EL INSO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA

EL INSO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA Dr. Franz Granados Troche 1. Antecedentes Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) Ministerio de Sa...
45 downloads 4 Views 48KB Size
EL INSO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA

Dr. Franz Granados Troche

1. Antecedentes

Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) Ministerio de Salud y Deportes

John L. Bloonfield, consultor regional en Higiene Industrial de (ICA), al referirse a los inicios de la preocupación por la salud del trabajador y su medio de trabajo en nuestro país, en uno de sus artículos escribía: “Nada se hizo para mejorar la suerte de los mineros bolivianos durante siglos y, aun en años recientes, sólo se hicieron esfuerzos aislados para mejorar las condiciones de trabajo e indemnizar a aquellos que habían sido lesionados”. El Programa de Salud Ocupacional, como resultado del esfuerzo conjunto de los Gobiernos de Estados Unidos y Bolivia, comenzó como un proyecto bienal en octubre de 1945, finalizando en 1947. En 1952, el gobierno boliviano nuevamente pidió ayuda técnica a los Estados Unidos de América, consiguiendo a un consultor estadounidense que se hizo cargo de la reactivación de esta labor dentro de la estructura de la División de Higiene Industrial. Un estudio realizado en esa oportunidad por la División de Salud Ocupacional dió los siguientes resultados: “Se encontró que, de los 27.000 mineros que trabajaban en el interior de las minas, aproximadamente el 18% había contraído silicosis y el 2.4% padecía de silicotuberculosis, aumentando así los costos de indemnizaciones debido a las consecuencias de esta enfermedad”. En 1961, la División de Salud Ocupacional, que fue transferida al Ministerio de Salud Pública al comenzar el año anterior, formaba parte de la División Nacional de Organismos Interministeriales, bajo la dirección del Dr. Alberto Gumiel y la asesoría directa del Ing. Amadeo Landri de USAID. En el año 1962, con Guillermo Jáuregui C. como Ministro de Previsión Social y Salud Pública, mediante el Decreto Supremo Nº6278 se creó el Instituto de Salud Ocupacional como único organismo gubernamental normativo de las actividades de salud ocupacional en el país.

2. Análisis de la situación actual

Población total Población económicamente activa Población ocupada Nº de industrias manufactureras (Fuente INE. Censo 2001)

8.274,325 3.31,813 2.996,056 1.560

17

Actualmente, en nuestro país, muchas patologías de origen laboral son erróneamente diagnosticadas y tratadas como de origen común. Los datos estadísticos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) no reportan accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales. La recolección de información realizada por estudiantes de Medicina en los rotes de Salud Ocupacional demuestra que más del 30% de las patologías atendidas en los centros del Instituto de Oftalmología y del Instituto de Quemados, Traumatología y Emergencias son de origen ocupacional. Los daños a la salud son innegables. Tal es el caso de los trabajadores expuestos al Mercurio, al Plomo, Cadmio, al Arsénico, al Cromo, a los plaguicidas, al Sílice, al Asbesto, etc. La contaminación de suelos, aguas y aire, daña al medio ambiente y la salud de las personas, y también de los animales. Los Programas de Medicina del Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial sólo son implementados en algunas empresas grandes, de reconocida solvencia económica y con capacidad técnica (empresa petrolera y algunas textiles y mineras). El nivel de salud de la población está condicionado por una serie de factores demográficos, geográficos, sociales, culturales, económicos y políticos y por la escasa y mala distribución de los recursos nacionales.

3. El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO): 43 años al servicio del país El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), bajo función del Ministerio de Salud y Deportes es el responsable de la Salud Ocupacional en Bolivia. Fue creado en el año 1962, mediante D.S. 6.278, como único organismo gubernamental encargado de dirigir e implementar las actividades de salud ocupacional en todo el territorio nacional. 3.1 Mandato Legal 3.1.1 Bases Generales Referencias • • • • •

Ley General de Trabajo; Ley de Higiene y Seguridad Industrial; Ley del Medio Ambiente; Ley de Pensiones; Código de Salud.

18

Facultades • Velar sobre la Salud Ocupacional de los Trabajadores. • Proponer Normas de Seguridad Ocupacional. • Medidas de Prevención y Promoción de la Seguridad Ocupacional (MT-HSI). 3.1.2 Bases específicas El Instituto Nacional de Salud Ocupacional es una institución pública descentralizada, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, creada por mandato del Decreto Supremo No.6278 de 16 noviembre de1962, con la finalidad de constituirse en la única entidad gubernamental normativa de las actividades de salud ocupacional en el país. Sus atribuciones fueron actualizadas por el Decreto Supremo No. 26.119, de 22 de marzo de 2001, que en su artículo 6 establece lo siguiente: • Velar por las condiciones de higiene y seguridad del trabajador a nivel nacional. • Lograr un ambiente de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud psicofísica de los trabajadores. • Impulsar el desarrollo y efectuar el seguimiento de los sistemas nacionales de Salud Ocupacional, como la seguridad e higiene industrial, medicina del trabajo, salud ambiental y toxicología. 3.2 Mandato Social 3.2.1 Misión El INSO es una institución pública, sin fines de lucro, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, rectora y normadora en salud ocupacional y ambiental a nivel nacional, de investigación científica y formación de RR.HH.; prestadora de servicios; generadora de información y recomendaciones para el planteamiento y definición de políticas y estrategias de promoción y prevención dirigidas a preservar la salud integral del trabajador y de la familia y la comunidad, y el medio ambiente. 3.2.2 Visión Para la gestión 2010, el INSO, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, será líder a nivel nacional en salud ocupacional y ambiental, innovador, proactivo y flexible, que se corresponsabiliza por la salud integral del trabajador boliviano y la preservación del medio ambiente, en coordinación y trabajo conjunto con los municipios, prefecturas e instituciones nacionales y de cooperación internacional involucrados en mejorar las condiciones y calidad de vida de los trabajadores y de la población en general.

3.3 Unidades Técnicas Operativas • • • •

19

Dirección; Medicina del Trabajo; Seguridad Industrial; Higiene Industrial.

3.3.1 Unidad Técnica de Medicina del Trabajo y Seguridad Ambiental. • Laboratorio Clínico; • Gabinete de Radiología. 3.3.2 Unidad Técnica de Higiene Industrial y Medio Ambiente: Laboratorio de Química y Toxicología Actividades 1963-1967 • Estudio de los problemas de la silicosis pulmonar, de la tuberculosis y del medio ambiente de trabajo. Sobresale el Seminario Regional de Silicosis. • Investigación, análisis, evaluación y determinación del efecto de la silicosis en el sistema respiratorio de los mineros. Estudio de los equipos de protección respiratoria en la minería nacional. 1968-1972 •

Campaña de Control de Enfermedades Respiratorias y Ocupacionales en Comunidades Mineras. Estudios de ventilación de las minas de Colquiri y Caracoles.

1973-1977 • En especial el estudio efectuado en la Empresa Minera Huanuni, donde por primera vez el Instituto realizó un estudio integral de la silicosis, vale decir, un estudio médico-ambiental de la ventilación y el entorno. • Evaluación de riesgo silicógeno en la mina Siglo XX. • Evaluación polvimétrica de la mina Huanuni (Oruro). • Proyecto de campanas de ventilación para el laboratorio del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria, La Paz. 1978-1982 • Proyecto BOL 3002 “Convenio de Cooperación Técnica para el Estudio del Problema de la Silicosis en Bolivia”. • Estudio de contaminación ambiental en la Planta de Volatización La Palca, COMIBOL, Potosí, bajo asesoramiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

20

• Estudio de la higiene y seguridad industrial en la Empresa Minera Avicaya, Oruro. • Evaluación polvimétrica en las industrias textiles Punto Blanco, La Paz. • Estudio de la contaminación en telares de algodón en MASA, La Paz.

1983-1987 Por razones de la aguda crisis económica que confronta el país en este período, no fue posible establecer nuevos programas; de los ya establecidos algunos se mantuvierón, particularmente en gabinete; otros se renovaron, como en YPFB, en la minería privada y en el sector agropecuario. • Se iniciaron programas integrales periódicos de duración semestral en la Empresa Minera Inti Raymi, EMUSA, primera en el país en utilizar tecnología a cielo abierto. • Estudio de contaminación ambiental en la fábrica Textil TEXAS, La Paz. • Encuesta básica de salud ocupacional de la Refinería de Palmásola (YPFB), Santa Cruz. • Evaluación de ambientes de trabajo en la Refinería Germán Villarroel (YPFB), Cochabamba. • Estudio médico ambiental en la Fundición la Palca, Potosí. • Evaluación de Mercurio en ambientes de trabajo y de personal en Refinería Germán Villarroel, Cochabamba. • Evaluación de niveles de ruido en la Refinería Germán Villarroel, Cochabamba. 1988-1992 • Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial en empresas públicas y privadas. • II Curso Internacional de Salud Ocupacional. • I Congreso Nacional de Salud Ocupacional. 1993-1997 • Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial en Empresas públicas y privadas. 1998-2002 • • • •

Proyecto PlagBol en su primera fase, con una duración de 4 años y medio. Diplomado en Higiene y Seguridad Industrial. III Curso Internacional de Salud Ocupacional. Cursos de Capacitación dirigidos a estudiantes universitarios (estudiantes de Medicina y Enfermería de la UMSA), trabajadores (COTEL, Senado, CLIMA y otros). • Evaluación de la Contaminación atmosférica en la Ciudad de La Paz (Quema de San Juan).

2003-2005

21

• Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial a más de 100 empresas públicas y privadas. • Evaluaciones del ruido en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. • Tentativa de cierre del INSO. • Seminario Tripartito de Trabajadores, Empresarios y el INSO. • I, II, III Curso Internacional de Toxicología (PlagBol). • Curso de Actualización de Plaguicidas. • Convenio con la Facultad de Medicina de la UMSA (Maestría de Salud Ambiental y Ocupacional). • Creación de la Oficina de Información del Trabajador.

3.3.3 Distribuición de los Diagnósticos primarios por sexo (Gestión 2003) y Estudios Audiométricos. Objetivo estratégico (1)

Contribuir a preservar la salud del trabajador boliviano, mejorando las condiciones de trabajo a través de la implementación de acciones de promoción y prevención en salud ocupacional y ambiental hasta el 2010. Líneas de acción

Implantación a nivel nacional de la Red de Servicios de Salud Ocupacional, a través de la participación de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), para mejorar la salud del trabajador. Actividades

a. Coordinación con Directores de los SEDES del país. b. Capacitación del personal de RRHH, de los SEDES, en la temática de Salud Ocupacional y Ambiental. c. Propuesta de organización de la Red de Servicios en Salud Ocupacional y Ambiental. d. Puesta en marcha de la Red de Servicios en Salud Ocupacional y Ambiental.

Objetivo estratégico (2)

Contribuir a definir una política de Salud Ocupacional y Ambiental para prevenir los riesgos y las enfermedades y promover la salud de los trabajadores, a través de la participación de los actores sociales involucrados en esta temática, hasta el 2010. Líneas de acción

Implementación de un Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Ocupacional y Ambiental, para contribuir a la salud de los trabajadores, a través de la sistematización de la información.

22

Actividades

• Implantación del Subsistema de Vigilancia en Salud Ocupacional, dentro del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS). • Recolección de la información. • Análisis e interpretación de la información sistematizada. • Difusión de la información.

3.4 Marco Operativo

Estructura Programática, 2006-2010: Dimensión del Plan General de Desarrollo (PGDES): Desarrollo Humano Objetivo

• Contribuir a preservar la salud del trabajador boliviano, mejorando las condiciones de trabajo a través de la implementación de acciones de promoción y prevención en salud ocupacional hasta el 2007. • Política o acción estratégica del PGDES: promover ambientes saludables que protejan al capital humano presente y futuro.

Programa específico vinculado al PGDES y/o plan de desarrollo • Promoción de la Salud Ocupacional. • Prevención de la Salud Ocupacional.

Productos de la entidad

• Difusión de indicadores básicos de Salud Ocupacional. • Exámenes ocupacionales.

Proyecto/actividad

• Implementación de políticas para la promoción y ejercicio de los derechos de la salud del trabajador. • Diseño de una estrategia de información educación y comunicación permanente en promoción de la salud ocupacional.

Resultado esperado en el mediano y largo plazo

• Se ha logrado informar al 30% de la población trabajadora del país. • Se ha logrado educar a un 10% de los trabajadores del país. • Se ha logrado comunicar a un 30% de los trabajadores del país.

Indicador

• Nº de trabajadores informados *100 Total de la población trabajadora. • Nº de trabajadores educados *100 Total de la población trabajadora.

Suggest Documents