldavia Georgia Armenia Serbia Belarús Resto de Europa No Comunitaria Marruecos Gambia Senegal Mali Argelia Guinea Nigeria Mauritania Ghana Camerún Resto de África Honduras República Dominicana Cuba El Salvador Nicaragua Resto de América Central México Estados Unidos de América Canadá Colombia Bolivia Argentina Brasil Ecuador Uruguay Chile Perú Venezuela Paraguay Resto de América del Sur

Población extranjera 13.699 8.436 5.028 4.575 4.330 2.877 2.576 2.071 1.813 1.663 2.393 3.776 2.922 860 585 399 294 163 129 335 38.546 8.285 2.955 1.727 698 661 537 463 329 187 515 6.149 1.392 1.103 130 102 150 330 323 52 4.877 4.456 4.324 3.397 3.388 2.840 1.558 1.228 793 413 1

9

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Continente

País

Población extranjera

India China Pakistán Filipinas Resto de Asia Australia Resto de Oceanía

Asia

Oceanía

4.306 3.598 626 361 485 38 12

No se incluyen los apátridas, que son 20 personas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Por continentes, los europeos son los más numerosos en la provincia, aunque les siguen muy de cerca los africanos. En el 2008, la proporción era muy similar a la que se observa en el ejercicio 2009. En cuanto a las nacionalidades, los originarios de Marruecos representan casi la cuarta parte del total de extranjeros (24,05%), mientras que si los sumamos junto con los nacionales de Rumania, Francia, Gambia, Honduras y Alemania, tendríamos el 50,01% de la población extranjera.

1.5. Condiciones de residencia 1.5.1.

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor

Se trata de una explotación del Registro Central de Extranjeros, a partir de ficheros cedidos por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, explotados por el Observatorio Permanente de la Inmigración, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo e Inmigración a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Se ofrecen datos de stock, es decir, reflejan el número de extranjeros que tienen un certificado de registro o una autorización de residencia o de estancia por estudios en vigor al final del trimestre.

Según régimen de residencia Zona Geográfica Girona Cataluña España

Hombres 56.705

Régimen General No Mujeres consta género 39.923 188

Total 96.816

Régimen Comunitario No Hombres Mujeres consta género 24.885 23.034 58

Total

% Variación interanual

47.977

14,50

394.937

314.875

1.250

711.062

183.212

166.434

371

350.017

8,86

1.397.396

1.160.322

4.314

2.562.032

1.158.637

1.068.286

2.277

2.229.200

7,10

Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

Tanto a nivel provincial, como autonómico y nacional, el régimen de residencia mayoritario es el general, con porcentajes del 66,87%, 67,01% y 53,47% respectivamente.

Dirección Provincial de Girona

10

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Según motivo de expedición Zona Geográfica Girona

Trabajo por cuenta ajena 28.089

Trabajo por cuenta propia 432

Residencia no lucrativa 5.918

Residencia permanente 54.338

Régimen Comunitario 47.977

Total 144.793

Cataluña

212.120

1.325

63.024

341.115

350.017

1.061.079

España

875.009

14.527

248.903

1.112.064

2.229.200

4.791.232

Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

En la provincia de Girona el régimen que más causas de expedición genera es el de residencia permanente, que supone el 37,53% del total, pero le sigue muy cerca el régimen comunitario, con un 33,13%. En cambio, en Cataluña y España ocurre a la inversa, el primer motivo de expedición es el régimen comunitario (32,99% y 46,53% respectivamente), seguido por la residencia permanente. En cambio, el motivo de inferior relevancia en los tres ámbitos territoriales es el de trabajo por cuenta propia, que supone un 0,12% en Cataluña, y un 0,30% tanto en Girona como en España.

Según nacionalidad Girona Europa Comunitaria

39.270

Resto de Europa

Cataluña

España

274.168

1.872.505

6.258

32.506

135.128

África

60.855

313.219

994.696

Iberoamérica

27.739

319.919

1.458.442

281

3.885

20.572

10.177

115.252

299.743

37

389

1.903

América del Norte Asia Oceanía No consta Total

176

1.741

8.243

144.793

1.061.079

4.791.232

Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

A nivel provincial, la mayor parte de los certificados de registro o tarjetas de residencia son obtenidos por africanos (42,03%), les siguen en importancia los comunitarios (27,12%) e iberoamericanos (19,16%). En el ámbito autonómico dominan los iberoamericanos y a nivel nacional los comunitarios.

Resto de países 58.010

China 3.966

Marruecos 44.106

India 4.450

Rumanía 13.880 Colombia 4.988

Francia 5.574

Gambia 9.819

Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

Como se aprecia en el gráfico, la suma de los nacionales de Marruecos, Rumania, Gambia y Francia representa el 50,68% de los extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor al final de trimestre en la provincia de Girona.

Dirección Provincial de Girona

11

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

2.- DATOS DE AFILIACIÓN Este apartado ha sido elaborado con los datos facilitados por la Subdirección General de Estadísticas Sociales del Ministerio de Trabajo e Inmigración a diciembre de 2009. Total provincial de trabajadores afiliados: 286.526 Resto de afiliados 84,34%

Trabajadores de alta en Seguridad Social

Agrupación país Unión Europea Extranjeros 15,66%

13.307

No Unión Europea

31.558

Total

44.865

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

La proporción de afiliados extranjeros ha disminuido en el último año casi seis puntos porcentuales respecto al 2008 (tasa de afiliados extranjeros: 21,51%). En cuanto a la agrupación de nacionalidad, el 70,34% de los afiliados extranjeros a la Seguridad Social pertenecen a países no comunitarios. Esto refleja que en la afiliación existe una proporción similar a la descrita en el apartado correspondiente a los datos poblacionales (comunitarios: 30,86%, no comunitarios: 69,14%).

2.1. Evolución de los extranjeros afiliados

Evolución anual (2006-2009)

Evolución anual por género

60.000 58.000 56.000

53.890

Año

Hombres

Mujeres

Total

2006

33.461

15.237

48.698

54.000

2007

36.584

17.306

53.890

52.000

2008

31.573

17.434

49.007

2009

28.309

16.556

44.865

49.007

50.000 48.000

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

48.698 44.865

46.000 44.000 42.000 40.000 2006

2007

2008

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

2009

Variación (%)

Hombres

Mujeres

Total

2006-2009

-15,40

8,66

-7,87

2008-2009

-10,34

-5,04

-8,45

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Gráficamente se observa que en la provincia de Girona se ha producido una disminución continuada en la afiliación de extranjeros desde el año 2007. Tanto en el período 2006-2009 como en el último año se observa que esta disminución de afiliaciones a la Seguridad Social es más acentuada para el género masculino.

Dirección Provincial de Girona

13

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

2.2. Régimen de cotización, género y subgrupos de nacionalidad 20.826

12.606 Mujeres Hombres 4.126 1.715

Régimen General

2.769 204

R.E. Autónomos

2025

R. E. Agrario

0

123

6

0

465

R.E. del Mar R.E. Minería del R. E. Carbón Empleados del Hogar

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Gráficamente, podemos observar claramente que el mayor número de afiliaciones se concentran en el Régimen General, un 74,52%. También en cuanto a géneros se repite esta proporción, con un 73,57% para los hombres y un 76,14% para las mujeres. En todos los regímenes existe superioridad de los varones en cuanto afiliaciones, excepto en el Régimen Especial de Empleados del Hogar donde ganan las afiliadas, con el 81,32%. El régimen donde hay mayor divergencia por género a favor de los hombres es en el Régimen Especial del Mar, donde éstos representan el 95,35%.

Agrupación Nacionalidad Unión Europea No Unión Europea Total trabajadores extranjeros

9.176

3.499

415

23

0

R. E. Empleados de Hogar 194

24.256

2.342

2.558

106

0

2.296

33.432

5.841

2.973

129

0

2.490

Régimen General

R. E. Autónomos

R. E. Agrario

R. E. del Mar

R. E. Minería del Carbón

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

De los regímenes de la Seguridad Social en los que hay afiliaciones en la provincia de Girona, solo en el Régimen Especial de Autónomos son mayoría los extranjeros comunitarios (59,90%). En los otros cuatro regímenes de la Seguridad Social, son mayoría los extranjeros extracomunitarios afiliados, representando en todos ellos más del 70% del total de afiliados. Destacan especialmente el Régimen Especial del Empleados del Hogar y el Régimen Especial Agrario, que suponen el 92,21% y el 86,04% respectivamente.

Dirección Provincial de Girona

14

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

2.3. Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje Agrupación Nacionalidad Unión Europea

Girona

Cataluña

13.307

108.102

España 655.216

No Unión Europea

31.558

289.721

1.156.663

Total trabajadores extranjeros

44.865

397.823

1.811.879

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Como se observa en la tabla, en todos los ámbitos geográficos la proporción de afiliados extracomunitarios es bastante superior que la de afiliados comunitarios, y estas proporciones van desde el 72,83% de Cataluña, al 70,34% de Girona y el 63,84% de España.

2.4. Afiliados por sector económico y actividades económicas más representativas Agricultura 1,49% Servicios 64,21%

Construcción 15,65%

Sector económico Agricultura y pesca Industria Construcción

Industria 18,65%

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Girona

España

587

13.188

7.323

134.311

6.146

200.370

Servicios

25.217

1.023.895

Total

39.273

1.371.764

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

En este apartado y en el siguiente se estudia solamente a los extranjeros encuadrados en los Regímenes General y Especial de Trabajadores Autónomos. Gráficamente, podemos observar que casi el 65% de los extranjeros afiliados en la provincia de Girona se encuadran en el sector Servicios, pero esta proporción se supera a nivel estatal donde los extranjeros afiliados en este sector suponen el 74,64% del total de afiliados extranjeros. Actividades económicas Régimen General y Autónomos Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas. Transporte y almacenamiento Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

% Extranjeros 1,49 0,08 17,50 0,02 1,04 15,65 18,00 4,18 19,61 0,92 0,27 0,80 1,39 8,12 0,90 1,74 4,10 1,84 2,11 0,22

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Dirección Provincial de Girona

15

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Lo comentado anteriormente se refleja también en las veinte actividades económicas con mayor tasa de extranjeros afiliados en los Regímenes General y Especial de Trabajadores Autónomos. Casi el 65% de estas actividades se encuentran en el sector Servicios, destacando dentro de ellas en porcentaje: Hostelería, y Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

2.5. Afiliados por País de Nacionalidad

Marruecos

8.668

% sobre colectivo 19,32

Ecuador

1.399

% sobre colectivo 3,12

Rumania

4.429

9,87

Argentina

1.301

2,90

Francia

2.412

5,38

Italia

1.235

2,75

China

1.992

4,44

Portugal

1.100

2,45

Gambia

1.951

4,35

Ucrania

1.039

2,32

Colombia

1.945

4,34

1.016

2,26

Honduras

1.667

3,72

706

1,57

Bolivia

1.499

3,34

11.043

24,61

India

1.463

3,26

Alemania Reino Unido Resto de Países Total

44.865

100,00

País

Afiliados

País

Afiliados

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

En la tabla podemos observar que la mayoría de los afiliados extranjeros en los Regímenes General y Especial de Trabajadores Autónomos son originarios de Marruecos, Rumania y Francia, representando en conjunto casi el 35% de la totalidad de afiliaciones del colectivo.

Dirección Provincial de Girona

16

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3. -DEMANDA DE EMPLEO Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante una unidad de gestión del organismo que posee las competencias, con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. No todas las inscripciones se consideran demandas de empleo. Si el trabajador especifica que solo está interesado en participar en un servicio concreto, no figura como demandante de empleo, aunque sí como inscrito. La condición de demandante de empleo no es equivalente a la de demandante en paro. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen a los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985). La información contenida en este capítulo procede del Servicio Público de Empleo Estatal tomada a 31 de diciembre de 2009 o bien, al último día de cada mes objeto de estudio, para datos de evolución.

3.1.

Demandantes parados y no parados 3.1.1. Demandantes de empleo parados y no parados por agrupación país de nacionalidad Total demandantes de empleo Extranjeros 25.053 No Parados 33,85% Parados 66,15%

Agrupación País de Nacionalidad Unión Europea

Parados

No Parados

3.584

1.354

No Unión Europea

12.989

7.126

Total

16.573

8.480

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En lo referente a los demandantes de empleo extranjeros, tanto parados como no parados, la mayoría de ellos proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea (80,29% del total de demandantes de empleo extranjeros), aunque la mayor proporción de los mismos se encuentra en los no parados (84,03% del total de demandantes extranjeros no parados).

Dirección Provincial de Girona

18

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.1.2. Localización geográfica de los demandantes de empleo Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo Girona 25.053 14,90%

Lleida 11.993 7,13%

2,63

Tasa Mínima

35,42

Tasa Máxima

Barcelona 108.145 64,32%

31,81

Tasa de Girona

Tarragona 22.948 13,65%

14,11

Tasa Estatal 0,00

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Dentro de la Comunidad Autónoma de Cataluña, podemos observar que la provincia de Girona ocupa el segundo lugar en cuanto porcentaje de demandantes extranjeros, por detrás de la provincia de Barcelona. En cuanto a las tasas del cuadro de posicionamiento a nivel estatal, que indican el porcentaje que suponen los demandantes de empleo extranjeros respecto al total de demandantes de empleo a diciembre de 2009, la tasa provincial es la segunda más alta después de Lleida, que tiene la tasa máxima, estando ambas muy por encima de la tasa estatal, mientras que la tasa mínima corresponde a la provincia de Córdoba.

3.1.3. Evolución del número de demandantes parados y no parados (2005/2009) 20.000 18.000

16.573

16.000 14.000 11.767

12.000 10.000 8.000 6.000

5.854

4.000 2.000

1.394

6.123

8.480

6.314 6.662 4.883

2.282

0 2005

2006

2007 Parados

2008

2009

No Parados

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En el quinquenio 2005-2009, reflejado en la gráfica, tanto el número de demandantes extranjeros parados como el de no parados ha experimentado incrementos anuales de diversa consideración, siendo la variación total de demandantes extranjeros del 245,65%, mientras que la variación total entre 2008 y 2009 ha sido del 35,94%, el 40,84% para los parados, y el 27,29% para los no parados.

Dirección Provincial de Girona

19

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2. Paro registrado Total parados: 54.478 Resto de parados 69,58% Extranjeros parados 30,42%

Agrupación País de Nacionalidad

Extranjeros parados

Variación 08/09 (%)

Unión Europea exc. España

3.584

39,35

No Unión Europea

12.989

41,26

Total

16.573

40,84

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como puede observarse en el gráfico, el porcentaje de demandantes extranjeros parados supone la tercera parte del total de parados. Dentro de los extranjeros parados, el 78,37% proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea, que son los que tienen el mayor incremento porcentual respecto a los datos correspondientes a 2008.

3.2.1. Demandantes parados según género y grupos de edad Hombres 66,57%

Mujeres 33,43%

Género

45 2.163 962 3.125

Variación 08-09 % 35,23 53,53 40,84

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En el gráfico se puede observar que el porcentaje de los demandantes parados varones es casi el doble que el de las mujeres en el colectivo de extranjeros, pero la variación porcentual entre 2008 y 2009 ha sido muy superior para las mujeres (algo más de dieciocho puntos porcentuales mayor). Por edades, también se observa la predominancia en valores absolutos del género masculino en todos los tramos de edad, pero destaca el tramo de mayores de 45 años, donde los hombres alcanzan el 69,22% del total del tramo.

Dirección Provincial de Girona

20

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2.2. Demandantes parados según nivel formativo y género Sin estudios

Nivel formativo Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio de F. P. Grado superior de F. P. Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones Total

5.315

1.793

Estudios primarios ESO sin titulación

2.893

ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP

980 189

Grado superior FP

94

Universitarios primer ciclo

101

Universitarios segundo ciclo

157

Otras titulaciones

5.046

5

Hombres 3.729 1.215 3.511 1.800 508 105 47 40 73 4 11.032

Mujeres 1.586 578 1.535 1.093 472 84 47 61 84 1 5.541

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La mayoría de los demandantes parados extranjeros se concentran en el nivel Sin estudios (32,07%), aunque le sigue muy de cerca el nivel académico de ESO sin titulación (30,45%), y en tercer lugar estarían los que acreditan un nivel de estudios correspondientes a ESO con titulación (17,46%). Por géneros, las mujeres son la mayoría de los demandantes parados extranjeros en los niveles formativos de Universitarios de primer y segundo ciclo, mientras que en el Grado superior de F.P. se equiparan en valor absoluto con los hombres. En el resto de titulaciones los hombres predominan sobre las mujeres.

3.2.3. Parados según continente: género, edad y nivel formativo Género

Europa

América

África

Asia

Oceanía

Hombre

2.360

1.528

6.761

365

9

Mujer

1.918

1.307

2.154

158

3

Total

4.278

2.835

8.915

523

12

No se han contabilizado los apátridas que son 10. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Algo más de la mitad de los demandantes parados extranjeros de la provincia son africanos, concretamente el 53,82%, y junto con los europeos (25,83%) y los americanos (12,12%) aglutinan el 96,77% del total de parados extranjeros.

Tramos de edad Menor de 25 años De 25 a 45 años Mayor de 45 años Total

Europa

América

África

Asia

Oceanía

461

277

868

44

2

2.849

2.089

6.475

366

9

968

469

1.572

113

1

4.278

2.835

8.915

523

12

No se han contabilizado los apátridas que son 10. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Por tramos de edad, la mayor parte de los parados extranjeros de los cinco continentes tienen una edad comprendida entre los 25 y los 45 años. Además, de acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, en todos los tramos de edad los africanos son los más numerosos.

Dirección Provincial de Girona

21

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Nivel formativo

Europa

América

África

Asía

Oceanía

Sin estudios

595

421

4.122

174

3

Estudios primarios

428

279

981

102

2

ESO sin titulación

1.321

1.014

2.560

142

4

ESO con titulación

1.172

692

946

78

3

Bachillerato y equivalentes

451

306

207

14

0

Grado Medio de F. P.

99

42

44

4

0

Grado Superior de F. P.

56

22

16

0

0

Universitarios primer ciclo

58

24

15

4

0

Universitarios segundo ciclo

94

34

24

5

0

Otras titulaciones Total

4

1

0

0

0

4.278

2.835

8.915

523

12

No se han contabilizado los apátridas que son 10.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En cuanto a nivel formativo, el mayoritario es el de la ESO sin titulación en todos los continentes, excepto para los originarios de África, en los que la mayoría de demandantes parados no acreditan estudios en su demanda de empleo. Hay que destacar también que el 50,78% de los demandantes inscritos que acreditan tener un nivel de estudios de ESO sin titulación son africanos y el 40,54% de los que tienen un nivel de ESO con titulación son europeos.

3.2.4. Demandantes parados según país de nacionalidad

Marruecos

6.664

40,21

Variación interanual (%) 47,76

Rumania

1.358

8,19

131,74

Gambia

1.160

7,00

39,42

461

2,78

39,27

Italia

447

2,70

29,19

Portugal

382

2,30

-14,54

Senegal

380

2,29

47,86

Bulgaria

202

1,22

69,75

Bolivia

374

2,26

28,08

Alemania

192

1,16

17,07

Ecuador

362

2,18

14,92

Malí

173

1,04

24,46

Ucrania

335

2,02

27,86

Resto de países

Argentina

328

1,98

13,49

Total

País

Colombia

Demandante s parados

% sobre colectivo

Demandant es parados

% sobre colectivo

Francia

326

1,97

Variación interanual (%) 7,95

India

263

1,59

30,85

Uruguay Rusia, Federación de Polonia

263

1,59

35,57

221

1,33

37,27

219

1,32

31,14

Honduras

215

1,30

51,41

País

2.248

13,56

-----

16.573

100,00

40,84

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

A excepción del caso de los demandantes de Portugal, el incremento de los demandantes parados extranjeros en la provincia es un hecho para todas las nacionalidades recogidas en la tabla, destacando principalmente el incremento del número de demandantes rumanos. Además, cabe destacar que si sumamos los demandantes parados originarios de Marruecos, Rumania y Gambia, en conjunto representan más de la mitad de los parados extranjeros de la provincia.

Dirección Provincial de Girona

22

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2.5. Demandantes parados según antigüedad en la demanda

Tramos de antigüedad 4.770 3.588

3.048

2.641

2.173

353 Menor o igual 1 mes

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Parados extranjeros Variación 08-09 (%)

Menor o igual a 1 mes 15,59

Unión Europea exc. España

No Unión Europea

Menor o igual a 1 mes De 1 a 3 meses

472

1.701

1.195

3.575

De 4 a 6 meses

794

2.794

De 7 a 12 meses De 13 a 24 meses Más de 24 meses

598

2.450

462

2.179

63

290

3.584

12.989

Total

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

De 1 a 3 meses 2,93

De 4 a 6 meses 28,46

De 7 a 12 meses 81,32

De 13 a 24 meses 310,73

Más de 24 meses 159,56

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Comparación porcentual de parados extranjeros y el total provincial por tramos de antigüedad en la demanda Parados Extranjeros parados

Menor o igual a 1 mes 13,11

Total parados Girona

12,21

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

28,78

21,65

18,39

15,94

2,13

23,20

20,66

19,67

17,29

6,98

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede apreciar en el gráfico, el tramo de antigüedad de la demanda con mayor número de demandantes parados extranjeros es el de 1 a 3 meses, que recoge el 28,78% del total provincial, mientras que el tramo de menor número es el de más de 24 meses, que supone el 2,13%. Si nos centramos en el origen de los demandantes parados extranjeros, podemos observar que en todos los tramos de antigüedad de la demanda son mayoría los originarios de países extracomunitarios. En cuanto a la variación interanual respecto a los datos de 2008, cabe destacar que, aunque en todos los tramos de antigüedad existe un crecimiento interanual de los demandantes parados del colectivo, éste ha sido muy superior en los que llevan inscritos entre 13 y 24 meses, seguidos por los que tienen una antigüedad de más de 24 meses. Por último, si analizamos la comparación porcentual de parados extranjeros con el total provincial por tramos de antigüedad de la demanda, se observa que en los tres tramos de menor antigüedad el porcentaje de demandantes extranjeros parados es mayor que en el total de parados de la provincia, mientras que en los tramos de mayor antigüedad sucede lo contrario.

Dirección Provincial de Girona

23

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2.6. Demandantes parados según experiencia laboral

Con empleo anterior 93,68%

Agrupación país de nacionalidad

Sin empleo anterior 6,32%

Sin empleo anterior

Con empleo anterior

Variación 08/09 (%)

Unión Europea

197

3.387

39,35

No U E

851

12.138

41,26

1.048

15.525

40,84

Total Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal .

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede observar en el gráfico, la inmensa mayoría de los demandantes parados extranjeros de la provincia acreditan una experiencia laboral previa. Por agrupación país de nacionalidad, podemos concluir que, tanto en los demandantes parados extranjeros que no acreditan experiencia laboral previa como en los que si poseen experiencia, son mayoría los de origen extracomunitario, representando el 81,20% y el 18,18% respectivamente.

3.2.7. Demandantes parados por sectores económicos La información contenida en este apartado se ha extraído de la Base de Datos según la nueva clasificación Nacional de Actividades Económicas de 2009 (CNAE-09). Es posible que en algunos sectores puedan existir diferencias con respecto a los datos obtenidos en años anteriores.

Sin actividad 6,32%

Agricultura 5,03%

Servicios 49,07%

Industria 10,21%

Construcción 29,37%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Dirección Provincial de Girona

24

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Evolución anual (2005-2009)

9000

8.132

Sector económico

8000 7000 6000

4.868

5000 4000 3000

2005 2006 2007 2008 2009

Sin actividad

1.692

2000

1.048 833

Sin actividad Agricultura y pesca Industria Construcción

Variaciones 2005-2009

2008-2009

91,59

62,73

69,31

28,55

226,64

35,58

459,54

35,41

1000

Servicios

137,29

44,39

0

Total

183,11

40,84

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Agricultura

Industria

Construcción

Servicios

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Gráficamente, se observa claramente que los sectores económicos donde más demandantes parados extranjeros hay en la provincia, son el de Servicios y el de la Construcción. Si nos centramos en la variación del quinquenio 2005-2009, el sector que ha sufrido una mayor variación positiva ha sido el de la Construcción, seguido por la Industria. Sin embargo, en cuanto a la variación interanual, es en el sector Servicios donde se ha producido el mayor incremento con relación a 2008.

3.2.8. Actividades económicas con mayor número de parados Actividades Económicas (1) Construcción de edificios Servicios de comidas y bebidas Actividades de construcción especializada Sin empleo anterior Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas Servicios de alojamiento Actividades relacionadas con el empleo Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas Servicios a edificios y actividades de jardinería Industrias de la alimentación Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Ingeniería civil Otros servicios personales Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

Extranjeros parados 2.894 2.104 1.740 1.048 1.045 973 816 725 708 477 367 325 234 209 195

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

De las quince actividades económicas con mayor número de demandantes parados extranjeros, ocho pertenecen al sector Servicios, aunque en primer lugar se encuentra la actividad de Construcción de edificios.

Dirección Provincial de Girona

25

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2.9. Demandantes parados según ocupabilidad 3.2.9.1. Ocupabilidad por sectores económicos Ocupabilidad muy baja

Sector Económico Agricultura y Pesca

Ocupabilidad baja

Ocupabilidad media

Ocupabilidad alta

65

866

745

205

Construcción Industria

722 188

2.278 714

1.510 641

358 149

Sector Sin Actividad Servicios

35 487

603 3.349

332 3.565

78 731

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El 44,32% de los parados extranjeros presenta un grado de ocupabilidad bajo, seguido de los que tienen un grado de ocupabilidad alto, que representan un 38,55%. Tanto en Agricultura y Pesca como en Construcción y en Industria, los mayores porcentajes se registran en el grado de ocupabilidad baja, ya que representan el 46,04%, el 46,80% y el 42,20% respectivamente. Sin embargo, en el sector Servicios el mayor porcentaje se observa en ocupabilidad media, con un 43,84%. En cuanto a los porcentajes más bajos, en los sectores de Agricultura y Pesca y en el de Servicios se observan un 3,46% y un 5,99% respectivamente en el grado de ocupabilidad muy baja, mientras que en los sectores de Construcción e Industria los porcentajes más bajos están en el grado de ocupabilidad alta, con un 7,35% y un 8,81% respectivamente.

3.2.9.2. Ocupabilidad por género y tramos de edad Tramos de edad Menor de 25 años De 25 a 45 años Mayor de 45 años

Mujeres Muy baja

Baja

Hombres Media

Alta

Muy baja

Baja

Media

Alta

22

312

297

39

23

391

452

117

261

1.786

1.618

244

697

3.300

3.077

812

96

483

323

60

363

935

694

171

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En la tabla podemos apreciar claramente que en ambos géneros, donde mayor número de demandantes parados existe es entre personas con un grado de ocupabilidad bajo y una edad comprendida entre 25 y 45 años. Por géneros, en las mujeres, el 46,58% presenta una ocupabilidad baja y el 40,39% una ocupabilidad media. Mientras que en los hombres parados, el 41,93% tienen una ocupabilidad baja y el 38,28% media.

Dirección Provincial de Girona

26

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

3.2.10. Estacionalidad del paro registrado 3.2.10.1. Evolución mensual de demandantes parados. Año 2009 20.000 18.000 16.573 16.000

16.177 13.534

14.000 12.000

12.698

15.008 13.002 12.760

13.244

13.451

12.047 11.831 12.215

10.000 8.000 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La media mensual de demandantes parados extranjeros es de 13.545. Durante el año 2009, es en el mes de diciembre donde se alcanza el mayor número de demandantes parados extranjeros en la provincia, mientras que la cifra más baja se registra en el mes de julio. La evolución es claramente creciente como podemos observar en la línea de tendencia. Sin embargo, si analizamos los datos mensuales podemos ver que la cifra de demandantes parados extranjeros aumenta entre los meses de enero y marzo y entre agosto y diciembre, pero entre abril y julio el número de demandantes parados extranjeros disminuye.

3.2.10.2. Variación anual y mensual de los demandantes parados Variación anual (mismo mes año anterior) 79,17

Ene

Mar

107,51

Abr

97,21

-3,93

Jun

86,05 82,13

Jul

76,82

Ago

67,95

Sep 51,00

Abr

-5,59

Jun -1,79 Jul

Ago

3,25 10,12

Sep

11,58

Oct

Nov

41,77

Nov

Dic

40,84

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

2,19

-1,86 May

94,69

May

4,30

Feb

84,79

Feb

7,91

Ene

Mar

Oct

Variación mensual (mes anterior)

7,79 2,45

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En todos los meses del 2009 se ha incrementado el número de demandantes parados extranjeros respecto a las cifras de los mismos meses del año 2008. El promedio de variación anual sobre el mismo mes del año anterior ha sido de un 75,83%. Si observamos la variación mensual respecto al mes anterior, vemos que entre los meses de abril y julio de 2009 la cifra de demandantes parados extranjeros disminuyó respecto al mes anterior, hecho que ya se comentó en el apartado anterior.

Dirección Provincial de Girona

27

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4. CONTRATACIÓN Para el estudio de este apartado se han tenido en cuenta todos los contratos registrados a lo largo de 2009 en las oficinas de empleo y que han tenido como destino la provincia de Girona. La explotación de los datos se realizó a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal-SPEE

4.1. Contratos y extranjeros contratados 4.1.1. Contratos y personas contratadas por agrupación nacionalidad

182.518

110.757

Agrupación país de nacionalidad 58.965 37.917 Contratación general Contratación extranjeros Nº de contratos

Unión Europea exc. España No Unión Europea Total

Contratos extranjeros

Variación 08/09 %

14.989

-19,65

43.976

-26,14

58.965

-24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Personas contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En la provincia de Girona el número de contratos firmados con extranjeros supone el 32,31% del total provincial de contratos, mientras que el número de extranjeros contratados representa el 34,23% de las personas contratadas a nivel provincial. Respecto al año 2008, el número de contratos a extranjeros en la provincia ha experimentado una variación negativa del 24,59% mientras en la contratación general este descenso fue del 16,55%. Esta variación negativa ha tenido una mayor incidencia en los contratos formalizados con extranjeros no comunitarios.

Dirección Provincial de Girona

29

Observatorio de las Ocupaciones

4.1.2.

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

Localización geográfica de los contratos Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos Girona 58.965 8,79%

Lleida 55.027 6,06%

3,44

Tasa Mínima

45,39

Tasa Máxima

Barcelona 405.859 75,05%

32,31

Tasa de Girona

21,02

Tasa Nacional

Tarragona 66.783 10,10%

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Fuente. Servicio Público de Empleo Estatal

Durante el año 2009, en Cataluña se efectuaron en total 586.634 contratos con extranjeros. Dentro de la Comunidad Autónoma la provincia de Girona ocupa el tercer lugar en cuanto a número de contratos formalizados con extranjeros, después de Barcelona y Tarragona. La tasa de Girona (32,31%) ocupa el décimo primer lugar en el posicionamiento de las tasa provinciales de contratos y ha disminuido paulatinamente desde el año 2006 (2008: 35,75%; 2007: 36,29%; 2006: 33,05%). Además, se encuentra más de once puntos porcentuales por encima de la tasa nacional y algo más de trece puntos porcentuales por debajo de la tasa máxima que, como en años anteriores, corresponde a Murcia (al igual que la tasa mínima sigue correspondiendo a Cádiz).

4.1.3.

Evolución de la contratación

100.000

91.914

90.000 86.610

80.000 70.000

70.118

58.965

60.000

54.082 49.113

50.000 40.000

78.197

50.515 37.917

43.921

30.000 2005

2006

Contratos

2007

2008

2009

Personas contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede ver en el gráfico, tanto el número de contratos a extranjeros como el número de extranjeros contratados han ido experimentando incrementos anuales desde el año 2005 hasta 2007, momento a partir del cual las cifras empiezan a caer alcanzando en 2009 niveles inferiores a los existentes en 2005.

Dirección Provincial de Girona

30

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.2. Contratación por género y edad

Hombres 37.095 62,91%

Tramos de edad

Hombre

< 25 años Mujeres 21.870 37,09%

25 a 44

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Total

6.270

4.862

11.132

27.053

14.771

41.824

Mayor de 45 Variación 08-09

Mujer

3.772

2.237

6.009

-25,70

-22,64

-24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Observando los datos reflejados en el gráfico podemos concluir que algo más de la tercera parte de los contratos formalizados con extranjeros en la provincia de Girona corresponden a mujeres. En cuanto a los tramos de edad, la mayor contratación se produce para ambos géneros en el tramo de edad de entre 25 y 44 años, representando los varones el 72,93% y las mujeres el 67,54% del total.

4.3. Contratación según nivel formativo y género Sin estudios

15.987

Nivel formativo Sin estudios

Estudios primarios

4.281

ESO sin titulación

16.072

ESO con titulación

15.571

Bachillerato y equivalentes

4.233

Grado medio FP

744

Grado superior FP

448

Universitarios primer ciclo

586

Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones

1.014 29

Hombre

Mujer

11.270

4.717

Estudios primarios

2.811

1.470

ESO sin titulación

10.441

5.631

9.170

6.401

2.086

2.147

417

327

215

233

196

390

469

545

ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado Medio de F.P. Grado Superior de F. P. Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones Total

20

9

37.095

21.870

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En cuanto a nivel formativo, más de la mitad de la contratación, se formaliza entre extranjeros que tienen un nivel de formación correspondiente a ESO (sin titulación: 27,26%, y con titulación: 26,41%), pero les siguen en importancia aquellos que no poseen estudios (27,11%) En el análisis por géneros, son esos tres niveles formativos los que dominan también tanto para varones como para mujeres, pero el orden se ve alterado. En el caso de los hombres el nivel formativo de mayor importancia es el de Sin estudios (30,38%), seguido por el de ESO sin titulación (28,15%) y ESO con titulación (24,72%). En cambio, para las mujeres el orden es el siguiente: ESO con titulación (29,27%), ESO sin titulación (25,75%) y Sin estudios (21,57%).

Dirección Provincial de Girona

31

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.3.1. Contratación por Continente: género, edad y nivel formativo Género

Europa

Hombre Mujer Total

8.718 8.859 17.577

América 8.311 7.896 16.207

África

Asia

16.334 4.187 20.521

Oceanía

3.695 912 4.607

19 11 30

Nota: No se han contabilizado la Antártida ni los apátridas, que suponen 1 y 22 contratos respectivamente. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Tramos de edad

Europa

< 25 años 25 a 44 años > 45 años Total

4.236 11.177 2.164 17.577

América 2.528 12.003 1.676 16.207

África

Asia

3.393 15.308 1.820 20.521

Oceanía

973 3.300 334 4.607

1 21 8 30

Nota: No se han contabilizado la Antártida ni los apátridas, que suponen 1 y 22 contratos respectivamente. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Nivel formativo

Europa

Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalente Grado medio FP Grado superior FP Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Indeterminado Total

2.914 915 4.228 6.275 1.863 341 230 355 443 13 17.577

América 2.819 1.232 4.759 4.717 1.643 215 149 173 485 15 16.207

África

Asia

8.699 1.753 5.906 3.247 587 156 64 45 64 0 20.521

Oceanía

1.549 379 1.159 1.313 137 31 5 12 21 1 4.607

5 2 9 10 2 1 0 1 0 0 30

Nota: No se han contabilizado la Antártida ni los apátridas, que suponen 1 y 22 contratos respectivamente. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Nº de contratos 13.010 5.299 3.364

% sobre colectivo 22,06 8,99 5,71

Variación 08/09 (%) -29,27 6,26 -28,26

Colombia

2.887

4,90

-28,15

Bolivia China Argentina India

2.014 1.988 1.980 1.953

3,42 3,37 3,36 3,31

-14,15 -30,64 -20,06 -32,26

Ecuador

1.905

3,23

-31,50

Italia Honduras Portugal

1.758 1.664 1.620

2,98 2,82 2,75

-21,66 -9,86 -43,91

Francia

1.540

2,61

-27,01

Senegal

1.448

2,46

-27,96

Uruguay

1.154

1,96

-19,41

País Marruecos Rumania Gambia

País Ucrania Polonia Brasil Rusia, Federación de Malí Perú Bulgaria Cuba Dominicana, República Alemania Chile Reino Unido Holanda (Países Bajos) Resto de países Total

Nº de contratos 1.086 980 945

% sobre colectivo 1,84 1,66 1,60

Variación 08/09(%) -23,03 -37,26 -15,78

898

1,52

-19,82

888 827 710 709

1,51 1,40 1,20 1,20

-26,97 -26,36 -11,36 -15,09

680

1,15

-22,46

667 643 631

1,13 1,09 1,07

-22,35 -22,44 -9,86

477

0,81

-15,12

5.240

8,89

-----

58.965

100,00

-24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Según se observa en las tablas, el perfil-tipo del contratado extranjero en la provincia de Girona, es el de un hombre originario de África (principalmente de Marruecos), con una edad comprendida entre 25 y 44 años y con escaso nivel formativo o sin estudios.

Dirección Provincial de Girona

32

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.4. Contratación según sectores económicos (2005/2009) La información contenida en este apartado se ha extraído de la Base de Datos según la nueva clasificación Nacional de Actividades Económicas de 2009 (CNAE-09). Es posible que en algunos sectores puedan existir diferencias con respecto a los datos obtenidos en años anteriores.

Agricultura 7,76%

Servicios 68,97%

Construcción 15,10% Industria 8,17%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Gráficamente, se puede observar la gran importancia que tiene en la provincia de Girona la contratación de extranjeros en el sector Servicios, algo más de dos tercios de la contratación total a extranjeros, seguida a mucha distancia por la contratación en el sector de la Construcción, en la Industria y en la Agricultura. Evolución anual (2005-2009) 60.000 50.000

40.666 40.000 30.000 20.000 2005 2006 2007 2008 2009

Agricultura

8.905 4.574

Sector económico Agricultura y pesca Industria

Variaciones (%) 2008-2009 2005-2009 -5,36

-8,57

-34,04

-27,51

Construcción

-35,79

-39,96

10.000

Servicios

-22,08

-6,80

0

Total

-24,59

-15,91

4.820

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Industria

Construcción

Servicios

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Si analizamos la evolución anual del período 2005-2009 podemos observar que tanto en Servicios como en Industria y en Construcción se han producido incrementos en la contratación de extranjeros hasta el año 2007 y descensos en los años 2008 y 2009. En el sector Agricultura las variaciones han sido mucho menos relevantes, la contratación se reduce en los años 2006 y 2007, sube en el 2008 y baja de nuevo en el 2009. En la variación interanual 2005-2009 se observa que en todos los sectores económicos se ha reducido la contratación a extranjeros pero esta reducción ha sido mucho más importante en los sectores de Construcción e Industria. Sin embargo, en la variación interanual 2008-2009 se refleja que los sectores que más han reducido la contratación a extranjeros son los de Construcción, Industria y Servicios, por este orden.

Dirección Provincial de Girona

33

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.5. Contratación por actividades económicas más relevantes Actividades Económicas (1) Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas Silvicultura y explotación forestal Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico Pesca y acuicultura Telecomunicaciones Construcción de edificios Coquerías y refino de petróleo Ingeniería civil Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Fabricación de otro material de transporte Servicios de comidas y bebidas Servicios a edificios y actividades de jardinería Industria del cuero y del calzado Industrias de la alimentación Servicios de alojamiento Actividades inmobiliarias Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones Fabricación de productos de caucho y plásticos Actividades de construcción especializada

Contratos Extranjeros 3.428 997 173 149 225 5.926 1 528 1.133 72 11.373 3.437 15 2.014 5.299 276 146 47 220 2.451

Tasa de Extranjería 84,31 83,43 62,68 56,65 54,74 50,62 50,00 48,44 47,21 47,06 45,26 44,90 44,12 41,36 39,20 38,76 37,24 36,43 35,77 33,70

(1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa provincial de contratación del colectivo (32,31%) Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Dentro de las 20 actividades económicas que superan la tasa provincial de contratación de extranjeros (32,31%), aquellas actividades que destacan en número de contratos a extranjeros son las de Servicios de comidas y bebidas, Construcción de edificios, Servicios de alojamiento, Servicios a edificios y actividades de jardinería y Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas.

4.6. Contratación según modalidad y género Tipo de contrato Eventual circunstancias de la producción Obra o servicio Indefinido ordinario (bonif/no bonif) Conversión ordinaria Interinidad Indefinido fomento contratación (F.C.I.) Formación Otros Conversión F.C.I. Relevo Practicas Temporal minusválidos Indefinido minusválidos F.C.I. Sustitución jubilación anticipada Indefinido minusválidos ordinarios Jubilación parcial

Total

Hombre 15.531 13.673 3.170 2.423 1.462 487 138 53 70 62 10 8 2 4 1 1 37.095

Mujer 11.289 4.003 2.167 1.426 2.309 448 46 106 28 31 10 3 3 0 1 0 21.870

Total extranjeros 26.820 17.676 5.337 3.849 3.771 935 184 159 98 93 20 11 5 4 2 1 58.965

% Sobre total extranjeros 45,48 29,98 9,05 6,53 6,40 1,59 0,31 0,27 0,17 0,16 0,03 0,02 0,01 0,01 0,00 0,00 100,00

Variación 08/09 (%) -28,97 -17,37 -27,54 7,04 -3,78 -29,91 -6,60 55,88 -95,81 -27,34 -41,18 -8,33 -50,00 -33,33 0,00 -66,67 -24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Dirección Provincial de Girona

34

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

En cuanto a la modalidad de contratación, los contratos de tipo Eventual por circunstancias de la producción y de Obra o servicio representan en conjunto el 75,46% de los contratos formalizados con extranjeros en la provincia de Girona. Ambas modalidades han visto reducido su porcentaje respecto al año anterior al igual que la mayoría de los tipos de contrato reflejados en la tabla. En la mayoría de las modalidades la diferencia entre géneros es relevante, decantándose a favor de los hombres, con la excepción de algunas modalidades como la de Interinidad.

4.7. Contratación temporal e indefinida 4.7.1.

Contratación temporal e indefinida por grupos de edad

Contratos Temporales 82,66%

Total Temporal Indefinida Total

Contratos Indefinidos 17,34%

48.739 10.226 58.965

Variación 05-09 (%) -22,60 43,08 -15,91

Variación 08-09 (%) -23,31 -30,17 -24,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal .

.Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

1.030 Mayor de 45 años

4.979

7.148 De 25 a 45 años

34.676

2.048 Menor de 25 años

9.084

0

5.000

10.000

15.000

Temporal

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Indefinido

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El gráfico circular anterior refleja el desequilibrio existente entre la contratación indefinida y temporal. Algo más de tres cuartas partes de los contratos formalizados con extranjeros son temporales. La tasa de temporalidad de la contratación extranjera (82,66%) es algo menor que la de la contratación total de la provincia (83,13%) y también es inferior a la de Cataluña (86,82%) y a la nacional (89,95%). Además, tanto la contratación temporal como la indefinida de extranjeros han disminuido respecto al 2008. En cuanto a tramos de edad, la mayor parte de los contratos a extranjeros se formalizó en el tramo de 25 a 45 años, tanto para los contratos temporales como para los indefinidos, en concreto el 71,15% de los temporales y el 69,90% de los indefinidos.

Dirección Provincial de Girona

35

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.7.2. Tasas de Estabilidad y Temporalidad 100,00 80,00

82,66

89,81

82,75

83,51

81,27

16,49

18,73

60,00 40,00 17,25 20,00

10,19

17,34

0,00 2005

2006

2007

Tasa de Temporalidad

2008

2009

Tasa de Estabilidad

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La tasa de temporalidad media provincial del colectivo en el último quinquenio se situó en el 84% aunque la de este año 2009 es inferior a dicha media (82,66%) y ha aumentado ligeramente respecto al 2008 (81,27%).

4.8. Duración inicial de los contratos temporales 18.201

Contratos temporales 10.116

Menor o igual 1 mes De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses Mas de 12 meses Duración indeterminada Total

10.255 6.960 2.847 360

.

Menor o igual De 1 a 3 1 mes meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 Más de 12 Duración meses meses indeterminada

2.354 3.182 2.101 441 52

No Unión Europea 7.762 7.073 4.859 2.406 308

3.870

14.331

12.000

36.739

Unión Europea

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Extranjeros Variación 08-09 (%)

Menor o igual a 1 mes -8,93

De 1 a 3 meses -28,12

De 4 a 6 meses -32,28

De 7 a 12 meses -50,14

Más de 12 meses -31,56

Duración indeterminada -15,99

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En el gráfico se observa que el 37,34% de los contratos temporales registrados con extranjeros en la provincia de Girona es de duración indeterminada, le siguen los de duración inicial de entre 1 y 3 meses (21,04%) y los de duración inferior o igual al mes (20,76%). Todos los tipos de duración de los contratos temporales han disminuido en el último año, pero destacan, por su disminución más acusada, los contratos de duración de entre 6 y 12 meses, siendo los de menor caída los de duración inferior o igual a un mes. Por otro lado, en la tabla se aprecia que en todos los tipos de duración de los contratos registrados con extranjeros son mayoría los no comunitarios.

Dirección Provincial de Girona

36

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.9. Contratos según jornada laboral

Completa 41.942 Parcial 13.818 Fija discontinua 3.205

Tipo Jornada

Menor 25 años

25 a 45 años

Mayor 45 años

Variación 08-09 (%)

Completa

7.402

30.272

4.268

-30,15

Parcial Fija discontinua

2.988

9.421

1.409

-4,75

742

2.131

332

-12,07

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La contratación de extranjeros a jornada completa en el año 2009 supone el 71,13% de los contratos del colectivo. Además, dicha tipología es la que ha sufrido una mayor variación interanual negativa en el último año, seguida de la jornada fija discontinua. Todos los tipos de jornada laboral destacan principalmente en el tramo de edad de 25 a 45 años, seguido por el de menores de 25 años.

4.10. Rotación en la contratación de extranjeros 4.10.1. Número de contratos por persona

Nº de contratos Nº de personas contratadas

De 1 contrato

De 2 contratos

De 3 contratos

De 4 contratos

De 5 a 10 contratos

De 11 a 15 contratos

Más de 15 contratos

26.855

14.444

6.315

2.868

5.218

1.367

1.898

26.855

7.222

2.105

717

822

108

88

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Si hablamos de la rotación de los contratos en el colectivo, el 70,83% de los extranjeros contratados inició un contrato (45,54% de los contratos); el 19,05%, dos contratos (24,50% de los contratos); el 5,55%, tres contratos (10,71% de los contratos); y el 4,58% de los extranjeros inició cuatro o más contratos (el 19,25% de los contratos).

4.10.2. Índice de rotación según género Año 2005

Total extranjeros Hombre Mujer 1,58 1,63

Total 1,59

Hombre

Total provincial Mujer 1,57 1,74

Total 1,64

2008

1,56

1,66

1,59

1,53

1,74

1,63

2009

1,52

1,61

1,55

1,56

1,76

1,65

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El índice de rotación provincial de la contratación en general es superior en 0,10 puntos porcentuales al índice de rotación provincial de la contratación de extranjeros. Éste último ha disminuido respecto al 2008. Por géneros, podemos observar que el índice es más elevado en el género femenino que en el masculino.

Dirección Provincial de Girona

37

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.11. Estacionalidad de la contratación 4.11.1. Evolución mensual de la contratación. Año 2009 8.000 7.218 7.000 6.000

6.354

5.611

5.316

5.000

5.146 4.107

4.665

5.136

4.401

4.000

3.834

3.921 3.256

3.000 2.000 Ene

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La tendencia de la evolución mensual de la contratación, como se puede observar, es ligeramente decreciente. Dicha evolución alcanza un máximo en el mes de julio para iniciar la caída hasta diciembre en el que alcanza su valor más bajo. El promedio mensual durante el año 2009 es de 4.914 contratos.

4.11.2. Variación anual y mensual de la contratación Variación anual (mismo mes año anterior) -40,42 -42,21 -40,33 -26,50 -31,86

Variación mensual (mes anterior)

Ene

Ene

Feb

-4,53 Feb

Mar

Mar

Abr

Abr

May -11,15 -19,34 -13,30

Jun

Jul

Jul -28,84

Oct -6,46

Nov

-6,11

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

27,49

23,47 13,60

Ago

Sep

-24,31

12,24

May

Jun

Ago

-14,31

-8,29

18,43

Sep -12,25 -17,81 -15,08

3,50

Oct Nov Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En cuanto a la variación anual de la contratación a extranjeros, se observa que en todos los meses del año 2009 se ha producido una variación negativa respecto al mismo mes del año anterior, pero es más acusada sobre todo en los primeros meses del año. Por otra banda, en la variación mensual respecto al mes anterior, podemos ver cómo los únicos meses en los que se han producido incrementos en la contratación son los meses de enero, marzo, abril, junio, julio y septiembre.

Dirección Provincial de Girona

38

Observatorio de las Ocupaciones

Mercado de Trabajo de los extranjeros 2009

4.12. Tiempo de permanencia como demandantes de empleo de los extranjeros contratados

> 24 meses 12 meses