GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN BOGOTÁ 2016 ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REP...
0 downloads 2 Views 1MB Size
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN BOGOTÁ 2016

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 2 de 19 VERSIÓN: 0

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 3 2. ALCANCE ........................................................................................................................................ 3 3. REFERENCIAS NORMATIVAS ....................................................................................................... 3 4. DEFINICIONES ............................................................................................................................... 5 5. IDENTIFICACION DE LA EDIFICACION ......................................................................................... 6 6 ANALISIS DE RIESGOS .................................................................................................................. 7 6.1 OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 8 6.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 8 6.2.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS..................................................................................... 9 6.2.2 ANALISIS DE AMENAZAS. ................................................................................................ 9 6.3 ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN LA SEVERIDAD DE CONSECUENCIAS ......... 11 6.4 NIVEL DE RIESGO.................................................................................................................. 13 6.5 CALCULO DE RIESGO ........................................................................................................... 15 7. PLANES DE ACCION .................................................................................................................... 16 7.1 ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS.................................................................................... 16 7.1.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ................................................................................... 16 7.1.2 SIMULACROS DE EMERGENCIA ................................................................................... 16 8 AUDITORIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIA .................................................. 17 8.1 AUDITORIA ............................................................................................................................. 17 8.2 ACTUALIZACIÓN .................................................................................................................... 17 9. REGISTROS .................................................................................................................................. 18 ANEXOS ............................................................................................................................................ 19 ANEXO 1. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO FONADE ................................................................. 19 ANEXO 2. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO GOMEZ................................................................... 19 ANEXO 3. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO WORLD SERVICES ............................................... 19 ANEXO 4. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO PATRIA ................................................................... 19

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 3 de 19 VERSIÓN: 0

1. OBJETIVO Establecer las acciones necesarias para planear, organizar, dirigir y controlar actividades tendientes a mitigar las consecuencias de un evento súbito que pueda poner en peligro la estabilidad de la Entidad, que permita salvaguardar la integridad de los colaboradores de la Entidad en cualquiera de sus sedes. 2. ALCANCE La presente Guía tiene como alcance la definición de pautas para la identificación y análisis de las amenazas (análisis de vulnerabilidad) y la definición en los niveles de coordinación y actuación de las instalaciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en todas sus sedes. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS 

Normatividad que sobre este tema se encuentre en la legislación colombiana, registrada en la matriz legal, establecida según el Lineamiento para la identificación y actualización legal SO-L02.



NTC-4764: Cruces peatonales a nivel y elevados o puentes peatonales.



NTC-1700: Edificios. Pasillos y corredores.



NTC-4143: Edificios. Rampas fijas.



NTC-4144: Edificios. Señalización.



NTC-4145: Edificios. Escaleras.



NTC-4201: Edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas.



NTC-4279: Vías de circulación peatonal planas.



NTC-4695: Señalización para tránsito peatonal en el espacio público urbano.



NTC-2388: Símbolos para la información del público.



NTC-1867: Sistemas de señales contra incendio, instalaciones, mantenimiento y usos.



NTC-1355: Construcción. Comportamiento al fuego. Vocabulario



NTC-1458: Higiene y seguridad. Clase de fuego.



NTC 1478: Material de seguridad y lucha contra incendio. Terminología.



NTC 1483: Detectores de incendio Clasificación.

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 4 de 19 VERSIÓN: 0



NTC 1679: Ingeniería civil y arquitectura. Cód. Para el suministro y distribución de agua para la Extinción de incendios en edificaciones. Sist de hidrantes.



NTC 1867: Higiene y seg. Sist. De señales contra incendio. Instalación mtto y usos.



NTC 1868: Higiene y seguridad. Detectores automáticos de incendio. Instalación y localización.



NTC 1916: Extintores de fuego. Clasificación y ensayo.



NTC 1931: Higiene y seguridad. Seguridad contra incendios señales.



NTC 2046: Higiene y seguridad. Detección del fuego. Detectores de temperatura.



NTC 2301: Ingeniería civil y arquitectura. Código para el suministro y distribución de agua para la extinción de incendios en edificaciones. Sistemas de regaderas.



NFPA 10.

Extintores portátiles



NFPA 170.

Señalización de medios de escape



NFPA 72.

Sistema de detección y alarma



NFPA 101/06. Life Satefy Code. (Código de Seguridad Humana).



NFPA 1600/07.Standard on Disaster/Emergency Management and Business Continuity Programs. (Norma sobre manejo de Desastres, Emergencias y Programas Para la Continuidad del Negocio).



NFPA 1031. Calificación de inspectores de incendios



NFPA 600. Organic, entrenamiento y equipos para brigadas contra incendio privadas



NFPA 101. Diseño, de las vías de evacuación.



NFPA 2702. Maquinaria y equipo. Hidrantes contra incendio.



NFPA 2875. Higiene y seg. Seg. en edificios, sist. extintores de bióxido de carbono.



NFPA 2885. Extintores de fuego portátiles.



NFPA 2886. Higiene y seguridad. Tanques de agua para sist. privados contra incendio



NFPA 4140. Edificios. Pasillos y corredores

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 5 de 19 VERSIÓN: 0

4. DEFINICIONES Se tienen en cuenta las definiciones descritas en el Decreto 1072 de 2015, Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6, Artículo 2.2.4.6.2, los estipulados en la norma ISO 9000 última versión, además de las establecidas en las normas NTC y NFPA mencionadas en las referencias normativas y en cada una de las normas que son empleadas en los sistemas de gestión que la Entidad implemente y adopte como herramienta de trabajo. Además de las siguientes que son determinadas propiamente por la Entidad: 

DNP

:

Departamento Nacional De Planeación



SG

:

Sistema de Gestión



SST

:

Seguridad y Salud del Trabajo



SDPAE

:

Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias



NTC

:

Norma Técnica Colombiana



NFPA (siglas en inglés)

:

Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 6 de 19 VERSIÓN: 0

5. IDENTIFICACION DE LA EDIFICACION Cada sede debe contar con un Plan de Emergencias específico, dado que es necesario identificar claramente las condiciones de infraestructura, equipos existentes y ubicación, que permitan realizar el análisis de las amenazas en función de estos factores. Para este propósito es necesario registrar la información de la sede en la siguiente tabla: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EDIFICACIÓN Área construida total en metros cuadrados: Año de construcción del edificio: Cantidad de pisos Pisos: Muros: Techos: Fachada: Parqueaderos: Helipuerto: Condiciones de iluminación: Subestación eléctrica Planta eléctrica: VÍAS DE ACCESO Acceso Peatonal: Acceso vehicular: SERVICIOS PÚBLICOS AGUA Acometida Cantidad de tanques de agua Capacidad de los tanques Consumo diario aproximado ENERGÍA Energía eléctrica TELÉFONOS Conmutador: Adicionalmente es necesario identificar los materiales y sustancias utilizadas en la sede que pueden ser potencialmente peligrosas, para lo cual es necesario registrar la información en la siguiente tabla:

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 7 de 19 VERSIÓN: 0

TABLA SUSTANCIAS QUIMICAS COMBUSTIBLES

SÓLIDOS LIQUIDOS

OTROS PRODUCTO

LOCALIZACIÓN

RIESGOS PRIMARIOS

RIESGOS SECUNDARIOS

GEO-REFERENCIACIÓN DE LA SEDE Para este propósito es necesario ubicar la sede especificando la ruta de evaluación, punto de encuentro y principales vías de acceso vehicular.

6 ANALISIS DE RIESGOS Para realizar el análisis de riesgos el Departamento Nacional de Planeación (DNP) toma como base la metodología sugerida por el Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio climático (IDIGER), anteriormente conocido como FOPAE. En forma general, el análisis o evaluación de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada severidad o consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o bienestar público.

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 8 de 19 VERSIÓN: 0

Así mismo, el presente plan de emergencias permite prevenir y mitigar riesgos, atender los eventos con la suficiente eficacia, minimizando los daños y recuperarse en el menor tiempo posible.

6.1 OBJETIVOS. Durante una emergencia, se enfocan esfuerzos en los siguientes objetivos:  Desarrollar una rápida detección y adecuado reporte de cualquier tipo de amenaza que pueda poner en peligro la integridad de las personas.  Frente a la detección de una amenaza, garantizar una rápida voz de alarma que permita dar a conocer de manera inmediata y uniforme a todo el personal de la organización, la necesidad de desalojar la edificación.  Garantizar que los ocupantes de la oficina, se logren poner a salvo de cualquier amenaza que pueda poner en peligro su integridad personal. Esta acción de ponerse a salvo se hace de manera rápida, organizada y tangible.

6.2 METODOLOGÍA A continuación se describe la metodología de análisis de riesgos por colores, que de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base para formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan los planes de emergencia. Por tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en organizaciones, Entidad, industrias e instalaciones de todo tipo, como un primer acercamiento que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible magnitud de las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías semi-cuantitativas o cuantitativas.

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 9 de 19 VERSIÓN: 0

6.2.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Para la identificación de amenazas de toma de referencia las descritas en la siguiente tabla, las cuales son amenazas definidas de manera general para cualquier asentamiento humano: ORIGEN

NATURAL

Tecnológico ANTROPICO

Social

AMENAZA Movimiento sísmico Granizadas Vientos fuertes Lluvias torrenciales Tormentas eléctricas Incendios Riesgo eléctrico Accidentes de transporte Explosiones Fallas estructurales Fallas de equipos y sistemas (incluidos atrapamiento en ascensores) Fugas de agua Eventos biológicos Asaltos, robo, desorden público Terrorismo Concentraciones masivas

6.2.2 ANALISIS DE AMENAZAS. Con respecto a la descripción de amenazas se realiza la consolidación y análisis de las mismas, para este propósito se consigna la información de la siguiente forma: 

En la primera columna se registran todas las posibles amenazas de origen natural, tecnológico o social.



En la segunda y tercera columna se especifica si la amenaza identificada es de origen interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza, por ejemplo, si es incendio y si se identifica que se puede generar dentro de la Entidad sería de origen interno y si se identifica que se puede generar fuera de la Entidad y afectarla porque se propaga, sería de origen externo.



En la cuarta columna se describir la amenaza. Esta descripción es lo más detallada e incluye en lo la fuente que la genera, registros históricos, o estudios que sustenten la posibilidad de ocurrencia del evento.



En la sexta columna se coloca el color del pictograma (diamante o rombo) que corresponda a la calificación de acuerdo con la siguiente tabla:

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

EVENTO

CÓDIGO: SO-G13 Página 10 de 19 VERSIÓN: 0

COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO Es aquel fenómeno que puede suceder o que es Verde factible porque no existen razones históricas científicas para afirmar que no ocurra. Es aquel fenómeno esperado del cual existen Amarillo razones y argumentos técnicos científicos para creer que puede ocurrir. Es aquel fenómeno esperado que tiene alta Rojo probabilidad de ocurrir.

Posible Probable Inminente

AMENAZA

INTERNO

EXTERNO

DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA (FUENTE, PUNTO CRÍTICO)

CALIFICACIÓN

NATURALES TERREMOTO Y SISMO. VIENTOS FUERTES GRANIZADAS LLUVIAS TORRENCIALES TORMENTA ELÉCTRICA TECNOLÓGICO VEHICULARES INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES ELÉCTRICOS FALLAS ESTRUCTURALES FALLAS DE EQUIPOS Y SISTEMAS FUGAS DE AGUA EVENTOS BIOLOGICOS SOCIAL ASALTOS (Hurto, Secuestro, Robo, Atraco) TERRORISMO CONCENTRACIONES MASIVAS

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

COLOR

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 11 de 19 VERSIÓN: 0

6.3 ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN LA SEVERIDAD DE CONSECUENCIAS El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: ELEMENTOS Y ASPECTOS DE LA VULNERABILIDAD   

1. PERSONAS Gestión organizacional Capacitación y entrenamiento Características de seguridad

  

2. RECURSOS Suministros Edificación Equipos

3. SISTEMAS Y PROCESOS  Servicios  Sistemas alternos  Recuperación

Para cada uno de los aspectos relacionados anteriormente se formulan cuestionarios que buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le permita emitir una evaluación de cada aspecto, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su organización ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a cada amenaza identificada. Estos cuestionarios se registran en la siguiente tabla, en la primera columna se registra el ítem a evaluar, las cuales orientan la calificación final. En la columna dos, se registran, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que son contemplados en los planes de acción. En la columna tres se registran recomendaciones con respecto a las observaciones realizadas. En la cuarta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se realiza con base en los siguientes criterios: SI 1

PARCIAL 0.5

NO 0

En cada uno de los elementos evaluados se realiza la sumatoria de los valores y se divide en el número de aspectos evaluados, el valor resultante se interpreta de acuerdo a la siguiente tabla: CALIFICACIÓN Bueno Regular Malo

CONDICION Si el número de respuestas de encuentra dentro del rango 0,68 a 1 Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango 0,34 a 0,67 Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango 0 a 0.33

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

CÓDIGO: SO-G13

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

Página 12 de 19 VERSIÓN: 0

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PERSONAS / RECURSOS / SISTEMAS Y PROCESOS PUNTO VULNERABLE

OBSERVACIÓN

RECOMENDACIÓN

CALIFICACIÓN

1. GESTION ORGANIZACIONAL / SUMINISTROS / SERVICIOS

Subtotal 2. CAPACITACION / EDIFICACION / SISTEMAS ALTERNOS

Subtotal 3. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD / EQUIPOS / RECUPERACION

Subtotal VULNERABILIDAD La interpretación de la vulnerabilidad resulta de la sumatoria de los subtotales y se interpreta de acuerdo a la siguiente tabla: INTERPRETACIÓN DE LA VULNERABILIDAD POR CADA ELEMENTO RANGO 0,0 – 1,00 1,01 – 1,00 2,01 – 3,00

INTERPRETACIÓN Alta Media Baja

COLOR Rojo Amarillo Verde

CONSOLIDADO ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Para este consolidado se registra en la siguiente tabla de conformidad con los resultados de cada uno de los elementos y aspectos de la vulnerabilidad:

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 13 de 19 VERSIÓN: 0

CONSOLIDADO ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR EN LAS PERSONAS Organización Capacitación Dotación EN LOS RECURSOS Materiales Edificación Equipos SISTEMAS Y PROCESOS Servicios Públicos Sistemas Alternos Recuperación

RIESGO CALIFICACIÓN BUENO

REGULAR

MALO

1,0 1,0 1,0

0,5 0,5 0,5

0,0 0,0 0,0

1,0 1,0 1,0

0,5 0,5 0,5

0,0 0,0 0,0

1,0 1,0 1,0

0,5 0,5 0,5

SUBTOTAL

INTERPRETA CIÓN

INTERPRETACIÓN

0,0 0,0 0,0

6.4 NIVEL DE RIESGO Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe a continuación:

PERSONAS MEDIO

RECURSOS BAJO

SISTEMAS PROCESO

AMENAZAS BAJO

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 14 de 19 VERSIÓN: 0

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis desarrollados: Posible Probable Inminente

PARA LA AMENAZA Nunca ha sucedido Color Verde Ya ha sucedido Color Amarillo Evidente, detectable Color rojo

PARA LA VULNERABILIDAD Alta Color rojo Media Color Amarillo Baja Color verde Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna de la tabla NIVEL DE RIESGO, se registra cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos vulnerables. Por último, de acuerdo a la combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se determina el nivel de riesgo global según los criterios de combinación de colores planteados a continuación: Este formato además de analizar las vulnerabilidades por cada amenaza (análisis horizontal), permite hacer un análisis vertical de manera que la organización tenga una idea global de que tan vulnerable es el elemento analizado frente a todas las amenazas que se contemplen y de esta manera priorizar su intervención Sumatoria de rombos

Calificación

3ó4

Alto

1ó2 3ó4

Medio

0 1ó2

Bajo

Ejemplo

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 15 de 19 VERSIÓN: 0

NIVEL DE RIESGO AMENAZA

DIAMANTE DE RIESGO NATURALES

INTERPRETACIÓN

TERREMOTO / SISMO VIENTOS FUERTES GRANIZADAS LLUVIAS TORRENCIALES TORMENTAS ELÉCTRICAS

TECNOLÓGICOS VEHICULARES INCENDIOS Y/O EXPLOSION ELÉCTRICOS FALLAS ESTRUCTURALES FALLAS DE EQUIPOS Y SISTEMAS FUGAS DE AGUA EVENTOS BIOLOGICOS SOCIALES HURTO, ROBO, ATRACO, SECUESTRO TERRORISMO CONCENTRACIONES MASIVAS

6.5 CALCULO DE RIESGO El riesgo está definido como el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 16 de 19 VERSIÓN: 0

particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad. De igual manera, el Riesgo (R) está definido en función de la amenaza y la vulnerabilidad como el producto entre Probabilidad (P) y Severidad (S) del escenario y permite establecer la necesidad de la adopción de medidas de planificación para el control y reducción de riesgos. Riesgo bajo significa que este escenario no representa una amenaza significativa y consecuentemente no requiere de un plan especial. Riesgo medio o tolerable significa que se implementan medidas para la gestión del riesgo. Para el nivel de planificación, un plan de carácter general es suficiente para tomar las medidas preventivas correspondientes. Riesgo alto representa una amenaza significativa que requiere la adopción de acciones prioritarias e inmediatas en la gestión de riesgo. Es importante que este plan considere los aspectos de prevención, mitigación y contingencias que contempla cada uno de estos escenarios.

7. PLANES DE ACCION Una vez identificadas las amenazas y evaluado el nivel de riesgo, se establecen los planes de acción encaminados a atender y controlar las posibles emergencias que se puedan derivar de las amenazas identificadas, para lo cual se debe ajustar los planes establecidos por la Entidad, los cuales se enuncian a continuación: -

Plan de Seguridad Plan de Atención medica y primeros auxilios Plan de control de incendios Plan de Evacuación Plan de Información Publica Atención temporal de afectados Plan para el manejo de discapacitados y/o niños Plan de integración del lugar

7.1 ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS 7.1.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN El Departamento Nacional de Planeación (DNP) cuenta con un plan de capacitación y entrenamiento continuo dirigido al personal involucrado en el plan de emergencias, responsable de la atención de la emergencia. Las capacitaciones están orientadas a todo nivel de tal manera que se tiene en cuenta: primeros auxilios, manejo de extintores, evacuación y trabajo en equipo. 7.1.2 SIMULACROS DE EMERGENCIA Anualmente se realiza un simulacro general de emergencia, por cada simulacro se hace un plan previo que contiene:

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 17 de 19 VERSIÓN: 0

INFORMACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO 

Fecha, hora, lugar y tipo de emergencia a simular, responsable

OBJETIVOS DEL SIMULACRO PASOS PARA EL DESARROLLO DEL SIMULACRO Y RESPONSABILIDADES ALCANCES DEL SIMULACRO 

Se determina si se involucra a entidades de socorro externo.



Se define si el simulacro es avisado o de sorpresa, los primeros son informados y con el tiempo se dará menos información.



Se precisa si se van a simular heridos, humo, fuego explosiones o demás.



Asignación de aspectos a evaluar y evaluadores.



Despliegue de actividades previas al simulacro y responsabilidades.



El simulacro deberá contar con la aprobación del Comité de Emergencias.



El simulacro está acompañado de un acta de simulacro la cual es el resultado de la ejecución y su evaluación.

PROGRAMA PARA REALIZAR ACCIONES DE MEJORA POR SIMULACROS Con la realización del simulacro de evacuación se realiza estricto control a las acciones de mejora encontradas en la actividad realizada, de tal manera que se genera una lista de chequeo y se verifica el seguimiento a los aspectos a mejorar y los responsables de dicho cumplimiento.

8 AUDITORIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIA 8.1 AUDITORIA La auditoría es el proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar hasta qué punto cumple las políticas, procedimientos o requisitos de referencia del plan de emergencia de la Entidad. La auditoría al plan de emergencia se realiza cada año por parte del Jefe de Brigada. Los aspectos que se obtienen de las auditorias son oportunidades de mejora y actualización del plan de emergencia.

8.2 ACTUALIZACIÓN Posterior a la implementación o a la auditoria del Plan de Emergencia, este puede estar sujeto a modificaciones o cambios, proceso que es ejecutado en forma continua.

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 18 de 19 VERSIÓN: 0

La actualización se realiza periódicamente o cuando se presente un cambio que signifique un proceso de reajuste al documento en los aspectos principales del plan de emergencia y se informa a todos los colaboradores de los cambios correspondientes. El proceso de seguimiento al plan de emergencia se lleva por medio del control de cambios, que permite conocer el progreso y los cambios realizados a la estructura del documento, de acuerdo con las evaluaciones desarrolladas y sus actividades. El responsable del seguimiento es el Jefe de Brigada, quien periódicamente informa a los relacionados de las actividades ejecutadas y los diferentes aspectos de modificación y control. 9. REGISTROS -

Registro para la Atención de Urgencias Menores F–GSST–17

-

Inspección de Extintores Portátiles F–GSO–01

-

Inspección Elementos para Atención de Emergencias F–GSST–09

-

Listado de Ocupantes F–GSST–15

-

Listado de Asistencia F–GDH–09

Fecha de Aprobación: Mayo 10 de 2016 Elaboró:

_____________________________________________ Carlos Augusto Robayo Lopez Jefe de Brigada de Emergencia

Revisó: ______________________________________________ Silvia Constanza Ortiz Calderon Coordinadora Grupo de Salud Ocupacional Aprobó: ______________________________________________ Fridcy Alexandra Faura Perez Subdirectora de Recursos Humanos

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE EMERGENCIAS

CÓDIGO: SO-G13 Página 19 de 19 VERSIÓN: 0

ANEXOS

Los anexos descritos en la presente guía se encuentran en el disco compartido “S”, como consulta para todas las partes interesadas. ANEXO 1. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO FONADE ANEXO 2. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO GOMEZ ANEXO 3. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO WORLD SERVICES ANEXO 4. PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO PATRIA

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP

Suggest Documents