HISTORIA DE LA DANZA II

HISTORIA DE LA DANZA II La danza moderna hasta la Segunda Guerra Mundial Mª José Alemany Lázaro Imágenes de la cubierta: El Cuarto Estado de Giusep...
7 downloads 3 Views 406KB Size
HISTORIA DE LA DANZA II La danza moderna hasta la Segunda Guerra Mundial

Mª José Alemany Lázaro

Imágenes de la cubierta: El Cuarto Estado de Giuseppe Pellizza da Volpedo. Pearl Primus. Bomba atómica sobre Nagasaki. Ruth Saint-Denis y Ted Shawn. Las 27 direcciones que describe Laban. Rueda de bicicleta de Marcel Duchamp. Monte Verità. Desembarco de Normandía. Isadora Duncan. Cartel de Loïe Fuller de Jules Chéret. Martha Graham.

Diseño de portada: Guillermo Terrádez Alemany © Copyright 2012. María José Alemany Lázaro. VALENCIA. Edición autorizada para todos los países a PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (España). I.S.B.N. 978-84-940727-6-5 Depósito Legal: V-1855-2013 1ª Edición: 2012. 2ª Impresión: julio de 2013. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sea electrónico, mecánico o por fotocopia, así como su retransmisión, tanto por radio, televisión, cable o su grabación en cualquier medio, sin que medie un contrato en el que se autorice expresamente. Printed in Spain / Impreso en España PILES, Editorial de Música S. A. Archena, 33 - 46014 VALENCIA (España) Tel. 96 370 40 27 - Fax: 96 370 49 64 www.pilesmusic.com

ÍNDICE PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

TEMA 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 LAS RAÍCES DE LA MODERNIDAD. LAS TEORÍAS DE LOS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.  FRANÇOIS DELSARTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 2.  ÉMILE JAQUES-DALCROZE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 ¿QUÉ FUE HELLERAU?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

TEMA 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 LA DANZA LIBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 1.  LOÏE FULLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 1.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.  ISADORA DUNCAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 2.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.  OTROS REPRESENTANTES DE LA DANZA LIBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 LAS ISADORABLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

TEMA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 LA DANZA MODERNA ALEMANA HASTA LA II GUERRA MUNDIAL. DE LA EXPRESIÓN AL EXPRESIONISMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 1.  RUDOLF LABAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 1.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 2.  MARY WIGMAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 3.  KURT JOOSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 3.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 3.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 3.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 3.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 4.  OTROS REPRESENTANTES DE LA DANZA ALEMANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 5.  LA BAUHAUS Y LA DANZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 MONTE VERITÀ (ASCONA). SANATORIO REFORMADOR DE LA VIDA Y ESCUELA DEL ARTE DEL MOVIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 TANZTHEATER (DANZA-TEATRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 SIGURD LEEDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 FOLKWANG TANZTHEATER STUDIO (FTS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 FOLKWANG SCHULE (ESSEN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 LA MESA VERDE (Der Grüne Tisch). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 DARTINGTON HALL TRUST. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

TEMA 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 PRIMEROS AÑOS DE LA DANZA MODERNA EN AMÉRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 1.  RUTH SAINT-DENIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 1.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 2.  TED SHAWN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 2.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 3.  DENISHAWN SCHOOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 LA MERI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 JACOB´S PILLOW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

TEMA 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 LA MODERN DANCE. LA DANZA MODERNA AMERICANA HASTA LA II GUERRA MUNDIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 1.  MARTHA GRAHAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 1.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 2.  DORIS HUMPHREY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 2.4.  A MODO DE RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 3.  HANYA HOLM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 4.  LESTER HORTON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 5.  LA DANZA MODERNA COMO ARMA. LA WORKER´S DANCE LEAGUE: NEW DANCE GROUP Y OTROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 6.  LA DANZA NEGRA AMERICANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 LOUIS HORST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 ERIK HAWKINS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 CHARLES WEIDMAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 ANNA SOKOLOW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 MARTHA HILL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 BENNINGTON SCHOOL OF DANCE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 THE JUILLIARD SCHOOL (DANCE DIVISION). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 EPÍLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Acontecimientos Acontecimientos generales generales

1900

1902

1903

Exposición Universal de París

Primer mensaje radiotelegráfico a través del Atlántico. Marconi

1er vuelo con motor, Hermanos Wright

Inauguración metro de París 1 vuelo del dirigible alemán Zeppelin er

1904

1905

Se fabrican los primeros discos de 2 caras

“Domingo sangriento” en San Petersburgo. Motín en el “Potemkin” en Odessa

Premio Nobel de Física a Marie y Pierre Curie Creación de la Ford Motors Company

Einstein formula su teoría de la relatividad

Die Brücke (El puente)

Arte y cultura

Descubrimiento del arte africano en Europa Héctor Guimard diseñó las estaciones del metro de París Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños

Loïe Fuller actúa en la Exposición Universal de París en un teatro construido para ella

Danza

Isadora Duncan llega a París. Ve bailar a Loïe Fuller

Viaje a la luna, última película del director Georges Méliès

El gran robo del tren, 1ª película narrativa cinematográfica (12 min.)

Pablo Picasso se instala en Montmartre

Isadora Duncan publica en Alemania su manifiesto La danza del futuro

Isadora Duncan visita por 1ª vez Rusia

Fauvismo Inauguración en EEUU de la 1ª sala para ver cortometrajes: Nickelodeon

Debuta en Madrid Antonia Mercé, La Argentina

Fokine crea para Anna Pavlova La muerte del cisne Isadora Duncan abre su escuela en Grünewald, cerca de Berlín. 1ª escuela de danza moderna

Preludio, primer solo de Isadora sobre una partitura no destinada a la danza Ruth Saint-Denis visita la Expo de París. Ve bailar a Loïe Fuller y Sada Yacco

6

Historia de la Danza II

1906

1907

1908

Las mujeres finlandesas, primeras europeas en obtener el derecho al voto

Primera lavadora eléctrica, Alva Fisher

Sale el primer coche utilitario (Ford T)

1er programa radiofónico con voces y música en EEUU

Cubismo. Las señoritas de Aviñón

1909

1910

Se inventa la baquelita, 1er plástico moderno

Futurismo

Los hermanos Ringling crean el 1er circo en EEUU

Publicación del Manifiesto Futurista por Marinetti

Abstracción lírica

Freud y Jung dan conferencias sobre psicoanálisis en EEUU E. JaquesDalcroze publica su método Rythmique

Estreno en el Marinsky de la Muerte del Cisne de Fokine

Ruth Saint-Denis empieza su carrera seria. Crea su 1er solo, Radha

Segundo viaje de Isadora Duncan a Rusia

Anna Pavlova es nombrada prima ballerina en el Marinsky

Historia de la Danza II

Loïe Fuller funda una escuela y crea una compañía que existirá hasta 1939

Los Ballets Rusos de Diaghilev se presentan en París. Desarrollan la fórmula de ballet de corto formato. Se multiplica las relaciones de la danza con las otras artes Antonia Mercé, La Argentina, triunfa en París. A partir de aquí su éxito será continuo

7

Acontecimientos generales

1911 Conquista del Polo Sur por el noruego Amundsen

1912 Se hunde el Titanic al chocar contra un iceberg

1913 1er refrigerador moderno Primeras cadenas de montaje

1914

1915

I Guerra Mundial Se inaugura el canal de Panamá Eastman-Kodak inventan la fotografía en color

1ª conversación telefónica transcontinental Fundación de un nuevo Ku Klux Klan

1910-1920 Abstracción lírica 1909-1916 Futurismo 1907-1914 Cubismo

El nacimiento de una nación. D.W.Griffith

Arte y cultura

1905-1913 Die Brücke (El puente) Expresionismo alemán Der Blaue Reiter (El jinete azul) Creación del primer estudio de cine en Hollywood

Thomas Mann publica Muerte en Venecia

Kandinsky publica De lo espiritual en el arte

Pintura metafísica Orfismo Suprematismo Rayonismo Desnudo bajando una escalera. Rueda de bicicleta (1er ready-made), de Marcel Duchamp

Schoenberg publica Tratado de armonía Robo de la Gioconda del Museo del Louvre

Constructivismo ruso Hollywood se convierte en la capital mundial del cine

1909-1929 Compañía Ballets Rusos de Diaghilev Compañía de Anna Pavlova

Danza

Se abre el Instituto de E. JaquesDalcroze en Hellerau (Dresde) Mary Wigman empieza a estudiar con Dalcroze Martha Graham ve bailar a Ruth Saint-Denis

La siesta de un fauno, de Debussy, con coreografía de Nijinsky

Estreno en París de la Consagración de la primavera de Igor Stravinsky por la compañía de los Ballets Rusos de Diaghilev. Coreografía de Nijinsky Escuela de Laban en Monte Verità; permanecerá allí hasta 1919 Mary Wigman se une a Laban en Monte Verità

8

Hexentanz I. 1er solo de Mary Wigman Ruth Saint-Denis conoce a Ted Shawn; se unen profesional y personalmente

Ruth SaintDenis y Ted Shawn crean la Denishawn School en Los Ángeles, 1ª escuela de danza moderna americana El jardín de Kama, 1ª pieza conjunta de Saint-Denis y Shawn Se abre el Instituto Jaques-Dalcroze en Ginebra Estreno en Madrid de El Amor Brujo o Gitanería. Inicio del Ballet Flamenco

Historia de la Danza II

1916 Los británicos introducen en la guerra los primeros carros blindados

1917 Revolución Rusa EEUU entra en la I Guerra Mundial

1918

1919

1920

El presidente Wilson expone un plan de paz

Fin de la I Guerra Mundial, Conferencia de Paz de Versalles y Fundación de la Sociedad de Naciones

Tras la I Guerra Mundial, EEUU se convierte en la 1ª potencia mundial

Se instaura la República de Weimar en Alemania

Batalla del Somme causa un millón de muertos

Derecho de voto de las mujeres estadounidenses

Inauguración del metro de Madrid

De Stijl Metamorfosis de Franz Kafka Dadaísmo

1ª grabación de un concierto de jazz en EEUU

Bauhaus Neoplasticismo

Intolerancia de D.W. Griffith. Los bailarines de la Denishawn participarán en las escenas de los escalones de Babilonia

Gira de los Ballets Rusos de Diaghilev por EEUU y España

Gira de los Ballets Rusos de Diaghilev por América Latina

Martha Graham entra en la Denishawn

Doris Humphrey entra en la Denishawn

Levantamiento de la censura teatral en Alemania. Se pondrá de moda el cabaret (Años 20 y 30)

Se crea la productora de cine United Artists

Era del jazz, influirá en la literatura, la música y el cine. Renacimiento de Harlem

Se crea en Moscú la Escuela Estatal de Cinematografía, 1ª del mundo en su género

Estilo Internacional

Gnossienne de Ted Shawn

Compañía Ballets Suecos de Rolf de Maré

Felices años 20: años del jazz y el charlestón

Mary Wigman abre su escuela en Dresde y crea su compañía Kurt Jooss empieza a trabajar con Laban 1er papel importante de Martha Graham, en Xochilt de Ted Shawn Charles Weidman entra en la Denishawn

Historia de la Danza II

9

PRESENTACIÓN Este manual de Historia de la Danza pretende seguir la trayectoria iniciada en el anterior volumen, Historia de la Danza I. La intención ha sido crear un recurso didáctico que pudiera ser útil a estudiantes de Historia de la Danza, facilitándoles información e intentando organizarla, de modo que pudieran tener una visión clara del período y el tema tratados: la danza moderna desde inicios del siglo XX hasta la II Guerra Mundial. A su vez, y dado que es un libro de texto, el deseo es que sirva de estímulo para saber más, para ir más allá, impulsando a los estudiantes por el camino del conocimiento. De igual modo, se aspira a que este texto pueda servir a cualquier lector interesado en conocer la danza moderna del siglo XX. En cuanto al contenido y estructura del libro, son fruto de la experiencia en el aula y de testar en la tarea diaria las necesidades de la asignatura. En este aspecto, debo mostrar mi sincero agradecimiento a todo el alumnado que ha asistido y asiste a mis clases en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. Sus preguntas, dudas, comentarios e inquietudes, surgidos en las clases, han ido transmitiéndome una valiosa información que me ha servido para detectar las principales necesidades en su formación y dar estructura y organización al libro. Así pues, este manual ofrece un recorrido que transcurre por Europa y EE.UU. y que abarca desde los inicios del siglo XX, en que surge la danza libre, hasta el nacimiento y asentamiento de la danza moderna, tanto alemana como americana, con sus principales figuras y representantes, sin olvidar una mención a la danza negra americana. De este modo, el texto se ha dividido en cinco grandes bloques o unidades, presentando cada uno de ellos una serie de capítulos. En cada uno de estos bloques se ha comenzado por contextualizar la danza en la época correspondiente, aspecto que se considera fundamental para poder entenderla y situarla en su perspectiva histórica. A continuación, se muestran, en los diferentes capítulos, los protagonistas más importantes de ese período. Para finalizar cada unidad temática se ha introducido un apéndice. En él, se facilita información adicional sobre aspectos o temas aparecidos en los diferentes apartados, que se consideran susceptibles de ampliación adelantándose a la posible curiosidad e interés del lector por saber algo más sobre ellos. A su vez, los capítulos dedicados a los protagonistas de la danza moderna de este período, aparecen divididos todos ellos en cuatro subapartados. En el primero, se hace un recorrido biográfico del personaje a tratar. En el segundo, se habla de su técnica y su estilo; intentando mostrar las líneas maestras y características principales de estos aspectos. Por supuesto, este libro no es un tratado sobre la técnica ni un ensayo sobre el estilo de estos coreógrafos; la intención es ofrecer al lector una visión general de estos aspectos y motivarle para que acuda a bibliografía e investigaciones específicas sobre los mismos. El tercer subapartado de cada capítulo, trata de resumir Historia de la Danza II

17

tanto las influencias que han configurado la formación y el estilo del personaje tratado, como toda su proyección posterior y la impronta dejada en otros estilos, escuelas o generaciones venideras. Por último, el cuarto subapartado, es una tabla resumen que recopila de manera muy esquemática las características más relevantes de ese autor. Igualmente, se ha querido insertar una Línea del Tiempo del período abordado en este libro para aportar información adicional, muy esquemática y clasificada por años, con el fin de visualizar de manera rápida los principales hitos sociales, políticos, culturales, artísticos y, por supuesto, dancísticos de cada momento. Para extraer la información y los datos de todo lo que en este manual se refleja se ha acudido a la bibliografía y webgrafía que aparece reseñada en el apartado correspondiente al final del libro. Hay que mencionar, que se ha intentado definir y acotar términos clave en este período como son danza libre, danza de expresión, danza-teatro o danza moderna. Para ello se han contrastado las informaciones y definiciones plasmadas en los diccionarios y enciclopedias de danza consultadas, siendo de especial interés, por considerarse que es la obra de referencia más reciente, actualizada e importante a día de hoy la International Encyclopedia of Dance editada por Selma Jeanne Cohen en 1998 (Oxford) y también el Dictionnaire de la Danse de la editorial Larousse, dirigido por Philippe Le Moal, en 1999. Siguiendo la estructura planteada para la realización del libro de texto, se hizo imposible abordar toda la historia de la danza moderna en un solo manual, dada la magnitud de la misma. Por ello, se consideró necesario dividirla en dos partes, de las cuales aquí se presenta la primera. El punto de corte se situó en la II Guerra Mundial, por lo que este conflicto supuso de punto de inflexión en la historia contemporánea pero, sobre todo, porque dentro del desarrollo de la danza moderna, se corresponde con un relevo generacional que se da, precisamente, tras este devastador enfrentamiento mundial. Al finalizar el conflicto bélico, una generación de bailarines y coreógrafos, si bien todos ellos alumnos de los creadores de la danza moderna e integrantes de sus compañías, emprenderá su carrera artística en solitario, creando sus propias escuelas, fundando sus propias compañías o ambas cosas. Finalmente, quiero mostrar mi agradecimiento a la Editorial Piles por ofrecerme la posibilidad y los medios para editar este libro. Gracias también a mis compañeros y alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Valencia que forman parte del día a día en el desarrollo de mi trabajo y me enriquecen como persona y como docente. Profunda gratitud a Rosario Rodríguez Lloréns, por leer el manuscrito original con infinita paciencia y hacerme llegar sus correcciones y sus impresiones; por ofrecerme, generosamente, su tiempo, su ayuda y su sabiduría. Gracias sinceras y cariñosas a Fernando por ayudarme, pacientemente, con las traducciones de los textos en inglés. A mis padres, a toda mi familia y, por supuesto, a… Fernando, María, Guille y Marc, mi sincero agradecimiento infinito. Mª José Alemany Lázaro Noviembre de 2012 18

Historia de la Danza II

INTRODUCCIÓN El siglo XIX La segunda mitad del siglo XIX recogió los frutos de la Revolución Industrial, la cual había supuesto un enorme cambio, a todos los efectos, que había transformado drásticamente la visión del mundo occidental. La máquina sustituyó la mano del hombre, germinando nuevas formas de organización del trabajo y dando lugar a la fabricación en serie, el abaratamiento de la producción, la elaboración de bienes de consumo, etc. Se desarrollarán nuevos sistemas de comunicación y de transportes que modificarán profundamente la apreciación tradicional del tiempo y de las distancias y, a su vez, la percepción visual. Los progresos de la medicina hicieron descender notoriamente la tasa de mortalidad; con ello, la natalidad aumentó, estimulándose el crecimiento económico. El motor de la economía pasó de la agricultura a la industria. La población se fue concentrando en áreas urbanas provocando una vertiginosa expansión en las ciudades1. Todas estas transformaciones se plasmaron en nuevas tipologías arquitectónicas (fábricas, almacenes, oficinas, estaciones ferroviarias, puentes) que se convirtieron en los símbolos visibles de la era industrial. Se desarrolló una nueva arquitectura basada en materiales como el hierro y el cristal que nada tenían que ver con la piedra y el ladrillo tradicionales. Muchas de las construcciones de estas décadas, controvertidas en su creación, han quedado como iconos de una época: torre Eiffel, puente de Brooklyn, Tower Bridge… A su vez, comenzaron a celebrarse Exposiciones Universales, la primera en Londres, en 1851, que se convirtieron en grandes escaparates donde se mostraban los últimos avances, inventos y tendencias del momento. El último cuarto del siglo XIX vio una eclosión de inventos, descubrimientos y movimientos artísticos como jamás se había vivido y que tendrán su repercusión y desarrollo en el siglo XX, siglo de cambios sin precedentes. Algunos de estos inventos, de entre todos ellos, serán:

1. De 1801 a 1901 la ciudad de Londres pasó de tener un millón de habitantes a seis millones y medio. Nueva York, a su vez, pasó de treinta mil habitantes a tres millones y medio. Historia de la Danza II

19

1850 aprox.

Máquina de coser comercial Anestesia Cable telegráfico submarino Ascensor a vapor Batería recargable Pasteurización Máquina de escribir mecánica Motor de explosión de cuatro tiempos Motor de gasolina Teléfono Fonógrafo Lámpara o bombilla incandescente Ascensor eléctrico Cocina de hornillo eléctrico Ventilador eléctrico Tranvía eléctrico Pastilla de jabón Película para fotos Bicicleta. Motocicleta Automóvil o coche de gasolina Coca-Cola Cámara fotográfica Gramófono Ondas de radio Kinetoscopio Submarino Cremallera Cinematógrafo Rayos X Radioactividad Ácido acetilsalicílico (La Aspirina)

1900

20

Dirigible Rayos Gamma

Historia de la Danza II

En cuanto a los movimientos artísticos del último cuarto del siglo XIX, encontramos: 1862

Arts and Crafts

1874

Impresionismo

1875

Japonismo

1875

Escuela de Chicago

1880

Naturalismo

1885

Posimpresionismo. Neoimpresionismo

1885

Simbolismo. Arte naïf

1885

Modernismo/Art Nouveau/ Secesión vienesa/ Jugendstil/ Liberty style

1888

Nabis

1889

Cloisonismo

El siglo XX En este contexto precedente, el siglo XX comenzará con un espíritu optimista y la creencia de que iba a ser mejor que el anterior. La centuria arranca con la indiscutible hegemonía del viejo continente tanto técnica, intelectual como artística y el dominio absoluto en el campo financiero y colonial. Socialmente, la burguesía dominante asentaba sus valores morales en el trabajo y el dinero. Se confiaba en que los espectaculares avances ocurridos en diversos campos (comunicaciones, industria, medicina, etc.) iban a traer años de paz y prosperidad en el mundo. Ante este espíritu optimista, la I Guerra Mundial (la Gran Guerra2) hará tambalearse el equilibrio mundial, económico, político y social, pero sobre todo, moral e intelectual. Europa saldrá de la guerra debilitada y desorientada. El mapa de Europa central fue redibujado con nuevos y pequeños estados tras la desaparición de cuatro potencias imperiales: los Imperios alemán, ruso, austrohúngaro y otomano que habían sido derrotados militar y políticamente. •  El Imperio austrohúngaro se fraccionó en cuatro países: Austria, Hungría,

Yugoslavia y Checoslovaquia.

•  Del Imperio ruso se independizaron Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. •  Resurgía Polonia, con territorios de Rusia y Alemania.

2. Hasta 1945, la I Guerra Mundial fue conocida como la Gran Guerra porque nunca hasta entonces ningún conflicto bélico había causado semejante número de víctimas: de diez a veinte millones de personas, entre civiles y militares y un número similar de heridos. Historia de la Danza II

21

TEMA 1 LAS RAÍCES DE LA MODERNIDAD. LAS TEORÍAS DE LOS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO 1.  FRANÇOIS DELSARTE 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO 1.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES 1.4.  A MODO DE RESUMEN 2.  ÉMILE JAQUES-DALCROZE 2.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS 2.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO 2.3.  INFLUENCIAS Y FILIACIONES 2.4.  A MODO DE RESUMEN APÉNDICE ¿QUÉ FUE HELLERAU?

LAS RAÍCES DE LA MODERNIDAD. LAS TEORÍAS DE LOS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO La aparición de la primera generación de creadores de la danza moderna, tanto europea como americana, estuvo preparada por los llamados precursores, que no fueron bailarines, pero que elaboraron teorías que dieron a la danza naciente un punto, una base, sobre la que apoyarse. Las teorías de estos precursores, si bien no son formas coreográficas propiamente dichas, tienen el mérito esencial de interesarse en el movimiento humano y ofrecer instrumentos de análisis y observación. Pero, sobre todo, contribuyeron, aunque muchas veces sin proponérselo y bajo formas alejadas de los conceptos originales, a la liberación del cuerpo, a la generalización de prácticas de grupos, de ejercicios gimnásticos o de educación corporal diversos, que surgirán desde finales del siglo XIX hasta los años 20 en EE.UU. y en Alemania. Por consiguiente, la gestación y origen de la danza moderna se forma, en principio, sin relación directa con la tradición de la danza clásica. 1.  FRANÇOIS DELSARTE 1.1.  APUNTES BIOGRÁFICOS François Delsarte (Solesmes 1811-1871 París) fue cantante, maestro de canto, declamación y estética, teórico del movimiento y pedagogo francés. Tras una infancia difícil en la que pierde a toda su familia, Delsarte es admitido en el Conservatorio de París, entre 1826 y 1829, para estudiar canto. Iniciará su carrera como tenor alrededor de 1830, pero deberá interrumpir su trayectoria al perder la voz, al parecer por una mala praxis y técnica de enseñanza. Este fracaso le hizo indagar por su cuenta otros modos de entrenamiento llevándole a estudiar de cerca las relaciones entre el gesto y la voz. Pensaba que las formas y métodos que se utilizaban para la Imagen 1. François Delsarte en 1864. actuación y el canto eran fórmulas caducas, pomposas Foto: R. Carjat y falsas. Según él, éstas deberían basarse en principios empíricos. Autodidacta, empezará a observar los comportamientos de sus semejantes en la calle, en los parques y, también, en hospitales psiquiátricos, asistiendo a disecciones y siguiendo cursos de anatomía. Hará una observación sistemática de los gestos que acompañan a las palabras, de las Historia de la Danza II

29

relaciones existentes entre las inflexiones y el tono de la voz y los movimientos, entre las expresiones y los sentimientos que las acompañan en la vida cotidiana. En este período se apasionará por las clases de danza que imparte André JeanJacques Deshayes (1777-1846), contemporáneo de A. Vestris y heredero de la escuela de Noverre. Éste le sensibiliza también sobre la observación de la mímica dentro de la vida cotidiana. A partir de 1831, abandonada ya su carrera como cantante, dará clases particulares de canto, arte dramático y mímica teatral según un método propio sobre el que casi nada publicó y que hace referencia a las leyes naturales que según él presiden los actos de la expresión. En 1839 funda una confraternidad de la Santísima Trinidad que pretende aplicar los principios del catolicismo a la enseñanza del arte y de la elocuencia. Miembros de la confraternidad como cantantes, músicos, actores, oradores, políticos, pintores, escritores… siguen sus clases. Entre 1840 y 1870, desarrolla su teoría de la expresión basada en el principio de la estrecha relación entre gesto y emoción. Su “sistema de expresión” se difundirá a través de conferencias-demostraciones que atraerán a un público numeroso y variado. Enseñará en París y entre sus alumnos se encuentran actores, cantantes, abogados, predicadores, etc., pero ni un solo bailarín. La cima de su popularidad se situará entre 1853 y 1860, período en el que consiguió un gran prestigio y reconocimiento como experto en música antigua y profesor, alternando sus clases particulares con cursos de “estética aplicada” (nombre que él daba a las series de conferencias en las que aplicaba sus teorías al arte de la oratoria, la pintura y la música). Sus teorías serán introducidas (hacia 1870) de manera póstuma, en los Estados Unidos, por su alumno y asistente James Steele MacKaye, el cual las simplifica y modifica parcialmente. Éste las transmitirá a la generación siguiente a través de alumnos suyos como Geneviève Stebbins y Henrietta Crane. Será a través de estos intermediarios, que las ideas de Delsarte lleguen, por ejemplo, a Isadora Duncan, Ruth Saint-Denis y Ted Shawn. En las últimas décadas del siglo XIX, se producirá en EE.UU. una auténtica “delsartemanía” originando en este país un verdadero movimiento cultural llamado delsartismo americano. El obituario de su muerte alabó la importancia de sus búsquedas en el campo de la expresión, su excelente labor pedagógica y su liderazgo como promotor de la música antigua. 1.2.  SU TÉCNICA Y ESTILO El delsartismo ofrecerá a los pioneros de la danza moderna las bases de un método de trabajo y un estudio del movimiento que será muy valioso para los futuros creadores de la danza moderna. Su análisis del cuerpo y de sus medios de

30

Historia de la Danza II

expresión fue una herramienta de gran importancia que colaboró en el desarrollo de la conciencia corporal y la comprensión de las emociones humanas. Dotado de una intuición extraordinaria, Delsarte reconoce el papel de los hombros como revelador del estado de ánimo de las personas y el torso como el órgano poético por excelencia, como fuente y medio de la emoción. El torso ya no será un mero lugar de vinculación de los miembros (como en la danza clásica) sino el centro vital de donde emana el movimiento y verdadero instrumento de la expresión emocional. Ésta será una de sus principales aportaciones. Así, Delsarte consagra su vida al descubrimiento de las leyes de expresión, constatando una estrecha relación entre la voz y el gesto, entre el lenguaje gestual y sus significados emocionales. Para él, el gesto es el agente directo del corazón, el gesto es el espíritu y es siempre anterior a la palabra. Delsarte descubre, por ejemplo, el papel de la espalda que se extiende (abre) o se repliega (enrolla) según el estado afectivo. El repliegue del cuerpo sobre sí mismo o su extensión constituirán los dos movimientos fundamentales de toda expresión humana. Esto último se convertirá en un principio básico: toda expresión proviene de la tensión y relajación de los músculos del cuerpo. Esta teoría será posteriormente utilizada y adaptada por la danza moderna. En este proceso, observó que la respiración jugaba un papel esencial y que existía relación entre la respiración, las acciones y las sensaciones. Así, relacionó la inspiración con el dolor, la contención, el estado de alerta, mientras que la espiración se correspondía con la felicidad, la relajación, el abandono. Todo ello le permitió definir las leyes de la expresión corporal. Delsarte estableció su sistema según una distribución trinitaria, organizando todas sus teorías en un sistema basado en el número tres y sus múltiplos en la más pura tradición cristiana de la Santísima Trinidad (en consonancia con la confraternidad que, como hemos visto, había fundado). Uno de los principios fundamentales de Delsarte era la “ley de la correspondencia” que postulaba una relación fija entre lo físico y lo espiritual, entre el movimiento y su significado; a cada cambio espiritual le corresponde un movimiento corporal. Este aspecto se basa en la idea de que las partes constitutivas del hombre (cuerpo, mente y alma/espíritu) forman una trinidad (ley de la trinidad) que reflejan la triple naturaleza divina y se corresponden respectivamente: el cuerpo con el estado sensible (las sensaciones), la mente con el estado intelectual (el pensamiento) y el alma/espíritu con el estado moral (los sentimientos). El ser perfecto es el que presenta un equilibrio entre estas tres entidades. El objetivo de Delsarte era obtener por medio de ejercicios una perfecta armonía entre estos tres elementos. A su vez, él asocia una modalidad de expresión exterior a cada estado interior: la voz a las sensaciones, el gesto a los sentimientos y la palabra al pensamiento. De acuerdo con sus ideas, cada movimiento corporal tiene un sentido propio y a cada

Historia de la Danza II

31

uno le corresponde una emoción específica; se puede descomponer cada gesto o expresión y así deducir su significación, sin olvidar el hecho de que, a su vez, el cuerpo entero participa de cada movimiento. Otro de sus principios fundamentales era su “ley de la elevación”, haciendo referencia a un movimiento que progresa desde el repliegue, en el suelo en posición fetal, hasta el despliegue total, de pie y con los brazos extendidos. Este movimiento estará también, con posterioridad, en las bases de la danza moderna. Asimismo, Delsarte otorgará verdadero protagonismo al peso corporal y su desplazamiento, siendo esto una aportación relevante para la futura danza moderna. La gravedad ocupa su lugar y su derecho de ser contrariamente al ideal de la danza clásica de elevación permanente, de negación de la gravedad y del suelo. El suelo, para Delsarte, será el verdadero lugar donde se establece el contacto con el cuerpo y no sólo una rampa de lanzamiento. Por su parte, analiza el cuerpo humano como una figura geométrica divisible en secciones. Los miembros (inferiores y superiores) se asocian con la parte más vital y física ya que son los que establecen un contacto más directo con el mundo exterior. El tronco (donde se encuentra el corazón) se asocia al alma o parte más emocional. La cabeza, con el intelecto. Cada una de estas macro-zonas, se divide a su vez en otras tantas secciones. Desarrolló la “ley del movimiento armonioso” en la que distinguió tres grandes tipos de movimientos: oposiciones, paralelismos y sucesiones, según la intervención de la parte física, espíritu-emocional o mental: a) Movimientos de oposición: dos partes del cuerpo se mueven al mismo tiempo pero en direcciones opuestas. Cuando una o varias partes del cuerpo se mueven, otros segmentos del cuerpo realizan el movimiento opuesto (por principio del equilibrio). Indica fuerza física. b)  Los paralelismos: dos partes del cuerpo se mueven al mismo tiempo y en la misma dirección. Indica debilidad. c)  Las sucesiones. Es el movimiento fluido como el de una ola. Partiría del centro del torso hacia los miembros superiores recorriendo todo el cuerpo. Expresa emoción. Este será otro de los pilares de la danza moderna. Para Delsarte, la dinámica o ciencia de la expresión del movimiento tiene tres formas: el ritmo, la inflexión y la armonía. a)  El ritmo puede presentar tres variedades: lento, moderado o acelerado. b)  Las inflexiones: -- La forma: movimientos directos, movimientos circulares, movimientos

quebrados.

-- La dirección. La expresión se caracteriza siempre por su punto de partida.

32

Historia de la Danza II

Geneviève incluía en sus clases una serie de ejercicios en el suelo con el fin de trabajar más la parte baja del cuerpo. Como hemos nombrado, su alumnado era casi totalmente femenino y, en esta época, los únicos movimientos “dignos y convenientes para una dama” eran los que se realizaban con el torso, los brazos y la cabeza. No estaba bien visto, por ejemplo, mostrar las piernas y aquellos géneros en los que sí se enseñaban (music-hall, vodevil) eran considerados vulgares. Sin embargo, Stebbins consideraba que esta jerarquía física provocaba un desarrollo desequilibrado del cuerpo y de sus capacidades expresivas. Con el fin de remediar esto, su enseñanza (en consonancia con teorías médicas progresistas de la época) proponía a sus alumnos variaciones en torno a un movimiento. Por ejemplo: partiendo de la posición de acostados en el suelo sobre la espalda, mediante una serie de ejercicios respiratorios y de concentración, se dirigía el flujo respiratorio de manera particular hacia la pelvis, el abdomen o el pubis. De este modo, Geneviève Stebbins contribuyó al nacimiento de una nueva conciencia corporal que remarcaba el poder de los centros orgánicos del cuerpo como focos de expresividad y de emoción. Este punto de vista constituirá más tarde uno de los fundamentos de la danza moderna, sobre todo en Martha Graham, por ejemplo. La tercera representante importante del delsartismo americano fue Henrietta Crane3. Estudió tanto con MacKaye como con Stebbins en EE.UU. y también con el hijo de Delsarte, Gustave Delsarte4, en París. Henrietta y su marido Edmund Russell (que estuvo en activo como conferenciante y profesor desde la década de 1880 hasta su muerte en 1917) fueron conocidos como “la sacerdotisa y el sumo sacerdote de Delsarte”. Daban conferencias sobre arte, color, decoración, vestuario, gracia, gesto, expresión, oratoria, interpretación, pintura y escultura. Su abanico de intereses era característico del delsartismo americano tardío y reflejaba la conexión entre los entusiastas de Delsarte y el movimiento Arts and Crafts de Inglaterra. Además de dar conferencias, ofrecían clases particulares a las damas de la rica sociedad burguesa, a las cuales les enseñaban relajación, respiración, evoluciones en espiral, movimientos y caídas con gracia y otros ejercicios de Delsarte. Los Russell defendían también un cambio en cuanto al vestuario para ambos sexos, tanto por razones de estética como de salud. Es de destacar, igualmente, que el primer contacto de Ted Shawn con el sistema de Delsarte fue a través de una alumna de Edmund Russell, Mary Perry King y después, en 1915, se encontró con Henrietta Crane que por entonces era la viuda del poeta Richard Hovey. Shawn la llevó a la Denishawn como conferenciante.

3. Henrietta Crane (1849-1918): también conocida como Henrietta Russell o Henrietta Hovey, al tomar el apellido de sus maridos Edmund Russell y Richard Hovey. 4. Gustave Delsarte (1836-1879): será un fiel continuador de las ideas y teorías de su padre, que seguirá difundiendo en París tras la muerte de éste.

36

Historia de la Danza II