2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú

ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 2011 1) Introducción. En este breve informe se presentan los resultados de tres ensayos que intentan generar información de calidad de forma tal que pueda mejorarse el manejo del cultivo de arveja para la producción de granos. Entre los experimentos listados se encuentra uno de fecha de siembra, una de población y uno referido a la utilización de curasemillas e inoculantes. 2) Ensayo de fecha de siembra. 2.1- Materiales y métodos. El ensayo se llevó a cabo en el campo experimental de Greizing & Elizarzú ubicado en el departamento de colonia. Este ensayo tiene la limitante que no presentó repeticiones, por lo tanto no se pueden hacer inferencias estadísticas, pero tiene mucho valor en entender la respuesta a la temperatura y fotoperiodo en relación a su largo de ciclo y por tanto a posibilidades de fechas de siembra. Los detalles del sitio experimental se resumen en el cuadro siguiente. Cuadro 1. Principales características del sitio experimental. Características Ubicación geográfica Formación de suelo Sistema de laboreo Antecesor Cultivar

Referencia 34,2° 57,12° San Gabriel Guaycurú Directa Maíz Tucker

Se realizaron un total de 4 fechas de siembra las cuáles se detallan en el cuadro 2. Durante el ciclo del cultivo se identificaron los momentos de emergencia, floración y cosecha. A su vez fue evaluado la población lograda y el rendimiento en grano. Cuadro 2. Fechas de siembra realizadas. Momento 1 2 3 4

Fecha 17/06/2011 30/06/2011 03/08/2011 13/09/2011

2.2- Rendimiento según fecha de siembra. En la figura siguiente se puede observar claramente la caída de rendimiento registrada en la medida que se atrasó la fecha de siembra para este ensayo. Tomado en cuenta que los rendimientos empiezan a caer a partir de la siembra del 16 de Julio la caía desde esa fecha

hasta la siembra del 13 de setiembre determinó una pérdida de rendimiento de 34 Kg/ha/día, aunque con rendimientos mayores a los 2500 Kg/ha hasta la fecha del 13 de octubre. 4500 4000

Rendimiento (Kg/ha)

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 06/06

26/06

16/07 05/08 25/08 Fecha de siembra

14/09

04/10

Figura 1. Rendimiento según fecha de siembra. 2.3- Duración del ciclo. En la medida que se atrasó la fecha de siembra, la duración del periodo siembra emergencia se acortó notoriamente, pasando de 90 a 56 días entre la primera y última fecha. Lo más complejo de comprender es el alargamiento en los grados días en la medida que se atrasa el ciclo al menos hasta la fecha de siembra del 3 de agosto. Esto estaría indicando una respuesta al fotoperiodo de día corto, es decir acorta la duración de la fase (medida en grados días) en la medida que está expuesto a duraciones menores del fotoperiodo, lo cual es lo opuesto a lo esperado en cultivos de invierno. De todas maneras es importante continuar relevado esta información, mejorando la calidad y ajustando de la mejor manera posible a que le llamamos floración (inicio, plena floración o fin de floración). Cuadro 3. Duración del ciclo emergencia-floración en días y grados-día. Fecha 17/06/2011 30/06/2011 03/08/2011 13/09/2011

Emergencia – Floración Días °C Día (Tb=4) 90 608 84 694 68 737 56 695

3) Ensayo de fecha de siembra. 3.1- Materiales y métodos. Este ensayo se llevó a cabo en el mismo campo experimental que el ensayo anterior. El diseño es de bloques con parcelas al azar en tres repeticiones. El cultivar utilizado fue Tucker y fue sembrado el 30 de junio. Las poblaciones utilizadas se detallan en el cuadro 4. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico Infostat 2011/p. Cuadro 4. Niveles de población evaluados. Nivel 1 2 3 4

Población (pl/m2) 50 75 90 105

3.2- Poblaciones logradas. En términos generales existieron limitaciones para lograr las máximas poblaciones objetivo (Cuadro 5 y Figura 2). Estadísticamente solo se puede diferenciar la menor población del resto y no fue posible superar las 90 pl/m2. Cuadro 5. Densidad de siembra objetivo y lograda. Densidad (pl/m2) Objetivo Lograda 50 52 a 75 73 b 90 81 b 105 86 b % CV 12 p-valor 0,0122 MDS (pl/m2) 17

Los principales desvíos de población estuvieron asociados a las máximas poblaciones y en ensayos futuros es importante estudiar si los problemas surgieron por errores en la siembra o por mortandad de plantas en los primeros estadios de implantación, situación que potencialmente puede ser mejorada con curasemillas.

120 110 Población Lograda (pl/m2)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0

10

20

30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Población sembrada (pl/m2)

Figura 2. Población lograda en función de la densidad objetivo de siembra. 3.3- Rendimiento según población. Si bien el rango de población bajo estudio fue más estrecho al deseado, los mayores rendimientos para esta variedad estuvieron asociados a poblaciones entre 80 y 90 pl/m 2, la cuál es la misma población que experimentos anteriores indicaban la máxima acumulación de biomasa para cultivo de cobertura. 4000 y = -0,7915x2 + 131,5x - 2316,3 R² = 0,5548 p < 0,001

3500

Rendimiento (Kg/ha)

3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0

10

20

30

40 50 60 Población (pl/m2)

Figura 3. Rendimiento según población lograda.

70

80

90

100

4) Ensayo de fecha de siembra. 4.1. Materiales y métodos. El ensayo fue instalado en el mismo campo experimental que los ensayos anteriores y fue sembrado con la variedad Tucker el 30 de junio. El diseño del ensayo es de parcelas con bloques al azar en tres repeticiones. Los tratamientos evaluados consistían en tres formas de manejar la semilla: a) Sin tratar, b) Fungicida curasemilla (C+T), c) Inoculantes a base de trichoderma. Fue evaluado a implantación la población lograda en cada experimento, y a cosecha la altura y el rendimiento en grano. Para el análisis de los datos se utilizó el software Infostat 2011/p.

4.2. Rendimiento en grano según tratamiento. Cuando se observa el comportamiento de cada tratamiento en términos medios, no pueden detectarse diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas, aunque una tendencia a que las parcelas tratadas con Trichoderma presentaran mayores poblaciones y rendimiento. Cuadro 6. Población, altura y rendimiento según tratamiento Tratamiento C+T Testigo Trichoderma % CV p-valor MDS

Población (pl/m2) 124 118 136 9,8 0,3084 28

Altura (cm) 60 58 58 9,0 0,9070 12

Rendimiento (Kg/ha) 2947 2918 3208 15,0 0,7095 1025

Cuando se analiza la relación entre población y rendimiento para los distintos tratamientos se observa una tendencia igual que la observada en el ensayo anterior, aumentos de rendimiento en la medida que aumenta la población. La diferencia entre tratamientos a favor de Trichoderma está dado por mayores de rendimiento a iguales poblaciones. De todas maneras la principal determinante de cambios en rendimiento es la población lograda, lo cual confirma el resultado del ensayo anterior.

4500 4000

C+T

Testigo

20

40

Trichoderma

Rendimiento (Kg/ha)

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0

60

80

100

120

140

160

180

Población (pl/m2)

Figura 4. Rendimiento según población para los distintos tratamientos.

5) Consideraciones finales. - Existió una fuerte asociación entre la fecha de siembra y los rendimientos en grano, los mayores rendimientos se lograron con siembras hasta mediados de julio. - La población resultó ser relevante en el ensayo de población y el ensayo de tratamiento a semillas. - La población óptima está para todos los ensayos en el entorno de las 90-100 pl/m2. - El uso de Trichoderma en términos medios mejoró la implantación y por tanto existió la tendencia a que mejoraran los rendimientos. - El uso de C+T o Trichoderma permitió lograr implantaciones mayores que el testigo, por lo cual es una práctica a considerar si se quieren lograr poblaciones cercanas a las 90-100 pl/m2.