i DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

i DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Cátedra: H...
4 downloads 0 Views 43KB Size
i DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Cátedra: HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Prof. Adjunto a cargo: RICARDO ALVARELLOS 1º Y 2º CUATRIMESTRE 2012 Carga Horaria: 4 HORAS SEMANALES DE CARGA CUATRIMESTRAL 1)

Fundamentación Una de las consecuencias más significativas derivadas de la revolución industrial fue la conformación de un nuevo sector industrial: el proletariado urbano. Este nuevo sector no tardará en constituir asociaciones de trabajadores destinadas a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Con el transcurso del tiempo estas asociaciones irán evolucionando hasta constituirse, en la sociedad contemporánea, en actores imprescindibles para la construcción de un sistema de relaciones laborales eficaz y perdurable. Es por este rol central que los sindicatos han pasado a desempeñar en el funcionamiento del sistema de relaciones laborales que estimamos necesario, para todos aquellos profesionales vinculados al área de recursos humanos – tanto en el área estatal, empresaria o sindical- un conocimiento adecuado -tanto histórico como actual- de la evolución del movimiento obrero argentino. En este contexto la asignatura pretende que el alumno entienda que esa evolución es un proceso complejo, cruzado por relaciones de poder, regímenes políticos (democracia o dictadura) posiciones ideológicas, circunstancias mundiales, etc. 2)

Objetivos Estructurales Lograr que los alumnos alcancen un conocimiento adecuado de la evolución histórica del movimiento obrero argentino y su relación con la historia social del país. 3)

Unidades Didácticas 3.a) Contenidos Temáticos por Unidad Didáctica

Unidad Nº 1 BREVE RESEÑA SOBRE EL SINDICALISMO INTERNACIONAL La revolución industrial. Innovaciones tecnológicas y cambios en los procesos productivos. Consecuencias sociales: surgimiento de la clase obrera. Nacimiento y expansión de la organización obrera: diversas experiencias. Las Internacionales obreras: su origen desarrollo e ideologías prevalecientes. Las centrales sindicales internacionales después de la Segunda Guerra Mundial. Las etapas del sindicalismo en Latinoamérica. Unidad Nº2 LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO Situación general económico-social del país a fines del siglo XIX. Inmigración, urbanización, mercado de trabajo. Surgimiento del proletariado urbano. Aparición de las primeras organizaciones gremiales. Sus formas organizacionales, orientaciones ideológicas y estrategias de acción. Condiciones de vida y de trabajo. Creación de la Federación obrera Argentina.

Unidad Nº 3 CONSOLIDACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL Creación de organizaciones nacionales: la Federación Obrera Regional Argentina (FORA); la Unión General de Trabajadores (UGT); la Confederación Obrera Regional Argentina (CORA). Movimientos huelguísticos y legislación represiva. Intento de asimilación: el proyecto de Código del Trabajo (1904). Las primeras leyes obreras. El Departamento Nacional del Trabajo (1907). El IXº Congreso de la FORA: predominio del sindicalismo. Unidad Nº 4 EL RADICALISMO EN EL PODER La coyuntura económico-social. Intento de implementar una nueva relación entre el Estado y los sindicatos. Los límites de esa política: la Semana Trágica y los conflictos en el interior del país. El surgimiento del comunismo. Recomposición sindical: creación de la Unión Sindical Argentina (USA) y de la Confederación Obrera Argentina (COA). El Comité de Unidad Sindical Clasista (CUSC). Unidad Nº 5 EL SINDICALISMO DURANTE LA DECADA CONSERVADORA La crisis económica y política de 1930. La desocupación. Creación de la Confederación General del Trabajo (CGT). Cambios en la política económica nacional: intervención del estado, sustitución de importaciones y crecimiento industrial, migraciones internas, cambios en la composición de la clase obrera. Tensiones ideológicas en la CGT: las crisis de 1935 y 1943. La huelga general de 1936. Nuevos estilos de práctica sindical y de participación del estado. Unidad Nº 6 HACIA UN SINDICALISMO DE MASAS La Revolución militar de 1943: sus rasgos ideológicos. La creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La nueva política hacia los sindicatos implementada por J.D.Perón. La nueva legislación del trabajo. El 17 de octubre de 1945 y la creación del Partido Laborista. La relación Estado-sindicatos durante el gobierno peronista. El Congreso de la CGT de 1950. Crecimiento y centralización organizativa de los sindicatos. Las comisiones internas. Los conflictos laborales. Unidad Nº 7 EL SINDICALISMO EN EL NUEVO ESCENARIO POLITICO La Revolución libertadora: el fracaso de un intento de negociación e intervención militar de los sindicatos. Nuevos alineamientos sindicales. El nuevo sindicalismo peronista. Los conflictos gremiales. El Congreso de la CGT de 1957: su fracaso y la conformación de nuevos nucleamientos. Las elecciones de 1958. El integracionismo frondicista: su propuesta sindical. Comisión de “los 20” y recuperación de la CGT. El Congreso normalizador de la CGT en 1963. Unidad Nº 8 EL GOBIERNO RADICAL DEL DR. A. ILLIA Y LA “REVOLUCIÓN ARGENTINA” El gobierno radical y los sindicatos: una relación conflictiva. El Plan de lucha de la CGT: apogeo del vandorismo. División de las “62 organizaciones” y crisis en la CGT. Golpe militar de 1966: la Revolución argentina, actitud de los diferentes nucleamientos sindicales. Política económica, oposición sindical y respuesta estatal (marzo de 1967). El Congreso Normalizador de la CGT de 1968. División de la central, dos proyectos: CGT de los argentinos y CGT de Azopardo. El sindicalismo participacionista. Activación social y cordobazo. El sindicalismo clasista. El Congreso de la CGT de 1970: reunificación sindical. Unidad Nº 9 EL RETORNO DEL PERONISMO El Pacto social su contenido e implementación. La estrategia sindical de Cámpora a Perón: de la periferia al centro del poder. Reforma de la legislación laboral. Sindicatos: centralización

institucional y control de las disidencias. Los conflictos laborales. Crisis económica y movilización obrera. Crisis política: actitud del sindcalismo peronista. Unidad Nº 10 SINDICALISMO Y EL GOLPE MILITAR DE 1976 El Proceso de reorganización nacional, su “proyecto”: transformaciones económicas, represión sindical y control estatal sobre el movimiento obrero. Modificaciones regresivas de la legislación laboral. Los nuevos nucleamientos sindicales: sus diferentes orientaciones y estrategias reivindicativas. La resistencia obrera y la represión estatal. La división sindical: CGT (Brasil) y CGT (Azopardo). Unidad Nº 11 SINDICALIMO Y TRANSICIÓN DEMOCRATICA El sindicalismo ante la reconstrucción del sistema político. El gobierno radical del Dr. R. Alfonsín y el fracasado intento de “reordenamiento sindical”. Elecciones y proceso de normalización sindical. La nueva ley de Asociaciones profesionales: estructura legal del sindicalismo. Las diversas orientaciones dentro del sindicalismo peronista y su actitud frente al gobierno. Conflictividad laboral: los sucesivos paros generales. 3.b) Bibliografía Específica por Unidad Temática Bibliografía Obligatoria Unidad Nº 1 Abendroth, W., Historia social del movimiento obrero europeo, Barcelona, Estela, 1970. Droz, J., Historia del socialismo, Barcelona, Edima, 1968, capítulos 1 y 7. Spyropoulos, G. Sindicalismo y sociedad, Bs. As., Humanitas, 1991, Cap. IV. Zapata, Francisco, Autonomía y subordinación en el sindicalismo latinoamericano, México, F.C.E., 1993, Primera parte. Unidad Nº2 Bourdé, G., Buenos Aires: urbanización e inmigración, Bs. As., Huemul, 1977, Cap.XII, “La clase obrera”. Del Campo, Hugo, “Los orígenes del movimiento obrero argentino”, en Historia del movimiento obrero, CEAL, Bs. As., 1974, Nº 25. Matsushita, H., Movimiento Obrero Argentino 1930-1945, Bs. As., Siglo Veinte, 1983. Cap. I, “Tendencias ideológicas del movimiento obrero antes de 1930”. Oddone, J., Gremialismo proletario argentino, Bs. As., La Vanguardia, 1949. Cap. V. Unidad Nº 3 Spalding, H., La clase trabajadora argentina. Documentos para su historia 1890-1912, Bs. As., Galerna, 1970, ps. 76-95. Suriano, J., “El estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión”, Anuario Nº 14, Escuela de Historia, Fac. de Humanidades y Artes, Univ. Nac. de Rosario, 1988/89, ps. 109-136. Suriano, J., “La oposición anarquista a la intervención estatal en las relaciones laborales”, en J. Suriano (comp.) La cuestión social en Argentina 1870-1943, Bs. As. La Colmena, 2001, ps 89110.0. Oved, I., El anarquismo en Argentina, México, Siglo XXI, 1978, “La huelga en los grandes puertos”, ps. 247- 282. Unidad Nº 4 Falcón, R. y Monserrat, A., “Estado, empresas, trabajadores y sindicatos”, en: R.Falcón; Nueva Historia Argentina, tomo VI : Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Bs. As., Sudamericana, 200, Cap. VI..

Del Campo, H., “De la FORA a la CGT”, en Historia del movimiento obrero, CEAL, Bs. As., 1974, Nº 38. Rock, D., El radicalismo argentino, Bs. As., Amorrortu, 1977, Cap. 7.

Unidad Nº 5 Cheresky, I..,“Sindicatos y fuerzas políticas en la Argentina preperonista (1930-1943)”, en: P.G.Casanova, Historia del movimiento obrero en América Latina, México, Siglo XXI, tomo 4, ps. 147-199. Del Campo; H., Sindicalismo y peronismo, los comienzos de un vínculo perdurable, Bs. As., CLACSO, 1983, 1ª parte. Unidad Nº6 Doyón, L., “La organización del movimiento sindical peronista”, en : J.C.Torre (comp.), La formación del sindicalismo peronista, Bs. As., Legasa, 1988, ps. 160-181. Matsushita, H., Movimiento obrero argentino, 1930-1943, Bs. As., Siglo Veinte, 1983, Introducción, Cap. IX y Conclusiones. Unidad Nº 7 Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 1955-1990, Bs. As., Legasa, 1991, Primera parte. James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 19461976, Bs. As., Sudamericana, 1999, Tercera parte. Unidad Nº8 Godio, J., ob. cit., Segunda y Tercera parte. James, D., ob. cit., Cuarta parte. Unidad Nº 9 Godio, J., ob. cit., Cuarta parte. Cordone, Héctor, “Consideraciones acerca de la evolución de las relaciones laborales en la historia argentina reciente (1955-1983)”, en A. Fernández y Raúl Bisio, Política y relaciones laborales en la transición democrática argentina, Bs. As., Asociación Trabajo y Sociedad, 1999, ps. 27-90. Unidad Nº 10 Abós, A., Las organizaciones sindicales y el poder militar, 1976-1983, Bs. As., CEAL, 1984. Godio, J., ob. cit., Quinta parte. Cordone, Héctor, ob. cit. Unidad Nº 11 Godio, J., ob. cit., Sexta parte. Gaudio, R. y Thompson, A., Sindicalismo peronista / gobierno radical. Los años de Alfonsín, Bs. As., Folios, 1990 4) 4.a)

Bibliografía General Movimiento Obrero Internacional y Latinoamericano Alba, Victor, Historia del movimiento obrero en América Latina, México, 1964. Centro Editor de América Latina, Historia del movimiento obrero, Bs. As., CEAL, varias ediciones. Baglioni, G. y Crouch, Colin, Las relaciones laborales en Europa, Madrid, MTSS, 1992. Berquist, CH., Los trabajadores en la historia latinoamericana, Bogotá, Siglo XXI, 1988. Cole, G.D.H., Historia del pensamiento socialista, México, F.C.E., 1960,7 vols. Droz, J. (coord.), Historia general del socialismo, Barcelona, Destino, 1985, 8 vols.

Godio, J., Historia del movimiento obrero latinoamericano, México, Nueva Imagen, 1983/1985,, 3 vols. González Casanovas, P. (coord.), Historia del movimiento obrero en América Latina, México, Siglo XXI, 1984, 4 vols. Günsche K-L y Lantermann, K., Historia de la Internacional socialista, México, Nueva Imagen, 1979. Kriegel, A., Las internacionales obreras, Barcelona, Martínez Roca, 1968. Polanyi, Karl La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Rubio, José L., Las internacionales obreras en América, Madrid, ZYX, 1971. 4.b) Movimiento obrero argentino Abad de Santillán, D., La FORA, Ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina, Bs. As., Proyección, 1971. Auza, Néstor, Aciertos y fracasos sociales del catolicismo argentino, Bs. As., Docencia, 1987/1988, 3 vols. Bilsky, E., La FORA y el movimiento obrero, 1900-1910, Bs. As.,CEAL, 1985, 2 vols. Bilsky, E., La Semana trágica, Bs. As., CEAL, 1984. Bisio, R. y Cordone, H., “El Plan de lucha de la CGT: un episodio singular de la relación sindicatos-estado en la Argentina”, en: Justicia Social, Nº 8, junio 1989. A. Bonnet, La hegemonía menemista, El neoconservadurismo en Argentina, 1989,2001, Bs. As., Prometeo, 2008. Brennan, J., El cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-1976, Bs. As. Sudamericana, 1996. Bunel, J., Pactos y agresiones. Sindicalismo y relaciones profesionales en la Argentina, Bs. As., F.C.E., 1983. Calello, O. y Parcero, D., De Vandor a Ubaldini, Bs. As., CEAL, 1984, 2 vols Cavarozzi, M., Sindicatos y política en Argentina, 1955-1962, Bs. As., CEDES, 1991. Corte, N.T., El modelo sindical argentino. Régimen legal de las asociaciones sindicales, Santa Fe /Bs. As., Rubinzal-Culzoni, 1994. Fernández, A., Las prácticas sociales del sindicalismo, 1976-1982, Bs. As., CEAL, 1985. Marotta, S., El movimiento sindical argentino, Bs. As., Libera, 1975 Oddone, J., Gremialismo proletario argentino, Bs. As., Libera, 1975. Panettieri, J., Los trabajadores, Bs. As., J. Alvarez, 1968. Pozzi, P., Oposición obrera a la dictadura, 1976-1982, Contrapunto, 1988. Rotondaro, R., Realidad y cambio en el sindicalismo, Bs. As., Pleamar, 1971. Suriano, Los anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Asires, 1890-1910, Bs. As., Manatial, 2001. Torre, J.C., La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo, Bs. As., Sudamericana, 1990. Zorrilla, R., Estructura y dinámica del sindicalismo argentino, Bs. As., La Pléyade, 1974. 5) Cronograma de Actividades Se ha planificado el curso para que coincida, prácticamente, cada unidad didáctica con una clase. 6)

Modalidades del proceso de orientación del aprendizaje Los cursos serán teórico-prácticos. Se expondrán los temas centrales de cada unidad didáctica, promoviéndose la participación activa de los alumnos durante las clases. Para ello se juzga imprescindible la previa lectura de la bibliografía obligatoria señalada para cada unidad didáctica. Se apoyarán las exposiciones con medios audiovisuales: filminas, películas, ect. 7)

Modalidad de cursado

Las clases tendrán una duración de cuatro horas, con un descanso intermedio. La organización del dictado: exposición, discusión, síntesis, se hará de la manera que torne más efectiva el aprovechamiento de los materiales previstos para cada unidad didáctica. 8)

Evaluaciones Se realizarán dos evaluaciones parciales, una promediando el curso y la segunda sobre el final del curso. En la penúltima clase se llevará a cabo el recuperatorio y en la clase final se entregarán las notas. 9) Régimen de Promoción Para aprobar la materia de manera promocional se requiere haber obtenido una calificación de al menos 7 (siete) puntos en cada una de las evaluaciones. De no ser así el alumno deberá aprobar un examen final. Para poder rendir el examen final como alumno regular se requiere haber obtenido una nota de al menos 4 (cuatro) puntos en ambas evaluaciones. En el examen recuperatorio se podrá recuperar la nota de uno de los parciales para ambas instancias: promoción (7) o examen regular (4).

Suggest Documents