ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACION ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL Y DIFERENCIADA DE POBLACION ADOLESCENTE MANUAL METODOLOGICO

                                                          ESTRATEGIA  DE  SENSIBILIZACION  ORGANIZACIONAL  PARA  LA   ATENCION  INTEGRAL  Y  DIFE...
1 downloads 2 Views 117KB Size
   

                                                 

    ESTRATEGIA  DE  SENSIBILIZACION  ORGANIZACIONAL  PARA  LA   ATENCION  INTEGRAL  Y  DIFERENCIADA  DE  POBLACION  ADOLESCENTE   MANUAL  METODOLOGICO  

CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL   COMISION  DE  ADOLESCENCIA   Código   Versión  00     2013                          

Elaborado  por:  Dra.    Milvia  Rodríguez     Validado  por:     Revisado  por:     Aprobado  por:     Fecha  emisión:  2013-­‐11-­‐20       Próxima  revisión:     Observaciones:                                                                        

 

2  

Índice    

1. Introducción        …………………………………………………………………………  4     2. Referencias  normativas            ………………………………………………………  5     3. Alcance  y  campo  de  aplicación            …………………………………………….5    

4. Objetivo  General          …………………………………………………………………..5  

  5. Lineamientos        ………………………………………………………………………..  5  

 

6. Pautas  metodológicas  para  la  implementación  de  la  estrategia    

………………………………………………………………………………………………..    5  

 

7. Desarrollo  del  tema                …………………………………………………………….6     7.1 Marco  conceptual                  ………………………………………………………….6     7.2  Elementos  a  operativizar            ……………………..…………………………7  

 

7.3  Acciones  a  desarrollar                ………………………………………………….  8     8. Herramientas  de  aplicabilidad                ……………………………………………11     9. Productos  que  se  esperan  alcanzar          ……………………………………….11  

 

10.  Contactos  para  consulta                ……………………………………………………..11  

 

11. Validación                  …………………………………………………………………………  11    

12. Profesionales  Responsables  de  CCSS                ………………………………….11  

  13. Anexos        …………………………………………………………………………………..12  

 

                   

     

14. Referencias      ……………………………………………………………………………  12  

3  

  1. Introducción     El   presente   manual   responde   a   una   estrategia   de   sensibilización   de   la   Caja   Costarricense   del   Seguro   Social,     con   el   fin   de   ofrecer   a   personas   adolescentes   una   atención   integral   y   diferenciada.     Como     herramienta   sirve   de   apoyo   para   que  funcionarios/as,  desde  un  fundamento  holista  y  sistémico,  y  con  un  abordaje   del   Ser   como   unidad   multidimensional,   implementen   las   acciones   necesarias   para    sensibilizar  al  personal  de  la  institución  sobre  la  necesidad  de  brindar  una   atención   diferenciada   de   calidad.     Este   cambio   paradigmático   en   la   visión   permitirá   enfrentar   las   transformaciones   cada   vez   más   aceleradas   y   complejas   del   actual   entorno   socioeconómico   y   cultural,   con   mayor   flexibilidad,   efectividad   y  serenidad.    Esta  nueva  mirada  más  compleja  y  sistémica  hacia  la  adolescencia  y   su   entorno   propiciará   la   identificación   de   recursos,   herramientas   y   formas   de   accesibilidad,   que   adecúe   la   atención   a   las   expectativas,   capacidades   y   necesidades  de  las  personas  adolescentes  en  el  emergente  social.       Bajo   este   fundamento,   el   sistema   de   salud   requiere   de   un   paradigma   que   oriente   al  personal  a  visualizar  y  realizar  acciones  conducentes  a  ofrecer  a  las  personas   adolescentes   un   rol   protagónico   en   la   apropiación   de   su   salud,   así   como   una   participación  activa  en  el  ejercicio  de  su  ciudadanía.    De  esta  manera,  se  pretende   propiciar   un   servicio   orientado   a   apoyar   un   crecimiento   más   equitativo   y   sostenible  de  las  diversas  adolescencias  en  nuestro  actual  contexto  social.     El  manual  contiene  una  reseña  de  los  pasos  a  seguir  para  establecer  la  estrategia   de  sensibilización  en  la  institución  y  sus  diversos  servicios  de  salud.                                            

4  

  2. Referencias  normativas     Revisión   de   directrices,   normativas   administrativa   y   de   gestión,     compromisos   institucionales   que   propicien   la   atención   integral   de   las   personas  adolescentes.     3. Alcance  y  campo  de  aplicación     El   presente   manual   implica   una   estrategia   de   sensibilización   organizacional   desde   un   paradigma   holista   y   sistémico,   cuya   intención   es   lograr   una   atención   integral   y   diferenciada   hacia   la   población   adolescente   que   es   atendida   en   los   diversos   servicios   que   brinda   la   CCSS.     Es   una   guía   para   desarrollar   dicha   estrategia  en  los  diferentes  niveles  de  atención,  así  como  para  realizar  sesiones   de   sensibilización   en   las   cuales   participan   funcionarios/as   de   la   organización   tanto   de   primer,   como   de   segundo   y   tercer   nivel   que   trabajan   con   población   adolescente.     El   manual   incluye   una   herramienta   de   apoyo   (presentación   power   point)     para   llevar  el  proceso  de  sensibilización  a  jerarcas  de  la  Institución  y  direcciones  de  la   institución.     También   contiene   la   estructura   básica   de   6   módulos   de   capacitación   que   podrán   ser   adaptados   e   implementados   en   las   diferentes   instituciones   y   sedes  regionales.     4. Objetivo  General     Brindar   una   atención   integral   y   diferenciada   a   personas   adolescentes   en   el   primer,  segundo  y  tercer  nivel,  que  estimule  el  protagonismo  adolescente  hacia   el  cuidado  y  mejoramiento  de  su  salud.     5. Lineamientos   • Visión   Holista   y   sistémica   de   la   organización   y   del   Ser   humano   (ser   adolescente)  “Totalidad  en  interacciones”   • Adolescencia  dentro  del  curso  de  vida  humano    y  dentro  del  contexto   sociocultural  actual.   • Enfoque  de  derechos,  género  y  diversidad  de  adolescencias.   • Determinantes   sociales   de   la   salud   de   personas   adolescentes   y   sus   potencialidades  individuales  y  grupales.   • Visión  de  red    (intra  e  interinstitucional  en  los  Servicios)  y  fomento  de   la  articulación  intersectorial.   • Empoderamiento  y    Protagonismo  adolescente   • Enfoque  de  promoción  de  la  salud       6. Pautas  metodológicas  para  la  implementación  de  la  estrategia:     • Trabajar   de   forma   paralela,     articulada   y   profunda   con   jerarcas   (Presidencia   Ejecutiva,   Gerencia   médica)   y   direcciones   de   áreas,   de   manera  que  la  toma  de  decisión  e  implementación  de  las  directrices  que   realiza   el   personal   técnico   y   administrativo   estén   legitimadas   y  

 

5  

armonizadas,  que  posibilite  brindar  una  atención  integral  y  diferenciada  a   población  adolescente.    

  •

La   forma   como   se   implementarán   las   directrices   será   una   construcción   colectiva  que  involucre  al  personal  técnico  encargado  de  su  aplicación.  



Las   formas   de   implementación   de   directrices   estarán   sustentadas   por   consultas  previas  a  la  población  adolescente.  



Se  desarrollará  un  enfoque  complejo  y  descentralizador  en  la  promoción,   prevención  y  atención  de  la  población  adolescente  en  primer,  segundo  y   tercer  nivel.  



Se   fortalecerá   y   desarrollará   alianzas   intra   e   interinstitucionales   que   posibilite   la   integralidad   en   la   atención   que   se   brinda   a   población   adolescente.  

   

 

  7. Desarrollo  del  tema     7.1    Marco  conceptual:     • Holismo  y  Visión  sistémica,    de  la  organización  y  el  Ser  humano  (ser   adolescente)   desde   la   multidimensionalidad:   Tanto   la   persona,   los   grupos   como   la   organización   son   sistemas   dinámicos   complejos,   y   se   abordan   simultáneamente   como   unidad   particular   y   como   totalidad   en   interacción.       Por   tanto,   el   ser   humano   debe   abordarse   en   todas   sus   dimensiones:   física,   psicológica,   social,   ética,   ecológica   y   espiritual.     De   igual  forma,  la  organización  es  vista  como  una  totalidad  dinámica  siempre   en   interacción,   así   la   calidad   de   una   atención   integral   y   diferenciada   a   población   adolescente   u   otros   servicios   que   brinda   orientado   al   exterior   de   la   organización   depende   en   gran   medida   de   la   calidad   de   sus   interacciones  y  armonías  internas.     •  Adolescencia   dentro   del   curso   de   vida   humano   con   características   propias   y   dentro   del   contexto   social-­‐cultural   actual:   La  adolescencia   forma   parte   de   los   ciclos   naturales   del   ser   humano   e   interactúa   con   determinados   ambientes   socioculturales   e   históricos,   lo   que   fomenta   la   emergencia  de  adolescencias  diversas  que  solo  se  pueden  comprender  y   atender  desde  dicha  interacción.   • Enfoque   de   derechos,   género   y   diversidad   en   todos   los   programas:   Facultades,   prerrogativas   y   libertades   fundamentales   que   tiene   toda     persona   por   el   simple   hecho   de   ser,   sin   las   cuales   no   se   puede   vivir   de   forma  digna  y  con  calidad.    Posibilita  generar  un  entorno  a  adolescentes   que   les   valida   el   Ser,   el   hacer   y   el   tener   tomando   en   cuenta   su   diversidad.     Este   enfoque   ofrece   la   posibilidad   de   buscar   protección   ante   posibles   abusos,   estimula   relaciones   de   respeto,   mejora   la   calidad   de   vida   y   encamina  hacia  el  ejercicio  del  derecho  a  la  felicidad.   • Protagonismo   adolescente   y   participación   comunitaria:   La   adolescencia  constituye  una  población  diferenciada  que  tiene  sus  propias   necesidades,   expectativas,   ideales,   dinámicas   y   visiones   del   mundo   los    

6  





cuales   son   un   elemento   indispensable   en   la   diversidad   de   sociedades   humanas.     Estas   no   necesariamente   coinciden   con   la   población   adulta,   pero   tienen   la   misma   validez,   por   tanto   cualquier   trabajo   que   se   realice   con   adolescentes   tiene   que   sustentarse   y   construirse   a   partir   de   esta   conceptualización.     La   atención   integral   y   diferenciada   a   población   adolescente:     La   integralidad   incluye   todos   los   aspectos   del   ser   por   tanto   tiene   que   abarcarse   tomando   en   cuenta   la   multiplicidad   de   actores   sociales.   La   atención   diferenciada   hacia   la   diversidad   de   adolescencias,   requiere   una   sensibilidad   tanto   personal   como   institucional   que   tome   en   cuenta   los   diferentes   contextos,   experiencias   humanas,   personalidades   y   que   propicie  la  apertura  y  la  diferenciación  en  la  atención  que  se  brinda  a  esta   población.   Intersectorialidad:     Conjunto   de   actores   procedentes   de   diferentes   sectores  de  actividad  que  coinciden  en  el  cuidado  y  promoción  de  la  salud   adolescente.     El   enfoque   intersectorial   combina   métodos   y   disciplinas   diversas  que  se  complementan  en  determinadas  situaciones  y  contextos,   incluyen   por   ejemplo:   comunicación,   educación,   legislación,   modos   organizativos   y   desarrollo   comunitario.    Al   involucrar   actores   e   instituciones   que   habitualmente   no   son   considerados   como   agentes   o   "efectores"   de   salud,   tales   como   el   sistema   educativo,   gobiernos   locales,   familias,   iglesias,   etc.;   son   fundamentales   para   la   efectividad   de   la   estrategias   de   promoción,   así   como   para   el   desarrollo   de   aptitudes   personales  vinculadas  al  cuidado  de  la  salud.  

  7.2  Elementos  a  operativizar.     La   comprensión   y   apropiación   de   una   visión   holista   y   sistémica   por   parte   del   personal  permitirá  un  sentir  de  pertenencia  a  la  totalidad  de  la  organización  y  un   accionar   más   articulado   entre   funcionarios   y   funcionarias   de   diferentes   disciplinas,     validando     los   quehaceres   profesionales   y   técnicos,   y   dándole     importancia  a  la  emergencia  de  un  resultado  complejo  de  mayor  nivel.  De  igual   forma  posibilita  que  el  personal  atienda  a  la  población  adolescente  tomando  en   consideración   la   multidimensionalidad   y   complejidades   particulares.       En   este   sentido,   esta   visión   permitirá   a   Jerarcas   y   tomadores   de   decisiones   realizar   el   posicionamiento   y   legitimidad   de   las   estrategias   necesarias   para   ofrecer   una   atención   integral   y   diferenciada  a   la   población   adolescente   en   todos   los   servicios   de  la  institución  que  atiende  a  dicha  población.         La   conceptualización   y   aceptación   de   la   adolescencia   dentro   del   curso   de   vida   humano  con  características  propias  y  dentro  del  contexto  social-­‐cultural  actual,   favorecerá  el  desarrollo  de  la  empatía  y  validación  en  la  atención  que  el  personal   brinda     a   las   diversas   adolescencias.     Propicia   flexibilidad   para   adaptar   y   desarrollar   estrategias   acordes   al   contexto   social   cultural   específico   que   se   desenvuelve   esta   población   y   tomar   en   cuenta   la   diversidad   de   adolescencias   dentro  del  mismo.         El   enfoque   de   derechos,   género   y   diversidad   en   todos   los   programas   facilitará   una   relación   y   trato   de   mayor   equidad,   respeto   e   inclusión   hacia   las   diferentes    

7  

adolescencias   atendidas   por   la   institución.   Posibilitará   al   personal   reconocer   y   hacer  efectivos  los  derechos  inherentes  a  esta  población.     Al   propiciar   el   protagonismo   adolescente   y   la   participación   comunitaria   se   asegura   que   los   servicios   que   brinda   CCSS   estén   enfocados   idóneamente   a   las   expectativas,  intereses  y  necesidades  reales  de  la  población  meta.    De  igual  forma   estimulará   la   motivación   del   personal   llevando   a   un   accionar   más   acertado,   desde   el   diálogo   y   realimentación   mutua   con   esta   población.     Al   estimular   el   protagonismo   adolescente   se   reduce   el   adultocentrismo,   abriendo     espacios   de   escucha,   diálogo   y   acción   hacia   el   empoderamiento   sobre   el   cuido   de   su   propia   salud   y   el   ejercicio   de   su   ciudadanía.     De   esta   manera   se   trasciende   la   visión   asistencialista  y  estimulan  procesos  de  promoción  de  la  salud.         La   atención   integral   y   diferenciada   supone   el   fomento   de   redes   internas   y   externas   a   la   CCSS   que   vinculen   personas,   grupos   organizados   en   diferentes   niveles     local,   regional,   nacional   e   internacional   y   que   permitan   complementar   la   atención   que   se   brinda   a   adolescentes   desde   la   organización.   La   atención   diferenciada   a   la   diversidad   de   adolescencias,   además   de   necesitar   el   apoyo   de   redes   que   puedan   atender   necesidades   particulares,   también   implica   por   parte   del   personal   de   la   CCSS   el   fortalecimiento   de   actitudes,   capacidades   y   herramientas   que   permitan   la   apertura   y   la   diferenciación   en   la   atención   que     brindan   a   personas   adolescentes.     Esto   aumentará   la   credibilidad   y   confianza   hacia   la   institución   por   parte   de   la   población   meta   y   la   comunidad   en   general.   Partiendo   de   una   visión   de   atención   que   trasciende   el   asistencialismo   y   estimule   procesos   de   promoción   de   la   salud   en   personas   adolescentes,   se   lograría   el   empoderamiento   de   esta   población   y   por   tanto   se   reduciría   la   demanda   de   los   servicios  en  segundo  y  tercer  nivel  de  atención.     La   intersectorialidad   implica   la   colaboración   puntual   de   varias   instituciones   pertenecientes   a   diversos   sectores   de   la   sociedad,   mejorando   la   articulación   y   armonización  de  los  servicios  y  programas  que  se  desarrollan  para  adolescentes,   evitando  duplicación  de  esfuerzos  y  proponiendo  una  atención  más  integral       7.3  Acciones  a  desarrollar                                                          Jerarcas                                                                        Mandos  medios  (directores/as)                                                                                                                                                                                      Personal  técnico  y  administrativo   Presidencia  Ejecutiva,  Gerencia  médica  

Funcionarios/as  

  Aprobación   de   los   lineamientos   y   Plan   de   trabajo   (1   año)   que   se   realizará   por   fases   comenzando   por   el   Nivel   Central   Norte   y   Sur.     Propiciar   establecimiento   de   Red   (San   Juan   de   Dios,   Calderón,   entre   otros)   que   trabaje  en  equipo  junto  con  la  Comisión.       Posibilitar  la  implementación  de  las  directrices   dentro   de   la   estructura   organizacional     (diversos   servicios   que   atienden   a   dicha  

Realización   de   presentación   a   Presidencia   Ejecutiva  y  Gerencia  médica  para   exponer:   la   adolescencia   dentro   del   curso   de   la   vida;   el   retroceso   que   ha   sufrido   el   sector   salud   durante     los   últimos   años   en   la   atención   integral   a   personas   adolescentes.     Los   costos-­‐ beneficios   de   la   atención   integral   y   diferenciada,   tanto   para   la   institución   y   su   personal,   como   para   adolescentes   y     comunidades.     Preparación   de   carta   de   aprobación   con  

 

8  

población),   desde   estrategias   flexibles   y   dinámicas.     Posicionar   y   fortalecer   el   Programa   de   Atención  integral  a  la  Adolescencia:     • Informe  anual  a  Junta  Directiva  de  la   institución   sobre   situación   de   adolescencia,   gestiones   realizadas,   puntos   críticos,   propuestas   de   soluciones,   avances   logrados,   trabajo   encaminado  a  resultados.   • Mantener   canales   de   comunicación   fluidos   para   que   de   forma   continua   llegue   información   actualizada   a   Consejo   Técnico   Local,     Consejo   Técnico   Regional,   directores   y   administradores,   Consejo   Técnico   de  Gerencia.     Propiciar   que   la   Dirección   de   proyección   de   servicios     de   información   (área   estadística)   genere  de  forma  continua  la  actualización  de  la   situación   de   las   personas   adolescentes   y   desagregada,   para   su   análisis   y   planteamiento   de  propuestas.     Impulsar   que   todos   los   servicios   que   trabajan   con   adolescencia   cuenten   con   información   actualizada  en  cuanto  a:   • Gestión   realizada   y   por   realizar   para   esta  población.   • Estado  de  situación  local  de  PA  para  la   toma   de   decisión   que   deba   realizarse   en  su  área  de  gestión.   • Información   sobre   lo   que   están   haciendo   ONGs   y   otras   instituciones   públicas   con   adolescencia   para   fortalecer   y   crear   alianzas   y   convenios.     Incluir   formalmente   dentro   del   listado   oficial   de   Comisiones   de   la   Gerencia   Médica   a   la   Comisión   de   clínicas   y   hospitales   del   Programa  de  adolescentes.          Generar   política   institucional   que   trascienda   los   períodos   de   gobiernos   con   la   intención   que   se  mantengan  en  el  tiempo.    Están  basadas  en   principios,   valores   y   ética   que   promueven   la   atención   integral   y   diferenciada   a   adolescentes.  

Plan   de   trabajo   (plazo   1   año)   por   fases   comenzando   por   el   Nivel   Central   Norte   y   Sur.         Establecimiento   de   Red   (San   Juan   de   Dios,   Calderón,   entre   otros)   que   trabajen   en   equipo   junto  con  la  Comisión.        

Valoración   de   programas   para   adolescentes   actualmente  en  ejecución  en  la  CCSS.     Definición   de   línea   base   sobre   la   atención   integral   y   diferenciada   que   se   brinda   a   personas  adolescentes.       Percepción   que   tienen   adolescentes   sobre   el   servicio  que  reciben  en  CCSS.       Identificación   de   los   recursos   existentes   y   Promover   la   inclusión   en   el   currículo   de   las   aquellos   por   incorporar,     sean   tangibles   e   universidades  de  diferentes  profesiones  afines   intangibles,  tales  como:    

 

9  

sobre  la  adolescencia  y  temas  relacionados.  

Identificación   (perfil),     y   selección     de   profesionales     con   disposición   y   tiempo   para   que   lideren   y   puedan   llevar   a   cabo   procesos   de   sensibilización   a   otros/as   funcionarios/as.   • Infraestructura   • Recurso  económico   • Promoción   de   convenios   y   alianzas   estratégicas   Establecer   convenios   y   alianzas   estratégicas   Implementación  de  procesos  de  sensibilización   con   otras   organizaciones   públicas,   de   la   (módulos)  en  temas:   sociedad  civil  e  internacionales   • Holismo  y  Visión  sistémica,    el  Ser     humano  (ser  adolescente)  desde  la   multidimensionalidad.   •  Adolescencia  dentro  del  curso  de  vida   humano  con  características  propias  y   dentro  del  contexto  social-­‐cultural   actual.   • Enfoque  de  derechos,  género  y   diversidad  en  todos  los  programas.   • Protagonismo  adolescente  y   participación  comunitaria.   • Atención  integral  y  diferenciada   • Intersectorialidad       Definición   y   legitimación   de   mecanismos   de   articulación   intra   e   interinstitucional.     Fomentar  que  funcionarios/as  puedan  trabajar   horizontalmente   (entre   áreas),   interdisciplinario,   transdisciplinario   e   interdepartamental.     Mapeo     y   articulación   intersectorial   así   como   con  organismos  internacionales.       Construcción  de  base  de  datos  con  los  recursos   de  la  comunidad    para  su  vinculación  (deportes,   artes,  cultura,  grupos  diversos,  entre  otros).     Mapeo   del   contexto   sociofamiliar   de   cada   área   de  salud  (a  partir  del  ASIS  y  otros  diagnósticos   existentes  en  el  área)     Creación   de   espacios   alternativos   de   escucha       para   personas   adolescentes   con   el   fin   de   obtener   insumos   que   posibiliten   su   protagonismo.     Creación  de  red  y  participación  comunitaria.       Desarrollo   de   mecanismos   de   seguimiento,   evaluación   y   realimentación   del   impacto   del   proceso  realizado.       •

       

10  

  8. Herramientas  de  aplicabilidad   • Material  didáctico  y  módulos  diseñados   • Guías  de  entrevistas  individuales  y  colectivas   • Cuestionarios   • Grupos  focales   • Programas   de   computo   e   instrumentos   para   obtención   y   procesamiento   de  la  información  recabada  tanto  cualitativa  como  cuantitativa,  así  como   para  el  seguimiento,  evaluación  y  realimentación.     9. Productos  que  se  esperan  alcanzar     • Resultados   de   la   valoración   realizada   de   programas   para   adolescentes   actualmente  en  ejecución  en  la  CCSS.   • Línea   base   sobre   la   atención   integral   y   diferenciada   que   se   brinda   a   personas  adolescentes.     • Información  sobre  la  percepción  que  tienen  adolescentes  sobre  el  servicio   que  reciben  en  CCSS.   • Módulos  desarrollados  y  validados   • Materiales  didácticos  desarrollados  y  validados   • Mapeo  de  actores  comunitarios  clave       10. Contactos  para  consulta     Dra.    Milvia  Rodríguez  Sánchez,  [email protected]   Dra.  Anne  Robert,      [email protected]     11. Validación     La  estrategia  de  sensibilización  propuesta  en  este  manual  ha  sido  construida  con   base   en   6   sesiones   de   trabajo   facilitadas   por   la   consultora   en   la   que   participaron     profesionales  de  diferentes  disciplinas,  departamentos  y  sedes  en  el  país,  lo  que   garantiza  la  incorporación  en  el  manual  de  diversidad  de  criterios  y  experiencias   desarrolladas  dentro  de  la  institución  por  dichos  profesionales.         Tiene   como   propuesta   metodológica   en   la   implementación   de   las   directrices   una   construcción   colectiva   que   involucre   al   personal   técnico   encargado   de   su   aplicación.    De  igual  manera,  las  formas  de  implementación  de  directrices  deben   estar  sustentadas  por  consultas  previas  realizadas  a  la  población  adolescente.     12. Profesionales  Responsables  de  CCSS:     u Dra.  Graciela  Vázquez,  Psicóloga,  Área  de  Salud,  Clínica  Clorito  Picado.   u Dr.  Marco  Aguilar,  Psiquiatra,  Clínica  de  Coronado.   u Dra.  Aura  Cárdenas,  Psicóloga  ,  Clínica  de  Coronado.   u Dr.  Mauricio  Campos,  Psiquiatra,  Hospital  Psiquiátrico.   u Dra.  Mercedes  Quesada,  Psicóloga,  Clínica  Marcial  Rodríguez.     u Dr.  Andrés  Zamora,  Ginecólogo,  HSJD.   u Dra.  Elly  Vanessa  Chaves,  Msc.  Enfermera  Obstetra,  HSJD.    

11  

u u u u u

Dr.  Randall  Calderón,  Msc.  Enfermero  Obstetra,  HSJD.   Dra.  Adriana  Solano,  Psicóloga,  Ebais  de  Santa  Ana.   Dra.  María  Hernández.  Psicóloga,  Área  de  Salud  Heredia  Cubujuqui.   Licda.  Yendry  Marchena,  Trabajadora  Social,  Área  de  Salud  CASI  de  Cañas.   Licda.  Ma.  Isabel  Ramírez  ,  Trabajadora  Social,  DRSSCS.  

  13. Anexos   Estructura   de   6   módulos   y   presentación   power   point   para   presentar   a   jerarcas.     14. Referencias.     Capra,  Fridjof,  (2003).  Las  conexiones  ocultas.  España:  Anagrama.     Laszlo   Ervin,   (2008).   Quantum   Shift   in   the   Global   Brain.   Rochester   (Vermont):   Inner  Traditions.     Senge   Peter,   y   otros,   (1998).   La   Quinta   Disciplina   en   la   práctica.   Barcelona   (España):  Ediciones  Juan  Granica  SA.      

 

12  

Suggest Documents