FUNCIONAMIENTO Y DESAFÍOS PARA EL TRABAJO DE LOS COSOC

FUNCIONAMIENTO Y DESAFÍOS PARA EL TRABAJO DE LOS COSOC. SISTEMATIZACION ENCUENTRO METROPOLITANO DE CONSEJEROS COMUNALES DE LA SOCIEDAD CIVIL. Autores...
17 downloads 0 Views 143KB Size
FUNCIONAMIENTO Y DESAFÍOS PARA EL TRABAJO DE LOS COSOC. SISTEMATIZACION ENCUENTRO METROPOLITANO DE CONSEJEROS COMUNALES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

Autores: Pablo Canelo Bridshaw Claudio Rodríguez Díaz

PRESENTACIÓN El reciente 11 de mayo, se realizó en las dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el Encuentro Metropolitano de Consejeros Comunales de la Sociedad Civil (COSOC) organizado por ICAL. Al cual concurrieron cerca de cuarenta dirigentes, en su inmensa mayoría Consejeros de los COSOC de comunas de la Región Metropolitana como: Recoleta, Conchalí, Pudahuel, PAC, Lo Espejo, Ñuñoa, La Florida, La Pintana, San Ramón, El Bosque, La Granja y Santiago. El objetivo fue intercambiar experiencias respecto al funcionamiento de estos espacios, de forma que permitan vislumbrar desafíos para mejorar su funcionamiento e incidencia en el plano local. Los COSOC se generan a partir de la promulgación de la ley 20.500, sobre asociacionismo y participación ciudadana en el control de la gestión pública. En la práctica, vienen a ser la continuidad –al menos en el plano municipal- de los CESCOS, y mantiene dicha continuidad en la matriz consultiva que lo orienta como espacio institucionalizado de representación y

participación ciudadana en los asuntos locales y la gestión municipal. No existen muchas experiencias ni ha tenido un alto grado de visibilidad su trabajo. En un contexto de creciente participación ciudadana, generada al calor de las movilizaciones sociales y las crecientes demandas de transformación política, nos parece de alta relevancia el poder reflexionar sobre cómo se ha implementado esta ley en el plano municipal, para problematizar dicho proceso y poder avanzar hacia una democracia más participativa e inclusiva. El siguiente documento recoge los principales tópicos y reflexiones colectivas emanadas de dicho encuentro y pretende ser una contribución a este necesario proceso de reflexión, aportando desde la generación colectiva de conocimiento respecto a las formas de funcionamiento, obstaculizadores y posibilidades de desarrollo de estos espacios que debieran ser expresión del aporte de la ciudadanía en el desarrollo comunal, así como en la democratización de la gestión municipal.

La discusión realizada en el Encuentro giró en torno a distintos tópicos. Estos se han establecido de forma arbitraria, para ordenar la discusión y facilitar la reflexión colectiva y una entrega ordenada del debate y conocimiento colectivo que se genera en este tipo de Encuentros. No pretende generar conclusiones absolutas, sino más bien abrir espacios de reflexión y acción que permitan dar continuidad al trabajo realizado desde ICAL con los Consejeros. 1.- Constitución y elecciones de los COSOC. Se dieron experiencias variadas al momento de realizar los procesos eleccionarios en los distintos municipios, los cuales se realizan mayoritariamente a fines de 2011 o en el verano de 2012. En algunas comunas los consejeros señalan que el Alcalde habría intentado manipular las elecciones (Así lo describen por ejemplo distintos consejeros de las comunas de Conchalí, La Granja y Recoleta). “Se hizo un proceso de elecciones irregular, con poca información” (Ñuñoa) “el alcalde anterior trató de manipular las elecciones pero no lo logró...se tuvieron que hacer tres elecciones por falta de quórum” (Conchalí) También hubo experiencias que los consejeros definen como participativas, como en La Florida y Pudahuel donde las elecciones se habrían realizado sin problemas: “La elección se hizo en verano. Igual se logró difundir y teníamos los votos. Eso se debió en parte porque en la gestión anterior hubo un trabajo de participación que quedó un poco instalada. Entonces nos apropiamos del proceso.” (La Florida) “Participaron 250 organizaciones en las elecciones, aunque no todas estaban bien informadas sobre qué se votaba, además de contar con la intervención de funcionarios municipales” (Conchalí) “Funcionarios de participación ciudadana se la jugaron para que se hicieran las elecciones” (La Florida) De todas maneras, se reconoce que en la mayoría de estas no había mucha información sobre cómo y qué se estaba votando. En diversas comunas fueron electos consejeros funcionarios municipales, aspecto que la ley prohíbe y que fue ratificado por la contraloría. “faltó información en la conformación de los COSOC. Solo votaron los presidentes de las organizaciones” (Lo Espejo) “Hubo dos funcionarias electas del COSOC, pero con informe de contraloría salieron” (Ñuñoa) En este sentido, se plantea que muchas modificaciones de la composición del COSOC se habrían realizado por este motivo. Así, los procesos electorales de los COSOC se darían de forma distinta en los municipios. Unos presentan antecedentes de participación y cuentan con el apoyo de

algunos funcionarios, así como existen otros que surgen en culturas municipales marcadas por el clientelismo, pero que de todas maneras tienen algunos componentes participativos. De esta forma, el desarrollo de COSOC y su nivel de representatividad por medio de procesos electorales estarían vinculados a los antecedentes de participación –social y/o institucionalizada- que tiene cada municipio. Se plantea que en muchos casos sería el propio alcalde quien habría intentado nominar (e incluso directamente nominado) a integrantes del COSOC, donde hubo vacantes respecto de los cupos estipulados en el Reglamento. Ello podría influir en tener procesos eleccionarios con mayor o menor intervención del alcalde o el aparato municipal, lo que tendrá efectos no solo en la conformación, sino en las características del COSOC, como su rol político o autonomía respecto al gobierno municipal. En este sentido, no se logra detectar con claridad en el discurso de los consejeros cuál sería el rol jugado por los concejales para posibilitar un COSOC que resulte de un proceso eleccionario que no esté marcado por la intervención del municipio, sino más bien por su apoyo o rol facilitador. Por ser una ley que regula la participación local, está vinculada a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM). Por esta misma razón sigue atada a la forma de organización verticalista de un municipio, es decir, también es afectada por lo que se podría denominar “alcaldización” del municipio. Así, se entiende que en muchas comunas las elecciones del COSOC forman parte de lo que podemos llamar “maquinaria municipal electoral”, con el objetivo de controlar las elecciones y asegurar gobernabilidad en la gestión de los alcaldes. Ello está condicionado y se refuerza en la medida que el espíritu de la LOCM permite que el peso del alcalde siga siendo determinante en las elecciones por más que haya leyes que fomenten la participación. Es por ello que es común encontrar funcionarios municipales que han jugado un rol fundamental en este proceso, incluso algunos siendo electos en un primer momento como miembros del COSOC. Así, luego del pronunciamiento de la contraloría respecto de la inhabilidad de estos para formar parte de los Consejos, la mayoría estarían saliendo. Otro efecto de la alcaldización es la ausencia mayoritaria del Concejo Municipal en el proceso de constitución y posterior desarrollo de los COSOC, ello producto de la misma concentración ejercida por el alcalde. Esto produciría un alejamiento entre ambos espacios, lo que, desde nuestra perspectiva, se podría ver reforzado con una visión crítica de los concejales hacia el COSOC, en tanto pudiese mermar sus propios niveles de representatividad e incidencia. De igual forma, el manejo de la información es un factor influyente a la hora de la conformación de estos espacios. Esta no solo entendida como el carácter informativo que la ley 20.500 otorga a este tipo de espacios, sino sobre todo al conocimiento respecto de la ley en sí, y en especial del reglamento y la implicancia que puede tener éste en el buen funcionamiento del COSOC.

Elaboración del reglamento. Del trabajo y reflexión grupal realizada por los consejeros se infiere que en la mayoría de las comunas se aprobó el reglamento a partir del documento tipo elaborado por la SUBDERE. “El reglamento fue aprobado por el concejo, y es una copia del de la SUBDERE” “queremos modificar el reglamento” (Pudahuel) “Hay un reglamento tipo y actualmente queremos cambiar la ordenanza de participación” (Recoleta) Sin embargo, se manifiesta por parte de la mayoría de los consejeros una disposición a su revisión para cambiarlo, con perspectivas de favorecer la incidencia del COSOC en la política municipal:

“El reglamento fue manipulado por los concejales, pero ahora el COSOC está dispuesto a cambiar el reglamento” (Lo Espejo) “El alcalde no presentó el reglamento...el COSOC hizo una propuesta pero se demoró un año en ser aprobada, con observaciones del municipio” (Conchalí)

En este sentido, la modificación de los reglamentos de los COSOC pensamos es un paso fundamental para abrir estos espacios hacia una participación más incidente, puesto que determina la integración, organización, competencias, atribuciones y funcionamiento del Consejo, como también la forma en que podrá autoconvocarse. Sin embargo, su modificación debe ser aprobada por el concejo municipal, pudiendo ser un obstaculizador para la autonomía de los COSOC. Este hecho pone el desafío, bajo el marco actual de la ley, de fortalecer la vinculación e incidencia entre ambos espacios (Concejo y Consejo) con el fin ejercer un contrapeso al poder del alcalde, pero sobre todo de favorecer que las instancias de representación social y política de la comuna funcionen con mayor independencia.

Composición del COSOC Si bien en la mayoría de los COSOC la composición es bastante heterogénea, existe mayor presencia de dirigentes sociales de organizaciones funcionales y territoriales. Así, habría poca participación de dirigentes sindicales o gremiales (En nuestro Encuentro la excepción es Conchalí, donde el consejero presente en el Encuentro es dirigente sindical): “Hay 3 representantes de organizaciones deportivas” (Recoleta) “No hay representantes sindicales...ya reemplazaron a un consejero” (Pudahuel) “Soy el único dirigente sindical del COSOC de mi comuna” (Conchalí)

“No participaron sindicatos, sí organizaciones deportivas…hay hasta un CNI en el consejo” (La Florida) “A los profes no los integraron como organización gremial pero sí como organización relevante de la comuna” (Ñuñoa) Por su parte, como ya se ha señalado, la falta de fiscalización permitió que en algunos COSOC existan consejeros que son funcionarios municipales, si bien pareciera esto empieza a ser corregido en algunos Consejos, dada la resolución de contraloría al respecto.

Por otro lado, el relativo desorden en la conformación de los Consejos ha provocado también que muchos consejeros electos en la primera elección ya no estén cumpliendo su función. Esto, probablemente, refleje el desconocimiento con que algunos consejeros asumieron su rol, llevados a este espacio seguramente por el propio municipio a fin de llenar cupos y cumplir así el proceso legal, como generar mayorías clientelares desde la alcaldía que aseguren control sobre el COSOC. “a los 5 meses ya teníamos 5 consejeros fuera” (Lo Espejo) “Ahora han habido cambios. Algunos se han ido –son como 7-, a la muni la mayoría” (Lo Espejo) En este proceso, algunos alcaldes nuevos encuentran un COSOC con baja representatividad y autonomía, formados muy al alero alcaldicio, lo que ha generado algunos posibles conflictos, al tratar de promover su renovación o nueva conformación, como habría sucedido en el caso de Recoleta: “El alcalde nuevo se aceleró al plantear el llamado a nuevas elecciones” (Recoleta) Por último, cabe mencionar que la rotatividad de consejeros también estaría dada porque algunos habrían sido contratados a trabajar en el municipio, luego de las recientes elecciones municipales. En conclusión, la heterogeneidad de las organizaciones que conforman el Consejo se da más bien en el mundo social, en donde predominan organizaciones territoriales y funcionales tradicionales por sobre las gremiales y sindicales, lo que da cuenta de la vinculación histórica que las primeras han tenido con el municipio. De esta manera, las juntas de vecinos y uniones comunales juegan un rol fundamental en el desarrollo de los COSOC. En muchos de estos los vicepresidentes vienen de la dirigencia vecinal. Esto mismo releva una excesiva importancia de las UNCO de juntas de vecinos al interior de la política municipal, incluso a veces sobrepasando al COSOC. De todas maneras, podemos encontrar ejemplos de ONGs, gremios y sindicatos presentes en los Consejos, pero son escasos. Así, el impacto de la incorporación de estos nuevos actores es aún minoritario o cuesta identificarlo con claridad. Por su parte, existen varios casos de deserción de consejeros. Esto se daría tanto por el fracaso de los intentos de cooptación del COSOC por parte del alcalde, lo que se podría ver limitado tras la ratificación por contraloría de la inhabilidad de los funcionarios municipales para ser consejeros. Además, muchos dirigentes sociales miembros del

COSOC habrían pasado a ser funcionarios municipales luego de las elecciones locales de fines del 2012. 2. Funcionamiento de los Consejos. Del trabajo grupal realizado en el Encuentro, se desprende que una buena parte de los COSOC funciona una vez al mes, es decir, más del mínimo requerido por ley, que corresponde a 4 veces al año. Muchos argumentan que el principal objetivo es poder hacer reuniones en las cuales no esté presente el alcalde, reconociendo la necesidad de autonomía de estos espacios: “Nos reunimos una vez al mes, y las reuniones informales se hacen fuera del municipio, para conservar la autonomía del municipio” (Lo Espejo) “El COSOC funciona una vez al mes” (Pudahuel) “Se juntan una vez al mes de manera extraordinaria, y las reuniones ordinarias son convocadas por la alcaldía” (Recoleta) “Funcionan con quórum mínimo, todos los meses…ahora hemos hecho 4 reuniones en dos meses, pues estamos viendo temas de la comuna” (La Florida)

Otra forma común que se encuentra es el trabajo de comisiones, que abordan temas de manera más específica y pueden dar continuidad al trabajo entre cada sesión:

“El COSOC se junta 4 veces al año y formaron comisiones” (Conchalí) Tenemos diversas comisiones (salud, educación, seguridad, etc.) (Pudahuel)

El apoyo por parte del municipio al funcionamiento del COSOC es disímil. Si bien la ley habla de un apoyo del municipio, al ser tan poco precisa, encontramos experiencias muy distintas de cómo se traduce ese apoyo municipal al funcionamiento del COSOC. Así, encontramos experiencias positivas de apoyo, como el caso de PAC o Pudahuel: “En PAC tenemos una oficina, con disposición de computador y espacios de reunión. (…) también nos apoyan en las reuniones. Con una camioneta que pasa a dejar a los Consejeros cuando terminan las reuniones, que son habitualmente de noche, tarde.” (Consejero PAC) “Tenemos una buena relación con el municipio, se da un buen debate junto con el alcalde y además se garantizan las condiciones de su funcionamiento” (Pudahuel) En este punto, el municipio de Pudahuel es referencia de una buena práctica. Su COSOC tiene un presupuesto anual de 3,5 millones, cuentan con tablet, vehículo y oficina con secretaria. “Nos pusieron vehículo para desplazarnos, agenda, tablet. Hay un presupuesto de 3,5 millones para el COSOC, y además nos instalarán en una oficina con secretaria” (Pudahuel)

“nos pasan un vehículo para ir a dejar o acercar a los consejeros cuando termina la reunión tarde” (Pudahuel)

No obstante estas experiencias, la mayoría no tiene un espacio formal, funcionando en distintas dependencias del municipio, que van desde la sala de Concejo hasta el Casino. “No tenemos trasporte ni espacio para funcionar, o sea, no tenemos el presupuesto suficiente para funcionar acorde a nuestras necesidades” (Recoleta) “Nos juntamos en el casino municipal” (La Florida) Otros ofrecen un mínimo apoyo, aunque no sea el ideal, desde la perspectiva de los consejeros: “Les entregaron una credencial COSOC y están en la página del municipio” (Conchalí) “ (El municipio) ... Nos apoya en el funcionamiento” (El Bosque)

Por otra parte, hay algunos en que no existe ningún vínculo institucional con el municipio, careciendo de apoyo para su funcionamiento, como puntualiza la propia ley: “La relación con el municipio es nula” (Ñuñoa)

Por otro lado, también hay experiencias de participación en las comisiones del concejo municipal, lo que introduce una novedosa estrategia de trabajo, como en La Florida: Participamos de las comisiones del concejo, aunque igual tenemos algunas dificultades para entrar ahí (La Florida)

Mientras, hay otros Consejos que no tienen ninguna forma u orgánica de funcionamiento, más allá de lo establecido en la propia ley. “No se constituyeron las comisiones” (Ñuñoa)

Finalmente, son pocos los consejeros que reconocen haber recibido algún tipo de capacitación para tener un mejor funcionamiento, reconociendo la necesidad de estos espacios: “hay desconocimiento de la ley. Falta capacitación” (La Pintana)

En este sentido, resaltan algunas experiencias en que se visualiza tanto al propio municipio como instancias del gobierno central desarrollando iniciativas de difusión y

capacitación para mejorar el funcionamiento de los COSOC, como ha ocurrido en los casos de La Florida y Pudahuel: “Nos capacitamos por la misma muni y la DOS” (Pudahuel) “Hubo una capacitación al COSOC desde la DOS” (La Florida)

En síntesis, los integrantes del COSOC, en diversas comunas, se han visto en la necesidad de juntarse mucho más de lo que la ley establece como mínimo, no solo para mejorar su funcionamiento, sino también en algunos casos para evitar la presencia/incidencia del alcalde en todas las reuniones. Esto quiere decir que hay una búsqueda y necesidad de mayor autonomía o independencia de estos espacios por parte de los consejeros. Las experiencias de organización por comisiones es una forma utilizada de fortalecimiento orgánico. Esto permitiría la existencia de consejos más dinámicos y que buscan profundizar el trabajo en ciertos temas de política municipal. En este punto, la vinculación con las comisiones del concejo municipal podrían ser importantes tanto para recabar información como para incidir en la política local. Además, se releva el desafío de la formación de los consejeros en determinadas temáticas municipales para poder estar a la altura de las discusiones. Dos elementos se han configurado en las dinámicas internas que se dan al interior de los Consejos. Tanto la alcaldización de estos espacios, como a la vez la búsqueda de autonomía de estos mismos, puede traducirse en algunos Consejos en el fraccionamiento de éste, en donde se delimitan claramente los consejeros de oposición y oficialistas al alcalde. Se detecta también algunas estrategias para debilitar el funcionamiento o incidencia de los COSOC, como el deslegitimar su constitución; su representatividad, e incluso algunas más directas por parte de la autoridad como impedir los quorums para que el Consejo sesione más allá de lo establecido por ley. Este hecho también reflejaría, desde nuestra perspectiva, la poca importancia que muchos dirigentes vecinales le dan a este espacio, y por ende al desarrollo y discusión de la política local comunal. Así, es necesario fortalecer la formación política de los dirigentes bajo la perspectiva de aumentar la incidencia de las organizaciones sociales en el espacio local. Es así como se puede ver que el apoyo municipal al funcionamiento de estos espacios transcurre de muy diversas formas. Por un lado alcaldes o municipios que lo hacen solo por cumplir con la ley. Otros, en tanto, que buscan cooptarlos para mantener el sistema de regalías y clientelismo del alcalde con las organizaciones sociales. Finalmente, aquellos que promueven o facilitan la participación, aún cuando no es claro si lo que buscan es una mayor autonomía de este espacio, que se traduzca en efectiva democratización comunal e incidencia de las organizaciones en el desarrollo local.

3. Relación de los COSOC con el entorno local.

Vinculación con el municipio En muchos de los COSOC la vinculación con el municipio se reduce a la presencia del alcalde en las reuniones ordinarias, fijadas por ley. “El alcalde asiste a las reuniones ordinarias (4 al año) y no es un gran aporte” (La Florida) Algunos Consejos han logrado convocar a directores municipales a las reuniones, de forma de conocer el funcionamiento de distintas oficinas o direcciones municipales: “Tenemos la facultad de convocar a directores municipales a las reuniones” (Pudahuel) “Podemos invitar a directores municipales” (La Florida) “hay vinculación con los directores municipales” (Recoleta)

De todas maneras, en las reuniones ordinarias el alcalde es el que pone los temas a discutir. Se reconoce una actitud autoritaria por parte de muchos de ellos en las reuniones, no dejando que se discutan otras temáticas que no sean del gusto del alcalde, quien maneja la tabla: “En Ñuñoa se vive una situación catastrófica…la presión del alcalde es terrible” (Ñuñoa) “Las temáticas las instala siempre el alcalde” (Conchalí) “En las reuniones ordinarias, el alcalde pone los temas” (Lo Espejo) “el alcalde no acepta que lo encaren, tiene una actitud autoritaria” (La Florida) “Hay una buena vinculación con el municipio, pero a veces el alcalde es prepotente en las reuniones. Él pone la tabla, no deja salirse de los temas propuestos” (Recoleta)

De lo expuesto se desprende que hay distintos tipos de relación de los Consejos con el municipio. Una primera vinculación que se da es una complementariedad formal entre el municipio y el COSOC, en donde el Consejo hace los pronunciamientos que la ley obliga al municipio a consultarles, a la vez que este último genera las condiciones mínimas para su funcionamiento (espacios y algunos recursos). Otra vinculación, que denominaremos de complementariedad funcional, se da en virtud de la circulación de la información desde el municipio a las organizaciones sociales representadas en el Consejo, y en algunos casos, desde éstas hacia la municipalidad. Tenemos, finalmente, también una vinculación conflictiva, caracterizada por la existencia de diferencias y

nulos procesos de diálogo entre alcalde y el Consejo y que puede expresarse también al interior del Consejo entre oficialistas y opositores. Esta constante conflictividad tiene efectos negativos en la organización de los Consejos debiendo sortear de distintas maneras el hecho de depender de apoyo municipal para su funcionamiento. En definitiva, la forma o tipo de vinculación entre el municipio y el Consejo puede determinar la incidencia de las organizaciones sociales en la institucionalidad municipal. Ello, no obstante, creemos representa una limitante del proceso de implementación de la ley 20.500, en tanto debiesen existir mecanismos institucionales que facilitaran una mayor autonomía del COSOC, permitiendo así un arco de mayor incidencia de éste en la comuna y municipio. En este sentido, esa relación debería estar reglamentada por ley de tal manera de equilibrar la asimetría existente entre ambos espacios (alcaldía y COSOC), permitiendo así que las demandas y propuestas de los vecinos puedan fluir desde el espacio social al espacio político a través del Consejo y otras instancias participativas de la comuna. Ello implica entonces problematizar el carácter consultivo que la ley otorga al COSOC. Vinculación con organizaciones sociales. Se reconoce por la mayoría de los participantes que una de las principales falencias de los COSOC es la falta de vinculación con las organizaciones sociales de la comuna, incluso con las que tienen representación en el propio Consejo. Algunos aluden a que las organizaciones son reacias a tocar temas municipales, a la falta de interés en participar. Otros, a la falta de información, y hay quienes lo atribuyen a la lógica política impuesta por la constitución, desvinculando lo social de lo político: “La vinculación con las organizaciones sociales es nula, debido a que hay poca participación de estas” (Lo Espejo) “La vinculación con las organizaciones no es buena, son pocos los dirigentes que “bajan” a las organizaciones sociales” (Recoleta) “Las organizaciones sociales son reacias a participar, aunque tenemos vinculación con organizaciones medioambientales” (La Florida)

En los Consejos –minoritarios- que tienen relación con las organizaciones de la comuna (como Conchalí y Pudahuel) los consejeros participan en reuniones con diferentes agrupamientos sociales como las mesas territoriales o las diversas Uniones Comunales que existen.

“La diversidad de representación ha facilitado la vinculación con organizaciones sociales” (Conchalí) “La vinculación con las organizaciones sociales es buena, participan de las mesas territoriales, y en reuniones con las UNCO…eso sí, falta un medio de comunicación entre el COSOC y el territorio” (Pudahuel)

Todo esto implicaría asumir el desafío de fortalecer la relación entre el COSOC y las organizaciones territoriales, funcionales y de interés público de cada comuna, de forma de representar demandas reales de la comunidad y no replicar relaciones distantes o clientelares en el espacio local: “hay que iniciar un proceso de discusión mayor en torno al rol de los COSOC en la comunidad” (Recoleta) “estamos buscando un mecanismo para que el COSOC sea conocido por toda la comunidad” (Pudahuel)

El poco conocimiento por parte de la comunidad sobre la nueva ley de participación y, por lo tanto, de la existencia de los COSOC, sería un reflejo de la desvinculación de la política municipal con la base social comunal. Más allá de los esfuerzos hechos en algunas comunas por parte del municipio y algunas organizaciones sociales por llevar adelante el proceso de elecciones para los Consejeros, estas no habrían tenido un impacto en los habitantes de la comuna. Ello sería una limitante de la proyección que puedan hacer de este espacio los distintos actores sociales y políticos de la comuna. Sin embargo, también creemos existen otros factores que influyen en la falta de vinculación entre el Consejo y las organizaciones sociales de base. La actitud de muchas organizaciones sociales frente a la institucionalidad municipal va desde las reacciones negativas hasta la indiferencia; por lo tanto, la institucionalización de este espacio podría tener relación con el distanciamiento de algunas organizaciones sociales de base respecto del COSOC. Junto a ello, muchos dirigentes de organizaciones sociales de base muchas veces carecen de representatividad y/o vinculación ante los miembros de la comunidad. Ello podría representar entonces un obstáculo para una mejor vinculación entre el municipio y las organizaciones sociales a través del COSOC. Finalmente, esto podría ser una expresión de la atomización de las organizaciones sociales tradicionales en los barrios y poblaciones, sobre todo tomando en cuenta que las juntas de vecinos son las que instalan mayor cantidad de dirigentes en estos espacios. Así, las posibilidades de proyección son variadas, debido a que la legislación no contempla ningún mecanismo de vinculación entre el COSOC y las organizaciones sociales. La democratización municipal y el fortalecimiento de la participación del Consejo dependerá, entre otros factores, de la capacidad de organización y politización de estos espacios y de los procesos de rearticulación del tejido comunitario que se puedan promover.

4.- Profundizando en el quehacer sociopolítico de los COSOC: Las diversas vinculaciones y coordinaciones de los COSOC abren un espacio de debate en torno al sentido y rol político de éstos en los municipios. Desde ya se visualizan algunas preguntas y reflexiones que de modo preliminar pareciera comienzan a ser debate de algunos consejeros, planteando distintas inquietudes o reflexiones al respecto: “debemos dinamizar a las organizaciones en función de un objetivo...queremos generar un frente con mesas sociales y concejales de oposición” (La Florida) “¿Cómo sobrepasar la limitante consultiva que tiene el COSOC?” (La Florida) “Se deben copar los espacios que la ley no prohibe” (Conchalí) “Estamos en esa búsqueda, de instalar temas que son distintos a los que el alcalde omite” (Ñuñoa)

En este punto pareciera necesario establecer algunos desafíos y sus correspondientes líneas de acción para iniciar desde los Consejos un proceso de democratización y mayor incidencia del movimiento social en las políticas comunales. Temáticas de trabajo identificadas. Los principales temas que se han tocado en casi todos los Consejos presentes son relacionados con el Plan Regulador –PR-, los Planes de Desarrollo Comunal – PLADECO- y el Presupuesto municipal. Al respecto, existiría una diversidad de iniciativas y estrategias sobre las que sería importante profundizar. Así, se visualiza que el carácter incidente de su accionar ha tomado distintos rumbos. Por ejemplo, algunas comunas han analizado una parte del plan regulador sin hacer opinión final sobre él:

“tocamos una parte del Plan Regulador, tratamos de instalar el tema de la vivienda pero no nos pescaron. Actualmente estamos participando en el PLADECO y en las mesas territoriales” (Recoleta)

En cuanto al PLADECO, algunos lo han rechazado, pero sin ser su opinión tomada en cuenta. Mientras, otros han podido establecer coordinaciones que hacen efectivo el carácter consultivo del COSOC: “Como COSOC rechazamos el PLADECO, a pesar de que igual fue aprobado, sin embargo el municipio quedó de modificarlo” (Pudahuel) “Hemos sido muy considerados en esta nueva administración en la realización de PLADECO, y precisamente se realizará una reunión de PLADECO de organizaciones sociales, que precisamente está coordinando el COSOC” (Conchalí)

En tanto, sobre los presupuestos, en comunas como Ñuñoa y la Florida se levantan conflictos respecto a la cuenta pública de los alcaldes sobre este tema. Por otra parte, una de las principales tareas del COSC es su pronunciamiento sobre la cuenta pública del alcalde. Al respecto, algunos Cosoc logran hacer observaciones: “Se le hicieron 40 observaciones a la cuenta pública” (Recoleta) “se hizo un pronunciamiento sobre la cuenta pública…hemos puesto temas, como el cierre de los colegios en la comuna” (La Florida) “El alcalde se pronunció de acuerdo a lo que el COSOC le pidió en la cuenta pública” (Conchalí)

Por su parte, el desconocimiento y la falta de información influyen también en las temáticas que estos espacios podrían abordar: “tenemos una duda de cuándo se entrega la cuenta pública, si en octubre o marzo” (La Pintana) En tanto, otros no alcanzan a generar opinión de acuerdo a lo que la ley les instruye, entre otros factores, por el retraso en la entrega de la cuenta por parte del alcalde, o por la falta de experiencia de los consejeros a la hora de elaborar una opinión técnico política: “no tuvimos tiempo para pronunciarnos porque entregó tarde la cuenta pública” (El Bosque) “Te entregan a última hora una cuenta pública con libros incomprensibles” (Conchalí)

También el COSOC aparece como un espacio donde se ha debatido la inversión comunitaria, por ejemplo, a través de la discusión participativa de proyectos: “Se consiguieron 1.100 millones para proyectos participativos y se está viendo desde el COSOC” (Pudahuel) Finalmente, pueden tratarse temas de desarrollo urbano que generan conflictividad local, como en Pudahuel o en PAC: “hemos hecho opinión sobre el conflicto del corredor San Pablo” (Pudahuel) “En PAC el Consejo está trabajando fuertemente el tema del proyecto EFE, del Tren, para lo que nos coordinamos con la municipalidad y tenemos un trabajo fuerte con la comunidad.”

En general, pareciera que muchos Cosoc no son un referente legítimo de representación de la comunidad y no son reconocidos siempre por la instotucionalidad como una contraparte válida en la planificación territorial que realiza el municipio: “Propusimos hacer cabildos y otros temas (audiencias públicas) pero no nos pescan o no reconocen el aporte…hemos hablado de espacios públicos y finanzas…queremos meternos en la ordenanza” (Recoleta)

Así, vemos que los COSOC trabajan principalmente temas regulados o establecidos por ley. Por su parte, un obstaculizador es tanto la desinformación existente por parte de los consejeros, como el que no sean vistos siempre como un espacio representativo de la comunidad en los procesos de planificación local, no teniendo siempre las capacidades técnicas para ello. Ambas aparecen como cuestiones subsanables desde procesos formativos y de capacitación, pero se requieren los mecanismos institucionales y sobre todo la voluntad política para ello.

5. A modo de conclusiones.  La representatividad aparece como un eje relevante de análisis, en tanto estos espacios no siempre son los más representativos de la diversidad de actores que conforman la comuna. La mayoría de los procesos de elección y conformación de los COSOC han sido poco informados, irregulares e incluso viciados, lo que ha afectado la vinculación de estos espacios con las organizaciones sociales de la comuna. El mismo desconocimiento de la ley 20.500 por parte de la ciudadanía perjudica esta instancia. Por eso, se considera que el mejoramiento del proceso de elección y conformación de los COSOC es uno de los principales desafíos para su fortalecimiento y consolidación como un espacio representativo y participativo para los actores sociales de la comunidad. En este mismo sentido se presenta el desafío en las comunas de modificar los Reglamentos de los COSOC (muchos de los cuales tienen vicios de procedimiento) de acuerdo a su contexto y particularidades y, a la vez, la necesidad de cambiar el propio reglamento tipo de la SUBDERE, que mantiene la misma lógica de funcionamiento de los antiguos CESCOS. Es importante también que la conformación de los COSOC represente la pluralidad y diversidad de actores de la comuna, más allá de las organizaciones territoriales, que en muchos casos presentan un mayor nivel de cooptación por la cultura clientelar local. Se debería incorporar a actores del sector productivo y laboral, como Mypes y sindicatos, así como diversas organizaciones ciudadanas y del tercer sector que convocan a amplios sectores de la comunidad en su trabajo.  Es importante fortalecer la vinculación de los COSOC con la comunidad. Se deberían establecer desde la ley o los mismos Reglamentos comunales disposiciones que obliguen a los consejeros a fortalecer el vínculo con la comunidad, fortaleciendo la participación en la base social, y de esta manera pueda generar condiciones para aumentar la incidencia real de los actores sociales en la comuna y municipio. Además, el reglamento de funcionamiento de los Consejos Comunales debería regular otras temáticas, además de los plebiscitos vinculantes, en las cuáles el alcalde sea mandatado por el COSOC ejerciendo así un mayor control social desde la comunidad a la gestión municipal.  Existe un bajo nivel de incidencia de los COSOC en la política comunal. La mayoría de estos espacios están centrados en sí mismos, en conocer el mismo espacio y sus atribuciones, así como en temáticas particulares de las organizaciones de los consejeros, y no siempre de la comuna en general. Por lo tanto, se hace necesario politizar más estos espacios para transformarlos en un puente entre las organizaciones sociales y el municipio, y aumentar así la participación de los actores sociales en las decisiones municipales. Se debiese también fortalecer la relación entre los Consejos consultivos de los servicios públicos regionales que promueve la misma ley 20.500 con los COSOC comunales para temas locales que sobrepasan el espacio institucional comunal, con estrategias y alianzas que trasciendan la mirada comunal. Un ejemplo de esto es el proyecto Andina de Codelco que afectará a varias comunas, y cuya problemática se ha logrado instalar en Consejos Consultivos tanto regionales como Nacionales, como el de la SUBTRANS.

 El nivel de coordinación entre el Concejo Municipal y el COSOC es generalmente bajo, y sería importante una mayor vinculación entre éstos, por ejemplo a través de la participación de consejeros en las comisiones de trabajo del Concejo, sino también en la conformación de alianzas que puedan ser favorables a los intereses de los vecinos y vecinas de la comuna en diferentes tipos de conflictos que les afectan. En este punto se sería interesante la generación o fortalecimiento de espacios de coordinación zonales para COSOC que compartan espacios territoriales con identidades, problemas y recursos comunes.  Los COSOC se encuentran en una tensión entre el carácter deliberativo o informativo que adquiere su trabajo. Esta tensión pareciera resolverse mayoritariamente como un espacio más bien informativo, en la medida que tiene mayor dependencia del alcalde. En muchos casos la autoridad diseña la tabla de la reunión. De acuerdo a un diagnóstico metropolitano elaborado por la “Mesa Ciudadana de Seguimiento a la ley 20.500”, en gran parte de las comunas los alcaldes entienden que los COSOC son sus asesores y no un mecanismo de participación ciudadana. Aparece así una de las principales contradicciones de estos espacios participativos locales, relacionada con la autonomía de estas instancias ante la figura del alcalde, instituida a partir de la propia Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, y que se expresa entre otras formas en la marcada alcaldización del municipio que caracteriza el actual marco de desarrollo y funcionamiento de las administraciones locales. Por lo tanto, en el desafío de superar la restringida institucionalidad en materia de democracia y participación, es que sería importante poder discutir posibles modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y a la misma Ley 20.500, con el objetivo de modificar la matriz consultiva de participación y democracia local que condiciona y limita el rol de los actores sociales y ciudadanía en las decisiones y control de la gestión pública, procurando instalar la necesidad de avanzar hacia marcos que posibiliten mayor incidencia de éstos por medio de mecanismos de participación vinculante que profundicen y revitalicen la democracia local. En las condiciones actuales, el alcance de los COSOC en lo referido a su impacto positivo para el fortalecimiento de la democratización de la gestión municipal, así como de la propia comuna, parecieran ser más bien bajos y limitados. Los espacios de mayor participación y el buen funcionamiento de los mismos COSOC requieren conjugar de forma equilibrada su institucionalización con la necesaria autonomía de los poderes locales, en particular de la posible cooptación que puedan sufrir por parte del alcalde o el propio Concejo Municipal. Para ello, la revisión y mejoramiento de aspectos legales y procedimentales establecidos puede ser un aporte para avanzar hacia municipios y comunas más democráticos, que respondan a la creciente demanda de participación que exigen los movimientos y actores sociales, así como la propia ciudadanía en el Chile de hoy.

Suggest Documents