EL HOMBRE Y EL MANGLAR

EL HOMBRE Y EL MANGLAR INTRODUCCION De acuerdo con estadísticas internacionales, en 1992, Colombia ocupaba el décimo lugar en países con mayor extens...
28 downloads 1 Views 267KB Size
EL HOMBRE Y EL MANGLAR INTRODUCCION

De acuerdo con estadísticas internacionales, en 1992, Colombia ocupaba el décimo lugar en países con mayor extensión de manglares en el mundo teniendo 501.300 hectáreas en los dos costas según Groombridge (1992). Saenger et al (1983) habían estimado 440.000. Las estimaciones nacionales, mucho más recientes y utilizando metodología mucho más moderna como la fotointerpretación de fotografías aéreas, imágenes de satélite e imágenes del radar INTERA Colombia (de 1992) señalan, sin embargo, áreas menores (379.035 Ha.) lo cual representa sólo el 0,72 % de los bosques nacionales. Se estima que entre el 77 % de esta área (292.724 Ha.) se encuentra en la costa Pacífica (Zambrano-Escamilla y Rubiano Rubiano 1996), mientras que hay 86.214 Ha. en el Caribe y 97 Ha. en el Archipiélago de San Andrés y Providencia (Garcia Hansen, 1996). En la costa Pacífica, estimaciones utilizando fotografías aéreas y datos anteriores, los mismo autores determinaron que hacia 1969 debieron haber existido 306.436 Ha. La diferencia encontrada proviene de la interacción entre varios factores que favorecen la destrucción de áreas de manglar en el Pacífico: la acción erosiva del océano Pacífico sobre la línea costera, la dinámica geomorfológica de los ríos, la invasión de áreas de manglares con vegetación oportunista y deforestación antrópica. En la actualidad se considera que los manglares del Pacífico colombiano están muy poco intervenidos (73 %), con unas pocas áreas medianamente intervenidas (24 %) y muy pocas áreas muy intervenidas (4 %) (Zambrano-Escamilla y Rubiano-Rubiano 1996). La repartición de las áreas de manglares en las costas colombianas aparece en la tabla 4.1.

Tabla 4.1. Distribución de áreas de manglares por departamentos en Colombia DEPARTAMENTO Antioquía Atlántico Bolívar Chocó Córdoba Guajira Magdalena Sucre Cauca Nariño Valle del Cauca

CARIBE AREA % 6.084,7 7 336,9 0.4 5.704,9 7 41,6 0.05 8.862,2 10 3.131,2 4 52.477,7 61 9.574,3 11

PACIFICO

.

AREA

%

64.852,2

22

36.276,8 149.735,5 42.306,5

12 52

14

A pesar de que la diversidad específica de los manglares colombianos puede parecer baja, comparada con otros sitios de manglares de la tierra (Asia Sudoriental p.e.), las formaciones del Pacífico colombiano son uno de los recursos naturales más importantes y valiosos del país. En esta costa existen 8 especies de mangles y más de 25 especies vegetales asociadas de las cuales la mitad al menos se utilizan artesanal o industrialmente para fines comerciales.

Tradicionalmente, los manglares y sus comunidades asociadas se han aprovechado desde los primeros asentamientos indígenas y negros recientes, como bosques que proveen al hombre de madera para construcciones diversas, para la elaboración de utensilios domésticos y de pesca, para combustible, para la obtención de sustancias medicinales y también su fauna asociada como fuente primaria de obtención de proteína animal. Recientemente actividades de explotación industrial, como el corte masivo de madera para construcción, para extracción de pulpa de papel y para la fabricación de carbón vegetal, como anteriormente sucedió con la remoción de la corteza de mangle para la extracción de taninos son acciones que han ejercido una mayor presión sobre el manglar.

Hasta los años 90, los manglares del Pacífico colombiano no habían sido objeto de ordenación científica, y a pesar de que sostienen con su biocenosis a casi toda la actividad pesquera artesanal de la costa y una parte importante de la pesca industrial, además de las actividades de explotación de recursos antes mencionados, permanecieron prácticamente ignorados en lo referente al manejo racional.

En la década de los años 80 surgió un gran interés por usar zonas de manglar y ecosistemas vecinos en agricultura, en zonas de habitación, en la construcción de grandes piscinas de agua salobre para cultivo de camarones marinos y en adecuación de esteros naturales y construcción de canales para navegación menor, constituyendo nuevos focos potenciales de tensión y reducción de la productividad de estas formaciones vegetales.

En esta última década la investigación científica de Universidades e instituciones de investigaciones del país y particularmente el proyecto manglares del Ministerio del Ambiente han producido informaciones y propuestas para darle una orientación diferente a la relación hombre colombiano ecosistemas de manglares tanto en el Caribe como en el Pacífico colombianos.

El propósito de esta sección EL HOMBRE y EL MANGLAR es describir hasta donde es posible desde el punto de vista biológico, la cultura tradicional de utilización de sus recursos naturales renovables por el hombre de los asentamientos costeros, la mayoría de las veces simbiótica, pero también mostrar las nuevas actividades de aprovechamiento y explotación y una prospección de las dos modalidades como una contribución que sirva de base para ordenación racional del recurso en el futuro próximo.

1. EL HOMBRE DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

El establecimiento de la primera relación de uso para un manglar por el hombre en la costa Pacífica colombiana pudo haber ocurrido al inicio de la etapa sedentaria (7.000 a. de C. a 1.000 a. de C.). Sin embargo no puede descartarse la posibilidad de que el hombre del paleoindio o lítico haya aprovechado los recursos del manglar en su beneficio. Servirían como evidencia para apoyar esta suposición los hallazgos de industrias líticas denominados por Reichel- Dolmatoff "prepuntas de proyectil" encontrados en grandes complejos en los ríos Baudó, Chorí y Jurividó y en la ensenada de Utría en localidades que tienen la presencia, o están comunicadas con importantes zonas de manglar. La oferta de recursos por el medio permitió el paso de las formas paleoindias nómades al seminomadismo y luego a la sedentarización, alcanzado etapas formativas o cerámicas y agrícolas. La sedentarización en Colombia se inició en lugares aledaños a las costas y lagunas en donde se podía recolectar fácilmente una alimentación rica en proteínas derivadas de los moluscos,(Reichel- Dolmatoff 1965 ). Al ocupar una zona más restringida se intensificó la recolección y se produjeron entonces, grandes acumulaciones de conchas sobrantes del consumo. A los hombres de esta etapa se les ha denominado "habitantes de los concheros" por sus bien definidas pautas alimentarias (Perdomo-Rojas, 1979). Más recientemente en lo que se conoce como período formativo, existen pruebas inobjetables de culturas de la cuenca pacífica con una producción estable autosuficiente que por su cercanía a la costa y a los ríos que desembocan al mar lograron desenvolverse adecuadamente con medios de subsistencia distintos del cultivo de maíz.

El registro arqueológico y etnohistórico de los asentamientos prehispánicos de la costa Pacífica, señalan que el complejo Cultural Tumaco - La Tolita (principal grupo de este período en la costa Pacífica colombiana), floreció entre los siglos IV a. C. y III d. C.

(Romero. 1995), esta cultura precolombina alcanzó un alto nivel de desarrollo tecnológico y social entre los 500 a. de C. y el comienzo de nuestra era, (Bouchard, 1980). Su complejo arqueológico fue identificado el siglo XVIII por el monje Fray Juan de Santa Gertrudis.

A pesar que los estudios arqueológicos y los documentos etnohistóricos en la zona son relativamente escasos, se ha establecido que el área de ocupación se extendió desde la llanura selvática húmeda en el pie de la Cordillera Occidental hasta la costa de manglares en el borde del mar. Esta área con pisos altitudinales que van desde los 0 hasta los 2.000 m o algo más, presenta diversas formaciones vegetales y también una rica fauna asociada que en la época precolombina permitieron el desarrollo de un importante complejo cultural costero conectado con las actuales provincias de Esmeraldas y Manabí en el Ecuador (Prahl et al. 1990). Se considera que la procedencia de este complejo es mesoamericana y se originó en una oleada migratoria que penetró a fines del siglo IX a. de C. por el Pacífico hasta el Perú dando lugar a la formación de CHAVIN. Después de CHAVIN la migración se extendió al Ecuador y Colombia. Las fechas de carbono 14 determinadas hasta el momento para el área de Mataje oscilan entre los 400 a. de C. y los 10 años a. de C. Se considera, sin embargo, probable que aparezcan fechas anteriores. Una de las pruebas más importantes para demostrar la relación del hombre TUMACO con zonas costeras inundables y suelos bajos anegadizos, fue su hábito de construir montículos artificiales conocidos como "tolas", relativamente altos para edificar las casas de habitación, para usarlas como zonas de cultivo, a manera de linderos y como sitios de enterramiento.

La utilización de recursos de la costa y la vida cerca del mar fue plasmada por los Tumaco en la cerámica funcional y decorativa y en sellos con figuras zoomorfas que representan la variada fauna del área. Se destacan los reptiles; como tortugas, iguanas, babillas y cocodrilos, peces dentro de los que se pueden reconocer a los lenguados, aves marinas como

los pelícanos y moluscos marinos con conchas de caracoles del género Cypraea. Se han encontrado también pesas para lastrar redes utilizadas en la pesca y se conoce de la elaboración en filigrana de oro de cangrejos y anzuelos.

A la llegada de los españoles existían en esta costa al menos tres grandes grupos lingüísticos: 1. El Cuna, de origen Chibcha ocupando la mayoría del territorio occidental de Panamá entre la actual zona de el canal y el golfo de Urabá, incluyendo la provincia del Darién y el extremo inferior del Atrato; 2. El Chocó y

3. El Wuanamá (Noanamá)

estrechamente relacionados que habitaron lo que hoy se conoce como El Chocó incluyendo la parte media y superior del río Atrato, la totalidad de río San Juan, más el flanco oriental de Cordillera Occidental. (West, 1956 ).

Grupos de varias tribus chibchas incluyendo los Cayapa, Coaquier, Síndagua, Chupa y otros, habitaron la parte sur de las tierras bajas del Pacífico y los flancos montañosos adyacentes, desde el norte de Esmeraldas hasta el río Timbiquí, al sur de Buenaventura (West, 1956 ). Según el mismo autor entre la bahía de Buenaventura y el río Naya vivieron varias tribus no clasificadas, una de las cuales fue la de los Yurumanguí.

2. DESPUES DE LOS PRIMEROS HOMBRES

Después de la conquista, la costa Pacífica fue reseñada por los españoles como "rica y productora de oro" y fue objeto por ello de saqueo y explotación colonial. Los indígenas de esta región, opusieron resistencia a los españoles y al trabajo en las minas y por esto fueron diezmados y sometidos a extinción.

Las colonias españolas en el Caribe y el norte de Sur América fueron los principales centros de esclavitud negra en el Nuevo Mundo. Ante la eliminación de una gran parte de la

población indígena y para reforzar la labor de extracción minera los españoles introdujeron mano de obra africana con grandes números de esclavos desde el comienzo del último cuarto del siglo XVI hasta el fin de la colonia (Isaccson,1976). Durante el período colonial surgieron al menos tres centros de población esclava que correspondían a igual número de distritos mineros: 1. Los tributarios occidentales de las cuencas superiores del Atrato y el San Juan en la zona conocida como "el corazón del Chocó", 2. El distrito de Barbacoas que incluía a los ríos Telembí, Manguí y sus tributarios y, 3. Los cursos superiores y medios de los ríos que cruzan la planicie estrecha entre Buenaventura y Guapi.

La mayoría de los negros importados directamente del Africa provinieron de las costas de Guinea, El Congo, Sudán y Angola, y desde las tres zonas mencionadas se han esparcido por toda la cuenca del Pacífico colombiano. Durante el período colonial un gran número de negros compraron su libertad, se emanciparon o fueron liberados, continuando algunos en el trabajo de las minas por su propia cuenta. Otros, en cambio, migraron hacia las tierras más bajas para obtener su subsistencia como cultivadores y pescadores. Después de la Ley de Independencia en 1821 se proclamó una gradual emancipación de esclavos en Colombia y Venezuela pero sólo hasta 1859 la esclavitud fue finalmente abolida en Colombia. Uno de los más interesantes aspectos de la población negroide de esta zona del país ha sido su migración y expansión desde las zonas mineras a todas las partes bajas del Pacífico durante las dos últimos siglos. Un marcado incremento de estas ocurrió durante el período de emancipación gradual de esclavos entre 1821 y 1851. Las numerosas proclamas de emancipación hechas entre 1816 y 1821 alentaron una serie de rebeliones negras en varios puntos de las tierras costeras. En 1821 un particular levantamiento tuvo lugar sobre el río Saija, donde incitados por revolucionarios blancos los esclavos dejaron las minas, bajaron por los ríos estableciéndose a lo largo de costas bordeadas por manglares. Los años

siguientes al final de la emancipación mostraron los más grandes éxodos de negros desde los centros mineros en un fenómeno generalizado para toda la costa Pacífica.

Durante el período de 1850-1900 las poblaciones indígenas comenzaron a replegarse hacia la cabecera de los ríos ante la penetración del negro que ocupaba las zonas planas con mayores posibilidades para la agricultura. En el área minera entre Buenaventura y Guapi, las migraciones negras después de la emancipación fueron río abajo buscando tierras cultivables de mejor calidad. A lo largo de la costa del Chocó se establecieron pueblos pesqueros y plantaciones de coco. De acuerdo con los habitantes locales, los poblados pequeros-agrícolas de Papayal y Mayorquín fueron fundadas en 1875 y 1880 por negros de las zonas mineras de Raposo. Igualmente negros mineros de San Isidro y Barco (sobre las cabeceras del río Cajambre) bajaron en 1913 hasta la costa para fundar el asentamiento pesquero y recolector de leña de mangle de El Pital ubicado en un estero intermareal cerca de la boca del río. Desde el distrito minero de Barbacoas, los negros fueron hacia los cuerpos de agua costeros del norte de Tumaco, fundando las plantaciones de los ríos Mira, Rosario, Chaguí, Patía Bajo,y Sanquianga. Otros fueron a áreas poco pobladas al norte de Esmeraldas en el Ecuador para plantar cultivos de caucho y tagua.

Entre los años 30-40 del presente siglo se inició la migración de negros jóvenes desde los diferentes poblados riverinos hasta los centros urbanos de rápido crecimiento en la costa de Panamá, Colombia y Ecuador. Buenaventura por ejemplo, pasó de ser un pequeño caserío de 3500 habitantes en 1918 a un puerto que se aproxima hoy a 200.000 personas y la ciudad más grande de la costa Pacífica colombiana. A pesar de esta tendencia la población de la mayoría de los ríos continua creciendo. No todos los jóvenes han emigrado y existen numerosos asentamientos se que mantienen y perfeccionan una cultura tradicional relativamente joven

Durante los días de la colonia el elemento blanco consistía principalmente de propietarios y administradores de las minas, oficiales del gobierno, clérigos y comerciantes. La mayoría vivían en los grandes centros administrativos, tales como Nóvita, Citará, Iscuandé y Barbacoas .Después de la guerra de Independencia y la consecuente final emancipación de los esclavos en 1851, la mayoría de las explotaciones mineras no fueron económicamente rentables y sus propietarios migraron a ciudades de tierras más altas, como Pasto, Popayán, Cali y Medellín.

3. EL HOMBRE ACTUAL Así hoy en la costa las formas dominantes hoy son negras o negroides (zambos y mulatos ) y representan el 85% del total. El porcentaje restante estuvo representado en los años 50 en un 7% por indios y un 8% por blancos, sin embargo, la disminución poblacional del indio ha continuado y en cambio la población blanca que ha llegado desde el interior del país ha aumentado motivada por las oportunidades de trabajo e inversión de capital en nuevas industrias. La población de los indígenas se ha estimado en el Pacífico en 30.047 distribuidos en los cuatro departamento costeros. Los grupos étnicos son Emberrá, Waunaná, Awá y Cunas (Romero 1996).

Se considera probable que durante la primera mitad del siglo XIX el norte de Tumaco fuera ocupado por un grupo blanco hispanoparlante de origen indeterminado. Hoy sus descendientes viven en pueblos pesqueros, agrícolas como San Juan de la Costa, La Vigía, Amarales, Boquerones y Mulatos. La población local integrada por esta tri-etnia ha vivido en la cuenca del Pacífico durante los tres últimos siglos, llevando una economía de subsistencia, como cultivadores primitivos, pescadores, cazadores y aprovechando recursos forestales que apenas les permiten subsistir.

Las riquezas importantes (mineras, forestales y de la pesca) han sido explotadas por capital extranjero y del interior del país que poco o nada han revertido a la región.

La población nativa es en su mayoría cultivadora, pescadora o practica la minería en pequeña escala y tiene la capacidad de generar un mercado importante con los excedentes de sus actividades económicas. Aunque se ha intentado desarrollar una agricultura de plantaciones tropicales, las condiciones ecológicas del área y la competencia de cultivos en otras zonas del país con mayor vocación agrícola han limitado el éxito de estos intentos. Se considera que las causas del atraso de la economía de esta zona son diversas y complejas pero algunas son comunes para todas las áreas tropicales húmedas del mundo. Algunas explicaciones podrían darse por el aislamiento geográfico, las limitaciones del transporte, la escasez de buenas tierras para cultivos y seguramente la desatención gubernamental. Las principales actividades económicas que los hombres del Pacífico desarrollan para su sobrevivencia son:

A. Actividades Agricolas En Zonas Cercanas Al Manglar No obstante la situación antes descrita ,existe en la zona una agricultura de subsistencia que utiliza las zonas de firmes detrás del manglar o las vegas de los ríos ha sido por mucho tiempo una de las principales ocupaciones de la gente de la costa. La mayoría de las modalidades de cultivo tradicional son basadas en técnicas indígenas y se pueden mencionar como importantes los cultivos de arroz, plátano, banano, coco , chontaduro, papachina, yuca, maíz, caña de azúcar, árbol del pan, batata, cacao, caucho, palma africana, achiote, totumo y junto a ellos el cultivo de frutales como naranja, piña, aguacate, papaya, guamo, anón, madroño, mamey , caimo, guayaba, guanábana, chirimoya, zapote , etc. que alcanzan importancia comercial. Las tierras agrícolas están ubicadas la mayoría de las veces lejos de la costa en las vegas de ríos o en zonas de "firmes" cercanos al manglar . Cuando las casas de habitación son

palafíticas y no disponen de tierras vecinas para cultivo, es común ver huertos en materas de madera separadas del suelo por pilotes conocidas como " barbacoas", donde se cultivan plantas utilizadas en la preparación de alimentos y plantas medicinales. Ha existido también en la cuenca del Pacífico una agricultura a nivel comercial desde el siglo XVIII. La primera especie importante fue el maíz que se cultivó en la zona media del Atrato y superior del San Juan . Posteriormente en el siglo XIX el cacao y los cocos, tuvieron cultivos que permitieron hacer exportaciones en pequeña escala. Sólo hasta los años 30 del presente siglo se puede decir que aparecieron dos cultivos que alcanzaron un nivel industrial : el arroz y los bananos. El arroz se ha cultivado desde mediados del siglo pasado en pequeña escala pero con el paso del tiempo ha adquirido importancia convirtiéndose también en uno de los alimentos más usados en la dieta de la población. Los terrenos de cultivo se concentran en tierras planas a lado y lado del curso bajo de los ríos ,en zonas que pueden ser influenciadas por el represamiento mareal. El producto tiene mercado local pero ocasionalmente se producen excedentes que se envían al interior del país.

El segundo cultivo a nivel industrial, el banano, este fue establecido después de 1945 en Colombia, Ecuador y Panamá . Como el cultivo del arroz, el de banano también ha crecido por el aliciente comercial, en una primera época generado por compañías comercializadoras de la fruta ubicadas en Panamá y Ecuador. Otros productos que han tenido interés comercial en la costa son las naranjas, el cacao y el coco sin embargo la dificultad de transporte ha limitado su crecimiento. En el caso particular del coco muchas de las plantaciones se han perdido por erosión costera y la aparición del " anillo rojo ". El potencial productivo del sector agrícola en el área entre Buenaventura y Tumaco está en aumento cada día , siendo importante tanto a nivel de ocupación como de ingresos. En algunas regiones se sobrepasa el nivel de subsistencia, para alcanzar el de agricultura

comercial, teniendo más problemas de mercadeo que de producción, como ocurre con los cultivos de arroz en el delta del Patía y los de plátano y piña en la zona del Charco. El cultivo que tomó en los años 80 la mayor importancia es el de la palma africana por su industrialización, a pesar de que su producción se limita a las plantaciones del Bajo Calima (Buenaventura) y la región entre la Espriella y el puerto de Tumaco. El destino de esta producción son las plantas refinadoras de aceite ubicadas en Cali, Buga y Bogotá. Además de este cultivo, comienzan a tomar importancia los cultivos de cacao en la zona de Tumaco, El Patía y Satinga, el plátano en la zona de La Tola y Tapaje , el arroz en el delta del Patía, el maíz y la papachina en Saija y Micay y el chontaduro a lo largo de la costa del departamento del Valle,

además del fortalecimiento del coco entre Timbiquí y

Buenaventura (PLADEICOP,1986)

B. Actividades Pecuarias Alrededor Del Manglar En un plano de menor importancia en la costa Pacífica existe una pequeña actividad pecuaria que se realiza como complemento de la actividad agrícola, forestal y pesquera y provee también como en el caso de la pesca, de proteína animal a la población local. Las especies domésticas más comunes son los cerdos, patos y gallinas y también ganado vacuno. La actividad pecuaria en la línea costera ocurre en las zonas de "firmes" y playas arenosas generalmente cercanas al manglar. En este caso las prácticas son extensivas y los animales viven algunas veces en estado semisalvaje con un suministro ocasional de alimentos obtenidos de sobrantes domésticos y de la pesca, y el complemento de la dieta lo obtienen básicamente, del medio natural .Los cerdos por ejemplo entran al manglar para comer cangrejos y bivalvos, y en playas arenosas remueven el suelo buscando huevos de tortuga y comen también restos de las pesquerías con chinchorro mientras que el ganado vacuno consume los pastizales naturales de las playas arenosas y ramonea sobre hojas de mangle Blanco y Negro.

No obstante el breve tiempo transcurrido y las condiciones impuestas a los nuevos pobladores de la costa, sus tecnologías y los recursos de la cuenca del Pacífico han provisto de materiales de construcción, vías naturales de comunicación acuática y alimento diverso a comunidades que han logrado permanecer en varios sitios a lo largo de la costa. Algunas poblaciones por su posición especial y su comunicación con el interior del país han crecido convirtiéndose en polos de desarrollo regional. La gran mayoría a cambio son casas aisladas y caseríos con patrones migratorios o aldeas y pequeños poblados que dependen de sus productos agropecuarios y de los recursos naturales existentes. Los recursos naturales de la región se encuentran representados entre otros, por suelos y agua para cultivo, recursos forestales y de la pesca y recursos mineros. Indudablemente el recurso forestal y el de la pesca forman la base mayor de sustento de la población nativa y por ello nos ocuparemos de comentarlos con especial énfasis a continuación.

C. Utilización De Los Recursos Forestales

Se ha estimado que Colombia tiene una extensa cobertura forestal con aproximadamente 41.3 millones de hectáreas de bosques naturales que equivalen al 40% de la superficie total territorial ( 113.8 millones de hectáreas ). El área de la región del Pacífico de Colombia es de aproximadamente 5.725.000 hectáreas las cuales corresponden al 5% de la superficie total y se considera por su pluviosidad, las formaciones vegetales representadas y el escaso desarrollo del sector, como una de las zonas mejor cubiertas de vegetación en el país. Esta zona excluyendo Urabá, arroja una existencia de 84 millones de metros cúbicos equivalentes al 8.1 % de la cabida maderable comercial del país.

El cuadro a continuación resume los 7 tipos de bosques, su extensión en hectáreas y el porcentaje correspondiente para la región del Pacifico colombiano en el año 1976 (Fuente INDERENA-REID COLLINS,1976).

_______________________________________________________________ Tipo de Bosque

Area (ha)

Porcentaje %

_______________________________________________________________ Manglar

281.300

4.9

66.900

1.2

798.500

14.0

Colinas bajas

2.178.100

38.0

Colinas altas

825.000

14.0

1.458.800

25.0

Natal Guandal

Montañas Otros (zonas arbustivas arenosas y cursos de agua).

116.300 -----------------

2.0

Total 5.724.900 100 _____________________________________________________________

Por influencia del trópico, los bosques de esta región exhiben una alta diversidad específica y se estima que el número de especies maderables oscila entre 250 y 300, aunque se explota un número mucho menor. En esta sección nos ocuparemos de las 3 primeras formaciones, que son los bosques de topografía plana: el manglar, el natal y el guandal. El bosque de manglar es una asociación edáfica halófila influenciada por la marea y en estado natural relativamente homogénea, sin embargo por influencia antrópica puede dar lugar a formas sub-homogéneas o heterogéneas. La especie dominante en nuestro caso es el mangle Rojo Rhizophora mangle seguida por los mangles Negro Avicennia, Blanco,

Laguncularia racemosa , el Piñuelo Pelliciera rhizophorae y el mangle Jeli o "botoncillo" Conocarpus erectus. Ecológicamente el manglar es una formación arbustiva-arbórea y ocupa un total de 281.300 hectáreas las cuales en su gran mayoría (86%) han sido intervenidas. El bosque de Natal es una asociación vegetal dominada por el Nato Mora oleifera y desde el punto de vista forestal se considera separada del manglar.

Se estima que ocupa un área

de 66.900 hectáreas de las cuales la mitad están sin explotar comercialmente. El volumen neto en pie del bosque de Natal es de 40m 3/ ha (40 cm D.A.P.)

El bosque de Guandal es una asociación que se encuentra dentro de las formaciones del bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque muy húmedo tropical (bmh-T). Se define como una comunidad forestal desarrollada en suelos compuestos por material turboso de origen aluvial, depositado por el rebosamiento de los ríos y que permanece generalmente inundado. Se estima que ocupa un área de 789.000 ha, la mitad de las cuales se encuentran sin explotar. Dentro del bosque de Guandal se pueden estratificar tres subtipos de bosques : el subtipo Cuangarial donde domina el cuángare

Dialyanthera gracilipes, el subtipo Sajal

donde domina el sajo Camnosperma panamensis y el subtipo Guandal mixto en el que existe una alta mezcla de especies. En este último además de las especies dominantes (cuángare y sajo) se asocian también el

tangare

Carapa

guianensis, el machare

Symphonia globulifera , el anime Protium neglectum , el sande Brosium utile y el peinemono Apeiba aspera El volumen neto de este tipo de bosque es de 49.8 m3 /ha (40 cm D.A.P.). Adicionando los bosques de Colinas Bajas con 2.178.000 ha y los de Colinas Altas con 825.100 ha, que se consideran susceptibles a la explotación industrial se obtiene un total de 4.100.500 ha de bosques industrializables.

En la lista de bosques comerciales para el Pacífico colombiano, 5.9% corresponde a bosque maduro de manglar, 1.6% al natal, 19.5% al Guandal , 53% al bosque de Colinas Bajas y el 20% restante al bosque de Colinas Altas.

C.1 Aprovechamiento del Recurso Forestal por el nativo. Tradicionalmente el hombre nativo ha aprovechado también el recurso forestal en diversas modalidades artesanales en pequeña escala y sus formas principales son la producción de madera para construcción, leña , fabricación de carbón y la obtención de sustancias medicinales (Tabla 6).

La madera de zona del manglar y de áreas vecinas es utilizada por el nativo para construcciones diversas que incluyen ; la elaboración de la casa, muebles rústicos, embarcaciones, herramientas de trabajo, instrumentos de caza y pesca, etc. En este caso la selección de la materia prima la selecciona el propio nativo dependiendo de sus necesidades y del recurso existente en su zona de influencia. En segundo lugar, la madera del manglar es empleada como leña para la cocina diaria de alimentos en este caso las especies preferidas son los mangles Rojo , Negro, el Nato y "el botoncillo" o mangle jeli.

Tabla 4.2. Usos tradicionales de las especies de mangle y asociadas al manglar en la costa Pacífica colombiana. _______________________________________________________________________ ESPECIE UTILIZACION _______________________________________________________________________ Rhizophora spp. Madera para construcción, pilotes, puntales, leña, pulpa, carbón vegetal, postes para cercas, estacas para pescar, madera para ahumar, la corteza se utiliza para extraerle el tanino que sirve para curtir cueros y curar redes. La decocción de la misma se usa para curar afecciones de la garganta. Las hojas se usan para proteger del sol a producto fresco o vivo de la pesca artesanal (peces y cangrejos nadadores) durante la faena de pesca y el transporte a los sitios de consumo o comercialización. Avicennia spp.

Madera para construcción, puntales, leña, postes.

Laguncularia racemosa

Madera para construcción, leña. Las hojas se usan para proteger del sol a productos de la pesca artesanal.

Pelliciera rhizophorae

Madera para construcción, leña.

Mora oleifera

Madera para construcción, pilotes, puntales, leña, entablados , carbón vegetal de óptima calidad, postes, mangos, para herramientas, ebanistería, tallas artesanales. Con las raíces tabloides "bambas" se construyen "espejos" para lanchas .

Conocarpus erectus

Madera para construcción, leña.

Acrostichum aureum

Techumbre. Con las venas centrales de las frondas se hacen estacas para fijar al fondo redes y trasmallos.

Euterpe cuatrecasana

El tejido meristemático apical o "corazón" es comestible y se comercializa con el nombre de "palmito". Rollisos, esterillas y frutos comestibles. Las hojas maduras y secas se usan para techumbre, las hojas tiernas se usan como carnada para cangrejos terrestres y para alimentarlos en cautividad.

Hibiscus tiliaceus

La corteza se utiliza como fibra textil y el tallo para obtener madera para refuerzos ("estivas" o "costillas")de canoas y para la construcción de muebles rústicos.

En algunos centros poblados donde existen actividades diferentes de la explotación directa de recursos naturales se ha establecido una actividad comercial con la venta de leña para cocinar. Esta se vende en porciones conocidas como "latas" formando atados y tienen una gran demanda a lo largo de toda la costa. La especie preferida en este caso es el mangle Rojo, Rhizophora mangle, que tiene la particularidad de hacer combustión aún estando verde por la presencia de resinas en su madera Otra modalidad artesanal que tiene también una faceta industrial es la producción de carbón vegetal para la preparación de alimentos a nivel comercial o para uso doméstico y para la fundición de metales preciosos. Una de las maderas más finas para este propósito es la de "Nato"

Mora oleifera. Para la elaboración de carbón se construyen pilas de madera de

hasta 3 m de altura dejando un pequeño túnel que va hasta el centro de la base del apilamiento para iniciar allí la combustión. La madera se recubre cuidadosamente con una capa gruesa de aserrín y se vigila para evitar "incendios" en cualquier parte de la pila ,que puede durar en combustión lenta durante una semana o más en períodos lluviosos.

Los manglares también han sido utilizados tradicionalmente como fuente de taninos para "curar" redes de pesca y para la obtención de extractos medicinales. En este último caso es bien conocida la utilización de infusiones de la corteza de mangle Rojo para curar afecciones de la garganta y para preservar la salud del cabello.

C.2 Explotación Forestal a Nivel Industrial La abundancia, diversidad y disponibilidad del recurso forestal de la costa Pacífica colombiana ha atraído el interés del capital de inversión nacional

y extranjero para

explotación en gran escala , causando una disminución acelerada de la cobertura vegetal en varios focos a lo largo de la costa. El Manglar, el Natal y el Guandal son las formaciones de topografía plana que han sido objeto de la mayor utilización.

El manglar

Las primeras concesiones que se otorgaron fueron para el aprovechamiento de la corteza del mangle para tanino. La utilización del manglar para este fin se ha hecho manualmente en casi todas sus operaciones por parte de nativos y no ha sufrido modificaciones sustanciales. Más recientemente se ha utilizado el manglar como postes y madera para construcciones diversas. Los aprovechamiento se hacen manualmente y comienzan con la localización de los árboles o el rodal que se va a utilizar por medio de "cateos" en los que se comprueba si los árboles están listos para descortezar. Una vez comprobada su ma durez, los árboles se apean a punta de hacha y tendidos en el suelo se les limpia el fuste con machetes. La remoción de la corteza se hace con hacha y machete y la recolección de la misma en pilas o arrumes, se hace a mano. En la marea alta las canoas que se utlilizarán para el transporte, se acercan a los montones de corteza y se cargan con el producto al hombro. El transporte a los sitios de comercia lización se hace a canalete y se descarga y pesa en básculas. Finalmente el producto en los centros de acopio, se almancena para transportarse a Buenaventura y desde allí por tierra al interior del país . Según Inderena & Reid Collins 1976 para aprovechar una tonelada de corteza de mangle se desperdiciaban 10m3 de madera . La utilización del tanino del mangle para curtiembre ha decaído durante los últimos años y la importancia de la industria ha desaparecido liberando afortunadamente al manglar de la tensión por cosechas excesivas. En muchos sitios a lo largo de la costa se observa un resurgimiento de los bosques secundarios intervenidos.

El Natal

El nato no fue utilizado en un comienzo en gran escala, sin embargo durante los últimos años se ha tomado interés en es te bosque. El aprovechamiento se han realizado manualmente y sobre árboles jóvenes. La madera de esta especie se ha empleado en los aserraderos para la producción de estibas. Como en el caso del bosque anterior la tarea de explotación comienza con la selección de los árboles que deben ser más o menos delgados,derechos, sanos y ubicados en un lugar accequible. La limpieza de la base del árbol se hace a ma chete y cuando el árbol tiene las" bambas" bien desarrolladas se construye un andamio para el apeo. Este se hace con hachas y una vez en el suelo, el tronco se limpia con mache-

te y se troza a tramos equidistantes. Como la madera de esta especie es muy densa y pesada se confecciona una balsa ama rrando las trozas a los lados de la canoa para facilitar su flota ción y transporte hasta los aserraderos. La primera parte de la labor se hace en marea baja cuando la marea ha subido se amarran las trozas de las canoas y la sa lida del estero se hace con marea bajando. Según una noticia aparecida en el Tropical Woods, con la madera de Nato co lombiano de Tumaco se labraron los polines para los primeros tranvías de Lima (Perez-Arbelaez 1978)

El Guandal

Se considera que este es el tipo de bosque más intensamente aprovechado por su fácil acceso y por su composición florís tica. En este bosque se encuentran las especies de mayor im portancia y utilización, en las industrias de aserradero y de senrollado de la madera: El "cuangare" Dialyanthera graci lipes, el "sajo" Camnosperma panamensis y el "tangare" Carapa guianensis. A pesar de la importancia económica que tiene su explotación ha sido irracional y antitécnica. Con la iniciación de exportaciones de madera de "cuangare" en 1950 se aumentó el número de aserraderos y la explotación sobre el guandal se intensificó notablemente. En una primera etapa se tomaron árboles cercanos a los ríos y que bradas para usar estas vías acuáticas como rutas de transpor te del material. Posteriormente se extrajeron las trozas, primero con rodillos de madera, después con "carrileras" y posteriormente con "zanjas " o canales angostos. Todas estas operaciones son efectuadas manualmente y se practican todavía en muchos sitos a lo largo de la costa. En 1958 se iniciaron las operaciones mecanizadas, en los guandales de Nariño en los ríos Mira y Patía. Se introdujo la motosierra, dinamita para la apertura de zanjas y se empleó la extracción de trozas con cables rasantes accionados por winches de 2 tambores montados sobre planchones. Los intentos de usar tractores de llanta u orugas en este tipo de bosque han fracasado. No obstante esta dificultad, la topogra fía plana, la existencia de vías naturales (ríos, quebradas y esteros) que funcionan muy bien en la marea alta y la homo geneidad de los rodales han converido al guandal en un pun to de atención central de la industria maderera. Este bosque es el principal abastecedor de trozas para los ase rraderos y las plantas de chapas.

El aprovechamiento manual Es realizado por nativos que "montean" localizando "la punta" o mancha de madera y planeando su extracción. Se despeja la base del árbol para su apeo con hachas y se limpia el tronco caído con machetes. Se miden las trozas para cortarlas, bien sea con hachas o con motosierras. Para sacar las trozas que construyen carrileras de 2 m de ancho tendiendo fustes de árboles jóvenes, delgados o de palmas, longitudinalmente. La construcción de estas carrileras demanda limpiar completamente el corredor de "tocones" y raíces para dejar libre el terreno de obstáculos. En algunos casos cuando el rodal explotado este muy lejos del cuerpo de agua se construyen canales de hasta 30 m de longitud y 2 de profundidad al que desembocan varias carrileras. Los canales o "zanjas" se construyen con barretones, picas , palas y dinamita. Para "montar" las trozas a las carrileras se usan palancas y virapalos y para facilitar su rodamiento se labran redondeándolas con hachas. Las trozas se "corren" empujadas y se "botan" al agua en la marea alta. Una vez estén en el agua se amarran con bejucos, fibras vegetales o se les clavan grapas de acero para amarrarlas con lazos o cadenas . Cuando se tienen trozas de madera pesada se intercalan con trozas livianas. El transporte de la balsa se hace con la ayuda de la marea, guiando las balsas con timones y palancas.

El aprovechamiento mecanizado Se hace con winches de 2 tambores con motor Diesel montados sobre planchones flotantes. Estos winches ,que operan arrastrando el material, pueden sacar hasta 8 trozas desde una distancia de 1.500 m hasta una quebrada o una carrilera. Las industrias de aserradero y desenrollado de la madera se abastecen casi en su totalidad por compra de trozas al nativo, por este motivo no se tiene una producción continua estable, se pierde gran parte de la trocería y un alto porcentaje de la calidad de la materia prima.

El aprovechamiento manual se limita porque los rodales intactos están cada día más alejados de las vías naturales de extracción y esto forzará la generalización del aprovechamiento mecanizado que tiene mayor capacidad de transformación sobre los bosques. La industria de pulpa del país se provee en un 70%, de materia prima proveniente de la costa Pacífica. Las existencias comerciales de bosques de Guandal incluyendo el volumen residual de las especies que no se comercializan actualmente era de 14 millones de m3 en 1976 según Inderena & Reid Collins. Si la explotación de 1 millón de m3/año se mantiene al ritmo actual,

en 1990 se habrá agotado el recurso maderable con graves consecuencias

socioeconómicas para el país. Es probable que ante el agotamiento del Guandal, las otras formaciones de topografía plana (el manglar y el natal) puedan recibir mayor presión por cosechas excesivas de la Industria Forestal. El sector maderero que fuera el principal generador de beneficio económico y empleo, con los aserríos, ha perdido su importancia desde mediados de los años 70 por problemas financieros y de abastecimiento de materia prima que ya hemos comentado. En municipios de la zona sur como Iscuandé, El Charco y Bocas de Satinga los aserríos paralizan labores por varias semanas ante la falta de trozas. El problema se magnifica por la reducción del número de barcos que antes viajaban a la zona 4 o más veces por semana a sólo una, limitándose así también la posibilidad de transporte entre estas poblaciones y Buenaventura o Tumaco. Una de las razones para la creciente presión hacia la destrucción de bosques húmedos tropicales es la demanda cada vez mayor por sus maderas duras, para muebles y construcción en los países desarrollados y para pulpa y papel en el resto del mundo. Para 1974, el consumo total de madera fue de 2.500 millones de m3 (Myers, 1978).Se estima que para el año 2.000 el uso de madera dura estará cercano a 6.000 millones de m3 y

el aumento que ocurrirá en estas 2 décadas deberá provenir especialmente de los bosques húmedos tropicales. La disminución progresiva del bosque del Suroeste Asiático, la fuente mayor actual, creará una fuerte y creciente presión sobre el bosque húmedo tropical

de América del Sur

(Phillips, 1980) del que forman parte también los manglares del Pacífico colombiano.

D. La Pesca Artesanal

Pesquerías artesanales son aquellas en las que el pescador opera desde embarcaciones de talla relativamente pequeña, usando un equipo de pesca y personal no costosos, que dedican el producto de la captura a consumo propio o comercializando un poco en el mercado local (Munro et al. 1984). Característicamente, el pescador no vende directamente a una organización centralizada de mercadeo sino a intermediarios y las actividades

y

procesamiento son a menudo responsabilidad de las mujeres de la familia. Para las ciudades de la costa y aún del interior del país esta actividad es una de las fuentes principales de abastecimiento del mercado. La pesca artesanal constituye entonces un importante medio de obtención de proteína animal y de ingreso mediante la comercialización bien sea del producto total o de los excedentes. Desde hace 20 años los estudios han reconocido que las pesquerías tradicionales o de subsistencia a pesar de su elementalidad y de estar esparcidas en vastas áreas geográficas, representan una contribución sustancial al mercado nacional (D'Alarcao et al. 1968). Una encuesta sobre pesca artesanal en el Pacífico colombiano, realizada por la Oficina de Planeación del Sector Agropecuario (OPSA) en 1976 arrojó un total de 5.525 pescadores artesanales; sin embargo a la fecha se puede afirmar que este número es muy bajo y que la información sobre el número de personas empleadas en la pesca no es muy preciso. Según Robayo (1983) se cree que existen entre 10 y 20 mil pescadores artesanales en las dos costas colombianas.

En el Pacífico se han identificado unas 69 comunidades de pescadores artesanales (fig. 127) a lo largo de la costa. Sin embargo con muy contadas excepciones, en ellas no existe organización cooperativa, de sociedad colectiva o cualquier otra asociación (Inderena, 1983). La pesca artesanal se caracteriza por su rusticidad. Elementos de pesca, extracción y conservación , presentación al mercado y comercialización se practican de manera primaria, sin embargo a pesar de las limitaciones es evidente que esta modalidad de aprovechamiento ha permitido el uso sostenido de varios de los recursos existentes y su especificidad y selectividad han convertido a las prácticas artesanales en actividades de explotación racional de formas dermesales-neríticas que no soportarían una presión de pesca indiscriminada a nivel industrial e . Aunque los recursos dermesales-neríticos aprovechados por el pescador artesanal no tienen una biomasa potencial alta y su poder de renovación es lento, especialmente si los comparamos con el pelágico, ellos, en el caso de la costa Pacífica colombiana cuentan con un soporte energético basado en una alta productividad primaria que puede ser aprovechada a través de la cadena trófica y que es suministrada principalmente por el manglar.

Modalidades y especies de la Pesca Artesanal en el manglar

Los manglares y estuarios del Pacífico colombiano poseen una fauna marina característica , dentro de la cual numerosas especies de invertebrados y también de vertebrados, son utilizados por el pescador artesanal. Las principales actividades de aprovechamiento artesanal de recursos acuáticos se pueden resumir en 3 modalidades: 1. Pesca blanca, 2. Pesca y recolección de crustáceos y 3. La extracción y recolección de moluscos. En muchas sociedades alrededor del mundo es el hombre quien conduce la captura de peces desde botes, mientras que las mujeres son responsables de la recolección de moluscos y

otras formas de aguas someras a lo largo de la costa (Pollnac ,1971). En el Pacífico colombiano las 2 primeras formas descritas (Pesca blanca y Pesca y recolección de crustáceos) son actividades principalmente masculinas mientras que la recolección de moluscos y de algunos crustáceos son labores casi exclusivas de mujeres y niños.

D.1. Pesca blanca.

La pesca blanca artesanal se dedica principalmente a la captura de peces que viven en los esteros o cerca de la costa, sinembargo en algunos lugares al sur del Departamento del Cauca (Playa Obregones) y norte de Nariño (Bocana Amarales) por ejemplo, existen algunos grupos artesanales que han desarrollado una actividad pesquera en aguas más abiertas y de mayor profundidad usando como transporte embarcaciones impulsadas por motores fuera de borda. En el primer caso la mayoría del producto se usa para consumo local y los excedentes se comercializan frescos, secados al sol, salados o ahumados en la región. Algunas veces a este nivel, los volúmenes de captura, ameritan el transporte de productos frescos (enteros o eviscerados) hasta los centros de acopio, para venderlos a intermediarios que tienen cuartos fríos y comunicación radio-telefónica con los centros terminales en Buenaventura y Tumaco lo cual les confiere una mayor capacidad de comercialización. Las principales especies se muestran en la tabla 7.

Tabla 7. Algunas especies de importancia económica capturadas por el pescador artesanal en zonas cercanas al manglar.

_________________________________________________________________ ESPECIE Nombre Científico Nombre común _________________________________________________________________ CLUPEIDAE Ilisha furthii "sábalo" ENGRAULIDAE Cetengraulis mysticetus "carduma" ARIIDAE Arius jordani " bagre" , "ñato" Arius multiradiatus "canchimalo" CENTROPOMIDAE Centropomus robalito "gualajo" C. armatus "machetajo" GRAMNISTIDAE Rypticus nigripinnis "jabón" CARANGIDAE Caranz hippox "jurel" Oligoplites mundus "rascapalo", "mata josé" GERRIDAE Diapterus peruvianus "palometa" Eugerres periche "leiro", "chiquitoestoy" HAEMULIDAE Pomadasys branickii "roncador" P. macracanthus "mulatillo" Anisotremus pacifici "roncador" SCIAENIDAE Ophioscion obscurus "loca" Cynoscion phoxocephalus "pelada" Cynoscion sp. "corvina" Paralonchurus durmerili "camiseta" Macrodon mordax "pelada dientona" MUGILIDAE Mugil cephalus "lisa" M. curema "lisa chureta" SOLEIDAE

Achirus mazatlanus

"lenguado redondo".

La diversidad de especies de peces asociados al manglar se puede considerar como alta y aunque, los géneros y las familias también son numerosas es evidente que sólo algunas de ellas y sus especies forman un recurso importante por su permanencia, su abundancia y su biomasa a lo largo del año en las zonas de manglar. Se pueden destacar entonces como recursos importantes a las familias MUGILIDAE, CENTROPOMIDAE , SCIAENIDAE, ARIIDAE y GERRIDAE .

La oferta natural y los hábitos de las especies agrupadas en familias han generado la necesidad de inventar, desarrollar o adaptar los artes de pesca para aumentar la eficiencia y facilitar el trabajo del pescador artesanal.

Las principales modalidades en la pesca blanca artesanal son: - Pesca con atarrayas. - Pesca con vara y anzuelo. - Pesca con redes, chinchorros, trasmallo o "atajo". - Pesca con línea de anzuelos ("calandro" o "espinel") - Pesca con trampas ("catangas") - Pesca con copones, canastos o nasas.

- Pesca con atarrayas Es una modalidad poco difundida en la costa Pacífica y proviene seguramente de una forma de pesca continental en ríos y lagunas del interior del país. Uno de los factores que puede haber limitado la propagación de este método es el de la amplitud de la oscilación mareal que genera movimientos de migración semidiurna de los peces y otras formas del necton que viven en zonas del manglar. Adicionalmente la misma composición de uno de los biotopos más habitados "las raíces del manglar" hacen inadecuado este método de captura. En los lugares desprovistos de vegetación cercanos al manglar como esteros y otros canales naturales es posible utilizar este arte , que se opera desde una pequeña embarcación, generalmente un "potro", con una gran capacidad de movilización en cuerpos de aguas someros e intrincados. Con este método es posible capturar una amplia gama de especies pero es más eficiente para MUGILIDAE , ARIIDAE, y otros peces pequeños que se utilizan como carnada viva .

- Pesca con varas y anzuelos La pesca con varas, anzuelos y carnada se usa principalmente para capturar especies carnívoras, sobre todo de las familias CENTROPOMIDAE y SCIAENIDAE.

En el Departamento de Nariño es muy común el empleo de este arte en el que se usa una vara que puede ser de bambú, una línea de nylon corta y anzuelos pequeños y medianos con plomada. Como carnada se usan larvas de insectos, lombrices de tierra y gusanos marinos. En algunas localidades como en las zonas cercanas a Mosquera (Nariño), se usan también Sipuncúlidos que viven enterrados en playas areno-fangosas al borde del manglar . La faena en este caso se realiza alrededor de la marea alta desde pequeños botes impulsados a remo o con vela.

- Pesca con redes, chinchorros, trasmallos o "atajos" Este arte es tal vez uno de los más practicados a lo largo de la costa de manglares. En el se usan redes o trasmallos de hasta unos 5 m de altura y entre 100 a 200 m de longitud, que se instalan encerrando una zona de manglar por su borde externo El borde inferior del trasmallo se fija al suelo con la ayuda de lastres y estacas, y a tramos equidistantes se ponen varas de soporte para izar la red durante el ascenso mareal, dejando por uno de los extremos una boca de entrada al "encierro" . Con la marea alta se sube toda la red y por último se cierra la boca de entrada. Una vez la marea descienda y alcance su nivel más bajo se pueden capturar en el trasmallo una gran variedad de especies que entran a la zona intermareal del manglar propiamente dicho. En este caso el número de pescadores que operan el arte desde embarcaciones pequeñas es de más o menos 5 y es muy común que integren un grupo familiar o emparentado. En los esteros bordeados por manglar también es posible la utilización de que pescan en aguas más profundas como en las bocanas de los ríos o frente a playas arenosas, en este caso los artes son operados desde una embarcación más grande y con un grupo de pescadores integrado hasta por 10 hombres dirigidos por un capitán de pesca. En esta modalidad , se ha observado una práctica de selección de tallas, devolviendo al agua especímenes pequeños, especies no utilizadas, y también hembras de bagres (ARIIDAE)

,cuando estas especies

que tienen el hábito de mantener a sus juveniles en la boca

comienzan a expulsarlos al ser sacados del agua.

- Pesca con línea de anzuelos (" calandro" o "espinel") Esta es una de las formas más difundidas en la costa Pacífica colombiana y se practica tanto en zonas de manglares, como en zonas costeras de aguas más abiertas. En este caso se usa una línea de cáñamo o de piola de hasta 200 m de largo de la que penden anzuelos equidistantes, que se pueden cebar con carnada viva o muerta. Los extremos de la línea se anclan al fondo con lastres que pueden ser piedras o sartas de conchas de "sangara" (Anadara grandis). La línea se extiende desde el bote y flota con la ayuda de boyas de madera de baja densidad como el "balso". Las carnadas que se usan en este caso son pedazos de pescado de inferior calidad "ranfaña" y larvas de insectos. Algunas especies de peces pequeños por ejemplo clupeidos y engraulidos se pueden usar como carnada viva ensartándose a los anzuelos por la región caudal. Para mantener vivos a los peces usados como carnada se adapta la porción media del piso de las canoas de madera como un depósito de agua, pegando tablas perpendiculares que cierran herméticamente la" piscina" que contendrá los peces vivos. Otras especies que se usan como carnada son peces góbidos que viven en zonas intermareales fangosas y camarones " tras-tras " (ALPHEIDAE).

- Pesca con trampas o"catangas" El uso de trampas construidas con fibras vegetales para capturar peces en zonas de manglar, es una actividad que se ha reportado en varios sitios de la costa. Para la construcción de los artes se usan diversos materiales desde cañas para hacer listones que se entrelazan con cintas para formar un tubo cilíndrico, pasando por diversos materiales, hasta varillas de palma de chonta de muy buena durabilidad.

Uno de los extremos de la trampa tiene una tapa parcialmente removible por donde se introduce la carnada y se pueden sacar los animales una vez colectados. En la mitad del cilindro y en el otro extremo se colocan dos sistemas de pequeñas estacas entrelazadas que permiten la entrada de los animales , pero obstaculizan su salida. Los cebos para peces son restos de animales muertos , nidos de termitas conocidos como "comején", frutos y restos vegetales. En la mayoría de las localidades las trampas, ("catangas") son usadas principalmente para colectar crustáceos, pero sirven también para atrapar peces (ARIIDAE p.e.) que se usan como alimento.

- Pesca con copones, canastos y nasas Esta es una modalidad que se ha observado en varios ríos a lo largo de la costa en un tramo comprendido entre su desembocadura y varios kilómetros río arriba, para capturar especies que migran por estos cuerpos de agua. Esta es tal vez una de las prácticas más antiguas y probablemente tenga un origen indígena. Los copones son construidos con fibras vegetales principalmente de palmas y se construyen como conos de hasta 1.5 m de profundidad y

80 cm de diámetro en la boca. Este

instrumento se pone en el agua en contra de la corriente para capturar especies que realizan migración por el río una vez completada su metamorfosis en el estuario. También se usan canastas construidas con fibras vegetales y nasas originalmente de material vegetal, pero que hoy se han adaptado y poseen un marco con mango y una red de ojo de malla pequeño. Las especies colectadas en la costa Pacífica son juveniles de peces de varias familias pero principalmente GOBIIDAE como el pez Awaous transandeanus. Con el conjunto de juveniles de las especies colectadas, que incluye también algunos camarones, se prepara una torta que se seca y ahuma envolviéndose en hojas de" platanillo". Este preparado se conoce con el nombre común de "chaupiza".

D.2. Pesca y Recolección de crustáceos. La pesca y recolección de crustáceos por métodos artesanales es una actividad dirigida también a capturar especies típicas de zonas de manglar. Las formas capturadas son cangrejos terrestres, cangrejos nadadores y camarones de aguas salobres y marinos. El pescador artesanal en algunas localidades y con la aparición del uso de chinchorros de monofilamento conocidos como "electrónicos" y el empleo de embarcaciones con motores fuera de borda puede, pescar camarones y langostinos que tienen como zonas nodrizas al manglar, pero que luego migran y se pueden capturar en aguas más exteriores y en bajos arenosos que se forman en las bocanas de los ríos. Con excepción de la captura de cangrejos terrestres que se usan preferiblemente para consumo local, un gran porcentaje del total de crustáceos (camarones y "jaibas") se destina a la comercialización en los centros de acopio regionales o se vende a intermediarios que poseen cuartos fríos como ocurre en el caso de la pesca blanca artesanal. Las especies de crustáceos del manglar utilizados por el pescador artesanal aparecen en la tabla 8.

Aunque el número de especies sea limitado, los volumenes capturados y los precios que alcanzan en el mercado nacional, hacen de la pesca artesanal de crustáceos una de las actividades pesqueras más rentables e importantes en las zonas de manglar. Como en el caso de los peces, la ecología y el comportamiento de las especies de crustáceos moldean los artes de pesca y los convierten en métodos algunas veces selectivos y de una alta efectividad.

Tabla 8. Lista de especies de crustáceos relacionados con el manglar y utilizados por un pescador artesanal en la costa Pacífica colombiana. ______________________________________________________________ FAMILIA Nombre científico Nombre común ______________________________________________________________

PORTUNIDAE

Callinectes toxotes "jaiba" C. arcuatus " jaiba mora" PALAEMONIDAE Macrobrachium panamensis "chambero" GECARCINIDAE Cardissoma crassum "cangrejo azul" Gecarcinus lateralis "mapara" Ucides cordatus occidentalis "halacho" PENAEIDAE Penaeus occidentalis "langostino" P. vannamei "langostino" P. stylirostris "langostino" Trachypenaeus byrdi " camarón tigre" Xiphophenaeus riveti "camarón titi" Protrachypene precipua "pomada" __________________________________________________________________

Las principales modalidades de la captura artesanal de crustáceos son: - Trampeo de cangrejos terrestres. - Pesca de cangrejos nadadores con redes de marco ("challo") y líneas de anzuelos("espinel") - Pesca de camarones de aguas salobres y poceros con nasas , y - Pesca de camarones marinos con trasmallos.

- Trampeo de cangrejos terrestres El trampeo de cangrejos terrestres es una práctica orientada a capturar 2 especies que construyen galerías. Las especies son el cangrejo azul Cardissoma crassum y el "mapara" o "Alacho" Gecarcinus lateralis cuadratus. Ambas especies son utilizadas para consumo doméstico y también se pueden comercializar en los centros regionales. Las trampas son construidas con tablas de madera formando un pequeño cajón alargado con fondo. En el frente hay una puerta corrediza (guillotina) que cuelga de una cuerda amarrada a un palillo, este se balancea en la mitad del cajón con un pequeño "puente" hecho de fibras vegetales y se ensambla en un soporte vertical inestable parado en el fondo. Junto a este se pone la carnada que hace caer el soporte cuando el cangrejo que ha entrado por la boca,

agarra el cebo para consumirlo. Los cebos son variados pero suelen usarse preferiblemente las hojas tiernas del" Naidí".

- Pesca de cangrejos nadadores ("jaibas") con redes de marco y líneas de anzuelos ("espinel") En el Pacífico colombiano los cangrejos nadadores del género Callinectes son conocidos como "jaibas". Callinectes toxotes es la especie más grande y al dominar en las aguas salobres del estuario se convierte en el cangrejo más importante para el pescador de estas especies y forma un recurso valioso en aguas someras y de baja salinidad bordeadas por manglares. Su distribución en zonas estuarinas protegidas (bahías, ensenadas y esteros) las hacen accesibles al pescador nativo siendo fuente de proteína animal y de ingreso por la comercialización de un gran porcentaje del total capturado. La asociación jaiba-manglar es muy marcada principalmente durante la marea alta cuando los cangrejos entran al biotopo "raíces del manglar" buscando alimento y predando sobre bivalvos especialmente del género Mytella. No obstante las "jaibas" comen muchos otros animales vivos o muertos. Este hábito y su posición en las aguas someras perfila los artes nativos. La forma más común es el "challo" o red circular con marco y anzuelos cebados que se lanza desde un pequeño bote hasta el fondo de un cuerpo de agua somero. Las "jaibas" van entonces sobre la carnada y se "pegan" de ella permitiendo su captura cuando el aro se iza desde la embarcación. Una segunda variante de pesca son las líneas de anzuelos múltiples conocidas como "espinel" que se operan también desde pequeños botes impulsados a remo o con vela. En este caso la línea cebada se extiende con la ayuda de un lastre ubicado al comienzo del arte y se deja en el agua esperando que las "jaibas" detecten la carnada y se "peguen" de ella. Posteriormente el "espinel" se recoge cuidadosamente desde el bote y con la ayuda de una nasa se captura al cangrejo, antes de que llegue a la superficie, y suelte la carnada. La

pesquería de "jaiba" se realiza siempre en aguas turbias porque la especie tiene hábitos fotófobos y tiende a escaparse al detectar la luz.

- Pesca de camarones de aguas salobres y "poceros" con nasas. En los esteros influenciados por la marea existen camarones de la familia PALAEMONIDAE y ATYDAE conocidos como "poceros" y "chamberos" , y aunque sus pequeñas poblaciones no permiten el desarrollo de una actividad pesquera importante, constituyen sin embargo una fuente eventual de obtención de proteína animal. Esta es una actividad restringida a los jóvenes y niños que capturan los camarones con nasas construidas con un marco circular de bejuco y una red de piola o cáñamo con las que barren caños y esteros intermareales. El producto de la pesca es dedicado exclusivamente al consumo familiar o se usa como carnada en la pesca con anzuelos y "espinel"

- Pesca de camarones marinos y langostinos con trasmallos La pesca artesanal de camarones marinos con trasmallos de nylon de monofilamento conocidos localmente como "electrónicos" es una actividad que comenzó en los años 70 y ha alcanzado un nivel industrial por el comercio con los "cuartos fríos ". Los volúmenes capturados son considerables, y aunque no se poseen estadísticas pesqueras para estimar su importancia se sabe que ejercen una presión grande sobre el recurso. Las zonas de pesca en este caso están ubicadas entre las barras arenosas y el manglar o la costa arenosa, que hemos denominado la "batea" y algunas veces en bajos arenosos en la desembocadura de los ríos. Este hábitat es ocupado por los camarones transitoriamente en su migración hacia aguas más profundas, donde serán pescados por barcos "arrastreros". Este arte de pesca se opera desde embarcaciones medianas con un grupo de varios hombres que transportan el producto fresco hacia la costa donde es descabezado y procesado parcialmente para su posterior congelación y venta a los propietarios de cuartos fríos que actúan como intermediarios y tienen una mayor capacidad comercial.

Con la introducción de trasmallos de monofilamento desde el Ecuador, esta modalidad controvertida se ha vuelto competitiva con la industria camaronera tradicional y ha adquirido una importancia que crece cada día especialmente en los departamentos de Cauca y Nariño.

D.3. Extracción y Recolección de moluscos.

Esta forma de aprovechamiento de recursos del manglar y sus zonas vecinas esta dirigida principalmente a la colección de Bivalvos y Gasterópodos y aunque en otras actividades de pesca blanca donde se emplean trasmallos y redes se capturen Cefalópodos (calamares del género Lolliguncula), no se puede decir que existe una actividad pesquera artesanal con esta clase de moluscos.

El producto de esta variedad extractiva está dedicada al consumo local y se puede asegurar que junto con la pesca blanca son la base de obtención de proteína animal para el hombre de la costa. Aunque los volúmenes de algunas de las especies capturadas permiten comercializar algunas variedades de bivalvos, principalmente en las ciudades costeras, el producto es agotado en la región y su penetración en el mercado del interior del país es mínima. Durante los últimos años la demanda por algunos moluscos bivalvos desde el Ecuador ha desarrollado una explotación más intensa en la que se emplean pescadoras artesanales tradicionales en una actividad de mayor valor económica para "exportar" el producto al mercado de este país vecino.

Las especies obtenidas por el pescador artesanal se presentan al mercado vivas en su concha, desconchadas, ahumadas, precocidas o saladas y se venden por unidades, docenas, cientos, sartas o por unidades de peso. Las especies utilizadas aparecen en la tabla 9.

Tabla 9. Especies de moluscos Bivalvos y Gasterópodos del manglar utilizadas por el pescador artesanal en la costa Pacífica colombiana. _______________________________________________________________________ FAMILIA Nombre Científico Nombre Común _______________________________________________________________________ BIVALVOS ARCIDAE Anadara tuberculosa "piangua", "piangua hembra" A. similis "piangua", "piangua macho" A. grandis "sangara" A. multicostata "sangara" MYTILIDAE Mytella guyanensis "mejillón" OSTREIDAE Crassostrea columbiensis "ostión" VENERIDAE Chione subrugosa "chorga" Protothaca asperrima "chorga" Protothaca grata "chorga" Polymesoda inflata "miona" DONACIDAE * Donax panamensis "almeja" GASTEROPODOS LITTORINIDAE NATICIDAE MELONGENIDAE

Littorina zebra L. fasciata * Natica unifasciata * Melongena patula

"piaquil" "piaquil" "piaquil" "piaquil"

CEFALOPODOS LOLLIGUNCULIDAE Lolliguncula panamensis Calamar _______________________________________________________________________

Las especies que aparecen marcadas con * aunque no son típicas del manglar, viven en planos fangosos intermareales en biotopos vecinos y son extraídos también por recolectores de moluscos del manglar.

Por su condición de organismos del Bentos, excavadores unos y sésiles o sedentarios otros, los moluscos de zonas intermareales no han exigido un desarrollo muy sofisticado en los artes de pesca. La mayoría de las veces la recolección se hace manualmente durante la baja mar

Aunque no hay diversos artes de pesca, la faena de recolección de moluscos sobre todo de los bivalvos conocidos como "pianguas" exigen una alta especialización del recolector en el arte, por los hábitos de las especies y las condiciones de las zonas de pesca.

Las modalidades más importantes son: - Recolección de "pianguas" y" chorgas". - Recolección de ostiones. - Recolección de moluscos de planos lodosos intermareales. - Recolección de caracoles del manglar. - Recolección de almejas.

- Recolección de "pianguas " y "chorgas". Esta es la forma más importante de utilización de moluscos del manglar por el tamaño del recurso y el valor comercial manejado por el pescador artesanal. Las especies utilizadas son Anadara tuberculosa y A. similis. A juzgar por los remanentes arqueológicos en esta costa las dos especies fueron muy usadas como alimento en el pasado también (Keen, 1971) en todo el Pacífico Tropical americano. Los "concheros" Tumaco que se mencionan para el período de sedentarización en la sección 2 corresponden a estas dos especies.

Junto con las "pianguas" se obtienen eventualmente en las faenas de recolección en los pantanos de mangle, varias especies de bivalvos algunas de las cuales, las "chorgas" por ejemplo: Chione subrugosa, Protothaca asperrima y menos comunmente Polymesoda inflata ("miona") se utilizan como alimento por el pescador artesanal.

Las dos especies de Anadara están estrechamente relacionadas con los pantanos de manglar, donde viven enterradas entre 0 y 25 cm de profundidad, en suelos ricos en finos, materia

orgánicas, detritus animales y vegetales, y algas, obteniendo su alimento por filtración mediante sus sifones cortos. La asociación "piangua"-manglar establece un rango de distribución de las dos especies equivalente al de la distribución de esta formación vegetal (al menos en el caso de A. tuberculosa ) que se extiende desde Baja California hasta el Departamento de Tumbez en el norte del Perú.

Además de la relación existente entre las "pianguas" y las raíces del mangle rojo (Rhizophora mangle ) bien sea como sitios de refugio y alimentación o como superficies a las cuales se adhieren algunas veces con un pequeño "byssus", la sombra del follaje de los árboles del manglar es también importante en la creación de un hábitat apropiado y la distribución de los bivalvos.

La recolección de "pianguas" es una actividad casi exclusiva de las mujeres y los niños, sin embargo recientemente y por el interés comercial que ha surgido por la especie, algunos hombres se han involucrado en la pesquería. Las faenas de recolección están sincronizadas con la oscilación mareal. El tiempo de colección ocurre antes y después de la marea baja cuando las raíces del manglar se exponen por el descenso del agua. Las actividades de preparación tales como lanzar los botes al agua y preparar los "humeadores" y las canastas de recolección ocurren durante el descenso mareal.

La mayoría de las veces los pescadores viven "en firmes" dentro del manglar o en casas palafíticas cerca a los lugares de producción natural y entonces sus desplazamientos son cortos . Se podría decir que la ubicación de los bancos de "piangua" determina el sitio de los asentamientos humanos y que al agotarse el recurso el poblado recolector deberá cambiar su radicación buscando nuevos bancos generando así un patrón de asentamiento migratorio.

En otros casos los recolectores viven en pueblos mayores, son menos autosuficientes y dependen más de la vida en el poblado, debiendo por ello desplazarse a lugares más alejados. Las faenas por esta razón son más prolongadas y para facilitar el remado hasta los lugares de pesca se asocian en grupos de 5 o más mujeres en una sola embarcación.

La faena de recolección dura unas 3 horas pero el tiempo puede prolongarse si existen las necesidades de lograr una captura mayor. El período de "pujas" o de mareas máximas es mejor para la pesquería porque las áreas descubiertas son más extensas. Cuando los sitios de explotación son cercanos a los lugares de habitación, se distribuye las zonas de pesca respetando las cercanas a una "propiedad". Las zonas de pesca comunitaria casi siempre están alejadas de los asentamientos. Las embarcaciones usadas son los "potros" impulsados por canaletes y los canastos de recolección son fabricados por las mismas pescadoras utilizando fibras vegetales del medio. En todas las localidades se ha observado el empleo de "humeadores" construidos con ollas o tarros conteniendo leños semisecos encendidos "brazas". Estos se queman lentamente produciendo abundante humo que sirve para repeler insectos hematófagos.

La zona examinada por el pescador es el suelo de manglar entre las raíces de mangle rojo. Por regla general la captura se hace explorando con la mano el suelo a una profundidad entre 10 y 20 cm donde las "pianguas" alcanzan su máxima densidad. Anadara tuberculosa "piangua hembra" vive en estrecha relación con las raíces fúlcreas del mangle rojo pero también se puede encontrar asociada a troncos o ramas enterrados en el suelo. Parece que las "pianguas" pueden llegar incluso a fijarse a estas estructuras por la secreción de un pequeño "byssus" fibroso. A. similis aunque es simpátrica en esta zona puede ser más abundante en suelos fuera de las raíces.

Normalmente se prefiere colectar conchas de buena talla, pero en zonas sobreexplotadas se ejerce presión de pesca sobre animales pequeños. Una práctica bastante difundida consiste en utilizar ejemplares muy pequeños "tarjas" para contar docenas. Cada ejemplar pequeño corresponde a una docena de conchas grandes y acompañan en un montón separado el producto que se va a comercializar. De esta manera el propietario lleva un registro del volumen de su producto.

El lavado y conteo se hace en los lugares de almacenamiento una vez se ha regresado de la faena de recolección, y posteriormente las conchas se ponen en encierros para mantenerlas en cautividad.

A lo largo de la costa de manglares en los cuatro departamentos se ha observado actividad pesquera sobre bancos que se ubican en esteros con mangles rojos con salinidades superiores a 15o / oo y suelos de composición granulométrica variada.

Para la costa Pacífica colombiana se han reportado cinco métodos de mantenimiento en cautividad: 1. Encierros de hoja de palma de coco. 2. Encierros con estacas de madera y troncos. 3. Encierros con malla. 4. Depósitos en caños intermareales protegidos. 5. Encierros de tablas con techo de palma.

El producto dedicado a consumo doméstico no tiene ningún proceso diferente al de la cocción por corto tiempo para abrir las valvas y extraer fácilmente el animal que se usará en la preparación de varios platos típicos. Los excedentes son llevados al mercado y se presentan vivos en la concha pudiendo permanecer fuera del agua por varios días, desconchados frescos o en sartas de 12 unidades.

Recientemente, el Plan de Desarrollo Integral de la Costa Pacífica (Pladeicop-CVC) ha reportado la existencia de una "exportación" de "piangua" al vecino país del Ecuador que alcanza las 700 toneladas anuales provenientes de los bancos de pesca del departamento de Nariño.

- Recolección de Ostiones. La recolección de ostras u ostiones del manglar (Crassostrea columbiensis ) es una práctica poco común porque el recurso es pequeño y no se distribuye homogéneamente a lo largo de la costa . Los bancos mas importantes están en los enclaves rocosos terciarios del golfo de Tortugas y de la Ensenada de Tumaco. Estas ostras usan las raíces del manglar como sustrato y por ello crecen apiñadas y con formas irregulares. Se ha observado que las ostras del mangle ocupan una zona estrecha y alejada del fondo en la vertical intermareal evitando así las zonas inferiores de mayor turbidez.

- Recolección de Moluscos de Planos Lodosos Intermareales. En los planos lodosos intermareales

desprovistos de vegetación pero rodeados por el

manglar, es posible recoger durante la marea baja una tercera especie de Anadara conocida localmente con el nombre de "sangara". Esta es también la tercera especie en importancia de moluscos utilizados en la alimentación de la población costera. La especie alcanza grandes tallas (hasta 15 cm de longitud) y su concha gruesa y pesada se usa como lastre en diversos artes de pesca nativos. Junto con esta especie es también posible recolectar dos gasterópodos de los planos fangosos intermareales: Melongena patula "burgao", una especie que puede migrar a aguas más profundas y caer en las redes de barcos camaroneros y Natica unifasciata "piaquil" que posee un pie voluminoso comestible y una especie de Muricidae (Muricanthus princeps) conocido como "puyudo". Estas dos últimas especies tienen una utilización casi exclusivamente doméstica.

- Recolección de caracoles de manglar. Sobre las ramas, el tallo y las raíces del manglar viven tres especies de caracoles de la familia Littorinidae, dos de las cuales también conocidas como piaquiles (Littorina zebra, Littorina fasciata y Littorina varia) son usadas regularmente como alimento en toda la costa.

Los caracoles se recolectan a mano y se cocinan para extraer posteriormente el cuerpo con ayuda de púas de madera o alambre. Se separa el pie comestible de las otras partes del cuerpo y

se utiliza para preparar diversos platos típicos. Los piaquiles también se

comercializan presentándose al mercado en canastos que contienen centenares de caracoles vivos.

- Recolección de Almejas. Las almejas (Donax assimilis ) ocupan playas arenosas en frente de barras y bajos formados en las desembocaduras de los ríos. Son importantes como zonas de pesca las playas de la isla del Gallo y Playa Obregones. Para la recolección de las almejas se examinan las playas arenosas durante la marea baja, a mano o raspando la superficie con mates o totumos. El producto se cocina para abrir las valvas y extraer el cuerpo del animal para salarlo. La comercialización se hace con animales en concha o desconchadas por unidades de peso.

E. La Caza.

Aunque la cacería proporcione un producto menos abundante que los recursos forestales y de la pesca, existen en la costa Pacífica varias especies de mamíferos, reptiles y aves del manglar y zonas vecinas que pueden ser utilizados constituyendo una actividad importante para el hombre de la región.

El empleo de armas de fuego ha facilitado la acción depredadora del hombre y por ello la población de algunas especies se ha reducido hasta el punto que hoy se pueden considerar como raras.

De las formas de caza aborigen en la costa, sobreviven la caza con dardos envenenados con batracotoxina, obtenida de la piel de ranas de la familia Dendrobatidae por"cholos", y la captura de iguanas por grupos familiares o colectivos dirigidos por un jefe que puede haber sido "importada" por el hombre negro desde su tierra de origen.

El cazador es un individuo reconocido y estimado por la comunidad y en la mayoría de los casos su trabajo aunque puede convertirse en una actividad comercial (carne y peletería) tiene una importancia principal de carácter cultural.

La mayoría de las veces la cacería con armas de fuego emplea escopetas de fisto o "chimienea" y si es nocturna, se dedica a especies de buen tamaño como el saino o "ñeque", la guagua, el guatín, la nutria, el perro o "tigrillo cangrejero", el armadillo o "gurre", la chucha o "zorra", las babillas y el perro de monte, y por el uso de linternas o mecheros se conoce con el nombre de "lampareo". La caza diurna es más bien orientada a la captura de aves, como "pavas", y también perezosos o " perico ligeros" e iguanas. También se puede cazar con trampas cebadas, ratas espinosas y" chuchas".

Las especies de mamíferos que tienen más demanda en el mercado son la guagua y las ratas espinosas, la guagua (Dasyprocta punctata) tiene un mercado importante en Tumaco, Guapi y Buenaventura y su carne se vende fresca o congelada. Las ratas espinosas (Proechimys semispinosus ), se venden secas y/o ahumadas en el mercado de Tumaco.

La cacería de iguana (Iguana iguana) es una práctica común en algunas localidades de la costa. En esta modalidad se forma un grupo de caza para corretear las iguanas por los "firmes" y zonas vecinas al manglar, en algunos casos con la ayuda de perros, obligándolas a trepar a los árboles. Una vez allí los animales son tumbados sacudiendo el ramaje y capturados en el suelo. El producto de esta actividad es exclusivamente dedicado al consumo familiar A diferencia del litoral Caribe colombiano, en el Pacífico no existe la costumbre de comer los huevos de iguana.

Las tortugas "tapaculo" (Kinosternon leucostomun), "montañé" (Rhinoclemys annulata) y la "icotea" (Pseudemys scripta) que pueden permanecer por períodos prolongados en cautividad se venden vivas en canastos y se usan como alimento o como animales domésticos.

La babilla (Caiman sclerops chiapasius ) conocida localmente como "tulicio" se captura ocasionalmente y se consume su carne ahumada con el cuero. No se utiliza la piel. El caimán (Crocodylus acutus ) es también utilizado en la dieta alimenticia. Se distribuye a lo largo del Pacífico en los ríos Juradó, Pavasa, Baudó, San Juan, Yurumanguí y la zona del Mira (Medem, 1981). En el Pacífico está hoy al borde de la extinción, y entre el río Mira y Yurumanguí se colectaron tan sólo entre 1928 y 1932 unas 10.000 pieles. Se tienen datos de 28.080 pieles registradas y obtenidas de esta región. Del Baudó 8.400, de Togoromá 1.280 y del San Juan 600. Muchos juveniles también mueren ahogados en los esteros al quedar atrapados entre los chinchorros de pesca.

F. Pesca Industrial Y Su Relacion Con El Manglar

La pesca industrial es una modalidad muy importante de utilización de recursos acuáticos de la costa Pacífica, por el volumen y el valor obtenido de su comercialización en el exterior.

La tecnología que se usa en este sector es medianamente desarrollada si se compara con el resto del mundo o aún con países del área, limitándose por ello en un buen porcentaje a explotar recursos dermesales neríticos sustentados principalmente en la productividad del manglar y otros ecosistemas inundables estuarinos.

A pesar de la existencia de casi 250.000 ton./año, de especies pelágicas potenciales (Parsons International Inc, 1982), solo se captura un 10 % y se compite en cambio con el pescador artesanal, explotando recursos que se ubican cerca de la costa y a poca profundidad.

En el sector industrial un gran porcentaje del esfuerzo está dedicado a la captura de camarones y langostinos, que se producen y pasan al menos los primeros estadíos de su vida en el manglar. De 168 barcos un 80.3 % es decir 135, son naves "arrastreras" para estos crustáceos. El resto se reparte entre "bolicheros", "cañeros", atuneros y barcos para pesca blanca, conservas y harina de pescado (Pladeicop, 1983). En este caso muchas de las especies son pelágicas pero sin embargo algunas de ellas dependen del manglar en sus estadíos larvales y juveniles.

Las formas más importantes en el sector industrial son como ya hemos dicho, los camarones y los langostinos, las especies más utilizadas son : Penaeus occidentalis , P. vannamei y P. stylirostris

(conocidos como langostinos); Trachypenaeus byrdi

(camarón tigre),

Xiphopenaeus riveti (camarón titi).

Industrialmente también se explotan recursos de la pesca blanca pero la mayoría de las especies utilizadas son pelágicas o al menos de aguas más profundas y alejadas del manglar. En el caso particular de la "carduma"(Cetengraulis mysticetus ) y la "plumuda (Ophioscion libertatus ) sobre las que se basa una buena parte de la pesca de reducción o para harina de

pescado, la relación del recurso con zonas de manglar en cambio es mayor. Estas dos especies en sus estadíos tempranos y juveniles ocupan zonas estuarinas que son sus áreas nodrizas donde completan el desarrollo para después hacer migraciones de pequeña escala a lo largo de la costa entrando a las áreas de pesca de barcos especializados en su captura.

Aparentemente los calamares (Loliguncula panamensis) sobre los que hay una actividad comercial tienen también períodos de relación con el manglar.

G. Artesanias Con Elementos Del Manglar.

Los recursos del manglar también proveen al nativo de elementos para la elaboración de diversas artesanias.

Hoy permanece y representa una actividad económica importante una "cestería" que se conoce con el nombre genérico de "chola" pero que en realidad corresponde a varios grupos indígenas relictuales de las zonas norte, centro y sur de la costa Pacífica. Esta artesanía utiliza principalmente elementos y fibras vegetales de zonas riverinas y algunas veces del manglar.

Más recientemente asentamientos negros han generado en cambio una labor manual más o menos importante conocida como artesania "de libre " en la que se utilizan más recursos de la zona de manglar. Esta artesanía es principalmente funcional y con fibras vegetales de especies muy cercans al manglar como la "matamba" (Desmoncus spp.) y "chocolatillo" (Ciclantaceae) p.e. elaboran cestas para recoger productos agrícolas de la pesca artesanal y decorativos.

En la zona sur del país donde existen los" pantanos de agua salobre", se utilizan los tallos de juncos (Juncaceas y Cyperaceas) para la elaboración de esteras empleadas como acolchado de las camas. Con la madera de algunas especies como por ejemplo el Nato, es posible ver tallado artesanales funcionales como bandejas y tablas para procesar alimentos.

H. Acuicultura En Zonas De Manglar.

La acuicultura en aguas salobres del manglar es una práctica que se remonta al siglo XV con el cultivo de Chanos chanos en Indonesia (Ling, 1977).

Las formas utilizadas para cultivo controlado en este medio son peces, moluscos bivalvos y crustáceos principalmente. Los métodos empleados aprovechan básicamente dos compartimientos de los manglares: a. Los esteros o canales estuarinos bordeados de manglar y b. Las áreas terrestres y zonas vecinas al manglar .

En el primer caso (a) existen los Cultivos de fondo de los que sirve como ejemplo el cultivo de Anadara spp. en el sudeste asiático, que utiliza los suelos del manglar y de los que se han intentado algunos ensayos para las "pianguas" (Anadara tuberculosa y A. similis ) en el área de Buenaventura, con poco éxito. También en este caso se pueden hacer prácticas utilizando la columna de agua en lo que se conoce como Cultivos flotantes usados básicamente para peces y bivalvos filtradores de fitoplancton o de aguas menos turbias, como por ejemplo mejillones y ostras. En el área de Tumaco se han realizado experimentos con Crassostrea columbiensis, con muy buenos resultados.

Entre los crustáceos, una categoría menos utilizada en esta modalidad, se pueden cultivar camarones y cangrejos nadadores en jaulas flotantes. Con estos últimos se han realizado

también ensayos de cultivo en el área de Buenaventura, para la "jaiba" (Callinectes toxotes), pero los resultados son menos alentadores.

En el segundo caso (b), existen dos formas principales: los Cultivos en pequeños estanques, usados principalmente en el Asia para peces y camarones, pero desconocidos en nuestro medio y las Piscinas extensas para cultivo de camarones penéidos que luego de varios intentos experimentales, iniciados en la década del 70 comienzan a tener éxito en el área de la Ensenada de Tumaco y se perfilan como una próspera bioindustria.

-

Cultivo de moluscos

Estudios y ensayos para el cultivo y manejo de " pianguas" Anadara tuberculosa y A. similis Las" pianguas" por su importancia económica y su demanda en los mercados locales han sido objeto de atención en Colombia y en algunos paises del área. En México se conocen los trabajos de Flores (1981), en biología reproductiva y de Baqueiro (1980) sobre la estructura de las poblaciones. En Costa Rica los de Angel- Cruz (1982) sobre factor de condiciones y de Fernandez y Brunker (1975) en bacteriología.

En Colombia los trabajos pioneros son los de Squires et al (1972) y de Betancourth y Cantera (1978) sobre la ecología y estructura poblacional. Mas recientemente se han realizado los trabajos de Borrero (1982) y (1986) sobre la abundancia y disponibilidad de "semilla",

Naranjo (1982) sobre crecimiento en cautividad y de Herrán (1983) sobre

maduración gonadal fueron realizados en la Universidad del Valle con el apoyo financiero del International Development Research Centre

Ante la imposibilidad de lograr una captura masiva de "semilla", Bolivar (1984) y Olave (1985) hicieron nuevos ensayos con resultados desfavorables y semejantes a los de Borrero (1982). Un reporte de Bolivar (1984) sobre estructura y composición de la población y otro de Rodriguez (1985) que resume los resultados de las investigaciones patrocinadas por el (IDRC), concluyen una etapa de obtención de información básica para intentar prácticas de cultivo.

Contreras (1985) mostró la importancia pesquera del recurso en el Pacífico colombiano, localizando las zonas de pesca, estimando captura por unidad de esfuerzo (c.p.u.e.) y describiendo los métodos de mantenimiento en cautividad, almacenamiento, presentación al mercado y comercialización.

A pesar de la dificultad para capturar masivamente la "semilla" y el crecimiento relativamente lento, hasta ahora reportado (1 mm/mes) la abundancia de individuos recolectables en las zonas de manglar y la demanda por este producto en las ciudades de la costa y del vecino país del Ecuador, le hacen cobrar gran importancia como recurso natural para el que debe planearse urgentemente su pesquería.

- Ensayos para el cultivo de ostras. Las ostras han sido estudiadas en el área de Tumaco principalmente en aspectos de su ecología y sus posibilidades de cultivo mediante técnicas artesanales (Pelaez, 1985). El método más efectivo para la colección de semilla han sido los colectores de fondo (estacas) pero los rendimientos obtenidos no permiten sostener un cultivo comercial aún. El mejor crecimiento se ha logrado en bandejas suspendidas en balsas. Actualmente se intenta reproducción en condiciones de laboratorio con el fin de garantizar el suministro permanente de "semilla".

- Acuicultura de Crustáceos

- El caso de los camarones Actualmente se reclaman zonas

bajas, generalmente cubiertas con manglares, para

desarrollar cultivos extensivos de camarones. Estos suelos se caracterizan normalmente por un alto contenido de pirita (FeS2) y monosulfato de hierro . Cuando se construyen diques y se expone al aire la pirita, se liberan grandes cantidades de ácido sulfúrico (Stumm y Morgan, 1981) como se puede observar en la siguiente reacción:

FeS2(s) + 7/2 O2 + H2O = Fe2+ + 2SO42 + 2H+ Fe2+ + 1/4 O2 + H+ = Fe3+ + 1/2 H2O Fe3+ + 3H2O = Fe (OH)3 (s) + 3H+ _________________________________________________ FeS2(s) + 15/4 O2 + 7/2 H2O = Fe (OH)3 (s) + 2SO42 + 4H+

Debido a la gran insolubilidad del hierro oxidado (Fe3+), se forman cuatro equivalentes ácidos por cada mol de pirita oxidado. Esta movilización del hierro, determina una mayor captación de fosfatos, los cuales se neutralizan. Todo esto conlleva a una baja productividad en los estanques e incluso la muerte de los camarones. Por esta razón no se deben utilizar las zonas de manglar para la construcción de estanques de acuicultura.

Contrariamente las zonas de "firmes" o tierras aledañas al manglar constituyen una fuente potencial muy importante para el desarrollo de la acuicultura de camarones en "piscinas" a gran escala.

En este caso, los estanques se excavan sobre suelos gredosos terciarios de alta impermeabilidad, buena plasticidad y pH levemente ácido, características que los hacen

óptimos para su construcción. Estos suelos extremadamente lixiviados se caracterizan por una baja productividad que se compensa utilizando la alta productividad de las aguas estuarinas para alimentar el sistema de cultivo (fig.155).

- El caso de las "jaibas" La importancia económica de la "jaiba" tanto para pescadores artesanales de la costa como para comerciantes de productos marinos en las principales ciudades del Pacífico colombiano, unidas al valor biológico de la especie y como recurso natural, han motivado a algunos investigadores a realizar trabajos que contribuyan al conocimiento biológico, ecológico y de mercado regional . En estos aspectos son pioneros los trabajos de Estevez (1972), sobre la biología de dos especies de Portúnidos alopátricos y de Norse y Estevez (1978) sobre zonación con respecto al medio ambiente.

Luego de este inicio la investigación con respecto a Callinectes toxotes se ha centralizado en la sección de Biología Marina del Departamento de Biología de la Universidad del Valle, con el soporte financiero de COLCIENCIAS y del I.D.R.C.

McMullen et al (1981) describieron la infraestructura de acopio y comercialización de la jaiba. Varios trabajos de grado de la Sección de Biología Marina hacen algunas observaciones sobre agresión en condiciones de cultivo, rendimiento y composición de las capturas de pescadores artesanales y de la abundancia de estados larvales de Callinectes toxotes en la bahía de Buenaventura.

Se estudia también el crecimiento y algunos aspectos de la alimentación en condiciones de laboratorio y complementariamente se hace una evaluación del crecimiento vs. la cantidad y el tipo de alimento en condiciones de cultivo. Finalmente Pineda (1986) publica un trabajo

resultado de sus estudios sobre estructura poblacional y crecimiento de la especie en cuestión en la bahía de Buenaventura.

Los sistemas descritos en las líneas anteriores, tienen un efecto mínimo sobre el ambiente y por ello resultan recomendables permitiendo conciliar la utilización de recursos de las zonas del manglar-estuario y la conservación del medio que los sustenta.

I. LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE DE MANGLAR

Uno de los aspectos mas importantes de la relación hombre/manglar es el relacionado con la salud de los asentamientos humanos en un ambiente en el que se reúnen una serie de condiciones que favorecen el desarrollo de entidades que afectan la salud humana. Este es un medio en el que abundan las llamadas enfermedades tropicales. Las dolencias mas comunes para quienes habitan cerca al manglar son las transmitidas por artrópodos: malaria, fiebre recurrente endémica, virosis y filariasis (Barreto, 1980).

La costa Pacífica colombiana es una de las áreas maláricas mas importantes del país. En las tierras bajas que incluyen las áreas de manglar, las altas temperaturas, humedad relativa y precipitación son condiciones ecológicas favorables a la proliferación de los vectores de esas enfermedades que encuentran criaderos constantes en el agua de lluvia acumulada en recipientes formados a expensas de las plantas (Barreto y Lee, 1969), y charcos del suelo y pantanos(Barreto, 1970). Se han reportado 3 especies de parásitos causantes de la malaria Plasmodium falciparum, P. vivax y P. malariae con una proporción de 70 a 90 % para la primera especie. El complejo anofelino que sirve como vector está integrado por 7 especies Anopheles albimanus y A. neivai como principales vectores probables, en combinancion con A. nuneztovari, A. aquasalis, A. apinacula y A. punctimaculata (Sevilla, 1988).

La investigación en malaria ha alcanzado un notable desarrollo en los últimos años habiéndose logrado la producción de la vacuna sintética, por el grupo del doctor Manuel Elkin Patarroyo, en lo que se considera como uno de los mayores triunfos de la ciencia colombiana. Este desarrollo se ha acompañado con investigaciones que incluyen el análisis de las circunstancias sociales, económicas y políticas que rodean a los pobladores de la región costera del Pacífico colombiano y que constituyen el ambiente de las enfermedades. Este grupo multidisciplinario de estudio, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, ha implementado un modelo metodológico y conceptual para el estudio de la exposición humana a la infección malárica debida a las actividades que el hombre realiza en el espacio que ocupa. Sus resultados indican que la transmisión ocurre principalmente en la zona basal de la cuenca donde la marea establece el ritmo de vida, es decir, en el manglar y bosque semindudado. Otras entidades causadas por virus filtrables como la encefalitis equina venezolana y oriental y la fiebre de Guaroa, que también se diseminan principalmente por medio de mosquitos, se han comprobado en la costa del Pacífico (Sanmartin et al., 1963,1971). Lo mismo ocurre con otras virosis como dengue y fiebre amarilla que producen brotes epidérmicos. Además del virus Guaroa otros miembros del grupo Bunyamwera (componentes del complejo Wycomia) se han reconocido tanto por pruebas serológicas como por aislamientos a partir de mosquitos (Lee y Sanmartin, 1967; Sanmartin, 1969).

En el Pacífico colombiano se han descubierto las filarias Manzonella ozzardi y Onchocerca volvulus productoras de oncocercosis en humanos(Restrepo et al. ,1962; Botero et al.,1965, Little y D'Alesandro, 1970, Tidwell et al., 1980). Los culicoides que transmiten M. ozzardi viven en el manglar. Son además una de las plagas mas molestas de esta región por sus

picaduras que ocasionan reacciones severas tanto locales como sistémicas. Wirt y Barreto (1980) han descrito algunas especies de culicoides nuevas para la ciencia.

Equinococosis y Leishmaniasis son otras entidades patológicas en las tierras bajas del Pacífico. La última enfermedad produce úlceras cutáneas o cutáneo-mucosas que afectan la salud de los habitantes. Es transmitida por moscas del género Lutzomyia el cual está representado por varias especies en esta región (Barreto, 1969; Young, 1970). Se pueden agregar a esta lista algunos casos excepcionales de pian entre los pobladores de los ríos Saija, Yurumangui, Baudó y Siguirisua (Boshell, 1968; Gadusek,1976). Para lograr el control de las numerosas enfermedades hasta ahora registradas, se hace necesario realizar un trabajo de enfoque biosocial e interdisciplinario para mejorar la comprensión de los problemas de cada una de ellas y determinar la conveniencia de continuar o modificar las acciones hasta ahora emprendidas. Este nuevo enfoque requerirá afinar sus categorías y su metodología para lograr, mediante nuevos desarrollos teóricos y de investigación de campo, garantizar la comprensión y el apropiado manejo de los principales problemas sanitarios que afrontan los pobladores de la costa Pacífica colombiana.