CPN

Cadernos de Pensamento Nacionalista

Xoán Carlos Garrido Couceiro

7

Entrevista con CASTELAO

www.terraetempo.com

Entrevista con Castelao

Xoán Carlos Garrido Couceiro

Castelao administraba moi ben as palabras e pouca palla se atopa nos seus textos ou nos seus discursos. Mesmo nos documentos e cartas máis intranscendentes ou nas conversas máis superficiais, Castelao deixaba deitado análises que reflectían o mais fondo do seu pensamento. Un pensamento que comprobamos moi actual. Toda a súa obra – tamén a artística e literaria- é fonte de información e formación para afrontar os tempos que vivimos. Esta obra faise máis extensa a medida que se van atopando novos textos inéditos ou publicacións descoñecidas. O desenvolvemento das hemerotecas dixitais contribuíron decisivamente a estes achados. As novas tecnoloxías ofrécenos a oportunidade de rastrexar a súa actividade frenética a prol do nacionalismo e abonda con pór o seu nome para acceder a centos de novas xornalísticas que dan conta do seu labor. É lamentable que o proxecto galego de dixitalizar a nosa prensa non avance como debera e mesmo teña carencias que dificultan a súa consulta. Con todo algo é algo, e desde logo que os investigadores e profesionais que fixeron isto posible non teñen a culpa da falla de medios suficientes. E xa conta cunha importante colección que está aberta a quen queira visitala na páxina da Cidade da Cultura e na Real Academia Galega. Con todo é imprescindible para ter máis novas de nós o achegármonos a outros proxectos alleos a Galiza e mesmo a iniciativa pública, e que en 2

moitos casos por estar máis desenvolvidos e tecnicamente mellor resoltos facilitan o traballo de busca. Este é o caso das hemerotecas de xornais como ABC e La Vanguardia, da revista da transición Triunfo; a colección de prensa histórica do Ministerio e diversas hemerotecas públicas españolas que a miúdo teñen prensa galega ou novas sobre Galiza. Tamén hai que ter en conta iniciativas privadas voluntaristas que merecen a nosa atención como a da “Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores”

Temos dedicado espazo no Terra e Tempo para recuperar documentos e fotos inéditas ou descoñecidas de Castelao. Este é o caso do DOSSIER “CASTELAO EN GUERRA”, do DOSSIER “CARTA DE CASTELAO A RODOLFO PRADA”, ou do DOSSIER “CASTELAO VS PIÑEIRO”, entre outros.

Neste caderno simplemente queremos recoller unha breve mostra que sirva de exemplo e estímulo para a investigación persoal na busca de claves que axuden a comprender a nosa historia recente a través desta nova ferramenta que senos presenta co avance das novas tecnoloxías na rede. A selección responde ao desexo de presentar a diversidade de materiais que podemos atopar: reprodución de obras, entrevistas, crónicas parlamentares e de sociedade, críticas, información biográfica, etc. A relación de documentos é a seguinte: Cedeón. Madrid. 7 de marzo de 1912. “Gente nueva: Castelao”.

www.terraetempo.com

Impresión da corte sobre Castelao en particular e os galegos en xeral. Dalgún xeito Castelao é identificado plenamente como galego, fronte a outros que disimulan este aspecto. Cousa que non é de estrañar tendo en conta o estereotipo que se aplica e os prexuízos dos que da conta este texto. La Ilustración Española y Americana. Madrid. 30 de maio de 1915. “El último hidalgo de gotera”. Debuxo que ten de fondo a Torre de Guimarei, na Estrada, onde viña de casar había tres anos e que usará de decorado para moitos dos seus deseños como o que ilustra “A marquesiña” no Pazo de Oca. Breve pé literario en español. Idioma que xa abandonaría totalmente coa súa implicación no nacionalismo nese ano a través das Irmandades da Fala. La Esfera. Madrid. 5 de outubro de 1915. Pintura que aborda unha das

www.terraetempo.com

temáticas centrais de Castelao: “os cegos”. “Un gran dibujante gallego”. Crítica da súa arte. La Ilustración Española y Americana. Madrid. 15 de xullo de 1920. “Exposición de Castelao”. Outra crítica da obra artística de Castelao feita polo escritor e xornalista galego Evaristo Correa Calderón. Estampa. Madrid. 30 de setembro de 1930. Retrato da cultura galega a través da análise dos escritores da ría de Arousa feita por Xohán Carballeira. Gracia y Justicia. Madrid. 24 de outubro de 1931. “La sesión que no se ha celebrado hoy en el Congreso”. Revista satírica que se ceba especialmente co nacionalismo. Vemos o tratamento que lle dá a o debate sobre as outras linguas do estado que veremos que non distará moito do que dispensarán outras publicacións teoricamente máis serias.

Mundo Gráfico. 27 de xullo de 1932. Recepción de Castelao e Otero Pedrayo en Barcelona.

3

Nuevo Mundo. Madrid. 11 de novembro de 1931. “La herencia de Rosalía”. Visión da representación galega nas cortes da república. Estampa. Madrid. 2 de xullo de 1932. “La coral polifónica de Pontevedra”. Crónica social da Pontevedra de Castelao e Bóveda e da súa actividade cultural a través da “polifónica”. O autor, outra vez Xohán Carballeira, que tenta furar na prensa da corte para amosar a realidade do país polo que no 36 daría a súa vida. Crónica. Madrid.17 de xullo de 1932. “Nuevo diálogo de las lenguas” Análise do debate parlamentar sobre as linguas nas que Unamuno se luciu para gañarse a admiración de toda a ultradereita como campión do castelán. Gracia y justicia. Madrid. 30 de xullo de 1932. “Valientes huéspedes... de honor!” así se despachaban con Otero Pedrayo e Castelao na prensa madrileña, alporizada sobre todo polo grande recibimento que tiveron en Barcelona. Nuevo Mundo. Madrid. 7 de xullo de 1933. “Alfonso Castelao, Artista y Diputado popular de Galicia”. Artigo dedicado a Castelao polo incansable Xohán Carballeira. Nuevo Mundo. Madrid. 14 de xullo de 1933. “El problema de la tierra en Galicia”. Análise histórico do problema da terra na Galiza a través dunha entrevista de Xohán Carballeira con Cruz Gallastegui, facendo un reconto dos intelectuais que se teñen preocupado polo tema entre os cales se atopa o propio Castelao. Crónica. Madrid. 19 de marzo de 1936. “Vidas ejemplares y pintorescas de dos parlamentarios”. Entrevista e crónica sobre Castelao e Picallo nas cortes do Estado. La Vanguardia. Barcelona. 23 de setembro de 1936. “Alfonso Castelao en Barcelona”. Entrevista con Castelao.

4

La Vanguardia. Barcelona. 24 de setembro de 1936. “La fe en Galicia, la mártir, y en una nueva concepción del Estado”. Intervención de Castelao nas emisoras da Generalitat. Compre ter en conta a polémica que xeraría esta intervención polas acusacións que algúns “galeguistas de retagarda” lle fixeron ao escribirlle que cada vez que el falaba en radio Barcelona, moitos galeguistas eran asasinados. Castelao respondería que non podían responsabilizalo a el das mortes e que non consideraba lexítimo falar de “retagarda” nestas circunstancias e que el fóra suficientemente prudente pero non podía quedar inactivo. ABC, Madrid. 13 de marzo de 1937. “Estampas de Castelao”. Castelao mereceu algunha atención positiva deste xornal que por un curto período foi republicano e de esquerdas, para logo volver ser o que aínda é hoxe. Monárquico e de dereitas. ABC, Madrid. 7 de novembro de 1937. “Estampas de Castelao”. Portada do ABC con deseños de Castelao. Mi Revista. Barcelona. 20 de xaneiro de 1938. “Un reportage a Castelao”. Entrevista en Barcelona onde aporta datos biográficos e persoais interesantes. España Democrática. Montevideo. Uruguay. 11 de decembro de 1940. “Alfonso R. Castelao habla para los lectores de España Democrática”Entrevista no exilio que dá conta da continuidade do seu compromiso e a súa actitude non claudicante.

www.terraetempo.com

Todo lioy se vuelve lu'i y alegría... NJ-S brinda Parish ^ compañía... Quizá las Cortes se abraii un 'lía... Con ambo.-i circos de par en par, lo que es payasos no han de faltar. Déjamej ¡oh Pascual, que me solace... ¿ One no comemos ? Ni falta que hace. Como este pueblo otro no nace... Son hoy las penas grano de anís... i Jlsta es la salsa de mi país! Con dos pesetas, con cuatro coles, . y viendo en plaza seis caracoles. 3'a están contentos Iris españole?. Nadie me nic!.^ne . que es pueblo tal, por sus corderos, ti más Pascual. j Siga la juerga!... ¿Quién piensa ahora rn don Melquiades, .ive canora, ni en la terrible --•••". íccvicstradora?... »• ¡ Viva la Pascua [Icl mes de .Abril, y aprovechemos 5US goces mil! ¡Vengan tributos!... i Pagad sin miedo!... El que hambre tenga chúpese el dedo. I Vamos al cinc!... ¡ Vamos al ruedo!... Siga, señores, la sanfasón!... C¡ Y á esto le llaman Resurrección I)

Y n^ ^VEK7=

i a i 1

s a

I

a a a a a. i

"As sardinas volverían s'os gobernos quixeran"

LFONSO Castelao es un liombre alto y flaco. Demasiado desgarbadamente flaco y alto. Seco, cetrino, mueve las piernas y los brazos como esos gigantes y esos árboles Ininianizados con que glosa Arturo Raclínian los cuentos brujos. Muestra el rostro campesinamente afeitado y en él las dos enormes, anchas, con espesa acuosidad vitrea, ruedas de las gafas. Tal como aparece, áspero y huesudo, causa on el primer momento una extraña inquietud. Pensamos frente á él en un guerrero ó en un peregrino medioeval disfrazado con modesto indumento contemporáneo; creemos que va á revelarse como uno de esos vagabundos, entre místico y picaro, que van por los campos blandos de su dulce Galicia. Pero habla este liombre y todo él se transforma. El acento suave, caricioso, de una grata cadencia de cantiga, acostumbrada al acuneo maternal de siifala arcaica; las manos pálidas, señoriles, que pasan las cartulinas de sus dibujos con ademanes lentos de enfermo y de artista, y sobre todo su mirada—tma mirada bondadosa y triste, una mirada que parece despedirse de las cosas con un amor incurable y fatal, una mirada qne atraviesa los. cristales tan gruesos y, sin embargo, llega á nuestro corazón sin perder su calidez—borra la impresión descomunal de la catadura. Entonces, aun antes de ver sus dibujos, se comprende que este gallego, recio y sutil, tiene el alma melancólica é irónica de Galicia tan ligada ú la suya propia, que toda Galicia es él mismo. —Yo soy muy gallego, ¿sabe, Francés?—me decía en una ocasión—. Primero gallego que artista, porque surgió primero en nn' el cariño á la tierra que el deseo de expresarlo. Este galleguismo se-encuentra siempre latente en las .palabras y en la obra de Castelao. Otra vez me-decía, complaciéndose en ello: —Yo nací en Rianjo, un pueblecillo de la Corana, y en un radio de tres leguas alrededor de mi pueblo nacieron Rosalía de Castro, Valle laclan, Julio Camba, el poeta Cabanillas y hasta la bella Otero; pero tengo el orgullo de no ser vecino de ninguno de los ministros gallegos. Y sonreía de estas últimas palabras que tienenla amarga profundidad de muchas caricaturas suyas, implacables, cinglantes, do^ide, cóntpasivo defensor de los Immildes, se yergue colérico contra los fuertes y los poderosos. Pero nosotros no podemos sonreír frente á esa sonrisa suya, tan hondamente apenada, de tan desmayada expresión. Una sonrisa que es el patrimonio de los que sufrieron mucho en su carne y en su espíritu

A

i

a a i a i i

'Cliovendo como chove n'os nosos eidos, ¿qué fallarnos fai Gasset?'

los propios dolores y los dolores ajenos, fraternalmente fundidos." De aquí esta honda huella sentimental qne deja la contemplación de los dibujos de Castelao, cono un viaje á través de Galicia. En una conferencia que di el año anterior en la Exposición de Arte Gallego de la Coruña (1) procuré fijar la significación de Castelao dentro de la moderna pintura galaica. «Es lui humorista—dije entonces y repito ahora—el que empezó á crear la verdadera pintura gallega moderna. Lo que había de alcanzar tan opimo mediodía lo inicia un espíritu burlón que muchos años en la pétrea Santiago tornaron melancólico, y á quien la contemplación de las incomparables rías bajas dio norte soñador á su alma. Es Castelao. Fragmenta, frivoliza su laboren los periódicos y en las revistas. Se esfuerza en simplificaciones y estilizaciones lineales quelue(1) Véase El Arlo Artístico. I9!7. Pügiíias 3U á 333-

ALFONSO R. CASTELAO Genial humorista gallego

go habrá de abandonar. Pero mientras tanto, se va formando en él un cronista satírico y romántico, picaresco y melancólico de Galicia. Un poeta juglar que comenzara haciendo cabriolas y que poco á poco ha llegado á expresar con tal fidelidad el espíritu y la vida gallegos, que nos conmueve hasta las más recónditas fibras del sentimiento cuando se ven esas siluetas lamentables de los ciegos á quienes el cielo negó el prodigioso espectáculo de Galicia. Y para ello no precisó el artista grandes lienzos ni mezclar los colores del óleo. Incluso ahora qne en O pobre Xan ha intentado por primera vez el cuadro propiamente tai, nos parece menos afortunado. En cambio, sus acuarelas son de una perfección absoluta, de un verismo tan jugoso, que traen á la memoria los costumbristas flamencos á lo Teniers y á lo Breughel, el Viejo.'» ¡Los ciegos de Castelao! Son de una fuerza dranu'itica lancinante, cruel, que se agarra á nosotros para ya nunca evitarnos su recuerdo angustioso. Alfonso Castelao tuvo siempre extraña obsesión predilecta por los ciegos. Primero como una misteriosa profecía, luego como una fraternal solidaridad en la común desgracia. Porque Castelao, que daba á esas siluetas hieráticas, silenciosas, de los mendigos con los ojos muertos, socavados, gangrenados, sobre los fondos sonrientes de nn paisaje ubérrimo, un extraordinario valor realista, había de cegar también. Y después, cuando recobró la visión, no apartó espantado su mirada de los que no pudieron, como él, libertarse de la noche eterna. Al contrario. Puso toda su experiencia de hombre al servicio de su talento de artista. Había un panteísnio más apasionado aún en la interpretación de cielos, campos, aguas y caseríos; más vibrante exaltación luminosa en el color, más íntima sensación de caricia en el minucioso recreo con que el artista va reproduciendo los rostros femeninos, ingenuos, de las rapazas que llenen una primitiva dulzura de vírgenes de retablo y pura serenidad de perfiles de camafeo ó de medalla. Y hacía más reprochadores de la indiferencia humana los rostros extáticos de los ciegos, se torturaba á sí mismo procurando expresar en las facies de mirada ausente toda la interior tragedia ó todo el delicioso ensimismamiento de la ceguera. Y, lógicamente, el humorismo de Alfonso Castelao, que rara vez lia hecho reír, que imponía sonrisas tristes, ya.no hará sonreír nunca más, sino crispar los puños y sentir que nos sube á la boca—como el sabor cálido y sucio de un esputo sanguinolento—palabras de odio y de re-

a

I

a a a I

la

i

i i

LA ESFERA l^^ ;--^-'#fl?»r

1

I i í

i í í í í

I 1

¡

í 1 i í í

I

"Por eso, si papal vivise, non ll'habla gustar que padrino falase tanto con matnaí"

"lAdlós, meu hlrmanciño, e qut guapo vas c'o traxe d'as romerjasl"

baldía. No. No es alegre, no puede serlo, Alfonso Castela"6,'Picaba de Pues bien: si con el pincel se puede hacer latir el corazón humano y cocumplir treinta años y la vida no le ha escatimado suplicios. rregir descarríos como con la pluma, ípor qué no 1lan de usarse indistintaPué médico en una aldea recóndita y hubo de palpar lacerías car- mente ésta ó aquél? Un hombre puede tener talento litcrario y, sin embargo, puede faltarle habilidad nales y asomarse á los para escribir; ¿ha de abismos de las mismas privarse de pintar, tan conciencias que produsólo por no utilizar los cen vértigos á los abamedios propios de otro des y á los notarios gaarte? Una comedia ó un llegos. No se resigno á drama en un cuadro, la vegetativa existenpuede leerse en lum cia del médico rural, é mirada, con lo cual se hizo unas oposiciones a h o r r a atención; el á otra carrera más huprincipió formulado por milde, pero más pro,.Spencer acerca de la ductiva, y entonces,sú^.economía de la fuerza, bita, brutal, surge la "tiene su aplicación en ceguera q u e durante este c a s o . Además, mnclio tiempo le tuvo como la expresión del forzosamente inactivo, gesto es universal, se abierta una herida en evitan las traducciones. su ahiia. »Un hórreo que por ¿Imagináis la tortura sus rendijas enseí\e únide este artista, ciego camente el cielo, dice en p l e n a juventud, más del hambre de un cuando todo era tentaaño que un artículo de ción para su mirada y cuando se había dado fomlo.» cuenta exacta de la miaaa sión redentora que poPor eso, al recobrar dían realizar sus dibuAlfonso Casteiao la jos? vista, su arte se proPorque Alfonso Casfundiza y exacerba en íelao, que prescindió el sentido demoledor de la modesta retribude sus composiciones ción de sus caricaturas y en la viril arrogancia en un semanario (siénlile sus leyendas. dole muy necesaria) Recordemos las casólo porque creyó que ricaturas publicadas en a(|uel semanario fomenEl Sol; veamos las notaba la emigración de tas conmovedoras ó áslos aldeanos liacia el peras de estas páginas; B r a s i I, comprende y aguardemos ese álbum practica lasignificación titulado Nos, pronto á social del caricaturista, publicarse, con uiios á quien llama pintor de versos de Ramón Caalmas, banilla;;, el poeta más grande que tiene boy «Yo no sé — dice en día Galicia, y que ya, su folleto Algo acerca antes de ahora, hizo de la caricatura—por este elogio del admiqué Taine y otros conrable luuTiorista, con sideran al pintor de alquien tiene tantos punmas, espíritus y emotos de contacto: ciones, como artistas inferiores. Dice dicho Mlradr ben, can

l'irforiario (¡arciu MnrÜ.—'Sace en T,a P u e b l a . I'.nsayista. H a y un libro ú l t i m o s u y o c u y o t i t n l o es niia ijefinición but-na de í'.alicia: ÍIn ante esta prueba d« adh-esián. concibe la vida sin Pildain y «te Leliaoque aqui no ttng lübertat pera enraooA; gantes modtíos oratorioar Qu« * pesar —Catalu&a—dioe él orador—^no tiene •a. Los radicales-sociallstíis qtia no tepero el jora que nos trobarea a ela csr Hemos cargo elevaremos un mensaje al derecho a la euftefiwnaw del £;atado, por- de su novedad no despiertan el entu- rrers de Baratíona... ¡AJh!.„ siasmo da kw oyentes 7 tampoco al qna eUa sa erige ea otro Estado, y pwasPresidente, dlciéndole que si no vuelven El señor ZAKRANAMBAITI: Daluzt doctor Juarroa, que ronca da ua modo pronto las minorías agraria y vascc-na- taa laa ooeaa en tal estado» arrazoi. ¡Gora Icge Zarak! EU señor GASSOL: ¿Qué sabe vosté estrepitoso. ^arra, nos dan la absoluta o nos conceL. El señor VÁRELA RADIO, (Gran e». Blanco, Fraachy, Gaerca del Río, Ba«en más dietas para alegrías juvenlle*. ai ao ha estado? (£3. ministro da Ksta-Observe usted y comprobará qtie de»- do, que acatoa de entrar, pide la palabra.) rrio bero, Companys_ vaa haciendo ga- pectación). BL A. J. 5, Várela Radla^ El señor ROYO: Oonozoo Oaialuña la da BUS pareceres sobre la desorga- Madrid: SeAorss diputados as suas a«< ae que ellos se marcharon, esto es im» mejor que «u señoría, porqua au aeüo- nización d« la enfiPñ airea 7 da pronto norias pares que inoran que Welingtoa Cámara mortuoria. dixo que cada galego levaba consig« se oye un rla la ve al través de su esíi«_ Efectivamente. Los señores diputados —¡Aaaaah!_ Ife estoy aburriendo un bastón da mariscaL Non saben da PÉREZ MADRIGAL.—Astro. deambulan por loa pasillos, torvo él ROYO.—Eistroí>eado criterio aepara- más que las patatas viudas—lanzado qos e capas a galiza por def^idar aa ceño, la cabeza baja, loa braroa cnusasuaa tradicios. üsta (Intento de protesta en la minoría desde la minoría socialista. dos sobre eí pecho. Grandes i^jtausos en los escaños gao Kl señor DE LA TAPIA.—Cc»no qoe catalana) 7 yo lo veo desda el Impar—;Qué vida, señor, qoé vida!—exxitLsi no vuelven los vasooo, yo renuwdo lloros, catalanistas y vascos. Se produ^ a don Bruno de vez en vea—. SI yo ciaL„ COMPANYS. — "Kl Impardal" e» a seguir siendo el poeta dél pueblo. ce una enorn»e confusión; pero como ss! sé esto ¡cualquier día me rompo él bau(Estrepitosos aplausos CB todos los la- está el "señor l«eizaola, nadie se nua&f enemigo nuestro. tismo por ser diputado! de BU escaño. ROYO.—^Pues allá están Recasena y dos de la Cámara.) Ix>3 ujieres van de pontUlaa de un El PRESIDEWrE. S t o r e s diputados. El señor ALCALÁ ZIAMORA (Etlado a otro. Don Luis de Tapia ha su- Hassó. COMPANYS.—Pero no se entienden. pectación y toses). — Señore diputaos: ESn vista da que no hay íwnierdo... primido la camisa azul y trae una grla Ea señor ROYO: Pero, ¿cómo ha de ROYO.—Precisamente porqite hablan Voy a jasé Jo posible por anima vuesescura, tirando a negra. Presentimos el lascio. catalán. (Grandes rumores ea la tri- tros mustio» semblantes. Habél oído la haber acuerdo s( BO nos entendemos ni Al sonar la campanilla llanutndo a se- buna, producidos por al correapaasal de palabra húmeda del señor Guerra del palabra? SI PRESIDKNTE: Pof eso digo q«M Río, la nítida del señor Blanco, la fo"La Veu".) sión, nadie se mueve. ROYO.—^EJn definltlT^ quiero decir gosa del s^Sor Barriobero, U fúlgida en vista da qos no nos entendemos 7 ds •—¿No entra usted, camauradaT -^¿Yo? ¿Pa qué? K eso está nifia que no hay más Idioma admisible que del señor Fraachy. Y yo os pregunto que cada vez estamos más aíwrrldos, si de toas las btílaa Jlngiágenes, de toos voy a levantar la sesióa a ver si as( m aburrido que la Casa del Pueblo de mi el castellana Laa minorías gallega, catalana y un los encantaores pensamientos, da toas levantan los ánimos. pueblo. Se leviuita don JuUáa, s« levantan Los Sftcretarlos salen a ccováttcesr a resto de vasco qua queda ea la Cá- las fragantes esencias.^ Ea PRESIDÍINTE.—Me permito ad- todos y nos vantoe ccm una tristeza qua sus señorías de que ea necesario cele- mara increpan al oradcar ea sua resvertirte a sa señoría que lo que hemos parece qoe valimos de visitar los «»• pectivas vernácula». brar sesión. Ea señor ROYO. —Ma da lo mismo, abierto es una eajKMicida de pareceres, menterios. -—Mire usted que me slraita como un no de florestiro estar en el escaño sin divertirme porque no sé lo qUé estáis diciendo. En los pa^os Don NICETO: ¿Y qné nt&s floere*, mi El señor PRESIDíSNTB.—Mejor ea >•—dice uno. iM optnite se muestra. usánim« 7 r ^ querido e tiK^vidable amigo, que esas —Le advierto—añade otro—que yo que no lo sepa su señoría. El señor BRXJNO. — Bueno, p e r o que brotan del cereibro, y bajando a loa Trida, XKrrque todos teníamos pria» por roe marcho m.a&aaa a Soria y no me Vuelven a ver el pelo por aqtii hasta ¿cuándo se va a terminar esto de la labios como la savia sa ooocentra en él abandonar aqacBos tristes lugares. Se convino en que desames de la "p»'\isque se arregle lo del retomo de los ca- enseüanza? Me parece a mí que ya no capullo, brataa lozanas y polícromas, estamos en edad de pasamos la tarde pentagramátleaa más bien, cual notas ba realizada ea el salón de sesleaeSk te vernícolas. mejor será, para que se entíeodan p«k» armoniosas de mía m.Ú3ica_ Al fin se impone el buen sentido que en la iscuela. fectamente kia espaficAes del porreoie, PRESIDEííTE. — E s c u e l a , señor los secretarios van distribuyendo en doEl señor DE LA VILLA (dim Anto- que c&da uno haMe contó le dé la gana, sis, y irnos cuantos entran en el s a l ^ Bruno. nio): ¡Bravo! ¡Mwf Mea! Yo no soy —^Toma!—d 1J o e l ' stfior Brono—i. BRUNO.—^Bueno, caduno lo dice code mala gana. amigo paiftloo de s s señoría; pero le mo lo h'aprendío. Esos de Barcelona lo aplaudo en este maoo^ito porque ha sa- Eso ya lo hago yo sin pedir penniao. U n a sesión gris dicen de otra manera y yo no me enT se dlsoirl6 la reuaióa. Las tribunas están casi desiertas. Hay fado. (Iniciación de risas, que se que- bido recoger el sentimiento de los afl. clonados a la óperji, que si no es pronto Un pequeño oasis en la número 2, don- dan heladas al salir de los labios.) subvencionada como tengo pedido... de una señora ostenta un sombrero con PÉREZ MADRIGAL.—Yo tengo que El señor CXJRDEIRO: ¿Qué es eso de adorno de frutas. En la de la Prensa, el decir, en nombre de los radicales-soredactor del "Heraldo" y él correspon- cialistas, que a nosotros, como desapa- subvenciones? Me opondré a que ninsal de "La Veu". Eín la pública dos poe- rezca la religión, no nos importa que gún s^or dlpatado perciba auxiUos o tas, amigos de Ventura Gassol. que ha sé enseñe en catalán, ea turco, en sirio emolumentos fnera de las mil pesetas reglamentarias. ¡Eso faltaría! venido dispuesto a no intervenir en el o en caldero. Se pnyiuoe im gran eacándalo y se debate, pero que trae una chalina que El señor UNAMUNO.—¿Qué ea eso oyen vocea de: visca Catalunya. de caldero? Caldeo. —¡Abajo los oaveriiíoolas! K!n loa escaños dormitan haata catorPÉREZ M A D R I G A I J . — Pues yo se—Pero, \¡A no están! ce representantes, y en el banco azul se guiré diciendo caldero y no caldeo, poraburre el señor Girsd, entretenido en ha- que ese Deo me recuerda los cantos de —^Pues qoe vengan. cer pildoras de papel secante. iglesia y yo no soy tan carca como su —Que los traigan por la fuerza. El señor Bestelro, que tantas veces aeñoria. (£3 señor Unaumuna sonrie y —Asi no podemos seguir. ha iluminado con su sonrisa afable él hSLce aaf con la mano, como si ahuyenEl señor de la VILLA (don Antonio): estrado prasidencial, aparece hoy serio tase laa moscas.) Yo soy el prlnaero en desearlo, porque y cejijunto, nimbado por laa espesas no puedo vivir tín enemigo. Exposición d e opiniones sombras de la nostalgia. El señor LOPEaS DORIGA: T yo, Ea PRESIDENTE.—Yo creo que la ¿no El señor ROYO VILiANOVA mnalsoy nadie? ta un largo discurso x>edag6gico y de vea cuestión es de suma importancia y que Eü señor TAPIA: Su señoría no es en vez arrastra coa elegancia loa plea vale la pena de que los jefes de gru- cura. Es un ataque de bBis permanente. MADARIAGA

T A B A R E S

PRESENTA EL MEJOR GABÁN

L E Ó N ,

2 5

E

STOS diputados que Galicia ha en-



Porque hasta la estrategia parlamentaria de estos diputados gallegos es per0; fectamente admisible y ortodoxa. Kl inNTES cidente de la Bombilla no existió sino en la fantasía de un malpocado que quiso jugar esta burda broma a sus compatrio:"i tas. \xi cierto y contrastado es que los diputados de Galicia esperan, callan y son' ríen. Esperan a que se vote la Constitución para deducir ellos, lógicamente, las ccíncesiones autonomistas que se deriven del Estatuto grande y formular sus reclamaciones en completa sazón, después de haber contribuido ellos, por su parte, con su.s enmiendas y con sus puntos de vista, a la redacción de los nuevos preceptos constitucionales. Cíillan ahora, porque el silencio no se rectifica jamás y sirve de escabel para todas las posturas políticas y porque .el momento actual es de problemas generales y de inquietudes comunes. Y sonríen, porque su sonrisa celta, fina y aguda, les pone al abrigo de malas inteligencias, m u y fáciles de suscitar en un problema sentimental coma el gallego, que no necesita de técnicos ni de economistas para su formulación. Entre los tres Estatutos que ya se anuncian de los catalanes, de los vascos y de Irxs gallegos, el de estos últimos aparece limpio de todo vicio de origen y no ha sido manchado a estas alturas por una estridencia, ni por un gesto de resentimiento.

viiulí) a liis Cortes Constituyen[':, C O N S T I T U YE tes son la flor y nata de su juventud inti-li^enle y sensible. Galicia h a tlesplazaflo sobre el histórico caserón de la Carrera de San Jerónimo lo mejor de sus catedráticos, de sus poetas, de sus '.^,„ escritores y de sus artistas. Rodríguez 'V4 Cadalso—el insigne rector de Compostela— con Novoa Santos. Otero Pedrayo y Martínez Risco representa la cátedra. Villar Ponte es uno de los periodistas regionales más conocidos y estimados. Castclao ha hecho con su lápiz por la lil>eración de Galicia tanto como Rosalía con sus trovas y Bugallal con su caciquismo. González Lópeí y Suárez Picallo son, respectivamente, los mejores mandatarios de la mocedad indígena y de la mocedad emigrante. A Ramón María Tenreiro nadie le regatea sus méritos como novelista y como escritor. En la reelección por la provincia de Lugo se quiso imponer el mismo criterio que en las restantes provincias gallegas: la O. R. G. A. presenta candidatos a mozos del fuste de Rey Amor y de Valentín Paz Andrade. Los gallegos, y galleguistas, y devotos de la autonomía de Galicia, no suscitan el menor recelo entre los diputados cspañolrrs. E l Estatuto de Galicia, elaborado por el Seminaria de Estudios Gallegos, es, en Al sindicalismo nada se le ha perdido por las rías bael íondo, una suave y lícita aspiración de tojas; los obispos están quietecitos en sus viejos palados los soñadores. El galleguismo, hijo de la cios y las muchedumbres no han pedido todavía a dulcísima Rosalía, del impetuoso Curros y del la Virgen que .salve a España de las garras de exquisito Pondal, es sau(¿de, y rumor de pilos impíos. Allí en Galicia no existen, no nos, y exaltación y comunión pantclsta con pueden exisrir esas exaltaciones religiola Naturaleza, esa Naturaleza brava y dulsas, porque el alma gallega simboliza la ce a la vez, que hace de Galicia un país fe. El mismo problema de la tierra, de ensueño y de poesía bucólica, No por mucho que cambie en lo sucesabe de aranceles, ni habla de aduasivo, no alterará substancialniennas, ni consigna en su apoyo te las líneas generales de la ecohechos diferenciales de ningún nomía gallega. Galicia p i d e linaje. Prescinde p a r a vivir / ., desarmada, s i n u n gesto desembarazado, del ropaje petorvo, sin el más pequeño dantesco, ahora tan en boga, mohín de contrariedad, que que puede prestarle la socioes el modo más eiegante logía naturalista al uso. Ni de pedir, sobre todo cuansiquiera aparece envenenado I a petición e s justa y do con la cuestión social. El razonada. avispero de los foros es cosa De la extirpación comde pronto arreglo y de buepleta de su vivjo caciquisna voluntad, y los problemo, Galicia misma se enmas pesqueros atraen la cargará, si no quiere que simpatía de todos los esse desquicien y desgoznen pañoles. sus anhelo.s autonómicos a Tampoco el galleguislas primeras de cambio. mo resulta complic^o con la incompreitsii^ fanática Estos diputados gallede los retardatarios. Las gos que c o n la pluma y cruces que se alzan en los con el lápiz, que- desde la caminos galaicos son a mocátedra y la tribuna han do de señales que acusan creado una conciencia gael camino de Santiago, que llega durante los siete años fué el de la ciiltura de Ocindignos de la Dictadura, cidente en t i e m p o s pasadan la sensación, en estas dos, y el jesuitismo nada Cortes Constituyentes, de puede en Galicia, desde que saber lo que quieren y de Curros, valientemente, le poseer la noción del moacusó, en su famoso soneto mento en que han de fora San Ignacio, de querer mular su demanda. Rosalía d e Castro «s l o madrina, el h a d a madrina d e los diputados d e la trocar a l>ios «en hoz del O r g a . Ella, y Pondal, el poeta d e los pinos rumorosos. Ríos bajas, rúa det Se advierte, desde lejos, pensamiento humano». Ni Vitlar, rejos d e l o Quintana santtagueso o lo luz d e l a lunot tocio «so, que en su actitud, que en la essiquient el himno galleguises poesía, quiere llevarse o un Estatuto, y Espoño l o a p r o b a r á sonriendo cuela compostelana tienen ta—el himno de la tribu, su fuente de inspiración y

La

herencia

de Rosalía

como lo llama familiarmente Castelao—contiene frases agresivas o inoportunas para los demás pueblos peninsulares: Es un himno al pino, al hermano pino, y a su rumor suave y plácido, cara al mar. Himno religioso, que evoca un paisaje, a la manera de Enrique Federico Amicl; esto es, un estado de alma, un estado de abna colectivo, q u e al llamar suya a la tierra suya, lo que quiere decir es que el hombre es tierra y para ella sueña, vive y alienta. Galicia—a nosa ierra e nosa—tiene cobijo de mujer y de esposa, más que de madre, para, los gallegos, y todos ellos sienten el anhelo y la comezón de fecundarla un poco y de engendrar en ella y con ella sus propias obras. Este Estatuto, soñado en las noches santiaguesas, bajo lo» porches de la rúa del Villar, nos conmueve a los demás peninsulares, que lo vemos con ardiente y con honda simpatía.

que su sensibilidad aguda es la misma de los años estudiantiles. Cuando Castelao quiere razonarme su actitud, yo me sonrío y no le dejo seguir. Su lápiz me ha puesto al cabo de la calle mejor que todas las razones. La posición gallega es acendradamente cordial, y, para decirlo con la palabra justa, profundamente romántica. Desde la meseta, los castellanos nos damos harta cuenta de estos matices. \M que «o acertamos a comprender, para concluir, es que hasta los manchegos quieran tener una sensibilidad especial y hasta una fisonomía específica dentro de las demás provincias castellanas. ¿Es que a Don Quijote no se le entiende lo mismo que en Toledo o en Ciudad Real. en Segovia o en Salamanca? J O S É SÁNCHEZ R O l . ^ i

J ^ G&rdl plifraiica de Poniei^dta Una agrupación musical cuyos elementos no sabían música

gaba con esa idea, otro hombre en Pontevedra, Antonio Iglesias Vilarelle, se desvelaba con otro afán. Iglesias Vilarelle quería emproar en un viaje de alto bordo el espíritu genuinamente musical de Galicia. Una deficiente cultura filarmónica tenía al alma musical del país aprisionada entre coros y agrupaciones orfeónicos que machacaban el tópico de las "Alboradas". Un suceso fortuto conjuga las inquietudes de Castelao e Iglesias Vilarelle. Los "cosacos de Kuban"—agrupación de bailes y cantos populares rusos—pasa un día por Pontevedra. Nuestros amigos se deciden: harán teatro de arte, "ballets". Otro gran espíritu se les une en la empresa: el catedrático y escritor AJitonio Losada Diéguez, hoy fallecido. ' ' •' :.' Iglesias Vilarelle iba, por encima de todo, a formar el instrumento más apto donde hallase expresión la genialidad lírica de Galicia. Formarían una Coral Polifónica. Una agrupación selecta, que tuviese por objeto tan sólo la polifonía clásica—música litúrgica-univeraal, mientras se esperaba la música polifónica gallega. Era una ofensiva contra la gaita y los arreglos "melosos".

consultados desahuciaban al buen Iglesias Vilarelle. Los gallegos tienen fama de pacientes e ingeniosos. Ingenio y paciencia son las armas de combate de los incipientes pollfonistas. Un hombre voluntarioso, fino y preparado, asu~ me la dirección técnica de la agrupación; Antonio Blanco Porto. —Comenzamos los ensayos primeramente hombres solos—nos cuenta Castelao—. De noche, en un local cualquiera, nos reuníamos. Era entonces por el invierno y, arrebujados en nuestros gabanes, íbamos, en las crudas noches, al ensayo. La gente comenzó a inquirir. Cuando supie-

" L O S COSACOS DEL GABÁN"

Alfonso F, Castelao, el gran dibujante gallego, presidente de la Coral Polifónica de Pontevedra, -.'•( -

GÉNESIS DE UNA GRAN OBRA

LLA por el año 1924 regresaba a Pontevedra, más gallego que nunca, el artista del ^. novecientos de Galicia: Alfonso R. Castelao. Venía de Francia, de Bélgica, de Alemania, con un deseo: hacer en Galicia un Teatro de Arte, un teatro de raSz folklórica. Mientras Castelao lle-

A

Iglesias Vilarelle comenzó a dar cuerpo a esta idea de la Polifónica. Escribió a los más eminentes musicólogos de España. De todos recibía la misma respuesta inquietadora: "¿Saben música todos los elementos que van a integrar la Coral?" ¿Si sabían música? Apenas tres o cuatro conocían un poco de solfeo. Y, claro, los maestros

s:

El maestro Blanco J^orto, director de la Sociedad Coral Polifónica,

ron el motivo, surgió la chanza popular. Y los futuros polifonistas tuvieron un mote: "Os cosacos do gabán". Pero la cosa se iba fraguando. Ahora necesitaban voces femeninas. Entonces acudieron al padre Luis María Fernández, fraile del Convento de Poyo, gran músico. Le pidieron el concurso de las rapazas que dirigía el buen fraile. "Los cosacos del gabán", contra viento y marea, trabajaban. EL ÉXITO

ÍM

Sociedad Coral Polifónica en 1925, época de sus primeras tMOciertos.

En abril de 1925, se presentó por vez primera la Polifónica de Pontevedra. Dos audiciones en las iglesias de la ciudad, por Semana Santa. ' Música religiosa: Handl a550-1591). "Eccequomodo moritur justos"; padre Martini ( 1 7 0 6 - 1 7 8 4 ) , "Tristis est anima mea". Clamor general en Pontevedra: aquello era ima

Í:-^.;-?Í!^Í^;.^

;i"T6í3:r»' ,N->-Í^';AÍT^/

cosa seria. ¿ T casi todos sin saber música? ¡Maravilloso ! En 1926 ya se presenta en un coliseo público con programa más amplio. Pero las rapazas muestran algún retraimiento. Castelao las anima; pinta entonces unas decoraciones magníficas, de tal suerte, que a las chicas no las verá el público. Eran para cantar la "Serenata de cuatro galanes a una dama", de Borodin. Y así, concierto tras concierto, cada día con un programa más riguroso, más rico. Era cosa que maravillaba. Y más conociendo las dificultades básicas. Pero he ahí el resultado. Así pudo decir Joaquín Turina de la Polifónica de Pontevedra: " E s t a agrupación, qytB realiza una labor tan nueva, interpreta las maravillosas creacicmes polifónicas con. un sentido musical lógico, donde se oyen b> das las voces, lo mismo las extremas que las del centro tque casi nunca se oyen). Es un primor cómo canta este reducido coro." X la mejor música. De la Edad Medía, "Cantigas de Santa María", de Alfonso X (siglo X m ^ ; "Cantigas", del trovador Martín Códax. Música religiosa: "Tu es Petrus" de Palestrina (1526), de don Juan IV, de Portugal, de X S. Bach. Madrigales, villanescas, Jannequin fsiglo XVT) : "Au joly jeu du pousse-avant", Gesualdo da Venosa (siglo XVI), "Maraviglia d'amore.'* Composiciones del género más hondo. De Victoria, Mateo Romero, Orlando di Lasso, Claude le Jaime» MiUet, Pedrell, Doncel, P. Luis María Fernández, Byrd, etc. Polifonía clásica. Y con. ella, cantos gallegos armonizados, los de más sabrosa esencia folkló-

rica. Cantos gallegcs y composiciones de la mis- luquero que muchas veces, cuando tenemos que ma índole: catalanas, fusas, castellanas. desplazarnos a cualquier punto, va a recogerlo en Cuando, en 1928, la Polifónica se presentó en su automóvil el banquero señor Riestra. El peluel Teatro de la Zarzuela, de Madrid, el mundo quero no puede abandonar su trabajo hasta últifilarmónico de la capital se mostró asombrado. i.ia hora, y el banquero, con su poderoso "auto", lo espera. Y asi van los dos, de smoking, a dar El maestro Benedicto, maravillado, repetía: —[Esto jamás lo conseguiremos tener en Ma- el concierto. drid, jamás lo conseguiremos! AMISTAD. SIMBOLISMO Y el crítico y músico Jesús Bal, escribía a este propósito: Vivía Antonio Losada Diéguez, primer presidente de la Coral, y con ocasión de unas elecciones, se hallaba enemistado con el marqués de Riestra. La Polifónica no admite enemistades. Losada y Riestra se tenían que encontrar en la misma cuerda: la de tenor, y era imposible sostener así dualismos. En enojo político lo disolvió el fervor musical JE^ro la idea más clar a de aptitud y poderío triunfador de los polifonistas a n t e las dificultades puede simbolizarles este sucedidOL Ensayaban la "Sererenata de cuatro gala^ nes a una dama", de , La Coral Polifónica, actualmente. Borodin, y e! directíflr acordó, por ser más fácil, cantarla en francés. "Los programas de la Polifónica han encerraSin embargo, no se lograba el empaste deseado do más música verdadera que todos los de vji entre letra y música. Se decidió, por fin, cantarla año inarmónico de Madrid-" en ruso, tal como la había escrito el compositor. DEMOCRACIA A los pocos días de ensayar en ruso, se preUn escritor, hablando de esta Coral, decía que sentó, un polifonista que sólo había ensayado esi aún había "señoritos de alma blanca": los de francés. Comen2ariB H^prnAndea. 5. Te*. 1«83».

LENOQUAGI rtBtniTtoHwtt inliiiMm'Y wuJtiM. tnsvo csrítton ccn GOtln. %Uit B «cilcrwt ntt IBUOM |r»lit fraftrcnciatU nliiinsiraAnil V>r. Curación en t r e s diaa de ECZEMAS, E R U P CIONES, grietas, quem a d u r a s , etc. POMADA 19 Dr. Pitilleras WB«n). Farros. 1 y 5 p t a i .

PIEL

wmmmmammmmmaamBmmmsai

BIBLIOTECA B E "GRACIA Y JUSTICIA"

DICCIONARIO DEL PERFECTO JAB.4LI

mos que él nos aprecia bastante. No creemos que dimita pol ahora, aunque parece que hay algunos tontos que se alegrarían. ¡No nos abandone usted, señor Azaña. que no vamos a saber qué hacer solitos! AZVVRE. A lo que huele don Luisito Bello. Es un diablo el hombrs éste. Y cualquiera lo diría, ¿verdad? Porque la pinta que tiene, más que de un diablo, es la de un don Nicanor tocando el tambor. (¡Ya se acabó la A! Y que no tenia ganitas ni nada. Y usted también, ¿verdad lector?)

ASCENSOR. Cacharro que tienen las casas modernas con un carlelito que dice; "No funciona". ASCO. Lo que producen ciertas maniobras y componendas. ¡Puach! ASClJ-4. Dond« cada cual arrima su sardina, suponiendo que todos podamos tener saidinas. que los hay que se conformarían con un boquerón. ASKSOR. Caballero que se equivoca en los toros y no le importa porque al que llaman burro es ai presidente, ASNO. Ya estamos lo mismo que con "animal". ASOMBRO, El que nos produciría ver volar a un asno, o enterarliOS de que Zulueta había tenido una idea. AST1ETO. Descanso que se da a los estudiantes o trabajadores. Convenía dar asueto a urucha gente. Aunque hubiera que dárselo a puntapiés. ASViST.\R. Hacer "Búuu" o decir que está próxima la guerra civil. Total, ganas de perder el tiempo, porque hemos llegad« a una situación que ya no se asusta nadie. ATASCX). Impedimento que Eo permite el paso. Una cosa asi como Royo Villanova, que decían que no-, pero mira si ha sido un atasco para el Estatuto. Pero un atasco de esos de tenerse que volver a casita Y que chillen en Vailadolid lo que quieran. ATAl'O. Caja de conservas, muy a propósito para regalársela a un s€ñor ei día de su sanio. Es un obsequio de muy buen gusto. ATENKO. Eso de la calle del Prado. Allí no hay mas que perpoiKis instruidas; pero, chico, se ponen a veces, que cualquiera lo diría. El Ateneo suele ser una especie de academia de gobernantes. Han salido muy buenos discípulos de alli, Sobi-e todo de dufAción. Como que hay quien dice que son de género inglés, que es el que más dura. Pero no debe ser verdad, porque ellos muestran sus prefejencias por el género de Tarrasa, Hay gustos para todo. AllEO. Individuo que no cree en Dios; pexo que cuando s« pone malito pide los Sacramentos por si las moscas. ATEKCIOFELADO. Qu£ parece o efi de. terciooelo. Así son las te-

28

Segunda letra del abecedario español que se confunde muchas veces con la."v" pero que no se puede confundir nunca, con la "x" a no ser que sea uno muy bestia. Debe tenerse en cuenta que la B no se escribe nunca ni con v ni con x ni con b. Se escribe siempre con b y algunas veces con lápiz. BABEL. Torre empezada a construir hace mucho tiempo y que hubo de quedar sm concluir porque los operarios comenzaron a hablar cada uno en una lengua distinta. Y mal que bien todos se iban entendiendo; pero, chico, algunos empezaron a charlar en catalán y se quedaron solos. "Nosaltres sois", que decían ellos. Se aplica a toda confusión; por ejemplo, a las distintas y múltiples versiones que circulan acerca del famoso Pacto de San Sebastián. BABIA. Lugar donde se pasa tan ricamente. ¿Qué? ¿Cuándo emprendemos el viaje de vuelta? BACALAO. Delicioso manjar que, como extraordinario, pone mi patrona todos los domingos, con patatas. No sé quién lo inventó y más vale. ¿Para qué va uno a buscarse jaleos con los herederos? Tampoco sé dónde se siembra ni qué hay que hacer para segarlo. ¡No quiero saber nada del bacalao, hale! BACILO. Bichitos que dicen que tiene el agua; pero no debe ser verdad porque yo, por más que miro el v^so no los veo. Me pasa lo mismo que con el talento de Zulueta.

B

25

- -: colisas thi vida, ].ior rastefaoj, (iiccii los paisíinns f^allejíos, Al servicio del arte hastfi ]ns de la más apartada aldea, comentando ciialijuier ironía o suceso que se asoman sobre lo vuljíar. La hgura anániuica y simpática de Alfonrio Castelao es tan poT>Ksde que Alforada ciego. Es entonces, '^^ sentido la ini^ieiia v el dolor de recobrar su integridarl física, la vida gallega de hoy, pori|iie cuando pinta una colección de sabe cantal sol're estos tri^;i • ceibos, adonde asrma el estupoT motivos, cotno cantó Currí,^ Kn < Iramático q u e " i n t i ó el arríqiiez y Pondal, un himno il'' tista. vuelta y libertad. En el periódico Calida, de Castelao supo llegar al alir..'. \ igo, el gran órgano galleguista. de los liombres y de las cosas de uno de los ce^v^ de Castelao dijo su tierra. Cada momento de nueslas coplas más pungentes y dc^tro lirismo late en cada uno de nosas que se oyeron en la romesus dibujos, que por esto son ta': ría del ingenio gallego. H a y q"*^ líricos como cada poesía de Rosaañadir también que e! arma vn.t.s lía Castro, u Alfonso R. Costelao (outorrelroto]

alilada que combiitir'j a )a Dictadura en Galicia fué el Japiz de AU tonso Tastelao.)

Un Cuento de Casteloo ^ V e r d a d e r o estilista del idioma yaJJí-í^o, escribe también libru-s os síírios de Cousas, qui- son cuentos cortos, en fino liumor v DBÍLOlogía complemento de sus dibujos. raducjrcmo.s aquí uno de ellos, aun a trueque de perder su valor expresivo:

EL PROFUNDADOR a un barbero de sábado que amaba kis libros que no entendía, - ^''ftalia de leerlos todoy enteros. yez lo encontré con la cabeza anovada entre las manos, a! modo de un pensador, v me dijo: lí-stoy ^profundando». -I tal barbero de sábado pasó por la vida con lo.s sentis rebelados contra sn ignorancia, trabajando iunto a im ompanero que tenía tos seVitidos abiertos al mundo. í^n^nnismábasi; con frei/uciicia para -profundarii en los ^[ '^^^'•'"s de la otra vida, y sienipie terminaba qneján-

—,Oué absurda y pesada cosa esta de la política—protesta su sensibiiiíliul de artista v ^'^ conciencia de hombre puro—; no poder ahora :;oñar bellas cosas, inventar cuentoa, hacer dibujos, forjar las bellas mentiras ilel arte, lo único agradable y serio de la vida, manchada de tantas feas realidades. [->a ta víspera ile su partida para Madrid, y yo aun recuerdo con ípié cmtKión, en su casa, desempaquetó las cuartillas de su novela cu rur.so y me levó ei primer capítulo, Estoy seguro de que si If. coacciono un poco renuncia al acta y se pone a darle fin a tsa novela ugrande*, que ahora ya no se sabe cuando crecerá I i el todo. Pero C"astf:!ao se debía a Tralicia, tenía que ser su diputado más genuino, «Tú eres el Gandhi de nuestra tierra», lo saludó [•"frnán.'le/: Ttórez cfuternecidanjente, destacándolo como verdadero ptjrta\oz de Galicia, entre el espeso refut^atlo de tanto falso representante en Cortes de nuestra región.

Popular e idolatrado

— Puedo asegurar —• nos contaba el gran humorista, ya flamante diputado— que hablé desd e t o d o s los quioscos ~ i ^ o puedo «profundaru más porque no sé latín, de música de la provin" día fijó los ojos en el mar—¡amas reparaba en cosas cia. , . ^!^'. '^'^~"> y dc-spués (le haber (iproiundadoc un iartjo rato, "••rtio ;d oído de su compañero esta frase: (Era una falange simp á t i c a e incansable en "~l"-l mar. ,;sabes? VA niar... ¡e'i un fenómeno! noble cruzada: Castelao, -. u'V '',"'""'- '>^i'l>í!ro Cowsas da vida»; los ciegoi aun viven una Galicia a n t ^ ü m a ^ *— de la caridad