El uso de microcuentos en la clase de ELE

El uso de microcuentos en la clase de ELE Marta F. Suárez Instituto Cervantes de Mánchester [email protected] http://MartaFSuarez.com El uso de...
Author: Guest
17 downloads 0 Views 6MB Size
El uso de microcuentos en la clase de ELE

Marta F. Suárez Instituto Cervantes de Mánchester

[email protected] http://MartaFSuarez.com

El uso de microcuentos en la clase de ELE Marta F Suárez

Textos para la lluvia de ideas de actividades Texto 1. Patio de tarde. Julio Cortázar A Toby le gusta ver pasar a la muchacha rubia por el patio. Levanta la cabeza y remueve un poco la cola, pero después se queda muy quieto, siguiendo con los ojos la fina sombra que a su vez va siguiendo a la muchacha rubia por las baldosas del patio. En la habitación hace fresco, y Toby detesta el sol de la siesta; ni siquiera le gusta que la gente ande levantada a esa hora, y la única excepción es la muchacha rubia. Para Toby la muchacha rubia puede hacer lo que se le antoje. Remueve otra vez la cola, satisfecho de haberla visto, y suspira. Es simplemente feliz, la muchacha rubia ha pasado por el patio, él la ha visto un instante, ha seguido con sus grandes ojos avellana la sombra en las baldosas. Tal vez la muchacha rubia vuelva a pasar. Toby suspira de nuevo, sacude un momento la cabeza como para espantar una mosca, mete el pincel en el tarro, y sigue aplicando la cola a la madera terciada.

Texto 2. El pozo. Luis Mateo Díez. Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.

Texto 3. La manzana. Ana María Shua. La flecha disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell parte en dos la manzana que está a punto de caer sobre la cabeza de Newton. Eva toma una mitad y le ofrece la otra a su consorte para regocijo de la serpiente. Es así como nunca llega a formularse la ley de gravedad.

Texto 4. Este tipo es una mina. Luisa Valenzuela. No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros.

Texto 5. Escena conyugal. Luis Felipe Hernández. Lanzaba con presteza uno tras otro los cuchillos a su mujer, quien los recibía con el trapo para secarlos.

Texto 6. Crueldad de Cervantes. Marco Denevi. En el primer párrafo del Quijote dice Cervantes que el hidalgo vivía con un ama, una sobrina y un mozo de campo y plaza. A lo largo de toda la novela este mozo espera que Cervantes vuelva a hablar de él. Pero al cabo de dos partes, ciento veintiséis capítulos y más de mil páginas la novela concluye y del mozo de campo y plaza Cervantes no agrega una palabra más.

© Marta F Suárez

El microQuijote ¿Conoces el Quijote? Éstas son algunas de las palabras que aparecen frecuentemente cuando se habla del Quijote. Relaciónalas con su posible definición, después lo comprobaremos. A B C D E F G H I

Hidalgo Rocín Escudero Libro de caballerías Yelmo Mozo/a Ínsula Aspas Cordura

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Novela que cuenta las hazañas de caballeros aventureros o andantes. a) Persona joven. b) Criada o criado que sirve en oficios humildes y fatigosos. a) Lugar pequeño o gobierno poco importante. b) Isla Prudencia, sentido común, buen juicio. Caballo de trabajo. Caballo de mala constitución, falto de elegancia. Parte de los molinos de viento en forma de “X” que mueve el molino Parte de la armadura antigua que protegía la cabeza. Sirviente que llevaba el escudo al caballero cuando éste no lo usaba. Persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida.

En estas imágenes aparecen algunas escenas del libro. Dividid la clase en 7 parejas o grupos pequeños, cada uno trabajará con una serie de imágenes y escribirá su interpretación de esa parte de la obra:

1

2

3

© Marta F Suárez

4

¡MUCHAS AVENTURAS!! :

5

¡MUCHAS AVENTURAS!! :

6

Y AL FINAL...

7

Vamos a leer en alto vuestras interpretaciones de las imágenes y ver cómo queda el “resumen colectivo”

© Marta F Suárez Aquí tienes un resumen. En tres grupos, completad los y comparadlo con el que habéis escrito. Alonso Quijano ________ [SER] un hidalgo pobre de unos 50 años que ________ [VIVIR] en La Mancha, una región de España. ________ [LEER] muchos libros de caballerías y al final ________[PENSAR] que las historias ________ [SER] reales. ________[CREER] que él también puede ser un caballero andante y ________ [DECIDIR] salir a la aventura. Para ser caballero ________[NECESITA] un caballo, un nombre y una amada. Alonso Quijano decide llamarse Don Quijote, ________[PONER] el nombre de Rocinante a un caballo viejo y el nombre de Dulcinea a una mujer del Toboso. Aunque Don Quijote decía que ________[VER] hermosa y joven, en realidad era una campesina muy fuerte del pueblo. Don Quijote ________[HABLAR] con su vecino Sancho Panza, un labrador, y lo nombró su escudero. Sancho Panza ________[USAR] refranes constantemente y era la voz de la razón y la cordura. Los dos personajes ________[TENER] muchas aventuras, por ejemplo: - La aventura de los molinos de viento: Don Quijote ________[CREER] que eran gigantes y ________[LUCHAR] contra ellos, enganchándose en las aspas. - La aventura de los leones: Don Quijote _________[QUERER] luchar con unos leones que había encerrados en una carreta, pero al abrir las puertas el león no ________[QUERER] salir. Don Quijote __________ [DECIR] que era porque le __________ [TENER] miedo y ___________[DECIDIR] ponerse el sobrenombre de “Caballero de los Leones”. - La aventura del rebaño: Don Quijote ________[VER] mucho polvo en el camino y creyó que eran dos ejércitos que luchaban, pero eran dos rebaños de ovejas. Don Quijote se ________[INVENTAR] una historia sobre la batalla y los protagonistas, poco después ________[ATACAR] y mató algunas ovejas en su locura. - La batalla del caballero de los espejos: Un vecino de Don Quijote se ____________[DISFRAZAR] de caballero para vencerlo y llevarlo a casa, pero Don Quijote ________[GANAR] la batalla e _____________ [INDICAR] que el parecido con su vecino era a causa de magia. - Sancho Gobernador: Don Quijote ___________[PROMETER] a Sancho una ínsula para gobernar al terminar sus aventuras. Unos duques que lo sabían ________[DECIDIR] gastarles una broma y________[PREPARAR] una farsa donde todos participaron. Le “________”[DAR] a Sancho una ínsula y al llegar, la gente lo ________[RECIBIR] con ceremonias. Sin embargo, Sancho _______[HACER] de gobernador muy bien y __________[TOMAR] buenas decisiones. ___________[DECIDIÓ] dejar el puesto tras un supuesto ataque de enemigos, pero no __________ [SABER] que todo había sido mentira. - El caballero de la Blanca Luna: Otro vecino se __________[DISFRAZAR] de caballero y se enfrentó a Don Quijote, quien ___________[PROMETER] que regresaría al pueblo en caso de perder. El caballero de la Blanca Luna ____________[GANÓ] la batalla y Don Quijote _________[REGRESAR] humillado. Ya en el pueblo, Don Quijote enfermó gravemente. Poco antes de morir ______________[RECUPERAR] la razón. Pidió perdón a todos y murió.

© Marta F Suárez ¿Sabes lo que es un microcuento? Vamos a leer en voz alta algunos microcuentos de Marco Denevi. Después, en parejas, volved a leer los microcuentos y responded a las preguntas relacionadas.

Texto 1. Crueldad de Cervantes. En el primer párrafo del Quijote dice Cervantes que el hidalgo vivía con un ama, una sobrina y un mozo de campo y plaza. A lo largo de toda la novela este mozo espera que Cervantes vuelva a hablar de él. Pero al cabo de dos partes, ciento veintiséis capítulos y más de mil páginas la novela concluye y del mozo de campo y plaza Cervantes no agrega una palabra más. -

¿Qué opinas de este microcuento? Imagina que se encuentra el tercer libro perdido de El Quijote y el mozo aparece otra vez. ¿Qué papel puede tener? ¿Qué nombre le pondrías?

Texto 2. Don Quijote cuerdo. El único momento en que Sancho Panza no dudó de la cordura de don Quijote fue cuando lo nombraron (a él, a Sancho) gobernador de la ínsula Barataria. -

Los duques que ofrecen la ínsula (de mentira) le hacen muchas bromas a Sancho y Don Quijote mientras están en su palacio. ¿Puedes inventar tú alguna?

Texto 3. La mujer ideal no existe. Sancho Panza repitió, palabra por palabra, la descripción que el difunto don Quijote le había hecho de Dulcinea. Verde de envidia, Dulcinea masculló: -Conozco a todas las mujeres del Toboso. Y le puedo asegurar que no hay ninguna que se parezca ni remotamente a ésa que usted dice. -

¿Cómo podría ser la descripción de Dulcinea de Don Quijote? ¿Y la real?

Texto 4. El precursor de Cervantes. Vivía en El Toboso una moza llamada Aldonza Lorenzo, hija de Lorenzo Corchelo, sastre, y de su mujer Francisca Nogales. Como hubiese leído numerosísimas novelas de estas de caballería, acabó perdiendo la razón. Se hacía llamar doña Dulcinea del Toboso, mandaba que en su presencia las gentes se arrodillasen, la tratasen de Su Grandeza y le besasen la mano. Se creía joven y hermosa, aunque tenía no menos de treinta años y las señales de la viruela 1 en la cara. También inventó un galán2, al que dio el nombre de don Quijote de la Mancha. Decía que don Quijote había partido hacia lejanos reinos en busca de aventuras, lances3 y peligros, al modo de Amadís de Gaula y Tirante el Blanco. Se pasaba todo el día asomada a la ventana de su casa, esperando la vuelta de su enamorado. Un hidalgüelo de los alrededores, que la amaba, pensó hacerse pasar por don Quijote. Vistió una vieja armadura, montó en un rocín y salió a los caminos a repetir las hazañas del imaginario caballero. Cuando, seguro del éxito de su ardid 4, volvió al Toboso, Aldonza Lorenzo había muerto de tercianas 5 1

Enfermedad grave contagiosa que presentaba erupciones en la piel. Ya no existe. Caballero. 3 Situación dramática, suceso interesante. 4 Trampa o mentira usada para obtener algo. 5 Las tercianas son un tipo de enfermedad caracterizada por fiebre intermitente que se repite cada tres días. 2

Comentamos en grupo vuestras opiniones.

© Marta F Suárez

¿Qué tal si escribimos nosotros un microcuento? En parejas o tríos, escribid un microcuento basado en El Quijote. Puede estar relacionado con los personajes, con las aventuras, con los paisajes y escenarios, con Cervantes, etc. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Marta F Suárez

Había una vez... un colorín colorado. Explotación didáctica de Ana Lahoz, publicada en MarcoELE. Modificada y ampliada por Marta F Suárez.

Fíjate en el título de la unidad. ¿Sabes cómo empiezan habitualmente los cuentos infantiles tradicionales en España? ¿Y cómo finalizan? Microrrelato. José Antonio Martín "Cuento que me contó una vez mi hija Adriana fastidiada de que le pidiera un cuento: HABÍA UNA VEZ UN COLORÍN COLORADO"

Fíjate en las siguientes imágenes y a continuación lee cada uno de los microcuentos que aparecen. ¿Puedes relacionar cada imagen con su texto correspondiente?

Texto 1. Para mirarte mejor. Juan Armando Epple. Aunque te aceche con las mismas ansias, rondando siempre tu esquina, hoy no podríamos reconocernos como antes. Tú ya no usas esa capita roja que causaba revuelos cuando pasabas por la feria del Parque Forestal, hojeando libros o admirando cuadros, y yo no me atrevo ni a sonreírte, con esta boca desdentada.

Texto 2. Peter Pan. Fernando Iwasaki.

Marta F Suárez

Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme porque el papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero mejor cierro la ventana porque Merino dice que su padre es Joker, y Joker se la tiene jurada al papá de Salazar. Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre que insiste en que él sólo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son tonterías porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su cuchillo, todo manchado con sangre de leopardo. A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y chaqueta de cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre. Un día se quedó frito leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo sobre el sofá, con sus bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa. Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraban la luz de la luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece un pirata de verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del Capitán Garfio.

Texto 3. Opus 8. Armando J. Sequera Júrenos que si despierta, no se la va a llevar- pedía de rodillas uno de los enanitos al príncipe, mientras éste contemplaba el hermoso cuerpo en el sarcófago de cristal-. Mire que, desde que se durmió, no tenemos quien nos lave la ropa, nos la planche, nos limpie la casa y nos cocine.

Texto 4. Había una vez. Javier Quiroga. Un apuesto joven llama a la puerta y le pide que se calce la más hermosa de las zapatillas. En cuanto observa que ésta se ajusta al pie perfectamente, la toma del brazo al mismo tiempo que le dice: - Queda usted arrestada, esta zapatilla fue hallada en la escena del crimen.

Texto 5. La bella durmiente del bosque y el príncipe. Marco Denevi. La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

Texto 6. 100. Ana María Shua Mientras Aladino duerme, su mujer frota dulcemente su lámpara maravillosa. En esas condiciones, ¿qué genio podría resistirse?

Texto 7. Se quiso quedar. Ana María Shua. Todos los patitos se fueron a bañar y el más chiquitito se quiso quedar. Él sabía por qué. El compuesto químico que había arrojado horas antes en el agua del estanque dio el resultado previsto. Mamá Pato no volvió a pegarle: a un hijo repentinamente único se lo trata –es natural− con ciertos miramientos

En grupos pequeños, comenta: ¿Qué te han parecido estos microcuentos? ¿Qué diferencias hay entre estas historias y las originales?¿Qué otros cuentos infantiles tradicionales conoces?

Marta F Suárez

Compartimos con el resto de la clase las ideas.

Aquí tienes una serie de títulos de cuentos infantiles, su origen y unos dibujos, ¿puedes relacionarlos? ¿Hay alguna historia que no conozcas?

Pinocho

Hermanos Grimm, Alemania

La casita de chocolate

Floklore popular, recogido por primera vez en Inglaterra

Pulgarcito

Hermanos Grimm, Alemania

Los tres cerditos

Folklore popular español

La ratita presumida

Carlo Collodi, Italia

Marta F Suárez

En parejas, vamos a escribir un microcuento sobre alguno de los personajes o cuentos vistos en clase. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

©Marta F Suárez

Experimentando con las palabras Marta F Suárez

¿Qué tipo de juegos de palabras y recursos literarios conoces? ¿Te resulta familiar alguno de los siguientes? 1. 2. 3. 4. 5.

ANAGRAMA PALÍNDROMO METÁFORA SÍMIL OXÍMORON

6. HIPÉRBOLE 7. ALITERACIÓN 8. ONOMATOPEYA 9. HIPÉRBATON 10. DILOGÍA

11. SÍNQUISIS 12. TAUTOGRAMAS 13. AFÉRESIS 14. ABECEGRAMAS

Aquí tienes ejemplos para las figuras listadas arriba (aparecen en el mismo orden). ¿Puedes deducir qué es lo característico de ese recurso? Comentadlo en parejas. 1. Amiga / Magia 2. Yo de todo te doy 3. Tiene los cabellos de oro 4. Tiene manos suaves como el terciopelo 5. Un silencio ensordecedor 6. Más lento que una tortuga 7. El ala aleve de su leve abanico 8. pío, pío // miauuuu //tic-tac 9. A Dafne ya los brazos le crecían 10. Quisiera ir a China para orientarme un poco 11. servirnos ejemplo Esta puede de frase 12. Antes alegre andaba, ahora apenas... 13. norabuena / sicología 14. Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugaces, gravitaban hermosas iluminando ... Comprobamos.

©Marta F Suárez

Aquí tienes distintos textos que presentan algunos de estos recursos. Vamos a leerlos en voz alta y a trabajar en parejas para responder a las preguntas relacionadas: Texto 1. Este tipo es una mina. Luisa Valenzuela. No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros. a) ¿Cuál es el recurso principal en este texto? b) ¿Conoces todas las expresiones? ¿Qué significa... a. ser una mina b. tener un corazón de oro c. tener una salud de hierro d. tener el temple de acero e. tener los cabellos de plata c) ¿Qué te parece el final?

Texto 2. Todo lo contrario. Mario Benedetti. -Veamos –dijo el profesor-. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN? -OUT – respondió prestamente un alumno. -No es obligatorio pensar en inglés. En Español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba. -Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no? -Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario del invierno no es el vierno sino el verano. -No se burle, profesor. -Vamos a ver. ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical? -Probaré, profesor: “Aquel dividuo memorizó sus cógnitas, se sintió fulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento.” -Sulso pero pecable –admitió sin euforia el profesor a) ¿Cuál es el recurso principal en este texto? b) ¿Cómo se modifica IN- en las siguientes palabras? a. IN + legal = b. IN + predecible = c. IN + real = c) ¿En cuáles de estas palabras IN- expresa lo contrario de la palabra a la que prefija? a. INSULTO b. INNEGABLE c. INTERNACIONAL d. INCAPAZ e. INÉDITO f. INOFENSIVO g. INCUMPLIR

©Marta F Suárez

h. INUTILIZAR i. INTACTO

Texto 3. Por escrito gallina una. Julio Cortázar. Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos, ¡hurra! Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué. a) ¿Cuál es el recurso principal en este texto? b) ¿Conoces el significado de “hurra” y “paf”? ¿Qué crees que significan estas interjecciones?: a. ¡uf! b. ¡bah! c. ¡pam! d. ¡puaj! e. ¡guay! f. ¡Hala! g. ¡zas! h. ¡anda! c) ¿Por qué crees que emplea este recurso en un texto basado en el día en que las gallinas se apoderen del mundo?

Texto 4. El abecedario. Luisa Valenzuela El primer día de enero se despertó al alba y ese hecho fortuito determinó que resolviera ser metódico en su vida. En adelante actuaría con todas las reglas del arte. Se ajustaría a todos los códigos. Respetaría, sobre todo, el viejo y buen abecedario que, al fin y al cabo, es la base del entendimiento humano. Para cumplir con este plan empezó como es natural por la letra A. Por lo tanto la primera semana amó a Ana; almorzó albóndigas, arroz con azafrán, asado a la árabe y ananás. Adquirió anís, aguardiente y hasta un poco de alcohol. Solamente anduvo en auto, asistió asiduamente al cine Arizona, leyó la novela Amalia, exclamó ¡ahijuna! y también ¡aleluya! y ¡albricias! Ascendió a un árbol, adquirió un antifaz para asaltar un almacén y amaestró una alondra. Todo iba a pedir de boca. Y de vocabulario. Siempre respetuoso del orden de las letras la segunda semana birló una bicicleta, besó a Beatriz, bebió Borgoña. La tercera cazó cocodrilos, corrió carreras, cortejó a Clara y cerró una cuenta. La cuarta semana se declaró a Desirée, dirigió un diario, dibujó diagramas. La quinta semana engulló empanadas y enfermó del estómago. Cumplía una experiencia esencial que habría aportado mucho a la humanidad de no ser por el accidente que le impidió llegar a la Z. La decimotercera semana, sin tenerlo previsto, murió de meningitis. a) ¿A qué recurso hace referencia este texto? b) ¿Qué crees que comería la semana de la P? c) ¿Qué acciones llevaría a cabo la semana de la H?

©Marta F Suárez

Texto 5. Palabras parcas. Luisa Valenzuela. Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero1, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay! a) ¿Qué recurso se usa en este texto? b) ¿Qué narra este microcuento?

Después de las lecturas y de comentar las preguntas relacionadas, elegid el microcuento que más os guste. Justifica tu respuesta. Lo pondremos en común.

Dividimos la clase en pequeños grupos. Escribid un microcuento en el que aparezca en alguna parte del microcuento al menos uno de los recursos vistos.

© Marta F Suárez

Parque Jurásico Marta F Suárez

¿Conoces el famoso microcuento El dinosaurio de Augusto Monterroso? Vamos a escucharlo leído por su autor. Escríbelo a continuación: http://www.xtec.cat/~ldomenec/A_audio/cuento/dinosaurio.mp3 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

a) b) c) d)

¿Qué crees que pasa en este cuento? ¿Quién “despertó”? ¿Crees que el dinosaurio es real o una metáfora? ¿Puedes imaginar un contexto? Escribe aquí tu interpretación:

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

Este microcuento es muy famoso y ha inspirado muchos otros microcuentos similares. Vamos a leerlos en alto entre todos: 1. Otro dinosaurio. Eduardo Berti: “Cuando el dinosaurio despertó, los dioses todavía estaban allí, inventando a la carrera el resto del mundo” 2. El dinosaurio. Pablo Urbany: “Cuando despertó, suspiró aliviado: el dinosaurio ya no estaba allí” 3. El corrector. Jaime Muñoz Vargas: “Cuando enmendó, la herrata todavía estaba allí.” 4. El descarado. Jaime Muñoz Vargas: “Cuando plagió, el copyright todavía estaba allí.” 5. Lagarto, lagarto. Nuria Barros: “Cuando el dinosaurio abrió los ojos, Spielberg ya estaba allí”

© Marta F Suárez

¿Cuál te ha gustado más? ¿Por qué? Comentamos todos los microcuentos.

Fíjate en el uso de “ya”, “todavía” y “ya no”. Cubre esta tabla:

SIGNIFICADO Indica cambio. (NO > SÍ) La acción se ha empezado a hacer. Antes no se hacía/existía/ocurría y ahora sí. Indica cambio. (SÍ > NO) La acción se ha dejado de hacer. Antes se hacía/existía/ocurría y ahora no. Indica continuidad (SÍ) La acción siempre se ha hecho o ha ocurrido de forma continuada desde algún punto en el pasado hasta ahora. Indica continuidad. (NO) La acción no ha ocurrido o se ha hecho nunca, pero a lo mejor se hace u ocurre en el futuro.

FORMA

TODAVÍA NO

EJEMPLO

Cuando despertó, el dinosaurio todavía no había llegado.

Completa estas frases con “ya”, “ya no”, “todavía” o “todavía no” según el contexto.

A. Pues sí, intenté dejar de fumar en enero, pero no lo conseguí, así que ______________ fumo. B. ______________ colecciono sellos, lo he hecho desde que era muy pequeña. C. Creo que ______________ han llegado los invitados, he escuchado la puerta y varias voces. D. ______________ conozco a los padres de mi novio, es que viven muy lejos y no ha sido posible, pero estas Navidades a lo mejor vamos. E. Me dijo Julia que ______________ has encontrado piso nuevo. ¡Qué bien! Después de buscar durante meses, al fin tienes tu propia casa. F. ______________ tengo problemas con la pronunciación del inglés, lo estudio desde hace un par de años pero sigo cometiendo errores, ¡supongo que necesito más práctica!

© Marta F Suárez

En parejas, escribid un microcuento similar.

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Cambiad de parejas y leed el cuento de vuestro compañero. ¿Es necesario corregir algo?

Ahora leeremos los cuentos a toda la clase y votaremos por el cuento que más os haya gustado.

Y para finalizar, otro más:

La culta dama. José de la Colina. Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado “El dinosaurio”. —Ah, es una delicia —me respondió—, ya estoy leyéndolo.

© Marta F Suárez

Los pasados Marta F Suárez

INDEFINIDO

IMPERFECTO

Marco temporal

acción Se utiliza para acciones terminadas en el tiempo de la historia, es decir, las acciones se presentan completas o acabadas. Estas acciones hacen avanzar la historia. Si indicamos el número de veces que hicimos algo (sin implicar rutina), o el momento exacto, usamos el indefinido: fuimos cinco veces; lo escribió en 1617; me presenté al examen en todas las convocatorias de agosto.

PERFECTO

Acción en transcurso, rutina o descripción Se usa para acciones que están en transcurso dentro de la historia. Por ello, se usa para hablar de hábitos, rutinas y costumbres; acciones que pertenecen a otra época y para hacer descripciones del contexto, la historia o los personajes. Elementos temporales habituales: antes, en aquella época, mientras, mientras tanto, cada vez que, habitualmente, de pequeño, a menudo... También se usa a veces como marcador de cortesía ¿Qué deseaba?; Quería pedirte un favor; Venía a que me aconsejara...

PLUSCUAMPERFECTO

Marco temporal

ACCIÓN Lo usamos cuando no indicamos en qué momento hemos realizado la acción y/o cuando podemos sobreentender “a lo largo de mi vida”. También lo usamos cuando la acción ya ha terminado pero el marco temporal es válido, es decir, cuando el tiempo al que nos referimos todavía no ha terminado: este año, esta semana, hoy... También se usa ocasionalmente cuando es un pasado inmediato muy próximo: hace un rato, hace un momento...

Acción anterior

Acción pasada

Se usa para indicar que una acción es anterior a otra dentro del pasado: Cuando llegué, ya se había ido. Sin embargo, a veces tiene uso expresivo e indica la rapidez con la que se hizo una acción después de otra: Le dije que lo hiciera y al rato ya lo había hecho. Con frecuencia se usa en su lugar el indefinido si el orden en que se realizaron las acciones es evidente por contexto, o si no es importante: Me olvidé las llaves y no me di cuenta hasta que regresé a casa.

© Marta F Suárez

¿Por qué usamos el indefinido o el imperfecto en estas frases?:

1. Cuando era pequeña tenía el pelo muy largo e iba a un colegio cerca de mi casa. 2. En el 2006 me trasladé a Inglaterra. 3. Aprendí a conducir en el 2004. En España conducía todos los días. 4. ¿Me llamaste ayer por teléfono? Recibí una llamada cuando estaba en la ducha y no sé quién llamó. 5. La noche era fría y llovía furiosamente. Juan estaba sentado cerca de la ventana y observaba la lluvia. De repente, alguien llamó a la puerta. Juan se levantó y... 6. Antes hacía mucho ejercicio y deporte pero hace mucho que no practico nada. 7. Sofía me interrumpió mientras hablaba con Alicia, así que no terminamos la conversación. 8. Cuando estudiaba en España había muchas becas y ayudas. 9. Cuando llegué a Mánchester era otoño y hacía viento. En parejas, completad los siguientes microcuentos con el pasado adecuado. Comenta con tu compañero las preguntas relacionadas:

Texto 1. El pozo. Luis Mateo Díez. Mi hermano Alberto ____________ [CAER] al pozo cuando ____________ [TENER] cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás ____________ [VOLVER] a asomarse. En el caldero ____________ [DESCUBRIR] una pequeña botella con un papel en el interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", ____________ [DECIR] el mensaje. El autor, Luis Mateo Díez, es un escritor y académico español de la provincia de León. Ha publicado principalmente novelas y cuentos. Es miembro de la Real Academia Española desde el 2001. -

¿Qué te ha parecido este microcuento? ¿Qué crees que ha visto Alberto? ¿Dónde crees que estará ahora?

© Marta F Suárez

Texto 2. La muerte en Samarra. Gabriel García Márquez. El criado llega aterrorizado a casa de su amo. -Señor -dice- ____________ [VER] a la Muerte en el mercado y me ____________ [HACER] una señal de amenaza. El amo le da un caballo y dinero, y le dice: -Huye a Samarra. El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra la Muerte en el mercado. -Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice. -No ____________ [SER] de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá. Texto 3. El desencantado. Gabriel García Márquez. ...el drama del desencantado que ____________ [ARROJARSE] a la calle desde el décimo piso, y a medida que ____________ [CAER] iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no ____________ [LLEGAR] nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle ____________ [CAMBIAR] por completo su concepción del mundo, y ____________ [LLEGAR] a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

Gabriel García Márquez es un autor colombiano. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Una de sus obras más famosas es “Cien años de soledad”. Se le considera el principal escritor del “realismo mágico”.

-

¿Qué crees que ha visto el suicida a través de las ventanas? ¿Por qué crees que estaba “desencantado”?

Texto 4. El crimen perfecto. Eduardo Galeano. En Londres, es así: los radiadores devuelven calor a cambio de las monedas que reciben. Y en pleno invierno ____________ [ESTAR] unos exiliados latinoamericanos tiritando de frío, sin una sola moneda para poner a funcionar la calefacción de su apartamento. ____________ [TENER] los ojos clavados en el radiador, sin parpadear. Parecían devotos ante el tótem, en actitud de adoración; pero ____________ [SER] unos pobres náufragos meditando la manera de acabar con

© Marta F Suárez

el Imperio Británico. Si ponían monedas de lata o cartón, el radiador funcionaría, pero el recaudador encontraría, luego, las pruebas de la infamia. ¿Qué hacer?, ____________ [PREGUNTARSE] los exiliados. El frío los hacía temblar como malaria. Y en eso, uno de ellos ____________ [LANZAR] un grito salvaje, que sacudió los cimientos de la civilización occidental. Y así ____________ [NACER] la moneda de hielo, inventada por un pobre hombre helado. De inmediato, se pusieron manos a la obra. ____________ [HACER] moldes de cera, que reproducían las monedas británicas a la perfección; después ____________ [LLENAR] de agua los moldes y los ____________ [METER] en el congelador. Las monedas de hielo no dejaban huellas, porque las evaporaba el calor. Y así, aquel apartamento de Londres se convirtió en una playa del mar Caribe.

Eduardo Galeano es un escritor uruguayo. Recibió el premio Stig Dagerman, prestigioso galardón sueco. Algunas de sus obras más famosas son “Memoria del fuego” y “Las venas abiertas de América Latina”. -

¿Qué te ha parecido este microcuento? En España hay un refrán que dice “El hambre agudiza el ingenio”, ¿hay algún refrán equivalente en tu país?

Comprobamos y comentamos en grupo. ¿Qué os han parecido los microcuentos? ¿Cuál os ha gustado más?

En parejas, escribid un microcuento usando uno o más de los siguientes elementos. Prestad atención a los tiempos del pasado: -

Un billete de lotería ganador Un perro que habla Unos prismáticos Una lámpara mágica Un espejo a otra dimensión Un tesoro escondido Una ciudad a oscuras

© Marta F Suárez

Breve, no, ¡brevísima! Marta F Suárez

¿Sabes qué son los microcuentos? ¿Conoces algún ejemplo? Aquí tienes algunos.

1) El dinosaurio. Augusto Monterroso. Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. 2) Cien. Jose María Merino. Al despertar, Augusto Monterroso se había convertido en un dinosaurio. “Te noto mala cara”, le dijo Gregorio Samsa, que también estaba en la cocina. 3) La última cena. Ángel García Galiano. El conde me ha invitado a su castillo. Naturalmente yo llevaré la bebida. 4) El emigrante. Luis Felipe Lomelí. - ¿Olvida usted algo? - ¡Ojalá!

A estos microcuentos les faltan algunas palabras o una frase del final. En parejas, leedlos y decidid un posible final para cada uno: Texto 1. La manzana. Ana María Shua La flecha disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell parte en dos la manzana que está a punto de caer sobre la cabeza de Newton. Eva toma una mitad y le ofrece la otra a su consorte para regocijo de la serpiente. [...] _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Texto 2. Euclideana. René Avilés Fabila En una ciudad actual la distancia más corta entre dos puntos no es la recta: [...] _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

© Marta F Suárez

Texto 3. Escena conyugal. Luis Felipe Hernández Lanzaba con presteza uno tras otro los cuchillos a su mujer, [...] _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Texto 4. Preocupación. Orlando Enrique Van Bredam —No se preocupe. Todo saldrá bien —dijo el Verdugo. —[...] _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Texto 5. El globo. Miguel Saiz Álvarez. Mientras subía y subía, el globo lloraba [...] _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Texto 6. Llamada. Fredric Brown. El último hombre sobre la Tierra está sentado a solas en una habitación. [...]

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Texto 7. Pequeños cuerpos. Triunfo Arciniegas. Los niños entraron a la casa y destrozaron las jaulas. La mujer encontró los cuerpos muertos y enloqueció. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Leemos los finales originales. ¿Qué te parecen? En parejas, escribid un microcuento.

© Marta F Suárez

Finales de los textos:

Texto 1. Es así como nunca llega a formularse la ley de gravedad. Texto 2. ...es el zigzag que nos evita los semáforos . Texto 3. ...quien los recibía con el trapo para secarlos. Texto 4. Eso es lo que me preocupa —respondió el Condenado a muerte. Texto 5. ...al ver que se le escapaba el niño. Texto 6. Llaman a la puerta... Texto 7. Los pájaros no regresaron.

09/12/2013

La literatura en la clase de ELE

El uso de microcuentos en la clase de ELE Marta F Suárez Instituto Cervantes http://martafsuarez [email protected]

La literatura en la clase de ELE • Razones para su uso: – Carácter universal – Material auténtico – Carácter lúdico – Valor cultural – Riqueza léxica – Complemento a otros estilos y registros

- Reciente revalorización de la literatura en la clase de L2, aunque… - En apéndices o al final de la unidad, como añadidura - Para tratar lo exótico y cultural dentro de ciertas unidades - Sólo como actividad de lectura y comprensión - No se integra de forma habitual - A menudo se salta por falta de tiempo - El miedo a que sea muy complejo hace que algunos docentes eviten estas actividades

La literatura en la clase de ELE • Microcuentos (generalidades): – Problemas con la denominación, el género y las características. – Minimalismo y brevedad. Uso extremo de la elipsis. – Importancia del título. – La estructura: no hay “planteamiento-nudo-desenlace”, se empieza in media res y el desenlace no se basa en una acción, sino en una idea. – Finales sorprendentes y/o humorísticos. – Reescritura y uso de formas, elementos y personajes conocidos.

1

09/12/2013

La literatura en la clase de ELE

Actividades con microcuentos

• Microcuentos en el aula: – La brevedad permite trabajar uno o varios en clase. – Material auténtico. Motivación de trabajar con textos reales. Satisfacción al comprender. – Se puede escoger fácilmente textos para un nivel sin necesitar de adaptarlos, debido a su brevedad. – Elemento lúdico. – Muchos usan los mismos referentes y pueden agruparse por temas y/o personajes. – El elemento sorprendente motiva la lectura y estimula el diálogo.

Lectura de microcuentos y lluvia de ideas

Actividades propuestas

Actividades propuestas

Actividad 1: El microQuijote

Actividad 2: Había una vez…

Autora: Marta F Suárez Nivel: B1 Tiempo aproximado de la actividad: 2h 30min

Autora: Ana Lahoz (modificada por Marta F Suárez) Nivel: B1 Tiempo aproximado de la actividad: 1h 30min

En esta actividad, los microcuentos sirven para invitar a los alumnos a jugar con los personajes y la historia que aparece en El Quijote, con el que se han familiarizado a través de las actividades previas. Permiten practicar la comprensión escrita mediante la lectura, la expresión oral mediante el comentario de los mismos y la expresión escrita mediante la propuesta de escribir su propio microcuento.

En esta actividad, los microcuentos se enlazan con el tema de cuentos tradicionales infantiles. Sirve para introducir elementos como las convenciones de los cuentos (Había/Érase una vez, colorín colorado este cuento se ha acabado), comentar algunos de los cuentos más conocidos en España y comparar versiones, así como introducir aquéllos que probablemente no conozcan, como el de la Ratita Presumida.

2

09/12/2013

Actividades propuestas

Actividades propuestas

Actividad 3: Experimentando…

Actividad 4: Parque Jurásico

Autora: Marta F Suárez Nivel: C1 Tiempo de la actividad: 2h

Autora: Marta F Suárez Nivel: final de A2, una vez vistos los pasados Tiempo de la actividad: 1h 30min

En esta actividad, los microcuentos sirven para identificar algunos de los recursos literarios mencionados en la actividad, para trabajar con vocabulario y la formación de palabras, y para participar de forma creativa a partir de cada uno de los textos.

En esta actividad, los microcuentos sirven para trabajar con YA y TODAVÍA. Se han escogido variantes del microcuento de Augusto Monterroso “El dinosaurio”, ya que se basan en el microcuento más conocido, son de los más breves y permiten la creatividad sin pedir que tengan que ser demasiado originales, ya que se trata de copiar el estilo.

Actividades propuestas

Actividades propuestas

Actividad 5: Los pasados

Actividad 6: Literatura breve

Autora: Marta F Suárez Nivel: final de A2, una vez vistos los pasados Tiempo de la actividad: 2h 30min – 3h

Autora: Marta F Suárez Nivel: B2 – C1 Tiempo de la actividad: 1h 30min

En esta actividad, los microcuentos sirven para trabajar con los pasados. Se han escogido textos que presentan un final inesperado o un elemento curioso para fomentar el diálogo a partir de cada uno de los textos.

En esta actividad, los microcuentos sirven para trabajar la lengua de forma creativa, ya que se trata de terminar los cuentos, de los que no conocen el final hasta después. El trabajo en grupo o parejas permite el diálogo y la lluvia de ideas entre los alumnos. Se podría hacer una antología breve de microcuentos a partir de las versiones de los estudiantes, la cual podría publicarse en un blog, imprimirse en papel para distribuir en el centro, o poner online con formato de revista/libro mediante herramientas en web como issuu.

3

09/12/2013

La creatividad del estudiante

Comentarios

Concursos literarios: • Escritores.org: http://www.escritores.org/recursos-paraescritores/concursos-literarios • Estandarte: http://www.estandarte.com/premios-literarios/ • Letralia: http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm • Premios literarios.com: http://www.premiosliterarios.com/

Blogs, Twitter, Facebook…

¡Gracias! ☺ Marta F Suárez Instituto Cervantes de Mánchester [email protected]

4

Los microcuentos en la clase de ELE 1 Marta F Suárez

BIBLIOGRAFÍA Abdelkhalek, D. & Zouaoui, C., 2005. Didáctica de la literatura: interferencias culturales y lingüísticas en la enseñanza de ELE. s.l., Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE. Albadalejo García, M. D., 2007. Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica. MarcoELE, Volumen 5. Blanco Iglesias, E., 2005. La lectura de textos literarios. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura española a estudiantes brasileños.. Salvador: Memoria de Máster. Coloma Maestre, J., 2003. Textos breves en ELE: una trepidante vía. Burgos, XIV Congreso Internacional de ASELE. Escóbar Mesa, A., 2007. La literatura como recurso multifuncional en la clase de ELE. Montréal, Université de Montréal. Funes, A. L. H., 2011. El microrrelato en la clase de ELE: Aplicación Didáctica, s.l.: Suplementos MarcoELE. González Cobas, J., 2009. El Quijote en la clase de ELE: una propuesta didáctica. Espéculo, Volumen 42. González Sáinz, T. & Artuñedo Guillén, B., 2009. Propuestas didácticas para la expresión escrita en clase de ELE. Monográficos MarcoELE, Volumen 9. Koch, D. M., 2006. Microrrelatos: Doce recursos más para hacernos sonreír1. El cuento en Red: revista electrónica de teoría de la ficción breve, Volumen 14. Minardi, G., 2013. Los microrrelatos de Augusto Monterroso: una lectura anticanónica de la fábula. Orillas Rivista D'Ispanistica, Volumen 2. Montesa, S. & Garrido, A., 1994. La literatura en la clase de lengua. Málaga, Centro Virtual Cervantes. Navarro Giner, R., 2008. Fundamentos para la creación de actividades con material real. Revista Foro de Profesores de E/LE, Volumen 4. Navarro Romero, R., 2013. El espectáculo invisible: las claves del microrrelato a través de los textos de Ana María Shua. Castilla. Estudios de Literatura, Volumen 4, pp. 246-269. Pujante Casales, B., 2013. Entre la elipsis y la narratividad: los microrrelatos más breves. Orillas Rivista D'Ispanistica, Volumen 2.