I. CONSUMO II. El producto transnacional

Cederrón Didáctico ver2.0 www.consumehastamorir.org I. CONSUMO II. El producto transnacional Lectura: Datos sobre las crecientes desigualdades en ...
4 downloads 0 Views 892KB Size
Cederrón Didáctico ver2.0

www.consumehastamorir.org

I. CONSUMO II. El producto transnacional

Lectura: Datos sobre las crecientes desigualdades en nuestro planeta

Mientras que hoy sufren hambre más personas en los países en desarrollo (820 millones) que en 1996 (FAO, 2006), el número de obesos ya llega a los 300 millones y el de las personas con sobrepeso a los 1000 millones (Organización Mundial de la Salud).

Un ciudadano de Estados Unidos consume ciento cincuenta veces más energía que un nigeriano (Worldwatch) y se calcula que las 500 personas más ricas del mundo superan juntas en ingresos a los 416 millones de personas más pobres.

Sólo un 12% de la gente que vive en Norteamérica y Europa occidental es responsable del 60% del consumo mundial, mientras que los que viven en el sudeste asiático o en el África subsahariana representan sólo un 3,2% (Informe sobre el estado del mundo' Instituto Worldwatch, 2004)

La esperanza de vida en África subsahariana es ahora inferior a la de hace 30 años. (ONU, 2006)

www.consumehastamorir.org ConsumeHastaMorir. Enero 2007

Pág. 1

Cederrón Didáctico ver2.0

www.consumehastamorir.org

I. CONSUMO II. El producto transnacional Lectura: La fábrica abandonada « Los constructores de marcas son los nuevos productores primarios de la así llamada economía del conocimiento. Esta novedosa idea no sólo ha originado campañas publicitarias de última moda, supertiendas cuasi religiosas y universidades corporativas utópicas. También está modificando el panorama del trabajo mundial. Después de decidir cuál es el "alma" de las empresas, las supermarcas se han desprendido de sus incómodos cuerpos, y nada resulta más molesto, más desagradablemente material, que las fábricas que manufacturan sus artículos. La razón del cambio es sencilla: construir una supermarca es un proyecto extraordinariamente caro, que necesita una gestión, una atención y una alimentación constantes [...] Según esta lógica, las empresas no deben emplear sus limitados recursos en fábricas que exijan mantenimiento físico, ni en máquinas que se estropeen, ni en empleados que con seguridad han de envejecer y morir, sino que deben concentrar los recursos en los ladrillos y el cemento virtuales que se emplean para construir las marcas; esto es, en el patrocinio, en los envases, en la expansión y en la publicidad [...] Hallándose tan devaluado el proceso actual de producción, no sorprende que las personas que realizan el trabajo productivo sean tratadas como basura, como sobrantes.» NO LOGO, Naomi Klein Ed. Paidós. 2001

www.consumehastamorir.org ConsumeHastaMorir. Enero 2007

Pág. 1

Cederrón Didáctico ver2.0

www.consumehastamorir.org

I. CONSUMO II. El producto transnacional

Lectura: LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO ”La Organización Mundial del Comercio (OMC) nace en 1994 a partir de las negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) que existía desde 1947. La OMC es actualmente uno de los organismos multilaterales más activos y con más poder en el marco internacional, gracias a la potestad en la reolusión de conflictos comerciales que le otorgan los países miembros. La finalidad primera de la OMC es la liberalización económica, es decir, la supresión de barreras al comercio y de las interferencias públicas en los mercados financieros, de servicios o de mercancias, e incluso en el ámbito de las ideas - derechos de autor, patentes, marcas, etc. Además de lo devastadora que ha demostrado ser la política liberalizadora para la soberanía económica de los países más empobrecidos, se critica a la OMC porque concede a las empreas del Norte un mayor y fácil acceso a los mercados del Sur, pero permite cerrar los mercados del Norte a las exportaciones del Sur. Finalmente, decir que aunque en la OMC las decisiones se toman por consenso, en la práctica los que tienen más poder son los países más ricos. Los delegados de la OMC, aún siendo cargos públicos, acaban muy a menudo representando los intereses de las empresas transnacionales de su país.” El sutil poder de las transnacionales, Antoni Verger. Icaria, 2003

www.consumehastamorir.org ConsumeHastaMorir. Enero 2007

Pág. 1

Cederrón Didáctico ver2.0

www.consumehastamorir.org

I. CONSUMO II. El producto transnacional Lectura: Las maquilas o zonas de procesamiento de exportaciones Las zonas de procesamiento de exportaciones no son espacios por donde transitan los artículos sino donde se fabrican, y donde además no se pagan gravámenes de importación y exportación, y a menudo tampoco por los ingresos ni la propiedad […] Hay 52 zonas económicas sólo en Filipinas, que emplean a 459 mil personas en un lugar donde en 1986 sólo se contabilizaban 23 mil trabajadores, y hasta 1994, 229 mil. La zona económica mayor es China, donde los cálculos más conservadores estiman que hay 18 millones de personas que trabajan en 124 zonas de procesamiento de exportaciones. La Organización Internacional del Trabajo dice que hay al menos 850 de estas zonas en todo el mundo, pero que la cifra probable alcanza más bien las mil, que se extienden a 70 países y emplean alrededor de 27 millones de obreros […] Independientemente del país donde se hallen las zonas de procesamiento de exportaciones, las condiciones de los trabajadores tienen una soprendente similitud: la jornada laboral es larga; hasta catorce horas en Sri Lanka, doce en Indonesia, dieciséis en China del Sur y doce en Filipinas. La gran mayoría del personal se compone de mujeres, siempre jóvenes y que siempre trabajan para subcontratistas de Corea, Taiwan o Hong Kong. Los contratistas reciben pedidos de empresas de EEUU, Gran Bretaña, Japón, Alemania o Canadá. La gestión del personal es de corte militar, los supervisores son a menudo arbitrarios, los sueldos están por debajo del nivel de supervivencia y el trabajo es poco cualificado y tedioso. Estos reductos de industria pura se ocultan tras un manto de transitoriedad: los contratos van y vienen sin aviso previo; los trabajadores son predominantemente inmigrantes, alejados de sus lugares natales y con pocas relaciones con las ciudades o las provincias donde se hallan las zonas; el trabajo mismo es a corto plazo y a menudo no se renueva […] En las zonas reina el miedo. Los gobiernos temen perder sus fábricas extranjeras, las fábricas temen perder sus marcas clientes, y los obreros sus inseguros trabajos. Estas fábricas no están constuidas sobre la tierra, sino en el aire. NO LOGO, Naomi Klein Ed. Paidós. 2001

www.consumehastamorir.org ConsumeHastaMorir. Enero 2007

Pág. 1