EVOLUCION DEL DEFICIT DE VIVIENDAS EN HONDURAS,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES EVOLUCION DEL DEFICIT DE VIVIENDAS EN HONDURAS, 1999 - 2...
28 downloads 0 Views 398KB Size
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES

EVOLUCION DEL DEFICIT DE VIVIENDAS EN HONDURAS, 1999 - 2003 Manuel Antonio Flores Fonseca Master en Población y Desarrollo

CIUDAD UNIVERSITARIA

ABRIL 2004

HONDURAS, C.A.

1

INDICE

Introducción..............................................................................................................2 I.

Fuente de datos y conceptos utilizados...................................................3 I.1. Déficit Cuantitativos............................................................................3 I.2. Déficit Cualitativos..............................................................................4 I.3. Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total................................................5

II.

Evolución de las Estimaciones de Déficit de Vivienda.............................5 II.1. Déficit Cuantitativos...........................................................................5 II.2. Déficit Cualitativos.............................................................................6 II.3. Déficit Cuantitativo y Cualitativo total................................................8

III.

Conclusiones…………...........................................................................13

Bibliografía..............................................................................................................14 Anexos....................................................................................................................15

2 Introducción El presente trabajo titulado “Evolución del Déficit de Viviendas en Honduras, 19992003”, contiene estimaciones de los hogares, viviendas y poblaciones que presentan déficit habitacional, ya sea de tipo cuantitativo o cualitativo, en el período señalado. Este estudio es continuación del titulado “Déficit de Vivienda en Honduras” realizado por el autor, que está basado en anteriores realizados en la región por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay. El conocimiento de la problemática habitacional es de suma importancia en cada país, ya que la misma involucra a hogares y personas que habitan en óptimas o en deplorables condiciones de vida, aparte de que es el espacio físico donde se desarrollan relaciones familiares y no familiares con una diversidad de situaciones psico-sociales.

3 I. Fuente de datos y conceptos utilizados. Para el desarrollo de este trabajo hemos recurrido a las bases de datos de las Encuestas Permanentes de Hogares y de Propósitos Múltiples de Honduras de marzo de 1999 y de marzo del 2003. Estas encuestas son realizadas periódicamente y aunque su énfasis es la medición de indicadores de la fuerza de trabajo, rescatan información de los hogares y de las características de las personas, que es muy útil para realizar estudios en otros campos, entre éstos la medición de indicadores de vivienda. I.1. Déficit Cuantitativos La primera definición de déficit cuantitativo es la llamada “tradicional” que básicamente es una comparación entre el número de hogares y el número de viviendas permanentes. Este déficit es el resultado numérico de los hogares que superan a las viviendas. De inmediato obtenemos un indicador muy conservador del déficit, esto porque no incluye la situación actual de las viviendas y los materiales usados. Otro argumento válido de desventaja radica en los problemas de catalogación de hogar en una vivienda, que en el caso de Honduras se utiliza el de “olla común”, mismo que ha mostrado omisión de grupos conviviendo en la vivienda junto con otros grupos que cocinan y tienen presupuesto común, aunque lo hacen parcialmente o solamente en algunos períodos. Trabajos de investigación recientes en América Latina han utilizado un enfoque más amplio en la definición de “déficit cuantitativo”, utilizando el tipo de materiales de la construcción de la vivienda, como “paredes”, “techo” y “pisos”. Usando estas variables se llega a una clasificación de viviendas mediante combinaciones de materiales sólidos a precarios. Adaptando dichos conceptos a la información de la encuesta de hogares de Honduras hemos realizado las combinaciones para clasificar a las viviendas en tres categorías basadas en dos variables: paredes y piso (ver Anexo # 1). La variable techo no existe como variable en las encuestas de hogares del país de y anteriores a 1999, aunque ha sido agregada en las encuestas de hogares recientes, no la hemos utilizado en este trabajo para realizar las comparaciones. Las categorías creadas a partir de los materiales de construcción son: Categoría I es la que utiliza materiales más sólidos y de mejor calidad, incluye combinaciones en las paredes de material de ladrillo de barro, piedra, bloque y en los pisos de material de ladrillo de cemento y ladrillo de barro.

4 Categoría II: incluye combinaciones de materiales en las paredes de ladrillo, piedra o bloque, adobe, madera y en los pisos de material de ladrillo de cemento, ladrillo de barro, plancha de cemento y madera. Categoría III: incluye combinaciones de paredes de material de ladrillo de barro, piedra o bloque, adobe, madera, bahareque y desechos y pisos de material de ladrillo de cemento, ladrillo de barro, plancha de cemento, madera y tierra. La última categoría concentra las viviendas en condiciones precarias, lo que las califica como déficit cuantitativo. Si a esta categoría le incluimos las catalogadas en el déficit cuantitativo tradicional podremos calcular el déficit cuantitativo total. I.2. Déficit Cualitativos El déficit cualitativo lo asociamos en este trabajo a dos tipos de variables: la disponibilidad de servicios públicos (agua, luz y eliminación de excretas) y el hacinamiento. Otra variable utilizada en estudios similares en América Latina es la calidad y el estado de la construcción de la vivienda, sin embargo no está disponible en la fuente de datos utilizada y es difícil su medición. En el acceso a servicios públicos se construyeron variables de existencia del servicio así: en agua, un hogar tiene disponibilidad en las combinaciones posibles de las variables de dónde y cómo la obtiene. Si el agua que utiliza proviene del servicio público, servicio colectivo o privado, pozo malacate o con bomba y además la obtiene dentro de la vivienda o fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad tiene disponibilidad de agua. La no disponibilidad de agua resulta de las combinaciones de obtener agua de río, riachuelo, manantial, ojo de agua u otro y obtenerla fuera de la propiedad. En el servicio de electricidad la disponibilidad del servicio existe cuando el hogar tiene acceso a suministro público de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), planta colectiva o planta individual. En cuanto a la eliminación de excretas, la disponibilidad del servicio se encuentra en combinaciones entre la existencia de inodoro o letrina y tener la conexión a tubería, tanque séptico o pozo negro y si el uso del servicio sanitario es individual del hogar. El hacinamiento se refiere a, comparación entre el número de cuartos y el de personas que habita una vivienda. En el caso de la fuente de datos utilizada derivamos hacinamiento a la comparación entre el número de piezas de la vivienda y el número de personas que habita en la vivienda, teniendo en cuenta que la variable “número de piezas de la vivienda” incluye la cocina, excluyendo el baño. En otras palabras, estamos utilizando el “número de personas por pieza de la vivienda”. Para efectos de este estudio, un hogar está hacinado si existen más de tres personas por pieza, aunque en los estudios similares en América Latina se ha utilizado más de dos personas por pieza, pero se ha tratado de adaptar el

5 indicador a la realidad hondureña de familias numerosas lo que haría que el indicador resultara muy alto. I.3. Déficit Cuantitativo y Cualitativo total. Al obtener las estimaciones de déficit cuantitativo total y déficit cualitativo total, se construye un nuevo indicador que llamamos déficit cuantitativo y cualitativo total, el cual resulta de las combinaciones entre ambos déficit y permite obtener los hogares deficitarios y los no deficitarios de vivienda en los aspectos estudiados. II. Estimaciones de déficit de vivienda. II.1. Déficit Cuantitativos. La primera estimación del déficit cuantitativo es la “tradicional” que resulta de la diferencia entre el número de hogares y viviendas permanentes, misma que incluyó a viviendas que incluso no tienen carácter permanente, como las casas improvisadas, barracones y locales no construidos para habitación pero usados como vivienda. La estimación de déficit tradicional resulta muy baja, ya que los hogares superan levemente a las viviendas, esto quizás debido a la omisión del número de hogares en las viviendas, ya que por razones del concepto utilizado de “olla común”, muchos arreglos de personas no permiten identificar los hogares, para el caso algunos miembros contribuyen al presupuesto alimenticio como economía de escala, aún cuando deberían ser considerados segundos hogares, principalmente cuando son parejas con o sin hijos. Los valores así estimados no superan ni el 4% del total en 1999 ni el 2% en el 2003. Cuadro # 1 Honduras: Categorización de los hogares según los materiales utilizados en las paredes y pisos de las viviendas, 1999 - 2003. Categorías

Hogares 1999

Hogares 2003

#

%*

#

%*

1,133,209

100.0

1,357,424

100.0

- Categoría I

268,156

23.7

305,338

22.5

- Categoría II

485,916

42.9

631,223

46.5

- Categoría III

379,137

33.4

420,863

31.0

Total

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. * Porcentaje calculado del total de hogares.

6

Basado en los materiales de las paredes y los pisos de las viviendas se ha construido una categorización de hogares que deja una idea de la calidad de los materiales, de mayor resistencia (categoría I) a materiales de menor resistencia (categoría III). La categoría III incluye los hogares en condiciones deficitarias de habitación y alcanzan el 33% del total en el año 1999 y 31% en el año 2003 (cuadro # 1). La categoría III es la mejor aproximación al déficit cuantitativo, ya que a través de la calidad de materiales de construcción de las viviendas, paredes y piso, los materiales menos sólidos se incluyen en ella. Cuadro # 2 Honduras: Estimación de Hogares con Déficit Cuantitativos, 1999 - 2003. Déficit Cuantitativos

Hogares 1999

Hogares 2003

#

%*

#

%*

Déficit Cuantitativo Total

409,527

36.1

439,613

32.4

- Déficit Tradicional

40,009

3.53

25,202

1.9

- Déficit Categoría III

379,137

33.4

420,863

31.0

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. * Porcentaje calculado del total de hogares.

También se realizó una estimación de déficit cuantitativo total que incluye los hogares con déficit tradicional y los de la categoría III, este es de 409,527 hogares en el año de 1999 y 439,613 hogares en el año 2003. En términos porcentuales el déficit cuantitativo total representa el 36.1% del total de hogares en 1999 y el 32.4% del total de hogares en el 2003, o sea que aunque hay una reducción porcentual en este déficit en términos absolutos más bien aumentaron los hogares con este déficit (Cuadro # 2). II.2. Déficit Cualitativos. El déficit cualitativo tiene relación con la insatisfacción en la calidad de ciertos aspectos de las viviendas. En el caso de este estudio se escogieron sólo dos aspectos, la disponibilidad de servicios públicos y el hacinamiento. Primeramente se trabajó con la disponibilidad de servicios públicos, escogiéndose la disponibilidad de agua, la disponibilidad de electricidad y la disponibilidad de un sistema de eliminación de excretas.

7 Con la estimación separada de disponibilidad de cada servicio público se crea un indicador resumen llamado alex (agua, luz y eliminación de excretas), mismo que su existencia indica poseer los tres servicios conjuntamente. En Honduras en el período estudiado (1999-2003) todavía existían una cantidad considerable de hogares que tienen problemas de acceso a servicios públicos, pues el 15% y 21% de los mismos no tiene acceso a agua potable, el 33% y 35% no tiene acceso a electricidad y el 23% y 25% no tiene sistemas de eliminación de excretas (cuadro # 3). El 55% de los hogares tiene acceso a los tres servicios conjuntamente, agua, electricidad y sistema de eliminación de excretas en 1999, pero descendió a 51% en el 2003, aunque la cantidad de hogares con acceso a esos tres servicios aumentó en el período. En general, aunque aumenta la cantidad de hogares con acceso a servicios básicos la verdad es que también aumenta el número de hogares que no tienen acceso a ellos, lo que diluye las inversiones que se hacen. Cuadro # 3 Honduras: Estimación de Hogares con y sin Servicios Públicos, 1999 - 2003. Servicios Públicos

Con Alex Sin Alex - Con Agua - Sin Agua - Con Luz - Sin Luz - Con Excretas - Sin Excretas - Con Agua y Luz - Con Agua y sin Luz - Sin Agua y con luz - Sin Agua y sin Luz - Con Agua y Excretas - Con Agua y sin Excretas - Sin Agua y con Excretas - Sin Agua y sin Excretas - Con Luz y Excretas - Con Luz y sin Excretas - Sin Luz y con Excretas - Sin Luz y sin Excretas

Hogares 1999 # 617,423 515,786 965,372 167,837 763,711 369,498 869,132 264,077 717,439 247,933 46,272 121,565 787,907 177,465 81,225 86,612 648,458 115,253 220,674 148,824

%* 54.5 45.5 85.2 14.8 67.4 32.6 76.7 23.3 63.3 21.9 4.1 10.7 69.5 10.2 7.2 7.6 57.2 10.2 19.5 13.1

Hogares 2003 # 695,275 662,149 1,073,566 283,858 883,902 473,521 1,020,912 336,511 809,972 263,594 73,931 209,927 881,689 191,876 139,223 144,635 747,499 136,404 273,413 200,108

%* 51.2 48.8 79.1 20.9 65.1 34.9 75.2 24.8 59.7 19.4 5.4 15.5 65.0 14.1 10.3 10.7 55.1 10.0 20.1 14.7

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. * Porcentaje calculado del total de hogares.

8 Individualmente la variable luz posee el porcentaje más grande de déficit. En las estimaciones incluyendo dos déficit de servicios públicos se observa que los mayores déficit se producen en las variables luz y excretas y en agua y luz, aunque esta última y agua y excretas poseen las mayores disponibilidades de tener los dos servicios. Sumado a lo anterior, el 19.1% en 1999 y el 17% en el 2003 de los hogares padece de hacinamiento con los consecuentes problemas sociales derivados de esta situación. El indicador más deplorable de la situación de vivienda en Honduras es el déficit cualitativo total que incluye a más de medio millón de hogares en 1999 y en el 2003 se incrementó hasta alcanzar más de setecientos mil hogares. Más de la mitad de los hogares hondureños tiene déficit cualitativo total y su número aumentó en el período (Cuadro # 4). Cuadro # 4 Honduras: Estimación de Hogares con Déficit Cualitativos, 1999 - 2003. Déficit Cualitativos

Hogares 1999

Hogares 2003

#

%*

#

%*

Déficit Cualitativo Total

576,018

50.8

718,916

53.0

- Sin alex

515,786

45.5

662,149

48.8

- Con Hacinamiento

216,553

19.1

230,719

17.0

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. * Porcentaje calculado del total de hogares.

II.3. Déficit Cuantitativo y Cualitativo total. Con la estimación del déficit cuantitativo total y el déficit cualitativo total creamos un indicador llamado “déficit cuantitativo y cualitativo total”. En él se incluyen no solamente aquellos hogares que tienen ambos déficit, sino también todas las combinaciones posibles de déficit. Los hogares que tienen algún déficit cuantitativo y/o cualitativo se estimaron en 57% del total de hogares en el período, no teniendo cambios significativos, aunque en términos absolutos se incremento en el período, de 648,293 hogares en el año 1999 aumentó a 780,060 en el año 2003 (cuadro # 5). Como los valores encontrados en hogares con algún déficit cuantitativo y/o cualitativo total son tan elevados, el problema prioritario de déficit habitacional se

9 debe enfocar en los hogares donde existen ambos déficit, que alcanzan el 29.8% en 1999 y disminuyeron a 27.9% en el 2003, sin embargo el número de hogares con ambos déficit aumentó en más de cuarenta mil hogares. Cuadro # 5 Honduras: Estimación de Hogares con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total Déficit

Hogares 1999

Hogares 2003

#

%*

#

%*

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

337,252

29.8

378,469

27.9

- Solo déficit Cuantitativos

72,275

6.4

61,144

4.5

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo - Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

238,766

21.1

340,447

25.1

648,293

57.2

780,060

57.5

484,916

42.8

577,364

42.5

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. • Porcentaje calculado del total de 1,133,209 hogares en 1999 y 1,357,424 hogares en el 2003.

Una medición de déficit de vivienda de acuerdo al nivel de pobreza del hogar explica que a mayor pobreza hay mayor número de hogares con déficit habitacionales, principalmente si esta es extrema, aunque aún en los hogares no pobres más de un tercio de ellos tienen algún déficit de vivienda (Cuadro # 6). Cuadro # 6 Honduras: Estimación de Hogares con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total según Pobreza, 2003 (%) Pobreza Extrema

Pobreza Relativa

No Pobres

Total

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

46.5

15.6

10.1

28.2

- Solo déficit Cuantitativos

4.8

4.9

3.5

4.4

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo - Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

26.1

29.1

22.7

25.5

77.4

49.1

36.4

58.0

22.6

50.4

63.6

42.0

Déficit

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 2003, INE. Clasificación de pobreza de acuerdo a los ingresos. Porcentaje calculado del total de hogares.

10 Relacionando el déficit de las viviendas con la jefatura de hogar es notorio observar que aquellos hogares jefeados por mujeres tienen condiciones deficitarias menores que los jefeados por hombres en diez puntos porcentuales (Cuadro # 7). Cuadro # 7 Honduras: Estimación de Hogares con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total según Sexo del Jefe(a) de Hogar, 2003. (%) Hombres

Mujeres

Total

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

30.3

20.8

27.9

- Solo déficit Cuantitativos

4.3

5.1

4.5

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo - Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

25.5

23.9

25.1

60.1

49.8

57.5

39.9

50.2

42.5

Déficit

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 2003, INE. Porcentaje calculado del total de hogares.

Se estimó propiamente el déficit habitacional tomando en cuenta sólo las viviendas para conocer propiamente el número de unidades según la condición deficitaria. Encontramos que en Honduras el número de viviendas con algún déficit en 1999 alcanza las 608,284 unidades representando el 55.6% del total de viviendas y en el 2003 alcanza las 754,858 unidades que representa el 56.7% del total. Las viviendas con ambos déficit (cuantitativo y cualitativo) se estimaron en 316,137 unidades en 1999 y en 368,294 en el 2003. (Cuadro No.8).

11 Cuadro # 8 Honduras: Estimación de Viviendas con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total Déficit

Viviendas 1999

Viviendas 2003

#

%*

#

%*

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

316,137

28.9

368,294

27.6

- Solo déficit Cuantitativos

53,381

4.9

46,117

3.5

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo - Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

238,766

21.8

340,447

25.6

608,284

57.2

754,858

56.7

484,916

44.4

577,364

43.3

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 1999 y marzo 2003. DGEC, INE. • Porcentaje calculado del total de 1,093,200 viviendas en 1999 y 1,332,222 viviendas en el 2003.

Las viviendas con ambos déficit (cuantitativo y cualitativo) se encuentran en mayor medida en el área rural. En esa área casi la mitad de los hogares tiene este tipo de déficit, mientras en el área urbana sólo el 7% presenta esta situación. Otra categoría importante la conforman aquellas viviendas con algún tipo de déficit cuantitativo y/o cualitativo o ambos, el cual en el área rural presenta más del doble del valor encontrado en el área urbana. En resumen, el área rural debería ser la zona prioritaria de atender en la reducción de déficit de viviendas, principalmente aquellas que poseen ambos déficit.

12 Cuadro # 9 Honduras: Estimación de Viviendas con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total, 2003 Déficit

Viviendas Urbanas

Viviendas Rurales

#

%*

#

%*

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

45,385

7.0

322,909

47.2

- Solo déficit Cuantitativos

21,075

3.2

25,042

3.3

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo

148,354

22.9

192,093

28.1

214,814

33.1

540,044

79.0

- Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

433,725

66.9

143,639

21.0

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 2003, INE. * Porcentaje calculado del total de 648,539 viviendas urbanas y 683,683 viviendas rurales y 1,332,222 viviendas totales en el 2003.

A su vez en las áreas urbanas a mayor cercanía a la ruralidad hay una mayor probabilidad de tener déficit habitacionales, esto se observa en el dominio ciudades pequeñas. El dominio San Pedro Sula tiene indicadores en mejor condición en déficit de vivienda en el país (Cuadro # 10). Cuadro # 10 Honduras: Estimación de Viviendas con Déficit Cuantitativo y Cualitativo Total, en áreas urbanas, 2003 (%). Déficit Ciudades Ciudades Medianas Pequeñas

TEG

SPS

Con déficit Cuantitativo y Cualitativo Total

3.6

2.8

7.3

14.5

- Solo déficit Cuantitativos

0.9

0.9

2.7

9.3

- Solo déficit Cualitativos - Con algún déficit Cuantitativo y/o Cualitativo - Sin déficit Cuantitativos y Cualitativos

27.9

26.0

21.4

16.2

32.4

29.6

31.5

40.0

67.6

70.4

68.5

60.0

Fuente: Cálculos propios basados en las Encuestas de Hogares de Honduras, marzo 2003. DGEC, INE. * Porcentaje calculado del total de 175,112 viviendas Tegucigalpa, 111,675 en SPS, 229,522 en Ciudades Medianas y 132,229 viviendas en Ciudades Pequeñas.

13 III.

Conclusiones

Los déficit de viviendas estimados indican que en Honduras todavía son necesarios grandes esfuerzos para lograr reducciones significativas de carencias habitacionales en beneficio de los hogares y sus integrantes. En el país es más elevado el déficit cualitativo que el déficit cuantitativo, esto debido principalmente a las carencias en los hogares de servicios públicos, como electricidad, eliminación de excretas y agua. El cincuenta y siete por ciento de los hogares tiene algún déficit cuantitativo o cualitativo. Los hogares con ambos déficit representan alrededor del veintiocho por ciento del total de hogares y se encuentran en mayor medida en el área rural. Ha mayor condición de pobreza hay mayores condiciones deficitarias de vivienda. Los hogares jefeados por mujeres tienen relativamente una menor condición deficitaria habitacional. Propiamente la estimación más cercana al déficit habitacional es la condición de carencias de las viviendas. En este trabajo en el 2003 las viviendas con algún déficit alcanzan las setecientos cincuenta mil viviendas, donde la mitad de ellas carecen incluso de ambos déficit (cuantitativo y cualitativo). Casi seiscientas mil viviendas no tienen déficit. El área rural presenta una condición deficitaria mayor que el área urbana en el sector vivienda y a mayor ruralidad hay una mayor predisposición a caer en déficit. En el periodo estudiado en términos porcentuales se ha producido una reducción insignificante de las viviendas en condiciones deficitarias, sin embargo en términos absolutos más bien han aumentado considerablemente las viviendas con déficit habitacional, principalmente por los déficit cualitativos.

14 Bibliografía Dirección General de Estadística y Censos. “Encuesta Permanente de Hogares y de Propósitos Múltiples, marzo 1999”. Tegucigalpa, DGEC, 1999. Instituto Nacional de Estadística. “Encuesta Permanente de Hogares y de Propósitos Múltiples, marzo 2003”. Tegucigalpa, INE, 2003. Flores Fonseca, Manuel Antonio. “Déficit de Viviendas en Honduras”. Tegucigalpa, IIES-UNAH, 2002. Szalachman, Raquel. “Perfil de déficit y políticas de vivienda de interés social: Situación de algunos países de la región en los noventa” Serie Financiamiento del desarrollo 103, Santiago de Chile, CEPAL, 2000. Szalachman, Raquel. “Un perfil de déficit de vivienda en Chile 1994” Serie Financiamiento del desarrollo 92, Santiago de Chile, CEPAL, 2000. Szalachman, Raquel. “Un perfil de déficit de vivienda en Colombia 1994” Serie Financiamiento del desarrollo 83, Santiago de Chile, CEPAL, 1999. Szalachman, Raquel. “Un perfil de déficit de vivienda en Bolivia 1992” Serie Financiamiento del desarrollo 79, Santiago de Chile, CEPAL, 1999. Szalachman, Raquel. “Un perfil de déficit de vivienda en Uruguay 1994” Serie Financiamiento del desarrollo 76, Santiago de Chile, CEPAL, 1999.

15

ANEXOS

16

ANEXO # 1 HONDURAS: CATEGORIZACION DE LOS HOGARES SEGÚN LOS MATERIALES USADOS EN LAS PAREDES Y PISOS DE LAS VIVIENDAS PISO

PAREDES

CERAMICA

LADRILLO CEMENTO

LADRILLO BARRO

PLANCHA CEMENTO

MADERA

TIERRA

OTRO

LADRILLO, PIEDRA O BLOQUE

I

I

I

II

II

III

I

ADOBE

II

II

II

II

II

III

II

MATERIAL PREFABRICADO

II

II

II

II

II

III

III

MADERA

II

II

II

II

II

III

III

BAHAREQUE

III

III

III

III

III

III

III

DESECHOS

III

III

III

III

III

III

III

OTRO

I

I

II

II

II

III

III

Fuente: Categorización elaborada con variables de la Encuesta de Hogares de Honduras, marzo 1999, DGEC y Marzo 2003, INE.