HISTORIA DEL CINE LATINOAMERICANO Y ARGENTINO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA DE ARTES 2008. Segundo cuatrimestre HISTORIA DEL CINE LATINOAMERICANO Y ARGENTINO ...
5 downloads 2 Views 165KB Size
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA DE ARTES 2008. Segundo cuatrimestre

HISTORIA DEL CINE LATINOAMERICANO Y ARGENTINO Profesor adjunto a cargo: Lic. Ricardo Manetti Auxiliares de trabajos prácticos: Lic. Héctor Kohen Lic. Pablo Piedras Lic. María Valdez -------------------------------------------------------------

FUNDAMENTOS Nos proponemos el estudio del cine latinoamericano y argentino a través del peculiar recorrido que impone el conocimiento de las fracturas/crisis que sufren los géneros y los modelos establecidos, a partir del indicio y, luego, del estallido del cine denominado “de autor” en los tiempos de la modernidad fílmica. Antes de que suceda esta reconversión, hay múltiples ocasiones de registrar aspectos que prenuncian la desestabilización de los formatos narrativos y audiovisuales tradicionalizados por la estructura industrial. En este sentido los géneros y sus diversas derivas caracterizaron la formación y desarrollo del modelo del cine industrial latinoamericano. Nos proponemos ejemplificar con las cinematografías nacionales, en los países de América latina donde se dio el fenómeno con mayor intensidad: Argentina desde la década de 1930, México desde los 40 y Cuba a partir de los 60. El cine brasileño acompañó estas transformaciones. Buena parte de las conductas populares de esos tiempos quedan reflejadas en el modelo genérico que, como rebote, permite conocer a aquellas "sociedades receptoras". El concepto de "cine de autor" será descrito desde la colisión (fracturas/crisis) con los modelos genéricos. En el trabajo de la cátedra se impone el análisis fílmico-textual, antes que otra cosa y aún a despecho del puro historicismo que parece establecer la denominación de la materia. OBJETIVOS El trabajo por cumplir en este cuatrimestre será doble: la información, a cargo de los profesores, y el aprendizaje de los alumnos por las lecturas y por la visión de películas seleccionadas y provistas por la cátedra. El conocimiento del género en América latina, desde el cine mudo, permite un acercamiento integral a la realidad y un conocimiento de las cinematografías producidas en la región. Mediante la bibliografía, las exposiciones verbales y la visión de las películas se establecerán los enlaces temáticos con períodos históricos anteriores y posteriores, así como con la restante producción cinematográfica latinoamericana y argentina. Simultáneamente, el alumno tendrá acceso a una metodología para el conocimiento de las diversas líneas diacrónicas y de la modalidad para acceder personalmente a ellas. CONTENIDOS 1. EL CINE EN LA HISTORIA/LA HISTORIA EN EL CINE. APOYOS TEORICOS a) Sistematización. Periodización. Perspectivas para el análisis de la historia del cine. La historia como "proceso comunicativo cultural". La historia del cine como "interpretación de la realidad". La historia del cine como "productora de realidad" (Marc

1

Ferro). La historia del cine como "productividad": el texto y el sentido. Ideología e historia del cine. Género, Iconografía e Iconología. Etapas del cine argentino y latinoamericano. Diacronía. Cine mudo y sonoro. Período de industrialización y transformación para la creación de un nuevo modelo. b. Análisis comparativo de las diversas historias del cine latinoamericano y argentino (Di Núbila, Paranaguá, Mahieu, Schuman y otros). Claudio España (Editor), “Cine argentino: Industria y clasicismo”, Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 20002001. Claudio España y Ricardo Manetti, “El cine argentino, una estética especular: del origen a los esquemas” y El cine argentino, una estética comunicacional: de la fractura a la síntesis”, en José Emilio Burucúa (Editor), Nueva Historia Argentina, secc. Arte, Vol. 2: Arte, sociedad y política, Buenos Aires: Sudamericana, 1999, pp. 235-314. c. La cuestión del autor en el cine clásico-industrial latinoamericano. Concepciones de escritura y estilo autoral. Costumbrismo, credibilidad, verismo, “criollismo”, “autenticidad” y otras expresiones como germen de futuras escrituras autorales. Los films de Emilio Fernández, Julio Bracho, Luis Buñuel, Luis Alcoriza, José A. Ferreyra. Mario Soffici, Manuel Romero, Carlos Hugo Christensen, Francisco Mugica, Luis César Amadori, Luis Saslavsky, Lucas Demare, Leopoldo Torres Ríos, Hugo del Carril. BIBLIOGRAFIA (*) King, John, El carrete mágico, una historia del cine latinoamericano, Bogotá/Caracas/Quto, Tercer Mundo Ed., 1994. Burton-Carvajal. Julienne, Cine y cambio social en América latina, México, Diana Ed. Colección Imágenes de un Continente, agosto, 1991. Paranaguá, Paulo, Le Cinéma en Amerique Latine. Le miroir éclate. Historiographie et comparatisme, París, L'Harmattand, 2000. España, Claudio y Manetti, Ricardo, "El cine argentino, una estética especular: del origen a los esquemas", y "El cine argentino, una estética comunicacional: de la fractura a la síntesis", en Nueva Historia Argentina: Arte, sociedad y política, volumen 12, Arte 2, Buenos Aires, Sudamericana, 1999. Edición dirigida por José Emilio Burucúa. España, Claudio, editor, Cine argentino en democracia, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 1994. España, Claudio, editor, Cine argentino: industria y clasicismo, 2 vols. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2000. Marc Ferro, Cine e Historia, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1980. Jesús Martín Barbero, De los medios a las mediaciones, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1987. Domingo Di Núbila, Historia del cine argentino, Cruz de Malta, Bs. As., 2 vols., 1959-1960. Agustín Mahieu, Breve historia del cine nacional, Ed. Alzamor, Bs. As., 1974 (1966). Jorge M. Couselo, Mariano Calistro, Claudio España, Carlos Landini, César Maranghello y Miguel Angel Rosado, Historia del cine argentino, Centro Editor de América Latina, Bs. As. 1984. Mariano Calistro, Claudio España, Andrés Insaurralde y otros, Reportaje al cine argentino, Ed. Abril, Bs. AS., 1978. Paulo Paranagua, Cinema na América Latina, L&PM Editores, Brasil, 1985. Peter Schumann, Historia del Cine Latinoamericano, Legasa, Buenos Aires, 1987. Eduardo de la Vega Alfaro, Siete décadas de cine mexicano, UNAM, México. Claudio España, El cine en Latinoamérica, Colección América Latina-Una patria grande, Editorial Clasa, Buenos Aires, 1984. Emilio García Riera, El cine mexicano, Ediciones Era, México, 1963. (*) La bibliografía y los capítulos obligatorios serán señalados, en cada caso, en clase. Esto vale para esta unidad y para las siguientes.

2

2. EL GENERO COMO FORMULA ARQUETIPICA. EL FORMATO INDUSTRIAL a) El papel del tango en la conformación de la narrativa del cine argentino. Personajes populares. El barrio. Los poetas. Tópicos: ciudad y campo. Moralejas. Los caracteres humanos como modelos. Influencia de la literatura: folletín y teatro. b) Los años 30. El modelo norteamericano. Influencias. Nacimiento de los géneros: adaptación al medio local (Argentina, México). Los elementos nacionales. El film "hablado y cantado". Manuel Romero. El tango y la mitología fílmica de la "noche porteña". Derivados del Mito sobre la familia porteña y sobre el tema del barrio. Cine social. La epopeya: Prisioneros de la tierra y Las aguas bajan turbias. Costumbrismo: lo social como color local. Las revistas populares, reflejo de la recepción. c) La industrialización del cine mexicano. Emilio Fernández: la evidencia de un "autor" en la impronta del melodrama. Temas y estilos. Melodrama y revolución. El primer gran equipo del cine mexicano: Emilio Fernández, Mauricio Magdaleno, Dolores del Río y Pedro Armendariz. Melodrama prostibulario: desde Las abandonadas a Víctimas del pecado. El melodrama indigenista. El mito de la Malinche. Iglesia e indigenismo. BIBLIOGRAFIA Miguel Marías, La melodía del drama o melodrama sin fronteras, Generalitat Valenciana, 1987. Jorge Miguel Couselo, El negro Ferreyra, un cine por instinto, Ed. Freeland, Buenos Aires, 1969. Juan José Sebreli, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Ed. Siglo Veinte, Bs. As., 1966. Román Gubern, Mensajes icónicos en la cultura de masas, Madrid: Lumen, 1975. Jesús González Requena, Juan Manuel Company, Miguel Marías y otros, Acerca del melodrama, Generalitat Valenciana, 1987. Robert Lang, American Film Melodrama, New Jersey: Princeton University Press, 1988. Román Gubern, Melodrama, el placer de llorar, Buenos Aires: Ya Fue Producciones, 1991. Umberto Eco, "La innovación el el serial" en De los espejos y otros ensayos, Barcelona: Lumen, 1988. Jorge Ayala Blanco, La aventura del cine mexicano. Los temas y las series (La revolución, las prostitutas, los indígenas), México: Era, 1968. Paco Ignacio Taibo I, El Indio Fernandez. El cine por mis pistolas, México: Planeta, 1986. Jorge B. Rivera, El folletín y la novela popular, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968. Jorge Miguel Couselo "El tango en el cine" en La Historia del Tango, Buenos Aires: Corregidor, 1977. Diana Paladino, Mónica Marucci, Taty Ribak, María de la Cruz Ross, Análisis del film “Así es la vida”, monografía para la cátedra, Buenos Aires: 1987. Tim Barnard (editor), Argentine cinema, Toronto: Ed. Nigthwood, 1986. Claudio España, "Cuando el cine se pobló de voces", La Opinión Semanal, Buenos Aires, 1977. Claudio España, “Las aguas bajan turbias: una denuncia contra toda esclavitud”, en Borrás, Eduardo, Las aguas bajan turbias, Buenos Aires, ARGENTORES/Biblos, 2006.

3. HACIA LA MODERNIDAD: CRISIS DEL INDUSTRIALISMO ORTODOXO Reconstrucción de la narración y evidencia del relato. Formas del flashback. Imagentiempo (Deleuze): puntas del presente y capas del pasado. La adaptación literaria. A dos voces: El túnel, de León Klimovsky. Daniel Tinayre y la fracturación del relato. Narración y simulacro (Rosaura a las diez). La cita (pre)posmoderna. Hacia la modernidad. La modernidad. Vanguardias. La figura del "autor". Concepto de estilo. Leopoldo Torre Nilsson y Fernando Ayala, fundadores del proyecto. Sus films. La Generación del 60: la mirada realista. Influencias del "teatro independiente”. La oposición consciente y el género como metalenguaje. Presencia del autor. Los jóvenes viejos (1961, Rodolfo Kuhn), La cifra impar (1962, Manuel Antín), Prisioneros de una noche (1962, Kohon), Alias Gardelito (1962, Lautaro Murúa), Los inundados 3

(1962, Fernando Birri) (y los nuevos realizadores. Leonardo Favio y sus dos épocas: tratamiento del espacio y humanización del "off". Derivaciones del cine político en la Argentina. Solanas, Getino y Vallejo: el tercer cine. Raymundo Gleyzer y el cine de la base. El Cinema Nôvo y la "Revisión crítica del cine brasileño" (1963, Glauber Rocha). Del "sertao" a la mirada neorrealista de la ciudad: la épica involuntaria. O cangaceiro (1953, Lima Barreto), Rio, 40 grados (1955, Pereira dos Santos), Vidas secas (1963, Nelsaon Pereira Dos Santos), antecedentes sintomáticos del nuevo cine. Glauber Rocha y la irrupción de la modernidad: la Estética del Hambre (1965) y la Estética del Sueño (1971). Análisis de Dios y el Diablo en la Tierra del Sol (1964, Rocha), Tierra en trance (1967, Rocha) y Antonio Das Mortes (1969, Rocha). Cuba y la propuesta de un cine político y la evidencia del director teórico y militante: Tomás Gutiérrez Alea (Memorias del Subdesarrollo), Julio García Espinosa (Cuba baila). La crisis de los modelos canónicos y de las escrituras patriarcales en Lucía (1968, Humberto Solás). El documental y la concientización política de la realidad en la filmografía de Santiago Álvarez. BIBLIOGRAFIA Paranagua, Paulo (editor), Mexican Cinema, Londres-México, BFI-Imcine, 1995 Ayala Blanco, Jorge, La fugacidad del cine mexicano, México, Océano, 2001 Ramírez Berg, Charles, Cinema of Solitude, A critical Study of Mexican Film, 1967-1983, Austin, University of Texas Press, 1992 Simón Feldman, La Generación del sesenta, Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, INC, Legasa, 1990. Silvia Sigal, Intelectuales y poder en la Argentina. La década del sesenta, Buenos Aires: Siglo XXI, 2002 D.N. Rodowick, The crisis of political Modernism, Chicago: University of Illinois Press, 1988. John King y Nissa Torrents (editores), The Garden of Forking Paths. Argentine Cinema:, Londres: British Film Institute, 1988. Rodolfo Kuhn, Armando Bó, el cine, la pornografía ingenua y otras reflexiones, Buenos Aires: Ed. Corregidor, 1984. Nelson Agostini, Patricia Chapitel, Horacio García Clerc y Victoria Zoboli, EL cine de Enrique CarrerasPalito Ortega, monografía realizada para la cátedra, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1988. Gustavo Generani y Guillermo Pachano, Leonardo Favio-Juan Moreira, una necrografía, monografía para la cátedra, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, 1988. John Fletcher y otros, Melodrama and transgression, Londres: Incorporating Screen Education, 1988. Michael Chanan, The Cuban Image, Londres: British Film Institute, 1985. Ambrosio Fornet, Alea, una retrospectiva crítica, La habana: Editorial Letras Cubanas, 1987. Belkis Espinosa y Jorge Luis Llópiz (editores), Cine cubano. 30 años en revolución, 1989. Santiago Alvarez, Alfredo Guevara, Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Cine y Revolución en Cuba, Barcelona: Ed. Fontamara, 1975. René Mugica, En el principio fue la imagen, Buenos Aires: EUDEBA, 1989. Jorge Ayala Blanco, La condición del cine mexicano, México, Editorial Posada, 1986. Charles Ramírez Berg, Cinema of Solitude. A Critical Study of Mexican Film, 1967-1983, University o Texas Press, 1992. Jorge Ayala Blanco, La disolvencia del cine mexicano, México: Grijalbo, 1991. Paulo Paranaguá (ed.), Mexican Cinema, Londres: British Film Institute, 1995. Patrick Duffey, De la pantalla al texto. La influencia del cine en la narrativa mexicana del siglo veinte, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. Octavio Paz, El laberinto de la soledad, México, Ediciones Cuadernos Americanos, 1950. Jean Franco, "La Malinche: del don al contrato sexual", en Debate Feminista, año 6, vol. 11, abril 1995, "Sexualidad: teoría y práctica", México, 1995. Carlos Monsiváis, Los rituales del caos, México: Era, 1995. Zuzana M. Pick, The New Latin American Cinema. A Continental Project", University of Texas Press, 1992.

4

Claudio España, “El cine argentino, un largo contraste entre la palabra y el significado”, en revista AC (Asuntos Culturales), Nº 2, Buenos Aires: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, enero 1989.

4. EXPERIMENTACION, NEOVANGUARDIA Y LA VIGENCIA DEL SISTEMA INDUSTRIAL Cine argentino: una encrucijada entre el Nuevo realismo, el pop art, el neogrotesco y el cine combativo. El Grupo de los Cinco (Ricardo Becher, Raúl de la Torre, Néstor Paternostro, Alberto Fischerman y Juan José Stagnaro) y la filmación de The players versus Angeles caídos (1969). Las influencias del Instituto Di Tella. Cine-participación y film-abierto. El nuevo lector y la búsqueda de un espectador modelo. El cine de la digresión: los directores autores y la multipicidad de voces. La exacerbación del realismo cotidiano (Sergio Renán, Eva Landeck, Juan José Jusid, Carlos Gallettini y Edmund Valladares); la escenificación del pasado en las relaciones homosociales del poder (La balada del regreso, 1974, Oscar Barney Finn); la metáfora como representación de las utopías (Invasión, 1969, Hugo Santiago); la estructura épica, la heroicidad social y la construcción de un sujeto político y combativo desde el modelo industrial (La patagonia rebelde, 1974, Héctor Olivera; Quebracho, 1974, Ricardo Wullicher). Análisis de La Raulito (1975, Lautaro Murúa). Escritura autoral y reivindicación del melodrama y del folletín. El "melo": mirada "camp" y objeto kitsch. La textura cinemática en la literatura de Manuel Puig (Boquitas pintadas, 1973, Leopoldo Torre Nilsson) y en el intertexto de la literatura popular en Juan Moreira (1972, Leonardo Favio), del radioteatro en Nazareno Cruz y el lobo (1975, Leonardo Favio) y del circo y de la comedia familiar en Soñar, soñar (1975, Favio). Leopolodo Torre Nilsson y el gesto narcisista en la irrupción de un estilo. La construcción de los tiempos de la memoria. El espacio metafórico: la casa trampa. Análisis de Los siete locos (1972, Torre Nilsson) y Piedra libre (1975, Torre Nilsson). BIBLIOGRAFIA Juan José Sebreli, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Buenos Aires: Ed. Siglo Veinte, 1966. Jorge Alberto Schnitman, The Argentine Filmindustry. A Contextual Study, Standford University, 1979, Ed. de la University Microfilms International, 1979. Jesús Martín Barbero, "Claves para re-conocer el melodrama", en Jesús Martín Barbero y Sonia Muñoz (comp.), Televisión y melodrama, Colombia: Tercer Mundo Editores, 1993. Néstor García Canclini (comp.), Cultura y pospolítica. El debate sobre la modernidad en América Latina, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. John King, Ana M. López y Manuel Alvarado (eds.), Mediating Two Worlds, Londres: British Film Institute, 1993. Román Gubern, Mensajes icónicos en la cultura de masas, Madrid: Lumen, 1975. Jesús González Requena, Juan Manuel Company, Miguel Marías y otros, Acerca del melodrama, Generalitat Valenciana, 1987. Robert Lang, American Film Melodrama, New Jersey: Princenton University Press, 1988. Román Gubern, Melodrama, el placer de llorar, Buenos Aires: Ya Fue Producciones, 1991. Umberto Eco, "La innovación en el serial" en De los espejos y otros ensayos, Barcelona: Lumen, 1988. B. Ruby Rich, "An/Other View of New Latin American Film", en Iris n°13, Summer 1991, A Journal of Theory on Image and Sound, University of Iowa, 1991. Susan Sontag, Contra la interpretación. (Notas sobre "Camp"), Barcelona: Seix Barral, 1969. Abraham Moles, El kitsch, Buenos Aires: Paidós, 1971. Ludwig Giesz, Fenomenología del Kitsch, Barcelona: Tusquets, 1973. Moe Meyer (ed.), The Politics and Poetics of Camp, Londres: Routledge, 1994. Roland Barthes, Mitologías, México: Siglo Veintiuno, 1980. Alberto Ciria, Treinta años de política y cultura. Recuerdos y ensayos, Bueno3 Aires: De la Flor, 1990. Jorge M. Couselo (compilador), Torre Nilsson por Torre Nilsson, Buenos Aires: Ed. Fraterna, 1985.

5

José Agustín Mahieu, Leopodo Torre Nilsson, Huelva: Ed. de la Semana de Cine Iberoamericano, 1978. Claudio España, "Los 30 años de Aries Cinematográfica Argentina", Número especial de Heraldo del Cine, Buenos Aires: 1986. Jesús González Requena, "Film, texto, semiótica", en Contracampo, revista de cine, n°13, año II, junio de 1980. Jesús González Requena, "La fractura de la significación en el texto moderno", en Contracampo, revista de cine, n°28, año IV, marzo de 1982. Pam Cook, "Authorship", en Pam Cook (ed.), The Cinema Book, British Film Institute, London, 1985. Blas Matamoro, "Pornografía y moral", en Olimpo, Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1976. David Oubiña y Gonzalo Aguilar, De como el cine de Leonardo Favio contó el amor y el dolor de su gente, emocionó al cariñoso público, trazó nuevos rumbos para entender la imagen y otras reflexiones, Buenos Aires: Nuevo Extremo, 1993.

5. IDENTIDAD, CUERPO, FRONTERAS EN EL NUEVO NUEVO CINE ARGENTINO.. El Nuevo-Nuevo cine argentino. Mixtura e interracialidad en el renovado cine argentino independiente. La “cultura grúa” (Oscar Landi). El desencanto desencantado: los nuevos “jóvenes viejos”. El averbalismo y lo “ilegible”. El grosor de la escritura audiovisual. La marginalización del centro de la ciudad: el Centro como periferia. La desolación como principio. Verismo realista [su]rrealista. Pizza, birra, faso (1997, Bruno Stagnaro y Adrián Caetano), Mundo grúa (1999, Pablo Trapero), Bolivia (2000-2002, Adrián Caetano), La ciénaga (2001, Lucrecia Martel), La niña santa (2004, Lucrecia Martel). BIBLIOGRAFIA Severo Sarduy, "El Barroco y el neobarroco", en César Fernández Moreno (coord.) América Latina en su literatura, México: Siglo XXI, México, 1974. A.A.V.V., "Criterios. Estudios de teoría de la literatura y las artes, estética y culturología", julio de 1993, Cuba. Edición especial en saludo al Sexto Encuentro Internacional Mijaíl Bajtín. Carlos Monsiváis, "Ortodoxia y heterodoxia en las alcobas", en Debate Feminista, año 6, vol. 11, abril 1995. "Sexualidad: teoría y práctica". México, 1995. Marta Lamas, "Cuerpo: diferencia social y género", en Debate Feminista, año 5, vol. 10, septiembre de 1994. "Cuerpo y política". México, 1994. Claudio España (comp.), Cine argentino en democracia. 1983/1993, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1994. Alberto Ciria, "Historia, sexo, clase y poder en los filmes de María Luis Bemberg", en Más allá de la pantalla. Cine argentino, historia y política, Buenos Aires: Ediciones de La Flor, 1995. Susana Cato, "Arturo Ripstein: tiempo de filmar", en Revista de Occidente, diciembre 1995, n°175, Madrid, España. Amaryll Chanady (ed.) "Latin Amerin Identity and Constructions of Diference", The University of Minesota, 1994. Chon A. Noriega (ed.), "The Ethnic Eye. Latino Media Arts", University of Minnesota Press, 1996. Emilio García Riera, "Arturo Ripstein", Universidad de Guadalajara, México, 1988. Zuzana M. Pick, "Territories of Representation", en iris n°13, Summer 1991, A Journal of Theory on Image and Sound. University of Iowa, USA, 1991. Paul Julian Smith, "Vision Machines. Cinema, Literatura and Sexuality in Spain and Cuba, 1983-1993", Verso, London, 1996. Guillermo Cabrera Infante, "Mea Cuba", Plaza & Janes, España, 1993. Román Gubern, "Mensajes icónicos en la cultura de masas", Lumen, Madrid, 1975. Jesús González Requena, Juan Manuel Company, Miguel Marías y otros, "Acerca del melodrama", Generalitat Valenciana, 1987. Robert Lang, "American Film Melodrama", Princenton University Press, New Jersey, 1988. Román Gubern, "Melodrama, el placer de llorar", Ya Fue Producciones, Buenos Aires, 1991. Umberto Eco, "La innovación en el serial" en De los espejos y otros ensayos, Lumen, Barcelona, 1988. Jorge B. Rivera, "El Folletín y la novela popular", Centro Editor de América Latina, 1968. Tim Barnard (editor) , "Argentine cinema", Ed. Nigthwood, Toronto, 1986. B. Ruby Rich, "An/Other View of New Latin American Film", en iris n°13, Summer 1991, A Journal of Theory on Image and Sound, University of Iowa, 1991.

6

Susan Sontag, "Contra la interpretación. (Notas sobre "Camp"), Seix Barral, Barcelona, 1969. Abraham Moles, "El kitsch", Paidós, Buenos Aires, 1971. Ludwig Giesz, "Fenomenología del Kitsch", Tusquets, Barcelona, 1973. Moe Meyer (ed.), "The Politics and Poetics of Camp", Routledge, London, 1994. Roland Barthes, "Mitologías", Siglo Veintiuno, México, 1980. Claudio España, “Un rinnovato cinema argentino: uno sguardo alle opere prime dell‟ultima generazione”, en Marco Cipolloni e Giovanni Ottone (editori), “Tanghi feroci e ceneri di paradiso: il cinema argentino degli anni „90”, Istituto di Studi Latinoamericanici e Museo Nazionale di Cinema, Torino (Italia), 2002. Claudio España, “Buenos Aires Journal: Keeping tabs on the latest world cinema hotspots”, New York: Film Comment Magazine, NY The Film Society of Lincoln Center, julio-agosto, 2000. Ricardo Manetti, “El Nuevo-Nuevo cine argentino”, Buenos Aires: Contextos, FADU-UBA, agosto, 2002

FILMOGRAFÍA OBLIGATORIA* Argentina 1927. Perdón viejita 1933. Tango! 1933. Los tres berretines 1937. La vuelta al nido. 1937. Los muchachos de antes no usaban gomina 1937. Viento norte. 1939. Así es la vida. 1939. La vida es un tango. 1939. Puerta cerrada. 1939. Prisioneros de la tierra. 1940. Carnaval de antaño. 1941. Los martes, orquídeas. 1945. La cabalgata del circo. 1949. Danza del fuego. 1949. Pobre mi madre querida. 1952. Las aguas bajan turbias. 1952. El túnel. 1955. Ayer fue primavera. 1956. Graciela. 1956-1958. Tire dié. 1957. La casa del ángel. 1957. El jefe. 1958. Rosaura a las diez. 1959. La caída.

1961. La mano en la trampa. 1962. Los jóvenes viejos. 1962. La cifra impar. 1960. Prisioneros de una noche. 1962. Los inundados. 1961. Alias Gardelito. 1965. Pajarito Gómez. 1968. La hora de los hornos. 1969. Invasión. 1969. El dependiente. 1969. The Players vs. Ángeles caídos. 1972. Nazareno Cruz y el lobo. 1973. Boquitas pintadas. 1974. La balada del regreso. 1974. La Patagonia rebelde. 1974. Quebracho. 1975. La Raulito. 1975. Soñar, soñar. 1975. Piedra libre. 1997. Pizza, birra, faso. 1999. Mundo grúa 2000-2002. Bolivia 2002. Raymundo. 2001. La ciénaga. 2004. La niña santa.

México 1933. La mujer del puerto. 1933. El compadre Mendoza. 1935. ¡Vamos con Pancho Villa! 1943. Flor Silvestre 1943. María Candelaria. 1945. Las abandonadas 1945. Enamorada. 1947. Nosotros los pobres. 1948. Ustedes los ricos. 1948. Salón México

1949. Aventurera 1950. Cabaret Shangai 1950. Los olvidados 1950. Susana 1950. Víctimas del pecado 1950. Memorias de un mexicano (Imágenes registradas por Salvador Toscano, montadas por Carmen Toscano). 1952. Pepe el Toro.

7

1958. La cucaracha. 1960. La sombra del caudillo. 1972. Reed: México insurgente. Cuba 1931. Límite 1955. El Mégano 1960. Historias de la revolución. 1965. Now! 1967. Hasta la victoria siempre 1967. Las aventuras de Juan Quin Quin. 1968. Lucía 1968. L.B.J.

2005. Los rollos perdidos de Pancho Villa.

1968. Memorias del subdesarrollo 1969. 79 Primaveras 1969. La primera carga al machete 1973. El tigre saltó y mató, pero morirá... morirá… 1983. Hasta cierto punto. 1994. Fresa y chocolate. 1995. Guantanamera.

Brasil

1953. O Cangaceiro 1955. Río, 40 grados 1963. Vidas secas. 1964. Dios y el Diablo en la Tierra del Sol.

1964. Os fuzis. 1967. Terra em trance 1969. Antonio das Mortes. 2002. Rocha que voa

Bolivia 1969. Sangre de cóndor 1971. El coraje del pueblo Chile 1969. El chacal de Nahuel Toro 1973-1979. La batalla de Chile 1982. Alsino y el cóndor *En caso de considerarlo necesario, la cátedra podrá modificar la filmografía y sugerir otra complementaria o sustitutiva. Cada auxiliar docente señalará la filmografía específica de análisis para el desarrollo de los trabajos prácticos. EVALUACION Y PROMOCION

Habrá, semanalmente, cuatro horas de clases teóricas y dos horas de trabajos prácticos. Los alumnos deberán cumplir con la asistencia de acuerdo al reglamento de la facultad. Finalmente, Los alumnos obtendrán tres calificaciones: 1) la que emana de la actividad con los profesores auxiliares; 2) la de un parcial por tomarse en la segunda mitad del cuatrimestre, y 3) la de una monografía grupal o individual. Las calificaciones consecuentes respetan la normativa propia de la Universidad de Buenos Aires..

NOTA: Se recomienda a quienes aspiran a cursar la materia tener los conocimientos básicos del lenguaje cinematográfico. Prof. Ricardo Manetti 2008

8

Suggest Documents