INFORME DE LA RED DE PRIMARIA

INFORME DE LA RED DE PRIMARIA Introducción Este informe se ha elaborado recabando información de las distintas universidades andaluzas y de las distin...
2 downloads 0 Views 306KB Size
INFORME DE LA RED DE PRIMARIA Introducción Este informe se ha elaborado recabando información de las distintas universidades andaluzas y de las distintas reuniones habidas con los coordinadores de la titulación de Maestro de Educación Primaria, fundamentalmente de la celebrada el 10 de enero de 2008. A dicha reunión asistieron los coordinadores de Almería, Jaén, Málaga, Granada (Granada y Ceuta); excusaron su asistencia Cádiz, Sevilla y Melilla. El Orden del Día de la reunión fue el siguiente: 1.- Conclusiones y propuestas para las diferentes asignaturas sobre Tamaños de Grupo y porcentajes de dedicación de acuerdo al modelo CIDUA. 2.- Conclusiones y propuestas respecto a las tipologías de materias. 3.- Conclusiones y propuestas para las diferentes asignaturas respecto a las metodologías docentes. 4.- Informe sobre Recursos Docentes necesarios. 5.- Informe sobre Referencias Externas que justifican el modelo docente propuesto. 6.- Discusión y debate sobre la viabilidad de las propuestas y el estudio de directrices o criterios para la evaluación de la titulación. Resumen de temas tratados Antes de tratar los puntos del Orden del Día se plantea la pertinencia de mantener los objetivos iniciales relativos a la puesta en práctica del modelo docente que surja de este estudio, dada la pronta entrada en discusión en las diferentes universidades en la planificación de los nuevos títulos cuyo decreto de estructura se ha publicado recientemente. Se opina que los objetivos establecidos en el documento base de trabajo siguen siendo pertinentes si se orientan a lo que será la puesta en práctica de los futuros títulos y se añade que la Red podría mantenerse como elemento de cohesión y conexión en la planificación de estos títulos en cada una de las universidades. Se opina además que el modelo metodológico que surja del estudio podría experimentarse a nivel de grupo curso, ya no de Titulación, con aquel profesorado que estuviese interesado en participar en esta nueva experiencia. Punto primero (sobre tamaño y tiempo de dedicación de los grupos docentes): Tamaños de grupo En relación al tamaño de grupo de los tres tipos del modelo CIDUA, vista la opinión de las diferentes universidades1, se conviene en mantener la estructura de organización de la docencia en tres grupos: Gran Grupo, Grupo Docente y Grupo de Trabajo con tamaños máximos de 200 para el Gran Grupo2, 50 para el Grupo de Docencia y 5 para el Grupo de Trabajo. No obstante, relacionando los tamaños de grupo 1

En Anexo I se muestra la tabla que muestra toda la información recibida sobre Tamaño de Grupo y Tiempo de Dedicación. 2 Aunque la mayoría de las opiniones optaba por un grupo de 300, los participantes en la reunión estimaron conveniente un máximo de 200 ya que los cursos de la nueva titulación de Primaria, si se mantiene el nivel de admisión actual, podría estar, en algunos casos, en torno a 800 alumnos. Así pues, el número total de alumnos de un curso, ya no serviría de criterio para establecer el tamaño de grupo.

con las metodologías de trabajo que se proponen, se está de acuerdo que habrá que ser flexible en cuanto a la posibilidad de establecer otros tamaños de grupo que puedan derivarse de la división del Grupo de Docencia o la reagrupación de Grupos de Trabajo cuando se emplean metodologías que tienen más sentido, con tamaños de grupo de 10 ó 15 alumnos (2 ó 3 grupos de trabajo); este planteamiento, por otro lado, puede disminuir las necesidades de profesorado e infraestructura que puedan derivarse y hacer más viable su puesta en práctica. Tiempo de Dedicación En relación al Tiempo de Dedicación3 para cada uno de los grupos, la información recogida en el Anexo I, sin tener en cuenta las asignaturas, se resume en la tabla siguiente (cada terna representa el tiempo de dedicación en porcentaje del total en los tres tipos de grupo, en el orden, Gran Grupo, Grupo de Docencia y Grupo de Trabajo). Tabla 1: Tiempos de Dedicación y frecuencias Tiempo de Dedicación (0, 50, 50) (0, 60, 40) (5, 50, 45) (10, 30, 60) (10, 40, 50) (10, 45, 45 (10, 50, 40) (10, 55, 35) (15, 35, 50 (15, 40, 45) (15, 45, 40) (15, 50, 35) (15, 55, 30) (15, 60, 25) (20, 35, 45) (20, 40, 40) (20, 60, 45) (25, 50, 25)

Número de Centros 3 1 1 1 2 2 4 4 12 1 1 1 1 1 4 1 1 1

En la Tabla 2 se recogen los Tiempos de Dedicación por asignaturas y las frecuencias de centros que ofrecen información sobre las asignaturas; los resultados de los tiempos son, medias aproximadas o modas del total de la información recibida para cada asignatura.

3

En este trabajo, el tiempo de dedicación está referido al tiempo de trabajo del profesor, medido en porcentaje, con (junto a) los alumnos.

Tabla 2: Tiempo de Dedicación según grupo y número de centros que aportan información Tiempo de Dedicación en porcentaje Didáctica General Psicología de la Educación y Desarrollo de E. Esc. Teoría e Instituciones Contemporáneas Bases Psicopedagógicas de la Educación Espec. Organización del Centro Escolar Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Sociología de la Educación Educación Artística y su Didáctica Educación Física y su Didáctica Matemáticas y su Didáctica Lengua y Literatura y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Idioma Extranjero y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica

Gran Grupo 10 15 15 15 15 15 15 10 10 10 10 15 15 15

Grupo Docencia 40 35 35 40 45 55 40 50 50 50 45 50 35 35

de

Grupo Trabajo 50 50 50 45 40 30 45 40 40 40 45 35 50 50

de

Nº de Centros 3 1 5 2 2 2 3 4 3 4 3 3 2 5

El resumen conjunto de las tablas 1 y 2, sin tener en cuenta las asignaturas se recoge en la Tabla 3. Se descartan las propuestas que no aparecen en ambas tablas y se asocian frecuencias de las situaciones similares a las que se mantienen. Tabla 3: Resumen de Tiempos de Dedicación y frecuencias de asignaturas y centros Tipos según Tiempo de Dedicación Asignaturas que lo proponen Total de Centros (10, 40, 50) 1 3 (10, 45, 45) 1 3 (10, 50, 40) 3 11 (15, 35, 50) 4 13 (15, 40, 45) 2 5 (15, 45, 40) 1 1(*) (15, 50, 35) 1 3 (15, 55, 30) 1 1(*) (*) Poco significativas pues se propone para una sola asignatura y un solo centro En la distribución de tiempos relativos al trabajo de profesor y alumnos de manera conjunta, debería establecerse una redistribución de porcentajes si añadiésemos el tiempo de trabajo autónomo del alumno que según el modelo CIDUA es de un 40 %. Parece conveniente añadir que, con la actual normativa, el 30% de no presencialidad, por parte del alumno, podría estar asociado al tiempo dedicado al Grupo de Trabajo. El papel de este tiempo estaría por determinar. Punto segundo (sobre tipos de asignaturas) Considerando los Tiempos de Dedicación como tipologías de asignaturas, en la Tabla 3 y tratando de reducir este número, los coordinadores asistentes sugieren resumir estas tipologías resultantes en tres según la tabla siguiente: Tabla 4: Tipologías de asignaturas Tipo Gran Grupo Grupo de Docencia A 15 % 40 % B 10 % 50 % C 10 % 55 %

Grupo de Trabajo 45 % 40 % 35 %

El tipo A reduce el tiempo de dedicación del Grupo de Docencia, potenciando en tiempo de Dedicación en el Grupo de Trabajo que llega hasta el 45 %; el tipo B, potencia el Grupo de Docencia con un 50 % de dedicación, bajando la dedicación al Grupo de Trabajo y Gran Grupo y el tipo C, disminuye hasta un 35 % la dedicación al Grupo de Trabajo, incrementando aún más, el Grupo de Docencia. Puede admitirse que una mayor potenciación del Grupo de Trabajo está referida a un carácter más práctico y menos teórico de las asignaturas; las de Tipo A serían las más prácticas y menos teóricas, las de tipo B pueden considerarse de un carácter intermedio y las de tipo C, más teóricas y menos prácticas. Yendo a una mayor diferenciación en cuanto a la distribución del tiempo según grupo, otra propuesta resumen, abierta a debate, sería la que se recoge en la Tabla 5. Tabla 5: Tipologías de asignaturas Tipo Gran Grupo Grupo de Docencia A 10 % 40 % B 10 % 50 % C 10 % 60 %

Grupo de Trabajo 50 % 40 % 30 %

Por último, si redistribuimos los porcentajes, añadiendo el trabajo autónomo del alumno, quedaría como se recoge en la Tabla 6. Tabla 6: Tipologías de asignaturas con Trabajo del Alumno Tipo Gran Grupo Grupo de Docencia Grupo de Trabajo Trabajo autónomo A 6% 24 % 30 % 40% B 6% 30 % 24 % 40% C 6% 36 % 18 % 40% Haciendo una aproximación de la información recogida en la Tabla 2 a los tres tipos de asignaturas, éstas se clasificarían según se recoge en la Tabla 7, columna 3. También podría interpretarse las asignaturas desde la perspectiva actual como, Tipo A, asignaturas que tienen igual cantidad de créditos teóricos y prácticos, Tipo B, asignaturas que tienen menos del doble de créditos teóricos que prácticos y Tipo C, asignaturas que tienen más del doble de créditos teóricos que prácticos. Esta información se recoge en la columna 3 de la tabla 7. Tabla 7: Clasificación de las asignaturas Tiempo de Dedicación en porcentaje Didáctica General Psicología de la Educación y Desarrollo de E. Esc. Teoría e Instituciones Contemporáneas Bases Psicopedagógicas de la Educación Espec. Organización del Centro Escolar Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Sociología de la Educación

Tipo de asignatura según información recabada A A A AóB B C B

Tipo según teoríapráctica BóC BóC C BóC C A C

Educación Artística y su Didáctica Educación Física y su Didáctica Matemáticas y su Didáctica Lengua y Literatura y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Idioma Extranjero y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica

B B B B C A A

A A A BóC BóC C C

Paradójicamente, según la información recabada, parecen ubicarse las asignaturas denominadas comunes y que en la Orden ECI/3857/2007 de 27 de Diciembre sobre Maestro de Educación Primaria se denominan de formación básica en las de tipo A, las específicas de la titulación (Módulo Didáctico y Disciplinar) en el tipo B y unas pocas asignaturas, especiales, en el tipo C. En consonancia con las competencias que se pretenden desarrollar en cada una de las materias de los nuevos títulos de Grado de Maestro de Educación Primaria, la clasificación, podría ser como la que se presenta en la tabla 8. Tabla 8: Clasificación de materias Materias del Título de Grado de Maestro de Tipo Educación Primaria De Formación básica Aprendizaje y desarrollo de la personalidad C Procesos y contextos educativos C Sociedad, familia y escuela B De formación Didáctico y disciplinar: Enseñanza aprendizaje de: Ciencias Experimentales A Ciencias Sociales A Matemáticas A Lenguas A Educación musical, plástica y visual A Educación Física A Prácticum Prácticas escolares, incluyendo el Trabajo fin de grado

y

Las asignaturas que surjan de cada una de estas materias podrán tener una mayor aproximación a una tipología u otra; las incluidas en materias de tipo C podrían ser de tipo C y B y las de tipo A podrían ser de tipo A y B. Punto tercero (sobre metodologías docentes): La información recabada sobre metodologías según grupo docente se recoge en el Anexo II; en la Tabla 9 se presenta un resumen de estas metodologías que tienen como base la propuesta de Mario de Miguel Díaz de la Universidad de Oviedo, que se presenta en el anexo III (se han sugerido otras metodologías pero los coordinadores las consideran subsumidas en las de la tabla): Tabla 9: Resumen de metodologías con frecuencias según grupo docente Metodologías Docentes Modalidad Gran Modalidad Modalidad Grupo Grupo de Grupo Docencia Trabajo 1) Método 28 21 1 Expositivo/Lección Magistral 2) Seminarios- Talleres 2 23 17

de

3) Clases Prácticas 4) Prácticas Externas 5) Debates y discusiones 6) Estudio de casos 7) Resolución de ejercicios y problemas 8) Aprendizaje basado en problemas 9) Aprendizaje basado en proyectos 10) Aprendizaje cooperativo 11) Contrato de aprendizajes

4 0 7 1 3

24 11 27 12 16

18 16 14 22 21

3

13

23

0

15

25

3

16

24

2

8

12

Es discutible la consideración de metodologías para el Gran Grupo diferenciadas de la Lección Magistral que es la prioritaria en la tabla. En el caso del Grupo de Docencia todas las metodologías se pueden considerar aceptables y el empleo de una u otra dependerá de cada asignatura. En el caso del Grupo de Trabajo ocurre algo parecido al de Docencia, priorizando algunas metodologías sobre otras. Una propuesta resumen, considerando las metodologías asociadas a cada grupo con carácter significativo se presenta en la Tabla 11. Tabla 11: Resumen de metodologías con frecuencias según grupo docente Metodologías Docentes Modalidad Gran Modalidad Modalidad Grupo Grupo de Grupo Docencia Trabajo 1) Método Expositivo/Lección X X Magistral 2) Seminarios- Talleres X 3) Clases Prácticas X 4) Prácticas Externas X 5) Debates y discusiones X 6) Estudio de casos X X 7) Resolución de X X ejercicios y problemas 8) Aprendizaje basado X en problemas 9) Aprendizaje basado X en proyectos 10) Aprendizaje X cooperativo 11) Contrato de X aprendizajes

de

Punto 4 (sobre recursos docentes necesarios): En el cuadro siguiente se resumen la información recabada sobre recursos docentes necesarios para cada una de las asignaturas. Recursos docentes necesarios - Aulas para la docencia general - Aulas para docencia específica: • talleres, • de informática • de música, • pabellón • de expresión corporal, • de dibujo • laboratorios - Seminarios-talleres para los grupos de trabajo reducidos. - Aulas para la docencia en gran grupo. - Instalaciones deportivas para las prácticas docentes de E. F. - Equipamiento de aulas: • Sillas movibles en las aulas. • Sistemas de proyección. • Pizarras digitales - Biblioteca de aula - Zonas de trabajo autónomo para los estudiantes - Despachos de profesores con espacios adecuados para tutorías especializadas - Sistema de videoconferencia. - Sistema de edición de video y audio digital. - Sistema de sonido. - Material específico para las asignaturas. - Materiales didácticos estructurados para el aula de docencia específica - Dotación económica en forma de ayuda para las excursiones o visitas guiadas. - Material bibliográfico - Biblioteca universitaria abierta y con espacio en sala disponible. - Plataforma virtual operativa. - Intranet de materias - Instrumental Específico - Espacios polivalentes en las aulas. Los recursos referidos pueden asociarse a las metodologías y grupos de docencia como se presenta en la Tabla 12.

Tabla 12: Recursos asociados a metodologías y grupos Recursos Metodologías Docentes 1) Método Expositivo/Lección Magistral

2) Seminarios- Talleres

3) Clases Prácticas

4) Prácticas Externas

5) Debates y discusiones

6) Estudio de casos

7) Resolución de ejercicios y problemas 8) Aprendizaje basado en

Modalidad Gran Grupo - Salón con capacidad para más de 200 personas. - Mobiliario adecuado para tomar notas. Medios de proyección y sonido - Ordenador y acceso a internet

Modalidad Grupo de Docencia - Aulas con capacidad para 50 alumnos. Mobiliario adecuado. Medios de proyección y sonido - Ordenador y acceso a Internet - Seminarios con capacidad para 50 alumnos. - Sillas movibles en las aulas. Medios de proyección y sonido. - Pizarras digitales Ordenadores y acceso a red - Aulas específicas, laboratorios o pabellones; - Recursos docentes específicos de cada área; - Bibliografía de aula; Ordenadores y acceso a red. - Dotación económica para visitas guiadas. Medios de proyección y sonido. - Pizarras digitales Ordenadores y acceso a red Medios de proyección y sonido. - Pizarras digitales Ordenadores y acceso a red

Modalidad Grupo de Trabajo

- Centros escolares con conciertos establecidos.

- Aulas o despachos de profesores con capacidad para la atención a Grupos de Trabajo. - Espacios para el trabajo autónomo de los estudiantes. Medios de proyección y sonido. - Pizarras digitales Ordenadores y acceso a red

Bibliografía específica; -

Bibliografía

problemas 9) Aprendizaje basado en proyectos

10) Aprendizaje cooperativo

11) Contrato de aprendizajes

específica; Materiales y Recursos específicos Bibliografía específica; Plataforma de apoyo a la docencia. - Espacios para el trabajo autónomo de los estudiantes. -Bibliografía específica. - Espacios para el trabajo autónomo de los estudiantes. Bibliografía específica; - Espacios para el trabajo autónomo de los estudiantes. - Plataforma de apoyo a la docencia

Punto cinco (sobre Referencias Externas que justifican el modelo docente): El modelo docente en estudio para la titulación de maestro de Educación Primaria tiene como base la propuesta por la Comisión para la Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas conocido como Informe CIDUA (2005). En el documento se indica: El modelo flexible y abierto que proponemos, convergente con las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se basa, fundamentalmente, en la motivación del estudiante y la implicación activa del mismo en la adquisición y aplicación del conocimiento. Ésta es pues, la primera referencia de justificación; también hemos considerado pertinentes algunas de las referencias que incluye el propio informe. Otro informe importante es el elaborado por la Comisión para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad en 2006 del Consejo de Coordinación Universitarias del Ministerio de Educación y Ciencia denominado Propuestas para la Renovación de Metodologías Educativas en la Universidad que indica: Debemos aproximarnos a los planteamientos didácticos que subyacen al EEES: dar mayor protagonismo al estudiante en su formación, fomentar el trabajo colaborativo, organizar la enseñanza en función de las competencias que se deban adquirir, potenciar la adquisición de herramientas de aprendizaje autónomo y permanente, etcétera. Este informe del MEC está respaldado por un colectivo importante de especialistas y recoge estudios y análisis de diferentes universidades españolas.

Otro documento de referencia editado también por el MEC en 2005, lo constituye el estudio de Mario de Miguel Díaz de la Universidad de Oviedo denominado Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. El objetivo de este trabajo “ha sido que, a la hora de elaborar los nuevos planes de estudio en este proceso de Convergencia Europea, se hiciera real y operativa la innovación pedagógica que supone la transición desde un modelo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje del alumno” (p. 11). De este documento se han extraído las diferentes propuestas metodológicas que en él se hacen. Incluye también unas referencias que hemos considerado pertinentes incorporar en este trabajo. El listado resultante es el que se presenta en el cuadro siguiente.

REFERENCIAS EXTERNAS QUE JUSTIFICAN EL MODELO DOCENTE Referencias Alba Pastor, C. (2004). La viabilidad de las propuestas metodológicas para la aplicación del crédito europeo por parte del profesorado de las universidades españolas, vinculadas a la utilización de las tics en la docencia y la investigación. Informe técnico M.E.C. DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES. Benito, A. y Cruz, A. (2005): Nuevas claves para la docencia universitaria en el espacio europeo de educación superior. Madrid: Narcea. Bernal Agudo, J. L. (2006): Diseño curricular en la enseñanza universitaria desde la perspectiva de los ECTS. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza. Cejas Martínez, M. (2004). La educación basada en competencias: una metodología que se impone en la Educación Superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo. Presentació del III Congrés Internacional "Docència Universitària i Innovació" (Girona, juliol del 2004). CIDUA Informe sobre Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas. (2005). Colas Bravo, C. y De Pablos, J. (Coord.) (2005): La Universidad en la Unión Europea: el Espacio Europeo de Educación Superior y su impacto en la docencia. Aljibe. Málaga. De Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el

desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza. De Miguel Díaz, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Universidad de Oviedo. De Miguel Díaz, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea 2, Septiembre de 2005, 16-27. De Miguel Díaz, M. (2004): Adaptación de los planes de estudio al proceso de convergencia europea. Vicerrectorado de Convergencia Europea de Postgrado y Títulos Propios. Universidad de Oviedo. Oviedo. Exley, k.; Dennick, r. (2007): Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Madrid: Narcea. Fonseca Mora, M.C, Aguaded Gómez (2007): Enseñar en la universidad: experiencias y propuestas de docencia universitaria. A Coruña: Netbiblo Galán, A. (2007): El perfil del profesor universitario. Situación actual y retos de futuro. Ediciones Encuentro. Madrid Goñi Zabala, J. Mª (2005): El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad: competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículum universitario. Octaedro. Barcelona Iglesias, J.J. (2004). Formación de metodologías docentes para el EEES. Las nuevas estructura y dinámica de la Universidad. Jornadas sobre Formación en metodologías docentes para el EEES, Universidad de Sevilla, septiembre-octubre 2004. Knight, P. (2005): "El profesorado de educación superior: formación para la excelencia". Madrid. Narcea. López Noguero, f. (2005): Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea. MECD (2002). Informe Anual de la Tercera Convocatoria. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Ed: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo de Universidades. Secretaría General Técnica. MECD (2000). Informe Anual de la Segunda Convocatoria. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Ed: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo de Universidades. Secretaría General Técnica. Michavilla, F. (2004). Contra la contrarreforma universitaria. Madrid, Técnos. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Consejo de Coordinación Universitaria. Propuestas para la renovación

de las metodologías educativas en la universidad. Comisión para la renovación de las metodologías educativas en la universidad. (2006). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Documento marco remitido al Consejo de Coordinación Universitaria. Febrero 2003. Monereo, C. y Pozo, J.I. (Edit.) (2003): La Universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis. Rodríguez Sumaza, C. y De la Calle Velasco, Mª J. (Coords.) (2006): La innovación docente ante el Espacio Europeo de Educación Superior.Universidad de Valladolid. Valladolid. UCUA (2004). Informe Final Andalucía. Convocatoria 2001. Plan Andaluz de Evaluación y Mejora de la Calidad de las Universidades. Ed: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas. UCUA (2003). Proyecto Andaluz de Formación del Profesorado Universitario. Guía I: La Formación del Profesorado Universitario en Andalucía. I. Las necesidades de formación: Síntesis del Informe de evaluación de la Docencia de las Universidades Andaluzas: 15-39. Ed: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas. UCUA (2002). Informe Final Andalucía. Convocatoria 2000. Plan Andaluz de Evaluación y Mejora de la Calidad de las Universidades. Ed: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas. Universidad de Valladolid (2006). Guía orientativa para la elaboración de proyectos docentes de asignaturas. Experiencias de innovación docente para el Espacio Europeo de Educación Superior en Titulaciones 2006-2007. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Convergencia. Villar Angulo, L (2004): Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid: Pearson Yániz Álvarez de Eulate, C. (2006): La función docente del profesorado en el marco del EEES. Universidad de Zaragoza. Instituto de Ciencias de la Educación Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea. Otras referencia sugeridas en las diferentes propuestas - Martín, V. (2006). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la formación del profesorado universitario. Propuesta de un trabajo conjunto. Innovación educativa, 17, 149-156. - El ABP (Aprendizaje basado en problemas) o PBL (problem based learning) se viene desarrollando en Universidades Internacionales como: Universidad de McMaster, Hamilton, Notario (Canadá), Universidad de Delaware (EEUU): http://www.udel.edu/pbl/; Universidad de Limburg en Maastricht (Holanda)

http://www.unimaas.nl/~PBL/; Universidad de Newcastle (Australia) http://www.newcastle.edu.au/services/iesd/learndevelop/problarc/index.html Instituto Tecnológico de Monterrey (México); Universidad de Colima (México) Samford University http://www.samford.edu/ctls/problem_based_learning.html - Aguirre, I. (2005): Teorías y prácticas en educación artística. Barcelona: Octaedro - Freedman, K. (2006): Enseñar la cultura visual. Currículum, estética y la vida social del arte. Barcelona: Octaedro. - Marín, R. (Coor.) (2003): Didáctica de la educación artística para primaria. Madrid: Prentice Hall. - Martínez, L. M. y Gutiérrez, R. (2002): Las Artes Plásticas y su función en la escuela. Málaga: Aljibe

Punto seis (sobre la viabilidad de las propuestas y el estudio de directrices o criterios para la evaluación de la titulación). Estudio de viabilidad Con relación a la viabilidad se estima que, la puesta en práctica con carácter general del modelo, supondría unas necesidades de profesorado que implicaría una ampliación del actual. Partiendo de la distribución del tiempo lectivo del alumno junto al profesor, recogido en la Tabla 5, inferiremos el tiempo de trabajo del profesor. Hacemos una propuesta para los tres tipos de asignaturas de dicha tabla, considerando que se mantiene el tiempo de no presencialidad de la LRU que es del 30% de los créditos y que ese tiempo, denominado de Supervisión en la Facultad de Ciencia de la Educación de Granada, está referido exclusivamente al tiempo dedicado al Grupo de Trabajo. Asignaturas Tipo A Tomando como unidad de medida el crédito LRU (10 horas), para un Grupo de Docencia de 50 alumnos en asignaturas de tipo A: - El 10% ó 1/10 del tiempo (1 hora) de Gran Grupo, consumiría la cuarta parte de ese tiempo de dedicación del profesor ya que el Gran Grupo lo constituyen 4 Grupos de Docencia, o sea un cuarto de hora. - 40% en Grupo de Docencia (4 horas), requeriría también 4 horas de dedicación del profesor. - 50% de Grupo de Trabajo (5 horas) que lo distribuimos: . 30% (3 horas) de atención a Grupos de Trabajo que requeriría una dedicación de 3 horas del profesor. . 20% (2 horas) de atención a grupos de 25 (5 Grupos de Trabajo) en donde se realizan actividades o se dan orientaciones a los diferentes Grupos de Trabajo de forma conjunta y que requeriría, al ser dos grupos de 25 del grupo de 50, 4 horas de profesor. En total, un crédito de alumno (10 horas), para Grupos de Docencia de 50 alumnos, requiere 0,25+4+3+4 = 11.25 horas de trabajo docente del profesor. Asignaturas de Tipo B - 10% (1 hora) en Gran Grupo que consumiría 0,25 horas de profesor; - 50% (5 horas) en Grupo de Docencia, que consumiría 5 horas de profesor;

- 40% (4 horas) de Grupo de Trabajo que lo distribuimos: . 30% de atención a Grupos de Trabajo (Supervisión) que requeriría 3 horas de profesor; . 10% (1 hora) de atención a grupos de 25 (5 Grupos de Trabajo) en donde se realizan actividades o se dan orientaciones a los diferentes Grupos de Trabajo de forma conjunta y que requeriría al ser dos grupos 2 horas de profesor. En total, un crédito (10 horas) de alumno requiere 10.25 h. de profesor. Asignaturas de Tipo C - 10% en Gran Grupo que consumiría 0,25 h. de profesor, - 60% en Grupo de Docencia, que consumiría 6 h. de profesor, - 30% de atención a Grupos de Trabajo que requeriría 3 h. del profesor En total, un crédito de alumno, 10 horas, requiere 9.25 horas de profesor. ¿Qué necesidades se derivan de esta propuesta? Partimos de la situación actual de la Universidad de Granada; cada Universidad dependiendo de sus circunstancias establecería las necesidades que se derivan. Una asignatura de Tipo A como puede ser Matemáticas y su Didáctica (tomamos como ejemplo las actuales que tienen igual número de créditos teóricos que prácticos), en la actualidad, para un grupo de unos 100 alumnos, un crédito de alumno (ya que se permiten desdoblar los créditos prácticos), requiere 15 h. de profesor; con esta propuesta ese grupo requeriría 2 x 11.25 = 22.5, es decir, se genera un incremento de 7,5 h. es decir, un 50%. En el caso de asignaturas de tipo B (tomamos en este caso como ejemplo asignaturas que tienen menos o igual al doble de créditos teóricos que prácticos), como puede ser, Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica, en la actualidad, para un grupo de 100 alumnos, un crédito de alumno requiere de 13 h. de profesor; con esta propuesta requeriría 2 x 10,25 = 20,5, es decir, se genera un incremento también 7,5, es decir, de un 58%. En el caso de las de Tipo C (tomamos en este caso como ejemplo asignaturas que tienen más del doble de créditos teóricos que prácticos), como puede ser Arte y Cultura Andaluza, en la actualidad, para un grupo de 100 alumnos, un crédito de alumno requiere de 12,2 h. de profesor; con esta propuesta requeriría 2 x 9,25 = 18,5, es decir, se genera un incremento de 6,3 h o sea un 52%. Los tres tipos de asignatura generan en media de necesidades aproximadas de un 53%, redondeando, un 50%. En conclusión, en los estudios actuales de Maestro de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, con el modelo que se propone, genera un incremento de la carga docente en torno al 50%. Directrices, criterios o indicadores para la evaluación La Universidad de Granada emplea los siguientes indicadores para la evaluación de la mejora de las titulaciones; muchos de ellos podrían ser empleados en la evaluación de la posible experimentación que se sugiere poner en práctica en alguno de los grupos. En cursiva los que nos parecen más pertinentes para una posible experimentación.

- Dedicación del P.D.I. doctor permanente al primer curso del primer ciclo. - Grado de movilidad del personal académico: Número de personal académico implicado en el PF que participa en programas de movilidad /Total de personal académico implicado en PF. - Formación pedagógica del personal académico 1: Número de personal académico implicado en el PF que ha recibido formación pedagógica/ Número total de personal académico implicado en el PF. - Resultados de la actividad investigadora: [Artículos (revistas nacionales), Artículos (revistas internacionales), Patentes, Libros y monografías (con ISBN), Documentos de trabajo, Actas de congresos (con ISBN), Conferencias invitadas en reuniones nacionales, Conferencias invitadas en reuniones internacionales, Premios científicos]. - Número de proyectos de investigación. - Índice de la actividad investigadora reconocida: Número total de sexenios concedidos * 100 /Número total de sexenios máximos teóricos posibles. - Número de doctores en los últimos años. - Indicador de Demanda 1: Número total Preinscritos. - Indicador de Demanda 2: Número total Preinscritos en primera opción. - Indicador Matriculados en nuevo ingreso 1: Número total nuevo ingreso [1]. - Indicador Matriculados en nuevo ingreso 2: Número matriculados primera opción [2]. - Indicador Matriculados en nuevo ingreso 3: Porcentaje de mujeres. - Indicador Matriculados en nuevo ingreso 4: Alumnos matriculados primera opción /Total [2]/[1]. - Indicador nota media (PAAU y FP). - Indicador Media Quintil más elevado (20% superior) (PAAU y FP). - Porcentaje de alumnos que provienen de otras Comunidades Autónomas. - Porcentaje de alumnos extranjeros. - Participación de alumnos de nuevo ingreso en programas de acogida: Número de alumnos participantes en programas de acogida/ Número total de alumnos de nuevo ingreso. - Participación en programas de inserción laboral: Número de alumnos participantes en programas de inserción laboral /Total de alumnos con más del 70% de créditos superados. - Recursos didácticos utilizados [Créditos de asignaturas / Total de créditos clasificados por recursos: pizarra, proyector de diapositivas o transparencias, ordenador y cañón, intranet de materias, videoconferencias, laboratorio, aulas informáticas, otros]. - Promoción del trabajo autónomo: Porcentaje de créditos utilizados para la lectura, redacción de documentos y realización de otros trabajos individualizados. - Promoción del trabajo en equipo: Porcentaje de créditos utilizados para la realización de trabajos en equipo, tareas de seminario, presentación y discusión de trabajos y otros. - Movilidad de los alumnos 1: Número total de meses de estancia en programas de movilidad/ Número total de alumnos en el programa formativo. - Movilidad de los alumnos 2: Número de alumnos que participan en programas de movilidad/ Número total de alumnos en el programa formativo. - Indicador global de prácticas externas: Número de créditos reconocidos en prácticas externas por los egresados de un curso académico * 100 /Número de egresados * créditos totales del plan de estudios. - Número de alumnos de TFC (Trabajo/Proyecto Fin Carrera) * 100 /Número total de alumnos de TFC. - Tasa de alumnos que realizan prácticas externas: Número de alumnos en prácticas externas * 100 /Número total de alumnos con el 50% de los créditos superados. - Tiempo de dedicación lectiva del alumnado.

- Tasa de eficiencia: Número de créditos superados por los alumnos en un curso académico * 100 / Número total de créditos matriculados, para su superación, a lo largo de sus estudios. - Previsión de la duración de los estudios: Años en los que está estructurado el estudio /Tasa de eficiencia en tanto por uno. - Índice de satisfacción del alumno (Encuestas de opinión del alumnado). - Índice de satisfacción del egresado (Encuestas de opinión del egresado). - Índice de satisfacción de los empleadores y demás grupos de interés (Encuestas de opinión del empleador y otros grupos de interés) -Tasa de abandono -Tasa de éxito -Tasa de graduación

Queda pendiente de realizar la Propuesta de dedicación de docente (crédito ECTS del docente) que habría de establecerse o proponerse con base en las orientaciones de este documento.

Anexo I PROPUESTA CONJUNTA DE TAMAÑOS DE GRUPO Y TIEMPO DE DEDICACIÓN

Propuesta CIDUA Didáctica General Didáctica General Psicología de la Educación y Desarrollo de Edad Escolar Psicología de la Educación y Desarrollo de Edad Esco Teoría e Instituciones Contemporáneas

Teoría e Instituciones Contemporáneas Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Organización del Centro Escolar Organización del Centro Es Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Nuevas Tec Aplic. Ed. Sociología de la Educación Sociología de la Educación Educación Artística y su Didáctica Educación Artística y su Didáctica Educación Física y su Didáctica Educación Física y su Didáctica Matemáticas y su Didáctica

Matemáticas y su Didáctica Lengua y Literatura y su Didáctica Lengua y Literatura y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Idioma Extranjero y su Didáctica Idioma Extranjero y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica

Ciencias Sociales Didáctica

y

su

Gran Grupo Tamaño Tiempo de Dedicación 300 1/6 de los alumnos créditos (17%) 300 15% 300 10% 0 0 0-300 10% 300 15%

Grupo de Docencia Tamaño Tiempo de Dedicación 50 2/6 de los alumnos créditos (33%) 50 35% 50 30% 50 50% 50 30-50% 50 35%

Grupo de Trabajo Tamaño Tiempo de Dedicación 5 3/6 de los alumnos créditos (50%) 5 50% 5 60% 5 50% 5 50-60% 5 50%

300

15%

50

35%

5

50%

300 300 250 100 300 100-300

10% 15% 20% 30% 15% 10-30%

50 50 60 25 50 25-50

50% 35% 35% 35% 35% 35-50%

5 5 15 5 5 5-15

40% 50% 45% 35% 50% 35-50%

300 300 300

15% 20% 15-20%

50 50 50

40% 35% 35-40

5 5 5

45% 45% 45%

200 200 200 300 100 100-300 300 250 100 100-300 200 300 0 300 0-300

10% 15% 10-15% 25% 15% 15-25% 15% 20% 10% 10-20% 5% 15% 0% 10% 0-15%

60 60 60 50 40 40-50 50 60 50 50-60 30 50 50 50 30-50

60% 35% 35-60% 50% 60% 50-60% 35% 35% 40% 35-40% 50% 50% 50% 55% 50%

5 5 5 5 5 5 5 15 5-10 5-15 3 5 5 5 3-5

30% 50% 30-40% 25% 25% 25% 50% 45% 50% 45-50% 45% 35% 50% 35% 35-50%

300 300 300 300

10% 10% 10% 10%

50 40 50 40-50

55% 40% 55% 40-55%

5 7 5 5-7

35% 50% 35% 30-50%

300 300 250 300 250-300 300 250 0 0-300

10% 10% 20% 10% 10-20% 10% 15% 0 0-15%

50 50 60 50 50-60 50 60 50 50-60

50% 50% 40% 55% 40-55% 45% 35% 60% 35-60%

5 4 10 5 4-10 5 10 5 5-10

40% 40% 40% 35% 35-40% 45% 50% 40% 40-50%

300 150-300 250 150-300

10% 25% 20% 10-25%

50 40 60 40-60

50% 50% 35% 35-50%

5 5 10 5-10

45% 25% 45% 25-45%

300 300 300

15% 15% 15%

50 50 50

35% 35% 35%

5 5 5

50% 50% 50%

200 300 80 300 250 80-300

10% 15% 15% 60% 20% 10-60%

50 50 30 50 60 30-60

30% 35% 35% 20% 35% 20-35%

5 5 5 5 10 5-10

60% 50% 50% 20% 45% 20-60%

RESUMEN DE PROPUESTAS PRESENTADO MEDIANTE INTERVALOS FORMADOS POR EL MÍNIMO Y MÁXIMO DE LAS DISTINTAS PROPUESTAS Gran Grupo Tamaño Didáctica General Psicología de la Educación y Desarrollo de Edad Escolar Teoría e Instituciones Contemporáneas Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Organización del Centro Escolar Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Sociología de la Educación Educación Artística y su Didáctica Educación Física y su Didáctica Matemáticas y su Didáctica Lengua y Literatura y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Idioma Extranjero y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica Resumen

0-300 300

Tiempo de Dedicación 10% 15%

100-300

Grupo de Docencia

Grupo de Trabajo

Tamaño

Tamaño

50 50

Tiempo de Dedicación 30-50% 35%

5 5

Tiempo de Dedicación 50-60% 50%

10-30%

25-50

35-50%

5-15

35-50%

300

15-20%

50

35-40

5

45%

200

10-15%

60

35-60%

5

30-40%

100-300

15-25%

40-50

50-60%

5

25%

100-300 0-300

10-20% 0-15%

50-60 30-50

35-40% 50%

5-15 3-5

45-50% 35-50%

300

10%

40-50

40-55%

5-7

30-50%

250-300 0-300

10-20% 0-15%

50-60 50-60

40-55% 35-60%

4-10 5-10

35-40% 40-50%

150-300

10-25%

40-60

35-50%

5-10

25-45%

300

15%

50

35%

5

50%

80-300

10-60%

30-60

20-35%

5-10

20-60%

0-300

0-60%

25-60

20-60%

3-15

20-60%

Anexo II METODOLOGÍA DOCENTE SEGÚN GRUPO POR ASIGNATURAS ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1 1

Modalidad de Grupo Trabajo

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1

1

1

1

1

1 1

de

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE EDAD ESCOLAR Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1 1 1 1

1

Modalidad de Grupo Trabajo

de

ASIGNATURA: TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS Metodologías Docentes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 2

Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones 1 Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes ASIGNATURA: ESPECIAL

BASES

Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad de Grupo Trabajo

2 1 1 2 1

1 2 2 1 2 2

1

2

1

2

1 1

2 1

PSICOPEDAGÓGICAS

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1

DE

LA

1 1 1 1

EDUCACIÓN

Modalidad de Grupo Trabajo

1

1 1 1 1 1

de

de

ASIGNATURA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 3 1

Modalidad de Grupo Trabajo

2 3

de

2 2

3 2 1

2 1 2

1

3

1

2 1

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍTICA Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1 2

Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas 1 Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios 1 y problemas Aprendizaje basado en 1 problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad de Grupo Trabajo

2 2 1 1 1 1 1 1

de

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1 2

Modalidad de Grupo Trabajo

1 1 1

2 1 1 2 1 1

1

1

2

1

2

1

2

de

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 4 4

Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres 1 Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo 1 Contrato de aprendizajes

Modalidad de Grupo Trabajo

4 4 4 4 3 4

1 1 1 2 4 3

2

4

2

3

2 2

4 2

de

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 3 3 1 1 2

1

Modalidad de Grupo Trabajo

3 3 1 4 1 1

3 4 2 1 1 3

1

3

de

4 2 2

4 2

ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 3 2

Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones 1 Estudio de casos Resolución de ejercicios 1 y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad de Grupo Trabajo

2 1 1 2 2 2

2 3 2 2 3 2

2

2

2

3

1

2 2

de

ASIGNATURA: IDIOMA EXTANJERO Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 1

Modalidad de Grupo Trabajo

de

1 1 1 1 1

1

1 1 1

1

1

1

1

1 1

1

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Metodologías Docentes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 5 3

Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas 1 Prácticas Externas Debates y discusiones 2 Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

4 3

Modalidad de Grupo Trabajo

2

3 1 2 2 3 4

2

3

3

3

3 1

2 2

4

de

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Metodologías Docentes Método Expositivo/Lección Magistral Seminarios- Talleres Clases Prácticas Prácticas Externas Debates y discusiones Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizajes

Modalidad Gran Modalidad Grupo Grupo Docencia 2 3

1 1

2 1

Modalidad de Grupo Trabajo 1

2 2 1 3 2 1

2 2 1 2 2 2

1

3

1

3

3 1

3 1

de

Anexo III

Listado de Metodologías Docentes

El listado de metodologías docentes se ha obtenido fundamentalmente del documento Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES del profesor Mario de Miguel Díaz de la Universidad de Oviedo.

1. Método Expositivo/Lección Magistral demostrativas de contenidos).

(Sesiones

expositivas,

explicativas

y/o

2. Seminarios (Sesiones monográficas con supervisión compartida de profesores, estudiantes, expertos, etc.). 3. Clases Prácticas (Cualquier tipo de Prácticas de aula, taller o laboratorio). 4. Prácticas Externas (Formación realizada en centros escolares u otros centros o espacios no universitarios). 5. Debates y discusiones (Sesión de debate bajo la coordinación del profesor) 6. Estudio de Casos (Análisis de casos reales o simulados) 7. Resolución de Ejercicios y Problemas (Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos) 8. Aprendizaje Basado en Problemas (Desarrolla aprendizajes activos a través de la resolución de problemas) 9. Aprendizaje orientado a Proyectos (Realización de un proyecto para la resolución de un problema) 10. Aprendizaje Cooperativo (Realización de aprendizajes de forma cooperativa) 11. Contrato de aprendizaje (Desarrollar el aprendizaje autónomo).