EL RENACIMIENTO (XV XVI)

UD.12 EL RENACIMIENTO Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista EL  RENACIMIENTO  (XV  –  XVI)   Renacimiento = movimiento artístico y cultural que s...
4 downloads 1 Views 7MB Size
UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

EL  RENACIMIENTO  (XV  –  XVI)   Renacimiento = movimiento artístico y cultural que surgió en Italia en el siglo XV, cuando Europa estaba aun en pleno gótico. • Razones por las que surge en Italia:

- El fuerte arraigo de la tradición clásica, que provocó que los estilos medievales tuvieron escaso desarrollo. - Su organización política en ciudades-estado independientes (Florencia, Venecia...) con una gran prosperidad económica basada en su condición de intermediarios comerciales en el Mediterráneo. Ello favoreció el desarrollo de una burguesía mercantil enriquecida, que permitió una renovación de los valores medievales.

• Se extiende por Europa en el s.XVI gracias a los abundantes intercambios entre las diferentes Cortes y Universidades, así como a la invención de la imprenta. • Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo (interés por la cultura grecolatina, exaltación del ser humano, individualismo, culto al esfuerzo personal, espíritu científico y de progreso...), movimiento intelectual que determinó una nueva concepción del hombre y del mundo. • Características generales: - Inspiración en la antigüedad clásica: → Órdenes arquitectónicos grecorromanos → Temas mitológicos → Belleza entendida como armonía entre las partes, proporción y orden (belleza ideal) - Antropocentrismo: se abandona definitivamente el teocentrismo románico y el hombre se convierte en cetro de todo (edificios a escala humana, interés por la figura humana, gusto por el retrato...). - Se antepone la belleza formal a la significación de la obra: el arte deja de tener una finalidad exclusivamente didáctico-religiosa. Se busca la belleza formal, en contraposición a la tradición medieval que priorizaba la transmisión del mensaje religioso. - Nueva clientela: además del clero y la nobleza, la burguesía también demandará obras de arte para decorar sus palacios y mostrar su estatus social. Ello contribuye a la renovación del arte, pues se debe adaptar a sus gustos (visión individualista y más mundana, temas profanos...) - Se abandona el carácter artesanal y anónimo de los artistas, que empiezan a firmar sus obras, son considerados intelectuales y disfrutan de un gran reconocimiento social. - Se extiende la práctica del mecenazgo: por un afán de prestigio personal, príncipes, clérigos, nobles y burgueses van a fomentar el arte mediante el patrocinio y la financiación de artistas. • Cronología: abarca los siglos XV y XVI. Dentro del arte del Renacimiento en Italia podemos distinguir los siguientes periodos: Ø QUATTROCENTO (s.XV): - La actividad artística se centra en Florencia. - Principales mecenas: los Medici. - Etapa de experimentación y búsqueda. Ø CINQUECENTO (s.XVI): - El centro artístico será Roma. - Principales mecenas: la Iglesia. - Representa la plenitud del Renacimiento. Ø En el 2º tercio del s.XVI dio comienzo el MANIERISMO, - Arte poco homogéneo que marca el declive del Renacimiento - Aunque cronológicamente pertenece al Cinquecento, se considera un estilo independiente debido a sus diferencias estilísticas y formales. - Reflejo de la crisis que atraviesa Europa (ej: Reforma protestante; guerras por el dominio de Italia entre España y Francia) à el mundo ordenado y optimista del Renacimiento se empieza a resquebrajar, y surge un arte que se aparta de los valores de la Antigüedad Clásica. Las composiciones pierden la simetría, la proporción y la serenidad de las obras renacentistas, y la atención se centra en el decorativismo más que en la estructura formal de la obra. Se manifiesta sobre todo en la pintura.

PINTURA

ESCULT.

ARQUIT.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

QUATTROCENTO (s. XV) – Florencia; Medici Otros: • Brunelleschi • Michelozzo • Alberti • Benedetto da Maiano • Giovanni Amadeo • Ghiberti • Donatello

• Fra Angelico • Masaccio • Piero della Francesca • Botticelli • Mantegna (Padua)

Otros: • Jacopo della Quercia • Luca della Robbia • Andrea del Verrochio Otros: • Ucello • Gozzoli • Fillipo Lippi • Andrea del Castagno • Il Perugino • Ghirlandaio

CINQUECENTO (s.XVI) – Roma; Iglesia Otros: • Bramante • Sangallo • Miguel Ángel • Vignola • Palladio • Miguel Ángel

• Leonardo da Vinci • Rafael • Miguel Ángel

Otros: • Juan de Bolonia • Cellini La escuela de Venecia: • Giorgione • Tiziano • Tintoretto • Veronés

ARQUITECTURA A) QUATTROCENTO (s. XV) v Los grandes arquitectos del Quattrocento rechazaron el arte gótico y se dedicaron al estudio de la Antigüedad clásica a través de los edificios romanos conservados y del Tratado sobre arquitectura de Vitruvio (arquitecto romano del siglo I a.C.). Como resultado, desarrollaron una arquitectura que reinterpretaba la de la Antigüedad, pero sin caer en la imitación y adaptada a las nuevas necesidades. v Características: • El edificio se construye según una serie de proporciones matemáticas, atendiendo a la nueva concepción de la belleza, entendida como armonía entre las partes. Se busca un módulo (una medida) que se repite y organiza el espacio. • Predomina la horizontalidad y se retorna a las proporciones a escala humana frente a la verticalidad y monumentalidad del gótico. • Materiales constructivos nobles, habitualmente la piedra de sillería • ELEMENTOS SUSTENTANTES: - El muro recupera su función sustentante (a diferencia del gótico). Predomina el macizo sobre el vano. - Se sustituye el pilar por la columna de orden clásico, sobre todo el corintio. También se usan pilastras. • ELEMENTOS SOSTENIDOS: - Arco: de medio punto. - Cubiertas: a veces adinteladas (planas) revestidas con artesonado de madera con casetones y otras veces bóvedas de cañón o de arista (la de crucería gótica desaparece). La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de los arquitectos renacentistas. • ELEMENTOS DECORATIVOS: predominio de las formas constructivas sobre lo decorativo. Destacan: - Elementos constructivos clásicos utilizados con función decorativa: entablamentos y frontones. - Destaca la decoración de grutescos (de origen romano; seres fantásticos mezcla de formas vegetales, animales y humanas), frecuentemente dispuesta a candelieri (colocados simétricamente a un lado y otro de un eje central, como un candelabro). - Sillares almohadillados (con realce) - Medallones, escudos, guirnaldas, conchas... - Balaustradas

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

• PRINCIPALES EDIFICIOS: - Templos: plantas basilicales, cruz latina, cruz griega o centralizadas. En todas ellas se intenta obtener un espacio lo más diáfano posible. - Palacios urbanos: estructura cúbica, con un patio rectangular interior, con una fachada de sillería almohadillada, dividida en pisos (normalmente 3) y coronada por una gran cornisa que subraya la horizontalidad del edificio. • URBANISMO: la dimensión humana del Renacimiento lleva a que se replantee la ciudad como un espacio por y para el hombre. Se escriben tratados sobre la ciudad ideal (città ideale) inspirados en Vitrubio (planta centralizada, trazado regular, murallas defensivas, plaza central principal…), pero se encuentran con la dificultad para poner en práctica esos trazados ideales, ya que no se puede derribar las ciudades. Ø BRUNELLESCHI: • Escultor y orfebre en su juventud, cambiará su actividad por la de arquitecto al viajar a Roma y observar los monumentos clásicos. Es considerado el iniciador de la arquitectura renacentista. • Se le considera el inventor de la perspectiva lineal, gracias a la elaboración de dos tablillas de vistas de edificios florentinos, hoy perdidas, en las que lograba representar un espacio tridimensional en una superficie plana tal y como sería contemplado por el ojo humano. Este sistema se basaba en que las rectas paralelas convergían en un mismo punto conocido como “punto de fuga”. • Creó una arquitectura a la medida del hombre y de proporciones matemáticas, en la que cada parte está armónicamente coordinada y proporcionada con el todo. • La decoración es muy escasa y se reduce a casetones en las cubiertas y medallones. Destaca el uso de la pietra serena, una piedra gris oscura, para arcos, columnas y pilastras, contrastando con el blanco liso de los muros. Así los elementos constructivos se convierten en decorativos. • Sus principales obras: - Cúpula de Santa María de las Flores (catedral de Florencia): es su obra más famosa y la primera gran obra del Renacimiento. La cúpula se levanta sobre el crucero de la catedral gótica, cubriendo un diámetro similar a la del Panteón romano (42 m), pero de porte más esbelto ya que está alzada sobre un tambor octogonal, decorado con mármoles y con ventanas circulares en cada uno de sus lados. Compuesta por dos cúpulas superpuestas: una semiesférica en el interior, y otra ligeramente apuntada rematada por una linterna en el exterior cuyos empujes verticales neutralizaban las presiones laterales que ejercía la cúpula semiesférica interior. Entre ambas capas se encuentra los nervios y anillos que forman la estructura de la cúpula. Se trata de anillos concéntricos de tamaño decreciente, unidos por nervios verticales que van desde los ángulos del tambor hasta la clave y que permiten dirigir el peso hacia el tambor sin que éste tienda a desplazarse hacia fuera. - Iglesia de San Lorenzo: planta basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas de orden corintio realzados por un fragmento de entablamento. La nave central presenta cubierta adintelada con casetones y es más alta y ancha que las laterales, en las que se abren capillas laterales y óculos. En la planta basilical se inscribe una cruz latina, subrayándola en el interior mediante una mayor altura, y la cabecera es plana. El acceso al crucero se marca mediante un gran arco de medio punto, y su cubierta está formada por una cúpula sobre pechinas. Tendencia a la horizontalidad. En esta obra se encuentran las principales características del trabajo de Brunelleschi: → Ordenación del espacio mediante proporciones matemáticas: emplea el módulo cuadrado que se forma en el crucero y trabaja con él en todo el edificio usando múltiplos de ese módulo, creando así una sensación de armonía total de todos los elementos. → Armonía y orden gracias a la búsqueda de la perspectiva lineal, donde todas las líneas paralelas (cornisa, moldura, entablamento, basas de columnas...) convergen en un punto de fuga, el altar. → Bicromatismo: hace resaltar los elementos estructurales (arcos, columnas, pilastras...) con el color gris de la piedra (la pietra serena), dejando en blanco los muros de relleno. → La sobriedad decorativa.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- Pórtico del Hospital de los Inocentes: edificio abierto al espacio urbano a modo de claustro, edificado alrededor de un patio central. Destaca el pórtico formado por amplios arcos de medio punto sostenidos por delgadas columnas de orden compuesto (mezcla del jónico y el corintio). En su interior emplea bóvedas vaídas que dividen el pórtico en tramos que forman cubos geométricos. El pórtico está ordenado mediante proporciones matemáticas ya que el ancho del vano, la distancia entre los arcos y la pared del fondo, y la altura de la columna es la misma. Destaca la horizontalidad, remarcada por las molduras de los arquitrabes. La decoración es sobria, destacando la bicromía (pietra serena gris para los elementos estructurales, blanco para el resto), los medallones policromados en blanco y azul con figuras de niños en pañales (añadidos posteriores de Andrea della Robbia), y los frontones triangulares sobre las ventanas. - Palacio Pitti: establece el modelo de palacio renacentista. Destacan los toscos sillares almohadillados del paramento exterior y su horizontalidad, acentuada por la supresión de las altas torres defensivas medievales, y la estructuración de la fachada en 3 pisos separados por balaustradas. Los vanos están organizados rítmicamente, con arcos de medio punto con dovelas almohadilladas y ventanas cuadradas al exterior. - Capilla Pazzi: junto al claustro de la basílica gótica de la Santa Croce. Planta centralizada de cruz griega, cubierta con cúpula sobre pechinas. Al exterior tiene un pórtico entre 6 columnas de orden compuesto, que imita el de los templos clásicos, cubierto con cúpula y bóveda de cañón con casetones. Emplea la medida de la proporción áurea (ya empleada anteriormente por los griegos en sus templos) en el diseño de su planta y fachada. - Iglesia de Santo Espíritu: muy similar a la de San Lorenzo. En ella perfecciona las relaciones proporcionales: la anchura de la nave central es la mitad de la altura. La planta es de cruz latina con numerosas capillas.

Ø LEON BATTISTA ALBERTI: arquitecto y teórico de los principios de arquitectura clásica que plasmará en “De re aedificatoria”. - Templo de Rímini (o Malatestiano): destaca la fachada inconclusa, inspirada en los templos tetrástilos y en los arcos de triunfo clásicos, con dos cuerpos separados por un entablamento. El cuerpo inferior se eleva sobre un podio y en él se distinguen tres calles rectangulares decoradas con arcos de medio punto y óculos, y separadas por medias columnas corintias adosadas al muro. Destaca el frontón sobre la puerta de la calle central. El segundo cuerpo planteaba una gran arcada central que no se llegó a construir. - Santa María Novella: iniciada en época gótica, la fachada fue terminada por Alberti. La influencia romana es evidente en el revestimiento con placas de mármol polícromas. Presenta un armonioso sistema de proporciones matemáticas basado en el módulo del cuadrado. La totalidad de la fachada se inscribe en un cuadrado. El cuerpo inferior lo divide en dos cuadrados, cada uno ¼ del cuadrado total. El cuerpo superior lo divide en tres partes: una central iguala a los cuadrados inferiores y en los extremos dos enormes volutas (aletones) cuya base y lado son la ½ del cuadrado. Otro elementos clásicos destacables: el frontón que remata el cuerpo superior, el entablamento que separa los dos cuerpos, la decoración a base de arcos de medio punto, pilastras y medias columnas de orden compuesto.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- Palacio Rucellai: tiene tres cuerpos separados por cornisas en voladizo, cada uno de ellos compartimentado por pilastras que forman rectángulos con ventanas geminadas (divididas por columnas) inscritas en arcos de medio punto que ocupan las tres cuartas partes de la altura. Se logra una sensación de orden y simetría gracias a las repeticiones de elementos y las proporciones entre estos. También destaca la superposición de órdenes en las pilastras (dórico, jónico y corintio) que recuerdan al Coliseo romano. Los sillares están almohadillados, aunque de manera más sutil que el Palacio Pitti de Brunelleschi. - Iglesia de San Andrés de Mantua: la fachada está inspirada en los arcos de triunfo romanos: constituida por un grandioso arco de medio punto sobre pilastras corintias que encierra la portada, y coronada por un frontón. La bóveda de cañón que recubre este vano está decorada con casetones clásicos. La estructura interior del edificio recuerda a la basílica romanas de Constantino y Majencio, de una sola nave con capillas laterales y transepto. Sistema de proporciones matemáticas basado en la distancia entre las pequeñas figuras que recorren el entablamento. Ø MICHELOZZO: discípulo de Brunelleschi, realiza el Palacio Medici-Ricardi, similar al Palacio Pitti, pero con novedades. Coloca una cornisa muy saliente que proyecta sombra, y la fachada está dividida en tres pisos por medio de cornisas voladas, y se marca la diferencia entre los pisos mediante el tratamiento del aparejo del muro: el almohadillado de cada cuerpo va siendo más reducido al ascender en altura. Los vanos son geminados, con arco de medio punto cobijado por otro arco de medio punto. Ø BENEDETTO DA MAIANO: realiza el Palacio Strozzi, similar a los anteriores. Ø GIOVANNI AMADEO: trabaja en Lombardía. Realiza la Cartuja de Pavía: destaca la exuberancia decorativa (columna abalaustrada –retorcida-, hornacinas...) que influirá en el Renacimiento francés y en el plateresco español.

B) CINQUENCENTO (s. XVI) -

El arte renacentista alcanza su máxima plenitud en las dos primeras décadas del s.XVI. Se impone la estructura frente a la ornamentación, que cada vez es más sobria. Se abandona la horizontalidad. Arquitectura más monumental. Se dominan plenamente los elementos clásicos. Se opta preferentemente por las plantas centralizadas (circulares o de cruz griega), con un fuerte simbolismo. También aparecen plantas de cruz latina insertadas en un espacio cuadrado.

Ø BRAMANTE: - Templete de San Pietro in Montorio (Roma): encargado por los Reyes Católicos; glorifica la figura de San Pedro en el monte donde se supone fue crucificado. En él va desarrollando ideas que después plasmará en San Pedro del Vaticano. Es de pequeñas proporciones, con planta circular inspirada en los tholos de la Antigüedad clásica, asentado sobre un podio y coronado por una cúpula sobre tambor. Rodeado por un peristilo de columnas de orden toscano, sobrio y robusto como corresponde a un héroe/divinidad masculino (según Vitruvio), que sostiene un friso con triglifos y metopas (decoradas con símbolos litúrgicos y de San Pedro) y una balaustrada. Los muros exteriores de la cella alternan rítmicamente vanos adintelados con nichos rematados con semicirculares conchas de venera, separados por pilastras. Sencillez y armonía de todas sus partes. Escasa ornamentación. Debajo del altar mayor está la cripta, donde supuestamente estaba clavada la cruz de San Pedro.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- Proyecto para la Basílica de San Pedro del Vaticano: encargo del Papa Julio II para sustituir la antigua basílica paleocristiana. Diseña una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado cubierto en el centro con una gran cúpula, constaba de cuatro entradas, los brazos estarían cubiertos por bóvedas de cañón y acabarían en ábsides semicirculares. El simbolismo celeste de la cúpula central se complementaría con el terrestre del cuadrado de la planta en el que cada brazo y puerta se abría a un punto cardinal en alusión al carácter universal de la Iglesia. Bramante murió cuando sólo se habían construido los pilares del crucero; el proyecto lo continuarían Rafael, Sangallo y finalmente Miguel Ángel. Ø SANGALLO: creador del palacio del Cinquecento romano. - Palacio Farnesio: sobriedad decorativa; abandona el almohadillado florentino y las ventanas geminadas. Alterna los frontones curvos con los rectilíneos. En el patio interior: columnas adosadas y superposición de órdenes, desde el toscano en lavase hasta el corintio en el piso más alto, siguiendo el modelo del Coliseo romano. Ø MIGUEL ÁNGEL: humanista por excelencia que practicó las tres artes mayores, aunque su labor como arquitecto es más tardía que como pintor o escultor. De él arranca el manierismo en arquitectura (se caracteriza por el deseo de señalar la personalidad del artista: se rompe con los elementos tradicionales, se usan libremente los elementos y las proporciones, la decoración es caprichosa y extravagante, se suceden los efectos). - Sacristía nueva de la Iglesia de San Lorenzo (Florencia): carácter manierista dada la gran tensión en el cuerpo inferior, donde los elementos arquitectónicos carecen en su mayoría de función arquitectónica real y se disponen con total libertad, sin someterse a ningún orden y sistema de proporciones. Se complementa con la decoración escultórica. - Escalera de la Biblioteca Laurenciana (Florencia): manierista. En un mínimo espacio introduce un amplio repertorio de motivos arquitectónicos clásicos, con gran libertad. Alternancia de superficies curvas dinámicas y rectas estáticas, que da una impresión majestuosa y anuncia el Barroco. - San Pedro del Vaticano: tras la muerte de Bramante se encargan las obras a Rafael y luego a Sangallo, quienes quisieron transformar la planta en cruz latina. A su muerte, Miguel Ángel asume la dirección de la obra, que prescinde de las torres, limita a una sola entrada y levanta una gran cúpula sobre tambor circular, inspirada en la de la catedral de Florencia de Brunelleschi, que crea el tipo de cúpula occidental hasta el s.XIX. El tambor presenta columnas pareadas y ventanas con alternancia de frontones curvos y rectos. Tiene un doble casquete, semiesférico en el interior y ligeramente apuntado en el exterior. Se eleva sobre pechinas decoradas con los signos del tetramorfos que descansan sobre cuatro pilares. Decorada con mosaicos. Ø VIGNOLA: también es tratadista. - Il Gesú (Roma): para la Compañía de Jesús, intenta reflejar el espíritu de la Contrarreforma. Planta de cruz latina de nave única, bóveda de cañón, transepto poco marcado. Las naves laterales se sustituyen por capillas comunicadas entre sí para potenciar el culto a los santos, rechazado por los protestantes. Ø PALLADIO: trabaja sobre todo en Venecia. Contribuye a la difusión del Renacimiento con su obra Los cuatro libros de arquitectura. - Iglesia de San Giorgio Maggiore (Venecia): destaca el uso de semicolumnas de orden colosal. - Villa Capra o “La Rotonda” (Vicenza): planta cuadrada, cuatro fachadas a modo de pórticos de templos romanos. El espacio central está cubierto por una cúpula. - La Basílica de Vicenza: en ella emplea el motivo palladiano, columnas en dos escalas distintas, la mayor para el entablamento y la menor para los arcos

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

ESCULTURA A) QUATTROCENTO (s. XV) v Características generales • Las bases fundamentales de la escultura renacentista del Quattrocento son: - El naturalismo gótico: volumen, elegancia, gusto por las curvas, esbeltez de proporciones, independencia del marco arquitectónico... - Inspiración directa en las obras clásicas • MATERIAL: igual que en la antigüedad usan el mármol (sin policromar, pues desconocían que en la Antigüedad las policromaban pues los colores originales se habían perdido) y el bronce. • TEMAS: el motivo principal fue la figura humana, que debía ajustarse a un correcto sistema de proporciones como en la Antigüedad. Además del género religioso, destaca la reintroducción del desnudo y el retrato ecuestre (erigido en honor de personas ilustres, para colocarlas en algún lugar público). También se pusieron de moda las figuras mitológicas o alegóricas. • A diferencia de la escultura medieval, se prioriza la belleza formal a la función didáctica. • En los relieves se busca la correcta representación del espacio y la perspectiva. • A diferencia del gótico que se caracterizaba por el movimiento de los personajes en un solo plano, en el Renacimiento se busca la serenidad y la calma en las actitudes. Ø LORENZO GHIBERTI (1378-1455): primer gran escultor enteramente renacentista. Destaca sobre todo por la visión pictórica de sus relieves. - Segundas puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia: puerta norte. Bronce. 28 paneles; escenas de la vida de Cristo. Obligado por las bases del concurso (debían mantener el formato de las primeras, de Andrea Pisano), tiene reminiscencias medievales pues las escenas están enmarcadas en cuadrilóbulos góticos y apenas hay referencias espaciales ni perspectiva. No obstante, la perfección anatómica es de clara inspiración clásica. Es una obra de transición. - Terceras puertas conocidas como “Puertas del Paraíso”: puerta este. Bronce dorado. 10 paneles pero de mayor tamaño; escenas del Antiguo Testamento. Definitivamente rompe con el gótico. Diferentes niveles de relieve para definir planos de profundidad: las escenas principales están en los primeros planos en la parte inferior y son de mayor volumen, mientras que en la parte superior se representan paisajes y arquitecturas clásicas en un bajorrelieve muy acusado. Sentido pictórico por la colocación armoniosa de las figuras, la perspectiva, la representación del paisaje, los juegos de luces y sombras... Se aprecia la influencia de la escultura griega en la aparición de desnudos y vestiduras clásicas. Ø DONATELLO (1386-1466): Escultor más importante del Quattrocento, representa el pleno clasicismo. Gran interés por la Antigüedad, acompañó a Brunelleschi a Roma para estudiar los monumentos clásicos. El motivo fundamental de su obra fue la figura humana, a la que representó de distintas actitudes y edades. Combina la serenidad y el equilibrio clásicos con una expresividad que lo aleja de la belleza idealizada clásica. - San Jorge: mármol. Encargo del Gremio de los fabricante de armaduras (San Jorge, guerrero santo, era su patrón). Tema religioso medieval, pero el personaje está tratado como si fuera un guerrero romano. Tratamiento de la figura clásico y equilibrado, sin caer en la rigidez pese a la posición estática. Actitud serena, pero mirada intensa; el rostro está entre el idealismo y el realismo (inspirado en el retrato romano, realista e individualizado). Relieve muy superficial (“schiacciato”) de San Jorge luchando contra el dragón para salvar a la princesa en la base de la hornacina: gran profundidad y verosimilitud pese a su mínimo resalte.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- De esta misma época son el David en mármol y el San Juan Evangelista que inspirará el Moisés de Miguel Ángel. En ambas obras hay serenidad clásica, realismo e idealismo en el rostro. - También realiza una serie de profetas para el remate de la catedral de Florencia, entre estos destaca el Profeta Habacuc (conocido también como Il Zuccone – el calabacín, por ser el calvo), donde refleja la vejez, la sabiduría, delgadez... Gran expresividad. Influencia del retrato romano, realista e individualizado. Su estancia en Roma le influyó y a su vuelta realiza - Relieves de la Cantoría de la catedral de Florencia: tribuna destinada a los niños cantantes del coro de la catedral. Temas inspirados en los relieves romanos: guirnaldas, “putti” (pequeños angelotes que acompañan a Venus) corriendo, saltando… El encuadre se hace mediante grupos pareados de columnas que marcan cuadrados en un friso continuo por el que discurren los personajes. Gran movimiento y expresividad gracias a la composición: líneas en diagonal de los pequeños cuerpos de los ángeles, en contraste con el equilibrio y verticalidad de las columnas de separación de las escenas. Casetones entre las ménsulas. - David en bronce: primer desnudo de bulto redondo a tamaño natural del Renacimiento. Se recrea en la representación de un desnudo adolescente, siguiendo el modelo de los héroes clásicos divinizados, y con clara influencia de Praxíteles (“curva praxiteliana” o exagerado contrapposto, modelado de gran delicadeza, aspecto blando, sensualidad, superficie muy pulida y suave). - Condottiero Gattamelata: inspirada en la estatua ecuestre de Marco Aurelio. Figura vestida con armadura romana y falda corta a la manera clásica, caballo al paso, con tres de sus patas en el suelo, lo que contribuye a dar sensación de serenidad y equilibrio. Refleja la nueva mentalidad humanista: exaltación individual, aspiración a la fama, dominio de la naturaleza (el caballo) por medio de la razón... De su última etapa: - María Magdalena: madera. Refleja su crisis espiritual. Profundo realismo, expresividad y dramatismo (sufrimiento, vejez); ya no busca la belleza ideal.

Ø JACOPO DELLA QUERCIA: le caracteriza el gusto por las formas musculosas y hercúleas, que influirá en el estilo de Miguel Ángel. - Relieves de San Petronio de Bolonia Ø LUCA DELLA ROBBIA: se caracteriza por sus relieves en mármol y por el trabajo de cerámica vidriada. - Cúpula interna de la capilla Pazzi - Cantoría de la Catedral de Florencia: menos clasicista que la de Donatello. Ø ANDREA DEL VERROCHIO: le caracteriza el afán permanente de expresividad. - Condottiero Colleoni: Gran fuerza expresiva: cuerpo echado hacia atrás del Condottiero, caballo avanzando con paso decidido. Realismo: el rostro refleja la personalidad del retratado (altivez, arrogancia). La figura está en contrapposto y sugiere mayor violencia y movimiento que el Gattamelata.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

B) CINQUENCENTO (s. XVI) v Características: • Durante el s. XVI continúan las mismas características del Quattrocento en cuanto a los temas, material, serenidad y búsqueda del espacio y la perspectiva, pero se aprecia una tendencia a la grandiosidad que alterará la serenidad anterior. A ello contribuyó enormemente el descubrimiento en 1506 del grupo escultórico “El Laocoonte y sus hijos”, que ejerció una gran influencia en los artistas de la época. • A partir del 2º tercio del s.XVI se empezó a desarrollar el manierismo, cuya principal característica será el empleo de la figura serpentinata que transmite desequilibrio y movimiento al mismo tiempo. Fue Miguel Ángel el precursor en varias de sus obras. Ø MIGUEL ÁNGEL (1475-1564): es el prototipo de hombre renacentista: arquitecto, pintor y, sobre todo, escultor. En sus obras confluyen dos principios: la búsqueda de la belleza ideal y la expresividad. Sus figuras se caracterizan por la terribilitá (gran fuerza expresiva, miradas profundas, duras y penetrantes, gestos fieros y vigorosos, llenos de ira...) y el estudio detallado de la anatomía, con potentes musculaturas en diferentes etapas de la vida del ser humano. Migue Ángel sufre una evolución muy clara en 3 épocas: 1. Periodo de juventud: ETAPA CLASICISTA. En sus primeros años, se inspira en el escultor más importante del Quattrocento, que era Donatello. Su meta parece ser la belleza formal, idealizada. Para ello debe destacar los rasgos de serenidad, armonía, equilibrio, estabilidad y proporción. Comienza su formación en Florencia, donde consigue la protección de Lorenzo de Medici. Su primera obra es la Virgen de la escalera. En Bolonia estudia la obra de Jacopo della Quercia que le influye en su visión del cuerpo y el desnudo. Luego se traslada a Roma donde realiza una de sus obras maestras: - La Piedad (1499): mármol. Composición piramidal que transmite estabilidad y equilibrio. Gran tratamiento de las calidades textiles. Gran idealización: Cristo muerto, yaciendo sin sufrimiento, encima de las rodillas de la Virgen, cuya juventud, belleza y serenidad llaman la atención. Formalmente, Miguel Ángel agranda el volumen y la amplitud de las piernas para poder acoger la figura del hijo. Más tarde, regresó a Florencia, donde le encargan: - El David (1501-03): Símbolo de la ciudad de Florencia, representa la libertad. Realizado en un enorme pero estrecho bloque de mármol. No lo va a representar de la forma tradicional, cuando ya ha vencido a Goliat, sino en el momento anterior. Muestra una figura colosal y desnuda, como un atleta o héroe de la Antigüedad que se prepara para un enfrentamiento decisivo. Clasicismo en el perfecto estudio anatómico y posición de contrapposto, aunque hay una incipiente expresividad: su mirada nos presenta la terribilitá, hay tensión en la musculatura, tendones y venas, el rostro expectante, concentrado, preparándose para el combate... 2. Periodo de madurez: ETAPA DE TRANSICIÓN. Inicia la disolución del ideal estético del Renacimiento y aparecen tendencias manieristas que anuncian el Barroco. No obstante, aun hay un equilibrio entre belleza formal y expresividad. - El Moisés (1513): por encargo de Julio II realizó el proyecto de su tumba, sería un monumento exento cargado de esculturas de figuras bíblicas y que debía ser colocado bajo la cúpula de San Pedro. De todo ello solo se conserva el Moisés y algunas figuras menores (Los esclavos, algunos simplemente esbozados). Mármol, representa al profeta a su regreso del monte Sinaí después de 40 días que, con las tablas de la ley, observa horrorizado la idolatría de su pueblo. Influencia del Laocoonte y sus hijos. Gesto de violencia contenida y expresión de terribilitá en el rostro (ira, fuerza...). Sensación de movimiento contenido por medio de la postura de las piernas, el manto, la barba recogida por la mano...)

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- Sepulcros de Lorenzo y Giuliano de Medici de la sacristía nueva de San Lorenzo (1520-32): ambos tienen estructura piramidal: en la parte inferior un sarcófago de inspiración romana sobre el que yacen dos figuras, y el retrato del difunto en la superior. Los retratos de los Medici están dentro de nichos rectangulares con la pierna derecha sobresaliendo del marco y la izquierda retrasada, con figuras alargadas con influencia de Lisipo. Son personificaciones idealizadas de las dos vías de llegar a Díos: la vida contemplativa (el Pensador) y la vida activa (el Guerrero). Las figuras sobre los sepulcros (figuras musculosas, contorsionadas, con influencia de Scopas) son alegorías de los 4 momentos del día: el Día y la Noche (sepulcro de Giuliano) y el Crepúsculo y la Aurora (sepulcro de San Lorenzo). 3. Periodo de vejez: ETAPA MANIERISTA. se produce la ruptura con el clasicismo. Búsqueda del expresionismo. Su obra refleja una única idea: soledad y desolación ante la muerte. Esculturas desequilibradas física y psicológicamente. Apoya ese desequilibrio en la técnica del inacabado y no pulir la piedra. El tema preferido de esta época es la Piedad, reflejo de su crisis religiosa. - Piedad de Palestrina: deja sin terminar parte de las figuras para expresar el dolor de forma más sensual y dejar al espectador que cree el momento de máxima tensión. El cuerpo de Cristo cae en un zigzagueo manierista, sus piernas son cortas y delgadas y el tronco muy desarrollado. - Piedad Rondanini

Ø JUAN DE BOLONIA: representante del manierismo, que en escultura se caracteriza por la figura serpentinata (contorsionada dibujando una ascensión helicoidal). Sus obras no se limitan a una perspectiva principal. Rapto de las sabinas.

Ø CELLINI: seguidor del manierismo, posee una de las mejores técnicas, pues también era orfebre. Sus obras están llenas de expresividad, tensión y desgarramiento. Perseo con la cabeza de Medusa.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

PINTURA A) QUATTROCENTO (s. XV) à centro artístico principal = FLORENCIA. v Características generales: • Ya que apenas existían modelos de pintura de la Antigüedad en los que inspirarse, la influencia clásica en este campo se ciño a proporcionar temas mitológicos, el gusto por el desnudo, o la representación de espacios arquitectónicos de inspiración grecorromana. • TÉCNICAS: pintura mural al fresco y pintura de caballete sobre tabla al temple, y a partir de mediados de s. XV, por influencia flamenca, al óleo. • Dibujo claro y nítido, con contornos bien definidos. • Buscan la representación del espacio tridimensional. Por ello, hay una gran preocupación por representar la incidencia de la luz para dar sensación de volumen, por lo que se realizan gradaciones de color, y se utiliza la perspectiva lineal (todas las líneas paralelas que marcan la composición del cuadro confluyen en un punto de fuga) para captar la profundidad espacial. • Se centra en el estudio de la figura humana. • Avance en la representación del paisaje, que para muchos artistas se convierte en elemento principal. Pierde la minuciosidad de la pintura flamenca pero a cambio es más natural y sirve para sugerir profundidad y encuadrar a las figuras. • TEMAS: religiosos (pero en ambientes renacentistas; y con mayor naturalidad), mitológicos y retratos. v PRINCIPALES ARTISTAS: Ø FRA ANGÉLICO (1387?-1455): monje. Sus temas son religiosos. En su obra se aprecian rasgos arcaizantes de tradición medieval (abundancia de dorados, gusto por lo curvilíneo, estilización de las figuras, representación simbólica de la luz y el color...). Sin embargo, muestra interés por la profundidad y el volumen, usa la perspectiva lineal, introduce decoración arquitectónica a la manera clásica renacentista... Usa poco el claroscuro. - Anunciación del Museo del Prado: Temple sobre tabla. Sentido de la irrealidad, uso del dorado, luz artificiosa, figuras estilizadas, elementos todos ellos de tradición medieval. La arquitectura, sin embargo, es clasicista, aunque tiene poco volumen, la perspectiva aun es deficiente y solo sirve para encuadrar la escena. A la izquierda aparecen Adán y Eva con tratamiento de claroscuro que les da volumen: se trata de dos personajes tratados de forma clásica que se hallan en un jardín de tradición gótica (minuciosidad, sin profundidad ni perspectiva). Hay una contraposición entre personajes clásicos en un marco idealizado y personajes idealizados en un fondo clásico. Los 5 paneles de la predella ilustran más episodios de la vida de la Virgen. - Anunciación del convento de San Marcos: Pintura mural al fresco. más interesado ya en la representación natural del espacio. Los ambientes son clasicistas, menos decorativos, la perspectiva está más desarrollada, mejor tratamiento de la luz y el claroscuro... Aun así no acaba de romper con la tradición gótica (figuras idealizadas con toques dorados en los nimbos, colores antinaturales en las alas del ángel). Ø MASACCIO (1401-1428): es la figura representativa de la ruptura con la tradición gótica. Se inspira en Giotto en las figuras sólidas y voluminosas. Perspectiva conseguida. - Frescos de la capilla Brancacci (Iglesia del Carmine, Florencia): → El tributo de la moneda: carácter narrativo, 3 escenas que se suceden en el tiempo (centro: Cristo ordenando a San Pedro que vaya al mar y capture un pez, en cuya boca hallará una moneda, pues la necesitan para entrar a la ciudad; izqd.: San Pedro cogiendo la moneda de la boca del pez; dcha: San Pedro entregándole la moneda al recaudador). Escena central cerrada por una figura de espaldas, que nos introduce en la acción pues está en la misma posición que nosotros. Sobriedad decorativa y compositiva. Paisaje inspirado en la naturaleza. Apóstoles representados como esculturas clásicas, (contrapposto, túnicas al estilo de togas romanas...), virtuoso tratamiento de la luz, el volumen y la perspectiva.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

→ La expulsión del paraíso: tema frecuente del gótico, pero aquí lo importante es el cuerpo humano desnudo. Técnicamente el dibujo de gran calidad, las figuras adquieren consistencia gracias a la luz que reciben de la derecha del espectador y que produce juegos de luces y sombras que gradúan el color. Hay un deseo de expresar con los gestos el drama que se desarrolla. Los modelos de los rostros se inspiran en el mundo helenístico, herencia del estilo de Scopas (boca abierta, ojos entornados al cielo...). - Fresco de la Trinidad en Santa María Novella: realiza un estudio de perspectiva lineal. Estructuras arquitectónicas renacentistas (a bóveda de medio cañón dividida en casetones y sostenida por columnas jónicas). Composición piramidal, transmite equilibrio y serenidad. Donantes integrados en la escena religiosa, en plano de igualdad: refleja nueva mentalidad de la época. Ø PIERO DELLA FRANCESCA (1416-1492): estilo muy particular. Sus obras se caracterizan por una gran serenidad y equilibrio gracias a la aplicación de la perspectiva lineal y la construcción de volúmenes a base de formas geométricas. También destaca su capacidad para el manejo de la luz, que crea atmósferas luminosas con una luz blanquecina que da a sus figuras un aspecto escultórico. Figuras corpulentas y voluminosas. Cromatismo claro y delicado, con contrastes de tonos fríos (azules) y cálidos (rojos). - Frescos de la Leyenda de la Santa Cruz (Basílica de San Francisco de Arezzo). Su gran obra maestra. Destaca la claridad, equilibrio y serenidad de su composición, y su admirable luminosidad. - Díptico de los duques de Urbino: Serenidad y equilibrio compositivo. Se aprecia la influencia flamenca en la minuciosidad de los detalles. Prácticamente toda la tabla está ocupada por las figuras de los retratados y al fondo un paisaje con un horizonte muy bajo dejando mucho espacio al cielo con lo que se consigue luminosidad. - Sacra Conversación (o Pala de Brera): Serenidad y equilibrio. Escena encuadrada en una arquitectura típicamente renacentista. Perspectiva lineal con punto de fuga en la cabeza de la virgen. Excelente tratamiento de la luz, que dota de volumen a las figuras y crea profundidad (destaca el juego de luces y sombras del fondo). A la derecha en primer plano: retrato del donante (duque de Urbino): denota el individualismo y afán de notoriedad de la época. Simbolismo (huevo colgando del techo: ¿nacimiento de Cristo o del hijo del duque?). Ø SANDRO BOTTICELLI (1445-1510): pintor más importante de esta generación. Estuvo influido por el pensamiento neoplatónico1, predominante en la corte de Lorenzo de Medici, su protector. Aunque realizó obras de tema religioso (Adoración de los Magos, Madonna del Magnificat), destaca por sus cuadros profanos o mitológicos, de clara inspiración clásica. No buscaba la verosimilitud en sus aspectos formales (perspectiva, proporciones, incidencia de la luz...), sino crear imágenes de gran belleza. Sus obras se caracterizan por: belleza idealizada y delicada, figuras femeninas curvilíneas, estilizadas y elegantes, exuberancia decorativa, movimiento, dibujo preciso, luz blanquecina y homogénea (sin apenas sombras), la suavidad del modelado... - Alegoría de la primavera: rompe con la iconografía religiosa. Venus (diosa del amor y la belleza), vestida de cortesana, preside el despertar de la primavera. Céfiro (dios del viento; a la dcha.), persigue a la ninfa Cloris que huye temiendo ser poseída por él y se transforma en Flora (diosa de la primavera; figura vestida con túnica de flores). Sobre Venus, Cupido que dirige sus flechas a las Tres Gracias, una de las cuales mira a Mercurio (dios del entendimiento; a la izq.). que aparta unas nubes (mediante la razón, vuelve la mente del hombre hacia lo divino). El significado 1

La belleza de los seres humanos es reflejo de la de los seres espirituales y la de éstos es reflejo de la de Dios. El amor de las criaturas nos puede llevar al Creador. El puro amor a la belleza del Arte, de la Mujer y de la Naturaleza nos lleva a Dios.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

neoplatónico es que en el circuito del amor, lo que llega a la tierra como pasión (Céfiro) regresa al cielo como contemplación (Mercurio). Es decir, el amor sensual y carnal no es el verdadero (de hecho desaparece al tocarlo como ocurre en la metamorfosis de Cloris), para ser real debe convertirse en un amor contemplativo, espiritual y profundo. No busca el realismo, los colores y la luz son poco naturales, las figuras son muy estilizadas y delicadas. Dibujo preciso. Gusto por lo curvilíneo que aporta movimiento y elegancia. Paisaje artificial que olvida la obsesión renacentista por la perspectiva. - Nacimiento de Venus: representa el mito griego que narra como Afrodita (Venus romana) nació cuando Cronos castró a su padre Urano y arrojó sus genitales al mar. La diosa sale del mar sobre una concha ante el paisaje idealizado de la costa de Chipre, y es impulsada a tierra por el soplo de dos figuras entre una lluvia de flores. En la orilla la espera una ninfa que cubre a Venus con un manto de flores. Según algunos autores representaría el nacimiento del alma cristiana que surge del agua del bautismo, uniendo así el pensamiento antiguo y el cristianismo. Estilo teatral, antinatural, luz artificial que da un aspecto delicado a la figura, poco humano. Se recupera el desnudo femenino, considerado pecaminoso en el arte medieval cristiano. A final del siglo se produce una reacción católica contra la cultura pagana y toda forma de arte y belleza (dirigida por Savonarola) que llevó a Botticelli a quemar parte de su producción y a redirigir su obra hacia temas religiosos o morales: - La calumnia: arquitectura típicamente renacentista (bóvedas de cañón con casetones, friso, decoración escultórica...), sensación de movimiento, líneas curvas, perspectiva, luz homogénea, carácter escultórico de los personajes... En el centro de la escena la víctima es arrastrada por la Calumnia (figura femenina coronada por el Engaño y la Traición) y la Envidia (con hábito de monje) ante el rey, que tiene orejas de asno y escucha los consejos de la Sospecha y la Ignorancia. A la derecha: la Mentira (de negro) mirando a la Verdad (figura desnuda), que mira al cielo pidiendo justicia. El nombre de la obra viene determinado por una acusación por envidia del pintor griego Antifilos a su colega Apeles (le acusó falsamente de provocar una revuelta contra el rey egipcio Ptolomeo IV; cuando Apeles estaba apunto de ser ejecutado, un amigo reveló la verdad y el calumniador fue vendido como esclavo). Ø MANTEGNA (1431-1506): pintor de Padua. Una de sus principales preocupaciones fue la representación del espacio, lo que le llevó a indagar a fondo la técnica de la perspectiva. Destaca su adopción de puntos de vista muy bajos que le llevó a crear excelentes escorzos2 como el famoso Cristo Muerto, que es además un soberbio estudio de anatomía. v OTROS ARTISTAS: Ø PAOLO UCELLO (1396-1475): trabajó en Florencia. Aunque sus obras aun presentan reminiscencias del gótico internacional (colores brillantes, refinamiento decorativo, gusto por lo curvilíneo, tratamiento del paisaje, estilización de figuras, gusto por los detalles...), en ellas experimenta con la perspectiva, destacando sus escorzos que contribuyen a crear profundidad. - Batalla de San Romano: tríptico. Contraste entre el 1º y 2º plano. 1ºplano: crea un espacio tridimensional mediante un excelente estudio de perspectiva (figuras de perfil, de espaldas, de frente, en escorzo... lanzas en vertical) que crea sensación de profundidad; 2ºplano: paisaje con sentido decorativo como si fuera un telón de fondo, carente de perspectiva. Composición agitada, movimientos violentos.

2

Perspectiva utilizada en pintura que representa figuras que en la realidad se hallan en sentido perpendicular al plano del soporte en que se dibujan o pintan.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

Ø GOZZOLI (1420-1497): discípulo de Fra Angelico. Todavía reminiscencias góticas. Realiza la decoración del Palacio Medici-Ricardi, destaca la Adoración de los Reyes Magos. Ø FRA FILIPPO LIPPI (1406-1469): búsqueda de la belleza ideal, sobre todo en los rostros de las Vírgenes y el gusto por los detalles secundarios que sirven de ambientación al tema principal. Excelente cromatismo, uso de veladuras y efectos lumínicos. Influyó en Botticelli. Virgen con el Niño. Ø ANDREA DEL CASTAGNO (1421-1457): Frescos del Cenáculo de Santa Apolonia (Florencia). Espacio tridimensional muy estudiado; aplicación de la perspectiva lineal. Composición equilibrada y serena. Rostros expresivos. Contrastes cromáticos. Ø IL PERUGINO (1446-1524): dominio absoluto de la perspectiva. Orden y el equilibrio. Entrega de las llaves a San Pedro. Fresco en la capilla Sixtina Ø GHIRLANDAIO (1449-1494): es el gran retratista de la nobleza florentina. Retrato de Giovanna Tornabuoni.

B) CINQUENCENTO (s. XVI) à centro artístico principal = ROMA. v Características generales: • En el Cinquecento la pintura tiende a la simplificación, se resalta el tema principal evitando las escenas secundarias y lo anecdótico. • El dibujo y el contorno pierden importancia, frente al color que se maneja de un modo más suelto. • Se perfecciona el estudio de la incidencia de la luz sobre la figura humana. Aparecen claroscuros que contribuyen a crear volumen en las figuras. • La composición es clara y suele ser geométrica. Frecuentemente los personajes se inscriben dentro de un triángulo, lo que produce sensación de orden y equilibrio. • Los pintores ya no se obsesionan con la perspectiva lineal y geométrica, sino que procuran una mayor naturalidad en sus obras. Se desarrolla la perspectiva aérea (o cromática): representa la profundidad por medio de gradaciones en el color y la nitidez de los objetos a medida que se alejan en el plano. Los objetos más alejados se ven más azulados y nebulosos (menos nítidos). Ø LEONARDO DA VINCI (1452-1519): arquetipo por excelencia del hombre del Renacimiento: pintor, escultor, ingeniero... Trabaja fundamentalmente en Milán y Florencia. Su aportación fundamental es el sfumatto: técnica pictórica de contornos imprecisos y difuminados. Las formas se disuelven en la luz y en función de ello, el dibujo aparece desdibujado. Usa también la perspectiva aérea (representación del aire que se interpone entre el espectador y los fondos mediante el tono azulado y el difuminado de los últimos planos). En los rostros una suave sonrisa introduce la misma impresión poco precisa. Tenía un gran sentido de la composición a base de figuras geométricas. Obras más destacadas: - Virgen de las Rocas (1483-86): Óleo. 2 cuadros casi idénticos. Composición piramidal (equilibrio y serenidad). En primer plano la Virgen, el Niño (con mano alzada bendiciendo a San Juan), un ángel y San Juan niño; las figuras se relacionan a través de las miradas. Sensación de profundidad gracias al uso de la perspectiva aérea, pues el paisaje rocoso del fondo aparece difuminado y azulado. Las figuras parecen fundirse con el fondo gracias a la técnica del sfumatto en los contornos. Acusado claroscuro.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- La última cena (1495-97): refectorio del convento de Santa Mª de las Gracias (Milán). Mal estado por las innovaciones técnicas que quiso introducir: temple y óleo sobre yeso seco (en lugar de pintura al fresco). La escena plantea el momento en que Cristo dice que uno de los apóstoles le traicionará. Los apóstoles se ordenan en cuatro grupos de tres, dos a cada lado. En ellos, Leonardo realiza un estudio de su personalidad mediante sus gestos tras el anuncio. Estudio perfecto de perspectiva lineal: todas las líneas se concentran en la cabeza de Jesús, que se convierte en el punto de fuga. - La Gioconda (1503-06): rompe con el retrato del Quattrocento: no es un busto, sino un retrato de medio cuerpo y en posición tres cuartos (torso de medio perfil, en vez de perfil), con la cabeza girada en sentido contrario al cuerpo para aportar dinamismo, mirando al espectador con una enigmática sonrisa que rompe con la tradición anterior de rostros y actitudes serias. Aplicación magistral del sfumatto, que funde la figura con el paisaje del fondo, al que aplica la perspectiva aérea.

Otras obras de Leonardo: - Anunciación (1472-75): composición muy sencilla con solo dos personajes. En primer plano un jardín cerrado con el ángel y la Virgen en posición tres cuartos lo que permite matizar la luz y presentar varios tonos y, por último, la mesa que recuerda un sarcófago romano. En esta pintura Leonardo presenta una cara más humanista de la Virgen María, ya que a diferencia de lo que era habitual, no adopta la postura de sumisa aceptación de su destino cruzando los brazos. En el paisaje del fondo se aplica la perspectiva aérea, lo que da profundidad. Sfumatto en los contornos. - Virgen, Santa Ana y Niño (1501-05): Figuras en primer plano, ocupando todo el paisaje. Perspectiva aérea. Sfumatto. Sonrisa de Santa Ana, recuerda a la Gioconda. Composición piramidal.

Ø RAFAEL SANZIO: estamos ante otro caso de artista renacentista, no solo es pintor sino también arquitecto. Sus obras se caracterizan por la profundidad, la amplitud espacial, el equilibrio y la simetría. Figuras delicadas y elegantes, de belleza idealizada, con sentido de la proporción. Utiliza el sfumatto y la perspectiva aérea. - Desposorios de la Virgen: en el fondo sitúa un templo centralizado de estilo renacentista que recuerda al de San Pietro in Montorio de Bramante. Se inspira en la escena de la entrega de las llaves a San Pedro que Il Perugino realiza en la Capilla Sixtina. Gran dominio de la perspectiva lineal. Composición equilibrada y simétrica. Figuras elegantes, de belleza idealizada.

- La Virgen del jilguero: Oleo sobre tabla. Influencia de Leonardo: perspectiva aérea, sfumatto, composición piramidal... Aunque amplía la gama de su colorido.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

- Frescos de las Estancias Vaticanas: Estancia de la Signatura: frescos dedicados a la Teología, Filosofía, Poesía y Justicia. Destaca el de la Escuela de Atenas. Obra más representativa de la admiración durante el Renacimiento por la Antigüedad clásica. Monumentalidad clasicista. Gama cromática amplia, desde los colores fríos a los cálidos, utilizados de forma equilibrada. Luz difusa3 que proviene de la derecha, a la que se suma la que proviene del fondo y del supuesto tambor de la cúpula que iluminan a los personajes por detrás. No hay acusados claroscuros, pero si un excelente dominio de las gradaciones tonales que aportan volumen a las figuras. La profundidad espacial se logra tanto por la perspectiva lineal como por los juegos de luces y sombras en las cubiertas arquitectónicas. Marco arquitectónico con reminiscencias clásicas romanas; sensación de amplitud espacial. Composición equilibrada y simétrica. El centro lo ocupan Platón (señala hacia arriba; representa la filosofía abstracta y teórica) y Aristóteles (señala hacia abajo; representa la filosofía empírica). Aparecen rodeados de grandes pensadores de la Antigüedad (Sócrates, Pitágoras...), algunos cuyos rostros se identifican con artistas del periodo (Leonardo, Bramante, Miguel Ángel, y el mismo Rafael). Se trata de un homenaje a los grandes hombres de su tiempo mediante la unión del pasado y el presente. Gran naturalismo en el tratamiento de los personajes, movimiento, posturas y gestos variados. → Estancia del Incendio: conocida así por el fresco del Incendio del Borgo, que representa un milagro atribuido al papa León IV, quien sofocó un incendio haciendo la señal de la cruz desde una ventana del Vaticano. Ejemplificaría así el favor divino obtenido a través del Pontífice. En el primer plano la escena del incendio con dramatismo, tensión, colosalismo. Arquitectura clásica y renacentista. Ø MIGUEL ÁNGEL: se caracteriza por la energía del dibujo, por el movimiento y la fuerza casi escultórica de sus figuras, monumentales y vigorosas. Se centra en el perfecto dibujo de las anatomías, mientras que se despreocupa en mayor medida del color y de los fondos. Fuertes y violentos escorzos. Es el creador del Manierismo. - Frescos de la Capilla Sixtina: el complejo programa iconográfico de la bóveda está ordenado en espacios delimitados por arquitecturas fingidas. En los espacios rectangulares centrales se desarrollan escenas del Génesis (Pecado Original, Creación…), y en el resto aparecen desnudos de jóvenes, profetas, sibilas (profetisas e la Antigüedad) y otros personajes bíblicos. → Creación de Adán figuras monumentales. Eje de la composición: en el punto donde se unen las manos de Dios y Adán; las figuras se colocan en planos oblicuos paralelos entre sí. Pincelada suelta y vigorosa. → Juicio Final enorme mural de casi 400 personajes. Escena superior: ángeles con los instrumentos de la Pasión. Escena central: Cristo Juez (Pantócrator) con gesto de fuerza (la terribilitá) acompañado por la Virgen; a su derecha los elegidos elevándose al cielo, y a su izquierda los condenados descendiendo al infierno. Escena inferior: la resurrección de la carne (izquierda) y el infierno (a la derecha) representado como el Hades Griego (Laguna de Estigia con la barca de Caronte). Miguel Ángel se autorretrató en la piel que cuelga de la mano de San Bartolomé, que murió despellejado (Miguel Ángel creía no merecer el cielo; reflejo de la crisis por la que atravesaba). Carente de profundidad. Figuras monumentales que expresan el fin de la humanidad con gran expresividad de los rostros, gestos patéticos. En esta obra rompe con el clasicismo (movimiento, tensión, planos contrapuestos, dramatismo…); refleja la crisis del manierismo. 3

Luz difusa: luz tenue sin la intensidad ni el resplandor de la luz directa. Está diseminada y viene desde todas las direcciones. Por lo tanto parece envolver a los objetos. Es más suave y no genera sombras pronunciadas.

UD.12 EL RENACIMIENTO

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista

v La escuela de Venecia: hasta finales del s.XV la pintura veneciana había estado influida por el arte bizantino, pero durante el s.XVI adopta el nuevo lenguaje renacentista y se convierte en el segundo gran centro artístico después de Roma. Se caracteriza por: • Predominio del color sobre el dibujo. Para ellos el color era la esencia de la pintura, no un mero complemento del dibujo, y lo utilizaron para emocionar. Ampliaron la paleta de color, y lograron una pintura más sensitiva. • Amor por el paisaje, al que tratan de un modo poético. • Gusto por lo secundario y anecdótico: las composiciones son amplias con multitud de figuras y detalles. • La riqueza y el lujo inundan de detalles las composiciones, en una visión sensual y placentera de la vida. Ø GIORGIONE: en su estilo se combinan la tradición veneciana la influencia de Leonardo. Destacan sus desnudos femeninos y sus paisajes. - Concierto campestre: tema repetido hasta el siglo XX. Presenta un grupo de figuras en primer plano fundidas con el paisaje. La novedad es el contraste entre las figuras vestidas y las desnudas. En los detalles secundarios hay gran precisión al reflejar la materia, con una técnica que se repetirá en el Barroco. - La Tempestad: presenta dos figuras aisladas en el primer plano, sin aparente relación, la de la derecha mira hacia la izquierda, pero hay aislamiento. Las figuras parecen un simple pretexto para la representación del paisaje, que es el verdadero protagonista de la obra. Predominio del color sobre el dibujo. Ø TIZIANO: su producción es muy amplia: temas mitológicos y religiosos, también gran retratista. Predilección por los desnudos femeninos. - Venus de Urbino: sustituye el marco paisajístico por un escenario interior. Gran sensualidad. Más que una representación idealizada de Venus, parece un retrato de una mujer real en un lujosos palacio veneciano, asistida por dos criadas. - La Bacanal: grandes contrastes lumínicos y de tonalidad. Representa una naturaleza desbordada, con figuras que se agitan en gestos violentos intentando expresar el placer humano, representado por las figuras masculinas y femeninas desnudos. - Retrato de Carlos V: inspirado en el retrato ecuestre romano. Ø TINTORETTO: discípulo de Tiziano, destaca por su interés por el color, dominio de la perspectiva. Violentos escorzos. - El lavatorio: la temática religiosa pierde interés y el tema principal son los estudios de luz. El tema principal queda desplazado. - Traslación del cuerpo de san Marcos: al representar la profundidad desplaza el eje central del punto de fuga a la izquierda. Son importantes las alternancias de luz y sombra. Los contrastes lumínicos y el gusto por el escorzo. Ø VERONÉS: composiciones de gran tamaño, monumentales, con gran riqueza de detalles, escenarios lujosos y paisajes muy cuidados. - Cristo entre los doctores - La cena en casa de Levi