FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURALES-CORFO FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE INFORME N° 40 JULIO 1979 INSTITU...
4 downloads 0 Views 2MB Size
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURALES-CORFO

FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE

INFORME N° 40

JULIO 1979

INSTITUTO NACI ONAL DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURALES-CORFO

FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE

JEFE DE ESTUDIO

ANA MARIA NAVEAS LEITO N

Ing. Agrónomo D.E.A . en Ec ología

EQUIPO DE TRABAJO MANUEL MU90Z LUZA

Geógrafo

JUAN PABLO REYES MORANDE Egresado Ing. Fore stal JAIME GARCIA SANDOVAL

Eg resado Ing . Fore s t al

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a todas las personas del Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales, IREN-CORFO, que directa o indirectamente colabo raron en la realización del "Prediagnóstico de Fragilidad de los Ecosistemas Naturales de le".

Chi

INDICE

CONTENIDO

PAGINA

1.-

INTRODUCCION

11.-

ANTECEDENTES GENERALES

4

III.-

OBJETIVOS

5

IV.-

METODOLOGIA

7

V.-

4. 1

BASES METOOOLOGlCAS

4.2

CODIFlCACION DE LOS ECOSISTEMAS NATORALES DE CHILE

10

8

4.3

INDICE DE FRAGILIDAD

18

PRESENTACION y ANALISIS DE RESULTADOS

s, 1 5.2 5 .3

ANALISIS DE LA FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

21 NA~

LES DE CHILE

21

ANALISIS DEL NIVEL DE EROSION DE LOS SUELOS DE CHILE

23

ANALISIS DEL NIVEL DE COBERTURA VEGETAL DE LOS SUELOS DE CHILE

5.4

29

ANALISIS DE LAS SUPERFICIES DE CULTIVOS, PRADERAS ARTIFICIALES,

vraas y

FRUTALES EN SUELOS DE APTITUD F O-

RESTAL Y GANADERA

34

5.5 . ANALISIS DE LAS SUPERFICIES DE CULTIVOS, PRADERAS ARTIFICIALES, VlflAS y FRUTALES DE SECANO, EN TERRENOS DE APTITUD AGRICOLA, CON NIVEL DE COBERTURA INDETERMI NADA

35

PAGI NA

CONTENIDO

VI.-

CONCLUSIONES

36

VII>

CONCLUSIONES GENERALES

39

VIII.- BIBLIOGRAFIA

41

ANEXO N° 1

MANUAL DE CODIGOS

ANEXO N° 2

CUADROS DE RESULTADOS

ANEXO N° 3

CARTOGRAFIA

1.-

1.-

INTRODUCCION

El Estudio presentado aquí, a pequeña escala, permite establecer la s ituaci6n del Recurso Suelo y Vegetaci6n en lo que se refiere al

deteri~

ro progresivo que se verifica en ellos en el territorio y está dirigido hacia el uso del conocimiento obtenido para llevar a cabo realizaciones prácticas, aumentando la comprensi6n y creando las situaciones que sirvan a

un

propósito utilitario para resolver el problema señalado. El deterioro progresivo detectado en este Estudio, ha sido señalado por autores ·anteriores, pero no se ha intentado una cartografía nacional para señalar los elementos e interrelaciones que se originan de ecosistemas desbalanceados por usos indebidos e inadecuados.

La necesidad de conocer el problema por parte de ODEPLAN condujo a este Organismo a solicitar a CORFO, la definici6n y evaluaci6n de este dete rioro y a proponer alternativas de protecci6n y manejo de los recursos seña lados. En tales perspectivas, CORFO . solicit6 la ejecuci6n de un Estudio, -

que materializara los requerimientos señalados, al Instituto Nacional de Investigaci6n de Recursos Naturales, IREN-CORFO. Este Estudio llevado a cabo por IREN-CORFO constituye una primera etapa conformado en un Prediagn6stico Nacional a nivel global, de corto plazo , que permite establecer recomendaciones generales y antecedentes bá s icos para estudios posteriores contemplados en un Programa Diaqn6stico más detallado, a escala mayor para el Territorio Nacional , taxativamente este Estu-

2.-

dio entrega información cartográfica, literaria y estadística generalizada referente a Deterioro de los ecosistemas nacionales en lo que respecta a los Recursos Suelo y Vegetación. Nivel de erosión y nivel de cobertura superficial en los secto res detectados en cada ecosistema como parámetros indicadores del deterioro. Uso Actual de ambos recursos, estableciendo la utilización ina decuada como variable indicadora del deterioro progresivo. Sectorización morfológica, climática y de aptitud de los suelos que permiten establecer un balance y las tendencias de degradación de los ecosistemas naturales con un grado de intervención alto o bajo. Toda esta caracterización del deterioro a través de los parámetros y variables ,señaladas que permiten desagregar, para el buen conocimiento, la realidad del Territorio Nacional va encaminada a buscar mejores expectativas para estos Recursos Naturales y para asegurar un nivel de vida óptimo, .cons ecuent e , a los ciudadanos de la Nación, ahora y en el futuro. En esta perspectiva se busca estabilizar este grave proceso de de-

terioro de los ecosistemas del Territorio Continental Chileno

aportando

ideas generales, de acuerdo al nivel de este prediagnóstico, respecto de la ·impl an taci ón de una cubierta vegetacional adecuada, tanto arbórea (forestación y reforestación) de interés económico a la vez, como un manejo eficien te de los ecosistemas con vegetación natural y artificial.

3.-

Todas estas actividades probablemente con ventajas comparativas permiten señalar, también, el impacte social que

implicaría~

en el siste

ma económico contingente, tal como constituirse en fuente de Mano de Obra No. Calificada para emprender el desafío que demanda a las actuales

gener~

ciones de ciudadanos el procurarnos un mayor nivel de vida que es consecuencia de un Territorio Nacional con ecosistemas naturales balanceados al uso y goce de los Habitantes Chilenos.

4.-

II.-

ANTECEDENTES GENERALES

Hasta el momento no existe en Chile un estudio que considere a nivel nacional el problema planteado, ni literal ni cartográficamente. Numerosos estudios e informes se refieren parcialmente al ma, en cuanto enfocan situaciones espec!ficas de estos recursos.

probl~

Además

sus resultados presentan caracter!sticas heterogeneas de acuerdo a las instituciones e investigadores particulares que les dieron or!gen. Merecen destacarse algunos trabajos emprendidos anteriormente, como el ejecutado por IREN-CORFO en 1965 sobre "Evaluación

~e

la Erosión

de la Cordillera de la Costa entre Valpara!so y Caut!n", (Informe N° 3) Y en fecha más reciente, 1976, el Profesor Mario Peralta publicó "Uso, Clasificación y Conservación de Suelos".

Ambos documentos, entre muchos

otros, constituyen esfuerzos Por establecer un llamado de atención cientí fico y técnico con respecto al problema abordado en este Estudio. En este sentido, seba hecho necesario evaluar el problema de

d~

terioro de los recursos en los ecosistemas del Territorio Continental Chl leno en forma global y en este Prediagnóstico que constituye UNA PRIMERA APROXIMACION A LA REALIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES.

5.-

III.-

OBJETIVOS

El principal objetivo, se centra en proporcionar una evaluación global del Deterioro de los Ecosistemas Naturales a nivel nacional conside rando, por "ahora, el Territorio Continental como objeto de estudio, excluyendo los territorios de ultramar, es decir, los ecosistemas tanto insulares (Isla de Pascua, Archipiélago de Juan Fernández) como el geosistema tártico.

~

Además no constituyen objeto de estudio los sectores archipielá-

gicos australes ni ciertas áreas de la Cordillerá ·Andina. . Prediagnosticar a través de información cartográfica a escala pequeña (1.500.000) · los siguientes aspectos ,.

Carta de la Fragilidad de los Ecosistemas Naturales de Chile. Carta del Nivel de Erosión de los Suelos de Chile. Carta del Nivel de CObertura Vegetal de los Suelos de Chile . Proveer información estadística incluida en los siguientes

cua-

dros Ecosistemas Naturales de Chile por Comuna. Fragilidad de los Ecosistemas de Chile por Regiones . Nivel de Erosión por Región. Nivel de Cobertura Vegetal por Región. Establecer un Indice de Fragilidad (IF) de los Ecos istema s Naturales del país.

6.-

Entregar una síntesis que contemple el contenido y la evaluación de la interrelación o interdependencia entre los parámetros y variables señalados en la primera fase cartográfica, y en lo que respecta a otros aspectos socio-económicos para definir ideas de proyectos o programas de factibilidad de proyectos en torno a áreas de prioridad de acuerdo a los objetivos planteados. Aplicar el uso de sensores remotos y la técnica de teledetección, específicamente, las imágenes de satélite como herramienta normal de investigación, como un medio para desarrollar nuevas técnicas de estudio que permitirán un avance en términos crecientes del co nocimiento de

los

recursos fís icos, para permitir la optimización de uso sin degradación deteripro de los Ecosistemas Nacionales.

o

7.-

IV.-

METODOLOGIA

En relación a los objetivos de este Estudio y a fin de entregar -

información a nivel nacional, en un corto período de tiempo, se optó,

por

utilizar masivamente la tecnología de la teledetección en 10 referente a uso de sensores remotos calificados como no convencionales, pero de uso

a~

Tal tecnología la proporcionan los Satélites LANDSAT 1 y 2, en imá-

tua1.

genes positivas transparentes y en ,impresiones falso-color, lo que permitió cubrir la inmensa área del Territorio Continental en el corto tiempo y con un 'presupuesto menor que si se hubieran utilizados los métodos tradicionales.

La

infraestructura disponible en el Instituto Nacional de Invest!

gación de Recursos Naturales, IREN-CORFO, tales como ,e l Visor Multiespec2 '

,

tral I S, que permite el uso de imágenes positivas transparentes, simultáneamente en las bandas 4, 5, 6 Y 7 del espectro electromagnético, a su vez ampliadas en una pantalla a escala 1:500.000, permitió detectar y delimitar Unidades Homogéneas desde el

Actual,

p~to

de vista de los descriptores de Uso

Nivel de Cobertura Vegetal y Nivel de Erosi6n. Secuencialmente estas variables fueron homogeneizadas a través de

descriptores de Morfología, Clima y Aptitud de los Suelos. Mediante esta tecnología, se logró un ajuste entre escalas de

tr~

bajo y de representación que obviaron muchos pasos necesarios que si se hu biesen aplicado métodos convencionales.

8.-

Las bases metodológicas empleadas en el Estudio para determinar el nivel de deterioro de los recursos suelo y vegetación consistieron en procesamientos homogéneos agrupados en etapas según el transcurso del desa rrollo del estudio, de acuerdo a la secuencia que sigue •

4. 1

BASES METOOOLOGICAS 4.1.1

Definición del problema a un nivel de Prediagnóstico a pequeña escala y"establecimiento del esquema metodológico a seguir.

4.1.2

Recopilación, compilación y evaluación de antecedentes existentes de cada recurso c:onsiderado en el estudio,

t~

;Les como Geomorfología, CJ.ima, Prioridades de Reforestación, Uso Actual, el Nivel de Erosión, Aptitudes del Sue lo y Vegetación. Elaboración de leyendas descriptivas de Las variables

a

considerar mediante el análisis de imágenes LAND5AT. 4,1.4

Interpretación de imágenes LANDSAT en sus distintas bandas de longitud de onda y a diferentes escalas para determinar los Niveles de Erosi6n, Cobertura Vegetal y Uso Actual, definiendo las Unidades Homogéneas

el

prelimin~

res. 4.1.5

Confecci6n de cartografía preliminar a escala 1.500.000 con la información obtenida en la etapa 4.

9.-

4.1.6

Superposición del descriptor Aptitud de los Suelos, (trabajo Inédito IREN-CORFO - 1968) sobre las Unidades Homogéneas en la cartografía preliminar.

4.1.7

Definición de los Ecosistemas Naturales en base a la información obtenida· en las etapas anteriores y su caracte rización Morfológica y Climática.

4.1.8

Codificación de los Ecosistemas Naturales definidos.

4.1.9

Elaboración de la cartografía definitiva a escala 1:500.000 de los Ecosistemas Naturales de Chile.

4.1.10

Aplicación de la División Administrativa Nacional vigente según, Decreto Ley N° 575 de fecha 10 de Julio de 1974. ·

4.1.11

Planimetría de los Ecosistemas Naturales por Comunas.

4.1.12

Determinación del Indice de Fragilidad (IF) de los Ecosistemas Naturales.

4.1.13

Procesamiento y Análisis de la Información obtenida en el estudio.

4.1.14

Elaboración del Informe Final.

10 .-

4.2

CODIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE Los Ecosistemas definidos, en el pres ente estudio, s e co difica ron de la forma siguiente : CODlGO : (Aptitud de los Suelos)-(Morfolog!a)-(Clima) (Nivel de Erosión)-(Uso Actual)-(Nivel de Cobertura )

4.2 .1

APTITUD DE LOS SUELOS La Aptitud de los Suelos adoptadas corresponden a las de finidas en el Proyecto Aerofotogramétrico (PAP, 1963 ) . Las Aptitudes determinadas son las s iguientes NUMERO

SIGNIFICADO Suelos de Aptitud Forestal .

4.2.2

2

Suelos de Aptitud Ganadera.

3

Suelos de Aptitud Agr!cola .

MORFOLOGIA La Morfolog!a se definió para las I, .1 1 , IV, XI Y XI I , considerando l a i nf o rmaci ón de Proyectos de lREN-CORFO. En el caso de las Regiones r estantes, la i nf ormación

se

obtuvo de los trabajos de BORGEL (19 64) y del Mapa Físico de Chile del Instituto Geográfico Mil i t a r.

11.-

NUMERO

SIGNIFICADO Planicies y Cordillera de la Costa.

2

Pampa del

3

Cordilleras y Sierras

4

Cordones y Estribaciones Media Montaña.

~amarugal. ~ransversales.

5

Cordones Andinos Pre - Altiplánicos.

6

Altiplano.

7

Cordillera y Estribaciones de la Alta Montaña.

4.2.3

8

Cuencas del Valle Central.

9

Pre - Cordillera ,Andina.

10

Cordillera Andina.

11

Cordillera Volcánica.

12

Cordillera Patagónica Oriental.

13

Cordillera Patagónica Continental.

14

Estepa Patagónica.

CLIMA Se utilizó la clasificación Internacional de KOeppen. Los tipos climáticos adaptados al estudio se incluyeron porque permiten caracterizar los Ecosistemas Naturales de acuerdo a las influencias directas o indirectas en las variables seleccionadas ·en esta investigación.

13.-

Sobre esta base se determinaron niveles de erosión masivo indistintamente de los factores y de su mecánica que caracterizan sus diferentes tipos y clases, como asimismo, sin discriminar, si ésta es activa o pasiva y si está o no en vías de estabilización. Los niveles determinados se agrupan de la siguiente manera de acuerdo a su significado : NUMERO

SIGNIFICADO

O

Muy Grave.

2

Moderada.

3

Leve.

4

Latente.

Grave.

4.2.5

NIVEL DE COBERTURA VEGETAL

Se establecieron 6 niveles de cobertura vegetal para el presente estudio.

La cobertura se considera como un con

junto de estratos, indiferenciados que recubren la

supe~

ficie de los ecosistemas, en términos de rangos de porcentajes de suelo cubierto. La función de protección que proporcionan las coberturas, se hacen 'e f ec t i va s como control de erosión. ra,

que

De tal mane

cada nivel de recubrimiento tiene un valor en

cuanto a protección del suelo.

14.-

Se explica el significado de cada nivel de cob ertur a detectado en l a tabla siguiente : NUMERO O

SIGNIFICADO Sin Cobertura o Muy Es ca s a Cobertura Escasa

4.2.6

PORCENTAJE SUELO CUBIERTO O

20 %

21

40 %

2

Cobertura Moderada

41

60 %

3

Cobertura Menos Abundante

61

80 %

4

Cobertura Abundante

81

100 %

5

Cobertura Intermedia

USO ACTUAL Como resultado del análisis v isual comple jo de imágenes 2

LANDSAT Y a través del Visor Multiespectral 1 S que pe rmite la interpretación de imágenes falso-color, s e i dentificaron usos en los ecosistemas del Territorio Cont inen tal. De tal manera que este parámetro esencial para el estud io,

por cuanto perm ite conocer y evaluar, más o menos, el

ero

pleo que s e da al s uelo en una Región de a cuerdo o no a un Ecosistema Natural , se i ncorpor ó con un alto grado discriminación . NUMERO O

SIGNIFICADO Sin Uso. Bosque Artificial.

2

Bosque Nativo.

de

15.-

NUMERO

SIGNIFICADO

3

Praderas Naturales.

4

Cultivos, Praderas Artificiales, Viñas y Fru

5

Praderas Asociadas a Cultivos y Otros de Se-

tales de Secano. cano. 6

Bosque Nativo Asociado a Bosque Artificial.

7

Mato=al.

8

Praderas Asociadas a Bosque Artificial y Cul

9

Bosque Nativo Asociado a Matorral e Inclusio

tivos y Otros de Secano. nes de Bosque Artificial.• 11

Matorral Asociado a Bosque Nativo.

12

Bosque Artificial Asociado a Matorral .

13

Praderas Asociadas a Cultivos y Otros de Secano y Formación de Bosque Nativo.

14

Bosque Nativo Asociado a Matorral y Cultivo y Otros de Secano.

15

Praderas Asociadas a Bosque Nativo.

16

Cultivos y Otros de Secano Asociados a Mato-

17

Bosque Nativo y Bosque Artificial con Inclu-

18

Pradera con Inclusiones de Bosque Artificial .

rral. siones de Cultivos y Otros de Secano.

a Matorral.

19

Pradera Arida Asociada

20

Pradera Asociada a Bosque Nativo.

21

Bosque Nativo Asociado a Mato=al y Praderas.

22

Bosque Nativo y Artificial Asociado a Mato-

23

Pradera Natural Asociada a Pradera Artificial.

rral y Cultivos y Otros de Secano.

16.-

NUMERO 24

SIGNIFICADO Pradera Arida Asociada a Matorral y Cactáceas.

25

Pradera Arida Asociada a Cactáceas.

26

¡;¡adis.

27

Pradera Arida con Praderas Mejoradas y Cul-

28

Bosque Nativo Asociado con Matorral y Cactá

tivos y Otros de Secano. ceas. 29

Praderas Asociadas a Matorral y Cultivos

y

Otros de Secano con ' Inclusiones de Bosque Artificial. 30

Tolar.

31

Estepa.

32

Tolar Rocoso.

33

Estepa Rocosa.

34

Bofedal.

35

Bofedal con Afloramiento Rocoso.

36

Areas Desnudas por Efecto de Altura y Afloramientos Rocosos .

37

Cactáceas.

38

Pastoreo Ocasional.

39

Cactáceas con Afloramientos Rocosos.

40

Pastoreo Ocasional con Marcada Limitante Ecológica.

41

Pajonal.

42

Vegetación Altos de Pica .

43

Vegetación Altos de Pica con Afloramientos Rocosos.

44

Pajonal con Afloramientos Rocosos .

17.-

NUMERO

45

SIGNIFICADO Tamarugo.

46

Atriplex.

47

Areas casi Desnudas por Influencia Edáfica.

48

Vegetación Salobre.

50

Bosque Nativo de Aysen.

51

Pradera Natural.

52

Matorral.

53

Bosque Nativo de Aysen Asociado con Matorral.

54

Bosque Nativo de Aysen Asociado con Praderas.

55

Pradera Asociada con Matorral.

56

Bosque Nativo de Aysen Asociado con Praderas y Matorral.

57

Pradera Natural Asociada a Cultivo de Secano.

58

Cultivo de Secano.

60

Bosque Nativ~ de Magallanes.

61

Pradera Natural.

62

Matorral.

64

Bosque Nativo de Magallanes con Inclusiones

65

Pradera Natural Asociada a Matorral.

66

Bosque Nativo de Magallanes Asociado a rra-

de Pradera Natural.

dera Natural con Inclusiones de Matorral. 67

Mal1!n.

~a codificación acá exp~esta, se define detalladamente en

el "Manual de Códigos" que se incluye en el Estudio.

18.-

4.3

INDICE DE FRAGILIDAD Para la determinación del Indice de Fragilidad de los Ecosistemas Naturales del país, se consideraron dos grupos de parámetros .

El

primer grupo lo constituyeron los . relacionados con la Cobertura Vegetal y el segundo se conformó con los relacionados con el Suelo. A ambos grupos se les asignó una ponderación igual, en razón a que se estimó que su participación como componentes de un ecosistema, están equilibradas. Posteriormente, cada grupo se dividió en sub-grupos asignándoles a cada uno de ellos una ponderación, que se representa en el Diagrama a continuación.

19 .-

DIAGRA14A N° 1

/

Nivel de Cobertura -

Indice

/

Cobertura / Vegetal (50%) - ,

(60%)

Porcentaje d e Rangos Suelo Cubierto ---(60%) ( c. )

(v ,F ')

/

Uso Actual _ (60%)

Tipo (e ) Vegetal_ ClJ.ma (40'li) (40%)

de

Variables climáticas

Clima (40%)

Usos

Variable s climáticas

{ f\ ';

según Aptitud de los Suelos

""'u~

/ P : : ; , . -_Rangos

Suelos _ (50%)

~

Morfología_Forma de estructura

(:%,: _

Ero~ión

(35%)

Grado de firmeza de los suelo s

Rangos

20.-

Por último, a cada una de las variables incluídas en los sub-grupos, se les asignó un puntaje de acuerdo a su incidencia sobre la estabilidad de los ecosistemas naturales.

De esta manera, se determinó la fórmula de cálculo de los Indices de Fragilidad, la cual queda dada por la expresién

IF = 0,18E + 0,2C + 0,12F + 0,22S-A + 0,1 B + 0,175D

donde

IF

Indice de Fragilidad.

A

Aptitud de los Suelos .

B

Morfología.

C

Clima.

D

Nivel _de Erosión.

E

Nivel de Cobertura Ve g etal.

F

Uso Actual.

21.-

v.5.1

PRESENTACION

y ANALISIS

DE RESULTADOS

ANALISIS DE LA FRAGILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE Definida la fragilidad de los ecosistemas naturales corno la susc~ptibilidad

que presentan al deteriorarse, producto de un de s e-

quilibrio entre las variables geomórficas, climáticas y

vegetaci~

nales que los conforman y del uso que de ellos se hace, se obtuvieron las superficies expresadas por rangos de fragilidad y Regiones, los que se presentan en el Cuadro N° 14. De él se desprende que los ecosistemas más frágiles del país se concentran en las Regiones Aridas del Norte (I a

~

Regiones) .

En esta zona se localizan 8 .162.620 hás., que representan un 72,1% del área de estudio.

Esta área contiene el 41% de los suelos con

"fragilidad extrema",. el 10,7% de los suelos con "fragilidad muy alta" y el 20,4% de los suelos correspondientes a "ecosistemas inestables" • .En conjunto 'equivalen a un 76,6% de las superficies del país comprendida en esos rangos. Por otra parte, los ecosistemas estables, cuyo Indice de Fragilidad es superior a 4,1, aparecen mayoritariamente en las Regiones IX y ·X donde abarcan una superficie 3.538.510 hás. que equivale al 75,1% de la superficie del país con ese rango de fragilidad. Al marginar de este análisis el área estudiada en las Regiones I a la IV, con el objeto de visualizar el peligro de deterioro de los ecosistemas naturales que se desarrollan en las Regiones V a la XII y debido a que esta es la zona del país donde es posible y

CUADRO NO 14

FRAGILIDAD

DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE CHILE

IND ICES

F .RAGILIDAO~

(I.F .)

~

I. F.< 2 .0 INESTABLE

RE GIO NES

I

"

IIÚ.

..

-

IIÚ.

-



2 .1< I.F.< 2.!> 2.6< I .F...:3.0 3.1el.F. ..: 3.5 3.6 el .F• ..:4.0 FRAGIL IDAD FRAGIUDAD FRAGILIDAD FRAGlL MODERADA ALTA EXTREMA

I.F.·4.1 ESTABLE

167.500 6.6

1.009 .52 39 .8

1 .057.175 41.6

228.035 9 .0

219.250 8.2

1.249 .07 46 .6

1.167.260 4 3 .5

46.000 1.7

76.733 3 .0

-

IIÚ.

1 .843.001 69.6

184 . 37 5 7.0

545.12l 20 .6

73.125 2.7

2.500 0 .1

IV

IIÚ.

468 .000 13.5

636.260 18.4

1 .840 .51l 53 .2

402 .790 11.6

112.000 3.2

V

Bú.

268.92< 30. 1

445 .945 50.0

117.405 13.1

61.400 6.8

264 . 16 27.1

504.202 51.8

86 .943 8.9

98.536 10.1

'"

VI







IIÚ.



VII

Bú.

VIII

IIÚ.

IX

BÚ .

X

Xl

XII

R. METROPOLITANA

T OTAL

• •



IIÚ.



IIÚ .



40.041 2 .6

-

-

-

-



16.000 1.6

-

IIÚ .

S,_.

..

14.875 1 .0

-



,

3.500

Bú.



-

~

T OTAL

S.3"'te.O

-

287.74 18.7

475 .164 30.9

546.489 35 .5

-

2 .538 . 9 68 100. 00

"0.

3~ O 2 .681 . 58 5 100. 00

A"-'

~ . S51 . 33 C

2.648. 125 100. 00 f.I . O' S ·6 !' O

3 . 459 . 560 100 . 0 0

' ,¡;'efI ·¡;'I O 89 3 . 6 70 100.00 A. ~ ·500

9 73 . 348

100 .00

,:,. ce O.'~C 173.705 1.538 .02 3 11 .3 100.00 3 . b'1-2, q ~

73.21l 3.1

649 .414 1.136.468 27. 5 48 . 1

503.055 21.3

2 .362 .1 4 7 100. 00 3· ~gS , 8'iO

108.583 4.4

381 .8 26 15. (

9 2 3 .672 37.3

1 .064 .013

154 .46< 3 .2

7 39.189 1 . 477. 9 70 15 .2 30. 5

2.474 . 4 97

389 . 875 1 . 56 2 . 000 2. 4 50 . 12 5 8 .4 33 . 8 53 . 0

82 . 250 1 .8

42 .9

51 .1

2. 4 78 .094

100 . 00 ¡;, ·' '>''.''OC 4 . 8 46. 11 6 100. 00

JO . '102 . 24 ~

140. 250 . 3. 0

-

4 .624 . 50 0 100 . 00

.\..3 .203 · 3 5 0 3 35 .250 1 . 786 . 25 0 2 . 6 17 . 75 0 36.5 6.9 53 . 6

148 . 500 3 .0

4.887 . 7 50 100. 00

A S;:NA

-----

4 .500

20.750

--

25 .250

4.625 8 . 500 17 . 000 7 1 . 4 65 38 . 800 27 .250 39.208 3 . 9 50 5 . 250 11 . 975 500 2C.750 14 .625 13 . 8 75 3 . 500 281 . 273

36.-

VI.-

CONCLUSIONES

El Estudio permití6 abarcar una superficie de 34.490.753 hás. del Territorio Continental Chileno comprendida entre la I y XII Regi6n . La erosión detectada es mucho más extensiva que la estimada, no

registrándose superficies de Erosi6n Late~te en el país . -

El 78.5' del área de Estudio presenta,Erosi6n Moderada a Muy

Grave. Las Regiones con Erosi6n más severa son la VI. VII. VIII Y I X con un 97.9'. 97.6' . 97.2' Y 91,S' de sus respectivas superficies estudiadas. con niveles de Erosi6n de MOderada a Muy Grave. Los ecosistemas emplazados en la Cordil1era Andina de la Regi6n Metropolitana. aparecen muy . afectados por el proceso erosivo, con un 96 .9' de la superficie en los peores niveles. -

En

todas las Regiones del· país •. se reVelan condiciones de acen-

tuaci6n del deterioro de los ecosistemas naturales intervenidos por el hombre . La vegetaci6n cubre en menos de un 60' del suelo en 19.426.636 hás., que representan un 57, 78t del área estudiada en el país, lo que s e con-

sidera insuficiente.

37. -

Destacan con Fragilidades Altas e Inestables la Región

Me tropol~

t ana con un 70,9\ de su superficie, la V con un 30 ,", la VI con un 29, " la VII con un 22,3\ de sus respectivas superficies.

y -

38.-

-

De la V Región al Sur el 59,88\ de la superficie posee una Co-

bertura Vegetal superior al 60\ de suelo cubierto.

- Las Regiones con mayor nivel de deterioro de la Cobertura Vegetal

son la VII con un 65,56\ de su superficie estudiada en Niveles de Moderada

a

Muy Escasa o Sin Vegetación, la V con 59,37\ y la VI con 49,08\.

-

Las Regiones que presentan JIlll!'Ores superfici!"8 con vegetación

que cubre a más del 60\ del suelo son la VIII COn un 81,67\, la X con un 73,0\

y la XI con un 72,61\ en relación a sus respectivas superficies de estudio. -

El mayor deterioro de la vegetación a lo largo del país. se lo-

caliza en la Cordillera de la Costa y Planicies Litorales • . - s e detectó una superficie 'd e 214.3'21 ~. que siendo de aptitud forestal y g~a, ..e stán siendo utiliza