Historia de la Tierra

Historia de la Tierra ¿Cómo se Formó? El sistema solar en su totalidad se formó probablemente al mismo tiempo. A lo largo de la historia se desarroll...
189 downloads 2 Views 5MB Size
Historia de la Tierra

¿Cómo se Formó? El sistema solar en su totalidad se formó probablemente al mismo tiempo. A lo largo de la historia se desarrollaron varias teorías, de las cuales la más ampliamente admitida es la teoría planetesimal. Según esta teoría, el Sol se formó a partir de otra estrella anterior que habría explotado al final de su existencia, dando lugar a una supernova. A continuación: 1. Las partículas de la nube de gas y polvo (que habría dejado esta explosión), llamada nebulosa, se movieron por el espacio, girando lentamente alrededor de la parte central. 2. Debido a la acción gravitatoria, la nebulosa se habría empezado a contraer. Esto aumentó su velocidad de rotación (como cuando giras sobre ti mismo y acercas los brazos al cuerpo). 3. En el centro de la nebulosa, la acumulación de materia y de los continuos choques aumentaron considerablemente la presión y temperatura. Esto provocó la formación de reacciones nucleares que dieron lugar a nuestra estrella. 4. El resto de materiales formarían anillos en torno al Sol, y de igual manera, se irían reuniendo en pequeños cuerpos llamados planetesimales, que impactarían entre si, aumentando de tamaño hasta formar planetas esféricos. Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

1/ 13

Edad de la Tierra Cuántos años tiene nuestro planeta? Fueron muchos a lo largo de la historia los que intentaron responder esta pregunta. La sociedad occidental, bajo la influencia de el cristianismo, buscó la respuesta en la interpretación de la Biblia. En el siglo XVII, un arzobispo afirmó que la Tierra fue creada el 22 de octubre del año 4004 a.C. El conde de Buffon, en el siglo XVII, supone que la Tierra tiene un núcleo de hierro, que desde un origen caliente, debió tardar en enfriarse hasta su estado actual unos 75.000 años. Charles Darwin expone en su libro «El Origen de la Especies», de 1859, que la evolución es un proceso muy lento y que necesita el paso de millones de años. A finales del siglo XIX, Lord Kelvin, físico famoso por sus estudios de termodinámica (una escala de temperaturas lleva su nombre), afirma que el Sol (y por lo tanto la Tierra), no pueden tener más de 20.000.000 de años, pues ninguna fuente de energía (carbón, gas natural, petróleo,...) podría haber alimentado al sol durante más tiempo. En estas mismas fechas, el físico irlandés John Joly considera que la acumulación de sal en los océanos sucede a un ritmo regular, y afirma que para alcanzar la salinidad actual debieron pasar más de 90.000.000 de años. Pero en esta época se descubre también la energía atómica y la radiactividad (descubierta por Marie Curie), que permitieron demostrar los errores de los cálculos anteriores y precisaron la edad de la Tierra en unos 4.500.000.000 de años.

Corrientes de Pensamiento El estudio de los sucesos geológicos no es algo reciente. Por ejemplo, en la antigua Grecia, hace casi 2.500 años, Herodoto observó que algunas rocas que forman los continentes contenían restos de conchas marinas e interpretó correctamente, que cuando las susodichas rocas se formaron estaban bajo el nivel del mar. Posteriormente surgieron diferentes teorías para explicar como suceden los cambios en la Tierra, a la luz de los datos que la geología iba ofreciendo. Las principales son las siguientes: •

Catastrofismo: En el siglo XVIII, algunos científicos pretenden explicar sus observaciones desde una interpretación literal de la Biblia. Entre ellos, destaca George Cuvier, un paleontólogo que interpretó los fósiles como restos de seres vivos que se extinguieron en épocas pasadas. Según Cuvier, debieron suceder acontecimientos catastróficos a nivel planetario, que extinguieron toda la vida, seguido de sucesivas creaciones de especies por dios. El “Diluvio Universal” sería la última de estas catástrofes. La existencia de ideas catastrofístas encaja en la época en la que se le atribuían a la tierra solo unos pocos de miles de años, por lo que los acontecimientos geológicos tuvieron que pasar en cortos espacios de tiempo.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

2/ 13



Gradualismo o actualismo: Simultáneamente, otros autores como Charles Lyell, proponían que los cambios producidos ocurrían de forma lenta y no catastrófico, y que los procesos geológicos que actuaron en el pasado son los mismo que observamos en la actualidad. En esta misma linea, James Hutton afirmó que para comprender como se formaron las rocas antiguas, debíamos primero entender como se forman las rocas actualmente: “el presente es la clave del pasado”.



Neocatastrofismo: Esta es una teoría de síntesis, que surge en el siglo XX y es la más aceptada actualmente. Su nombre no es muy apropiado, porque en realidad está basada en el gradualismo, al que matiza añadiendo que en ocasiones ocurren cambios bruscos debidos a rápidos procesos de tipo catastrófico. Evento

Tipo

Erosión

gradual

Erupción volcánica

catastrófico

Formación meandro en un río

gradual

Inundación

catastrófico

Sedimentación

gradual

Tsunami

catastrófico

Glaciación

gradual

Terremoto

catastrófico

Formación cordillera

gradual

Caída de un meteorito

catastrófico

Datación  Datación Absoluta Consiste en descubrir la fecha concreta en la que sucedió el fenómeno geológico o se formó determinada roca. El método más exacto es el radiométrico. El método radiométrico está basado en la desintegración espontánea de ciertos elementos químicos. Algunos isótopos de estos elementos químicos son inestables, por lo que emiten partículas muy energéticas (radiación) mientras se transforman en otros elementos más estables. Este proceso se denomina desintegración radioactiva y tiene lugar de forma continua y a una velocidad siempre constante. El Uranio 238 (U¹³⁸) se transforma en plomo 206 (Pb²⁰⁶) a una velocidad constante “x”. Empezando con una cantidad de uranio (100%U – 0% Pb), en “x tiempo”, la mitad se habrá transformado en plomo (50%U – 50%Pb). Cuando vuelva a transcurrir ese “x tiempo”, la mitad de el uranio que quedaba se habrá transformado en plomo también (25%U – 25+50%Pb). La mitad de lo que queda, se volverá a transformar en plomo en “x tiempo” (12'5%U – 12'5+75%Pb). Y así sucesivamente. Si conocemos ese “x tiempo” (que en el caso del Uranio es 4510 millones de años), podemos conocer la edad de la roca. La vida media o periodo de semidesintegración es el tiempo que tarda una cantidad de elemento radiactivo en reducirse a la mitad. Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

3/ 13

 Datación Relativa Consiste en ordenar en el tiempo los materiales o sucesos geológicos , de más antiguos a más modernos, pero sin precisar la fecha exacta de cada uno. Se basa en varios principios establecidos por el hecho de que los sedimentos erosionados por agentes externos son depositados en capas horizontales en el fondo de las cuencas oceánicas formando estratos: – Principio de Superposición de Estratos: Cada estrato es más moderno que es que tiene debajo y más antiguo que el que tiene encima. Fue enunciado por Nicolás Steno en 1669 y supuso un gran cambio de mentalidad, oponiéndose a las teorías creacionistas estableciendo que las rocas están en continua formación. – Principio de Superposición de Fenómenos: Cada fenómeno geológico es más moderno que aquellos a los que afecta y más antiguo que los que le afectan a él. Se trata de una generalización de los anterior, pues se aplica a cualquier acontecimiento geológico. – Principio de Continuidad: Un estrato concreto tiene la misma edad en todos los lugares en los que se encuentre. Si se identifica un mismo estrato con la misma composición (o que contenga la misma especie de fósiles), podemos afirmar que pertenece al mismo periodo de tiempo allí donde se encuentre.

División del Tiempo Para estudiar el enorme lapso que transcurre desde el origen de la Tierra, se divide en varias unidades, las cuales son (de mayor a menor): eones, eras, periodos y épocas. Los criterios utilizados para establecer el final de una unidad de tiempo y el comienzo de otra se basa en cambios en el registro geológico, que interpretamos como: a) Extinciones masivas de seres vivos: seguidas por la aparición de nuevas formas de vida. b) Grandes acontecimientos geológicos: rotura de continentes, coques de placas tectónicas, formación de orogenias. c) Importantes variaciones climáticas: aparición de glaciaciones o condiciones desérticas. d) Subidas y bajadas del nivel del mar: que llegó a oscilar varios centenares de metros. Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

4/ 13

Durante la historia de la Tierra ha habido 5 extinciones masivas de especies. La más reciente y conocida es la de los Dinosaurios al final del cretácico. Actualmente se habla de que se está llevando a cabo una 6ª extinción masiva causada por la sobreexplotación de los recursos naturales por los sere humanos.

Fósiles Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, que tras una serie de transformaciones químicas, se conservaron a lo largo del tiempo en el interior de rocas sedimentarias o metamórficas. Generalmente solo se conservan las partes duras, porque las partes blandas desaparecen rápidamente, sirviendo de alimento a animales, plantas y microorganismo que lo descomponen. En ocasiones tan solo se conservan indicios de su existencia, como huellas (icnitas) o excrementos (coprolitos). En Siberia, se han encontrado mamuts enteros de más de 10.000 años congelados en el hielo en con la carne en perfecto estado, no son considerados fósiles.

El proceso de formación de fósiles o FOSILIZACIÓN, dura millones de años. Solo una mínima parte de organismos llega a fosilizar, ya que para ello deben darse las siguientes condiciones: ✔ Su cuerpo debe quedar protegido de la erosión y de la acción de depredadores y carroñeros. Esto sucede si queda cubierto por agua, barro, lodo, arena o cenizas volcánicas. ✔ Debe haber una substitución química de la materia orgánica por la materia mineral en el medio en el que se encuentra. ✔ Rematado este proceso, tenemos una réplica en piedra del organismo inicial.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

5/ 13

La paleontología es la ciencia que estudia los fósiles, los cuales demostraron ser doblemente útiles ya que:  Confirman que las especies no son inmutables, si no que evolucionaron, es decir, se transformaron con el paso del tiempo, adaptándose a los cambios del medio en el que viven. Al estudiarlos podemos conocer como tuvo lugar esa evolución y como eran los organismos en épocas pasadas.  Son una ayuda fundamental para conocer la edad de las rocas en la que se encuentran y el ambiente que existía cuando se formaron. Una roca con animales marinos estaba bajo en mar durante su formación.

La Vida James Lovelock es el autor de la Teoría de Gaia, según la cual la vida regula las condiciones ambientales de forma que permanezcan dentro de valores adecuados para ella. Siempre se creyó que si en la Tierra existe vida, es porque esta se adapta a las condiciones existentes, pero la teoría de Gaia afirma que en el pasado existieron unas condiciones que permitieron el inicio de la vida, y de ahí en adelante, la propia vida, al ir evolucionando, las fue cambiando para mantenerlas favorables para los nuevos seres vivos. Como ejemplo: La vida empezó bajo el agua, ya que la radiación ultravioleta era letal y no permitía la vida sobre la tierra. Las primeras bacterias fotosintéticas utilizaban el abundante CO2 y expulsaban como residuo oxígeno. Este oxígeno llegaba a la atmósfera e iba cambiando poco a poco su composición. El CO2 decrecía y el O2 aumentaba. Este cambio perjudicó a los seres anaerobios (no utiliza oxígeno) pero permitió la aparición de expansión de la vida aerobia (si utiliza oxígeno). El enriquecimiento de la atmósfera en O2, dio lugar a la formación de O3, que se concentró a cierta altura formando la conocida como capa de ozono. Esta capa impidió que la radiación ultravioleta llegara a la superficie. Esto permitió la colonización de los continentes por parte de los seres vivos que lograron adaptarse al medio terrestre. Las tierras emergidas, que inicialmente tenían ambientes desérticos, fue cubierta por un manto de vegetación que albergaba una fauna muy variada. Tierra actual

Tierra sin vida

CO2

0.03

99

O2

21

0

N2

78

0

Ar

1

1

H2O

96

63

NaCl

3.5

35

Otros

0.5

2

Composición %

Atmósfera

Agua Oceánica

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

6/ 13

La Tierra más Antigua

Hádico

Arcaico

Proterozoico

4500 ma 3600 ma

3600 ma 2500 ma

2500 ma 540 ma

Paleozoico (primario)

Mesozoico (secundario)

Cámbrico

Ordovícico

Silúrico

Devónico

Carbonífero

Pérmico

540 ma 488 ma

488 ma 444 ma

444 ma 416 ma

416 ma 359 ma

359 ma 299 ma

299 ma 251 ma

Cenozoico

Trásico Jurásico Cretácico 251 ma 200 ma

200 ma 145 ma

145 ma 65 ma

Terciario

Cuaternario

65 ma 2 ma

2 ma 0 ma

Precámbrico

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

7/ 13

HÁDICO

( -4500 m.a. / -3600 m.a )

Geología:

La Tierra está en su fase de formación. Su temperatura aumenta progresivamente debido a la caída incesante de meteoritos, que se fueron juntando para dar nuestro planeta. La superficie debió estar formada por un gran océano de lava a más de 1000 ºC. Clima:

Al comenzar a enfriarse, se formaría una corteza sólida, pero inestable (placas tectónicas), al descansar sobre una capa enteramente fundida y recibir el impacto de los meteoritos. Los gases que se desprenden de la lava (entre ellos, vapor de agua) darían lugar a la atmósfera y la hidrosfera. Vida:

Al final de este eón, hace 3600 millones de años, ya existía una corteza firme, de hecho las rocas más antiguas que se conocen tienen esta antigüedad, y en ellas no se encontró vida.

ARCAICO

( -3600 m.a. / -2500 m.a )

Geología:

De las pocas rocas que se encontraron en este eón, unas son metamórficas y otras tienen un origen volcánico, expulsadas del interior terrestre a unos 1700 ºC. Esto indica que la Tierra sigue enfriándose hasta hoy en día, pues lo volcanes actuales expulsan lava a no más de 1200 ºC. Clima:

La atmósfera está constituida principalmente por metano (CH4) y amoniaco (NH3). Esto provocaba un gran efecto invernadero que compensaba la menor cantidad de radiación expulsada por el Sol joven. La temperatura de los océanos alcanzaría 30-40 ºC. Vida:

Los primeros seres vivos de los que se conservan fósiles tienen 3500 millones de años organismos procariotas del tipo de las bacterias filamentosas.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

8/ 13

PROTEROZOICO

( -2500 m.a. / -540 m.a )

Geología:

Ya existía una litosfera bien consolidada y actividad volcánica y movimientos tectónicos. Las tierras emergidas se unen durante este eón, formando un solo continente: Pangea I (anterior a la Pangea de Weneger). Al final del eón este supercontinente comienza a fragmentarse. Las rocas que se conservan de aquí son metamórficas o magmáticas como el granito o el basalto. Clima:

Hubo grandes oscilación climáticas, después de producirse por lo menos dos importantes glaciaciones, una a comienzos y otra a finales del eón. Vida:

Las bacterias fotosintécticas (cianobacterias) cambian gradualmente la composición de la atmósfera al retirar de ella el CO2 y expulsar oxígeno. Su forma de vida colonial en aguas poco profundas cerca de la costa dio lugar a unas estructuras llamadas estromatolitos que aún hoy se siguen formando en alguna parte del mundo. Hace unos 1400 millones de años aparecen los primeros organismos eucariotas (dotados de núcleo) con orgánulos celulares (mecanismo de simbiosis entre determinadas bacterias). Más tarde surge la organización pluricelular representada inicialmente por algas y por metazoos. En los últimos 200 millones de años de finales del eón proliferan en los océanos distintos invertebrados que constituyen la llamada fauna de Ediacara: animales de cuerpo blanco como gusanos o medusas que se extinguieron en la segunda glaciación creando la primera gran extinción de seres vivos.

PALEOZOICO

( -540 m.a. / -251 m.a )

Geología:

En el cámbrico, Pangea I se fragmenta en varios continentes: Gondwana (Sudamérica, África, Asia y Australia), Laurentia (Norteamérica), Báltica (norte y leste de Europa) y Armórica (centro y surese de Europa). Estos continentes se vuelven a reunir en el Carbonífero y forman otro supercontinente Pangea II (la de Wegener), rodeada solo por un océano Pantalasa. La reunión tiene lugar en dos fases o orgenias que son la colisión entre Laurentia y Báltica (orogenia caledonia) y la colisión entre Laurasia, Armórica y Gondwana (orogenia hercíntica). La mitad oeste de la peninsula ibérica está constituida por el Macizo Hespérico, resultado de la erosión de las cordilleras formadas (grandes depósitos de granito en la raíz de dicha cordillera).

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

9/ 13

Clima:

Durante el Paleozoico ocurrieron por lo menos dos grandes glaciaciones. La primera, en el Ordovícico, quedaron señales en el Sahara, que estuvo recubierto por una gran capa de hielo. Entre ambas glaciaciones existió un clima cálido y húmedo y la atmósfera contenía altos niveles de CO2. Esto contribuyó al posterior desenvolvimiento de vegetación durante el carbonífero que secuestró gran parte del CO2 provocando así una nueva glaciación. La formación de Pangea II produce en el interior del continente, al final del Paleozoico, un clima árido, que formó importantes depósitos de sales. Vida:

En el cámbrico, tras la primera gran extinción masiva de seres vivos de la fauna de Ediacara, se produce un rápido desenvolvimiento de vida conocido como Explosión Cámbrica. Aparecen muchos de los grupos de animales de la actualidad: esponjas, gusanos, branquiópodos, moluscos, equinodermos (erizos), artrópodos (trilobites, insectos, arácnidos) y vertebrados. Gracias a que se formó la capa de ozono, se inicia la conquista de los continentes a cargo de alguna especie de algas. Después aparecen los hongos y se desenvuelven las plantas vasculares, inicialmente de pequeño tamaño, pero de las que resultaŕan los grandes helechos arborescentes y ximnospermas (plantas con polen). Así se van colonizando los continentes que dejan su aspecto desértico y se cubren de una densa vegetación, que servirá de alimento y refugio a una fauna muy diversa. Algunos peces se adaptaron a el medio terrestre y modificaron su cuerpo dando lugar a los primeros animales con cuatro patas, los anfibios, de los cuales derivarán más tarde los reptiles. La descomposición bajo el agua (en ausencia de oxígeno) de los helechos que constituían los bosques del Carbonífero producen los más grandes depósitos de carbón en toda la historia. A lo largo de todo el Paleozoico abundan los trilobites en los mares. Un predecesor de los artrópodos pudo ser el Diania Cactiformis, también de esta época, era un gusano fino de cuerpo blando con diez pares de apéndices posiblemente articulados. Entre los primeros vertebrados, son característicos del Silútico y Devónico los peces acorazados. Poseían placas óseas dérmicas a modo de escudo protector y a judgar por el tamaño de sus mandíbulas eran peligrosos depredadores antepasados de los tiburones. En el Paleozoico tuvieron lugar tres grandes extinciones biológicas que marcaron respectivamente el final del Ordovícico, Devónico y Pérmico. Provocadas la mayoría por glaciaciones y siendo la última la mayor extinción en el registro fósil. En ellas desaparecen los trilobites y muchos otros invertebrados marinos y la gran variedad de helechos se reduce.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

10/ 13

MESOZOICO

( -251 m.a. / -65 m.a )

Geología:

El supercontinente Pangea II se fragmenta en el Triásico, dando lugar a unos nuevos Laurasia y Gondwana, en el norte y el sur respectivamente. Durante el Jurásico y el Cretácico Laurasia se separa en Eurasia y Norteamérica y Gondwana en Sudamérica, África, India, Australia y la Antrártida. Esta intensa fragmentación es debe a la actividad magmática del manto que rompe la litosfera en una serie de placas. Actualmente el Océano Atlántico continua en expansión. Clima:

Al principio predomina un clima árido y continental, debido a la concentración de toda la tierra emergida en una sola masa. Al fragmentarse Pangea II, la circulación oceánica suavizó las temperaturas y las corrientes de aire transportaban humedad del océano. Esto dio lugar a la aparición de un clima tropical generalizado. Vida:

Después de la gran extinción Pérmica, se renueva la flora y la fauna. En un clima tropical y húmedo la especia que mejor prospera es la de los reptiles. Esta era geológica que duró acerca de 200 millones se le conoce como “era de los reptiles”, ya que fueron la especie más abundante en todos los ecosistemas y se diversificaron en un gran número de especies. En tierra firme abundaron los dinosaurios, de la etimología “dino”=terrible y “saurio”=reptil. (como el Tiranosaurios Rex, el Triceraptos, el Diplodocus, etc). También existieron reptiles marinos (plesiosaurio )y voladores (ptelodáctilo). En esta época también vivió el Amonites, pariente próximo del aún vivo Nautilus, un molusco cefalópodo marino con concha espiral dividida en compartimentos. De algún tipo de reptiles evolucionaron paralelamente las aves y los mamíferos. El Archaeopteryx Litographica es la primera ave conocida. Aún conservaba rasgos propios de los reptiles como dientes en su pico y cola de huesos, pero tenía el cuerpo cubierto de plumas. Aunque se duda que volara, trepaba a los árboles en busca de alimento y planeaba. Los mamíferos de aquella época eran pequeños y salían a buscar alimento por la noche, para no estar expuestos a los peligros que suponían los dinosaurios. Al final de este periodo una gran extinción provocada por un gran meteorito (caído seguramente en el golfo de México) acabó con todos los dinosaurios. Las aves y mamíferos pudieron sobrevivir.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

11/ 13

CENOZOICO

( -65 m.a. / actualmente )

Geología:

La forma de los continentes al empezar el Cenozoico era bastante similar a la actual. Continua la apertura del Océano Atlántico y el movimiento de la India hacia el norte donde finalmente choca con Asia. Esto constituyó la orogenia alpina: Bética, Atlas, Pirineos, Alpes, Cárpatos, Balcanes, Cáucaso, Urales, Himalaia, Montañas Rocosas y Andes. Clima:

Al principio era un clima húmedo y cálido, tanto que en los polo no existían casquetes de hielo. Posteriormente se suavizaron las temperaturas. Durante el Cuaternario hubo varias glaciaciones alternadas con climas templados posiblemente debidas a las variaciones en la órbita terrestre. En esta era se forma la mayor parte del petróleo a partir del plancton que al morir queda enterrado en a lama y se descompone por la acción de las bacterias anaerobias. Vida:

La flora y fauna que sobrevivieron a la extinción del Cretácico repoblaron de nuevo el planeta. Entre los vegetales, el gran desenvolvimiento corresponde a las anxiospermas (plantas con flor). Entre los animales, los mamíferos se adaptaron perfectamente a las nuevas condiciones, aunque también las aves también se desenvolvieron bastante bien. Aparecen praderas formadas por hierba. Los bosques están constituidos por especies parecidas a las actuales: robles, olmos, etc. Un grupo de animales característicos del Terciario so los nummulites, protozoos del grupo de los foraminíferos de forma discoidal de unos cuatro centímetros de diámetro, parecidos a monedas. Al final del Terciario dominaba los mares un tiburón gigante, el Carcharodon Megalodon, un depredador mucho más grande que los tiburones actuales. En el Cuaternario, los homínidos surgieron en las praderas de África central, aprendieron a caminar a dos patas y se extendieron por la mayoría de los continentes (Asía, Europa, etc). Haciendo compañía a los humanos estaban los mamuts, los tigres dientes de sable y los osos de las cavernas. Estaban bien adaptados a las glaciaciones y se extinguieron tras la última, puede que la caza por los humanos contribuyera a su desaparición. Las existecia de los primeros hombres quedó patente no solo por los restos fósiles sino también por la huellas de su actividad: pinturas rupestres, enterramientos, herramientas. Durante miles de años convivieron dos especies distintas de ser humano: hombre de Neandertal (Homo neandertalensis) y el hombre de Cromañón (homo sapiens). El primero se extinguió sin dejar sucesores aunque puedo haber alguna reproducción ocasional entre ambas especies.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

12/ 13

Fósiles Guía Algunos fósiles de algunas especies son considerados fósiles guía o característicos, son realmente útiles para determinar las edades de las rocas en las que se encuentras pues reúnen tres importantes condiciones: ➢ Existieron durante cortos periodos de tiempo: aparecen en estratos de edades concretas. ➢ Tuvieron una gran dispersión geográfica: se encuentran en todo el mundo. ➢ Fueron abundantes o fosilizaron con facilidad: son muy comunes en las rocas. Algunos de los más comunes son: � Trilobites Artrópodos marinos del Paleozoico. Estaban provistos de una concha dividida longitudinalmente en tres lóbulos. Transversalmente también se distinguen tres lóbulos. El cefalón (forma semicircular, zona central glabela y laterales mejillas, sobre ella se situan dos ojos compuestos como los de los insectos, la boca estaba bajo la gabela), el torax (del que salen un par de apéndices locomotores con branquias para la respiración) y el pigidio (cola final). � Graptolites: Característicos de la primera mitad del Paleozoico. Eran organismos marinos microscópicos que formaban colonias. Aparecen principalmente en losas negras y parecen trazos blancos pintados y dentados. Esos trazos se llaman rabdosomas y cada uno constituía una colonia, pues era un esqueleto externo del que cada diente de sierra estaba ocupado por un individuo. La mayoría vivía en el fondo, pero algunas especies se unían varias colonias y formaban una estructura provista de varias esferas que servían de flotador. � Calamites y Annularia: Es característico de los bosques del Carbonífero (Paleozoico). Era un equiseto gigante de hasta treinta metros de altura. El tronco era hueco con estrías longitudinales en la superficie y con nudos transversales. Se creen que los fósiles conocidos como Annularia son en realidad las hojas del Calamites. � Ammonites: Son fósiles guía del Mesozoico. Moluscos cefalópodos marinos protegidos por una concha enrollada en espiral y dividida internamente en cámaras mediante tabiques con lineas de sutura complejas. El animal vivía en la última cámara y al crecer iba añadiendo nuevos tabiques. Las cámaras restantes estaban llenas de un fluido con el que, variando las proporciones, regulaban su flotabilidad. � Nummulites: Habitaban en los fondos marinos del Terciario (Cenozoico). Eran protozoos unicelulares del grupo de los foraníferos, con pseudópodos que les servían para desplazarse y capturar su alimento. Poseían una concha enrollada en espiral, con forma de disco, dividida en cámaras comunicadas entre si a traves de numerosas aberturas, por las que se extendían sus pseudópodos. Tenían forma y tamaño parecidos al de una moneda.

Noel Suárez Barro

Historia de la Tierra

13/ 13