El juego emocional: De la supervivencia a la Trascendencia

El juego emocional: De la supervivencia a la Trascendencia Monografía Autor : Enrique Guldberg Introducción: Siempre se habla de que la performance de...
13 downloads 1 Views 5MB Size
El juego emocional: De la supervivencia a la Trascendencia Monografía Autor : Enrique Guldberg Introducción: Siempre se habla de que la performance de una persona en el deporte está dada por su aspecto “mental”. Pero que parte del aspecto mental? El juego mental incluye muchas cosas: análisis estratégico, del ambiente, del rival, de mis capacidades físicas, técnicas y tácticas. Pero son realmente esos aspectos los que nos limitan en nuestro rendimiento? Mejorar el entendimiento del juego, ser mas fuertes, tener mas capacidades técnicas, es dentro de todo, sencillo de lograr, solo requiere tiempo y dedicación, Al final, con la práctica y entrenamiento, se logrará altos o muy altos niveles de destreza técnica, física y comprensión táctica. Entonces… Que es lo que hace diferente un golpe en una sesión de entrenamiento y en punto de partido? Que es lo que nos impulsa a tirar la raqueta cuando nos enfadamos? Que es lo que eleva nuestros niveles de estrés en un simple partido de tenis que no representa ninguna amenaza para nuestra integridad? Nuestra razón (lóbulos prefrontales PFL) nos puede dar las explicaciones de porque lo hemos hecho mal, puede hacer un análisis biomecánico del golpe, y podemos golpearnos la cabeza intentando encontrar una explicación para algo tan sencillo

que es hacer un golpe que hemos

practicado miles de veces, pero … aún así seguimos fallando en el partido. Que es lo que determina que a

similares niveles de habilidades

físicas/técnicas un atleta tenga rendimientos mayores que otros. Visto de otro modo, si las condiciones son las mismas: cancha, rival, elementos, medio ambiente, que es lo que hace que mi performance sea distinta? Que eso lo que determina la percepción “nada que perder”, “algo que perder” “todo para ganar”,

que parte del aspecto mental es el que está influyendo en esa

percepción de la realidad? Somos seres emocionales, miramos, percibimos y vivimos según la emoción que tenemos en el momento. La conocida metáfora del vaso medio lleno medio vacío es sin duda muy clara.

A su vez, la lectura del vaso tiene matices perceptivos, si súbitamente encontramos el vaso a la mitad, podemos percibirlo con una emoción tal vez “neutra”, pero si lo teníamos lleno y lo encontramos a la mitad hemos “perdido” la mitad, por el contrario si lo dejamos vacío y lo encontramos a la mitad hemos “ganado” Aunque objetivamente sigue siendo la misma mitad.

El aspecto diferencial entre un deportista de elite y uno que no lo es, no está dado solo por diferencias técnicas o físicas si no de cómo percibe cada uno el momento de mayor complejidad competitiva y fundamentalmente la capacidad de manejarlo, es decir de controlar la situación en vez de que la situación lo controle. El paradigma de que somos seres racionales queda obsoleto o al menos superado por alguna clasificación todavía sin inventar (emocional + racional y en ese orden: Emoracional). Los pensamientos son el lenguaje de la mente, las emociones el lenguaje del cuerpo, tanto emociones como pensamientos generan las acciones que nos determinan

EMOCIONES

ACCIONES

PENSAMIENTO S

El 99% de la educación e indirectamente del entrenamiento deportivo está dirigido a la parte racional y física de la situación a resolver, y nos hemos olvidado de lo mas importante, nos hemos olvidado de las fuerzas que dominan mayoritariamente nuestras acciones que son LAS EMOCIONES.

Emoción: E + movimiento La energía que nos mueve La emoción es el color, el volumen de la experiencia, sin emociones, la experiencia se convierte en vivencia “plana”

Es necesario entonces comprender como trabajan las emociones para entender el rendimiento deportivo y para entender las emociones es imprescindible comprender la evolución del cerebro y como procesa cada cerebro la información. La Evolución del cerebro Antes de empezar a desarrollar la evolución del cerebro es necesario entender que el objetivo primario del mismo es la supervivencia. La evolución del cerebro se suele dividir en 3 etapas: 1- Sistema Instintivo: Cerebro Reptílico: Sistema instintivo: 500 millones de años: Los instintos son procesos automáticos ( reflejos encadenados) de conductas programados

por

los

genes.

Su

actuación es producida tanto por estímulos externos como internos y el comportamiento desencadenado espontáneamente.

una se

vez expresa

Responsable de las funciones mas básicas para la supervivencia del ser viviente: 1. 2. 3. 4. 5.

Homeostasis Supervivencia Reproducción Alimentación Gregario, etc

2- Sistema Emocional: Cerebro Límbico Sistema Límbico: 200 millones de años La emoción surge cuando la satisfacción del instinto se retrasa lo que provoca un estado de tensión interna que genera la emoción que nos impulsa a buscar la satisfacción. Este mecanismo es llamado “circuito de recompensa” que funciona mediante premios/castigos y es controlado por lo que se denomina DAS: Deseo, Acción, Satisfacción Características 12345-

aprendizaje rápido Consciencia del tiempo Percepción Social Percepción del medio ambiente Etc.

Las emociones son respuestas automáticas a situaciones supervivencia, las cuales se dividen en acercamiento o lucha/huida

de

3- Sistema Cognitivo/Ejecutivo: Neocortex Sistema Cognitivo/ejecutivo: 100/200 mil años Al contrario de la creencia generalizada, el Neocortex no es una característica exclusiva del ser humano, hay muchos animales con Neocortex muy desarrollados como algunos primates, cetáceos y elefantes

Características: 123456-

Razonamiento Análisis Planificación Trabajo en equipo Toma de decisiones Conciencia del tiempo (pasado, presente y futuro) 7- relativa capacidad de modulación emocional El cerebro evolucionó de abajo hacia arriba, en módulos separados y la parte mas evolucionada no suprime a la mas antigua, si no que trabajan en forma paralela lo que no significa que siempre coordinada. Una vez clara la secuencia evolutiva veo necesario entender las distintas vías de procesamiento de la información. Como procesamos la información Pocas cosas pueden ser mas reveladoras para entender el comportamiento humano que comprender como procesamos la

la

información

y

como

actuamos en consecuencia. El

paradigma

racionalidad totalmente

humana relegada

de

la

queda ante

la

evidencia de que somos mucho mas seres emocionales que seres racionales. El 98% de las decisiones que tomamos son procesadas con el sistema emocional y de manera automática dependiendo de nuestra cultura, historia personal, educación, etc. Es decir tenemos solo un 2% de “libre albedrío” y, para llegar a ese 2% tenemos que sortear una serie de trampas que nuestro propio cerebro nos pone.

La información es captada por los sentidos, pasa por un primer filtro llamado SARA ( Sistema Activador Reticular Ascendente) que es el que determina el estado de alerta y vigilancia del cerebro. Si el estímulo es lo suficientemente fuerte para sobrepasar el SARA, llega al TALAMO donde es procesado como a favor o contra de la supervivencia. Joseph Le Doux, neurobiólogo y profesor del Centro de Neurología de la Universidad de Nueva York, ha aportado hace algunos años una de las más reveladoras investigaciones sobre las emociones de los últimos tiempos. LeDoux ha sido el primero en describir el importantísimo papel que juega la amígdala en el cerebro emocional, demostrando que las señales sensoriales viajan primero a la región cerebral del tálamo para dirigirse luego directamente hacia la amígdala (camino corto). Luego estas pasan del tálamo a la corteza, para realizar una evaluación más completa, que finalmente llegará a los LPF (camino largo). Existen básicamente 2 caminos para procesar la información: 1. Tipo 1: a-Camino Ultra Corto b-Camino Corto 2. Tipo 2: Camino Largo a-Tipo 2 Salida Falsa b-Tipo 2 Salida Verdadera

1. Tipo 1 a. Camino Ultra Corto: Son las respuestas instintivas, es decir los procesos automáticos de conductas programados por los genes.

b. Camino Corto Son

las

respuestas

emocionales. Una vez que la información llega al Tálamo el 5% de la información es derivada al cerebro emocional a través de la amígdala (respuesta de lucha o huida) o la núcleo Accumbens (respuesta

de

acercamiento

y

placer) El tiempo necesario entre la percepción

y

la

respuesta

instintiva/emocional es de 175 ml/seg. Este mecanismo fue muy útil en la “vida Salvaje” ya que generaba respuesta rápidas a situaciones de supervivencia. Era mas útil para sobrevivir la reacción rápida que la meditada 2. Tipo 2: Caminos Largos Al mismo tiempo y en paralelo el total de la información va hacia el Neocortex, donde es Analizada en su totalidad. El tiempo necesario entre el momento que recibimos el estímulo y la respuesta razonada es de 500 ml/seg. Durante el procesamiento de la información a través del camino largo, se generan 2 posibilidades: Tipo 2 de Salida Falsa, y Tipo 3 de Salida Verdadera a) Tipo 2 de Salida Falsa Es

la

búsqueda

de

una

respuesta

racional

a

una

reacción

Instintiva/emocional. El camino largo falso, si bien implica utilizar los lóbulos prefrontales, nos lleva a que apliquemos sus funciones para justificar las variables de una respuesta Instintiva/emocional y, por lo tanto, disfrazar a través de hábiles explicaciones lo más primitivo de nuestro ser, tanto para engañarnos a nosotros mismos como a las otras personas con las que interactuamos. Aquí el intérprete, (estudiado por Gazzaniga) nos hace sentir coherentes con lo que hacemos, aunque no tengamos una verdadera consciencia de lo que sucede en

la UCCM (unidad cuerpo, cerebro, mente y medio ambiente) . Es lo que normalmente llamamos Excusas,

justificaciones

o proyecciones de

responsabilidades. b) Camino Tipo 2 de Salida Verdadera o Ultra largo Llegar a ser capaces de acceder al circuito “ultra largo” es lo que nos convierte en “seres humanos”. Acceder a este circuito nos hace ir mas allá de las reacciones instintivo/emocionales y mas allá de las excusas para entrar de lleno a la trascendencia. Es lo que se denomina “metacognición” es decir la capacidad de autoobservación. Las zonas de los lóbulos prefrontales en donde se asientan la metacognición son las áreas cingulares anteriores, mientras que el área que pondría freno a las salidas del tipo 1 o falsa 2, serían las áreas órbito frontales. La mayoría de los humanos estamos la mayoría del tiempo en estado de supervivencia o pseudo racional manejados por nuestras acciones y reacciones aprendidas. Acceder a el camino “ultra largo” requiere de un gran esfuerzo por parte de la UCCM y solo si tenemos conciencia de nosotros mismos y de nuestras emociones somos capaces de entrar en ese estado de trascendencia. Es evidente, de acuerdo a lo anterior, que no es posible controlar las emociones ya que siempre se manifiestan antes que la razón, solo a través de la meta cognición es posible “modularlas”. Los 375 mil/seg que es la diferencia entre los 500 y 175 mil/seg que hay entre la respuesta I/E y la Racional,

es

el

tiempo

que

necesitamos para de alguna manera, “Ser”

humanos

supervivencia

y y

salir

de

la

entrar

a

la

Trascendencia. Como aprendamos a manejar ese ínfimo periodo de tiempo es lo que nos puede empujar a ser personas y como consecuencia de ello, atletas de elite

El mapa Emocional: Siendo coherentes con la evolución del cerebro, concluimos que primero surgen los instintos, luego las emociones

y finalmente la razón. El

mandato genético es la supervivencia, para lo que los seres vivos deben desarrollar los instintos de Reproducción y Alimentación. Como habíamos mencionado anteriormente, estos mandatos nacen con el cerebro reptílico hace 500 millones de años. A partir de estos instintos mas primitivos y en consecuencia de el surgimiento del Sistema Límbico, evolucionan las emociones hace 200 millones de años. Existen muchos intentos de diseñar un mapa de las emociones, me inclino personalmente por dos: Robert Plutchik y Paul Ekman Roberts Plutchik es uno de los teóricos que ha expuesto una de las teorías mejor elaboradas sobre la combinación

de

las

emociones.

Identificó, clasificó las emociones en el 1980 y propuso que los seres humanos experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adaptativas. Desarrolló un círculo de emociones, análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Para Plutchik, las emociones temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación, nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. A título personal, he agregado en el centro de la rueda los instintos básicos simbolizando el “origen” del las emociones.

Por su lado, Paul Ekman redujo esa lista a 6 emociones esenciales o primarias:

1.Ira 2.Miedo 3. Aversión 4. Sorpresa 5. Alegría 6. Tristeza

Ekman incluye dentro de su mapa de las emociones las emociones secundarias, que son una evolución de las emociones esenciales o primarias: Hay que tener muy claro que ninguna emoción es mala, emergen como una respuesta rápida a una situación de Supervivencia, fueron extremadamente útiles cuando el ser Humano tenía que sobrevivir en un medio salvaje en donde era mucho mas útil reaccionar rápido a tomar una decisión meditada. En la vida moderna casi nunca estamos en supervivencia, pero nuestro sistema I/E (Sistema Instintivo/emocional) no se ha enterado. Emoción y razón trabajan en oficinas separadas y rara vez se comunican, y cuando lo hacen, muchas veces lo hacen tarde y mal. La respuesta emocional siempre viene primero que la racional y finalmente será la razón la que busque todo tipo de justificaciones y excusas a las respuestas emocionales a través del “interprete”

El interprete Para terminar es necesario hacer mención a la figura del “interprete” El mismo fue descripto por el neurocientífico Michael Gazzaniga, quien lo considera el encargado de dar una base narrativa a las cosas que hacemos y a cómo nos sentimos. Aunque las áreas cerebrales encargadas de generar las emociones y las acciones están ubicadas fuera de la consciencia, el intérprete se las ingenia para urdir una historia que enhebre los hechos que está observando, aun cuando desconozca totalmente la causa de los mismos. De esta manera, se logra crear la ilusión de que las acciones que emprendemos y los estados que tenemos son articulados de forma intencional. Es el encargado de decirnos las mentiras necesarias para que nos creamos los verdaderos conductores de nuestra vida y que, por lo tanto, tenemos el control de la misma. El intérprete obedece a la ley de los datos omitidos, por lo que al no tolerar los vacíos de conocimientos siempre intentará rellenar los mismos de la mejor forma que pueda. Los filósofos de antaño lo ponían de manifiesto al decir que la naturaleza de la mente humana aborrece el vacío. Habiendo explicado la evolución del cerebro, las distintas formas que tenemos de procesar la información y asumiendo la existencia de nuestro “interprete” podemos empezar a vislumbrar mas claramente la diferencia entre los mejores atletas y los que no lo son. Los mejores aletas son capaces de “modular” sus emociones en situaciones de estrés de forma mas eficiente. En busca del alto rendimiento, desde la supervivencia a la trascendencia: La origina

competición

como

deportiva

entrenamiento

preparación para la guerra.

se de

es una

sustitución moderna de la batalla o de la pelea, no es mas que la búsqueda de demostrar

superioridad

sobre

mi

“competidor” Muy profundo en nuestros genes,

cuando

practicamos

deporte

buscamos encontrar nuestra posición y reconocimiento en el grupo. Para nuestro sistema I/E competimos para ser mas fuertes, mas aceptados y tener por lo tanto mas posibilidades de encontrar una buena pareja sexual con al cual procrear. Así de primitivos somos. Hay muchas estrategias mentales en el rendimiento deportivo y todas ellas están relacionadas con nuestros instintos mas básicos, las mas conocidas son 1. Miedo a perder: que pierdo si pierdo? Por lo anterior, si pierdo, pierdo posición en el grupo, reconocimiento y nuestro sistema I/E incluso puede percibir que nuestra vida está en riesgo. 2. Miedo a ganar. Que pierdo si gano? Esta estrategia puede estar relacionada con la culpa, la búsqueda de la lastima como estrategia para ser “protegido” por el grupo o la sumisión. 3. Nada que perder: es claramente cuando, sin importar el resultado, mi posición y mi Ego no se ven amenazados, es por eso que cuando nos enfrentamos a atletas que reconocemos como superiores, competimos mejor 4. Obligación de ganar: También puede ser que el atleta sienta la obligación de ganar, porque si gana, cobrará un premio y si pierde no. En este caso la amígdala procesa como, si gano, tengo comida y si pierdo no 5. Protección del Ego: hay cantidad de atletas que no se comprometen al 100% en la competición porque de esa manera tienen la “excusa” para perder. Si doy lo mejor de mi, y pierdo, entonces mi rival es definitivamente mejor. Pero si no doy lo mejor de mi y pierdo, tengo la Excusa que no lo he dado todo, Salida 2 falsa. 6. Compitiendo contra un rival mas joven: Atletas que rinden mucho menos cuando juegan con un rival mas joven, el ego, la posición y aceptación del grupo son la razón del estrés. 7. Compitiendo contra un rival de “menor jerarquía”

muchos

atletas no son capaces de rendir bien por la gran presión que les supone tener que demostrar su jerarquía, el Ego se ve amenazado.

8. Perdida del control emocional: tirar la raqueta, reaccionar contra el arbitro, rival, compañero, etc. En este caso el Sistema I/E esta secuestrado por la amígdala, la cual cree que su vida está en peligro Puede haber mas pero corresponde a los psicólogos deportivos exponerlos, lo que es habitual es que existe una gran cantidad de atletas paralizados cuando tienen que “demostrar” que juegan bien y directamente no pueden hacerlo porque han sido secuestrados por el circuito amigdalino, la información no llega a los LPF y el jugador colapsa, y es donde la emoción lo descontrola, para el Sistema I/E ese se esta en una situación de SUPERVIVENCIA Pero entonces, que hacen los atletas de elite que no hacen los que no son de elite? Lo primero que hay que comprender es que NINGUN PARTIDO SIGNIFICA UN RIESGO REAL PARA NUENSTRA VIDA, la presión, el estrés competitivo, NO son reales. Un atleta que es dominado por el estrés está manejado por la Amígdala y ve en la presión un problema para la supervivencia, Un atleta “movido” por las emociones verá en una situación de presión un desafío a resolver. Sin ninguna intensión de ser sectario, es evidente que hay un “tipo” de personas/atletas que son “distintas”, que tienen características distintas. Esto no significa que el resto de seres humanos no seamos capaces de esa “diferenciación” simplemente que no logramos crear el hábito. Sabemos que hay que hacer para mejorar pero caemos en la Falsa salida 2 y siempre encontrando la excusa (interprete) para posponer el cambio. El cerebro es por naturaleza “vago”, busca ahorrar energía, y entrar a la Salida 2 verdadera es muy costoso a nivel energético en lo que se refiere a la atención, concentración, asociación, exploración, etc. Entrar a la Salida 2 verdadera es una decisión, y esa decisión es la que nos transporta desde la “SUPERVIVENCIA a la TRASCENDENCIA”.

“UN ATLETA DE ELITE NO SOBREVIVE, TRASCIENDE”

No hay que engañarse, ser una persona que busca la trascendencia no significa que no se sea competitivo. Trascender es tener el foco en la auto superación, en la performance y no en el resultado, un Atleta que trasciende entiende que el resultado no es el objetivo final si no que viene como consecuencia de enfocarse en su rendimiento y su auto superación. Un atleta de

Elite

es

capaz

de

proyectarse y visualizar su “YO”

futuro,

no

buscan

excusas y son los únicos responsables de su vida. Atletas de la talla de Roger Federer, Rafael Nadal, Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Usain Bolt, o personajes como Steve Job, etc. (Podríamos nombrar miles de Personajes) son extremadamente competitivos, es decir que su cerebro I/E trabaja a pleno, pero su motivación no está enfocada solo en ganar, si no en ser mejores (Sistema C/E)), lo que los hace diferentes es que siempre están pensando, en como mejorar, es decir, enfocados en la trascendencia. Un Atleta de Elite nunca juega a NO PERDER, juega en el modo “TODO PARA GANAR”

Conclusión: Por mucho que nos pese, nuestra UCCM(unidad cuerpo, cerebro, mente) sigue siendo manejado por nuestros cerebros primitivos, El Sistema cognitivo/ejecutivo, con apenas 100 000 años de antigüedad es un Sistema Operativo que si bien tiene un gran potencial, está lleno de errores de programación. Nuestra capacidad de captar información es muy limitada, percibimos solo un rango considerablemente pequeño del espectro de colores, olores y sonidos. De la escasa información percibida la gran mayoría es manejada por el sistema I/E o inconsciente, que procesa 200 trillones de unidades de información por segundo y lo hace de manera automática.

La información solo tiene acceso al Neocortex en cantidades muy reducidas, de 5 y 7 unidades de información, y solo si prestamos atención de manera voluntaria. En consecuencia, la atención voluntaria es, de las capacidades cognitivas, la mas importante ya que es la puerta que nos conecta con nuestro “Yo Interior”, es la que nos dirige a nuestros objetivos. La atención es el filtro que activamos de manera voluntaria con el cual seleccionamos la información relevante para la consecución de nuestro objetivos.

A su vez, la meta cognición, auto observación, la toma de conciencia de nuestras emociones ,son habilidades que son claves para cualquier atleta que pretenda ser “elite” y son habilidades que deben de ser enseñadas, y entrenadas. Creación o destrucción, Inspiración o Frustración, Amor u Odio, manejados por las emociones o movidos por las emociones, El gran desafío de un entrenador, coach o docente es la de tomar y hacer tomar conciencia de cómo funcionamos, de ser conscientes de nosotros mismos, de cruzar la frontera que existe entre la supervivencia y entrar de lleno a la trascendencia. Aprender es cambiar, cambiar es adaptarse, estos dos años de Psico Neuro aprendizaje, me han llevado a un auto conocimiento y crecimiento personal muy valioso. Muchas gracias a la Asociación Educar por acercar todo este complejo conocimiento de manera sencilla y comprensible. Maestros, profesores, coaches, entrenadores en proceso de psico Neuro educarnos, sabemos que los grandes males sociales solo pueden ser solucionados a través de la educación emocional. Muchas gracias

Enrique Guldberg