EN BUSCA DE VALORES *

María Belén Barrionuevo Prof. en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Primera Parte: Andamiaje Teórico

Concepción de Innovación Pedagógica que sustenta la Experiencia

El término innovación, aplicado al campo educativo, no implica desarrollar acciones tendientes al invento o descubrimiento de aspectos desconocidos en el ámbito escolar, sino que, por el contrario, se refiere a la aplicación de conocimientos o experiencias previas ya existentes, a circunstancias nuevas y concretas; en aras de mejorar condiciones actuales y lograr un mejoramiento futuro. O también puede significar propuestas pedagógicas diferentes dentro de contextos que no han sufrido modificaciones estructurales en espacios de tiempo relativamente prolongados. Tal como el término lo indica, innovar es precisamente transmutar, reformar, transfigurar o modernizar algo. Y dichas actitudes suponen el rechazo a un orden o a prácticas instauradas, dentro de él, con cierto raigambre institucional y que procuran soslayarse para inquirir el logro de mejores resultados en los procesos de aprendizaje. Tal como lo desarrollan Carusso y Dussell 1, que al referirse a los diferentes momentos en la historia de la pedagogía o historia del aula, coinciden con la historia del hombre, expresan como los acontecimientos se sucedieron de manera eslabonada dentro de un proceso evolutivo y, convirtiéndose en dispositivos de tales eslabones, los hechos trascendieron de alguna manera porque implicaron en algún sentido innovaciones pedagógicas para su tiempo. De este modo, la innovación educativa, no debe ser sólo una mera expresión de deseo absorbida de contenidos, sino que debe consistir en proporcionar, aplicando los conocimientos, soluciones nuevas a problemas de vieja data, mediante estrategias de transformación o renovación expresamente planificadas. La planificación de dichas estrategias, es fundamental, porque permite prever anticipadamente resultados positivos que pueden obtenerse a partir del diseño de determinadas prácticas, y si dichos resultados no son eficaces , la planificación facilita el rediseño de aquellos procedimientos que no posibilitaron el logro de las metas previstas. Esto constituye ya un valioso aprendizaje, obtenido no desde el ámbito meramente teórico sino, desde lo empírico, a través de una práctica pedagógica. Existen tres modelos que permiten explicar el modo de cómo se producen las innovaciones pedagógicas, según lo indican dos obras clásicas que abordan específicamente esta temática2 : el modelo de investigación y desarrollo, que consiste en aplicar novedades

*Quiero dedicar esta humilde producción, en primer lugar a mis alumnos, sin los cuales no hubiera podido llevar a cabo esta maravillosa experiencia, pero muy especialmente a mi maestra de Jardín de Infantes, mi querda señortita “Pochi”, quien con su dulzura, durante tres años emplazó las primeras señales en el camino de mi vida, las que me permiten, hoy, conducirme por el universo de las aulas. Con afecto Belén. 1 “La Invención del Aula” Una genealogía de las formas de enseñar. 1999. Santillana. 2 Dos obras clásicas sobre innovaciones educativas que corresponden a Huberman y Havelock

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

2

científicas al campo educativo. El modelo de solución de problemas, que tiene una concepción diametralmente inversa del modelo anterior, en cuanto a la direccionalidad del proceso de innovación. Esta se produce cuando el educador confronta problemas y está suficientemente motivado para encontrar soluciones que impliquen algún tipo de innovación. En tercer lugar, el modelo de interacción social, según el cual las innovaciones educativas se producen como consecuencia

de las influencias recíprocas que provocan un trasvase de

innovaciones, ya sean personales o institucionales. Por último, innovar significa introducir cambios puntuales en aquellas variables que dentro de la institución o sistema, actúan como limitantes, cambios innovadores que permitan respirar nuevos aires en el clima institucional. Pero creo que si bien esta instancia es trascendental, no es posible ejecutarla sin un desarrollo minucioso de las etapas anteriores, por cuanto no puedo remover obstáculos si desconozco los aspectos negativos o debilidades del espacio institucional o del aula específicamente, como así también los rasgos

positivos o

fortalezas que se desean vigorizar.

Contextualización de la Experiencia La experiencia seleccionada tiene lugar en una escuela de nivel medio de gestión pública, I.P.E.M. N° 65 “Juan Antonio de Mena”, más específicamente en cuatro cursos, dentro de la institución, que comprenden a 3° año “A”, “B”, “C” y “D”, correspondientes al nivel : Ciclo Básico Unificado (C.B.U)3, del E.G.B ( Educación General Básica). El desarrollo de la misma tiene lugar en el marco de la disciplina Formación Ética y Ciudadana de la curricula oficial. La Institución pertenece a la localidad de Vicuña Mackenna, que geográficamente se sitúa al sur de la provincia de Córdoba, muy próxima al límite con la provincia de la Pampa, involucrada en la región geográfica de la Pampa Seca, al oeste, y la Pampa Húmeda, al este. Se encuentra enclavada en el cruce de dos importantes rutas nacionales, la ruta siete y la treinta y cinco, lo cual favorece la comunicación e intercambio de bienes con el resto del país. Desde

el

punto

de

vista

económico

es

una

región

agrícola-ganadera

predominantemente, no se desarrolla demasiado la actividad económica secundaria y con cierto grado de consideración la terciaria. Su peculiaridad agrícola ganadera es lo que impelió a gestionar las especialidades que mencionaré a continuación, vinculadas con los quehaceres rurales, laboreo de la tierra y la necesidad del mantenimiento de herramientas que se emplean para esos fines. Tiene alrededor de 10.000 habitantes, en la zona urbana, pero posee una amplia zona rural de influencia, con la cual supera ampliamente esa cifra. Esas pequeñas comunidades rurales no sólo se nutren de la ciudad, sino que también aportan a ella y están incorporadas a su proceso productivo. Muchos de los niños y jóvenes que asisten a la institución provienen de esos sectores rurales o pequeñas localidades colindantes como: Washington, General Soler,

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

3

Villa Sarmiento, Tosquita. Esta composición demográfica habla por sí sola de la heterogeneidad de características culturales que conviven, no sólo en la localidad en general, sino dentro del ámbito escolar en particular. Contextualización desde el Mandato Fundacional Esta breve reseña histórica posibilita reconocer someramente la actual fisonomía institucional que da marco a la propuesta, y el proceso de metamorfosis sufrido por dicha institución, a partir del mandato que la sociedad le asignó al tiempo de su creación, vigorizado por la transformación educativa. El “Instituto Provincial de Educación Técnica” se crea el 11 de marzo de 1975 con el plan del Decreto N° 1342/E/64 con las especialidades de Automotor y Electricidad para varones y Plan del Decreto N° 912/ 72 con la Especialidad Auxiliar de Administración para mujeres (Decreto N° 687/75). El instituto inicia sus actividades el 15 de abril de 1975, después de largas gestiones realizadas por el Centro Comercial, la Municipalidad de Vicuña Mackenna y distintas comisiones formadas a tal efecto. La Dirección de Enseñanza Media Especial y Superior, designó Director Organizador al Vicedirector del I.P.E.M. N° 5 “Carlos Pellegrini” de Huinca Renancó, señor Raúl Ochoa (Resolución N° 153 del 10 de abril de 1975), el cual permaneció en el cargo hasta la designación del señor director Nerio Bracamonte, con la finalidad de suplirlo. El 26 de octubre, por decreto N° 4571/75 se da el nombre de “Juan Antonio de Mena”, a dicho Instituto, en reconocimiento a un maestro, de origen español, que ejerció la docencia en forma privada en dicha localidad. La labor del maestro Mena se extendió por espacio de cincuenta y seis años dirigida a grupos de población heterogénea, de diferenciadas edades, desde adolescentes, jóvenes y también adultos. Al finalizar el año 1978, se lleva a cabo una consulta para resolver si el Instituto debía adoptar el plan de estudios N° 1342/64, que comprendía cuatro años de estudio al cabo de los cuales los alumnos obtenían el título de Peritos y la Especialidad, o el plan N° 912/72, de seis años, en el que obtenían el título de Perito y la Especialidad (Bachiller Especializado en Automotores, Electricidad o Auxiliar de Administración). La toma de dicha decisión fue precedida de una consulta, como arriba lo señalara, que se formuló y abarcó, en primer término, al cuerpo de profesores que integraban la planta funcional de aquel entonces, y luego a los padres de los alumnos. Por decisión conjunta de los sectores encuestados, se implementó el último plan, que constituyó una oferta educativa interesante para aquellos alumnos que no tenían la posibilidad de proseguir estudios superiores, puesto que en aquel entonces la localidad tan sólo contaba con un Bachillerato Común sin ninguna orientación, pero también atrayente para aquellos que deseaban continuar con una carrera terciaria y/o universitaria, y que igualmente deseaban tener una formación especializada en el nivel medio. Fue así como en el año 1978 se otorgó el título de Peritos a los cuatro primeros alumnos 3

Denominación que recibe en virtud de la transformación educativa operada por la Ley Federal de Educación 21.495. Nivel con el que se complementa la E.G.B ( Educación General Básica), que en el caso particular de la provincia de

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

4

egresados y en 1980 egresa la primera promoción de Bachiller y Auxiliar de Administración y Bachiller con Orientación Técnica en Automotores. En la actualidad, la Institución se denomina I.P.E.M. N ° 65 y cuenta con un Ciclo Básico Unificado, constituído por cuatro divisiones de primer año, cuatro segundos años, y cuatro terceros años. Además deben adicionarse los dos C.B.U. que dependen de la institución pero que funcionan en la zona rural, los que cuentan respectivamente con primero y segundo año. Dentro del Ciclo de Especialización, y a partir de la transformación educativa operada por la Ley Federal de Educación, cuenta con las siguientes modalidades: Economía y Gestión de las Organizaciones, con la Especialidad “Gestión Administrativa” y la modalidad Producción de Bienes y Servicios con las Especialidades: “Mantenimiento” y “Agropecuaria”, involucrando las mismas un total de diez divisiones. Las especialidades mencionadas fueron otorgadas considerando el mandato fundacional y la necesidad de resignificarlo para adaptar la propuesta a la realidad del contexto, modificada por la evolución. Dicho Centro Educativo pertenece al grupo de escuelas de primera categoría.

La Innovación Como Demanda Generada Por La Idiosincrasia De La Disciplina La Formación Ética y Ciudadana, que es la disciplina que circunvala la experiencia innovadora que a continuación desarrollaré, promueve una particular dinámica metodológica para poder potenciar competencias, habilidades y aptitudes que hagan posible el logro de las expectativas que se delinean en los C.B.C. 4, para su enseñanza en los C.B.U5, dentro de los contenidos curriculares de la asignatura enunciada precedentemente. El mundo de hoy invoca sujetos solidarios, respetuosos de las individualidades, capaces de desarrollar actitudes altruistas de cooperación y filantropía para con el otro, más alla de las diferencias que nos caractericen. La riqueza del género humano, dentro del contexto socio-cultural, no estriba en las analogías sino, precisamente, en los aspectos que nos distinguen, que hacen de cada humano un ser único, irrepetible, una verdadera creación inédita e innovadora, constituyendo, esta particularidad, una verdadera constante universal. Si bien son demandas que el mundo moderno plantea a toda la institución escolar en su conjunto, y por lo tanto el desarrollo de tales actitudes debe promoverse con una óptica interdisciplinaria, desde todas las asignaturas, es en el campo de la Formación Ética donde dichos contenidos (actitudinales) se contextualizan y su abordaje se torna más asequible. Los distintos campos del conocimiento tienen una estructura y lógica interna particular, una serie de contenidos relevantes como también procedimientos de indagación propios, que deben ser tenidos en cuenta al tiempo de diagramar y secuenciar una experiencia innovadora. Así, por ejemplo,

la Formación Ética y Ciudadana carecen de una estructura rígida

determinante que impida el abordaje de ciertos contenidos a partir necesariamente de otros. Esto no implica desconocer la existencia de una lógica interna peculiar que determina la necesidad de ciertos y determinados saberes para avanzar, de manera gradual, hacia niveles Córdoba se secundarizó. 4 Contenidos Básicos Comunes, determinados por el Consejo Federal de Cultura y Educación.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

5

de mayor complejidad, logrando un aprendizaje comprensivo. Este proceso no sólo es obvio sino que se funda en los modos de aprendizaje que la Psicología nos aporta, como el aprendizaje por comprensión de Ausubel. El engarce de sus contenidos favorece el abordaje de cualquiera de ellos desde diferentes vertientes conceptuales. Dentro de las expectativas de logro, que la disciplina plantea, y que se vinculan directamente con las causas que promueven el desarrollo de experiencias innovadoras, puedo enunciar: v Tener elementos de juicio para el discernimiento de valores y disvalores; comenzar a asumir personalmente valores, responder por ellos y fundamentar sus opciones. v Profundizar grados de compromiso y responsabilidad desde valores como la paz, la justicia, la amistad, la tolerancia, la libertad, la igualdad. La honradez, la búsqueda de la verdad, la promoción del bien y del entendimiento internacional e intercultural. v Reconocer, en la vida cotidiana, las funciones de las normas y los valores de la forma democrática de organización social. v Comprender y respetar los valores de otras personas y grupos que conviven en la sociedad. v entre otros... Además de las expectativas de logro, los contenidos actitudinales tienden a promover actitudes de: tolerancia, respeto por lo diferente como forma de relación social en un mundo cada vez más complejo e interdependiente, de solidaridad y cooperación, de cuidado personal, comunitario y de la naturaleza, como formas de expresión del respeto por sí mismo, por los demás y por todo lo existente, como concreción del respeto a la vida en todas sus manifestaciones. Fortalecimiento de actitudes de búsqueda de la verdad, participación responsable, tendencia al diálogo, comprensión, trabajo cooperativo y búsqueda de soluciones racionales de los conflictos que deban resolverse. La

caracterización

precedente

configura

una

singular

orientación

didáctica

metodológica que determina e identifica a la disciplina, y que se entronca con el desarrollo de determinadas estrategias, que implican un análisis de la dimensión valorativa de la acción individual y social. Dichas estrategias procuran, no sólo ir especificando poco a poco la lógica disciplinar, cuya estructura se encuentra en permanente modificación, sino también acrisolar una didáctica pertinente. Existen ciertos procedimientos que se consideran más propicios para el desarrollo de determinadas actitudes o capacidades. Para el reconocimiento del otro son sumamente propicios los ejercicios autobiográficos y luego la puesta en común y elaboración de conclusiones grupales, donde se advierten las similitudes, propias de la etapa evolutiva por la que atraviesan los jóvenes, y las diferencias, resultantes de cada individualidad.

5

Ciclo Básico Unificado

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

6

El diálogo argumentativo tiende a desarrollar la capacidad de la escucha, no es lo mismo oír que escuchar. La escucha, constituye el primer ingrediente para que el diálogo sea posible. En situaciones de diálogo y frente a un mismo tema cada alumno debe elegir la posición que adoptará. Esta operación se complementa con la elaboración escrita de una serie de argumentaciones que avalen la posición adoptada para su posterior exposición y defensa oral. Sólo quien se mantiene atento al desarrollo de la argumentación oral puede aprobar o refutar la posición de su compañero. Para estimular el ejercicio de la facultad de elegir, asociada a la libertad humana, suelen implementarse los dilemas morales (estrategia comúnmente denominada estudio de casos). Se procura, normalmente, su implementación frente a temáticas que convocan el interés de los adolescentes como el aborto, la drogadicción, el divorcio, etc. El educando no sólo elige uno de los polos del dilema, sino que debe elaborar argumentos que justifiquen y permitan defender la posición elegida. Y después de la elección, el análisis de la escala axiológica que orienta sus acciones. Entre otras estrategias es posible mencionar: la clarificación de valores, los ejercicios de presentación de modelos, la comprensión y el análisis crítico, las acciones de prosocialidad, las mesas redondas, lecturas analíticas de historias, novelas, en función de su contexto histórico, análisis de contenidos, pautas y estilos de vida que proponen ciertos programas televisivos, la consulta a especialistas para aportar información específica sobre determinadas temáticas que se abordan, indagación bibliográfica o en otras fuentes para obtener o ampliar determinados conocimientos, entre otras. Las técnicas arriba mencionadas configuran una peculiar dinámica en el espacio del aula, dentro de las horas de Formación Ética y Ciudadana, pero que muchas veces, por razones vinculadas a aspectos organizacionales como limitaciones de tiempo y/o espacio, se eluden, retornando a la puesta en práctica de estrategias estereotipadas. La enunciación anterior no es taxativa, ni mucho menos intransigente, sino que procura manifestar un conjunto de estrategias susceptibles de implementar dentro de los procesos de enseñanza, cuyos resultados evidenciarán la pertinencia o no en función de los contenidos que se aborden y fundamentalmente de las características del grupo con el cual se trabaje. Por eso, el llamado a la innovación, tendiente a depurar, mejorar e ir saneando las estrategias metodológicas, demanda al docente un rol muy dinámico, con carácter de investigador, para efectivizar aportes que enriquezcan el campo disciplinar.

Nombre de la Innovación

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

7

Oposición Un abordaje sistémico implica tomar como prefacio, las particularidades que distinguen al espacio social donde la escuela se instituye, para luego determinar la existencia o no de su coherencia simétrica con la organización escolar 6. El enfoque implica, en primer término, caracterizar las particularidades de la escuela de hoy, dentro del escenario social montado por el nuevo milenio, explicitando rasgos que tienen que ver principalmente con su dimensión didáctico-pedagógica. La sociedad ha ingresado, a partir de la finalización de la segunda guerra mundial 7, en un proceso de vertiginosa transformación, por efectos de un fenómeno globalizador que afecta, en mayor o menor medida, a todas las naciones del planeta. Esta metamorfosis exige al ser humano, una preparación diferente para moverse dentro de espacios inéditos, caracterizados por la degradación acelerada y envejecimiento precoz de la información, los conocimientos, las modalidades de organización institucional, las formas de producción que, tras períodos de corta validez, se vuelven obsoletas frente a la nueva realidad social. Así por ejemplo, hasta el comienzo del siglo pasado, cualquier persona que aprendía un oficio o profesión recibía un acervo de información inherente a esa formación, que con regulares actualizaciones le permitían desenvolverse durante el resto de su vida. Hoy esa preparación es de efímera durabilidad, y tras cinco años de utilización o vigencia, requiere de una restauración total, comparativamente hablando, como los nuevos productos tecnológicos que ingresan al mercado y admiten breves períodos de aprovechamiento. Esto impone a la institución escolar una nueva misión, dejar de ser transmisora de conocimientos, reproductora cultural, como lo fue en otras épocas, y asumir roles diferentes. Durante muchos siglos fue el ámbito social en el que se obtenían las primicias en el área de la información y el conocimiento, pero hoy no puede competir con otros medios por donde circula información a ritmos acelerados. Existió una concepción enciclopedista de la enseñanza y de la institución escolar, que asignaba al docente la función de un mero transmisor disciplinar, que obviamente de eso se trata su labor profesional, pero para que la misma se efectivice de manera adecuada, demanda el dominio de un corpus de información que ofrecerá mayores garantías de eficacia en el proceso. Es decir, en términos más específicos, que ingresar al aula con el designio de transmitir conocimientos, constituye ”el objetivo” dentro del proceso de enseñanza, pero se considera sólo un aspecto del mismo, que sin dudas es fundamental, pero no el único, ni tiene que ver directamente con los resultados de los aprendizajes de los alumnos. Este aspecto se refiere a

la relación epistemológica que debe mantener cualquier docente respecto del

conocimiento que enseña, pero prescinde de la relación pedagógica del docente con el alumno, y la didáctica, que se refiere a la relación de éste con el conocimiento, y todo lo que estas relaciones implican y acarrean, a partir de los múltiples matices que puede presentar cada 6

La escuela considerada como unidad simple sin reconocer los elementos o partes que la componen según términos de Leonardo Schvarstein en la “Psicología Social de las Organizaciones” Nuevos Aportes. Ed. Paidos

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

8

situación de enseñanza. El desconocimiento de información específica puede generar situaciones indeseadas, de nefastos resultados, que se encuadran en el marco del “fracaso escolar”. Dentro de ese proceso de transmisión el colectivo docente ha instituído, con fuerza conservadora, prácticas pedagógicas estereotipadas que subyacen vigentes en las culturas institucionales, algunas de las cuales son dignas de conservación, en tanto que otras reclaman una urgente extirpación. Muchas de esas prácticas se sustentan en concepciones tradicionales que consideran al educando un receptáculo de conocimiento, que se forma a través de una clase magistral impartida por el docente, quien establece e impone las reglas de juego, siendo la finalidad la adaptación

del sujeto a la realidad que lo circunda. Una adaptación o

acomodación pasiva que no reconoce los vínculos interactivos naturales en la relación del hombre con su medio ambiente8. Dicha concepción responde a una visión de escuela como reproductora del orden social existente, sin posibilidad de provocar transformación. Por otra parte el carácter de receptáculo, que se asigna al alumno, lleva a desconocer totalmente los aspectos característicos que posee en virtud de la etapa de desarrollo en la que se encuentra. Esta modalidad posiblemente respondió a las necesidades de otros contextos, donde el alumno necesitaba el dominio de un quantum de

información para desenvolverse

efectivamente. Hoy, frente al crecimiento exponencial del conocimiento, el educando ya no requerirá de un intelecto invadido de información sino de habilidades para acceder y operar con ella, en intervalos breves y en forma fructífera. Los nuevos medios y recursos tecnológicos desarrollados se convertirán en el gran aliado de la mente humana que, no necesitando retener información, podrá potenciar su caudal intelectual en el desarrollo de nuevas funciones. Janiz Rose sostiene que el hombre del futuro deberá desarrollar una enorme capacidad de intuición para percatar y disgregar, dentro de la vorágine informativa, qué acontecimientos tendrán relevancia para su futuro y el de la humanidad, de aquellos que son fútiles. Su desarrollo constituirá uno de los nuevos desafíos de la escuela, ésta deberá cimentar en los jóvenes, el desarrollo de otras aptitudes, habilidades y competencias. En el recinto de una clase magistral el docente no sólo se convierte en el inexorable emisor, dentro del proceso de comunicación, sino que la transmisión del conocimiento sólo contempla la transferencia de saberes desde una perspectiva teorisista, y cuando no impregnada de estatismo, que nada tiene que ver con el mundo interactivo donde se mueve el alumno. Por eso es que, en relación directa con los contenidos que comprende la propuesta, no es posible enseñar valores desde esta vertiente, sino que deben ser cultivados y vivenciados por medio de experiencias significativas que contribuyan a su descubrimiento. Frente al vértigo agitado del cotidiano existir, tergiversado por las nuevas pautas culturales que trae consigo la modernidad, resulta sumamente engorroso encontrar una receta o fórmula universal que permita estimular una manera diferente de relacionarnos, donde el respeto por el otro, la aceptación de la diversidad, el culto por la dignidad humana, la sed de justicia, sean

7 8

Año 1945. En que finaliza la segunda guerra mundial La educación bancaria en términos de Paulo Freire.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

9

los motores que propulsen esta nueva dinámica social orientada a la reconstrucción de los VALORES. El camino adecuado para lograrlo no está trazado, pero es necesario apelar a la creatividad, el arte, el ingenio para no hundirnos en la desesperanza y el desasosiego. Comenzar a delinear el derrotero constituye un pequeño aporte, tal vez sólo un grano de arena, que siempre será mucho más gratificante que como dice el refrán: ”morir en el intento”...

Caracterización Del Grupo De Alumnos Iniciar esta caracterización implica ubicar al grupo de jóvenes con quienes comparto esta maravillosa experiencia, dentro de la etapa adolescente, y todas las implicancias que el lector podrá deducir de lo que esto significa. Si bien los diversos autores no concuerdan respecto de la interpretación del concepto adolescencia, su raíz etimológica proviene del latín ad que significa a, y olescere, forma incoativa de olere, crecer, y se refiere al período de la vida comprendido entre la pubertad y el desarrollo corporal completo que marca el ingreso al mundo adulto, adquiriendo las cualidades de ser “hombre” y ser “mujer” respectivamente. Otros autores consideran que adolescencia significa dolor, crecimiento o padecimiento, para aludir al sufrimiento producido como consecuencia de los diferentes duelos que deberá vencer. Sin ánimo de realizar una análisis exhaustivo del tema, es preciso destacar, que la mirada dirigida a nuestros jóvenes, sobre todo cuando nos convoca a realizar una experiencia innovadora, dependerá desde qué matiz o vertiente contemplemos a la adolescencia. No es lo mismo contemplarla como etapa de crecimiento, que como fase de sufrimientos. Pero más allá del posicionamiento que escojamos, debemos consensuar que se trata de un

proceso, y como tal, supone dinamismos,

mutabilidades, desequilibrios y evolución hacia formas diferentes, algo así como una ontogenia9 genéticamente hablando, según términos de Maturana. La socialización del hombre es un proceso que se inicia en el momento mismo de la concepción y perdura a lo largo de toda su vida. Dentro de él cada ser humano va realizando cambios y adaptaciones en su vida de relaciones, y se apresta para el desenvolvimiento dentro de grupos humanos mayores cuya trama relacional se va complejizando y tergiversando. De la misma manera que dentro de la adolescencia se producen mutaciones en el orden físico, psíquico, afectivo, aparecen modificaciones en las formas de socialización. Hasta el fin de la infancia la familia constituye el grupo humano prioritario donde el niño aprende normas y pautas que posibilitarán la convivencia futura dentro de otros grupos humanos. Cuando ingresa en la etapa adolescente, comienzan a adquirir relevancia, que aumenta en forma progresiva, otros grupos como: el grupo de amigos, que al igual que la familia es un grupo primario, y también el ámbito escolar, como grupo secundario. Si bien la participación dentro de grupos secundarios no es flamante en la adolescencia, por cuanto ya se desarrolla en la infancia cuando ingresa al nivel preescolar, dentro del sistema educativo, estos grupos se convierten en

9

Historia de transformaciones de una unidad como resultado de una historia de interacciones, a partir de su estructura inicial.”El árbol del crecimiento” Humberto Maturana y Francisco Varela.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

10

vitales para la vida del adolescente hasta el punto de situarlos en una posición jerárquica superior. Es la etapa de aumento de las relaciones sociales, alternadas con la evasión, como un modo de escape cuando la realidad es desagradable e incomprensible. Los altibajos emocionales que se traducen en fluctuaciones constantes de la conducta, inducen a al depresión, silencio y ensimismamiento, alternadas en muchas circunstancias, con el bullicio, la algarabía de un entorno numeroso en otras. Su pensamiento omnipotente, se exterioriza en actos impregnados de egoísmo, lo cual dificulta con relativa frecuencia su vida de relaciones, no sólo con sus propios pares, sino también con el mundo adulto. Tal como lo señala Ezequiel Ander Egg, es la etapa del ”yoismo”, el yo, sus ideas y necesidades se convierten en el centro hegemónico en torno del cual giran las acciones y decisiones. Su rol de Juez, lo impele a convertirse en un crítico implacable de todo y todos cuantos forman parte de su entrono, a quienes mide con la vara de la justicia pero, que no puede aplicar sobre sí mismo, por cuanto es capaz de exigir conductas o comportamientos que él nunca pone en práctica. Su actitud fustigadora lo envuelve a menudo en conflictos sociales que lo impulsan, en muchos casos, a convertirse en un guerrero de causas nobles, en tanto que en otros sólo rezonga a hurtadillas impregnándose, en secreto, de furias y broncas. Las relaciones filiales se tornan escabrosas, esa “imagen paterna divinizada”, poco a poco se va humanizando, lo que le hace advertir que como tales (humanos) son falibles y por ende cabe un margen de error dentro de sus consejos, opiniones o decisiones. Esto impulsa al adolescente a enfrentarlos y discurrir frontalmente por todo aquello que considera injusto o que de alguna manera lo perjudica. Es esta una de las razones por las cuales el simple “no”, como límite de la conducta, no es suficiente, generalmente necesita de una densa argumentación demostrativa que sirva de aval a esa negación. Esta desmitificación, por así llamarlo, de las figuras parentales también se transfiere a sus educadores, la imagen de la maestra como “segunda madre” se rompe en mil añicos y la escuela tampoco se confirma como “el segundo hogar”. A los docentes se transfiere también el desdiosamiento, y hay como una angustia inconsciente generada por tal ruptura, que reverbera en demandas incansables de exigencias y perfeccionamientos. La abundante literatura sobre los adolescentes sostiene que esta es la etapa del amor profundo, ideal y novelesco, pero la característica de intensidad no se condice con la de durabilidad. Por eso son

amores fugaces, que duran algo más que un suspiro, pero que

generan tanta preocupación a los padres al ver tanta inestabilidad afectiva en sus hijos. Esta peculiaridad es muy frecuente en la adolescencia media, toda su inestabilidad psíquica y fisiológica eclosiona obviamente en su vida afectiva, pero la tendencia general es que se encauza en busca de equilibrio cuando transcurre la adolescencia tardía. Eikson sostiene sobre el amor adolescente, que éste procura encontrar en el otro la propia identidad, es como una búsqueda de sí mismo que le permitirá hallar su propia imágen un tanto difusa. Guillermo Obiols y su esposa, Silvia Di Segni de Obiols, realizaron un estudio

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

11

en el año 1988, donde entrevistaron a ciento setenta y tres jóvenes entre 14 y 19 años que asistían a escuelas públicas y privadas ubicadas en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Una tercera parte eran varones y el resto mujeres, y arribaron a conclusiones que dieron por tierra con muchas convicciones de los adultos sobre el presumido amor apasionado. Ellos demostraban, en términos generales, que no tenían demasiado interés por el amor, y mucho menos amor vehemente, y manifestaron actitudes de cansancio y apatía sobre ese tipo de vínculo o relación. Algo curioso que surge como resultado de esa misma encuesta es que, casi la mayoría por lo menos un 47 %, no tenían un modelo de identificación, cosa que es muy común y obedece a esa necesidad de reconstrucción del perfil e identidad, y los demás mostraron un modelo disperso entre sus padres, figuras deportivas o artísticas, Dios o Jesucristo y líderes políticos.

La misma investigación demostró que las relaciones familiares no se desenvolvían tal como muchos autores sostienen, al referirse a los conflictos con los padres 10, pero sí acaloradas discusiones con sus hermanos, lo que pondría en evidencia, por lo menos en esta muestra, que las relaciones fraternas 11 se manifiestan mucho más intrincadas que las filiales. Los conflictos con los padres son por cuestiones de poca importancia como horarios, calificaciones, amistades, etc. La imagen materna se revela confidente, dando por tierra con la convicción que sostiene que el grupo de pares reemplaza a la figura de los padres al tiempo de hacer confesiones o buscar consejos por cuestiones personales. Dentro de todo proceso de enseñanza es fundamental que el docente tenga en cuenta las personas destinatarias del saber disciplinar que se transmite, rasgos que caracterizan a su etapa de evolución y fundamentalmente fase de desarrollo psíquico por la que atraviesa, pues de su tipificación dependerá el enfoque didáctico metodológico que implemente y su pertinencia para hacer posible la transposición didáctica. Con esto estoy queriendo significar que el conocimiento del grupo, sus gustos, intereses, pasiones culturales, etc, deben ser tenidos en cuenta no sólo cuando se desarrolle una experiencia innovadora en el espacio del aula, sino ante cualquier situación pedagógica que se engendre. Con respecto al aparato psíquico del adolescente y según los términos vertidos por 12

Piaget , sobre la evolución de la estructura psíquica, pareciera que el desarrollo mental concluyera adyacentemente con la infancia, sin embargo es aquí, en la adolescencia, donde se producen modificaciones en las estructuras generales para dar pas o a las formas finales del pensamiento. Todas las perturbaciones y conflagraciones generadas por sus modificaciones fisiológicas, acompañadas de cambios corporales, en la afectividad y lógicamente también en el pensamiento, no son más que oscilaciones temporales, propias del pasaje de un estado a otro. En este caso, el adolescente logra un equilibrio superior, en lo que hace a su pensamiento y afectividad, al que tenía en la segunda infancia. 10 11

Conflictos que inician principalmente en la adolescencia media. Denominación que reciben las relaciones afectivas entre hermanos.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

12

A diferencia del niño, el adolescente es capaz de construir sistemas y teorías, lo cual implica que es avezado para percibir la realidad mediata, los problemas inactuales y elaborar respecto de ellos teorías futuras del mundo y en general de la vida, generalmente inverosímiles. Recordemos que en el estadio evolutivo anterior, el niño realiza sólo operaciones concretas, se refieren a la realidad palpable y a objetos tangibles, cuando evoca objetos o situaciones ausentes. Estas representaciones van acompañadas de creencias que son equivalentes a su mundo real. El adolescente, que posee un pensamiento más abarcador, al elaborar teorías puede hacer transposiciones que le permiten llevar viejas soluciones o conclusiones

a

nuevas

situaciones.

Por

lo

tanto

puede

reflexionar

operaciones,

independientemente de los objetos, y puede reemplazarlos por proposiciones, dando lugar a lo que se denomina pensamiento formal, ya no acciones concretas y reales sino acciones probables o posibles. En orden secuencial, alrededor de los once o doce años, el adolescente inicia con las operaciones formales, que son las mismas que ya venía realizando, sólo que ahora referidas a hipótesis o proposiciones; luego la construcción de sistemas donde el pensamiento se aparta de lo real para edificar reflexiones propias y teorías. Obsérvese que Piaget considera niño cuando están entre los 11 o 12 años, pero desde una perspectiva personal, ya estarían dentro de la adolescencia, por lo tanto las principales metamorfosis en las estructuras de pensamiento se producirían en esta etapa 13. Por ejemplo John Flavell, en su libro titulado “La Psicología Evolutiva de Jean Piaget”, hace concretamente referencia a cómo este cambio de estructura psíquica se manifiesta en el comportamiento. Ambos, tanto el niño como el adolescente, viven en el presente, pero este último vive también el no presente o el futuro, está lleno de planes, tanto personales como sociales que van mucho más allá de la realidad corriente e inmediata, sueña y hace proyectos sobre actuaciones dentro del nuevo escenario en el que se introducirá, con fuerte tendencia revolucionaria de cambiar el orden existente por una sociedad más justa. La “omnipotencia del pensamiento” concuerda con una nueva forma de egocentrismo que se exterioriza transfigurada por la natural evolución. Esta calificación que adopta el pensamiento lo lleva a confiar alucinadamente en la capacidad de su intelecto y a enfrentar intrépidamente los más embarazosos obstáculos. Me refiero a un egocentrismo que se expresa reconfigurado porque hay dos momentos anteriores de su etapa de evolución donde aflora intensamente que son en la temprana infancia, en el ámbito sensorio motor y en la edad preescolar, por el dominio de representaciones concretas. Las características generales que corresponden al síndrome

adolescente son:

búsqueda de sí mismo, y de la propia identidad, tendencia grupal, alternada a menudo con el aislamiento del mundo y el ensimismamiento, necesidad de intelectualizar y fantasear, evolución sexual manifiesta, actitud social reivindicatoria con tendencias antisociales de diversa intensidad, crisis religiosa que puede abarcar desde el ateísmo más intransigente hasta el

12 13

“Seis estudios de psicología”. Ediciones Ariel. Marzo de 1992. Desde la posmodernidad el proceso adolescente tiende a iniciarse prematuramente y a prolongarse su duración.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Barrionuevo, María Belén: En Busca de Valores

13

misticismo más fervoroso, contradicciones en las expresiones de la conducta dominadas por la acción, fluctuación permanente del estado de ánimo, separación progresiva del ámbito familiar. El término síndrome expresa síntomas o señales de una patología, lo cual se expresa contrario a normalidad. Pero en este sentido lo empleo en forma cáustica y desde la perspectiva del adulto, quien pauta fuertemente el funcionamiento del mundo, por ello tilda de patológicas la gran mayoría de las conductas y comportamientos de los adolescentes. Pero desde el enfoque adolescente, y tal como lo señala Ana Freud, su vacilante comportamiento es completamente normal dentro de esta etapa de desarrollo, es más, ella establece que es un período de la vida donde resulta difícil trazar un límite entre lo normal y lo patológico, y la ausencia de las denominadas patologías, desde el punto de vista del adulto, sería realmente lo anormal. Sin procurar esbozar un tratado sobre la adolescencia, este desarrollo fundamenta la experiencia didáctica y le da sentido, la innovación, debería ser la constante entre aquellos profesionales de la educación que trabajan con adolescentes. El estatismo del aula colisiona con esa particular forma de comportarse de la mayoría de los adolescentes, cuando no se convierten en serios problemas disciplinarios que, en muchas ocasiones, desembocan en hechos de violencia escolar. Sus cuerpos asisten a una verdadera revolución hormonal que se exterioriza en actos de inconducta que a su vez se agudizan por influencias del contexto social donde se desenvuelven sus vidas 14. Diseñar y poner en marcha propuestas pedagógicas innovadoras es el gran desafío para educar a las nuevas generaciones adolescentes.

14

El contexto hace que los duelos tradicionales de un adolescentes se agudicen complicando la etapa de superación.

OEI – Revista Iberoamericana de Educación

Contactar Revista Iberoamericana de Educación Principal OEI