ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. INDICE

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. INDICE INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS. José Manuel Zapico García………………………………………………………..…..5 Marta Pé...
2 downloads 2 Views 6MB Size
ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

INDICE INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS. José Manuel Zapico García………………………………………………………..…..5 Marta Pérez Pérez……………………………………………………………..…….…8 Antonio Pino Cancelo………………………………………………………….….….10 Elías Rodríguez Lozano……………………………………………………….….…..12 María Fernández Álvarez………………………………………………………….….14 TOMA DE PERSPECTIVA. “Estrategias para salir del declive (quince años después)” Ángel Enrique Fernández González …………………………………………………………19 Darío Díaz Álvarez……………………………………………………………………...……19

Debate…………………………………………………………………………….…..42 Intervienen, además de los ponentes: Manuel Canto Méndez (Delegado de Personal en el Sector Agroalimentario); Manuel Benayas Bode (Bloque por Asturies); José Manuel Camporro (Secretario General de la U.C. de UGT del Nalón); José Luis Sánchez Cuenya (Secretario General del Sindicato Comarcal de Pensionistas y Jubilados de CC.OO del Nalón); Alberto Rubio Muñiz (Ex Secretario General de CC.OO Asturias); Vicente Gutiérrez Solís (Presidente de la Confederación de AA.VV de Asturias).

TRABAJAR EN LA CUENCA: POLÍTICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO. “Reflexiones sobre el desarrollo de las cuencas mineras asturianas” Holm-Detlev Köhler………………………………………………………………..…51 “Limites y posibilidades de la política local en el desarrollo territorial: conclusiones para las Cuencas a partir de los resultados de un estudio comparado de las dinámicas de crecimiento local España.” Fernando Rubiera……………………………………………………………………..55

Página

Intervienen, además de los ponentes: Alberto Rubio Muñiz (Ex Secretario General de CC.OO Asturias); Manuel Canto Méndez (Delegado de Personal en el Sector Agroalimentario); Antonio Giganto Pérez (Secretario de Juventud y Cultura de CC.OO del Nalón); José Manuel Camporro (Secretario General de la U.C de la UGT del Nalón); Gilberto García Buelga (Secretario de Política de Desarrollo de CC.OO Asturias); Lorenzo González Olivenza (Secretario de Formación Sindical de CC.OO de Asturias); José Manuel Zapico García (Secretario General de la Unión Comarcal de CC.OO del Nalón); Sergio Rodríguez Argüelles (Delegado de Personal en Venturo XXI).

2

Debate………………………………………………………………………………...61

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. VIVIR EN LA CUENCA: CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE. “Estrategias de futuro para una comarca en crisis. Calidad de vida y medio ambiente” Manuel Maurín Álvarez……………………………………………………………....72 “Vivir en la cuenca. Calidad de vida y medio ambiente” José Alba Alonso…………………………………………………………………..…85 Debate………………………………………………………………………………...98 Intervienen, además de los ponentes: Xuacu de Hoyos Velasco (Concejal de IU en el Ayuntamiento de Langreo); Darío Díaz Álvarez(Economista del Gabinete Técnico de CC.OO de Asturias); José Manuel Camporro (Secretario General de la U.C. de UGT del Nalón); Manuel Benayas Bode (Bloque por Asturies); David Álvarez Álvarez (Delegado de Personal en el Ayuntamiento de Laviana); José Manuel Zapico García (Secretario General de la Unión Comarcal de CC.OO del Nalón); Enemérito Álvarez Miranda (Ex Concejal de IU en el Ayuntamiento de Langreo); Vicente Gutiérrez Solís (Presidente de la Confederación de AA.VV. de Asturias); Antonio Giganto Pérez (Secretario de Juventud y Cultura de CC.OO del Nalón). A MODO DE CONCLUSIÓN. Gabinete Técnico de CC.OO de Asturias……………………………………………115 CLAUSURA. José Manuel Zapico García…………………………………………………….……123

Página

3

ANEXO. Resumen de prensa sobre las Jornadas…………………………………..………….128

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS Esther BARBÓN BARBÓN, Secretaría de Finanzas, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la U. C.de CC.OO del Nalón José Manuel ZAPICO GARCÍA. Secretaría General de la Unión Comarcal de CC.OO Nalón. Marta PÉREZ PÉREZ, Directora Gerente de la Ciudad Tecnológica del Valle del Nalón. Antonio PINO CANCEDO, Secretaría General de CC.OO de Asturias. Elías RODRÍGUEZ LOZANO , Presidente de la Mancomunidad Valle del Nalón.

Página

4

María FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Langreo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Saludo inaugural Esther BARBÓN BARBÓN, Secretaría de Finanzas, Patrimonio y Relaciones Institucionales de CC. OO. del Nalón. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradeceros vuestra asistencia y daros un saludo en nombre de la Unión Comarcal de CC. OO. del Nalón. Sabemos que, a veces, resulta complicado encajar estos actos en las agendas y el quehacer de cada día. Nos gustaría contar con la participación de todos y todas en las diferentes mesas de debate, ya que, además, contamos con la presencia de personas que estuvieron hace 15 años aquí, y consideramos que pueden aportar datos muy interesantes a la hora de analizar y debatir sobre todos los aspectos que tenemos en estas tres mesas que vamos a celebrar en estos dos días. En resumen, lo que pretendemos es que estas jornadas sean de provecho para poder trasladar después iniciativas a nuestros ámbitos de trabajo. Y ya sin más, para inaugurar las jornadas, damos la palabra a algunas personas aquí presentes; personas del ámbito municipal, supramunicipal, sindical y empresarial. En primer lugar tiene la palabra José Manuel Zapico, Secretario General de la Unión Comarcal de CC. OO. del Nalón.

Página

Buenos días, compañeros y compañeras. Buenos días, amigos y amigas. Permitidme que las primeras palabras sean de agradecimiento y reconocimiento a la labor de los compañeros y compañeras que, hace 15 años, pusieron las bases para que hoy podamos estar aquí. Compañeros y compañeras que algunos tristemente ya no se encuentran entre nosotros, pero quisiera en estas palabras acordarme de ellos porqué, de alguna manera pusieron los pilares y las bases para que estas jornadas se puedan repetir y pusieron las condiciones para que otros, que venimos detrás, podamos coger su relevo. Pretendemos con estas jornadas “Estrategias de futuro para una comarca en crisis”, por entonces una “comarca en declive”, hacer balance de lo que se quería en aquel momento, hace 15 años, de lo que deseábamos alcanzar y no se consiguió, y analizar lo que queda por hacer. El objetivo vuelve a ser el mismo: debatir problemas para buscar, entre todos y todas, soluciones. Hoy como ayer, se pretende proyectar alguna luz que nos haga ver más diáfano el futuro; un futuro que de nuevo se da, en medio de una crisis económica que a todos y todas nos complica la vida, de la precariedad laboral a la precariedad vital. Una crisis que sabéis que pretenden que paguemos los trabajadores y los pensionistas. Sabéis que nuestra organización sindical se encuentra en un momento difícil, pero con las ideas claras, en un momento de confrontación contra aquéllos que pretenden negarnos el futuro, de confrontación contra un gobierno y unos empresarios que pretenden que la crisis la paguemos los trabajadores y los pensionistas, es decir, los más débiles. Y lo vamos a confrontar desde la calle; a través de la movilización pero también confrontando con las ideas. De ahí, junto a otras iniciativas, estas jornadas. Y además lo hacemos orgullosos de pertenecer a la familia del sindicalismo; de pertenecer, en concreto nosotros, a CC. OO., pero, en general, a la familia de los sindicalistas. Porque nos sentimos orgullosos de ello sobre todo en estos tiempos que arrecian duros, donde se nos critica y se pone el ventilador en los medios de

5

José Manuel ZAPICO GARCÍA, Secretaría General de la Unión Comarcal de CC.OO Nalón

Página

comunicación para intoxicar con medias verdades que son siempre las peores mentiras. Y podemos tener errores, seguro que nunca acertaremos al cien por cien, pero no más errores que otros organismos públicos, que otros partidos políticos, que los medios de comunicación o que, simplemente otros poderes. Sin duda una organización con más de 1.200.000 afiliados, la más representativa en el estado, comete errores, pero compañeros y compañeras, amigos y amigas, no caigamos en la trampa de permitir que criminalicen al sindicalismo. Porque en este país, hasta hace cuatro días, a los sindicalistas se les metía en la cárcel por hacer sindicalismo. No lo permitamos, porque la sociedad en la que vivimos, con sus errores y sus aciertos, y sobre todo, con sus virtudes, es gracias al trabajo desinteresado, voluntario, y la mayoría de las veces ingrato, de sindicalistas que aportan lo que tienen, su tiempo libre la mayoría de los casos, para defender los derechos de los trabajadores en su centro de trabajo, en los barrios o allá donde se encuentren. Hoy pretendemos analizar la situación en que se encuentra la comarca; para el presidente del Principado, ya sabéis, una comarca de oportunidades para el carbón y el ratón. Para nosotros, sinceramente y sin ánimo de agraviar, pensamos, desde otra realidad, que como no nos pongamos las pilas y establezcamos una estrategia nítida de lo que queremos que sea esta comarca, dentro de 15 años probablemente no tengamos ni carbón ni ratón. Para ello contamos con profesionales de reconocido prestigio, con profesores de la Universidad de Oviedo, que a lo largo de estos dos días, nos acompañarán estableciendo un poco la hoja de ruta del debate y de las diferentes cuestiones. Hoy, a continuación de la presentación, intentaremos tomar perspectiva de los objetivos que pretendían los compañeros hace 15 años. Para ello nos apoyaremos en unos buenos materiales editados por entonces, como es el libro que se ha repartido y con un video. 15 años que yo quisiera, desde lo personal, que todos nos remontemos a 1.995 y pensemos qué estábamos haciendo por entonces y qué sueños teníamos para 15 años después. 1.995, cuando Google no existía, cuando el e-mail no existía, o cuando el teléfono móvil era cosa de gente rara; 1.995, cuando uno de los intervinientes por entonces, decía y denunciaba, que el Gobierno del Estado acababa de aprobar unos presupuestos con CIU que probablemente retrasarían la puesta en marcha de la autovía del Cantábrico, un debate de rabiosa actualidad en estos momentos cuando el Gobierno acaba de aprobar unos presupuestos con el PNV y la autovía del Cantábrico sigue sin finalizar. Y, personalmente, pasaba del instituto a la universidad y nunca hubiera podido imaginar que 15 años después pudiera estar en esta situación y a punto de ser padre. Con eso quiero deciros que 15 años, que parece mucho tiempo, seguro que a todos y a todas nos han pasado muy rápido. Y tenemos que procurar que 15 años después, en estas jornadas logremos insuflar un aire fresco a la sociedad en la que vivimos, ser militantes de la vida, no pasar desapercibidos por esta sociedad. E intentar que en las administraciones no se haga todo de cara a 4 años, de cara a las elecciones. 15 años es tiempo suficiente para que una generación que viene detrás pueda trabajar y vivir en la cuenca. Y por lo tanto, lo que hoy y mañana vayamos a debatir, las conclusiones que saquemos, las debemos pensar en función de la generación que viene detrás. Para que todo esto sea posible empezaremos por tomar perspectiva en esta primera mesa de la mañana y ya por la tarde abriremos una nueva mesa para enfocar el tema del trabajo en la comarca, el desarrollo económico de esta comarca. Cómo puede ser posible que después del dinero que ha llegado, sigamos teniendo cifras de desempleo equivalentes a las de los años 90. O cómo tenemos que hacer para lograr mejorar la cooperación entre las empresas tecnológicas y las PYMES locales. Cómo procurar una sociedad más agradable, una comarca en la que poder trabajar. Y cómo recuperar el

6

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

7

peso económico que la comarca siempre tuvo antaño en la situación económica de Asturias. Mañana viernes hablaremos de medio ambiente y de calidad de vida, entre otras cuestiones; de cómo vivir en la cuenca. Porque nos sentimos orgullosos de vivir aquí y de ser de aquí. Y cómo puede ser posible, por la misma razón, con el dinero invertido, que hayamos perdido en 20 años más de 12.000 vecinos, que hayan tenido que verse obligados a emigrar, o simplemente han fallecido y no ha habido natalidad que repusiese esa tasa de población. Todos tenemos la sensación cuando entramos por los túneles de Riaño o por el puerto de Tarna de que nos sentimos en casa. Y, sin embargo seguimos viviendo en una división administrativa de cinco ayuntamientos que, desde nuestro entender, sólo sirve para despilfarrar recursos y no aprovechar las oportunidades que tendríamos en el valle si fuese uno solo, a través de una administración única. Lo que vayamos a debatir hoy y mañana será recogido en un libro y en un video que pretendemos que sirvan para que los que vengan detrás, dentro de 15 años, puedan reflexionar y debatir sobre nuestros sueños de hoy y para el día de mañana. Y poner también los pies en la tierra e identificar los errores para no repetirlos en un futuro. Quiero destacar, que en nuestra organización creemos que la mejor manera de hacer todo esto es desde la pluralidad. Que aunque pensemos diferente y cada uno tenga su pequeña verdad, entre todos busquemos objetivos y proyectos comunes que nos animen y nos permitan tener más cerca ese sueño de vivir y trabajar en la cuenca. Lo hacemos desde la pluralidad y desde la igualdad en el debate con personas que han participado hace 15 años, con representantes políticos en las instituciones, con el movimiento asociativo tanto de vecinos, como colectivos de mujeres, emigrantes o jóvenes y, por supuesto con otras organizaciones sindicales a las que aprovecho para agradecer que se encuentren hoy entre nosotros. O el mundo empresarial que tiene mucho que decir y apostar por esta comarca. Con los agentes de desarrollo local, técnicos en los ayuntamientos que pueden aportar su visión de la situación. Con organismos públicos que pueden poner su grano de arena a través de mecanismos y de instrumentos de ordenación y transformación del territorio. Agradecer a la Mancomunidad Valle del Nalón, a la Asociación Langreanos en el Mundo, al Consejo Económico y Social, al Servicio Público de Empleo, CECODET, a FUCOMI y a los Directores de los Centros de Formación que hoy nos acompañan. Y, así mismo, como no puede ser de otra manera, a los dirigentes del Sindicato en toda Asturias y los representantes de CC. OO. en diversos centros de trabajo del valle. Con todos ellos pretendemos, en un plano de igualdad, intercambiar opiniones; porque aunque pensemos diferente eso no puede ser un obstáculo para buscar entre todos y todas objetivos comunes que nos permitan vivir y trabajar en la cuenca. Y para finalizar, agradecer a todos los colaboradores que han hecho posibles estas jornadas, a los Ayuntamientos del valle, a SODECO, a CAJASTUR, a VALNALÓN, al MUSI y a todos vosotros y vosotras muchas gracias por estar aquí.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

Gracias por la invitación que nos hacéis a VALNALON para contaros lo que estamos haciendo. Cuando José Manuel Zapico vino a invitarnos VALNALON a ver si podíamos participar en estas jornadas, nos animamos tanto que nos volvimos locos haciendo transparencias fotográficas de lo hecho. A nosotros nos gusta a través de las fotografías mostrar lo hecho; y en las palabras, de lo que vamos a hacer. Yo sé que hay poco tiempo pero me vais a permitir que veamos cómo era VALNALON en 1987 y cómo es hoy. Y aprovecho porque a este público no es muy habitual dirigirnos y contar: sindicatos, partidos políticos, vecinos y el entorno social de Langreo lo que estamos haciendo posible en VALNALON. Aprovecho la ocasión para invitaros a pasar por VALNALON y a que conozcáis lo que estamos haciendo; que a veces pensamos que estamos muy cerca y estamos un poco lejos, a veces, no se conoce lo que se está haciendo. En VALNALON lo que hicimos fue diseñar una cadena de formación para emprender . Cuando hablamos de emprendimiento lo hacemos en general; no sólo para montar una empresa sino para hacer una ciudadanía más emprendedora que luego será sindicalista, será miembro de una asociación de vecinos o estará representando a una asociación de padres y madres en algún sitio, o estará emprendiendo socialmente. Necesitamos una sociedad emprendedora. Como sabéis VALNALON es una empresa pública que pertenece a la Consejería de Industria y Empleo y que aterrizó aquí en 1987. Pericles, aquí presente, fue director de VALNALON y nos pasó el testigo, en agosto de este año, a mí y al equipo que estábamos colaborando con él. ¿Quién se acuerda de cómo era esto en 1960?. Algunos de los que estáis aquí posiblemente estaríais trabajando en la fábrica. Pleno empleo, no había ningún problema; fue la época del desarrollismo en la que la única decisión que se tomaba era si trabajábamos en DURO FELGUERA, en ENSIDESA o en HUNOSA; había una predestinación para los hijos de los trabajadores, mi padre era minero, seguro que si yo hubiera sido hombre estaría prejubilado como alguno de vosotros, porque había esa predestinación en los hijos de los obreros serían obreros como sus padres. Porque las madres no estaban todavía trabajando en el mundo laboral. Y los hijos de los emprendedores o de los empresarios, porque tampoco había empresarias, estarían heredando las empresas de sus padres. En la Fábrica cinco mil personas llegaron a trabajar en ENSIDESA. En 1987, cuando llegamos aquí, le dan una “dote” a Pericles, de treinta y dos millones de ptas. Y le dicen:a ver qué se hace en ese espacio industrial de 155.000 metros cuadrados. En esa época y en épocas posteriores, yo creo que en el 94 y en el 95, le decían a Pericles, oye, tú nunca vas a tener problemas aparcamiento en VALNALON. Hoy, los que venís por aquí, ya veis las dificultades que existen para encontrar una plaza libre. También decían que era el director de un desierto industrial porque “el dios” que era el horno alto se les había caído. Y con él no solamente la industria sino también la esperanza de que no iba a haber nada ni nadie que nos trajera otra empresa para aquí. Siempre esperando qué nos iban a traer. Esa era la herencia que teníamos de la época de las grandes empresas. En el 95 teníamos 8 empresas en el polígono; salíamos cada poco en la prensa, sí que era un poco desierto esto. Que no había sido muy exitoso, que qué era eso de andar poniendo árboles y hacer paseos de mármol en un polígono industrial. No se entendía el concepto que nosotros queríamos: el de ser una ciudad industrial, donde no existiera

8

Marta PÉREZ PÉREZ, Directora Gerente de la Ciudad Industrial del Valle del Nalón

Página

divorcio entre la formación y las empresas estuvieran al lado de los estudiantes. Y ahora, ¿qué encontramos en el actual VALNALON?: más de 60 empresas con más de 1.200 puestos de trabajo. Cambia un poco la foto; de una empresa de la que dependíamos casi toda la comarca y ésta en la que 60 pequeñas y medianas empresas están dando trabajo a un número importante de personas. VALNALON es uno de los pocos polígonos industriales que tienen un museo, que tiene dos hoteles cerca para que la gente pueda disfrutar de su ocio en Langreo. Y, sobre todo, lo más importante es que haya estos Centros de Formación Ocupacional Reglada y en VALNALON no se podría haber hecho lo que se ha hecho sin contar con un equipo de emprendedores como podéis observar en la fotografía de detrás. Como ha dicho Zapico, nos gustaría que cuando alguien piense en emprender piense en VALNALON y en que somos un lugar para emprender desde 1987. Como bien dijo Zapico no se pueden hacer productos para cuatro años; nosotros, en VALNALON, somos partidarios de hacer productos a largo plazo. Y como tuvimos la suerte de que nos dejaron hacerlo, nosotros sembramos, cuidamos y, cómo no, intentamos recoger. Es muy importante tener en cuenta que nosotros intentamos formar una ciudadanía emprendedora que pueda desarrollar sus capacidades que encuentren trabajo por cuenta ajena o bien por cuenta propia. De hecho, alguno de por aquí creó su propia empresa en VALNALON; el libro que tenéis de las jornadas del 95 cuenta con una portada hecha por Artefacto, una empresa que nació en VALNALON y que aún sigue funcionando. Cuando hablamos de la cadena de formación del emprendimiento es fundamental tener en cuenta que es muy importante provocar la aparición de vocaciones emprendedoras con las que llenar estos espacios, en 1989 eran siete espacios. Además, sabéis que aquí no había una tradición emprendedora como tal. Eso nos llevó a desarrollar esas capacidades en el sistema educativo con programas en Educación Primaria como “una Empresa en mi Escuela”; programas en Educación Secundaria en toda Asturias; trabajamos en Bachillerato y en Ciclos Formativos y, luego, cuando ya tenemos a esos chicos y chicas que quieren desarrollar su idea de empresa, tenemos el Semilleros de Proyectos para que puedan madurarla con nosotros sin haber invertido un euro todavía. La siguiente fase sería el Centro de Empresas, donde los emprendedores que ya hayan dado el paso de la idea a la empresa se instalan en alquiler, tres o cinco años en el periodo de crecimiento; y para la consolidación pasan al polígono, aunque ahora está todo ocupado. Un proyecto que se hizo junto a los Sindicatos y Gobierno fue la promoción de naves con opción a compra. Eso fue muy importante porque las empresas que se creaban en Langreo tenían la oportunidad de comprar su nave aquí y no marchar a otros espacios que no eran los que las habían visto nacer. Hay que reseñar que por VALNALON están apareciendo personas de 50 años y más que con los ERES están buscando emplearse y a estos hay que mimarles un poco más, porque están encontrando bastante dificultad para contratarse por cuenta ajena. También estamos trabajando en Educación Especial. Es importante saber que desde Langreo hemos formado a lo largo de todos estos años 275.000 alumnos y alumnas y 100.000 fuera de Asturias, con lo cuál estamos exportando conocimiento, algo clave para el desarrollo de una comarca. De un año a esta parte se están duplicando las consultas en VALNALON para proyectos empresariales que, con importes de 30 ó 40.000 euros no consiguen financiación. El índice de supervivencia de las empresas que se crean desde un Centro de Empresas como Valnalón, es que a los 3 años sobreviven el 85%. Es importante crear infraestructuras adecuadas para que las empresas no marchen. A tal efecto, las promociones de naves del Caudal y del Nalón y el edificio de oficinas donde está Capgemini que está generando en torno a 350 empleos son necesarias. El final de todo

9

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. esto es lo que os decía al comienzo: tenemos 60 empresas con alrededor de 1200 empleados. Cuando marcha ENSIDESA de aquí quedaban unos 700 trabajadores que se desplazaron o prejubilaron. Hoy podemos decir que cambiamos un poco esa fotografía de 1987. Langreo a través de VALNALON, y Asturias en definitiva, está en 32 países exportando saber hacer tanto en promoción emprendedora como formación emprendedora en el sistema educativo. Y de nuevo os invitamos a : VALNALON es vuestra casa.

Página

Buenos días a todos y a todas, a los representantes del Ayuntamiento de Langreo y del Ayuntamiento de Caso, así como de otras instituciones y organismos invitados a estas jornadas, a los ponentes, a los participantes y a los miembros del sindicato. En primer lugar, deseo trasladaros un cordial saludo en nombre de CCOO de Asturias y de su Comisión Ejecutiva, y destacar la iniciativa de la Unión Comarcal del Nalón con la puesta en marcha de estas jornadas. Y me parece importante ponerlo en valor por diferentes razones. Entre otras, porque de alguna manera supone dar un paso más, desde el análisis, la propuesta y las conclusiones que salgan de estas jornadas, de continuidad a las movilizaciones llevadas a cabo, con notable éxito, por las uniones comarcales del Caudal y del Nalón de manera unitaria, en 2009 y en este mismo año 2010, para defender y exigir un futuro mejor para estas comarcas. Entiendo que estas jornadas se enmarcan también en ese proceso de información y movilización. Estamos, como decía, ante una iniciativa oportuna y necesaria, en un contexto de fuerte crisis económica que tiene, lógicamente, repercusiones y efectos en estas comarcas mineras, lo que nos exige no sólo revisar cómo han evolucionado la economía, el empleo, la demografía, el presente y el futuro de los jóvenes, las infraestructuras, el modelo productivo, las diferentes ayudas e incentivos, los fondos mineros, sino también el papel de los empresarios, el papel de las instituciones y el de los instrumentos que se crearon durante este proceso. Cuestiones sobre las que van a tratar los ponentes en estas jornadas. Creo también que es necesario y oportuno revisar todo esto 15 años después de unas jornadas celebradas aquí en 1995. Recuerdo que participé en ellas, siendo entonces Alberto Rubio secretario general de la Unión Comarcal del Nalón y yo de la de Avilés, invitado como estáis aquí algunos de vosotros en representación de las diferentes estructuras. Unas jornadas de las que se extrajeron conclusiones y propuestas interesantes y necesarias, pero que conviene revisar y poner al día: cómo caminó y camina el Consejo de Desarrollo Comarcal, qué papel han tenido los ayuntamientos y la Administración regional, cuál la función de los fondos mineros, las empresas y los empresarios; y todo ello, lógicamente, para continuar profundizando en las alternativas que, con el concurso también de los profesionales y profesores de la Universidad que participan en estas jornadas, nos ayuden a construir estrategias y establecer compromisos que permitan avanzar en el desarrollo de esta comarca en crisis. Porque, siendo cierto que con la recuperación económica que arranca más o menos en la segunda mitad de los años 90 se producen algunos avances, no lo es menos que han sido menores que en otras comarcas, y que, además, han evolucionado de manera irregular, desde la recuperación del tejido productivo destruido por los procesos de reconversión

10

Antonio PINO CANCELO, Secretaría General de CCOO de Asturias

Página

(sector industrial o minería, pero también otros), hasta la formación o las infraestructuras, pasando por las políticas para jóvenes. Todas estas cuestiones se van a tratar en estas jornadas. Porque desde el sindicato intentamos aportar nuestro grano de arena y hacer cada día cosas útiles para los trabajadores y la sociedad, tanto de las comarcas como del resto de Asturias. No quiero dejar pasar esta intervención sin destacar que también celebramos estas jornadas no mucho después de haber llevado a cabo una exitosa huelga general, aunque fuerzas de la derecha política y mediática pretendan negar lo evidente. Una huelga general que no hicimos por deporte, sino que fue la respuesta necesaria a unas políticas de ajuste y de recortes sociales y laborales con los pensionistas, los empleados públicos, las personas dependientes, además de los recortes en la inversión pública en un momento en que la economía privada no tira. Una reforma laboral que tiene como eje central el despido, que empeora las condiciones laborales, que da más poder a los empresarios. Y también ante la anunciada reforma de nuestro sistema de pensiones. Unas reformas que no van a servir ni para salir antes de la crisis ni para crear empleo. Y si estas medidas no cambian, vamos a continuar con la movilización. Ya estamos trabajando en ella para diciembre, así como en el impulso y desarrollo de una iniciativa legislativa popular. Desde el convencimiento de que se puede salir de la crisis y crear empleo con otras políticas más sociales, más progresistas y con una implicación también de quienes la causaron, no sólo a costa de los de siempre. Y todo esto, ¿qué tiene que ver con estas jornadas? Tiene que ver porque lo que se haga desde el Estado, con la protección social y el empleo, o en la definición de un modelo de crecimiento (políticas industriales, formación, modelo energético), tendrá, lógicamente, sus efectos en Asturias y en estas comarcas. Pero, de momento, lo que avanzan son las medidas de ajuste y de recorte, aunque estoy convencido de que las cosas van a cambiar de manera importante, por la fuerza y la expresión de la movilización. De hecho, algo tendrán que ver las movilizaciones con los cambios en el Gobierno y los que se prevén en la CEOE. Los del Gobierno, acaso más estratégicos y electoralistas. Aunque si no cambian las políticas, poco importan las personas. Y en el caso de la CEOE, debemos confiar en que tengan acierto y elijan a un nuevo presidente que permita afrontar la comprometida reforma de la negociación colectiva y abrir espacios al diálogo social en el ámbito del Estado, en este momento quebrado. Si frente a la crisis son necesarias políticas de alcance nacional, también lo son las de ámbito regional. En este sentido, gracias a que logramos entender la necesaria mirada global de Asturias pero con atención hacia las especificidades de ciertas comarcas, como la del Nalón, hemos venido negociando CCOO y UGT con la FADE y el Gobierno diferentes acuerdos de concertación regional: el Pacto Institucional por el Empleo, el ADECE y ahora el ACEBA. Acuerdos que contienen medidas y la asignación de recursos económicos, porque es muy importante que cada medida tenga una partida económica que la sustente, porque si no, se quedarían en declaraciones de intenciones, como pasa en los acuerdos que hay en otras comunidades autónomas, que luego no se ejecutan en el tiempo. Se trata de unos cuerdos importantes para el empleo y la protección social, pero también en materia de promoción económica, inversión pública o para la definición, articulación y puesta en servicio de suelo industrial. De estos acuerdos y de una iniciativa de CCOO nació el salario social, un elemento importante y necesario, máxime en este momento de crisis y en la previsión de que en febrero se acabe el subsidio de 426 euros para los desempleados.

11

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Hablamos también de políticas de vivienda, políticas a favor de la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras, y de medidas para defender el Estado del bienestar frente a los intentos de hacer negocio con las pensiones, la sanidad o la educación. De hecho ya se están haciendo experimentos en comunidades gobernadas por el PP, como Madrid o Valencia. De ahí la importancia de consolidar los sistemas públicos fundamentales, sanitarios y educativos. En todo caso se trata de medidas útiles, aunque seguro que insuficientes. Somos una comunidad autónoma pequeña, con una limitada capacidad presupuestaria. En el presupuesto actual, en torno a los 4.400 millones de euros, sólo la sanidad ya se lleva 1.700. Sobre todas estas cuestiones y otras vamos a tratar en estas jornadas, que continúan lo que otros comenzaron en 1995, como apuntaba antes, analizando medidas, compromisos e instrumentos que ahora toca revisar y actualizar, para seguir buscando alternativas adecuadas que permitan a comarcas como la del Nalón avanzar en la salida de la crisis, siendo conscientes de que estamos en un momento muy complicado, con recursos muy limitados, y ante situaciones muy comprometidas en algunas administraciones, lo que nos obliga a afinar mucho en lo que es más conveniente, oportuno y necesario priorizar. Y por mi parte nada más. Reiteraros un saludo en nombre de CCOO de Asturias, y felicitar de nuevo la iniciativa de la Unión Comarcal del Nalón, deseándoos un buen trabajo, acierto y lucidez. Muchas gracias.

Página

Buenos días a todas y a todos. Intervengo, como bien decía Esther, como presidente en funciones de la Mancomunidad del Valle del Nalón, aparte de mi condición de alcalde de Caso que me lleva precisamente a la otra condición, a la presidencia en funciones. Quiero agradecer a la Unión Comarcal de CC.OO. del Nalón la invitación que se nos brinda y el acierto de la celebración de estas jornadas después de 15 años y que van a permitir hacer una reflexión sobre si las estrategias que en aquel momento se ponían encima de la mesa fueron o no las adecuadas, revisar las que no lo fueron y poner encima de la mesa en estos casos y en estas jornadas, nuevas estrategias para tratar de llevar a cabo actuaciones que puedan contribuir a la salida de la crisis de esta comarca. Crisis que nosotros vivimos por partida doble; vivimos la crisis del sector de la minería y ahora la crisis que afecta al mundo mundial. Y eso creo que debe ser tenido en cuenta por aquéllos que se están planteando recortes en planes firmados por esta organización sindical, en este caso por la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. y con el SOMAFIA-UGT. Esos que se están planteando recortes en el Plan de la Minería, yo creo que debieran reflexionar y ser conscientes de que la crisis que viven estas comarcas la viven por partida doble; vivimos la general de todos y vivimos la particular de la que no salimos. Porque quiero pensar que si hace 15 años todas las estrategias que, seguramente la gran mayoría, hubieran sido llevadas a cabo, en estos momentos posiblemente si la situación fuera idílica, no estaríamos celebrando unas jornadas que llevaran la palabra crisis en el título; serían “Estrategias de futuro para una comarca” porque el futuro, siempre va a haber un futuro, espero que lo haya en esta comarca. Pero no estaríamos posiblemente aquí. Entonces yo quiero hacer esa llamada a esos responsables políticos que se están planteando dar una vuelta de tuerca al plan de la minería del carbón y limitar y quitar recursos.

12

Elías RODRÍGUEZ LOZANO, Presidente de la Mancomunidad Valle del Nalón.

Página

Zapico decía que en el 95 comenzaba la universidad; yo en el 95 llegaba al Ayuntamiento de Caso como concejal, estuve dos legislaturas como concejal y cumplo la segunda como alcalde. De entonces hacia acá he visto prosperar, seguramente no al ritmo que hubiera deseado, tanto mi municipio como toda la comarca en materia de infraestructuras, equipamientos, calidad de vida de los vecinos y yo, al margen de las intervenciones de otras administraciones públicas, quiero decir que, si no hubiéramos tenido el Plan de la Minería del Carbón, estaríamos, y perdonadme la expresión, bastante más jodidos de lo que estamos hoy. Quiero agradecer públicamente, lo hago siempre que tengo la oportunidad, al sindicalismo de clase el acierto de haber firmado esos planes para estas comarcas; planes que, por cierto, en otros sitios uno capta una cierta “pelusilla” hacia ellos y siempre cuando vas a pedir algo te están metiendo el dedo en la llaga; vosotros tenéis fondos mineros… Y aquí hablar de la complementariedad y esas cosas sería prolijo y daría para discutir largo y tendido. Por tanto, agradecimiento al sindicalismo de clase, CC.OO. y UGT, por el acierto de estos planes y, como alcalde de un ayuntamiento pequeño, si no hubiera sido por esos planes hubiéramos estado bastante peor de lo que estamos. Comentaba también Zapico que entrando por Tarna y siguiendo por el valle hay cinco ayuntamientos y aquí estamos hoy miembros, a día de hoy, de la Mancomunidad del Valle del Nalón, están personas que lo fueron en otro tiempo. Siempre cuando se nos pone delante un micrófono apostamos todo el mundo por la Mancomunidad. La realidad es que somos la primera mancomunidad de Asturias y, bueno, cómo funciona, yo creo que mejor no lo digo porque casi, casi, está en la mente de todos. Sí podríamos funcionar mucho mejor, y antes yo lo comentaba con una compañera de la Mancomunidad y quizás ahora que viene un tiempo de crisis no nos quede otra que potenciarla. Porque corren tiempos difíciles para todos los ayuntamientos y la manera de llevar servicios a nuestros vecinos, posiblemente, sea potenciando un ente que, pese a haber sido el primero que se creó en Asturias, languidece y no tiene el funcionamiento para el que fue creado. Tenemos esos fondos mineros que, con todos los peros que algunos puedan poner, para mí han sido la tabla de salvación de las comarcas mineras. Efectivamente, seguramente se cometieron errores, se pusieron en marcha actuaciones, algunas de ellas posiblemente no encuentren paternidad por parte de nadie porque quizás nadie quiera reconocerse padre de las mismas, pero yo creo que han supuesto un revulsivo en las comarcas para todo el mundo; para los ayuntamientos, para los vecinos y para el sector empresarial que también tiene la oportunidad de presentar emprendedores para captar fondos para el territorio. Tenemos peros. Tenemos los polígonos industriales, en las zonas de vega, junto a los ríos, en ese lugar idóneo o prácticamente el único lugar que podemos tener en las comarcas mineras para la implantación de suelo industrial; pero aquí hemos topado con la Confederación Hidrográfica del Norte. Y eso a los ayuntamientos nos está exigiendo algo que nosotros quisiéramos tener en marcha. Ya en 1995 se hablaba del polígono industrial de Las Vegas. A mí me sonaba poco menos que a Los Angeles, esto iba a ser todo casinos, en Caso. Y a día de hoy, pues no lo iniciamos todavía, y cuando se acabe el Plan de la Minería y se acaben las ayudas empresariales, será cuando definitivamente hubiéramos salvado los escollos administrativos para poner en marcha el polígono industrial. Eso son peros. Y luego, algún otro pero para los empresarios. Se ve en los medios de comunicación que se van más ayudas a otras regiones que tienen opción a captar fondos del Plan de la Minería; Puertollano, Andalucía, León, y que aquí, Asturias pierde. Es que no se piden. Yo animaría a los emprendedores, animaría al empresariado a presentar y poner encima de la mesa proyectos para captar fondos para estas comarcas, fondos de

13

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. la minería o fondos del Plan Leader en el caso de los ayuntamientos de Laviana, Sobrescobio y Caso, a los que también los emprendedores y el empresariado tienen opción a presentar sus proyectos. Y ya que hablo de la zona alta del Nalón me vais a permitir, ya que soy el alcalde de Caso, que haga una apuesta, una vez más, porque esa infraestructura que, aunque hemos avanzado mucho en ellas, quedó en Campo de Caso, pero Caso termina en Tarna, como bien decía Zapico, que se ponga en marcha de una vez, y si no que se diga alto y claro por qué no se pone en marcha. Da la impresión de que cada vez que los sindicatos piden esta infraestructura alguien desde otro sitio, yo no sé si por tocar un poco los pies, pues está demorándolo en el tiempo. Es importante para toda la comarca porque si no la convertimos en un fondo de saco que muere en Caso. Y por la parte de allá ya vienen los fondos mineros también, hasta elalto de Tarna por la parte de León. Y luego la explotación, que no esquilmación, de los recursos naturales que tenemos en el alto Nalón. Yo creo que es algo que hay que poner en valor, y yo, después de 8 años como alcalde, he sido incapaz de que desde el Gobierno Regional se pusiera encima de la mesa algún plan para aprovechar los recursos forestales de Caso. Espero que en el futuro se cambie esa tendencia. Y bueno, después de estas reflexiones yo quisiera decir que el futuro es cosa de todos; del sindicalismo de clase a quien yo agradezco estas jornadas, y el ser la reserva, y es algo personal lo que voy a decir; la reserva ideológica de la izquierda y la reserva social de este país. Agradezco estas jornadas y digo que es cosa de todos, del sindicalismo de clase, del empresariado que está también por ahí sentado, de la universidad que también está por aquí presente, de los vecinos que también están presentes y de las instituciones que también lo están. El futuro de este valle es cosa de todos y las iniciativas que se pongan en marcha tienen que ser respaldadas por todos, con la masa crítica que haya que poner en determinadas iniciativas. Pero, desde luego, si no arrimamos el hombro todos, no lo estaríamos haciendo bien. Y, bueno, yo con ese deseo de que todos participemos del futuro de este valle, que todos hagamos valle, que potenciemos la Mancomunidad, termino mi intervención, agradeciendo una vez más a la Unión Comarcal del Nalón y a CC.OO. el haberme permitido intervenir en el día de hoy. Un saludo a todos y que por el bien general las jornadas sean fructíferas.

Página

Buenos días a todas y a todos. Quiero empezar mi intervención agradeciendo a la Unión Comarcal del Nalón la invitación que nos ha hecho al Ayuntamiento de Langreo, a quien en estos momentos represento, para estar con todos vosotros en estas jornadas, al tiempo que os doy la enhorabuena por la amplia participación con que contáis esta mañana en este evento, lo que es síntoma y demuestra una vez más la buena salud de la que goza esta organización sindical y, cómo no, de la implicación del resto de personas y colaboradores que hoy nos acompañáis. Hago llegar también mi reconocimiento, el de toda la corporación municipal y el saludo de la Sra. Alcaldesa a CC.OO. y a la Unión Comarcal del Nalón, por continuar trabajando duramente en una época en la que no es fácil para nadie y, sobre todo, por seguir teniendo iniciativas como ésta. Doy la bienvenida a Langreo a todos los que hoy nos acompañáis y que venís de otros lugares de la comarca, incluso de la comunidad autónoma. Y agradezco a los organizadores que hayan elegido mi municipio, que hayan elegido Langreo, en el seno de esta comarca del Nalón, para celebrarlas.

14

María FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Langreo.

Página

Intentaba, cuando hablaba Zapico, retrotraerme 15 años atrás y tratar de hacer memoria de dónde podía estar yo hace 15 años. Como él, estaba en el final de mis estudios universitarios, con la incertidumbre que nos acomete y que nos ataca a todos cuando estamos a punto de terminar nuestra formación sobre qué iba a pasar conmigo. En ningún momento pensé, por supuesto, que hoy podía estar aquí representando al Ayuntamiento de Langreo; pero lo que sí tenía claro es que quería seguir viviendo en Langreo, quería seguir viviendo en esta comarca y, al menos, lo hemos conseguido, parte de ese sueño. Recordaban gran parte de los que me han precedido en el uso de la palabra, la celebración de aquellas primeras jornadas, hace 15 años. Marta también nos hacía alguna retrospectiva de cómo era Valnalón entonces y cómo es ahora, con esas imágenes tan elocuentes. Y lo recordabais todos con cierta nostalgia y, con el debido respeto, con cierto pesimismo, justificado también. Yo, si me lo permitís, no voy a poner la nota de optimismo en la apertura de esta jornada pero sí, al menos, la menos negativa. Creo que es el papel que me corresponde y, por tanto, en él me voy a integrar. No vamos a negar a estas alturas que estamos atravesando una situación difícil y complicada, no sólo en el ámbito de esta comarca y esta región, sino a niveles internacionales y que, por tanto, como decían todos, lo que es fundamental es aunar esfuerzos para salir de ella lo antes posible. Más que nunca ahora es necesario buscar una intersección asumible entre los diferentes intereses en liza porque de esta situación de crisis será imposible salir sin la participación de todos. No vamos a olvidar tampoco que se han puesto medidas sobre la mesa, quizás no demasiado productivas, pero tampoco las vamos a olvidar. Coincido plenamente, como no podía ser de otra forma, con Elías, alcalde de Caso, y comparto ese agradecimiento, el reconocimiento y la defensa de ese Plan de la Minería, y aquí ya hablo como Ayuntamiento, que ha sido, y lo decían de alguna manera, el sustento de todos nosotros en los últimos años. Y también hago una defensa radical de lo que es la actividad sindical y recuerdo que sin las organizaciones sindicales como esta vuestra es imposible superar la situación de crisis; seguís siendo un instrumento fundamental en algunos asuntos claves y un contrapeso imprescindible en una economía de mercado. Por tanto, me sumo a ese agradecimiento, a ese reconocimiento al que hacía referencia Elías. Y ahora lo de mi libro, ¿no?. Desde el Ayuntamiento de Langreo tratamos de poner en el marco de esta comarca nuestro granito de arena en una situación muy complicada. Probablemente nos quede mucho por hacer, pero seguimos apostando por el crecimiento de este municipio, de esta comarca, y en ese marco seguimos trabajando en la creación de ese suelo industrial al que, con esas complejidades a las que también hacía referencia Elías, y, sin embargo, tan necesario para seguir incrementando el tejido industrial de este municipio, de esta comarca; tratando de conjugar, como veíamos en esas imágenes que nos enseñaban, la industria tradicional de esta comarca con el sector tecnológico más avanzado; apoyando la labor emprendedora y sin olvidarnos de nuestro comercio local al que tratamos de dar la mayor cobertura y el mayor apoyo posibles; y de todo lo que tiene que ver con el desarrollo de este municipio y de esta comarca. Es cierto que estamos viviendo momentos complicados en que la austeridad es el punto de referencia de nuestra actividad pero nuestro objetivo, el de este Ayuntamiento y el de la Mancomunidad a la que también hacía referencia Elías, y de todos los dirigentes de esta comarca van encaminados a que Langreo siga siendo un municipio atractivo para vivir. La mejora de las comunicaciones, el avance en la prestación de servicios, la gran oferta cultural y turística que en todos ellos tenemos, en el marco medioambiental ás sostenible posible, contribuyen a todo ello.

15

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

16

Yo lo decía hace unos meses y creo que es una reflexión importante; la crisis yo creo que nos va a obligar a cambiar el modelo de vida a todos. Nuestro compromiso, el de todos, con la construcción de un futuro sostenible va a depender de la capacidad de llevar a cabo una reestructuración global de nuestro actuar y de la incorporación de cambios transcendentales y significativos en nuestros estilos de vida. Tenemos que ser conscientes de que nos encontramos ante un cambio, ante la definición de un nuevo modelo de vida y de que, para afrontar ese cambio, debemos aunar esfuerzos en aras a poder seguir garantizando nuestro modelo social. A lo largo de estos dos días tendréis la oportunidad de debatir ampliamente sobre todo ello, recordando con esa nostalgia a la que antes hacía referencia, aquellas jornadas de hace 15 años. Os acompañarán ponentes de un alto prestigio y tendréis la oportunidad de debatir sobre el pasado, el futuro y sobre ese presente que, insisto, no es tan malo. Agradeceros de nuevo la invitación. Confiar en que sean unas jornadas como decimos altamente productivas y que sigamos todos trabajando porque Langreo, porque esta comarca del Valle del Nalón y porque Asturias también, sean una zona más competitiva, reiterando nuestro compromiso con el progreso de toda nuestra sociedad. Muchas gracias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

TOMA DE PERSPECTIVA 15 AÑOS DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE “ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN DECLIVE” El objetivo que impulsó las jornadas de hace quince años era “proyectar alguna luz que nos haga ver más diáfano el futuro, un futuro que empieza hoy mismo y en el que todos nos jugamos el porvenir”. Ha llegado el momento de hacer balance de lo pretendido, de lo alcanzado y de lo que queda por hacer. El futuro fue ayer.

Moderadora: Emilia ESCUDERO ROBLES, Secretaría de Organización y Afiliación de CC.OO de Asturias. Ponente 1º: Ángel Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Economista.

Página

17

Ponente 2º: Darío DÍAZ ÁLVAREZ, Economista del Gabinete Técnico de CC.OO de Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Emilia ESCUDERO ROBLES, Secretaría de Organización y Afiliación de CC.OO de Asturias. -

Ángel Enrique FERNANDEZ GONZÁLEZ

Natural de Ciaño (Langreo), es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo. Trabajador de HUNOSA desde el año 1980, primero como ayudante minero y en los últimos años, antes de su prejubilación, como titulado superior en el departamento de Patrimonio. Entre 1987 y 1992 formó parte del Gabinete Técnico de la Federación Estatal de Minería de CC.OO., con Manuel Nevado como secretario general. Fue ponente en las anteriores jornadas organizadas por la Unión Comarcal de CC.OO. del Nalón sobre “Estrategias de futuro para una comarca en declive”. Entre 1995 y 1999 fue concejal, por IU, en el Ayuntamiento de Langreo, asumiendo la responsabilidad de desarrollo industrial. También formó parte de los Consejos de Administración de SOGEPSA y SODECO y, actualmente es vocal de la Comisión de Control Administrativo y Financiero de Comisiones Obreras de Asturias

-

Darío DÍAZ ALVAREZ

Página

18

Natural de Mieres (Asturias), es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo y en Derecho por la UNED. Trabaja como economista en el Gabinete Técnico de CC.OO. de Asturias y a lo largo de su trayectoria profesional ha elaborado numerosos estudios, informes sobre el mercado de trabajo asturiano, economía social, política industrial, Expedientes de Regulación de Empleo y Política presupuestaria. Ha colaborado en diversos libros de carácter colectivo como “Nuevos Yacimientos de Empleo”, “Investigación y Desarrollo en Asturias”, “Estrategias de Desarrollo para las comarcas mineras”, “Asturias ante los retos de fin de siglo”,etc… Otras funciones y actividades desarrolladas: Concejal del Ayuntamiento de Mieres entre 1983 y 1987 Vocal de Consejo de Dirección del IFR entre 1989 y 2000 Vocal de Consejo de Control de CAJASTUR entre 2000 y 2003 Director General de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos del Gobierno del Principado entre 2003 y 2007

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. PONENCIA CONJUNTA:

Indice – Sumario

1.-

De la expansión a la recesión. Quince años de cambios sociales,

políticos y económicos

2.-

El crecimiento de las comarcas mineras. Realidad o ficción

3.-

Evolución del mercado laboral

4.-

3.1.

Demografía

3.2.

Desempleo. Paro juvenil.

3.3.

Ocupación.

3.4

Fracaso escolar

Avances y retrocesos industriales y económicos LIR. FONDOS MINEROS. SODECO. SADIM Infraestructuras

De la expansión a la recesión. Quince años de cambios sociales, políticos y

económicos.

19

1.-

La diversificación de la economía. Tema pendiente

Página

5.-

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. 1995-2007. El año 1995 fue el comienzo de un ciclo expansivo que, en esta ocasión, fue anormalmente largo, pues llegará hasta 2007. Coincide con una etapa de instauración de gobiernos conservadores, en principio en Asturias y, posteriormente, en el conjunto del Estado. La experiencia asturiana fue corta (una legislatura) por la crisis Marqués – Álvarez Cascos, y todo apunta a que, en estos momentos, se vuelve a repetir dicha crisis con protagonistas casi idénticos y en un periodo semejante a aquél. Por su parte, la experiencia nacional duró hasta 2004, finalizando prematuramente gracias a la guerra de IRAK. Paradójicamente es el único periodo (1995-2003) en el que la izquierda real (IU) consigue la alcaldía de un Ayuntamiento tan importante como el de Langreo. La fase temporal 1995-2007 engloba uno de los periodos más largos de fuerte crecimiento económico que ha vivido la sociedad española. Gráfico 1 Evolución del PIBp.m . entre 1995 y 2007 6,0%

5,0% 4,0% P.I.B. ASTURIAS

3,0%

P.I.B. ESPAÑA

2,0% 1,0%

0,0% 1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 (P)

2007 (P)

Fuente: INE Esto tiene una clara incidencia en el mercado laboral (intenso crecimiento del

ámbito nacional como en el regional, si bien en este último aún dista mucho para acercarnos a la media comunitaria de la UE-15.

Página

De esta forma se produce una convergencia con Europa en renta per-cápita tanto en el

20

empleo y un descenso considerable del paro) y en otras variables de contenido social.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Gráfico 2

Evolución del empleo en España entre 1996 y 2007 25.000,00

20.000,00

15.000,00 ocupados 10.000,00

5.000,00

0,00 1996TI

1997TII

1998TIII

1999TI

2001TI

2002TII 2003TIII

2004TI

2006TI

2007TII

Fuente: INE Gráfico 3 Evolución de empleo en Asturias 1995-2007 500 450 400 350 300 250

Nº de empleos

200 150 100 50 2007TII

2007TIV

2006TIV

2006TII

2005TII

2005TIV

2004TIV

2004TII

2003TII

2003TIV

2002TIV

2002TII

2001TII

2001TIV

2000TIV

2000TII

1999TII

1999TIV

1998TIV

1998TII

1997TII

1997TIV

1996TIV

1996TII

1995TIV

0

Años

Fuente: INE

Sin embargo, los índices de protección social se redujeron debido a una presión

Gráfico 4

Página

21

fiscal débil.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

2008-2010 En los inicios de la crisis en España (2008), se mantiene la misma dinámica política que en los albores de la misma en los EE.UU. (2007), es decir el gobierno central socialista niega la crisis o la “dulcifica”, manteniendo como objetivo esencial frenar cualquier repercusión en el gasto social. El gobierno de coalición asturiano “viéndolas venir” se mantiene en parecida estrategia a la estatal. El 10 de mayo de 2010 se produce el gran cambio del gobierno de Zapatero: recorte del gasto social (recorte de los salarios de los funcionarios, congelación de las pensiones, recorte en la ley de la dependencia…..), nueva reforma regresiva de la Seguridad Social, inicio de lo que luego se constaría como un hecho: una reforma laboral al amparo de las exigencias de la gran patronal española. Todo ello bajo la amenaza y presión de los mercados financieros a través de las autoridades europeas. Un

Todo ello conlleva a la huelga del 29S, fin del periodo de análisis.

Página

del mundo financiero que es quien domina la escena económica y política.

22

hecho que predice clarísimamente que estamos ante un gobierno “títere” de los intereses

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Orígenes de la crisis



La crisis financiera de EE.UU., iniciada en el verano de 2007, a través de las “hipotecas basura”, genera una desconfianza total en el sistema financiero (fundamentalmente en la ingeniería financiera) que lleva a una clara restricción del crédito a nivel mundial.



Sólo en EE.UU. 317 firmas financieras (octubre 2009) se han recapitalizado con dinero público, sin embargo los casos más singulares y polémicos de la crisis lo capitalizaron empresas quebradas como fueron Lehman Brothers y Madoff.



De cualquier forma, dentro de la teoría de los ciclos, esto es una crisis más fruto de un crecimiento inestable (surgido en los últimos años) en el cual se ve afectado, entre otros, el sistema financiero. Se repite un episodio que tuvo unos precedentes en 1997 (crisis asiática) y 2000 (crisis de las TIC).

En Europa el efecto ha sido menor, aunque hay bastantes bancos afectados. Sin embargo, la crisis financiera (segundo gran golpe de la globalización de la economía, tras 1997), tuvo una clara repercusión en la economía real: caída de la inversión, el consumo y el empleo. La restricción internacional del crédito y el debilitamiento del consumo, ocasionó una restricción industrial de gran

23

magnitud.

Página



ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. •

La crisis en España.



El crecimiento de la economía española (1995-2007) fue muy superior a la media europea, debido al fuerte incremento de la demanda interna (consumo e inversión). Esto se ha sustentado en las ganancias obtenidas en sectores poco competitivos y en el endeudamiento externo En España, a la burbuja financiera internacional le acompañó la burbuja inmobiliaria que echó al traste más de una década de fuerte y permanente crecimiento económico.

Gráfico 5 Evolución del PIBp.m. entre 2000 y 2009 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% PIB Asturias 0,0% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 (P)

2007 (P)

2008 (A)

2009 (1ª E)

PIB España

-1,0% -2,0% -3,0% -4,0% -5,0%

Fuente: INE

Todo ello tuvo un efecto muy negativo sobre el paro y el empleo. El aumento del desempleo (2,5 millones de parados en dos años y medio, es decir un millón al

modelo basado en bajos salarios, puestos de trabajo de baja cualificación, precariedad, reducido esfuerzo inversor de las empresas en procesos de I+D, lo que suponía alejarse de la competitividad a la economía española.

24

año) puso en evidencia las debilidades y carencias del mantenimiento de un

Página



ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.



La solución neoliberal pasaba necesariamente por: *

La flexibilidad de un mercado de trabajo considerado excesivamente

rígido. *

El intervencionismo en materia financiera, si bien solamente hasta cierto

punto.



La opción gubernamental inicial, presionada por los propios Sindicatos, ha tenido una orientación más keynesiana.



*

Estimular empleo con inversiones públicas.



*

Fortalecer prestaciones sociales

Está claro que, nuevamente, la opción neoliberal (que no podemos olvidarnos fue el origen de la crisis) ganó de nuevo la batalla a la opción socialdemócrata que se vio impotente para dar solución política y económica a la situación actual.



Con todo, el gasto social continuó muy por debajo de la media europea, de hecho, según EUROSTAT, ocupa el puesto 20 de 27 países de la UE. Por su parte, la presión fiscal baja, en dos años, más de 6 puntos.

2.-

El crecimiento de las comarcas mineras. Realidad o ficción.

El Valor Añadido Bruto de las Cuencas, en términos absolutos, ha aumentado de los 600.000 euros en 1996 hasta situarse sobre los 800.000 euros, diez años después. Sin

(último dato disponible) rondan el 4%.

Página

manera que en 1996 representaban algo más del 6% cada una y diez años más tarde

25

embargo, en términos relativos, sobre el total de Asturias ambas han disminuido, de

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. El estudio de la renta familiar disponible ajustada, nos permite comprobar que mantiene la misma evolución que para el conjunto de Asturias, siguiendo un desarrollo creciente y al mismo nivel; pasando de contabilizar en 1996 una cantidad cercana a los 8.000 euros (para Asturias 8.086) a superar en 2009 los 15.000 euros. La comarca del Caudal se situó siempre por encima del Nalón y si bien la diferencia entre ambas cuencas nunca había superado los 100 euros, en 2006, la primera tiene una renta familiar disponible 354 euros superior a la del Nalón, que se sitúa en los 15.350 euros (15.729 en Asturias). En definitiva, como se puede observarcuadro1, hay un claro contraste en estas variables macroeconómicas, de tal forma que en lo que se refiere al V.A.B. o PIB, el crecimiento regional es muy superior en el conjunto de la Región que en las propias cuentas. Sin embargo las transferencias externas que llegan a las cuencas mineras cohesiona e iguala la renta familiar disponible. Cada cual que saque sus propias conclusiones sobre este hecho. Cuadro 1 Evolución del valor añadido bruto a precios básicos según comarcas Período 1996-2006

1996 1998 2000 2002 2004 2006 Increm. 1996-2006

ASTURIAS

Caudal

10.121.348 10.881.278 12.595.459 14.020.771 16.040.851 18.862.473 86,36%

577.025 503.727 535.645 585.291 642.660 773.337 34,02%

Nalón 625.230 569.895 636.989 677.668 759.580 882.727 41,18%

Unidades: Miles de euros Evolución de la renta familiar disponible ajustada neta por habitante según comarcas Período 1996-2006

8.086 8.900 10.517 11.779 13.326 15.729 94,52%

Nalón

7.985 7.868 8.696 8.608 9.948 9.796 12.091 11.964 13.488 13.141 15.742 15.350 97,14% 95,09%

Unidades: Euros Fuente: SADEI. La renta de los municipios.

26

1996 1998 2000 2002 2004 2006 Increm. 1996-2006

Caudal

Página

ASTURIAS

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. 3.-

Evolución del mercado laboral

3.1.

Evolución de la población

La población sigue una evolución decreciente desde el año 1995 hasta el día de hoy, de manera que para el conjunto de ambos municipios hemos pasado de 185.690 habitantes en 1995 a 157.401 en 2009, si analizamos cada comarca por separado: el Caudal pasa de 92.431 a 76.155 y el Nalón de 93.259 a 81.246. Gráfico 6 Evolución de la población 95.000 93.000 91.000 89.000 87.000

Caudal

20 09

20 08

20 07

20 06

20 05

20 04

20 03

20 02

20 01

20 00

19 99

19 98

19 96

19 95

85.000 83.000 81.000 79.000 77.000 75.000

Nalón

Fuente: SADEI, Estadísticas demográficas

En Asturias la población también ha disminuido pero no con una dinámica tan constante sino con grandes oscilaciones año a año, alcanzando su punto más bajo en el año 2004. Todo esto en contraste con lo que ha ocurrido en el conjunto del Estado, que sigue una evolución creciente a lo largo de todo el periodo, con la mayor pendiente

Página

27

entre los años 2000-2007.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Gráfico 7

Evolución de la población, Asturias

Evolución de la población, España

1.090.000

48.000.000

1.085.000

46.000.000

1.080.000

44.000.000 42.000.000

1.075.000

40.000.000 38.000.000

1.065.000

36.000.000

19 96 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09

19 96 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09

1.070.000

España

Asturias

Volviendo al estudio de las Cuencas Mineras, la mayor caída de la población se registra para las edades más bajas de la pirámide (entre los 5 y los 25 años) y, concretamente para los jóvenes entre 15 y 19 años, que se han reducido en un 54%. Lo contrario se da para el caso de los grupos de edad más elevados, de tal manera que la población de 75 y más años aumentó desde 1995, y en mayor medida los de 85 y más que lo hacen en un 90%. Para el resto de grupos de edad, todos sufren disminuciones a excepción de los comprendidos entre 45 y 59 años, población que se corresponde con los nacidos en los años 60, fecha del “boom demográfico”. Gráfico 8 Población Cuencas mineras 1996

Población Cuencas mineras 2009

85 y 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

8000

85 y 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

6000

4000

2000

0

2000

4000

6000

8000

8000

6000

4000

2000

0

2000

4000

6000

8000

bajos y más o menos constantes hasta el año 2006 en el que comienza a subir ligeramente.

Página

y dependencia de las Cuencas. Mientras que el de natalidad se mantiene en valores

28

Con todo lo anterior, lógicamente, aumentan los índices de mortalidad, envejecimiento

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Llama la atención que si calculamos el porcentaje de cada sexo que forma la población de las Cuencas en su conjunto, siempre se distribuyen en la misma proporción, siendo ligeramente superior el porcentaje de mujeres que de hombres (52% frente al 48%). En el conjunto del Caudal, la población se reduce en un 17,6% siendo el concejo más afectado Aller (-25,4%); en el Nalón lo hace en un 13% y es en este caso San Martín del Rey Aurelio el concejo más perjudicado (-19,7%).

3.2.

Desempleo

A lo largo de los últimos quince años se puede dividir en tres etapas la evolución del desempleo para ambas comarcas, si bien el Nalón siempre se mantiene por encima del Caudal: Gráfico 9 Paro registrado

08

07

06

09 20

20

20

20

05 20

04

03

02

01

CAUDAL

20

20

20

20

99

98

97

96

00 20

19

19

19

19

19

95

7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000

NALÓN

Fuente: SADEI, Estadísticas Laborales El corte de las series, corresponde con el cambio de definición del término

1995-2000: durante estos años el paro registrado disminuye, muy ligeramente (manteniéndose prácticamente constante) hasta 1997, y a partir de ese año, hasta

Página



29

“parado”

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. 1999, la tendencia es claramente descendente, reduciéndose para ambas Comarcas en más de 1.700 personas. Lo que puede explicarse, por una parte, por la mejora económica, pero, por otra parte, por la caída de la población.



2000-2007: las cifras se mantienen sobre los mismos valores, con oscilaciones pero sin grandes cambios. El Nalón oscila entre los 4.400 y 5.100 parados, y el Caudal entre los 4.300 y 4.800 parados.



2007-2009: el paro crece a un ritmo muy elevado, pasando de situarse en el mínimo para ambas comarcas, a alcanzar valores próximos a los de 1996, en el que el paro registraba su cuantía más alta. El Nalón pasa de los 4.400 parados registrados a los 6.200, y el Caudal de los 4.300 a los 5.600 en sólo dos años.

3.2 .1. Paro juvenil De acuerdo con los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, en el año 2009 había en nuestra región un total de 75.837 parados (un 19,2% más que el año anterior), de ellos un 25% tenían menos de 30 años (un total de 18.932), lo que representa un aumento del paro juvenil respecto al año 2008 del 18%, un total de 2.907 parados asturianos y asturianas más que en el año anterior. Un incremento porcentual ligeramente inferior al correspondiente a los mayores de 30 años que es del 20%. Del total de jóvenes parados, más de la mitad son hombres y si los desagregamos en grupos de edad más cortos la mayoría tienen entre 25 y 29 años (un 55%). Las comarcas de Tineo, Grado y Cangas del Narcea son las que registran un mayor porcentaje de jóvenes parados sobre el total, contando todas ellas con tres parados, menores de 30 años, por cada diez. La única comarca que se encuentra por debajo de la media regional (que se sitúa en el 24,96%) es Gijón (21,74%) si bien se

envejecida, el paro juvenil es mayor que en aquéllas en las que el porcentaje de jóvenes sobre el total de la población tiene mayor peso.

Página

Paradójicamente, estos datos muestran que, en las comarcas con población más

30

encuentran muy próximas Avilés (24,99%) y Oviedo (25,49%).

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Gráfico 10 Porcentaje de jóvenes sobre el total de parados registrados por comarcas 2009 35

32,21

29,95

29,94

30 25

%

28,45

28,22

27,42

26,92

26,64

25,49

24,99

24,96 21,71

20 15 10 5 G ijó n

As tu ria s

Av ilé s

do O vi e

O rie nt e

Si er o

C au da l

n al ó N

O cc id en te

N ar ce a

C an ga s

de l

G ra do

Ti ne o

0

Fuente: SADEI, Estadísticas Laborales 3.3.

Empleo

El peso que supone el empleo del Nalón o el Caudal, a lo largo de toda la etapa a la que nos estamos refiriendo, sobre el total de empleo en Asturias, no pasa ninguna de las dos comarcas del 7%, y desde 2000 hasta 2008, cada una de ellas representa únicamente el 5%. Distinguiendo por sectores económicos, observamos que en 1990 el principal sector para ambas Cuencas era la industria que suponía sobre el 40% del total de empleo. Sin embargo, a partir de ese año, comenzó a incrementarse el peso de los servicios, a la vez que la industria iba perdiendo empleo, así en 1991 los servicios la desbancan en orden de importancia, llegando a que en 2008, el sector servicios supone más del 60% del total

Página

31

de empleo mientras la industria sólo alcanza el 20%.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Gráfico 11 Evolución del empleo por sectores. Nalón 2008 2006 2004 2002

Agricultura y pesca

2000

Industria

1998

Construcción Servicios Total empleo

1996 1994 1992 1990 0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Entrando en detalles sobre las ramas productivas, en la industria, la mayor parte del empleo corresponde a las industrias extractivas, y son éstas las que han perdido empleo desde 1996 a mayor ritmo que el resto de ramas pertenecientes a dicho sector. De hecho, solamente en los últimos 15 años la plantilla de HUNOSA ha pasado de 10.146 mineros en 1995 a tan sólo 2.277 en 2009, si bien es verdad que se ha incrementado considerablemente las subcontratas en los pozos mineros. Por el lado de los servicios, educación y sanidad son las que ocupan el mayor número de empleados, tanto del sector como del conjunto de ramas, seguida de otros servicios.

3.4.

Fracaso escolar

A pesar de los logros de estos años en el terreno de la extensión y ampliación del sistema educativo, éste adolece hoy día de problemas importantes de calidad, entre los cuales destaca un alto índice de población con niveles educativos bajos. El análisis comparado permite constatar que España registra una elevada tasa de abandono escolar temprano (jóvenes que dejan el sistema educativo reglado sin obtener el título

Respecto a Asturias, es la tercera comunidad con mejores resultados, junto con País Vasco y Navarra.

Página

alcanzando un valor del 32% en 2008 (17 puntos más alta que la media comunitaria).

32

correspondiente a la segunda etapa de secundaria: bachillerato o FP de grado medio),

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

El abandono escolar temprano responde a una multiplicidad de causas de naturaleza socioeconómica y cultural que conviene considerar en su conjunto a fin de adoptar políticas que puedan ser eficaces para su solución. La revisión de la literatura especializada permite en todo caso vincular las causas a cuatro ámbitos generales: la incidencia del entorno familiar, los problemas internos del sistema educativo (insuficiente nivel de recursos e ineficiencia en su asignación, aplicación de metodologías de enseñanza con escaso grado de aplicación práctica, entre otras), las características personales del alumnado y por último, cabe destacar la importancia del contexto socioeconómico. (1) Que los jóvenes abandonen tempranamente el sistema educativo es un obstáculo para constituir una fuerza de trabajo con mayor calidad en el empleo y las posibilidades de una estructura productiva más competitiva, donde la productividad y el conocimiento tengan un mayor protagonismo. (2) (1) Rocha; F.; 2010 (Coord). “Jóvenes, empleo y formación en España” informes de la Fundación 1º de mayo, nº18, abril. MADRID (2) Albert, C.; Davia, M.A. y Toharia, L (2009). “La

transición de la

educación secundaria (obligatoria y no obligatoria) al mercado laboral. Papeles de Economía, nº 119. MADRID” 4.-

Avances y retrocesos industriales y económicos

4.1.

LIR. FONDOS MINEROS. SODECO. SADIM

El análisis de los avances y retrocesos lo haremos sobre la base de una enumeración más o menos exhaustiva de los resultados de la microeconomía empresarial (empresas instaladas, diversificación empresarial, empleos creados,….), así como de las infraestructuras generadas (suelo industrial, infraestructura de

Página

numerosos instrumentos de promoción y, sobre todo, de los Fondos Mineros.

33

transportes,…), aprovechando las iniciativas o ayudas generadas a través de los

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Cuadro 2

Comenzando por esto último, comprobamos que el efecto inducido de los mismos fue bastante generoso, sobre todo si lo comparamos con lo existente hasta 1996. Si en aquella época la Ley de Incentivos Regionales (LIR) era la principal fuente de ayudas a la creación de empresas en las cuencas, una vez puesta en marcha los Fondos Mineros (a partir de 1994), éstos cogen el relevo de los incentivos a la creación de empresas industriales, si bien no desaparece la LIR, puesto que ésta se aplica en los territorios no mineros y en aquellos en condiciones especiales. Cuadro 3 LIR 1988-95

Total Nº de proyectos en ambas cuencas

Anualidad

55

7,9

Inversión (en miles de €)

74.872,30

10.696

Ayuda

18.080,00

2.583

725

103,5

Total

Anualidad

239

21,7

Inversión (en miles de €)

603.614,90

54.874

Ayuda

176.125,50

16.011

3.302

300

Empleo

Empleo

Página

Nº de proyectos en ambas cuencas

34

FONDOS MINEROS 1998-2008

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Así si nos fijamos en el Cuadro 3 observamos que el número de proyectos generados en los últimos 11 años triplican los del periodo anterior, la inversión se multiplica por cinco, las ayudas por 7 y los empleos por 3. Y eso que inicialmente llegaban más proyectos para zonas distintas a las comarcas del Caudal y del Nalón, como podemos comprobar en el Cuadro 4 % ayuda en cada municipio sobre el total de Asturias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Ayuda en 17.810.497,49 39.191.680,29 19.533.881,95 39.597.573,11 22.793.154,23 19.989.344,41 30.979.636,21 59.010.706,76 40.498.896,01 26.528.594,83 28.912.681,94 Asturias

1999

2000

0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% 0,0% 13,2% 0,0% 0,5% 13,7%

0,3% 0,0% 7,5% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 4,4% 0,2% 0,0% 4,6%

0,0% 4,8% 20,2% 0,0% 0,4% 25,4% 0,0% 7,9% 0,0% 0,0% 7,9%

4.2.

0,3% 0,4% 36,8% 0,0% 0,0% 37,5% 0,0% 17,8% 0,5% 1,0% 19,3%

1,9% 0,0% 40,1% 0,0% 0,0% 42,0% 0,1% 6,0% 1,2% 1,7% 9,0%

19,3% 5,6% 15,8% 0,0% 0,0% 40,8% 0,0% 7,8% 0,0% 7,9% 15,7%

11,0% 0,8% 14,4% 1,7% 0,0% 27,8% 0,0% 26,1% 0,0% 14,6% 40,7%

0,1% 11,8% 26,7% 1,3% 0,0% 40,0% 0,0% 25,9% 0,1% 5,1% 31,0%

1,3% 0,0% 18,1% 21,9% 0,0% 41,3% 0,3% 4,9% 0,0% 5,1% 10,3%

0,9% 6,3% 20,0% 3,1% 0,0% 30,3% 0,4% 36,3% 0,0% 3,3% 40,1%

1,7% 23,2% 10,4% 5,2% 0,0% 40,6% 0,0% 6,9% 0,2% 1,0% 8,1%

Infraestructuras

Como hemos observado en los capítulos anteriores, el cierre de las explotaciones mineras ha propiciado un duro golpe en la actividad industrial y en las poblaciones de los distintos municipios de las comarcas, que ha experimentado un retroceso constante. Comarcas en las que se entremezclaban, fruto del crecimiento desordenado en la época de la industrialización, elementos de las explotaciones mineras todavía existentes con viviendas de libre construcción, viviendas obreras, barriadas,… que aún dan un cierto aspecto caótico al conjunto. En torno a la minería surgían, en estas zonas, otras actividades económicas necesarias para su funcionamiento tales como, talleres mecánicos, transportes, instituciones financieras, seguros, madera, etc… además de otros efectos indirectos como la creación de comercios, establecimientos hoteleros, talleres de reparación,

Las consecuencias de la desindustrialización son: escasez de suelo industrial, problemas medioambientales y restos de ruinas industriales, perdida de población,

35

transportes públicos, etc… que generaban nuevos salarios y excedentes empresariales.

Página

Aller Lena Mieres Morcín Quiros CAUDAL Caso Langreo Laviana SMRA NALÓN

1998

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. desarticulación de espacios urbanos, ausencia de empleo, perdida de rentas, altas tasas de paro, baja cualificación de los demandantes de empleo, carencia de centros de formación profesional y escasa iniciativa empresarial autóctona. Para hacer frente a este panorama, se intenta, llevar a cabo medidas correctoras mediante la creación de polígonos industriales que puedan contribuir a la deseada diversificación productiva Y si el futuro tiene que ir, forzosamente, de la mano de nuevas actividades industriales, un tema de vital importancia es el SUELO INDUSTRIAL, que es un bien muy escaso, en el hay que reconocer que no ayuda nada la orografía de nuestras Cuencas mineras. No existen grandes superficies de terreno con potencial para su desarrollo y hoy la relación CAPITAL/EMPLEO exige unos índices muy elevados. Un breve repaso a la situación comarcal, nos indica que: -

en el concejo de Laviana llevan años con el posible desarrollo de la zona

de Coto Musel (Sutu 1 y Sutu 2) y su crecimiento hacia el pueblo de Carrio -

en el concejo de SMRA, ocupada parte de la parcela que sustentaba el

antigua Pozo de San Mames por dos empresas, ya que la otra parte fue expropiada por el Corredor del Nalón; lo poco que queda libre esta en el polígono de la Florida, frente al Pozo Soton. Parece que se esta trabajando para el desarrollo de suelo en la zona del antiguo pozo Venturo, en la hueria de Carrocera. o

Y en Langreo, masificados los polígonos de Riaño ( falta por

saber si existe un seguimiento de los potenciales proyectos o si están ejecutados), solo queda vacío el pequeño polígono de la Moral , pegado al Pozo Candin, y los pocos metros cuadrados que puedan surgir en Meriñan (Lada) y en Barros Ahora voy a hacer una pequeña mención a los famosos, en su día, activos ociosos de HUNOSA, cuestión que conozco de primera mano pues los últimos años de mi vida profesional los pase en su Departamento de Patrimonio. La empresa pública podía haber liberado terrenos y edificios para contribuir a rectificar, en parte, el desarticulado espacio de esta Comarca y a proyectar una utilización mas racional del

Página

mismos.

36

Patrimonio Industrial, beneficiando el desarrollo social, económico y cultural de los

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Como ya decíamos hace 15 años, se realizaron estudios y análisis para el desarrollo de dichos activos tanto para aplicaciones industriales como urbanas; los estudios como digo fueron tan ambiguos y tan faltos de contenido, que pasaron a mejor vida. Porque muchos de dichos activos no solo tienen potencial como uso industrial, sino para todo tipo de equipamientos de los que las Cuencas Mineras somos muy deficitarios. Ya en su día hacíamos una mención de los más importantes para su posible utilización futura y con una visión comarcal. Lo que no tenia ni tiene sentido es esa absurda negociación llevada a cabo entre HUNOSA y cada Ayuntamiento, de forma individual, que ha llevado a que dichos activos disfruten hoy de una parálisis total. Cuadro 5 ACTIVOS EN DESUSO DE HUNOSA M2 20.610 17.000

SMRA SMRA

LUGAR POZO BARREDOS ESCOMBRERA RIMORIA ESCOMBRERA CEREZAL POZO CEREZAL POZO VENTURO

SMRA SMRA

LA ENCARNADA POZO SORRIEGO

85.000 10.000

SMRA SMRA

EL ABEDURIU TALLERES DE SANTA ANA 1º PISO Mª LUISA

500.000 35.000

POZO FONDON POZO MOSQUITERA BRAÑA DEL RIO EL LLERIN MODESTA LA UNION ESCOMBRERAS CANDIN EL CANTIL

41.000 37.285

LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO LANGREO TOTAL

22.000 11.522 32.000

21.000

1.000.000 200.000 420.000 4.000 200.000 491.000 3.147.417

CEDIDO AL AYTO SMRA CEDIDO AL AYTO SMRA CIELO ABIERTO INDUSTRIAL/URBANO CESIONES DEPORTIVAS ARCHIVO HUNOSA

CIELO ABIERTO INDUSTRIAL/URBANO DIRECCION HULLERA

CIELO ABIERTO

37

SMRA

OBSERVACIONES

Página

CONCEJO LAVIANA LAVIANA

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. En el concejo de Laviana: siguen sin ninguna utilidad el antigua Pozo Barredos y la Escombrera de Rimoria -

En SMRA, excepto lo que se a hecho en el antiguo Pozo San Mames, el Centro Comercial en el antiguo Lavadero de Carrocera y el edificio tecnológico en el Pozo Entrego, a punto de finalizar; el resto sigue sin ningún uso, como la escombrera y el Pozo Cerezal, el Pozo Venturo, los terrenos de la antigua Mina de la Encarnada o el Pozo Sorriego y la antigua explotación a Cielo Abierto del Abeduriu. Y en Langreo, excepto la inversión de Alas Aluminiun en la antigua escombrera del Pozo Maria Luisa y el pequeño polígono que se esta desarrollando en el antiguo Lavadero de Carbones Asturianos en el valle del Samuño, lo demás campa en el abandono, sean el 1º y 2º piso de la Mina Maria Luisa, el Fondón, los terrenos de Mosquitera , la antigua explotación a cielo abierto de Braña del Río, el dique del LLerin o los Edificios de la calle la Unión. Falta por ver que tipo de desarrollo se va a diseñar en el antiguo Lavadero de Modesta. Y en el tema de Modesta quisiera hacer una pequeña reflexión. Teniendo en cuenta que en esta escombrera ya se ha ubicado un Geriátrico, parece una barbaridad hacer otra cosa en dicho suelo que no sea la prolongación de la zona urbana de Sama; es decir no parece de recibo asumir los últimos planteamientos de HUNOSA como zona industrial limpia, con un Hospital Geriátrico tan próximo. El desarrollo urbano de esa zona debería implicar algo tan necesario como la eliminación de las vías de RENFE a su paso por Sama. 5.-

La diversificación de la economía. Tema pendiente.

También decíamos hace 15 años que la historia económica de las Cuencas Mineras, en los últimos 40 años, se basaba en 2 hechos fundamentales: la creación de HUNOSA y de ENSIDESA. Y abundábamos en que la creación de ENSIDESA, con la absorción de UNINSA, desplazó la actividad siderurgica de las cuencas mineras hacia el litoral de la región, y que esto supuso la perdida de casi toda la industria transformadora que giraba

mucho antes que el declive que desde los años 80 sufría la minería del Carbón.

38

a su alrededor. Por eso afirmábamos que el declive de nuestros territorios comenzó

Página

-

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Desde entonces se han elaborado, y se elaboran, planes de reindustrialización, de todo tipo y formato, de todos los colores posibles, con el intento de recuperar parte de los empleos perdidos, pero casi todos, por no decir todos, se quedaron en eternas promesas, así como el continuo deterioro de la empresa pública (HUNOSA dixit), y las pocas actuaciones no dejan de ser meros parches sin continuidad en el futuro. Cuadro 6 DATOS SOBRE EL EMPLEO HUNOSA PLANTILLA

1995

2000

2005

10.925

7.477

4.137

SEPT 2010 1.976

REDUCCION 8.949

POLIGONOS INDUSTRILAES POLIGONO VALNALON LANGREO RIAÑO II Y III LANGREO SAN MAMES SMRA

EMPLEOS 1.096 600 60

EMPLEOS CREADOS POR SADIM Y SODECO PERIODO

1998-2001

2002-2005

2006-30/6/2009

SADIM SODECO

360

753

345

TOTAL EMPLEOS 1.458 1.727

Pero también decíamos que existían otros muchos factores que jugaban un papel esencial en el marco de desindustrialización de las comarcas mineras, que resumíamos en: 1)

Infraestructurales: la mayoría de los expertos subrayan que las

infraestructuras de comunicación no son “suficientes” para asegurar el desarrollo y el

vayan acompañadas de actuaciones diversificadas en varios campos de la actividad económica. En caso contrario, podemos encontrarnos con una aceleración en el

Página

“necesarias” y, en nuestra opinión, imprescindibles para este desarrollo, siempre que

39

impulso económico de una región o comarca, pero son una de las condiciones

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. abandono de la población en las Cuencas Mineras, algo que ya esta pasando, y con escasos efectos en cuanto a la deseable y necesaria recuperación económica. El aislamiento de Asturias sigue siendo secular, repercutiendo aún en el desarrollo económico de la región y

en las dificultades que supone el déficit de

comunicación para que Asturias, y sobre todo, las comarcas mineras como espacio económico, pueda competir con otras regiones en la atracción de inversiones y en la implantación de nuevas industrias que sustituyan y complementen a las actuales. Y es que, todavía hoy, después de años y años de promesas, permanece inconclusas la Autovia del Cantábrico (debe llevar un kilómetro por año) que ya empezó a planificarse en 1.959 y comenzó a construirse en 1988; la Variante de Pajares que no creemos que llegue antes del año 2.020 a Gijon, además de otro de los claros incumplimientos de la Administración Central, como es la gratuidad del peaje por el Huerna. Y en particular, en la Comarca del Nalón, todavía están sin desdoblar los túneles de Riaño y pendiente el tramo Laviana-Puerto de Tarna.

2)

Sociales: la presencia de la empresa pública condiciono durante

mucho tiempo el devenir laboral de los trabajadores de las cuencas mineras. Quizás a eso se deba la resignación y la falta de esperanza que existe en estas comarcas, nacida de la desconfianza ante las eternas promesas de nuevas actividades y los instrumentos de reindustrialización así como del incierto futuro de empresas en crisis permanente, como el caso de HUNOSA.

3)

Políticos: comarcas con gran tradición obrera, cuya actividad

principal fue y sigue siendo la minería y donde la izquierda siempre fue hegemónica, parece indudable la existencia de un castigo político de los Gobiernos hacia nuestros habitantes.

y económica. No obstante, estas comarcas deben de seguir luchando y apostando por la industria, porque nuestro futuro no puede ni debe pasar necesariamente por el sector

Página

extraña que en la actualidad sean zonas poco proclives al cambio de orientación política

40

Todos estos factores han tenido consecuencias económicas, por eso no nos

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. servicios, ya que parece lógico pensar que sin una base industrial fuerte, los servicios serian incapaces de generar, por si solos, aquellos niveles de empleo para compensar, aunque sea en parte, todo este proceso de desindustrializacion. Todas estas reflexiones y todos estos parámetros nos muestran una situación poco halagüeña, que se traduce en una enorme preocupación para los que vivimos en

Página

41

estos queridos territorios.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

PRIMER DEBATE Manuel CANTO MÉNDEZ, Delegado de Personal en el Sector Agroalimentario. A mí, viendo las estadísticas que los compañeros pusieron ahí, me pareció, de alguna manera, que lo que se ve en el día a día de la comarca es que vamos a peor. Ya no sólo de 15 años acá. Vamos a mirar más atrás. Lo que se perdió, lo que perdimos, ya no sólo son los puestos de trabajo; perdimos la dignidad. Perdimos dignidad. Y no sé el motivo por el que se vendió el vale del carbón, con todos mis respetos al que lo haya vendido. Pero es un hecho que hubo gente que luchó por mantenerlo y se perdió. En esos parámetros cada vez somos más pasivos, dejamos pasar las cosas. Aquí estamos gente que somos de la Ejecutiva, pero hay que mirar a los currantes de a pie; ir a los institutos; empezar a preguntar por la dignidad y por la valoración de la lucha obrera, que vamos camino de revalorizarla otra vez. Es por donde creo que debemos empezar a tirar. Aunque no vaya muy al caso de las intervenciones que dieron los compañeros, pero yo creo que es una intervención que es bastante relevante para empezar.

Página

Yo quería hablar sobre el tema del suelo industrial y creo que habría que matizar algunas cuestiones. No creo que necesariamente toda bolsa de suelo que quede libre en las comarcas mineras deba ser, por narices, destinada a la industria. Hay muchas cosas que hacer y habrá que ver la conveniencia de unos suelos y de otros. Por ejemplo, Samartín que es lo que yo conozco mejor, ha desarrollado un polígono en Rimoria y tiene al lado o va a tener el polígono de Carrio, en Llaviana, tiene al lado el del Sutu. La verdad es que comentabas antes que es el único empleo que podía tener, pero no creo que se vayan a desarrollar centros empresariales en Rimoria, que es la única zona que va a quedar libre en todo el concejo. Está apegadiza a un paseo fluvial que recorre toda la comarca, desde Villa hasta Llaviana. Bien, posiblemente ahí hubiese sido más conveniente crear un espacio relacionado con ese entorno más natural. Es una idea, una reflexión. Yo no digo que necesariamente tenga que ser así. Pero yo no creo que esa idea central de que toda bolsa de suelo tenga que ser industrial sea correcta. Paralelamente, tiene trascendencia la ubicación de El Corte Inglés en pleno centro de Blimea, utilizando unas escuelas antiguas, más allá de la discusión de cómo se llega a disponer de ese espacio por parte de El Corte Inglés y que pudiéramos hablar aquí de la fusión de los intereses públicos y privados, es decir, una renta de menos de cincuenta mil pesetas al mes por un montón de metros cuadrados útiles. Yo creo que es muy discutible. Pero bueno, es otra reflexión. Está el tema de los talleres de Santana, que parece ser que se va a desarrollar algo tecnológico, parecido al centro tecnológico que va al lado del pozo Barredos. Hay que decir que aquí llevamos tres años perdidos. Cuando discutíamos las claves para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de Samartín, planteábamos la necesidad de que ese espacio se dedicase a un polígono industrial que fuese compatible con su ubicación, en pleno territorio urbano; casi me comen vivo. Todos los servicios técnicos municipales y el equipo de gobierno insistían una y otra vez en que aquello

42

Manuel BENAYAS BODE, Bloque por Asturies.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. tenía que ser por narices zona residencial y de vivienda. Hoy, afortunadamente, no sé si guarda relación con la propia HUNOSA, se inscribieron dentro del plan territorial de HUNOSA y, por tanto, el desarrollo urbanístico se diseñó en un principio con HUNOSA. Por lo que sea, lo cierto es que se rebobinó y sí que parece ser que se va a lanzar ahora la idea de desarrollar un centro de empresas o de impulsar un parque empresarial de esas características. Quiero decir con esto que hay suelos muy degradados en los que se puede buscar también ubicación empresarial, buscando la creación de empleo, buscando en las actividades que interesan, nuevas tecnologías, etc. En cuanto al tema fondos mineros comentar dos cosas que me parecen fundamentales. Una, que me parece pavoroso que ante el anuncio de los recortes en los fondos mineros, los ayuntamientos mineros no hayan dicho esta boca es mía. Me parece pavoroso. Más allá de la orientación ideológica de cualquier ayuntamiento, yo pienso que por una mera responsabilidad respecto a tus ciudadanos era de obligado cumplimiento el haber salido a la palestra con mociones o con declaraciones institucionales de todos los grupos municipales exigiendo el cumplimiento de lo pactado. Y apoyando a los sindicatos, como corresponsables de los fondos mineros. Poniéndoles de manifiesto todo su apoyo. Me parece lamentable. Y luego ahondar otra vez más en el carácter complementario de los fondos. Había dado unos datos el compañero en la primera ponencia, por cierto un dato con el que me voy a quedar; el de la escala demográfica con la población de 19 años. Esa es la realidad a la que vamos a vernos abocados en el futuro. Pero sí me hubiese gustado un dato; la evolución ordinaria de las inversiones de las instituciones, tanto autonómicas como estatales, en estos concejos. Más allá de lo que se invirtió con los fondos mineros. Qué inversiones había y dónde están. No vaya a se que nos encontremos con que lo pactado por un lado se fue al garete por el otro. Por ejemplo, se desarrolló el cable óptico en las cuencas mineras pero se desarrolló con fondos mineros. Se desarrolla el cable óptico en Llanes pero se desarrolla con fondos autonómicos. No sé si me explico lo que quiero decir. Se concibe el tren-tran para las comarcas mineras pero se concibe con fondos mineros. Se concibe para la zona central de Asturies y para las alas y se concibe con recursos autonómicos. Esa es la realidad con la que nos encontramos. Y yo creo que ahí la sociedad debiéramos ser más firmes en defender esos criterios que yo creo esenciales.

Página

Ante la cantidad de temas que se tocaron, incluso en la propia apertura, y aunque sólo sea por la última diapositiva que quedó colgada, yo no creo que HUNOSA por no desarrollar eso o por no cederlo en una peseta o gratis, sea el gran problema de esta Comarca; al contrario, yo creo que HUNOSA está haciendo cosas. También hay otro gran demonio, y que no se tocó, y es Duro Felguera. Aquí cualquiera que venga de fuera y vea los talleres del Conde, le dan ganas de dar la vuelta. Yo creo que todas las grandes empresas, que parte de sus plusvalías, por no decir todas, debían de repercutir en el propio sitio donde hicieron sus dineros. Y cuando digo las grandes digo incluso las públicas. Y estoy pensando en que damos de beber a toda Asturias y ni una sola plusvalía del agua, y Darío lo decía creo, queda en la zona alta. Por ejemplo, hablabas del sector servicios, que en Asturias creció lo que creció. Y mira lo que pasó aquí. Y la zona alta del Nalón, con todos sus recursos, caza, reserva de la biosfera, bosques, el agua, en fin, creo que el sector servicios ahí hubiera debido tener un crecimiento espectacular e incluso por encima de la media regional.

43

José Manuel CAMPORRO, Secretario General de la Unión Comarcal de UGT del Nalón

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Después de las intervenciones que hubo y ya centrándome un poco aquí, en esta comarca, no tenemos claro los habitantes ni nadie de la sociedad civil que aquí, o nos salvamos los cinco concejos, o no se salva ni uno. Zapico ya lo apuntaba antes; aquí ya se dejó a un lado el discurso de que somos una ciudad lineal. Yo cojo el coche en Frieres y subo hasta Puente de Arco por la carretera vieja y voy mirando a izquierda y derecha y me vive el 75% u 80% de la población del valle. Estoy hablando de una ciudad de sesenta y cinco mil habitantes. Pues nadie habla ya de esa ciudad lineal. Y no me extraña que no se hable porque tampoco se habla ya de ciudad astur. En los once concejos de la zona centro vive el 80% de la población de Asturias. Administrativamente que se desarrolle como sea, con los mismos concejos o con más si quieren hacer algún concejo nuevo. Pero que cuando vayamos a Madrid a pegar un puñetazo encima de la mesa, hablemos de una ciudad que nosotros llamamos Ciudad Astur y que tiene 800.000 habitantes y estemos a la altura de negociar como Bilbao, Valencia o cualquiera otra grande. Bueno, pues esos son los males y, efectivamente, yo coincido con otros intervinientes como el anterior; aquí tuvimos una mala gestión en el desarrollo de los fondos mineros y tampoco nadie habla de ellos, exceptuando a los sindicatos mineros. Yo creo que los fondos mineros tal y como fueron concebidos, eran perfectos, si es que existe la perfección; el Real Decreto determina que serán ayuntamientos mineros los que tengan o hubieran tenido plan Rechar, después viene la lista del economato de Sergio Marqués, os acordáis y sale la Orden Ministerial para desarrollar el Real Decreto y dice: los ayuntamientos Rechar y sus limítrofes. Al final, toda Asturias. Y después eso, coincido totalmente con algún interviniente, y digo no el nombre porque igual pide la palabra por alusiones y estamos aquí toda la mañana. Los Presupuestos Generales del Principado de Asturias hubo años que en esta Comarca sólo tuvieron una partida que era para la confección de los Planes Generales de Ordenación Urbana. Pero no los tuvimos sólo en esta comarca, es que en los presupuestos eran para todos y cada uno de los municipios asturianos. Claro, el hablar del terreno industrial, en alguna de las diapositivas que pusisteis ahí, con la iglesia topamos, si interviene Confederación Hidrográfica. También lo decía Elías, el polígono de Sobrescobio llevan como 10 años para hacerlo; el de Caso ni empezó. Y son pequeños polígonos, pero son la vida de esos concejos, para determinadas industrias que tienen metidas dentro del propio pueblo y, aún no siendo contaminantes, debieran estar fuera.

Página

Buenos días. Quique, estás equivocado; el peaje del Huerna lo quitaron, lo pasaron a La Magdalena, en León. O sea, quitaron puestos de trabajo y el pagar en Pola de Lena el impuesto, pero el pago no. El tema de la comarcalización, que yo creo que es algo histórico, daría solución, al menos, a parte de los problemas que tiene el valle. Y de hecho, es que según experiencias, el tema basuras o el tema mancomunar bomberos, etc… Pero aquí hay un problema de fondo; lo que no se quiere comarcalizar es el tema político. Podemos entender en el Nalón el tema de Sobrescobio y Caso, porque tienen unas consideraciones específicas y diferenciadoras. Pero lo que no es lógico es que alguien

44

José Luis SÁNCHEZ CUENYA, Secretario General del Sindicato Comarcal de Pensionistas y Jubilados de CCOO del Nalón.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

45

no quiera, por mantenerse permanentemente en el poder, que no pueda haber un alcalde nada más en lo que es Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo. El hecho es que los sindicatos tienen su experiencia histórica en la comarcalización y viene funcionando. Lo que pasa es que aquí habría un problema; es que hay que suprimir concejales y alcaldes. Y ahí topamos. Esa es la cuestión de fondo. No hay otra. Y, por tanto, mientras no resolvamos ese problema histórico van a seguir las dificultades para llevar a cabo proyectos para nuestro entorno. Y luego hay algo de lo que se viene hablando permanentemente; el tema de los polígonos industriales. El tema de VALNALON que, como ahora el polígono de La Moral y que quieren coger el Candín, tirar el botiquín y me parece que es la escombrera que hay ahí porque sin quitar el pozo Candín perfectamente se puede pasar de lado, mejorándolo hay sitio para pasar. Pero ¿cuál es la cuestión?, ¿cómo se saca el producto elaborado en esos polígonos si es grande?, ¿por dónde lo sacas?. Históricamente, desde CCOO se planteó que había que tutelar desde el polígono de La Moral a la Hueria, que no se llama La Moral donde está ubicado, es la Hueria, había que tutelar a pinchar la autovía minera y, a la vez, se podía aprovechar que desde VALNALON o de la zona cierre hubiera una salida para el valle por ese lado. Pero qué sucede; que nos gastaron las perras en el desdoblamiento de la carretera de Avilés a Tarna. Porque qué razón de ser tiene ese desdoblamiento, aunque a alguno le guste o le suene a no sé qué, cuando está el proyecto del cruce de El Berrón que pincha la autovía de Mieres y, al final, esa inversión, ese sobrecoste, ese dinero que se está gastando por otro lado, se podía emplear en otras cosas. Porque si alguien viene de no sé dónde, del Pryca, y se mete al Berrón y coge la minera, aparece en Riaño, ahí, y puede ir a Laviana sin necesidad de hacer una gran infraestructura ni deteriorar el medio ambiente como se está haciendo ahora. Y ésta es la cuestión de fondo; cómo queremos polígonos industriales si no tenemos infraestructuras de salida para lo que produzcamos. No quiero alargarme más. Hay un verdadero problema aquí, en la zona de Langreo, en lo que es Sama y La Felguera, que es Renfe. Si hubiera un ayuntamiento único se valorarían los criterios. Yo hablo de soterramiento sin ningún pudor. Pero la solución que había para los vecinos de El Entrego y Sotrondio, que asumieran ya que hablan del tren-tran y no sé qué, que asumieran que hay que buscar una solución con Renfe dado que está encorsetando Sama y La Felguera en algunos casos. Si hubiera un ente único se podría debatir. Para terminar, el tema de HUNOSA es que la empresa pública tiene que producir kilovatios y no carbón; la materia transformada, que yo no me quedo en las perras, me queda el beneficio, las plusvalías. Tenía que repercutir a la vez luego el buscar el saneamiento de la inversión y como no se está haciendo así y el estado se está deshaciendo de todas las empresas públicas… Porque la empresa pública tiene que funcionar como una privada; tiene que funcionar con sus jefes, sus gerentes y sus trabajadores. ¿Por qué no funciona?. Eso había que analizarlo. Y tenía más cosas pero no me alargo más.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

Lo primero saludar la iniciativa de la Unión Comarcal del Nalón. Cuando me lo dijeron lo primero que se me vino a la cabeza fue un nombre que, permitidme que lo reivindique hoy aquí, participó activamente en aquellas jornadas, que fue Juan de Perfrisa, Juan “el Moro” que le llamaban; por lo menos acordarme de él ya que fue una persona muy importante en aquellos momentos y en aquellas jornadas. Dicho esto, yo creo que de lo que se trataba aquí fundamentalmente era de contestarnos la pregunta ¿y 15 años después, qué?. Tenemos ahí datos que nos permiten contrastar el qué y sacar alguna conclusión de en qué nos equivocamos, incluso nosotros. Yo recuerdo que de aquélla las tres premisas fundamentales tenían que ver con: en primer lugar con la unificación de un montón de recursos que había o que iban a venir, en un instrumento que determinara a qué se iban a dedicar, cómo, cuándo y por qué. En segundo lugar, que hubiese una unificación política; estoy hablando del ayuntamiento único. Una unificación política que fuese el puente por el que transitaran esas ideas y también la fuerza que conjugara, ya estábamos hablando de que se estaban perdiendo montones de habitantes, etc. En tercer lugar, buscar una estrategia, no estar peleándonos. Acaba de intervenir Manolo Benayas diciendo, oye, que los activos ociosos de HUNOSA no tienen que ser sólo para terreno industrial; pero es que ya partimos de una gran mentira. Yo recuerdo, en aquellos momentos, que, primero, aquí no vienen los empresarios porque hay un montón de conflictividad, sois todos una banda de mataos, energúmenos y dinamiteros. Ahora no hay conflictividad y tampoco vienen. Segundo, es que no podemos desarrollar, no podéis traer a la Opel ni a no sé quién porque lo que hay que desarrollar es pyme, micropyme, semilleros, etc…¿No os suena que algo oímos hoy por la mañana? Bien, resulta que si cogemos todo el suelo posible que haya en el valle del Nalón o del Caudal, lo dividimos en pymes o micropymes o cómo queráis: una empresa, diez trabajadores, 1500 metros cuadrados, hacéis una simple división y no legamos ni al 10% del empleo que perdió HUNOSA. Eso de momento. Con lo cuál necesitas establecer iniciativas diferentes. Hoy oí también algo que apunté; la crisis nos va a afectar en nuestra manera de ver las cosas. Por dios que llevo 30 años de mi vida oyendo lo mismo, y dicho por las mismas personas siempre. Pues claro que nos va a determinar. El problema de esto, fijaos, está en que una vez más… hoy estaba mirando la televisión y había una pancarta que me llamó muchísimo la atención, que sacaban los estudiantes en Francia. Y por primera vez dije yo, coño, tienen esperanza los franceses, no sólo porque hagan huelga, sino porque hay unos estudiantes que están con una pancarta que dice: No queremos vivir peor que nuestros padres. Y a lo mejor nosotros aquí tenemos un problema: que ya nos da igual vivir peor que nuestros padres. Y, por tanto, la respuesta que tenemos para estas cosas, para mí yo tengo sólo una; vivimos en una comarca habitablemente mejor pero que desmontó una gran mentira. Vivir habitablemente mejor no fija población. Vivimos en una comarca que se gastó, o se gastaron, ingentes cantidades de dinero en iniciativas privadas, en incentivar iniciativas privadas pero que no consiguieron asentarse ellas mismas. Vivimos en una comarca, en unas comarcas, que siguen dependiendo de cada vez que toque la campana la empresa HUNOSA. Y eso es muy, muy malo y tiene muy, muy mala solución. Y, sobre todo, si en esto intervienen ya, últimamente, otros procesos que tienen que ver con las subvenciones, tipo los procesos que están pasando con la minería privada, que animo a los mineros a que se movilicen para yo seguir poniendo el cazo y que me sigan pagando.

46

Alberto RUBIO MUÑIZ, Ex Secretario General de CCOO Asturias

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. El problema es que no somos capaces de contestar a esta pregunta, pero sí podemos contestar 15 años después por lo menos igual.

Página

Yo voy a ser muy breve porque hay cuestiones que ya se dijeron, aunque habría que repetirlas. Estoy de acuerdo con el planteamiento de que hace 15 años estábamos en una situación muy preocupante por lo que estaba sucediendo en las cuencas mineras afectadas por la reconversión. Hoy nos preguntamos, naturalmente, qué cuestiones de aquéllas que discutimos fueron en realidad las que sirvieron y cuáles no sirvieron. Yo creo que hablar de los instrumentos de reactivación aquí ya me cansa porque son muchos los años que llevamos hablando de ellos y, la verdad, desgraciadamente sirvieron de muy poco. No voy a negar que en la cuenca hay cuestiones que mejoraron mucho. Cierto, pero lo que me pregunto es lo que algunos políticos están insistiendo de qué hace falta para mantener loa habitantes que tenemos. Para ello es necesario crear actividades productivas, puestos de trabajo y priorizar la inversión de los fondos mineros en esta materia. Y la verdad, el deterioro es progresivo. Cada vez perdemos más habitantes. Y los jóvenes, a pesar de lo que se dijo sobre el tema de la formación y demás -que no deja de ser importante-, tienen que salir a buscar trabajo a otras partes, contradiciendo esa propuesta de mantener aquí a la gente. Creo que los fondos mineros, que pronto se acabarán, no se emplearon como se debía. Se instalaron algunas empresas muy frágiles, y ahí señalasteis algo en este sentido: que se dio dinero a empresas que a los cuatro días se vinieron abajo. Las administraciones deben de ejercer un control más estricto sobre el dinero público que se otorga a estas empresas que se quieren ubicar aquí yendo a la quiebra en breve tiempo. Hay, además, una cuestión que me gustaría que se tocase aunque alguna referencia ya hubo. Es acerca de la batalla dialéctica sobre el escaso suelo que tenemos: si éste tiene que ser destinado a industria o para planes urbanísticos. Ya conocemos el debate que surgió con los terrenos que ocupaba Modesta o los talleres de Santa Ana. Y en este tema debemos tener un criterio político claro de qué nos interesa en cada momento. Hubo algunas insinuaciones por parte de Quique que dice, bueno hablamos de los servicios, y a mí me parece que no está reñido lo uno con lo otro, pero si no tenemos industria difícilmente los servicios se puedan desarrollar y sustentar. Esta es una cuestión que deberíamos aclarar. Y luego sufrimos la desgracia de tener una clase política con muy poco peso específico, no sólo a nivel regional sino sin influencia en el ámbito estatal, careciendo de planteamientos, propuestas e iniciativas que redunden en beneficio de nuestra comunidad autónoma y, más concretamente, en las cuencas. Otro asunto que también planteábamos era acerca del funcionamiento de la Mancomunidad hace 15 años; proponíamos entonces la necesidad de dar un giro y que los partidos políticos prestaran una mayor atención, aparcaran las disputas partidistas y potenciaran los intereses colectivos. Y, efectivamente, tuvo sus momentos esperanzadores como factor de cohesión de servicios; sin embargo hoy sobrevive pero con una falta de recursos económicos y de voluntad política imprescindibles para cumplir su misión. Y eso para nosotros es muy importante. Soy muy escéptico, ya no de ahora, con la idea del ayuntamiento único porque existen muchos condicionamientos políticos y, tengámoslo en cuenta, esto no va a ser para ahora. No debemos olvidar que potenciar la Mancomunidad para cumplir con el objetivo que se pretendía, pudiera

47

Vicente GUTIÉRREZ SOLÍS, Presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. ayudar a tomar conciencia para cambiar nuestra mentalidad sobre el Ayuntamiento único para la comarca. Y termino con otra cosa. Debemos poner de manifiesto, de forma clara y rotunda, nuestra defensa en el mantenimiento de la producción del carbón. Es la única materia prima de la que disponemos y debemos aprovecharla como fuente de energía necesaria y complementaria dentro de los planes energéticos; y, sobre todo, por la repercusión que conlleva en el aspecto social, de mantenimiento de los puestos de trabajo directos e indirectos y del desarrollo y fomento de actividades industriales paralelas derivadas de su explotación. Por último, quería manifestar mi preocupación por los síntomas de debilitamiento que una sociedad cada vez más aletargada, demasiado impasible ante los graves problemas que tenemos planteados y que nos atañen a todos. Y estos indicios son aún más inquietantes en la actitud mostrada por la juventud (lo pudimos comprobar en las manifestaciones de Langreo y Mieres). Espero que sirva de ejemplo las movilizaciones de los estudiantes en Francia. Así pues, necesitamos más ciudadanía activa y más compromiso social a partir de la participación, el debate y diálogos públicos. Como se suele decir: a mayor tejido social más sociedad.

Angel Enrique Fernández González Economista

Página

48

Una palabra para aclarar el tema de los activos ociosos de HUNOSA. Yo jamás dije que fueran todos potencialmente industriales. Yo lo que digo es que hay un montón de terrenos y edificios que hay que poner en valor y voy a poner un ejemplo. Yo no creo que la zona de Tuilla esté sobrada de cualquier tipo de instalación. Pues hace poco cayó el antiguo economato de HUNOSA. Aunque hubieran puesto la peña de Villa; es una pena que un edificio de estas características… habrá una asociación de vecinos, o una peña ciclista…Hablo de esas cosas, no solamente para terrenos industriales, sino que hay que ponerlos en valor para cualquier tipo de actividad, de ocio, de cultura. Edificios que están dentro de los centros urbanos. Y con el tema del carbón, Vicente, yo qué quieres que te diga. Yo creo que la plantilla que hoy tiene HUNOSA con 1976 es perfectamente asumible y que hay que defenderla a muerte. Eso hay que defenderlo a muerte porque además la participación en el mix energético nacional del carbón, que ya hablan de bajarlo del 12 al 9%, es fundamental. Es fundamental para la independencia del país, porque no tenemos otra cosa; porque si no sólo nos queda la energía nuclear. Otros países apostaron… Los ingleses cerraron la minería pero tienen petróleo en el mar del Norte. Los franceses que apostaron por la nuclear, lo que nunca dijeron es dónde tienen los residuos; no lo sé, los tendrán en La Martinica o en La Polinesia, porque donde no los tienen es debajo de la torre Eiffel; porque eso es un peligro para las generaciones futuras. Cuidado con el tema de la energía nuclear, que no estamos hablando de enterrar un saco terrero. Eso es veneno para el futuro. Nada más.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Darío Díaz Alvarez Economista del Gabinete Técnico de CCOO de Asturias

Página

49

No nos puede extrañar que estemos hablando prácticamente de las mismas cosas que comentábamos hace ya 15 años, probablemente porque estemos en un periodo muy semejante a aquél en el que la crisis de entonces y el periodo de expansión posterior no fue capaz de superar. En realidad son problemas estructurales muy costosos, sobre los que estamos condenados a seguir trabajando. De todas formas, lo que más me llama la atención es, por una parte, que, aún con todos los recursos y esfuerzos realizados, las comarcas mineras siguen estando por debajo de la media regional, no sólo en pérdida de población y empleo sino en generar diversificación empresarial, tanto en el sector industrial como en servicios, sobre todo en servicios avanzados. Esto último va en contra, obviamente, de la apuesta por asentar población. Por otra parte, otro asunto que parece preocupar mucho a los participantes en estas Jornadas es el tema de la mancomunidad y no solamente la mancomunidad de esta comarca sino la que conforma lo que denominamos “área metropolitana del centro de Asturias”, algo sobre lo que nos hablará esta tarde Fernando Rubiera. Todo da a entender que también este apartado va a necesitar de muchos años de cambios no sólo políticos y económicos sino de mentalidad y de costumbres.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

TRABAJAR EN LA CUENCA: POLÍTICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Con cifras de desempleo superiores a las de principios de los noventa en plena reconversión industrial debemos recuperar el peso de la comarca en la economía asturiana. Apuntalando la diversificación con políticas públicas eficaces, apostando por los recursos endógenos y el mantenimiento del empleo industrial tradicional, fomentando la cooperación entre las nuevas empresas tecnológicas y las pymes locales. Moderadora: Paula DÍAZ DÍAZ, Secretaría de Finanzas y Patrimonio de CC.OO Asturias. Ponente 1º: Holm-Detlev KÖHLER, Profesor titular de Sociología de la Universidad de Oviedo.

Página

50

Ponente 2º: Fernando RUBIERA, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Paula DÍAZ DÍAZ, Secretaría de Finanzas y Patrimonio de CC.OO Asturias. Abrimos la segunda mesa. Damos la bienvenida a los ponentes, ambos profesores de la Universidad de Oviedo y, si os parece, voy a leeros unas notas sobre sus curriculums para que veáis el elevadísimo nivel con el que contamos esta tarde. En primer lugar hablará el profesor Holm-Detlev Köhler, nacido en Torgau, Alemania, en 1956. El profesor Köhler es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Pedagogía Comercial, Profesor Mercantil y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Francfort de Meno. Después de varios años de experiencia laboral en la administración pública, ha desarrollado una amplia actividad docente e investigadora en las Universidades Alemanas de Francfort, Bochum, Darmstadt, Erlangen-Nümberg y en las Fundaciones Hans-Böckler y Friedrich Ebert. Ha estado también como investigador visitante en las Universidades de Barcelona y Oviedo. Además ha colaborado en varios Centros de Formación Sindical en Alemania y España, así como en varios Consejos de Redacción de Revistas Académicas de carácter sociopolítico y sindical. Desde 1998 es Profesor de Sociología en la Universidad de Oviedo y Profesor Asociado del Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la misma Universidad. Entre su larga lista de publicaciones, en diversos idiomas, destacan “El Manual de la Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales”,” El Movimiento Sindical en España”,” Modelo Neoliberal y Sindicatos en América Latina”,” Asturias, el declive de una región industrial”,” Una mirada a la juventud de las Comarcas Mineras asturianas”, que hizo en el 2006. En el 2007 recibió el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social del Principado de Asturias por su investigación “Buenas prácticas de vincular el empleo y la productividad en el caso del Grupo Arcelor”.

Página

Muchas gracias por la invitación y la amable presentación aunque, como a mí me gusta ser franco y decir las cosas como las pienso, este tema del futuro de las cuencas mineras para mí fue un gran tema hace 15 años, recién llegado y trabajando sobre estos asuntos. Entonces sí tenía muchas ganas y mucha motivación para conocer esta región bajo esta perspectiva. Pero los 15 años pasados no me han llenado de mucha esperanza y, en principio, estoy ya trabajando en otras cosas y he dejado ya el tema del desarrollo de Asturias y las cuencas atrás por varias razones, algunas de las cuáles voy a comentar aquí de paso. La respuesta afirmativa de participar aquí ha sido por aprecio de la gente que me invita y aprecia pero no por mucho optimismo; tengo que decirlo. Entonces mis reflexiones giran alrededor de estos cuatro temas que después de estos 15 años, y este libro fue uno de los primeros en la ola de lecturas sobre las cuencas mineras y lo tengo guardado. Entonces ¿dónde estamos después de estos 15 años?. Primeramente recordar alguna de las muchas ocasiones perdidas en este camino y, quizás, pensar qué nos queda y cuáles pueden ser verdaderas estrategias de futuro frente a las muchas nubes de humo que se han vendido desde entonces. Voy a enseñar solamente unas breves imágenes con la esperanza de abrir un poco el horizonte.

51

Holm-Detlev KÖHLER, Profesor titular de Sociología de la Universidad de Oviedo.

Página

Según la red de carreteras estamos bien comunicados con lo que puede ser el centro de la región, este triángulo amplio entre Oviedo, Avilés y Gijón; bien comunicados geográficamente, política o económicamente ya es otra cuestión en la que quizás podamos disentir. Así pues, ¿qué ha pasado desde entonces?. Solamente unas imágenes: éste es el comienzo, 1865, la fábrica de Duro; esto es la siderurgia costera, ENSIDESA; este mismo espacio 50 años después tiene esta imagen. Solamente para que veáis que sí está cambiando Asturias, no estamos viviendo en el mismo espacio como hace 50 años. Aquí mismo, hace 50 años, teníamos esto; y ahora estamos así. Por lo menos visiblemente han cambiado muchas cosas. Vivimos en un espacio visiblemente diferente y termino estas imágenes con una idea que a mí me parece bonita pero que no creo que se vaya a realizar, por lo menos tal cómo está proyectada. Ya hay varios libros publicados sobre la ciudad astur como parte del arco atlántico europeo. Ahí tenéis la ciudad astur en un eje con la región del gran Bilbao y el eje de Galicia, de La Coruña y Vigo. Aquí tenéis todo el arco atlántico con los centros metropolitanos en rojo. Uno de los importantes ahí es la ciudad astur pero la ciudad astur, repito, no existe y dudo cada vez más si llegará a existir alguna vez. Bien, y aquí sólo para ilustrar la evolución de la población a largo plazo; el año clave donde la mayoría de las cuencas tienen el máximo de su población es el año 1960. Mieres y Langreo en 1960 tenían el tope de su población. Desde hace 50 años Mieres y Langreo están perdiendo población y las que ganan población son Oviedo, Gijón y Siero; Avilés también está perdiendo población desde hace dos décadas. Es sobre todo el eje Gijón Oviedo el que está ganando población. Esto es solamente para situarnos un poco en el tiempo y en el espacio. ¿Qué ha pasado y a dónde hemos llegado en los últimos 15 ó 20 años?. Yo diría que desde la perspectiva de las cuencas estamos en el mismo camino que hace 15 años, no ha cambiado la dinámica pero sí el contexto, una economía globalizada, una cultura muy diferente, unas generaciones jóvenes con estilos de vida, con formas de pensar, de actuar, de organizarse de comunicarse muy diferentes. Todo esto es un primer factor contextual a tomar en consideración. Siempre mirando desde la perspectiva de las cuencas, somos menos, menos población y mucho más viejos; la edad media de la población ha crecido muy significativamente y las cuencas mineras son unas de las regiones de Europa, no sólo de España, más envejecidas; compiten con unas pocas regiones en Alemania oriental que conozco yo muy bien, con una estructura poblacional muy parecida. Lo que nos queda también es algo de industria, no estamos completamente desindustrializados en las cuencas, pero no han surgido otros sectores de suficiente tamaño y dinámica para significar una alternativa de desarrollo de momento. Y, desde luego, somos mucho más guapos, mucho más sanos y mucho mejor comunicados. Las cuencas han mejorado muchísimo su imagen; las personas que viven aquí se cuidan mucho mejor que antes, entre otras cosas porque dedican menos esfuerzo a trabajos penosos y están mejor comunicados tanto en términos físicos como en términos espirituales o digitales. Lo que está acabando poco a poco es la cultura de la resistencia de estas cuencas, de resistencia fruto del cierre de las minas. Todo el mundo piensa que hay que buscar una alternativa de futuro pero nadie sabe muy bien cómo ni dónde ni con quién. Estas son, brevemente, mis observaciones de dónde estamos ahora, después de estos 20 años. Solamente recordar alguna de las grandes ocasiones perdidas. Lo que figura aquí son muchos millones de ptas. y/o euros que han pasado por las cuencas mineras y que han sido gastados de una forma que no ha abierto una perspectiva de futuro para esta región. Entre otras cosas porque jamás ha habido coordinación entre estos planes, entre estos

52

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

fondos, entre quién gasta en qué, con qué perspectiva todo este dinero. Todo este dinero está aquí, además visible, entre otras cosas aquí donde estamos, en las carreteras por las que circulamos, edificios emblemáticos, y también en la formación de personas, subvenciones para cualquier tipo de actividad, etc… Pero el gran fallo es que todo este dinero gastándolo dentro de un marco coherente y en un proyecto de futuro de la región, hubiera llevado, y de esto estoy convencido, a esta cuenca y a la otra a un futuro mucho más avanzado, mucho más esperanzador en todos los sentidos. Lo que ha fallado es la eficacia de la concertación regional, que la ha habido, siempre la hubo aquí, siempre se juntaban los actores pero se juntaban para repartir, no para invertir. Entonces, ¿qué nos queda ahora, después de todo esto?. En primer lugar una generación joven, la mejor preparada en la historia de esta región; tiene un nivel educativo medio muy alto y están formados en muchos sentidos pero, de momento, aquí no sabemos muy bien qué hacer con ellos. Luego tenemos otro colectivo muy interesante, un colectivo también muy bien preparado, con mucha experiencia, con muchos conocimientos acumulados y, en términos generales, con mucha capacidad de trabajar, de contribuir, de aportar cosas, y tampoco sabemos muy bien cómo aprovechar este potencial, este capital humano. Tenemos también algunas plantas muy modernizadas, por ejemplo del sector químico, del sector metalmecánico, etc… , que funcionan en las cuencas, que trabajan para un mercado ya global pero que tampoco aportan mucho más que este empleo y esta actividad al desarrollo local. También tenemos un entorno interesante, el paisaje interesante que junto con esto, con el patrimonio industrial supone un potencial para aprovechar, para dar a estas regiones un perfil atractivo, diferenciador en muchos sentidos, tanto de ocio como de actividad económica, como de hábitat, etc… Ya estoy en el cuarto y último punto de mis reflexiones. ¿Cuáles pueden ser las estrategias para esta región y no la venta de humo que tanto hemos visto en el pasado?. Y ahora vuelvo a las propuestas de hace 15 años reflejadas en el libro de entonces “Estrategias de futuro para unas comarcas en declive”. En las aportaciones de estas jornadas, 15 años atrás, había tres ejes principales que eran: estrategias de reindustrialización, estrategias de desarrollo local y la apuesta por industrias de medio ambiente como un sector con mucha proyección de futuro. Podemos pensar aquí qué ha sido de todo eso. Podemos profundizar un poco más y recordar la clausura de una persona que me parece que está aquí presente, entonces secretario de CCOO en esta comarca, Berto Rubio, que habló de estas dimensiones principales como reivindicaciones de CCOO del Nalón para el futuro de esta comarca. Primero insistió que participan en la concertación y reivindicó el desarrollo de una mancomunidad operativa de la comarca y de un consejo de desarrollo local. ¿Dónde están?. La mancomunidad igual existe, no lo sé, me imagino que sí, sobre el papel; del consejo de desarrollo local yo, por lo menos, no tengo noticias. La diversificación de HUNOSA, pues hay algunas cosas, pero la diversificación de HUNOSA para jugar un papel clave en el futuro de esta región debiera haber significado que HUNOSA hubiera dejado de ser una empresa carbonífera para convertirse en una empresa de múltiples actividades en varios sectores como es, por ejemplo, Ruhrkohle en Alemania, donde el negocio del carbón representa sólo un 15% de la empresa y lo demás son, entre otras cosas, empresas de medio ambiente. En formación, turismo y comunicaciones sí había bastantes cosas en estos 15 años y, por tanto, no voy a entrar en esto. Y luego está la consolidación del tejido industrial existente, que esto sí me parece también una cosa muy importante y muy poco perseguida durante estas dos décadas atrás. Lo que yo digo es que lo que dijo hace 15 años Berto Rubio está plenamente vigente aquí. Lo que pasa es que han pasado 15 años y no ha pasado nada. Y este es mi problema con todas estas convocatorias, estas

53

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

54

jornadas, etc… Pues yo me he hartado de intentar aportar ideas, cosas, reflexiones, sabiendo que algo falla, que no hay actores o capacidad o voluntad para ponerlas en práctica. Esta es mi inquietud y mi frustración principal. El tema no es que falten ideas o dinero; el tema no es que falte capacidad en las personas. El tema es la falta de coordinación en los proyectos estratégicos. Las mejores ideas no valen nada; las mejores teorías, los mejores instrumentos no valen nada si no somos capaces de crear capacidad de acción concertada y colectiva para ponerlas en práctica. Y voy a la última de mis reflexiones aquí. Como acabo de decir, si estas cuencas quieren luchar por una nueva dinámica de futuro lo que tienen que encontrar o recuperar es su capacidad de acción; crear actores capaces de aglutinar y cohesionar los distintos proyectos, los colectivos e intereses de las comarcas y trasladar esto hacia el resto de la región. Hacia el resto de la región significa integrarse en algo que desde hace 20 años se está reivindicando desde múltiples perspectivas de expertos, de técnicos, incluso de políticos. Pero no se está formando en la realidad. No tenemos una integración ni siquiera del núcleo del centro metropolitano, ni mucho menos la integración de las cuencas mineras en él. Yo creo que las cuencas tienen que constituirse como actor sociopolítico para reivindicar la formación real de un área, sea cuál sea el nombre, en el centro de Asturias pero con plena presencia de las cuencas mineras. Repito, todo esto que estoy diciendo se ha dicho y publicado en múltiples ocasiones. También habría que aglutinar las plantas industriales existentes en grupos de cooperación y éstos, desde luego, no se pueden limitar a una cuenca. Esto tiene que ser como mínimo regional. Es lo que se conoce en la literatura especializada como “cluster”. Grupos no solamente de empresas sino también de centros de innovación, de centros de formación, de mancomunidades, de agentes políticos y sociales alrededor del desarrollo de sectores industriales que comparten recursos, conocimientos y mercados; que pueden compartir inversiones, estrategias de expansión, de desarrollo, de apertura de nuevos mercados, etc…Esto para una empresa de mediano tamaño sola, hoy en día, es demasiado; para esto habría que formar clusters. Y luego tenemos que rejuvenecer culturalmente esta región. Esto significa desarrollar proyectos de actividad, no sólo de empleo. Los jóvenes se sienten como un colectivo marginado en esta región no solamente porque no tienen empleo sino porque viven en un entorno viejo. Son muy pocos y para ellos toda la vida cotidiana, desde la perspectiva de ellos, es vida de viejos, no es la vida suya; no se sienten atraídos por esta región y todo esto no se supera sólo mediante técnicas de formación ni sólo con empleos, sino creando proyectos, espacios, iniciativas protagonizadas por ellos y donde ellos se puedan realizar y desarrollar sus fantasías, sus imágenes, sus formas de comunicarse, sus expresiones vitales. Esto es para mí fundamental para dinamizar estas cuencas. Y enlazado con esto y con ese patrimonio y entorno tan interesante de los que hablé antes, desarrollar un turismo que, desde luego, nunca será de masas; pero hay todo un potencial para toda una oferta turística que diferencia estas regiones de otro tipo de oferta turística, que ayuda también a formar un perfil específico, una identidad incluso. Podremos decir que esta región ofrece el desarrollo de cosas que son muy difíciles de hallar juntas en otras zonas del mundo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Paula DÍAZ DÍAZ, Secretaría de Finanzas y Patrimonio de CC.OO Asturias. Si os parece vamos a escuchar ahora al profesor Fernando Rubiera y voy a leeros también brevemente su curriculum para que os hagáis una idea de por dónde van sus estudios. Fernando es Profesor Titular de la Universidad de Oviedo en Economía Aplicada. Profesor invitado del Centro de Urbanización, Cultura y Sociedad del Instituto Nacional de Investigación de Montreal (Canadá). Coordinador del Máster de Investigación en Economía y Sociología de la Globalización Presidente de la Asociación Asturiana de Ciencia Regional. Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Oviedo. Licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo. Entre sus especialidades docentes están la Economía Regional Urbana, la Geografía Económica y la Economía Española. Actualmente su investigación está centrada en el campo de la Economía Regional y Urbana y esto le ha permitido realizar más de medio centenar de publicaciones, más de una veintena de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales con evaluación, varios libros, varios capítulos de libros, diversos estudios monográficos y documentos de trabajo. Ha participado en más de medio centenar de congresos. Ha recibido financiación en cerca de una veintena de proyectos y contratos de investigación nacionales e internacionales, públicos y privados. Ha recibido Becas de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y distintas entidades públicas y privadas. Ha tenido Premios de Investigación en Ciencias Jurídico Sociales. Desde 1998 desarrolla su labor en la Universidad de Oviedo, en el Departamento de Economía Aplicada, impartiendo asignaturas de todos los ciclos en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y en las Escuelas de Estudios Empresariales de Oviedo y Gijón.

Página

Buenas tardes. Es realmente difícil ser capaz de aportar algo novedoso después de la intervención del Prof. Köhler y después de todas las cuestiones sumamente interesantes que se han planteado y debatido durante esta mañana. Lo que me ha llamado especialmente la atención es ver cómo partiendo de puntos tan distintos creo que estamos llegando a conclusiones muy similares. El que esto ocurra da muestra clara de que las ideas y sugerencias que hoy están proponiéndose aquí deben ser oportunas. Tanto esta mañana como ahora, durante la intervención del Prof. Köhler, una de las ideas claves que se identifica transversalmente es la de una creciente necesidad de coordinación política entre organismos locales, gobierno regional y ayuntamientos. Tal y como yo lo veo la razón por las que muchas de las acciones implementadas estos años no han funcionado bien o no han producido todos los efectos que se esperaban de ellas es porque no ha habido la suficiente coordinación entre todos los entes y organismos públicos que interactuaban en su articulación. Ésa es la idea que yo quería resaltar y desarrollar durante mi intervención haciéndolo con todo el rigor académico y científico que me sea posible aunque en el marco de reflexión informal que preside estas jornadas.

55

Fernando RUBIERA, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

Página

Muchas de las veces que he tenido la oportunidad de exponer los resultados de nuestras investigaciones ante dirigentes políticos nacionales o regionales he obtenido similares comentarios: bueno, es que en la universidad siempre decís estas cosas y llegáis a estos resultados que son muy interesantes, que son reflexiones muy útiles, pero es que la realidad es otra cosa, es mucho más compleja que esos modelos que hacéis en Economía; es todo mucho más difícil y luego los actores sociales son muy complejos... Sin embargo, cuando participo en jornadas como está contacto con la realidad, oigo a los actores sociales (a vosotros), y constato que decís esencialmente lo mismo que lo que concluyen nuestros complejos· modelos. Eso me lleva a penar que la supuesta complejidad no esta tanto en la realidad en si misma como, más bien, en la acción política. A pesar de que hasta la fecha no se ha convertido en algo prioritario de la acción de los gestores políticos de nuestra región, por diversos motivos, creo que algo fundamental para el futuro de nuestra región es, como ya se ha dicho a lo largo del día, el articular políticamente una realidad que ya existe en Asturias y que no es otra que la presencia en el centro del Principado de una metrópolis de facto, una ciudad de ciudades: la Asturias central, la Ciudad Astur o como lo queramos llamar. Lo importante no es el nombre que le pongamos sino lo que significa y que no es otra cosa que en el centro de Asturias esta surgiendo un todo económico y social único que brinda a la región la oportunidad de aprovechar algo muy valioso que los economistas que nos dedicamos a la economía regional y urbana conocemos bien: el valor que tiene el tamaño de los territorios. No es lo mismo Madrid que Asturias y no es lo mismo simplemente porque Madrid es cuatro veces más grande que todo Asturias. Es fácil identificar que en una gran ciudad como Madrid se producen unas dinámicas económicas y sociales completamente distintas a las que se generan en Oviedo o Gijón o la suma de las dos. De ese mismo modo debemos advertir que tampoco es lo mismo tres ciudades pequeñas que una muy grande. En estos temas el todo suma más que las partes. La Asturias central puede ser más que la mera suma de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo… por separado. Desde ahí es desde donde a mi me gustaría empezar en la presentación que tenia preparada para compartir hoy con vosotros. Si prestamos nuestra atención a una ciudad pequeña, como puede ser Langreo, observándola como una unidad aislada, la pregunta que os traslado es la siguiente ¿qué posibilidades de éxito tiene una política articulada desde un lugar así en el contexto de una economía globalizada?, y ¿qué limitaciones? Luego podemos extender la misma reflexión a otras ciudades de mayor tamaño como Oviedo o Gijón. Quisiera responder a esta pregunta pero no con mi opinión, sino apoyándome en todo el rigor que permite una investigación científica. Es decir, en conclusiones que estén sustentadas sobre estudios muy rigurosos, que a veces necesitan de varios años de realización. Las pocas cosas que os voy a contar aquí están basadas en un trabajo que desarrollamos durante un largo periodo de tiempo tres profesores, dos del un Instituto de ciencias sociales de Canadá, el INRS, y yo mismo. Desde luego aquí voy a centrar mi atención en aquellas cuestiones del estudio que más valor tienen para Asturias y respecto de los temas de los que hoy estamos discutiendo. ¿Cuál era el objetivo que nosotros teníamos cuando desarrollábamos esta investigación? Es obvio que no pensaba en esta charla que hoy me habéis dado la oportunidad de impartir. La razón por la que planteamos la investigación en su momento era para dar respuesta a algunas cuestiones claves en el análisis económico regional. Entre los economistas que nos dedicamos a estudiar cuestiones regionales hay algo que nos preocupa especialmente: la idea de que el futuro de los territorios, el futuro de las regiones, de los municipios, este muy condicionado, algunos creen que totalmente

56

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

condicionado, por las características geo-estructurales. ¿Qué es eso de las características geo-estructurales?: dónde está localizado el territorio, a qué distancia de las grandes ciudades, a qué distancia están de las costas, a qué distancia están de los principales núcleos económicos y de poder, la orografía y los recursos naturales concretos del territorio, el tamaño poblacional que tiene… es decir, todos estos factores que no podemos cambiar con ningún tipo de acción política porqué son una realidad dada muy difícilmente modificable. Que Langreo tenga montañas o esté a 30 kilómetros de Oviedo, en el norte de España, en el Sur de Europa, con carbón pero sin, por ejemplo, petróleo... son todos factores que no se pueden modificar, que están dados. Eso es lo que llamamos factores geo-estructurales. Se puede añadir a este grupo de elementos incluso la propia historia industrial de la zona que no puedo cambiar en el medio plazo. Y la cuestión es ¿hasta que punto el futuro de Langreo está explicado por estos factores geo-estructurales no modificables? Es decir, tenemos un futuro sobre el que no podemos hacer nada porque el lugar en el que estamos tiene ya unas perspectivas claras por cómo es, por la orografía que tiene, por las distancias que le separan de Madrid… O por el contrario podemos modificar las tendencias que pueda marcar esta realidad geoestructural con la acción política. Esta es la primera cuestión que teníamos en mente al plantear esta investigación. ¿Cuánto importan esos factores geo-estructurales en la evolución de un territorio?, ¿qué parte de la evolución de los municipios de España viene determinada por características geo-estructurales, las que no puedo cambiar, y que parte puedo modificar con las políticas que haga desde? Estas eran las preguntas que teníamos sobre la mesa. Para responderlas en el caso de España en concreto lo que escogimos fue la unidad espacial más pequeña a la que podíamos recurrir: cada uno de los municipios en los que se divide el territorio nacional. En España hay más de 8.100 municipios, lo cuál es fantástico porque nos permite tener unos resultados muy robustos gracias a una base de datos con tantas observaciones pero es un problema para el investigador porque debe que afrontar cálculos complejos. Trabajamos con una matriz que contenía datos básicos de todos los municipios españoles. Disponemos de datos de población, estructura del empleo, estructura poblacional, características geográficas y económicas del lugar... Para obtener esta información acudimos al Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE) y a la información geográfica del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Después metimos toda esta información en “un saco”, es lo que llamamos la metodología, y empezamos a revolverla y analizarla utilizando las herramientas estadísticas más sofisticadas conocemos. Una vez que hicimos todo esto ¿qué cosas fuimos identificando con claridad? En primer lugar hemos comprobado que ciertamente todas las variables que llamamos geoestructurales son realmente muy relevantes para explicar la evolución de los municipios. La primera variable relevante es el tamaño poblacional: los municipios grandes crecen mucho más rápido que los pequeños y además hay ciertos saltos significativos; un primer salto se produce al superar la cifra de población de alrededor de un millón de personas, cuando un municipio llega aproximadamente este nivel poblacional pega un salto y se observa una evolución totalmente distinta de los demás. Un segundo factor que identificamos claramente como muy importante es que si un municipio es pequeño pero esta cerca de uno muy grande, Madrid o Barcelona principalmente, tendrá tendencias de crecimiento mucho mejores. Aunque es menos intenso un efecto similar también se produce alrededor de Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla y otras ciudades importantes del país. Tercero, si el municipio está en la costa crece más rápido que si no es así. Y hay un gradiente clarísimo: según me voy alejando de la costa voy creciendo menos. Son

57

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

afirmaciones generales a las que se presentan excepciones. Por ejemplo Madrid crece muchísimo y está lejos de la costa, pero es que tiene otro tamaño poblacional; si Madrid estuviese en la costa todavía crecería más. También es preciso distinguir entre costa mediterránea y cantábrica; en la costa mediterránea el efecto es más fuerte. Es normal, por el factor turístico asociado al buen clima de la costa mediterránea. En la costa cantábrica también ocurre que los municipios costeros crecen más que los interiores, pero el efecto es más suave. Una cuarta cuestión que identificamos es que la distancia con respecto al resto de Europa es importante; cuánto más cerca estamos de la frontera con Francia más crece el municipio. Todo esto que vamos viendo significaría que si cogemos a Langreo y lo pudiera colocar al lado de Barcelona y crecerá 25 ó 30 veces más que aquí, donde realmente esta ubicado. Identificados todos estos factores podemos ya decir qué zonas de España van a crecer más intensamente: las zonas urbanas, localizadas a una distancia que no sea superior a una hora de una gran ciudad, o bien que ellas mismas sean una gran ciudad y las que estén más cerca de los mercados europeos. Si esto lo llevamos a un mapa, lo que más crece es la zona de Cataluña, inmediatamente después el área que rodea Madrid y después la costa de la Comunidad Valenciana, el área de influencia de Zaragoza y el conjunto del País Vasco y Navarra. Es lo que los economistas llamamos el eje del Ebro que junto con Madrid y Barcelona son las zonas que más intensamente crecen en España. Y… ¿cuáles serán las zonas que menos crecerán teniendo en cuenta todo lo apuntado? Pues los municipios pequeños, básicamente los rurales y más todavía si están lejos de una gran ciudad, en el interior, alejados suficientemente de la costa y lejos de Europa. Si lo ponemos en el mapa sería el cinturón que hay alrededor de Madrid cuando nos alejamos de su periferia más cercana, el sur de España siempre que no te vayas hacia la costa o alrededor de Sevilla, toda la zona oeste, Extremadura y oeste de Castilla y León así como el interior de Galicia. Asturias no aparece en ninguna de las dos categorías, ni en la de mayor crecimiento ni en la de reducido crecimiento. En realidad esta en un lugar neutro, con factores positivos y negativos que se anulan entre si. Hay lugares peores y mejores, en definitiva. La siguiente pregunta que nos hacemos es ¿hasta que punto estos factores son determinantes? ¿Las políticas de desarrollo regional/local son inútiles? Para tratar de saberlo hemos aplicado distintas aproximaciones, es decir distintos modelos que no nos detendremos en explicar. En general hemos encontrado siempre resultados muy similares de que en torno al 40% de la evolución de un territorio viene determinado por estos factores geo-estructurales que hemos venido señalando. Para un lugar como Asturias o, más claramente, Langreo esta es, al mismo tiempo, una buena y una mala noticia. Es mala porque el futuro de Langreo esta condicionado nada menos que en ese 40%. Pero buena porque aún tenemos un 60% de margen para actuar sobre esa realidad. Lo interesante es, por lo tanto, ver qué políticas son las que pueden funcionar a escala municipal para que en territorios desfavorecidos por los factores geo-estructurales, como pueden ser las Cuencas, haya oportunidades de desarrollo. Trabajando, como hacemos con municipios, es muy difícil disponer de datos con los que hacer análisis político ya que no solemos disponer de información a esta escala de desagregación espacial. Pero podemos acudir a algunas variables básicas para las que disponemos de datos locales. Una de ellas es la educación. Es una de las pocas cosas en las que casi todos los economistas estamos de acuerdo. La educación es siempre exitosa para el desarrollo de los territorios con lo que tendríamos que ver que aquellos

58

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

territorios con mejores niveles educativos tendrían que crecer más dada la realidad geoestructural que tengan que afrontar. Lo curioso fue que el analizar el efecto de la educación sobre el crecimiento nos encontramos con que esta variable no era relevante contradiciendo todas las teorías económicas comúnmente aceptadas. Algo tenia que estar pasando con nuestros datos, con nuestra aproximación. Decidimos hacer un cambio, en vez de medir la educación de cada municipio tuvimos en cuenta la de los municipios cercanos. Usamos una metodología de estimación geo-ponderada con la que se tiene en cuenta el municipio que se quiere medir y, posteriormente todos los que le rodean, ponderando los datos en función de la distancia que les separan de él. Con ello empezados a obtener resultados acerca del efecto de la educación mucho más coherentes con lo que esperábamos: la educación era muy relevante y ayudaba a crecer a los territorios, pero no solo la acumulada en el municipio sino toda la que se logra acumular un entorno amplio de unos 30 kilómetros de radio. Es decir no es sólo importante que en Langreo haya muchos y buenos ingenieros, economistas o profesionales sino que lo relevante es que haya muchísimos más en el centro de Asturias. Este mismo fenómeno que identificamos para la educación lo observamos para otras variables políticamente afectables. Siempre que incorporamos la evolución del conjunto de los municipios de la zona la variable se vuelve relevante y lo es menos o no lo es si sólo nos fijamos en el municipio en si mismo. Por ejemplo, si el municipio que analizamos está insertado en un grupo de municipios donde todos los demás presentan buenas cifras de renta o productividad le arrastran con independencia de cómo sean originariamente las cifras de estas variables en el municipio observado. Es decir, todo esto quiere decir que un municipio como Langreo no depende solo de su propia evolución sino de cómo es el comportamiento económico de todos los que están a su alrededor en una distancia media de un radio de 30 km, aproximadamente una hora en coche dadas las infraestructuras medias de nuestro país. Otras cuestiones que adicionalmente identificamos es que, por ejemplo, la diversificación es importante: si un municipio está muy especializado puede ser un factor positivo o negativo para su evolución futura, pero es claramente positivo cuando eso mismo ocurre habiendo alrededor otros municipios altamente especializados y lo están en actividades complementarias entre si. Es decir, no es tan importante que Langreo se ocupe en diversificarse a sí mismo como que lo haga en el marco de la Asturias central. Concluimos, en definitiva, que la diversificación a escala municipal, lo mismo que la educación o la productividad, no es tan importante como cuando ocurre de modo amplio en un conjunto de municipios. Sumando todos estos aspectos ya logramos explicar buena parte de ese 60% que nos faltaba por entender si considerábamos sólo los factores geo-estructurales, si bien es cierto que siempre quedan factores aleatorios sobre los que no podremos hacer gran cosas y que dependerán del espíritu creativo e innovador de la población de la zona o la calidad de la gestión política o del puro azar. Resumiendo, para toda España las conclusiones que deducimos son (i) los factores geoestructurales son muy relevantes y determinan buena parte del crecimiento de los territorios; pero (ii) no es verdad que sean lo único relevante; sigue habiendo mucho margen para la acción política; (iii) eso si, la política a una escala municipal muy individual no tiene efectos apenas; no ocurre así en grandes ciudades pero es evidente en pequeños municipios; Y (iv) esa misma política a escala coordinada entre varios municipios sí tiene efectos mesurables. La acción coordinada tiene un efecto mucho mayor.

59

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Si todo esto lo aplicamos al caso concreto de Asturias veríamos que (i) la situación de nuestra región no es tan mala como habitualmente pensamos, somos periferia pero no tanto como creemos, y, lo que es más importante, (ii) en Asturias existe un área central que podría convertirse de facto en una gran ciudad que estaría cerca de ese nivel del millón de habitantes que decíamos que es a partir del que se generan unas dinámicas completamente distintas. Para hacer efectivo esto habría que experimentar en la región un cambio de mentalidad profundo superando los localismos y coordinando políticas entre municipios de manera intensa. Esto es complejo de articular pero es y debiera ser más sencillo que, por ejemplo, la realización de muchas complejas infraestructuras que se han hecho en la región, siendo en cambio más potente en sus potenciales resultados. Para terminar me gustaría hacer una referencias específica a lo que se deduce de nuestro estudio para las Cuencas y Langreo: (i) podemos decir que son ciudades de tamaño medio muy cercanas a un área urbana de una enorme potencialidad que aún no se ha desarrollado; (ii) el futuro de las cuencas pasa por el desarrollo fuerte del área metropolitana central de Asturias, una vez que ese desarrollo se consiga arrastrará a las cuencas siempre que éstas se constituyan en un actor activo de esa área. Se hablaba esta mañana de un ayuntamiento único; tampoco es estrictamente necesario que esto se haga con este grado de integración, lo que si que tiene que haber es una política coordinada entre los ayuntamientos de las Cuencas y los de las Cuencas con el resto de la Asturias central. Quisiera terminar mi intervención dando sinceramente las gracias por haberme invitado y permitiéndome participar en esta jornada tan interesante. Creo firmemente que desde la Universidad tenemos que lograr conectar más con los debates e interés de la sociedad y poder participar en este tipo de actividades resulta especialmente valioso para lograrlo. Muchas gracias.

Página

60

Nota del ponente: este texto es una transcripción de la charla impartida durante las Jornadas. Si el lector desea acceder al trabajo sobre el que se baso la intervención hay una versión publicada en Español por el CES-Asturias dado que la investigación fue premiada por este organismo. El título del texto es “Ciudades, crecimiento y especialización territorial: dinámicas espaciales de concentración del empleo y la población en España” (Colección de Estudios del Consejo Económico y Social). En el blog http://frubiera.blogspot.com “Reflexiones desde la Economía Regional y Urbana” se recogen también diversas publicaciones en prensa sobre la temática. Otras publicaciones científicas o académicas están recogidas en mi web personal (http://www.unioviedo.es/frubiera).

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

SEGUNDO DEBATE

Página

Todos los presentes vamos a coincidir partiendo del hecho de estar relatando la historia de un gran fracaso. Y yo quiero reseñar también autocríticamente el papel que CC.OO. tuvo en este fracaso. Nuestro debate en aquel momento se dividía entre quienes planteábamos una Asturias vista globalmente, respetando la especificidad de cada uno de sus sectores y la especificidad de cada una de sus comarcas y quienes defendían desde un análisis, a mi juicio miope, la respuesta particularizada a cada uno de los problemas que surgían. Esto se dio especialmente en las cuencas mineras a la sombra de la permanente reconversión de HUNOSA. Esto nos llevaba a procesos de concertación y negociación en demasiadas ocasiones contradictorios; mientras en las negociaciones sectoriales no se tenían en cuenta impactos graves para la economía regional y los empleos, en otras era imposible abordar desde la exigüidad presupuestaria una respuesta adecuada a la verdadera problemática asturiana al estar fuera del marco del debate presupuestario, la reconversión minera, los fondos mineros, el sector naval, la siderurgia, ni de planes que afectaran estratégicamente a la región; ni siquiera del impacto que, en aquel momento, medidas coyunturales de Europa podían tener sobre el sector del campo, la industria, etc.… nada que afectara estratégicamente a la región podía ser considerado. CC.OO. había caído en la dinámica caótica en la que estaban instalados los gobiernos central y autonómico y colaborando en esa apuesta de futuro preñada de improvisaciones y lavados de cara y poniendo ladrillos a la construcción de todos los chiringuitos supuestamente reindustrializadores que pueblan nuestra geografía social, económica y política. Todo esto a lo que me refiero tenía una plasmación concreta hacia abajo, en estas comarcas, en esta comarca del Nalón. Hace 15 años la palabra sinergia era una palabra sin significado, utilizada para un discurso teórico; la reindustrialización, la comarcalización, el ayuntamiento único etc. mientras en la realidad cada alcalde de cada municipio quería un polígono industrial al lado de su casa, cuando no una piscina, cosa más habitual ahora en que parece haberse renunciado definitivamente a dar una respuesta industrial. Medias coyunturales de choque como eran los planes locales de empleo, encuadrados como mediadas de políticas activas, eran utilizados por los ayuntamientos para cambiar lo que deberían ser ofertas públicas de empleo, es decir empleo fijos en los ayuntamientos por empleos temporales encuadrados en estos planes. Yo mismo, en su momento, denuncié públicamente a estos alcaldes de estar malversando fondos. De aquellos polvos vinieron estos lodos. Ahora nuestro problema es mucho mayor y su solución más compleja y complicada. Por utilizar un símil, antes teníamos tractores llamados fondos adicionales (mineros, siderúrgicos, de la UE etc.) y ahora solo tenemos fesorias y nuestra ya maltrecha capacidad de cambio. Ya nos pasaron muchos trenes, la bandera de la reindustrialización esta pudriéndose en algún cajón y nuestras posibilidades están menguadas. Y fuimos culpables, unos más que otros, por nuestra ceguera, por nuestra compartimentación interna, por mirar solo nuestro ombligo mientras éramos ciegos, cuando no mirábamos hacia otro lado, ante lo que pasaba y el uso que se hacía de algunos proyectos o acuerdos. Siempre tuvimos claro que es mejor una ciudad de 90.000 habitantes que la suma de Caso, Sobrescobio, Laviana, San Martín y Langreo. Mejor una Asturias global con sus

61

Alberto RUBIO MUÑIZ, Ex Secretario General de CC.OO Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. especificidades territoriales, sectoriales e industriales que una Asturias enfrentada y fragmentada compitiendo siempre entre si. Nuestra teorización era buena, nuestra practica nefasta. Cada sector atendía exclusivamente a su problema incluso cuando las medidas que se adoptaran perjudicaran gravemente al conjunto. Quiero decir con esto y reconozco mi actual pesimismo, que nosotros fuimos una parte del problema y bueno es que lo admitamos. Quiero recordar, por último que siendo yo Secretario General de CC.OO. del Nalón, alguien vino a decirme: yo tengo que responder a los que me piden cuentas; yo voy a mi pozo minero y la gente me las pide. Lo que pasa es que años después aquellas cuentas se han convertido en ese paisano que te viene por la calle y te dice: oye, ¿no puedo cambiar mi jubilación o mi prejubilación y que me metáis a trabajar los tres hijos que tengo en casa? Eso es lo que creo que en aquel momento ninguno supimos ver y nos trajeron a estas actuales consecuencias. Manuel CANTO MÉNDEZ, Delegado de Personal en el Sector Agroalimentario Como comentario a lo que hablasteis, yo creo que lo que falló más que nada en esta región fueron los mandatarios. En 1520 Jovellanos ya mencionaba las posibilidades de esta zona que hoy llamamos carbonera. En mil ochocientos y pico un señor llamado Pedro Duro vio futuro en estas cuencas. Como decía antes el ponente, tenemos prácticamente la misma distancia entre Inglaterra, Galicia, Cantabria, Euskadi o nosotros, lo que pasa es que la parte de arriba, la que manda, no sé porqué no le interesa, por los motivos que él cree conveniente. Y el pueblo permite que se hagan esas cosas que no tienen sentido. Porque se pueden hacer infraestructuras que diesen salida al mar, como se hizo la autovía minera después. Con cosas como esto del desdoblamiento, consentimos todos lo que se hizo y ahora vemos la situación.

Página

Yo voy a ser muy breve pero quiero hacer un par de reflexiones. Comparto el análisis pero me parece incompleto. Habría, a lo mejor, que completarlo con un proceso que comienza también hace 15 años que es el fenómeno de la gentrificación; de cómo en las ciudades los barrios obreros han ido renovándose, por decirlo de algún modo, con más viviendas, haciendo que una nueva clase entre en los barrios históricamente obreros. O cómo una fracción interclasal que actúa entre otros barrios provocando una fractura de clase que ha conllevado la desmovilización de las ciudades; lo que lleva a una merma de la capacidad de acción de los trabajadores y de los barrios obreros como estaban estructurados. También hay que hacer una pequeña autocrítica ya que desde lo político no hemos sabido organizar esto. Que los planes de ordenación urbana, siempre que hemos podido tocarlos ha sido para gestionar la ciudad y no para organizarlos. Entonces hay que hacer una pequeña autocrítica y ver cómo organizamos la ciudad, hay que ver cómo se distribuye el tejido dentro de la propia ciudad; la parte no sólo industrial sino también la residencial, que es donde realmente se ve y se toca la lucha de clases a diario; igual que

62

Antonio GIGANTO PÉREZ, Secretario de Juventud y Cultura de CCOO Nalón

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. las fábricas, más aún cuando hoy en día ya no hay ese tejido industrial donde se ve la lucha real. Y luego, con el tema de los jóvenes, cuando Köhler dice que qué hacemos con ellos. Yo ahí disiento, porque no es que veamos las cuencas como una zona vieja. El movimiento juvenil combativo en Madrid no es más activo que el que hay en Asturias, que el que hay en la cuenca. De hecho, vemos como la huelga históricamente la han movido dos motores; uno, el motor industrial que esta vez ha funcionado, y otro, el movimiento estudiantil y el profesorado que esta vez no han reaccionado. El movimiento estudiantil no se ha movilizado para la huelga cuando en el 2002 sí que se movilizó; ¿por qué?. Porque en el sindicato hemos estado a uvas en las movilizaciones por el tema de Bolonia. ¿Por qué se movilizó el estudiantado en el 2002?. Porque el sindicato se implicó en la reforma de la L.O.U. del 2001. Ahora hemos estado a uvas con lo de Bolonia, pues nos hemos encontrado con que los estudiantes y los profesores no se han movilizado de cara a la huelga. Entonces, hay que hacer un poco de autocrítica y ver cómo actuamos en el ámbito sociopolítico y no sólo en la acción sindical en las empresas. José Manuel CAMPORRO, Secretario General de la Unión Comarcal de UGT Nalón Yo me había confundido por la mañana cuando hablé de ciudad lineal y ciudad astur, y volvió a salir por la tarde; entonces ya no pregunto sobre eso. Yo voy a preguntar sólo. No voy a hacer ninguna reflexión. Voy a ir a una pregunta muy directa y, más que nada, porque la sacó Berto Rubio hace 15 años en sus reflexiones sobre el libro. Y creo que fue un acierto en todo, menos en esa cavilación específica que creo que fue un fracaso. Que es Mancomunidad y Grupo de Desarrollo. Una está y el otro no funciona. Entonces, yo la pregunta que quiero hacer a la mesa, a cualquiera de los dos, o a los dos, me da igual, que la conteste primero uno y después el otro; es si no sería mejor desaparecerlos a la una y al otro, y hacer el consorcio que tanto nos gusta a Zapico y a mí, por ejemplo. Digo porque yo la experiencia de estos 15 años es que el Consejo de Desarrollo por más variantes que tratamos de hacer, nunca jamás funcionó; ni siquiera como un foro donde limar asperezas políticas, en temas determinados, para poder llevarlos a la propia Mancomunidad. Por eso digo, si pueden coexistir en esta comarca los dos entes, salvo que la Mancomunidad sea el paso previo para el Ayto. único.

Página

Lo primero felicitar a los ponentes. Yo sólo me quería centrar en un par de temas que me parecen muy interesantes y, además, posiblemente se vengan debatiendo mucho pero no profundamente y no ha alcanzado a las organizaciones políticas, que era la demanda y lo esperado . Lo primero, sobre ese 60%, sobre el que podría haber una capacidad de intervención desde el conjunto de la sociedad, desde lo político, etc… Este país tiene más de 8.100 municipios como habéis reflejado. Yo, todavía al día de hoy, no conozco ninguna organización política con representación en el parlamento, que es donde se pueden modificar determinadas cosas, que planté abiertamente la reordenación de los municipios, su agrupación y directamente la disminución del

63

Gilberto GARCÍA BUELGA, Secretario de Política de Desarrollo de CCOO Asturias.

Página

número de los mismos; no hay que olvidar que tenemos una ley de Bases del Régimen Local pendiente de reforma, pendiente de aprobación desde hace muchos años; pues bien, insisto, yo no conozco ninguna organización que pretenda o quiera o proponga abiertamente la reducción de municipios. No existe. No podemos olvidarnos de que el centro de esa decisión política está en las organizaciones políticas. Ese es un primer punto inevitable. La idea de una supuesta cercanía del centro de decisión política esconde una realidad más prosaica que es el mantenimiento de cuotas y parcelas de poder, que olvidan la capacidad de poder ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía. En segundo lugar, como consecuencia de eso y consecuencia además de que este problema tiene una tradición, está por cuajar el proyecto territorial de este país y eso genera muchos problemas de cara a la acción política de ese 60%. Uno de los grandes problemas que se planteaba es precisamente la coordinación y colaboración entre las distintas administraciones públicas. El problema territorial, el problema de división, la existencia de poderes centralizados muy diferentes y, en ocasiones, con intereses contrapuestos, hace muy difícil tomar decisiones conjuntas. Esto lleva después a muchas cuestiones; o sea, hablar de un área central en Asturias es muy complejo porque, lo primero, desde una visión centralista como puede ser Madrid, que es una gran urbe donde tal vez podemos fijar esa distancia de una hora, para entender qué constituye la centralidad. Pero es que en Asturias, en ese tiempo de desplazamiento posiblemente no estén sólo en los 800.000 habitantes, que habitan en el centro geográfico de Asturias, sino que abarca prácticamente a los extremos. En muy poco tiempo estaremos, a una hora desde Llanes, y en poco más desde Navia. O sea, que una hora de distancia, si comparamos con Madrid, prácticamente puede abarcar a toda Asturias, salvo determinadas zonas con problemas de comunicación. No nos pongamos a imaginarnos un ayuntamiento único, algo que sería imposible y que tampoco tendría mucho sentido. Las economías de aglomeración y las economías de escala juegan un papel crucial en el crecimiento económico de los territorios y este es otro elemento que explica la centralidad y el desarrollo económico del triángulo Gijón, Aviles, con respecto al resto de la región. Esta zona cuenta, además, con la disponibilidad del suelo industrial, mejor comunicación por carretera y ferrocarril, dos puertos y un aeropuerto. Y eso representa una atracción inmediata. Existe una demanda inmediata de cualquier polígono industrial que se ubique en esa zona y no será igual en otras partes del territorio asturiano, en los que la demanda será más especializada y relacionada con actividades económicas vinculadas al propio territorio. Después hay otra cuestión; cuando hablamos de organización intermunicipal, si eliminamos el primer elemento, agrupación de municipios en uno solo, que es el realmente válido para tener una política única, lo que nos queda son las figuras de de colaboración intermunicipal. Las mancomunidades en este país demostraron un fracaso rotundo. Al final únicamente representaron la unión de intereses conjuntos para un servicio específico o dos servicios específicos, pero siempre desde la hegemonía de uno de los ayuntamientos. Y, normalmente, generando una superestructura más, añadida a la estructura de los propios ayuntamientos; lo que ha generado costes añadidos que no fueron en beneficio de ningún servicio en general, sino en la generación de una estructura en sí misma. Ahora mismo ya se está hablando de eliminar lo que son mancomunidades para iniciar la cooperación intermunicipal. Se puede hablar de lo que sea pero cuando hablamos de políticas comunes, solamente se puede hacer desde la concepción política de un solo ayuntamiento. Porque, al final, se podrán tener los equilibrios de poder que se tengan, pero estamos hablando de un ayuntamiento. Y, si no,

64

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. son intereses muy distintos y nadie cede de su soberanía, que además tiene reconocida y consagrada por ley. La Administración del territorio en España sigue siendo una gran problema, que lastra la posibilidad de un crecimiento ordenado y la igualdad de los ciudadanos, y este problema se mantendrá mientras no se adopten las medidas políticas necesaria, mientras tanto deberemos hacer las presiones necesarias para conseguirlo.

Lorenzo GONZÁLEZ OLIVENZA, Secretario de Formación Sindical de CCOO Asturias.

Página

65

El dato que me gustaría conocer señor Köhler,es el siguiente, usted decía que el cénit de población de Langreo está relacionado con el año 1960. Me interesa ver si eso se corresponde con el gran movimiento migratorio del conjunto del país que se da en el norte de España y, específicamente, en el ámbito también de Asturias. Si se corresponde con ese gran movimiento migratorio de Andalucía, de Galicia, de Castilla y León hacia Asturias, y de Extremadura naturalmente. Por otra parte, a mí una cosa que me enerva especialmente es la parálisis o, digamos, el lento movimiento que se produce en las decisiones políticas; sobre todo cuando son decisiones de inversiones en las comarcas mineras,, específicamente, en las decisiones relacionadas con inversiones en infraestructuras industriales. No sé si sabéis que, desde que se toma la decisión política de hacer un polígono industrial ,hasta que se entregan las llaves, pasan 8 años., Aquí nos hemos dado un modelo político en 1977 con muchas virtudes pero con muchos defectos. Es decir, en un polígono industrial intervienen desde la administración local, la administración del estado, la administración autonómica, intereses privados legítimos, confederación hidrográfica, Feve si ha lugar, y puede ser que hasta Renfe, etc. etc.… Con lo cuál una obra que a lo mejor es vital para el desarrollo de una comarca puede tardar 8 años. Eso desespera a los ciudadanos . ¿Cómo se puede evitar eso en el modelo político que tenemos? Difícilmente, difícilmente en el actual modelo. Y esto también esta relacionado con la suma de recursos que se pusieron en marcha en estas comarcas, fruto de diversas negociaciones. Negociaciones todas legítimas; unas en el marco de la autonomía que corresponde a unas estructuras sindicales legitimadas, tambien recursos en el ámbito de la empresa que corresponden a otras instancias sindicales, recursos que provienen del ámbito del Estado,y financiacion cuyo origen esta, dentro del marco comunitario. Esa es la realidad en la que nos tenemos que mover. Es la realidad en la que nos movimos. Para mí es la realidad desde el punto de vista de la legalidad ,del respeto a los plazos y las instituciones. ¿Qué se podía haber hecho mejor?. Seguramente. Todo se puede hacer mejor. Pero esa es la realidad en la que se mueven los agentes políticos y los agentes sociales. Seguramente se pudo hacer mejor pero ésa es la realidad.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. José Manuel ZAPICO GARCÍA, Secretario General de la Unión Comarcal de CCOO Nalón. Simplemente dos cuestiones. Lo primero que Köhler nos desarrollase un poco más el concepto de cluster. En este momento hay empresas tecnológicas o empresas que han nacido recientemente al calor de la diversificación de la actividad minera, y creo interesante desarrollar ese ámbito de buscar sinergias, de buscar complicidades entre las empresas. Y me gustaría analizar si este territorio no sería un valor añadido para esas empresas. Por otro lado, felicitarnos porque lo que algunos pensábamos que sería beneficioso para la comarca, pues parece que el método científico viene a darnos la razón, aunque parece que desde el ámbito político se seguirá dificultando esas situaciones. El sentido común nos decía que agrupando servicios y sumando población nos iría mejor. Y creo que la exposición de Fernando Rubiera confirma esa idea, esa intuición. Ya no es sólo la propuesta de crear un ayuntamiento único. Sino, que yo también estoy de acuerdo con que si hubiese una política única y coordinada entre los cinco ayuntamientos, sería muy eficaz, al menos mucho más eficaz que la situación actual. Lo triste es que el 90% de los ayuntamientos en el Nalón y en el Caudal son del mismo grupo político que en el Principado y en el Gobierno del Estado y, sin embargo, cada ayuntamiento sigue una política diferente, la mayoría de las veces no sólo para hacer la guerra por sí solos sino para competir y confrontar con municipios vecinos.

Página

Bueno, lo mío también, más que una intervención, sería una pregunta; una pregunta que va en relación a las empresas creadas al calor de los fondos mineros aquí, en los valles, para la reactivación de las cuencas. Yo soy un extrabajador de Venturo XXI que era una de las abanderadas en la reactivación del valle del Nalón, igual que Alas Aluminum, empresa de la que viene mi compañera Pamela. Quisiéramos haceros una pregunta. Venturo XXI nació hace cinco años, llegó a emplear a más de cien trabajadores y ahora mismo está en concurso de acreedores, después de cinco años, con tres trabajadores en plantilla. Alas Aluminum que es una empresa mucho mayor, lleva, más o menos, una trayectoria paralela; de momento están todos trabajando, pero están en expediente de regulación y, si nadie lo para, está abocada a la misma situación que Venturo. Al igual que Venturo y Alas hay otros ejemplos en las Comarcas como pueden se Autotex, Fríovivo o Diasa Pharma; empresas que nacen al calor de los fondos mineros y que a los cinco años desaparecen. La pregunta sería qué posible solución veis vosotros para que estas empresas, que reciben subvenciones millonarias para generar empleo y reactivar las Comarcas, no cojan ese dinero y a los cinco años, que es el tiempo que se les exige para que puedan percibir la subvención, cojan y cierren dejando a cientos de trabajadores en la calle. Qué solución veis para que esas empresas generen empleo de calidad, estable y de larga duración. Gracias.

66

Sergio RODRÍGUEZ ARGÜELLES, Delegado de personal en Venturo XXI.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

En primer lugar agradeceros el interés y la participación a raíz de nuestras intervenciones. La mayor parte de las intervenciones han sido comentarios, opiniones complementarias, entiendo yo, a lo que hemos intentado expresar aquí. Por eso me voy a limitar a algunas cosas más concretas que han surgido. Primero, quizás el tema de la Mancomunidad y el Consejo de Desarrollo que hoy no existen o no funcionan y qué hacer en lugar de esto. La verdad es que es sumamente complicado crear organismos operativos entre los niveles administrativos existentes, entre municipios y gobierno autonómico. Es muy, muy complicado y la única forma es, no se puede esperar que esto surja desde abajo, desde los municipios, porque los municipios no desarrollan por sí mismos la mentalidad estratégica de compartir con otros y de ceder soberanía. Esto no ocurre y lo sabemos por experiencia; por muy razonable que pueda parecer. Entonces, la única fórmula que a mí se me ocurre es, desde arriba, crear fondos y decir; pues estos fondos de desarrollo, de inversión, estos recursos, sólo podréis acceder a ellos si sois capaces de coordinaros. Si no, no tenéis acceso. Esto en términos generales; luego hay que ver para qué, cómo crear estos fondos, estos incentivos. Es decir, con el palo o si quieres este dinero tienes que coordinarte con otros o, si no, no hay pasta. Es lo único que veo que a veces funciona. Y esto enlaza con otro tema que surgió y que es el tema muy complicado y pendiente de la administración y la política y la economía del estado español. Que es la financiación de los municipios. Es un tema abierto, absolutamente no solucionado y no veo en esta situación actual, donde hay que cortar por todos lados, cómo se va a solucionar esto. Pero, desde luego, lo racional sería una reordenación, fundamental y general, del mapa municipal con criterios de racionalización de la administración. Es decir, definir nuevamente qué servicios son locales, cuáles supralocales, cuáles regionales o autonómicos y cuáles centrales. Cerrar un nuevo mapa administrativo y financiero del estado español. Ésta, creo yo, sería la única solución, pero no veo cómo puede surgir. Porque hay demasiados intereses de bloqueo en juego que hasta ahora lo han impedido y, en el futuro, me parece que siguen siendo demasiado fuertes para evitar una racionalización. Son miles de millones de euros los que estamos despilfarrando en la mala administración de los servicios públicos. Esta referencia concreta de Lorenzo sobre el pico de población de las Cuencas en los años 60, tiene principalmente que ver con el desplazamiento de la siderurgia a la costa. A partir del cierre de la siderurgia en las Cuencas y del auge de ENSIDESA y la concentración de la siderurgia en la costa, a partir de ese momento, los flujos migratorios se dirigieron preferentemente a la costa y empezó la pérdida de población de las Cuencas. Ésa es la razón principal que yo veo, aunque igual Fernando puede añadir algo al respecto. Sobre el tema que preguntó Zapico, de los clusters, que, dicho sea de paso, forma parte de la especialidad de Fernando, de la economía regional, hay que decir que, cuando los economistas, unos pocos, empezaron de nuevo, después del viejo Alfred Marshall, a principios del siglo XX que ya sabía todo esto pero se había olvidado; pues empezaron de nuevo a interesarse en el porqué algunas regiones son económicamente más exitosas que otras. ¿Cuáles son las razones?. Y las razones no están ni en una sola política predeterminada ni tampoco en empresas aisladas, sino en agrupaciones económicas,

67

Holm-Detlev KÖHLER, Profesor titular de Sociología de la Universidad de Oviedo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. políticas, de investigación, de formación y también incluso sindicales. Es decir, una agrupación de actores que participan en actividades económicas desde distintas perspectivas, pero comparten intereses, recursos y conocimientos y , por ejemplo, dirigen la propia negociación colectiva hacia objetivos de desarrollo local o regional. Universidades que dirigen sus recursos de formación e investigación a intereses que emergen de estos grupos; y, desde luego, la propia cooperación de las empresas de sectores afines para desarrollar productos, formar personas, incluso para intercambiar empleados y directivos, compartir servicios, crear empresas de servicios que puedan prestar estos servicios a una variedad de empresas, interrelacionar, etc… Todo esto es lo que el propio Marshall hace más de cien años llamaba una atmósfera industrial. Ésta es un poco la idea de cluster. Luego hay que ver cada sector o cada grupo empresarial para articular sus instituciones específicas pero ésta es un poco la idea y seguro que Fernando, desde su disciplina, querrá completar cosas. Sobre el otro tema que tocaste, yo no creo que el futuro de esta región pase por ninguna materia prima salvo, tal vez, la belleza natural del entorno. El agua es necesaria para algunas actividades y aquí está. Pero hacer del agua un negocio para exportar, yo no lo veo. Y, yo sé que a mí esto me ha generado muchos enemigos en estas zonas, pero yo nunca he compartido el argumento del carbón como recurso estratégico para la economía española. Porque, si esto fuera así, la economía española estaría en el nivel de desarrollo del centro de África. Si la economía española dependiera del carbón asturiano, estaríamos todos muertos de hambre. La energía tiene que ser mucho más barata, mucho más eficiente y mucho menos contaminante que el carbón. Perdonad que sea tan claro. Y por lo que se refiere al tema de las subvenciones, vuestra experiencia no es sólo la de Asturias sino la de todo el mundo. Las subvenciones sirven para que las multinacionales las recojan, mantengan la actividad el tiempo justo y después marchen a otro sitio; porque todo el mundo paga subvenciones a inversiones hoy en día. Entonces, tienen para escoger en todo el mundo y como, además, son tan volátiles, pues van dónde y cuándo les interesa. Esto tiene que ver con la idea de cluster. Solamente si tienes una estructura de entidades complementarias que no te puedes llevar ni encontrar fácilmente en cualquier lugar, solamente así puedes arraigar empresas en un territorio.

Página

Tratare de ser breve en mi turno de respuesta aunque se han hecho comentarios muy interesantes que, sin duda, dan pie a un coloquio muy amplio y sobre temas muy interesantes. Pero permitirme que me centre en algunos de los aspectos más interesantes que se han comentado al tiempo que respondo a algunas de las cuestiones planteadas. Toni, en su intervención, comentaba una cuestión que me parece especialmente interesante y en la que estamos trabajando: es lo que podríamos llamar como gentrificación pero llevada a Asturias, gentrificación rural. Primero necesitamos comprender que es exactamente la gentrificación. El ejemplo que se suele usar para explicar en que consiste un proceso de gentrificación es el que ocurrió en Nueva York durante las décadas de los 60-70 principalmente. En esta ciudad, fundamentalmente en el barrio Greenwich Village que localizado muy próximo al centro de Manhattan junto a Chinatown, se había producido una concentración de almacenes industriales atraídos por la localización del barrio cerca del puerto y junto a la parte más densa de la ciudad.

68

Fernando RUBIERA, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

Página

Sin embargo durante los 60 y más intensamente en los 70 y 80 empezó a producirse una presión por ocupar este barrio por estudios de arquitectura, diseño, artistas, escritores y otros profesionales similares que pujaban por el suelo industrial y residencial de esta zona a precios muy superiores a los que podían pagar los inquilinos existentes. El resultado fue que la actividad industrial tradicional fue rápidamente expulsada,, desplazada hacía el perímetro de la ciudad (gentrificada). Este seguramente fue el primer caso claro de gentrificación fuerte que, sin embargo, luego vimos repetirse en muchas otras ciudades. El rasgo común en todos los casos es que nuevas clases o actividades económica expulsan de un barrio o zona de la ciudad a actividades de menor valor añadido por metro cuadrado o residentes con menos poder adquisitivo. Otros ejemplos interesantes son el barrio de Chueca en Madrid, el Malais en París... Es más difícil verlo en ciudades medianas o pequeñas, pero, por ejemplo, podemos intuir que esta pasando en torno a Naval-Gijón en la Calzada (Gijón). Lo que nos interesa estudiar y que tiene que ver con la intervención de Toni es si es posible que en Asturias se este produciendo un tipo nuevo de gentrificación que podríamos llamar gentrificación rural y que consiste en esta dinámica de expulsión pero llevada a las zonas rurales próximas a las ciudades. Hay autores que estudian este fenómeno en el entorno de París donde parece haberse confirmado un proceso intenso de este tipo. Este fenómeno en Asturias puede ser peligroso; la población de alto poder adquisitivo empieza a querer vivir en viviendas unifamiliares o adosados pero muy cerca de las ciudades: alrededores de Gijón y de Oviedo. Esto puede en procesos de expulsión y perdida de identidad rural y lo que es peor provocar una dispersión de la población en el área central de Asturias. Por ello, en mi opinión, hay que tener cuidado y creo que es el momento oportuno, antes de que esto empiece a pasar de modo más general, para hacer una política urbanística que evite futuros perjuicios medioambientales y urbanísticos. La otra cuestión planteada por Zapico abre también una reflexión interesante. ¿Qué entendemos por “industria de tecnología media”? Serían aquellas actividades que no requieren un nivel de formación especialmente elevado; es decir, no estamos hablando de que los puestos de trabajo que crean esas empresas sean todos científicos o ingenieros o que todo el personal sea de altísima cualificación, como ocurre en industrias farmacéuticas o divisiones de I+D, si no que nos referimos a actividades que requieran un nivel de cualificación medio alto y un nivel de tecnología igualmente medio alto. Hablamos en definitiva a plantas o divisiones del sector mecánico, del siderúrgico, del automóvil, del químico… Evidentemente nunca de industrias del mueble o actividades de distribución que es hacía donde se esta deslizando el tejido industrial de muchos espacios que podrían ser ocupados por una industria más avanzada sin esperar que sea la más técnicamente puntera. Antes de terminar, me interesaría evitar que se produzca una aptitud derrotista que se deduce de varias intervenciones. Sinceramente no creo que esté nada perdido, justo lo contrario. Creo que Asturias tiene potencialidades extraordinarias, está muy bien localizada, tiene un tamaño suficientemente amplio. Es interesante que nos demos cuenta que en este punto de nuestra historia es fundamentalmente nuestra estructura organizativa la que nos esta frenando. Hay que romper, por lo tanto, con estructuras organizativas del pasado y fomentar la cooperación y la gestión coordinada de una región que, en realidad es una sola gran ciudad poli-céntrica. La idea que ha lanzado Holm me parece muy buena: fondos vinculados a objetivos de coordinación. También se pueden crear consorcios en temas concretos urgentes como el transporte. Y hay que avanzar hacía una ordenación coordinada del territorio para evitar duplicidades y estructurar el espacio de modo coherente sin poner fronteras municipales que no existen en la realidad funcional del día a día social y económico de la región. Los instrumentos

69

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

70

jurídicos existen y es sólo una cuestión de voluntad política e impulso social. Necesitamos que aparezca esa voluntad política de cambiar cosas liderada por alguien. Si no aparece esa persona con liderazgo político tendrá que ser la sociedad la que exija los cambios. Por eso creo que la principal labor que podemos hacer académicos y agentes sociales es concienciar a la sociedad Asturiana de lo que esta dejando de ganar por falta de una mayor coordinación en el área central. Un ejemplo de lo que estoy tratando de explicar es lo que pasa con la I+D en las sociedades y países en proceso de progreso. Cuando una sociedad realmente valora la Ciencia y entiende la importancia que tiene invertir en I+D empieza a ser más fácil dar prioridad a los fondos de investigación y se observa un gran progreso científico que acaba repercutiendo en la productividad y competitividad de su economía. Lamentablemente en España no se comprende qué significa realmente hacer investigación ni por qué tenemos que hacerla. Si no estamos concienciados de por qué es importante tener becarios de investigación en todos los niveles; por qué es importante que gastemos mucho dinero en I+D; por qué son importantes todas estas cuestiones; al final el gobierno empezara recortes por los gastos en I+D. No es casualidad que los países que más potente tienen su sistema de I+D son los que tienen una cultura científica más fuerte. Yo siempre pongo el ejemplo de que aquí, en España, hay cultura artística. La gente normalmente distingue muy bien una iglesia gótica de una románica, y eso es bastante difícil, o no suele haber problemas para identificar un cuadro de Goya… sin embargo si preguntas si distingue una hipótesis de un axioma, si sabe que se hace en el acelerador de partículas, o en que campos tenemos científicos de prestigio internacional mucha gente no sabrá responder… Todavía hay poca cultura científica y por eso hay poco desarrollo de la Ciencia. Y cuanto más se avance por ahí más fácil será que las políticas científicas se preserven. Bueno pues yo creo que con el tema de área central de Asturias es muy similar: si la ciudadanía tiene claro que es fundamental articular un área central coordinada en Asturias y esta idea va calando en la sociedad, en los sindicatos y en los partidos políticos, un día encontraremos que se produce una reacción social una exigencia social que hará cambiar a la política, que pedirá explicaciones, que les dirán a nuestros políticos “¡lo estás haciendo mal!” si no se toman en serio la coordinación en el área central de la región. Para concluir, aunque es verdad que los últimos datos, tras la crisis mundial, han dejado a Asturias bastante descolocada y cuando miramos en este momento lo andado parece que no se ha avanzado eso no nos puede dar la impresión de que en 15 años no hemos avanzado nada porque no es verdad. Hace falta mucho tiempo para cambiar una estructura que durante cien años ha estado basada en la industria del carbón y en otra filosofía económica radicalmente distinta. Hemos pasado lo más duro. Ahora sería interesante mirar al futuro con confianza y exigir que que en el Principado alguien tomara el testigo y liderara este proceso de coordinar los municipios de la Asturias central para aprovechar al máximo los recursos que tenemos para una presencia fuerte en el futuro económico y social que viene.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

VIVIR EN LA CUENCA: CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE. La emigración y el envejecimiento de la población dan como resultad que, en veinte años, hayamos perdido más de once mil vecinos/as. Parece urgente la planificación del territorio desde una óptica global, abriendo cauces de participación social en la Administración, desde los que definir: servicios, comunicaciones, oferta turística y cultural, así como la potenciación de los espacios naturales. Moderadora: Esther BARBÓN BARBÓN, Secretaría de Finanzas, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la U.C. de CC.OO del Nalón. Ponente 1º: Manuel MAURÍN ÁLVAREZ, Profesor titular de Geografía de la Universidad de Oviedo.

Página

71

Ponente 2º: José ALBA ALONSO, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Esther BARBÓN BARBÓN, Secretaría de Finanzas, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la U.C. de CC.OO del Nalón. Manuel Maurín es Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Oviedo. Imparte clases de Geografía de Asturias y Ordenación de Recursos Naturales. Es un gran experto en temas de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Ha escrito numerosos artículos relacionados con estos temas en distintas revistas, entre los que podemos mencionar: “Introducción al estudio geográfico de las cuencas mineras españolas” o “Espacios naturales, ordenación territorial y desarrollo sostenible en la Asturias de hoy”, ambos publicados en la revista cuatrimestral de Geografía “Ería”. Tiene, además, colaboraciones en obras colectivas como la coordinada por Paz Benito del Pozo y titulada “Industria y Medio Ambiente en Mieres”, así como la edición de un libro titulado “Estructuras Territoriales en Laciana (León)”. Es miembro de la Fundación de Investigaciones Marxistas y participó en las anteriores jornadas “Estrategias de futuro para una Comarca en declive”, así como en numerosos seminarios, jornadas, mesas redondas, todas ellas relacionadas directamente con el tema central de los recursos naturales y el medio ambiente. Manuel MAURÍN ÁLVAREZ, Profesor titular de Geografía de la Universidad de Oviedo.

Página

EL DIAGNÓSTICO DE 1995 Tocaré toda una serie de puntos sobre los muchos aspectos involucrados en esta temática, centrada fundamentalmente, entiendo yo, en lo que tiene que ver con la calidad urbana, con la calidad ambiental y con la calidad social; entendiendo que algunos aspectos de tipo económico, industrial y sociológico se ha tocado ya en otras intervenciones. Creo que no conviene comenzar desde cero, sino hacerlo desde el pasado, desde lo que ya habíamos visto, quizás haciendo un pequeño diagnóstico sobre la trayectoria que ha tenido la cuenca del Nalón y las cuencas en general en estos últimos años. Desde 1995, cuando tuvieron lugar aquellas Jornadas, hasta hoy, han pasado algunas cosas bastante importantes, bastante interesantes. Sí quisiera hacer referencia al diagnóstico y a los planteamientos de principios y objetivos que se tenían en cuenta entonces para cualquier tipo de iniciativas y de acciones en la perspectiva de

72

Buenos días Lo primero, agradeceros que me hayáis invitado una vez más, después de 15 años en este caso, a participar en estas jornadas tan interesantes. En primer lugar, por el propio sindicato al que yo pertenezco, y eso también forma parte del curriculum; desde que trabajo estoy afiliado a él. También porque sean en el valle del Nalón que para mí es un lugar de referencia transcendental por mi origen minero y mi interés en los espacios mineros y, desde luego, también por la temática, ya que me interesa especialmente. Precisamente ahora la Universidad acaba de aprobar una serie de másters que se van a poner en funcionamiento en los próximos años y uno de ellos, que coordino yo lleva por título “Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación”, algo que se parece bastante, en general, a la temática que tratamos aquí y de la que hablaré ahora. Y también daros las gracias por el día elegido; porque es muy agradable poder marchar de Oviedo un día como hoy, con los premios Príncipe y todo lo demás.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

LA EVOLUCIÓN RECIENTE ¿Qué ha pasado desde 1995 hasta aquí? Bueno, pues creo que hay un par de cosas que yo recordaría especialmente. Por una parte la importancia que ha seguido teniendo la empresa pública HUNOSA que ya previamente, desde su constitución a finales de los años 60, tuvo un papel muy importante por lo menos como amortiguador de una crisis, sobre todo la crisis minera, pero luego también la crisis industrial que es muy larga en el tiempo (puesto que comienza en los años 60 y se ha venido manteniendo hasta la actualidad). Yo creo que el resultado, desde el punto de vista económico, social, urbanístico y demográfico, sería mucho más catastrófico si no hubiese habido una intervención pública, en este caso a través de una empresa como HUNOSA que, de alguna manera, ha ido ralentizando el proceso, dando tiempo y poniendo en marcha otras políticas y otros proyectos alternativos que pudiesen paliar la pérdida inevitable que se ha venido produciendo fundamentalmente en el sector minero, a través de una serie de vías de intervención. En primer lugar a través de la utilización de los activos ociosos. La importancia que ha tenido la recuperación de espacios baldíos, antiguamente mineros, que se han puesto o se van a poner a disposición de nuevos proyectos de desarrollo. También la participación de HUNOSA, directamente o en consorcio con otra serie bastante variada de empresas, en la generación de un tejido industrial y no sólo industrial -en el caso de SADIM-, en un conjunto muy amplio de sectores de la producción y de la economía. La intervención de HUNOSA, en ese sentido, creo que es también importante. Reseñar, al mismo tiempo, cómo algunas de esas intervenciones pueden tener un carácter contradictorio -o más polémico- entre sí, como el tema de los ciclos combinados o algunas otras que, desde el punto de vista medioambiental, pueden resultar más discutibles, respecto a si son adecuadas o convergentes por lo que se refiere a la estrategia básica de desarrollo sostenible de las cuencas, que es el principio que mantenemos aquí. Por un lado está HUNOSA como agente que ha sido, todo el mundo lo reconoce, muy importante; y pensamos que debe seguir siéndolo en el futuro. Y después hay un tema importante que no existía en 1995, que surgió después y del que no se ha dejado de hablar a lo largo de todos estos años. Es el último aldabonazo dado a la crisis del carbón a partir de 1998: la liberalización energética a nivel europeo y todas las secuelas que ha tenido, con una reducción ya mucho más drástica de la actividad minera en la cuenca del Nalón, en Asturias y en toda España. Y también en función a la lucha sindical, a la lucha obrera y a la lucha social de las comunidades mineras, aquí y en otras partes de España, se consiguieron al menos unos compromisos, desde el punto de vista de la financiación económica y desde el punto de vista de la planificación de acciones alternativas para el desarrollo de las comarcas mineras, que es lo que genéricamente se

73

la diversificación y del desarrollo sostenible que se pudiesen llevar a cabo en la cuenca del Nalón en los años siguientes a 1995. Entonces se hablaba de temas como la corresponsabilidad financiera, el carácter sostenido en el tiempo, las inversiones, evitar las intervenciones contradictorias, el carácter extensivo (sobre este punto volveré después porque me parece especialmente importante), el tema del respeto al marco legal -un tema que he recordado ahora al acordarme de asuntos como, por ejemplo, el caso Campelo-, temas de corrupción que entonces todavía no habían ocurrido y que saltaron después, precisamente por no haber tenido en cuenta algunos de estos aspectos; o el tema de la participación pública, también.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

Una de las cuestiones: este es un esquema de interpretación que hacía yo en ese trabajo en que me he autocitado de la compleja arquitectura del funcionamiento del Plan 19982005, que es parecido al actual: hay un conjunto de triángulos que relacionan entre sí a los ayuntamientos, a las comunidades autónomas y a lo que entonces era el Ministerio de Industria y Energía, por una parte, en relación, sobre todo, con los proyectos de carácter territorial, urbanístico, de infraestructuras, etc. Por otra parte, una relación entre empresarios, sindicatos y también el Ministerio, pero más en la vertiente de la producción, de las prejubilaciones, etc. Aquí entró como catalizador el Instituto de la Minería del Carbón, y eso no impide otra serie de relaciones transversales que hacen mucho más complejo todo el sistema entre, por ejemplo, sindicatos y comunidades autónomas o sindicatos y ayuntamientos, a la hora de defender la prioridad de determinados proyectos. Esa arquitectura tan compleja (los triángulos siempre han dado muchos problemas en todos los campos y también en el campo social) y, evidentemente, los puenteos, han tenido también una gran importancia como factores entorpecedores en un proceso que, por otra parte, contaba con partidas presupuestarias muy importantes, tocándole a Asturias, a nivel estatal, más de la mitad de toda la financiación en el período 1998-2005; eran entonces más de medio billón de pesetas, algo que se ha repetido también, más o menos, en el siguiente. En efecto, el citado Plan tiene dos vertientes; bueno, tiene tres porque había otra relacionada con la formación, pero las dos fundamentales respecto a recursos económicos eran, por una parte, las ayudas a empresas y, por otra, las subvenciones para proyectos de infraestructuras y de carácter territorial. Hay, efectivamente, un flujo importante de ayudas económicas que no solamente vienen a recogerse en las cuencas

74

ha conocido como los “planes del carbón”; de los cuáles uno está concluido, el de 19982005, y otro está vigente para concluir dentro de un par de años. Yo mismo he realizado algún análisis, sobre el primer Plan en concreto, aunque no vayamos a profundizar aquí sobre ello. Y hay otra serie de estudios y de indicadores que se están haciendo sobre la importancia que han tenido, están teniendo y probablemente seguirán teniendo en el futuro estos planes en las cuencas mineras, en España y también en Europa, donde se han llevado a cabo procesos parecidos.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. sino que una parte muy importante se queda en territorios anexos o también en empresas que aún estando dentro de las cuencas, como puede ser Thyssen u otras, probablemente no fueran merecedoras de ayudas. Aquí tenéis unos cuadros que muestran la importancia relativa de este fenómeno. Yo me quería quedar con una cuestión de comparación, en la que me centro más ahora: el tema de las inversiones de carácter territorial, ambiental, infraestructural, equipacional…

Página

75

Y tengo un planteamiento probablemente menos pesimista de lo que he oído antes de comenzar… lo que se planteaba en alguna de las mesas de ayer. Es de destacar que, a pesar de toda una serie de secuelas y problemas que han acompañado la gestión de los fondos mineros en Asturias, el hecho de que hay un equilibrio mucho mayor entre las partidas que se destinan, vamos a decirlo así, al “cemento” (infraestructuras de transporte y otras parecidas) y otros fondos que se han destinado, al menos en la primera fase del Plan, a otros apartados como los industriales, equipamientos, medioambiente y aspectos urbanísticos. Fijaros en el caso de Castilla y León, donde ha habido un desequilibrio mucho más grande a favor de las infraestructuras y, en general, para lo único que han servido es para que la gente de las cuencas se haya podido marchar mucho más rápidamente a través de esas infraestructuras hacia otros lugares. Quería destacar la visión más reciente que yo tengo, tras una comparación analítica de las inversiones en lugares mineros de toda España, en cuanto al análisis propiamente territorial: el diagnóstico es que aquí existe un dinamismo mucho más elevado desde el punto de vista económico, social, territorial y cultural -y desde el punto de vista de la autoestima también- del que se puede percibir en otras cuencas mineras españolas del carbón y de minería metálica; incluso de otras cuencas asturianas.

Página

En esta escala no se ven los detalles de un mapa como éste pero, por ejemplo, aquí están recogidas -y seguro que faltan algunas, son 50 puntos- una serie de actuaciones que están reflejando ese dinamismo; actuaciones que se han realizado en los últimos tiempos o proyectos que están activos ahora mismo en diversos campos, desde espacios o polígonos industriales, nuevos equipamientos, nuevas infraestructuras, utilizando espacios ociosos, utilizando nuevos terrenos, etc. No he podido hacer, por desgracia, un mapa semejante de otros espacios mineros del país, ni siquiera de Asturias; pero con un poco más de detalle y haciendo algo más de zoom en Langreo, quizás alguno de los elementos que, de alguna manera, reflejan de un modo más importante ese dinamismo, puede ser la profunda transformación que ha venido teniendo lo que en principio es el PERI del Puente; es un proceso muy largo en el tiempo, ya desde principios de los años 80, pero finalmente ha ido cuajando, con todos los problemas que todavía arrastra; ahora mismo es una de esas piezas que marca la regeneración urbanística, ambiental y social en el corazón mismo del valle del Nalón y que es un ejemplo para otros lugares de Asturias y de España. El tema demográfico. Evidentemente en las comarcas mineras ha habido un descenso de población, como lo ha habido en Asturias y como lo ha habido, por supuesto, y en mucha mayor medida, en el resto de las cuencas mineras de España. Pero yo quisiera relativizar este problema en el caso concreto de la cuenca del Nalón. Si vemos la curva de la evolución demográfica en los últimos años, del 2000 al 2010 -y me gustaría compararla con el caso de Mieres- efectivamente hay un descenso, pero es un descenso muy suave por alguno de los factores que hemos comentado y por otros a los que haré referencia ahora, y podemos discutir en todo caso por qué ocurre esto. Es un decrecimiento muy suave que parece haber tocado fondo en los últimos años donde, incluso, se puede apreciar un ligero repunte. Compárese el caso con Mieres; ahí la pérdida de población desde el punto de vista absoluto ha sido mucho mayor; se partía de una población más elevada y ahora está por debajo de Langreo, y el descenso es mucho más acentuado. En las curvas de otras zonas de Asturias, y no digamos de León, de Palencia o de otras partes de España, los declives son mucho más acusados.

76

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

¿Cuáles pueden ser los factores? Yo quiero recordar aquí uno de los planteamientos que hacía hace 15 años respecto a cuáles debían de ser, desde mi modesto punto de vista, algunos de los criterios que había que tener en cuenta a la hora de enfocar, armonizar y desarrollar actuaciones de diversificación en esta cuenca: que las actuaciones no debían centrarse en unos pocos elementos estrella, con un alto componente de imagen (lo cuál no quiere decir que no tenga que haber también algo de eso), sino que fundamentalmente tendrían trascendencia en la medida en que fuesen extensivos, es decir, en la medida en que pudiesen afectar a la mayor parte posible del tejido territorial, económico y social. Por aquel entonces yo recuerdo también en muchos debates como se decía que, en la crisis del carbón y en la crisis económica en las que, en general, estaban inmersas las cuencas (no así el conjunto del país, que estaba en ese período de bonanza económica que ahora ya se ha terminado) la cuenca del Nalón iba a llevar la peor parte y la del Caudal la mejor porque disponía de mejores infraestructuras de comunicación con la Meseta y el centro de Asturias, porque iba a tener la Autovía Minera (que sólo pasaría cerca del la cuenca del Nalón); infraestructuras, cemento, por una parte, y porque tenía una acción puntual, la más importante desde el punto de vista de los fondos millonarios empleados, la actuación estrella del Campus de Mieres. Bueno, pues lo que ha ocurrido, probablemente, es que en ese caso se han empleado o se han concentrado casi todos los esfuerzos -la mayor parte de la financiación- a una parte de los proyectos que, evidentemente, han tenido su importancia pero se han dejado abandonados otros, por ser menores… pues probablemente han contribuido también al abandono de muchos pueblos, de muchas zonas de la cuenca del Caudal. Piénsese, por ejemplo, en la situación que tiene el valle del Turón. PRINCIPIOS, OBJETIVOS, RECURSOS Creo que era conveniente hacer este diagnóstico y yo lo que extraigo de ahí es una situación aceptable y positiva desde muchos puntos de vista, en la que se encuentra ahora la cuenca del Nalón para seguir desarrollando toda una actividad de regeneración y de mejora de cara al futuro. ¿Cuál puede ser la estrategia de cara a ese futuro? Pues aquí el planteamiento viene a ser más o menos el de siempre, los temas son los mismos, no nos vamos ha inventar nada ni a sacarlo de la manga. No hay cosas que sean nuevas.

77

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

El tema de la dinamización, si se le quiere llamar así, desde mi punto de vista -y esto ya se planteaba en las anteriores Jornadas- requiere casi siempre empezar necesariamente por la regeneración ambiental, y eso no quiere decir que no se pueda pasar a otro tema hasta que no se acabe el primero. Evidentemente todos estos aspectos se deben tratar al mismo tiempo. Tiene que haber una sinergia entre ellos pero tiene que haber también una prelación. El tema de la regeneración ambiental creo que ha sido y que sigue siendo fundamental para la reindustrialización, para la regeneración urbanística, etc. No se pueden poner nuevas industrias hasta que no se han acondicionado lugares que están ocupados por ruinas o por escombreras, por poner uno de los ejemplos más claros. Luego, aquí de lo que se trata es de hacer hincapié en la importancia que tiene la sinergia entre los diversos tipos de actuaciones, guardar ese equilibrio entre todas ellas y, sobre todo, que la regeneración ambiental siga ocupando un lugar prioritario. En este sentido, un ejemplo de elementos prioritarios que se plantean para las regiones del Arco Atlántico se ve claro aquí: veréis que hablan de temas como el medio ambiente y los recursos naturales, la movilidad sostenible, la identidad atlántica (que yo aquí trasladaría a identidad de las cuencas, que hay que mantener), el patrimonio, la cultura o la promoción de productos específicos. He tomado estas notas de la Estrategia de la UE para la zona atlántica para que se vea que tampoco estamos planteando aquí cosas necesariamente revolucionarias. Son estos temas, muy importantes, los que se están planteando a otros niveles y creo que son bastante adecuados para reconsiderar aquí. Hay otro factor nuevo que, sin ser para entrar ahora, hay que tenerlo en cuenta para la estrategia de futuro; es que ahora ya no hablamos sólo de la crisis específica del carbón en las cuencas, estamos hablando ya de la crisis general en la economía en toda España y en el mundo occidental y desarrollado. Y eso evidentemente va a suponer recortes (además de los ya conocidos, también recortes específicos como los está habiendo ya o como los están anunciando) en toda una serie de proyectos que ya venían muy retrasados y que pueden verse mucho más dificultados en su desarrollo en el futuro. Entonces, ese tiene que ser también un elemento de reflexión para el cambio de

78

Quizás es más importante discutir el orden, la jerarquía, la importancia que se le da a cada uno de esos temas. Una estrategia determinada en un momento determinado.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

79

estrategia en el sentido de pensar que, efectivamente, como plantearé en la última diapositiva, además de la necesidad del mantenimiento y de la lucha por que se siga manteniendo el caudal de inversiones públicas procedentes de fondos europeos, estatales, autonómico, etc., la necesidad de mantenimiento de los proyectos que ya están comprometidos o de otros, es muy importante también la estrategia del trabajo propio, la estrategia de la movilización en la regeneración territorial de la propia población de las cuencas, que puede hacer mucho más en este sentido. Un repaso a los recursos territoriales y a los planes que ya existen, o puedan existir, como instrumentos básicos para el desarrollo de actividades alternativas: creo que es importante diferenciar, en principio, dos ámbitos para los cuales la órbita de intervención debe de ser diferente. Por una parte el espacio de mayor componente natural que es el espacio del Alto Nalón, pero que también en el bajo Nalón se puede circunscribir a la parte alta de los valles como se ve aquí, por ejemplo, en el valle del Samuño; y la zona urbana-industrial que corresponde básicamente a la parte baja de los valles, sobre todo del Nalón y de algunos de sus afluentes. ACTUACIONBES TERRITORIALES: MARCO ADMINISTRATIVO Este es un tema en el que ahora no tengo tiempo para profundizar pero si queréis en el debate se podría hablar algo más. Es necesario, quizás (si se plantea una estrategia que diferencie recursos y actuaciones en dos ámbitos, en la zona más natural y de tipo rural en la parte alta de los valles, y la zona urbana e industrial) plantearse si el mapa administrativo que existe actualmente -con el fracaso del proyecto de la Mancomunidad- no necesitaría ser renovado, si no haría falta un marco administrativo distinto. Existen, desde luego, trabajos y legislación -que no se ha tocado- al respecto, sobre la posibilidad de poner en marcha un proyecto de tipo comarcal, por ejemplo, con la modificación de los límites municipales. Esta comarca del valle del Nalón es la más adecuada, desde mi punto de vista, para dar un paso pionero en ese sentido. Y creo que sería muy importante la modificación, de una vez, de ese mapa para romper toda una serie de diques que obstaculizan el desarrollo equilibrado, extensivo y capilar, en todos los puntos del territorio. ACTUACIONES TERRITORIALES: EL ESPACIO NATURAL Y RURAL Para el alto Nalón siguen su curso sus instrumentos de planificación, a través y en torno al parque natural de Redes. Existe, en relación con ello, ya el segundo Plan Rector de Uso y Gestión y Planes de Desarrollo Sostenible. Evidentemente hay muchas contradicciones en el desarrollo de este parque, actuaciones contradictorias como las que vemos de vez en cuando en la prensa, relacionadas con el futuro de Caleao o el asfaltado de la Ruta del Alba, Brañagallones u otras. En 1995 todavía este Parque no existía aunque ya estaba en ciernes.

Página

Aquí yo creo que la estrategia es muy clara: de conservación como motor para el desarrollo sostenible, a partir de la conservación como cualquier otro espacio natural, vinculada también en gran medida al uso público, a la revalorización de los recursos naturales y ganaderos, sobre todo, y al turismo ecológico; existe una zonificación al respecto que diferencia dentro del territorio diversos ámbitos en los cuáles se admiten unas actuaciones más o menos intensivas o conservativas. Un aspecto que habría que tener en cuenta en los próximos años es que Redes no sólo es un Parque Natural, sino que es también un Lugar de Interés Comunitario que forma parte de la incipiente y naciente Red Natura 2000. Y también es (afortunadamente, porque es bueno que tenga tantos títulos) una Reserva de la Biosfera. Cada uno de esos sistemas de protección tienen, evidentemente, cosas comunes y otras específicas, y sería conveniente armonizarlas todas ellas para que pudiese cumplir todas esas funciones. Eso ahora mismo es un problema y esa armonización no existe. Yo creo que en el alto Nalón hay que trabajar mucho en esa línea en los próximos años. Quería citar también el tema del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, sobre todo por la poca importancia que se le da a esta figura; también es verdad que es una figura que tampoco existía entonces y surge ya en los años 2000, en el propio proceso de la reconversión minera en las cuencas, pues al Principado se le ocurre como un elemento más de acompañamiento (no sé si en este caso quizás también propagandístico) crear un nuevo espacio que no estaba previsto en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de 1994 en Asturias, un nuevo espacio protegido con una figura distinta que es la del Paisaje Protegido para las cuencas mineras y que afecta también a la cuenca del Caudal, pero igualmente a distintos ayuntamientos (Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana) en el caso de la del Nalón. Hay una Declaración, hay un Plan Protector, hay un Plan de Desarrollo Sostenible y quizás el problema que existe es que no se le ha dado todavía el impulso necesario a todos estos instrumentos para valorizar también esa parte del territorio natural y rural que envuelve a las cuencas y que no es, digamos, la parte más elevada del valle: lo que no es Redes pero sigue teniendo una cierta importancia, aunque ya no sólo desde el punto de vista natural y rural sino también con una componente entremezclada de la

80

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

La gente piensa que un Paisaje Protegido es una figura menor, de menor importancia; quizás ésa es la razón por la que se piensa que no tiene un interés de desarrollo social, pero yo quiero recordar que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza insiste en que todas las figuras son importantes; los Paisajes Protegidos cumplen también, junto con el resto de los espacios, una función muy importante aunque, evidentemente, tienen que tratarse de manera diferente. ¿Qué es lo que hay que hacer en un espacio protegido por una figura de este tipo? Pues tratarlo como un paisaje; y “paisaje es naturaleza más gente”.”El paisaje es pasado más presente”. Lo que hay que hacer en un paisaje como el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, por tanto, afectando a la mayor parte de estos municipios, excepto a la zona urbanoindustrial del valle, pues yo creo que es, fundamentalmente, integrar esos componentes, integrar el espacio natural y el espacio humanizado, armonizar esas dos funciones. Hay mucho trabajo que hacer en ese sentido y unos recursos importantísimos. Y también intentar recuperar el pasado, la tradición rural, la tradición minera de las cuencas, incorporándolas a nuevos proyectos y a nuevas actuaciones. Solamente a modo de ejemplo sobre algunos de los recursos (y, evidentemente, hay muchos más) escojo éstos en la medida en que justamente son nexos de unión -por ejemplo, el cultivo del castaño- entre lo natural y lo social, lo natural y lo antrópico, lo natural y lo cultural, porque es un tipo de árbol que, efectivamente, genera naturaleza, pero también es un árbol, en muchos casos, de repoblación y de tratamiento silvícola. Fijaos la importancia que tiene el castaño en Asturias, pero cómo es precisamente en las cuencas mineras donde hay una mayor concentración de este tipo de árbol. Creo que ese es un elemento muy importante a tener en cuenta: ¿qué se puede hacer? puede ser también un elemento enseña de un paisaje como el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras. ¿Cómo se puede valorizar más, cómo se puede diversificar más el uso del monte, concretamente en relación con el castaño? Y después, también, el tema del manzano o de las pumaradas. Aquí es donde afortunadamente más entendemos de sidra de toda Asturias, y también consumimos cantidad. Existe una demanda, existe un mercado, existe una sensibilidad especial; esto

81

historia y la tradición mineras, sobre todo la minería de montaña, del hábitat mixto minero-campesino, etc.

Página

es para toda Asturias, por supuesto, pero en las cuencas también existe esta sed de manzana. ¿Por qué no fomentar la plantación de este tipo, que además es un paisaje asturiano característico que integra de alguna manera también lo natural -a través del árbol- con la acción humana que es casi de jardinería? Y detrás de eso iría el sector agroindustrial que apenas se ha desarrollado en las cuencas, pero que tiene tanto futuro como en cualquier otra parte de Asturias. Sobre este tema de integración, también de pasado a presente y la recuperación de elementos del pasado quiero poneros sólo un ejemplo visual de la transformación de una vieja quintana, aquí en la cuenca, como ejemplo también del trabajo, en este caso individual pero con subvenciones y créditos, de una persona que recoge una casería en condiciones lamentables, que ha sido previamente un espacio de uso rural y ganadero, después se transformó en minero cuando las transformaciones de la minería y ahora se ha vuelto a recuperar hasta esta situación. Así es como estaba en 1995, cuando tuvimos el anterior encuentro, y así es como estaba en 2009. Eso marca un camino de todo lo que se puede hacer y se está haciendo, evidentemente: la necesidad de un impulso mucho mayor en ese sentido. Y el hórreo, que no se reconocía en 1995 ¡cómo está en 2009¡. No ha sido un dispendio de gasto pero es que hacen falta evidentemente ayudas económicas que deberían dirigirse a toda la población de las cuencas, asistencia técnica, incluso materiales; esto se hace en Marinaleda sin mayores problemas, se da a la gente asistencia técnica y se da ayuda para que arregle su casa. Pues en la cuenca existe campo y, sobre todo, habiendo crisis; más allá de los grandes proyectos, existe un campo de trabajo -implicando a la gente desde el punto de vista vecinal, en estas labores- impresionante. ACTUACIONES TERRITORIALES: EL ESPACIO URBANO-INDUSTRIAL Para el tema más específicamente urbano, tres apuntes nada más. Sí que quiero recordar aquí un diagnóstico sobre el conjunto de las cuencas mineras españolas. Evidentemente no es nada nuevo, es mucho más viejo que lo del 95 (aquí somos todos viejos y yo lo que observo es que de los que estábamos en el 95 la mayoría tenéis canas -excepto Vicente que igual ya las tenía entonces- y yo todavía no, je, je). Esta referencia es de los años 80 pero el diagnóstico de la problemática de las cuencas es el mismo: primero, problemas de comunicación para el desarrollo por la interposición de infraestructuras ferroviarias, de espacios mineros, de espacios industriales; barrios separados, segregados, mal comunicados. Un problema de comunicación que necesita unas acciones territoriales para suturar esas heridas. Un problema de vivienda y, sobre todo, de infravivienda, de vivienda de mala calidad. Y un problema de déficit, que había en las cuencas, que sigue existiendo y que, afortunadamente, va mejorando en todo tipo de equipamientos y servicios. Yo creo que ésas siguen siendo las líneas fundamentales. Hay más, aparte evidentemente de las de tipo industrial (yo me centro en lo que tiene más que ver con la calidad de vida, que es lo que tratamos aquí). Está el asunto del soterramiento y toda esa problemática, que seguro que ya habéis hablado bastante de ello. Yo creo que una de las piezas básicas para la recomposición y la mejora de la calidad de vida, de la calidad urbanística, es la mejor conexión de los barrios y los espacios urbanizados en el conjunto de la cuenca baja del Nalón: en ese sentido, el objetivo fundamental tiene que ser la pacificación del tráfico y eso supone necesariamente, desde luego, seguir trabajando mucho más en todo el asunto de las cercanías, en la recuperación de una movilidad con mayor frecuencia, con mayor comodidad, en ferrocarril, en FEVE y en RENFE. Su transformación, también en la medida de lo posible, en un sistema de tranvías y, sobre todo, a partir de eso, está este proyecto en concreto (el soterramiento), pero debe ir mucho más allá.

82

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

83

A partir de eso hay que poner en marcha (aunque en teoría ya existe, pero en la práctica no) un plan mucho más complejo de movilidad sostenible que tiene que llegar hasta el uso peatonal y el uso de la bicicleta, pero no sólo con carriles bici, que ya existen o que se pueden hacer muchos más. Aquí aparece una foto de Berlín, de Berlín Oriental sobre todo, que tiene algunos espacios muy parecidos. No se trata sólo de hacer carriles bici, se trata de que es un espacio muy adecuado para usar la bicicleta de manera masiva, pero para eso primero hay que restringir el tráfico rodado y para ello hay que tener también un buen transporte colectivo. Entonces, y una vez que se amortigüe el tráfico, se puede usar mucho más la bicicleta de forma extensiva y se puede ir a tomar sidra de un lugar de la cuenca a otro y no te van a poner el alcoholímetro (je, je). Se pueden hacer muchas cosas en ese sentido. Desde el punto de vista de la regeneración de la vivienda, del entramado urbano, ya se han hecho muchas cosas, sobre todo en ámbitos centrales, con elementos catalogados, especialmente barriadas, pero creo que se puede hacer mucho más. Dentro de estos espacios (por ejemplo, véase una comparación de cómo son las manzanas en Berlín interiormente, donde están llenas de árboles, son jardines; no sólo hay que arreglar las fachadas o incluso hacer otras transformaciones infraestructurales interiores) se puede hacer un uso mucho mayor del espacio verde en el interior de las manzanas. Y sobre todo, fundamentalmente, ir a recuperar lo modesto; habrá algunos casos de los que se trate de ruinas y no sean recuperables, pero en la mayor parte de todo este pasillo suburbano, en estado bastante degradado en muchas partes de la cuenca, hay una solución muy sencilla también económicamente, en la misma línea que planteaba antes: sólo la recuperación de la fachada ya nos devuelve también, por ejemplo, la historia de esta arquitectura obrera de la Primera Revolución Industrial. También se puede hacer lo mismo con todas las edificaciones de los años 50 y 60 de carácter unifamiliar, mediante este fenómeno de capilaridad que comentaba antes. Naturalmente que hacen falta reformas estructurales interiores para mejorar también las condiciones de vida. Aquí se ponen ejemplos de zonas más caóticas y de otras que están más regeneradas, casi de forma natural, actuando las personas por su cuenta. Si hubiese un verdadero plan municipal, por ejemplo, o de otro tipo, que implicase a las asociaciones vecinales con ese tipo de apoyos o de ayudas, se podrían empezar trabajos, por ejemplo, para todo un barrio y una vez que se viese cómo había quedado ese barrio como en la Habana Vieja- se ve como queda una calle, la gente se siente orgullosa de eso y entonces es un fenómeno que puede ser imparable. Hay un campo impresionante para mejorar ahí el paisaje y, por tanto, también la calidad de vida de la gente, desde un punto de vista modesto, sin grandes obras ni dispendios. Y, por último, seguir también en la línea de mejorar equipamientos pero no tanto, otra vez, equipamientos estrella sino en un sentido más colectivo, más de gestión vecinal. Ejemplos de Cataluña, donde hay muchos, o también de Berlín, viejos espacios industriales o de otro tipo, grandes patios donde ahora existen actividades multifacéticas, de pintores, artistas, grupos de comercio justo, de reuniones de asociaciones para dar vida pero también desde el punto de vista de la autogestión vecinal. Otros ejemplos de patios interiores recuperados en Berlín Oriental… en fin

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. CONCLUSIÓN

Y ésta ya sería la conclusión: la diferenciación, digamos, la necesidad de diferenciar en la estrategia de regeneración, un aspecto social y un aspecto territorial. En el aspecto social están bien las actuaciones institucionales pero requieren también más actuaciones de tipo social, más implicación social y, sobre todo, vecinal. Y desde el punto de vista territorial están bien las grandes acciones puntuales como puedan ser el Nuevo Langreo o el Campus de Mieres y otras, pero tiene que haber actuaciones más extensivas -como muchas de las que se han venido realizando- y, sobre todo, ahora, actuaciones mucho más capilares, como estos ejemplos que ponía de regeneración, especialmente del hábitat rural minero o del hábitat de la vivienda individual o familiar de carácter obrero que hay en las cuencas. Nada más y muchas gracias.

Página

José Alba Alonso es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo. Desde la década de los 80 se ha especializado en el aprovechamiento económico y sostenible de recursos naturales y ambientales, dirigiendo proyectos sobre turismo, parques, valoración económica, gestión de recursos, uso sostenible del suelo, etc. Forma parte del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre territorio y desarrollo sostenible de la Universidad de Oviedo, radicado precisamente en la Casa de La Buelga en Ciaño. Es, además, colaborador del INDUROT y pertenece al CeCodet. Durante 2009 y 2010 ha participado como Investigador Principal de la Universidad de Oviedo en el proyecto denominado “Indicadores para una evaluación integral del

84

Esther BARBÓN BARBÓN, Secretaría de Finanzas, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la U.C. de CC.OO del Nalón.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. territorio y la sostenibilidad en Iberoamérica” que aglutinó universidades de Argentina, Brasil, Cuba, España, Méjico, Nicaragua, Perú y Venezuela. Participó también en diversos foros sobre desarrollo sostenible, medio ambiente, turismo y mundo rural, en relación con Centros de Investigación, Instituciones y Agentes Sociales como pueden ser CIEMAT, Comité IberoMaB de la UNESCO, Junta General del Principado, Reader, Foro por Asturias, Fundación FOESSA, etc. Ha impartido docencia en licenciatura y, particularmente en las diez ediciones del Máster en Espacios Naturales Protegidos de la Universidades de Alcalá, Autónoma y Complutense de Madrid, así como en otras universidades de Europa y América. Ha dirigido una treintena de trabajos académicos, entre ellos el titulado”Declive Productivo de la Cuenca del Nalón, situación de partida, escenarios e iniciativas de desarrollo sostenible” realizado por D, Heriberto Gutiérrez en 2007 y tiene, además, otras tantas publicaciones sobre temas de su especialidad, en particular, sobre desarrollo asociado a espacios protegidos y en torno al comercio de naciones.

Página

Ante todo, muchas gracias por la invitación y por la presentación. Debo decir, la verdad, que no he tenido vinculaciones especialísimas con esta cuenca, pero sí variadas.; la fundamental es que, por un esfuerzo importante de Aladino Fernández, hay un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo que está radicado en la casa de la Casa de la Buelga (Ciaño) y es el que se llama Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible. Su referencia se puede consultar a través de la web de la Universidad de Oviedo y ahí se ve qué tipo de cosas hacemos. Todo parte de alguien que tiene gran entusiasmo y conocimiento, y esas cuestiones son muy importantes para lo que plantearemos aquí a lo largo de la intervención. Es fundamental que alguien crea en algo y lo lleve a cabo, por eso hago este pequeño homenaje a una persona que concita esa atracción y que tiene gran constancia en la defensa de lo que es su territorio. Su labor enlaza, además, con la que desarrolló el llamado Grupo de Oviedo, poniendo en marcha la Extensión Universitaria, con gran incidencia en este territorio. Por otra parte, fuera de lo académico, tampoco me resulta extraño un mundo en el que mi padre fue maestro y donde trabaja mí esposa desde hace años. Mi colega y amigo Maurín ha hecho una intervención muy densa, interesante y exhaustiva. Yo voy a ser modesto y trataré de enfocar ésta por otros derroteros. Partiré de algunas cosas que pueden parecer obvias pero que no son menores, están ahí y suelen dejarse de lado por ese temor de adentrarse en la perogrullada. La cuenca del Nalón existe y aquí nadie ha necesitado definirla porque sabemos perfectamente lo que es y por lo que hacer algo. Y lo que hay que abordar es eso: lo real, no elucubraciones mentales acerca de lo que podría haber sido o de lo que debería ser o de algo menos complejo y más explicable. Y es que hay quienes llevan todo a un terreno imaginario en el que cuadran mejor las cosas, pero que está fuera de la realidad. Hay un viejísimo chiste que viene a la ocasión. Es el de aquel borracho que está en una acera, medio a gatas, buscando afanosamente, llega alguien y le pregunta qué hace. El borracho le comenta que acaba de perder las gafas “¡aquí no están y no tienen por dónde haberse caído!” comenta el ayudante improvisado después de mirar detenidamente. “no, si las perdí en el otro lado de la calle, pero junto a esta farola hay más luz para buscarlas….”. Seguramente que no tiene demasiada gracia, pero ilustra perfectamente lo que ocurre a menudo. Y es que a veces no se considera suficientemente lo que es, el problema que

85

José ALBA ALONSO, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Aspectos más directamente económicos están planteados en el artículo ALBA, J (2010): La cuenca del Nalón en la Crisis Global, revista ENa, nº24, diciembre de 2010, págs.. 23-25-

Página

1

86

se afronta, y se cambia por otros más convencionales, sobre los que parecen dibujarse posibles soluciones o que resultan más atractivos, fáciles o tópicos. Los ejes del desarrollo están lejos, pero si lo que planteamos es cómo mejorar una comarca habrá que intentarlo a pesar de que no sea la de mejores condiciones, es el objeto de nuestra atención. Imaginémonos que fuese al médico y me dijera: ¡hombre, si en vez de venir usted acudiese a consulta Rafa Nadal que tiene un cuerpo magnífico... haría un trabajo fenomenal!. Pero es que a quien tiene que atender el médico es a su paciente, no a Nadal ni a Samuel Sánchez o a Marta Domínguez que están sanísimos y a los que no debería tratar para una vida normal sino para objetivos mucho más ambiciosos en las olimpiadas o en otros eventos . El caso en cuestión lo tenemos bien definido en las jornadas, en esta mesa, y a él nos referimos: me ciño al título “Vivir en la cuenca, calidad de vida y medioambiente” para desarrollar una intervención que podrá tener más o menos acierto, pero que no hurta la reflexión en torno al tema que nos reúne aquí. Inevitablemente, tenemos que ver también cómo entramos en ese tipo de cuestiones que se nos plantean en torno al desarrollo. La cuenca goza de entidad, presencia y preocupación. Hay muchísimas preguntas que podríamos poner sobre la mesa para empezar a discutir pero lo que debemos plantearnos es qué condiciones hay, cómo se perciben y en qué modo influyen. De las condiciones de vida emanan muchas perspectivas: cómo se ve, cómo decide la gente si arreglar esa casa, si venirse a vivir aquí, o buscarse la vida en otro lado, si hacer turismo en la zona, si tratar de montar un negocio ... en definitiva, hemos de indagar cómo se construye la realidad que vivimos. Todo ese tipo de cosas son importantes, son muchas las preguntas cuyas respuestas vienen influidas por factores diversos y a mí me gusta subrayar que en economía no son totalmente claros. A veces las decisiones se toman en función de informaciones inciertas, pero al final lo que resulta es que se aplica lo que se deriva de ellas y configuran la realidad. Lo que piense la gente, lo mismo quien toma decisiones individuales que una familia, quien lo hace en su trabajo, en un sindicato, en un cargo público.... tiene repercusión. Se nos plantean cuestiones de medio ambiente, de calidad de vida, que son las de esta mesa, y he de decir que son importantes por sí mismas, pero también en cuanto que influyen en diversas decisiones con transcendencia económica 1 .Empecemos por desagregar mínimamente la cuestión mayor-el título- y caben perspectivas múltiples, como las siguientes:

Página

Podríamos desarrollar muchos de los apartados, pero simplemente apunto tres para pensar con cuidado, ahondando en algunos de los renglones anteriores. ¿Por qué parte de “los de la cuenca de toda la vida” se alejan de aquí (aunque tal vez no de modo permanente ni consciente), o no se implican decididamente? ¿Por qué la mayoría de los jóvenes que se incorporan a trabajos radicados aquí no se integra en la zona? ¿Nos interesa una realidad “formal” como la que sirvió para fundamentar instalaciones comerciales que responden a una población teórica y de parámetros convencionales o analizamos esa realidad cotidiana, en la que podemos empezar por cuestionar la “residencia virtual”? Tendría que darnos que pensar el que haya alguna gente de la cuenca que coge el pescante y se dice... “bueno yo a lo mío, organizo mi vida de esta manera, ye lo que hay...” o no se implican “esto ya nun tien igua… veremos lo que pasa…” La suma de múltiples decisiones individuales alcanza gran dimensión comarcal y puede hacer perder, no sólo cantidad, sino conocimiento, identidad, relaciones, potencial en definitiva. Es perfectamente lícito, incluso normal, que cada cual tomo uno u otro camino, el problema se plantea si el balance negativo entre quienes se incorporan y quienes desisten llega a ser crónico, sie el movimiento funciona casi exclusivamente en sentido único. Otra cuestión que ha sido estudiada sobradamente en economía son las actividades de enclave. Nos referimos a ellas cuando se constituyen como una isla, al margen de la actividad del entorno. Ocupan físicamente un lugar pero se conectan con otros espacios distintos del que las circunda, no se integran en el territorio. Y ese tipo de actividades son ahora más posibles por las condiciones de transporte y movilidad. No podemos poner freno a la sociedad y a la economía; ahora no se trata de fondear un barco y largar el ancla, no; hay que tener motor para mover el barco porque va a haber que reubicarlo muchas veces, para que pueda estar donde queramos. Pero la anclas ya no funcionan y, como ejemplo palmario, tenemos ahí enfrente a Capgemini; os preguntaría cuántos de los jóvenes que trabajan ahí se han vinculado de alguna manera a la cuenca, o –por el contrario- aparecen por aquí a primera hora de la mañana, se marchan, y carecen de vínculo económico, identitario, cultural o de cualquier otro tipo con Langreo. ¡Cuidado

87

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. que ésa es una pregunta muy importante!, porque igual que hablo de ellos -porque están aquí enfrente- podríamos hacerlo de muchos otros casos en los que se ha querido atraer empresas para dinamizar la zona. Sin embargo, lo que sí tenemos claro es que se han beneficiado de ayudas varias pero es más que dudosa la repercusión socioeconómica en el área que se pretendía que hubiera sido de influencia. Son nuevas actividades de enclave que no explotan un recurso natural (minero, por ejemplo) sino la posibilidad de obtener ayudas y cuyo compromiso es muy restringido (en la calle se habla de cazasubvenciones2). Volvamos a enlazar con una visión panorámica e incluso histórica que ya ha desarrollado minuciosamente Manolo Maurín. Simplemente podíamos referirnos a aspectos que influyen en eso que nos reúne aquí, en la mesa: medioambiente y calidad de vida, pero éstos forman parte de sistemas complejos. Hemos de considerar diversos aspectos influyentes: usos mineros, captaciones de agua, industria metalúrgica, química, la central térmica, etc. Todo eso ha repercutido en una serie de cuestiones que se han detallado ya en ponencias anteriores, pero que repercuten en aspectos que hemos de considerar aquí: ocupación de suelo, efluentes al Nalón, partículas en suspensión, gases; constituyen costes de oportunidad y externalidades que, pese a los esfuerzos producidos para su minimización, siguen generándose en cantidad estimable, según los estudios oficiales y para sorpresa de muchos, entre los que me incluyo.´

Esto ocurre en diversas zonas, sirva la declaración de Miguel Ángel Fernández, coordinador leonés de IU recogida en La Crónica de León el 26-8-2009:“En el Bierzo no hay empresarios, hay cazasubvenciones y especuladores del peor estilo”

Página

2

88

Esto responde a un modelo general suficientemente conocido en Economía, en el que, como se ve en el gráfico adjunto, se usan recursos naturales y ambientales (empezando por el suelo, los minerales, el agua, etcétera) para satisfacer necesidades mediante el mercado, procediendo a transformaciones productivas que originan (también)producciones indeseadas.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

89

Dicho uso de recursos condiciona actividades futuras, tanto por la merma de ciertos stocks como por la contaminación que se genera, aunque tales problemas puedan ser atenuados por nuevos desarrollos tecnológicos. Los miles de toneladas de carbón extraídos ya tuvieron un uso que no se podrá repetir, y la afección a un subsuelo plagado de galerías o a un valle que se ha quedado pequeño para tanto cemento también forman parte de la realidad sobre la que ha de soportarse la economía zonal. Se han ejecutado tareas de recuperación de las que algunos recordamos cómo se planteaba el objetivo de que volviesen los salmones y es cierto que la tecnología ha permitido eliminar muchas de las distorsiones pasadas, en torno al azufre, a los lavaderos, etc. Pero la percepción social va más allá de precisiones técnicas, el hecho es que tenemos un área degradada en la entrada desde el centro de Asturias, donde los viejos “Talleres del Conde” orlan la chimenea de Lada. Ha habido ocupación del espacio por nuevas obras (principalmente viales) lo mismo que nuevos usos turísticos que implican mayor consumo en la zona; perviven, por otra parte, una concentración poblacional de cierta importancia, el mantenimiento de usos ganaderos con nuevas condiciones de estabulación concentradoras de residuos, el complejo entramado de pozos, etc.. En otro ámbito, el de las políticas, hay actuaciones de ordenación territorial, muchas de las cuáles se han comentado aquí en ponencias específicas. En una visión rápida como la presente hacemos esta referencia para enmarcar, de algún modo, la situación. No sabía hasta qué punto se iba a comentar y vamos a pasarlo por encima, dado que el tema veo que ya ha sido analizado por Manolo. Pero quiero trasladaros una idea de cara a la consideración de la calidad ambiental, idea que debo a un amigo de la cuenca que en una ocasión me lo hizo ver: mientras que se ha machacado el fondo del valle, y alguna ladera, con la minería y la industria, sin embargo los cordales se mantuvieron como un paisaje rico, al margen de un aprovechamiento intensivo. Esto está reconocido con el Parque Natural de Redes y el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras de Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

No obstante, no debemos caer en la trampa de hacer equivalentes abandono y recuperación ambiental. Una vez que la dinámica original se ha quebrado, el abandono del modelo aplicado durante un tiempo puede constituir problemas, que en el caso de la mineria son importantes.

Página

3

90

Ahora bien, llevamos ya unas décadas en las que el cambio ha sido drástico, por la hondura de la reconversión minera que ha afectado tanto a esta cuenca. Me gustaría, sin embargo, dar una interpretación positiva a la palabra crisis, insistiendo en el origen de la misma, que hace referencia a un momento de cambio. Desde una perspectiva ambiental, esas mermas productivas dan más posibilidades de que, medioambientalmente, las condiciones sean más favorables o que se atenúen los impactos en lo que es ese medioambiente y esa calidad de vida3. No obstante, habría que decir que se han hecho importantes esfuerzos, muchos ya se han detallado en la sesión anterior; desde actuaciones en La Felguera donde estamos, hasta otras en espacios protegidos, que plantean cambios importantes. Ahora bien, cómo se ve esto?, retomemos lo que decía antes de la percepción y hay referencias tan antiguas e ilustrativas como la de los ciegos

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

Con toda la prevención que conviene, pero en el ánimo de reflexionar y contribuir al debate, interesa saber qué es lo que se identifica con la cuenca y en qué medida puede ser aprovechado positivamente. Me temo que quedan ahí esas cosas que son muy difíciles de borrar, como el icono de la “industrialización guarra del carbón”. Y eso es complicado de reorientar, sobre todo si se le añade alguna valoración en torno al uso de los fondos aplicados en el ánimo de reconvertir la economía. Se han planteado nuevos iconos, han surgido nuevas orientaciones, pero no es fácil reconducir ideas tan arraigadas. Es preferible, sin embargo, tener algo que modificar que hacer sentir la propia existencia, pero ha de existir una visión consensuada socialmente de lo que se quiere transmitir. Y ahí es donde parece que se producen los cambos no por acuerdo sino por acumulación, aquí se propone ésto, más allá aquello otro, aunque dentro del conjunto haya cosas muy destacables e interesantes. En esta perspectiva que abordo, sin disponer de la documentación que querría tener, voy a tratar de plantear primero cómo pienso que puede ser el acontecer de la cuenca y como actúa otra gente en función de esa percepción. Posteriormente me referiré a los tan importantes iconos de la cuenca del SXXI. Quienes han vivido aquí conocen muy bien las condiciones y han combinado -en buena medida- soluciones propias, como ampliar su horizonte vital más allá del valle; esto no es ningún pecado, esto pasa, es normal en sociedades como la nuestra del SXXI. Más allá del aspecto cuantitativo yo pondría el acento en la pérdida de horizontes, en alguna medida, hasta qué punto la gente ve ésto o no, o sigue luchando por ello o no. La

91

y el elefante, cada cual interpretaba ese animal según la parte de él que pudiese tocar. De la cuenca tienen una idea la gente de la cuenca, tienen otra la gente de la conurbación central de Asturias, la interpreta de distinta forma la gente que pasa por aquí o que entra en la web ... y eso nos interesa. No conozco estudios que analicen cómo se percibe la cuenca del Nalón, sería interesante hacer algo similar a lo que –hace ya casi 30 años- se llevó a cabo sobre la imagen española en Estados Unidos. Los resultados fueron sorprendentes: tenían referencias de España por las películas de Hollywood, porque sus abuelos cocinaban “a la española”.. y las noticias que podían citar eran la muerte de Paquirri y la caravana de mujeres a Plan. Hay que ver realmente si se han ido produciendo cambios sustanciales (obviamente también hay una realidad constatable, pero a la que no necesariamente accede cada cual), pero interpreto, a la luz de lo que se recoge en los medios, que no se han logrado desterrar viejos iconos.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

La calidad de algunos elementos ha mejorado notablemente, pero muchas veces (embalses,polígonos, carreteras) hemos afectado a vegas, sobre todo. Se trasluce la conciencia popular de lo desproporcionado de algunas actuaciones, sirva de muestra la letra de una de las canciones de un grupo como Los Berrones, tan de aquí: “tantu como prometieron qu´esto nun diba a pasar, que la vega d´esti pueblu nadie la diba a tocar… Y llegó la maquinaria colos dientes afilaos, derribando toles sebes, estropiando tolos praos” (Canción Mentires). Bueno, vegas tenemos unas cuantas en Asturias a las que les ha ocurrido todo eso, pero si operamos en un entorno en el que ya la minería había dado sus zarpazos en el medio físico, entonces las condiciones seminaturales afectadas adquieren mayor importancia relativa.

92

búsqueda más allá de los túneles o del puerto es algo complementario o constituye una fase de desenganche, de forma esporádica o generalizada, con tendencia al alza o en retroceso... son preguntas retóricas y, seguramente, duras, pero que hay que formularse. Me temo que no tengan las respuestas más apetecibles. Seguramente que tan importante como lo anterior sería el conjunto de decisiones respecto a la cuenca de quienes no han vivido en ella. Esto podría comprender desde decisiones de ubicarse en el territorio (y conozco algún caso) hasta otras de uso turístico o relacionadas con la actividad económica general. No parece que los datos estadísticos apunten esa posibilidad de trasvase poblacional en forma de entrada y sí que parece constatarse una mayor afluencia turística. Existe un espacio turístico casi único en Asturias; con la mejora de las comunicaciones que se ha conseguido, los principales beneficiarios son los hoteles del área estrictamente central, porque desde ahí aprovechan los recursos de toda la comunidad autónoma. Y hemos de saber si las condiciones que se han mejorado, o destacado, repercuten en la dinámica global de éste territorio. Tenemos cosas buenas y malas, ¿Van o no van en conjunto?; si en la forma de vivir que tenemos ahora quienes toman decisiones pueden decidir tomar una parte y la otra no, es más importante el hecho de que la visión de conjunto sea muy positiva. ¿Cuántos visitan el Museo de la Minería? ¿Cuántos coches circulan hacia el Parque de Redes? ¿Cuántos trabajadores se incorporan a puestos en empresas puestas en marcha al amparo de fondos mineros?...y ¿cuántas de las personas que se mueven por esas razones ha tomado decisiones de radicarse en la cuenca, bien para una estancia turística o constituyendo su residencia?. ¿Se da, por el contrario, un uso concreto “de enclave” a algo positivo que parece quedar en otro plano diferente?.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Actuaciones en positivo, de mejora tanto en el medio urbano como en el rural, de cuidado de espacios significativos, de recuperación de zonas que habían sufrido gran deterioro, pueden merecer distinta considaración, de ahí que, sin poder dar una respuesta contundente, sea necesario plantearse una pregunta como la que encabeza esta diapositiva:

Página

93

Hacer creíble lo que se muestra constituye un requisito básico. No cabe trasladar una imagen de la cuenca sin sus elementos definitorios. Deben encajar en unas realizaciones de mejora social, económica, medioambiental, de calidad de vida y ha de ser posible no suscitar dudas. Como referencia personal ilustrativa contaré que fui invitado a una Feria de Desarrollo Sostenible en Vizcaya y me alojaron en un pomposo establecimiento que se decía de ecoagroturismo, con excelente página web y magnífica construcción, lo mismo que buen trato de sus propietarios. Para llegar a él hube de pasar bajo algunas conducciones de Petronor, cuya factoría quedaba enfrente de la ventana de mí habitación. Se trata de un caso muy concreto, pero ilustra el problema. No es fácil, cuanto menos, trasladar una idea contradictoria con el entorno. Si damos nuestra referencia ubicándonos a un paso de un parque natural de montaña y del mar es posible que defraudemos las expectativas de quienes ven al lado una térmica en un entorno de industria decadente. Lo mismo pasa si hacemos un video idílico que nos retrotraiga a la aldea perdida.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Se ha saneado y regenerado el medio, pero hay muchas cuestiones que están ahí todavía a la vista, de antes y, lo peor, algunas de ahora. Se proyecta una imagen con rasgos de innovación; eso es muy importante, muy positivo, se puede hacer bien, pero claro, tenemos que ver en qué medida no siguen primando esas inercias, esas consideraciones que teníamos antes. No obstante, yo haría una visión en positivo; hay un movimiento asociativo y cultural; lógicamente se dan muchas iniciativas, entre ellas turísticas, o hay zonas que han logrado estar muy bien, en comparación incluso con otras áreas urbanas de Asturias o de otras comunidades.

4

) GUTIÉRREZ GARCÍA, Heriberto (2007): Declive productivo en la Cuenca del Nalón: situación de partida, escenarios e iniciativas de desarrollo sostenible. Trabajo

Página

Esta diapositiva no es algo que se me haya ocurrido a mí sobre la marcha, sino que está entre las conclusiones que Heriberto4 había trabajado haciendo una labor de

94

También a pesar de que existan problemas, las comunicaciones físicas han mejorado. Pero, ¡qué difícil es cambiar la dinámica!. Yo veía ahí ese pentágono que dibujaba Maurín, y que dibujaría un poco más amplio. Ahí están implicados agentes muy diversos: los ayuntamientos, están implicadas asociaciones, los sindicatos, lo que al inicio decía de la Universidad con el Aula de la Buelga. Se generan iniciativas que tratan de ir todas empujando en un mismo sentido y con algunos objetivos de consenso.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. investigación que conllevó numerosas entrevistas, seguro que a varios de los que estáis aquí. Parecía que de cara al desarrollo de la cuenca se planteaban una serie de pilares básicos, sucintamente citados aquí: un empleo de calidad, estable y duradero, el acceso a una vivienda digna, una mejora en la calidad de vida, evitar el despoblamiento y la emigración, la salida neta de gente joven y la recuperación del entorno y la calidad medioambiental. Pienso que son puntos sobre los que no habría posibilidad de desacuerdo; otra cosa sería cómo llegar a todo eso. Volviendo sobre los iconos, tema en el que he trabajado algo últimamente, convendría comprender su trascendencia. En economía tiene mucha importancia el enlace con lo cultural; disponemos de una información imperfecta y muchas veces las decisiones de compra que toman los individuos y las decisiones políticas o empresariales que toman las personas están influidas por estas visiones relacionadas con lo cultural y por cómo se entienda que es algo. Y muchas veces eso llega a través de un icono; ya puedes explicar mil cosas en un informe documentadísimo que al final resultan decisivas cuestiones de otra índole, en particular esa iconografía que funciona a modo de marca. En Asturias tenemos la experiencia de algo que superó las expectativas más optimistas, como es el eslogan del Paraiso Natural sobre la imagen del prerrománico fundido con el paisaje.

Página

de investigación del Programa de Doctorado en Economía y sociología de la Globalización, Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, dirigido por José Alba, defendido en septiembre de 2007.

95

Observo que hay algunos posibles iconos que que están siendo poco utilizados. Aquí está el manantial de Asturias, yo bebo todos los días de aquí; sin embargo eso no es una cuestión que se tenga presente, y sí que se ha hecho un esfuerzo en tratar de hacer ver eso, sí que creo que en algunos momentos se ha tratado de trasladar a la población que de aquí sale el agua que cubre las necesidades industriales y de suministro a las familias que tiene buena parte de la comunidad. El Nalón siempre ha sido un icono y esperemos que no se haya quedado en el icono del pasado. Alguien en su día pretendió plantear la recuperación de los salmones en el Nalón; eso tiene una importancia simbólica. Sería bueno conducir el Nalón en el ámbito cultural, sirviéndose de referencias pero, sobre todo, sintetizando muy claramente el río como representación viva y positiva de su cuenca alta, que el Nalón no es lo que era, que ya no está sucio y que integra elementos

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

96

diversos susceptibles de consideración medioambiental y, por qué no, social y económica. Hay otros iconos que se muestran en la diapositiva, seguramente sin que se haya desarrollado un trabajo a pensar cómo podrían enfocarse en aras del beneficio comarcal. Entre los más recientes he puesto al futbolista Villa, por quien vienen muchas de las referencias que en los medios se hacen a la cuenca (por cierto, con tópicos y arquetipos de toda índole). Hay otros elementos simbólicos importantes, como pudieran ser el Parque de Redes o Valnalón, donde estamos, trasladando ideas positivas sobre un uso amigable de la naturaleza y en torno a la aplicación del conocimiento al fomento de la cultura emprendedora. Y ahora, entrando en la fase de finalización, de cara al desarrollo entiendo que sería fundamental orientar esa comunicación con el exterior; el tratar de ver qué se traslada, qué percibe la gente y para eso tenemos que ser muy realistas, muy pragmáticos; no pensar sólo con nuestra mentalidad sino tratar de ver cómo la gente interpreta de forma diferente a como nosotros lo haríamos. Aprovechar los elementos positivos, que los hay; que aquí ha habido una baja en la actividad económica, sí pero a la vez se han desarrollado mejores condiciones de calidad de vida, ambientales, una mejor ordenación e incluso yo creo que esa percepción de la crisis ha llevado a que exista una mentalidad más abierta para poder entender nuevas soluciones. Ya no se trata de traer una empresona porque sabemos que eso no existe, ni aquí ni en ningún lugar del Norte, pero sí cabe ir haciendo muchas pequeñas iniciativas acordes con una idea central y, sobre todo, ilusionar. Todos somos conscientes de que los fondos extraordinarios que se han recibido se habrían podido aplicar mejor, seguramente, pero con el conocimiento de ahora. Tal vez lo fundamental sea verlos como medio y no como fin porque a veces pueden quedar desvirtuadas las actuaciones. No podemos sustraernos de la necesidad de trabajar en red dentro y fuera de Asturias. Evidentemente tampoco podemos pretender que la cuenca sea un lugar aislado y tenemos que saber que hay una permeabilidad importante con Oviedo, con Gijón, con Mieres, etc. Y eso forma parte de la realidad con la que tenemos que trabajar sabiendo que hay que complementarse y que hay conviene ver en qué medida nosotros aquí en la cuenca, podemos ofrecer algo que sea interesante en ese conjunto. Y trabajar en red fuera de Asturias, cosa que se viene haciendo también con las referencias ya sean del Ruhr, de Gales, Laciana, Riotinto o de muchos territorios en los que ha habido que responder a algunas preguntas similares a las que tenemos aquí (y a veces, con peores resultados).

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Se que suena repetitivo, que ya se lleva diciendo muchos años, pero quiero Insistir en el cambio de mentalidad, particularmente en torno al medio ambiente. Se ha visto durante demasiado tiempo como una cortapisa al desarrollo y es preciso conciliar la satisfacción de necesidades que se produce en economía teniendo en cuenta las asociadas al entorno Se va logrando tener mayor visión integral, aunque luego, las actuaciones tengan que concretarse con algún tipo de elementos, pero convendría tratar lo más posible de que eso procure una perspectiva más amplia que a veces se pierde y nos lleva a actuaciones de enclave. Esto supone que tal vez tengamos un elemento aquí, en concreto, y es ese elemento el que se conecta con el exterior, pero prácticamente es como si estuviese en otro plano porque se cierra –por concepción- al entorno más directo. Es complicado pero, ojo, tenemos que saber quién está yendo al médico, no está yendo Nadal, como decía al principio, está yendo un enfermo, no está yendo el Silicom Valley, está yendo la cuenca. ¡Cuidado que conviene no desligarse de la realidad!.

Página

97

A modo de conclusión, podemos sintetizar algunas de las reflexiones que he tratado de trasladar aquí a lo largo de esta media hora. Parece razonable decir que se han aminorado los impactos ambientales, que las condiciones en ese sentido, son ahora sustancialmente mejores que hace 15 años, que la tendencia es positiva. Se constata que las políticas públicas han permitido mejorar los espacios urbanos, que fue lo que se hablaba en su día aquí, el Nuevo Langreo. Otras partes del desarrollo sostenible, la socioeconómica (en particular), flaquean, somos conscientes de ello. Hay que actuar ahí, pero también hay que establecer esas vinculaciones con otras partes de la realidad inmediata. Es muy importante valorar la actitud de la población local. Finalmente, insistiría en que no sólo es lo que es, sino lo que parece. En aspectos económicos influye lo que la gente piensa, aunque no sea cierto. Por eso empezaba y termino diciendo que es muy importante ver qué imagen se traslada de la cuenca del Nalón. No sólo es importante el medio ambiente y la calidad de vida que hay aquí sino como lo perciba alguien que está tomando una decisión sentado en una mesa en un ministerio, o en una empresa. Es importante el cómo lo perciba alguien que está circulando por la Asturias central y que diga ¿por qué no me voy a vivir a Sotrondio o a La Felguera o a donde sea? Esto sería un poco lo que yo trataría de trasladar y a partir de ahí hablamos de lo que queráis.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

TERCER DEBATE

Página

Buenos días y agradecer a CCOO que ayer no tuve la oportunidad. Aprovechando, voy a hablar un poco de hace 15 años, cuando yo estaba de ponente; hoy siéntome mejor estando de esta parte. Al hilo de cuando se hicieron estas jornadas, poco tiempo después, el CeCodet hizo un libro, a petición del Consejo de Desarrollo Comarcal, se hubiese hecho en el 97 ó 98, donde quedaba bastante estructurada, decía, la Comarca del Nalón, la cabecera, desde Langreo hasta Laviana, y lo que sería la parte alta, dónde iba el río, dónde iba lo verde y dónde irían los polígonos, aparte de las infraestructuras. Y creo que ahí se dio un paso, no sé si insignificante, pero bueno, se dio un paso. Donde creo que ni se dio un paso ni se acertó fue en la parte alta; creo que se apostó a una idea equivocada de mucha casa rural, mucho turismo rural, creo que hasta incontrolado, y se perdió una oportunidad para todos los productos que debíamos tener en la ganadería la parte turística y, cómo no, el tema de los pantanos. Creo que seremos de los pocos de este país donde un pantano, con el sitio donde está, no puede haber un aprovechamiento lúdico y deportivo. Decía eso porque si hablamos de la calidad de vida, tiene que ir adosado a una economía social que tengamos. ¿Por dónde pasa esa economía?. Pues hace 15 años teníamos los nombres de aquélla en la cabeza; 15 ó 20 años, el ZUR, zona urbana de reindustrialización, el PAU, el PERI, Langreo Centro, Nuevo Langreo…Y 10 ó 15 años después, ¿dónde llegamos?; fondos mineros, adiccionales, extraordinarios, complementarios. Y se podían haber hecho muchas cosas, pero yo creo que la parte política dejó mucho que desear en un sentido. Cuando se sacaban los proyectos era todo dinero, dinero, dinero a mansalva; sacaban los proyectos, se hacían infraestructuras, Hasta que algún político listo de esta región mandó parar. Entonces dejó a parte a los sindicatos mineros y luego los políticos iban a negociarlo personalmente. Y ahí tenemos este impass, este parón que tenemos que, por lo menos desde mi punto de vista de estar en la vida sindical y luego estar de concejal, una de las mayores aberraciones que pueda ser el tren-tran; en una ciudad lineal, encorsetada como la que tenemos. Yo creo que la estrategia debió ser igual a un modelo. Creo que, bajo mi perspectiva, en estos últimos 15 años perdimos humanidad a favor del materialismo. Yo me atrevo a decir, y no sé si la palabra es dura o peligrosa; son como especies de guetos. Todos los que somos de esta Comarca sabemos que no es lo mismo vivir en Barros que vivir en La Felguera; no es lo mismo vivir en Ciaño que vivir en El Entrego y no es lo mismo vivir en Barredos que vivir en Laviana; con lo cuál creo que en estos 15 años, lo que se nota de calidad de vida hubo un desfase muy importante. Se ven unos logros, pero bueno… Y, para acabar, recuerdo cuando los sindicatos apostábamos por lo de un ayuntamiento único; salió de una campaña de los sindicatos comarcales de CCOO y UGT por el empleo trabajo estable y con futuro. Y sólo nos queda un triángulo mágico: Iberdrola, Grupo Duro Felguera y la Bayer, y lo que conseguimos fue tener un sector servicios atroz, creo que tenemos en esta comarca un sector servicios equiparable al de una ciudad como Mallorca donde los salarios son como son y hemos cambiado, por una parte de la calidad de vida, hemos cambiado el trabajo estable y con futuro por un trabajo precario.

98

Xuacu DE HOYOS VELASCO, Concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Langreo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Darío DÍAZ ÁLVAREZ, Economista del Gabinete Técnico de CCOO de Asturias.

Quería hacer referencia a un tema del que venimos hablando reiteradamente a lo largo de estas jornadas y es el referente al asentamiento de la población en las comarcas mineras. Desde las primeras crisis de la siderurgia y la minería, las cuencas (tanto del Nalón como del Caudal) vienen perdiendo habitantes, descenso que no se ha frenado ni siquiera en la etapa de expansión, como hemos visto en alguna transparencia. De todas formas, en Asturias hay territorios que han perdido residentes en una proporción superior a la de las comarcas mineras del centro. No es ningún consuelo pero me creo en la obligación de señalar que hay poblaciones que aún lo pasan peor que nosotros. Pero un detalle aún más grave que el descenso global de la población lo encontramos a la hora de analizar la estructura poblacional (de acuerdo con la pirámide de edades) y observar que la cohorte de edad entre 15 y 19 años ha bajado, en quince años, casi un 60%. Y éste es, para mí, el gran drama de las cuencas: la emigración de jóvenes cualificados de difícil reintegración a sus orígenes, unido a la falta de nuevas generaciones que vayan reemplazando a los “ausentes” empeora, aún más, el problema del asentamiento poblacional. Hay que hacer, pues, un gran esfuerzo en esta zona para asentar población, quizás el doble o el triple que en otros territorios del centro de la Región, con mas recursos económicos y mejoras en el empleo y la calidad de vida. Por eso no se puede desdeñar, desde mi punto de vista, iniciativas que, desde la racionalidad económica o de ordenación del territorio, no es fácil de explicar pero que pueden funcionar como elementos dinamizadores de la economía de un territorio. Me estoy refiriendo a ejemplos como el asentamiento de un Campus universitario en Mieres o determinados espacios culturales en otras zonas comarcales. Es probable que la Universidad, por sí misma, no asiente población pero seguro que crea una dinámica que ayuda a mejorar el entorno social y empresarial y, por tanto a recupere iniciativas que sin llegar a cubrir, ni muchísimo menos, espacios económicos y laborales ocupados anteriormente por la industria, al menos pueden llegar a ser, a corto plazo, suficientes.

Página

Buenos días. Vamos a ver; quizás por mi carácter inconformista que a veces me lleva a nadar contracorriente, ayer, por ejemplo, estaba de un optimismo exagerado a pesar de los ponentes; bueno, pues hoy me chafasteis el día y digo que me lo chafasteis porque, claro, uno vive casi al día, ve las cosas que pasan y claro, llegáis vosotros y ponéis elementos que te hacen recordar y, encima, alguno de los que intervienen, como Xuacu, con el que coincido en casi en todo, excepto en el desarrollo de la parte alta; yo no creo que haya habido un exceso de camas. Pero, claro, todo eso va combinado y cuando los que tienen la responsabilidad de la ordenación del territorio, como es el caso de la Comunidad Autónoma, te engañan…Te engañan, porque Xuaco hizo referencia a un tema que dijo que hizo la universidad, sí, pero, claro, pagándolo nosotros desde el Consejo de Desarrollo, eso no lo dijo, fue idea nuestra. Y después, gracias al CeCodet se fue capaz de sacar eso. Y, por desgracia, un partido político, contrario seguramente al

99

José Manuel CAMPORRO, Secretario General de la Unión Comarcal de UGT Nalón.

Página

Consejo de Desarrollo, lo secuestró. Hizo lo mismo pero, claro, como ellos sí tienen las perras y tienen la responsabilidad de la ordenación del territorio, debieron de haberlo hecho cuantificándolo, en lo que se llamó el Plan Integral de la Comarca del Nalón. Lo mismo que lo hicieron para el Caudal, y fue presentado por el Presidente en una jornada o en un acto en el Caudal. Bueno, pues esa zona alta, yo me acuerdo de cuando se empezó a desarrollar el Proder, ahora ya pasaron los siete años y estamos desarrollando un Leader y, claro, eso estaba hecho con una picardía atroz; era pensando en Fuentes de Invierno, por ejemplo, y con una salida por la Colladona que, por cierto, llevamos pidiendo desde ni se sabe los años. Y uno de los defensores de esa salida era el anterior alcalde de Laviana, el compañero Marcia. Y yo me acuerdo que una de las preguntas que se hizo en la clausura de un congreso, concretamente en el de la Unión Comarcal del Nalón, era: oye, tú que haces esquí, cuando vas a Sierra Nevada, ¿a cuántos kms. te hospedas?. Bueno, pues a bastantes menos de los que hay de Fuentes de Invierno al Alto Nalón; y cuando digo Alto Nalón, lo mismo digo Laviana, que Sobrescobio, que Caso. Y, claro, a mí me surgen un montón de preguntas pero tengo que hacerlas a modo de reflexión. Vosotros, si sois capaces de ver en esas reflexiones preguntas implícitas pues las contestáis y si no, pues así lo dejaremos. Por ejemplo, de ese Consejo de Desarrollo salió lo que hoy se llama la y griega de Bimenes, Bueno, pues la ubicaron en el cuarto sitio, para mí, el peor; porque esa primera carretera, aparte de que seguramente tendría muchísimos menos problemas medioambientales, era lo que un alcalde de esta Comarca, miembro del Consejo de Desarrollo, llamaba la entrada verde. Bueno, pues la primera ubicación, que además yo era quizás de los que no la veía, y otro alcalde, también miembro del Consejo, me llevó a ver las orto fotos y hasta la Autovía del Cantabrico hay 12 kms. , era la primera opción por Comillera, enfrente de la depuradora. Esa carretera en su inicio iba por ahí. Después, los dueños de la ordenación territorial la bajaron a Barredos; no, perdón, primero al Condado y, al final, en vez de primar los intereses de esta Comarca y hacerla por el mejor sitio…Es más, estoy convencido de que al final no prevalecieron ni los aspectos políticos del tema, sino los aspectos comerciales, los lobbies comerciales; la hicieron por ahí porque hay una gran superficie comercial que iba a tener toda la caída de Nava. Y eso te lleva el alma. Te la deja descuartizada. Por ejemplo, si son los dueños, si son los responsables de la ordenación territorial, a mí no me entra en la cabeza que, siendo una ciudad lineal, no haya única y exclusivamente, a pesar de haber una sola oficina de gestión urbanística, con todos mis respetos a las oficinas técnicas de cada ayuntamiento. No me entra en la cabeza que en esta comarca no haya solamente dos planes urbanísticos; pues hay cinco, cinco planes urbanísticos. Por eso nunca tendremos el boulevard proyectado para unir Ciaño con el Entrego, por ejemplo. ¿Por qué? Porque los intereses de cada municipio con su programa electoral van a primar sobre todo. Después, algo que tocasteis; me parece estupendo que se hagan planes para los jóvenes, pero que se cuente con ellos; que se hagan planes de vivienda, pero que se cuente con los barrios; que se hagan planes porque tenemos un espacio paisajístico donde lo único que se tiene en cuenta es el paisaje y no se tiene en cuenta al paisanaje. O sea, los usuarios del Parque de Redes, los que trabajan dentro, los que evitan que haya incendios porque podan, no pueden ni pisarlo. Pues eso me parece una mala gestión, una mala ordenación de esos espacios. Y cuando digo ni pisar lo digo entre comillas; tienen que sacar siete mil permisos para podar un castaño que podaron toda la vida y cosas parecidas, Redes no es Reserva de la Biosfera desde que le dieron ese Titulo, lo es desde siglos, es un paisaje natural y como tal asimismo lo viene siendo y así debe seguir si lo cuidamos.

100

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Y después, el profesor Alba puso encima de la mesa un elemento para mí preocupante y que nunca me había dado por pensar: que los de Capgemini no tomaban ni un cubalibre aquí, bueno, en eso no había pensado, ya ves. En la mesa de ayer alguien se llenaba la boca, no digo el nombre porque debe tener números hasta por en medio, el alemán ese que estaba allí. El caso es que este hombre acabó diciéndonos, cosa rara también después de algún desafortunado artículo que tuvo en la prensa, que teníamos la juventud mejor formada. Entonces los jóvenes de aquí…Por desgracia, una empresa que cerró, Venturo XXI, igual no llegaban al 30% los trabajadores de esta Comarca. Y el caso más grave, para mí, de todos es la falta de cultura que desde los ayuntamientos, al final el Ministerio de la Vivienda creo que está bien quitado. Pero sí, a lo mejor está bien creada, y sin promoción, aquella famosa agencia de alquiler que en esta Comarca era necesaria. Porque enfrente de Capgemini, al otro lado de la vía, hay un centro de audiovisuales de referencia nacional, y habrá cantidad de alumnos y ninguno se hospeda aquí, cuando en la Comarca tenemos 7.000 viviendas paradas, cerradas, y no cuento las que tan sólo se abren un día al año. Y bueno, y termino, porque hoy me amargasteis el día.

Página

Suscribo en gran medida lo que acaba de decir Coque y, en parte, voy a ahondar en algunas de estas cuestiones. Hay una mentalidad que yo creo que todavía pervive en esta Cuenca y dos aspectos a los que me quiero referir. Uno es que cualquier infraestructura que se haga es buena, lo que nos lleva a actuaciones, como la y de Bimenes que, a mi forma de entender, es un verdadero desastre medioambiental para el Valle de La Güeria, que tampoco creemos que vaya a suponer ninguna mejora evidente, o al menos de gran importancia, para la cantidad de millones que se están invirtiendo en esa obra y el coste medioambiental que supone. Hay otra que también nos preocupa y es la creencia extendida, no solamente entre la gente de a pie, sino también entre los responsables políticos; de que la recuperación y la defensa del medio ambiente resulta un hándicap para la industrialización y el desarrollo empresarial y, por supuesto, para la creación de empleo. Yo recuerdo que no hace mucho, el año pasado en concreto, denunciábamos la actuación de HUNOSA, que llevaba un mes realizando vertidos contaminantes al río Nalón desde el Pozu Carrio, y otro compañero del propio grupo municipal me decía: deja ya de pegarte con éstos, qué te importa si hay o no truchas en el río, lo que importa es que haya empresas. Esa mentalidad sigue, por desgracia, y es la que lleva a acciones como la del pozo Carrio, en que una empresa pública como HUNOSA vierte durante un mes, sin parar, perjudicando a los pescadores y matando los 30.000 alevines que se acababan de soltar al río. Y eso también es desarrollo económico y social. Y lo más preocupante es que de los ayuntamientos afectados no interviene ninguno en ese procedimiento, a pesar incluso de que se los instó a ello. Es decir, ante agresiones al patrimonio medioambiental de esos municipios y de sus habitantes, la respuesta es decir, bueno, que intervenga el Seprona, la Confederación y nosotros ahí no tenemos nada que decir. Esa mentalidad creo que es tremendamente inconveniente. Hablabais antes del Espacio Protegido de las Cuencas Mineras; yo soy de Samartín, con lo cuál voy a hablar de lo que conozco mejor y poner algún ejemplo de lo que no se

101

Manuel BENAYAS BODE, Bloque por Asturies.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. debía de haber hecho y se hizo. Desde mi grupo municipal lanzamos la idea de que el centro de recepción que estaba previsto en nuestro concejo se hiciese en pleno valle Santa Bárbara ya que se daban de forma singular los requisitos de fusión de elementos de riqueza patrimonial y minera y medioambiental. Lo cierto es que eso no se tomó en consideración y lo que se hizo allí fue un salón de tiro donde van a disparar y a entrenarse algunos aficionados, de tal manera que cuando subes a la parte alta del valle escuchas el sonido de los disparos, generando una situación de contaminación sonora, francamente indeseable en un espacio protegido. Ésa fue una actuación incorrecta que hizo un daño real a este Espacio Protegido. Si además, al final se lleva adelante el tendido de la línea de Alta Tensión de Lada- Velilla podemos afirmar que este Espacio Natural se verá muy comprometido. En cuanto al desarrollo económico, el otro gran problema es la falta de perspectiva comarcal. Un referente permanente en todos los ámbitos en que nos movemos. En cuanto a la planificación de las infraestructuras, se abordan desde las perspectivas locales de tal manera que no son capaces de conjugar alternativas viables en las que la visión de ciudad lineal salga reforzada, llegando incluso al enfrentamiento entre los municipios., aún a pesar de estar regidos la mayor parte de ellos por la misma fuerza política. Somos incapaces de superar esa mentalidad que nos lleva a estar colisionando sistemáticamente y a que iniciativas que, en su momento, fueron positivas como la Mancomunidad, y que sería deseable no sólo que se mantuviese sino que se siguiese ampliando, se vean colapsadas absolutamente. Aquí hemos tenido al vicepresidente de la Mancomunidad, presidente en funciones y el hombre ha tenido un rasgo de sinceridad que yo creo que le honra, diciendo que la situación de la Mancomunidad era para salir corriendo y no parar porque los responsables políticos son incapaces de que eso funcione y en ese clima no se puede construir absolutamente nada. De todas maneras si hay un ámbito en el que esa falta de perspectiva comarcal se visualiza de una forma más evidente, ése es el del urbanismo. Así se abordaron la Redacción y aprobación de los diferentes Planes Generales de Ordenación Urbana de los diferentes municipios sin la más mínima coordinación, ya no vamos a hablar de la posibilidad de un solo PGOU para toda la Comarca cuestión esta que parece una utopía a la vista de como se hicieron las cosas. Pero es que además no solamente no se coordinaron, sino que Samartín y Llaviana alegan al PGOU de Llangréu porque no se constata en él el desdoblamiento del corredor del Nalón. El grado de enfrentamiento es tal que en estos momentos Samartín y Llangréu están litigando en torno al suministro del agua y de los propios lindes de los concejos. En ese clima general de enfrentamientos, de falta de visión comarcal, de paralización de la Mancomunidad, de incapacidad de poner en común nuestros recursos de todo tipo, no hay posibilidad alguna de desarrollar la comarca, impidiéndonos poner en marcha proyectos que puedan realmente dar un giro de 180 grados a la deriva actual.

Página

En la última parte de José Alba venía algo que yo estoy un poco cansado de oír y que no entiendo. Hablaba de la necesidad del cambio de mentalidad. Y yo ya llevo oyendo demasiados años como si los problemas de las Cuencas Mineras fueran debidos a la mentalidad de la gente, cuando son debidos a un montón de condiciones objetivas que

102

David ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Delegado de personal en el Ayuntamiento de Laviana.

Página

había, de deterioro de los sectores, de deterioro del valle, de las condiciones ambientales, de vida, etc…Y la gente lo único que puede hacer es actuar sobre ello para mejorar las cosas. Pero ese cambio de mentalidad que oigo muchas veces, no lo entiendo. A mí me pareció una intervención quizás demasiado optimista sobre la situación actual en las Cuencas. Un poco, en parte, por lo que decía Darío que hablaba del dinamismo respecto a otras cuencas; descenso de población pero más atenuado, y yo creo que hay una realidad que a veces parece que obviamos. En teoría, en la estrategia de salida de las Cuencas había varias patas. Y una pata fundamental era la reindustrialización. La reindustrialización de las Cuencas ha sido un completo y absoluto fracaso, pero total y absoluto. Y ya no hablo de crear el volumen que se perdió en la minería en su momento, no, sino de qué es lo que realmente estamos creando de empleo, ya sin medirlo con todo lo perdido porque eso sería ridículo. Y nos encontramos con que la estrategia, al final, son unas subvenciones, el desarrollo de polígonos industriales en los que se va a implicar a una serie de empresas que van a pedir las subvenciones en esos polígonos. Y tenemos de todo. Últimamente tuvimos el caso de Venturo XXI, uno de los más claros. Pero me da igual que hablemos de la situación que hay en Alas Aluminum, una situación también muy fastidiada; incluso, para empezar, en Vesubius ya hubo un intento de deslocalización. Hay empresas que, ya de entrada, se nos venden como nuevos sectores, estratégicos, de nuevas tecnologías, y cuando miras lo que son te entra la risa. Yo, cuando se venden cosas como Telecien, que es el empleo peor, más precario que puede haber en la vida, y se te venden, encima, como nuevas tecnologías… Y lo de Capgemini de aquí es más de lo mismo, un pelín menos que Telecien, pero son empleos francamente malos, que eso se venda como un gran desarrollo… Y veremos lo que dura. Y, realmente, ahí tenemos un problema muy serio, más aún cuando lo que queda realmente de empleo industrial en Langreo se sigue tambaleando. Yo comparto lo que se decía de cierto amortiguador de HUNOSA y, en parte, de esa vieja base al ir poco a poco menguando, pero no muy deprisa. Y donde sí creo que se dieron ciertos elementos fue en inversiones respecto a mejorar la calidad de vida en general y medioambiental. Y el único dinamismo que puedo ver a veces es un cierto dinamismo social pero, además, muy localizado. Hablamos de Langreo y de la evolución de la población y hay un elemento que yo no veo con él y es que Langreo mantiene población en La Felguera y va, en todo el resto del municipio, en algunos barrios, dramáticamente. Lo que hay es una especie de dinamismo social en La Felguera, en cierto ambiente social. Tiene de positivo que rivaliza en parte con la gente de los barrios, a dónde van a comprar a la hora de marchar a Oviedo o Gijón, pero no es capaz tampoco de mantener la población del concejo. Y algo parecido pasa en Pola de Laviana, donde hay un cierto dinamismo mientras todo el resto baja. Y no tan claro en San Martín que por eso es un municipio que va más en libre caída de población hace muchos años. Además, este incierto dinamismo social se basa en que seguimos teniendo un montón de rentas que se sustentan en jubilaciones y prejubilaciones. Yo no veo claramente que nos haya llevado a convertirnos, ni que sea fácil, en una ciudad dormitorio, porque, además, lo mismo que hay las infraestructuras para los críos de parques infantiles, que están muy bien, que puedes ver por aquí, también las hay y también hay inversiones nuevas en calidad de vida en Oviedo o en Pola de Siero; en donde no tienes una clara ventaja, tienes más o menos lo mismo. Y a mí me preocupa; en ese sentido considero importante y creo que ahí habría mucho más que hacer, en temas de calidad de vida. Incluso lo que decía José Alba, de la térmica de Lada, y también la subestación, a mí es algo que siempre me ha parecido terrible, nada

103

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

José Manuel ZAPICO GARCÍA, Secretaría General de la Unión Comarcal de CCOO Nalón . Como ya es la tercera mesa de las jornadas, salen ideas fuerza que todos compartimos y adelantan un poco las conclusiones. Yo creo que la más importante es la que recogió Manolo Benayas; que durante estos 15 años no hubo visión de Comarca. También quiero mencionar algo que no salió aún y creo que es importante recogerlo. Que en el año 2010, en el que nos encontramos, ¿es necesario el desdoblamiento de los túneles? Quizás, cuando se visualizó y se proyectó, en los años 80 o 90 era una necesidad evidente, pero en 2011 o cuando finalicen, ¿eso va a seguir siendo una necesidad de primer orden para la Comarca?. Y yo me pregunto, si los recursos que se van a invertir no hubiesen sido mejor empleados, en primer lugar, en una planificación estratégica, que no quede sólo en la administración, sino en una planificación estratégica real, que baje a la sociedad, hacia los vecinos y los agentes sociales. Pues, creo que con ello, estaríamos en otras condiciones. Yo quisiera preguntar, se mencionó y me preocupa, la opinión de los ponentes sobre si el tren-tranvía va a solucionar dos de los problemas principales que tenemos, a nuestro entender, en las comunicaciones en la Comarca. Que son la agilidad en los tiempos y la eliminación de la barrera arquitectónica que supone. Nosotros siempre apostábamos por un metro-tren que fuese soterrado en los núcleos urbanos y, en superficie, donde no los hay. Con el coste que va a suponer el tren-tran, se podría hacer, y aprovechando las vías actuales de Feve sobre todo, una verdadera reestructuración de las comunicaciones por ferrocarril, modernizando el servicio y agilizando los tiempos hacia el centro de Asturias. Y, sin embargo, lo que se nos impone, que no surge de ninguna propuesta social, sino que se nos impone sin tener en cuenta la opinión de los vecinos de la Comarca, es un tren-tranvía que yo creo, que para las características de la Comarca, va a ser un grave error. Después, sobre el Parque de Redes, y enlazándolo con lo de los iconos, yo también comparto que los iconos son importantes, pero no los iconos materiales, costosos. El Parque de Redes se quiso vender, y se metió mucho dinero en un recurso que sigue hoy paralizado, que es el Parador de Brañagallones. Y, sin embargo, en 15 días un urogallo llamado “Mansin” hizo más por el Parque de Redes que todos los recursos económicos que pudo haber metido el Principado en Brañagallones. Y, finalmente, también mencionar porque creo que es importante que quede constancia, un nuevo fenómeno que en 1995 no existía y yo creo que cada vez tiene más importancia, sobre todo fomentado por las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, que es el potencial que tenemos de langreanos, o de lavianeses, o de gente de la Comarca que, aunque viven fuera de aquí, pueden aportar mucho. Tenemos hoy entre los invitados a gente de la Asociación Langreanos en el Mundo. Yo creo que

104

más entrar en Langreo y tener esa impresión visual tan terrorífica. Y, de hecho, yo siempre he considerado que sería algo completamente positivo eliminarlo y trasladarlo de sitio; como mínimo que desapareciera fuera del núcleo urbano, en un sitio donde no tuviera ese impacto tan tremendo. A mí me preocupa mucho, en ese sentido, el que creo que la situación va a seguir como decía Darío, la situación de la pirámide en la población joven es mucho más acusada y si no se consigue realmente una base de empleo digno, sólo como municipio dormitorio veo muy complicado seguir adelante.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. son movimientos sociales novedosos y tenemos que buscar cómo crear redes sociales con ellos, aprovechar ese potencial de gentes que tienen experiencias vitales de fuera de aquí, en responsabilidades importantes, y pueden aportar una visión y unas propuestas muy válidas para el desarrollo y la de calidad de vida de la Comarca.

Página

Bueno, tengo un montón de notas tomadas y si veis que me alargo mucho me echáis el alto porque son tantas las cosas planteadas que es muy difícil condensar. Me alegro de que se reconozca que la Casa de la Buelga es un acierto. Nos tocó echarla a andar y proponer a Aladino para dirigirla. Es verdad que ése es uno de los temas importantes que se hicieron, muy modesto, pero es verdad que algo aportó. Yo, aquí, tanto ayer como hoy, veo lo que hoy es la realidad de la calle, es decir, hay cierto desánimo de ver que llevamos aquí, año tras año, y que las cosas viejas siguen por ahí pululando, agonizando, pero no acaban de irse; y las nuevas no acaban de crecer. Y esto genera una situación, pues eso, el desarrollo industrial no sale, las cosas van muy, muy paulatinamente y, claro, a eso es imposible abstraerse. Eso es lo que hay en la sociedad, eso es lo que se palpa. Sin embargo, sí que creo que sería correcto reconocer que desde el 95 hasta ahora se hicieron algunas cosas, esencialmente en temas de servicios medioambientales y, además, que yo no soy capaz de imaginarme qué estaríamos discutiendo hoy si no se hubiesen hecho. Es decir, que me parece que, aunque comparado con las necesidades que tenemos, comparado al hostiazo que supone el cierre metalúrgico, el cierre de la minería, el cierre de no sé qué, y que al lado no hay forma de poner algo que tenga consistencia, mayor o más pequeño, pero que se estabilice. Pues yo no soy capaz de hacerme a la idea; si no se hubiese hecho eso, aquello y aquello, ¿qué estaríamos discutiendo hoy?. Porque la verdad es que coges el vídeo de Langreo de hace 20 años y si tuviéramos que vivir en él… Y, además, con las minas y la siderurgia cerradas; echaríamos a correr todos, quedarían sólo los pobres que ya no tuvieran para el autobús. Ésta es la puñetera realidad. Ahora bien, eso no nos puede conformar. Yo comparto con Maurín, aunque aquí se te haya dicho tal, yo comparto contigo, creo entender la cultura de Langreo. Yo llegué aquí, a Langreo, en el año 68; yo no sabría vivir sin la cultura de Langreo, sería dificilísimo adaptarme a cualquier otra cosa. Langreo es emprendedor, Langreo es solidario y, por extensión de Langreo, la cultura del Valle excepto, si no os parece mal, un poco los casinos, son más catalanes; pero el resto son de una cultura muy similar, a mi entender, y esto yo creo que es verdad. Yo creo que aquí hay cierto dinamismo pero, claro, como las cosas tienen poca entidad, y como los recursos que vienen, vienen casi siempre a proyectos o por influencias o faraónicos, aquí vemos a chavales que toman hoy una iniciativa y que dentro de un año los pobres caen. Y no es porque son más tontos, no es porque no los cogieron, es porque no tienen capacidad para entrar lo suficiente y no tienen el apoyo suficiente para salir adelante. Si esta apreciación que yo hago es así, entonces yo no sabría en que hay que cambiar la mentalidad. Sinceramente, yo, a efectos concretos, en la Cuenca yo no creo que esto sea el problema. No lo creo. Y os apunto, con toda modestia, probablemente no tendríais los técnicos que estudiáis en Economía una serie de cosas y tal, ¿no tendríais que hacer un mayor esfuerzo por

105

Enemérito ÁLVAREZ MIRANDA, Ex concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Langreo.

Página

entender esta cultura?. Probablemente, ¿ésa no sería una riqueza mayor si se estudiase y se entendiese mejor?. Yo eso lo dejo así pero me parece que sería bueno. Bien, cosas de infraestructuras; se están diciendo algunas y tal. Vamos a ver, difícilmente se puede desarrollar una Comarca, cuando un tema tan decisivo como el soterramiento de las vías de Feve, que ahora nos estaban comentando, hace 20 años que está planteado. Es decir, en el PERI del Puente, cuando se llamaba PERI del Puente, no Langreo Centro, que hizo Rañada en el año 91, exactamente en septiembre del 91, se presentó un documento alternativo a la discusión del PERI, planteando una serie de cosas, entre ellas el imprescindible soterramiento de las vías. Si no recuerdo mal, creo que fue desde el 99 ó el 2001, en los fondos mineros ya hay partidas económicas destinadas a ese tema. ¿Por qué no se hizo?, ¿por qué se está empezando a hacer ahora?, ¿cómo es posible que esto ocurra?, ¿no tendrá algo que ver lo que finalizaba ayer Quique en su intervención, un cierto castigo político?. Yo no sé si es eso o otra cosa; si es sencillamente que somos menos votos que en Gijón o en Oviedo y que tenemos menos perspectivas de crecer que Siero y de llegar a tener la población de Siero, etc… Pero estos son elementos que yo siempre combatí y que entiendo que no podemos callarnos. Ayer, alguien dijo en su intervención, hombre, que en esta situación general de crisis que vivimos y tal, había que ser comedidos a la hora de hacer propuestas porque bueno, porque la situación es difícil y podrían no salir y tal. Bueno, en mi modesta opinión, frente a estas cosas tenemos que ser capaces de recordar el mensaje de Mayo del 68, tenemos que decir a los chavales que sean realistas pero que pidan lo imposible, que pidan lo imposible porque no se pueden tolerar determinadas cuestiones como ésta que acabo de decir. Segunda cuestión. Yo no sé quién califica las cosas ni que visión hay tanto a efectos de la Comarca como regional. Siendo el desdoblamiento de la carretera de los túneles una reivindicación importantísima de hace 16 ó 17 años, ese planteamiento alguien tiene que ver que decae radicalmente cuando se hace la autovía minera. Entonces, ¿para qué estamos en los sitios?, ¿para qué, si estas cosas no las sabemos ver?. Cuando se reclama el desdoblamiento de los túneles es evidente que no hay autovía minera y eran una necesidad. Hecha la autovía minera, lo que es una vergüenza es que por lo menos lleva diez años y está sin hacerse el enlace de Siero. Hombre, eso es lo que es una vergüenza. Pero el desdoblamiento de los túneles no tiene ningún sentido hoy. Lo que tiene sentido es el desdoblamiento de las carreteras, y lo que tiene sentido es el servicio desde la autovía minera, el servicio de enlazar con lo que tendría que ser la autovía hacia arriba para los polígonos de allí; porque no es sólo el servicio del polígono de VALNALÓN, La Moral y lo que queda para allá; no es sólo eso, eso es importante desde el punto de vista de algunas empresas, pero es menor. Lo que es más importante es desde el punto de vista de calidad de vida que estamos discutiendo, el que cada vez que vengo a La Felguera, me tenga que encontrar con tres tráilers que vienen con bobinas para VALNALÓN. Eso es un problema serio y esas cosas no se hacen o se hacen con 20 años de retraso. Entonces, intentando agilizar, cosas que se dijeron. No hablaré más de infraestructuras, puse este ejemplo; lo de la y de Bimenes, lo mismo, es una atrocidad, no lo entiendo. Pero alguien tendría que decir esto cuando se plantea. Aquí habría que sopesar. Alguien lo tendría que decir. En temas que se plantearon principalmente por Maurín y algunas cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Mirad, yo hay cosas que me cuesta mucho comprender. Ahora mismo acabo de ver por el periódico, hace 15 días y lo estoy viendo que llevan un año trabajando por ahí; un convenio entre la Consejería de Agricultura y HUNOSA para plantar no sé cuántos millones de árboles, dicen ellos. Bueno, lo que

106

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. conozco, evidentemente, porque lo veo, porque lo estoy palpando todos los días, resulta que el tema consiste en plantar esencialmente abedules; Maurín de esto sabe bastante más que yo, que el abedul es un árbol que regenera, vale para regenerar mucho, se extiende solo, incluso quema y vuelve a retoñar, vale para regenerar una escombrera. Pero en lo que son los montes, habría que ir a plantar algo de otra entidad. Bueno, pues se plantan, es verdad que se planta algún roble, algún tilo, pero el grueso, el ochenta y tantos por ciento, son abedules. ¿Cómo es posible que la Consejería que, además lo digo con pena, lo lleva un compañero que es afiliado de CCOO, cómo es posible que la Consejería tenga dinero en esta ocasión para suscribir un convenio con HUNOSA que no recuerdo si el periódico hablaba de doscientos y pico mil euros en los próximos dos o tres años para hacer este tema y no tenga una peseta para sanear el bosque de castaños que tú decías que está enfermo y para crear la infraestructura para poder sanearlo y, como se dice ahora, para ponerlo en valor?. ¿Cómo es posible?. Yo esas cosas no las entiendo. No las entiendo porque creo que una persona cuando toma decisiones tiene que conocer y, si no conoce, pedir los informes pertinentes para verlo. Y en una cosa te puedes equivocar, pero es que me parece que salta a la vista, el ejemplo de los castaños y de la plantación de los abedules a mí me parece absolutamente clarificador. Vamos a ciegas, hacemos lo que se nos ocurre. ¿Por qué hace HUNOSA esto?. Yo, no me lo dijo nadie, no tengo ningún estudio, pero estoy totalmente convencido del porqué; HUNOSA restauró malísimamente el cielo abierto, quedó a medio restaurar; esos terrenos a la larga dan problemas, hay muchos desprendimientos. Entonces, van a plantar árboles para curarse en salud de que no estemos reclamándoles permanentemente los desprendimientos y, para el tema, abedules que es el más barato, el que mejor va a tirar para arriba y el que no va a dar problemas. Vale, pero chico, los demás también tendremos que decir algo. Finalizo refiriéndome al tema que se planteó y me parece esencial, el tema del desarrollo, el tema de retomar las aldeas, lo que es la zona rural, sanearlas. En Langreo y en la zona baja en general, tenemos un serio problema porque está todo, digamos, mezclado, masificado, con la infraconstrucción del desarrollismo, de la minería, de los años 50, 60, y lo que queda son vestigios localizados; llegas a un pueblo y encuentras dos casinas muy guapas pero al lado tienes ruinas. Eso, que es costoso, lleva mucho tiempo y no siempre es posible. En Caso y en la zona alta hay pueblos que sí que sería muy importante mantener todo lo que es la zona rural, las aldeas la recuperación de todo lo que se quiere plantear de desarrollo rural. Y me parece importantísimo. Pero estamos en las mismas; o se legisla y se pone un fondo o no es posible que los paisanos lo puedan hacer. Lo hace uno, en un sitio y tal, pero no es posible. ¿Por qué? Porque lo que se está haciendo es lo fácil. Lo decíamos hace ya 18 años, cuando presentábamos un documento para la comisión del Plan General, decíamos que había que salirse de la cultura del hormigón que nos invade en los pueblos y vivir y potenciar que se mantengan las esencias. Eso requiere recursos y decisiones políticas.

Página

Yo comparto algunas de las opiniones que se expusieron aquí porque son, yo creo, el sentimiento de esta Comarca que queda expresado por las intervenciones de ayer y hoy. Yo os tengo que decir: vosotros sois unas personas que os dedicáis al estudio y estáis haciendo un trabajo extraordinario por lo que se ve. Pero yo también, os lo digo por la

107

Vicente GUTIÉRREZ SOLÍS, Presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. intervención que tuvisteis esta mañana, yo he quedado un poco ya atontado. Pero, bueno, ya lo sé, aquí no hay salida, ya no hay salida. ¿Y por qué no?. Vamos a ver, lo digo por lo siguiente; coincidiendo plenamente con lo que decía Maurín, que de hace 15 años a esta parte hay otros factores, naturalmente, que entonces no había y que había que contar con ellos siempre. Hablabas de los Planes del Carbón, es decir, lo que son los fondos mineros; además, yo creo que coincidimos la mayor parte de la gente en que estuvieron muy mal repartidos, muy mal repartidos, que esos fondos mineros no cumplieron el papel para el que se habían diseñado. Hablabas también, y esto es una realidad, del desequilibrio que había en el reparto de los fondos y, en este caso concreto, ponías como ejemplo Castilla y León. ¿Esto qué demuestra?. Esto demuestra una vez más el interés, Alba hablaba de las personas que son, naturalmente, las que toman las decisiones, y aquí entra perfectamente ese condicionamiento, pero entra la toma de decisiones en gente que desconoce la realidad o, si no la desconoce, con muy mala leche tratan de castigar a unas zonas que sufrieron y están sufriendo la verdadera reconversión y que están quedando en muy poca cosa, en muy poca cosa. Yo creo que hablabais también de cambiar la cultura, ese dicho que ya se viene jugando hace tiempo. Entiendo la buena voluntad pero no creo que se nos pueda exigir, en justicia, cambiar unos principios que han sido la base de nuestra resistencia y están, por tanto en el origen mismo de la idiosincrasia de nuestras gentes y de su capacidad de resistencia. Antonio GIGANTO PÉREZ, Secretario de Juventud y Cultura de CCOO Nalón. El modelo actual de desarrollo no es sostenible y habría que descender a esas teorías del crecimiento económico tan en boga. ¿Cómo y cuáles son las consecuencias en las Cuencas de buscar una reindustrialización?. ¿Cómo serían las Cuencas que volvieran a resurgir con esas teorías?.

Página

Sobre las cuestiones más concretas no entraré. Yo creo que todos compartimos el conjunto de inquietudes sobre la problemática, los retrasos, el dirigismo, la desorganización y la falta de racionalización en muchos de los proyectos en concreto. Estoy del todo de acuerdo en lo que planteáis. Quizás, más bien, cuestiones de concepto y más generales. Hay un par de conceptos que quizás no están muy claros. El último que salió fue el tema del desarrollo sostenible, cuando un compañero apuntaba, al final del coloquio, que él no creía en el concepto de desarrollo sostenible. Ahora no es cuestión de entrar a fondo en este asunto. Yo, desde luego, voy a seguir manteniendo la urgencia y el contenido de ese concepto del desarrollo sostenible por más que, como tantos otros, haya sido notablemente adulterado y hoy hasta Aznar utilice esa terminología, igual que se han prostituido muchas otras. Me quedo con la idea del desarrollo sostenible como el desarrollo que reparte el fruto de los recursos, que lo reparte socialmente, que es quizás la parte más específica, y que lo reparte entre generaciones también; de tal manera que el reparto no es sólo social sino que tiene que ser también generacional. Entonces, no hay que gastar las semillas o los recursos con los que tienen que alimentarse nuestros hijos y nuestros nietos. Esa idea es la que yo identifico como desarrollo sostenible, que, por otra parte, es la misma que,

108

Manuel MAURÍN ÁLVAREZ, Profesor titular de Geografía de la Universidad de Oviedo.

Página

ahora, con mucha fuerza, defienden nada menos que Fidel Castro o Hugo Chávez que están mucho en ese tema. Hay otra cuestión que ha creado algunas ampollas, que es el tema de la mentalidad. Salió por aquí el tema de la mentalidad porque lo sacó Pepe Alba. Yo creo que el tema de la mentalidad aquí tiene dos vertientes; una es la mentalidad, digamos, de la Cuenca, en el sentido positivo que planteaba Enemérito; yo creo que eso es un valor, como valor importante de solidaridad, de trabajo, de tradición colectiva, de lucha, de todas esas cosas; ésa es la parte positiva de la mentalidad. Y después, creo que hay quién ha hablado de mentalidad, de obstáculo mental, que es algo que también se utiliza para Asturias, no sólo para la Cuenca. Constantemente se está hablando de que la mentalidad de Asturias dificulta los procesos de diversificación, los procesos de desarrollo. Quizás hay como una connotación de conservadurismo, como el que tiene miedo al cambio, el que tiene una foto fija o un modelo, el modelo minero-industrial y demás que, de alguna manera, quiere revertir, quiere recrear otra vez ese modelo. Yo creo que, evidentemente, al menos la idea que planteaba Pepe Alba (luego la desarrollará más) iba más, quizás, en el sentido de excesivo conservadurismo pero reconociendo el valor de la mentalidad en otros aspectos. Aquí está también la obsesión de la población en este mismo sentido: el mantenimiento de la producción. Yo no sé si he dado una imagen excesivamente optimista pero creo que es complementaria porque los problemas no se ven lo mismo con el zoom más cerca o más lejos. Yo creo que con toda la razón las personas que viven a diario la problemática que hay en las Cuencas, como en otros lugares, cuando vamos al Occidente de Asturias, a Ibias o Degaña, hay una problemática mucho más gorda que la de aquí, tienen otra vertiente; allí lo que hay pues es una población muy envejecida, en la mitad de los pueblos quedan cuatro y van a desaparecer. En cada zona o cada territorio hay una problemática determinada y, como es normal, para eso están estas jornadas, la gente que vive ahí es la que piensa, es la que siente sus problemas y los plantea descarnadamente, como no puede ser de otra manera. Yo creo que, un poco, el papel que podemos jugar, no por un sentido intelectual, ni muchísimo menos, simplemente por ser de fuera,(que no es que nos sintamos de fuera, nos sentimos de dentro y de fuera; pero bueno…) los que intentamos, los que vemos desde algo más lejos los problemas, sin sufrirlos; lo que podemos intentar es aportar algo de comparación. Tan malo es ver las cosas excesivamente encima de ellas, porque no ves el contexto, como estar excesivamente alejado. Y está muy bien esa crítica sobre tecnocracia que impone proyectos y modelos que no tienen mucho que ver muchas veces con lo que realmente se demanda y con lo que en realidad se necesita. Hay que mantenerse un poco en ese plano intermedio y comparar. En ese sentido es lo que yo mostraba, lo que ahora se llama planificación estratégica y demás, también las fortalezas, quizás no entraba tanto en las debilidades o problemas, pero sí para partir de algo, ver también las fortalezas que puede haber en un territorio como éste respecto a otros. Por ejemplo, el problema de la población. A mí me llaman a veces de La Nueva España, con los problemas demográficos y tal; te llaman por teléfono diciendo: oye, la población de Asturias ha vuelto a caer no sé cuánto, cómo crees que se arregla el problema de la población, porque en León dan una subvención de no sé qué. Digo, mira, habría que inseminar al personal. Pero, fuera de bromas, el tema de la población no debe mantenerse como una obsesión. La población es el resultado, efectivamente, y en ese sentido sí que puede inquietar, en la medida de que es el reflejo de lo que ocurre en la realidad social. Hay tanta población como actividad, recursos, movilización de recursos, exista. Si hay menos actividad, generalmente desciende la población; si hay más actividad, aumenta. Para eso estamos aquí; para discutir cómo se crea más actividad y, en función de eso, cómo se puede

109

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

contener más población. Pero no creo en el hecho, fetichista en sí mismo, de que es bueno tener más o menos cantidad de población. ¡Es que Asturias está perdiendo mucha población!… Bueno, el problema de Asturias no es que haya 1.100.000 ó 900.000, el problema fundamental es que la población que exista tenga una calidad de vida adecuada. Y para que la población crezca, lo que hay que hacer es desarrollar las bases productivas, bases sociales y, en este caso, porque es el tema que nos ocupa en la mesa de hoy, pues, sobre todo, también elementos como la calidad medioambiental, la calidad de vida, etc… Y, en este sentido, es en el que yo planteaba que es muy importante esa regeneración, sobre todo residencial. Efectivamente, también comparaba con otros datos, porque en los datos de Langreo hay una pérdida de población, pero también la hay en Asturias y en la mayor parte de sus comarcas; en las comarcas rurales de Asturias el declive poblacional es muchísimo mayor que el de Langreo. Por eso intentaba relativizarlo. Y en otras comarcas de España ya no se habla de reindustrialización porque ya ni siquiera existía industria con anterioridad. Entonces, si vais a Almadén o vais a las minas de Teruel, o si vais a La Unión o a muchos municipios del Bierzo, donde desaparece la minería no queda nada. A lo mejor sólo queda un poco de patrimonio minero, un museo minero más o menos importante y una emigración muy grande. Yo quiero insistir en que todavía, en este momento, gracias -por una parte- a los flujos económicos y a los proyectos, con independencia de lo mal gestionados que hayan estado, y sobre todo en el caso del Nalón, a su sentido más extensivo, en este sentido yo también quiero recordar la importancia que puede tener o que pudo haber tenido en su momento el disponer de unos municipios de izquierda con mayor participación, con mayor visión por parte de la gente de los proyectos de futuro y por la lucha en relación con esos proyectos. Así que, a pesar de todas las dificultades que ha habido, se ha podido aguantar el chaparrón. Eso es lo que yo veo como punto de partida medianamente positivo. Ahora, ¿cómo se consigue que la pérdida de población se reduzca o casi desaparezca? Evidentemente, creando empleo. ¿En el sector industrial? Porque aquí se habla fundamentalmente de industrialización. Pues yo creo que está muy claro; ahí está el tema de la mentalidad y del conservadurismo. Seamos claros y descarnados en este caso: toda la sociedad, Asturias también (mírense los índices de población activa industrial que tenía Asturias hace treinta años y mírense los que se tienen ahora, y en otros lugares de España). La historia muestra cómo en el siglo XIX el 90% de la gente trabajaba en el campo y ha habido un éxodo rural inexorable hasta la actualidad. En principio se dirigió la mayor parte a la industria. En relación con el estudio de las fuerzas productivas y de otras condiciones, la población activa industrial ha empezado a descender también en todo el mundo desarrollado y han crecido más el sector servicios y determinados sectores relacionados con el turismo, el ocio, etc… Es decir, que hay un cambio que no es cuestión de defender ni de atacar. Hay un cambio histórico en cuanto al equilibrio de los distintos sectores de producción. Lo que quizás sería irreal es plantearse ahora una estructura de distribución del empleo semejante a la que podía haber hace 20 ó 30 años. Yo creo que en eso estamos todos de acuerdo, eso no es posible. Entonces, lo que tenemos que buscar es una estructura diversificada: por eso hablamos de diversificación, en la cuál, y eso es lo importante, aquí la industria debe seguir jugando un papel importante, aunque no lo va a ser tanto como en el pasado. Pero donde también hay que dar cabida a otro tipo de iniciativas y de sectores que han estado un tanto adormecidos, en parte también por las propias secuelas ambientales, sociales y demás del propio monocultivo del carbón y de la industria, y ahora tienen unas posibilidades de aflorar. Se trata, entonces, de ver cómo se pueden combinar esas dos cosas: esa tradición industrial que yo creo que hay que mantener en

110

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. la medida de lo posible, en cuanto a lo que es sobre todo industria no altamente contaminante (otra cosa es el tema de Lada y demás; yo creo que ahí estamos también todos de acuerdo en que sobra la existencia de esa mancha de polución en el corazón de las Cuencas), pero, evidentemente, sí un desarrollo industrial dentro de un marco cada vez más diversificado y cada vez más complejo. Y, en este sentido, el tema laboral es importante pero también de una forma relativa. Aquí antes se hablaba de que hay mucha gente (mi mujer es un ejemplo, que vive en Oviedo y trabaja en Riaño) que viene de fuera a las Cuencas a trabajar. Y también hay mucha gente que vive en las Cuencas y que va a trabajar fuera. A veces ya se quedan definitivamente pero otros muchos lo siguen haciendo a diario. Lo importante es mantener, creo, además del tema laboral, también unas condiciones ambientales y de calidad de vida que hagan que la gente sienta que vivir aquí sigue mereciendo la pena, que la gente de aquí siga sintiendo que vivir aquí, incluso aunque en muchos casos tenga que ir a trabajar a Oviedo o a Gijón, porque hay toda una serie de sectores cuyo nicho de empleo, por las razones las que sea, por la especialización, hace que en esta Comarca no existan, pero sí en otras partes del área central de Asturias: son veinte minutos ponerse en cualquier centro de trabajo en esa área y eso hay que aprovecharlo. Por eso yo sí creo que es muy importante mantener y no sólo mantener, sino reforzar la calidad residencial. Eso como un factor básico para que la población se quede aquí o, incluso, para que alguna población vuelva. Y, en ese sentido, toda la rehabilitación, la mejora en líneas ya iniciadas, en el tema de la vivienda, en otros equipamientos, me parece que es vital. O sea, el tema de la reindustrialización sí, pero el mantenimiento de la población también requiere de ese añadido, de calidad ambiental, de calidad de vida y de mantenimiento de la propia identidad de la Cuenca con la que la gente también se sienta satisfecha. Así queda la cosa.

Página

Intentaré comentar lo que se suscitó aquí y además algo que ya he apuntado por encima en las primeras diapositivas. Quiero insistir primero, no obstante, sobre un referente que la Universidad de Oviedo tiene muy a gala: el hecho de que los profesores de esta Universidad -hace un siglo aproximadamente- venían a la Cuenca en tren y hablaban muy lisa y llanamente porque entendían que el conocimiento era fundamental para progresar. Y es en ese sentido, de tratar de arrojar alguna pequeña reflexión que pueda resultar útil en la discusión, en el que yo me voy a permitir contestar. Y voy a ser polémico. Como yo no dependo de ninguna “gaita”, soy funcionario y gozo de independencia, puedo (y debo) decir lo que pienso, sin modularlo por unos posibles votos, favores o incluso aplausos. Dicho esto, salió mucho aquí el tema manido de la mentalidad y voy a comentar un par de cosas al respecto: Lo primero es que la transparencia que proyecté no era una mera opinión improvisada de José Alba, sino que cité expresamente que se derivaba del estudio que hizo Heriberto, motivo de su memoria de investigación en el programa de doctorado del Departamento de Economía Aplicada. Él se entrevistó con un montón de gente, y de muchas horas de intercambio de ideas salían apenas cinco o seis grandes ideas en común y ésa era una de ellas. Y lo segundo; como soy de pueblo me parece que disteis en callo, porque voy a contaros una anécdota que nos sitúa muy bien para esto. Allá hace veinte años aproximadamente, se divulgó un reportaje en la televisión, un reportaje en el que

111

José ALBA ALONSO, Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo.

Página

aparecía Teresina. Esta señora era la típica paisana soltera, la que sabía de todo, de bailes, de tradiciones, de cuitas de toda índole, en Pola de Somiedo. Comentó una serie de cosas; entre ellas habló de cómo, cuando ella era pequeña, había visto compartir a personas y animales espacios contiguos de la casa. A los pocos días coincidió que fui yo a una espicha de vecinos de uno de los pueblos somedanos de los que soy oriundo y todos decían: “pero, bueno, a Teresina cómo se le ocurrirá decir esas cosas”, “es que es increíble que Teresina haya dicho esto, cuándo se vió?”. En aquél momento, incluso todos los que sabían que ésa era la verdad (dura) de la época de nuestros abuelos o bisabuelos querían convencerse de que nunca había sucedido. Y, claro, la culpa era de Teresina que trasladaba a los demás esa “lacra” de familia que no se podía decir. Pasaron veinte años y ahora se enseñan- comn orgullo- dos casas en Veigas, aún más pobres de lo que sugería Teresina, pero nadie se escandaliza, lo que antes era mentira es ya verdad ¿Qué fue lo que cambió de por medio?: La mentalidad de la gente, que en los ochenta sentía vergüenza de haber vivido así, cuando debía haber sido todo lo contrario, sus antepasados habían salido adelante en unas condiciones muy duras, dignas de admiración… con la distancia y el respeto de quienes vistan Somiedo, todos fueron dándose cuenta de que no había motivo qué pudiese avergonzar a nadie. Todo esto lo digo porque estamos en una situación que a veces parece recurrente. Hay un cambio respecto a hace 15 años, nadie lo duda, y lo percibimos en el tema ambiental, en infraestructuras, comunicación, etc… pero, después, hay una serie de cosas que se instalan en cierto imaginario colectivo que habría que matizar. Yo me imagino que si hubiera una cámara ahí, que nos estuviera viendo alguien de un barrio de Madrid, no os estoy poniendo a alguien de un pueblo perdido de no sé dónde, de un barrio de Madrid, y viera que aquí el enorme problema es que no se llevó a cabo un plan del CeCodet, que no hay salida por la Colladona que la y de Bimenes se hizo por un sitio que no es el que tenía que ser; que, claro, entre los ayuntamientos no se ponen de acuerdo, que se dio mucho dinero para el Parque de Redes; que el tren-tran a lo mejor no es lo que soluciona el transporte, que se gastó mucho dinero en Brañagallones y que hay unas limitaciones en el Parque de Redes para cortas y demás y que se aplicaron muy mal los fondos mineros en la zona… ¿qué dirían esos de fuera?. Seguramente mostrarían su envidia por tal volumen de iniciativas, mejores o peores, promovidas por el sector público. No podemos discutir si tomamos Möet&Chandon o whisky de no sé qué. Debemos ubicarnos en la realidad. Ése es el cambio de mentalidad que hace falta. Saber dónde estamos. Pero, claro, hay una situación en la cual percibimos un resultado global insuficiente y comprobamos que ésto no tira para arriba. Y no tira para arriba pese a que se pone mucho esfuerzo, mucho presupuesto y toda la voluntad de muchos. La sociedad local, adscrita a uno u otro partido, simpatizante con éste u otro sindicato, habrá tenido alguna intervención en soluciones tan peculiares como el Hotel de Brañagallones. La incapacidad para llegar a soluciones es algo de lo que adolecemos en España, en Asturias y en la cuenca, hay todavía un largo camino de mejora en la gobernanza. Pero seguimos cargando culpas a los de fuera, aspecto que analizan muy bien los antropólogos: Yo voy a poneros un ejemplo porque me llamó la atención especialmente y lo conozco muy bien. Es el de Brañagallones. Aquí tenéis a alguien que es de los que más luchó en contra de eso, que era una barbaridad desde un principio, y que firmó un montón de recursos, José Alba, como profesor de la Universidad de Oviedo y como miembro de la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza. Y la construcción de “lo que sea” de Brañagallones salió adelante por insistencia de alguien de la Cuenca que tenía especial empeño y que decía, y espero que hoy se levante y lo diga, que ésa era la punta de lanza del desarrollo turístico de la Cuenca. Y ahí están los periódicos para verlo, con

112

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

acusaciones a quienes queríamos “cercenar” un futuro prometedor para el turismo, cuando resulta que el edificio (con problemas de accesos y suministros, entre otros) no ha llegado a despuntar nunca como hotel, que era lo que figuraba en el proyecto inicial…eso sí, enterró muchos “cuartos”. Podemos discutir modelos de desarrollo sostenible, de calidad ambiental; a mí, al fin y al cabo, tampoco me afecta de forma absolutamente directa. Pero, en alguna ocasión, alguien de aquí me preguntó: oye, esto de Lada y tal y cuál… Mirad, Lada es la central térmica más fácil de quitar de toda España y, posiblemente, de todo el mundo; es propiedad de una empresa que se llama Iberdrola, que ha basado su estrategia de todos estos años en el medio ambiente, que cotiza en bolsa y sube cada vez que mete un euro en medio ambiente y que tiene muchos clientes cogidos del narigón con el emblema verde. Lo que hay que hacer es poner en el escaparate que Iberdrola es la dueña de algo tan anacrónico como un grupo casi de museo. Ahora, claro, lo que nosotros tenemos que saber es lo que nos jugamos porque, a lo mejor, lo que no nos interesa es que se vaya la térmica de Lada. Estoy seguro de que Iberdrola, en el momento en que tuviera el más mínimo problema de imagen con eso levantaría vuelo. Es más, lo que me extraña es que no haya vendido ya la planta a otra compañía para curarse en salud. Debe de ser que está muy segura de que la gente no va a protestar. He citado un par de ejemplos, y en la intervención hubo otros (cita de los Berrones incluida) que denotan cierta complicidad, siquiera por omisión. El cambio de mentalidad implica que, si dentro de 10 ó 15 años, nos vemos aquí otra vez, no podemos decir: es la culpa de los demás, no. Algo tendrá que decir la gente que está aquí. Y tendrá que decirlo cuando pasa por su comisión, por su mesa de trabajo, o aparece en la prensa una cosa, y valorar que el parador este ni punta de lanza ni nada. Y cuando se duplica una infraestructura habrá que meditar sobre el coste de oportunidad ¿Qué se podría hacer con lo que se gasta sin excesiva necesidad en algo?. Tenemos que ver un poquitín la caja negra que hay aquí y no considerarnos tan importantes. Al fin y al cabo, la Cuenca es una pequeña parte en el mundo. Hace unos años yo me vi en la otra situación, en el otro lado; hicimos un seminario sobre desarrollo rural en la Facultad de Económicas y venía un profesor norteamericano que hizo muchas aportaciones a las reformas agrarias en Centroamérica, el profesor Strassman que, cuando le explicábamos, una serie de personas: Mario, Pañeda, Pinilla, Somoano… cómo estaba el campo asturiano, la despoblación y demás, decía: yo no puedo entender –estaba en guerra Yugoslavia- que no haya gente de Yugoslavia o del Magreb que quiera venir para acá; si es muchísimo mejor que lo que tienen. ¿Cómo me lo explicáis? Y, claro, nos ponía en una situación muy complicada. La deficiente organización social tiene un coste, el ponerse o no de acuerdo computa valor y, al final, los territorios que logran solucionar una serie de cosas saldrán adelante y los que no, se quedan atrás. Y la gente de fuera dirá: ya les dimos bastante dinero; si lo gastaron mal allá ellos. Esto no pasa sólo en esta comarca, también ocurre con los fondos comunitarios que llegaron a España y a Portugal y a tantos y tantos países. Yo estoy convirtiéndome aquí en abogado del diablo para que meditéis un poquitín en torno a esa perspectiva externa. Y para que valoréis cosas que os resultan conocidas: en Asturias hay muchas casas caídas porque los hermanos no se pusieron de acuerdo para hacer la partición, y queda una ruina que pertenece a cuarenta bisnietos. La operación es bien sencilla: cero entre cuarenta es cero, mientras que –en algún momento- pudo haberse sorteado la pérdida. Decía Enemérito que teníamos que entender la cultura. Muy bien, yo intento entender esa cultura; nos aproximamos, pero al final son muchas exigencias para los de fuera y pocas para los de casa. Entonces, lo que tiene que entender la gente de Cuenca es cómo

113

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

114

funciona el mundo y no únicamente los seis mil quinientos millones de personas cómo funciona la Cuenca. Hay que darse cuenta de éso y, entonces, yo creo que el cambio de mentalidad, que no era idea mía, facilitaría una perspectiva de mejora. Lo que no quita para que en otro foro insista en que deba entenderse la cultura de aquí ¡faltaría más que no!, pero en un acercamiento mutuo. Habrá que trabajar en ello y ponerse de acuerdo. Y habrá que ver que cuando se canalice dinero se invierta bien y, claro, en el mundo este globalizado es fundamental la comunicación; corremos el riesgo de caer pesados con la insistencia en algunos planteamientos cuando hay otros muy directos, pecuniarios, muy difundidos, que juegan en contra (y que podemos abonar con algunas protestas) Termino contando otra anécdota que es la que me decía el Pole en una ocasión; comentaba cómo había invitado a visitar Asturias a algunos eurodiputados que apoyaban algunas propuestas que hacía y que, cuando llegaron y vieron las infraestructuras y el nivel de vida, dijeron: pero ¿cómo?, ¿la zona para la que nos pides apoyo es ésta?. Debemos estar orgullosos de haber conseguido mejoras ambientales y sociales importantes, de que el Nalón haya perdido negro, de que el aire sea mejor, de haber recuperado espacios deteriorados, de que muchas localidades hayan mejorado ostensiblemente con equipamientos varios, pero hemos de tener especial mesura en la crítica respecto a desarrollos de los que no podemos considerarnos ajenos. La valoración de muchas buenas condiciones de las que podemos presumir debería inducirnos a trabajar cooperativamente para definir proyectos coherentes y no quedarnos en un silencio cómplice cuando se levantan quimeras propias de Don Quijote cuando no cuestiones tan prosaicas como las que preocupaban a Sancho.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

A MODO DE CONCLUSIÓN.

Página

115

Gabinete Técnico Comisiones Obreras de Asturias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Darío DÍAZ ÁLVAREZ.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS CONCLUSIONES

NUESTRO PUNTO DE PARTIDA NACE NECESARIAMENTE CON UN REPASO A LAS CONCLUSIONES RECOGIDAS EN LAS JORNADAS REALIZADAS HACE 15 AÑOS O A LOS RETOS ESTABLECIDOS EN AQUELLAS, COMENZANDO CON LO QUE SEÑALÁBAMOS COMO ESTRATEGIAS

EN LOS CAMPOS

DEFINIDO POR AQUEL ENTONCES: CAMBIO

REINDUSTRIALIZACIÓN.-

DE

MODELO

INDUSTRIAL, SIN LOS ERRORES DEL PASADO EN MATERIA DE INCENTIVOS, PERO SIN DEJAR DE LADO EL TEJIDO INDUSTRIAL EXISTENTE. INFRAESTRUCTURAS Y SUS CARENCIAS EN MATERIA DE SUELO INDUSTRIAL Y COMUNICACIONES. ESCASO PESO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DESARROLLO LOCAL. PAPEL DEL TURISMO Y DEL DESARROLLO DEL SECTOR SERVICIOS, LA I+D, FORMACIÓN, CONSEJO

DE

DESARROLLO

LOCAL.

PAPEL

DE

LA

MANCOMUNIDAD CALIDA

DE

VIDA

Y

MEDIO

AMBIENTE.-

ASENTAR

NUEVO MODELO INDUSTRIAL CON LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. A DESTACAR LA POTENCIACIÓN DE INDUSTRIA

Página

CALIDAD DE VIDA. ES NECESARIO LA INTEGRACIÓN DEL

116

POBLACIÓN, A TRAVÉS DE UNA SUSTANCIAL MEJORA DE LA

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. DEL

MEDIO

AMBIENTE,

ASÍ

COMO

DE

UN

TURISMO

DIFERENCIAL.

PERO ANTES DE CENTRARNOS EN LOS AVANCES Y RETROCESOS HABIDOS EN ESTOS AÑOS. LOS LOGROS Y FRACASOS. LAS REIVINDICACIONES PENDIENTES….FIJEMOS LO QUE HA PASADO EN ESTOS 15 AÑOS

1º)

CICLO EXPANSIVO Y CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

2º)

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LAS COMARCAS

POR DEBAJO DE LA MEDIA REGIONAL 3º)

NO HAY ASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, ES MÁS

ESTA CAE DE FORMA DRAMÁTICA. FUERTE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. 4ª)

PREOCUPANTE PARO JUVENIL Y CREACIÓN DE

EMPLEO INSUFICIENTE, SOBRE TODO DESTACAR QUE APENAS HAY DIVERSIFICACIÓN Y EL SECTOR SERVICIOS CRECE MUCHO MENOS QUE EN EL CONJUNTO DE LA REGION 5º)

ANTIGUAS

INFRAESTRUCTURAS

DE

COMUNICACIÓN INACABADAS, TANTO DE AMBITO REGIONAL COMO LOCAL

VALNALÓN POR UN LADO COMO ASPECTO POSITIVO, PERO SE CONSTATA UNA FALTA DE PLANIFICACIÓN DE NUEVOS

117

SUELO INDUSTRIAL CON EXITOS Y FRACASOS

Página

6º)

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. POLÍGONOS, ASÍ COMO POCA ATENCIÓN A LOS ACTIVOS DE HUNOSA COMO OTRO ASPECTO NEGATIVO. 7º)

FUERTE INYECCIÓN DE FONDOS MINEROS PERO

DE INCIERTOS RESULTADOS, SI BIEN SE RECHAZA LOS ULTIMOS RECORTES EN ESTA MATERIA. DE TODAS FORMAS LA NECESIDAD DE LOS MISMOS Y LOS AVANCES QUE HA SUPUESTO PARA LAS COMARCAS EN GENERAL, TIENE SU CONTRAPARTIDA EN LA FALTA DE CONTROL DE LOS MISMOS Y EN LA DUPLICIDAD DE MUCHAS DE SUS INVERSIONES

Y AHORA NOS SITUAMOS EN EL PRESENTE, DONDE PODEMOS DECIR QUE ESTAMOS DONDE ESTÁBAMOS HACE 15 AÑOS, PERO TAMBIEN LA VERSIÓN MENOS PESIMISTA ES QUE ESTE PROCESO ES LARGO Y

NO HAY ATAJOS, DE

TODAS FORMAS NO SOLAMENTE QUEDAN PENDIENTES MUCHAS DE LAS REIVINDICACIONES DE ENTONCES SINO QUE EL CONTEXTO HA CAMBIADO

COMO DIJO HOLM: SOMOS MENOS Y MÁS VIEJOS

LA RESISTENCIA Y SÍ LA BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS.

Página

PARECE QUE HA LLEGADO EL FIN DE LA CULTURA DE

118

POCA INDUSTRIA, ESCASAS ALTERNATIVAS

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. DIRÍAMOS

QUE

YA

NO

HABLAMOS

DE

REINDUSTRIALIZACIÓN SINO DE DIVERSIFICACIÓN, PERO SEGUIMOS EMPEÑADOS EN EL CARBÓN COMO SECTOR ESTRATÉGICO

(SI

BIEN

ESTO

NO

ES

UNÁNIMENTE

ACEPTADO), Y EN LA IMPORTANCIA DE HUNOSA COMO AGENTE DIVERSIFICADOR Y AMORTIGÜADOR DE CRISIS TODO ELLO SIN CONTRADECIR UN CONTEXTO EN EL QUE SE CONSTATA QUE LOS JOVENES ESTÁN BIEN PREPARADOS.

EXISTEN

PLANTAS

INDUSTRIALES

MODERNAS Y HAY CLAROS AVANCES TECNOLÓGICOS,

Y AQUÍ EL PROPIO HOLM DA ALGUNAS RECETAS: •

CAPACIDAD DE ACCION COMO CUENCA



INTEGRACIÓN EN EL AREA METROPOLITANA



DESARROLLO DEL TEJIDO INDUSTRIAL EXISTENTE: I+D+I; CLUSTER



PROYECTO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES Y MAYORES



TURISMO DIFERENCIAL

TRAS CONSTATAR EL TOTAL FRACASO DE LO QUE FUE LA PRIMERA APUESTA POR UNA MANCOMUNIDAD (NALON) Y EL CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL, FERNANDO RUBIERA

CARENTE DE REALISMO Y PRAGMATISMO. Y ES QUE A

Página

LOS ULTIMOS AÑOS DE INDUDABLE COMPLEJIDAD PERO NO

119

NOS SITUA Y NOS INTRODUCE EN UN TEMA DEBATIDO EN

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. TRAVÉS DE UN ESTUDIO ACADÉMICO, SE CONSTATA PREVIAMENTE -

QUE LOS FACTORES GEO-ESTRATÉGICOS NO LO

SON TODO. -

QUE

LA

POLÍTICA

MUNICIPAL

TIENE

UNA

CAPACIDAD DE INFLUENCIA MÍNIMA -

QUE

ES

NECESARIO

LA

COORDINACIÓN

CONJUNTA DE LOS MUNICIPIOS. EN ESTE TERRENO SE INSISTIÓ EN LA NECESIDA DE RACIONALIZAR EL NÚMERO DE AYUNTAMIENTOS.

EN DEFINITIVA, CONCLUYE: LA POSICION DE LA REGION ASTURIANA NO ES TAN MALA.

NO

NOS

TERRITORIALES

ENCONTRAMOS

ESPAÑOLAS

MÁS

EN

LAS

ZONAS

AVANZADAS,

PERO

TAMPOCO EN LAS MÁS ATRASADAS. HAY UNA ZONA CENTRAL QUE PUEDE ACTUAR COMO GRAN CIUDAD. ES NECESARIO LA COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL. CONSORCIOS, PLANES URBANÍSTICOS ÚLTIMA

LLAMADA

DE

ATENCIÓN

A

COMARCAS MINERAS: SE PUEDEN ESPECIALIZAR INDUSTRIAS DE TECNOLOGÍA MEDIA.

LAS EN

120

UNA

Página

Y

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. EN EL APARTADO DEDICADO A “VIVIR EN LA CUENCA: CALIDA DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE” HAY UNOS CLAROS OBJETIVOS DE CONSENSO: •

BÚSQUEDA DE EMPLEO DE CALIDAD, ESTABLE Y DURADERO



VIVIENDA DIGNA



MEJOR CALIDAD DE VIDA



RECUPERACIÓN DEL ENTORNO

EN ESTE SENTIDO, LA ORIENTACIÓN AL DESARROLLO SE DEBE ORIENTAR HACIA: •

APROVECHAR LO POSITIVO



ORIENTAR LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR



TRABAJAR EN RED



BUSCAR ALTERNATIVAS QUE ENCAJEN EN EL TERRITORIO: VISIÓN INTEGRAL

POR ÚLTIMO, SE AFIRMA QUE LA POBLACIÓN DE LA COMARCA DEL NALÓN, A PESAR DE LAS AMPLIAS MUESTRAS DE DESENCANTO, OFRECE UN DINAMISMO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL POR ENCIMA DE OTRAS COMARCAS DEL ENTORNO, MANIFESTADO, EN MUCHOS CASOS EN INICIATIVAS DE ÁMBITO EXTRAMUNICIPAL COMO ES EL CASO DE “LANGREANOS POR EL MUNDO”.

Página

DE RECURSOS NATURALES DEBE ENCAUZARSE POR:

121

DE CUALQUIER FORMA, LA ESTRATEGIA EN MATERIA

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. -

SEGUIR CON LA REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL QUE

PASA

POR

POTENCIAR

LOS

PARQUES

PROTEGIDOS Y LA RECUPERACIÓN DE PASADO RURAL CAMPESINO -

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

-

BÚSQUEDA

DE

EQUILIBRIOS

ENTRE

LA

REACTIVACIÓN INDUSTRIAL Y LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

Página

122

LANGREO, 25 DE OCTUBRE DE 2010

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

CLAUSURA

Página

123

José Manuel ZAPICO GARCÍA, Secretaría General de la Unión Comarcal de CC.OO Nalón.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. José Manuel ZAPICO GARCÍA, Secretaría General de la Unión Comarcal de CC.OO del Nalón. Darío, ha resumido perfectamente las conclusiones de estos dos días de mucho trabajo y muy interesantes para la acción futura de esta organización sindical, y esperamos que la acción futura de la gente con la que compartimos objetivos muy concretos que salieron a lo largo de las tres mesas de trabajo. Me gustaría, sobre todo, comenzar poniendo en valor y reconociendo el trabajo militante de muchos compañeros y compañeras que hicieron posibles estas jornadas. Podría nombrar a muchos que estáis aquí pero sólo voy a nombrar a tres que fueron los que estuvieron desde el miércoles por la tarde, hasta última hora, haciendo que todo estuviese preparado para el comienzo de las jornadas, que fueron Tonix, Pamela y Marcelo; porque además son tres personas que representan lo que tenemos en la Cuenca: gente joven muy preparada; gente no tan joven pero que sigue siendo joven sin duda, y con mucha capacidad y tiempo para poder implicarse en los movimientos sociales o en el Sindicato en concreto, y lo hacen desde la militancia y en su tiempo libre y desde la convicción ideológica de que los trabajadores tenemos que estar organizados en torno a un programa sindical, de defensa de los derechos de los trabajadores, y lo hacen de manera activa en una organización sindical como la nuestra. Agradecer a los compañeros y compañeras de diversos movimientos sociales que participaron. Lamentar que aquéllos que tienen responsabilidades institucionales o políticas, que fueron invitados, no estuviesen aquí para responder a preguntas como las que se plantearon a última hora. ¿Porqué hay esa cabezonería en determinados proyectos que no nacen desde el consenso ni desde la visión global de comarca sino que nacen desde los despachos oficiales y aislados de la realidad, imponiendo localismos? Y agradecer, como no puede ser de otra manera, a los ponentes por el nivel de las tres mesas que tuvimos; que, desde la pluralidad de opiniones, yo creo que arrojaron muchas luces para estos próximos 15 años. Y, por supuesto, a Darío, de quien hay que decir que no sólo es trabajador de CCOO, sino que es el primer militante de CCOO que lleva trabajando con nosotros estas jornadas desde el primer día que se plantearon, más allá de lo laboral.

Página

El gobierno de Areces se caracterizó por esa primera opción de ver una realidad de Asturias desde un coche oficial, ocultando el drama de la emigración juvenil, por poner un ejemplo, aquello de las leyendas urbanas… Y lo que nos queda a las organizaciones sindicales o sociales es pelear para sacar a flote esa otra realidad que se ve desde las ventanillas de los Alsas cuando la gente joven viene los viernes de Madrid y tiene que volver a marchar el domingo de tarde. Creo que ésa es una labor importante que tenemos, no ya para sacar los colores a nadie, sino porque es una necesidad urgente.

124

Yo creo que hay dos maneras de enfrentar los problemas y en esta comunidad autónoma se visualizan muy bien. Ocultándolos, con la política del avestruz; yo meto la cabeza en la tierra y tiro hacia delante. O enfrentándolos desde la realidad y reconociendo errores para intentar mejorar.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Que los problemas que tiene Asturias se afronten de una manera valiente. Y, sobre todo, en estos momentos de confrontación, como no puede ser de otra manera, a nivel estatal con la movilización general que se hizo con la Huelga General y que tiene que continuar esa confrontación hasta que el gobierno rectifique y hasta que los empresarios cambien de rol; eso de que hay que trabajar más y cobrar menos. Que hay que seguir confrontando con la movilización en la calle, pero, sobre todo, la batalla vamos a ganarla no sólo si la hacemos en la calle, sino si en esa confrontación planteamos ideas que demuestren que las cosas pueden hacerse de manera diferente. A grandes rasgos, sabéis que el Sindicato tiene trabajado, muy trabajado, cómo puede salirse de esta crisis; fundamentalmente no reduciendo gastos sociales, puede entrarse a hablar de reducir gastos en determinadas partidas económicas que van a lo superfluo, al marketing; pero, sobre todo, la salida de la crisis pasa por el aumento de los ingresos, recuperando impuestos que en este país se les quitaron a los ricos, a los que más tienen; y cambiando el modelo productivo, buscando otras fórmulas, dejando de hablar tanto de competitividad y pasar a hablar de cooperación, dejando de hablar de competir en costes, en bajos costes, que siempre esos costes se refieren a los trabajadores, una forma de hablar para ocultar la realidad; lo que quieren es reducir los salarios de los trabajadores. Y pasando a estar en una situación mejor en el mercado con investigación, desarrollo, tecnología, con la formación. En definitiva, a nivel general estamos dando esa batalla, que hay que profundizar y ahí es muy importante el trabajo de todas y todos, en la confrontación para ganar también en lo interno, y hay que decirlo así, desde determinadas posiciones. Y en la calle para convencer a muchos trabajadores y ciudadanos en general de que nos estamos jugando mucho y que hay que seguir confrontando hasta que sea necesario y hasta que el gobierno y los empresarios rectifiquen. Y, en lo concreto, en la Comarca, pues en la misma medida; sabéis que la Unión Comarcal de CCOO del Nalón tomó la iniciativa, en lo interno en el Sindicato y en lo externo implicando a otras organizaciones sindicales, para que volviese a haber, después de muchos años, una movilización general en la Comarca. Fue el 24 de Noviembre de 2009, en La Felguera, bajo el lema “Por el derecho de vivir y trabajar en la Cuenca”. Volvimos a repetir el 17 de Junio en el Caudal y yo creo que en esa línea tenemos que continuar para recuperar el peso económico de la Comarca en el conjunto de Asturias. Y hacerlo desde la movilización y también con estas jornadas, desde el terreno de las ideas, de la batalla de las ideas.

Página

Nosotros somos una Organización Sindical de clase y también nos decimos de masas. La verdad no va a ser más verdad porque nos la creamos nosotros, porque lo interioricemos, sino que la verdad tiene sentido cuando es colectiva, cuando convencemos a la gente en la calle, en los centros de trabajo, en los institutos, en los barrios, de determinadas realidades y logramos que esa gente nos siga y nos fusionemos con esos otros movimientos sociales que persiguen esos mismos objetivos. Porque con esto pasa un poco, lo que alguien ya dijo: que una canción, no es una canción hasta que la canta el pueblo; pues una verdad no es tal, hasta que esa verdad la hace suya el

125

Yo creo que de las tres mesas de trabajo salieron muchas ideas para desarrollar. Tenemos muchos deberes por delante, concretar en cuestiones prácticas estas ideas que se plasmaron estos dos días, para ganar la batalla.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. pueblo. Y ahí tenemos que ganar la batalla de la correlación de fuerzas y sacar estas ideas de los libros, de estas jornadas y ganar la batalla en los tajos. Fundamentalmente, yo con lo que me quedo, es que nunca soplan buenos vientos para el barco que no sabe dónde va. Es un poco lo que pasa en esta Comarca, que nos movemos a golpes de ocurrencias electorales, cada cuatro años. Últimamente se decía que todo el mundo quería un museo, todo el mundo quería una piscina; ahora es que todo el mundo quiere un hípico y, seguro que de aquí a Mayo, vamos a ver que todos los municipios pelean entre sí por equipamientos que poco o nada van a ayudar a salir de esta situación. Es importante recuperar esa visión estratégica, de unidad de los recursos técnicos, de unidad política. Y buscar salir de esa situación de ocurrencia electoral en la que nos movemos durante estos últimos años. Y para ello tenemos varias tareas y, en lo inmediato, ya, la defensa del carbón, que tiene que seguir jugando un papel protagonista en esta Comarca; de tal manera que el carbón tiene que ser una reserva estratégica porque es la única materia prima que tenemos en el país. Que Duro Felguera tiene que plantear un plan industrial de futuro para estas Comarcas. Y cuestiones como la movilidad; para esta Comarca es fundamental para asentar población; no puede ser que ir al aeropuerto en Avilés sea una odisea para un vecino, o que coger el AVE cuando llegue a Oviedo, otra; que tardemos veinte minutos hasta Oviedo y probablemente otros veinte para poder llegar a la estación de tren, y eso desde Langreo. Hay cuestiones inmediatas que tenemos que trabajar ya. Y después otras, a medio y largo plazo, que tenemos que, en esa misma línea, ir preparando el terreno para que puedan ser una realidad. De ahí la denuncia de que hay un interés electoral para castigar a estas Comarcas, hay un interés porque estas Comarcas vayan más retrasadas respecto a otros territorios en vez de trabajar en esa Ciudad Astur de cooperación y colaboración entre ayuntamientos. Si no, no se entiende la subvención del Principado para que la división de Duro Felguera que estaba aquí y con aproximadamente 200 trabajadores, se le subvencione su salida a Gijón. Y denunciar ese castigo político para ir ganando en este largo batallar. Cuestiones como el agua hay que ponerlas en valor y trabajarlas, por supuesto, desde la visión única de este Valle.

Página

Y la realidad es que, por ejemplo recientemente en la reunión, y hablo desde la experiencia personal que tuvimos con el director del IDEPA, Víctor Marroquín, cuando le pedimos explicaciones con los compañeros de Venturo XXI. En aquella reunión no ocultaba su malestar, ¡qué sorpresa! no con los empresarios que vinieron y cogieron el dinero público, sino con los trabajadores porque estaban haciendo escarnio público de los empresarios y así lo dijo. Llegó a afirmar, “que sólo nos faltaba colgarlos de un puente”. Esas acusaciones, contra un colectivo de trabajadores, ojo, que no quemaron ni un neumático, pero eso sí, tienen un blog donde dicen lo que piensan; que tienen dudas de que esa gente haya venido aquí con un espíritu emprendedor, de inversión y de apuesta por el territorio; que tienen dudas de que esa gente no esté compinchada con otros estamentos para hacer estas cosas con esa complacencia; o que tienen dudas de que ahora se estén buscando empresas para garantizar que las instalaciones del pozo

126

Termino con la cuestión de la mentalidad. Ya en las anteriores jornadas, hace quince años, se habló de ello. Que éramos una zona conflictiva; después, cuando salen los datos de jornadas de huelga o jornadas de tal, no es real.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Venturo tengan actividad en un futuro a corto plazo. Dudan y lo dicen, cada uno a través de sus medios y de su forma de ser y de estar, estos chavales a través de un blog. Y ése es el pecado que cometieron, la mentalidad que se criminaliza, que uno pueda decir lo que piensa. Y sino le gusta lo que ve, intentar cambiarlo. Y, sin embargo, pues ayer mismo todavía, en una reunión con el Consejero de Industria, para preguntarle por esas posibles empresas, vuelve atacar a los chavales sacándoles fotocopias del blog, cuando por ese despacho pasan compañeros de otros conflictos que fueron mucho más radicales en las formas, probablemente porque vienen de otro marco. En estas Comarcas lo que tenemos, y es lo que quiero decir para finalizar porque me lo creo, porque veo a las personas que están aquí, que son el mejor ejemplo militante. Ese tipo de personas imprescindibles que decía Bertolt Brecht, que llevan militando toda su vida, cuando en este país era muy difícil hacer sindicalismo. Pues que lo que tenemos en la Comarca Minera, mucho o poco, es gracias a una pelea constante, constante. Que a esta Comarca nunca se le regaló nada. Y que, probablemente dentro de estos próximos 15 años tampoco nos van a regalar nada. Que lo que consigamos de aquí a 15 años seguro que lo vamos a tener que pelear en la calle y pelear en la batalla de las ideas. Y que así debe de seguir siendo. Ésa es la importante mentalidad que tenemos aquí. Agradecer vuestra presencia y vuestra participación, y la aportación de esas ideas. Ahora nos toca trabajarlas para conseguir un futuro mejor. Un futuro en el que sigamos peleando por el derecho a vivir y trabajar en la Cuenca.

Página

127

Gracias.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ANEXO

Página

128

Resumen de prensa

Página

129

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

130

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

131

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

132

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

133

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Página

134

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Velando el fuego Estrategias de futuro El análisis de las jornadas celebradas por CC OO sobre el desarrollo de la comarca del Nalón

Estrategias de futuro

Página

Quien no lleve orejeras, se dará cuenta fácilmente de la cada vez más creciente flexibilización de los mercados laborales, lo que ha significado el desmantelamiento del sistema de protección que los trabajadores habían logrado arrancar a la burguesía durante años de lucha, lo que sin duda ha venido a favorecer a los capitales en tanto que todo ello ha significado una evidente reducción de los costos laborales.

135

JAVIER GARCÍA CELLINO No cabe ninguna duda de que los ataques a los sindicatos se han agudizado en estos últimos tiempos, lo que no debe resultar extraño si se tiene en cuenta que estamos asistiendo a una fase de incremento de la globalización que, a fin de cuentas, y más allá de sus postulados filosóficos, no es otra cosa que la expansión del capital -no su sustitución- en unas nuevas condiciones. Y, por ello, cualquier fuerza que se oponga a ese apetito expansionista, se convierte en su enemigo.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. Para poner de relieve estas contradicciones del sistema y, sobre todo, para intentar buscar soluciones en el plano real a este desarrollo desigual y polarizado que, en nuestra cuencas, incide sobre la exclusión de los jóvenes, las presiones medioambientales o el incremento de la pobreza y la marginalidad, entre otros efectos negativos, la Unión Comarcal del Nalón de Comisiones Obreras ha realizado, durante la semana pasada, unas jornadas con el objetivo de identificar la situación de la comarca y diseñar las políticas de desarrollo económico más favorables para salir de la crisis. El resultado fue un debate vivo, rico en ideas, que no se contentó con una generalización del contexto laboral, sino que aplicó el bisturí en las condiciones de vida de los ciudadanos/as de nuestra comarca. Y, como era lógico, el punto de partida comenzó con un repaso a las conclusiones recogidas en las jornadas que se realizaron hace 15 años, y a los retos que se habían establecido entonces, sobre todo a los que ya se señalaban como principales estrategias a seguir en los distintos ámbitos de actuación. Una mínima síntesis de lo ocurrido desde las anteriores jornadas, nos ofrecería un panorama negativo en cuanto al crecimiento económico en las comarcas (por debajo de la media regional), o a una mengua de asentamiento poblacional, que cae de forma dramática, o a un más que preocupante paro juvenil, junto a una falta de diversificación y a un sector servicios que también crece menos que en el conjunto de la región. Y ello, sin olvidarnos de las luces y sombras del suelo industrial, con su aspecto positivo, como es la creación de Valnalón, pero constatando, al tiempo, la falta de planificación de nuevos polígonos, así como la escasa atención a los activos de Hunosa. Un capítulo aparte merecería todo lo relacionado con la inyección de Fondos Mineros, de incierto resultado, pues el avance que supuso para las cuencas tiene su contrapartida en la falta de control de los mismos y en la duplicidad de muchas de sus inversiones. De todas formas, y aplicando la frase de que «la resignación es un suicidio cotidiano», el objetivo de las jornadas se dedicó a la búsqueda de esas estrategias necesarias, aprovechando que en nuestra cuenca nunca se agosta la flor del optimismo: es cierto que somos menos y más viejos, pero no por ello confundimos la derrota con la falta de esperanzas.

Una invitación al optimismo que se redobló durante la intervención del profesor de Economía Aplicada de la misma Universidad, Fernando Rubiera, que nos hizo partícipes de un estudio académico en el que se constata que los factores geoestratégicos no lo son todo, que la política municipal tiene una mínima capacidad de influencia y que se hace cada día más necesaria una coordinación conjunta de los municipios.

136

Búsqueda de empleo, de calidad estable y duradera, viviendas dignas, mejor calidad de

Página

Una receta cocinada al horno de la ilusión, por parte de uno de los ponentes, el profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo, Holm-Detlev Köhler, nos ofrecería un producto variado, compuesto por nuestra capacidad de acción como cuenca, la integración en el área metropolitana, el desarrollo del tejido industrial existente, un proyecto de actividades para jóvenes y mayores y un turismo diferencial.

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. vida, regeneración medioambiental o recuperación del patrimonio industrial fueron también algunos pasajes que ocuparon una buena parte del tiempo, siempre atisbando el futuro con aquella alegre lupa de Winston Churchill: «Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad». Una lente luminosa a la que nosotros podemos acudir, pues no debe olvidarse que tenemos unos jóvenes muy bien preparados, y que nuestra población, a pesar del desencanto, ofrece un dinamismo social y cultural por encima de otras comarcas del entorno, manifestado, en algunos casos, por iniciativas de ámbito extramunicipal: véase el ejemplo de «Langreanos en el Mundo». No sé bien cuándo se celebrarán las siguientes jornadas, pero sí parece cierto que con actuaciones como ésta es más fácil pensar que no estamos solos, y que, si nosotros nos lo proponemos, el futuro podrá presentar un aspecto más gratificante.

Página

137

He dejado a propósito, para el final, una breve reflexión, recogida en las jornadas, sobre el fracaso de lo que fue la primera apuesta por una Mancomunidad del Nalón y por el Consejo de Desarrollo Local. Si tuviera que escoger una piedra angular que sirviera para medir la actuación de nuestros gobernantes -con las naturales excepciones-, sería sin duda alguna ésta. Creo, y lo lamento mucho, que los distintos partidos políticos han suspendido esta importante asignatura. Los motivos serían largos de enumerar, pero, a fin de cuentas, el resultado negativo está a la vista de todos. Algunos dirán que tenemos lo que merecemos, pero me niego a sumarme a esa afirmación, sobre todo al volver a recordar una frase con la que acostumbro a viajar siempre: «El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan». ¡Hasta los próximos encuentros!

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. ESTRATEGIAS DE FUTURO Hace quince años, siendo Secretario General de la Unión Comarcal de Comisiones Obreras del Nalón, el compañero Alberto Rubio, se organizaron en VALNALON, Langreo, unas jornadas bajo el titulo “Estrategias de futuro para una comarca en declive”. En ellas, se puso altavoz a nuestras propuestas sindicales y se recogieron desde la pluralidad del debate con el movimiento asociativo, político e institucional, un buen número de reflexiones tendentes a buscar un objetivo común “proyectar alguna luz que nos haga ver más diáfano el futuro, un futuro que empieza hoy mismo y en el que todos nos jugamos el porvenir”. Ahora, entendemos que ha llegado el momento de hacer balance de lo pretendido, de lo alcanzado y de lo que queda por hacer. El futuro fue ayer. Para ello, impulsamos de nuevo un foro, “Estrategias de futuro para una comarca en crisis”, los días 21 y 22 de octubre, en las mismas instalaciones que entonces, contando con profesionales de la Universidad y técnicos cualificados e invitando al conjunto del activo de nuestra comarca para poner en común, entre otras cuestiones que: Si la crisis económica actual, ha puesto algo de manifiesto es la debilidad de los pilares de la reconversión iniciada. Tenemos cifras de desempleo superiores a las de principios de los noventa, por lo que debemos recuperar el peso de la comarca en la economía asturiana. Apuntalando la diversificación con políticas públicas eficaces, apostando por los recursos endógenos y el mantenimiento del empleo industrial tradicional, fomentando la cooperación entre las nuevas empresas tecnológicas y las pymes locales Y que, la emigración y el envejecimiento de la población dan como resultado que, en veinte años, hayamos perdido más de once mil vecinos/as. Parece urgente la planificación del territorio desde una óptica global, abriendo cauces de participación social en la Administración, desde los que definir: servicios, comunicaciones, oferta turística y cultural, así como la potenciación de los espacios naturales. En definitiva, pretendemos una vez más, debatir problemas para encontrar soluciones. Mirar atrás para aprender y coger impulso, con el que aportar nuestra capacidad y nuestra ilusión, por una salida a la crisis, con más derechos y más igualdad, por un territorio en el que vivir y trabajar.

Página

138

[email protected]

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS. ¿OCURRENCIAS? No, gracias. Finalizamos las jornadas “Estrategias de futuro para una comarca en crisis” con una conclusión principal, que durante estos quince últimos años, las políticas desarrolladas en el valle, se han caracterizado por ser contradictorias, improvisadas y consecuencia de la ocurrencia electoral. Se ha llegado a competir y confrontar con los municipios vecinos cuando la salida, a la doble crisis que tenemos aquí, está en la cooperación. El resultado, es que la situación actual es muy similar a la de 1995, pese a los importantes recursos económicos que las organizaciones sindicales hemos obtenido para este territorio. Hemos perdido importantes oportunidades. No en vano, se afirma que “nunca soplan buenos vientos para las naves que no saben a dónde van”. Ya es hora, de retomar el rumbo. Hay que exigir a los partidos políticos con implantación en el Nalón, una apuesta decidida por el Ayuntamiento único. Una sola administración que aplique una política y no cinco, que tenga en cuenta la participación ciudadana en la toma de decisiones, que coordine los instrumentos técnicos y los dineros públicos. Por separado, no hacemos más que retrasar el crecimiento económico, mal gastar recursos, aumentar el desempleo y perder población. Quince años es tiempo suficiente para asentar los pilares de la sociedad en la que queremos que viva y trabaje la próxima generación. Ese futuro pasará por tener capacidad de acción como cuenca; por una fuerte inversión educativa en todo el entorno, integrarnos (y no descolgarnos como está ocurriendo) en el área metropolitana de Asturies a través, entre otras cuestiones, de unas infraestructuras en comunicaciones coherentes y un transporte público rápido y eliminador de las vías a su paso por las ciudades; desarrollar el tejido industrial existente a través de clusters y defendiendo el carbón como materia prima estratégica del Estado; diversificar, desde el control público, apostando por las empresas de tecnologías medias; impulsar la conservación del Parque de Redes y la integración de actividades económicas en el paisaje protegido de las cuencas mineras; ofertar un turismo de calidad y diferenciador; recuperar espacios urbanos e industriales ociosos, para el uso y disfrute tanto de los jóvenes como de los mayores. Pero quizás, lo más importante pase, por mantener nuestra mentalidad de lucha constante, pues nunca nos han regalado nada, y lo que somos y lo que tenemos, es a fuerza de arrancarlo y así debe de seguir siendo.

Página

139

[email protected]

ESTRATEGIAS DE FUTURO PARA UNA COMARCA EN CRISIS.

Organiza:

Colabora:

Página

140

Maquetación y edición: