Golf en la región de Murcia Un análisis de redes de actores, estrategias y discursos

Golf en la región de Murcia Un análisis de redes de actores, estrategias y discursos Mª Dolores Aranda López, Raquel Pineda Martínez (mdaranda@hotmai...
4 downloads 0 Views 413KB Size
Golf en la región de Murcia Un análisis de redes de actores, estrategias y discursos

Mª Dolores Aranda López, Raquel Pineda Martínez ([email protected], [email protected]) Facultad de Derecho, Universidad de Murcia Tutor: Mireia Grau Creus

1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es analizar un caso de interacción entre actores bajo la óptica de la disciplina de las Políticas Públicas. El objeto de estudio se mueve entorno a la problemática que existe en la Región de Murcia sobre los campos de golf y su proliferación como modelo turístico. El hecho de que la Región esté situada en la denominada “España Seca” mientras las autoridades gubernativas públicas y los grupos económicos apuestan por este tipo de turismo de calidad, se advierte desde dentro y fuera de Murcia como una opción que atenta contra el desarrollo sostenible de la Región. El término negocio del golf aparece como una nueva apuesta dentro de las buscadas políticas turísticas de calidad. La escasa oferta de campos de golf en Europa que permitan la práctica de este deporte a lo largo de todo el año, sitúa a España, y en concreto al Sur, en la zona más atractiva para el turista europeo. Convertir el negocio del golf en un turismo de calidad, en el que el perfil del turista es de un elevado poder adquisitivo, a la vez de que se trata de un tipo de turismo que ayuda a la desestacionalización de la oferta turística de la Región, son elementos fundamentales para comprender el auge y apoyo que el turismo del golf está teniendo en los últimos años dentro de la política turística de la Región. Tras examinar brevemente la evolución y el desarrollo de este deporte y de este negocio, el trabajo entra en el análisis de los actores y de sus interacciones con las “lentes

ópticas” e instrumentos teóricos de la disciplina de Políticas Públicas. Nuestro trabajo se ha centrado en un estudio de caso, el campo de golf Altorreal, a través de un análisis y del estudio de las interacciones entre las distintas posturas de los actores y las distintas definiciones que hacen sobre la proliferación de los campos de golf como apuesta de oferta turística de la Región por un turismo de calidad. Todo ello con el objetivo final de poder clasificar a los actores en distintos discursos que les llevan a posturas enfrentadas o acordes entre sí. La metodología seguida para la elaboración de este trabajo ha sido la búsqueda de material bibliográfico y a través de Internet, así como la realización de entrevistas personales a la gran mayoría de los actores involucrados.

2. MARCO TEÓRICO: TURISMO DE GOLF SOSTENIBLE. 2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE: un concepto vago y poco operacionalizado. El nacimiento de este polémico concepto está relacionado íntimamente con la puesta en marcha, por la ONU, la llamada Comisión para el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1984, formada con un grupo de personas independientes que tenían, por un lado, como objetivo principal analizar a escala mundial y de forma conjunta el medio ambiente y el desarrollo y por otro lado, diseñar estrategias para alcanzar el denominado desarrollo sostenible hacia el año 2000. Se tomaba de este modo el compromiso de unir ambos términos: desarrollo humano y sostenibilidad ecológica, que durante décadas habían caminado de forma separada e incluso antagónica. Tras varios años de estudio y discusión, los resultados de esta Comisión de la ONU se dieron a conocer en un documento conocido como la Declaración de Tokio de 1987, que después se publicó con el título “Nuestro Futuro Común”. Fue esa Comisión y ese Informe, conocidos con el apellido de su presidenta, la entonces Ministra de Medio Ambiente de Noruega, Gro Harlem Brundtland, los que dieron a conocer el término en la arena internacional y desde entonces, el término se puso en boga en el camino hacia la Cumbre de Río de Janeiro en Junio de 1992, donde se popularizó y reafirmó de modo contundente. Pese a la ambigüedad de la definición del Informe Brundtland, “satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de 2

satisfacer sus propias necesidades”, el concepto fue asumido por los medios y por las distintas sociedades, desarrolladas y subdesarrolladas. Sin embargo, las críticas que se le hicieron al Informe no fueron tanto por la indefinición del concepto, como por el sesgo “desarrollista”, es decir, por una mayor relevancia a favor del “desarrollo-crecimiento” económico que por la propia sostenibilidad ecológica. El Informe remarcaba como los dos problemas ecológicos más graves a escala mundial, la pobreza y la superpoblación, y dejaba en un segundo plano las desigualdades y los desequilibrios entre países ricos y pobres. En Europa, el término de desarrollo sostenible vino apoyado por las propias instituciones comunitarias. Así, la Comisión elaboró en 1992 un informe titulado “Hacia el desarrollo sostenible”, dentro del Quinto Programa de Acción Medioambiental de la UE, un programa ambicioso e innovador que planteaba la necesidad de integrar el respeto al medio ambiente en todas las políticas sectoriales de la UE y de sus Estados miembros; sin embargo, el programa era de carácter consultivo, orientativo y no de obligado cumplimiento lo que disminuía su práctica efectividad. La cuestión del desarrollo sostenible sigue siendo confusa. Implica un problema de distribución de recursos en el tiempo y en el espacio. Los economistas-medioambientales hablan de la igualdad intergeneracional o de la deuda intergeneracional; pero también plantea un problema en la distribución de recursos Norte-Sur. El modelo actual de desarrollo basado en una utilización desmedida de los recursos naturales ha suscitado ciertos dilemas a lo largo de las dos últimas centurias. Si bien en los años 60 y 70, el dilema que planteaban los grupos de presión medioambientales era sobre los “límites al crecimiento”, en los años 90 la amenaza principal a nuestra supervivencia se cernía sobre las “externalidades” (el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono...) que generan este modelo de crecimiento. Desde la visión más “ecologista”, se suele argumentar contra la incoherencia del propio concepto, que por un lado hace referencia al crecimiento material y cuantitativo de una región, país, localidad..., y por otro lado, el concepto se relaciona con el desarrollo armónico y cualitativo de la zona en cuestión. La primera parte del concepto, desarrollo prioriza el crecimiento económico, introduciendo la dimensión ecológica como un factor corrector, y el segundo, sostenible, otorga un carácter central al equilibrio medioambiental considerándolo un eje estratégico al que deben someterse las demás variantes. Si ya la definición del concepto en sí misma es controvertida en cuanto que no se acierta a saber si prima el “desarrollo” o lo “sostenible”, tampoco hay acuerdo en el 3

concepto mismo de “sostenible”. Para los economistas, lo sostenible se refiere a una gestión capaz de garantizar a las generaciones futuras el bienestar del que hoy disfrutamos (Renn 1994)1, entendiendo el bienestar en función de bienes valorados en precios. Los ecologistas hablan de sostenibilidad como una forma de gestionar los recursos naturales que no ponga en peligro la capacidad regenerativa de los diversos ecosistemas. Y para el científico social, la sostenibilidad requiere de una intervención humana en el medio ambiente que sea compatible con estándares culturalmente definidos como una vida “adecuada” o “buena”. El concepto en su dimensión económica está mucho menos desarrollado. La ausencia de indicadores unánimemente aceptados es un problema más para clarificar el concepto.

2.1. a) La definición de los actores: distintas visiones de la sostenibilidad. La definición que los actores hacen de la cuestión de desarrollo sostenible da como resultado dispares perspectivas que van desde la visión complementaria de crecimiento y sostenibilidad hasta una visión antagónica y opuesta de ambos conceptos. Intentaremos exponer aquí, de modo muy general, los discursos teóricos más frecuentes que adoptan los principales actores en cuestiones medioambientales, y que servirá para analizar el rol que juega cada actor concreto en el caso que vamos a analizar posteriormente. Discurso 1) La naturaleza como recurso productivo. Los recursos naturales tienen una función productiva, se trata de un recurso que, poco a poco, es reemplazado por capital tecnológico. La protección al medioambiente viene condicionada a la obtención de recursos financieros que estimulen el progreso científico e innovación tecnológica que permitan la sustitución de los recursos limitados por capital tecnológico. El desarrollo sostenible pasa a considerarse como “crecimiento sostenible”, lo cual es válido para sociedades desarrolladas que corrigen la degradación medioambiental mediante innovaciones tecnológica. Sin embargo, si a los problemas medioambientales se les otorga un carácter global por las externalidades que generan, esta postura no adopta ese tipo de discurso.

1

Karl-Werner Brand (2000), Del debate sobre el desarrollo sostenible a las políticas medioambientales, en “Desarrollo sostenible: un concepto polémico”, Universidad del País Vasco, Bilbao, pág. 142.

4

Discurso 2) Economía verde. La naturaleza, en sí misma, es considerada como un “bien colectivo” cuya degradación, sobreexplotación y contaminación producen unos costes externos. El proceso por el cual se podrían corregir estas externalidades es mediante la internalización de los costes ecológicos y la regulación. La política comunitaria en medioambiente bajo el lema “Pay as polluter” o la “ecotasa balear” serían ejemplos prácticos de cómo se concibe la complementariedad de crecimiento y sostenibilidad. Estas estrategias apuestan por una modernización ecológica que lleve a un menor derroche de los recursos, a un consumo intensivo de los mismos con el fin de alcanzar la máxima eficiencia, a sustituir industrias intensivas en energía y que son contaminantes por otras más compatibles con el entorno. Discurso 3) El mantenimiento del Norte y el desarrollo del Sur. Son discursos frecuentemente críticos con el estilo de vida “occidental” o del Norte, tanto respecto a los modos de producción como a las pautas de consumo. Rechazan la modernización ecológica porque consideran que sólo retarda el problema y persiste en la lógica del crecimiento de la economía. Apuestan, por ello, por una reorientación de la vida económica y social que sea consecuente con los imperativos medioambientales y tiene en cuenta el problema de la desigual distribución de recursos. Este discurso, mucho más globalista, pone énfasis en la limitación del uso de los recursos, de tal modo, que el desarrollo sostenible ha de reconducir a un equilibrio del planeta, reestructurando el desarrollo de los países del Norte y relanzando el desarrollo del Sur. En resumen, desde este enfoque, se plantea la conciliación pragmática de los requisitos ecológicos con los objetivos sociales y económicos a nivel global. Discurso 4) Antidesarrollismo. Si bien el tercer tipo de discurso todavía queda circunscrito dentro de valores culturales “occidentales” (calidad de vida, bienestar material, justicia social, racionalidad economedioambiental, progreso tecnológico), el cuarto discurso concentra sus críticas en contra del modo de vida occidental y las relaciones de este modelo con la naturaleza, como causas de toda degradación, ecológica y social. Desarrollo sostenible, bajo este marco discursivo, sería la conservación o reestablecimiento de culturas tradicionales que viven en equilibrio con la naturaleza. Rechazan cualquier tipo de dominación del medio natural por parte del hombre y hablan de economía “auto sostenible”, de equilibrio ecológico y de bases sociales con estilos de vida comunitarios. La ausencia de empirismo en esta perspectiva, ya 5

que desde los principios de la humanidad, el hombre siempre luchó por dominar a la naturaleza como modo, en un principio, de protegerse de las catástrofes naturales y como modo de supervivencia, le otorga un número pequeño de seguidores.

2.1. b) Turismo y Sostenibilidad. En la idea de aplicar los criterios de sostenibilidad a distintas ramas de actividad, el turismo no podía quedar ajeno a este proceso, más bien al contrario, fue de los primeros sectores alrededor del cual se celebraron reuniones, congresos y foros para debatir distintos aspectos de esta actividad, elaborando declaraciones como la de Manila, sobre el turismo mundial. Desde una perspectiva mundial, respecto a la sostenibilidad en el turismo, unas de las primeras referencias se producen en el seno del 41º Congreso de la Asociación Internación de Expertos Científicos del Turismo (AIEST) celebrada en 1991. El turismo sostenible fue descrito como el “que mantienen un equilibrio entre los intereses sociales, económicos y ecológicos, debiendo integrar las actividades económicas y recreativas con el objetivo de la conservación de los valores naturales y culturales”. La OMT en 1993 definió el concepto diciendo que “el desarrollo turístico sostenible responde a las necesidades de los turistas actuales y las regiones receptivas, protegiendo y agrandando las oportunidades del futuro. Se le presenta como gestor de todos los recursos de modo que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad cultural de los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la vida”. En el ámbito de la UE, la Comisión en 1995 presentó un documento sobre “El Papel de la UE en materia de Turismo”, más conocido como el Libro Verde de la Comisión, que tenía como objetivo principal reflexionar sobre el turismo de cara a la reforma de los tratados y promover un desarrollo del turismo sostenible con el medio ambiente. Por lo que respecta a España, la sostenibilidad en el turismo comienza a ser considerada con la aprobación en 1992 del Primer Plan Marco de Competitividad del Turismo Español, conocido como Plan Futures. En 1997, se presenta el Plan de Estrategias y Actuaciones de la Administración del Estado en materia turística, cuya estrategia número ocho estaba dedicada a desarrollar el “concepto de sostenibilidad 6

medioambiental en el sector turístico español, incorporando la conservación del medio ambiente como condición imprescindible para la perdurabilidad de los destinos y de los negocios turísticos”. En último lugar, hay que hacer una obligada mención al recientemente aprobado Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE 2000-2006), en el cual se consolidad la idea de “recuperación y regeneración de destinos maduros” que se mantienen como programas de actuación, además de reforzarse la idea básica de “calidad tanto del servicio como del destino”.

2.2. EL GOLF COMO PRODUCTO TURÍSTICO. a) Peso del turismo en España La contribución del sector turístico al sistema económico español ha alcanzado un importante peso, cada vez mayor, en el PIB. En 1998 su contribución al PIB era de algo más de un 11 por 100. Durante años se ha estudiado el sector turístico como el que aligera el déficit de la balanza de pagos. Los efectos económicos del turismo sobre el PIB proceden tanto del gasto por turismo de los no residentes, como del gasto en turismo realizado por los residentes del país. El crecimiento real del turismo en el período 1990-1998 alcanzó un incremento interanual medio de 4´46 por 100 (tablas sobre el impacto de este sector sobre el PIB, sobre el empleo, y otros, en el Anexo de Tablas y Gráficos, pág 1). Sólo el número de establecimientos hoteleros en España que supone aproximadamente un 4´7% de la oferta hotelera mundial, nos da un indicador aproximado de la importancia de esta actividad para nuestra economía.

7

CONSUMO TURÍSTICO EN ESPAÑA 1998 (miles de mill pts) 6000 4000

residentes

2000

no residentes

0 1995

1996

1997

1998

Fuente: Manuel Figuerola Palomo, “La actividad turística española en 1998”, pág. 34.

b) Peso del turismo en la Región de Murcia Por lo que respecta a la Región de Murcia, esta región sigue consolidándose como auténtico destino turístico. Aunque el grueso turístico se recibe en verano, en los últimos años se está produciendo una cierta distribución a lo largo de todo el año, mediante la oferta de turismo rural y de interior, donde los balnearios, el turismo de congresos, las visitas culturales a las principales ciudades (Murcia, Cartagena, Lorca), y el buen comportamiento que están demostrando tener los consorcios náuticos y los campos de golf, en especial el de la Manga Club, con un importante tirón entre grupos de tercera edad y extranjeros (datos en el Anexo Tablas y Gráficos, pág. 2). c) Aspectos comerciales de los campos de golf En primer lugar, es necesario distinguir tres modelos básicos de explotación de los clubes de golf: privados, comerciales y mixtos. En la costa española predomina el modelo de explotación comercial, mientras que en el interior hay una proporción similar de clubes privados y mixtos, éstos últimos de más reciente creación. Los clubes privados son de uso exclusivo, limitado y diferenciado entre los que son socios y los que no lo son. El socio es el principal y único actor y partícipe de las instalaciones. Se trata de un modelo de explotación privada, en donde el uso se limita exclusivamente a los usuarios-socios, aunque en los últimos años ha sufrido variaciones. Los clubes comerciales, también denominados abiertos, utilizan un sistema de explotación de las instalaciones en el que el acceso y el uso de las mismas está abierto a cualquier tipo de usuarios e interesados en la práctica del golf sin llegar a adquirir el carné de socio. Se

8

trata de un modelo más industrial, de utilización popular. Éste es el modelo que más impacto ha tenido en las zonas turísticas de la costa española. Finalmente, los clubes mixtos, modelo que ha proliferado en los últimos años, es un híbrido de los dos anteriores, y presenta un carácter privado y comercial, que busca el mejor aprovechamiento de las instalaciones. En estos campos de golf jugarán tanto el socio como el usuario libre, combinando un uso público y privado. De igual modo, es necesario diferenciar tres tipos distintos de campos de golf: los de primera generación, los de segunda generación y los campos de golf de tercera generación. Los de primera generación son campos de golf vinculados a la promoción privada de urbanizaciones residenciales, en los que la instalación deportiva constituye un reclamo para la comercialización y venta de las viviendas. Los campos de golf de segunda generación son aquéllos que están vinculados a alojamientos hoteleros; en este caso el jugador es un turista que se aloja en el hotel y que disfruta de las instalaciones deportivas. Desde el “Plan Integral de Calidad del Turismo Español 2000-2006” (PICTE), que tiene como uno de sus objetivos la diversificación y la desestacionalización del turismo, considera a este tipo de campos de golf como “un motor de creación de corrientes turísticas” a potenciar. Por último, los campos de golf de tercera generación son campos no vinculados ni a edificaciones residenciales ni a alojamientos hoteleros, podríamos hablar de campos “populares” de golf. En este caso no se trata de incrementar el número de turistas sino el de practicantes de este deporte con el fin de popularizar el golf. d) El golf, mercado turístico El turismo de golf está tomando cada vez más importancia. Compuesto por aquellos turistas que practican este deporte que se convierte en un importante reclamo en la elección del destino de sus vacaciones. Constituye un segmento emergente, de aproximadamente una demanda de 5 millones de turistas, lo que supone unas amplias perspectivas de desarrollo para este sector turístico, más aún en una región como la murciana donde la climatología permite el desarrollo de este deporte durante largas temporadas del año. El efecto desestacionalizador de este deporte (el clima de la región permite atraer la demanda del extranjero en temporadas medias o bajas; es decir, otoño, invierno y parte de la primavera), y la complementariedad con otras ofertas turísticas de la zona hacen, finalmente, que sea un sector en desarrollo y apoyado por las propias instituciones públicas. 9

La evolución del turismo de golf en España se debe, básicamente, a dos hechos: el aumento de campos de golf (de 50 en 1980 a 175 en 1997) y que éstos se encuentran concentrados en zonas turísticas importantes (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares). El número de jugadores extranjeros en los campos de golf en España ha crecido también de modo sorprendente. Los meses de mayor reclamo son Marzo y Octubre, y la cifra suele descender en los meses más calurosos y en los más fríos. La nacionalidad que más escoge España como destino para practicar este deporte son los alemanes, británicos y escandinavos. La edad media de los jugadores-turistas extranjeros está entre los 46-60 años; y son mayoritariamente hombres. El tipo de alojamiento que este turista suele escoger para pasar sus vacaciones mientras practica el deporte del golf es en hoteles o apartahoteles, y normalmente de categoría superior (un 83%; de este porcentaje lo representan los alemanes, de los cuales en un 93´1% se alojan en hoteles de 4 o más estrellas). Los campos de golf de una misma zona no entran en competencia entre sí. Más del 50% de los turistas de golf prefieren jugar en cuatro o más campos durante su estancia, desplazándose a campos cercanos, aunque sólo sea por un día. La estancia media de este tipo de turistas suele ser un paquete de vacaciones de entre 10-18 días, y dedican una media de unos siete días a la práctica de este juego. Si se realizan viajes de menos de 3 días, el 40% de los turistas realizan más de 6 viajes anuales hacia este tipo de instalaciones deportivas. Si la estancia es superior, suelen hacerse de uno a dos viajes anuales hacia zonas turísticas con campos de golf. El golf se convierte por tanto en otra oferta turística que atrae a una amplia demanda potencial. ¿Por qué se denomina a este tipo de turismo como turismo de calidad? No sólo porque en este turismo se libre una batalla de calidad y no tanto de precios, sino que este tipo de batalla es posible librarla por el elevado gasto medio del perfil del turista de golf. En un campo de golf de segunda generación (vinculado a alojamientos hoteleros), el gasto medio de un golfista es de unos 217 € por día, más el gasto complementario que repercute de modo indirecto en actividades de alrededor (restaurantes, tiendas...). En 1996, el golf generó en España más de 100.000 millones de pesetas, en el año 2000 se superaron los 200.000 millones de pesetas.

10

e) El golf como un negocio rentable Estamos en un tipo de turismo en el que la demanda, desde hace quince años, crece el doble que la oferta. Entre los meses de octubre a abril, la oferta de campos de golf en Europa se limita principalmente en torno a España, lo que hace de España el destino más elegido por los turistas europeos para disfrutar de períodos de vacaciones fuera de su país donde pueden además practicar este deporte. Actualmente en España, hay cerca de 250 campos de golf, y no dudan de la expansión de este turismo ante la potencial demanda que existe en Europa. El turismo de golf proporciona 5 veces más ingresos que el turismo de sol y playa, a lo que se une el hecho de constituir una demanda fiel al lugar donde se suele practicar este deporte, lo que también es una diferencia respecto al turismo de playa. La explotación empresarial de un club de golf es una fuente de inversión muy competitiva, por varios motivos: alta rentabilidad; comportamiento de la demanda independiente de los ciclos económicos (estamos haciendo referencia a un perfil de jugador que, por lo general, tiene una alta capacidad adquisitiva y no sufre de modo virulento una recesión económica), y un mercado con escasez de oferta. Se trata de un negocio con crecimiento constante de la demanda y con previsiones de subida de precios sustanciales en los próximos años, ofreciendo como contrapartida más diversificación de servicios e instalaciones y mayor calidad de las mismas. La construcción de un campo de golf competitivo y realmente atractivo para el turista sofisticado ha de tener 18 hoyos, unas 50 hectáreas e implica una inversión en torno a los 7 millones de euros. Pero el impacto económico del golf, tanto desde un punto de vista de generación de riqueza como desde el punto de vista de generación de empleo directo e indirecto, hace extraordinariamente rentable este tipo de negocio: Año 1996 (mill. de pts)

Año 2000 (mill. de pts)

Total de ingresos

122.775

214.385

Explotación de campos

35.000

57.120

Viajes y alojamiento

31.370

54.945

Inmobiliario directo

21.600

32.640

Inmobiliario indirecto

14.400

21.760

Material de golf

5.320

13.000

Esponsorización

5.080

7.200

11

Fuente: Blanquer, David (2002), “El golf: mitos y razones sobre el uso de los recursos naturales”, Valencia:Tirant lo Blanch, pág. 151.

Respecto al año 1999 el volumen de negocio del golf en España se incrementó en casi un 65% (84.000 mill pts más), según datos del Instituto de Turismo de España (Turespaña, ANEXO DE ARTÍCULOS, Nº 2). Desde este Instituto se señala que el deporte del golf está captando cuotas de mercado que anteriormente no existían (de ahí su altísimo crecimiento). El destino preferentemente elegido por los golfistas europeos para pasar sus vacaciones es Andalucía (Cádiz, Málaga y Almería), seguido de Valencia, Murcia, Canarias y Cataluña. El aumento de los campos de golf en los últimos años se ha multiplicado por cuatro, pasando de 50 en 1980 a 250 en la actualidad. La mayor parte de estos campos se encuentran situados en zonas turísticas importantes de la vertiente mediterránea como Andalucía (Málaga y Cádiz), Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, lo que demuestra la fuerte asociación que existe entre el fenómeno turístico y la proliferación de campos de golf. Tour-operadores, agencias especializadas, propietarios y directivos de campos, hoteles, empresas constructoras, etc., han ido creando poco a poco las condiciones e infraestructuras necesarias para consolidar España y fundamentalmente la Costa del Sol como una de las zonas claves de Europa para jugar al golf. Todos estos esfuerzos por mejorar la calidad en la oferta turística han dado como fruto el aumento creciente de jugadores extranjeros que ven en España el lugar ideal donde es posible el binomio turismo y golf. Así, el número de turistas de golf de otros países no ha dejado de aumentar en los últimos quince años. Si en 1985 fueron 120.600 los que nos visitaron, en 1990 esta cifra se triplicó llegando hasta los 370.000.

2.3. AGUA Y GOLF: Consumo de agua de un campo de golf. Es sobradamente conocido el interés vital que para la Región de Murcia y la Cuenca del Segura poseen los recursos hídricos para asegurar a medio y largo plazo su desarrollo económico. Y también la importancia del sector de la agricultura en esta Región, la “Huerta de Europa”, que se queja de la falta de agua. Si a todo esto añadimos el fomento 12

de la construcción de campos de golf que necesitan ser regados…, el conflicto es manifiestamente evidente. A la hora de dar preferencia a unos y otros destinos del agua hay diferentes valoraciones y en torno a estas valoraciones surge la problemática en nuestra Región en la que agricultores y campos de golf compiten (o esto cabría preguntarse) por ocupar posiciones de privilegio en cuanto a la obtención de los recursos hídricos. En relación al consumo de agua de un campo de golf, los datos varían en función de quien los facilite, por lo tanto nos limitaremos a hacer una exposición de los diferentes datos, tomando como ejemplo un campo de golf de 18 hoyos, como el del Altorreal, de unas aproximadamente 60 hectáreas, de las cuales 40 son superficie regable. Federación de Golf de la Región de Murcia El agua necesario para regar un campo de golf de estas características es de 300.000 m3 /año, es decir, 0,3 Hm3/año. Otros datos que invitan a la reflexión por parte de la Federación serían: -

Demanda de agua de regadíos tradicionales en la Región: 370 Hm3/año

-

Demanda de agua de campos de golf existentes en la Región: 1.5 Hm3/año

-

Demanda de agua depurada o desalada previsible si se triplica el numero de campos de golf existentes: 4.5 Hm3/año

Greenpeace Greenpeace, sin embargo, afirma que para regar ese mismo campo las necesidades hídricas se sitúan en torno a los 750.000 m3/año frente a los 300.000 de la Federación. Además advierten de que la mayor parte de estos campos no están preparados para regar con aguas residuales y por otra parte, las urbanizaciones que los rodean no generan suficiente agua residual para el riego de las zonas verdes, por lo que alrededor de un 65% agua utilizada proviene de pozos particulares o de depuradoras municipales.

Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. El consumo total de recurso estimado por todos los campos de la Región es de unos 1.6 Hm3/año.

13

2.4. GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA. En estos momentos Murcia cuenta con numerosos campos de golf pero no todos ellos están destinados enteramente a la práctica comercial. En cuanto a este último tipo, el de importancia en relación a la oferta turística de la Región, Murcia cuenta con tres instalaciones para su práctica, en las que hay cinco campos de golf: -El pionero de todos fue La Manga Club de Golf, un conjunto vacacional a 30 kilómetros de Cartagena en el que todas sus instalaciones están integradas en el paisaje. Cuenta con tres campos de golf y un total de 54 hoyos, - a 15 kilómetros de Cartagena, se encuentra el Club de Golf Torre Pacheco que tan sólo cuenta con 9 hoyos, profesores, alquiler de palos y cafetería. -finalmente, situado en el mismo interior de la Región, a 10 kilómetros de Murcia capital, el Club de Golf Altorreal, inaugurado en junio de 1994. Dispone de 18 hoyos y hasta el momento, es el único campo de golf en el interior de la Región, a 10 Km de la capital. Es necesario también no olvidar el hecho de que el Club La Manga tiene algo más del 10% del turismo de golf de toda España, y esto unido a que un elevado porcentaje de golfistas prefieren jugar en distintos campos cercanos, así como la reciente construcción de la autovía Murcia-Cartagena, hacen del campo de golf de Altorreal (de 18 hoyos, competitivo como reclamo en este deporte) un lugar de gran expansión y crecimiento a corto plazo. La previsión de un campo de golf en La Condomina y la instalación de un hotel en la zona de El Altorreal hace posible imaginar el fuerte auge que este campo de golf experimentará en pocos años. Actualmente, está en construcción el campo de golf de Mosa Trajectum, que ya tiene construido un campo, pero que pretende contar con tres campos al igual que La Manga Club de Golf. Según los planes de la Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, en los próximos años se construirán en nuestra Comunidad al menos 34 campos de golf, repartidos en 19 instalaciones diferentes. Muchas de ellas, la gran mayoría, contarán con algún tipo de inversión pública, de exención o de trato a favor, por entender que se trata de una actividad de interés social. Cinco de estos nuevos complejos (10 campos) ya están en construcción o a punto de terminar su tramitación. Son los de Mosa Trajectum (3 campos), Hacienda del Álamo (2 campos), Lorca Golf Resort (3 campos), Saladillo Golf y Nueva Condomina (un campo en cada caso) (ANEXO DE ARTÍCULOS, Nº 5). 14

Algo más retrasados están los proyectos de las otras 14 instalaciones previstas, en las que se piensa construir 24 campos más. La mayoría de estos complejos sólo están en la planificación de la Consejería de Turismo. El mayor de todos se diseña para Marina de Cope y constaría de 5 campos de golf y un complejo residencial de lujo con 20.000 plazas. Dentro de las “Directrices y Plan de Ordenación del Litoral” se están estudiando los sitios idóneos para implantar este tipo de instalaciones. Especialmente se está trabajando en la zona de la Marina de Cope, en Águilas, por ser esta una zona costera aún virgen y sin contaminar con otros usos. También existen proyectos para el interior, como los de Lorca, sin embargo estos proyectos son más complejos, que necesitan incorporar usos residenciales puesto que resulta difícil asociar proyectos hoteleros a estas zonas. Según palabras de D. José María Ródenas, Director General de Infraestructuras Turísticas: “la Consejería apoyará estas instalaciones ya que se ve que en el interior también hay demanda”.

3. CASO DE ESTUDIO: CAMPO DE GOLF ALTORREAL. 3.1. Antecedentes y contexto: Descripción de los actores en función de la definición del problema en el contexto actual. El planteamiento de construir un campo de golf en el terreno actualmente denominado Altorreal viene de un Plan Parcial de 1977, que otorgaba unos derechos adquiridos para la construcción de un campo de golf de 9 hoyos. En 1984, Ayuntamiento y Entidad promotora, la división inmobiliaria de Banesto (actual Urbis) firmaron un Convenio Urbanístico de El Altorreal que supuso un proceso de negociación, cerrado únicamente a estos actores. Este proceso de negociación implicó una serie de cesiones por ambas partes. Las diferentes definiciones de un problema llevan a los actores a distintas posiciones respecto al mismo, desempeñando entonces cada uno de los actores distintos roles en función de sus intereses y recursos. La definición del problema es, por tanto, subjetiva e inestable, variando en función de las expectativas de cada actor. La definición del problema en nuestro trabajo hace referencia al posicionamiento de los actores en relación a la política de turismo de calidad impulsada en la Región de Murcia, en concreto, respecto a la promoción y desarrollo de los campos de golf, 15

preguntando a los actores involucrados si este modelo de desarrollo turístico es sostenible o no para la Región. A continuación se presenta un cuadro que resume la posición que cada actor involucrado hace del problema, dichas categorías en las que quedan clasificados los actores son justificadas en el trabajo completo. También en el trabajo son explicadas las distintas posturas de enfrentamiento o acuerdo que surgen entre los actores a través de un análisis del discurso.

16

ACTOR Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

INTERESES

RECURSOS

- necesidad de promoción de un turismo de calidad rentable y que de crecimiento económico a la Región

- promoción del turismo sostenible - atraer turistas de otros destinos competidores - luchar contra la estacionalidad del empleo y lograr un mayor crecimiento - éxito en la actividad gubernamental para presentarla ante el electorado - ser competitivos a nivel nacional e internacional - apoyar la construcción de otros campos de golf en la Región

- información - acceso a los medios de comunicación - recursos financieros, administrativos y legales para la promoción del turismo

PROMOTOR, inicia una política. Identifica problemas y propone soluciones

- propaganda turística - poder económico como “cliente” del Ayuntamiento

DIRECTOR, gestor del proceso y obtención de resultados

- fomento de este deporte y actividades en la Región - apoyar la construcción de otros campos de golf en la Región

- información - representación institucional en los Órganos de Cuenca

MEDIADOR. Facilitan y legitiman el proceso

- aplicar la ley - promover la adecuada gestión de la demanda, buscando el ahorro y la eficiencia económica y ambiental

- información - órgano que actúa como Plataforma instituciones

FILTRO (construcción de campos de golf)

- sector de alta rentabilidad aún en bajo desarrollo en la Región de Murcia por la falta de infraestructuras (aeropuertos, complejos turísticos…) Federación de Golf - “cruzada anti-golf” infundada - sector compatible con el de la Región de medioambiente Murcia - recuperación de paisajes degradados y campos de cultivo abandonados - el golf no es una amenaza como Confederación consumidor de agua (residuales) Hidrográfica del - desplazamiento de la actividad Segura agrícola a otros sectores de la actividad con el consecuente cambio en el reparto de los recursos hídricos Campo de Golf Altorreal

ROL DESEMPEÑADO

HABILITADOR/PORTERO (gestión de la demanda del agua)

17

ACTOR

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

INTERESES

RECURSOS

ROL DESEMPEÑADO

Ecologistas en Acción de la Región de Murcia

- modelo turístico no sostenible en la Región de Murcia - sin rentabilidad social ni medioambiental

- concienciar en la educación medioambiental de la población - reivindicar otro tipo de turismo más coherente con las características naturales de la Región

- hacer denuncias y críticas - propios medios informativos (trípticos, etc.)

OPOSITOR, se mantiene contrario a este modelo de desarrollo turístico

Comunidad de Regantes de Molina de Segura

- déficit de agua - respeto de los usos del agua - si no hay déficit de agua sí que se da una compatibilidad de ambas actividades económicas

- garantizar su cuota de agua para la agricultura - defender la agricultura como sector importante para la economía regional

- propaganda turística - poder económico como “cliente” del Ayuntamiento

ROL INDEFINIDO, debido a las diferentes posturas en función de las percepciones subjetivas de la definición del problema

18

Por último, todas estas posturas es posible condensarlas en un cuadro resumido en el cual es posible ver en qué aspectos se genera el conflicto o las posturas enfrentadas. En la tabla que se presenta a continuación se presentan las posturas de los distintos actores respecto al desarrollo de los campos de golf en la Región de Murcia. Distinguiremos a los principales actores que entran en disputa en relación a esta pregunta (dejamos fuera, por ello, a la CHS que ante esta cuestión no tiene intereses específicos y sólo es filtro; así como a la Comunidad de Regantes, que en principio, mientras existan recursos hídricos no percibe disputa): grupos institucionales públicos, que los identificamos como la Consejería de Turismo, y en general, el Consejo de Gobierno de la Región quien impulsa las políticas (dejamos fuera a la Federación de Golf, que sería una asociación, no una institución); grupos económicos privados, los identificamos, en nuestro caso de estudio, con la empresa Club de Golf Altorreal S.A (usamos el término privados porque los entes institucionales públicos también son grupos económicos sin ánimo de lucro); y grupos ecologistas, en nuestro caso Ecologista en Acción. A continuación, clasificaremos los argumentos que dan cada uno de estos actores en función de que hagan alusión a objetivos económicos, objetivos sociales u objetivos medioambientales a la hora de fijar su definición del problema. Se observa que los grupos institucionales públicos, para defender su postura de apoyo al turismo de golf en la Región, hacen referencia, de modo prioritario (3 X) a los objetivos económicos que se logran con este turismo (crecimiento de la oferta turística, y así de la economía de la Región); en segundo lugar (2 X), hacen referencia a objetivos sociales (desestacionalización del empleo como otro objetivo que debe perseguir este grupo institucional), y finalmente consideran que también beneficia al medio ambiente, pero no es el principal objetivo (sólo 1 X) que les lleva a apostar por esta oferta turística concreta. Por otro lado, los grupos económicos privados hacen especialmente referencia a los grandes objetivos económico-financieros que el turismo de golf alcanza (3 X), consideran que puede ser una oferta turística beneficiosa para la sociedad, porque de modo directo e indirecto repercute en empleo y en riqueza de la Región, y también beneficiosa para el medioambiente porque recupera zonas degradas o abandonadas, pero en modo alguno son estos dos discursos los que les llevan a invertir en este negocio (por eso 1 X). Finalmente, los grupos ecologistas no ven beneficios económicos en este modelo turístico porque el beneficio queda concentrado (cero); tampoco pueden advertir beneficios sociales en cuanto a la generación de empleo, sino que contemplan los aspectos sociales negativos de este modelo turístico –expropiaciones, destrucción de empleo agrícola...19

(cero), y sólo atienden a objetivos medioambientales al elaborar su discurso ante la cuestión de los campos de golf (3 X). Grupos Ecologistas

Desarrollo de los campos de golf en la Región de Murcia Objetivos económicos Objetivos sociales

Grupos Institucionales Públicos XXX

Grupos Económicos Privados XXX

O

XX

X

O

Objetivos medioambientales = DESARROLLO SOSTENIBLE

X

X

XXX

= DISCURSO 1

= DISCURSO 1

= DISCURSO 3

Fuente: Elaboración propia.

4. CONCLUSIONES. La primera conclusión que arroja el trabajo es que el distanciamiento que hay entre las posturas que defienden este tipo de turismo de calidad y las posturas opositoras, se debe a que se sitúan en dos discursos que no tienen un puente de conexión entre sí. Si ambas posturas se acercaran hacia el discurso 2, de tal modo que tanto los actores a favor de la proliferación del turismo de golf reconocieran la intervención forzada en el medio ambiente y su impacto medioambiental, y los actores ecologistas advirtieran determinados aspectos positivos económicos y sociales en esta oferta turística, podrían alcanzar un diálogo, que girara alrededor del discurso 2, sobre la posibilidad de interiorizar costes, no sobreexplotar la Región con campos de golf, idoneidad de sitios en función de características medioambientales,...Un acercamiento alrededor del discurso tipo 2 por los actores, aun con distintas prioridades en cuanto a los objetivos, implicaría pautas de relación y comunicación entre los actores con el fin de llegar a soluciones acordadas. Lo que se deriva, en contra, de la realidad es que el discurso del desarrollo sostenible se ha convertido en un protodiscurso, que es utilizado indistintamente por actores que tienen prioridad de objetivos económicos, sociales o medioambientales. La no operacionalización del concepto ayuda a sostener posturas no sólo diversas sino incluso enfrentadas entre sí.

20

Existe una clara necesidad de operacionalizar el concepto, y además a nivel muy “local”, ya que los modelos de sostenibilidad pueden variar sensiblemente en función del medio en el que se vayan a localizar. Sería conveniente que de las orientaciones tan generales a las que se llega en Conferencias Internacionales y en Organismos Internacionales, cada región definiera de modo explícito en su plan de desarrollo estratégico mediante variables concretas, qué entiende por “sostenible” para su región. Finalmente será cada sociedad la que elegirá en función del interés social y medioambiental su modelo de sostenibilidad, aunque siempre con ciertas limitaciones naturales del entorno. ¿Es sostenible el modelo turístico de los campos de golf en la Región de Murcia? Todos los entrevistados han contestado a esta pregunta, dando cada uno su opinión. De las distintas opiniones vertidas ante una realidad compleja, es posible considerar las siguientes reflexiones: -Es un modelo turístico de alta rentabilidad que repercute favorablemente en la economía y en el empleo de la Región, pero es un negocio en el que los beneficios se concentran en pocas y fuertes sociedades empresariales; la riqueza indirecta que genera este turismo es residual frente a la enorme rentabilidad de los clubes de golf. -Además, es un modelo “emprendedor” en cuanto que es capaz de adaptarse a las nuevas necesidades, pero no deja de ser un modelo de desarrollo dependiente de los gustos actuales, lo que puede llevar a pensar ¿es un modelo “sostenible”, es decir, de inversión de futuro, un modelo de crecimiento y de convivencia con el medio ambiente a largo plazo? ¿o pronto se agotará su rentabilidad y sólo habrá sido un modelo de enormes ganancias a corto plazo para un sector?. -En esta última hipótesis, si varían las modas y dentro de unos años Murcia deja de ser el lugar ideal para el turismo de golf ¿qué pasará con los campos de golf? Y lo que es peor, ¿se sabe científicamente si agravarán la desertificación? Si es así, ¿pagarán los empresarios las externalidades?.

21

-Es un modelo turístico que, realmente, puede ayudar a desestacionalizar el empleo y la oferta turística de la Región, aunque con ciertos costes sociales (destrucción de empleo agrícola, expropiaciones). -Este modelo turístico está proliferando en Murcia y está siendo impulsado por el gobierno regional gracias a las expectativas de que habrá trasvase del Ebro. No existen recursos hídricos suficientes para que existan en Murcia 10 ó 15 campos de golf en 10 años. -Es un modelo turístico en el que si hay agua, todos los actores están de acuerdo en que no atenta gravemente contra la naturaleza; por lo que podría apostarse por las desaladoras. El actual sistema del agua depurada es algo diferente ya que los campos de golf se riegan con agua utilizada para consumo humano y depurada después, pero a más campos de golf, más necesidades de agua, y a más complejos residenciales alrededor de un campo de golf, más necesidades de agua...., necesidades de agua que una vez depurada no vuelve a la Cuenca para un nuevo reparto. Al final, son las sociedades las que tienen que definir su modelo social, pero parece medianamente claro que tenemos una Tierra que hay que cuidar, que existen unos recursos que son limitados y que no podemos crecer de modo ilimitado, a costa de otras regiones. Es necesaria una conciencia medioambiental que tenga presente que no se puede explotar de forma irracional nuestra fuente de riqueza común, la Tierra, y la que tenemos que dejar a generaciones futuras. Esta conciencia medioambiental ha de ser extensiva a todos los grupos involucrados, institucionales, económicos, sociales y medioambientales. El discurso 2, la Economía Verde permite interiorizar externalidades, invertir en energías renovables,....es el camino que decididamente parece que debieran emprender las sociedades desarrolladas. Por otro lado, es necesario poner en cuestión el hecho de que se esté valorando realmente la posibilidad de que los campos de golf agraven la desertificación en Murcia. El modelo actual de elaborar las Evaluaciones de Impacto Medioambiental es de dudosa fiabilidad puesto que son pagadas por las empresas privadas que van a llevar a cabo la construcción de un campo de golf, y son aprobadas en la Consejería de Medioambiente de la Región una media de 10 a 15 Declaraciones de Impacto Medioambiental por semana, según fuentes ecologistas. Además, se hacen informes sobre la idoneidad del sitio para 22

emprender la construcción, pero no existen estudios globales y técnicos sobre esta cuestión. En este sentido, también sería un paso adelante en la conciencia medioambiental, la creación de un Consejo Nacional y Regional del Medioambiente que fuera el encargado de valorar técnicamente las cuestiones medioambientales de forma global. Igualmente es recomendable modificar el papel de la CHS, la cual podría ser una plataforma institucional idónea para tratar la cuestión del agua con todos los actores y lograr un acercamiento de posturas, sin embargo no cumple bien este papel, y se echa en falta una conciencia medioambiental a favor de ciertos criterios. Por último, decir que como en cualquier red de actores, éstos tienen distintos objetivos y distintos recursos para hacer valer su postura. En los casos de los campos de golf también se observa esta presión entre determinados intereses y la supremacía de determinados recursos con que cuentan algunos grupos. Todo dependerá del modelo de sociedad al que la Región de Murcia quiera tender pero es sorprendente el hecho de que en Murcia haya graves problemas medioambientales (la contaminación del río, la desertificación, la explotación del litoral...), y sin embargo se continúe con escasa conciencia medioambiental y falta de responsabilidad en relación a las repercusiones que los problemas medioambientales tendrán para el desarrollo sostenible y de largo plazo de esta Región.

23

5. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES Libros - AECIT Asociación española de expertos científicos en turismo 1999, La actividad turística española en 1998, Madrid: AECIT - Aguilar S, Font N y Subirats J 1999, Política ambiental en España. Subsidiariedad y desarrollo sostenible, Valencia: Tirant lo Blanch - Barcena, Iñaki (ed)2000, Desarrollo sostenible: un concepto polémico, Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco - Centro de Estudios Ramón Areces 1999, 50 Años del Turismo Español. Un análisis histórico y estructural, Madrid: Editorial CESRA - Consejo Económico y Social 1996, Recursos Humanos y su importancia en el desarrollo de la Región de Murcia, Murcia: CES - Consejería de Turismo y Cultura 2001, El turismo en la Región de Murcia. Resultados 2000, Murcia: Murcia turística - Consejo Económico y Social de la Región de Murcia 2000, Informe sobre la situación hidrológica y socioeconómica en la Cuenca del Segura en el nuevo contexto del Plan Hidrológico Nacional, Murcia: CES - Fanlo Loras, Antoni 2001, La gestión del agua en España: experiencias pasadas, retos futuros, Logroño: Universidad de la Rioja - Grau Creus, Mireia 2002, Políticas Públicas y estudios de caso: una guía para la realización de trabajos de análisis paso a paso, Murcia: Diego Marín - Martínez Fernández, Julia 2000, Documentos para una gestión alternativa del agua en al cuenca del Segura, Murcia: Ecologistas en Acción - Vicente, David y Criado, Blanquer 2002, El golf: mitos y razones sobre el uso de los recursos naturales (ordenación del territorio, espacios de ocio y desarrollo rural), Valencia: Tirant lo Blanch - Villiers, Marq de 2001, Agua: el destino de nuestra fuente de vida más preciada, Barcelona: Península Artículos 1. Jiménez Herrero, Luis, “Economía sostenible”, La Razón, 27 de febrero de 2003

24

2. “El turismo de golf generó un volumen de negocio de 214.000 millones de pesetas

en

España

durante

el

2000”,

La

Verdad

Digital,

Canal

Golf.

http://www.laverdad.es/golf 3. “Evolución del golf en el mundo”, Gaceta de Golf Nº 4, octubre de 2001 4. “El año 2001 concluye con 22.107 nuevas licencias de golf en España”, Gaceta de Golf, Nº 5, enero de 2002 5. Juan Verón, José, “Valencia y Murcia pretenden regar más de 50 nuevos campos de golf con agua del Ebro”, Heraldo de Aragón 2002. http://es.geocities.com 6. “Sería una irresponsabilidad no apostar por este deporte”, La Verdad Digital, Canal Golf, 24 de febrero de 2003. http://www.laverdad.es/golf 7. “Marina de Cope tendrá 20.000 plazas hoteleras”, La Verdad Digital, Canal Golf, 28 de diciembre de 2001. http://www.laverdad.es/golf 8. “Inauguración oficial del I Simposio de Golf, Agua y Medio Ambiente”, La Verdad Digital, Canal Golf, 6 de noviembre de 2001 http://www.laverdad.es/golf 9. “La Costa del Sol se convierte en el primer destino de golf para ingleses y alemanes”

La

Verdad

Digital,

Canal

Golf,

2

de

octubre

de

2001.

http://www.laverdad.es/golf 10. “Un reclamo turístico de excepción”, La Verdad Digital, Canal Golf, 26 de febrero de 2002. http://www.laverdad.es/golf 11. “Campos de golf en España”, La Economía Balear

http://www2.elmundo-

eldia.com/golf/espana.htm 12. “Golf sin demagogia”, Federación de Golf de la Región de Murcia, 4 de diciembre de 2002 http://www.fedegolfmurcia.com/Noticias 13. “Sed de golf” http:// www.azogue.org/ecologistas 14. “Campos de golf ilegales” http://www.pro-rio.org 15. Vidal, Joaquín, “Los aguatenientes secan Murcia”, Interviú, 17 de junio de 2002 http://www.pro-rio.org 16. Palacios, Mercedes, “Greenpeace denuncia el virtual expolio costero”, La Economía de Murcia, septiembre de 2002 http://www.laeconomia.com/articulos/EC 17. “La mafia del agua”, La Economía, noviembre de 2001

http://www.pro-

rio.org/artículos 18. Ríos, Pedro Antonio, “El PHN abre las puertas al mercadeo del agua”, el Faro, 26 de mayo de 2001 http:// www.elfaro.es

25

19. Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, “Espiral de desarrollismo insostenible en el litoral murciano” http://www.portal-agua.com 20. “Los promotores construirán el doble de urbanizaciones turísticas a partir del 2002”, La Verdad Digital, 21 de mayo de 2001 http://www.portal-agua.com 21. “Grupos de inversores comparan terrenos para urbanizar las últimas zonas vírgenes del litoral”, La Verdad Digital, 22 de mayo de 2001 http://www.portal-agua.com 22. “La mitad del litoral virgen podrá urbanizarse”, La Verdad Digital, 26 de mayo de 2001 http://www.portal-agua.com 23. “Un pelotazo de medio billón”, La Verdad Digital, 27 de mayo de 2001 http://www.portal-agua.com 24.Greenpeace, “El agua del Ebro regará campos de golf en el sureste” http://www.agricultura.org 25. “Los ecologistas califican de “maquillaje” la reforma del PHN que prohibirá el riego de campos de golf, Heraldo de Aragón, 26 de noviembre de 2002 http://www.ecodes.org 26. “La Confederación Hidrográfica del Segura niega el agua de pozos a los futuros 34 campos de golf”, La Verdad, 5 de noviembre de 2002 http://www.ecodes.org 27. Santamaría, José, “La Ecotasa de Baleares, un paso hacia el turismo sostenible”, Ambiente Ecológico, diciembre de 2001 http://www.ambiente-ecologico.com 28. “Hay más control en los campos de golf”, La Verdad Digital, Canal Golf, 8 de noviembre de 2001 http://www.laverdad.es/golf 29. “Nos faltan campos de golf”, La Verdad Digital, Canal Golf, 19 de octubre de 2001 http.//www.laverdad.es/golf 30. INE, “Estadística del Agua 1999”, 8 de marzo de 2001 http://www.portalagua.com 31. “El golf, uno de los motivos del turismo en la región murciana”, La Verdad Digital, Canal Golf, 5 de febrero de 2003 http://www.laverdad.es/golf 32. “Los campos de golf, ¿turismo de calidad?, La Ventana del Segura http://www.laverdad.es/golf 33. “Torre Pacheco inauguró 50 torres de luz para que se pueda jugar al golf por la noche”, Gaceta del Golf, Nº 3, junio de 2001 34 “Satisfacción generalizada tras la clausura del “I Simposio de _Golf, Agua y Medio Ambiente”, Gaceta del Golf, Nº 3, junio de 2001

26

35. “Turismo no asegura que el agua del Litoral sea sólo para riego”, El Faro, 3 de abril de 2003 36. “La Confederación aprueba un trasvase de 60 hectómetros”, El Faro, 11 de abril de 2003 Entrevistas Realizadas 1. Gerente del Campo de Golf Altorreal: Don Joaquín Serrano Aragón 2. Confederación Hidrográfica del Segura: Jefe del Área de Gestión del Dominio Público (no recogemos su nombre ya que nos pidió no ser citado) 3. Ecologistas en Acción: Don Eduardo Salazar Ortuño 4. Técnico Medioambiental del Ayuntamiento de Molina: Doña Carmen Mondejar 5. Alcalde de Molina en las legislaturas 83-87 y 87-91: Don Fulgencio Puche 6. Portavoz de IU de Molina en la legislatura 83-87, y actual Presidente del Heredamiento Regante (la comunidad de regantes de Molina): Don Juan Manuel Alcañiz 7. Departamento de Estadísticas de la Consejería de Turismo: Don Walter Programadas pero no realizadas 1. Directora General de promoción turística: Doña Elena García Cartagena No nos fue facilitado el acceso para hablar con Doña Elena 2. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Golf de la Región de Murcia: Doña Mercedes Gómez Hernández 3. Gerente de la Promotora URBIS S.A.: Don Emilio Messenger Documentación parlamentaria Asamblea Regional de Murcia. Comparecencia del consejero de Turismo y Ordenación del Territorio para informar sobre la campaña turística del años 2002. Sesión celebrada el 23 de octubre de 2002. Direcciones de Internet http://www.laverdad.es/golf http://www.portal-agua.com http://www.ambiente-ecologico.com http://www.ecodes.org 27

http://www.pro-rio.org http://www.azogue.org/ecologistas Página de Ecologistas en Acción de Murcia http://www.golfaltorreal.es Página del campo de gol Altorreal http://fedegolmurcia.com Página de la Federación de Golf de la Región de Murcia http://-www.golfspainfederacion.com Página de la Federación de Golf Nacional

28

Suggest Documents