HISTORIA DE LA MALARIA. (Conferencia del Dr. Francisco Escobar, del 4 de setiembre de 1996)

Apuntes de historia de la medicina y su desarrollo en Costa Rica 113 HISTORIA DE LA MALARIA (Conferencia del Dr. Francisco Escobar, del 4 de setiemb...
0 downloads 0 Views 939KB Size
Apuntes de historia de la medicina y su desarrollo en Costa Rica

113

HISTORIA DE LA MALARIA (Conferencia del Dr. Francisco Escobar, del 4 de setiembre de 1996) Quisiera aprovechar la oportunidad de hablar no solo de la historia de la malaria sino de la historia social de la malaria, y aprovechar el caso de la malaria para hacer un análisis de los factores sociales que hay que tomar en cuenta a la hora de evaluar una enfermedad o el estado de enfermedad de un individuo. El caso de la malaria es particularmente importante porque permite hacer como una bibliografía de los factores estrictamente naturales de la historia natural de la enfermedad y la historia social de la enfermedad. Y cuando digo factores sociales me refiero a factores económicos, demográficos, culturales, antropológicos. Cuando yo empecé a estudiar la malaria fue por causalidad pues no muchos sociólogos estábamos dedicados en Costa Rica a la sociología de la salud o de la medicina, pero yo prefiero llamarla “sociología para la salud”, que es el conocimiento científico de los factores sociales que favorecen o desfavorecen la salud. Entonces lo interesante fue que por casualidad yo inicié a trabajar en el proyecto del Hospital sin Paredes en San Ramón, pues en todos aquellos años había toda un corriente en medicina social que se llamaba atención primaria de la salud, cuya meta no era la atención hospitalaria del paciente sino prevenir que el paciente llegara al hospital, actuando sobre los procesos de incubación de los estados embrionarios de la enfermedad, de tal manera que si se actuaba sobre esos procesos a tiempo se podía prevenir el desarrollo de un estado orgánico que sí requiere del tratamiento hospitalizado. La investigación me llevó a Ginebra, donde hice contactos con una organización que pertenecía a la OMS, llamada “la división de enfermedades tropicales”. De esto lo interesante es que para aquellos países notropicales habían enfermedades que eran producidas por nosotros, y por las cuales teníamos alguna responsabilidad y con esta inquietud yo inicié mi proyecto de investigación. Al inicio se llamaba estudio de la malaria, con lo cual cometí un terrible error, y al llegar a Costa Rica algunos médicos, entomólogos, microbiólogos del Ministerio de Salud se alarmaron al darse cuenta que yo -no siendo de ninguna de estas profesiones- pretendiera estudiar la malaria, y ellos tenían razón pues yo me había equivocado por el nombre que le había dado pues yo no estaba capacitado ni estaba estudiando la enfermedad de la malaria desde el punto de vista médico: yo estaba estudiando la sociedad costarricense y su respuesta social ante el problema causado por una enfermedad transmisible llamada malaria; esto es diferente porque yo no estaba estudiando al anófeles, ni a la enfermedad, ni el microbio que el anófeles transmite: yo estaba estudiando a los grupos sociales que eran portadores de esa infección. No se debe distanciar a los científicos naturales -entre ellos los médicos- de los científicos sociales entre ellos sociólogos, economistas, antropólogos, etc. que nos preocupamos por los problemas de la salud y la enfermedad. Entonces yo me di cuenta que el problema de la malaria tiene diversos componentes: -Entomológico: el vector (mosquito llamado anófeles), el cual tiene muchas variedades dentro de esa clase de mosquito. Es el que transmite la enfermedad. -Microorganismo: es el que es transmitido no solo por el anófeles, sino también por el ser humano que es el portador que se transmite al anófeles para que se lleve a otro ser humano. -Organismo Humano: donde se dá la reproducción del microorganismo. Parte sintomatológica de la producción de la enfermedad en el hombre. -El criadero del vector: para este punto hay que tomar en cuenta que las larvas del anófeles no se pueden incubar en aguas que corren, sino que lo deben hacer en aguas estancadas o aquellas que se mueven muy lentamente, donde la larva crece y se vuelve aérea, pero si las aguas se

114

Conferencias de invitados al Curso de Historia de la Medicina en 1994 y 1996

desplazan antes de que pase esto el anófeles nunca se reproduce. Para esta etapa del proceso los especialistas para el control de este componente se llamaban Ingenieros Sanitarios y ahora se llaman ecólogos, porque hacen el análisis y el estudio de los nichos ambientales de los seres vivos donde tenemos un proceso reproductivo en relación con el ambiente. Para cada parte de estas etapas tenemos especialistas, los cuales trabajan el ellas y donde un sociólogo no puede formar parte pues en este primer modelo de análisis de la malaria que se dio no hay nada social y entonces no cabemos los sociólogos y con buena razón los especialistas tenían razón de asustarse cuando les dije que estaba estudiando la malaria. Entonces, había algo que estaba faltando en relación con el proceso de transmisión de la malaria que implica el sujeto humano y la existencia del anófeles. Y este transmisor no lo encontramos a todas las alturas al nivel del mar si no solo en las tierras relativamente bajas con respecto al mar y además se requiere que sean tierras lluviosas y húmedas pues el agua es parte de su procesos de reproducción. Lo que hace el anófeles es que la hembra tiene un tubo con el que succiona sangre y por el mismo canal baja saliva, y en esa saliva van los microorganismos que al entrar en contacto con la sangre humana se reproducen y entonces se da la infección. Si el zancudo no chupa la sangre contaminada de un portador no va a contaminar a la persona que está picando; se necesitan entonces dos personas: una portadora donde es adquirido por el mosquito y parte del desarrollo lo sufre en el mosquito y cuando está maduro lo expulsa por la saliva al picar y la inyecta en la sangre de otra persona sana y es aquí donde se da la transmisión; pero, si somos curiosos nos damos cuenta de que se requiere de un grupo humano. Aquí está el elemento que faltaba: todo se da en un grupo social y de las condiciones sociales favorables para que se de la enfermedad depende que uno tenga o no malaria. La malaria es un proceso social. Resulta que el problema más importante surgió con la construcción del canal de Panamá. Desde luego que la historia de la malaria es muy antigua, pero no me quiero detener mucho esto. Tomando en cuenta la definición que se le daba en Italia a la malaria que es “mal aire”, un aire malo. Y al principio que no se sabía que existía este vector, no se sabía que era un microorganismo, no se sabía que era un mosquito el que lo transmitía, que eran los criaderos de los mosquitos, ni cuál era el proceso dentro del organismo humano. Entonces surge la primera teoría, que fue la teoría de la “miasmas” y de ahí viene el concepto de mal aire que es el que durante mucho tiempo prevaleció. Se pensó por ejemplo que en las islas de Cerdenia y Sicilia en Italia, estas tierras en estos lugares muy húmedas y muy bajos, entonces en esos lugares y en la misma Roma que habían muchos pantanos, ellos notaban que al atardecer algo ocurría que hacía recrudecer los casos de fiebre a los días; ellos notaban que cuando había mucha bruma en la tarde -que era lo que ellos veían- a los pocos días empezaban los casos de fiebre y moría la gente. Entonces ellos plantearon esta hipótesis, que es el causante de las fiebres que matan: el aire, unos aires que brotan de las aguas estancadas, pero ellos nunca imaginaron que eran los mosquitos, unos vahos extraños que salen de las aguas estancadas y que cuando se acercaban al población mataban. De manera que el primer modelo científico para explicar esto ni siquiera tenía que ver con el mosquito; era una cosa totalmente mágica e incluso se llegó a pensar que era un castigo de Dios y que no había nada que hacer contra él. A medida que fueron avanzando las investigaciones, lo cual fue un recorrido muy largo, se descubrió el microorganismo. Pero resulta que fue en Panamá donde tuvimos la experiencia mundial más importante que demostró que eran vectores, que eran los mosquitos los que eran responsables. Quien inició el canal fue el mismo constructor del canal de Suez, que tuvo mucho éxito en Suez porque ahí no hay condiciones para la malaria, y entonces organizó la compañía constructora del Canal de Panamá. Así, fueron los franceses los primeros que vinieron a intentar la construcción del Canal y les ocurrió la peor tragedia que le había ocurrido a la nación francesa con el cobro de tantas vidas y tan preciosas. Los franceses enviaron a la crema y nata de la inteligencia producida en el Politécnico de París; los mejores ingenieros fueron contratados para

Apuntes de historia de la medicina y su desarrollo en Costa Rica

115

que vinieran a dirigir la construcción del canal. Llegan al Canal de Panamá y resulta que durante la primera estación seca todo marcha muy bien, pero al llegar las lluvias comienzan a caer todos enfermos -los mejores graduados de París y se da la angustia de que se empezaron a morir, teniendo hasta 15 o 20 muertes diarias. La mano de obra que habían traído de Panamá empieza a morir también. Entonces, deciden traer trabajadores afrocaribeños, principalmente de lo que llaman India del Oeste, porque existía la creencia de que las personas del grupo étnico negro eran más resistentes a las enfermedades transmisibles y efectivamente tenían un poco más de resistencia porque seguro estaban adaptados a este tipo de enfermedades en su lugar de origen, pero siempre se mantenía una muy alta mortalidad. Francia es un país muy católico y entonces lo mejor de la orden de las Hermanas de la Caridad que es una orden muy reconocida y distinguida por su función en la atención a los enfermos es enviada a Panamá, para atender a los enfermos, pero resulta que ellas para levantarle el ánimo a los enfermos empiezan a hacer jardines alrededor del hospital, y como las hormigas se comían todos los siembros, entonces ellas hicieron pozos de agua alrededor de las matas, con lo que más bien aumentaron los criaderos del mosquito anófeles y con ello, la mortalidad. Entonces empieza Francia a fracasar en la empresa más importante que tenía y se genera un problema político para Francia por su competencia con los Estados Unidos. Se detienen los trabajos; quiebra la compañía francesa y Estados Unidos toma el control de la empresa. Para terminar los trabajos de canal se forma un compañía del gobierno, y lo fantástico fue que el director del programa estadounidense dijo que el problema real era de tipo sanitario y por lo tanto, que debíase encontrar al mejor médico para resolver el problema número uno de la construcción que era la malaria. A diferencia con los franceses que con su idea del mal aire lo que hicieron fue recoger toda la basura pues pensaban que era el motivo de los vahos que enfermaban, los estadounidenses empezaron a manejar el concepto de una enfermedad transmisible. Entonces inician la investigaciones primero en Cuba, por la guerra entre España y Cuba, y a preguntarse que si no habrá un factor biológico que es el que realmente explique la transmisión y se planteó la hipótesis de que podía ser un mosquito; pero, en el trópico tenemos miles de especies diferentes de mosquitos: ¿como saber cuál? Entonces, lo primero que hicieron en el Canal de Panamá fue aislar a las personas en una habitación con cedazo en las ventanas, de manera que dejara pasar el aire y no los mosquitos; después compararon la incidencia de la malaria en la población que estuvo protegida por el cedazo con respecto a los que no, y encontraron que en los que estaban protegidos los casos habían disminuido considerablemente. Así, sin saber qué era lo que ocasionaba la enfermedad realmente, si se sabía cómo se podía proteger un poco a la población de la enfermedad, que era lo que importaba verdaderamente. Y esto fue suficiente para que pudieran terminar con el Canal. Sin embargo, resulta que cuando usted toma las estadísticas sanitarias que se publicaron al final de la construcción del canal se encuentra con una cosa muy curiosa y es que hay una discriminación. ¿Quienes murieron más: los blancos o los negros? Resulta que los que murieron más fueron los negros porque el cedazo era un privilegio para los blancos. ¿Donde vivían los trabajadores negros que se trajeron para la construcción del Canal de Panamá? Vivían en un tipo de rancho, los cuales ni siquiera tenían paredes. La hora en que el anófeles suele atacar más es entre las 4:30 - 5:00 a 7:00 pm; después de esta hora como que disminuye su intensidad de picadura; entonces los blancos, los ingenieros, los administradores, la gente privilegiada de la Compañía iba al club de la compañía que era un edificación con toda la protección para mantener el mosquito alejado lo más posible durante eras horas, mientras que los otros trabajadores donde estaban eran en las hamacas, expuestos a la picadura del anófeles. Había una razón socioeconómica que aumentaba el riesgo para una parte de la población. Por eso yo les digo que efectivamente las enfermedades como la malaria tienen una importancia increíble para nosotros los sociólogos y no solo para los sociólogos sino también o más que nada

116

Conferencias de invitados al Curso de Historia de la Medicina en 1994 y 1996

para grupos interdisciplinarios como debe ser de médicos y científicos sociales. Porque lógicamente si yo voy a hacer un estudio de la malaria no puedo dar el diagnóstico de la enfermedad: eso es trabajo del médico; pero una vez que el médico me dice que estoy frente a un caso clínico de malaria, entonces yo puedo ir y estudiar las condiciones socioeconómicas que rodean ese caso. Pero si los dos no trabajamos conjuntamente no vamos a poder tener un conocimiento global de los factores que determinan y favorecen la enfermedad. Ahora bien, ¿cómo empezó en Costa Rica la historia de la malaria y qué importancia tiene para nuestro país? Yo inicié el estudio en 1982 y lo que hice fue un curva de los casos de mortalidad por malaria en Costa Rica de 1816 a 1982, porque eran desde cuando se tenían datos. El fin de esta curva es que con los casos de mortalidad de la malaria de cada año yo puedo con respecto a cada año, saber si disminuyó o aumentaron y con base en esto poder investigar qué fenómenos particulares se dieron en la sociedad costarricense para que se diera el aumento o disminución de casos, tomando en cuenta que los fenómenos que encontramos que afectan la mortalidad puede ser de tipo económico, social, político. La información la encontré en el Ministerio de Salud, en un departamento que en esa época se llamaba Malariología y que tenía varios salones en los cuales sobre las paredes podíamos encontrarlas, en unos mapas con alfileres, los cuales poseían una cabecita de diferente color y organizados por año. Esos eran los mapas que se usaban en 1930, 1942, etc. para marcar los casos de malaria pero especificando varios tipos de malaria desde la que es mortal hasta la que no lo era. Entonces aquello era una fotografía en imagen de lo que es la curva que yo realicé. El mapa no dice solo cómo se distribuyó sino con qué intensidad. Al analizar esos mapas hay algo que llama la atención de dónde se dieron la mayor cantidad de casos de mortalidad de malaria, siendo primeramente en el Pacífico Sur -Golfito, Coto- donde se ubicaba la United Fruit Company, al igual que en Limón y no se encontraban tantos casos en otras partes del país porque no se producía banano. Nosotros con el café teníamos otras enfermedades como la anquilostomiasis pero no la malaria, porque el vector de la malaria está relacionado con los reservorios de agua típicas de las zonas bajas del Atlántico caribeño y el Pacífico Sur de Costa Rica, donde se dan las condiciones sociales para que se de la transmisión de la malaria. Pero se empieza a notar algo un poco curioso y es que le mapa muestra que en algunas áreas donde no hay casos de mortalidad de malaria concentrados es en las tierras altas, justamente en la meseta donde se ha gestado la sociedad costarricense, la cuna de la identidad y la nacionalidad. ¿Porque las víctimas cuyos nombres empiezan a aparecer en los registros de los hospitales que recibían estos casos reportan ser de la meseta central? Esto es muy sencillo: la economía de Costa Rica -la economía el café- expulsa mano de obra y esa expulsión de la mano de obra hace que estas personas se vayan a las zonas bananeras por ser el único lugar donde se podía conseguir trabajo. Por lo tanto vean que es un paso geográfico y económico de las tierras altas a la bajas, de la economía del café a la del banano.

Cafetal en la Zona de Dota (Camino a Pirrís)

Muelle de Limón: clave para la exportación bananera

Apuntes de historia de la medicina y su desarrollo en Costa Rica

117

¿Qué pasa en los cultivos de banano? Los obreros vivían en barracas y esto favorece como en Panamá, el contagio con el anófeles. Entonces, ¿cuál es un factor que comienza en encontrarse como muy importante en el encrudecimiento de la salud y de la enfermedad de la malaria? Por supuesto: la economía del banano. Uno de los grandes picos de malaria fue en 1917-18, porque se dio la dictadura de los hermanos Tinoco, en la que el país entró en crisis y donde gran cantidad de población tuvo que ir a trabajar a las zonas bananeras; es decir, la crisis económica en la meseta central recrudeció con la dictadura de Tinoco y hubo una migración hacia la malaria. Ahora bien, lo importante de conocer la historia de la malaria es porque Costa Rica era uno de los primeros países del mundo en llevar la incidencia de la malaria a cero y lo que se preguntaba el resto del mundo era cómo hicieron los ticos para vencer la malaria, de manera que la única manera era analizando los factores de la bajada de la curva en la incidencia de casos de la malaria. Dos factores intervinieron: educación y seguridad social La Fundación Rockefeller investigó y descubrió el modelo de la transmisión de la malaria, y en ella desarrollaron una ciencia a la que llamaron la Malariología, la cual tiene un objetivo especial en lo relacionado con la Ingeniería Sanitaria. Cuando ellos se dieron cuenta de que el mosquito se reproduce en el agua entonces se hicieron campañas para eliminar las aguas estancadas por medio de obras de ingeniería. Pero ocurre algo notable y curioso: es que esta Fundación dio su experiencia ayudando a otros países a resolver su problemas sanitarios, y uno de esos países fue Brasil, pero cometieron el error de que convirtieron a Brasil en un saco de DDT porque se dedicaron a atacar a los mosquitos y contaminaron todas las tierras y las aguas del país que servían para la agricultura. Entonces cuando vinieron a Costa Rica no cometieron el mismo error y más bien empezaron a hacer investigaciones entomológicas y a dar educación en las comunidades. Aquí lo que hacían era un estudio de la comunidad y de los casos de la malaria que se presentaban; entonces convencían a la comunidad para que desecaran todos lo charcos y después volvían para poder demostrarle al pueblo que sí se podía controlar la malaria con estos métodos y aunque no se erradicara la malaria por completo, si sabía la comunidad que no se les habían muerto los niños que eran los más vulnerables a la enfermedad y al contagio. Entre los factores que usamos los ticos para vencer la malaria hay uno que es muy particular y que me gusta contar. Don Anastasio Alfaro fue uno de los mejores biólogos de nuestro país y él junto con don Clorito Picado estaban preocupados por los problemas sociales derivados de las enfermedades transmisibles para los costarricenses. En ese tiempo, nosotros teníamos dos grandes problemas que eran las serpientes venenosas que estaban matando a nuestros campesinos y la malaria. Resulta que don Anastasio alrededor de 1928-30 escribió una cancioncita para niños de escuela llamada “Las Olominas” las olominas son unos pecesitos chirriscos que se comen las larvas de los anófeles y parte de la canción dice: “Hay en nuestro barrio y alrededor de nuestra escuela muchos charcos donde nadan unas larvas diminutas que son larvas de la muerte, pero yo conozco un pececito que le gustan a esas larvas y se las comen: es el pez de la vida, por lo tanto si yo con mis amigos llevo las oliminitas a los charcos que rodean mi casa ellas se comerán las huevecitas de los mosquitos que transmiten la malaria y por eso vamos a jugar a sembrar las olominas en todos los charcos del barrio.” Eso se cantaba en la escuela los maestros y maestras organizaban brigadas de niños que iban a hacer ese saneamiento sin DDT, sin contaminar. Muchos países del mundo se quedaron asombrados al ver cómo un país tan pequeño había podido combatir la malaria y ganarle la guerra sin gastar millones de millones de dinero haciéndolo. Con todo esto yo puedo aprender varias cosas como que el aspecto de la distribución de la enfermedad en la población está ligado directamente con la sociedad y que así como es la

118

Conferencias de invitados al Curso de Historia de la Medicina en 1994 y 1996

sociedad la responsable de la epidemia también es la misma sociedad la que puede resolver el problema de ella con un poco de apoyo. No se debe ver a la malaria en su control única y exclusivamente en función de recursos que tienen una visión parcial de la enfermedad, pues como decía don Clorito que hasta en las parásitas que son plantas que recogen agua llovida en sus hojas son un medio para que se reproduzcan el anófeles. Por ello, él decía que si se iba a gastar todos los recursos atacando el anófeles no terminamos nunca, y propuso el ataque al microorganismo y propuso que se le diera quinina a la gente para que se detenga el proceso de gestación del organismo humano. Pero lo que realmente nos llevó a vencer a la malaria alrededor de los años ochenta fue fundamentalmente la educación que el cuerpo médico de Costa Rica siempre había hecho con mucha responsabilidad en Salud Pública, porque resulta entonces se combinaron varios factores: -Uso de la quinina o plasmoquina. -Uso del control del vector por medio del DDT, por la United Fruit Company. -Uso de cedazos en las ventana en las horas más peligrosas establecidas durante el día. -El cambio socioeconómico, con el cual se establecieron comunidades en las zonas bananeras sin depender de migrantes. Esta organización social fue lo suficiente para que se crearan hospitales, con lo tenían tratamiento de la enfermedad y vigilancia epidemológica. Todo estos factores hicieron que los casos disminuyeran hasta ser erradicada la malaria. Pero hoy, la historia no es tan linda y heroica como la primera parte de ésta, porque nos está derrotando y es la parte terrible la segunda parte de esta historia; porque no es solo la malaria, sino el dengue, que juntos nos atacan. En la década de los 80 en Centroamérica, las luchas de los sandinistas -unas luchas guerrilleras dadas en las zonas rurales- utilizaron la frontera de Costa Rica y como nosotros estabamos apoyando a los sandinistas, ellos subían y bajaban secretamente las fronteras y muchos de ellos traían la malaria. Mientras tanto, en las faldas del Volcán Arenal estábamos construyendo un gran lago artificial, y así reunimos portadores, agua y los trabajadores que eran refugiados comienzan a irse a las zonas bananeras y se da un problema muy serio porque como eran ilegales y supuestamente nadie sabía que ellos estaban en nuestro país, nadie les hacia un examen de sangre y por supuesto que nadie podía saber si eran portadores de la malaria y tampoco se podía detectar un brote porque nosotros no podíamos decirle al mundo que nosotros estábamos apoyando a los sandinistas, por razones políticas.

Sergio Ramírez y Daniel Ortega, líderes de la Revolución Sandinista y Vicepresidente y Presidente de Nicaragua. Fotografía de 1990

La represa del Arenal sirve de marco, cada año, para una vuelta ciclística en el mes de febrero. Fotografía de 2007.

Apuntes de historia de la medicina y su desarrollo en Costa Rica

119

Así, nos vemos una situación donde comienza a subir el número de casos hasta que en estos momentos tenemos una verdadera epidemia. En estos años 80 empezaron unos pequeños casos que los llamamos importados y no autóctonos, pero hoy la mayor parte de los casos que tenemos son autóctonos. Por lo tanto, si conocemos los factores que están determinando el ascenso, ahora que hablamos de avanzar hacia la sostenibilidad, debemos hacer un abordaje integral del problema de las enfermedades trasmisibles. ¿Qué es lo que nosotros estamos viviendo en este momento? Lo que nosotros estamos viviendo en este momento, es que no tenemos un política clara de lucha contra la malaria como tuvimos durante las primeras décadas de este siglo, no están presentes los factores que estuvieron presente a finales del siglo pasado y comienzos de este y desde el punto de vista económico, político y social siguen siendo los mismos: se sigue dando la migración de las tierras altas a las tierras bajas, se sigue dando en las estadísticas el problema de que son más los hombres y niños que mueren de malaria que las mujeres, porque los migrantes a las zonas bananeras son hombres y los niños porque, cuando se mudan a las zonas bananeras con la familia los más vulnerables son los niños, entonces ¿cuál es la gran pregunta que se nos está planteando en Costa Rica y Centroamérica? Es la siguiente: si nosotros sabemos que los factores políticos, económicos y sociales, que la justicia social está relacionada con la curva de la malaria y sabemos que hay una relación entre las políticas sociales, económicas y la malaria, será que las políticas que estamos implantando en este momento serán favorables para el incremento de los casos? ¿Será que uno de los factores que está favoreciendo el aumento de los casos de malaria en Costa Rica y Centroamérica no es el mosquito, ni el microbio sino que es la situación socioeconómica, sino que es la desigualdad social muy similar a la que se dio durante la situación del 45? Si esto es así entonces resulta que la malaria no es más un tema médico, ni sociológico, sino que es un tema político y entonces que si nosotros no lo asumimos como tal vamos a quedar atrapados al abordaje fraccionado desde un solo factor solo estrictamente biológico, ecológico de la malaria. Por lo que a la conclusión final a la que yo llego desde mi percepción y de mi investigación de cien años de malaria en Costa Rica, que lo que hemos aprendido con la malaria también debemos aplicárselo al dengue y es que poseen un componente socioeconómico tan determinante que no podemos solo luchar con el control microbiológico y la atención clínica de los casos pues no va a tener ningún impacto en el control ni nos va a permitir controlar los casos, sino que fundamentalmente son la políticas no solo de salud sino que económicas y sociales que determinemos nosotros en los próximos años. Por lo tanto mi conclusión es que es un tema político y quienes tenemos la responsabilidad de conducir a los costarricense hacia políticas económicas y sociales que de paso previenen las enfermedades transmisibles como estas, son los que conocemos de éstas y a la cabeza de todo desde luego el cuerpo médico costarricense. Si los costarricenses que conocen científicamente no toman el liderazgo para un pensamiento a favor de la salud de los costarricenses ¿cómo va a mejorar? De manera que yo le agradezco mucho a ustedes que me hayan dado esta oportunidad porque yo veo no solo la trascendencia académica, sino que le veo la trascendencia política que tiene la discusión de estos temas no como temas clínicos sino como temas de políticas de salud que afectan a toda la nación costarricense pues es un problema que se dirige a toda la población y a algunos con mayor fuerza que otros.