REVISIÓN DE INTERVENCIONES ANTERIORES Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN PARA UNA NUEVA APLICACIÓN DE HIDROFUGANTE EN EL APOSTOLADO Y PIEDAD DEL SANTUARIO DE ARANTZAZU (GIPUZKOA)

María Dolores Sanz Gómez de Segura www.petrarestauracion.com [email protected] 608269142 Tel/fax: 945122430 PETRA SCOOP INTRODUCCIÓN El Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu es uno de los santuarios marianos más importantes del País Vasco. Está situado en el municipio de Oñate, en Gipuzkoa, donde se venera a la Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia y que se habría aparecido en 1496. El Santuario está situado a 750 metros de altitud, rodeado de montañas y vegetación. Su ubicación y su climatología, junto con los factores propios de su arquitectura, fueron los factores determinantes, para la primera aplicación de hidrofugantes en el año 2000, y la segunda que fue la que motivó el presente estudio y definición de una propuesta de intervención. Este Santuario, desde 1514 está servido por la Orden de los Franciscanos. Su basílica actual, fue construida en los años 1950 y 54, . En esta obra de relevancia arquitectónica, escultórica y artística trabajaron eminentes artistas de renombre internacional. El arquitecto del proyecto fue Saéz de Oiza y el escultor de la portada Jorge Oteiza. La portada se colocó en 1969, aunque las esculturas tanto del apostolado como de la Piedad se realizaron unos años antes. Con motivo del proyecto de intervención que se había solicitado a la empresa Teusa en el año 2009, tras haber realizado ya una intervención en el año 2000, en la Piedad y Apostolado de Oteiza. La Diputación de Guipúzcoa, (Xabier Martiarena), solicitó a la empresa PETRA, la realización de un estudio previo a esta intervención, que contemplase los siguientes aspectos: - La revisión de la intervención de restauración realizada por la empresa (TEUSA), en el 2000, en la que se llevó a cabo una limpieza de la superficie de la piedra, colocación de nuevos morteros de resina sintética y la aplicación de diferentes hidrofugantes tanto en la Piedad como en el Apostolado. - La realización de un estudio exhaustivo de la superficie de la piedra, en soporte gráfico y fotográfico, para poder realizar un seguimiento en el tiempo del estado de conservación de la Piedad y el Apostolado, así como el estudio de las patologías que presentaba en el 2009, tanto la Piedad como el Apostolado; colonización biológica, presencia de grietas y fisuras, desplaciones etc. - La realización de una propuesta de intervención, con las conclusiones de las pruebas previas y de los estudios de laboratorio. - Y además la realización del seguimiento de los trabajos de restauración que debía realizar la empresa TEUSA, tras haber sido seleccionadas las propuestas de tratamiento, después del estudio que se debía llevar a cabo y finalizar para el mes de octubre de 2009.

METODOLOGÍA DE TRABAJO La realización de los trabajos de estudio, tubo dos ámbitos de desarrollo complementarios entre sí la recogida de los datos de campo in situ, y la de gabinete, en la que se elaboraron todos los datos recogidos en obra, junto con los resultados de laboratorio. Además, se realizó un seguimiento de las propuestas de intervención seleccionadas durante la intervención del 2009. En este estudio, se contó con un equipo multidisciplinar formado por: restauradoras especializadas, con equipamiento instrumental de apoyo de máxima precisión; como microscopios de aumento o lupas binoculares. Los laboratorios especializados en análisis y documentación de obras de arte, que estudiaron las muestras. El equipo de trabajo del Departamento de Ingeniería Minera, Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la U.P.V, y por último, una arquitecta especializada en trabajos de documentación gráfica en restauración. Fase 1 En la primera fase, se realizó el registro fotográfico calibrado geométrico y radiométrico con cámara fotográfica, desde diferentes puntos de vista del Apostolado y la Asunción del Santuario de Arantzazu, con grúa telescópica. Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con el Grupo de investigación en Arqueología de la Arquitectura de la (UPV-EHU), del Laboratorio de documentación Geométrica del Patrimonio, bajo la dirección de José Manuel Valle Melón. Estas fotografías de alta calidad, tenían la suficiente metainformación asociada, para en un futuro poder establecer comparaciones visuales y de tratamiento fotográfico, con el fin de detectar por comparación, la evolución del conjunto escultórico. En esta fase, también se tomaron muestras de soporte, en la Piedad para enviar al laboratorio y realizar una primera caracterización de muestras y así poder determinar las pruebas de intervención necesarias que se debían de realizar en la segunda fase. Fase 2 En la segunda fase, se realizaron los trabajos in situ con un andamio cubierto, tanto en la Piedad como en el Apostolado. En esta segunda fase, a partir de fotografías en una escala de grises, obtenidos con el programa de representación gráfica Fotoshop, se realizaron los siguientes estudios y labores de documentación; localización de las muestras tomadas, tanto en la primera como en la segunda fase, realización de la cartografía de los daños de manera exhaustiva, para poder realizar un seguimiento del estado de conservación de la Piedad y el Apostolado a largo plazo, así como la localización de las zonas donde se realizaron las pruebas de intervención. Con los resultados de laboratorio de las muestras tomadas en la segunda fase y la observación directa de las patologías, se seleccionaron las pruebas de intervención, para decidir las pautas de restauración a realizar, por la empresa constructora. Así mismo, se tomaron nuevas muestras para verificar la eficacia de los tratamientos ensayados, y caracterizar correctamente las patologías principales detectadas, además de la colonización biológica. Fase 3 En la fase tres, tras los estudios en obra, se procedió a la redacción de todas las conclusiones, la propuesta de intervención y el plan de mantenimiento.

En los siguientes apartados pasaremos a describir las pautas llevadas a cabo en el presente estudio: Proceso de trabajo in situ Realización del registro fotográfico calibrado geométrico y radiométrico con cámara fotográfica, desde diferentes puntos de vista del Apostolado y la Piedad del Santuario de Aranzazu. Esta documentación, se elaboró po el equipo de trabajo, Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la (UPV-EHU) del Laboratorio de documentación Geométrica del Patrimonio, bajo la dirección de José Manuel Valle Melón. Los registros se realizaron con cámaras réflex digitales, con el objetivo calibrado en formato RAW (a partir del cual, se representó sobre gráficos en una escala de grises, con el programa de representación gráfica Fotoshop, para la localización de las patologías). Recogida de documentación fotográfica: se emplearon las siguientes técnicas fotográficas; macrofotografía, microfotografía y fotografía con luz rasante, realizadas por parte del equipo de restauradoras. Elaboración de gráficos y cartografía de patologías: Sobre las fotografías tratadas en escala de grises con el programa de representación gráfica Fotoshop. Los datos recogidos se han trasladado a soporte digital con el programa Fotoshop. Listado de gráficos realizados: - Nomenclatura, empleada para la identificación de la Piedad y el Apostolado. - Estado de conservación, con los datos recogidos durante los trabajos de estudio de las patologías detectadas. - Zonas de pruebas para el testado de los tratamientos de restauración. - Toma de muestras, para la identificación de los deterioros y la verificación de las pruebas ensayadas. - Propuesta de intervención, en función de las patologías detectadas, para definir las labores de restauración a realizar. Revisión de la documentación anterior. Se realizó la revisión de la documentación existente sobre los estudios e intervenciones anteriores (año 2000), facilitada por la dirección facultativa de la D.F.G. Estudio de la superficie pétrea, morteros empleados por Oteiza y de las intervenciones posteriores. En esta fase, se pudo valorar el estado de conservación de las piedras y la identificación en soporte gráfico de los deterioros principales, a través de la observación de visu y de lupas binoculares, tanto del soporte pétreo como de los diferentes morteros. También, se realizó la selección de las zonas más representativas, para ejecución de las pruebas de intervención en la segunda fase de estudios. Estudios de laboratorio. Se llevaron a cabo en dos fases, en correspondencia con las del trabajo desarrollado. En la 1 ª fase, se tomaron tres muestras para la caracterización del tipo de ataque biológico presente, la caracterización del hidrofugante, su porcentaje sobre la piedra, y del estado de conservación de los morteros de resina, que se aplicaron en la intervención del año 2000, por la empresa TEUSA. En la 2ª fase, se tomaron nuevas muestras para verificar la eficacia de las pruebas realizadas, y caracterizar correctamente las patologías principales detectadas (aplicación de un barniz oleoso y calcificaciones), además de las ya caracterizadas en la 1ª fase (ataque biológico). Se enviaron las muestras al laboratorio para verificar los resultados de las pruebas realizadas in situ.

Pruebas de tratamientos. Tras el estudio de los deterioros principales y los resultados de laboratorio, se seleccionaron diferentes zonas para realizar las siguientes pruebas de intervención, cuyos resultados de visu se cotejaron con los resultados de los análisis de laboratorio, para definir la propuesta de intervención. Pruebas de tratamientos de intervención: . Pruebas de eliminación de calcificaciones y morteros, no realizados por Oteiza, y que están distorsionando la lectura de la obra. . Pruebas de colocación de morteros de micro-fisuras. . Pruebas de eliminación de la colonización biológica. . Pruebas de limpieza; química y mecánica. . Pruebas de hidrofugación, verificación de la idoneidad de la aplicación o no de un nuevo hidrofugante.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO RESUMEN DE LOS ESTUDIOS E INTERVENCIONES REALIZADOS EN EL 2000 POR Tecpropasa, Euskadi S.A (TEUSA) Y EL LABORATORIO (LABEIN) Se realizó un extracto del estudio realizado por Labein en el año 2000 y del informe de la empresa Teusa, que llevó a cabo la intervención de restauración también en el año 2000 (1). HISTORIA MATERIAL DE LA COLOCACIÓN DEL APOSTOLADO Y PIEDAD De acuerdo a los datos del padre cronista, “La colocación de las esculturas de los apóstoles de Oteiza tuvieron lugar entre el 12 y el 17 de junio del año 1969, y la colocación de la escultura de la Piedad se produjo el día 21 de octubre de 1969”. El cantero indica que el paramento de la fachada principal se componía, por un muro de hormigón armado y de un aplacado exterior de piedra de unos 12÷14 centímetros de grosor. La piedra era proveniente de una cantera de Itziar. La piedra en la que están realizadas las esculturas es,” Negro Markina sin florear”, de la cantera de Ingemar de Markina. Esta piedra está compuesta en un 90% por caliza y en un 10% por óxidos, – según se describe en los análisis de Labein-. Uno de los principales problemas que presenta la fachada, es su orientación Noroeste, al final del valle al pie de la Sierra de Aitzgorri. CARACTERIZACIÓN DE LA PIEDRA Caracterización petrográfica Tanto la piedra de las esculturas, como la procedente de la cantera, y denominada “Negro Markina”, eran prácticamente idénticas, y respondían a la misma descripción petrográfica. La única diferencia existente entre ellas, era que la piedra de las esculturas mostraba una fisuración muy importante en toda la superficie de la misma, lo que hacía necesaria, su consolidación, ante el riesgo evidente de rotura y/o disgregación de la misma. No obstante, la piedra de cantera mostraba, también, una cierta fisuración, que se hacía evidente, incluso, en el tallado de las muestras de ensayo, ya que resultaba difícil obtener probetas del tamaño adecuado, sin que se rompiera el material por los planos de fractura. La piedra ensayada, era una caliza con, aproximadamente, 90 % de calcita y 10 % de óxidos. Era una roca susceptible de ser disuelta parcialmente por la acción del agua. Se trataba de una piedra muy compacta, aunque con presencia de fracturas estiolíticas o conjuntos de fracturas finas recristalizadas. La clasificación de esta roca era Mud-Support: Wackestone/Flootstone, según la clasificación de Embry & KIovan (1971), y Microta con fósiles/Biomicrita Spasse, según la clasificación de Folk (1962).

(1)“ Estudio del sistema de anclaje de la escultura de la Piedad en el santuario de nuestra señora de Arantzazu. Abril 2000, Expediente nº : 6118/00-14-IN-MC-01 (v01)”, “Estudio de definición de los tratamientos para la conservación del material pétreo constituyente de las estátuas de la fachada principal del santuario de nuestra señora de Arantzazu. Abril 2000, Expediente B118/00-14-in-mc-02(v01)”, “Informe de los trabajos realizados en el 2000” por Teusa.

CICLOS HIELO/DESHIELO La velocidad de propagación de ondas ultrasónicas, nos daba una idea sobre la fisuración interna del material. Así, para un mismo material, una reducción de la velocidad de propagación indica un aumento de la fisuración. Por este motivo, el ensayo de ultrasonidos indicaba los efectos de los ciclos hielo/deshielo sobre un material. En este sentido, habría que destacar que los resultados obtenidos en este ensayo, que ya a los pocos días de realización de los ensayos de los ciclos hielo/deshielo, muestraban valores similares a los de la piedra degradada de las esculturas, y notablemente inferiores a los de la muestra inalterada de cantera. El efecto que la formación de hielo tenía en el interior de la caliza negra de las esculturas, provocaba la fisuración de las mismas, patología que se podía apreciar en algunas zonas de las esculturas, y especialmente, en las áreas más expuestas a la acción de las condiciones ambientales. Hay que destacar, que las condiciones climatológicas a las que se encontraba expuesto el Santuario, unidas a la distribución del sistema poroso de la piedra y a la propia fisuración intrínseca a este material, favorecían la acción degradativa del hielo, que se formaba en el interior del sistema poroso de la piedra. Para evitar este fenómeno de penetración del agua del ambiente, y posterior formación de hielo en el interior del sistema poroso, se consideró necesario recurrir a la hidrofugación del material pétreo, mediante el tratamiento adecuado. Resistencia a la cristalización de sales El ensayo de resistencia a la cristalización de sales, indicaba la capacidad de un material pétreo a fisurarse internamente por efecto de la cristalización de sales en su interior. A pesar de que este ensayo resultaba fundamental en los ambientes en los que el aporte de sales desde el ambiente exterior es importante (por ejemplo, en zonas de influencia marina o contaminación urbana elevada), también simulaba, en cierta medida, los efectos de hielo/deshielo, por ser similares los fenómenos de cristalización de sales y de formación de hielo en el interior de la piedra. El Santuario de Ntra. Sra. de Aranzazu se encontraba en un ambiente que, aparentemente, no genera un aporte de sales importante hacia el interior de la piedra. Por otra parte, la situación de la cantera de origen, tampoco parecía provocar una concentración salina significativa en el interior de la piedra de cantera. Sin embargo, puesto que este ensayo servía, asimismo, para simular efectos de formación de hielo en el interior de la piedra, los valores obtenidos en el mismo servirían de referencia para este efecto. ESTADO DE CONSERVACIÓN DOCUMENTADO EN EL AÑO 2000 En los paramentos del muro, del resalte del mismo, y en las piezas del forjado de cubierta, eran visibles unas extensas manchas de eflorescencias y humedades. En el momento de la inspección todo se encontraba aparentemente seco. Tal como se nos indica, en el pasado, había una importante entrada de humedad por la cubierta en esa zona. Se procedió posteriormente a la ejecución de una reparación integral de cubierta, coincidente con la ya comentada de toda la fachada principal. Tras la reparación efectuada no se volvieron a apreciar problemas de entradas de humedad. CRISTALIZACIÓN DE SALES La compacidad del material pétreo constituyente de las figuras de la fachada principal del Santuario, hacía que las propiedades hídricas del mismo fueran muy reducidas, lo que dificultaba, en gran medida, la entrada de agua y/o disoluciones en su interior. Por este motivo, el comportamiento de las probetas durante los primeros ciclos de ensayo fue aceptable. Sin embargo, una vez que este efecto se ha produjo, la distribución porosa de este material, no permitía la absorción de los cambios volumétricos generados por la cristalización de sales en el interior de la piedra, y el material se fisura. No

obstante, dadas las características de la piedra y su compacidad, esta piedra no se arenizaba, sino que, tras someterla a ciclos de cristalización de sales, se fisuraba notablemente, por lo que la pérdida de peso era muy pequeña. Como resumen de los procesos de alteración del material pétreo, éste presenta una fisuración que podía ser importante en zonas localizadas de las esculturas, existiendo, incluso, riesgos de desprendimiento de fragmentos de material. La piedra constituyente de las mismas, era un material compacto, que no favorecía la entrada de agua en el interior del mismo. Sin embargo, su fracturación intrínseca era elevada, lo que podía permitir la entrada de agua a través de las propias fisuras de la piedra. Adicionalmente, las propias características hídricas del material hacían que, una vez que el agua ha penetrado, resulta difícil que pueda salir, lo que podría provocar acumulaciones del mismo en el interior de la piedra. Este fenómeno podía resultar más importante, una vez que la piedra mostraba un cierto estado de deterioro, producido tanto por las condiciones ambientales existentes como por las colonizaciones biológicas de la piedra. El efecto de la formación de hielo en el interior del material poroso, parecía haber contribuido de forma importante al proceso de alteración del soporte. Asimismo, la fisuración formada por la colonización biológica en el interior de la piedra, podría haber contribuido, en cierta medida, a este deterioro. Definición de los tratamientos de hidrofugación, para la conservación de las esculturas. Selección preliminar de hidrofugantes, año 2000. En función de la experiencia del Centro Tecnológico LABEIN, en la realización de este tipo de estudios sobre materiales pétreos, así como de las consultas realizadas en bibliografía, fichas técnicas disponibles y casas comerciales, se seleccionaron los siguientes hidrofugantes comerciales para su posterior ensayo: • WACKER 290, de WACKER SILICONE: Silicona, en base silano-siloxano. • SM 262, de SICOF: Tipo organo siloxano - oligómero modificado. • PARROGUM INVISIBLE, de PARROT: Mezcla de poliésteres saturados, de peso molecular muy bajo, tensoactivos, catiónicos, polisiloxanos, ésteres de ácidos inorgánicos de carácter metálico y disolventes. Definición del hidrofugante más adecuado, en laboratorio Con el fin de determinar el hidrofugante más adecuado para este tipo de piedra, se realizaron diferentes ensayos: Se determinaron las 3 coordenadas de color (a*, b* y L*) que cuantifican, de forma objetiva, todo el espectro de colores existentes. Asimismo, se calculó el AE* entre el material sin hidrofugar, y el tratado con los diferentes hidrofugantes. Este parámetro medía, de forma objetiva, la variación de color de cada uno de los tratamientos, con respecto al color de la piedra original. Las coordenadas de color individuales indicaban que, en todos los casos, el color es casi gris puro, ya que las coordenadas de a* (del rojo al verde) y b* (del azul al amarillo) eran prácticamente nulas. Asimismo, las variaciones producidas en estas dos coordenadas en todos los casos, eran muy pequeñas. Se pudo apreciar, que el hidrofugante WACKER 290, era el que proporcionaba variaciones de color más significativas, produciendo un importante oscurecimiento del material, lo que, unido al brillo que proporcionaba este tratamiento de hidrofugación sobre la piedra caliza objeto de estudio, hacía que el impacto visual que suponía su empleo en el edificio podía ser muy importante. Por el contrario, las alteraciones cromáticas y de brillo producidas por los hidrofugantes PARROGUM INVISIBLE y, especialmente, SM 262, eran muy reducidas. Era de destacar, en este sentido, el buen comportamiento del hidrofugante SM 262, ya que las alteraciones cromáticas que producía en la piedra eran prácticamente nulas, mientras que el PARROGUM INVISIBLE producía un ligero oscurecimiento del material.

En lo referente a la capacidad de hidrofugación de los materiales (determinada por la absorción de agua y el ángulo de contacto), parecía que todos los hidrofugantes presentaban un buen comportamiento hidrorrepelente elevado, ya que los valores del ángulo de contacto eran elevados. Por el contrario, excepto en el caso del hidrofugante WACKER 290, que reducía notablemente la absorción de agua, el resto de los hidrofugantes ensayados no disminuían significativamente este parámetro. No obstante, los valores de absorción de agua, ya de por si reducidos en la piedra sin tratar, alcanzaban unos valores muy reducidos en todos los casos, lo que, unido a los correspondientes tratamientos de inyección de fisuras, podría asegurar la eficacia de los tratamientos contra las posteriores entradas de agua en el material pétreo. Por ello, analizando la totalidad de los ensayos realizados sobre los hidrofugantes, así como el aspecto de las muestras una vez hidrofugadas, el hidrofugante SM 262, de SICOF, era el que parecía más indicado para este tipo de piedra. Determinación del biocida más adecuado En el informe emitido por la Fundación INASMET, referente a la evaluación de los aspectos biológicos de colonización de las esculturas del Santuario de Ntra. Sra. de Aranzazu, así como a la elección del tratamiento biocida a realizar sobre la fachada, como resumen de este informe, se deduce que se observaba una colonización biológica diversa en las distintas superficies de estudio, incluyendo algas, musgos, líquenes y plantas superiores. La colonización por musgos y plantas superiores, se localizaba en las zonas de juntas, debido a la acumulación en estas zonas de materia orgánica. La colonización por líquenes se producía, principalmente, en las zonas de los Apóstoles protegidas de la acción solar. La colonización por algas del paramento vertical de la fachada principal, estaba relacionada con las escorrentías de agua. Estas colonizaciones podían producir fisuración en la piedra, al penetrar en su interior, haciendo, por tanto, que el efecto de penetración del agua en el interior de la piedra y la posterior formación de hielo, pudiera favorecerse, lo que contribuiría a la mayor degradación de la piedra. Con el fin de evitar este fenómeno, era necesario eliminar la colonización orgánica. Dada la diversidad de los agentes biológicos existentes, se recomendaba la utilización de un biocida de amplio espectro, basado en sales de amonio cuaternario. Entre los productos comerciales más adecuados, destacaban las soluciones de cloruro de benzalconio.

RESUMEN DEL TRATAMIENTO REALIZADO EN EL RELIEVE DE LA PIEDAD POR LA EMPRESA TEUSA EN EL 2000 - Colocación de anclajes. Realización de taladros para la colocación de barras de acero inoxidable inoxidable tipo AISI 31 6 Austenítico Mo, para asegurar el anclaje de la escultura a la superficie del trasdós del muro de hormigón. - Tratamiento de la colonización biológica. Según los informes, se trató el ataque biológico con un biocida Preventol al 10% a base de cloruro de benzalconio. - Cierre de fisuras. Las fisuras que presentaba la piedra se trataron abriendo las grietas de la piedra con maceta y cincel pequeño. En las grietas abiertas se introdujeron unos tubos de Nylon para colar resina epoxídica y luego se eliminaron. - Cosido de grietas. Las zonas con problemas de anclajes se cosieron con varilla de fibra de vidrio y poliéster (vinilester Lokset Dur). - Aplicación de hidrofugante. Se aplicó un hidrofugante en el apostolado el Wacker BS Creme C en crema y en la Piedad una pátina acuosa y consolidante (Patina acuosa Parrot), esta se oscureció al aplicarse.

REVISIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA PIEDAD Y APOSTOLADO EN EL 2009 La Piedad y el Apostolado estaban colocadas sobre un muro de hormigón. La imagen de la Piedad estaba realizada en dos piezas encastradas en el muro de hormigón en forma de cola de milano y estaba recibida, con un mortero hasta una profundidad de 40 cm. La parte superior de la escultura, la Virgen, estaba colocada a plomo sobre la de la base. La piedra en la que están realizadas las esculturas es” Negro Markina sin florear”, de la cantera de Ingemar de Markina. Esta piedra estaba compuesta en un 90% por caliza y en un 10% por óxidos, como describía en sus análisis Labein (1) y que ya hemos resumido en el apartado “ Resumen de los estudios e intervención realizada en el 2000 por TEUSA y LABEIN” Uno de los principales problemas que presentaba la fachada era su orientación Noroeste, al final del valle al pie de la Sierra de Aitzgorri. Según los estudios realizados por LABEIN, las características principales de la piedra constitutiva de la Piedad y el Apostolado, influían de manera considerable en muchas de las causas de deterioro que presentaban, junto con la ubicación de las mismas, en unas condiciones climáticas extremas y sin protecciones arquitectónicas. A continuación vamos a realizar un breve resumen de las características más destacadas de la piedra determinadas por LABEIN y nuestra observación y que influyen de manera determinante en su conservación. La piedra de las esculturas, se corresponde con la denominada como “Negro Markina”, que en general ya desde su extracción en cantera tiene una fisuración muy importante. Es una roca susceptible de ser disuelta parcialmente por acción de las aguas de lluvia. Esta piedra es muy compacta, aunque tiene fracturas estiolíticas o conjuntos de fracturas finas recristalizadas. Este soporte era muy poco poroso, y con unas propiedades hídricas (absorción, succión de agua y permeabilidad al vapor), muy reducidas. La compacidad de la piedra favorecía a que frente a los agentes atmosféricos, no se arenizara el soporte, sino que, se fisurara notablemente. En el estudio que se llevó a cabo en 2009, se realizó una revisión exhaustiva del estado de conservación, que se recogió tanto sobre soporte gráfico (en fotografías con referencias topográficas), como por escrito. La imagen de la Piedad debido a su ubicación, presentaba un mayor grado de deterioro que el apostolado, ya que estaba mucho más expuesta a todos los factores ambientales, presentando una erosión generalizada sobre todo en las zonas salientes. Los deterioros principales que presentaban tanto la Piedad como el Apostolado, eran los siguientes; fisuraciones, grietas, colonizaciones biológicas, deslavado de la piedra caliza y restos de la aplicación de los hidrufugantes de la intervención del año 2000. En concreto el apostolado además presentaba calcificaciones y aplicaciones de un protectivo a base de Nylon soluble del que había constancia de su oscurecido desde el momento de aplicación.

A continuación se va a describir, individualmente cada patología y sus causas principales presentes tanto en la piedad como en el Apostolado. Deterioros identificados: - Calcificaciones, eflorescencias blanquecinas. Concreciones de calcita Ca CO3, que es la forma natural más común del carbonato cálcico. Constituye el componente esencial de las estalactitas. Tiene forma romboédrica y fuertemente birrefringente. Según los estudios realizados por LABEIN en el año 2000 y nosotros en esta fase de estudios, la composición cristalográfica de las eflorescencias blancas que se observaba solamente en algunas zonas de los Apóstoles, junto a micro-fisuras naturales de la piedra, se correspondían en su totalidad, a calcita (CaCO3). Como se ha comentado anteriormente, y en función de la composición, tanto del material pétreo como de las eflorescencias, parecía que el origen de las mismas se debía a la propia disolución parcial de la piedra caliza por efecto del agua proveniente de filtraciones desde la zona superior del Apostolado. A pesar de la aparente compacidad de este material pétreo, presentaba un grado de fracturación importante, especialmente evidente en la piedra de las esculturas. Ello hacía, el que podiera ser susceptible de ataque por factores externos, tales como la acción del hielo o la cristalización de sales. Era además, un material susceptible de ser disuelto parcialmente por la acción del agua, lo que había podido dar lugar a la presencia de eflorescencias blanquecinas que se apreciaban en zonas localizadas de los Apóstoles. - Colonización vegetal. Se encontraba sobre todo en rincones donde se acumulaba el agua y la humedad. Se entiende por colonización vegetal cuando tenemos la presencia de algas, líquenes, musgos o plantas superiores. 1º grado de colonización. Ataque biológico 2º grado de colonización. Presencia de plantas superiores. Los factores ambientales eran muy importantes para determinar el desarrollo de los agentes de biodeterioro. En función de la porosidad y el grado de deterioro de la piedra, la microflora y las plantas superiores pueden crecer sobre el soporte pétreo. En una primera fase se produjo la colonización biológica y en una segunda sobre ese mismo estrato, se produjo la colonización vegetal. La colonización biológica estaba presente tanto en la Piedad como en el Apostolado. La colonización por musgos y plantas superiores se localizaba en las zonas de juntas, debido a la acumulación en estas zonas de materia orgánica. La colonización por líquenes se producía, sobre todo, en las zonas de los Apóstoles protegidas de la acción solar. La colonización por algas del paramento vertical de la fachada principal está relacionada con las escorrentías de agua. En nuestro caso concreto, la colonización biológica presentaba; algas, musgos, líquenes y plantas superiores. La colonización biológica, presente en las grietas y fisuras, en nuestro caso contribuía a acrecentar las dimensiones de las grietas provocando pequeñas pérdidas en la superficie de la piedra. - Desplacaciones, hablamos de esta patología cuando las excamaciones y/o ampollas, presentaban grandes levantamientos y la piedra estaba desprendida en pequeñas placas. Este fenómeno se daba sobre todo en este tipo de calizas, que presentan micro-fisuras que van desde la superficie a las zonas internas de la piedra, provocando pequeñas pérdidas de material. Este deterioro se localizaba sobre todo en zonas labradas por Oteiza fracturando la superficie de la piedra, para crear texturas y volúmenes, lo que había provocado el inicio de micro-fisuras que han derivado en desplacaciones.

- Depósitos superficiales, nidos de insectos y excrementos de ave. Acumulación de materiales ajenos a la roca y de diferente naturaleza, con escasa coherencia y adherencia: tierra, polvo, excrementos de ave, etc… Suelen tener espesor variable, y generalmente están adheridos al sustrato pétreo. Los excrementos de ave contienen ácidos fosfórico y nítrico, y acumulan humedad, lo que provoca importantes deterioros sobre el soporte pétreo. Los depósitos superficiales se encontraban en las zonas más interiores del Apostolado, laterales y entre las esculturas, y los excrementos de ave en la imagen de la Piedad. En general no había grandes acumulaciones ya que los vientos que sufre el conjunto de Piedad y Apostolado, sólo permitían acumulaciones en las zonas protegidas. - Escorrentías y filtraciones fundamentalmente en correspondencia con todas aquellas zonas por donde se deslizaba el agua. Las escorrentías se presentaban en la superficie de la piedra, normalmente exentas de costras y de depósitos superficiales, debido a la acción repetida de aguas de lluvia dirigidas. El agua se deslizaba directamente sobre las esculturas porque no había protecciones arquitectónicas, sobre todo en la imagen de la Piedad. En el Apostolado aunque en la intervención del año 2000, se realizó un desagüe y se protegió la parte superior de las esculturas con un cemento impermiabilizante, al no haber existido labores de mantenimiento el agua se había filtrado llegando a producir calcificaciones en la superficie del Apostolado y escorrentías en toda su superficie ya que el desagüe estaba cegado y no cumplía su función. - Erosión, y desgastes. La erosión principalmente se encontraba localizada en la figura de la Piedad, ya que es la más expuesta a los agentes de degradación atmosférica, sobre todo su rostro y cabeza en los que se ha perdido parte de la textura de la labra original de Oteiza. Los apóstoles también presentaban una ligera erosión en las zonas salientes, pero en menor grado. Este tipo de deterioro presentaba una remoción y transporte de material en superficie, debido a procesos de naturaleza diversa —tanto físicos como químicos—, con reducción del relieve original de la piedra. Es un término genérico que se aplica a los procesos físico- químicos y biológicos que conducen al rebajamiento del relieve y pérdida de material. Hemos considerado como desgastes en la piedra, las zonas en las que ya en la intervención del año 2000 TEUSA eliminó las calcificaciones con un sistema de limpieza no adecuado, erosionando el primer estrato de la piedra en las zonas que presentaban calcificaciones, para poder llegar a eliminarlas, debido a su dureza y adhesión a la piedra. Estas zonas en la actualidad presentaban irregularidades en la superficie de la piedra y una tonalidad diferente. - Grietas y fisuras, la mayoría de estas, se correspondían con las vetas naturales de la piedra, que con los ciclos de hielo/deshielo, habían dado lugar a grietas y fisuras de mayor tamaño. En muchas ocasiones las grietas y fisuras se habían producido por una continua caída de las aguas de lluvia a modo de martilleo, llegando a provocar desplacaciones y pérdidas volumétricas en esta zona. La caliza negra que constituía las esculturas, presenta una fisuración intrínseca a la propia piedra, patología que se puede apreciar en algunas zonas de las esculturas, y especialmente, en las áreas más expuestas a la acción de las condiciones ambientales. Hay que destacar que las condiciones climatológicas a las que se encontraba expuesto el Santuario, unidas a la distribución del sistema poroso de la piedra y a la fisuración intrínseca a este material, favorecían la acción de la degradación del factor hielo, que se formaba en el interior del sistema poroso de la piedra.

- Morteros originales de Oteiza y ajenos al mismo. En la Piedad y el Apostolado había presencia de diferentes morteros, todos ellos realizados con resinas sintéticas, tanto los ejecutados por Oteiza para el ensamblado de las esculturas y la reparación de zonas, como los colocados por TEUSA en el año 2000. También se habían detectado en otros apóstoles, como en el rostro del nº 2 un mortero ajeno a los aplicados por Oteiza. Estos morteros de resina y/o bastardos, al tener un comportamiento diferente a la piedra caliza, en algunas zonas se encontraban perdidos y disgregados. Los morteros de resinas sintéticas con los cambios térmicos sufrían movimientos diferentes a los de la piedra, lo que provocaba su separación de la misma, propiciando intersticios donde puede crecer la colonización biológica. - Oxidación de elementos metálicos. Reacción química en la que una sustancia se combina con oxigeno o un oxidante, produciendo hidróxidos y ácidos. Esta patología estaba afectando sobre todo a todos los elementos metálicos presentes en el Apostolado y que se habían emplearon para el ensamblaje original de las esculturas. - Pérdida de morteros, Se podía deber principalmente a la composición del mortero, a su defectuosa aplicación o a los agentes de deterioro. Las pérdidas de morteros se detectaron tanto en los morteros originales de resina colocados por Oteiza, como en los morteros empleados por la empresa TEUSA, en el año 2000. - Presencia de restos de hidrofugantes aplicados en la intervención del año 2000. En la intervención del año 2000, se aplicaron diferentes hidrofugantes en base a los estudios realizados por LABEIN. Estos hidrofugantes ya no estaban realizando su función de hidrorrepelencia en la superficie de la piedra y se encontraban de manera irregular en la superficie de la misma. La imagen de la Piedad en la actualidad presentaba restos del hidrofugante de la PATINA ACUOSA de la casa Parrot, en forma de delgado estrato de color plateado. Y el apostolado restos del SILRES CREME C, que sólo se habían detectado en los análisis de laboratorio y que a simple vista no se apreciaban. -Restos de un protectivo aplicado a base de Nylon soluble. Todo el apostolado presentaba restos de un protectivo a base de Nylon soluble aplicado en alguna intervención diferente a la realizada por TEUSA en el 2000, que se presentaba como una capa de aspecto pardo transparente, que distorsionaba la lectura del Apostolado. El léxico de las patologías ha sido elaborado siguiendo los documentos Normal-1/88 (2) y las definiciones presentes en la literatura especializada (3).

(2) NORMAL - 1/88. Alterazioni macroscopiche dei materiali lapidei: lessico. I.C.R. Istituto Centrale per il Restauro. (3) ESBERT, R.M. Y Varios: La fachada de la iglesia de San Isidoro de León, Loggia año I.nº 3. 1997; ORDAZ, J., ESBERT, R.M,(1988) Glosario de términos relacionados con el deterioro de las piedras de construcción. Materiales de construcción, vol.38, nº 209, pp.39-45.;MARTÍN, A., Ensayos y experiencias de alteración en la conservación de obras de piedra de interés histórico artístico. Fundación Ramón Areces, 1990.

PRUEBAS REALIZADAS POR PETRA SCOOP EN EL 2009 Tras la revisión de visu y mediante los análisis de laboratorio de la situación general de la Piedad y el Apostolado, se verificó que las patologías principales eran las siguientes; presencia de colonización biológica, presencia de diferentes morteros de resina no originales, calcificaciones, aplicación de un protectivo a base de Nylon soluble, grietas y microfisuras, por lo que se solicitó, la realización de diversas pruebas de intervención, encaminadas a definir una correcta intervención sobre la obra, que permitiera su conservación en el tiempo y que no aportara nuevos daños a la estabilidad de las esculturas. Por todo lo expuesto se realizaron las siguientes pruebas en obra y la definición de las metodologías de intervención más idóneas. Verificación del estado de conservación de los hidrofugantes aplicados en el año 2000. Estudio de la idoneidad o no en función del estado de conservación de la piedra de la aplicación de un nuevo hidrofugante, y la selección del más idóneo de los disponibles en el mercado si la conclusión de la prueba era afirmativa. Selección y metodología de aplicación del biocida más idóneo en función de los resultados de laboratorio. Realización de la prueba de eliminación de calcificaciones y morteros ajenos a la obra en caso de que fuera necesario eliminarlos. Realización de la prueba de eliminación de restos de protectivo a base de Nylon soluble. Realización de la prueba de nuevos morteros de micro-sellado de cal hidráulica más compatibles con el soporte, que los morteros de resina. A continuación se va a describir de manera pormenorizada las pruebas realizadas en las diversas zonas seleccionadas y sus conclusiones. Las conclusiones de las pruebas y los resultados de los análisis de laboratorio, sirvieron para la elaboración de una Propuesta de intervención. Listado de pruebas que se realizaron: - PB: Prueba de eliminación de la colonización biológica. - PL: Pruebas de limpieza química y mecánica. - PM: Prueba de realización de mortero de micro-fisuras. - PH: Prueba de hidrofugación. Los métodos se seleccionaron, entre los menos agresivos tanto para la obra, como para los técnicos que debían de llevar a cabo la restauración y propiciar su conservación en el tiempo. Esta es la relación de las pruebas realizadas, con el código que se les asignó para simplificar su descripción.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS Prueba de eliminación del ataque biológico (PB) Esta prueba se realizó en zonas con presencia de colonización biológica. Desarrollo de la prueba: Se aplicó un biocida comercial, Biotín T, con brocha y con pulverizador, disuelto en agua al 3%, adecuado para la eliminación del tipo de colonización biológica presente. Este producto, a base de sales de amonio cuaternario, se aplicó tanto en la Piedad como en el Apostolado. La aplicación del biocida, se realizó tres veces con intervalos de una semana, tal y como indica la ficha técnica. En obra, se verificado con el laboratorio, que el producto empleado, no mostraba cambios de color y que tras la tercera pasada se eliminaba correctamente la colonización biológica. Pruebas de limpieza química y mecánica (PL) En función de las patologías detectadas, se seleccionaron diferentes sistemas de limpieza; químicos y mecánicos. Se realizaron las pruebas de limpieza química en las zonas que presentaban restos de aplicaciones de un protectivo a base de Nylon soluble, escorrentías y restos de hidrofugante, Silres Creme N de la casa Wacker, y la Patina Acuosa, 736-F, de la casa Pinturas Parrot. Tras el estudio de la superficie de la piedra y la consulta con los técnicos de la Wacker, se decidió minimizar el efecto de los restos del antiguo hidrofugante que pudieran quedar mecánica y químicamente, con compresas de alcohol etílico y bisturí. El hidrofugante una vez aplicado, sólo se podía eliminar por completo, con una acción mecánica (microabrasión o ablación- láser- y en nuestro caso siendo una piedra negra, el láser de Nd-Yag no se podía emplear ya que no funciona sobre soportes negros). Las consultas sobre los hidrofugantes aplicados en el 2000 se realizaron directamente a la casa Wacker en la figura de Bruni Berni, técnico que supervisó la intervención del año 2000. Las pruebas de limpieza mecánica se realizaron en la imagen de la Piedad en la que se había aplicado como hidrofugante la Pátina Acuosa de la casa Parrot, de la que quedaban muchos restos en forma de película color plata. También se realizaron pruebas de limpieza mecánica en las zonas que presentaban calcificaciones y morteros ajenos a la obra de Oteiza y que estaban distorsionando la lectura de la obra. Listado de pruebas realizadas: - PL1.- Limpieza química con agua y alcohol (50:50). - PL2.- Limpieza mecánica con vibroincisor, cincel y martillo, microcincel neumático, microtorno (Dremel) y bisturí. - PL3.- Limpieza química con compresas de alcohol etílico. - PL4.- Limpieza química con compresas con el nº 18 del Test de disolventes. (MassKlein-Keiner). - PL5.- Limpieza con compresas con concentrado aniónico (Contrad 2000). Desarrollo de la prueba: - PL1.- Limpieza química con agua y alcohol (50:50) Se realizó este tipo de limpieza química, para la eliminación de los restos de una aplicación de protectivo a base de Nylon soluble y los restos de hidrofugante de la casa Wacker. Se realizaron pruebas cepillando la superficie de la piedra con agua y alcohol etílico (50:50), con cepillos de cerda sintética y de acero inoxidable. No se recomienda el uso de cepillos de acero inoxidable porque rayaban la superficie de la piedra.

Este sistema de limpieza dio buenos resultados en la eliminación de los restos de protectivo, pero no los suficientes para su completa limpieza. Este sistema de limpieza se ensayó en diferentes lugares tanto en la Piedad, como en el Apostolado. - PL2.- Limpieza mecánica con vibroincisor, cincel y martillo, microcincel neumático, microtorno (Dremel) y bisturí. Este sistema de limpieza mecánica, se ensayó en la Piedad, en las zonas que tenían restos de la aplicación del hidrofugante Patina Acuosa de la casa Parrot, donde se apreciaba en la superficie a modo de una fina película plateada. Para su eliminación se empleó el microtrono Dremel y el bisturí, obteniendo óptimos resultados. Para la limpieza de los restos del hidrofugante también, se completó la limpieza con un cepillado con agua y alcohol (50:50). También se realizaron pruebas de limpieza para la eliminación de las calcificaciones en el apostolado, con buenos resultados. Para la eliminación de las calcificaciones se empleó; el cincel y martillo, micro-cincel neumático y vibroincisores. Este tipo de limpieza permitió la eliminación de las calcificaciones sin dañar la superficie de la piedra. - PL3.- Limpieza química con compresas de alcohol etílico. Se ha ensayado este tipo de limpieza química para la eliminación de los restos de protectivo a base de Nylon soluble y los de hidrofugante de la casa Wacker. Tras la realización de la prueba PL1 con agua y alcohol (50:50), se comprobó la eficacia del alcohol en la eliminación del barniz, por lo que se estimó oportuno la aplicación del alcohol en compresas dejando tiempos de actuación de 10 minutos, y repitiendo las aplicaciones de compresas hasta cuatro veces. Este sistema de limpieza dio buenos resultados en la eliminación del protectivo pero no los suficientes para su completa limpieza. Este sistema de limpieza se ensayó en diferentes zonas de la Piedad y del Apostolado. - PL4.- Limpieza química con compresas con el nº 18 del Test de disolventes. (MasschKlein-Kleiner). Tras la caracterización de la naturaleza del protectivo por el laboratorio, ensayamos su eliminación con el test de disolventes de MassKlein-Keiner, y el nº 18 nos dió buenos resultados. Como la limpieza con compresas había sido mucho más efectiva que la aplicación directa, la mezcla nº 18; isopropanol: amoniaco: agua (50:25:25), se aplicó en compresas. Tras la verificación de la eficacia de esta mezcla en compresas, en cuatro aplicaciones sucesivas en intervalos de 10 minutos, se ensayo la misma sustituyendo el isopropanol por alcohol etílico para mejorar el rendimiento de costes en la intervención de restauración. Este fue el sistema de limpieza más efectivo de los ensayados en la eliminación de los restos de protectivo a base de Nylon soluble y que la empresa TEUSA, llevó a cabo durante los trabajos de intervención en la Piedad y en el Apostolado en octubre de 2009.

- PL5.- Limpieza con compresas con concentrado aniónico (Contrad 2000). Este sistema de limpieza se empleó para la eliminación de suciedad superficial y los restos de protectivo a base de Nylon soluble. Se aplicó con el sistema de compresas de algodón, que nos había dado buenos resultados en los otras pruebas de limpieza. Se eliminó correctamente la suciedad superficial, pero no eliminaba los restos de protectivo. Prueba de realización de mortero de microfisuras (PM). La prueba de colocación de morteros de micro-sellado, se realizó para cerrar las zonas que presentaban grietas y fisuras, y evitar su crecimiento en el tiempo, con las consiguientes pérdidas volumétricas. La caliza empleada para la realización de

la obra de Oteiza es muy friable y los ciclos de hielo-deshielo provocaban grietas y fisuras, que acababan provocando pérdidas volumétricas, por lo que para nosotros era una premisa su cierre con un material compatible y estable. Las resinas empleadas en la restauración del año 2000, unas presentaban un buen estado de conservación y otras no, pero en esta ocasión y tras los estudios realizados, se consideró más compatible con la piedra, la utilización de morteros de cal hidráulica con áridos de pequeña molienda. En esta prueba además de emplear una cal hidráulica natural NHL 3,5 gris y diferentes áridos, se ensayó también con morteros de cal hidráulica ya confeccionada. Una de las premisas de esta prueba, era la confección de un mortero de color similar a la tonalidad de la piedra sin necesidad de adicción de pigmentos, sólo con la utilización de áridos de diferente color y granulometría. Dado el color grisáceo que presenta la piedra, en las diferentes mezclas de mortero se empleó como cal; la cal hidráulica gris NHL 3,5 de Italcementi y áridos de tonalidad grisácea con los que se realizaron las pruebas; Polvo de mármol negro y verde Alpi de molienda fina de C.T.S., Arena silícea ocre clara de Arija, Silicato de aluminio (Webusiv fina) de M.P.A y arena silícea rosada de Laminoria Echasa. También se ensayó con el mortero de cal hidráulica ya confeccinado de Biocalce con la adicción del 20% de arenas con color. Las dosificaciones de cal : árido ensayadas fueron (1 :3). La mezcla de los morteros se aplicó sobre la superficie de la piedra húmeda y se colocó con espátula y posterior esponjado, con esponjas de gran densidad para poder introducir correctamente el mortero en las microfisuras. Se obtuvo un mortero de tono similar al que presentaba la superficie pétrea sin tener que aplicar teñidos posteriores. El empleo de arenas y mármoles de colores de molienda fina, nos permitió obtener un mortero de color similar al soporte original. Los morteros hidráulicos ya confeccionados no se adherían correctamente ya que presentan un grano de árido demasiado grueso, y no era posible obtener el color deseado por lo que se desaconsejó su empleo. Prueba de hidrofugación (PH) Tras el estudio del soporte pétreo de las esculturas y los resultados de laboratorio del estado de conservación de la cohesión interna de la piedra, y el problema de la ausencia de protecciones arquitectónicas, se decidió de forma conjunta con la dirección facultativa, la idoneidad de llevar a cabo la aplicación de un nuevo hidrofugante, que propiciara la conservación del soporte en el tiempo, pero que cambiara lo menos posible su aspecto externo. Uno de los problemas principales que presentaba la piedra eran sus irregularidades y sus manchas naturales, su color grisáceo y la propia porosidad de la piedra, muy diferente en función de las zonas, debido a las numerosas vetas blancas y cambios de composición de material que presentaba. Tras la realización de la limpieza del ataque biológico y de los restos de protectivo a base de Nylon soluble, se ensayaron tres hidrofugantes comerciales empelados en conservación restauración. Las tres fórmulas comerciales tenían como base resinas alquilsilicónicas, a continuación se describirá la composición básica de cada uno de ellos: PH1.- SILO 111, de C.T.S PH2.- TEGOSIVIN D100, de BASF PH3.- SILRES BS 290, de la WACKER

Breve descripción de los hidrofugantes que se seleccionaron: PH1.- SILO 111, de C.T.S El hidrofugante que comercializa la casa C.T.S, es un hidrofugante que viene ya confeccionado. Es una solución de organosilanos oligoméricos de bajo peso molecular disuelto en aguarrás mineral desaromatizado, para conseguir una elevada capacidad de penetración sobre las superficies tratadas. Se ha seleccionado este hidrofugante por su facilidad de manejo ya que se vendía ya preparado. PH2.- TEGOSIVIN D100, de BASF Es un hidrofugante a base de un siloxano funcional libre de disolventes. Se presenta el contenido activo puro y se puede aplicar entre un 7,5 a 10 % de material activo diluido en 100 litros del disolvente. Nosotros lo hemos aplicado al 8% de material activo en White Spirit (hidrocarburo alifático). Este hidrofugante se ha seleccionado por tener buenos resultados en el campo de la conservación restauración y por poder variar las proporciones del principio activo en función de las necesidades de la obra. PH3.- SILRES BS 290, de la WACKER Es un concentrado de silicona libre de disolventes, en base a silanos/siloxanos diluible en disolventes orgánicos. El Silres BS 290 se puede diluir en hidrocarburos alifáticos (como por ejemplo el White Spirit). La dilución se puede preparar en las siguiente proporciones en peso 1:11 ó 1:15. Nosotros siguiendo las indicaciones de los técnicos de la Wacker hemos aplicado la siguiente proporción 1:11 (Silres BS 290: White Spirit). Este hidrofugante se ha seleccionado por tener buenos resultados en el campo de la conservación restauración y por poder variar las proporciones del principio activo en función de las necesidades de la obra. Desarrollo de la Prueba: Todas las pruebas se realizaron, habiéndose eliminado previamente el ataque biológico, los restos de antiguos protectivos y de antiguas aplicaciones de hidrofugantes, sobre el soporte limpio, según las directrices marcadas por las fichas técnicas de cada producto. Para evitar goteos y manchas, se llevaron a cabo las pruebas con pulverizador manual y una pistola de pulverizar con compresor, que permitió la aplicación de los diferentes hidrofugantes de manera homogénea, además de permitir la creación sobre la piedra de una película de protección superficial regular. Antes de la aplicación de los hidrofugantes, se realizaron las pruebas previas de medición de la eficacia de los tratamientos hidrorrepelentes, Spugna di contatto-kit (ver ficha técnica), en una zona accesible (desde una ventana lateral abierta durante los trabajos de restauración realizados por la empresa TEUSA en octubre de 2009) en la zona superior del apostolado. Estas mediciones se repitieron tras la realización de los trabajos de hidrofugación llevados a cabo por la empresa TEUSA, bajo las directrices marcadas por el presente estudio. El objetivo de estas pruebas era la de poder controlar al menos una vez al año la eficacia de la acción del hidrofugante y su permanencia. Este sistema de medición de la capacidad de absorción de agua de la piedra antes de la aplicación del hidrofugante y después, es una manera sencilla y aproximativa, para comprobar si todavía es eficiente o no la acción de los hidrofugantes, pero está sujeta a numerosas variaciones si no se repite en las condiciones exactas cada vez. Las condiciones de aplicación del hidrofugante que se deben respetar, para garantizar su permanencia en el tiempo, son las siguientes: - No se debería aplicar en soportes a temperaturas inferiores a +5 ºC ni superiores a + 35ºC. - No se debe añadir agua, disolventes ni otras sustancias que puedan afectar a las propiedades del material.

- El soporte se debe encontrar completamente seco, antes de la aplicación de la mezcla. Se evitará cualquier contacto con agua de la superficie (lluvia…) al menos 48 h. antes de la aplicación del hidrofugante. - El soporte debe estar seco, limpio, libre de grasas, pinturas antiguas, hollín, polvo, musgo, salitre, etc. - Se recomienda tratar toda el área de una sola vez para asegurar un aspecto homogéneo. - El exceso de material no es recomendable y de deberá retirar inmediatamente para evitar la formación de manchas blancas sobre el soporte especialmente en las zonas porosas. - Los hidrofugantes adquieren totalmente sus propiedades a los 7-10 días de su aplicación. Las superficies en las que se aplique deben de estar protegidas al menos las 24 primeras horas tras su aplicación. - Para la elección del hidrofugante más idóneo se intentó verificar su capacidad de formación de ángulo de contacto de gota enviando muestras de las tres aplicaciones al laboratorio, según (UNI-Normal 33-39), que permite verificar la hidrorrepelencia del soporte mediante la observación directa bajo el microscopio, pero al no ser completamente plana la superficie de la piedra, el laboratorio no pudo realizar esta comprobación. Por lo tanto el parámetro en el que nos basamos para la elección del hidrofugante fue el que produjera menores cambios de brillo y color sobre la superficie de la piedra. De los tres hidrofugantes ensayados el que presentaba un menor cambio de aspecto estético sobre la piedra (color y brillo), fue el TEGOSIVIN D 100, que se aplicó durante los trabajos de restauración en octubre de 2009, por la empresa TEUSA.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN REALIZADA POR PETRA SCOOP EN EL 2009 Esta propuesta se elaboró en base al estado de conservación y a las pruebas de intervención de tratamientos de restauración, llevadas a cabo durante los trabajos in situ. Los objetivos de esta intervención estaban encaminados a: • Frenar los daños y causas de deterioro. • Recuperar la integridad física material, mediante la fijación de los materiales que componen la obra. • Recuperar la unidad potencial y calidad estética sin ocultar las huellas del paso del tiempo. • Proteger la superficie de la piedra, para minimizar la acción de los factores de degradación ambiental (ciclos de hielo-deshielo, aguas de lluvia y periodos de insolación). La intervención de restauración que se proponía, estaba en cuanto a criterios y materiales, conforme a la normativa establecida internacionalmente y expuesta en las diversas cartas de restauro publicadas. Se basó principalmente en criterios conservativos; se trataron aquellos problemas que afectaban a la estabilidad de la obra, para devolver en la medida de lo posible la estabilidad al conjunto, y permitir la permanencia en el tiempo de las esculturas de la Piedad y Apostolado. Se recomendó el empleo de materiales de eficacia y calidad demostrada, como queda recogido en el anexo de fichas técnicas, para asegurar su permanencia en el tiempo, y propiciar futuras intervenciones sobre las obras si fuera necesario, sin perjudicar la conservación y estabilidad de las mismas. Además de los trabajos específicos de restauración del soporte pétreo se sugirió la ampliación del canalón que se encontraba sobre el apostolado y la impermiabilización de toda esta superficie para evitar filtraciones de agua y la formación de calcificaciones. En la intervención que se iba a realizar se decidió junto con la dirección facultativa la ampliación de uno de los vanos laterales para permitir las labores de limpieza del canalón.

Debido a la necesidad urgente de realización de los trabajos de restauración y el periodo del año en el que nos encontrábamos (otoño, periodo de lluvia y bajas temperaturas), mientras se realizaba el informe, se llevaron a cabo los trabajos de restauración siguiendo las lineas del presente estudio, bajo la dirección facultativa de Xabier Martiarena, Técnico en Restauración de la Diputación Foral de Guipúzcoa, y el apoyo técnico de la empresa Petra SCoop, que había realizado el estudio.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN REALIZADA POR PETRA SCOOP TRAS LOS ESTUDIOS EN EL 2009 - Eliminación mecánica de las acumulaciones de polvo superficial y excrementos de ave. Limpieza en seco y/o en húmedo. - Eliminación de la colonización biológica mediante aplicación del Biocida verificado durante la fase de pruebas. Se aplicará Biotín T al 3% en agua, por pulverización, siguiendo las indicaciones técnicas del producto. Se deberán realizar al menos tres aplicaciones con intervalos de una semana. - Eliminación de los residuos del protectivo aplicado a base de Nylon soluble con compresas de algodón con (alcohol etílico: agua: amoniaco) (50:25:25), hasta retirar por completo los restos de protectivo. Se aplicarán las compresas tantas veces como sea necesario. - Eliminación mecánica de las carbonataciones y de morteros ajenos a la obra en mal estado de conservación, con micro-cincel neumático, martillo y/o vibro-incisores. - Tratamiento de los elementos metálicos en zonas con presencia de óxidos. - Realización de un micro-sellado con morteros de cal hidráulica NHL 3,5 gris y arenas finas, en las zonas con fisuras y donde se eliminen morteros que distorsionen la lectura de la obra, según las pruebas realizadas. Se decidió junto con la dirección facultativa, que además de eliminar los morteros colocados en el año 2000, en mal estado, la eliminación del mortero bastardo que cubría una de las incisiones realizadas por Oteiza en el apóstol 2, en base a la documentación fotográfica existente. - Tras la realización de las fases de limpieza, tanto del ataque biológico, carbonataciones, como de los restos de Nylon soluble, y la colocación de los morteros de acabado final, se deberá realizar la hidrofugación de la superficie con Tegosivin D100, Hidrofugante que mejores resultados nos ha dado durante la fase de estudios previos. - Realización de un informe final. Se recomendaba la realización de un informe que recojiera toda la documentación fotográfica, gráfica y con la descripción de todos los tratamientos realizados tanto en soporte papel como digital.

PROPUESTA DE MANTENIMIENTO REALIZADA POR PETRA SCOOP EN EL 2009 Tras la realización del presente estudio, se consideró necesario la necesidad de la realización de labores de mantenimiento en diferentes grados, además de los tratamientos de restauración. 1º grado. La realización por parte de la propiedad de labores de limpieza y mantenimiento en el canalón que se encuentra sobre el Apostolado, para evitar de este modo las acumulaciones de hojas que impidan la correcta evacuación de aguas de lluvia. Estas labores se pueden realizar a través del vano que se ha ampliado en el lateral derecho, para facilitar el acceso de una persona, empleando los anclajes de las líneas de vida que se han colocado en la intervención realizada tras el presente estudio. La periodicidad de la realización de estas labores dependerá del grado de suciedad del canalón, que la propiedad podrá verificar a través del vano abierto. 2º grado. A realizar, en principio, anualmente, para verificar el estado de conservación de la Piedad y el Apostolado, en base a la documentación gráfica y fotográfica realizada en el presente estudio, y la documentación fotográfica final realizada por la empresa Teusa, que ha desarrollado las labores de restauración en octubre de 2009. Estas revisiones iniciales, indicarán la necesidad futura de proponer nuevas revisiones a más largo o menor plazo, en función del estado de conservación en el que se encuentren las obras a revisión. De este modo, en función de esta primera revisión, se establecerán los parámetros a seguir para la conservación del monumento, y las actuaciones de vigilancia e intervenciones mínimas periódicas necesarias. Dicha revisión se debería realizar mediante grúa telescópica de 21 m. para poder acceder tanto a la Piedad como al Apostolado. Así mismo este trabajo debiera ser realizado por especialistas en restauración de piedra, bajo la supervisión de la dirección facultativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa y además debiera tener en cuenta y revisar los siguientes parámetros: - Estado de cohesión de los nuevos morteros colocados con cal hidráulica. - Control de las grietas documentadas; habrá que verificar que no se hayan abierto sobre todo las detectadas en la cabeza del Cristo. - Revisión de la posible presencia de colonización biológica. - Revisión de que no se hayan vuelto a producir calcificaciones, ya que, la parte superior del apostolado se ha impermeabilizado de nuevo en la intervención de noviembre de 2009. Si el estado de conservación lo requiriera, se podría complementar esta revisión de visu de las obras, con la realización de una nueva serie de fotografías, de las mismas zonas en las que se han realizado para el estudio, con referencias topográficas, para cotejar las variaciones del estado de conservación, si la dirección facultativa lo estimase oportuno. Toda la documentación se deberá recoger en un informe que evalúe el estado de conservación actual, y que proponga actuaciones puntuales si fueran necesarias, para favorecer la conservación de la obra. Además se deberá evaluar la periodicidad necesaria para el correcto control del monumento, en base a la revisión realizada. Esta documentación se deberá entregar en soporte papel y digital, y adjuntar a toda la documentación generada a lo largo del tiempo de esta obra y que obra en poder de la D.F.G.

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO: Denominación: Diagnosis, estudio previo y propuesta de intervención en el Apostolado y Piedad del Santuario de Arantzazu (Gipuzkoa). EQUIPO DE TRABAJO: PETRA S.COOP . Estudio y propuesta de intervención: Mª Dolores Sanz, Mercedes Cortázar, Isabel Cubillas, y la colaboración de Izaskun Benito. Restauradoras en conservación restauración de Bienes Culturales. . Realización y elaboración de la documentación gráfica: Kyra Borst (Arquitecta). REALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA José Manuel del Valle (Ingeniero Técnico en Topografía).U.P.V ESTUDIOS DE LABORATORIO Artelab s.r.l, Roma. Laboratorio especializado en soportes inorgánicos. Domenico Poggi.

COLOCACIÓN DE MEDIOS AUXILIARES ULMA SCOOP TRABAJO REALIZADO PARA: DEPARTAMENTO DE CULTURA DIPUTACIÓN DE GUIPUZCOA DIRECCIÓN FACULTATIVA DEL ESTUDIO Xabier Martiarena FECHA DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO: Julio- octubre 2009.