Estudio Nacional sobre emprendimiento femenino Gira Nacional de desarrollo y descentralización del emprendimiento femenino

Ciudad de Santiago, Región Metropolitana

Área de Estudios Mujeres del Pacifico. Investigadora Principal: Natalia Valdés A. Investigador adjunto: Aino Jääskeläinen

1

Consideraciones Generales del Estudio En el marco de la gira nacional de Emprendimiento Femenino, se realizó el estudio nacional de la mujer emprendedora o que anhela con emprender. El informe se llevó a cabo en siete regiones de Chile, considerando la mirada tanto de mujeres que ya se encuentran a cargo de un negocio, como aquellas que tienen el anhelo de hacerlo en el corto plazo. Dentro de los objetivos, el presente estudio busca determinar las características de las emprendedoras, las condiciones generales de sus emprendimientos, y las brechas y oportunidades que enfrentan las mujeres en el inicio y desarrollo de sus unidades de negocio. Así, se buscan levantar las principales percepciones que tienen las mujeres emprendedoras respecto a sus procesos y trayectorias laborales, dando cuenta del estado que tiene el emprendimiento femenino a lo largo del país. Al mismo tiempo, se profundiza en las oportunidades, miedos y anhelos de las mujeres que aún no son emprendedoras, pero quieren serlo, permitiendo generar proyecciones del emprendimiento a largo plazo. El estudio fue realizado a partir de un cuestionario auto-aplicado a más de 1000 mujeres en siente ciudades de Chile. El cuestionario aborda distintas temáticas para el público objetivo emprendedor con respecto a aquel que anhela hacerlo. Los resultados son entregados por regiones y luego a nivel nacional, en ambos casos se mantiene la clasificación del público.

Antecedentes En Chile, la tasa de participación de las mujeres en el mundo del trabajo es de 48,2% para el 2015 (INE). Si bien este porcentaje ha alcanzado hoy su pic histórico, aún se encuentra muy bajo en comparación a otros países de la región y de la OCDE, e incluso con más distancia respecto de la participación masculina correspondiente a un 71,5% para el mismo período. Actualmente, si bien el género femenino representa más del 40% de la población económicamente activa en la región, el aporte como emprendedoras se reduce tan solo el 17,3%1. Así, en otras palabras, un 26% de las mujeres económicamente activas se declara emprendedora o que trabaja por su cuenta y casi la mitad es trabajadora externa, lo cual posiciona a las mujeres en condiciones de trabajos más vulnerables que los hombres. Por su parte, solo un 2% de las mujeres se considera empleadora (NENE) y solo un 8% de los

1

Female Entrepreneurship: Empirical evidence from Chile (2012) 2

gerentes generales de las grandes empresas son mujeres. Nuevamente esto representa un mejor posicionamiento de los hombres frente a las mujeres en el mundo laboral. Esta situación se condice con la última Encuesta de Micro emprendimiento Nacional (EME, 2016)2, la cual da cuenta de importantes diferencias de género en la realidad de los emprendimientos: a pesar de no registrarse diferencias educacionales significativas entre ambos y que ellas se han capacitado más que los hombres, los negocios liderados por mujeres presentan menos formalización y perciben proporcionalmente menos ingresos que los liderados por hombres. No obstante, tales brechas, el 29% de las mujeres emprende por necesidad versus un 17% de los hombres (ASECH y Mujeres del Pacífico en Radiografía del emprendedor 2016)

2

Ministerio de Economía, IV Encuesta de Micro emprendimiento 2016.

3

SANTIAGO Consideraciones En Santiago la Gira de Emprendimiento Femenino se realizó durante los días 1 y 2 julio. En ella asistieron 348 mujeres, de las cuales 190 mujeres respondieron el cuestionario referente a mujeres emprendedoras, de forma indiferente a su formalización. Por su parte 72 mujeres respondieron el cuestionario referente al público que anhela o sueña con emprender. Esta división se realizó a partir de lo declarado por las mujeres frente a la pregunta ¿tiene usted ya su propio emprendimiento?

Resultados A continuación, se hará referencia a 5 secciones informativas respecto a las mujeres emprendedoras y que sueñan con emprender que asistieron a la ciudad de Santiago. Descripción socioeconómica Este apartado tiene como objetivo obtener una radiografía respecto al perfil de la mujer emprendedora y sus datos respecto a características socio-demográficas y económicas. Las edades de las mujeres emprendedoras encuestadas van desde los 20 a los 70 años, con una media de 41 años. Según tramos etarios, se observa una mayor concentración en el tramo 30-39 años (39%) y luego en 40-49 años (21%). El promedio de edad en Santiago es levemente menor al resto de las regiones Respecto a las mujeres que aún no emprenden, pero anhelan hacerlo, estas son más jóvenes, concentrándose prioritariamente (40%) en el tramo “menor de 29 años” y luego en el tramo de 30 a 39 años. Esto implica que la mayoría de las mujeres que sueñas con emprender son más jóvenes que las del grupo de mujeres emprendedoras. El promedio de edad para este grupo es de 35 años, siendo el grupo más joven.

4

Gráfico 1: Edad de las Mujeres emprendedoras ¿CUÁL ES SU EDAD? 1% 8%

Menos de 29 años 13%

Entre 30 y 39 años

18%

Entre 40 y 49 años Entre 50 y 59 años

39%

21%

Entre 60 y 69 años 70 o más años

Respecto al nivel educacional de las mujeres emprendedoras, la mayor parte de ellas completó la educación superior técnica (22%), seguido por educación universitaria (23%) y media (22%). Destaca el 4% que sólo completó educación básica. Sin embargo, llama la atención que para el grupo de mujeres que aún no emprende, casi la mitad de ellas terminaron la educación superior universitaria (46%), 17% la educación técnica y un cuarto de ellas tiene un postítulo (24%). Esto implica que el grupo de mujeres que anhela emprender tiene un mayor nivel educacional que las mujeres emprendedoras. Gráfico 2: Nivel educacional de las Mujeres emprendedoras ¿CUÁL ES EL ÚLTIMO NIVEL EDUCACIONAL QUE USTED TERMINÓ?

15%

Educación Básica

0% 4%

Educación Media 22%

Educación Superior Técnica Educación Superior Universitaria Postgrado o postítulo

23% 36%

Ninguno En relación al principal aporte económico del hogar es realizado mayoritariamente sólo por la emprendedora (45%), seguido muy de cerca por el aporte de su cónyuge (38%). De esta forma las mujeres emprendedoras asistentes de Santiago son principalmente mujeres jefas de hogar. La situación es un poco más pareja para el grupo de mujeres que aún no emprende. En este caso el 30% de las mujeres son el principal aporte económico en sus 5

hogares, 36% lo son sus cónyuges y 31% lo son otras personas. Esto se explica por la edad de las asistentes, donde probablemente muchas aún viven con sus familias y son mantenidas en parte por ellas. Gráfico 3: Principal aporte económico del hogar ¿QUIÉN ES EL PRINCIPAL APORTE ECONÓMICO DE SU HOGAR?

11%

6%

Emprendedora Cónyuge

45%

Otro 38%

Mi cónyugue y yo

Por su parte, otra variable importante en relación al hogar es la cantidad de personas que conviven por hogar. En el caso de las mujeres emprendedoras de Santiago, la cantidad de personas que conviven varían entre 1 y 10, siendo el promedio 2,8 personas por hogar. Para el caso de las mujeres que aún no emprenden el promedio de personas por hogar es de 2,4 miembros. Gráfico 4: Número de personas con que conviven las mujeres emprendedoras ¿CUANTAS PERSONAS CONVIVEN CON USTED EN SU HOGAR? 2%

0

4% 5% 7%

14%

1 2

22%

3 26%

4 5

20%

6 7 o más

6

El número de personas que conviven se ve afectado por el número hijos de las mujeres. Gran parte de las mujeres encuestadas tiene hijos (73,7%), concentrándose las más altas frecuencias en 1, 2 (69%) y promediando 1,6 hijos por entrevistada. Esta cifra desciende a 1,5 para las mujeres que aún no emprenden, pero planean hacerlo. Entre ellas el 51% tiene hijos. Gráfico 5: Número de hijo de las mujeres emprendedoras ¿CUANTOS HIJOS TIENE? 1% 1

7%

27%

23%

2 3 4

42%

5 o más

II. Su emprendimiento Este apartado profundiza en el emprendimiento actual que tiene la mujer: su rubro, sus años de existencia, sus ingresos por ventas, entre otros. Al mismo tiempo, este apartado profundiza en la relación entre la emprendedora y su emprendimiento, indagando respecto a las motivaciones de la mujer para conformar su negocio y en las razones para no formalizarse. En relación a la actividad de la trabajadora previamente a emprender, la mayoría era dependiente (63%) y solo un 12% de las mujeres eran dueñas de casas previamente a comenzar su negocio, siendo la ciudad con el menor índice de mujeres dedicadas a dicha labor previo a emprender. En el presente, el emprendimiento tiene un papel primordial en el sustento económico para muchas de las mujeres. Efectivamente, para más de la mitad de las mujeres su emprendimiento actual es su principal actividad.

7

Gráfico 6: Principal actividad de las mujeres antes de emprender ¿CUAL ERA SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ANTES DE EMPRENDER? Trabajadora dependiente

5% 2%

Otro negocio independiente/ emprendimiento Dueña de casa

11% 19% 63%

Estudiante Otra

Gráfico 7: Emprendimiento como principal actividad económica

¿HOY EN DÍA SU NEGOCIO O EMPRENDIMIENTO ES SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA? Sí 18% 23%

59%

Sí, y complementa con otras actividades remuneradas No

Por su parte, las mujeres que anhelan emprender actualmente se desempeñan en distintas actividades. Efectivamente, el 27% lo hace como trabajadoras asalariadas independientes, el 23% como dueñas de casa, 21% como estudiante y 22% como trabajadora independiente. Al indagar en sus planes futuros, el 90% de las mujeres declara que quiere emprender en los próximos 12 meses y un 10% que aún no lo sabe

8

Gráfico 8: Principal actividad de las mujeres no emprendedoras ¿CUAL ES SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA?

7%

27%

Trabajadora asalariada o dependiente Dueña de casa

21%

22%

23%

Trabajo remunerado independiente Estudiante Otra

Los emprendimientos actuales de las mujeres se concentran principalmente en rubros propios del sector de servicios y manufactura (Comercio, Alimentación, Artesanías y Confecciones). Sin embargo, a diferencia de Arica y Antofagasta, en Valparaíso y Santiago los “Servicios profesionales” alcanzan una mayor relevancia, logrando casi un 14% para Santiago. Además, un 15,1% de las mujeres se dedican a otro tipo de actividades que las presentadas. Al comparar estos datos respecto a los rubros en los cuales quieren emprender las mujeres que aún no lo hacen no existen grandes diferencias. Efectivamente, el 23% de las mujeres sostiene que quiere emprender en otra actividad a las mencionadas, el 21% en comercio, el 17% en Alimentación y el 16% en servicios profesionales. Este último dato sigue siendo mayor en relación a las mujeres emprendedoras, lo cual se condice con el mayor nivel educacional de las mujeres que anhelan emprender.

9

Gráfico 8: Rubro en que se desarrollan los emprendimientos de las mujeres ¿CUAL ES EL RUBRO DE SU EMPRENDIMIENTO? 16,9%

15,4%

14,0%

2,6%

14,3%

2,2%

15,1%

13,6%

1,1% 0,4% 1,1%

3,3%

Las características y tamaños de los emprendimientos de la mujer de Santiago varían según diversos indicadores tales como la cantidad de socios que conforman el negocio. En este ítem, más de la mitad de las emprendedoras son únicas socias o dueñas de sus negocios (unipersonales), seguido a distancia por aquellos negocios con 2 propietarias o socias. El promedio de socios en Santiago es 1,4, siendo muy similar a las otras ciudades.

10

Gráfico 9: Número de socios-propietarios por emprendimiento ¿CUANTOS SOCIOS-PROPIETARIOS TIENE SU NEGOCIO? 68,3% 25,0%

1

2

5,6%

1,1%

3

4 y más

Este panorama refleja que son negocios pequeños, lo cual se condice con que el 83% no tiene trabajadores a su cargo Gráfico 10: Número de trabajadores por emprendimiento ¿CUANTOS TRABAJADORES TIENE A SU CARGO? 1% 4% 2%

0

4%

1

9%

2 3 80%

4 o más No Contesta

La situación anterior se profundiza al analizar los ingresos de los negocios, donde el 68,2% de las encuestadas declara que sus negocios reportan ingresos de hasta un millón de pesos promedio mensual, clasificando como micro-empresas, según la agrupación por tramo de venta propuesta por el SII. Poco más de un tercio de ellas se ubica en el primer tramo de hasta 250 mil pesos promedio mensual por ventas. No deja de ser relevante que casi un 12% aun no percibe ventas y un 5% no lleva registro de este dato. En relación a los datos nacionales, el estudio EME sostiene que el grueso de los emprendimientos generan utilidades en torno a $375.001 - $450.000. Sin embargo, respecto a las ganancias de los emprendedores. Estas se mueven en el rango entre $0 – $225.000, existiendo una importante brecha de género en esta materia.

11

Gráfico 11: Ingreso por ventas promedio mensual de los emprendimientos ¿CUÁL ES EL INGRESO POR VENTAS PROMEDIO MENSUAL DE SU NEGOCIO? Llevo registro, pero no conozco el dato

2,2%

No llevo registro de este dato

5,0%

Más de $10.000.000

1,1%

$5.000.001 - $10.000.000

0,6%

$3.000.001 - $5.000.000

1,1%

$1.000.001 - $3.000.000 $500.001 - $1.000.000

10,1% 8,4%

$250.001 - $500.000

24,6%

$1 - $250.000 Sin ventas hasta ahora

35,2% 11,7%

En el caso de la edad del negocio, casi la mitad de estos se concentran en la opción “Menos de 1 año” (45,5%) y le siguen “entre 1 y 3 años” (26,7%) y “más de 3 años hasta 5” (11,8%) lo cual implica que los emprendimientos de estas mujeres son relativamente jóvenes. A grueso modo solo el 16% de los negocios asistentes tienen más de 5 años, una cifra bastante menor respecto a la ciudad de Valparaíso.

12

Gráfico 12: Años de existencia de su emprendimiento HACE CUANTO TIEMPO TIENE SU NEGOCIO? Más de 20 años

2,1%

Más de 15 años hasta 20

2,1%

Más de 10 años hasta 15

4,3%

Más de 5 años hasta 10

7,5%

Más de 3 años hasta 5

11,8%

Entre 1 y 3 años

26,7%

Menos de un año

45,5%

Respecto a la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos internos un 70% declara haberlo hecho. Este porcentaje se encuentra bastante sobre el nivel nacional, el cual alcanza un 51,3% según la encuesta EME del Ministerio de Economía Gráfico 13: Iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos ¿INICIÓ ACTIVIDADES EN EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS?

10% Sí

20%

No 70%

En proceso

Entre quienes ya han iniciado actividades, un 33,6% lo ha hecho bajo una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, un 28% lo ha hecho como Empresa constituida como persona natural o microempresa familiar. En la misma proporción se encuentra la iniciación de actividades como Trabajadores independiente a través de boleta de honorarios. Por su parte, un 10% declara que aún no termina el trámite, pero ya está en proceso.

13

Gráfico 14: Figura de iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos FIGURA BAJO LA CUAL INICIÓ INICIÓ ACTIVIDADES EN EL SII

Aún no termino el trámite, pero estoy en proceso Empresa constituida como persona jurídica mediante Sociedad por Acciones (SPA); Sociedad en Comandita o Sociedad… Empresa, constituida como persona jurídica mediante Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) o Empresa Individual de…

15,0%

10,3%

33,6%

Empresa, constituida como persona natural o Microempresa Familiar (MEF)

28,0%

Trabajador independiente, a través de boleta de honorarios

28,0%

Por el contrario, entre quienes no han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos ni han comenzado los trámites respectivos declaran sus principales razones. Un 28,4% declara que está esperando consolidarse antes de formalizarse o bien que sus ventas son muy esporádicas y un 18,9% sostiene que no se ha hecho el tiempo necesario para realizar el trámite. Más de un quinto de las mujeres responde “otras razones”. Entre ellas se encuentran razones personales tales como “estoy aún haciendo pruebas”, “recién ordenando ideas”, “estoy esperando financiamiento”, “no tengo lugar o local”, “garantía estatal excluyente” o “pierdo pensión solidaria”. No deja de ser relevante que más de un quinto de las mujeres entrega razones referidas al trámite mismo, es decir, al costo, el tiempo que implica y su complejidad; esta situación podría mejorarse con una mejor difusión de la ley “Empresa en un día” o la plataforma “Escritorio Empresa”

14

Gráfico 15: Razones de no de iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos ¿POR QUÉ NO HA INICIADO ACTIVIDADES EN EL SII?

21,6%

Otro

28,4%

Estoy esperando consolidarme No me he hecho el tiempo Ningún negocio como el mío está registrado No quiero que vengan a fiscalizar el negocio

18,9% 4,1% 0,0%

El registro es muy complicado

10,8%

El registro es demasiado caro El registro toma demasiado tiempo No creo que sea necesario o importante

8,1%

1,4% 6,8%

Las principales motivaciones para iniciar un emprendimiento corresponden a aspectos subjetivos de realización mediante el trabajo (26%) y una mayor flexibilidad laboral. Santiago es la única ciudad donde la necesidad de mayores ingresos no es el factor determinante para emprender (15%), esta cifra solo la comparten las mujeres que anhelan emprender de Valparaíso. Esta situación se condice con el diagnóstico del Global Entrepreneur Monitor (GEM) 2015, estudio que confirma el aumento de la cifra de los emprendimientos que surgen por necesidad. Efectivamente, el GEM 2014 muestra que solo el 17% de los emprendedores declararon emprender por necesidad, por el contrario, en el 2015 dicha cifra alcanza el 27% para el año 2015. Respecto a las mujeres de Santiago, es posible considerar que al menos un 17% lo hace por necesidad, ya sea por mayores ingresos o porque no encontró empleo como dependiente. Esta situación es bastante menor en relación a la situación a regiones, donde el emprendimiento por necesidad es cerca de un tercio de las emprendedoras.

15

Gráfico 16: Motivaciones que declaran las mujeres para emprender ¿CUALES FUERON SUS MOTIVACIONES PARA EMPRENDER? Porque no encontré empleo como dependiente

2%

Por seguir una tradición familiar o herencia

2%

Otra Renuncié o fui despedida en mi trabajo anterior Para dedicarme a tareas familiares o domésticas Para solucionar un problema social o medioambiental

Para ser mi propio jefe o no tener jefe Por necesidad de mayores ingresos Para tener mayor flexibilidad de horarios y/o objetivos Para realizarme como persona o profesional

5% 5% 6% 7% 14% 15% 18% 26%

Resulta interesante comparar las motivaciones de las mujeres emprendedoras con aquellas que anhelan emprender. Para este último grupo, sus motivaciones para comenzar un próximo negocio se concentran mayoritariamente en el deseo de realizarse como persona o profesional (25%). Le sigue la necesidad de mayores ingresos y una mayor independencia. De modo grueso un 21% de las mujeres de Santiago que sueñan con emprender lo hacen por necesidad, lo cual es 5% más que en caso de las mujeres emprendedoras de la misma ciudad. Esta es la única ciudad donde las mujeres que anhelan emprender lo hacen más por necesidad que las mujeres emprendedoras.

16

Gráfico 18: Motivaciones que declaran las mujeres para comenzar su próximo negocio ¿CUALES SON SUS MOTIVACIONES PARA EMPRENDER? Por seguir una tradición familiar o herencia

1%

Otra

4%

Porque no he encontrado empleo como dependiente

4%

Para dedicarme a tareas familiares o domésticas Para probar algo distinto en mi vida Para ser mi propio jefe o no tener jefe Para solucionar un problema social o medioambiental Para tener mayor flexibilidad de horarios y/o objetivos Por necesidad de mayores ingresos Para realizarme como persona o profesional

4% 8% 10% 13% 15% 17% 25%

III. Financiamiento y capacitación Este apartado profundiza en las dificultades de las mujeres para obtener financiamiento, cuales son las principales fuentes utilizadas y cuántos de los gastos son cubiertos por las ganancias del emprendimiento. Adicionalmente se indaga en las percepciones que las mujeres tienen respecto a su necesidad de capacitarse y las áreas respectivas. La principal fuente de financiamiento son los recursos propios, concentrando más de la mitad del total de respuestas. Sigue, 35 puntos más abajo, el préstamo de un particular, y recién en tercer lugar con menos de 15% aparecen los fondos públicos, para terminar en último lugar los créditos privados (5,9%). De forma gruesa, cabe destacar que casi tres 17

cuartos (74%) de los emprendimientos son financiados principalmente con fondos propios o particulares, sin la ayuda de instituciones público-privadas. Llama la atención que en Santiago no hay mayores diferencias en oportunidades para acceder a financiamiento pues las cifras son iguales a las de regiones e incluso reflejan menores accesos a créditos y fondos públicos. Frente a esto, se indagó en el conocimiento de las fuentes financieras por parte de las mujeres. Un 73% de las mujeres emprendedoras de Santiago conocen el Capital Semilla de SERCOTEC y un 61% el Capital Abeja de la misma institución. Respecto a los subsidios FOSIS son conocidos por el 51%. Para los fondos CORFO, INNOVA Chile es conocido por 23% y Start Up por un 18%. Gráfico 17: Principales fuentes de financiamiento de los emprendimientos femeninos ¿CUALES FUERON SUS PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO? Nose Otra

0,4%

4,8%

Préstamo de familiar o particular

19,7%

Fondos públicos, como Corfo, Prodemu, Sercotec, Fosis, Indap, Sence, etc. Crédito en bancos, casas financieras o casas comerciales Ahorros o recursos propios

14,9% 5,9% 54,3%

Más de un tercio de las encuestadas percibe obtener financiamiento para su emprendimiento tuvo un nivel de dificultad “Muy difícil” y un tercio “Regular”, este índice es mayor que en el resto de las ciudades. Sigue un 15% de mujeres que afirma que conseguir financiamiento es “algo difícil” de “Muy difícil”, que sumado con quienes lo consideran “Algo difícil” representan un 41%. Por su parte, un 22% califica el proceso como “Poco” o “muy poco difícil”, es decir, casi un cuarto del total considera que no pasó por mayores obstáculos.

18

Gráfico 18: Nivel de dificultad para obtener financiamiento para el emprendimiento femenino ¿QUÉ TAN DIFÍCIL CONSIDERA OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRENDIMIENTO?

7%

Muy difícil

9% 36%

Algo difícil Regular

33%

Poco difícil 15%

Muy poco difícil

Las justificaciones dadas por las mujeres en esta área son muy diversas. Un 20% afirma que falta información y asesoría para postular a fondos y créditos, afirmando que muchas veces la información no es clara Algunas de las afirmaciones dadas son: “El poco conocimiento de los fondos concursables disponibles”, “las postulaciones a entidades de financiamiento no son muy claros, los protocolos y tiempos de espera”, “la plataforma de Sercotec se cae, no es estable. Hay muchas preguntas técnicas”, “Miedo, y desconocimiento de los costos asociados a los préstamos. Es el caso de los fondos concursables, dificultad con los formatos”. Un 10% de las mujeres afirman que no han postulado a ayudas financieras y se han financiado por medio de recursos propios, a eso se le suma un 2,5% que afirma no querer endeudarse y por tanto tampoco ha solicitado fondos. Un 7% afirman, además, que su mayor dificultad es ahorrar para comprar material o maquinaria, ellas tampoco hacen alusión a la solicitud de recursos externos. Un 6% de las mujeres afirman que no recibieron prestamos por su alto riesgo o falta de ingresos, además un 3% no lo recibe por falta de patrimonio o garantía y un 9% por la imposibilidad de acreditar renta constante (ya sea por ser dueña de casa o independientes).

19

Respecto a los fondos públicos, un 5% afirma que no puede acreditar el tiempo requerido de IVA (1 año) por falta de antigüedad y un 6% afirma que no cumple los requisitos solicitados o se han visto superadas por la excesiva burocracia y papeleo. Finalmente, un 4% de las mujeres se encuentran endeudadas y en la misma proporción sostienen que no tienen suficiente confianza en ellas mismas. Otras razones mencionadas hacen mención a la discriminación por tener discapacidad (1,3%), los altos puntajes en la ficha de protección social (1,3%), impidiendo la postulación a fondos o la situación de informalidad (2%) Al analizar esta variable para el grupo de mujeres que anhela emprender, llama la atención que las brechas son inversas al resto de las ciudades. Efectivamente, en el caso de Santiago, solo un 24% que anhelan emprender, declara que es “muy difícil” obtener financiamiento –versus el 36% de mujeres emprendedoras-. Sin embargo, el 16% de mujeres emprendedoras y el 16% de mujeres que anhelan emprender evalúan como “muy poco difícil” o “poco difícil” el conseguir financiamiento para su emprendimiento, es decir, aquí no se aprecian brechas. Gráfico 21: Nivel de dificultad que percibe para obtener financiamiento para el emprendimiento femenino ¿QUÉ TAN DIFÍCIL CONSIDERA OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRENDIMIENTO?

2% 14%

24%

Muy difícil Algo difícil

Regular 42%

18%

Poco difícil Muy poco difícil

En el tema de capacitación, Casi la mitad de las mujeres asistentes (43,5%) recibió capacitación formal orientada al ámbito de su negocio, en los últimos 5 años. Sin embargo, es la menor cifra en relación a las otras ciudades. Por otro lado, prácticamente todas declaran necesitar capacitación (98,4%), dando cuenta de la importancia de disponer de conocimientos y habilidades en emprendimiento. Dentro 20

de las áreas de capacitación, la gran mayoría busca capacitación general (60%). Le sigue, casi 50 puntos porcentuales más abajo, finanzas y contabilidad (12%) y ventas y marketing (11%). Estas cifras son muy similares a Valparaíso, pero no así a Arica y Antofagasta. Gráfico 19: Áreas en que le gustaría capacitarse ¿EN QUE ÁREAS LE GUSTARÍA CAPACITARSE? 0%

Gestión y administración

6%

Finanzas, contabilidad 12%

Innovación 4% 5%

60%

11%

Mejoramiento productivo

Ventas, marketing Informática, software

2%

Capacitación general No sé

IV. Obstáculos y oportunidades Este apartado hace relación a los principales obstáculos y aspectos potenciadores que perciben las mujeres para emprender. Al mismo tiempo se indaga respecto a los anhelos de las mujeres en relación a su negocio. Finalmente, esta sección pretende esbozar las principales percepciones y concepciones que tienen las mujeres respecto a las brechas de género que existen en el área del emprendimiento. Los principales obstáculos para las emprendedoras corresponden, en primer lugar, a la obtención de financiamiento por parte del Estado, seguido 2 puntos más abajo por la captación de nuevos clientes. En forma gruesa, los obstáculos de financiamiento, tanto estatal como privado suman más de un tercio de las respuestas (33%). No se aprecian en esta área diferencias importantes entre ciudades Para las emprendedoras, la conciliación del trabajo con las necesidades domésticas o de la familia, no tienen un lugar prioritario, comparativamente con los demás aspectos evaluados, a diferencia de lo que indica mucha de la evidencia nacional. Sin embargo, Santiago es la ciudad donde más se menciona dicho obstáculo.

21

Gráfico 20: Principales obstáculos para emprender ¿CUALES HAN SIDO SUS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA EMPRENDER? Falta de capacitación de trabajadores Dificultades de acceso a internet y tecnologías de la información Otro Excesivo pago de impuestos Falta de información en el rubro de mi negocio Dificultad para conciliar el trabajo con las necesidades de la familia Excesiva burocracia y trámites Dificultades para obtener financiamiento desde el mundo privado (ej. bancos) Falta de clientes o captación de nuevos clientes Dificultades para obtener financiamiento desde el Estado

3% 5% 6% 6% 8% 11% 12% 15% 16% 18%

Al comparar los principales obstáculos de las mujeres emprendedoras con aquellas que aún no lo hacen, es posible percibir que para ambas su principal obstáculo es el financiamiento. Sin embargo, las mujeres que anhelan con emprender consideran la falta de conocimiento o información como un obstáculo mucho más imponente (27%) de lo que las mujeres emprendedoras evalúan (8%). Llama la atención que, para ambos grupos de mujeres, la conciliación del trabajo con la familia no juega un rol demasiado relevante en los obstáculos considerados. Tampoco lo hacen la tecnología ni conectividad.

22

Gráfico 24: Principales obstáculos que percibe para emprender ¿CUALES CREE USTED QUE SON SUS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA EMPRENDER? Ninguno de los anteriores Dificultades de acceso a internet y tecnologías de la información Dificultades para conciliar el trabajo con las necesidades de la familia

Otro No sabría por donde comenzar ni que trámites hacer Falta de conocimiento o información en temas de emprendimiento Dificultades para obtener financiamiento

1%

2%

6%

8%

25%

27%

30%

Respecto a las brechas de género en relación al emprendimiento, el 49% de las mujeres se inclina por afirmar que Sí es más difícil emprender para las mujeres que para los hombres en nuestro país, respecto de quienes no lo creen que sea así. La diferencia es de 11 puntos porcentuales. Cabe agregar que un 13% no tiene claridad al respecto. El análisis de las razones que las encuestadas entregan a sus respuestas permite comprender con mayor precisión ambas posiciones.

23

Gráfico 21: Consideración de brechas de género respecto al emprendimiento ¿ES MÁS DIFÍCUL EMPRENDER PARA LAS MUJERES QUE PARA LOS HOMBRES EN CHILE?

12% Sí 36%

52%

No No sé

Quienes SI consideran que para las mujeres es más complejo emprender que para los hombres, sostienen dentro de sus pprincipales razones la dificultad de conciliar rol laboral y doméstico de la mujer, recibiendo 50 menciones (48%). En segundo lugar, el 19,2% de las menciones hicieron referencia a la cultura patriarcal y machista que naturaliza ciertos roles. A esto se le suma el 15,4% de las menciones sobre la desigualdad en la sociedad y la falta de apoyo a la mujer, haciendo mención explícita o no a la desigualdad de género. Muchas veces las percepciones asociadas al machismo y las tareas del hogar se manifestaron de forma conjunta. Algunas de estas respuestas son “por la cultura machista que esclaviza a la mujer a tareas del hogar como si fuesen inherentes al género”, “por los roles estereotipados sobre cuidado de los hijos, los que nos llevan a un doble rol difícil de compatibilizar. Además de todos los sesgos machistas imperantes”, “Porque he tenido que trabajar con hombres que son machistas. Pero he luchado más que ellos para sacar mi negocio adelante”, “Porque las brechas de género se ven reflejados en todos los ámbitos de la vida en Chile”. En cuarto lugar, las mujeres mencionan la falta de confianza en ellas y sus capacidades por parte de la sociedad y las instituciones (7,7%). Finalmente, un 5,8% de las mujeres mencionan la dificultad de conseguir financiamiento para ellas dada su rentabilidad o por su dedicación exclusiva al hogar. “Aún falta apoyo y creer en la fuerza femenina”, “aún existe subestimación de la capacidad femenina para articular redes que hagan escalar su negocio o lo fortalezcan” y “en los bancos no se nos toma mucho en cuenta y hay que levantar la voz para poder ser consideras” son algunos de los ejemplos mencionados.

24

Finalmente, llama la atención que solo una mujer consideró que, si existían brechas de género, pero a favor de la mujer, afirmando que en la sociedad actual los hombres son perjudicados. Por el contrario, para aquellas mujeres que no perciben tales brechas sus respuestas se concentran, en primer lugar, en la igualdad de oportunidades existente en la sociedad contemporánea (50%). “siento que hoy en día las oportunidades son más igualitarias para ambos” es un ejemplo de este tipo de afirmación En segundo lugar y tercer lugar, en la misma proporción (22,6%) se afirma, por un lado, que existen mayores oportunidades sociales y estructurales para la mujer y por otro, que la mujer cuenta con atributos positivos que le permiten desenvolverse igual o mejor que el hombre. Algunas respuestas mencionadas para esta alternativa son: “Al contrario, [las mujeres] tenemos mayores recursos para crear, innovar y captar objetivos y clientes”, “No en mi caso [existencia de brechas de género], porque yo pude dejar de trabajar para desarrollar el emprendimiento”, “No, porque a la mujer es creativa constantemente”, “Porque, cualquiera puede emprender, es más, hay más opciones para las mujeres” Finalmente, entre las entrevistadas que respondieron “no sé”, las respuestas hicieron alusión a la dificultad que tienen ambos sexos para emprender, afirmando que esta tarea no depende del género. Las mujeres que aún no han emprendido el 41% consideran que existen brechas de género, la misma proporción que cree que no. Esta situación es contraria a la de las ciudades anteriores, donde las mujeres más jóvenes percibían mayores brechas de género.

25

Gráfico 26: Consideración de brechas de género respecto al emprendimiento según mujeres que aún no emprenden ¿ES MÁS DIFÍCIL EMPRENDER PARA LAS MUJERES QUE PARA LOS HOMBRES EN CHILE?

18% 41%

Sí No

41%

No sé

Al indagar en los temores de las mujeres que aún no emprenden, el 71% de las mujeres declara que su mayor temor para tener su negocio propio, es no ser capaz de generar ingresos suficientes. Le sigue 32 puntos más abajo, el temor a no tener suficientes clientes y luego, no tener los conocimientos necesarios en finanzas o administración (26%). Nuevamente los factores referidos a la familia tienen las menores tasas de respuestas.

26

Gráfico 27: Mayores temores para emprender según mujeres que aún no emprenden ¿CUAL ES SU MAYOR TEMOR PARA TENER UN NEGOCIO PROPIO? Otro

1%

Que mi familia no me apoye

1%

Verme sobrepasada con responsabilidades laborales y personales Endeudarme demasiado

No tener los conocimientos necesarios en finanzas o administración No tener suficientes clientes Que no sea capaz de generar ingresos suficientes

4% 14% 15% 23% 41%

Para los potenciadores para emprender las encuestadas ubican en un lugar prioritario la “confianza” en ellas mismas y en su negocio, como principal potenciador en el emprendimiento (26%). En segundo lugar, a una distancia de 8 puntos más abajo, se encuentra el acceso a buenas redes de contactos, junto con la ayuda de amigos o familiares, que en conjunto agrupan cerca del 36% de las respuestas. Luego, en cuarto, se encuentran aspectos de comunicación y difusión del negocio, por sobre conocimientos o habilidades. Los programas de fomento y capacitación se ubican en el último lugar de prioridad relativa para las encuestadas en conjunto con el manejo de TIC´s con sólo 14% del total de respuestas.

27

Gráfico 22: Aspectos que potencian el emprendimiento según las mujeres emprendedoras. ¿CUÁL FUE SU PRINCIPAL ASPECTOS QUE POTENCIAN EL EMPRENDIMIENTO? Otra Buen manejo de tecnologías de la información Programas de fomento y capacitación (ejemplo, incubadoras) Conocimiento y habilidades específicas Difusión y publicidad para el negocio Apoyo familiar y/o de amigos Acceso a buenas redes de contactos Confianza, creer en el negocio y/o en sus capacidades personales

0% 6%

8% 11% 13% 17% 19% 26%

Al abordar los anhelos percibidos por las mujeres en relación a su emprendimiento, se clasificaron estos en dos categorías, aquellos relacionados a los aspectos formales a concretarse para el negocio, tales como el aumentar las ganancias, expandir el negocio o formalizarse; y aquellos aspectos abstractos que conllevan una realización personal en relación al negocio, tales como, ser un ejemplo para otras emprendedoras o realizarme a nivel personal. Para la primera categoría de anhelos, más de un tercio de las encuestadas indican que el principal anhelo es “aumentar las ganancias de su negocio”; esto no se condice con la pregunta de las motivaciones para emprender, donde la necesidad de mayores ingresos era solo una alternativa escogida por el 15% de las mujeres emprendedoras de Santiago. Luego, un cuarto de las mujeres indica que “ser una propuesta innovadora” en su rubro es lo que esperan lograr con su negocio, posicionando este aspecto en el segundo lugar entre los demás evaluados. Por último, en términos de las fases del negocio: un 23% desea formalizar su negocio, seguido de cerca por un 11% que busca expandirse a nivel nacional, y finalmente, un 5% 28

que busca hacer su negocio internacional. Estas cifras se comportan de forma muy similar a la ciudad de Valparaíso. Gráfico 23: Anhelos en relación al emprendimiento según perspectiva del negocio ANHELOS EN RELACIÓN AL EMPRENDIMIENTO SEGÚN PERSPECTIVA DEL NEGOCIO 0% Formalizar mi negocio 26%

23%

5% 11%

35%

Aumentar las ganancias de mi negocio Expandir el negocio en Chile Expandir el negocio en el extranjero Ser una propuesta innovadora en mi rubro Otro

Respecto a los anhelos subjetivos de realización personal atribuidos al negocio, un 38% de las entrevistadas ubica en primer lugar realizarse a nivel personal y profesional. Le sigue “entregar un sustento estable a la propia familia” preferido por un tercio de las mujeres. Ambas alternativas suman un 70% de las respuestas. En tercer lugar, un 16% indica que espera generar impactos positivos en la sociedad, por sobre un porcentaje muy menor que busca ser un ejemplo a otras emprendedoras o ser un aporte al cuidado del medioambiente.

29

Gráfico 24: Anhelos en relación al emprendimiento según el sentido subjetivo de la emprendedora ANHELOS EN RELACIÓN AL EMPRENDIMIENTO SEGÚN SENTIDO SUBJETIVO DE LA EMPRENDEDORA 1% 4% 38%

32%

16%

9%

Realizarme a nivel personal y profesional Ser un ejemplo para otras emprendedoras Contribuir positivamente a la sociedad Entregar un sustento estable a mi familia Contribuir al cuidado y consciencia del medioambiente Otro

Los anhelos de las mujeres emprendedoras se relacionan con el apoyo requerido por las mujeres que pretenden emprender. De este último grupo, un cuarto de las mujeres sostiene que necesitar capacitarse. Casi en la misma proporción, un 23% de las mujeres sostienen que necesitan ayuda para acceder a financiamiento o créditos. Esto es consistente con el 35% de las mujeres emprendedoras que anhela aumentar las ganancias de su negocio. En tercer lugar, un 17% declara que necesita un lugar físico para operar y captar clientes y un 15% quisiera conocer otras experiencias innovadoras en su rubro. Finalmente, solo un 2% de las mujeres declara necesitar ayuda institucional en el cuidado de su familia, en este caso, el requerimiento es por sala cuna.

30

Gráfico 31: Factores de apoyo para emprender según mujeres que aún no emprenden PENSANDO EN EL DESARROLLO DE SU NEGOCIO ¿QUÉ APOYO NECESITA PARA EMPRENDER? No sé

0%

Casa de cuidado para adulto mayor

0%

Jardín infantil

0%

Otro

3%

Conocer otras experiencias de emprendedores en mi rubro que me ayuden y motiven

15%

Captación de clientes, generar suficientes clientes

16%

Un lugar físico para las operaciones del negocio (por ejemplo, oficina, taller, cocina, etc.)

17%

Ayuda para acceder a financiamiento o crédito

23%

Capacitación en finanzas, administración, clientes u otro tema relevante para mi negocio

24% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

V. Conocimiento financiero Este apartado busca reflejar el conocimiento financiero que tienen las mujeres emprendedoras respecto a temáticas necesarias de manejar para un negocio. Así, este subcapítulo busca conocer prácticas financieras en la dirección de un negocio y el manejo de ciertos conceptos claves tales como lo son el IVA, el impuesto a la renta, la inflación entre otros.

31

En relación a las prácticas financieras, se indagó respecto a la realización de un “Plan de Negocios” de forma previa a comenzar el emprendimiento. Entre las mujeres emprendedoras de Santiago, la mitad de las mujeres hizo “Estimaciones aproximadas” respecto a sus posibles ganancias y gastos. Un 15% de las mujeres hicieron un Plan de Negocios completo, y más de un tercio declaró no haberlo hecho. Gráfico 25: Realización de un plan de negocios ¿HIZO UN PLAN DE NEGOCIOS EVALUANDO SUS POSIBLES GANANCIAS Y GASTOS? 49% 35% 15% 1% Sí, completo

Hice estimaciones

No

No sé a qué se refiere

En segundo lugar, referido a las prácticas financieras, un tercio de las mujeres declara que “Siempre” separa los dineros de su negocio de los del hogar, quienes junto a las que “Generalmente” lo hacen, suman el 57,2%. Sin embargo, un quinto de las mujeres no separa “Nunca o “Casi nunca” los dineros de su hogar con los de su empresa Gráfico 26: Separación de los dineros del hogar con los del negocio ¿SEPARA LOS DINEROS DE SU NEGOCIO CON LOS DE SU HOGAR? 34% 23% 23% 12% 8% Siempre

Generalmente

A veces

Casi Nunca

Nunca

En relación a los registros de los ingresos y egresos del negocio, un 31,5% de las mujeres sostienen que lo hacen de forma mensual “Siempre”. Por su parte, un 27% de ellas sostienen que lo hacen “Generalmente”. Por el contrario, un cuarto de las mujeres “nunca” o “casi nunca” lleva tal registro mensual.

32

Gráfico 27: Realización de un registro mensual ¿LLEVA UN REGISTRO MENSUAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE SU NEGOCIO? 31%

Siempre

27%

Generalmente

17%

13%

11%

A veces

Casi Nunca

Nunca

En relación a la planificación de los ingresos y egresos de dinero del negocio de forma mensual, solo 15,8% de las mujeres sostiene hacerla “Siempre”. La opción más común es “A veces” en la cual se concentran un cuarto de las mujeres. De modo grueso, más de un tercio de las mujeres (36,1%) No planifica “Nunca” o “Casi Nunca” los ingresos y egresos mensuales de su negocio. Gráfico 28: Planificación mensual del negocio ¿PLANIFICA INGRESOS Y GASTOS DE DINERO DE SU NEGOCIO FORMA MENSUAL? 25% 23% 23% 16% 13%

Siempre

Generalmente

A veces

Casi Nunca

Nunca

En relación a las estimaciones de gasto de su propia empresa, casi la mitad de las mujeres de Santiago afirmó que hizo los cálculos completos respecto a las ganancias que le otorgan cada producto vendido luego de restarle los costos. En la misma pregunta un 45,2% declara haber hecho los cálculos de forma estimada. Este es el indicador que refleja las mejores prácticas financieras para 89,8% de las mujeres.

33

Gráfico 29: Estimación de costos por producto. ¿SABE USTED CUANTO GANA POR CADA UNIDAD DE PRODUCTO O SERVICIO QUE VENDE, LUEGO DE RESTARLE LOS COSTOS? 45%

45%

9% Sí, hice el cálculo completo

Hice estimaciones aproximadas

1%

No hice el cálculo

No sé a qué se refiere

En relación a los libros contables, en la mayoría de los casos son llevados por un contador o las mismas mujeres; sumando un 61% ambas opciones. Sin embargo, casi un tercio de las mujeres no lleva contabilidad en su negocio (30%). Gráfico 30: Quién lleva los libros contables ¿QUIÉN LLEVA LOS LIBROS CONTABLES DE SU NEGOCIO? Yo

3% 4%

Un socio o empleado 34%

Un contador

30%

27%

2%

No llevo la contabilidad del negocio No sé lo que son los libros contables Otro

Respecto al conocimiento del IVA, el 89% de las mujeres emprendedoras y 86% de las mujeres que aún no emprenden, sabe que este es un impuesto a todos los productos y servicios finales. En relación al impuesto a la renta un 41% de las mujeres emprendedoras y 50% de las mujeres que anhela emprender, sabe lo que es. En la misma pregunta, al indagarse en el pago de boletas de honorario por parte del empleador, un 28% de las mujeres emprendedoras y 24% de las mujeres que aún no emprenden, declararon no saber si se pagaba impuesto alguno o no en esa acción. Finalmente, el 13% de las mujeres emprendedoras aseguró que no pagaba impuesto alguno al emitir una boleta de honorario

34

y un 15% afirmó que se pagaba solo el IVA. Esto es muy similar para las mujeres que anhelan emprender. Gráfico 31: Pago de impuestos por medio de boleta de honorario según mujeres emprendedoras CUANDO PAGA UN SALARIO A UN EMPLEADO POR MEDIO DE UNA BOLETA DE HONORARIOS ¿DEBE PAGAR ALGÚN IMPUESTO? No, ninguno 13%

Sí, el IVA

28%

Sí, pero es voluntario

15%

Sí, el impuesto a la renta

0%

3% Sólo si mi empleado es extranjero No sé

41%

Gráfico 31: Pago de impuestos por medio de boleta de honorario según mujeres que anhelan emprender

CUANDO PAGA UN SALARIO A UN EMPLEADO POR MEDIO DE UNA BOLETA DE HONORARIOS ¿DEBE PAGAR ALGÚN IMPUESTO? Sí, pero es voluntario

0%

No, ninguno

10% 16%

Sí, el IVA

50% 24%

No sé Sí, el impuesto a la renta

35

Finalmente, en relación a la inflación y riesgos de inversión la mayoría de las mujeres tiene percepciones correctas. Efectivamente, el 75% de las mujeres emprendedoras y el 79% de las mujeres que aún no emprenden consideran Verdadero que “Cuando se invierte mucho dinero también existe la posibilidad de que se pierda mucho dinero”. En la misma línea, el 79,5% de las mujeres emprendedoras y 89% de las mujeres que aún no emprenden, declara Verdadero que “Una alta inflación significa que el costo de la vida está aumentando”.

36

Conclusiones De forma general, el emprendimiento femenino en Santiago es impulsado principalmente por mujeres de cerca de 41 años con 0, 1 o 2 hijos (78%) con educación superior técnica (36%) o superior universitaria (23%). Las iniciativas de negocios de las mujeres, se caracterizan por ser unipersonales, es decir, sin socios (68%) ni empleados (80%). Al mismo tiempo son emprendimientos pequeños en términos económicos, donde el 72% genera $500.000 o menos mensualmente, siendo esta su principal actividad económica para casi el 60% de las mujeres. Los emprendimientos de Santiago son principalmente artesanías (16,9%) comercio (15,4%) y otras actividades (15,1%). Cabe señalar, que un 72% de los emprendimientos tienen 3 años o menos, lo cual implica que muchos son emprendimientos nacientes. De los emprendimientos estudiados, un 70% de dichas iniciativas están formalizadas en el SII, bastante mayor a la tasa nacional (51,3%). Dentro de las razones de no formalización, un 28,4% sostiene que está esperando consolidarse, lo cual se corresponde con la edad e ingreso de las iniciativas de negocio analizados. En según lugar, un cuarto de las mujeres hace alusión a razones personales de no formalización, y casi un quinto sostiene que no se ha hecho el tiempo, lo cual podría ser revertido por medio de publicidad y difusión respecto a la importancia de formalizarse. Un quinto por su parte, explica que aún está esperando consolidarse. Finalmente, la misma proporción de mujeres, alude a razones del proceso que hoy se ven reducidas con la ley empresa en un día, lo cual demuestra la necesidad de su difusión. La formalización se concentra en las figuras de Sociedad de Responsabilidad Limitada (33%), como personal natural y empresa familiar (28%) y trabajador independiente con boletas de honorarios (28%). En relación al contexto que rodea el emprendimiento, respecto a las motivaciones, estas son lideradas por una búsqueda de realización personal (26%) y por necesidades de mayor flexibilidad laboral (18%). lo cual se condice con las respuestas dadas por las mujeres que anhelan emprender, las cuales declaran en primer lugar que quieren realizarse personalmente (25%), acceder a mayores ingresos (17%) y mayor flexibilidad (15%). Esta es la única ciudad donde pareciera que la necesidad de mayores ingresos es mayor para las mujeres que sueñan con emprender que aquellas que ya tiene su propio negocio. Respecto a las dificultades, estas se centran en la necesidad de financiamiento por parte del estado (18%) y privado (15%) y la dificultad para captar nuevos clientes (16%). Esto se vincula con que más la mitad de los emprendimientos son financiados por recursos propios. Del mismo modo, las mujeres que anhelan emprender declaran que perciben la búsqueda de financiamiento como el principal obstáculo. Sin embargo, un 27% hace alusión a al obstáculo de no tener los conocimientos e información necesaria en términos de 37

emprendimiento. Asimismo, un 25% declara no saber que trámites realizar ni como comenzar su negocio. Esta situación es un llamado a la necesidad de mejorar los canales de información y formación a las emprendedoras, siendo evidente que muchas de ellas no conocen las plataformas actuales para realizar trámites de formalización u otros. En la misma línea, el alto porcentaje de mujeres que declara difícil conseguir financiamiento estatal y privado, presenta una brecha actualmente existente y una necesidad de fortalecer el rol de organismos como CORFO en esta materia, la presencia bancaria e incluso métodos nuevos tales como crowfunding o inversionistas ángeles. La brecha de género percibida por las mujeres es bastante mayor para aquellas que ya se encuentran emprendimiento. Efectivamente, el 52% de las mujeres emprendedoras sostiene que si existe una brecha de género donde se favorece a los hombres a la hora de emprender, ya sea por los patrones culturales machistas de nuestra sociedad, o bien por su mayores ingresos y patrimonios. Respecto a las mujeres que aún no emprenden, estas perciben la brecha en menor proporción, sin embargo, no deja de ser importante que el 41% de las mujeres declaren la existencia de tal desigualdad. Si bien mucha de la bibliografía y de las lógicas culturales actuales indican que estas brechas responden a las preocupaciones y labores familiares de la mujer, la evidencia en terreno matiza un poco esta declaración. Si bien el 50% de las mujeres declaran que ellas tienen una doble responsabilidad que involucra la familia y las labores domésticas, solo un 11% catalogan esa responsabilidad como un verdadero obstáculo, es decir, solo un 11% de las mujeres emprendedoras sostiene que la conciliación de su emprendimiento con su familia se encuentra entre sus tres principales obstáculos. Igualmente, para las mujeres que anhelan emprender, solo 6% percibe como un obstáculo, para comenzar su negocio, la conciliación trabajo familia. Además, el 17% de las mujeres emprendedoras declara que el apoyo familiar y/o de amigos se encuentra entre los tres principales aspectos que potencian el emprendimiento. Finalmente, en esta misma línea, solo un 2% de mujeres que aún no emprenden, declara que requieren casa cuna, casa de cuidado de adulto mayor o jardín infantil como un apoyo para comenzar a emprender. Finalmente, respecto a las prácticas financieras, se aprecia que solo un 15% aproximadamente de las mujeres llevaron a cabo un plan de negocio completo antes de comenzar, una cifra bastante menor a la de Arica y la misma de Antofagasta. Por su parte, poco más de un tercio de las mujeres separan siempre los ingresos del negocio con los del hogar, lo cual es una excelente y necesaria práctica para el éxito de un negocio. Este porcentaje baja levemente al preguntar si lleva un registro mensual de sus ingresos y egresos. Sin embargo, sigue siendo una proporción bastante baja al considerar que dicha práctica es básica y elemental a la hora de analizar la rentabilidad del negocio y evitar futuros valle de la muerte. Esta última consideración requiere un análisis exhaustivo sobre el cálculo de costo de cada producto, el cual fue realizado por un 45% de las mujeres. Pese 38

a que un tercio de las mujeres lleva un registro mensual de sus ingresos y egresos, solo la mitad de estas planifica el nuevo mes pese a poder hacerlo. Finalmente, cabe hacer mención que casi un quinto de las mujeres no lleva la contabilidad de su negocio. La falta de un comportamiento riguroso y constante en términos de prácticas financieras para las mayorías de las mujeres, reflejan una carencia de capacitación y formación en dicha área. Eso se aprecia aún más al percibir que un alto porcentaje de mujeres no conoce lo que es el impuesto a la renta o las circunstancias en las cuales se aplica el IVA. La necesidad de fortalecer la educación financiera y entregar herramientas para llevar a cabo buenas prácticas que favorezcan y permitan el crecimiento de los emprendimientos de las mujeres de Valparaíso es una realidad urgente. Esto no es solo un diagnóstico, es también un anhelo declarado por el 98% de las mujeres emprendedoras asistentes. Al mismo tiempo, dar a conocer diversas formas de financiamiento y fondos es un desafío que se presenta tanto para organismos públicos como privados.

39

Anexo Ganancia de los emprendedores según género a partir de la cuarta EME

40