Castro, María Belén; Rosell, Pablo Martín

Historia e inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio

Curso - Programa 2014

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Planilla de Cursos de Extensión. 1. Título del Curso: Historia e Inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio

2.- Profesor a cargo: María Belén Castro y Pablo Martín Rosell

3.- Días:

4.- Horarios 

Jueves

18 – 20 hs.

6.- Fecha de inicio prevista: 

5.- Carga Horaria 30 hs. Aula C 03

7.- Fecha de finalización prevista:

24/04/2014



03/07/2014

Los ítems 3, 4, 5 y 6 deberán ser coordinados por el Departamento Docente de origen y los docentes a cargo del curso con Aulas y Horarios antes de elevar la solicitud a la Secretaría.

7.- Destinatarios: Estudiantes, graduados, docentes y público en general. 8.- Cupo mínimo para la realización del curso: 8 alumnos

El cupo mínimo (sin contar los alumnos exentos de arancel) implica cubrir la cuota de Honorarios de los Profesores cuyo monto no deberá exceder el equivalente a un cargo docente titular simple incluyendo materiales y gastos de organización (Ord. 219)

9.- Cupo máximo para la realización del curso: 35 alumnos

10.- Fundamentación El mundo occidental siempre ha observado con fascinación al antiguo Egipto, admirando sus monumentos, su iconografía y sus expresiones religiosas. Gran parte de este acervo cultural pudo ser valorizado a partir del desciframiento de la lengua jeroglífica a principios del siglo XIX. La traducción de textos e inscripciones permitieron profundizar científicamente el conocimiento sobre la historia y el pensamiento de los antiguos egipcios. En este curso nos proponemos estudiar la historia del Imperio Nuevo (1550-1050 a.C.) a partir de las fuentes epigráficas del período, procedentes principalmente de templos y estructuras funerarias. Para ello nos introduciremos y profundizaremos el conocimiento del sistema de escritura jeroglífica, herramienta que nos permitirá acceder por nosotros mismos a la cultura y la historia de esta civilización. Nuestro propósito será entonces presentar una aproximación a la historia y a la sociedad del Egipto del Imperio Nuevo a través de la comprensión de su escritura plasmada en fuentes epigráficas y documentales.

11.- Objetivos - Conocer el sistema de escritura jeroglífica egipcia. - Identificar signos y palabras en textos diversos. - Adquirir nociones básicas de gramática y sintaxis de egipcio clásico. - Reconocer oraciones simples en un texto jeroglífico continuo. - Transliterar y traducir distintos tipos de oraciones, textos breves narrativos e inscripciones monumentales. - Distinguir estructuras formularias fijas. - Desarrollar destreza en el uso de gramáticas y diccionarios. - Reconocer el contenido simbólico de los signos jeroglíficos y comprender su articulación en textos e inscripciones. - Comprender las dinámicas generales de la historia del Imperio Nuevo egipcio. - Visualizar el lugar de la religión en la sociedad egipcia, así como en la legitimación de la monarquía del Imperio Nuevo. - Estudiar las tradiciones funerarias propias del período. - Analizar la composición de la sociedad egipcia del Imperio, su funcionamiento y tensiones.

12.- Contenidos 1. Introducción a la historia egipcia. Periodización y problemas generales. 2. La lengua egipcia. Historia del descubrimiento y desciframiento de los jeroglíficos. El jeroglífico como sistema simbólico de escritura. Generalidades de la lengua. Estadios de desarrollo. El sistema de escritura. Formas de escritura. Dirección de la escritura. 3. Los signos jeroglíficos. Ideogramas. Fonogramas: signos unilíteros, bilíteros y trilíteros. Determinativos: fonéticos, semánticos. 4. Oraciones no-verbales. El orden en la oración. Morfología y uso de sustantivos, adjetivos y pronombres. El plural y el dual. El genitivo directo y el genitivo indirecto. Los pronombres sufijos, dependientes e independientes. Los pronombres demostrativos. Preposiciones simples y compuestas. El verbo. Las formas verbales simples activas sDm.f, sDm.n.f y pasivas sDm.tw.f. 5. Las partículas enclíticas y no enclíticas: funciones básicas. Oraciones interrogativas. La negación. Oraciones existenciales. 6. El faraón egipcio. La titulatura real y otras designaciones del rey. La transposición honorífica. Fórmulas de datación. 7. La sociedad egipcia durante el Imperio Nuevo. Funcionarios, obreros y mujeres. 8. Religión egipcia. Mitos y dioses egipcios. Templos y tumbas. 9. La cultura escrita y su producción. Textos literarios.

13.- Plan de trabajo 10/04. Clase 1: Introducción a la historia egipcia: primeros descubrimientos arqueológicos y

construcción de una periodización. Introducción a la lengua egipcia. Historia, características y forma. Reconocimiento de la orientación de la escritura. Uso de la gramática y de diccionarios. Ejercitación. 24/04. Clase 2: Reconocimiento de signos jeroglíficos. Transliteración y traducción de signos y palabras. Pronombres. Tipos de oraciones: no verbales y verbales. Las formas sDm.f, sDm.tw.f y sDm.n.f. Ejercitación. 08/05. Clase 3: Historia del Imperio Nuevo. La construcción del Imperio: inscripción y escenas en la tumba del visir Rekhmira. 15/05. Clase 4: El faraón egipcio: titulatura. Los funcionarios. Fuente: Reglas dadas a un visir para la administración. 22/05: Clase 5: Tebas, capital del Imperio. Fiestas, religión y política. El templo de Karnak. 29/05: Clase 6: El mundo funerario tebano. Tumbas tebanas de la dinastía XVIII. El Proyecto Djehuty. Inscripciones de ofrendas. 05/06: Clase 7: El “trauma” de Amarna y la restauración. La ciudad de El-Amarna y el culto a Atón. Horemheb y el regreso al politeísmo: Himno a Ra. 12/06: Clase 8: Los trabajadores y las mujeres en el Imperio Nuevo. Huelgas obreras durante el reinado de Ramsés III. El rol de las mujeres en la diplomacia internacional, en los templos y en la literatura. 19/06: Clase 9: Mitos y dioses. Conceptualizaciones sobre la naturaleza del mito. El mito de la “Destrucción de la Humanidad”. 26/06. Clase 10: El imperialismo egipcio en Nubia. Ramses II, su divinización y el Templo de Aksha. Expedición franco-argentina de rescate del templo, dirigida por el Dr. Abarham Rosenvasser. Conservación en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. 03/07. Clase de cierre: visita a la Sala Egipcia del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Traducciones in-situ.

14.- Metodología El curso combinará en sus clases momentos teóricos de abordaje y explicación de contenidos con ejercicios prácticas en los que se desarrollen técnicas de identificación, transliteración y traducción de signos, palabras y oraciones. Se fomentará el trabajo grupal apuntando a la discusión de esas traducciones como forma consciente de aprehender la lengua. Asimismo, a partir de lecturas sugeridas, se discutirá sobre problemáticas vinculadas a la historia, la realeza faraónica, la religión y la sociedad del Imperio Nuevo, y la escritura egipcia. Los contenidos se distribuirán en 11 encuentros semanales de 2 horas de duración. Se prevé asimismo la realización de tareas domiciliarias que completarán el total de horas propuesto. Para cada encuentro presencial, los asistentes contarán con el material didáctico necesario para el aprendizaje y la ejercitación correspondiente al tema del día. La evaluación de los aprendizajes se realizará en clase de forma regular, a través de las ejercitaciones propuestas semanalmente. Se promoverá la corrección grupal en el pizarrón, a la

vez que los docentes revisarán los trabajos individuales de los alumnos.

15.- Antecedentes La presente propuesta de Curso de Extensión titulada “Historia e Inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio” se enmarca en nuestras preocupaciones como docentes e investigadores. El dictado cuatrimestral de la asignatura Historia General I de la carrera de Historia nos pone en contacto con el interés de los alumnos de grado en acceder a la lengua en la que están escritas una gran parte de las fuentes que abordan durante la cursada, requiriendo en este sentido una capacitación en el área. Por otro lado, en función de los cursos de jeroglíficos que durante 2003 y 2004 dictara en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación la Dra. Andrea Zingarelli a la comunidad educativa en general, se reconoce otro ámbito de demanda externo a la Facultad y a la carrera de Historia. Frente a esta situación, identificamos un área carente de formación sistematizada, que ameritaba el ofrecimiento de una propuesta de Curso de Extensión abierto a toda la comunidad, y que concretamos durante el año 2012 con el dictado del curso “Introducción a la Lengua Egipcia”. Esta experiencia superó ampliamente nuestras expectativas y constituyó a su vez un estímulo para sostener su re-edición durante el año 2013. En este último curso surgieron nuevas inquietudes de los asistentes, vinculadas a la voluntad de alcanzar una mayor comprensión de la sociedad y la historia egipcia en general. Nuestra presente propuesta pretende atender a dichos intereses centrándonos en un período específico, el Imperio Nuevo. Por otro lado, es pertinente mencionar que nuestra labor de investigación se centra fundamentalmente en el análisis de textos literarios egipcios, así como en diversas fuentes escritas de cada período particular. El conocimiento de la lengua ha sido un requisito imprescindible para el trabajo con las fuentes primarias. Las capacitaciones en lengua egipcia ofrecidas por la Dra. Andrea Zingarelli desde el año 2003 fueron el inicio de nuestra formación que se extiende hasta el presente, y que incluye la asistencia a Seminarios de Posgrado y clases particulares con dicha profesora. Este conocimiento sistematizado, sumado a lo que fue nuestra participación en el PID/H006 “El Antiguo Egipto: pensamiento y sociedad en los textos literarios”, nos permite reconocer la riqueza de los textos egipcios, así como la importancia de leerlos y comprenderlos en su idioma original. Por su parte, dada la atracción que ejerce la cultura egipcia por sí misma, entendemos que esta propuesta de curso puede contribuir a satisfacer esta demanda, a partir de la transferencia de nuestros conocimientos a todos aquellos que estén interesados. La posibilidad ofrecida por la Secretaría de Extensión a través de la oferta de cursos de estas características nos permite introducirnos en este espacio académico, a la vez que transmitir a la comunidad lo aprendido durante estos años de formación.

16.- Bibliografía Allen, J. P. (2000) Middle Egyptian. An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs, Cambridge University Press, Cambridge.

Assmann, J. (2005 [1996]) Egipto: Historia de un sentido, Abada editores, Madrid. Brunner-Traut, E. (2000 [1963]) Cuentos del Antiguo Egipto, Edaf, Madrid. Cervelló Autuori, J. (2005) “Los orígenes de la escritura en Egipto: entre el registro arqueológico y los planteamientos historiográficos”, en Carrasco Serrano, G. y Oliva Mompeán, J. C., (Coord.), Escrituras y lenguas del Mediterráneo en la antigüedad, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 191-239. Collier, M. y Manley, B. (2007) Introducción a los jeroglíficos egipcios, Alianza, Madrid. Donadoni, S. y otros (1991) El hombre egipcio, Alianza, Madrid. Eliade, M. (1992 [1963]) Mito y realidad, Labor, Barcelona. Eliade, M. (1968) El mito del eterno retorno, Emecé, Buenos Aires. Fantechi, S. E. (1998) “La importancia de la mujer en las relaciones entre Egipto y sus vecinos”, Mujeres en Escena. Actas de las Quintas Jornadas Historia de las Mujeres y Estudios de Género, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 231-238. Faulkner, R. A. (1991) Concise Dictionary of Middle Egyptian, Griffith Institute. Ashmolean Museum, Oxford. Fuscaldo, P. (1990) “Aksha (Serra West): La lista topográfica del atrio del templo de Ramsés II”. REE 1, pp. 17-48. Fuscaldo, P. (1991) “Aksha (Serra West): Fragmentos con escenas e inscripciones en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina”. REE 2, pp. 11-16. Fuscaldo, P. “Aksha (Serra West): Las inscripciones en las puertas de los depósitos del templo”. REE 2, pp. 5-10. Galán, J. M. (1998) Cuatro viajes en la literatura del Antiguo Egipto, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Galán, J. M. (2002) El Imperio egipcio: Inscripciones, ca. 1550-1300 a. C., Trotta: Madrid. Galán, J. M. (2007) “Proyecto Djehuty. Vida, muerte y resurrección en la antigua Tebas”, Sociedad Geográfica Española N° 26, pp. 44-55. Gardiner, A. (1988) Egyptian Grammar. Being an Introduction to the Study of Hieroglyphs, Griffith Institute, Oxford. Kemp, B. (1996 [1989]) El antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Crítica, Barcelona. Kemp, B. (2005) 100 Jeroglíficos. Introducción al mundo del antiguo Egipto, Crítica, Barcelona. Lefebvre, G. (1982 [1948]) Romans et Contes Égyptiens de l`Époque Pharaonique, Librairie de`Amérique et d`Orient. París. Traducción de Serrano Delgado, J. M. (2003) Mitos y Cuentos egipcios de la época faraónica, Akal Oriente, Madrid. Lichtheim, M. (1973) Ancient Egyptian Literature: A Book of Readings. Vol. I: The Old and Middle Kingdom, University of California Press, Berkeley. Lichtheim, M. (1976) Ancient Egyptian Literature: A Book of Readings. Vol. II: The New Kingdom, University of California Press, Berkeley. López, J. (2005) Cuentos y Fábulas del Antiguo Egipto, Trotta, Barcelona. Loprieno, A. (1995) Ancient Egyptian. A linguistic introduction, Cambridge University Press, Cambridge.

Manniche, L. (1988) “Las tumbas tebanas privadas de la decimoctava dinastía: ubicación general y distribución de escenas”, en Lost Tombs. A Study of Certain Eighteenth Dynasty Monuments in the Theban Necropolis, Kegan Paul International, Londres – Nueva York. Traducción de A. Tamayo. Padró, J. (2007) La lengua de Sinuhe. Gramática del egipcio clásico, Crítica, Barcelona. Parkinson, R. B. (1991) Voices from Ancient Egypt: An Anthology of Middle Kingdom Writings, British Museum Press, Londres. Parkinson, R. B. (1998 [1997]) The Tale of Sinuhe and Other Ancient Egyptian Poems, 1940-1640 BC.), Oxford University Press, Oxford. Parkinson, R. B. (2002) Poetry and culture in Middle Kingdom Egypt: a dark side to perfection, Continuum, Londres. Parra, J. M. (2011) La historia empieza en Egipto. Eso ya existía en tiempos de los faraones, Crítica, Barcelona. Quirke, S. (2004) Egyptian Literature 1800BC. Questions and readings, Golden House Publications, Londres. Redford, D. (ed.) (2003) Hablan los dioses. Diccionario de la religión egipcia, Crítica, Barcelona. Robins, G. (1996 [1993]) Las mujeres en el Antiguo Egipto, Akal, Madrid. Rosenvasser, A. (1976) “Introducción a la Literatura Egipcia. Las formas literarias”. RIHAO 3. pp. 646. Serrano Delgado, J. M. (1993) Textos para la Historia Antigua de Egipto, Ediciones Cátedra, Madrid. Simpson, W. K. (ed.) (1973) The Literature of Ancient Egypt: an Anthology of Stories, Instructions and Poetry, Yale University Press, Londres. Tildesley, J. (2011) Mitos y leyendas del antiguo Egipto, Crítica, Barcelona. Weeks, K. R. (2006) Los tesoros de Luxor y el Valle de los Reyes, Libsa, Madrid. Zingarelli, A. (1998) “Las mujeres en los templos egipcios durante el Imperio”, Mujeres en Escena. Actas de las Quintas Jornadas Historia de las Mujeres y Estudios de Género, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 271-278.

17.- Equipo audiovisual disponible en la Dirección de Medios Audiovisuales solicitado para la realización del curso*. El ítem 17 deberá ser coordinado por el Departamento Docente de origen y la Dirección de Medios Audiovisuales antes de elevar a la Secretaría.