ENCUESTAS DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Diciembre 2013 N° 86 - III . 2013 ISSN N° 1390 - 0579 ENCUESTAS DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO  Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario B...
12 downloads 0 Views 2MB Size
Diciembre 2013 N° 86 - III . 2013 ISSN N° 1390 - 0579

ENCUESTAS DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO



Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

BCE Banco Central del Ecuador

Diseño, Diagramación y Procesamiento: Departamento de publicaciones económicas Dirección de Estadística Económica Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador SECTOR AGROPECUARIO PROGRAMA DE ENCUESTAS DE COYUNTURA No. 86 - III – Diciembre de 2013 ISSN: 1390-0579 Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

índice

PRESENTACIÓN

4

SITUACIÓN COYUNTURAL

5

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

7



Arroz de invierno

9



Cebolla colorada

18



Fréjol

23



Maíz duro de invierno

28



Maíz suave

39



Tomate

44



Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

presentación El Banco Central del Ecuador, a través de su Programa de Encuestas de Coyuntura, pone a consideración de los usuarios y del país los resultados de la Encuesta del Sector Agrícola N° 86-III-13, realizada en el mes de noviembre de 2013 a inspectores de crédito del Banco Nacional de Fomento -BNF-, a directivos de las empresas y gremios vinculados con el sector agrícola, así como a empresarios y agricultores particulares. En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el tercer trimestre del año 2013, tanto sobre la superficie cosechada como del volumen de producción de los principales cultivos de ciclo corto en la época de invierno y las previsiones para el próximo año agrícola, en relación con la superficie sembrada y volumen de producción. Los cultivos investigados fueron: arroz de invierno, cebolla colorada, fréjol, maíz duro de invierno, maíz suave y tomate. El Programa de Encuestas de Coyuntura agradece los comentarios y/o sugerencias que se formulen a esta publicación.



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

situación coyuntural El Boletín No. 86 presenta los resultados de la encuesta al tercer trimestre, los mismos que corresponden al ciclo de cosecha de los productos cultivados en la época de invierno del año agrícola 2013. La superficie cosechada de los productos investigados (arroz, cebolla, fréjol, maíz duro, maíz suave y tomate hortícola) registra crecimiento, aunque no en los mismos niveles de la cosecha del año 2012, es así que en el caso de arroz y tomate esta variable creció en el 3%, porcentaje menor al 7% y 5% que experimentaron en el ciclo agrícola del año anterior. Por su parte, la superficie cosechada, tanto de fréjol y maíz suave, presenta cifras positivas con crecimientos del 1% y 17%, respectivamente. Luego de que en el año pasado la superficie disminuyó en -1%. Por su lado, la superficie cosechada de cebolla mantuvo niveles crecientes por cuarto año consecutivo, es así que, en el período de análisis se incrementó en 6%, en relación al tercer trimestre de 2012. En lo que se refiere al área cosechada de maíz duro, ésta registró un importante incremento de 17%. El volumen de producción de fréjol y maíz suave presentó resultados favorables, es así que se registran cifras crecientes, luego de que en el tercer trimestre de 2012 experimentaron decrecimientos. La producción de cebolla y maíz duro también siguen en aumento, con crecimientos del 6% y 18%, respectivamente. En cuanto a la producción de arroz y tomate, a pesar de que la variable sigue siendo positiva, existe una contracción en el volumen de los dos productos, así el arroz creció 6% y el tomate 2%, cifras menores al crecimiento de 8% y 6% que tuvieron estos productos en similar período de 2012. En términos generales, los resultados obtenidos en la investigación, dan cuenta de que la actividad agrícola durante la cosecha de 2013 fue positiva, lo que implicó aumentos en la producción de casi todos los bienes, los mismos que habrían resistido los cambios climáticos (heladas, vientos, lluvias, sequía) especialmente en la estación invernal, ya que afectó a toda la región litoral, aunque en menor medida que la registrada en el invierno de 2012.



Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

Adicionalmente, en el presente análisis se pone a consideración los resultados de las previsiones que estimaron los productores agrícolas, en cuanto a la superficie sembrada y volumen de producción para el año agrícola 2014. Respecto a los estímulos que pudieron recibir los agricultores en este período, cabe destacar que el BNF continuó con su política de apoyo a los pequeños productores, puesto que dispuso de recursos suficientes para inyectar en el sector agrícola, créditos que los productores demandaron en mayor número, si se compara con el mismo período del año anterior. Hasta el mes de septiembre del año 2013 se concedieron 9,621 créditos originales para el cultivo de los productos analizados, lo que implicó un crecimiento de 28.66%, respecto al año anterior, puesto que a septiembre de 2012 la entidad entregó 7,478 créditos. De igual manera, en valor se incrementó el 26.40%, es así que se desembolsó USD 27,480,647; cifra superior a los USD 21,740,567 otorgados hasta septiembre del año 2012. Por el contrario, los créditos concedidos dentro del programa “Desarrollo de Producción Plan 555” decrecieron en 60.3%, es así que la institución estatal entregó hasta septiembre del año en curso un monto de USD 9,351,541 menor a los USD 23,539,721 desembolsados a septiembre de 2012, registrando una reducción de USD 14,188,180. Adicionalmente, cabe señalar que dentro de la fuente de financiamiento “Fondos de Desarrollo”, línea de crédito “Comercial”, el BNF a septiembre del presente año no entregó créditos; de igual manera, los créditos para “Consumo” experimentaron un descenso de 58.7%, al pasar de USD 4,525,708 a USD 1,870,191.

 FUENTE: SUBGERENCIA Inteligencia de Negocios, BNF



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS CULTIVOS RESUMEN EJECUTIVO La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de 2013, presentó cifras positivas, es así que esta variable se incrementó en 3% por tercer ciclo consecutivo. De igual forma, en volumen registra un crecimiento del 6%. Sin embargo, este porcentaje sería menor en dos puntos, si se compara con el crecimiento del 8% registrado en el tercer trimestre de 2012. La superficie cosechada de cebolla colorada habría crecido en un 6%, aún cuando su precio cayó drásticamente, tal es el caso que en las últimas semanas se llegó a vender en USD 3 el bulto, lo que desmotivó a los agricultores para seguir con esta actividad. Si bien, los rendimientos por hectárea se habrían mantenido, en la mayoría de casos, el crecimiento de la producción previsto para este año sería del 6%. En el tercer trimestre de este año 2013, la superficie cosechada de fréjol aumentó en 1%, así como el volumen de producción, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea se han mantenido sin mayores cambios. Por su parte, la superficie cosechada de maíz duro de invierno en este año 2013 presentó un crecimiento del 17%, mismo que es superior al 7% registrado en el año anterior. De igual forma, el volumen de producción creció en el 18%, mientras en el tercer trimestre del año 2012 creció en 9%. En el transcurso del año 2013, la superficie cosechada de maíz suave habría crecido en un 17%, toda vez que los rendimientos por hectárea fueron mayores, como resultado de las “normales” condiciones climáticas que han atravesado las zonas maiceras de la sierra centro-norte. Los agricultores dedicados a esta actividad mencionan que el volumen de producción creció también en 17%.



Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

La producción de tomate en este año ha generado un relativo optimismo, toda vez que habría crecido su producción un 2%. Además, las expectativas para el próximo año son positivas, puesto que los agricultores esperan un aumento en la superficie sembrada así como un volumen de producción, en alrededor del 6%. Las variaciones de la superficie cosechada y del volumen de producción en los productos de ciclo corto, se pueden apreciar en el cuadro No. 1.

CUADRO No. 1 SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE INVIERNO CICLO CORTO (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) SUPERFICIE- PRODUCCIÓN- SUPERFICIE- PRODUCCIÓN- SUPERFICIE- PRODUCCIÓN- SUPERFICIE- PRODUCCIÓNPRODUCTO III-TRIM-10 III-TRIM-10 III-TRIM-11 III-TRIM-11 III-TRIM-12 III-TRIM-12 III-TRIM-13 III-TRIM-13

Arroz de invierno Cebolla colorada Fréjol Maíz duro de invierno Maíz suave Tomate

-1

-1

5

-14

10

9

20

18

-3

-3

7

7

7

8

3

6

7

5

6

6

-1

-7

1

1

5

4

1

-17

7

9

17

18

13

11

8

7

-1

-7

17

17

3

-3

10

9

5

6

3

2

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Nota: SUPERFICIE = superficie cosechada, PRODUCCIÓN = volumen de producción.



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

ARROZ DE INVIERNO La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de 2013, presentó cifras positivas, es así que esta variable se incrementó en 3% por tercer período consecutivo. De igual forma, en volumen se registra un crecimiento del 6%. Sin embargo, este porcentaje sería menor en dos puntos, si se compara con el crecimiento del 8% registrado en el tercer trimestre de 2012. La mayoría de encuestas sobre la producción del cereal se realizaron en las zonas de la costa y austro del país. Específicamente en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, El Oro y Cañar, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: La superficie cosechada en el tercer trimestre de 2013 fue mayor para el 49% de los encuestados, mientras que para el 51%, se habría mantenido igual. Asimismo, los rendimientos por hectárea que se obtuvieron en el año agrícola 2013 habrían sido mayores, según el 36% de los encuestados; el 32% consideró que fueron iguales y el restante 32% señaló que fueron menores. Estos últimos, consideraron que fueron menores debido a la presencia de plagas como el “caracol” y de enfermedades como la “cinta amarilla, hongos y ácaros”; además, la época de invierno provocó inundaciones durante el primer trimestre, mismas que afectaron a las zonas arroceras del litoral, generando pérdidas en la cosecha de la gramínea. Por su parte, el volumen de producción en el año agrícola 2013 fue mayor según el 46% de los consultados; para el 21% se mantuvo igual; mientras que el 32% manifestó que fue menor. La presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, como resultado de las inundaciones causadas por la época invernal, llevó a los productores a efectuar inversiones adicionales (mejoras de infraestructura y adquisición de insumos agrícolas), es así que el 74% de los encuestados aumentaron sus inversiones en el presente año agrícola, mientras que el 26% no realizaron mejoras, en comparación con el año anterior. Al efectuar un análisis más desagregado, en la provincia de Manabí los encuestados coincidieron en señalar que en los cantones



Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

investigados: Pichincha, Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo, Portoviejo y Rocafuerte, la superficie cosechada fue mayor entre el 20% y 25%, con relación a la cosecha de 2012, lo que benefició la economía de los agricultores, debido también a que vendieron cada quintal de la gramínea a un precio promedio de USD 41 (mayor al precio oficial). La producción obtenida fue comercializada a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) y con entregas directas a las piladoras. Asimismo, los encuestados señalaron que los rendimientos fueron mayores, aún cuando los cultivos se vieron afectados por la presencia de plagas (caracol), lo que provocó que la producción no alcance los niveles más altos de acuerdo a la zona, por ende el volumen de producción creció entre el 25% y 40%. Es así que los productores lograron cosechar en promedio 58 qq/Ha, cantidad inferior a la media que es de entre 65 y 70 quintales. Considerando que el precio de venta por quintal es de USD 41, los agricultores obtuvieron recursos por USD 2,378. En la provincia de Guayas la opinión de los encuestados se encuentra dividida en cuanto a la superficie cosechada, es así que en el cantón Daule el representante del “Plan América”, organización que se dedica a la producción de la gramínea, así como los oficiales de crédito del BNF indicaron que la variable se ha mantenido igual, con relación a la cosecha de 2012. Por su parte, el representante del “Centro Agrícola Daule”, ubicado en el mismo cantón y que alberga a productores que se dedican al cultivo de arroz, manifestó que la superficie de cosecha tuvo un incremento del 2%, del mismo modo las y los oficiales de crédito del BNF en los cantones Santa Lucía, Naranjal, Taura y San Carlos, señalaron que esta variable también fue mayor entre el 5% y 8%. Del mismo modo, los rendimientos se habrían mantenido sin cambios, según el representante del Centro Agrícola y los encuestados en el BNF de Daule y Naranjal, aún cuando se han registrado la presencia de plagas (caracol) y enfermedades (cinta amarilla y hongos) que merman la producción; en cambio, el representante de Plan América, así como la oficial de crédito de Santa Lucía, manifestaron que ésta variable fue mayor. En lo que coinciden la mayoría de encuestados, a excepción del cantón Naranjal, es que el volumen de producción fue mayor, en comparación a similar período del año pasado, es así que la producción de la gramínea en la zona del Plan América, creció en el 25%; por su parte la producción de los agricultores agrupados al Centro Agrícola aumentó en el 7%, mientras que en el cantón Santa Lucía la producción fue mayor en 5%. Los rendimientos que obtuvieron los agricultores en el presente ciclo agrícola fueron: en el Plan América de Daule se consiguieron 5 TM, que equivalen a 50 sacas/Ha. (saca = 205 libras), mismas que se comercializaron a USD 34.50/saca, alcanzando ingresos por USD 1,725/Ha. Estos recursos, al ser comparados con los costos de producción (USD 1,900), los productores no pudieron recuperar la inversión, lo que implicó pérdidas por USD 175 en cada Ha.

10

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En cuanto a las previsiones de siembra para el invierno de 2014, el representante del Plan América de Daule manifestó que la superficie sembrada se mantendrá, es decir que utilizarán las mismas 4,500 hectáreas dedicadas a dicho cultivo. Sin embargo, aspiran que las condiciones climáticas en el próximo año sean favorables, lo que incidiría en un crecimiento del volumen de producción cercano al 10%. En el mismo cantón, los socios del Centro Agrícola apenas consiguieron cosechar 40 sacas/Ha de 205 libras de arroz “paddy”, que comercializadas a través de los intermediarios a un precio de USD 28, generaron un ingreso de USD 1,120, lo que tampoco les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 1,380. Respecto a las previsiones para el 2014, el representante del Centro Agrícola consideró que la superficie de siembra se ampliaría en 8%, mientras que el volumen de producción por hectárea se mantendría, lo que llevaría a un crecimiento en la producción de arroz en un nivel similar al mismo período de 2013 (7%). Finalmente, en los cantones Santa Lucía y Naranjal, los productores alcanzaron un promedio 70 sacas/Ha., que comercializadas en USD 30/saca (Santa Lucía) y en USD 32/saca (Naranjal), consiguieron ingresos por USD 2,100 en Santa Lucía y USD 2,240 en Naranjal, mismos que les permitieron cubrir los costos de producción establecidos dentro del plan de inversión del BNF en USD 1,200 la Ha, aclarando que a este monto se debe añadir el valor de la prima por el seguro agrícola y el seguro de desgravamen. De tal manera que los productores de estas zonas obtuvieron utilidades por USD 900 y USD 1,040, respectivamente; recursos que fueron invertidos en infraestructura (nivelación de terrenos, construcción de muros), así como para la compra de maquinaría agrícola (motocultoras y bombas de extracción de agua subterránea). Para el ciclo de siembra de invierno de 2014, los encuestados de estos cantones (Santa Lucía y Naranjal) prevén que la superficie de cultivo se incrementaría en 3%, lo que llevará a que el volumen de producción pueda crecer entre el 3% y 5%, respectivamente. De hecho, la producción obtenida por los agricultores en todos los cantones investigados de la provincia de Guayas fue comercializada a través de intermediarios (90%), a piladoras (8%) y a las UNAs (2%), debido a que estas últimas dejaron de recibir el producto desde el mes de febrero del año en curso. En la provincia de Los Ríos, la información recabada en los distintos cantones fue diversa, es así que, en el cantón Vinces los agricultores mantuvieron la misma superficie cosechada, respecto al tercer trimestre del año anterior, por cuanto son los mismos clientes que se dedican a la producción de la gramínea. Asimismo, los rendimientos y el volumen de producción se mantuvieron sin cambios respecto a la cosecha del año precedente. Los rendimientos alcanzados en Vinces por los productores de arroz pilado fueron de 50 quintales/Ha. El precio pagado a los productores se incrementó en 10.71%, es

11

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

decir que pasó de USD 28 a USD 31, consiguiendo ingresos por USD 1,550/Ha, recursos suficientes para cubrir los costos de producción establecidos dentro del plan de inversión, en USD 970/Ha. En los cantones Babahoyo y Montalvo, la superficie cosechada habría sido mayor en apenas 5%, debido a una mayor tecnificación que alcanzan los agricultores, sin embargo, los encuestados coinciden en señalar que los rendimientos y la producción fueron menores respecto al ciclo agrícola anterior, debido principalmente a la presencia de plagas y el ácaro blanco (que daña la espiga), lo que incidió para que el volumen haya decrecido entre el 15% y 30%. Los productores de arroz pilado en dichos cantones, obtuvieron rendimientos promedio de 28 qq/Ha, cantidad menor a la obtenida en el año anterior; dicha producción fue comercializada en USD 33. Los ingresos que obtuvieron fueron de USD 924/Ha, monto menor que los costos de producción que se fijaron en USD 970, registrando una pérdida de USD 46. En cambio, la opinión de los encuestados en los cantones Urdaneta y Pueblo Viejo es que el volumen de producción fue mayor, como consecuencia de una mayor tecnificación del cultivo mediante la construcción de piscinas, lo que ha incidido para que los agricultores puedan realizar dos siembras en el año, ya que antes efectuaban una sola siembra en invierno. Por su parte, los rendimientos fueron mayores debido a la utilización de semillas de mejor calidad que generan un mayor rendimiento, por ende la producción habría crecido en 25%; también dicho incremento se habría debido al aumento en los montos de crédito concedidos a los agricultores para el cultivo de arroz en estas zonas; es así que a septiembre de 2013 se desembolsaron USD 1,055,470 mientras que en el mismo período de 2012 se entregaron USD 664,940, lo que implicó un incremento de 58.73%. En síntesis, los agricultores en esta zona alcanzaron rendimientos promedio de 50 sacas/Ha de arroz en cáscara, los mismos que fueron comercializados en USD 31, alcanzando ingresos por USD 1,150/Ha, recursos que les permitieron cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,000 (Urdaneta) y USD 970 (Pueblo Viejo). Respecto a las previsiones, los encuestados coinciden en señalar que para la siembra de invierno de 2014, la superficie será mayor, en consecuencia el volumen de producción podría crecer entre el 25% y 40%. De otra parte, en la provincia de Loja, cantón Macará, la superficie cosechada se mantuvo igual, aunque los rendimientos fueron menores debido a factores climáticos adversos, como la presencia de heladas, que afectaron a la producción; en consecuencia, el volumen habría decrecido en el 75%. El costo de producción se mantuvo en USD 2,000/Ha, obteniendo 100 qq/Ha (en invierno), que comercializados a un precio de USD 35, alcanzaron ingresos por USD

12

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

3,500/Ha, con los cuales cubrieron los costos, además de obtener una importante utilidad. Sin embargo, los agricultores de esta zona tuvieron que enfrentar la escasez de mano de obra contratando gente del vecino país del sur (Perú). Adicionalmente informaron que la producción obtenida por los agricultores fue comercializada directamente a las piladoras. En relación a las perspectivas para el 2014, los encuestados señalaron que la superficie de siembra y el volumen de producción se mantendrán en los mismos niveles que este ciclo agrícola de 2013. De su lado, en el cantón Zapotillo, el volumen de producción registró un incremento de 10%, como resultado del funcionamiento del canal de riego, el mismo que permite a los agricultores contar con agua en períodos de escasez, lo que implica incrementar los rendimientos, al igual que el volumen de producción (10%). Además, la superficie cosechada también presentó un crecimiento de 10% El costo de producción en este cantón se estableció en USD 2,500/Ha, alcanzando 120 qq/Ha, los mismos que fueron comercializados a USD 35 el quintal, por lo que se obtuvieron ingresos por USD 4,200/Ha, situación que permitió cubrir los costos y obtener una utilidad de USD 1,700/Ha. Estos recursos fueron destinados al mantenimiento de suelos, y al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y sus familias. Para la siembra de invierno de 2014, las previsiones de los agricultores son alentadoras, pues consideran que la superficie de cultivo seguirá ampliándose, lo que incidirá directamente en el volumen de producción, mismo que estiman puede crecer hasta en 15%. En la provincia de El Oro, cantones Santa Rosa y Arenillas (zona de la Cuca) la opinión de los encuestados respecto al comportamiento de las variables durante el período en análisis fue también positiva. En el cantón Santa Rosa, el volumen de producción de arroz se incrementó en 10%, esto se debió a que los agricultores están mejorando las labores culturales en cuanto al manejo del cultivo. Así mismo, la superficie cosechada creció en el mismo 10%. Sin embargo, a pesar del incremento de la superficie y el volumen de producción, los rendimientos se mantuvieron iguales. Los agricultores obtuvieron 75 qq/Ha de arroz, recibiendo el valor de USD 24 por cada quintal del producto, con lo cual alcanzaron ingresos por USD 1,800. Estos recursos les permitieron cubrir los costos de producción establecidos en el sistema informático del BNF en USD 1,180/hectárea. De su lado, en el cantón Arenillas, la superficie cosechada, los rendimientos y el volumen de producción, no registraron crecimientos en relación al año anterior, sino que mantuvieron iguales niveles del 2012, esto se debió a la presencia de plagas y enfermedades. Los rendimientos fueron de 80 qq/Ha, los mismos que se comercializaron a un precio de USD 35, obteniendo ingresos por USD 2,800, lo que les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 900/Ha.

13

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

La producción que obtuvieron los agricultores en los cantones investigados, tanto en Arenillas como Santa Rosa, fue comercializada a través de las piladoras (COAGRO), de intermediarios y en la UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento). En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo de siembra de invierno de 2014, los encuestados de estos cantones (Santa Rosa y Arenillas) prevén que la superficie de cultivo será mayor, debido a que muchos clientes están legalizando sus propiedades para poder sembrar en sus propios predios, lo que estimulará a que el volumen de producción crezca entre el 10% y 30%, dependiendo de los factores climáticos. Finalmente, en el cantón La Troncal de la provincia de Cañar, la superficie cosechada durante el 2013 fue menor respecto al período anterior, debido a la presencia de ácaros en el cultivo, lo que incidió para que el volumen de producción decrezca en 25%. Cabe señalar que los productores que se dedican al cultivo de la gramínea son pocos dentro de dicho cantón. Es por ello, que la superficie promedio destinada para la siembra por un pequeño agricultor, es de 4 hectáreas y los rendimientos que se mantienen en la zona es de 70 sacas. Sin embargo, en este período los agricultores cosecharon únicamente 50 sacas, producción que la comercializaron en USD 34.50 (precio mayor a los USD 32 que recibieron el año precedente), alcanzando ingresos totales por USD 1,725. Estos recursos les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,400/Ha. La producción obtenida en este cantón fue comercializada en un 75% a través de los intermediarios, mientras que el restante 25% de la producción lo destinan para consumo familiar. En relación a las perspectivas del 2014, de acuerdo a los inspectores de crédito del BNF, se prevé que la superficie de siembra será menor, debido principalmente a que los productores piensan diversificar el cultivo y emprender labores culturales referentes a la caña de azúcar, por ser un cultivo más seguro y además porque el gobierno está incentivando a los agricultores a sembrarla, para emprender en la producción de biocombustibles. En cuanto, a las cifras de comercio exterior, en el período enero - septiembre de 2013, el país realizó exportaciones de la variedad arroz blanqueado por 15,996.46 TM, en valores FOB de USD 12,282,350, registrando un incremento de 11.15%, en relación al año 2012. En este contexto, Colombia continúa siendo el país que más adquiere la gramínea ecuatoriana con 15,993.18 TM, seguida por Estados Unidos con apenas 2.06 TM y Francia con 1.22 TM. Al analizar únicamente el tercer trimestre de 2013, el país exportó 5,293.34 TM a un valor FOB de USD 4,032,300. Por su parte, las exportaciones de arroz partido entre los meses de enero - septiembre de 2013, experimentaron un decrecimiento, exportando apenas 13TM, por un valor FOB de USD 17,100, cifra menor a las 15.94 TM vendidas en similar período del año anterior. Italia adquirió la totalidad de este tipo de la gramínea.

14

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De otro lado, las importaciones de arroz semi-blanqueado o blanqueado decrecieron significativamente al ser comparadas con las 36,861.27 TM. que se adquirieron el año pasado, pues en el período enero - septiembre de 2013, el país importó únicamente 163.35 TM. y Estados Unidos se constituyó en el mayor abastecedor de la gramínea, con 136.47 TM, seguido por Italia con 26.88 TM. Respecto al acceso al crédito, en el período que va de enero a septiembre de 2013, el BNF concedió un 4,059 créditos a los agricultores de arroz por un valor de USD 15,157,969, lo que significa un crecimiento de 31.78% en relación al año 2012, los mismos que fueron destinados para el cultivo de 14,565 hectáreas. Entre los problemas que afectaron tanto a los agricultores, como a la misma producción de la gramínea se mencionaron: la falta de asistencia técnica; alto costo de los insumos agrícolas, bajo precio de venta (fluctuación del precio en los mercados); escasez de mano de obra (migración de la gente joven a la ciudad, debiendo contratar mano de obra de Perú); clima desfavorable (sequía); falta de financiamiento, por lo cual recurren a la banca privada (trámites más ágiles) y hasta a los chulqueros, situación que les obliga a pagar altas tasas de interés; y, la falta de vías de comunicación por arreglos de infraestructura en el asfalto. De igual manera, los encuestados mencionaron que no se ha podido erradicar definitivamente a la plaga del caracol, así como la presencia de enfermedades como la cinta amarilla, hongos y ácaros blancos que dañan la espiga; esto se debe a falta de conocimiento y capacitación de los agricultores para controlar las plagas y enfermedades, además de la falta de insumos como los plaguicidas para controlar dichos problemas, lo que provocó que los rendimientos sean menores. Otro factor negativo que se mencionó, fue la falta de mecanización agrícola, lo que obliga a los agricultores a efectuar tan solo un ciclo de siembra. De acuerdo a los resultados de la encuesta, el costo de comercialización de la gramínea se ubicó en el valor promedio de USD 33. El canal principal de comercialización para la cosecha de invierno fueron las piladoras, según lo manifestado por el 49% de los entrevistados; el 27% indicó que los productores de arroz lo entregaron a la UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento), aunque se mantiene el problema de retraso en los pagos por parte de estos centros de acopio, dificultando cubrir a tiempo sus obligaciones crediticias en el BNF; el 21% de los productores lo comercializaron a través de los intermediarios, mientras que el restante 3% señaló que la producción la entregan directamente a PRONACA. En cuanto a las previsiones para la siembra de invierno de 2014, el 50% de los encuestados considera que los agricultores incrementarían la superficie de cultivo, mientras que el 41% manifestó que la superficie se mantendría igual y el 9% señaló que será menor. En tales circunstancias se prevé que el volumen de producción crezca en un promedio de 10% de acuerdo a lo señalado por el 63% de los encuestados, el 28% indicó que la producción se mantendrá igual y el 9% manifestó que disminuiría.

15

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

Cabe destacar que a pesar del crecimiento en la producción durante el período en análisis, la situación de los productores es preocupante, tanto es así que el 71% de los entrevistados señalaron que la situación económica de los productores es normal, el 5% indicó que es buena y el restante 24% señaló que es mala, debido a la fluctuación del precio de venta de la gramínea, que de acuerdo a los resultados de la encuesta se estableció en un promedio de USD 33, valor menor al precio de sustentación oficial fijado en USD 34.50. Para finalizar el análisis de este producto, cabe indicar que a pesar de esta situación económica, los agricultores anhelan que el próximo año agrícola 2014 sea favorable, especialmente en lo que tiene relación a las condiciones climáticas y trabajan en la eliminación de la plaga el caracol que ha afectado al cultivo durante los últimos años.

16

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013)

ϴ͕Ϭ

ϳ ϳ͕Ϭ ϲ͕Ϭ

ϱ

ϱ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϰ͕Ϭ

ϯ

ϯ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ ϭ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ Ͳϭ͕Ϭ

Ͳϭ

ͲϮ͕Ϭ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013)

ϭϬ͕Ϭ

ϴ ϲ

ϱ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

Ϭ͕Ϭ

Ͳϭ Ͳϱ͕Ϭ

ͲϭϬ͕Ϭ

Ͳϭϱ͕Ϭ

Ͳϭϰ

ͲϮϬ͕Ϭ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

17

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

CEBOLLA COLORADA La superficie cosechada de cebolla colorada habría crecido en un 6%, aún cuando su precio cayó drásticamente, tal es el caso que en las últimas semanas se llegó a vender en USD 3 el bulto, lo que desmotivó a los agricultores para seguir con esta actividad. Si bien, los rendimientos por hectárea se habrían mantenido, en la mayoría de casos, el crecimiento de la producción previsto para este año sería del 6%. Si bien en este período se registraron variaciones positivas y negativas en la producción, dependiendo de la zona de cultivo, el gran inconveniente que tienen y que además es repetitivo, fue el bajo precio de la cebolla colorada, por la introducción del producto desde el Perú, que aunque más cara resulta ser más apreciada por los consumidores. En las zonas de Quero y Mocha, incluso llegaron a tomar la decisión de pasar el tractor en las cementeras de cebolla, toda vez que les resultaba más caro cosechar que dejarlas en el mismo terreno para usarlas como fertilizante. De otra parte, los agricultores se quejan del alto costo de la mano de obra, así como de los fertilizantes y pesticidas. De hecho, consideran que los costos suben pero el precio baja, lo que destruye la economía de los agricultores dedicados al cultivo de cebolla. La cebolla colorada no ha tenido problemas con la sequía presentada en la mayor parte de este año, debido a que por la altura de Mocha y Quero, que mantienen cierto nivel de humedad, la productividad no habría variado, por lo tanto, seguían cosechando entre 400 y 600 quintales por hectárea. Según los productores, el problema para que no haya perspectivas de incrementar la inversión depende básicamente de los precios de venta del producto y de su volatilidad, toda vez que al no haber ningún tipo de control al contrabando de cebolla que llega de Perú, la demanda del producto nacional se anula. Por ende señalan que en lo que va de este año 2013 los precios de la cebolla han registrado niveles muy bajos, que no consiguen ni cubrir los costos de producción. Cabe destacar asimismo que los productores cebolleros no cuentan con recursos para la adquisición de maquinaria básica que les permita elevar los niveles de productividad, por tanto siguen realizando sus labores culturales con métodos y herramientas tradicionales. En todo

18

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

caso, los gobiernos seccionales deberían ampliar aún más su colaboración con el sector, porque el problema no está en la producción sino en la comercialización del producto. Dado que la mayoría de la producción de cebolla colorada se realiza en minifundios, y más bien se alquilan tractores para la ejecución de algunas tareas como preparación del terreno para este cultivo, implica que una reducción de precios que va más allá de los costos de producción en la provincias centrales del país, como Tungurahua y Chimborazo, genera pérdidas directas a los agricultores y atenta a la “seguridad alimentaria” contemplada en la Constitución de la República de 2008. Respecto al costo y escasez de mano de obra, señalan que el trabajo en el área de cultivo es de carácter familiar, es decir trabajan en un sistema de “prestación de mano” entre familiares, aunque también pueden participar algunos vecinos. Es decir que si se trata de actividades que requieren una mayor cantidad de mano de obra, van rotando los trabajadores en las diferentes parcelas, para cumplir con las actividades que requieren las plantaciones. Asimismo, y dada la escasez de mano de obra, los propietarios de terrenos más grandes han tecnificado la producción recurriendo a sistemas de riego controlado y en otras labores, como son la preparación del suelo y la cosecha. Entre otras dificultades sentidas por os agricultores, mencionan los bajos precios de venta del producto y el clima desfavorable, como resultado de la extensa sequía que tuvieron que soportar estas zonas agrícolas. El costo de producción de cebolla en esta coyuntura ha alcanzado de 14 a 16 dólares el quintal, lo que implica que si no se vende a un precio superior al costo, el agricultor trabajaría a pérdida, por tanto no tendrá ningún estímulo para seguir produciendo cebolla colorada. Cabe destacar que, según los encuestados, el 95 % de la cebolla vendida en los mercados zonales es importada desde el Perú, por ende tan solamente el 5% sería de producción local. Esta es la razón fundamental para que los cebolleros de la zona soliciten una política de Estado que proteja al productor nacional. Además que consideran que la calidad de la cebolla criolla es superior, incluso llegan a sugerir que se realice un análisis químico de la cebolla peruana para descartar posibles afectaciones a la salud humana, al realizar su consumo. De hecho, señalan que si bien hay facilidades en el acceso al crédito, lo que se hace difícil es pagarlos, porque la baja productividad es un problema de menor cuantía, si se compara con los bajos precios del producto. Si bien las organizaciones de cebolleros se han reunido con los ministros del gobierno para explicar su situación y solicitar su apoyo para que la población del país “consuma nuestra cebolla”, apenas si se tomaron decisiones temporales. Es así que el Ministro León prohibió el ingreso de cebolla peruana, en dicha coyuntura mejoró el precio de la cebolla nacional, pero luego volvieron las importaciones de Perú, es por eso que dadas las actuales condiciones los productores se dedicarán, en su lugar, a sembrar maíz y alfalfa, así como ampliar el hato ganadero. 19

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

De otra parte, los agricultores insisten en que el Gobierno debe planificar los cultivos por zonas y por tiempos, para evitar desabastecimientos de los mercados o sobreofertas del producto que llevan a subidas o caídas drásticas en los precios. Asimismo, señalan que el objetivo de mantener una oferta constante ayudaría al consumidor, dado que se mantendrían los precios estables. Finalmente sugieren que los sistemas de comercialización deberían definir precios de calidad, es decir más altos para productos de mayor calidad. Asimismo, se debería capacitar a los agricultores para que lleven un registro de costos y precios, y de esta forma evaluar los resultados a nivel económico y financiero. Se debe también insistir en la rotación de cultivos, para no acabar con los micronutrientes del suelo, para de esta manera recuperar su calidad y productividad. El crecimiento que experimentó el producto, de acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta a nivel de las zonas productoras, se debió al buen comportamiento de la producción en la zona austral y parte de la costa, especialmente en las provincias de Manabí (cantones Portoviejo y Crucita) y Loja (cantones Saraguro y Zapotillo). A decir de los encuestados, la superficie cosechada fue mayor entre el 15% y 20%, debido a que el año anterior fue bueno para los agricultores, por tal razón adquirieron propiedades que las destinan a la producción de cebolla y además porque ha llegado gente de otros lugares a cultivar el producto, especialmente en el cantón Zapotillo. En cuanto al comportamiento de los rendimientos, ésta fue mayor en Portoviejo, Crucita y Zapotillo, mientras que en el cantón Saraguro los rendimientos se mantuvieron iguales en relación a la producción de 2012. De igual forma, el volumen de producción, según la zona fue cambiante, es así que en los cantones Saraguro y Zapotillo la variable habría crecido entre el 10% y 15%, respectivamente. En cambio en los cantones Portoviejo y Crucita el volumen de producción se mantuvo igual respecto a similar período de año anterior. En el cantón Santa Isabel, la superficie de cosecha de cebolla se mantuvo igual. De acuerdo a la encuesta, la gente de la zona ya no siembra en forma masiva este producto, como consecuencia del bajo precio de venta, asimismo los rendimientos serían menores y además porque se encuentren diversificando el cultivo hacia la producción de maíz duro. En tales consecuencias, el volumen de producción habría decrecido en -20%. Los rendimientos promedio que obtuvieron los productores de acuerdo a cada cantón fueron: Portoviejo y Crucita 900 qq/Ha comercializados en USD 9; Saraguro 300 qq/Ha vendidos en USD 15; Zapotillo 700 qq/Ha que los vendieron en USD 10 y Santa Isabel con apenas 20 qq/Ha a un precio de USD 11. Los agricultores de cebolla colorada, en la mayoría de cantones, a excepción del cantón Santa Isabel, realizaron importantes inversiones, las mismas que aumentaron el 20% en relación al 2012, con el propósito de que los cultivos mantengan crecimientos en la producción. 20

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo agrícola, los entrevistados consideran que en Portoviejo, Crucita, Zapotillo y Santa Isabel, la superficie de siembra se mantendría igual; mientras que, en Saraguro se ampliaría, con un crecimiento de 25%. Según la información de comercio exterior, en el período que va de enero a septiembre de 2013, las exportaciones de cebolla perla (blanca) registraron un decrecimiento de -14.70%, debido a que se exportaron 4,316.04 TM, a un valor FOB de USD 409,380; mientras que, en relación a similar período de 2012, se vendieron 5,060.36 TM. Colombia se constituyó en el mayor destino del producto, con 4,315.27 TM. Por el contrario, las exportaciones de cebolla roja se incrementaron, es así que el país vendió 641.04 TM a un valor FOB de USD 51,540, lo que contrasta con las 273.63 TM que se exportaron en el año 2012. En relación a las importaciones de cebolla roja, entre enero y septiembre del año en curso, éstas decrecieron en 26.20%, ya que en el 2012 se importaron 27,462.48 TM, mientras que en el presente año se compraron 20,265.20 TM, con un valor CIF de USD 4,021,840. Perú se constituyó en el único país que abasteció del producto al mercado nacional. Como se puede apreciar, la buena producción del tubérculo durante el período analizado, se debe al aumento de solicitudes de crédito en el BNF, es así que a septiembre de 2013 se concedieron un total de 265 créditos originales, por un monto total de USD 739,805, mismos que reflejan un incremento de 22.12% en relación al nivel registrado para el mismo período del año 2012, en el cual se otorgaron 217 créditos por un monto de USD 499,195. Dichos préstamos fueron destinados al financiamiento de 378 hectáreas de producción. Los agricultores de las zonas investigadas comercializaron el 93% de la producción a un precio de venta promedio de USD 13 el quintal, lo que representó un decrecimiento de 67.50%, con relación al precio del año anterior que fue USD 40. El canal de comercialización más utilizado continúan siendo los intermediarios. Los agricultores obtuvieron en promedio 478 quintales de rendimiento por hectárea, siendo éste mayor en 52.2% a los 314 quintales conseguidos en la cosecha del año precedente. Sin embargo, debido a la reducción del precio de venta, los agricultores obtuvieron recursos por USD 6,214, valor menor respecto a los USD 12,560/Ha, que recibieron en la cosecha del año 2012, a pesar del aumento en la producción. Los problemas más importantes que enfrentaron los agricultores en el período de cosecha fueron: bajo precio de venta, escasez y alto costo de la mano de obra, clima desfavorable, poca demanda del producto y falta de asistencia técnica. Respecto a la situación económica de los productores, el 29% de los encuestados indicaron que es buena, el 38% manifestó que fue normal, mientras que el 33% señaló que es mala. Cabe señalar que los agricultores se encuentran cautos para el próximo ciclo de siembra de cebolla colorada, a pesar que la superficie se ampliaría muy levemente, el volumen de producción podría decrecer en -3%.

21

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE COSECHADA DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) Ϯϱ͕Ϭ

ϮϬ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϮϬ͕Ϭ

ϭϱ͕Ϭ

ϭϬ͕Ϭ

ϭϬ ϳ

ϲ

ϱ͕Ϭ

Ϭ͕Ϭ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ



^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϮϬ͕Ϭ

ϭϴ

ϭϴ͕Ϭ ϭϲ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϭϰ͕Ϭ ϭϮ͕Ϭ ϭϬ͕Ϭ

ϵ

ϴ͕Ϭ

ϱ

ϲ͕Ϭ

ϲ

ϰ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

22

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



FRÉJOL En el tercer trimestre de este año 2013, la superficie cosechada de fréjol aumentó en 1%, así como el volumen de producción, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea se han mantenido sin mayores cambios. Respecto a las perspectivas de producción de fréjol, los informantes señalaron que tampoco habría cambios en la superficie sembrada, ni en los niveles de inversión, así como en el volumen de producción. Consideran que no existen incentivos para cambiar los niveles alcanzados en este año 2013. En la provincia de Tungurahua, en las zonas frejoleras se han experimentado descensos en el volumen de producción en aproximadamente el 10%, aún cuando la superficie cosechada se mantuvo sin cambios, lo que se explicaría por una caída en los rendimientos por hectárea sembrada. Asimismo, se informó que en la zona de Picaygua en este año faltó asesoramiento técnico, además del impacto que fue resultado del fuerte verano y que llevó al descenso los niveles de producción. Por su parte, en las zonas frejoleras de la provincia del Chimborazo, como es el caso de Pallatanga, los inspectores de crédito consideran que en este año no se registraron cambios significativos en los niveles de producción. Sin embargo para el próximo ciclo productivo creen que caería la producción en 1%. Si bien este porcentaje es menor, da cuenta de las dificultades que están atravesando los productores de fréjol, especialmente porque el precio bajó, ya que existiría una mayor oferta en la actual coyuntura. Asimismo, explican que el precio del fréjol pudo haber bajado por el cierre temporal del puente de Rumichaca, como resultado del paro de los agricultores en Colombia. En estas condiciones el precio del bulto de fréjol tierno bajó a USD 10, mientras que el quintal del fréjol seco se vendió a USD 30, precios que no alcanzan a cubrir los costos de producción, mismos que se ubican en los USD 15 y USD 40, respectivamente. En estas circunstancias, se afirma que la mayoría de agricultores que sembraron fréjol en este período, ahora sembrarían tomate hortícola. Por su parte, en el cantón Chunchi se informó que el clima seco favoreció la producción del fréjol, puesto que en esta zona se

23

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

siembra el fréjol “canario”, variedad que es más resistente a los cambios climáticos y se cosecha en alrededor de 4 meses en las zonas más bajas, mientras que en las altas madura en cinco meses y medio. Adicionalmente señalan que esta variedad de la leguminosa es muy apreciada por los consumidores, por ende su comercialización es más rápida. Cabe también destacar que en este cantón se formó una corporación para producción y comercialización del grano en Onsol, misma que vende para el procesamiento en Camary, empresa que a su vez comercializa el producto procesado en la ciudad de Quito. En el caso del cantón Alausí, la situación del cultivo del fréjol tampoco ha variado, toda vez que siembran los mismos agricultores cada año, se trata casi de una tradición familiar, por ende no se experimentarían cambios relevantes de este cultivo en el próximo año. En las provincias del norte del país, como es el caso de Imbabura, se informó que tampoco han habido mejoras en el precio, por lo que en los cantones de dicha provincia, tanto la superficie cosechada, así como los niveles de producción se han mantenido sin cambios. Es más, las expectativas son las mismas, es decir que serían los mismos agricultores los que mantendrían los niveles de producción. Por su parte, en el cantón El Ángel de la provincia del Carchi se enfatizó en que la superficie cosechada y el volumen de producción habrían caído en un 25%, puesto que no se pudieron realizar dos siembras de la leguminosa durante este año, dado que los agricultores combinan la siembra de maíz con el fréjol, y al estar tan bajo el precio del choclo dejaron que éste se seque y se convierta en maíz, por tal razón ya no pudieron realizar una nueva siembra de fréjol, lo que explicaría esta caída en la producción. Sin embargo, en el próximo año tampoco tendrían interés en ampliar la superficie sembrada de fréjol, ya que las perspectivas son de que el precio seguiría bajo, por ende no cuentan con este estímulo para aumentar su producción. En el cantón Mira de la misma provincia, se confirmó que el rendimiento por hectárea es de 30 quintales, mientras que el costo de producción alcanza los USD 800. Entonces, si el quintal de fréjol no es vendido a por lo menos USD 27, los agricultores registrarían pérdidas, lo que no les permitiría seguir con esta actividad productiva. En todo caso, son pocos los agricultores que ven como alternativa el cultivo de otros bienes de ciclo corto, como es el caso de la cebada y de las habas. En cuanto al posible reemplazo con cultivos de ciclo permanente, los agricultores están pensando en la siembra de granadilla, aguacate y guanábana, especialmente en las zonas subtropicales del cantón. En una evaluación realizada por el Municipio de Mira se confirmó que para el cultivo exclusivo de fréjol se destinan en el cantón 1,467 hectáreas, mientras que asociado con el maíz se siembran 874 hectáreas.

24

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Respecto a la explicación sobre la caída de precios del fréjol, coinciden con el realizado en el cantón Pallatanga y se menciona nuevamente que el paro colombiano obligó a dicho gobierno a fijar un arancel de USD 15 por quintal, por lo que el fréjol ecuatoriano ya no ingresaría a Colombia en condiciones ventajosas, puesto que en años anteriores el 70% de la producción de esta zona se vendía en dicho país, y solamente el 30% se destinaba al consumo interno. En todo caso, una propuesta viable es procesar el fréjol en el propio cantón, así se citó como ejemplo que “en el valle del Chota es famoso el dulce de fréjol, es decir se elabora una mermelada en base de la leguminosa, que resulta ser muy apetecida por los lugareños así como por los turistas”. Entonces, lo que se debería hacer es buscar mecanismos de comercialización en otras zonas del país y del exterior, para ampliar la producción de dicho bien. Más adelante, los informantes insistieron en que faltan políticas de Estado para fortalecer la producción agrícola, porque el cuello de botella sigue siendo la comercialización, asimismo hay otras dificultades con el mayor costo de los insumos (por un quintal de 10-30-10 se paga USD 35, mientras que hace 3 años costaba entre USD 17 y USD 18 el quintal), he incluso ahora se nota la falta de mano de obra, sea por la escasez, así como porque su precio cada vez es mayor. Bajo estas consideraciones, se está analizando la posibilidad de fertilizar el suelo, así como combatir las plagas sin agroquímicos, y reemplazar éstos con agricultura orgánica. Ahora se destaca el trabajo de una empresa que está procesando rocas volcánicas para aplicar en esta agricultura alternativa, en todo caso, se requiere generar nuevos conocimientos y capacitación para manejar estas técnicas de fertilización y combate de plagas. Respecto a los rendimientos, se informa que éstos se mantienen, sin embargo las expectativas de ampliar el área de siembra para el próximo año no son halagadoras, por ende, apenas si se mantendrá la superficie cultivada en este período. Según datos de comercio exterior, las exportaciones de fréjol en el período analizado experimentaron un crecimiento importante, es así que en el período de enero a septiembre de este año 2013 se vendieron 733.93 TM en relación al mismo período de 2012 que se exportaron 334.17 TM. Del mismo modo, los valores FOB registraron un aumento de 69.69%, al pasar de USD 594,480 en 2012 a USD 1,008,780 en este año. De igual forma, las exportaciones de otras variedades de fréjol crecieron en el 28.63%, pues pasaron de 1,085.86 TM vendidas hasta septiembre de 2012 a 1,396,840 TM en similar período de 2013, a un valor FOB de USD 2,541,130. El país que más demandó el producto nacional fue Estados Unidos con 882.28 TM; seguido por Guadalupe con 110.87 TM; Francia con 108 TM; República Dominicana con 96 TM; Puerto Rico con 57.49 TM; Reino Unido con 45.97 TM; Canadá con 41.98 TM; Holanda con 24.50 TM; Trinidad y Tobago con 16.98 TM y Martinica con 12 TM, entre los más significativos.

25

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

Cabe señalar, que la recuperación de la producción de la leguminosa durante el trimestre en análisis, así como su leve crecimiento, se debería al aumento del número de créditos concedidos por el BNF, es así que en el período que va de enero a septiembre de 2013 se entregaron 174 créditos originales para la producción de fréjol, por un monto total de USD 240,595; estos empréstitos fueron utilizados en 316 hectáreas de superficie cultivada, de hecho el número de créditos concedidos creció en el 30.83% con relación al mismo período del año pasado, en el cual se entregaron 133 préstamos; de igual manera, en montos aumentó en el 15.20%, ya que a septiembre de 2012 se entregaron créditos por USD 208,933. Referente a otros datos obtenidos en la encuesta, de la cosecha de fréjol se comercializó el 86%, a un precio de venta promedio de USD 55 el quintal, lo que representa un decrecimiento de 3.5%, con relación al precio del año anterior que fue USD 57. El canal de comercialización más utilizado en este período fue la venta a través de los intermediarios. Adicionalmente, cabe informar que los principales problemas que debieron enfrentar los agricultores dedicados a este cultivo, en el período de análisis, fueron: el clima desfavorable (sequía en la sierra); el bajo precio de venta, falta de asistencia técnica y la escasez de mano de obra. Entre otras dificultades que enfrentaron los agricultores en la producción de fréjol está la falta de rotación de los cultivos, pues estarían pensando en alternar el cultivo de fréjol con maíz y/o arveja; además de que los elevados costos de los insumos afectaron los rendimientos. Pero, a pesar de esta situación, los agricultores obtuvieron en promedio 59 qq/Ha de fréjol, producción que creció en forma importante si lo relacionamos con los 39 qq/Ha de fréjol que consiguieron producir en similar período del año pasado. Respecto a las previsiones para el próximo ciclo de producción de fréjol, el 94% de los informantes señalaron que la superficie sembrada se mantendrá igual; mientras que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, se determina que un 3% afirmó que la variable registraría variaciones. En tales circunstancias, parecería que las perspectivas para el próximo año agrícola serán difíciles, ya que los agricultores no incrementarían el área de siembra, por lo cual el volumen de producción tampoco experimentaría cambios. En general, el 82% de los consultados consideraron que la situación económica de los productores es normal, mientras que el 15% manifestó que es mala y apenas el restante 3% señaló que son buenas.

26

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE COSECHADA DE FRÉJOL (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϴ͕Ϭ

ϳ

ϲ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϰ͕Ϭ

Ϯ͕Ϭ

ϭ

Ϭ͕Ϭ

Ͳϭ

ͲϮ͕Ϭ

Ͳϰ͕Ϭ

Ͳϯ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRÉJOL (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϴ͕Ϭ

ϳ

ϲ͕Ϭ ϰ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

Ϯ͕Ϭ

ϭ

Ϭ͕Ϭ ͲϮ͕Ϭ Ͳϰ͕Ϭ

Ͳϯ

Ͳϲ͕Ϭ

Ͳϳ

Ͳϴ͕Ϭ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

27

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

MAÍZ DURO DE INVIERNO Por su parte, la superficie cosechada de maíz duro de invierno en este año 2013 presentó un crecimiento del 17%, mismo que es superior al 7% registrado en el año anterior. De igual forma, el volumen de producción creció en el 18%, mientras en el tercer trimestre del año 2012 creció en 9%. De la información proporcionada por los agricultores, inspectores de crédito y representantes de los gremios relacionados con la producción de maíz duro, en las regiones de la costa y del austro (provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro) se desprende el siguiente análisis: La superficie cosechada en el presente año fue mayor, según el 76% de los encuestados; el 21% consideró que la superficie se mantuvo igual; mientras que tan sólo el 3% indicó que fue menor. Asimismo, los rendimientos por hectárea fueron mayores para el 84% de los encuestados, el 12% consideró que se mantuvieron iguales y apenas un 4% señaló que fueron menores. En síntesis, el volumen de producción para el período de la cosecha de invierno de 2013 habría sido mayor, de acuerdo a las respuestas del 81% de los consultados; el 16% consideró que se mantuvo igual, mientras que el restante 3% expresó que habría sido menor. La buena producción del cereal que se visualizó en el período de la cosecha, se debió principalmente al aumento de las inversiones (infraestructura, compra de nuevas variedades de semillas) que realizaron los agricultores durante el año, según lo indicado por el 69% de los encuestados; mismas que aumentaron en 10%, mientras que para el 29% de los encuestados éstas no cambiaron y, para el restante 2% fueron menores. Al analizar el comportamiento de la cosecha de maíz duro por sector, se puede señalar que en la provincia de Manabí, cantones: Chone, Tosagua, Junín, Bolívar, Santa Ana, Pichincha, Portoviejo, Olmedo, Rocafuerte, 24 de Mayo, Jipijapa, Paján y Calceta, la superficie cosechada fue mayor entre el 10% y 50%; debido a que el invierno fue favorable en estas zonas (tampoco hubo exceso de inundaciones) permitiendo que el cultivo tenga un normal desarrollo, lo que

28

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

estimuló a los agricultores a realizar nuevas inversiones. Es así que los rendimientos por hectárea, como el volumen de producción fueron mayores entre el 20% y 50%, respectivamente; además los agricultores sembraron variedades de mejor calidad lo que condujo a mayores rendimientos por Ha, en el presente ciclo agrícola. En el cantón Jipijapa, la superficie maicera cosechada creció en el 50%, así como los rendimientos y el volumen de producción que se incrementaron en el mismo porcentaje. Los agricultores lograron normalizar su situación económica en este período, ya que en la cosecha del año anterior trabajaron a pérdida. Los productores alcanzaron una producción promedio de 90 qq/Ha, mismas que fueron vendidos en USD 17,50 (en la UNA), obteniendo ingresos por USD 1,575, los mismos que permitieron cubrir los costos de producción fijados en USD 800. Adicionalmente, se debe informar que la compañía aseguradora Sucre reconoció a los agricultores los valores por las pérdidas registradas en los diferentes siniestros presentados en este año, lo que permitió estabilizar su situación económica. De igual manera, el MAGAP efectuó el respectivo seguimiento de los siniestros declarados por los agricultores y presentar los reclamos en la compañía de seguros. En el cantón Paján, los oficiales de crédito del BNF señalaron que la superficie cosechada creció entre el 25% y 30%; en el caso particular de los productores independientes asociados a la FOMUDEP (Federación de Organizaciones Montubias Unidades por el Desarrollo de Paján) manifestaron que se mantuvo la misma superficie (de 2 a 4 Has), sin embargo, están trabajando con semillas de mayor producción, como resultado del convenio que existe entre la organización y la Agencia de Desarrollo de Manabí, misma que pertenece al Consejo Provincial. En este contexto, el volumen de producción para los socios de la FOMUDEP se incrementó en 20%, alcanzando 120 qq/Ha, los mismos que se comercializaron en USD 14.50, logrando ingresos por USD 1,740, que permitieron cubrir los costos de producción de USD 1,000. Es importante señalar que los agricultores son beneficiados con un subsidio de USD 214/Ha, para el cultivo de maíz, dentro del Proyecto de Reactivación del Cultivo. De hecho, los agricultores de la Federación efectuaron inversiones para la adquisición de nuevas variedades de semillas (de mejor calidad DK-104 que rinde hasta 220 qq/ Ha), lo que permitió que los rendimientos se incrementaran. Del mismo modo, los encuestados del BNF señalaron que las variables investigadas (rendimientos y volumen de producción) durante la cosecha se incrementaron en 30%; es así que los rendimientos logrados fueron de 80 quintales, los mismos que fueron comercializados a USD 14; con lo que se alcanzaron ingresos por USD 1,120, que permitieron cubrir los costos de producción fijados en USD 800.

29

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

En la provincia del Guayas, cantón Pedro Carbo, los inspectores de crédito del BNF indicaron que la superficie cosechada durante el ciclo agrícola en estudio decreció en 15%. Sin embargo, a pesar de las lluvias, los rendimientos por hectárea no se vieron afectados y más registraron un incremento de 15% respecto al año anterior. En cuanto a los créditos otorgados por el BNF, éstos tuvieron un crecimiento de 26.41% pasando de un monto de USD 233,942 entregados a septiembre de 2012 a USD 295,728 en el mismo mes de 2013. En este caso, los agricultores alcanzaron una producción de 150 qq/Ha, dicha producción la vendieron en USD 15 el quintal, consiguiendo ingresos por USD 2,250. Las previsiones para el próximo año agrícola 2014 son alentadoras, puesto que los encuestados consideran que los agricultores de este cantón ampliarían la superficie de siembra, lo que llevaría a que el volumen de producción crezca en el 15% Por su parte, en los cantones Balzar y Palestina, la producción de maíz duro aumentó, ya que según los entrevistados la superficie cosechada fue mayor entre el 15% y 20%, respectivamente; debido principalmente a que las condiciones climáticas fueron muy favorables en el presente año agrícola. De igual manera, las otras variables también tuvieron un comportamiento positivo, es así que los rendimientos fueron mayores - por el uso de nuevas variedades de semillas (DK 7088), así como el volumen de producción que registró un crecimiento de 25% y 30%, en los cantones mencionados. En el cantón Balzar, el cultivo se desarrolló en condiciones normales, por lo que los agricultores alcanzaron 150 qq/Ha, dicha producción la vendieron a USD 15 el quintal, precio menor al de sustentación. Los ingresos alcanzados fueron de USD 2,250, valor permitió a los productores cubrir los costos de producción directos fijados en USD 850 y en USD 1,000 (incluye costos indirectos como el seguro agrícola y de desgravamen). Los agricultores comercializaron el 75% de la producción, mediante la entrega a la UNA, el otro 25% lo destinaron para uso doméstico. En cuanto se refiere a las perspectivas de cultivo para el 2014, los encuestados indicaron que la superficie sembrada será mayor, por lo tanto prevén que el volumen de producción crecería en 25%, por lo que el panorama para el cultivo de maíz es alentador para los agricultores de este cantón. Por otro lado, en el cantón Palestina los rendimientos conseguidos por los agricultores fueron de 180 qq/Ha, que los vendieron a un precio de USD 14, logrando ingresos totales por USD 2,520. El porcentaje de producción que destinaron para la venta fue el 90%, el restante 10% lo emplearon para alimentación de aves y animales domésticos. El canal principal de comercialización fue la venta a los intermediarios (70%) y también con entregas a la UNA (30%). La producción del cereal para el siguiente año agrícola (siembra de invierno), no experimentará cambios, pues según datos de la encuesta los entrevistados consideran que las variables se mantendrán estables respecto a la producción de 2013.

30

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De su lado, la producción de maíz en el cantón El Empalme continúa registrando crecimientos, es así que, según lo indicado por los encuestados, la superficie cosechada se incrementó en 30%, porcentaje mayor al 10% presentado en la cosecha de 2012. Esto se debió a la campaña que está efectuando la sucursal del BNF en dicha ciudad, la misma que consiste en visitas de funcionarios de la entidad a productores agrícolas que viven en zonas alejadas de la ciudad y que jamás han accedido a los servicios que brinda el banco estatal; por el cual, la demanda de créditos se ha incrementado. En tal sentido, los rendimientos fueron mayores debido a que los agricultores se han concientizado para mejorar el sistema de cultivo, es así que están utilizando semillas de mejor calidad como la denominada DK-7088 y 399 que producen hasta 150 qq/Ha. Por lo cual el volumen de producción también experimentó un nuevo crecimiento de 30%. Como se indicó, los agricultores alcanzaron 150 quintales, comercializando el quintal a USD 16, con lo cual obtuvieron ingresos por USD 2,520 que les sirvió para cubrir los costos establecidos en USD 1,200/Ha, de los cuales el BNF financia hasta USD 750. Los agricultores comercializaron el 100% de la producción a través de la venta a las UNA. En cuanto a las previsiones para el 2014, en la mayoría de cantones de la provincia del Guayas, los encuestados manifestaron que éstas son alentadoras, pues se manifestó que la superficie de siembra será mayor, lo cual incidirá directamente en el volumen de producción que podría crecer en el 30%. En la provincia de Los Ríos, en el cantón Vinces los encuestados del BNF manifestaron que la superficie cosechada fue mayor entre el 10% y 20%, debido a que existe un mayor acceso de los agricultores a los insumos (kit agrícola) que el gobierno está entregando, así como las excelentes condiciones climáticas en el presente año. En consecuencia, los rendimientos fueron mayores así como el volumen de producción que crecieron entre el 8% y 25%, alcanzando en promedio 140 qq/Ha, mismos que los comercializaron en USD 14.50, reportándoles ingresos por USD 2,030, lo que les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 1,352.19/Ha. En forma unánime los oficiales de crédito indicaron que los pronósticos, en cuanto a la producción de maíz para la siembra de invierno de 2014, son positivas ya que prevén que los agricultores podrían incrementar el área de cultivo, lo que favorecerá para que el volumen de producción sea mayor y crezca entre el 10% y 20%. Por el contrario, en los cantones Pueblo Viejo y Urdaneta, la superficie cosechada se mantuvo sin variación en el área de cultivo, por lo cual los rendimientos igualmente no presentaron variación. En cuanto al volumen de producción, en la zona de Pueblo Viejo se mantuvo, de igual manera, sin variación, sin embargo en el cantón Urdaneta registró un crecimiento 20%. Los agricultores realizaron nuevas inversiones (instalación de sistemas de riego para verano, compra de semillas certificadas, a un precio de USD 200/qq), las mismas que

31

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

aumentaron en 25% aproximadamente. En consecuencia, los agricultores en Pueblo Viejo lograron 110 qq/Ha que comercializados en promedio en USD 11.25 generaron ingresos por USD 1,237.50, recursos con los cuales los agricultores cubrieron los costos de producción fijados en USD 800, más el costo adicional del seguro agrícola. En la zona de Urdaneta, los productores cosecharon 150 qq/Ha, que los vendieron a un precio de USD 15; obteniendo ingresos por USD 2,250, que les permitió cubrir los costos de producción (USD 800) y cancelar las deudas (créditos) con el BNF. Es importante señalar que la entidad estatal amplió el plazo de crédito a 9 meses, debido a los problemas de comercialización que tenían los agricultores, pues éstos se demoran hasta 1 mes para vender el producto luego de sacar la producción, por lo que normalmente se atrasaban en los pagos al BNF. Con la ampliación del plazo se espera que no exista más demora en la cancelación de la deuda, pues ya disponen de un tiempo mayor para la venta del producto. Es por ello que los oficiales de crédito recomiendan que pre-cancelen las deudas para que puedan ser nuevamente sujetos de nuevos empréstitos. Los agricultores comercializaron el 70% de la producción, para lo cual utilizaron como único canal de venta a las UNA, a pesar que la entidad tarda hasta un mes y medio en cancelar a los agricultores, ocasionándoles problemas de liquidez y generando malestar y quejas en los productores. De igual manera que en la mayoría de cantones investigados, las previsiones para el 2014, son positivas, ya que los encuestados prevén que la superficie de siembra será mayor, lo cual incidirá directamente en el volumen de producción que podría crecer en el 20%. Por último, en los restantes cantones de la provincia fluminense (Ventanas y Quinsaloma) la superficie cosechada se incrementó en 50%. Debido a la necesidad del productor, se han cambiado sembríos de otros cultivos para dedicarlos a la siembra de productos de ciclo corto, en este caso de maíz. De esta manera, los rendimientos y el volumen de producción registraron crecimientos entre el 10% y 25%, por un buen manejo del cultivo y por el uso de híbridos de mejor calidad como la DK 7088. Los agricultores alcanzaron hasta 200 qq/Ha, que los comercializaron en USD 13,50 en seco, con lo cual lograron ingresos por USD 2,700 que permitieron cubrir los costos de producción establecidos en el plan de inversión en USD 800, obteniendo una importante utilidad que la utilizan en mejoras familiares, como alimentación, educación y vestuario, hasta la siguiente siembra. Los productores del cereal, comercializaron el 100% de la producción, entregando el 50% a las UNA y el otro 50% a las piladoras. De acuerdo a lo señalado por los encuestados, el panorama para el 2014 respecto al cultivo de maíz duro es alentador, ya que se estima que la superficie sembrada se ampliaría, en consecuencia el volumen de producción se prevé podría crecer en 50%, debido al subsidio

32

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

que reciben los agricultores con los kit agrícolas, los cuales serán entregados por parte del MAGAP hasta de la tercera semana del mes de diciembre. En el cantón Quevedo, el representante de APROCICO (Asociación de Productores de Ciclo Corto) indicó que la producción de maíz duro de invierno registró crecimiento en relación al año agrícola anterior, es así que la superficie cosechada fue mayor en 20%, debido a que el precio de venta del quintal de maíz se mantuvo en niveles rentables. Sin embargo, los rendimientos decrecieron como resultado del clima desfavorable (falta de luminosidad en el cultivo); por el mal manejo del cultivo por parte de los agricultores, por la mala calidad de las semillas y por la poca fertilización de los suelos, lo que provocó que el volumen de producción se mantenga respecto a similar período del año anterior. Los agricultores asociados al gremio alcanzaron una producción promedio de 150 qq/Ha, mismos que los vendieron en USD 12.50, obteniendo ingresos totales por USD 1,875, recursos que apenas les sirvieron para cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,800. Para el presente año agrícola los productores aumentaron sus inversiones en alrededor del 30%, dichas inversiones se canalizaron en la siembra, pues realizan 12 fertilizaciones (4 en la siembra aplicando abonos completos) para lo cual necesitan de 8 qq/Ha de urea; así como para la compra de insumos; pago de mano de obra (que alcanzó a USD 15, más el costo de la alimentación de USD 2.5); y, para el pago de intereses de los créditos en la banca privada. El representante de la asociación indicó que uno de los problemas que enfrentaron los agricultores fue la falta de financiamiento para el cultivo. De acuerdo con su análisis, el proceso de concesión de créditos por parte del BNF es muy engorroso y no ha sido un apoyo para el productor, es así que se realizaron los trámites de crédito para la siembra de invierno en el mes de enero y recién respondieron en el mes de abril. Por tal motivo, los agricultores han tenido que recurrir a la banca privada, con el riesgo de pagar altas tasas de interés, lo que perjudica sus economías, que de acuerdo a lo mencionado, en la actualidad son malas. Los agricultores comercializan el 100% de la producción mediante la entrega a las UNA, entidad que procede a entregar la producción a las industrias para elaboración de balanceados de maíz. Para el siguiente año agrícola -2014, el representante indicó que la superficie sembrada se mantendrá igual (APROCICO posee entre 2,000 y 3,000 Has para cultivo de maíz y soya), pero aspira que el volumen de producción sea mayor en 40%, pues confía que los agricultores realicen un adecuado manejo del cultivo y utilicen variedades de semillas de mejor calidad (DK 7088; 2B688 y 399). La asociación alberga a 200 socios productores, mismos que poseen de entre 5 y 50 hectáreas. El criterio de la oficial de crédito del BNF, referente a la producción de maíz en los cantones Mocache y Buena Fe es optimista, ya que señaló que todas las variables durante

33

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

el trimestre en análisis (cosecha) experimentaron crecimientos, es así que la superficie de cosecha se incrementó en 20%; de igual manera, los rendimientos que habrían tendido aumentar, es así que el volumen de producción habría crecido en una proporción similar al incremento de la superficie (20%). Los rendimientos conseguidos en estos cantones fueron de 115 qq/Ha, que los comercializaron en USD 14, alcanzando ingresos por USD 1,610, recursos con los cuales cubrieron sus costos de producción fijados en USD 800. La producción que logran la entregan en un 90% a las UNA y el restante 10% se destina para alimentación familiar. Las previsiones para la siembra de invierno en 2014 son alentadoras, ya que los encuestados consideran que la superficie se incrementaría, lo que incidirá para que el volumen de producción crezca en el 40%. Estos resultados se esperan, siempre y cuando los agricultores utilicen semillas de mejor calidad y por la entrega de los kit agrícolas que el gobierno está proporcionando a los productores. En la provincia de Loja, en los cantones Macará y Zapotillo (parroquias Paletillas, Mangahurco, Bolaspamba), los agricultores mencionaron que la superficie cosechada fue mayor, con un crecimiento de 10%, como resultado de que la época de invierno favoreció al cultivo y por el precio de venta del producto, mismo que se ha mantenido en niveles aceptables. De su lado, en los cantones Calvas, Espíndola, Pindal y Celica, la superficie cosechada se mantuvo igual con relación a la cosecha del año 2012, dado que el área de cultivo en estos cantones se encontraría saturada, es decir ya no habría capacidad para incrementar la siembra. En lo que respecta a los rendimientos por hectárea, estos fueron mayores en los primeros cinco cantones mencionados, a excepción del cantón Celica que fue menor. De igual forma, el volumen de producción creció en el 10% en Macará y Zapotillo, debido a que los agricultores se encuentran empleando semillas de mayor rendimiento; el 20% en Calvas y Espíndola; y, el 40% en Pindal, esto se debió también al clima favorable, puesto que las precipitaciones de inicio de año fueron normales y además porque los agricultores están empleando semillas híbridas de mejor calidad. Por el contrario, en el cantón Celica, la variable (volumen de producción) decreció en -20%, debido a que se continúa realizando el cultivo en forma tradicional, es decir constituye una actividad familiar, ya que no emplean mano de obra de terceras personas ni realizan inversiones significativas. Otra de las razones del decrecimiento fue la sequía que hubo en la zona. Dadas estas consideraciones, los agricultores obtuvieron los siguientes rendimientos: en Macará y Zapotillo 100 qq/Ha; en Calvas y Espíndola 70 qq/Ha; en Pindal 130 qq/Ha y en Celica 50 qq/Ha.

34

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Las perspectivas de producción de maíz para la siembra de invierno de 2014, también dependen de la zona, es así que en los cantones Macará, Calvas, Espíndola la superficie se espera sea mayor lo que permitirá que el volumen de producción pueda crecer en el 20%. En cambio, en los cantones Zapotillo, Pindal y Celica, los encuestados manifestaron que la superficie sembrada se mantendrá igual respecto al 2013, en consecuencia el volumen de producción tampoco sufriría cambios en su producción, es decir se mantendrá igual. Finalmente, en el cantón Puyango de la provincia de Loja, la producción de maíz fue positiva, debido a la estabilidad en el precio de venta del quintal del cereal que se mantuvo en USD 15, razón por lo cual la superficie de cosecha fue también mayor en el 3%. En consecuencia, tanto los rendimientos así como el volumen de producción se incrementaron respecto al año anterior (2012), creciendo en el 20%, debido al buen clima durante el ciclo de siembra y, además porque los agricultores están utilizando nuevas variedades de semillas de mejor calidad y de mayor rendimiento. Es así que los productores consiguieron 100 qq/Ha, alcanzando ingresos por USD 1,500, recursos que les ayudaron a cubrir los costos fijados por el sistema informático del BNF, que se ubican en USD 800. En la provincia de El Oro, cantones Santa Rosa, Arenillas y Las Lajas, la producción de maíz fue distinta según la zona, es así que en el cantón Santa Rosa, a pesar de que la superficie cosechada se mantuvo igual, el cultivo experimentó un decrecimiento importante respecto a la cosecha de 2012. Este resultado se habría debido a que el costo de los insumos sigue en alza, por la falta de control en la cadena de comercialización de los agroquímicos, lo que impide que los agricultores amplíen el área de cultivo. Por lo tanto, los rendimientos y el volumen de producción fueron menores y decrecieron en aproximadamente el 25%. Por tal razón, los productores alcanzaron apenas 55 qq/Ha (cuando la media histórica en la zona se habría ubicado entre 75 y 80 quintales), los que procedieron a comercializar en USD 11 (precio menor a los USD 16 que se vendió en la cosecha de 2012), obteniendo ingresos por USD 605, recursos insuficientes para cubrir los costos de producción establecidos por el BNF en USD 680/Ha., peor aún cubrir los costos reales de producción, mismos que alcanzan los USD 1,100. Durante la cosecha del presente año obtuvieron buenos rendimientos pero, lamentablemente, el precio de venta no les favoreció, ya que los intermediarios son los que se beneficiaron en la cadena de comercialización, ya que éstos compran el producto a los agricultores a bajo precios y luego los venden a precios mucho más altos. La baja producción en esta zona se debió fundamentalmente a que no es un cantón maicero, además porque en este cantón no se cuenta con centros de acopios (UNA) exclusivos para maíz, motivo por el cual los agricultores buscan fuentes alternativas

35

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

de cultivo y compensar las pérdidas en la producción del cereal, es así que ven como opción la siembra de chía, producto que también se está cultivando en la provincia de Los Ríos (cantón Babahoyo). Por el contrario, en los cantones Arenillas y Las Lajas la producción del cereal fue positiva, ya que según los encuestados todas las variables (superficie cosechada, rendimientos y volumen de producción) en estudio durante el período de cosecha registraron incrementos, lo que originó que el crecimiento de estas variables sea del 20%. Por ende, en este cantón los agricultores consiguieron cosechar 120 quintales por hectárea, producción que fue vendida en USD 15 el quintal, alcanzando ingresos por USD 1,800/Ha, recursos suficientes para cubrir los costos de producción establecidos en USD 680/Ha. Según los datos del Comercio Exterior, las exportaciones de maíz amarillo duro entre enero y septiembre del año 2013, experimentaron un nuevo decrecimiento de 72.1%, al ser comparadas con similar período del año anterior, pasando de 2,680.26 TM en el 2012 a 748.43 TM en el año 2013, a un valor FOB de USD 222,840. Toda la producción exportable de maíz amarillo tuvo como único destino el vecino país del norte, Colombia. Del mismo modo, las importaciones del maíz amarillo decrecieron en 58.89%, puesto que de las 302,829.69 TM adquiridas a septiembre del 2012, en el 2013 se compraron 124,492.83 TM, situación que se explicó por la disminución de las importaciones desde Argentina. En cuanto al valor CIF se registró una disminución de 54.89%, ya que de USD 89,652,940 pagados en el 2012, en este año se pagaron USD 40,442,440. Por el contrario, las importaciones de maíz para la siembra, a septiembre de 2013 se incrementaron, lo que redujo la demanda del producto nacional, por ello es que los pequeños y medianos agricultores del país no encuentraron mercado para su comercialización, generando una “sobreproducción”, lo que provocó el reclamo al gobierno por dichas compras, a través de los gremios y asociaciones maiceras. Es así que las importaciones de maíz crecieron 14.04%, pues se pasó de 1,715.38 TM adquiridas en el 2012 a 1,956.22 TM que se compraron en el 2013, para lo cual el país tuvo que destinar USD 12,528,470 de valor CIF. De igual manera, la importación de maíz de la variedad “reventón”, se incrementó en 13.59% durante el período de análisis, al pasar de 4,402.98 TM compradas en el 2012 a 5,001,530 TM en 2013, por un valor de USD 4,841,730. Respecto a la política de crédito establecida por el BNF, se debe indicar que en el período enero a septiembre de 2013 se entregaron 4,912 créditos originales, lo que representa un crecimiento de 25.30% en relación a los 3,920 créditos concedidos en similar período del año anterior. Del mismo modo, el monto entregado durante el período en análisis creció en 11.65%, pues pasó de USD 8,773,043 concedidos a septiembre de 2012 a USD 9,795,654 concedidos en similar período de 2013; aunque estos recursos financiaron una menor superficie ya que se emplearon en 13,105 Has, área inferior a las 13,919 Has cultivadas en similar período del año 2012.

36

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Los principales problemas que afectaron la cosecha hacen referencia especialmente al bajo precio de venta del producto; falta de asistencia técnica, alto costo de la mano de obra, clima desfavorable (por la falta de luminosidad y la sequía en zonas altas), escasez de mano de obra (por migración de la gente joven a la ciudad en busca de mejores posibilidades de vida), falta de vías de comunicación y en menor porcentaje se mencionó la falta de financiamiento, por lo que los agricultores recurrieron a la banca privada, con el consecuente aumento en el pago de tasas de interés. Los encuestados también mencionaron otros factores adversos como, las importaciones del producto tanto para siembra como para consumo, en perjuicio de la producción nacional; la presencia de plagas y enfermedades; la falta de control de precios de los insumos agrícolas; falta de apoyo hacia los agricultores por parte de las instituciones del gobierno relacionados con la actividad agrícola; la demora en los pagos por parte de las piladoras y centros de acopio autorizados a los campesinos; y, el desconocimiento de los productores para un buen uso y manejo de insumos químicos en el cultivo. Los agricultores comercializaron la producción mediante la entrega a la UNA (41%), intermediarios (39%), venta a piladoras (14%), venta directa al consumidor (5%) y por último venden a las Federaciones Agrícolas (en el cantón Paján) y empresas como PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos) (1%), a un precio promedio de USD 14 por quintal (menor al precio de sustentación). Los rendimientos obtenidos durante la cosecha fueron de 124 qq/Ha, cantidad superior a los 108 qq/Ha obtenidos en la cosecha de 2012; en consecuencia alcanzaron ingresos totales de USD 1,736, lo que les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 800, costo que se incrementó en 23.10% en relación a los USD 650 que se declaraba antes del mes de septiembre de 2013. Sobre las previsiones respecto a la superficie sembrada para el año 2014, el 63% de los entrevistados consideran que será mayor; para el 35% se mantendrá igual y para el restante 2% sería menor. Por lo cual, consideran que el volumen de producción podría crecer en 19%, según el 70% de los encuestados mientras que el 30% considera que la producción se mantendrá igual. Respecto a la situación económica de los productores, el 74% de los encuestados la calificó como normal y un 13% respondió que las condiciones financieras son malas. En todo caso, los productores de maíz amarillo duro se encuentran optimistas para la siembra de invierno de 2014, debido a que el precio de venta del quintal se ha mantenido estable en los dos últimos períodos de cosecha.

37

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ DURO DE INVIERNO (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϭϴ͕Ϭ

ϭϳ

ϭϲ͕Ϭ ϭϰ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϭϮ͕Ϭ ϭϬ͕Ϭ ϴ͕Ϭ ϲ͕Ϭ

ϳ ϱ

ϰ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ

ϭ

Ϭ͕Ϭ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO DE INVIERNO (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϮϬ͕Ϭ

ϭϴ

ϭϱ͕Ϭ

ϵ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϭϬ͕Ϭ ϱ͕Ϭ

ϰ

Ϭ͕Ϭ Ͳϱ͕Ϭ ͲϭϬ͕Ϭ Ͳϭϱ͕Ϭ

Ͳϭϳ

ͲϮϬ͕Ϭ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

38

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



MAÍZ SUAVE En el transcurso del año 2013, la superficie cosechada de maíz suave habría crecido en un 17%, toda vez que los rendimientos por hectárea fueron mayores, como resultado de las “normales” condiciones climáticas que han atravesado las zonas maiceras de la sierra centro-norte. Los agricultores dedicados a esta actividad mencionan que el volumen de producción creció también en 17%. La venta de la producción de maíz suave se realiza especialmente en “choclo”, es decir, hay pocas zonas en el país en las cuales se mantiene el cereal sin cosechar hasta que se seque y se pueda vender este producto, sea para semilla o para el procesamiento en la molinería y generar harinas, maíz tostado, mote y para elaboración de chicha, que son las formas más comunes de consumirlo en el país. Otra razón para dejar secar el maíz, al menos en este año, fue el bajo precio del bulto de choclos, puesto que los maiceros creían que al dejarlo hacerse maíz iba a mejorar el precio, sin embargo eso no sucedió, pues también bajó el precio del maíz desde un promedio de USD 50 en 2012 hasta un promedio de USD 20 en 2013. En la sucursal de Ambato de la provincia de Tungurahua, se informó que el cantón que por tradición siembra maíz suave es Patate, aún cuando hay algunas zonas del resto de cantones que también contribuyen con la producción de maíz suave, porque se trata de un cultivo para autoconsumo y que además obedece a una tradición cultural de muchas familias campesinas. De acuerdo con los resultados obtenidos, la superficie cosechada habría sido mayor en un 20%, lo que habría provocado la reducción en los precios del cereal. Sin embargo, los costos de producción no se reducen, lo que implica dificultades de financiamiento para los agricultores, por ende, al menos en el caso de Tungurahua, se prevé que en el 2014 se reduzca tanto la superficie sembrada como el volumen de producción en un 20%, es decir se ajustarían las cifras a sus niveles “históricos”. En los últimos años la agricultura en el cantón Patate se ha mantenido en mejores condiciones económicas que otras zonas de la provincia de Tungurahua, puesto que además del maíz

39

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

producen mandarinas y tomate, he incluso informan que ahora se siembra sandías. Adicionalmente están cultivando viñedos, para hacer vino, que en pruebas preliminares resultó de excelente calidad. En las zonas maiceras de los cantones Riobamba y Colta (parroquia Cani), si bien la superficie sembrada fue la misma que en el año anterior (2012) se destaca el incremento de los rendimientos, lo que dio como resultado un crecimiento en el volumen de producción del 5%. Sin embargo, estos resultados positivos se relativizan cuando se mide en ganancias monetarias, toda vez que el año anterior se alcanzaron ingresos por USD 3,800 por hectárea, dado que la mula de choclo se vendía en USD 40, en este año en cambio se vendió la mula en USD 20, lo que implicó ingresos por USD 1,600, que apenas alcanzaron para cubrir los costos de producción. Si se toma en cuenta que algunas zonas se vieron afectadas por las heladas y la sequía, que llevaron a una reducción en los rendimientos, es entonces que los maiceros registraron pérdidas en este año. En las zonas productoras de maíz suave que pertenecen al cantón Chunchi, en que se combina la producción con otros cultivos, como tomate de árbol, fréjol, etc. ya que de esta manera se trata de evitar que en el mediano plazo haya una sobreproducción de este producto, aún cuando en este año el MAGAP ha proporcionado un maíz de mejor calidad, que se basa en la variedad criollo tradicional, pero mejorado, que es la variedad 102, la misma que es más resistente a las plagas, aunque también es más exigente en nutrientes. En el cantón Alausí, la producción de maíz se registra especialmente en las parroquias de Sibambe y Multitud, en las cuales se siembra en la época de invierno (diciembrefebrero), para cosechar en los meses de julio y agosto. En este cantón se caracteriza, porque toda la siembra se le deja secar, es decir se espera que se convierta en maíz seco, puesto que no se vende en choclo, además porque la economía de los hogares se sustenta en gran medida en la producción de maíz para consumo en la propia zona. De hecho, en este año 2013 la producción se ha mantenido sin cambios, y se espera que el próximo año se conserve la misma producción, toda vez que los hogares destinan la misma proporción de tierras para el cultivo de la gramínea. En todo caso, cabe recalcar que a veces el precio del maíz suave no implica ningún atractivo para los agricultores maiceros. Por su parte, en el cantón Guamote se destaca que ha bajado la producción de maíz en un 20%, toda vez que en el período de siembra se atravesó por una fuerte época de sequía. Sin embargo, dadas las condiciones climáticas actuales, la siembra del próximo año aumentaría en un 30%. De hecho, el maíz es uno de los productos que resiste de mejor manera la sequía lo que permite por lo menos recuperar los costos. Asimismo, en este cantón se reafirma que a pesar de contar con acceso a crédito, la agricultura no ha mejorado, toda vez que el crédito agrícola implica mucho riesgo,

40

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

especialmente en productos que no resisten los cambios climáticos abruptos, como es el caso de la papa. En el caso del cantón Colta, se informó que las cooperativas de ahorro y crédito siguen entregando créditos para la compra de semillas de maíz y quinua, lo que garantizaría que se mantenga la producción de maíz. Adicionalmente se señala que en el sector de Columbe, los agricultores cambiaron su actividad principal a la producción ganadera. En el cantón Guano, la producción de maíz creció en este año en un 5%, si bien es un porcentaje modesto, implicó que no fue afectado ni por la sequía, como tampoco por la ceniza que emana eventualmente el volcán Tungurahua. Para el próximo período de siembra y cosecha, tampoco se avizoran cambios relevantes, dado que el precio que registra ahora el quintal de maíz no implica ningún estímulo adicional para ampliar el área sembrada en este cantón. En las zonas maiceras de la provincia de Imbabura, también se informa que no se han registrado cambios ni en la superficie cosechada, como tampoco en la producción de maíz. En otras palabras, son los mismos agricultores que cultivan maíz, sea para consumo familiar o alguna área para vender en choclo. Para el próximo año tampoco realizarán cambios, ni en la superficie sembrada, como tampoco en el nivel de inversiones, por ende la producción del cereal se mantendría sin cambios, a menos que se registre una mayor o menor producción como resultado de un efecto climático. Por su parte, en las zonas maiceras de la provincia del Carchi, especialmente en los cantones de Mira y El Ángel, los criterios expresados son diferentes como efecto de la reacción de los maiceros, especialmente respecto a los precios registrados por el maíz. Es así que en el cantón El Ángel, la superficie cosechada y por ende la producción habría descendido en un 25%, dado que el precio del choclo bajó, así como el del maíz, es por eso que los agricultores realizaron una sola siembra en este año, lo que llevó a las caídas mencionadas. Por su parte, en el cantón Mira se señala que también bajó la producción en un 20%, y que en el próximo período de siembra no variarán, ni la superficie sembrada, como tampoco su nivel de producción. Si bien el INIAP está trabajando en la incorporación de una nueva semilla de maíz denominada “chaucho mejorado”, eso no implicaría mayores niveles de producción. Si bien en Mira se destinan 834 hectáreas a la producción de maíz suave, el desgaste del suelo se manifiesta por la producción repetitiva, además de que se concede poca ayuda a la fertilización del suelo. Incluso ahora las organizaciones enfrentan un nuevo problema para acceder a la urea, ahora las cooperativas ya no reciben la urea subsidiada por el Gobierno, sino que deben ser asociaciones de productores. Dadas estas consideraciones, es que los Gobiernos Seccionales deben apoyar a las organizaciones de cuarto nivel para la comercialización y también para la

41

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

industrialización de los productos, con el objetivo de romper la volatilidad de los precios de determinados productos, especialmente en los períodos de cosecha, en que caen los precios, más allá de los costos de producción, lo que ocasiona pérdidas para los agricultores y desestimula la producción para el siguiente período. De otra parte los agricultores insisten en que el problema fundamental que afectó al cultivo de maíz, fue el bajo precio en los mercados, por ende no se pudo vender de manera rentable, ni en choclo (maíz tierno) ni en seco. Los principales problemas que tuvieron que enfrentar los productores de maíz suave fueron principalmente: el clima desfavorable (heladas, sequía), la falta de asistencia técnica, la escasez de mano de obra y fundamentalmente el bajo precio de venta del maíz. Además citaron la disminución de superficie para siembra, en incremento de cultivos de quinua y pastizales para la ganadería; escasez de vías de acceso para sacar el producto a los mercados; la demanda y los precios son bajos lo que va en perjuicio de la economía de los productores. En general, los rendimientos promedio obtenidos por los agricultores, según los resultados de la encuesta, fueron mayores en el presente trimestre, puesto que lograron cosechar 87 bultos/Ha de maíz en choclo, lo que significó un crecimiento de 31.82% en comparación con los rendimientos conseguidos en el ciclo agrícola del año anterior, mismos que fueron de 66 bultos. La producción lograda en la cosecha y que se destinó a la comercialización fue del 85%, a través de los intermediarios, quienes compraron en forma casi total la producción a un precio promedio de USD 38 la mula (dos bultos), precio que experimentó un decrecimiento del 11.63%, con relación a los USD 43 pagados, en similar período del año anterior. En cuanto a las previsiones para el año 2014, el 43% de los encuestados señaló que la superficie sembrada será mayor en el próximo ciclo productivo, mientras que el 55% manifestó que la superficie sembrada se mantendrá igual y apenas el 2% indicó que el área de cultivo sería menor. En consecuencia, prevén que el volumen de producción podría crecer en el 18%, ya que esperan que las condiciones climáticas sean favorables para la producción del maíz suave. La situación económica de los productores de maíz suave fue calificada como normal por el 91% de los encuestados y el restante 9% indicó que es buena.

42

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϭϴ͕Ϭ

ϭϳ

ϭϲ͕Ϭ ϭϰ͕Ϭ

ϭϯ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϭϮ͕Ϭ ϭϬ͕Ϭ

ϴ

ϴ͕Ϭ ϲ͕Ϭ ϰ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ

Ͳϭ

ͲϮ͕Ϭ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

ϮϬ͕Ϭ

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϭϳ

ϭϱ͕Ϭ

ϭϭ WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϭϬ͕Ϭ

ϳ

ϱ͕Ϭ

Ϭ͕Ϭ

Ͳϱ͕Ϭ

Ͳϳ

ͲϭϬ͕Ϭ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

43

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

TOMATE La producción de tomate en este año ha generado un relativo optimismo, toda vez que habría crecido su producción un 2%. Además, las expectativas para el próximo año son positivas, puesto que los agricultores esperan un aumento en la superficie sembrada así como un volumen de producción, en alrededor del 6%. Si bien la producción del tomate hortícola por zonas tiene diferentes apreciaciones, la gran mayoría señala que tanto la superficie cosechada como los rendimientos por hectárea habrían crecido en el año 2013. Sin embargo de este resultado positivo en cuanto a la producción de la hortaliza, los informantes señalan que las expectativas de producción para este año 2014, siguen siendo positivas, es decir que seguiría creciendo la producción tomatera. Las inversiones para la producción de tomate aumentarían en el próximo período de siembra, puesto que se están construyendo nuevos invernaderos, como resultado de que el precio promedio de este año 2013 ha permitido a los agricultores recuperar sus costos, así como obtener alguna utilidad. En todas las zonas productoras de tomate, los entrevistados mencionaron que en este año existieron períodos de buen precio del producto, aunque en los períodos de cosecha del producto sembrado a campo abierto, como en el caso de los cantones Pallatanga y Santa Elena, cayeron los precios, puesto que pudo haber una sobreoferta de tomate, o no se consiguió vender el producto en los mercados de países vecinos, especialmente a Colombia. En la provincia de Chimborazo, en los cantones Pallatanga y Alausí se siembra esta hortaliza básicamente a “campo abierto”, dado que se cuenta con las condiciones climáticas adecuadas para su desarrollo y producción, lo que se refleja en una producción promedio de 20,000 cajas por hectárea, generadas durante la vida útil de la plantación. En todo caso, el tomate por ser un cultivo de ciclo corto y además por no contar con un mercado estable, los productores rotan la producción de las tierras de estas zonas con el fréjol, puesto que el tipo de producto a producir lo definen las condiciones de precios en los mercados.

44

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Cabe destacar que en otras zonas de producción del tomate, cuyo clima es más frio, los agricultores han realizado nuevas inversiones en invernaderos para la producción del tomate, porque la calidad del producto es superior al cultivado en campo abierto, lo que asegura la venta a través de los grandes centros de comercio como SUPERMAXI, que exigen un producto de mayor calidad y de mejor presentación, como el que se produce bajo invernadero. En las provincias del norte del país, los tomateros afirman que están buscando mecanismos para llegar directamente al consumidor y solamente a través de una empresa intermediaria compiladora de la producción. Asimismo, señalan que otra forma de evitar las drásticas variaciones en los precios, o la especulación de los intermediarios, sería con la industrialización del tomate, ya sea procesándolo como salsas o como ensaladas, procesos con los cuales se alargaría su vida útil por varios meses, para de esta forma neutralizar la volatilidad de los precios y sus tendencias decrecientes, puesto que se daría mayor estabilidad al mercado y por ende mayor confianza y certidumbre a los productores, toda vez que ahora hay cosechas donde ganan importantes sumas de dinero y otras en las que pierden todo. Otro de los problemas que deben enfrentar los productores de tomate, es que los trabajadores no son estables y su costo es bastante alto, toda vez que deben ser regularizados, eso implica que deben ser afiliados a la seguridad social y recibir como pago los sobresueldos, que determina la ley. En el caso del cantón Pimampiro, en que se siembra también la cebolla colorada, pero por las razones ya anotadas en su respectivo análisis, el bajo precio que se paga por el producto nacional, como resultado de la desleal competencia de la cebolla que llega del Perú, se han visto obligados a sembrar tomate, aunque dejan en claro que es el intermediario el que más gana, porque recupera su inversión en horas, mientras que los tomateros tienen que esperar 3 meses y medio para conseguir resultados, cuyo riesgo es permanente, especialmente en relación a los cambios en los precios, mismos que varían de un día para otro. Respecto a la asistencia técnica, al menos en las grandes plantaciones, se informa que la misma es proporcionada por quienes proveen de las plántulas y los abonos orgánicos, es decir, se trata de un proceso complementario que contribuye a mejorar la calidad del cultivo en la zona. En otras palabras, confirman que existen plantas e insumos de calidad, sin embargo el potencial problema al que se ven enfrentados es a un precio de mercado muy volátil, y que en muchos casos resulta más bajo que los costos de producción. Como resultado de estas dificultades, muchos tomateros se están dedicando al cultivo de productos de ciclo permanente, como son los casos del aguacate y la granadilla, que por ahora les generan mayores réditos. Por su parte, el MAGAP sugiere que los agricultores vuelvan a los cultivos tradicionales, como la cebada y la quinua, por lo que se podría reducir la superficie sembrada de tomate.

45

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

Finalmente, los tomateros señalan que el clima también afectó a la producción en invernadero, toda vez que el excesivo verano, no sólo genera hongos en los invernaderos, sino que también dañó los plásticos y dificultó las tareas cotidianas, puesto que el calor excesivo dentro del invernadero deshidrata a los trabajadores, por ende se deben tomar precauciones respecto a los períodos de trabajo al interior de los mismos, para evitar afecciones a su salud. Respecto a la producción de la hortaliza en las provincias de Azuay, cantones Santa Isabel y Paute y Loja, cantón Catamayo, fue disimil según la zona. Es así que se consiguió adecuados niveles de crecimiento de la producción, principalmente en el cantón Paute, los mismos que fueron favorables para los productores. Es así que en el cantón Paute, la superficie cosechada se incrementó en 20%, debido a la demanda que existió por el producto en los mercados locales, como consecuencia del buen precio de comercialización de la caja de tomate, así como por el incremento en los montos de los créditos que concedió el BNF. De esta manera, durante el período de estudio, la entidad estatal desembolso USD 659,762 cantidad mayor a los USD 85,097 que entregó el BNF en similar período del año 2012. Los entrevistados consideraron que el volumen de producción habría crecido en el 20%, a pesar de que los rendimientos se mantienen en los mismos estándares que se alcanza en la zona, pues bajo invernadero la relación entre la cantidad y la extensión de cultivo es directamente proporcional, es decir (1 caja por cada metro cuadrado de cultivo). Para el próximo ciclo de siembra (invierno) de 2014, los encuestados se encuentran optimistas al manifestar que los agricultores ampliarían la superficie de siembra, y si los precios se mantienen estables prevén que el volumen crecería el 15%, por lo que se asume que en la primera cosecha del año venidero los productores estarían recuperando su inversión. Por el parte, en el cantón Santa Isabel, la superficie cosechada se mantuvo sin variación, debido a que los agricultores ya no siembran mucho el producto. En consecuencia los rendimientos también se han mantenido en los mismos niveles del año anterior. Pero, debido al fuerte y prolongado verano que ocasionó un período de sequía consideran que el volumen de producción habría decrecido en el 10%. Por tal razón, los agricultores se muestran pesimistas para el próximo ciclo de siembra y consideran que la superficie de cultivo no experimentará cambios significativos, en consecuencia pronostican que el volumen de producción será igual respecto al año agrícola 2013. En cambio, la producción de tomate en el cantón Catamayo se encuentra en una situación más delicada, toda vez que la superficie cosechada fue menor en un 20%, como consecuencia de que las tierras se encuentran saturadas y no rinden los niveles

46

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Las previsiones para el año 2014 son desalentadoras, puesto que los oficiales de crédito del BNF prevén que la superficie de siembra será menor, decreciendo la producción en igual volumen que este año (-20%). Los rendimientos que obtuvieron los productores en estos cantones fueron los siguientes: en Paute consiguieron 10,000 cajas/Ha y en Catamayo cosecharon 6,000 cajas. Los costos de producción por hectárea en los cantones investigados fueron de: Paute USD 5,500 por cada 1,000 metros y en Catamayo USD 4,800 por Ha a campo abierto y USD 7,000 bajo invernadero de 2.000 metros. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de tomate, al mes de septiembre del año 2013, registraron un decrecimiento de 16.95%, comparadas con similar período del año precedente, puesto que de 978.44 TM vendidas en el 2012 se pasó a 812.57 TM en el año 2013, con un valor FOB de USD 215,050, siendo las exportaciones a Colombia las que alcanzaron el 91.68%, con 745 TM; seguidas de Estados Unidos con 63.29 TM y España con 4.14 TM entre las más significativos. El BNF financió al mes de septiembre de 2013 un total de 211 créditos originales, por un valor de USD 1,546,623; los mismos que fueron mayores en 64.84% frente a los montos entregados en similar período del año agrícola 2012, en que se concedieron 128 créditos, por un valor de USD 528,526. Los créditos concedidos en el 2013 permitieron financiar 645 Has, cifra mayor en 143.39%, si se compara con las 265 hectáreas de superficie financiada en similar período del año 2012. Los principales problemas que afectaron a la cosecha de tomate fueron: la variabilidad del precio de venta de la caja de tomate; el clima desfavorable, como resultado de las heladas (en la sierra) y sequía (en el austro); la escasez de mano de obra, lo que incide directamente en el alto costo de la misma, por lo cual a los agricultores tuvieron que pagar USD 12 y USD 14 por jornal; poca demanda del producto; falta de asesoramiento técnico, así como de financiamiento. Adicionalmente, indicaron que otros factores que habrían incidido en el normal desarrollo del cultivo, fueron: la sobreproducción en determinados períodos (julio, agosto, septiembre) que determinó un bajo precio a nivel de finca; la reducción del área de cultivo de tomate, misma que la están reemplazando con cultivos de babaco, aguacate y mandarina. Además, los encuestados mencionaron que el Ministerio del Medio Ambiente estaría por definir un impuesto a la contaminación ambiental, de 70 centavos por cada mil metros de cultivo, lo que afectaría la economía de los productores, ya que no hay una contrapartida que vaya en beneficio del agricultor, es decir que a cambio del impuesto los campesinos solicitan que se les proporcione capacitación en el manejo de fungicidas y pesticidas, para así evitar la contaminación del agua de los ríos, de los suelos con ello se lograría combatir la contaminación ambiental y además se obtendría un producto de calidad.

47

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

A nivel de todas las zonas investigadas, los agricultores obtuvieron en promedio 5,605 cajas/Ha. De esta producción se comercializó el 96% a través de los intermediarios, según lo indicado por el 90% de los encuestados, recibiendo USD 12 por caja (en promedio), precio superior a los USD 8 en que se vendió la caja de tomate en el año anterior. En razón de que el precio promedio, durante este año, permitió a los agricultores recuperar sus costos, y alcanzar además una utilidad razonable, éstos se encuentran optimistas para ampliar la producción de tomate, es así que en el período de análisis las inversiones también crecieron en el 1%. Referente a las previsiones para la siembra del próximo año (2014), el 54% de los encuestados consideran que la superficie sembrada será mayor, es decir prevén que los agricultores podrían incrementar el número de hectáreas para el cultivo de la hortaliza, lo que incidirá para que el volumen de producción también registre un crecimiento en alrededor de 6%. Respecto a la situación económica de los agricultores tomateros, el 77% de los productores la calificaron como normal, el 21% como buena y el restante 2% la consideró como mala.

48

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE COSECHADA DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϭϮ͕Ϭ

ϭϬ

ϭϬ͕Ϭ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϴ͕Ϭ

ϲ͕Ϭ

ϱ

ϰ͕Ϭ

ϯ

ϯ

Ϯ͕Ϭ

Ϭ͕Ϭ ^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϬ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϭ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϮ

^hWZ&//Ͳ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2013) ϭϬ͕Ϭ

ϵ

ϴ͕Ϭ

ϲ

WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ

ϲ͕Ϭ

ϰ͕Ϭ

Ϯ

Ϯ͕Ϭ

Ϭ͕Ϭ

ͲϮ͕Ϭ

Ͳϰ͕Ϭ

Ͳϯ WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϬ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϭ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϮ

WZKh/MEͲ///ͲdZ/DͲϭϯ



Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

49

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

ABREVIATURAS BCE. BNF. C.I.F. F.O.B. FOMEDUP HA. INIAP.- MAGAP.- PRONACA qq.- TM. UNA. USD.-

Banco Central del Ecuador Banco Nacional de Fomento Costo, Seguro y Flete (Precio en puerto de desembarque) Precio en Puerto de Carga Federación de Organizaciones Montubias Unidades por el Desarrollo de Paján Hectárea Instituto Nacional de Investigación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Procesadora Nacional de Alimentos Quintal Tonelada Métrica Unidad Nacional de Almacenamiento Dólares

50

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

51

Encuestas de coyuntura / Sector agropecuario

BCE Banco Central del Ecuador

PUBLICACIONES ECONÓMICAS

52

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas