GRADO DE MEDICINA 3er CURSO

GRADO DE MEDICINA 3er CURSO2011-2012 PROGRAMADE LA ASIGNATURA OTORRINOLARINGOLOGÍA (Grupos A y B) Prof. Hugo Galera Ruiz, HUV Macarena Departamento d...
5 downloads 0 Views 265KB Size
GRADO DE MEDICINA 3er CURSO2011-2012 PROGRAMADE LA ASIGNATURA OTORRINOLARINGOLOGÍA

(Grupos A y B) Prof. Hugo Galera Ruiz, HUV Macarena Departamento de Cirugía Área de conocimiento: Otorrinolaringología Facultad de Medicina Universidad de Sevilla http://personal.us.es/hgalera/

Página 1 de 17

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ÁREA DE CONOCIMIENTO: OTORRINOLARINGOLOGÍA GRADO DE MEDICINA – CURSO 2011/12

CONCEPTO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA (ORL) Y PATOLOGÍA CÉRVICOFACIAL

La ORL se define como “la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído y de las vías aero-digestivas superiores (boca, nariz, faringe, laringe) y de las funciones que se derivan de estas (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación: voz y habla), así como de las estructuras cervicales y faciales conectadas o relacionadas con dichas patologías y funciones.” Los tres sectores básicos de la disciplina, otología, rinología y laringología, fueron desarrollándose independientemente, pero al tener en común un substrato anatómico y fisiológico que concatena los diferentes órganos de que se ocupa, llega el momento en que se funden en especialidad única: ORL. Esto sucede a principios del Siglo XX, y a lo largo su segunda

mitad

experimenta

un

gran

paso

adelante

debido

fundamentalmente a varios factores:  El mejor control de los fenómenos sépticos tras el descubrimiento de la antibioterapia.  La incorporación de nuevo material para la exploración y su aplicación a determinadas técnicas quirúrgicas, como es el caso del microscopio de uso clínico y quirúrgico.  La aplicación de la tecnología de la fibra de vidrio revoluciona las técnicas endoscópicas, que mejoran cada día no sólo la capacidad diagnóstica sobre lugares de difícil o imposible acceso visual, sino que también desarrolla técnicas quirúrgicas propias.  Los avances de los métodos de exploración audiométrica y vestibular, los métodos químicos de tratamiento oncológico, etc. que hacen considerar la actual situación no como una estación final sino como un camino que se recorre a gran velocidad y con hallazgos apasionantes.

Página 2 de 17

 Respecto a la cirugía, se destaca la aplicación de nuevos materiales sintéticos a la cirugía otológica y el desarrollo del implante coclear, la utilización del laser en cirugía laríngea y la utilización de endoscopios en la cirugía nasosinusal. Este conjunto de avances científico-técnicos han supuesto que los conocimientos de la ORL se hayan ido ampliando a un ritmo frenético durante las últimas décadas. Como consecuencia el contenido de la disciplina ha sobrepasado los límites que la definía no hace más de veinte o treinta años, de forma que ahora podemos hablar de los "conocimientos fronterizos ó limítrofes de la ORL". Es característico de estos conocimientos el que sean compartidos por la ORL y otra u otras especialidades quirúrgicas y/o médicas. Los planes de estudios actuales favorecen que las materias estudiadas en una asignatura no se repitan en otras. Esto obliga a los alumnos a actualizar sus conocimientos anatómicos y fisiológicos en lo que se refiere a la materia de ORL. La patología del oído, la nariz y la garganta conlleva estudiar y explicar conocimientos de los campos de: Otología, Audiología, Otoneurología, Rinología, Bucofaringolaringología, Patología Cervicofacial y Foniatría. La Foniatría es una parte de nuestra especialidad que trata los problemas de la comunicación, entendiendo como tales las enfermedades y alteraciones de la voz, la palabra (el habla) y el lenguaje, así como de la audición (en cuanto afecta a lo anterior) y de la deglución.

Página 3 de 17

COMPETENCIAS

Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidadesy valores de manera integral en las distintas interacciones que tendréis como alumnos con la vida y el ejercicio de la Medicina. Se adquieren de forma progresiva y piramidal, situando en la base los conocimientos (saber). En un segundo nivel, se integran los conocimientos con las aptitudes y actitudes (saber cómo). En un escalón superior o tercer nivel, está la actuación (demostrar cómo) en situaciones que se acercan a la realidad. Basándonos en el Libro Blanco del Titulo de Grado en Medicina (ANECA) y en las recomendaciones de la Sociedad Española de Otorrinolaringología

(SEORL),

se

establecen

las

siguientes

como

competencias de esta asignatura: SABER Reconocer, Diagnosticar y Orientar su Manejo 1. Afecciones más comunes del oído externo: Tapones de cerumen. Cuerpos extraños. Otitis externas.

Solo Conocer 1.

Complicaciones de las otitis medias crónicas.

2.

Otitis medias agudas y crónicas.

2.

Malformaciones, fracturas y tumores del oído.

3.

Hipoacusias de transmisión y percepción. Hipoacusias infantiles, rehabilitación auditiva. Vértigos de origen central y periférico. Parálisis facial.∗

3.

Traumatismos faciales.

4.

Complicaciones de las sinusitis (intra y extracraneales). Tumores benignos y pseudotumores de la nariz.

7.

Patología de la pirámide y tabique nasal. Epistaxis.

6.

Inflamaciones agudas y crónicas de las glándulas salivares. Litiasis salivar.∗∗

8.

Rinitis agudas y crónicas.

7.

Tumores benignos y malignos de las glándulas salivares.∗∗

9. Sinusitis agudas y crónicas. 10. Estomatitis y faringitis agudas.

8. 9.

Traumatismo cervical y laríngeo. Alteraciones del habla y del lenguaje.

4. 5. 6.

5.

11. Faringitis crónica y roncopatía (apnea obstructiva del sueño). Página 4 de 17

12. Oncología de cabeza y cuello. 13. Tumoraciones cervicales. 14. Disfonía y disnea. Rehabilitación del laringectomizado. ∗ ∗∗

Se trata dentro del temario correspondiente a Patología Médica. Se trata dentro del temario que corresponde a Cirugía.

SABER HACER Saber hacer con competencia (rutinariamente y sin supervisión)

Haberlo practicado tuteladamente (bajo supervisión del tutor)

1. Historia clínica orientada a patología otorrinolaringológica.

1. Interpretar la imagenología (Rx, TAC) de la pirámide nasal y los senos paranasales. 2. Extracción de tapones de cerumen y cuerpos extraños.

1. Exploraciones complementarias específicas de patología otorrinolaringológica. 2. Audiometría (adulto e infantil).

3. Interpretar la exploración auditiva haciendo hincapié en la audiometría tonal liminar y en distinguir las sorderas de transmisión de las neurosensoriales. 4. Interpretar la exploración vestibular en sus formas básicas.

3. Exploración vestibular (posicional e instrumental).∗

5. Interpretar la imagenología (Ecografía, TAC y RNM) del cuello.

5. Contrastar las indicaciones y técnicas de traqueotomía, coniotomía e intubación.

2. Proveerse y utilizar de forma autónoma una fuente luminosa para explorar cavidades. 3. Distinguir por medio de la otoscopia el oído normal y el patológico.

4. Explorar mediante rinoscopia la parte anterior de las fosas nasales. 5. Ejecutar e interpretar la exploración de la cavidad oral, orofaringe y glándulas salivares reconociendo perentoriamente la patología tumoral. 6. Palpación sistemática del cuello, distinguiendo entre estructuras normales

Haberlo visto practicar por un experto





4. Biopsias de zonas fácilmente accesibles (cavidad oral y orofaringe). ∗

6. Taponamiento nasal anterior.∗

Página 5 de 17

y patológicas. 7. Una exploración acumétrica (con diapasones) para orientar sobre el grado y tipo de sordera.

7. Introducción del fibroendoscopio y reconocer secuencialmente las estructuras de paso. 8. Practicar cuidados al laringuectomizado.∗



Son competencias del rotatorio clínico en ORL que se realizará en el 12º semestre del Grado.

Página 6 de 17

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología de enseñanza y aprendizaje de las competencias se realizará mediante: • Actividad presencial: clases teóricas, seminarios, casos prácticos en aula y prácticas clínicas. • Actividad no presencial: trabajo del alumno, estudio a través de plataforma virtual de la universidad (webCT), etc. De los 6 créditos adjudicados al total de la asignatura en tercer curso los alumnos realizarán:  50% de actividad presencial: 75 horas. o Clases teóricas: 30 x 1h. = 30 horas. o Seminarios: 3 x 3h. = 9 horas. o Casos prácticos en aula: 15 x 1h. = 15 horas. o Clases prácticas clínicas: 6 x 3h. = 18 horas. o 3 horas que coesponden a exámenes se contabilizan dentro de este apartado.  50% de actividad no presencial: 75 horas. Habida cuenta de la ratio alumnos/profesor en cada uno de los grupos y que para esta asignatura es de una media de 90, la metodología básica para la teoría será la lección magistral. CLASE MAGISTRAL Para impartir los contenidos teóricos se han programado un total de 20 temas a impartir en 30 clases de 45-50 minutos de duración, dedicándose el resto del tiempo a la aclaración de dudas y preguntas. En la clase magistral el profesor transmite mediante exposición oral de forma ordenada sus conocimientos. Se trata de un método idóneo para transmitir conocimientos difíciles de encontrar y resumir y que se prestan a diferentes análisis e interpretaciones. Esta técnica didáctica permite además al profesor presentar la materia desde diferentes puntos de vista e incluso aportar su experiencia personal e un área concreta. Estas lecciones se presentan en el soporte informático más actual (PowerPoint o Keynote) y se incluyen efectos de animación con video e imágenes siempre que se estime de interés para el aprendizaje así como las herramientas disponibles en el entorno virtual (internet e intranet). Como método novedoso y con objeto de fomentar alguna de las competencias transversales (lenguaje, dicción, exposición oral, …)el Profesor Página 7 de 17

invitara en aquellos temas que considere oportuno a participar al alumnado en la preparación y presentación de los mismos al resto de la clase.

SEMINARIOS Se imparten 3 seminarios de 3 horas de duración, con soporte audiovisual. Se realizan en grupos reducidos de 30-50 alumnos siempre que las posibilidades organizativas docentes del área así lo permitan. Para el desarrollo de alguno de ellos se utilizara la plataforma WebCT, accediendo a través de la página web de la universidad de Sevilla, en la pestaña correspondiente a enseñanza virtual o directamente a través del siguiente enlace: https://ev.us.es:8443/portalev/inicio/ Se procurara invitar a Profesorado externo al Dpto. de alta cualificación y experiencia en el contenido de aquellos seminarios que por la importancia de la temática a tratar así lo requieran. CASOS PRÁCTICOS EN AULA Se revisaran a lo largo del curso casos clínicos en el aula. Se pretende que se integren los conocimientos teóricos y prácticos. El Profesor previamente a la sesión asignara la tarea a los alumnos y fomentara la discusión en el aula. Es importante como repaso para el examen práctico de la asignatura. El profesor podrá escoger de la lista Los alumnos tendrán que traer preparados a clase casos clínicos, bien que hayan observado durante el rotatorio práctico o que hayan revisado de bases de datos documentales (internet, biblioteca,…). El no traer tarea preparada puntuara negativamente en la evaluación PRÁCTICAS CLÍNICAS Se impartirán en grupos reducidos en los que el alumno participara de las actuaciones diagnósticas y terapéuticas sobre los pacientes que le correspondan, con la consiguiente supervisión del profesorado. Las prácticas clínicas con pacientes que se realizan en ORL, se denominan de “clínica dirigida”, puesto que el alumno de 3º curso, no se ha licenciado y por tanto lógicamente la capacidad de este para realizar actos clínicos reales está legalmente limitada. Por tanto, solo realizan actos clínicos concretos para los que, a juicio del profesor, presenten una competencia suficiente. El grado de supervisión será muy estrecho, con objeto de por un lado se eviten situaciones difíciles y dolosas para los enfermos, y por el otro, se aseguren experiencias de aprendizaje efectivas, por esto se estima que el ratio adecuado profesor/alumno es superior de 1/4. Para la adquisición de las competencias que se refieren al saber hacer la Facultad también dispone de un Laboratorio de habilidades que se utilizara cuando se estime oportuno. Página 8 de 17

Las prácticas tienen como objeto que los conocimientos, adquiridos de manera aislada, se interrelacionen y asocien para la adquisición de cierto criterio clínico, entendido este como la capacidad autónoma para tomar decisiones clínicas acertadas y fundadas en conocimiento científico. Se presta especial atención en lo relativo a la adquisición de determinadas competencias transversales relacionados con el área afectiva, en lo que se refiere a relación con el paciente, cuidados y práctica clínica en el contexto de las normas éticas que rigen el ejercicio profesional.

Página 9 de 17

PROGRAMA TEÓRICO

UNIDAD DIDÁCTICA I. OTOLOGÍA (Temas 1 al 6) Tema 1.- Introducción a la ORL. • • • •

Tema 2.-

Patología del oído externo: otitis externas, cuerpos extraños y tapones de cerumen. • • • •

Tema 3.-

Otitis media aguda: clasificación, clínica, diagnóstico, tratamiento. OMC secretora: clínica, diagnóstico y tratamiento. Otitis media crónica (OMC): concepto, fisiopatología y clasificación. OMC simple: clínica, diagnóstico, tratamiento y secuelas. OMC colesteatomatosa: clínica, diagnóstico, tratamiento. Complicaciones de las otitis medias.

Hipoacusias de percepción. • • • • •

Tema 6.-

Hipoacusias de transmisión: etiopatogenia, clínica y tratamiento. Otosclerosis: concepto, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Otra patología no inflamatoria del hueso temporal

Otitis medias agudas y crónicas. Complicaciones. • • • • • •

Tema 5.-

Otitis externas: clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento. Cuerpos extraños. Tapones de cerumen. Malformaciones.

Hipoacusias de transmisión. • • •

Tema 4.-

Definición de la disciplina. Antecedentes históricos. Estado actual. Perspectivas de futuro.

Hipoacusias de percepción: etiopatogenia, clasificación, clínica y tratamiento. Presbiacusia: evolución normal y patológica. Sordera por ototóxicos. Sordera brusca. Sordera profesional (trauma sonoro).

Hipoacusias infantiles. Rehabilitación auditiva. • • • • •

Concepto de sordomudez. Hipoacusias infantiles: clasificación. Hipoacusia congénita. Cribado de la hipoacusia neonatal. Indicadores de riesgo. Diagnóstico. Tratamiento: el implante coclear , audioprótesisy la rehabilitación de la audición.

Página 10 de 17

Tema 7.-

Vértigos de origen central y periféricos. • • • • • •

Síndrome vestibular: concepto y clasificación. Síndrome vestibular central: clínica. Síndrome vestibular periférico: clínica. Síndrome de Meniere: clínica, diagnóstico y tratamiento. Vértigo posicional paroxístico benigno: clínica, diagnóstico y tratamiento. Otra patología vestibular periférica.

UNIDAD DIDÁCTICA II. RINOLOGÍA (Temas 7 al 11) Tema 8.-

Patología de la pirámide y tabique nasal. Las epistaxis. • • • •

Tema 9.-

Rinitis agudas y crónicas. • • • • • • • • • •

Tema 10.-

Concepto. Clasificación. Rinitis agudas: vestibulitis y rinitis infecciosas. Rinitis crónicas: clasificación Rinitis crónica inespecíficas hipertróficas: clínica, diagnóstico y tratamiento. Rinitis crónica atrófica: clínica, diagnóstico y tratamiento. Rinitis alérgica: clínica, diagnóstico y tratamiento. Rinitis intrínseca: clínica, diagnóstico y tratamiento. Rinitis crónicas específicas. Diagnóstico diferencial de las rinitis más comunes.

Sinusitis agudas y crónicas. Complicaciones. • • • • • •

Tema 11.-

Anatomía aplicada de las fosas nasales y senos paranasales. Malformaciones: atresia de coanas. Patologiaseptopiramidal: clínica, diagnóstico y tratamiento. Epistaxis: clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Clasificación de las Sinusitis. Etiopatogenia y fisiopatología. Sinusitis aguda: clínica, diagnóstico y tratamiento. Sinusitis crónica: clínica, diagnóstico y tratamiento. Sinusitis en la infancia: clínica diagnóstico y tratamiento. Complicaciones de las Sinusitis.

Pseudotumores: quistes, mucoceles y pólipos nasales. Tumores nasosinusales. • • • • • •

Clasificación de los tumores de fosas nasales y senos paranasales. Formas pseudotumorales: quistes y mucoceles. Neumosinus dilatans Poliposis nasosinusal: concepto, etiopatogenia, clasificación, formas clínicas, clínica, diagnóstico y tratamiento. Papiloma invertido: clínica, diagnóstico y tratamiento. Otros tumores benignos. Tumores malignos nasosinusales: epidemiologia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, estadificación , pronóstico y tratameitno. Página 11 de 17

UNIDAD DIDÁCTICA III. BUCOFARINGOLOGÍA (Temas 12 al 18) Tema 12.-

Estomatitis y faringitis agudas. • • • • •

Tema 13.-

Faringitis crónica y roncopatía • • •

Tema 14.-

Faringitis crónica: clasificación etiológica, clínica, diagnóstico y tratamiento. Parestesias faríngeas. Roncopatía: etiopatogenia, formas clínicas: simple y complicada, diagnóstico y tratamiento.

Tumores de nasofaringe. • •

Tema 15.-

Estomatitis y glositis: clínica: diagnóstico y tratamiento. Faringitis catarral aguda. Amigdalitis inespecífica (eritematopultácea): clínica, diagnóstico y tratamiento. Amigdalitis lingual. Adenoiditis aguda. Amigdalitis específicas:herpangina, angina de Vincent, Mononucleosis infecciosa, Candidiasis, … Otros procesos faríngeos y amigdalares agudos.

Tumores benignos de nasofaringe Tumores malignos de cavum: epidemiologia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, estadificación, pronóstico y tratamiento.

Tumores de cavidad oral y orofaringe. • • • • •

Tumores benignos. Lesiones premalignas: leucoplasia, eritroplasia, etc. Carcinoma de cavidad oral: epidemiologia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, estadificación, pronóstico y tratamiento. Carcinoma de orofaringe: epidemiologia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, estadificación, pronóstico y tratamiento. Linfomas. Otros tumores malignos.

UNIDAD DIDÁCTICA IV. LARINGOLOGÍA Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL (Temas 16 al 20) Tema 16.-

Disfonía. Alteraciones del habla y del lenguaje. • • •

Tema 17.-

Disfonía: concepto, fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Disfonía funcional y lesiones fonatorias asociadas. Trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje.

Disnea. Laringitis disneizantes. Traumatismos laríngeos. • • • •

Disnea alta: concepto, fisiopatología y clasificación. Laringitis y laringotraqueitis: clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento. Traumatismo laríngeo: clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento. Manejo de la via aérea. Página 12 de 17

Tema 18.-

Parálisis faringolaríngeas. • • • •

Tema 19.-

Tumores de de laringe e hipofaringe. • • • • •

Tema 20.-

Clasificación Etiopatogenia Paralisis recurrencial: clínica, diagnóstico y tratamiento. Parálisis asociadas: clínica.

Tumores benignos Lesiones premalignas Cancer: epidemiología, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, estadificación y pronóstico. Tratamiento conservador y radical. Rehabilitación del laringectomizado.

Tumoraciones cervicales. Traumatismos cérvicofaciales. • • • • • • • • •

Patología disontogénica: quistes y fistulas. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Patología inflamatoria aguda: adenoflemón. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Linfadenitis crónica: clínica, diagnóstico y tratamiento. Patología tumoral: clasificación. Paraganglioma: etiopatogenia, clínica, diaqnóstico y tratamiento. Otros tumores benignos. Adenopatía cervical metastásica de origen desconocido: clínica, diagnóstico y tratamiento. Heridas y traumatismos cervicales. Heridas y traumatismos faciales.

Página 13 de 17

SEMINARIOS

En los seminarios, de 3 horas de duración, se tratarán aquellos temas que se entienda que precisan de mayor información que la que ofrece el programa teórico. Seminarios 1 2 3

• • •

Temas La voz y el lenguaje. Fisiopatología. Cuidados Interpretación de imágenes clínicas en ORL Indicaciones y técnicas de traqueotomía, coniotomía e intubación

CASOS PRÁCTICOS EN AULA

Se destinarán 15 clases de 1 hora de duración a integrar los conocimientos adquiridos, mediante la revisión de casos clínicos que previamente se habrá preparado el alumno. Durante la primera sesión de casos prácticos se introducirá al alumnado al rotatorio práctico y se aclararan aquellas dudas que puedan surgir al respecto.

PRÁCTICAS

Se impartirán 6 prácticas, en la que los grupos de prácticas se subdividirán en subgrupos de 3-4 alumnos a modo de rotatorio clínico por las distintas consultas de las instalaciones del Servicio de Otorrinolaringología en el edificio de Consultas externas (2º planta policlínico) con objeto de integrar los conocimientos adquiridos y alcanzar las competencias fijadas. Prácticas 1 2 3 4 5 6

Temas Consulta otología/otoneurología Consulta rinología Consulta faringolarínge Consulta ORL general o pediátrica Consulta oncología Audiología infantil. Audiología adultos

Página 14 de 17

BIBLIOGRAFÍA

 Abelló P, Traserra J. Otorrinolaringología. Ediciones Doyma, SA. Barcelona, 1992.  BasterraAlegria J. Otorrinolaringología y Patología cérvicofacial. Texto y atlas en color. Masson, Barcelona, 2004.  Becker W., Naumann H.N., Pfaltz C.R. Otorrinolaringología. Manual ilustrado. Ediciones Doyma, S.A. Barcelona, 1986.  Cobeta Marco, I. Otorrinolaringología y patología cérvicofacial. ArsMedica, Barcelona, 2003.  Gómez Ángel D, O’connor Reina C, García Iriarte MT, y cols. Guía básica de estudio de la Otorrinolaringología para el estudiante de la asignatura y el opositor al examen M.I.R. Ed. Díaz de Santos, S.A., Madrid, 2000.  Morera Pérez C, Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología Aplicada. Editorial Glosa, Barcelona, 2004.  Poch Broto J. Otorrinolaringología y patología cérvicofacial. Ed. Panamericana, S.A., Madrid, 2005.  Probst R, Grevers G, Iro H. Basic Otorhinolaryngology. A step-by-step learning guide. Georg ThiemeVerlag, Stuttgart, 2006.  Ramírez Camacho R., Algaba J, Cenjor C, y cols. Manual de Otorrinolaringología 2ª edición. McGraw Hill Interamericana. Madrid, 2007.  Salesa E., Perelló E., Bonavida A. Tratado de Audiología. Masson SA, Barcelona, 2005.  Snow J.B., Wackym P.A., Ballenger’sOtorrinolaryngology 17 Head and Neck Surgery. B.C. Decker inc., Shelton, Connecticut, 2009.  Súarez Nieto C, Gil-Carcedo LM, Marco Algarra J, Medina J, Ortega del Alamo P, Trinidad Pinedo J. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial ProyectosMédicos. Madrid, 1999.

Página 15 de 17

NORMAS DE LA ASIGNATURA

Horarios de Clases Clases teóricas: • Miércoles yJueves de 8:00-9:00 a.m. Seminarios: de 11:00 a 14:00 horas Clases prácticas: según grupo y cuadrante que se encuentra a disposición de los alumnos en la Secretaria del Dpto. de Cirugía. (Los horarios de las clases teóricas y prácticas pueden estar sujetos a cambios). Asistencia a clases Los alumnos deberán asistir al grupo al que hayan sido asignados oficialmente por la Secretaría de la Facultad. Solo se admitirán cambios de grupos que estén debidamente certificados y hayan sido previamente admitidos por dicha Secretaría. Para las clases prácticas los grupos se dividirán. Esto será posible cuando el Profesor disponga de una lista oficial para proceder a tal efecto. Los alumnos solo podrán asistir en el grupo asignado en ese momento por el Profesor. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria, siendo indispensable el haber superado el 80% de su asistencia. Así mismo se realizará un control de asistencia del alumnado a las clases prácticas. Fichas La ficha es un soporte obligatorio para el control de asistencia a las clases prácticas, así como para la adquisición de las competencias que se desarrollan en las mismas. Por tanto, no se podrá evaluar a ningún alumno que no la entregue debidamente cumplimentada (fotografía incluida). La fecha límite de entrega es el 8 de Junio y el lugar la Secretaría del Departamento de Cirugía. Las prácticas se realizarán en las dependencias de los Servicios Hospitalarios de ORL y en el Laboratorio de Habilidades que la Facultad de Medicina dispone. Fechas de Exámenes Acordadas anualmente en el Consejo de Curso. Se publicarán en el tablón del Departamento/Centro correspondiente:  Examen de junio: 22 de Junio de 2012.  Examen de septiembre: 5 de septiembre de 2012.  Examen de diciembre: por confirmar. Página 16 de 17

Tutorías Los horarios de correspondiente.

tutorías

se

expondrán

en

el

tablón

de

anuncios

En las mismas los alumnos podrán tratar asuntos de cualquier orden, tanto dudas sobre la teoría y práctica. También se pone a disposición de los alumnos la posibilidad de realizar tutorías virtuales. Técnicas y criterios de Evaluación 1. Se realizará un examen final teórico bien tipo test de 50 preguntas de respuesta múltiple, en las cuales sólo una de ellas es correcta, o 5 bien 5 preguntas tipo cortas/supuestos clínicos a desarrollar. 2. El examen práctico consistirá en la proyección de imágenes digitalizadas, frente a las cuales el alumno deberá contrastar sus conocimientos. 3. Para poder realizar el examen teórico es necesario haber asistido a las prácicas. 4. A los alumnos que superen el examen práctico y suspendan el teórico, se les guardará el aprobado del práctico en la convocatoria de septiembre. En los exámenes teórico tipo test, cada pregunta correcta se valorará con un punto, restando 0’33 puntos cada pregunta incorrecta. El examen tipo Supuesto Clínico se puntuará sobre 10, debiendo obtenerse al menos 5 puntos para aprobar la asignatura. La obtención de la nota final de la asignatura se obtiene de forma porcentual de la siguiente forma: examen teórico (80%) + examen práctico (20%). Para poder realizar dicha media es indispensable que el alumno haya aprobado ambos exámenes teórico y práctico. En la evaluación de las prácticas y seminarios se valorará también la asistencia y participación del alumno. El examen de Diciembre consistirá de 5 preguntas cortas/supuestos clínicos.

Por respeto al medio ambiente tírame a la papelera

Página 17 de 17