Estado del arte La reinserción laboral de personas condenadas en América Latina Por Hugo Rangel Torrijo

Diciembre 2012

I.

Contexto

Es pertinente e inevitable mencionar el contexto de violencia y de crisis que viven las instituciones penitenciarias. Existe una escalada de motines, fugas y conflictos internos que desencadenan en actos sangrientos. Los asesinatos de presos se registran cotidianamente y a veces de empleados penitenciarios, en muchas prisiones del continente, lo que evidencia una falta de control y un tráfico de armas en las prisiones. Incluso en ocasiones grupos de presos controlan las prisiones1. Las prácticas de corrupción de empleados en los centros penitenciarios son reconocidas, incluso por las autoridades2. Asimismo, el gran crecimiento de la población penitenciaria se ha registrado en prácticamente todos los países de la región. En menos de diez años, varios países han duplicado en número de sus internos, como Brasil y México. Incluso, en aquellos con menores índices de violencia, como en Uruguay, la tasa de crecimiento es alta. Consecuentemente, el hacinamiento es una constante en gran número de prisiones de la región debido a que se rebasan las capacidades para albergar presos. Circunstancia que agrava los problemas, aumenta las carencias materiales y las dificultades para proveer servicios necesarios en las prisiones. Otra consideración importante es el estatuto de los internos. Existe una enorme cantidad de presos que no cuentan con una condena; en muchos países constituye la mayoría de la población, (por ejemplo Ecuador tiene 564% y en Panamá alcanza el 70%3). Como hemos señalado, esta circunstancia se explica por graves fallas estructurales de los sistemas de justicia. Estas impiden que un interno sea juzgado y se mantenga literalmente en un limbo legal de manera indefinida. Este estatuto tienen grandes consecuencias concretas. El estatuto puede condicionar su acceso a programas de educación y trabajo. Por ejemplo, en México los internos sin condena (procesados) no pueden tener acceso a estos programas (en el sistema federal)4. En otros países como Ecuador sucede lo mismo. Más allá de clichés sobre lo que se ha dado en llamar crisis penitenciaria, este contexto de violencia y crecimiento desproporcionado de la población penitenciaria, representa en los hechos que las autoridades enfrentan grandes obstáculos para atender a los presos. Asimismo se requieren mayores recursos (financieros y humanos) para atender a la población penitenciaria. Ante esta situación, en los medios de comunicación se critica constantemente a las autoridades ante los hechos de violencia y altos índices de reincidencia. Incluso en países con mayor organización penitenciaria, la situación en este ámbito no está buena (por ejemplo en Uruguay, se registra 70% de reincidencia delictiva). Así, a veces, se acusa a las autoridades penitenciarias y los gobiernos de fracaso, incompetencia o improvisación. No obstante, existe una percepción generalizada en la sociedad y en la opinión pública sobre la necesidad de emprender reformas de los sistemas carcelarios. Es también ineludible considerar el contexto de la crisis económica internacional que ha afectado la región. Si bien ésta ha disminuido, en el ámbito laboral, continúan los altos índices de desempleo. Esta situación tiene como consecuencia lógica que la reinserción laboral de los presos y liberados sea más difícil. Incluso se ha hablado de una competencia desleal de presos contra los desempleados externos.

1

Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, CNDH, México, 2012 Ver por ejemplo declaraciones de las autoridades ecuatorianas en El Universo, 26 enero 2012 3 Declaraciones del director A. Calderón, director del Sistema Penitenciario de Panamá. 2011 4 Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social. Artículo 35.- Se aplicará el tratamiento que corresponda a cada interno de conformidad con su situación jurídica. El tratamiento se fundará en la estabilidad, evolución, desarrollo bio-psicosocial sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación y se aplicará de la siguiente forma: I. A los internos procesados, se les aplicará un tratamiento que tendrá por objeto fomentar su buen comportamiento y su participación activa y constante en las actividades implementadas en el Centro Federal, y II. A los internos sentenciados, se les aplicará un tratamiento de carácter progresivo y técnico que tenga como finalidad la evolución de su comportamiento hasta llegar a su readaptación social 2

Título del Informe

2

Por otra parte, hay que tomar en cuenta el contexto de las instituciones, en las que hay poca continuidad de autoridades y consecuentemente de programas. En efecto, en el transcurso de la investigación se identificaron numerosos cambios de funcionarios. Asimismo existe mucha fragmentación de las diversas áreas de intervención. Estas circunstancias explican el retraso para proporcionar la información que se requirió para realizar el presente diagnóstico. Estos retrasos pusieron en evidencia las contradicciones de las instituciones, como su lentitud burocrática y sus fallas de coordinación.

II.

Reinserción laboral

Oficialmente, los gobiernos latinoamericanos han dado importancia a la inserción laboral. Por ejemplo, en Uruguay, el Instituto Nacional de Rehabilitación desarrolla desde 2011 un trabajo que se centra en una estrategia laboral. En México, la capacitación y el trabajo son una de las cinco vertientes que rigen la estrategia del sistema penitenciario federal. En Panamá, las autoridades han señalado que se realiza un trabajo de rehabilitación en proyectos de producción en los centros penitenciarios. En sus nuevos centros penales “tendrán que realizar faenas y actividades que los mantengan alejados del ocio y que se adhieran a los programas de resocialización”5. En Chile, se ha formulado una política laboral penitenciaria6. Este puede ser un ejemplo para formular una política integral. El trabajo también es una parte central del Modelo de Gestión Penitenciaria en República Dominicana. En suma, los gobiernos latinoamericanos desarrollan oficialmente, en su mayoría, programas de trabajo tendientes a la reinserción laboral. Por ejemplo Argentina y Colombia cuentan con organismos ex profeso para organizar actividades laborales. Sin embargo las limitaciones de dichos programas explican sus reducidos alcances. Existe, por razones evidentes de financiación de las prisiones, el interés de las administraciones penitenciarias en comercializar productos elaborados por los internos y desarrollar contratos y asociaciones que puedan aportar recursos. Sin embargo, se puede perder de vista que la razón de ser del trabajo laboral es la inserción o reinserción de los internos. Además, entre los beneficios tangibles se encuentra la disminución de las tasas de reincidencia, ya que por ejemplo en Uruguay se informa que de un 70% existente, disminuye al menos de 10% la reincidencia delictiva de quienes siguen los programas de reinserción laboral y educativa. Se observa que las actividades laborales (como gran parte de las actividades penitenciarias) están sujetas a un gran número de normas estrictas. Asimismo la normatividad deriva de convenios con empresas u organismos gubernamentales del ramo, como el ministerio del trabajo. Cabe preguntarse si esta alta normatividad implica poca flexibilidad en cuanto a las estrategias de trabajo y los cambios que se requiera emprender. › Formación para el trabajo Se observa que, aparentemente, persisten los talleres tradicionales, por ejemplo de carpintería, textil, cuero, calzado y costura para las mujeres. Cabe preguntarse si estos talleres logran ofrecer herramientas para la reinserción de los futuros liberados. Por otra parte, algunos países tratan de establecer nuevos tipos de formación profesional, como Brasil que comienza el establecimiento de oficinas permanentes “Procaps”. Los diversos talleres de formación laboral tienen costos que, a veces, las administraciones penitenciarias no tienen la capacidad de sufragar. Por esta razón se imparten talleres de manera limitada. Por ejemplo en 5 6

Declaraciones del director del Sistema Penitenciario, Ángel Calderón. Panamá América, 13-09-2012 Política Laboral Penitenciaria. Gobierno de Chile. Ministerio de Justicia. Gendarmería de Chile

Título del Informe

3

Sonora (México) se ha capacitado a 506 internos, es decir, al 5% de la población, esta cifra es mínima debido a la falta de equipo y herramientas en los talleres, limitaciones presupuestales y a la falta de espacios adecuados7. Es pertinente destacar que la producción de artesanía ha cobrado gran importancia en varias prisiones a lo largo del continente. La tradición en este ramo es clara en la región y también lo es en los centros penitenciarios. Por ejemplo, en Perú constituye la primera actividad (más del 19% de los internos matriculados en el CETPRO). Se observaron situaciones similares en recientes visitas a prisiones en México y El Salvador. Sería superficial pretender que estas actividades deben substituirse. Las autoridades tienen que responder con estrategias adecuadas para la distribución de productos (Por ejemplo, Colombia y otros países comercializan sus productos vía Internet). Pero, sobretodo las autoridades deben capitalizar el interés de los internos por esta actividad. Cabe mencionar que Paraguay ha implementado el programa de capacitación laboral “Prolabor” que se aplica a la población en general. El programa está “destinado a apoyar a jóvenes y adultos, provenientes de hogares de escasos recursos y/o bajos ingresos, para mejorar sus capacidades y oportunidades de trabajo”. Es necesario verificar si es adaptado a la población penitenciaria. De manera similar en México, algunos talleres son organizados por el Centro de Capacitación para el Trabajo (CECATI)8. Las alianzas con los ministerios del trabajo pueden resultar fructíferas. Por ejemplo, en México, el Comité Pro-Labora vincula a instancias públicas y privadas para que orienten esfuerzos y recursos a la readaptación social de personas en reclusión, liberados y “pre-liberados”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa que ha logrado la formación de instructores y el impulso de proyectos productivos e incluso apoyos económicos. A menudo, la formación laboral es proporcionada por personal del ministerio de educación o de trabajo. Cabe mencionar que en Chile, cada Dirección Regional licita los cursos que requieren, mismos que son adjudicados a diversos organismos (privados o asociaciones). En Perú, las autoridades locales solicitan a las universidades para plantear propuestas de inserción laboral9. La participación de las universidades puede constituir un actor importante de la inserción. Sin embargo cabe mencionar que, en varios casos, se han identificado lugares que nos solamente no cuentan con talleres básicos, sino toda forma de trabajo es inexistente (como lo indica la visita preventiva a la Penitenciaría Nacional de Danlí, Honduras por el MNP CONAPREVI, 2012)10. De manera similar, un informe de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) de Nicaragua señala “que hay mucho ocio porque no hay muchos programas de apoyo laboral y la oferta no da abasto para tantos “11. Asimismo, internos de El Salvador (La Esperanza) demandaron oportunidades de reinserción, ante la ausencia de éstas12. Además, varios países indican que la formación laboral está reservada para quienes cometieron delitos menores, por lo que prisiones o pabellones de alta seguridad carecen de dichos beneficios. Más aún, como se comentó, muchos internos que no han recibido condena son también excluidos de dicha formación. 7

Informe mayo 2012 Por ejemplo, en Puebla en el CERESO (Centro de Reinserción Social), el CECATI dependiente de la Secretaría de Educación, imparte talleres de Soya, Gelatina floral y artística, repostería, dibujo técnico, dibujo arquitectónico y asistido por computadora. SSP, Puebla 9 Para en centro El Milagro para que los liberados tengan la oportunidad de desarrollar actividades productivas. Este acuerdo fue aprobado en la sesión que organizó el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. Mismo que solicita a las universidades de la localidad, para que planteen propuestas de programas de reinserción laboral para los internos de nivel primario. News Trujillo, 27 de agosto 2012. 10 Según el informe, “Las instalaciones para crianza de aves de corral, fueron clausurados; las tierras que cultivaban granos básicos se encontraron incultas; los dos talleres de carpintería y mecánica propiedad de internos cerrados y los pocos que mantenían limpios los campos, fueron encerrados ». 11 Informe CPDH, Managua, 2012. 12 La Prensa, 27 abril 2012. 8

Título del Informe

4

III.

Las estrategias y los medios › Actividades agrícolas y pecuarias

Un eje en expansión en varios países de América Latina son las actividades agrícolas y pecuarias. Por ejemplo, en Colombia se organizan estas actividades en y algunos países como El Salvador inician estas estrategias con “granjas penitenciarias”13. Las autoridades pretenden crear empresas privadas con estas granjas. En México, algunos internos trabajan en apicultura y viveros forestales. En Uruguay y Venezuela, las actividades agrícolas y pecuarias están en el centro de estrategias oficiales de reinserción. En efecto, en Uruguay las “chacras” (con la participación de 300 personas), constituyen una estrategia de inserción en medio-abierto. Además, existen centros de producción como el de la unidad de reclusión N°2 del penal de Libertad (a cargo de un preso) en el que se cultivan 60 hectáreas de papas14. Otros países como Honduras proyectan construir espacios productivos de cultivo con fines de rehabilitación15. › Empresas privadas En el continente, persiste un debate sobre la participación de las empresas privadas en los centros penitenciarios. Existen críticas en relación a posibles beneficios de dichas empresas a partir de la explotación de los presos aprovechándolos como mano de obra barata. Por ejemplo, en una visita a una prisión en Argentina, se percibió cierto malestar respecto a la presencia de empresas privadas. Incluso una funcionaria del medio educativo explícitamente dijo estar en desacuerdo con esas empresas. Sin embargo, cabe destacar que se observó que la mayoría de los gobiernos autoriza e incluso fomenta esta intervención. Además, socialmente se acepta positivamente el trabajo de los internos. Debido a la violencia y a la percepción según la cual las cárceles son caras, la opinión pública exige que los internos trabajen. En este contexto, cabe destacar que las autoridades demandan una cooperación con las empresas como si esta alianza fuera a salvar las condiciones difíciles y las carencias de sistemas penitenciarios depauperados16. Sin embargo, se puede considerar que las autoridades penitenciarias idealizan la presencia de compañías privadas en los penales. Por otra parte, es necesario considerar las condiciones de los internos como trabajadores. Cabe mencionar que en Costa Rica se determinó que legalmente no existe un vínculo laboral entre las empresas y los internos que trabajan en ellas. De esta manera, se deben considerar los señalamientos de la Organización Internacional del Trabajo en el sentido de prevenir la existencia de trabajo forzoso en prisiones sobretodo cuando se realiza para compañías privadas. Este organismo se manifiesta por la defensa de los derechos humanos de los presos y sus derechos laborales. No obstante, un informe de la OIT, expresamente sobre el tema, concluye que “las dificultades que plantea la cuestión del trabajo de las personas privadas de libertad no puede ser impedimento para que los países continúen en la línea de promoción del trabajo de los reclusos con la finalidad de rehabilitación”17. En este sentido, se mencionan a lo largo del continente experien-

13

La primera granja penitenciaria fue inaugurada el 15-06-2012 en Santa Ana. En 60 hectáreas plantadas se calcula una producción de 1,2 millones de kilos de papas, que son distribuidas en todas las cárceles del país, además de servir las propias demandas de la cocina del Penal de Libertad 15 Se construye en un centro en un espacio de 128 manzanas donde podrán sembrar, maíz, sorgo y soya para ser comercializados en un mercado ilimitado 16 Ver por ejemplo declaraciones de las autoridades penitenciarias en Nicaragua. El Nuevo Diario, 26 marzo 2012 17 OIT. El trabajo dentro de las cárceles y la inserción laboral de las personas liberadas del sistema penitenciario. Situación legal y reglamentaria. Montevideo, 2011. 14

Título del Informe

5

cias de trabajo y la inserción, por ejemplo, las autoridades penitenciarias como las de Guanajuato (México), informan sobre convenios exitosos con industrias privadas para desarrollar centros de maquila18. › Organismos no gubernamentales Un fenómeno identificado en este diagnóstico (e incluso en la elaboración del Mapa regional) es la existencia de una cierta distancia entre organismos no gubernamentales y las autoridades penitenciarias del continente. Esta distancia puede explicarse por la posición crítica de ciertos organismos no gubernamentales que luchan por los derechos humanos de los presos. Además la separación entre las autoridades penitenciarias y las ONGs responde a la concepción según la cual la atención penitenciaria corresponde al estado19. Así, se observa la intervención de las ONGs como una des-responsabilización gubernamental o incluso como una privatización20. Esto puede explicar la escasa o nula referencia de las autoridades a la participación de dichas organizaciones en los programas oficiales. Sin embargo algunas asociaciones realizan trabajo de apoyo a los presos, por ejemplo Voluntariado Pastoral Carcelario en Bolivia, asociación interdisciplinaria para la ayuda a la reinserción21. Otras asociaciones como la Fundación Paz Ciudadana en Chile ofrecen un apoyo desde una perspectiva de consultora especializada. También existen ONGs que trabajan para dar continuidad a proyectos contra la falta de la misma en los gobiernos22. Otra actividad tradicional de algunas iglesias ha sido la protección de derechos humanos y los principios de reinserción, como se informa en Ecuador23. Por otra parte, se observa una cierta apertura a la intervención de organismos religiosos. Se notó una presencia de los grupos religiosos en los centros penitenciarios que promueven actividades diversas, entre ellas el trabajo. Además se observó que existen representantes de Iglesias en eventos oficiales de las administraciones penitenciarias, principalmente en América Central y Colombia. Cabe mencionar que, en algunos casos, representantes católicos participan en los patronatos penitenciarios24. En Panamá, el Consejo de Política Penitenciaria (órgano asesor) está compuesto por las iglesias entre instituciones oficiales de justicia25. Cabe señalar que en Guatemala se ha considerado exitosos a los programas religiosos para intervenir con los presos que pertenecen a pandillas delincuenciales26. En algunas ocasiones, como en Honduras (Centro penal Sampedrano), las pastorales penitenciarias participan activamente en las labores de los internos27. En Venezuela el Consejo evangélico de Venezuela, a través de su departamento de Pastoral evangélica penitenciaria, ofrece capacitación a los internos. En México, la Fundación Emanuel dice ayudar a los presos a encontrar un empleo o trabajar por su cuenta. En Paraguay, la Capellanía Evangélica de Prisiones planteó un “programa de reintegración social”. Se identificó, incluso, una alianza gubernamental con grupos evangélicos en Chile para la formación laboral con la particularidad de beneficiar solamente a los presos de dicha confesión religiosa28.

18

Por ejemplo con la industria balonera en el CERESO de Pénjamo y Valle de Santiago o la de calzado en León. Gobierno de Guanajuato. Reunión Redlece y el coloquio educación en prisiones UNESCO- Brasilia 2009. 20 Por ejemplo, este argumento fue desarrollado por Castro, Jiménez y Solano en Intervención Profesional en el sistema penitenciario. Injerencia de actores privados. Tesis en trabajo social, Universidad de Costa Rica, 2011. 21 Todos Ayudan, 2011. 22 Por ejemplo la ONG Revivir de Colombia. 23 Informe de la Comisión Ecuménica de Derechos Humano, marzo 2011. 24 Por ejemplo, en República Dominicana, Fray Arístides Jiménez Richardson es coordinador de la Pastoral Penitenciaria y director ejecutivo del Patronato Nacional Penitenciario 25 Según la Ley Nº 55 de 2003. 26 El Sistema Penitenciario Guatemalteco, un Diagnóstico. CIEN, 2011. 27 La Pastoral Penitenciaria se encarga de conseguir materiales y comercializar los productos de los privados de libertad. Se hacen artesanías, pupitres, artículos en madera, y materiales reciclados. La Prensa, Honduras, 7 de agosto 2012 28 El Organismo Técnico de Capacitación (OTIC) y el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas (CONIEV), con el apoyo del Programa de Capacitación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (SENCE), se comprometieron capacitar a 500 reclusos cristianos evangélicos en Chile 19

Título del Informe

6

› Cooperativas y PYME Las autoridades de Guatemala impulsan predominantemente la asociación cooperativa de los internos. En Venezuela también, se han creado cooperativas productivas. En Argentina se fundó la primera cooperativa en 2010, conformada por presos, sus familiares y liberados29. Como hemos señalado, esta organización cooperativa puede representar una ventaja de autonomía laboral al salir de prisión, ante un mercado laboral comprimido y renuente a la contratación de ex-convictos. En efecto, la estigmatización de los presos ha crecido en una sociedad que, como comentamos, sufre altos índices de violencia. En algunos países como Chile, se ha promocionado la formación de empresas pequeñas y medias (PYME). En Jalisco, (México) el gobierno ha otorgado créditos a través del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) para que los preliberados monten su propio negocio30. Es evidente que, tanto las cooperativas como las PYME, pueden ofrecer alternativas reales de inserción laboral. › Atención a presos dependientes de drogas Algunos países como Argentina, cuentan con centros para la atención de droga-dependientes. Perú, entre otros países, brinda atención a los fármaco-dependientes, implementando programas en conjunto con el instituto público DAVIDA. Sin embargo se critica que estos programas no tengan un seguimiento con los liberados, ya que existen altos índices de reincidencia. Cabe señalar que el consumo de drogas tiene una gran importancia ya que, a menudo, los delitos son cometidos por personas bajo el influjo de una droga, como lo señalan las autoridades en México31, quienes informaron que del total de los infractores, un 31% de esta población mostró problemas de dependencia y abuso de drogas. Asimismo, a lo largo del continente se ha incrementado considerablemente el número de presos por haber cometido delitos relacionados con las drogas, principalmente su tráfico y su venta32. De esta manera, se ha generado una gran cantidad de presos por delitos menores de drogas, mismos que cumplen penas desproporcionadamente altas. En este sentido varios países han experimentado un crecimiento de mujeres presas por este tipo de delitos. Por otra parte el consumo de drogas en los centros penitenciarios es un problema muy generalizado (no solamente latinoamericano). Por ejemplo, en Chile se ha mostrado que un 40% de los internos las consumen al interior de los penales33 y se señala que en otros lugares llega hasta el 90% de los internos34. El problema del consumo de droga se complica en el continente con los problemas de violencia y hacinación que se mencionaron. Además, cabe señalar que en el marco de la llamada guerra contra el narcotráfico, existe una percepción punitiva que deja en un segundo plano la rehabilitación.

IV.

Programas y políticas › Liberados

A pesar de que los programas para liberados son cada vez más tomados en cuenta; incluso algunos países como Colombia estipula en su legislación la obligación de implementar dichos programas y varios documentos oficiales señalan la atención a los liberados; la realidad es que los programas ex profeso son recien29

Se trata de una cooperativa de producción de artículos de marroquinería en la unidad 12 de Gorina, Argentina Los créditos para pre liberados son gestionados por el Sistema Post Penitenciario y Atención a Liberados de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco 31 De los infractores bajo el efecto de una droga cocaína (42%),mariguana (33 %) e inhalantes (24%) como las sustancias más consumidas 32 Sistemas sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América Latina. WOLA, 2010 33 Investigación del diario La Tercera, 2011 34 Comisionado Parlamentario Penitenciario Álvaro Garcé de Uruguay, 2011. Estimaciones similares se han emitido en la Ciudad de México 30

Título del Informe

7

tes y existe un rezago acentuado en este rubro. Así, debe de tomarse en cuenta que los índices de desempleo de los excarcelados son altos. De hecho a veces se ha identificado que solamente un 3% encuentran empleo35. Algunos gobiernos, como el de Chile, han planteado incentivos a las empresas que contraten exencarcelados36. En efecto, son incipientes los programas post-penitenciarios e incluso, en los hechos, no ha habido dichos programas si se entienden como un conjunto coordinado de acciones iniciadas desde el interior de la prisión37. Este es un trabajo que debe realizarse con la familia del interno, en un acompañamiento sistemático con las diferentes instancias de los centros penitenciarios38. Asimismo, es pertinente señalar que los liberados requieren diversos apoyos; por ejemplo, el patronato en Mexicali (México) ofrece apoyo en las áreas asistencial (salud), laboral, educativa y jurídica39. En países como Argentina y México, algunas autoridades a nivel local (estatal) han desarrollado programas para liberados. Entre ellas, Jalisco y el DF cuentan con una dirección para tal efecto40. Además, los patronatos para liberados son comunes a nivel local, (por ejemplo en la provincia de Buenos Aires), sin embargo estas asociaciones civiles a veces tienen poca acción e incluso acusan faltan de apoyo de las autoridades41. En algunos países como en Chile, los patronatos forman parte de la estructura gubernamental y realizan labores de fiscalización y evaluación de programas42. Además, en este país, a nivel local existen los programas de apoyo post-penitenciario43. Es oportuno plantear que, debido a los numerosos comentarios sobre la poca funcionalidad de algunos patronatos en la región, las ambigüedades de funciones y su trascendencia para la reinserción; se requiere evaluar puntualmente sus acciones, estrategias y su funcionamiento real44. › Medidas alternativas al encarcelamiento Ante la congestión de las prisiones y los altísimos niveles de encarcelamiento, algunos países informan que trabajan para implementar penas alternativas y tendientes a disminuir la población penitenciaria. Por ejemplo México a nivel federal, los 10 centros penitenciarios sufren una alta sobrepoblación, por lo que las autoridades procedieron a emitir una ley de penas alternativas, con la que prevén reducir significativamente (hasta un 25%) la población penitenciaria45. Dicha ley ofrece como alternativas: -

la reclusión domiciliaria mediante monitoreo electrónico a distancia; el tratamiento pre-liberacional; la libertad preparatoria y la remisión parcial de la pena.

35

Estimaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán en ese estado de México. 21-05-2012 Compromisos del programa de colocación laboral. Gendarmería Chile. 2008 37 Por ejemplo en República Dominicana la Sub-coordinación Nacional del Medio Libre se funda en 2012 38 Ver en este sentido Jaime Saavedra Director del Patronato Penitenciario de Uruguay. 2011 39 El apoyo laboral consiste en canalizar a los liberados a empresas solicitantes y fomentar el autoempleo de un oficio. Una nueva oportunidad, Patronato para liberados de Mexicali, 2012 40 Sistema Post Penitenciario y Atención a Liberados de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco 41 Patronato "pro liberados" acusa falta de apoyo de autoridades en Tijuana, México. Sistema Informativo PSN. Octubre 2009 42 Programa del Patronato Nacional de Reos (PANAR), fue creado en 1943, como una sección dependiente de Gendarmería de Chile. Tiene como misión, apoyar la reinserción social y brindar apoyo post penitenciario a la población de condenados que egresa al medio libre, mediante la implementación de programas y proyectos sociales. Ver Informe del Programa del Patronato Nacional de Reos. Ministerio de Justicia. Gendarmería de Chile, 2005 43 Por ejemplo el programa de apoyo post-penitenciario en Bio Bio (de duración de 8 meses) 2012 44 Hacia una estrategia Post Penitenciaria: Desafíos para la reinserción social y laboral. Encuentro -Taller. Montevideo, 27/09/2011 45 Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal, 2011 36

Título del Informe

8

A nivel regional, los estados del centro de México informan que el 62% se recurre a una condena condicional, mientras que el 24% se recurre a seguido de jornadas de trabajo a favor de la comunicad46. En Perú, el Instituto Nacional Penitenciario a través de la Dirección de Medio Libre reportó en el mes de marzo 2012 a 4,412 personas sentenciadas a penas de Prestación de Servicios a la Comunidad a nivel nacional. Asimismo en Brasil, Ley de Prisión Cautelar podría significar la liberación de 100 mil presos. En Venezuela, la ministra de prisiones venezolana, anunció un plan de "descongestión" por el que serían liberados un 40% de los 50 000 presos del país. Sin duda, de acuerdo a la información oficial reciente y la transmitida por los medios, existe un empeño oficial para ofrecer penas alternativas. Estas acciones son, sin duda, altamente positivas, sobretodo las que realizan, con éxito, trabajo a favor de la comunidad. Sin embargo, las acciones oficiales no se han traducido en una disminución significativa de la población penitenciaria. Con excepción de Argentina, que ha tenido una estagnación en su población, prácticamente la tendencia de crecimiento siguió en todo el continente. No obstante lo anterior, es pertinente recordar que existe una enorme cantidad de internos sin condena. Mientras no se ataque a los problemas estructurales que originan estos índices de presos sin condena, no se atacará de raíz el problema de la sobrepoblación en los centros penitenciarios. El colmo es que haya veces que existen órdenes de libertad que no se cumplen por negligencia, como se menciona en Colombia47. Atacar las fallas y los problemas sistémicos de los sistemas de justicia es una demanda de democratización de la sociedad. › Remisión de pena La remisión o redención de la pena como recompensa de actividades laborales está consignada en varios países. En Brasil, por ejemplo, existe legalmente la remisión basada en el trabajo del recluso (tres días de trabajo corresponden a uno de remisión)48. En Venezuela, la Ley de redención de la pena por el trabajo o el Estudio del régimen penitenciario establece beneficios de la reducción de sentencias “a razón de un día de reclusión por cada dos de trabajo o de estudio”, para las personas condenadas a penas o medidas correccionales, restrictivas de libertad49. En Colombia la ley Res. 2392, del 3 de mayo de 2006, prevé actividades validas para redención de pena y, conforme a lo establecido por la Ley 65 de 1993, las actividades reconocidas se enuncian en enseñanza, educación y trabajo. Por su parte, Costa Rica establece que el Instituto Nacional de Criminología es el órgano técnico de la Administración Penitenciaria, encargado de autorizar el descuento de la pena de prisión. Los criterios para otorgarla se basan en el trabajo penitenciario. Si bien se han comentado dificultades administrativas para conceder dicha reducción de la pena; la remisión de la pena es un logro concreto desde el punto de vista legal. Sin embargo es importante incorporar este instrumento en las políticas integrales de reinserción para reforzarlas y darle sentido a medidas administrativas.

46

Informe Centro Occidente. Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario. México, 2012 Según el director del INPEC, Gustavo Adolfo Ricaurte, al INPEC investigó cuántas órdenes de libertad estaban pendientes por ejecutar y encontró penas de internos que tenían orden de libertad de un año y medio de haber sido emitidas. Entrevista septiembre 2012 48 Artículo 71 (título V redención de penas), Ley del Régimen Penitenciario, Guatemala, emitida el 6 de octubre 2006 49 Artículo 3, Ley de redención judicial de la pena por el trabajo y el estudio, Gaceta Oficial N° 4.623, Venezuela, septiembre de 1993 47

Título del Informe

9

› Política de inserción A la observación de documentos oficiales, testimonios disponibles y sobretodo a los limitados resultados, es evidente que la construcción de políticas de reinserción es el reto de las autoridades en Latinoamérica. Señalamos que se detectaron grandes dificultades de coordinación entre los diferentes servicios a los reclusos. Cuando se habla de una política de reinserción integral, se requiere una mínima coordinación ágil entre las distintas áreas de atención. En este sentido, se requiere una política de reinserción que coordine las distintas instancias que intervienen, particularmente una coordinación entre las áreas educativas y la laboral y entre las autoridades de Justicia, educación y trabajo. Al observar los diferentes documentos oficiales, se puede subrayar que las políticas deben integrar ciertos elementos esenciales: -

-

-

-

Trabajar para reunir las diferentes iniciativas (académicas, de la sociedad civil y de las instituciones) que por su dispersión limitan su eficacia y logros; Formación de hábitos laborales para internos con escasas e irregulares experiencias de trabajo; Abordar el sentimiento de seguridad que algunos presos sienten en la prisión y su incapacidad para adaptarse a un ambiente laboral y social externo. Se puede, por ejemplo, trabajar la resolución de problemas y propiciar la reflexión sobre proyectos de vida de los internos; Desarrollo de la autonomía a través de la formación laboral. Ante un mercado con pocas oportunidades y una basta economía informal en América Latina (CEPAL), los principios de autonomía son importantes50. En este sentido, propiciar el desarrollo de iniciativa y creatividad de los internos es importante; Desarrollo de la autonomía a través del trabajo independiente de cooperativas y pequeñas empresas (PYME); Desarrollar redes sociales y comunitarias de apoyo a los liberados; En el caso de Venezuela, los familiares de los internos participan a la elaboración de estrategias51. El aspecto participativo enriquece la elaboración de políticas en la materia. Asimismo, en ese país, se ofrece formación a las madres de los internos52. Esta iniciativa recuerda la dimensión familiar de la inserción; Algunas experiencias en Chile han señalado la importancia de la comunidad. Un anclaje a nivel local para integrarse a una comunidad; Acompañamiento individualizado pero con una perspectiva de integración colectiva y comunitaria; Perspectiva de género para atender las necesidades de las mujeres; Incorporar diferentes tipos de evaluaciones para valorar los avances de las políticas y reformularlas con base a las necesidades y limitaciones; Sensibilizar sobre la importancia de la cooperación para enriquecer las evaluaciones nacionales y locales; Reflexionar e integrar las políticas de reinserción con otras políticas sociales.

De esta manera, las políticas de inserción pueden contribuir a la una mayor cohesión social en el sentido de incluir a los liberados a la economía y a la vida en sociedad. Estas acciones pueden frenar el círculo de violencia que se vive en el continente y en el que los centros penitenciarios son meros reproductores. Desarrollar unas auténticas políticas de reinserción es una tarea pendiente de los gobiernos del continente para reforzar las democracias de América Latina.

50 51 52

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informa que la economía informal en América Latina creció. Noviembre 2010 Entrevista con la Lic. Francia Malvar. Agosto 2012 El plan “Llegó Maíta” del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Venezuela, 2012

Título del Informe

10

V.

Situación de los países Argentina

Como estado federal, este país cuenta con diferentes establecimientos penitenciarios: 6 complejos penitenciarios federales y 28 unidades penitenciarias. El Servicio Penitenciario Federal posee, además, entre sus unidades en todo el país, un servicio psiquiátrico de varones y uno para mujeres, un centro penitenciario de enfermedades infecciosas y nueve alcaidías federales. Cabe destacar que cuenta también con seis centros de rehabilitación para Droga-dependientes, en donde se ofrece una atención especializada. Además, existen casas de pre-egresos y campos de desarrollo laboral, traducción de la estrategia de reinserción. Cabe mencionar que, para la opinión pública, persiste una mala imagen del sistema penitenciario por los actos de violencia registrados, por las acciones partidistas que involucran a los empleados o directivos penitenciarios y a la percepción social que pide castigo más que rehabilitación. En este sentido se habla incluso de un fracaso del sistema penitenciario53. › Trabajo y capacitación El trabajo es parte fundamental del tratamiento, constituyendo un derecho y un deber del interno con positiva incidencia en su detención, y se rige por los siguientes principios: -

No se impone como un castigo; No es aflictivo, denigrante, infamante ni forzado; Propende a la formación y al mejoramiento de los hábitos laborales; Procura la capacitación del interno para desempeñarse en la vida libre; Se programa teniendo en cuenta las aptitudes y condiciones psicofísicas de los internos, las tecnologías utilizadas en el medio libre y las demandas del mercado laboral; Es remunerado. Se respeta la legislación laboral y de seguridad social vigente.

La producción principal se concentra en: comestibles, tambo, porcicultura, huertas, higiene y limpieza, herrería, juguetes, indumentaria, zapatería, muebles, carpintería y yerba mate. Ente Cooperador Penitenciario Es un organismo autónomo que cuenta en la actualidad con mas de 400 talleres productivos, de los cuales 140 son talleres productivos convencionales y los restantes son talleres de gestión de servicios, abarcando los primeros una amplia gama de especialidades (agropecuaria, industrial, carpintería, y artes gráficas) y los segundos, cocinas, panaderías y servicios auxiliares, facilitando la ocupación de más del 20% de la población penitenciaria. El Ente apunta al mejor funcionamiento y a la modernización de los métodos operativos de los talleres de laborterapia para los internos, siendo destinadas “las utilidades que produzca el trabajo o la producción penitenciaria exclusivamente al trabajo penitenciario”54. Cabe mencionar que varias provincias, como la de Buenos Aires, cuentan con programas de trabajo penitenciario y post-penitenciario. Por ejemplo, en Santa Fe, el Gobierno provincial, a través de los Ministerios 53 54

Ver Sadez, Cárcel y después : el fracaso del sistema penitenciario, La Nación, 12 agosto 2012. En 1994 bajo la Ley N° 24.372 se crea el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal, cuya finalidad será (Art. 1°).

Título del Informe

11

de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, suscribió un convenio con la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social federal, a través de la Secretaría de Empleo, cuyo objetivo es la reintegración social y laboral de los privados de libertad. Las provincias ofrecen también apoyo a los liberados como “Promoción del Liberado” del Gobierno de Mendoza. De manera paralela, las provincias han introducido legislaciones para reinsertar a los internos. Por ejemplo la provincia de Cuyo sancionó en el 2003 la ley 6.960, pero hasta hoy que no se puede poner en marcha debido a que falta adoptar su reglamentación55. Por lo que respecta el consumo y tratamiento de drogas, un informe de la UNIVOC señala las contradicciones de las autoridades que niegan el consumo, sin embargo las encuestas indican que un 80% de los presos consumen drogas. El tratamiento a los drogadependientes se ofrece en los 6 Centros de Rehabilitación para drogadependientes, en donde se brinda una atención especializada. Sin embargo el mencionado estudio señala que no existen mecanismos para el monitoreo y evaluación continua de las actividades de estos centros (ya que la reincidencia llega a 55%). Asimismo, se carecen de mecanismos de referencia a centros de tratamiento fuera de los recintos penitenciarios para dar continuidad de tratamiento después de la liberación56.

Brasil De los 513.802 presos que cuenta el país, el 93% son hombres y el 7% mujeres. Se trata de una población joven: el 48% de la población carcelaria tiene menos de 30 años. Cabe mencionar que el sistema federal de prisiones es muy reciente. La cárcel Federal de Catanduvas fue la primera (de las cuatro federales que existen), construida en 2006. › Trabajo y capacitación Actualmente, según informaciones oficiales, las personas que realizan trabajo interno tienen como base la normatividad vigente57. Se reparten de la siguiente manera: Las personas que realizan trabajo interno: - 33.996 personas para apoyo al establecimiento penal; - 24.184 en asociación con las compañías privadas; - 2.834 en asociación con organismos del estado; - 281 en asociación con paraestatales (sistema S y ONGs); - 12.704 realizando trabajos artesanales; - 1.026 realizando actividades rurales; - 4.005 realizando actividades industriales. En cuanto a las Personas realizando un trabajo externo: - 8.482 en asociación con las compañías privadas; 55

Uncuyo, Noticias de políticas públicas, 23 de julio de 2012 UNODC, misión a Argentina. 57 Art. 203. A assistência social será prestada a quem dela necessitar, independentemente de contribuição à seguridade social, e tem por objetivos: III - a promoção da integração ao mercado de trabalho;”(original sem grifo). Importante ressaltar que a Lei Complementar nº 79, de 07 de janeiro de 1994 (Lei de Criação do Fundo Penitenciário Nacional – Funpen) destaca a importância das ações de trabalho e reinserção social do preso, internado e egresso, elencando-as entre as atividades que podem ser financiadas com recursos do Funpen: “Art. 3º Os recursos do FUNPEN serão aplicados em: V - implantação de medidas pedagógicas relacionadas ao trabalho profissionalizante do preso e do internado 56

Título del Informe

12

-

2.573 en asociación con organismos del estado; 559 en asociación con paraestatales (sistema S y ONGs); 2.573 realizando trabajos artesanal; 391 realizando actividades rurales; 1.208 realizando actividades industriales.

Los presos tienen derecho a trabajar en las prisiones y a ser remunerados por ello, como lo señala la constitución58. Proyectos de capacitación profesional e implementación de oficinas permanentes (Procaps) En 2012, inició la primera fase de financiamiento de los proyectos Procaps. Se trata del establecimiento de oficinas permanentes de capacitación en establecimientos penales y el ofrecimiento de cursos con esta finalidad para personas privadas de libertad. Se pretende que estas oficinas pongan a disposición de los presos una capacitación profesional. Se fomentará la implantación de líneas de producción en el establecimiento penal alineándose a la inserción profesional y a la remisión de la pena (como capacitación y trabajo). Se intenta implementar los Procaps en un mayor número posible de establecimientos del país para iniciar una cultura de capacitación profesional para los presos. Inicialmente se ofrecerán oficinas permanentes en las siguientes áreas: - artefactos de concreto: bloques y ladrillos ecológicos; - panadería; - corte y costura industrial Asimismo se ofrecerán cursos de: - pastelería y repostería; - ceramista; - pintor y electricista; - auxiliar de construcción civil; - artefactos de concreto y ladrillos ecológicos; - corte y costura industrial. Es evidente que esta estrategia se encuentra en estado de implementación y, por lo tanto, no hay evidencias de su funcionamiento. Además las personas consultadas han expresado su escepticismo ante los cambios de estrategias oficiales y de los funcionarios. › Alternativas de penas / Medio abierto Existe un crecimiento exponencial de la población penitenciaria, a pesar de que anualmente veinte mil personas gozan de permisos, indultos y diferentes medidas legales de liberación. Sin embargo, estas liberaciones que se llevarán a cabo bajo la Ley de Prisión Cautelar ha merecido críticas en los medio, pues se calcula que cien mil presos recobrarían su libertad de manera inmediata59.

58 Constituição Federal, art. 6º, e a Lei de Execução Penal, art. 41, II garantindo, além da remuneração e qualificação profissional, o direito à remição da pena 59 Brasil : Polémica por inminente liberación de presos. La 7a. info. Buenos Aires

Título del Informe

13

› Iniciativas locales En Brasil, existen numerosos programas locales. Por ejemplo, en Sao Paulo la FUNAP implementa programas de trabajo para presos en empresas públicas y privadas. Asimismo, ofrece asesoría técnica, acompañamiento y supervisión de los internos a las compañías que lo requieran. El FUNAP ofrece también trabajo a presos y liberados en los programas que desarrolla dicha fundación. Los estados federativos también implementan programas de trabajo. Por ejemplo, en el Estado de Minas Gerais, de los 43.000 presos, 12.000 están involucrados en actividades remuneradas60. Sin embargo algunas personas del medio académico afirman que la mayor parte de las acciones de capacitación se desarrollan de forma precaria, sin recursos materiales y en espacios improvisados61.

Chile Algunas universidades y observadores indican una limitada oferta programática en materia laboral, educacional, recreacional y sanitaria (como el tratamiento de adicciones). Se señala que estas carencias impiden que el paso por la cárcel sea un proceso de rehabilitación. “Existe una precariedad absoluta entre la cárcel y el retorno a la comunidad”62. Cabe mencionar que la tasa de encarcelamiento es tradicionalmente alta en este país y que la reincidencia es alta, aproximadamente 60% según estimaciones oficiales. › Trabajo y capacitación La Gendarmería informa que el mejoramiento de la empleabilidad capacita en oficios como una forma de entregar herramientas y recursos para un mejor desempeño laboral. Así, en el 2011 se entregaron un total de 267 capacitaciones en oficios como: - Soldadura; - Gastronomía; - Electricidad; - Conducción profesional, … Estos cursos se entregaban de modo grupal e individual dependiendo de la necesidad y de la oferta existente. Para la entrega de los cursos, cada Dirección Regional (de la cual dependen los patronatos locales) licita los cursos que requieren, que luego son adjudicados a diversos organismos para que los impartan a los post-penitenciarios. Sin embargo algunos estudios independientes señalan que existen pocos programas de rehabilitación integrales que incluyan a la familia y a la comunidad63. Cabe mencionar que se han desarrollado experiencias independientes de tratamiento post-penitenciario como Volver a Confiar con cooperación universitaria. Sin embargo varios estudios señalan el escaso apoyo estatal a quienes abandonan la cárcel64.

60

Estos internos reciben ¾ del salario mínimo al mes, trabajo que les ayuda a reducir su pena E. Fernandes. O impacto da educação e do trabalho como programas de reinserção social na política de execução penal do Rio de Janeiro. Revista Brasileira de Educação v. 15 n. 45 set./dez. 2010 62 Volver a confiar. CESC. 63 Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile. 64 Martínez Mercado, Sobre la política post-penitenciaria en Chile. En debates penitenciarios, U. Chile. 61

Título del Informe

14

› Alternativas de penas / Medio abierto La colocación laboral en el sistema post-penitenciario, es un elemento que cobra relevancia, toda vez que el interno, luego de cumplir su pena, se encuentra en pleno proceso de reinserción social, siendo el trabajo un elemento fundamental en este proceso. En los 14 patronatos locales, distribuidos a nivel nacional, los internos se encuentran en proceso de eliminación de antecedentes, a través del Decreto Ley N.° 409. En cada uno de los patronatos locales, está instalado un equipo de profesionales y administrativos que entregan atención e intervención psicosocial. A través de los profesionales, se canalizan las necesidades de los liberados, poniéndolos en contacto con las diversas redes sociales con el fin de lograr satisfacer sus requerimientos. En el caso de las necesidades de colocación laboral, el profesional contacta a un privado o empresa que requiere de un trabajador, mediante entrevistas en las cuales se recogen las necesidades del empleador. Posteriormente, se selecciona a un liberado que cumple con el perfil solicitado y se le vincula con el empleador. Previamente a esta gestión, el interno o recién liberado ha recibido, mediante talleres de apresto laboral, elementos básicos de hábitos, cumplimiento de normativas, derechos y deberes laborales. Luego de ser contratado, el profesional inicia un acompañamiento del liberado mediante el cual se refuerza su permanencia y adecuado cumplimiento. De modo conjunto, se mantienen contactos periódicos con el empleador para ir detectando y trabajando, de modo temprano, cualquier situación que pueda generar conflictos y posteriores despidos. En 2011, se entregaron un total de 291 colocaciones laborales dependientes y 270 colocaciones laborales independientes (auto-emprendimientos), siendo la mayor parte de estas colocaciones dependientes en empresas de tipo PYME.

Colombia En Colombia, se identificó una falta de continuidad de los programas que se presentaron en Eurosocial I con lo que ahora existen. Asimismo, se observó un cambio constante de responsables. Cabe destacar que los medios locales como instituciones han señalado el problema del hacinamiento “crítico” de las prisiones como un problema central en Colombia que atenta contra la seguridad y la calidad de vida de los internos. La Defensoría del pueblo indica que en esas circunstancias las prisiones colombianas no pueden cumplir la ley que consagra el tratamiento penitenciario para la resocialización de los internos, más aún, critica que las medidas gubernamentales para reducir la población penitenciaria no han tenido resultados65. En relación al trabajo el informe subraya la falta de infraestructura, la falta de talleres y los existentes no reúnen condiciones adecuadas de tamaño y seguridad industrial. Los programas laborales muestran baja eficiencia y solamente funcionan para descontar el tiempo de condena, destaca la Defensoría. › Trabajo y capacitación Por su parte, el INPEC informa que el Grupo de Formación para el Trabajo-Proyectos Productivos y Ambientales fomenta la creación y organización de Programas de Capacitación Laboral y los procesos productivos para generar competencias laborales en los internos y la generación de ocupación y formación laboral,

65

Defensoría del Pueblo, informe 101.

Título del Informe

15

como parte de la construcción del proyecto de vida del interno. Existe una normatividad al respecto.66 El objetivo de estos grupos es generar competencias laborales en los internos, desarrollo de ocupación y formación laboral, como parte de la construcción del proyecto de vida del interno. Existe una normatividad al respecto.67 A través de esta actuación, se pretende orientar, apoyar y supervisar los programas de fomento y capacitación laboral en actividades industriales, artesanales, agropecuarias y de servicios que permitan incorporar a los internos en procesos productivos. También, apunta a promover y coordinar la celebración de convenios entre empresas, entidades privadas y públicas e institutos en actividades productivas y de capacitaron laboral. Otro objetivo es desarrollar y promover programas microempresariales para internos y apoyar la administración directa de talleres productivos en los establecimientos de reclusión. Además, se realiza un trabajo de coordinación con las direcciones regionales para la preparación y ejecución de programas. Existen dos tipos de administración: - Directa: cuando la administración del establecimiento pone a disposición de los internos los recursos productivos del Estado, necesarios para el desarrollo de actividades industriales con carácter empresarial y controla directamente el desarrollo económico y social de las mismas; - Indirecta: la administración del establecimiento pone a disposición los recursos físicos con que cuenta el establecimiento de reclusión para que entidades externas o internos independientes desarrollen actividades productivas con vinculación de mano de obra reclusa. Las actividades pueden ser: - Particulares (privadas) con vinculación de mano de obra de internos. En este caso, el control del proceso de fabricación y capacitación lo ejerce directamente el particular; - Independientes: actividades de internos (con autorización) con medios productivos propios; - Proyectos industriales y círculos de productividad artesanal, en particular en el área industrial: maderas, procesamiento y transformación de alimentos, cueros y calzado, producción de elementos de aseo, artes gráficas, bloquearía, confecciones, metalistería… Existen círculos de productividad artesanal e industrial (maderas, procesamiento y transformación de alimentos, cueros y calzado, producción de elementos de aseo, Artes gráficas, bloquearía, confecciones y metalistería). › Drogadependencia Por lo que respecta el tratamiento de la dependencia de drogas: como producto de la criminalización de la droga existe un número creciente de presos cuya pena está relacionada con el tráfico de droga (sobre todo aquellos con una participación marginal y menos lucrativa de dicha industria)68.

66

Acuerdo 011/95 Reglamento General para internos. Arts. 58 al 66- Res. 6091/26 de julio de 2007 - crea el programa general SOMA (Salud Ocupacional y Medio Ambiente) y deroga la res 0236 de enero 9 de 2006.- Res. 7302 noviembre 23/05 - pautas para la atención Integral y el Tratamiento Penitenciario. 67 Acuerdo 011/95 Reglamento General para internos. Arts. 58 al 66- Res. 6091/26 de julio de 2007 - crea el programa general SOMA (Salud Ocupacional y Medio Ambiente) y deroga la res 0236 de enero 9 de 2006.- Res. 7302 noviembre 23/05 - pautas para la atención Integral y el Tratamiento Penitenciario. 68 Debates Penitenciarios, 2010.

Título del Informe

16

Costa Rica Es importante mencionar que si bien este país ha sido uno con una población penitenciaria baja y estable, recientemente y como producto de reformas al código penal (con los “tribunales de flagrancia”), se ha incrementado69. Existen 12.154 internos en el 2011, lo que significa un aumento de 28.1% en el último año, así la sobrepoblación sigue creciendo. Asimismo los presos sin condena, (que en el 2006 representaban el 20%), en 2010 alcanzó 25.7%. Como lo denuncian diferentes observadores y organismos, este crecimiento tiene un impacto negativo en el tratamiento de los internos, como su clasificación adecuada y la prestación de servicios. De manera significativa, se denuncia que las oportunidades de educación y trabajo son más limitadas a una mayor demanda, por lo que las oportunidades de reinserción disminuyen70. La Dirección General de Adaptación Social (DGAS) es el órgano encargado de organizar actividades de reinserción bajo el “Reglamento Técnico del Sistema Penitenciario” de 2007, bajo el cual el trabajo penitenciario “es un componente esencial, con carácter terapéutico, formativo, creador y generador de hábitos laborales” que conducen a la inserción social. De esta manera se fija una remisión o “descuento por trabajo”71. La DGAS no cuenta con programas (de trabajo o educativos) propios, realiza convenios con organismos públicos, privados y ONGs. › Trabajo y capacitación Las autoridades llevan a cabo una iniciativa en la que las empresas contratan privados de libertad para hacer trabajos desde las cárceles. Los observadores señalan que estos programas son positivos tanto para los empresarios que cuentan con mano de obra calificada y los privados de libertad que ganan dinero para mantener a sus familias. Los medios señalan que estos programas son positivos tanto para los empresarios que cuentan con mano de obra calificada y los privados de libertad ganan dinero para mantener a sus familias y la sociedad también gana. Los diarios señalan que así se ha “eliminado” la problemática de la reincidencia. Como prueba del apoyo oficial al trabajo con la iniciativa privada se puede mencionar al viceministro de Justicia, Fernando Ferraro, quien expresó que “irán puerta por puerta a buscar los diferentes empresarios, para que participen de esta iniciativa”. Asimismo las autoridades señalan que trabajarán para crear la infraestructura necesaria para este tipo de proyectos. Entre los beneficios a las empresas empleadoras de privados de libertad, se encuentra la vocación social, así como mano de obra muy calificada y con precios accesibles. El tipo de público al que se atiende es: población adulta masculina y femenina, que disfruta de beneficios concedidos por el Instituto Nacional de Criminología, con pernoctación de domingo a jueves para los que laboran al interior del centro y de 1 a 2 días para los que laboran en empresas privadas o están ubicados en convenios interinstitucionales. Es preciso mencionar que, en junio 2011, magistrados de la Sala Segunda de la Corte Suprema reiteraron que el trabajo que realizan los privados de libertad es una actividad para su rehabilitación. Según la apreciación del fallo, este se concibe como un tratamiento de aprendizaje de hábitos y conductas socialmente aceptables. Por tanto, no se considera que exista relación laboral entre estas personas y la administración, instituciones autónomas estatales o empresa privada a la cual prestan sus servicios.

69 70 71

Rico, JM, La Nación, 25-01-2012. Sobrepoblación en Cárceles sigue en aumento y hoy es crítica, Defensoría d los Habitantes, marzo, 2012. Artículo 55 del Código Penal.

Título del Informe

17

Ecuador La crisis penitenciaria (agudizada por la violencia) obligó al gobierno a decretar dos estados de emergencia (2007 y 2010). Estos decretos fueron acompañados de importantes inversiones para el mejoramiento de la infraestructura penitenciaria. Algunos observadores señalan que los problemas persisten a pesar de dichos decretos y de la construcción de los nuevos centros de reclusión, y por la liberación de presos sin sentencia (rebajas de penas e indultados)72. Sin embargo, un documento de 2011 señala las condiciones precarias de infraestructura, principalmente la falta de celdas para mujeres73. Este documento subraya la ausencia de un manual de procedimiento para el ingreso y egreso de las personas privadas de libertad. Evidentemente, esta ausencia tiene un impacto negativo en las acciones de rehabilitación. Observadores locales insisten que el país enfrenta una crisis institucional profunda que no responde a los problemas de inseguridad, masificación y corrupción74. El mismo ministerio de Justicia, en un diagnóstico, se aceptó la falta de seguridad y la poca agilidad de la justicia. Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al gobierno intervenir para mejorar las condiciones deficientes de salud, de alimentación, hacinamiento, separar los condenados y los acusados, así como actuar ante la falta de programas de rehabilitación75. Según la Dirección Nacional de Rehabilitación Social, hasta mediados del año 2010, el 41% de los internos de todo el país se encontraba entre los 21 y 30 años, mientras que el 27% estaba entre 31 y 40 años. Se trata, como en todo el continente, de una población joven (68% de quienes habitan los CRS)76. De esta manera esta población debe tomarse en cuenta en los programas de reinserción. › Trabajo y capacitación La Subsecretaría de Coordinación de Rehabilitación Social interviene a través de programas y proyectos para el desarrollo humano y de formación técnica de las personas privadas de libertad. Tiene prevista la realización de talleres literarios, de carpintería, y de panificación, de los que, hasta el año 2010, se efectivizaron apenas cinco en todo el país. Cabe señalar que el gobierno implementa lo que llama: el “plan de políticas públicas” que cuenta con cuatro ejes: Salud, educación, Laboral y Vínculos Familiares. El eje laboral es desarrollado por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) que ha implementado un proyecto de Huertos Orgánicos, en los centros femeninos (de Rehabilitación social) de proyectos textiles y talleres de metalmecánica en el centro de Guayaquil77. De los 35 centros de rehabilitación social, en los de seguridad media y mínima, existen programas de trabajo y educación. En los centros de alta seguridad no hay programas laborales ni educativos. › Alternativas de penas / Medio abierto Adicionalmente, se han implementado los centros de confianza para los internos que demuestren interés por su rehabilitación. Es necesario señalar que las casas o centros de confianza se caracterizan por mantener un régimen de salidas reglamentadas y en contacto con el entorno social más amplio que el régimen cerrado, partiendo de criterios de asistencia, control y seguridad sustenta.

72

Ver por ejemplo Diario Hoy, 15 noviembre 2010. Veeduría del Sistema Penitenciario del Ecuador, 19 diciembre, 2011. 74 Flores Iñiguez, Realidades del sistema penitenciario ecuatoriano. La Crónica, Octubre 2012. 75 CIDH, recomendaciones 2010. 76 Rehabilitación social, una mirada al sistema. Fundación Ecuador Libre. Agosto 2011. 77 Ministerio de Justicia y Derechos humanos 2010. 73

Título del Informe

18

Cabe mencionar que la situación legal de los internos es otro obstáculo, ya que los sentenciados únicamente ascienden al 51% del total. Esto influye al momento de acceder a los programas que se ofrecen; en el caso de las casas de confianza, éstas se destinan a los internos que satisfagan normas y requisitos establecidos en la ley, como haber cumplido por lo menos las dos quintas partes de la pena impuesta, y cuya conducta permite pronosticar su reintegración a la sociedad.

El Salvador El problema recurrente de la hacinación en los centros penitenciarios ha sido reconocido incluso por el presidente Funes, ya que los 21 centros del país tienen con una capacidad para albergar 8300 internos, mientras que cuentan con una población de 25 40078. Para enfrentar este problema, el gobierno propone la creación de granjas. Además, algunos organismos señalan que a pesar de que la ley penitenciaria en su artículo 118 establece atención de salud, los centros carecen de atención y prevención sanitaria. Asimismo el gobierno salvadoreño implementa el Programa de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario para atacar el problema de hacinamiento con la construcción de penales y la readecuación de granjas penitenciarias79. › Trabajo y capacitación El modelo desarrollado es el de granjas penitenciarias. Como una apuesta concreta a la rehabilitación, la DGCP implementa, con el apoyo de la Secretaría de Inclusión Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Consejo Nacional de la Juventud, las primeras Granjas Penitenciarias en la historia del país. El modelo de producción a seguir permite que además de un componente de rehabilitación, se proporcione a los internos e internas un nuevo modelo de vida y de auto-sostenibilidad para así poder proveer para sus necesidades y las de sus familias. Se espera que este modelo permita al sistema penitenciario obtener los recursos necesarios, no solamente para financiar estas granjas sino otros programas de rehabilitación y mejoramiento. En la Granja Izalco se pretende alojar a 1.000 privadas de libertad y, como una novedad importante, se busca ubicar en ese lugar a los hijos e hijas de las internas que se encuentran junto a sus madres en la prisión y así poder brindarles una educación y cuidado integral en condiciones que no les afecten sus procesos de desarrollo cognitivo y emocional. En la Granja Santa Ana, se planea establecer un asocio con una empresa privada que permita desarrollar un parque industrial que les provea de empleo a 1.000 internos, con un concepto de integralidad en cuanto al trabajo y la educación. Estos proyectos permitirán que los internos y las internas puedan desarrollar un trabajo remunerado y educación para sus hijos y proveer al sistema penitenciario de financiamiento suficiente para la sostenibilidad de estas actividades. › Alternativas de penas / Medio abierto El Proyecto “yo cambio”, pretende realizar campañas de servicios a la ciudadanía por parte de privados de libertad, en fase de confianza y semi-libertad. El Ministro de Justicia y Seguridad Pública firmó un convenio con el Ministro de Obras Públicas para promover la incorporación de 100 privados de libertad en cuatro proyectos de infraestructuras viales y de obras de protección a la población. La Dirección General de Cen78 79

Estimaciones de la ONU en El Mundo, 16 de febrero 2012. Para tal efecto El Salvador recibió un préstamo del banco BCIE por un monto de 71 millones de dólares en octubre de 2012.

Título del Informe

19

tros Penitenciarios les ha dotado de uniformes, alimentación, transporte y la asignación de tutores para la custodia. Durante 8 meses, más de 60 internos en fase de confianza del centro de cumplimiento de penas de Santa Ana realizaron trabajos en ese municipio. Los trabajos incluyeron: limpieza en parques y tragantes de aguas lluvias y negras, chapoda de grama en diferentes colonias de la ciudad morena; así como limpieza en el Cementerio General “Santa Isabel”. Este programa sigue la ley penitenciaria que en su artículo 106 establece “mantener o aumentar la formación o conservación de hábitos laborales del interno para favorecer sus posibilidades al momento de regresar a la vida en libertad”. Este tipo de iniciativas permite abrir espacios de integración de los privados de libertad en trabajos comunitarios. Asimismo, las autoridades de los centros penales resaltan la importancia de ejecutar el programa “Carretera de Oportunidades”, que busca abrir espacios en la sociedad para la readaptación y reinserción del privado de libertad. En cuanto a los programas postpenitenciarios, aún cuando son estipulados por la ley, se llevan a cabo de manera escasa según señalan ONG’s80. Así lo indican las cifras oficiales (DGCP) de 2009.

Guatemala La ley tiene un enfoque dirigido fuertemente a la rehabilitación social de los reclusos y exige condiciones ideales para alcanzar este objetivo. El gran problema es la brecha enorme entre lo que se aspira con la ley y la realidad actual del Sistema Penitenciario. Cabe mencionar que la prisión preventiva alcanza 56% de la población (2010). Es tal la sobrepoblación que se habla de un déficit para albergar 11 mil presos. Asimismo diferentes medios consultados coinciden en la extrema violencia en los centros penitenciarios. › Trabajo y capacitación Los trabajos, impulsados por el Sistema Penitenciario son llamados programas laborales. Los que nacieron a iniciativa personal del recluso, como un 90% de las actividades remuneradas, son trabajos a iniciativa personal del recluso, únicamente un 10 % son trabajos impulsados por el Sistema Penitenciario y empresas privadas (2010). Los centros de detención preventiva Fraijanes I y II, El Boquerón, Mazatenango y Santa Cruz del Quiché no cuentan con programas laborales por falta de recursos. En 2010, un 70% de los privados de libertad estaba involucrado en una actividad comercial, sin embargo se señala que estas son caóticas e indebidas. Según las informaciones de la Coordinación Productivo Laboral del Sistema Penitenciario, cerca del 60% de la población interna desarrolla actividades laborales en los diferentes centros de detención. Por ejemplo, en el Centro de Orientación Femenino (COF) en Fraijanes, las reclusas asisten a clases, realizan algún servicio religioso, pero lo que se resalta es la oportunidad de aprender algún oficio o elaborar cualquier tipo de productos, para luego venderlos durante los días de visita. Las internas trabajan en una maquina y existe un área donde se clasifica y se empaca frijol. Con las diferentes actividades, se busca ocupar y motivar a las internas. Las reclusas también elaboran varios artículos, por ejemplo fabrican productos con rafia (hilo plástico), entre ellos bolsas, gorros, billeteras y artículos decorativos. Se ha transmitido el aprendizaje de la 80

Perfil del Estado de Reclusión Carcelaria en el Salvador, Fundación Ideas y Acciones para la Paz.

Título del Informe

20

costura a las internas, funcionando prácticamente como empresa, donde se elabora estuches de perfumería y vestidos para fiestas. En la granja modelo de rehabilitación Canadá, en Escuintla, la actividad que más elaboran es la producción de hamacas con fibra natural y sintética. En el centro penal de Cantel-Quetzaltenango, funcionan 12 talleres de elaboración de trajes típicos, los cuales son comercializados en los mercados de la región.81 En los centros de prisión, el sistema penitenciario registra 13 544 reclusos, de quienes 8 046 reciben estudios o capacitaciones por la institución, y de quienes se remiten informes periódicamente a los juzgados para que se apliquen para la redención de penas. Los trabajos realizados por los internos, son remunerados tal y como se establece en la Constitución política de la República y la ley del régimen penitenciario. La mayoría de los reclusos utilizan los ingresos económicos obtenidos de los productos para seguir apoyando la economía de su familia o para comprar alimentos o artículos en los centros. La organización de los internos a través de los programas laborales ha permitido establecer cooperativas penitenciarias, donde los recursos son utilizados para la creación de pequeñas empresas cuando recobren la libertad. El director del Sistema penitenciario, Luis Alberto González Pérez, resaltó que las políticas priorizadas durante su administración giran entorno a la aplicación y dignificación del trabajo en los centros. González busca institucionalizar el modelo cooperativista para lograr la auto-sostenibilidad de dichos procesos. Sin embargo, hay de notar que la falta de continuidad constituye un grave problema del sistema guatemalteco: se han sucedido 12 directores en los últimos dos gobiernos (desde 2004). Asimismo, algunos estudios recientes indican que además de la insuficiencia del presupuesto y personal, los programas de resocialización se han abandonado. Si bien existe un equipo multidisciplinario por centro, la cantidad de reclusos a cargo del mismo puede ser muy grande, lo cual no permite una atención individual, salvo en casos de emergencias. Otro problema se origina por la falta del reglamento de la ley, ya que no quedan detallados los procedimientos, obligaciones y las responsabilidades de los equipos multidisciplinarios82. De esta manera, a pesar de que la resocialización de los reclusos es un mandato constitucional y un paso muy importante para la integración exitosa, lamentablemente, en la actualidad, este trabajo está abandonado por los problemas de seguridad en las cárceles. El Sistema Penitenciario no cuenta con una infraestructura y servicios adecuados para la rehabilitación social. › Drogadependencia Por otra parte, se ha señalado que la drogadicción entre los reclusos es un tabú y la atención que reciben no es la adecuada. No hay programas de desintoxicación para adictos, ni personal especializado para atender este tipo de problemas. La única atención que reciben es en caso de una emergencia médica. Las sustancias que se consumen son marihuana, crack y cocaína, según un estudio por parte de la DGSP y la SECCATID (2010).

México 81 82

La Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) junio 2012. Diagnóstico del sistema penitenciario guatemalteco, 2011.

Título del Informe

21

El sistema penitenciario mexicano es complejo por sus niveles de gobierno y es la expresión de las contradicciones del federalismo. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el 60% de las prisiones existen autogobiernos o co-gobiernos, es decir, los presos participan en el gobierno de las prisiones, lo que expresa el frágil control de los centros penales que a menudo son cooptados por el crimen organizado, convirtiéndose en focos de violencia y crimen83. El mismo instituto señala que identificó hacinamiento tanto en prisiones federales como en las estatales. Aunque hay que considerar la existencia de una gran desigualdad entre las prisiones federales y las estatales. Las primeras han contado con número menor de internos que las segundas, a pesar del incremento de personas presas con fuero federal. Cabe destacar que el gobierno federal construye varias prisiones para reducir (e incluso borrar) el déficit federal que experimenta, pues 25 mil presos de fuero federal se encuentran en prisiones estatales (tan solo 4 323 en las prisiones del Distrito Federal en la Ciudad de México). Estos problemas inciden sobre las acciones de reinserción. Además estos programas se inscriben en la necesaria reforma penal que el país requiere. En efecto, las disfuncionalidades y contradicciones del sistema federal se han puesto de manifiesto en las leyes que sobre los códigos de procedimientos penales que existen en cada una de los estados como las relativas a las ejecuciones de sentencias84. De los 50 mil 627 internos, 51% se encuentra bajo proceso penal y 49 % con sentencia. Cabe mencionar dos aspectos fundamentales de los programas de reinserción federales: Es pertinente destacar que de acuerdo a documentos oficiales y testimonios, los programas federales de reinserción son muy recientes, prácticamente nuevos85. El programa piloto fue realizado en 2010 y entra en vigor en 201186. En cuanto al trabajo, el diagnóstico oficial estima que : “Históricamente, el sistema penitenciario mexicano ha emprendido distintos esfuerzos por dotar de trabajo a los internos; sin embargo, la ausencia de un marco regulatorio específico y la falta de articulación con un tratamiento integral de rehabilitación abrió espacios a la corrupción, tanto de autoridades penitenciarias como de particulares, para la explotación de los internos. La industria penitenciaria no se ha concebido como una política pública planeada; por lo general depende de la iniciativa de los directores de las cárceles y de los recursos a los que tengan acceso”87. En consecuencia, en 2008 se modifica el artículo 18 de la constitución para establecer una estrategia penitenciaria basada en el trabajo y la capacitación88. Bajo esta ley se pretende reestructurar el sistema penitenciario con mecanismos de resolución de controversias, reducción de la prisión preventiva y la reinserción de los presos en 5 ejes: educación, trabajo, capacitación salud y deporte. De esta manera el sistema vive una transición para implementar estos principios y al mismo tiempo vive el crecimiento de la infraestructura penitenciaria (para ello se informa que se recurrió a la iniciativa privada para su gestión)89. Otro aspecto de los programas federales de reinserción es su limitación por criterios de seguridad. De los 7 niveles de peligrosidad, solamente los niveles 1, 2 y 3 (los de menor peligrosidad) tienen acceso a dichos programas. Los presos considerados del nivel 4 al 7 no cuentan con programas. Cabe preguntarse si es apropiado este criterio, ya que otros países como Colombia ofrecen cursos en prisiones de alta seguridad. 83

Diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria 2011, el titular de la CNDH. Carbonell, La reforma penal que México necesita. 2012. 85 Testimonio del personal de Reinserción social y argumento expuesto en La Estrategia Penitenciaria 2008. México, SSP. 86 Presentación de autoridades federales, ICPA, 2012. 87 Estrategia Penitenciaria, p. 18. 88 La nueva versión del artículo 18 dice : El sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley… 89 El gobierno inauguró una y construye 7 prisiones asignadas a empresas privadas con un costo de 32 mil millones de pesos amortizados en 20 años. Asimismo se acordó la próxima construcción de otras 6 prisiones bajo condiciones similares de asignación privada. (Diarios nacionales, octubre 2012) 84

Título del Informe

22

Además, como se ha mencionado, los presos llamados procesados (sin condena) no tienen acceso a los programas o como oficialmente se informa que no es obligatorio. › Trabajo y capacitación Es pertinente destacar que, de acuerdo a documentos oficiales y testimonios, los programas federales de reinserción son muy recientes, prácticamente nuevos90. En cuanto al trabajo, el diagnóstico oficial estima que: “históricamente, el sistema penitenciario mexicano ha emprendido distintos esfuerzos por dotar de trabajo a los internos. Sin embargo, la ausencia de un marco regulatorio específico y la falta de articulación con un tratamiento integral de rehabilitación, abrió espacios a la corrupción, tanto de autoridades penitenciarias como de particulares, para la explotación de los internos. La “industria penitenciaria” no se ha concebido como una política pública planeada. Por lo general, depende de la iniciativa de los directores de las cárceles y de los recursos de los que tengan acceso”91. En consecuencia, en 2008 se modificó el artículo 18 de la Constitución para establecer una estrategia penitenciaria basada en el trabajo y la capacitación92. Mencionemos algunas de las acciones llevadas a cabo por las autoridades federales: -

422 internos participan en programas agrícolas en los CEFERESOS (Centros federales); 6.042 internos participan en actividades laborales entre los cuales 1,012 recibieron capacitación laboral; Cabe mencionar que los ingresos de los internos se distribuyen de la siguiente manera: 30 para resarcir la víctima, 30% para sus familias, 30% para una cuenta de ahorros y 10% pago en efectivo para gastos de los internos. -

En el marco del programa de proyectos productivos que se ha desarrollado en el CPIM con apoyo de SAGARPA/COLPOS e INMUJERES, 184 internas participan en programas de cultivos; Asimismo, 164 internos participan en proyectos productivos de apicultura, viveros forestales y agricultura; En coordinación con el Consejo Empresarial para la Reinserción Social se trabaja para fortalecer las oportunidades de industria y empleo digno en las prisiones; Con Desarrolladora de Casas del Noroeste, S.A., se estableció un mecanismo para el ahorro y restitución de daños de los 1.090 internos que laboran en la industria de la construcción en el CPIM93.

› Reincorporación social Como parte de los programas de reinserción social, se desarrollan acciones que promueven la reincorporación a través de orientación para el desarrollo y planeación de un proyecto de vida. De enero a julio de 2011, los preliberados, liberados y familiares participantes en actividades de reinserción

90

Testimonio del personal de Reinserción social y argumento expuesto en La Estrategia Penitenciaria 2008. México, SSP. Estrategia Penitenciaria, p. 18. 92 La nueva version del artículo 18 dice : El sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley… 93 Reglamento de centros federales de readaptación social Artículo 71.- Todo interno podrá obtener, de manera personal e intransferible, estímulos en su beneficio, atendiendo a su desarrollo en el Centro Federal, debiendo acreditar ante el Consejo buena conducta, así como su participación en actividades laborales, educativas, auxiliares y de apoyo, por un período no menor de seis meses. 91

Título del Informe

23

social llegaron a 569. Además, 538 personas han recibido orientación psicológica, con el propósito de fortalecer los vínculos entre preliberados, liberados y su familia. Asimismo, se otorgaron más de mil servicios asistenciales. Como parte del tratamiento diseñado para cada interno, se realizaron 5.563 sesiones de orientación y sensibilización a sentenciados sobre los diferentes programas sociales de los gobiernos estatales y federal en materia de salud, trabajo, vivienda y educación. Dentro del Programa de atención emergente a preliberados, liberados y familiares procedentes del CPIM y CEFERESOS, se apoyó a 677 personas con servicios de alimentación, transporte y albergue. Las actividades que se llevan a cabo en materia de trabajo y capacitación se realizan con el apoyo de instancias como el Consejo Empresarial para la Reinserción Social, el Colegio de Posgraduados y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, INMUJERES y la Secretaría de Desarrollo Rural de Nayarit. › Alternativas de penas / Medio abierto En el periodo de septiembre de 2010 a julio de 2011, el OADPRS otorgó 2 178 libertades anticipadas. Los beneficios de libertad anticipada son: -

El tratamiento preliberacional; La libertad preparatoria; La remisión parcial de la pena, en aplicación de los artículos 68 y 75 del Código Penal Federal y; La libertad supervisada.

Los sustitutivos de pena contemplan: -

Condena condicional; Tratamiento en semilibertad; Tratamiento en libertad y jornada de trabajo a favor de la comunidad.

De los 42.920 sentenciados federales, 21 266 cuentan con beneficio de libertad otorgado por el OADPRS y 21 654 gozan de algún sustitutivo penal otorgado por una autoridad jurisdiccional. Se hace un seguimiento de los procesos de reintegración social de aquellos internos sentenciados que recibieron algún beneficio de libertad anticipada, preliberación o sustitutivo de pena. Además, se registraron 2 727 casos de sentenciados en libertad, a los que se entrevistó directamente para obtener información personal, laboral, de vivienda, académica, jurídica y penal y 1 769 sentenciados en libertad fueron visitados en su domicilio para conocer, de manera directa, su desempeño social, el cumplimiento de las condiciones inherentes a la libertad anticipada, su dinámica familiar, las condiciones económicas, de salud y de vivienda, para emitir un diagnóstico social que conlleve a la delimitación de problemas y el diseño de un tratamiento. › Iniciativas locales Como país federal, es indispensable observar el desarrollo de los centros penitenciarios en los estados. Como se comentó, los programas de reinserción son nuevos a nivel federal, mientras que varios estados han implementado programas de reinserción con diferentes estrategias, modalidades y alcances.

Título del Informe

24

Cabe destacar que el Gobierno Federal construye varias prisiones para albergar el déficit federal los presos que experimenta. En efecto, 25.000 presos de fuero federal se encuentran en prisiones estatales, (tan solo 4.323 en las prisiones del Distrito Federal en la Ciudad de México). Los gobiernos de los Estados desarrollan estrategias y programas diversos de inserción, por ejemplo: -

-

El gobierno de Sinaloa ha impulsado entre los internos el trabajo penitenciario, así como actividades deportivas y educativas. Asimismo, se han creado proyectos innovadores orientados a capacitar a la población penitenciaria en incubadoras de negocios, proporcionándoles microcréditos y más oportunidades para lograr su reinserción social. Todo este trabajo se refleja en la reducción de incidencia de riñas, disminución del 86% en homicidios al interior de los penales, y del 16% en evasiones; El gobierno del Estado de México, a través de su Dirección General de Prevención y Readaptación Social persigue el objetivo siguiente: fortalecer la “industria penitenciaria”, ampliando la capacidad laboral de los centros preventivos y de readaptación social, con participación de instituciones privadas que impulsen el proceso de laborterapia a los internos.

Panamá En 2007, según las cifras oficiales 75% de la población penitenciaria no formaba parte de ningún programa de rehabilitación. Un estudio confirmó la baja proporción de beneficiarios de programas de trabajo y de rehabilitación94. Sin embargo el mismo estudio mostró las grandes diferencias en regiones, por ejemplo, en el centro “El Renacer”, en la Ciudad de Panamá, con 209 detenidos, 70% del total participaban en programas de rehabilitación. Mientras que en “La Joyita”, con 3,375 internos, 273 formaban parte de los programas de rehabilitación, es decir, el 8% del total de la población. Asimismo se detectó una falta personal profesional para llevar a cabo evaluaciones de los presos, lo que dificulta los programas de rehabilitación. En ese entonces, (2007) según el Director penitenciario, el sistema no tiene la infraestructura ni los programas suficientes para darles puestos de trabajo a todas las personas que están interesadas. En 2008 su sucesor, hizo énfasis en los programas de remisión y substitución de penas95. Sin embargo desde entonces, ha habido dos nuevos directores, lo que demuestra la falta de continuidad en las direcciones y programas penitenciarios. El actual Director señala que los principales cambios que ha emprendido son: cambiar los custodios policías por civiles; hacer proyectos de resocialización; continuar los programas de pena alternativa para liberar presos y construir centros penales (con el objetivo de atacar la sobrepoblación de los centros existentes)96. › Trabajo y capacitación Los documentos oficiales señalan que los proyectos de producción en los Centros Penitenciarios buscan resocializar la población de privada de libertad existentes en estos recintos carcelarios. Las áreas de producción en la que participa la población de privados de libertad son agropecuarias, textiles, artesanales y avíco94

Clínica Internacional de Derechos Humanos. (2007) “Del Portón Para Acá Se Acaban los Derechos Humanos”:Injusticia y Desigualdad en las Cárceles Panameñas. Universidad de Harvard. 95 Entrevista personal a su director penitenciario, Brasilia, 2008. 96 Actualidad del sistema penitenciario en Panamá, entrevista en Telecentro (06-12-2011) al director general del sistema penitenciario Ángel Calderón.

Título del Informe

25

las. Por ejemplo en el Complejo “La Joya” se lleva a cabo producción bovina. En el “Centro Femenil Cecilia Orillac” se confecciona artesanías por medio de un contrato con la compañía Kairo. Asimismo en un taller de costura se hacen uniformes. Cabe mencionar que el informe mencionado (elaborado por la Clínica Harvard) señala que a pesar de la existencia de talleres, éstos son insuficientes para la población penal. Además, hay de notar que el Ministerio Comercio e Industrias apoya en esta gestión, dotando a los privados de libertad con un carnet de artesano, el cual le brinda la oportunidad de desenvolverse una vez se reintegre a la sociedad. Respecto al trabajo de asociaciones religiosas en el país, el gobierno anunció (2012) regulaciones para el ingreso de personas con el fin de “esclarecer la los propósitos y las estrategias de la labor del trabajo eclesial a los centros penitenciarios”97. En efecto, en el país existen un gran número de asociaciones religiosas como “Fundación Everyman” que desarrollan actividades con presos y liberados. Además, de la Iglesia, las universidades, los organismos no gubernamentales e instituciones, la sociedad civil y los grupos cívicos, participan en el logro de los objetivos de este sistema, los cuales son la rehabilitación y reinserción social del privado de libertad. › Alternativas de penas / Medio abierto Por lo que respecta a la reducción de las penas, en virtud de la ley 55, la remisión de la pena puede ser por medio de la educación y el « Trabajo eficiente, en labor comunitaria, no remunerado ». Esta remisión de pena es agrupada por las autoridades en el rubro “programas de rehabilitación” (con liberaciones y conmutaciones de pena). El programa de permisos de salida tiene como propósito fundamental propiciar la resocialización y reinserción gradual del privado o la privada de libertad a la comunidad, como sujeto productivo. El permiso de salida laboral consiste en la salida de la privada o privado de libertad condenado así a un puesto de trabajo fuera de la institución carcelaria sin custodio y dentro del horario establecido en el permiso respectivo. Para lograr este beneficio debe cumplir la mitad de la condena y estar clasificado en el periodo de libertad vigilada, ser nacional o extranjero no deportable.

Paraguay Ante las fugas constantes y los problemas de violencia y hacinamiento del sistema penitenciario, los reclamos de la opinión pública demandan la necesidad de reformar en profundidad el sistema de corrección de Paraguay. En este sentido los medios reclaman específicamente que no se cumple la reinserción social de los detenidos98. Con el objetivo de hacer una revisión del sistema penitenciario, el gobierno creó la Comisión Nacional de Reforma Penitenciaria en 2010.99 Sin embargo como se mencionó, la falta de continuidad es una constante en la región, ya que hubo un cambio de director en 2012. El programa PROLABOR (que tiene 4 años de vida) se lleva a cabo en los Centros de Educación de Jóvenes y Adultos, dependientes de la Dirección General de Educación Permanente del Ministerio de Educación y Cultura. Es una iniciativa destinada a apoyar a jóvenes y adultos, provenientes de hogares de escasos recursos y/o bajos ingresos, para mejorar sus capacidades y oportunidades de trabajo a través de un proceso de capacitación laboral efectivamente vinculadas al mundo productivo. El eje articulador de este proyecto es

97 98 99

Ministro de Gobierno, agosto 2012. Editorial del diario Ultima Hora. 22 junio 2011. Mediante el Decreto N° 4674 del Poder Ejecutivo.

Título del Informe

26

la vinculación, entre educación, formación profesional, orientación laboral, intermediación laboral y el sector productivo. PROLABOR surgió con el fin de dar respuestas inmediatas a las personas jóvenes y adultas con necesidades de mejorar su cualificación profesional, en un menor período de tiempo que la empleada en el período académico regular de la educación básica bilingüe, incluyendo además la intermediación que se realiza desde los centros educativos para personas jóvenes y adultas en una relación Institución – Empresa, para las prácticas laborales facilitando la inserción laboral en el mundo del trabajo y en otros casos propiciando la generación del auto empleo. El eje articulador de PROLABOR es la vinculación entre formación profesional, orientación e intermediación laboral con el sector productivo, siendo una de las metas favorecer la conexión entre educación y el empleo a través de la formación profesional. El Proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación y Cultura como cofinanciador y ejecutor, a través de la Dirección General de Educación Permanente-Dirección de Formación Profesional, en el marco del “Prodepa Ko’ ê Pyahu”. La AECID y la OEI, constituyen un apoyo indispensable como cooperantes para la implementación del Proyecto, mediante el cofinanciamiento brindado, tendiente a satisfacer las demandas de formación profesional y capacitación laboral de poblaciones vulnerables del país. Las acciones de PROLABOR son: - Identificación de demandas básicas de empleo; - Elaboración de los materiales de formación basados en competencias clave; - Adaptación y equipamiento de los centros de formación; - Capacitación de los/as instructores/as laborales; - Formación de los participantes; - Seguimiento y evaluación. › Trabajo y capacitación PROLABOR se implementó en el ámbito penitenciario de manera coordinada con el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Dirección General de Educación Permanente del Ministerio de Educación y Cultura, en 13 penitenciarias y 8 centros de privación de libertad al adolescente infractor. La implementación del programa PROLABOR se realizó en 2011 en los siguientes centros penitenciarios: Concepción (22 participantes), Villarrica (29), del adolescente infractor (12), Oviedo (25), Ciudad del Este (18). En 2010, PROLABOR benefició a los centros de adolescentes infractores en Asunción (7), mujeres (14), Nacional, (28), Encarnación (31), adolescente – centro (17) y Caballero (11). Hasta hoy se han capacitado a 320 participantes en las especialidades de formación profesional inicial: belleza integral, corte y confección, electricidad, mantenimiento de motos, panadería y confitería. › Alternativas de penas / Medio abierto En lo relativo a los programas postpenitencarios, cabe señalar que las mismas autoridades reconocen las limitaciones de los programas. Por ejemplo el director del penal de Tacumbú reconoce el fracaso del tratamiento penitenciario, ya que las posibilidades laborales son escasas y las instituciones no intervienen una vez que los internos abandonan la cárcel100. Como resultado existe un alto índice de reinserción: de cada 10 internos que salen, 7 reinciden.

100

Diario Paraguay, 18 enero 2011.

Título del Informe

27

› Drogadependencia Respecto al tratamiento de droga, solamente 2 de 14 centros penitenciarios cuentan con personal de asistencia a la salud (rehabilitación de drogas o alcohol), por lo que se supone que el personal y tratamiento es insuficiente ante la problemática de consumo de drogas.

Perú Los medios dan cuenta de la problemática penitenciaria como las fugas de presos y el hacinamiento, la convivencia de presos de poca peligrosidad con aquellos reincidentes y con perfil de peligrosidad reducen las posibilidades de reinserción101. Incluso un exdirector del INPE (Pedraza) ha declarado que un gran número de penales en el país están en pésimas condiciones de infraestructura. De esta manera la opinión pública exige nuevas estrategias de seguridad y el nuevo gobierno ha prometido contratar más personal para el INPE. Algunos estudios recomiendan la articulación de políticas públicas para las personas egresadas de prisión a la comunidad a través de trabajo y acompañamiento psicológico102. › Trabajo y capacitación Las autoridades han desarrollado un sistema de educación técnico-productiva que cuenta con 7.191 internos matriculados (lo que representa el 77% del total de internos inscritos en Educación Penitenciaria). Las especialidades que cuentan con mayor número de participantes son: artesanía y manualidades (19,4%) y confección textil (13,5%), entre otras. › Alternativas de penas / Medio abierto La Dirección de Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario es el órgano encargado de organizar y conducir las actividades de asistencia post-penitenciaria y de la ejecución de penas limitativas de derechos. La labor de medio libre se realiza en los órganos de ejecución de los establecimientos de asistencia postpenitenciaria y en los establecimientos de penas limitativas de derechos. El tratamiento en el medio libre se realiza con internos que egresan de los establecimientos penitenciarios con beneficio de semilibertad o liberación condicional, a quienes se le denomina “liberados”, así como las personas que son sentenciadas a penas limitativas de derechos, en sus dos modalidades: prestación de servicio a la comunidad y limitación de días libres. Las Penas Limitativas de Derechos son medidas punitivas que limitan el ejercicio de determinados derechos civiles, políticos, económicos, así como el disfrute total del tiempo libre. Estas son aplicadas a personas que han cometido faltas o hechos delictivos que no revisten mayor gravedad. Prestación de Servicios a la Comunidad La pena de prestación de servicios a la comunidad es una forma de trabajo que obliga al condenado a realizar labores gratuitas en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos y otras instituciones similares u obras públicas (Artículo 34º primer párrafo, Código Penal); pero que está dirigido a personas de escasa peligrosidad. El sentenciado debe prestar gratuitamente servicios y labores a favor de la comunidad, teniendo en cuenta sus aptitudes, habilidades, edad, estado de salud, así como su lugar de domicilio. Se cumple en jornadas de 10 horas semanales, entre los días sábados y domingos, siendo autorizado por el 101 102

Comentario del especialista Alejandro Solís de la universidad La Católica. El Universal, 23 de febrero 2012. Chilón Carrasco, J. El sistema penitenciario peruano frente a la reinserción social de los internos de Cajamarca. s/f.

Título del Informe

28

INPE a cumplir en días útiles de la semana para no perjudicar sus actividades laborales habituales. Estas penas se pueden extender de 10 a 156 jornadas (artículo 34º cuarto párrafo, Código Penal). y se deben cumplir en entidades receptoras, previamente inscritas en el Registro Nacional de Entidades Receptoras a cargo del INPE. En marzo de 2012 había 4.412 personas sentenciadas a penas de Prestación de Servicios a la Comunidad a nivel nacional. En cuanto a la distribución de los sentenciados por las entidades receptoras que tienen convenio con el INPE para la ejecución de las sentencias de penas limitativas de derechos, el 36% de los sentenciados se encuentran ejecutando su sentencia en los municipios, el 24% en instituciones educativas y el 19% en comisarías. › Drogadependencia El Programa INPE–DEVIDA interviene en personas con abuso y dependencia de sustancias psicoactivas recluidas en los EE. PP. peruanos. En el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas (20072011), el Instituto Nacional Penitenciario fue responsable de ejecutar la actividad “Tratamiento dirigido a la Población Penal de 18 a 30 años Consumidora y Dependiente de Drogas”, la cual tuvo como objetivo fortalecer los programas de tratamiento del consumo de drogas, inicialmente en 7 establecimientos penitenciarios y actualmente en 14. Asimismo, se ha previsto iniciar la atención a la población que egresa de los establecimientos penitenciarios con beneficios penitenciarios de semi-libertad y liberación condicional con la finalidad de dar continuidad al tratamiento. El modo de intervención es bajo el modelo cognitivo conductual. Los centros de tratamiento están dirigidos a internos con consumo problemático de drogas que permanecen durante dos años en un sistema residencial y/o ambulatorio. Ofrece a los usuarios terapias individuales, grupales y familiares, talleres ocupacionales y de crecimiento personal y la exigencia de abstenerse de consumir cualquier sustancia que altere el estado normal del organismo.

Uruguay › Trabajo y capacitación El Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, a través del área laboral, tiene entre sus objetivos fundamentales la reinserción laboral de las personas que fueron sometidas a un proceso penal y sus familiares directos. Dichas personas concurren a la institución a un seguimiento que abarca las disciplinas social, psicológica y jurídica, a través del cual se realiza una evaluación primaria, dando comienzo a la intervención profesional, que alcanza en muchos casos al núcleo familiar. Dentro de las demandas más sentidas en el mencionado proceso, surge en primer lugar la dificultad para obtener un empleo, vinculado con los niveles de desempleo, pero, a su vez, potenciado por la incidencia del delito y la falta de capacitación laboral. La institución tiene instrumentado un taller educativo laboral que tiene como finalidad la preparación de los más jóvenes para la búsqueda de trabajo, brindándoles herramientas útiles que propicien la obtención de un empleo. También se han implementado talleres de formación en computación y se propicia la capacitación de los usuarios en distintos cursos laborales que ofrece el mercado. En estos talleres, se trabajan aspectos vinculados con su presentación física, elaboración de curriculum vitae, manejo de la entrevista laboral, trabajo en régimen de dependencia, etc.

Título del Informe

29

Las personas que son preseleccionadas para integrar la bolsa laboral son evaluadas por los psicólogos, quienes indagan acerca de sus rasgos de personalidad, capacidades y aptitud frente al trabajo, confeccionando una ficha que se ingresa a una base de datos con los correspondientes datos identificatorios y una calificación. Se evalúan diversos aspectos de su personalidad, composición de su núcleo familiar, formación recibida y experiencia laboral. Desde hace ya algunos años la institución realiza convenios laborales con organismos estatales, donde las personas integrantes de la Bolsa laboral se desempeñan a total satisfacción de sus empleadores. Asimismo, por la prensa escrita y los medios radiales se ofrece mano de obra en diferentes rubros de actividad. Aún siendo este un servicio gratuito, en donde no se cobran ningún tipo de comisiones a las partes y que le brinda al potencial empleador la posibilidad de contar con un candidato preseleccionado por profesionales, no se pueden contemplar la mayoría de las demandas de trabajo, por lo que constantemente la institución se ve abocada a la búsqueda de nuevos puestos laborales. A partir de la promulgación de la ley 17.897, en su artículo 14, se establece la obligación para las empresas privadas, que licitan con el Estado el contratar personal de la Bolsa laboral del patronato. Es cometido de los departamentos Psicológico y Jurídico el difundir el alcance de la ley, así como el funcionamiento de la Bolsa laboral, para promover la inserción laboral de los beneficiarios. La experiencia es muy satisfactoria, en la medida que más allá de la obligación de contratar, las empresas suelen pedir personal para integrarlo a sus plantillas de trabajo, confiando en el proceso de selección de la institución.

Venezuela El gobierno de Venezuela creó, en 2011, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP). Este ministerio ha desarrollado varios programas, por ejemplo “el Cambote”, donde los privados de libertad se ocupan de recuperar los recintos donde se encuentran y convertirlos en lugares apropiados para vivir. › Trabajo y capacitación Algunas encuestas realizadas a presos en prisiones venezolanas indican que la mayoría de los entrevistados (38%) participa en actividades laborales. Sin embargo la mayoría de ellos (27%) realiza labores de limpieza, 8.7% trabaja en la cocina y solamente 6.2% trabaja en talleres de carpintería. Una minoría hace artesanía (1.25%)103. Cabe destacar de la mayoría de ellos no son remunerados, solamente 13.7% lo son. Asimismo es pertinente mencionar que muchos de los internos se quejaron del mal ambiente laboral, maltratos o ausencia de horario. Se ha desarrollado el programa “Llegó la Chamba”, en el que los internos realizan trabajos diversos como albañilería, herrería, corte y costura, panadería entre otros y reciben una remuneración por la actividad que realizan en forma diaria. Asimismo, se ha iniciado el programa “Llegó Maíta”, el cual consiste en la incorporación de las madres de los privados de libertad, quienes reciben cursos en áreas productivas, como peluquería, manicure, repostería, corte y costura, además de eventos de convivencia, con miras a mejorar la calidad de vida de cada una 103

Observatorio Venezolano de prisiones, informe 2010.

Título del Informe

30

de esas personas (han participado más de 200 madres de internos). En el último año, el MPPSP, ha instalado en varios penales: 17 panaderías, 11 granjas agrícolas, 13 cooperativas de mantenimiento, 3 granjas avícolas y una porcina, 9 talleres textiles, 5 herrerías, 2 fábricas de jabones, 3 talleres de cerámica, 2 peluquerías y 2 bloqueras. Las tres granjas avícolas producen diariamente 15.000 huevos y, en cuanto a la parte agrícola, ya se sembraron 180 hectáreas de maíz en terrenos de la Penitenciaría General de Venezuela (Guárico). En todas esas actividades productivas, están involucrados en forma directa los privados de libertad. La cosecha de maíz se la vende a la Corporación CASA, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y los demás insumos elaborados tanto en las carpinterías, herrerías, y textileras son vendidos en las jornadas sociales que hace este ministerio en los alrededores de los establecimientos penitenciarios. En cuanto a los bloques, son adquiridos por la Misión Vivienda. Todo interno o interna que participa en esas labores recibe una remuneración por su desempeño. › Alternativas de penas / Medio abierto La Ministra de prisiones venezolana, Iris Varela, anunció un plan de "descongestión" por el que serían liberados un 40% de los presos del país. La Ministra afirmo que estos reclusos acusados de delitos menores deben estar fuera de las cárceles "por una cuestión de justicia"104.

104

Diario El Nacional, 31-07-2011.

Título del Informe

31