Imagen y Contexto Urbanos

ORIGEN Y CONTEXTO DE UNA CIUDAD.

1

Imagen y Contexto Urbanos

Arriba. Foto aérea del centro de población Cuautitlán Izcalli, México. Foto: Autor. Abajo. Lago de los Lirios, Cuautitlán Izcalli, México. Foto: Autor.

“La ciudad misma es la memoria

2

Imagen y Contexto Urbanos colectiva de los pueblos; y como la memoria está ligada a los hechos y a lugares, la ciudad es el ‘locus’ de la memoria colectiva”. Aldo Rossi.

La constitución de la imagen urbana en Cuautitlán Izcalli.

El desarrollo de las localidades dentro del área metropolitana de una ciudad, conlleva no sólo a la continuidad de la mancha urbana, sino también a la transformación de la imagen con respecto a los lugares generados en torno de ella. El fenómeno de la conurbación sorprende a los asentamientos aledaños de dicha ciudad confundiendo en dónde termina una población y dónde comienza la otra. El caso de la Ciudad de México no es la excepción, y al visualizar tal extensión del área urbana junto con la concentración de actividades socioeconómicas, se contempló la planificación de varias ‘ciudades’ a la periferia que resolvieran los requerimientos básicos de la población y así evitar los largos traslados de la vivienda al área de trabajo. Cuautitlán Izcalli fue un asentamiento creado mediante la promoción de la vivienda en el área norte de la zona metropolitana de la ciudad de México. Los medios masivos de comunicación se encargaron de vender la imagen de la ciudad como un lugar donde el habitante viviría plácidamente y con todos los servicios que ofrecía la modernidad. Estos fueron los inicios de la constitución de la imagen urbana en Cuautitlán Izcalli. La localización, datos geográficos, antecedentes históricos y antecedentes urbanoarquitectónicos son información necesaria para conocer las causas principales que originaron la creación de la ciudad. Ya que el desarrollo que ha tenido desde sus comienzos permite analizar la transformación de los primeros asentamientos hasta la actualidad. Así mismo da pauta a contrastar la parte física de la planificación con la realidad urbana. Esto último se logra con las muestras cartográficas y fotográficas de uno de los fraccionamientos habitacionales fundadores, denominado ‘Valle de los Ensueños’. Además la entrevista realizada a los primeros habitantes está en función de conocer la memoria colectiva, las impresiones que han tenido al ver la transfiguración de su comunidad en un marco histórico-social. El uso de suelo que se planteó en el Plan del Centro de Población Estratégico es el instrumento que permite hacer la comparación de lo que se propuso en la planificación con la realidad física que impuso la población. También se describen ciertas áreas que son principales en la comunidad como las áreas recreativas, de las cuales destacan el Espejo de los Lirios y el parque de las Esculturas, por mencionar algunas. Históricamente se tomaron tres periodos característicos, el primero es en la década de los cincuentas donde el Distrito Federal tiene ciertos cambios económicos y políticos importantes. El segundo es en los años sesentas con la explosión demográfica y también la excesiva demanda de vivienda; hasta llegar a la fundación 3

Imagen y Contexto Urbanos del centro de población Cuautitlán Izcalli. El tercer, y último período, es a partir del desarrollo de esta ciudad hasta el 2001. El método consiste en un modelo inspirado en la metodología de sistemas suaves, el cual propone un sistema de acción con propósito definido. Es decir, la explicación básica como causa y efecto, demuestra que a través de las acciones de quienes intervienen en el fenómeno de la transformación en la imagen urbana, está en función de conocer la constitución de esta última. Para lo cual se recurrió al mapa cognitivo, el cual puede hacerse de dos formas, una como plano y la otra como relato. El primero consiste en hacer que el observador dibuje su ciudad, y el segundo que exprese lo característico de su ciudad mediante un relato. Se aplicó la última, ya que tiene la ventaja de no depender del informante con aptitudes artísticas para el dibujo. Asimismo, la preparación del instrumento contempló las aspiraciones y molestias de la comunidad, indicativos que midieron los aspectos sociales, históricos y estéticos. Además el instrumento arrojó los elementos estructurales y significativos de la comunidad; variables propuestas por Lynch: bordes, sendas, hitos o mojones, nodos y barrios; así mismo, se analizó el entorno y ambiente de cada uno para comprender cada imagen a partir de su propio contexto urbano y, por ende, interpretar la imagen de dicho elemento.

4

Imagen y Contexto Urbanos 3.1

CUAUTITLÁN IZCALLI: DE ZONA INDUSTRIAL A CIUDAD DORMITORIO.

El contexto en el que se encuentra Cuautitlán Izcalli está determinado y ligado por la ciudad de México. Los antecedentes que indican la formación de nuevos centros de población repercuten aún en la actualidad y, por ende, en la imagen urbana de dicho poblado. La ciudad de México en el transcurso de su desarrollo, ha tendido a la centralización de servicios sociales, políticos y económicos. Debido a ello se ha incrementado la demanda poblacional al convertirse en un foco de atracción incluso del interior de la república mexicana. El fenómeno de explosión demográfica, sobrevenido alrededor de los años 60’s, expandió la mancha urbana hacia la periferia de la ciudad generando nuevos centros de población, entre los cuales se encuentra Cuautitlán Izcalli. Ciudad que en vocablo náhuatl significa “tu casa entre los árboles”, fue fundada en 1971 como un proyecto urbano concebido y ejecutado por el profesor Carlos Hank González, entonces gobernador de la entidad. Uno de los principales motivos que dio pie a su planeación, fue la expansión industrial de la zona y por ende la permanente demanda de mano de obra. Además para evitar los largos y cansados viajes continuos desde el distrito federal al estado de México, se pensó en crear una ciudad para albergar un millón seiscientos mil habitantes1. Dentro del proyecto integral se planteó una zona industrial, comercial y residencial con servicio de transporte interno. En la construcción de viviendas intervinieron fraccionadoras particulares, el Organismo Descentralizado del Estado de México (ODEM) y el INFONAVIT. Una de las principales razones por las que se eligió este centro de población como caso de estudio; es porque se trata de una ciudad planificada como antecedente. Y porque está conurbada a la Gran Ciudad de México; es decir, pertenece al área urbana y metropolitana por su continuidad física. Esta situación demuestra que la directa y constante interrelación de actividades socioeconómicas con el distrito federal, provoca que los asentamientos humanos ocurran irregularmente. Proyectando así una imagen urbana confusa e ilegible en toda esa área, donde no se distingue una limitación de poblados. No es de sorprenderse que la imagen urbana sea afectada por dicho fenómeno, consecuencia del crecimiento rápido de población y superficie construida. Por si fuera poco, el ritmo y modo de vida de los pobladores también se ha modificado, afectando principalmente su calidad de vida. Dentro de este marco, los pobladores de Cuautitlán Izcalli desarrollan su propia visión o idea de ciudad tomando siempre como referencia el distrito federal. Y lo que representa el centro de C. Izcalli se ha ido adaptando a los requerimientos de la población, los cuales se han transformado desde la creación de la dicha ciudad.

1

Urbanidad. Revista trimestral del Instituto Mexicano de Administración Urbana. Cuautitlán Izcalli, una respuesta del hombre de hoy para el mañana. Septiembre, 1981. p. 72.

5

Imagen y Contexto Urbanos

25. Arriba Izq. Municipio de Cuautitlán Izcalli. División política del Estado de México y su proximidad con el Distrito Federal. Fuente: www.edomex.gob.mx/se/cuauizcadi ag.htm 26. Arriba Derecha. Localización municipal. Colinda con Tepotzotlán, Cuautitlán, Tultitlán, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla. Fuente: www.gen.uaemex.mx/tmp/mtxt.htl m 27. Abajo. Croquis de ubicación de Cuautitlán Izcalli. Estructura esquemática del corredor urbano al centro y las avenidas principales a sus alrededores. Fuente: www.geocities.com/TheTropics/Ca bana/2993/croquis.html

6

Imagen y Contexto Urbanos 3.1.1

El

sitio

natural,

principio

ordenador

del

asentamiento

humano. La situación geográfica, el clima, la fauna y flora, la hidrografía y orografía son aspectos imprescindibles que determinan la creación de un asentamiento. C. Izcalli no fue la excepción, ya que los anteriores parámetros se consideraron para evaluar la posibilidad de transformar el espacio natural por urbano. Además influenciados por la modernidad, los planificadores creyeron conveniente ubicar Cuautitlán Izcalli al noroeste de la zona metropolitana de la Ciudad de México y así, formar parte del sistema intermunicipal del Valle de Cuautitlán Texcoco. Éste último tiene una importancia histórica fundamental en el desarrollo de su sociedad pues data desde tiempos prehispánicos; sin embargo, pese la constante influencia que ejerce la gran ciudad sobre dicha población, Cuautitlán (antes Cuautitlán de Romero Rubio) se ha transformado muy poco en cuanto a costumbres y modos de vida desde entonces. Ya que se siguen practicando ciertas tradiciones, entre ellas, las comerciales como los mercados, y debido a ello físicamente luce como un pueblote, aunque reconociendo que hasta la fecha es una ciudad de suma importancia histórica y comercial, que Cuautitlán Izcalli tiene como referencia. Ciudad Cuautitlán Izcalli además de encontrarse rodeada por Cuautitlán, también lo está por otros municipios como, Tultitlán, Tepotzotlán, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza junto con Tlalnepantla. Además se comunica regionalmente por la autopista México – Querétaro, que lo cruza de norte a sur. Con respecto a lo que se considera como el centro de C. Izcalli, se constituye por una red primaria que comunica entre sí a las zonas habitacionales e industriales en forma de corredor urbano. El resto de la ciudad, está integrada por las avenidas principales: Primero de Mayo, Jorge Jimenez Cantú, Chalma, Huixquilucan, Teotihuacán, Tenango del Valle e Hidalgo2. En torno al corredor se encuentran varias zonas residenciales como fraccionamientos, unidades y colonias habitacionales. Dentro de éstas últimas, se encuentra hacia el suroeste, la colonia ‘Ensueños’, ésta fue una de las primeras en habitarse desde la fundación del centro de población. La rodean otros fraccionamientos como ‘Los Parques’ y ‘Cumbria’.La estructura geográfica del municipio de Cuautitlán Izcalli es la siguiente: se encuentra en la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. La mayor parte de la superficie del municipio es plana, con una pendiente menor al 5%3. Según el Plan Estratégico de Población, cuenta con una superficie de 10992.5 has. El área urbana está conformada por 5196.5 has., la cual representa el 47% de la superficie municipal. Las áreas sin urbanizar abarcan 4753.5 has., en donde se tienen actividades productivas como la agricultura, ganadería extensiva e intensiva, áreas forestales, erosionadas y cuerpos de agua4. Cuautitlán Izcalli tiene una altura promedio de 2.252 metros sobre el nivel del mar, sus partes más altas se localizan al sur, con alturas hasta de 2,500 m.s.n.m. y las más bajas, hacia el occidente con 2,200 m.s.n.m. aproximadamente. La

2

Gaceta del gobierno. Plan del centro de población estratégico de Cuautitlán. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de México. No. 116. Junio, 1993. 3 Municipio de Cuautitlán Izcalli. www.edomex.gob.mx/se/cuauizcadiag.htm 4 Gaceta del gobierno. Plan del centro de población estratégico de Cuautitlán. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de México. No. 116. Junio, 1993.

7

Imagen y Contexto Urbanos

Mínima Máxima Longitud 99º 10' 32"

99º 17' 25"

Latitud

19º 43' 46"

19º 35' 5"

altitud de la cabecera municipal alcanza los 2,250 m.s.n.m5. Colinda al norte con Tepotzotlán y Cuautitlán, al sur con Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, al este con Cuautitlán y Tultitlán y al oeste con Tepotzotlán y Nicolás Romero. Sus coordenadas geográficas son las siguientes:

En cuanto a los medios físicos naturales que caracterizan a Cuautitlán Izcalli, se describen la hidrografía, clima, orografía, flora y fauna principalmente. La ciudad se localiza en la región hidrológica No. 26 que corresponde al “Alto Pánuco”, la corriente principal es el río Cuautitlán, el cual nace en la presa de Guadalupe, hacia el sureste del Municipio y que es afluente del río Pánuco. Su corriente tiene una dirección al noroeste y cruza algunas áreas residenciales; atravesando así, la zona en una extensión aproximada de 40 kilómetros. Existen cinco cuerpos de agua: La presa Guadalupe (foto 32), laguna de la Piedad, laguna del Muerto, hoy llamada Espejo de los Lirios (foto 29 y 30), la presa Ángulo y laguna Axotlán. El lago de Guadalupe es una importante presa artificial cuyas aguas son aprovechadas en el riego de terrenos ejidales, especialmente de Tepalcapa y la ampliación de Santiago Tepalcapa. Además cuenta con cuatro arroyos, los cuales son: el Rosario, el Huerto, San Agustín y san Pablo. Así como algunos bordos de menor capacidad como Las Palomas, Las Colinas, Los Sauces, Los Lirios, Los Frailes y Los Valles6. Existen manantiales únicamente al poniente del municipio, hacia las proximidades de Tepotzotlán, sus aguas se destinan fundamentalmente al riego. El clima es clasificado como templado y subhúmedo con lluvias en verano; su temperatura máxima es de 27.8°C y mínima de 5°C. En otoño e invierno se tienen temperaturas uniformes, con vientos dominantes suaves al sureste; las temperaturas mínimas esporádicas, de diciembre a enero, van de 0 a 3°C bajo cero. La precipitación pluvial anual estimada es de 1,699.5 mm., concentrándose en los meses de Junio a Septiembre; y la evaporación diaria estimada es de 4.43 mm. Las heladas se presentan con frecuencia de 20 a 120 días al año, siendo la mayor incidencia de Noviembre a Febrero, y las granizadas se presentan de 0 a 10 al año, preponderadamente en los meses de Julio a Agosto. La orografía de Cuautitlán Izcalli se caracteriza por tener suaves lomajes inclinados de oriente a poniente dentro de los que existe un pequeño cerro, llamado "Cerro de la Cachucha" (foto 34), que se ubica junto al pueblo de San Juan Atlamica en la colonia Bella Vista y tiene una altura de 2,350 m.s.n.m. En el Municipio existen algunas variedades de árbol como: pirúl, aile, jacaranda, álamo plateado, fresno, colorín, trueno, en sus diferentes variedades teja, grilla pinta y cedrela; además de eucalipto y fresno. Con referencia a la fauna (foto 31), ésta ha ido desapareciendo, debido al crecimiento de la zona urbana que consume al área rural como las carreteras, las cuales ahuyentan a los pocos animales que viven ahí. Sin embargo, aún se encuentran la tuza, el ratón y el conejo en algunos lugares7.

5

PELLÓN Vega, Alfonso. Mi herencia. Historia, novela, leyenda. Cuautitlán Izcalli. p. 20. Idem. p. 18, 19. 7 Perfil Histórico Cultural del municipio de Cuautitlán Izcalli. Antecedentes Históricos. www.gen.uaemex.mx/tmp/mtxt/0/m025.html 6

8

Imagen y Contexto Urbanos

28. Espejo de los Lirios. Vista del lago al atardecer desde la Av. Izcalli. Foto: Autor, 2001. 29 y 30. Parque ecológico Espejo de los Lirios, en sus distintas vistas por los años 70’s. Presa artificial que se aprovecha en el riego de terrenos ejidales. 31. Se muestra parte de la fauna que habita en el Lago de los Lirios. Foto: www.geocities.com/TheTropics/Ca bana/2993/lagolirios.html 32. Lago de Guadalupe, presa que abastece a cierta s zonas de Cuautitlán Izcalli. Foto: www.cizcalli.gob.mx/sitios.htm

9

Imagen y Contexto Urbanos Desde el punto de vista geológico, el territorio presenta, al este y norte, rocas sedimentarias de tipo aluvial que datan de la era Cenozoica. Al sur y sureste, se encuentran rocas ígneas extrusivas provenientes del período Cuaternario. Y al centro, oeste y noreste, se encuentran distribuidamente rocas sedimentarias del período Terciario. Así también, se identifican tres fallas: La Quebrada, Barrientos y una fractura en el fraccionamiento llamado “Bosques del Lago”. Predominan cuatro tipos de suelo: cambisol, localizado en el centro, oeste y suroeste; feozem, al sur; litosol, al centro, oeste y sur; y vertisol, que se encuentra en la mayor parte del área8. Naturalmente es de acuerdo a la resistencia del terreno que las edificaciones tengan un promedio de ocho metros de altura, a excepción del corredor urbano que alcanzan hasta de veinte metros de alto. Así pues, se reitera la importancia de conocer los aspectos físicos naturales para la planificación de dicho asentamiento; ya que parte del medio urbano está en función del entorno natural. Las atmósferas ambientales son parte del escenario urbano que afectan directamente el carácter social de la población. 3.1.2

La formación de la cultura histórica y política urbana.

A medida que la ciudad es habitada por diversos grupos sociales, el encuentro y reconocimiento con otros modos de vida impacta de manera progresiva el ambiente urbano; el cual poco a poco modifica el aspecto morfológico. La cultura, en el sentido del desarrollo y adaptación al espacio urbano, se manifiesta como identidades colectivas en busca de permanencia territorial y trascendencia social. Basándose en esta ideología junto con la imagen percibida durante la promoción de la vivienda, la población de Cuautitlán Izcalli forma paulatinamente la política y organización urbana que requiere para su devenir. El interés por promocionar una imagen, por parte de los planificadores, que brindara una alternativa de vivienda y trabajo en el mismo poblado; infinidad de oportunidades tanto económicas, tecnológicas como espirituales o de bienestar; y que cubriría todas las necesidades que la sociedad moderna exigía, implicaría un tratamiento de la imagen que deseaban vender. Por esto, el nombre de Cuautitlán Izcalli tiene su significado en náhuatl: cuauhitl árbol; titlan entre; iz tu; callí casa; es decir, "Tu casa entre los árboles". Aunque callo es casa, no sólo se quería hacer referencia al hogar como unidad individual, sino también al conjunto que forma todo un pueblo. El escudo del municipio, como parte de dicha imagen, está constituido por el glifo, también náhuatl que representa a la casa; en él predomina el color blanco donde está representada la nobleza de quienes la habitan9. A grandes rasgos estos emblemas sintetizaban la idea que promocionarían a los futuros habitantes de aquella ciudad. Los orígenes de Cuautitlán Izcalli se remontan hasta 20 mil años atrás, ya que era un lugar de paseo de los cazadores nómadas. Los hallazgos antropológicos indican asentamientos de hace 3,000 años, pertenecientes al período preclásico medio en el poblado de San Juan Atlamica. 8 9

PELLÓN Vega, Alfonso. Mi herencia. Historia, novela, leyenda. Cuautitlán Izcalli. p. 19, 20. Idem. PELLÓN Vega, Alfonso. Mi herencia. p. 10.

10

Imagen y Contexto Urbanos Entre los años 800 y 600 A.C. arribaron a la cuenca de México, tribus de filiación olmeca que, lentamente fueron formando aldeas agrícolas. Entre ellas estaban las aldeas de Cuautitlán Izcalli, que estuvieron bajo la influencia de la civilización Teotihuacana hasta 1129; y por los aztecas a partir del año 1324 hasta la llegada de los conquistadores españoles10, los cuales se ubicaron en el pueblo de Cuautitlán. En cuanto a la política urbana, los antecedente que existen son los siguientes: el 31 de julio de 1971, el presidente de la república mexicana, Luis Echeverría Álvarez; forma parte de la fundación del centro de población Cuautitlán Izcalli. De ahí se planteó un proyecto urbanístico que contara con todos los requerimientos para la consolidación de una ciudad ordenada. De modo que el Gobierno del Estado de México crea el 23 de octubre de 1971, la Organización Descentralizadora del Estado de México-Cuautitlán Izcalli (ODEM), la cual tiene como política "coordinar y promover el desarrollo de la nueva ciudad sin un gran aparato burocrático y con plena conciencia de su calidad de organismo efímero que puede dar empleos y revitalizar a organizaciones permanentes”11. Una vez consolidado el organismo, se iniciaron las obras de urbanización y para el primero de mayo de 1972, con la asistencia del Presidente de la República, el Profesor Carlos Hank González, Gobernador Constitucional del Estado de México, se hacía entrega del primer grupo de casas-habitación. En Junio de 1973 las autoridades del ejecutivo estatal, optaron por la creación de un nuevo municipio, debido a los problemas inherentes al pago de impuestos, permisos de construcción, licencias de funcionamiento para comercio y pago de derechos para panteones, entre otras. Las 1000 hectáreas que correspondían a los campos pastorales de Cuautitlán Izcalli, se transformaban en terrenos urbanizados con todos los servicios e infraestructura necesarias. Y con el decreto de la Gaceta del Gobierno en 1973, se crea el Municipio ya incorporado al proceso de urbanización metropolitana de la ciudad de México. Los primeros pobladores de la ciudad de Cuautitlán Izcalli tuvieron que enfrentarse a severos problemas de adaptación, dado que era difícil conseguir artículos de primera necesidad, y que sólo se conseguían en Cuautitlán, municipio contiguo y con gran historia prehispánica. Dentro de la planeación de C. Izcalli, el proyecto original, consistía en un novedoso sistema de trasporte público ecológico en su totalidad, un monorriel que llegaría al metro Tlaltelolco o al metro Toreo, y la proyección de dos niveles que pasarían por el centro urbano: una subterránea para el trasporte y otra superficial para uso peatonal. Sin embargo dicho plan no se llevó a cabo debido a la excesiva demanda de vivienda, pues Cuautitlán Izcalli se constituía como un lugar de plusvalía efectiva. Más tarde con el sismo de 1985, la Ciudad de México sufrió daños severos en su infraestructura y equipamiento; y parte de la población se dirigió a los municipios aledaños. Así que la necesidad de vivienda impulsó a establecerse en los nuevos centros de población. Este hecho ocasionó varias irregularidades, ya que pocas familias se instalaron legalmente y la mayoría abuso de la situación. 10 Generalidades del Municipio de Cuautitlán Izcalli. http://odontologia.iztacala.unam.mx/clinicas/almaraz/generalidades.html 11 Íbidem. Antecedentes Históricos. www.gen.uaemex.mx/tmp/mtxt/0/m025.html

11

Imagen y Contexto Urbanos

33. Vista del corredor urbano en el centro de Cuautitlán Izcalli entre los años 70’s y 80’s. Aún el proceso de urbanización estaba comenzando. Foto: Frhic Soft, 1998. http://www.geocities.com/TheTropi cs/Cabana/2993/bellodia.html 34. Panorámica de la zona urbana, en Cuautitlán. Enesta imagen aún se aprecian parte de la naturaleza que caracteriza el slogan: “Tu casa entre los árboles”. Foto: www.geocities.com/TheTropics/Ca bana/2993/lagolirios.html 35. El Acueducto de Escontria, hoy conocido como los Arcos de Tepojaco, fue construido en el siglo XVIII. Foto: www.cizcalli.gob.mx/sitios.htm

12

Imagen y Contexto Urbanos

36. Folleto publicitario en la promoción de vivienda en Cuautitlán Izcalli en las décadas 70’s y 80’s. Nótese que el slogan de tal campaña vendía la imagen de una ciudad moderna, así como la idea de que el usuario tendría una residencia ‘entre los árboles’. La realidad fue muy distinta, pues las viviendas tipo fueron construidas en serie sin el área verde que muestra la imagen. Ver foto #38. Fuente: Informante.

13

Imagen y Contexto Urbanos Por supuesto, que la conformación de la ciudad se vio afectada por el incremento poblacional abrupto. En la década de los 80’s, las construcciones realizadas por organismos como el INFONAVIT, se erguían como conjuntos habitacionales con una reducida área por vivienda. Ello conllevó a la modificación significativa de la idea de la ciudad moderna (foto 36) que se promocionaba; ya que se trataba de edificaciones con carencias en la calidad de vida. Por lo mismo, el slogan: “tu casa entre los árboles” comenzaba a carecer de sentido. Además el concepto de integración perdía valor, pues determinados grupos sociales eran excluidos del resto de la comunidad; lo cual se expresaba físicamente mediante calles cerradas o muros de malla y concreto. Aunque puede haber distintas causas que propicien el fenómeno anterior, lo cierto es que los planificadores no lo previeron. Y esta deficiencia se ve reflejada igualmente en los objetos urbanos y arquitectónicos cuando no satisfacen los requerimientos de las identidades colectivas. En el mejor de los casos aquellos adquieren un valor simbólico de patrimonio histórico; sin embargo, no garantiza la identificación de la población porque de antemano se conoce que los acontecimientos históricos como sociales se resguardan en la memoria colectiva, y de ahí que se construya la herencia cultural. Los elementos que se reconocen como patrimonio de la ciudad son: la fábrica de hilados y tejidos "La Aurora", construida en el siglo XVIII; la Iglesia de Santa Bárbara, parroquia de San Lorenzo Río Tenco, en estilo barroco; y el jardín urbano donde se hallan dieciséis esculturas de arte moderno (foto 52), creadas por Charlot Yazbeck. Hoy en día, el parque de las Esculturas donde se sitúa dicha obra, representa un icono en la imagen de la ciudad. Por su parte, como monumentos que representan íconos tradiconales, se identifican la estatua que conmemora a Don Miguel Hidalgo y Costilla, así como la de Sor Juana Inés de la Cruz (foto 45) y el busto a Don Benito Juárez. De acuerdo con estos datos se reitera que la formación de la cultura histórica ha sido fundamentada en la constitución de una imagen promotora de valores y mejores condiciones de vida. La política también se ha regido por esta ideología aunada a la de las identidades colectivas que fueron integrándose al espacio urbano. Y con el fin de trascender socialmente imponiendo su estilo o modo de vida, han caído en la exclusión de otras comunidades, rompiendo así con la imagen que se tenía en un principio y tornándola confusa. 3.1.3

Proceso de urbanización y su implicación en la conformación de la ciudad.

El origen de las ciudades a partir de un acelerado proceso de urbanización, singulariza el hecho urbano con un carácter propio de la diversidad cultural. La continuidad física de la mancha urbana de una ciudad a otros centros de población, implica contextos completamente distintos a la de otros poblados sin conurbación. Por lo tanto los modos de vida se ven afectados por esta característica, ya que las referencias territoriales del habitante se expanden a los poblados contiguos. Incluso los ambientes urbanos de la comunidad sufrirán una desarticulación contextual entre ellos, ya que se irrumpe y transforma la imagen o idea que la población había asimilado de su ciudad. 14

Imagen y Contexto Urbanos La concentración de población y actividades industriales, comerciales, financieras y administrativas que se presenta en las grandes ciudades, como el caso de la ciudad de México. Se manifestó con un desbordamiento radical hacia la periferia de ésta; el cual ocurrió hacia los municipios del Estado de México, a partir de la prohibición de nuevos fraccionamientos en el Distrito Federal en el año de 1952. Con dicho antecedente, las autoridades del Distrito federal y el estado de México propusieron crear nuevos desarrollos urbanos, “ciudades periféricas en áreas que por sus características ofrecieran un potencial económico y que por su conformación fuera factible que se dotara de una infraestructura”12 sustentable como los centros de trabajo, educación, comercios, áreas de esparcimiento, y los servicios básicos de agua, drenaje, alcantarillado y pavimentación. De modo que así nació la ciudad de Cuautitlán Izcalli, obedeciendo a un proceso de regulamiento, planificación y control del crecimiento demográfico. En 1969 se elaboró un proyecto urbanístico, a cargo del grupo “Plan Técnica”, el cual cuadriculó materialmente el Valle de México que planteaba una región que albergara a un millón seiscientos mil habitantes, y la idea prevaleciente fue que la población tuviera casa, trabajo y comercio lo más cercano posible. El territorio actual del municipio de Cuautitlán Izcalli se incorporó, de manera planificada, al proceso de urbanización metropolitana a partir del año 1973. En los años siguientes se dio la urbanización y ocupación de esta ciudad13. Más tarde, con el sismo ocurrido en 1985, la falta de una política de acción en casos de desastres naturales, obligó a las nuevas ciudades albergar a la población sin vivienda, esto conllevó a varios asentamientos irregulares en el área. La información de los Censos Generales de Población y Vivienda correspondientes a los años 1980 y 1990, registra las cifras relativas a la cobertura de los servicios básicos de la población del municipio de C. Izcalli. En 1980 la proporción de viviendas que no contaban con agua entubada era de 11.95%, para 1990 esta cifra disminuyó a 3.42%. El porcentaje de las viviendas sin instalaciones de drenaje bajó de 24.96% a 8.84% en dicho decenio, y respecto de las que no tenían suministro de electricidad, su proporción decreció de 2.56% a 1.55% en el mismo período. Los niveles que alcanzan estos tres indicadores en el municipio para los años de referencia es superior en comparación con los registrados en promedio por el nivel estatal en el año 1990, incluso los niveles registrados al iniciar los 80's son mejores que los observados a nivel Gráfico #1. Porcentaje del acelerado desarrollo estatal al concluir la década14. (Gráfico #1) Las de la infraestructura en las décadas 80’s y 90’8 colonias populares constituyen la modalidad de del municipio. asentamiento de mayor importancia en la ZMCM. Fuente: Página web de Cuautilán Izcalli. www.edomex.gob.mx/se/cuauizcadiag.htm En ellas habita más del 60% de la población 12

PELLÓN Vega, Alfonso. Mi herencia. Historia, novela, leyenda. Cuautitlán Izcalli. p. 17. Gaceta del Gobierno. Plan del Centro de Población Estratégico de Cuautitlán Izcalli. Número 116. Toluca de Lerdo, México. 1993. 14 Perfil Histórico Cultural del municipio de Cuautitlán Izcalli. Antecedentes Históricos. www.gen.uaemex.mx/tmp/mtxt/0/m025.html 13

15

Imagen y Contexto Urbanos metropolitana, distribuida casi en partes iguales entre el Distrito y los municipios conurbados. Forman un universo urbano complejo producido por intervenciones directas tanto de promotores públicos, como privados y sociales. La función habitacional es dominante en las colonias populares, pero dado su origen frecuentemente irregular, no es extraño encontrar mezclas heterogéneas en las cuales la vivienda coexiste con otros usos, como pueden ser los comerciales, de servicios y hasta industriales. Aún así predominan los asentamientos con densidades habitacionales muy altas. La superficie de los lotes en dichos fraccionamientos generalmente varía entre 90 y 250 m2, aunque existen casos como las colonias de origen ejidal, con lotes mayores. Las altas densidades alcanzadas son resultado de patrones característicos de aprovechamiento máximo del lote, que tienen su inicio en la construcción de una vivienda unifamiliar; la cual se va ampliando y transformando progresivamente en vivienda multifamiliar, en función de las necesidades y capacidades económicas de la familia fundadora15. Según Martha Schteingart, se denominan fraccionamientos a “las operaciones que incluyen tanto la venta de tierra lotificada y urbanizada como la de lotes con vivienda, y conjuntos habitacionales, a las operaciones que incluyen edificios de vivienda de carácter colectivo. La separación en dos sub-universos se debe al hecho de que existen distintas lógicas de valorización del capital en ambos tipos de operaciones”16. Explica también que mayormente, en la promoción de la vivienda, se utilizaban fideicomisos para la traslación de dominio, donde algunas operaciones se realizaron comprando al Estado tierra urbanizada, y explica que precisamente éste fue el caso de Cuautitlán Izcalli. El proceso de urbanización fue financiado por las mismas empresas que tenían este fin. En cuanto a la construcción de la vivienda fue financiada por créditos hipotecarios o créditos de interés social, con ayuda de organismos como el INFONAVIT y FOVISSSTE. El desarrollo de la ciudad Cuautitlán Izcalli es preponderantemente horizontal, con algunos conjuntos verticales de vivienda popular; y con una densidad poblacional de hasta cien habitantes por hectárea, estimada en 1992. Sin embargo, las estimaciones de 1980 del Programa de ordenación Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México, formulado por Sedesol, cotiza 152 520 habitantes en el municipio. Según las Proyecciones de Población Estatales 2000 del Conapo17, en 1990 existían 326 750 hab., y en el 2000 de 500 621 hab. También realiza una proyección para el 2010 de 653 534 hab., y para el 2020 serán 232 374 habitantes. La estructura urbana de la ciudad de Cuautitlán Izcalli está conformada por 22 distritos habitacionales y 6 industriales que están interrelacionados a través de la red ortogonal de vialidades primarias, que se ramifican a partir de un corredor urbano lineal limitado por las avenidas Primero de Mayo y Jorge Jiménez Cantú. El crecimiento urbano de la ciudad, se ha dado, principalmente, por la promoción de fraccionamientos y la creación de colonias populares. Desde que se fundó esta ciudad, se ha construido aproximadamente 30 fraccionamientos con vivienda predominantemente unifamiliar y en menor medida con unidades 15

Escenarios demográficos y urbanos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1990-2010. www.conapo.gob.mx/sitdemo98/zmcm.htm 16 SCHTEINGART, Martha et al. Procesos Habitacionales en la ciudad de México. La vivienda terminada. Producción Habitacional y Promoción Inmobiliaria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. p. 139. 17 . Revista de Nacional Financiera. El mercado de valores. Abril, 2000.

16

Imagen y Contexto Urbanos

37. Paisaje urbano de C. Izcalli en proceso de urbanización. Foto: http://www.geocities.com/TheTropics/Cabana/2993/lagolirios.html 38. Fraccionamiento Habitacional creado como parte de la fundación de Cuautitlán Izcalli en 1985. Nótese la semejanza de la construcción de las viviendas, como si sus habitantes tuviesen exactamente los mismos modos de vida. Foto: Urbanidad 1, 1981.

17

Imagen y Contexto Urbanos de tipo condominal. En la actualidad, Cuautitlán Izcalli cuenta con 45 colonias habitacionales; 30 fraccionamientos habitacionales, condominales, plurifamiliares: un corredor urbano; 6 parques industriales y 12 poblados18. El centro o corredor urbano sirve de verdadera columna vertebral, en torno al cual se lleva a cabo una gran variedad de actividades generadas por este mismo. Además es un elemento de orientación básico para la comunidad. El análisis elaborado por el Plan del Centro de población Estratégico de Cuautitlán Izcalli, afirma que el grado de desarrollo de las treinta y tres zonas homogéneas que albergan fraccionamientos y conjuntos habitacionales e industriales son las que presentan el mayor grado de desarrollo y se trata de las tierras que fueron expropiadas para la creación de la ciudad. Después, en menor desarrollo, se encuentra la zona de servicios perteneciente al corredor urbano o centro de la ciudad. Así mismo, le secunda la zona productiva y de servicios, la cual corresponde a la industria. Y por último, se encuentra las comunidades restantes. En cuanto a la zonificación destinada a los usos y destinos del suelo, para el ordenamiento comprendido en los límites de crecimiento fijados para la ciudad; está comprendida por una parte indicativa y otra normativa. La primera se refiere al señalamiento en términos generales e ilustrativos de los usos y destinos del suelo para aquéllas colonias, fraccionamientos, pueblos y desarrollos previstos que se cuentan por separado, con su propia zonificación secundaria y sus correspondientes normas obligatorias. La segunda trata lo relativo a las mezclas de usos del suelo y normas de aprovechamiento dentro de los predios situados en el área urbanizable del municipio y que se incorporarán al desarrollo urbano. En 1992, el Plan del Centro de población Estratégico de Cuautitlán Izcalli, establece los usos de suelo por manzanas y predios que conforman las colonias y fraccionamientos de dicha ciudad. En el marco de la estructura urbana prevista, la zonificación antes señalada comprende veintidós categorías que se han determinado sobre la base de la predominancia de los usos, su mezcla y compatibilidad. La zonificación aludida es la siguiente: TABLA DE CODIFICACIÓN DEL USO DE SUELO EN CUAUTITLÁN IZCALLI ZONA

18

CLAVE

1. Habitacional muy baja intensidad

Hl

2. Habitacional baja intensidad

H2

3. Habitacional densidad media

H3

4. Habitacional densidad media con comercio

H3C

5. Habitacional de alta densidad

H4

6. Habitacional alta densidad con comercio

H4C

7. Habitacional rural densidad muy baja

HR1

8. Habitacional rural densidad baja

HR2

9. Habitacional rural densidad media

HR3

l0. Habitacional rural densidad alta

HR4

11.

CB

Comercio y servicios básicos

Gaceta del Gobierno. Plan del Centro de Población Estratégico de Cuautitlán Izcalli. Número 116. Toluca de Lerdo, México. 1993.

18

Imagen y Contexto Urbanos 12. Mixto: comercio y servicios básicos con habitación

M1

13. Mixto: Comercio y servicios especiales con habitación

M2

14. Mixto: Comercio y servicios diversos con habitación

M3

15.

CS1

Comercio y servicios de alta intensidad

16. Comercio y servicios de baja intensidad

CS2

17. Industria

I

18. Industria y servicios

IS

19. Zona de restricción al uso, y construcción

R

20. Equipamiento

E

21. Área Verde

AV

22. Infraestructura

IE

Gráfico #2. Usos de suelo en 1992 en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Nótese que el industrial, agrícola, y urbano ocupan principalmente el uso de la ciudad. Fuente: Página web de Cuautitlán Izcalli. www.edomex.gob.mx/se/c uauizcadiag.htm

La superficie total del municipio de Cuautitlán Izcalli es de 10,992.4 has. Los usos de suelo son los siguientes: industria 316.37 ha., área urbana 5,196.5 ha., agricultura 2,753.2 ha., pecuario 1,002.3 ha., forestal 451.3 ha., erosión 134.3 ha. y otros usos 838.3 hectáreas19. (Gráfico # 2) La estructura del ordenamiento físico, en cuanto a los destinos del suelo se refiere, impacta significativamente la imagen de la ciudad; pues habrá lugares específicos para el comercio, la industria, el trabajo y la vivienda que transforman el entorno inmediato del habitante. Las actividades que se desarrollan en dichos espacios generan ambientes que constituyen los contextos urbanos. Y aunque en un principio se pretendía un ordenamiento a largo plazo, las circunstancias en las que fue creciendo la ciudad, considerando el acelerado proceso de urbanización; modificaron los entornos planificados por ambientes creados por la sociedad. La adaptación de los distintos grupos sociales a la ciudad mediante fraccionamientos y colonias habitacionales conformó varias comunidades; ya que el hecho de compartir el área de residencia implica identificarse al lugar de pertenencia.

19

Municipio de Cuautitlán Izcalli. www.edomex.gob.mx/se/cuauizcadiag.html

19

Imagen y Contexto Urbanos 3.1.4

La constitución de la imagen a través de los modos de vida.

Las costumbres, hábitos y tradiciones que se confinan en las identidades culturales, forman un estilo o modo de vida que interactúa con los ambientes urbanos de cada comunidad. La imagen que proyecta tal realidad se constituye en función del pensamiento y comportamiento de cada grupo social. Y es a través de dicha conducta que los contextos adquieren significado; de esa forma la imagen se enriquece o empobrece según la correlación individuo-espacio. Dentro de Cuautitlán Izcalli, se seleccionó como muestra, uno de los fraccionamientos fundadores de esa ciudad. ‘Valle de los Ensueños’ fue elegido principalmente por la población que ha habitado en ella desde sus inicios; pues ha presenciado el rápido crecimiento demográfico y urbano. Además, dicho fraccionamiento se ha consolidado como un lugar donde cohabitan diferentes grupos socioculturales; sin embargo todos ellos tienen el mismo espacio en común, por lo que se considera una comunidad. Aunque existe una estrecha relación con otras colonias o comunidades, su lugar de pertenencia es por principio su vivienda, así que partiendo de esta premisa se observa el desarrollo e interacción que ha tenido en los diversos ambientes urbanos. Estos últimos, según el caso, son compartidos por otros grupos sociales, ya que también pertenecen al corredor urbano; es decir, lo que se considera como el centro de la ciudad. Dicha unidad habitacional percibe sus entornos de acuerdo al comportamiento de los grupos sociales que la integran, así como sus imaginarios. De modo que, mediante los últimos, es factible medir las carencias y aciertos de su desarrollo e impacto en el centro urbano de Cuautitlán Izcalli; además de decodificar los significados que la población le ha otorgado a los elementos que integran los ambientes urbanos generados. Para conocer los imaginarios que la comunidad percibe, una breve descripción de dicha unidad en el aspecto físico-social especificará la forma en cómo vive la comunidad. El fraccionamiento ‘Ensueños’ se ubica al lado sur del corredor urbano, perteneciente al centro de Cuautitlán Izcalli. Cuenta con 11,200 habitantes aproximadamente, los cuales residen en lotes de seis por dieciséis metros en promedio. En cuanto al uso de suelo correspondiente, se divide en diferentes áreas: como habitacional unifamiliar y bifamiliar respectivamente (H3 y H4); comercial y mixta (M2, H3C, H4C), que corresponde a vivienda bifamiliar con oficina o comercio integrada a ésta. También se cuenta con área destinada al equipamiento escolar y de recreación (EE, ER), donde se incluye elementos relacionados a la educación, cultura, comunicaciones, y deporte; y otra área con uso de áreas verdes (AV) como parques y jardines20. El fraccionamiento es rodeado por dos avenidas primarias: Constitución y 1° de Mayo. Como avenidas secundarias están: Izcalli, de las Amazonas, de las Musas y Centauros. Y como avenidas terciarias se encuentran: de los Gigantes y de las Esfinges. Además de las calles que se enlazan con las avenidas antes mencionadas. (Esquema #1)

20

Ver Tabla de codificación de usos de suelo. Capítulo 3, pág. 76.

20

Imagen y Contexto Urbanos

39. Arriba. Plano Aéreo del centro de población Cuautitlán Izcalli. El área marcada con un círculo es el fraccionamiento muestra ‘Valle de los Ensueños’, incluyendo parte de colonias vecinas y el corredor urbano comprendido en dos avenidas paralelas de norte a sur. 1) Conjunto habitacional INFONAVIT, 2)Fraccionamiento ‘Secc. Parques’, 3) Colonia Sta. Rosa de Lima, 4) Fraccionamiento muestra ‘Valle de los Ensueños’, 5) Colonia ‘Cumbria’, 6) Corredor o Centro Urbano, 7) Parque de las Esculturas, y 8) Autopista México-Querétaro. Foto: INEGI, 1998. 40. Posterior izq. Croquis que detalla las calles primarias y secundarias contenidas en el fraccionamiento habitacional ‘Valle de los Ensueños’. Las colonias cercanas a éste son ‘Parques’, ‘Infonavit norte’ y ‘Cumbria’. Fuente: Guía Roji, 2000. 41. Posterior derecha. Esquema #1. Arriba. Plano de la distribución de los usos de suelo en el fraccionamiento habitacional ‘Valle de los Ensueños’. Fuente: Plano Estratégico de Población de Cuautitlán Izcalli.

21

Imagen y Contexto Urbanos

22

Imagen y Contexto Urbanos

23

Imagen y Contexto Urbanos Con respecto a las intensidades de uso, construcción y ocupación, así como las alturas máximas y dimensión mínima de los lotes; el Plan de Centro de Población Estratégico especifica que las “edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 2.0 veces la superficie del lote”. También indica que “deberá dejarse libre de construcción por lo menos el 40% de la superficie del predio, y su altura máxima, sin incluir tinacos, será de 3 niveles ó 9 metros”. Sin embargo, se ha observado que los usos destinados por dicho Plan no se respetaron, y estos han cambiado, pues donde era exclusivamente habitacional, ahora son comercios; lo que estaba destinado para áreas verdes, se han convertido en zonas habitacionales o baldíos. Aunque en el municipio, la mayor parte de los asentamientos humanos son regulares legalmente y cuentan con los servicios básicos. Los asentamientos irregulares ocupan 725 hectáreas de tierras ejidales, las cuales representan el 14% del área urbana. Parte de esta zona agrícola rodeaba al fraccionamiento habitacional a principios de los 70’s; sin embargo, la presencia de dichos asentamientos ha inducido el cambio del uso de suelo, además de la perdida de este recurso con alto potencial. Por otra parte, las diferentes actividades que se desarrollan en la cabecera municipal ocasionan eventualmente congestionamientos en las arterias viales, lo cual produce complicaciones de tráfico vehicular y aumento de las emisiones contaminantes atmosféricas. Esto se percibe con claridad en la Autopista México-Querétaro, ya que es la vía utilizada con mayor frecuencia. Así mismo, se observa el mismo fenómeno en las avenidas principales del corredor urbano (Av. 1° Mayo y Jiménez Cantú). Otro de los aspectos físicos es la introducción de especies domésticas como gatos, perros, cerdos, gallinas, entre otras; los cuales generan malos olores, residuos fecales y dan origen a fauna nociva como ratones, ratas, moscas y perros callejeros sin control, lo que finalmente crea problemas de salud. En las zonas urbanas, los árboles en jardines de residencia y camellones son comunes, y aunque en algunos casos provocan daños sobre la vivienda se procura evitar la extinción de los mismos. Debido a que el municipio se encuentra en la región socioeconómica "A", donde los salarios mínimos son los más altos a escala nacional, se entiende que los habitantes de la colonia ‘Ensueños’, pertenecen aproximadamente al 80% de la población económicamente activa que percibe este tipo de salario,21. Esto puede ser vislumbrado con el tipo de vivienda aunado con algún tipo de comercio básico, como se aprecia en las avenidas secundarias de la zona (Av. Centauro y Amazonas). En cuanto a las áreas de recreación destinadas a esta unidad habitacional, se encuentra en su centro: el parque ‘Benito Juárez’, el cual contiene un busto conmemorativo, una pista de patinaje, un kiosco y juegos infantiles. En general, el parque se encuentra en buen estado y se procura mantener limpio, además es muy frecuentado, ya sea por el paso de los niños que salen de la escuela, por las parejas enamoradas, o simplemente un refugio para las amas de casa donde se refrescan de un día caluroso al ir por el mandado.

21

Municipio de Cuautitlán Izcalli. www.edomex.gob.mx/se/cuauizcadiag.htm

24

Imagen y Contexto Urbanos

40. Arriba. Av. Amazonas vista desde el parque ‘Benito Juárez’. Esta vía primaria del fraccionamiento se ha poblado a todo lo largo por distintos comercios que van desde talleres manufactureros como panaderías, y reparadoras de calzado, hasta especializados como estéticas y gimnasios. Ver Gráfico #1, pág. 78. 41. Medio. Av. Musas vista desde la Av. Constitución. Los cambios de uso de suelo en esta imagen son notorios, pues según el Plan Estratégico marca toda esta área como habitacional; sin embargo hoy día se ha convertido en comercial. Ver imagen 40, pág. 76. 42. Abajo. Vista de la calle Olimpo del fraccionamiento muestra ‘Ensueños’, desde la Av. Constitución. Parte de las características habitacionales son las alturas que no superan los dos niveles en su mayoría. Algunas viviendas carecen de mantenimiento como pintura, yeso u otro tipo de acabado. La tipología no varía mucho debido a que este fraccionamiento fue construido por una constructora privada. Foto: Autor, 2001.

25

Imagen y Contexto Urbanos

43. Arriba. Vista desde el kiosco hacia la calle Ulises, donde se ubican algunos comercios. Nótese que ésta área cuenta con un espacio verde que rodea al kiosco, además de áreas de juego infantiles. Ver Imagen 40, pág. 77. 44. Medio. Kiosco del parque ‘Benito Juárez’, ubicado justo al centro del fraccionamiento habitacional sobre la Av. Musas. Esta área es frecuentada por los años cuando salen de la escuela, la cual se encuentra a un costado del parque. También es disfrutada por las personas mayores de edad quienes descansan en las bancas; incluso por las amas de casa que buscan refrescarse en un día caluroso cuando van por el mandado. Ver Equipamiento Escolar (EE) en Esquema #1, pág. 78. 45. Abajo. Monumento ‘Sor Juana Inés de la Cruz’. Al fondo se encuentra la Escuela Secundaria y a la izquierda la biblioteca, ambas con el mismo nombre. En el muro de atrás se observa el graffiti que en su mayoría fue realizado por jóvenes pertenecientes al conjunto habitacional INFONAVIT. Tal monumento fue removido hace un par de años quizá por daños a éste. Foto: Autor, 2001.

26

Imagen y Contexto Urbanos

46. Arriba. Biblioteca ‘Sor Juana Inés de la Cruz’, ubicada sobre la Av. 1° de Mayo. A la derecha se encontraba un monumento conmemorativo, ahora sólo cuenta con zonas ajardinadas. Dicho inmueble limita físicamente los fraccionamientos ‘Ensueños’ y ‘Parques’ 47. Medio. Vista del corredor ajardinado que es utilizado por los corredores, parejas de amigos y niños entre 3 y 6 años acompañados de sus madres. Esta zona se prolonga a lo largo de la Av. Izcalli y es muy segura pues está completamente cerrada. Arriba, la avenida Izcalli ubicada entre el fraccionamiento muestra y el Lago de los Lirios, indicando el límite habitacional. Dicha vía es poco transitada y conecta a una de las avenidas principales, en este caso, la Av. Constitución. Ver Esquema #1, pág. 78. Foto: Autor, 2001. 48. Abajo. Atardecer en el Espejo de los Lirios. La población realiza con frecuencia deporte, caminatas, jugar con los niños o simplemente contemplar el paisaje natural. En los fines de semana se rentan caballos para dar un paseo alrededor del lago, además existen actividades para las personas de la tercera edad. Foto: http://www.geocities.com/TheTropics/Ca bana/2993/lagolirios.html

27

Imagen y Contexto Urbanos Así como existe el monumento conmemorativo en el parque Benito Juárez, también existió otro sobre la Av. 1° de Mayo, dónde se ubica la Biblioteca ‘Sor Juana Inés de la Cruz’. Sin embargo, fue removido después de un par de años de su instalación, tal vez por daños a éste; ya que el graffiti se manifiesta por los alrededores. Cabe señalar que dicha biblioteca limita los fraccionamientos ‘Ensueños’ y ‘Parques’. Esta última colonia es cincuenta por ciento más pequeña que la que se está analizando; sin embargo las viviendas son similares en superficie construida. Esta última se ubica al norte del fraccionamiento muestra. Más hacia al norte, a un costado de ‘Parques’, se encuentra el conjunto habitacional INFONAVIT, donde las viviendas son significativamente menores a las del promedio de las otras dos unidades. Probablemente, como un intento de expandirse territorialmente, algunos grupos sociales pertenecientes a INFONAVIT son quienes realizan tales graffitis. Las condiciones socioeconómicas y costumbres de esta comunidad es notablemente excluida por ambos fraccionamientos, ‘Ensueños’ y ‘Parques’. Ya que físicamente han llegado al punto de dividir los límites con muros y calles cerradas. (Véase los límites de unidades habitacionales en la imagen 39.) En las presentes imágenes se observa cómo el habitante ha transformado su territorio, anexándole elementos como tableros de basket ball, o nichos religiosos a lo largo de su calle. Esto indica la apropiación o expresión en el espacio público, lo cual también se manifiesta con las actividades de los fines de semana con los vendedores ambulantes o con el mercado de los martes que se ubica sobre la Av. Constitución. Así mismo, las actividades tanto de día como de noche cambian, pues por las tardes, los puestos de comida como tacos o hamburguesas se hacen presentes alrededor del parque ‘Benito Juárez’ o entre las calles de la colonia. Así mismo, el lago de los Lirios es un elemento natural que se ha caracterizado por la convivencia de los distintos grupos sociales de los alrededores. Esto quiere decir que no sólo es un elemento atractivo para los habitantes del fraccionamiento muestra, sino que además lo es para las unidades vecinas como ‘Cumbria’, ‘Atlanta’, ‘Parques’, ‘Sta. Rosa de Lima’ e INFONAVIT. Otro elemento atractivo para la población es el corredor urbano, el cual es un espacio destinado únicamente para la actividad comercial, industrial manufacturera y recreativa. Ahí se pueden encontrar centros y plazas comerciales como Gigante, Toks, Aurrera y Comercial Mexicana; así como centros deportivos, cines y salones eventos sociales. La cercanía de dichos servicios ayuda a que los habitantes se encaminen a ellos cómodamente; sin embargo el uso del automóvil es muy pronunciado. Al este del corredor urbano se encuentra el parque de las Esculturas (foto 52), el cual ocupa actualmente terrenos, que en tiempos Pre-Revolucionarios fueron la Exhacienda de la Venta, en una extensión de 11.639 hectáreas aproximadamente. El extenso jardín sirve de marco a las 17 esculturas realizadas en bronce por la escultora poblana Charlotte Yazbeck, en el año de 197322. Dicho parque cuenta con un amplio estacionamiento, parrillas para reuniones y visitas guiadas; tiene también dos lagos artificiales y tres espacios para la realización de eventos. Frecuentemente es visitado los fines de semana debido a las reuniones familiares o fiestas infantiles. Sin embargo, también entre semana es concurrido por los jóvenes que se reúnen por las tardes para disfrutar de una caminata contemplativa. 22

Parque de las Esculturas en Cuautitlán Izcalli. Fuente: www.cizcalli.gob.mx/parque.htm

28

Imagen y Contexto Urbanos

49. El edificio Telmex es el único elemento que excede la altura promedio que es de 9 metros. Se encuentra en esquina sobre las avenidas Constitución y Musas, ésta última atraviesa el centro del fraccionamiento. Ver esquema #1, pág. 78. 50. Ejemplo de las calles terciarias del fraccionamiento habitacional. Nótese que la altura de las viviendas oscila entre 2.50 y 6 metros. También puede notarse falta de mantenimiento del asfalto que cuenta con algunos baches. 51. Aquí se muestra parte del Corredor Urbano sobre la Av. 1° de Mayo. Comercios como restaurantes, cines, centros comerciales, bancos y oficinas son comunes a lo largo del dicho corredor. También se encuentran iglesias y clubes deportivos. A esta altura del corredor pero al otro lado de la avenida, se encuentra la Biblioteca ‘Sor Juana Inés de la Cruz’. (Imagen 46, pág. 82.) Foto: Autor, 2001.

29

Imagen y Contexto Urbanos Pues bien, a partir de todos los elementos urbano-arquitectónicos mencionados a lo largo de este capítulo, se manifiestan los distintos ambientes que conforman la territorialidad de los habitantes de Cuautitlán Izcalli, en específico los del fraccionamiento ‘Valle de los Ensueños’. Por lo tanto se ratifica que son en las costumbres y tradiciones donde se recluyen las identidades culturales. La visión que han perpetuado los habitantes de dicha ciudad, ha ido desarrollándose según los requerimientos de la población. Y siendo así, cada fenómeno manifestado en los entornos y ambientes urbanos está en función de una causalidad, y no de un acontecimiento fortuito. Queda de más señalar, que si algún elemento urbano-arquitectónico fue dañado, modificado o desaparecido es porque no estaba cumpliendo correctamente su función.

52. ‘El Violinista’, obra ubicada en el Parque de las Esculturas. Quizá este parque sea el único elemento representativo del arte urbano en la Ciudad de Cuautitlán Izcalli. Además de que se ha convertido en un emblema para la ciudad; ya que se le hace constante referencia para describir la personalidad de los habitantes que moran en el centro de C. Izcalli. Ver Imagen 39, pág. 78. Foto: Urbanidad 1, 1976.

30

Imagen y Contexto Urbanos

3.2

MÉTODO SISTÉMICO APLICADO A LA SIGNIFICACIÓN DE LOS ENTORNOS.

Debido a que el presente estudio está inmerso en el área de las percepciones del ser humano con respecto a su realidad; es importante tener en cuenta que para él todo está en función de la significación de todo aquello que percibe. Las intenciones son por tanto, la forma en cómo formula, actúa y se cambia la persona a sí misma a partir de su experiencia23. El siguiente método está basado en la metodología de sistemas suaves (SSM), la cual opera un ciclo sin fin que va de la experiencia a la acción con propósito definido. Es decir, utiliza la experiencia y el conocimiento para resolver un problema, además de convertir el aprendizaje en un proceso cíclico que va del significado a la intención. El problema es visto como un ‘todo’ u Holón, lo cual facilita la construcción del modelo que servirá para comprender la realidad y después cambiarla por lo deseado. “Un Holón es un todo que tiene propiedades emergentes, una estructura y procesos de comunicación y control en capas que, en principio, le permiten sobrevivir en un medio ambiente”24. Si consideramos que la ciudad es un holón por constituir un todo complejo, dentro de ella también existen sistemas con su propia estructura. Y la manera en cómo sea estructurada la ciudad define la condición para su estudio. Por ejemplo, el sistema del cuerpo humano está dividido por varios sistemas que cumplen diversas acciones para su buen funcionamiento. Así mismo, la ciudad se compone de varios sistemas que al tener una estructura propia, no queda delegada del ‘todo’. De modo que el contexto urbano, al ser una parte de la morfología de la ciudad, también está estructurado sistémicamente por ser el medio de comunicación entre el habitante y su comunidad. Así como la metáfora anterior ayudó a comprender la forma de estudiar la ciudad como un cuerpo humano. De igual forma es factible utilizarse para comprender la relación de imagen urbana-contexto urbano como la relación persona-personalidad. Ya que, al no existir una persona sin personalidad, tampoco puede existir una imagen urbana sin un contexto. Sin embargo, el objetivo es adquirir una personalidad relevante y positiva en la que los grupos sociales acepten y aprecien su realidad y la de otros. Lo cual se manifiesta en el contexto urbano, identificación e interacción con los distintos ambientes urbanos de la sociedad. Para el desarrollo del modelo se utilizó la misma mecánica con el fin de crear un sistema de acción con propósito definido que tenga el siguiente esquema: hacer X, mediante Y para así lograr Z. Es decir estructurar una oración que describa el qué y el cómo para lograr el objetivo. Dicha oración se presenta de la siguiente manera: Un sistema de valorización de la imagen (realidad subjetiva) del habitante hacia los elementos urbano-arquitectónicos que conforman el contexto urbano (realidad objetiva), mediante el imaginario urbano bajo los referentes social, histórico y estético de cada elemento; y así interpretar los entornos de la ciudad. Esta oración tiene la estructura del mnemónico CATWOE, el cual se describe a continuación: 23 24

CHECKLAND y SCHOLES, Jim. La Metodología de los Sistemas Suaves de Acción. p.18. Ídem. p. 39.

31

Imagen y Contexto Urbanos

C

“Consumidores”: las víctimas o beneficiarios de T

Habitante, comunidad, grupos socioculturales.

A

“Actores”: aquellos que harán T

Habitante, arquitecto, constructores privados y públicos.

T

“Proceso de Transformación”: la conversión de entrada en salida

Valorización de las aspiraciones de la comunidad implícitas en la imagen urbana = Valorización que satisface al habitante y se materializa en los contextos urbanos.

W

“Weltansanauung”: la visión del mundo que hace a esta T significativa en contexto

La valorización del habitante satisfecha en los contextos de la ciudad puede lograr la legibilidad en la interpretación de los entornos urbanos

O

“Poseedor (es)”: aquellos que podrían detener T

Habitante, constructoras privadas y públicas

E

“Restricciones del medio”: elementos fuera del sistema que éste toma como datos.

El contexto urbano utilizado para interpretar el imaginario urbano

Tabla #1

1. Definir contexto urbano en aspectos social, histórico y estético evaluado por el habitante.

3. Determinar los elementos urbano arquitectónicos mediante la estructura de Lynch: sendas, barrios, bordes, nodos y mojones. Ver tabla #2

2. Seleccionar la muestra: Fraccionamiento ‘Ensueños’, fundador del centro de población.

4. Herramientas: mapa cognitivo (encuesta). Fotografías, planos y registro estadístico. Ver tabla #2

5. Valoración y significación del habitante de sus entornos urbanos.

6. Definir mediciones de desempeño: Eficacia: valoración y significación aplicados al contexto social, histórico y estético en elementos Eficiencia: Resultado del mapa cognitivo. 8. Acción de control 1-5

7. Monitoreo 1-5 – Si los elementos urbano arquitectónicos corresponden a la estructura de Lynch. – Si la valoración del habitante está formulada basándose en el contexto social, histórico y social.

9. Considerar aspiraciones intenciones de comunidad

Esquema #2

32

las e la

10. Definir mediciones de desempeño: Efectividad: la identidad del habitante se refuerza mediante la valoración y significación.

12. Acción control 1-8 11. Monitoreo 1-8 – Si las aspiraciones del habitante están implícitas en la evaluación del contexto.

de

Imagen y Contexto Urbanos Técnicas:

Herramientas:

Indicadores Cuantitativos:

Indicadores Cualitativos:

*Observación directa a la unidad de análisis. *Estadísticas de la población para verificar una movilidad social como hito. *Entrevista en forma de mapa cognitivo para determinar los aspectos sociales, históricos y estéticos que percibe la comunidad.

*Registro estadístico: mide el total de la población y movilidad social. *Entrevista (mapa cognitivo): mide los elementos urbano arquitectónicos como sendas, bordes, barrios, nodos e hitos. *Fotografías: mide los ambientes entre los elementos urbano arquitectónicos con los grupos sociales. *Planos: mide transformación urbana horizontalmente y las distancias aproximadas.

*Cantidad de gente: usuarios, autoridades, inversionistas y arquitectos. *Variedad de grupos sociales. *Tipicidad de la comunidad.

*Calidad de vida. *Homogeneidad de la imagen urbana. *Inteligibilidad de la imagen. *Proporción adecuada de los elementos arquitectónicos. *Dinamismo y funcionalidad de los elementos arquitectónicos. *Estilos y tipologías existentes en la unidad de análisis.

Tabla #2 Tanto la observación de la muestra como la recopilación de datos provenientes en campo y la elaboración del mapa cognitivo a manera de entrevista; se disponen en el esquema #2 o modelo preliminar. El mapa cognitivo es la principal herramienta a utilizar, aplicada por Lynch y Canter, para situar los elementos urbano-arquitectónicos que fungen como sendas, nodos, barrios, hitos y bordes; los cuales estructuran la significación de la imagen de la ciudad. El mapa cognitivo brinda un enfoque mental del usuario con lo que a éste le acontece por espacio territorial o barrio, incluyendo los íconos socioculturales. La noción de portar ideas o imágenes es muy habitual. Lo que todas estas visiones tienen en común es que de alguna forma se es capaz de almacenar, después recordar y utilizar información espacial relacionada con lugares de los que se ha tenido experiencias25. El aspecto crítico es que el mapa es un medio eficaz para registrar cualquier distribución espacial explícita del fenómeno y sus atributos. Existen dos formas de aplicar el mapa, el primero es mediante un dibujo en el cual, el informante traza un esquema señalando los elementos que recuerda; sin embargo este manejo depende de la habilidad que tenga el sujeto para dibujar. La segunda aplicación es mediante el relato, el cual se trata de realizar una entrevista26 en donde se especifiquen los elementos que el individuo recuerda con claridad. Dentro del concepto de valoración del entorno es necesario considerar algunos términos para la correcta aplicación del mismo. Según Rapoport27, la expresión evaluación ambiental o preferencia ambiental, se utiliza cuando el concepto de percepción evalúa el medio, calidad del medio y selección de medios óptimos. Aunque también puede utilizarse para describir cómo las personas estructuran, aprehenden o conocen su medio, es mejor emplear el término cognición ambiental (mapas mentales por ejemplo). Finalmente, cuando se describe la captación sensorial directamente, debe usarse el término percepción ambiental, y se trata del proceso menos abstracto. Para este estudio, se utilizó la evaluación ambiental y la cognición ambiental para describir la forma en que las personas estructuran su medio, y la manera en que aspiran a 25

CANTER, David. Psicología de Lugar. Un análisis del espacio que vivimos. pág. 70. Ver Anexo I. RAPOPORT, Amos. Aspectos Humanos de la Forma urbana. Hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. pág. 44. 26 27

33

Imagen y Contexto Urbanos mejorarlo. El mapa cognitivo en forma de entrevista contempla dicha valorización en reactivos. Cada uno de ellos está en función de la imagen que la comunidad tiene de su ambiente urbano, de la que quisiera tener en sus aspiraciones, y finalmente, de la que en realidad es. De esta forma es posible codificar los contextos contenidos en los elementos urbano-arquitectónicos, así como interpretar las significaciones de cada ambiente generado por estos últimos.

53. Mapa de una ciudad de un adolescente. El contraste entre fondo (calle) y figura (cuadras) desaparece y todos los elementos son tratados en un plano de igualdad. Los hitos aparecen sintéticamente distribuidos y perfectamente localizados. Fuente: BATTRO y ELLIS, Eduardo. La imagen de la ciudad en los niños. www.byd.com.ar/ciudad6htm.

34

Imagen y Contexto Urbanos

Conclusión capitular

Los factores que han llevado a originar las nuevas ciudades, entendiendo éstas por tener una planeación predeterminada en la fundación de un nuevo asentamiento; han sido diversos en función y desempeño de los modos de vida. Sin embargo, el más notorio es el exceso de población; ya que de ahí se derivan las actividades sociales, culturales, políticas y económicas; con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad. Dentro de los procesos que se generan en las grandes ciudades, como el caso de la Ciudad de México, los más sobresalientes fueron los de concentración y centralización. Debido a este último, la creación de nuevos centros de población resulta ser sólo una consecuencia. Los espacios geográficos que fueron contemplados en la construcción de los nuevos centros de población, como fue la situación de Cuautitlán Izcalli; tuvieron en un principio la intención de descentralizar las actividades que se concentraban en el Distrito Federal. Así que, la imagen que comenzó a promocionarse invitó a la población del DF y del interior de la república a trasladarse a la ‘nueva ciudad moderna’. Sin embargo, este proceso de modernización nunca se completó, ya que C. Izcalli tendió a convertirse en ‘ciudad dormitorio’, pues los habitantes se trasladaban continuamente de su área de residencia al DF, en función de cuestiones laborales. Este fenómeno aún se ve cuando por las mañanas, la autopista México-Querétaro unión Anillo Periférico se congestiona; y por las tardes ocurre lo mismo cuando paran las actividades y van de regreso a casa. Parte de esta problemática ocurrió por la prohibición de la construcción de nuevos fraccionamientos habitacionales en el Distrito Federal en 1952; además del exceso de población en los 60’s, y más tarde con el sismo de 1985, muchas familias al quedarse sin hogar, ocuparon irregularmente los predios asentándose en la periferia de la ciudad. Las distintas culturas que se fueron conjugando poco a poco en el centro de Cuautitlán Izcalli, formaron un modo de ser que se fue homogeneizando con el paso del tiempo; lo cual se vio reflejado en el aspecto morfológico de la ciudad. Por lo mismo, los entornos urbanos aparentemente muestran ambientes ambiguos y confusos, en donde es difícil diferenciar lo originario de cada cultura y lo adoptado. Así mismo los objetos urbano arquitectónicos tuvieron el mismo problema, ya que los monumentos, edificios y áreas públicas difícilmente le impregnaban personalidad a la imagen o idea que tenían los pobladores de su ciudad. Incluso la fusión del concepto de modernidad impactó de manera significativa en el imaginario que se construía por cada comunidad. Pues la constitución de los contextos urbanos se reducía a simples edificaciones inteligibles en el entorno urbano, además de que la tipología de los conjuntos habitacionales eran similares arquitectónicamente como si los habitantes no tuvieran identidad propia, pues se trataba de constructoras e inversionistas que realmente no les interesaba el bienestar de la comunidad sino la ambición económica de introducir el máximo número de viviendas por manzana. 35

Imagen y Contexto Urbanos Retomando los aspectos anteriores, el método sistémico está en función de los contextos urbanos, los cuales manifiestan la realidad de la población que habita dicha ciudad. El objetivo de tal método es la exégesis de la congruencia entre la imagen y el contexto urbano, basada principalmente en la percepción social de los habitantes. Es decir, para conocer las intenciones sociales a través de la conducta, se utiliza como instrumento el mapa cognitivo, el cual ha sido desarrollado y aplicado por Lynch y Canter. Al utilizar el mapa como entrevista, el autor identifica e interpreta los elementos estructurales que registra el usuario en un nivel social. De modo que la imagen percibida por los habitantes se reduce a ciertos elementos urbanosarquitectónicos, según las actividades y usos que se les otorguen como las de trabajo, recreación y vivienda entre otras. En cuanto a la categorización de los valores sociales, históricos y estéticos se recurrió a la utilización de conceptos como los de seguridad, tranquilidad y comodidad. De tal modo que para lograr la valoración de los contextos urbanos bajo las connotaciones anteriores, se recurrió a las aspiraciones de la comunidad. Esto es captar las intenciones de los habitantes en ignorar, permanecer o transformar los entornos y ambientes urbanos partiendo de la significación que se le otorgue a partir de los juicios de valor en común.

36