Estudio postelectoral 2014 ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

Directorate-General for Communication PUBLIC OPINION MONITORING UNIT Brussels, October 2014 Estudio postelectoral 2014 ELECCIONES EUROPEAS DE 2014 S...
0 downloads 2 Views 6MB Size
Directorate-General for Communication PUBLIC OPINION MONITORING UNIT

Brussels, October 2014

Estudio postelectoral 2014 ELECCIONES EUROPEAS DE 2014 SÍNTESIS ANALÍTICA

Cobertura: Población:

Europa de los Veintiocho 27 331 europeos en edad de votar (mayores de 18 años/mayores de 16 años en Austria) Metodología: encuesta personal asistida por ordenador (CAPI) Trabajo de campo: del 30 de mayo al 27 de junio de 2014, a cargo de TNS Opinion

INTRODUCCIÓN

…………………………………………………………………………3

I. PARTICIPACIÓN ………………………………………………………………………..18 II. PERFIL DE LOS VOTANTES

………………………………………………………..21

III. PERFIL DE LOS ABSTENCIONISTAS ………………………………………………..31 IV. ACTITUDES DE LOS EUROPEOS ANTE LAS ELECCIONES…….….…….………38 V. INTERÉS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS Y LA POLÍTICA EN GENERAL…...63 VI. INFORMACIÓN Y EXPOSICIÓN A ALGUNA CAMPAÑA ………………………...75

Unidad de Seguimiento de la Opinión Pública Jacques Nancy +32 2 284 24 85 [email protected]

1

Aviso La presente encuesta se ha realizado en virtud del contrato «Noche electoral de 2014» (siguiendo la metodología de entrevista personal tradicional, al igual que en la encuesta postelectoral de 2009). Los criterios de ponderación aplicados en esta encuesta postelectoral son el sexo, la edad y la zona de residencia, así como la reconstitución de la participación en las elecciones europeas y la reconstitución del voto.

2

INTRODUCCIÓN

Antecedentes El trabajo de campo de la presente encuesta fue llevado a cabo por TNS Opinion a raíz de las elecciones europeas de mayo de 2014 con el objetivo de entender mejor los motivos que habían llevado a los electores europeos a participar o a abstenerse en estos comicios. Como siempre en este tipo de encuestas, conviene tener presente el telón de fondo que conformaban los contextos nacionales, europeo e internacional cuando se desarrolló el trabajo de campo de la encuesta. Al igual que en los últimos seis años, el contexto europeo en el que se inscribe la presente encuesta del Parlamento Europeo se encuentra determinado principalmente por las consecuencias de la crisis monetaria, financiera, económica y social. Además, con respecto a las elecciones europeas de 2009, la situación política en la UE se ha visto marcada por importantes cambios políticos:  La Unión Europea tiene un nuevo Estado miembro: Croacia.  Debido a las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa, el número de diputados al Parlamento Europeo ha pasado de 766 a 751.  Por primera vez, el Consejo Europeo ha propuesto un candidato a la Presidencia de la Comisión Europea en función de los resultados de las elecciones europeas. En el ejercicio de su nueva competencia, el Parlamento Europeo eligió presidente de la Comisión a Jean-Claude Juncker el 15 de julio de 2014.  Asimismo, los ciudadanos de varios Estados miembros fueron también llamados a las urnas a escala nacional: se celebraron elecciones simultáneas en Bélgica (elecciones federales y regionales), Lituania (elecciones presidenciales), Grecia (elecciones locales), Alemania (elecciones locales), Irlanda (elecciones locales), Italia (elecciones provinciales y municipales), Malta (elecciones locales) y el Reino Unido (elecciones locales).

3

CONCLUSIONES PRINCIPALES 1. Participación:  La participación en las elecciones europeas de 2014 asciende al 42,54 % (43 % en 2009). Esta media europea enmascara importantes diferencias entre los veintiocho Estados miembros que llegan a alcanzar los 76,5 puntos porcentuales entre Bélgica (89,6 %) y Eslovaquia (13,1 %). Así pues, se advierte un aumento significativo de la participación en siete países, una estabilidad casi total en otros seis y un descenso en los quince restantes (sobre todo en la mayoría de los países que se adhirieron a la UE en 2004, 2007 y 2013). 2. Motivos del voto o de la abstención:  Los principales motivos aducidos por los ciudadanos que acudieron a las urnas son, al igual que en 2009: el cumplimiento de su deber como ciudadano, porque siempre votan para apoyar a un partido político con el que simpatizan. Estos motivos «tradicionales» son seguidos de cerca por motivos específicamente europeos: para manifestar su apoyo a la UE, porque «se siente europeo/a o ciudadano/a de la UE», porque «votando en las elecciones europeas pueden cambiarse las cosas». A partir de la entrada en vigor de las disposiciones institucionales del Tratado de Lisboa se introdujo una nueva opción en la lista propuesta a los encuestados que votaron el 25 de mayo de 2014: «Para influir en la elección del presidente de la Comisión Europea». Una media del 5 % de los votantes incluyó esta respuesta entre las tres que podían aportar como motivo para ir a votar. Cabe mencionar que esta cifra alcanzó o sobrepasó el umbral del 10 % en tres países, a saber: Austria (12 %), Alemania (10 %) y Luxemburgo (10 %).  En cuanto a los motivos más señalados por los abstencionistas, destacan, al igual que en 2009, la falta de confianza y el desinterés por la política en general: «falta de confianza o descontento respecto de la política en general», «la política no le interesa», «votar no tiene ninguna consecuencia o votar no cambia nada». Resulta reseñable que los motivos de abstención ligados al euroescepticismo no figuren entre las primeras respuestas elegidas: desinterés por los asuntos europeos, descontento con el Parlamento Europeo, escasos conocimientos sobre la UE, oposición a la UE, y falta de debate público.

4

3. Temas que incitaron a votar:  El desempleo constituye el principal tema que llevó a los ciudadanos a las urnas en las elecciones europeas.  A juicio de los ciudadanos, el segundo tema más importante es el crecimiento económico.  El tema de la inmigración, que ocupa el tercer lugar, ha experimentado un aumento significativo a escala de la UE con respecto a 2009. 4. Actitud ante la Unión Europea:  La pertenencia a la UE es considerada «positiva» por la mayoría absoluta de los encuestados.  En cuanto al apego que los europeos, ya sean votantes o abstencionistas, manifiestan a la Unión, sigue siendo ampliamente mayoritario.  Además, continúa existiendo una mayoría absoluta de europeos que se sienten «ciudadano/a de la UE», aunque este sentimiento ha registrado una caída considerable en los países más afectados por la crisis.  En cambio, se observa que la mayoría de los europeos, más que en 2009, considera que el Parlamento Europeo no tiene suficientemente en cuenta sus preocupaciones.  La confianza que los encuestados manifiestan en las instituciones europeas se ha visto mermada. De hecho, ha disminuido en quince Estados miembros en relación con 2009. Concretamente, se ha detectado esta tendencia en algunos de los países más afectados por la crisis, como Grecia, España, Italia, Portugal y también Francia. 5. Interés por las elecciones europeas:  La mayoría absoluta de los encuestados considera que «disponía de toda la información necesaria» para decidir el sentido de su voto en las elecciones.

5

6. Exposición a alguna campaña:  Al igual que en 2009, se preguntó a los europeos si recordaban alguna «campaña destinada a fomentar entre los ciudadanos el voto en las elecciones». Respondieron afirmativamente más de seis de cada diez europeos.  Sin embargo, esta media europea enmascara importantes diferencias nacionales, ya que en relación con esta pregunta se observan variaciones entre los veintiocho Estados miembros de la UE que llegan a alcanzar los 45 puntos porcentuales (entre Suecia, con un 89 %, y Bélgica, con un 44 %). 7. Tendencias sociodemográficas: Adjunto al presente documento de síntesis se incluye un análisis sociodemográfico detallado sobre una serie de preguntas formuladas en la encuesta. Entre las principales tendencias identificadas, cabe señalar que:  La diferencia entre el voto de los hombres y el de las mujeres va en aumento y alcanza los 4 puntos, duplicando el valor registrado en 2009 (2 puntos).  Al igual que en 2009, los directivos y los autónomos son los que más se han movilizado, aunque se detecta un aumento en la movilización de estudiantes y desempleados.  De nuevo, los jóvenes (18-24) son los que más se han abstenido en las elecciones europeas, a pesar de que son los que manifiestan una actitud más positiva ante la UE.  En cuanto a la exposición a una campaña electoral, los que menos recuerdan algo al respecto son las mujeres, las personas con menor nivel de estudios y las personas dedicadas a las labores del hogar.

6

I. PARTICIPACIÓN A. La participación se estabiliza en el nivel de la Europa de los Veintiocho.  El índice de participación en las elecciones europeas de 2014 asciende finalmente al 42,54 %. B. A escala nacional, la participación ha sido muy dispar.1  La diferencia observada entre el país con la participación más elevada (Bélgica, donde el voto es obligatorio y se celebraron simultáneamente elecciones legislativas, con un 89,6 %) y el país con la participación más baja (Eslovaquia, con un 13,1 %) es de 76,5 puntos porcentuales. C. Evolución nacional de la participación2  Con respecto a 2009, se advierte un aumento significativo de la participación en siete países: Lituania (47,3 %; +26,3), Grecia (60 % +7,4), Suecia (51,1 %; +5,6), Alemania (48,1 %; +4,8), Rumanía (32,4 %; +4,7), Croacia (25,24 %; +4,43) y Francia (42,4 %; +1,8).  La participación permanece estable (+/- 1 punto) en seis Estados miembros: Bélgica, Austria, Finlandia, Países Bajos, Reino Unido y Polonia.  La participación ha disminuido en el resto de los Estados miembros, registrándose la mayor la caída en Letonia, con -23,5 puntos (en un 30,2 %).

1

El voto es obligatorio en Bélgica, Luxemburgo, Grecia y Chipre.

2

Cuando se realizaron los cálculos, las cifras de Finlandia y del Reino Unido todavía no eran las definitivas.

3

En el caso de Croacia, la variación se indica con respecto a 2013.

7

II. PERFIL DE LOS VOTANTES A. Los votantes se han decidido a acudir a las urnas más tarde que en 2009. El momento en el que se toma la decisión de ir a votar se acerca al día de las elecciones.  La mayoría de los votantes (45 %) declara que siempre ha votado así. Sin embargo, esta respuesta presenta una caída de 5 puntos (50 % en 2009) a favor de una fecha más próxima a las elecciones.  De hecho, se detecta un levísimo aumento del número de votantes que manifiestan haberse decidido con meses (23 %, +2), semanas (14 %, +1) o días (10 %, +1) de antelación, o incluso el mismo día de las elecciones (7 %, +1).  A escala nacional:  Los votantes que tomaron la decisión unos meses o unas semanas antes de las elecciones son los más numerosos en Grecia (48 %), Italia (47 %), Irlanda y Suecia (ambos con un 43 %).  Los votantes que se decidieron con unos días de antelación predominan en la República Checa (19 %), Dinamarca y los Países Bajos (ambos con un 18 %), y Suecia (17 %).

B. Motivos del voto La jerarquía de los motivos aducidos permanece estable con respecto a lo que pudo observarse en 2009.  Los motivos que más mencionan los votantes son «se trata de mi deber como ciudadano» (41 %, -6) y «siempre voto» (41 %, +1), seguidos de «para apoyar al partido con el que simpatizo» (22, -2 %).  A continuación se alude a tres razones puramente europeas, que son:  «apoya a la UE» (14 %, -2);  «se siente europeo/a» (13 %, =);  «votando en las elecciones europeas pueden cambiarse las cosas» (12 %, 7).  En cuanto a las demás respuestas, cabe señalar tres cambios significativos: ha disminuido el número de personas que vota «para cambiar las cosas» (12 %, -7), mientras que son más las que buscan «manifestar su desaprobación respecto a la UE» (7 %, +5) y «manifestar su desaprobación respecto al Gobierno nacional» (10 %, +5).

8

C. Temas que incitaron a votar  En el actual contexto de crisis, el desempleo (45%, +8) se considera el principal tema que incita a votar.  El siguiente tema más mencionado es el crecimiento económico (40 %, -1). Cabe señalar que, si bien estos temas ocuparon también los primeros puestos en 2009, se ha invertido su jerarquía con respecto a dicho año.  El tema de la inmigración (23 %, +7) ha experimentado un gran aumento en relación con 2009.  El futuro de las pensiones permanece estable con un 22 %.  El papel de la UE en la escena internacional presenta un ligero descenso (20 %, -2).  Resulta destacable que las respuestas relativas a la moneda única hayan aumentado 5 puntos, situándose en un 17 %.  Los temas que más han caído con respecto a 2009 son el terrorismo (7 %, - 4) y la lucha contra el cambio climático (12 %, - 4).  A escala nacional:  El desempleo es el tema más mencionado en Grecia (73 %, +13), Chipre (67 %, +28), España (66 %, +1) e Italia (65 %, +29), que son los países que se han visto más afectados por la crisis.  El crecimiento económico es el tema más citado en Portugal (55 %, +12), Letonia (50 %, -7) y Lituania (49 %, -5).  El tema «inmigración» ha escalado posiciones en diecinueve Estados miembros, llegando a duplicarse las alusiones al mismo, por ejemplo, en el Reino Unido (42 %, +21 puntos con respecto a 2009) y en Francia (21 %, +11).

9

III. PERFIL DE LOS ABSTENCIONISTAS  El índice de abstención en las elecciones europeas de 2014 asciende finalmente al 57,46 %. A. El perfil de los abstencionistas se confirma con respecto a 2009.  El presente análisis pone de manifiesto que casi uno de cada cinco abstencionistas decidió no votar el mismo día de las elecciones. A efectos de analizar los resultados de esta pregunta, se ha utilizado la clasificación obtenida en un trabajo de investigación llevado a cabo tras las elecciones de 2009. De la comparación con 2009 se desprende que el perfil de los abstencionistas ha variado muy poco. 1. Abstencionistas incondicionales Son los que no votan nunca. Representan el 24 % de los no votantes y su cifra ha aumentado 2 puntos con respecto a 2009. 2. Abstencionistas meditados Son los que decidieron no votar unos meses antes de las elecciones (18 %, al igual que en 2009) o con unas semanas de antelación (13 %, -2). En conjunto representan el 31 % de los abstencionistas (-2). 3. Abstencionistas impulsivos Constituyen en total el 34% de los abstencionistas y son los que deciden no votar unos días antes (15 %, -1) o el mismo día de las elecciones (19 %, +3). 4. Abstencionistas indeterminados Estos no votantes, que representan el 11 % (-2) de los abstencionistas, no saben cuándo decidieron no votar en las elecciones europeas. Esta cifra ha disminuido 2 puntos con respecto a 2009.  A escala nacional:  Los abstencionistas impulsivos son los más numerosos en Dinamarca (57 %, +15), los Países Bajos (56 %, +12) y Suecia (43 %, -1).  Cabe señalar que en el Reino Unido predominan los abstencionistas indeterminados (23 %, +6).

10

B. Motivos de la abstención  Aunque la «falta de confianza respecto de la política en general» es, como en 2009, el motivo más aducido por los abstencionistas, su porcentaje ha disminuido en relación con dicho año (23 %, -5). A escala nacional, ha sido el motivo más frecuente en Chipre (56 %, +12), España (41 %, +17) y Bulgaria (38 %, -7). Por el contrario, se ha mencionado muy poco en Dinamarca (7 %), Bélgica (8 %) y Luxemburgo (9 %).  El segundo motivo al que más se ha aludido es el desinterés por la política, con un 19 % (+2). A escala nacional, se trata del motivo principal en Hungría (32 %, +3), España (30 %, +4) y Portugal (27 %, +4).  El siguiente motivo más mencionado ha sido «votar no tiene ninguna consecuencia/no cambia nada» (14 %, -3). A escala nacional, se observa que «votar no tiene ninguna consecuencia» es el motivo predominante en Bulgaria (29 %, -2), Chipre (25 %, +4) y Letonia (22 %, -16). Por el contrario, ha sido el menos aducido en Dinamarca y el Reino Unido (ambos con un 6%), así como en Irlanda (8%).  Resulta reseñable que el motivo asociado a escasos conocimientos sobre la UE, el Parlamento Europeo o sus elecciones se quede en novena posición con un 7 % (-3). A escala nacional, ha sido la respuesta más frecuente en Suecia (22 %) y en los Países Bajos (15 %).

11

IV. ACTITUDES DE LOS EUROPEOS ANTE LAS ELECCIONES

1. Pertenencia a la UE La pregunta relacionada con la pertenencia a la UE no se formuló en la encuesta postelectoral de 2009, por lo que los resultados se han comparado con los de encuestas Eurobarómetro realizadas a partir de la primavera de 2009.  Las respuestas confirman la estabilidad del sentimiento de pertenencia: una mayoría absoluta de los encuestados considera «positiva» la pertenencia a la UE (51 %).  No obstante, se observan diferencias entre votantes y abstencionistas: el 63 % de los votantes creen que la pertenencia a la UE es «positiva» frente a un 42 % de los abstencionistas.  Cabe señalar que el 29 % de los europeos piensa que la pertenencia a la UE no es «ni positiva ni negativa»: el 22 % de los votantes frente al 34 % de los abstencionistas.  A escala nacional:  La idea de que la pertenencia a la UE es «positiva» predomina en Luxemburgo (78 %), Bélgica (69 %) y Malta (68 %).  En cambio, es la opción menos escogida en la República Checa (27 %), Italia (35 %) y Chipre (37 %).

2. Sentimiento de apego a su país, a Europa  Nueve de cada diez encuestados sienten apego a su país (90 %, -1 con respecto a 2009).  Por otra parte, el porcentaje de personas que siente apego a Europa se sitúa en el 62 % (-2).  Conviene destacar que tanto los votantes como los abstencionistas sienten en su mayoría, aunque en proporciones muy distintas, apego a Europa (72 % y 56 %, respectivamente).  A escala nacional:  Los países en los que el sentimiento de apego a Europa es menor son Grecia (41 %, -12), Chipre (41%, -15) e Italia (45 %, -14). 12

 El Reino Unido (47 %) figura asimismo entre los países que tienen menos apego a Europa, si bien es reseñable el aumento de 13 puntos que ha experimentado este sentimiento con respecto a 2009.

3. Sentimiento de ciudadanía de la UE  El 63 % (-1) de los encuestados se siente «ciudadano/a de la UE».  Este sentimiento es mayoritario, aunque en proporciones bastante distintas, tanto entre los votantes (72 %) como entre los abstencionistas (56 %).  A escala nacional:  En veinticuatro Estados miembros existe una mayoría absoluta de encuestados que se siente «ciudadano/a de la UE».  De nuevo, los países que registran las disminuciones más significativas son algunos de los más afectados por la crisis: Chipre (52 %, -19), Grecia (46 %, -17) e Italia (45 %, -16).

4. Confianza en las instituciones europeas En relación con la pregunta sobre la confianza, se observa también la misma tendencia a la baja que en las encuestas Eurobarómetro de los últimos años.  Así pues, los entrevistados que manifiestan su confianza en las instituciones representan el 43 %, mientras que esta cifra ascendía al 50 % en la encuesta postelectoral de 2009.  La falta de confianza se encuentra presente en el 55 % de los votantes y el 35 % de los abstencionistas.  Un 52 % (+12) de los ciudadanos europeos carecen de confianza en las instituciones europeas.  A escala nacional:  La confianza respecto de las instituciones europeas ha disminuido en quince Estados miembros de veintisiete4 en relación con 2009. La caída de la confianza ha sido especialmente notable en algunos de los países más afectados por la 4

Croacia no formaba parte de la Unión Europea en 2009.

13

crisis: Italia (35 %, -25), Portugal (34 %, -24), España (38 %, -21), Chipre (48 %, -18), Grecia (39 %, -12) y Francia (36%, -10).  Resulta destacable el hecho de que un porcentaje significativo de ciudadanos hayan respondido «no sabe» en Polonia (13 %), el Reino Unido (10 %) y Estonia (9 %). 5. Toma en cuenta de las preocupaciones de los ciudadanos por parte del Parlamento Europeo Las preocupaciones de los ciudadanos, que se han visto claramente intensificadas por la crisis, son tan graves que parecen transmitirse a las instituciones a través de sus respuestas.  Un 54 % de los encuestados, con respecto al 41 % en 2009, considera que el Parlamento Europeo no tiene «suficientemente en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos europeos».  El 47 % de los votantes cree que el Parlamento Europeo no tiene suficientemente en cuenta sus preocupaciones, idea que comparte el 59 % de los abstencionistas.  Por el contrario, el 38 % de los entrevistados considera que el Parlamento Europeo tiene suficientemente en cuenta sus preocupaciones, siendo más frecuente esta percepción entre los votantes (48 %) que entre los abstencionistas (31 %).  A escala nacional:  La sensación de que el Parlamento tiene en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos ha disminuido en diecinueve Estados miembros. Con respecto a 2009, el descenso ha sido más acusado en España (27 %, -26), Chipre (35 %, -25) y Eslovaquia (35 %, -22).  Por otra parte, esta sensación ha aumentado en ocho Estados miembros, principalmente en Malta (63 %, +5), Alemania (48 %, +5) y Bulgaria (39 %, +4).

14

V. INTERÉS POR LA POLÍTICA EN GENERAL  En la actualidad, la mayoría absoluta de los ciudadanos de la UE declara que «la política no le interesa» (54 %), pero se registran importantes diferencias entre los Estados miembros que alcanzan los 43 puntos porcentuales.  No obstante, conviene señalar que manifiestan este desinterés el 37 % de los votantes frente al 68 % de los abstencionistas.  A escala nacional:  El desinterés por la política es más acusado en Croacia (75 %), la República Checa y Portugal (ambos con un 71 %), así como en Rumanía (70 %).  En cambio, es menos acentuado en Dinamarca (32 %), Luxemburgo y Alemania (ambos con un 33 %).

15

VI. INFORMACIÓN Y EXPOSICIÓN A ALGUNA CAMPAÑA

A. Suficiencia de información para votar  El 57 % (+4) de los ciudadanos europeos considera que «disponía de toda la información necesaria» para decidir el sentido de su voto en las elecciones europeas.  Conforman esta media el 75 % de los votantes y el 44 % de los abstencionistas.  A escala nacional:  En veintiséis países de veintiocho la mayoría absoluta de los ciudadanos declaró disponer de toda la información necesaria para votar.  Se observa una tendencia al alza en dieciséis países, sobre todo en Bulgaria (65 %, +16), Lituania (71 %, +14) y el Reino Unido (55 %, +13).  Solo hay dos países en los que la mayoría absoluta de los encuestados considera que no disponía de toda la información necesaria: Portugal (54 %, +4) y la República Checa (53 %, +5).

B. Recuerdo de alguna campaña  Ante la pregunta de si recordaban alguna «campaña destinada a fomentar entre los ciudadanos el voto» en las elecciones europeas, respondió afirmativamente el 65 % de los entrevistados.  Esta respuesta alcanzó la mayoría absoluta tanto entre los votantes (73 %) como entre los abstencionistas (58 %).  A escala nacional:  No obstante, esta media europea enmascara importantes diferencias nacionales, ya que en relación con esta pregunta se advierte una variación que alcanza los 45 puntos porcentuales entre el primer país (Suecia, con un 89 %) y el último (Bélgica, con un 44 %).

16

17

I.

PARTICIPACIÓN

1. Participación

1) Media europea Número de votantes en las elecciones europeas (%UE)

18

2) Resultados nacionales

Número de votantes en las elecciones europeas del 22 al 25 de mayo de 2014 en los 28 Estados Miembro

19

3) Acontecimientos nacionales

Número de votantes en las elecciones europeas del 22 al 25 de mayo de 2014 en los 28 Estados Miembro - comparativa con las elecciones anteriores (%)

Los resultados de elecciones europeas anteriores en Croacia son de 2013

20

II.

EL VOTO

1. El momento decisivo para ir a votar

1) Media europea

Base : encuestados que votaron

21

Base : encuestados que votaron

22

2) Resultados nacionales

Base : encuestados que votaron

23

3) Acontecimientos nacionales

Base : encuestados que votaron

24

2. Los motivos de la votación

1) Media europea

Base : encuestados que votaron

25

2) Resultados nacionales

Base : encuestados que votaron

26

3) Acontecimientos nacionales

Base : encuestados que votaron

27

3. Lo que está en juego en la votación

1) Media europea

Base : encuestados que votaron

28

2) Resultados nacionales

Base : encuestados que votaron

29

3) Acontecimientos nacionales

Base : encuestados que votaron

30

III.

ABSTENCIÓN

1. El momento decisivo para la abstención

1) Media europea

Base : encuestados que no votaron

31

Base : encuestados que no votaron

32

2) Resultados nacionales

Base : encuestados que no votaron

33

3) Acontecimientos nacionales

Base : encuestados que no votaron

34

2. Los motivos de la abstención

1) Media europea

Base : encuestados que no votaron

35

2) Resultados nacionales

Base : encuestados que no votaron

36

3) Acontecimientos nacionales

Base : encuestados que no votaron

37

IV.

ACTITUDES HACIA EUROPA

1. Pertenencia a la UE: ¿algo bueno o malo?

1) Media europea

Base: todos los encuestados

38

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

39

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

40

Base: todos los encuestados

41

2. Apego por Europa

1) Media europea

Base: todos los encuestados

42

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

43

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

44

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

45

3. Apego por el país

1) Media europea

Base: todos los encuestados

46

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

47

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

48

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

49

4. El sentimiento de ser un ciudadano europeo

1) Media europea

Base: todos los encuestados

50

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

51

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

52

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

53

5. Confianza en las instituciones de la UE

1) Media europea

Base: todos los encuestados

54

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

55

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

56

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

57

6. La consideración del Parlamento Europeo sobre las preocupaciones de los ciudadanos europeos

1) Media europea

Base: todos los encuestados

58

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

59

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

60

Base: todos los encuestados

61

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

62

V.

INTERÉS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS Y LA POLÍTICA EN GENERAL

1. Interés por la política

1) Media europea

Base: todos los encuestados

63

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

64

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

65

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

66

2. La importancia parlamentarios

de

saber

qué

candidatos

1) Media europea

Base: todos los encuestados

67

fueron

elegidos

como

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

68

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

69

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

70

3. La importancia de saber qué partido político obtuvo más parlamentarios en las elecciones europeas

1) Media europea

Base: todos los encuestados

71

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

72

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

73

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

74

VI.

INFORMACIÓN Y EXPOSICIÓN A UNA CAMPAÑA

1. Nivel de información antes del día de las elecciones

1) Media europea

Base: todos los encuestados

75

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

76

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

77

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

78

2. Recuerdo de una campaña animando a la gente a votar

1) Media europea

Base: todos los encuestados

79

2) Votantes / Abstenciones en las elecciones europeas

Base: todos los encuestados

80

3) Resultados nacionales

Base: todos los encuestados

81

4) Acontecimientos nacionales

Base: todos los encuestados

82

83

Suggest Documents