"El bienestar de los animales es la postura que

ditorial Editorial E Bienestar Animal "E l bienestar de los animales es la postura que afirma que es moralmente aceptable para que los humanos (com...
4 downloads 2 Views 29MB Size
ditorial Editorial E Bienestar Animal

"E

l bienestar de los animales es la postura que afirma que es moralmente aceptable para que los humanos (como únicos sujetos de derecho) posean y tengan animales para alimento, experimentación con animales, vestimenta y entretenimiento, siempre y cuando el sufrimiento innecesario sea evitado”, indica al respecto del tema la Enciclopedia Wikipedia. El aumento sistemático en la población mundial, preocupa a todos los gobiernos de los países, y también a los productores pecuarios que tienen producciones intensivas de animales (bovinos, porcinos, aves, etc.) por la necesidad que habrá de alimentar a 2,000 millones de habitantes estimados para dentro de algunos años. Un reto que se antoja excesivamente fuerte, pero que sin lugar a dudas, tendrá que ser alcanzado, y no deberá ser a costa de producciones con malas tendencias y trato inhumano hacia los animales. En la actualidad, el bienestar animal ha sido un tema de gran trascendencia, ya que involucra a las autoridades, organismos defensores de los derechos de los animales, a los productores, también a los comerciantes, y por supuesto, al consumidor, éste último ya no está consumiendo productos o subproductos animales si no está convencido que fue criado con buenas prácticas pecuarias y bajo un esquema de bienestar animal; igualmente existen muchas empresas comercializadoras de alimentos de origen animal que han impuesto entre sus requisitos y condiciones para signar contratos con sus proveedores, que la crianza de los animales sea guardando los lineamientos que lleva este tema en cada zona, región o país, incluso, han pugnado por la eliminación de distintos equipos como las jaulas, principalmente, tanto en aves como en cerdos, y algunos, proponen la crianza extensiva. Particularmente en mi poca experiencia en el campo, me he dado cuenta del gran cuidado que se les dispensa a los distintos animales productivos durante su crianza, engorda y finalización, no existe un sólo productor que invierta su dinero para tener a los animales en malas condiciones, sería mucho la pérdida; al contrario, le invierten en tecnología de punta, llámese casetas o naves, climas automatizados para combatir climas extremadamente calurosos;

criadoras y lámparas infrarrojas para proporcionar calor en zonas en demasía frías, bebederos y comederos, sombreadoras, corrales que no lastimen. También le invierten grandes cantidades económicas en medicamentos, vacunas, y sobre todo en alimentos y suplementos alimenticios, aditivos… etc. Además, en los rastros TIF existen normas y reglas para el manejo y tratamiento de los animales durante el sacrificio. Aunque hay también reglas y normas para el traslado de los animales de la granja al rastro, y muchas empresa productoras con flotillas de camiones propias las acatan y las exigen a sus trabajadores, algunas veces éstos últimos no las consideran, y es ahí donde a veces se deja mucho que desear. Por su parte los médicos encargados de las explotaciones productivas y de las plantas de sacrificio ponen toda su experiencia, conocimientos y habilidades en beneficio de la Sociedad, por lo que hace suyo el compromiso de tener crianzas basadas en el bienestar social. Cuando el MVZ se titula, se compromete a la obligación que acepta como profesional, y en su juramento profesional, deja plasmada su obligación de “la protección y cuidado de la salud de los animales, procurando siempre su bienestar y salvaguardando la salud pública y la seguridad e inocuidad alimentarias”. También reitera su esfuerzo “en incrementar, dentro de lo posible, la producción animal y en conservar los recursos naturales, evitando el deterioro ecológico”. Y otra cosa importante que observa al rendir juramento “Me conduciré con honradez, dignidad y prudencia, observando siempre los principios éticos, a fin de llevar con honor el título de Médico Veterinario Zootecnista…”. De ahí que lo que se espera de los dueños de los ranchos o granjas y de los profesionales de la Medicina Veterinaria, es que las diversas producciones se harán salvaguardando el bienestar de los animales. BM Editores S.A. de C.V. [email protected]

»

Patrocinadores AB VISTA............................................... 95 ADISSEO................................................ 17 ADISSEO................................................ 81 ALLTECH................................................ 115 AMEXITEC............................................. 151 APLIGEN................................................ 47 APLITECNO........................................... 87 ATISA...................................................... 89 AVECAO.................................................. 139 AVILAB................................................... 19 AVILAB 25 AÑOS.................................. 23 AVILAB PRE........................................... 138 BIOMIN.................................................. 5 CEVA....................................................... 79 CIAVAL................................................... 145 COBB...................................................... 83 COMSA................................................... 69 CONASA................................................. 143 CONGRESO UNA................................... 131 CUMBERLAND....................................... 65 DESPPO................................................. 111 DIAMOND V.......................................... 29 DUPONT................................................ 75 ECO ANIMAL......................................... 105 EW NUTRITION.................................... 101 GENERICOS VETERINARIOS.............. 127 GIRA AVICOLA....................................... 149 GRUPO ISA............................................ 71 IASA........................................................ 63 IMPEXTRACO........................................ 41 INDUSTRIAL ORGANICA..................... 107 JAT.......................................................... 113 JEFO....................................................... 57 LIBRO BIENESTAR ANIMAL................ 13 MEGAMEX............................................. 37 MSD........................................................ 31 NUTEC.................................................... 35 NUTRIAD............................................... 53 NUTRITEC.............................................. 125 OLMIX.................................................... 49 PETERSIME........................................... 43 PORTALES BME.................................... 157 PREPEC.................................................. 121 PREVESON JALISCO............................ 119 RETTENMAIER..................................... 11 SEMINARIO AVICOLA........................... 80 SIMPOSIUM AVICOLA.......................... 133 SNIIM..................................................... 159 SPACE..................................................... 155 SUSCRIPCIONES.................................. 160 TECNICA MINERAL............................... 59 ZINUCORP............................................. 93 ZOETIS................................................... 25 ZOETIS................................................... 99 FORROS EVONIK.................................................. 2a. MALTA.................................................... 3a. GENERICOS VETERINARIOS.............. 4a. MERIAL.................................................. DESP.

»

Colaboradores

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC. MVZ. Oscar Rivera García. Dr. Francisco Alejandro Alonso Pesado. MVZ. Carlos Alberto Maya Barradas. MVZ. Alejandro Mota Vázquez. IAZ. Pablo Sánchez Serrano. MVZ., E.P.A.P. Raúl Ricardo Águila Reyes. Dr. Jorge Venturino. Lic. Georgina Karen Almaraz Olmos. Roger Banwell. Bernardo Mejía Arango M.V.Z. M.Sc. MVZ. Husim Balderas Femat. Lic. Marilú Abrego. MVZ. Gerardo J. Villanueva C. Santos Lozano Palomeque. Marlene Schmidt. MVZ. Enrique Arriaga Mendoza. Andre Sulluchuco. Colina Y. De Basilio V. Rojas J. Martínez G. Departamento Técnico Comsa Miavit. Depto. Técnico de Alltech. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. • www.carnetec.

»

En Portada

08



»

01 04





06 24 32 128 142





Secciones Fijas Editorial: Bienestar Animal. Breves del Sector: Declaran a México Zona Libre de la Enfermedad de Newcastle / ¿Qué Influyó en la Reciente Propagación de Influenza Aviar en EE.UU.? Rincones de mi Memoria. Quirón, el Centauro. Columna de Opinión: Aves Migratorias: Su Casería y La Gripe Aviar.



Sección Nutec: Alcanzando el Peso y Uniformidad de la Polla.



Boletín Unión Nacional de Avicultores.



157



DIRECTOR GENERAL DIRECTOR EDITORIAL GERENTE COMERCIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO WEB ADMINISTRACION CREDITO Y COBRANZA

Bioseguridad en Granjas Avícolas.

Desarrollo Humano en la Avicultura: Reflexionemos: “No Existen Malos Negocios, Sólo Negocios Mal Planeados”. Mercados. Precio de los Productos Avícolas. Pollo: Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Huevo: Cobertura Nacional. Junio de 2015.

MVZ. Juan M. Bustos Flores | [email protected] Ramón Morales Bello | [email protected] Fernando Puga Rosales | [email protected] Lorena Martínez Torres | [email protected] Alejandra Chicas Martínez | [email protected] Karla Gonzáles Zárate | [email protected] Raúl González García | [email protected]

Contenido

Encefalomielitis Viral Aviar: Dos Casos; ¿Virus Vacunal o Virus de Campo?

»

54 116 



Dirección en Empresas Avícolas.

Interiores

20 36 42 46 50 66



25 Aniversario de AVILAB.



Escenario Mundial de la Avicultura 2015, Retos y Oportunidades.



Carga Equilibrada de la Incubadora.



El Dr. Héctor Cervantes es nombrado Presidente de la AAAP.



Ecos de la 40 Convención Nacional de “La Gran Familia ANECA”.



70 76 78 82 85 88

Uso de Extractos de Aceites Esenciales sobre Parámetros Productivos en Gallinas de Postura Comercial.



55 Aniversario de Rafael Abrego Osornio como Avicultor.



El Nuevo Dupont: Una Apuesta a la Ciencia y a la Innovación.



Ceva Salud Animal Cambia de Ubicación su Almacén.



Cobb: Pasión por la Avicultura y el Trabajo en Equipo.



Pre Congreso Avimex-AMVEAV 2015.



14° Encuentro AMVEAV 2015. “Nuevos Paradigmas de la Avicultura”.

94 97 100



CINCAP: El NO Uso de Hormonas.



Platos Contra Suelo.



103



109 112 134

 



136 144





148



EW Nutrition de México Inicia Actividades. “Piensa Globalmente, Actúa Localmente”. Energías Sustentables en Granjas Avícolas en Climas Áridos y Tropicales. El Éxito de una Nueva Tecnología: Del Fundamento Científico al Campo. Sistemas Agropecuarios JAT en Innovación Permanente. Frialsa Frigoríficos se Coloca a la Vanguardia en la Cadena de Frío para Alimentos Refrigerados y Congelados. Sistema Eficaz y Ecológico para Monitorizar y Controlar el Escarabajo de la Cama en Explotaciones Avícolas. Variables Fisiológicas para Predecir el Nivel de Estrés Térmico de Pollos de Engorde en la Última Semana de Cría “Granjas Familiares y Escolares Avícolas”. Sustento Social y Económico.

Xiconténcatl 85 Int.102. Col. Del Carmen Coyoacán C.P. 04100 México D.F., Distrito Federal. Tel. (0155) 5688-7093 / 5688-2079 • Querétaro Tel. 01 (442) 228-0607 “Los Avicultores y su Entorno”, Año 17, Número 106, edición Agosto - Septiembre 2015. Es una publicación bimestral enfocada hacia el sector avícola y editada por BM Editores, SA. de CV., con domicilio en Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P. 04100, México, D.F. Editor responsable: Ramón René Morales Bello. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con el número de certificado: 04-2005-101116472400-102 e ISSN 2395-8148. Número de Certificado de Licitud de Título 11008 y Contenido 7644, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la SEGOB, Expediente: 1/43299/14714. Permiso de SEPOMEX No. PP09-0434. Impresa en: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, México, D.F. Esta edición se terminó de imprimir el 7 de Agosto del 2015 con un tiraje de 6,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta edición, son responsabilidad exclusiva de ellos mismo, y no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de BM Editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin una previa autorización de BM Editores, SA. de CV.

Sección

BREVES del Sector

Declaran a México como Zona libre de la Enfermedad de Newcastle Por Andre Sulluchuco en 29/06/2015. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) declaró el pasado 25 de junio a México como zona libre de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica (altamente virulenta). El acuerdo firmado por el titular del ente, Enrique Martínez y Martínez, fortalece el comercio y acceso a mercados nacionales e internacionales, tanto de aves vivas como de sus productos y subproductos derivados de la avicultura mexicana. Para emitir el acuerdo, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realizaron una efectiva vigilancia epidemiológica y actividades de prevención y erradicación, mediante la toma de muestras de órganos e hisopos, procedentes de unidades de producción avícola tanto tecnificadas como de traspatio, así como de rastros a nivel nacional. Estas muestras fueron procesadas en laboratorios aprobados por el SENASICA para el diagnóstico de esta enfermedad, sin encontrarse evidencia virológica de la misma, conforme a los estándares internacionales. Este logro es producto de la coordinación entre el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales, así como de los productores avícolas del país, quienes desarrollaron e implantaron acciones sanitarias para el control, tanto como la erradicación de la enfermedad. Cabe destacar que, desde noviembre de 2013, no se ha detectado al agente etiológico, por lo que se mantendrá una vigilancia epidemiológica para mantener al territorio mexicano como libre de esta enfermedad. La enfermedad de Newcastle surge del virus del mismo nombre, que afecta mayormente a aves domésticas, silvestres y de corral. Fuente de Carnetec.com http://www.carnetec.com/Industry/News/Details/59338#sthash. z4hIDmn4.dpuf

4

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

¿Qué Influyó en la Reciente Propagación de Influenza Aviar en EE.UU.? Por Editores de CarneTec en 22/06/2015. Las brechas en las medidas de bioseguridad pudieron haber influido en la reciente propagación de Influenza aviar en EE.UU., comunicó el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura del país (APHISUSDA) en un reporte. La entidad llegó a dicha conclusión tras realizar investigaciones en más de 80 granjas comerciales. Las aves silvestres llevaron el virus de la Influenza aviar a esa nación; a raíz de esa situación, varias granjas resultaron afectadas por virus similares. Los análisis genéticos demuestran que el virus fue transmitido en varios estados del país, agregó APHIS en el reporte. Los científicos de la entidad observaron que las brechas de bioseguridad también resultaron del uso de equipos infectados con los no infectados, la movilización de empleados entre granjas infectadas y no infectadas, y la falta de desinfección de medios de transporte. Los aspectos ambientales también contribuyeron a la propagación del virus. APHIS colectó muestras de aire del exterior de granjas infectadas por el virus, lo que indicó que el mismo pudo transmitirse por el aire. Un análisis preliminario, además, demostró una relación entre el viento y el aumento de granjas infectadas en un período de cinco días. Fuente de Carnetec.com h t t p : / / w w w. c a r n e t e c . co m / I n d u s t r y / N e w s / Details/59191#sthash.U51jPw6O.dpuf

MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC.

Quirón, el Centauro

E

n varios documentos se menciona a Quirón como emblema de la medicina veterinaria pero también, como de la medicina y cirugía humanas.

En la mitología griega, aparecen varios seres fantásticos a quienes se atribuyen propiedades sobrenaturales: Esfinge, con cabeza de mujer y cuerpo de león. » Arpía, mitad mujer mitad águila. » Medusa, mujer con cabeza de serpiente. » Sirena, mujer con cola de pez. » Centauros, torso de hombre y cuerpo de caballo. » Pegaso, caballo con alas de ave. » Cancerbero, perro con tres cabezas. » Quirón era el hijo de titán Cronus, padre de Aquiles y Sansón, fue maestro de Esculapio, Dios de la Medicina, y Hércules, que están en la constelación de Sagitario. Para J.F. Smithors DVM y PhD citado en Modern Veterinary Medicine, puede así mismo ser mítico para muchos grupos de veterinarios a lo largo del mundo que lo usan como insignia profesional, tiene un significado real. Mitad hombre, mitad caballo, simboliza el concepto de atención y bienestar de los animales de interés para la Humanidad, desde los tiempo pasados hasta el presente.

6

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Quirón en la FMVZ.UNAM

Las generaciones que vieron esta imagen, les recordará que su herencia consiste en una idea fantástica, más que algo tangible. En la convención de la USVA (Asociación de Médicos Veterinarios de los Estados Unidos), se adoptó a Quirón como padrino simbólico de la Medicina Veterinaria en sellos, como figura central de su escudo, aunque después, se eliminó. Según la leyenda, los centauros son seres creados por Zeus; bajaron del Olimpo. Eran belicosos, valientes, caprichosos, ariscos que atacaban a los hombres generando batallas, como aquella en la que irrumpiendo en la fiesta de boda, queriendo llevarse a la novia.

Fuente Quirón en Argentina

Aunque no todos eran malos. Quirón ejercía la Medicina, lo que explica que algunos médicos de personas lo han tomado también como emblema, antes que Hipócrates y Galeno, los que sí existieron. Lo más probable es que hubo hombres reales, jinetes hábiles que cometían tropelías contra la población humana, que después fueron idealizados, convirtiéndose en seres mitológicos como hay otros ejemplos. Si tú, compañero, necesita un símbolo, modelo o paradigma, hay varios candidatos: Quirón, San Eloy, Apsirto de Klasomeno, Bourgelat, etc… PARA MI NO ES NECESARIO.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

7

E S O I B Introducción Dr. Jorge Venturino Biofarma SA

Antes de abordar el tema de Bioseguridad en particular, resulta interesante realizar una serie de consideraciones sobre la situación actual de la avicultura en la Argentina y su inserción en el comercio internacional, ya que de este análisis se desprende en toda su magnitud la importancia de contar con un sistema productivo predecible, el que sólo se puede concebir a partir de la implementación de programas de Bioseguridad en los núcleos primarios del proceso de producción como son las granjas.

Crecimiento y Bioseguridad El crecimiento operado después de la crisis del 2001 y que comprende un periodo que va desde mediados del 2002 hasta la actualidad, ha sido motorizado fundamentalmente por la demanda surgida a partir de las exportaciones de productos avícolas. Si bien en el caso de los parrilleros la relación es directa, en el caso de la producción de huevos aunque en menor magnitud, la exportación ha jugado también un papel importante.

8

BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015

G

D A D I s a R l o U víc

A s a j n a r G n e

Para atender la demanda creciente, el sector productivo primario está respondiendo con la ampliación de su capacidad, ya sea a través de la construcción de nuevas granjas o con la instalación de nuevos galpones en las granjas ya existentes. Sin embargo, el crecimiento de la capacidad productiva, no está siendo acompañado por una expansión geográfica, sino que representa en definitiva, una mayor concentración de aves en las mismas regiones. Es bien sabido que una gran concentración de aves en una zona o región es la situación ideal para la multiplicación, transmisión y perpetuación de agentes patógenos. Ante esta realidad, la única respuesta que podemos ofrecer para garantizar un normal desarrollo de los ciclos productivos es la implementación de Programas de Bioseguridad.

Comercio Internacional y Bioseguridad La avicultura Argentina ha decidido como estrategia de consolidación y crecimiento, participar activamente del mercado internacional, por lo tanto, hay que asumir que el sector avícola en su conjunto; se ve beneficiado con esta situación.

El capítulo “exportación” no representa un hecho productivo aislado, partiendo de la base que la producción primaria se hace en las mismas granjas y zonas que lo destinado al consumo interno. De modo que lo que pueda ocurrir por la ausencia de bioseguridad en una zona; va a afectar a todas 10

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

las granjas en general, comprometiendo posiblemente la situación del país en materia de comercio internacional. En la actualidad, la dicotomía tan frecuentemente expresada de Exportación o Mercado Interno constituye una opción falsa, ya que lo que pase en cualquiera de los dos ámbitos; va a tener profundas consecuencias sobre el otro, por lo que sería más apropiado hablar de Exportación y Mercado interno; como modelo ideal de producción, desarrollándose bajo el mismo paraguas de protección que otorgan los Programas de Bioseguridad.

Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad La participación de la Argentina en el comercio internacional de productos avícolas se vio favorecida en gran medida por la situación cambiaria respecto al dólar y también por la irrupción en el continente Asiático de Influenza aviar. La presencia en los mercados externos, no se puede lograr ni mantener si se pierden de vista las expectativas y demandas de los consumidores. El público consumidor de los países desarrollados, cada vez más informado gracias a las facilidades de la comunicación, se ha visto sorprendido y alarmado en los últimos 10 años por acontecimientos negativos relacionados con los alimentos de origen animal. Contaminaciones como en el caso de las Dioxinas, Nitrofuranos en carne de cerdos y aves, Salmonellas y Campilobacter en carne de aves y Echerichia coli 0175 en varias carnes, han sido noticia frecuente, especialmente en Europa. A este panorama sumamos las enfermedades de los animales que pueden afectar a los humanos como la Enfermedad de la Vaca Loca y últimamente los casos mortales por virus de la Influenza aviar. Todos estos casos, han sensibilizado a la población, focalizando la atención en un tema al que antiguamente no se le asignaba mayor importancia. La preocupación por los alimentos ha generado que no sólo se demanden condiciones de calidad en los productos terminados, sino también de los procesos productivos que les dieron origen. La existencia de Programas de Bioseguridad en estos casos, constituyen la base para lograr condiciones de inocuidad y facilitar el control de los procesos.

Influenza Aviar y Bioseguridad Los países en que se ha presentado la enfermedad como el caso de Tailandia (hasta ese momento uno de los grandes exportadores de carne aviar), han visto seriamente afectada su producción y presencia en los mercados externos. Actualmente América del Sur es uno de los pocos territorios del mundo libre de Influenza aviar. Para Argentina esta situación ha significado una herramienta fundamental a la hora de posicionarse en el exterior. En nuestro país, debemos sumar además, que estamos libres de Enfermedad de Newcastle, lo que conforma el status ideal; por la ausencia de las dos enfermedades ubicadas en la lista A (de denuncia obligatoria) de la Organización Internacional de Epizootias (OIE). En este sentido, es importante no perder de vista, que la salud animal es y será la principal barrera no arancelaria al comercio internacional. El status privilegiado del que disfrutamos actualmente, sólo puede ser sustentable en el tiempo si se mejoran las condiciones de profilaxis sanitaria, lo que es posible únicamente con la implementación de Programas de Bioseguridad.

Programas de Bioseguridad No es intención de esta presentación describir detalladamente un Programa de Bioseguridad; ya que existen múltiples trabajos publicados al respecto, sino más

12

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

bien analizar el contexto productivo actual del país y las implicancias de su aplicación. El término de Bioseguridad se comenzó a usar a principio de los años 90, como un concepto integral y abarcativo de profilaxis sanitaria, bajo la modalidad de un programa tendiente a superar las medidas aisladas de prevención sanitaria. Lo novedoso fue la utilización del marco teórico general de los programas de control de calidad como son Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP). Uno de los componentes destacados que contemplan los programas de Bioseguridad es la capacitación continua del personal involucrado y la posibilidad de participar de manera activa en la formulación de los mismos. Al momento de encuadrar un Programa de Bioseguridad aplicado a la avicultura podemos citar la siguiente definición:

“Bioseguridad comprende la planificación e implementación de un conjunto de directrices y normas operacionales cuyo objetivo principal es la protección de los lotes contra la entrada de cualquier organismo patógeno (Sesti, 2004)”. Si bien no hay un modelo fijo que pueda ser aplicado en todas las situaciones, existen varias premisas generales que deben ser tomadas en cuenta a la hora de la elaboración de un Programa, alguna de las cuales se enumeran a continuación. El paso inicial e ineludible para que un Programa tenga éxito es el compromiso de los directivos de la empresa con el funcionamiento del mismo.

La capacitación continua y las posibilidades de participación en la elaboración del Programa por parte del personal, representan uno de los componentes esenciales. La evaluación sobre los resultados del mismo; tiene que ir unida a un criterio de flexibilidad para poder rediseñar en cualquier momento lo que se estime conveniente. En cuanto a los componentes operacionales de un Programa, consideramos apropiados los enumerados por Luis Sesti (Sesti, 2004). Œ Aislamiento.  Control de tráfico. Ž Higienización, Control de vectores y Tratamiento de desperdicios.  Cuarentena, medicaciones y vacunaciones.  Monitoreo, Confección de registros y Comunicación de resultados.

“ Educación continua. ” Plan de contingencia. Como se mencionó anteriormente, cada establecimiento en particular, amerita la elaboración de un programa distinto; atendiendo a las realidades propias de cada empresa o región. Por lo tanto la respuesta a las preguntas recurrentes de ¿cuánta bioseguridad es suficiente? y ¿cómo identificar excesos de bioseguridad? va a estar siempre relacionada con el nivel de riesgo al que se está expuesto y con el valor de los animales.

El Marco Legal El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (de Argentina) (SENASA) es el organismo competente en materia de salud aviar. En el ámbito del SENASA funciona el Plan Nacional de Sanidad Avícola, que además de contar

‘ Erradicación enfermedades. ’ Auditorías.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

13

con programas de erradicación y control de varias enfermedades es responsable por el cumplimiento de la Resolución No 614/97. La resolución N o 614/97 – Control de Higiene y Bioseguridad-, es la primer normativa que existe en el país que contempla la situación de la bioseguridad aviar en su conjunto. Para su elaboración se tuvo en cuenta un proceso de consulta del que participaron las cámaras de productores, asociaciones de profesionales y gobiernos provinciales. La importancia de la resolución 614, es que sienta las bases para un ordenamiento en materia de bioseguridad, contemplando la obligatoriedad de la inscripción de las granjas y confección de registros bajo la responsabilidad de un profesional veterinario, estableciendo distancia mínimas entre granjas, la desinfección de vehículos y personas, y el tratamiento de residuos. Aunque se han señalado algunas deficiencias conceptuales de la normativa, hoy, casi a 10 años de su existencia, sería un buen momento de someterla a una etapa de revisión, contemplando el mismo mecanismo de consulta que se utilizó para su elaboración.

14

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sin embargo, las mayores deficiencias no las encontramos en el espíritu ni en la letra de la resolución sino en el cumplimento de la misma por la totalidad de las granjas. En ese sentido el SENASA, con el acompañamiento del sector, deberá encontrar la forma de hacer efectivo el cumplimiento de la norma, lo que significaría un gran avance en materia de prevención.

Situación Actual El mayor porcentaje de la producción avícola del país se desarrolla en áreas densamente pobladas y sin barreras naturales que sirvan de protección contra la difusión de enfermedades. Dentro de estas áreas, conviven empresas o establecimientos que cumplen con medidas o programas de bioseguridad con otras que desarrollan sus ciclos productivos sin tener en cuenta ningún aspecto sanitario. Existe un dicho que reza que “Ninguna cadena es más fuerte que el más débil de sus eslabones”. Las granjas que se encuentran en estado de promiscuidad sanitaria constituyen en este ejemplo “el eslabón de alambre” de la cadena productiva de toda una zona. Las condiciones sanitarias de una granja, no pasan por una cuestión económica, sino fundamentalmente por tener pautas de conducta orientadas hacia el mantenimiento del orden y la limpieza. Sobre esa base es muy fácil establecer un Programa de Bioseguridad efectivo.

Hemos visto que un Programa de Bioseguridad puede ser tan complejo como se desee, sin embargo y a continuación se enumerarán una serie de componentes mínimos que de ser aplicados por el conjunto; creemos que mejorarían sustancialmente la situación sanitaria en materia de prevención de todo el país. • • • • • • • • • • • • • • •

Control tránsito de vehículos y personas. Desinfección de vehículos y personas. Mantenimiento de edades únicas (parrilleros). Descanso, limpieza y desinfección de instalaciones. Desinsectación. Control Moscas. Control Roedores. Tratamiento y/o acondicionamiento de cama o guano para traslado. Desnaturalización aves muertas dentro de la granja. Ausencia de aves de traspatio. Ausencia de cerdos. Uso de maples internos (postura). Vacunación contra Newcastle. Registros de producción. Capacitación continua del personal.

Control tránsito de vehículos y personas

Esta actividad debe ser una tarea de rutina, supervisada por el encargado de granja. En la mayoría de las granjas de reproductoras el baño y cambio de ropa es obligatorio mientras que en las de parrilleros y ponedoras se impone la desinfección de calzado o el uso de botas descartables. Como condición indispensable para que esto se cumpla, se debe contar con los insumos que demanda la tarea y los equipos e instalaciones en perfecto estado de funcionamiento.

Mantenimiento de edades únicas Los llamados sistemas todo adentro/ todo afuera, han sido de gran utilidad a la hora de erradicar algunas de las enfermedades que anteriormente eran consideradas frecuentes, brindando la posibilidad de despoblar las granjas y realizar el vacío sanitario correspondiente. Un claro ejemplo ha sido el control de Mycoplasmas (MS y MG) en los lotes de reproductoras pesadas. La contracara es la alta incidencia de estos agentes patógenos en las granjas de postura, al no poder realizar un vacío por la necesidad de contar con múltiples edades.

Descanso, limpieza y desinfección de instalaciones

Sólo se debe permitir el ingreso al predio de las granjas a las personas o vehículos que son necesarios para el desempeño productivo del establecimiento. Las reuniones con personas que no son parte del funcionamiento de las granjas deben realizarse fuera de ellas.

Es lo que comúnmente se conoce como vacío sanitario. Es importante destacar que el vacío sanitario no comienza con la despoblación de la granja; sino que se empieza a contar a partir del momento de retirar o desinfectar todo lo que se considere fuente de contaminación.

Desinfección de vehículos y personas

Desinsectación, control de moscas y roedores

Constituyen los principales agentes transmisión de los patógenos, especialmente cuando se trata de vehículos y personas que ingresan a varias granjas.

Los insectos como cascarudos de la cama, moscas y roedores en general constituyen los llamados vectores animados en las cadenas epizootiologías. Son transmisores de un gran número de

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

15

agentes patógenos y también atentan contra la calidad del ambiente generando olores y desperdicios. En estos casos, es importante manejarse siguiendo el criterio de “control integral” que se basa en el conocimiento del ciclo biológico de las plagas para combatirlas no sólo de forma directa sino interviniendo sobre las condiciones y recursos que necesitan para su multiplicación.

de comunicación que se va estableciendo entre las granjas donde se realiza la recolección. La solución es la desnaturalización diaria de las aves muertas dentro de la propia granja. Entre el enterramiento, la incineración y el compostaje, se recomienda la última opción; ya que no sólo es muy efectiva; sino que además es la apropiada desde el punto de vista ambiental.

Tratamiento y/o acondicionamiento de cama o guano para traslado

Ausencia de aves de traspatio

El traslado de cama de parrilleros o guano de las ponedoras siempre ha sido un capítulo problemático ya que frecuentemente se hace sin tener en cuenta las pérdidas de parte de la carga durante el trayecto hasta su lugar de destino. En los lotes donde han ocurrido problemas sanitarios, los riesgos del traslado se incrementan considerablemente. Una opción en estos casos es reducir la carga microbiológica por efecto térmico a partir de la fermentación. Independientemente, es importante que los vehículos cuenten con las cajas lo suficientemente herméticas y toldos adecuados para impedir el derrame y voladura del material.

Desnaturalización aves muertas dentro de la granja El retiro de las aves muertas de las granjas es una práctica habitual en las principales zonas avícolas del país. Normalmente son utilizadas como alimento, sin ningún tipo de tratamiento previo en criaderos precarios de cerdos. La situación representa un riesgo sanitario concreto, no sólo porque los criaderos se transforman en un núcleo de difusión de patógenos aviares al medio ambiente; sino también por el circuito 16

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Las aves de traspatio han sido responsabilizadas de ser los núcleos originarios de muchas de las enfermedades que causan posteriormente un alto impacto en las aves comerciales. La aves de traspatio se comportan como portadoras silentes de muchos agentes patógenos, sobre los que han generado inmunidad y que cuando se confrontan con un lote comercial son capaces de manifestarse provocando severas enfermedades. Por lo tanto, el no permitir la presencia de ningún tipo de aves, no sólo de traspatio sino también de las llamadas ornamentales, debe ser una medida de cumplimiento efectivo. Un dato de suma importancia epizootiológica, es que en nuestro país no existe un mercado significativo de aves vivas destinadas al consumo, a través de la venta en mercados o ferias como sucede en muchos países de Latinoamérica y Oriente. El comercio más importante en ese sentido, era el que se originaba a partir de gallinas ponedoras de final de ciclo, el que ha disminuido sensiblemente gracias a la operatoria de faena y exportación que están realizando algunos frigoríficos.

Ausencia de cerdos El concepto de mantener cerdos en las explotaciones avícolas como “digestores biológicos”, alimentándo-

se de los residuos de comida y de las aves muertas, es una práctica que se encuentra totalmente reñida con las normas de bioseguridad. En este sentido, está comprobado la importancia que reviste esta especie como recombinante de los virus de influenza que afectan a las aves. Así mismo, cabe destacar que el lugar donde se encuentran los cerdos; se puede transformar en un reservorio de patógenos aviares donde a su vez se dan todas las condiciones para la presencia y multiplicación de roedores y moscas, vectores todos ellos de múltiple enfermedades.

Uso de maples internos (postura) El rehúso de maples es una práctica habitual en el sector de postura, lo que representa una vía de intercomunicación entre granjas, con el potencial peligro de transmisión de enfermedades que ello significa. Si bien esta práctica se asienta en una razón de orden económico, la opción a la solución ideal; que sería que no haya maples de segundo uso, es la utilización de maples de uso interno exclusivo dentro de cada granja y si es posible dentro de cada galpón.

Vacunación contra Newcastle El último brote de Enfermedad de Newcastle en Argentina ocurrió en 1986. Desde entonces y hasta el momento no se ha registrado ningún caso, lo que le confiere al país un status privilegiado; teniendo en cuenta que la enfermedad se encuentra en otros lugares del mundo, incluso en países de Latinoamérica. El de mantener los lotes inmunizados a través de vacunas; va a posibilitar que la difusión del virus, en caso de presentación de un brote, sea más lenta, facilitando la aplicación de medidas para su control. Por el contrario, si los lotes no se encuentran inmunizados, la diseminación puede ser de carácter expansiva y muy difícil de controlar, ocasionando además un perjuicio económico importante por la muerte de un gran número de aves. Por este motivo es que se ha recomendado reiteradamente a los productores que no dejen de vacunar.

18

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Registros de Producción A la hora de atender un problema sanitario o productivo así como al momento de realizar cualquier análisis sobre la realidad de un establecimiento, es preciso contar con información tanto histórica como actual. Cada lote debe tener su registro desde que ingresó a la granja hasta la finalización de su ciclo. Estos registros deberán contener no sólo información sobre producción y mortandad sino de todos los insumos que han sido utilizados (vacunas, desinfectantes, medicamentos, tratamientos de control ambiental, etc.). Cuando un parámetro se aparta de lo normal, deberá ser anotado en el rubro observaciones conjuntamente con las condiciones en que se produjo. Ej.: Baja de postura en días de muy baja temperatura.

Capacitación continua del personal Como ya se ha mencionado, ningún Programa de Bioseguridad puede funcionar si no se capacita a la gente que va ser la encargada de ejecutarlo. Es frecuente observar que cuando el personal responde sólo a directivas relacionadas con normas de bioseguridad las fallas del sistema son frecuentes y las acciones no se mantienen en el tiempo. El convencimiento de su importancia, la capacitación y la posibilidad de participación, van a generar en el personal; un compromiso con la bioseguridad suficientemente sólido como para entender que es una tarea diaria y permanente; como cualquier otra que conforman el proceso de producción dentro de una granja.

Mc. Victoriano Carranza, Director General de Avilab.

L

aboratorio AVILAB llega a su 25 aniversario de existencia, sirviendo de manera eficiente al sector pecuario con productos de alta calidad, servicio y asesoría técnica de primera mano, donde la consideración primordial es la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Ubicado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, una zona altamente ganadera, mayormente avícola, es el nicho que ha atestiguado el crecimiento del laboratorio primeramente a nivel regional, posteriormente al nacional, y finalmente a través de nuestras fronteras, principalmente Centro América. Se fundó en 1989 como producto de la necesidad de un grupo de inversionistas con vocación eminentemente agropecuaria, su objetivo original fue fabricar productos biológicos, farmacéuticos y desinfectantes para la industria avícola en México. Tuvo un modesto inicio, pero a mediados de la década de los 90, con el desarrollo y registro de la vacuna contra Influenza Aviar H5N2 se obtiene un buen crecimiento; posteriormente, a finales de la misma década Avilab crea su División Ganadera, la cual ofrece una línea completa de combinaciones farmacéuticas.

20

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Este crecimiento en el segmento ganadero fue reforzado por medio de la inclusión de una serie de productos especializados procedentes de un convenio comercial con la firma Richter Pharma AG de Austria, y fue así como a partir de 1995 obtuvo un crecimiento sostenido que la ubica actualmente dentro de los primeros consorcios farmacéuticos de medicina veterinaria en México. Actualmente Avilab cuenta con productos innovadores para sus consumidores del área pecuaria y continúa con el desarrollo de nuevas formulaciones que satisfagan las demandas en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Comprometidos con la calidad de sus productos, en el año • "En 1994 se logra obtener el registro para producir el 2001 se obtuvo la certificación de calidad ISO 9001: 2000 para biológico emulsionado del virus de la Influenza Aviar H5N2. el “Diseño, manufactura y distribución de productos biológicos • A mediados de los ´90 firma el convenio comercial y farmacéuticos veterinarios”. Ha continuado recertificándose con Richter Pharma de Austria. hasta la versión ISO 9001:2008 pues como lo emplazan los • La implementación del sistema de calidad ISO. tiempos actuales, provee al mercado veterinario productos de • La autorización para la fabricación y venta de la vacucalidad, originando así un compromiso más al ofrecer un valor na contra Influenza Aviar H7N3. agregado a sus clientes. • Los convenios comerciales con empresas nacionales e Para lograrlo se realizan varias estrategias; una de ellas internacionales. es contar con asesores de talla mundial. Otra es el desarrollo • La división de sus productos por unidades de negocio, de nuevos productos, en este sentido, la empresa continúa lo que se empieza a reflejar en la fuerte incursión a realizando inversiones en el área de Investigación y Desarrolos medios porcícola y ganadero”. llo que incluye instalaciones apropiadas, personal altamente calificado y vinculación con institutos de investigación en el Dr. Carranza, ¿cuál es la forma para que una empresa pueda ámbito nacional e internacional. festejar 25 años de existencia, no sólo vigente, sino totalCon una trayectoria de 25 años de esfuerzos y retos mente en línea ascendente, como es el caso de Avilab? competitivos, logra establecerse como una compañía de reconocida calidad, y sigue trabajando en mantener las bases “Agradeciendo la confianza de nuestros clientes, proveedores y sólidas que le han permitido competir y posicionarse dentro personal por el arduo, continuo y constante trabajo dentro de los del mercado nacional como una empresa líder en el sector procesos de investigación y desarrollo, producción y administrafarmacéutico veterinario que exigente y acorde a la moderción que en conjunto han hecho que la empresa alcance el éxito”. nidad existente en 2014 se permitió realizar un cambio de imagen corporativa teniendo su slogan siempre presente: "Somos salud animal". “Estamos creciendo con Investigación y Desarrollo El Mc. Victoriano Carranza de la Mora, direcde nuevos biológicos y farmacéuticos para las tor general de Laboratorios Avilab desde 2004, comentó en entrevista algunos de los hechos más distintas especies animales, ya no sólo estamos sobresalientes durante estos 25 años de existenenfocados en aves. Avilab ahora también está teniencia del laboratorio...

do presencia en el mercado de cerdos y bovinos”. ¿Cuáles serían las fortalezas del laboratorio en cuanto a: equipo de trabajo, productos, cadena de comercialización y capacitación? “En cuanto a productos tenemos una gran gama de biológicos emulsionados, virus vivos, premezclas, inyectables y productos para la bioseguridad, todos de alta calidad. Respecto a la cadena de comercialización tenemos una red de distribuidoras y una fuerza de ventas que cubren las principales zonas agropecuarias del país, como líderes en biológicos tratamos de atender eficaz y eficientemente las demandas actuales del mercado de forma inmediata y personalizada. Por su parte la capacitación y actualización es fundamental para todos los empleados de las distintas áreas de

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

21

trabajo ya que ello contribuye al crecimiento, a la excelencia, y a la mejora continua de los procesos, pero principalmente del personal”.

¿Cuáles son los ejes rectores que han llevado a la empresa a colocarse en la preferencia de los productores? “La atención personalizada a los clientes y el servicio técnico continuo, sin pasar por alto las exigencias a las que estamos sometidos por el sistema de Gestión de la Calidad al cual nos apegamos”.

¿Y cuáles sus ventajas competitivas en tan demandado mercado? “El conocimiento de los requerimientos que el sector demanda es lo que nos da prioridad ante los productores para estar siempre apoyando con los productos adecuados en el momento oportuno (estar en tiempo y forma)… recalco la atención personalizada de una fuerza de ventas distribuida de tal forma que están siempre cerca de los clientes en todas las regiones del país”.

¿Cuál considera que es el lugar que ocupa actualmente Avilab precisamente en dicho mercado? “Considero que Laboratorios Avilab está haciendo presencia entre los primeros consorcios farmacéuticos más importantes del país”.

¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento para el futuro? “Estamos creciendo con Investigación y Desarrollo de nuevos biológicos y farmacéuticos para las distintas especies animales, ya no sólo estamos enfocados en aves. Avilab ahora también está teniendo presencia en el mercado de cerdos y bovinos”.

¿Lo que ha vivido Avilab en estos primeros 25 años, ha sido de acuerdo a su Misión, Visión y Filosofía con que se inició?... háblenos o coméntenos un poco sobre estos valores de la empresa. “Por supuesto que sí. Nuestra filosofía y política de calidad resaltan nuestros valores: el compromiso, la honestidad y el servicio. En Avilab somos conscientes de que ofrecemos las mejores soluciones integrales en salud animal, nos apoyamos en un equipo humano altamente calificado, investigación permanente y alta tecnología, que aseguran cada vez mayor competitividad y beneficios para nuestros clientes y el entorno”.

22

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

¿Con qué frase se podría describir la trayectoria de Avilab? “Laboratorios Avilab viendo hacia el futuro, siempre buscando, mejorando y alcanzando sus objetivos”.

¿Algún otro comentario hacia los clientes del laboratorio? “En Avilab consideramos tanto a los clientes y a los proveedores como nuestros grandes socios y el soporte del éxito en estos 25 años, ya que ellos son parte del propio Laboratorio. Estamos muy agradecidos por la preferencia y apoyo que desde siempre nos han brindado. Creo que es muy importante también hacer mención y agradecer al Capital Humano con que se cuenta en Laboratorios Avilab, ya que es una de sus grandes fortalezas, por tal motivo reconozco con mucho orgullo a todos mis compañeros por el apoyo, esfuerzo y dedicación que siempre me han brindado para poner en alto como equipo el nombre de la empresa”.

El Dr. Carranza habló sobre la MISION, VISIÓN y VALORES de la empresa.

MISION: “Avilab es una empresa mexicana con presencia internacional, que ofrece las mejores soluciones integrales en salud animal, apoyada por un equipo humano altamente calificado, investigación permanente y alta tecnología, que aseguran mayor competitividad y beneficios para nuestros clientes y el entorno”.

VISIÓN: “Avilab se posicionará como una empresa líder a nivel nacional en salud animal, con amplia presencia internacional, destacando en el desarrollo de productos innovadores de alta calidad, para beneficio de nuestros clientes, socios y empleados”.

VALORES: 99 99 99 99

Calidad Compromiso Honestidad Servicio.

Atículo de

Opinión

AVES MIGRATORIAS:

Su Cacería y la Gripe Aviar

E MVZ. Oscar Rivera García

Correo: [email protected] COLOMBIA

24

s verdaderamente imposible quedarse callado y no emitir un comentario sobre la grave situación sanitaria que afronta Norte América por los simultáneos y masivos brotes de Gripe aviar que ha ocasionado la muerte de millones de aves entre ponedoras comerciales, pollos de engorde, reproductoras, pavos, en diez y seis Estados que ponen en grave riesgo la avicultura del resto del continente. Este artículo para muchos lectores puede estar basado en teorías, suposiciones, conjeturas, elucubraciones, pero en el fondo posee una sólida base apoyado en la Lógica y el sentido común. Con el fin de lograr una positiva memoria visual se utilizan una serie de gráficas enlazadas y consecutivas que permiten que sea verdaderamente didáctico. La Ruta del Misisipi es un trayecto de migración de las aves que generalmente sigue el Río Misisipi en los Estados Unidos y el Río Mackenzie en Canadá. Los principales puntos finales de la ruta incluyen al centro de Canadá y la región que rodea al Golfo de México; la ruta migratoria tiende a estrecharse considerablemente en el valle bajo del Río Misisipi en los estados de Missouri, Arkansas, y Luisiana, lo que es la causa de los altos números de especies de aves que se cuentan en esas áreas. Es usada por las aves porque no hay montañas que bloqueen su viaje. Encuentran buenas fuentes de agua, alimento y cubierta boscosa para su protección. Cerca del 40% de todas las aves migratorias acuáticas palmípeda y costeras de América del Norte usan esta ruta. Las otras rutas de vuelo migratorio principales para aves norteamericanas son la de la Costa Atlántica, la Central, y la del Pacífico. La Ruta Central se junta con la Ruta del Misisipi entre Missouri y el Golfo de México.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sección

Artículo de Opinión

a los cazadores para realizar este tipo de faenas. El cazador después de finalizada su labor regresa feliz a su residencia con los trofeos conquistados.

26

Son diversas las rutas de las aves migratorias cuando cruzan los Estados Unidos para dirigirse de regreso al Ártico durante los meses de Febrero, Marzo y Abril, DE TODOS LOS AÑOS: Oceánica Atlántica, Costa Atlántica, y Tributarios de Este, Costa Atlántica, y Tributarios de Oeste, Valle del Misisipi, Montañas Rocosas, Costa Pacífica, Oceánico del Pacifico. Es fácil comprender que las rutas del Este por las tormentas de nieve seguramente se desplazaron hacia el centro del País.

Los cazadores para realizar dichas faenas están equipados con chaquetas, pantalones, cachuchas y botas, elementos que siempre terminan contaminados.

Las personas aficionadas a la cacería al observar en el cielo grandes bandadas ya de patos o gansos, indudablemente se animan bien en forma individual o en grupo a realizar faenas de cacería. Cuando se presenta esta escena al hombre lo único que le interesa es disparar sin tener en cuenta el número de aves a matar.

Muchas especies de aves migratorias al regresar al Ártico por el Este de los Estados Unidos, no lo pudieron hacer por las fuertes tormentas de nieve, vientos huracanados, presentados durante los meses de Enero, Febrero y Abril, lo cual las obligó a utilizar la zona media de este país produciendo esa gran concentración de patos y gansos que estimuló

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Debe tenerse en cuenta que su equipo de caza está impregnado de materias fecales, sangre y moco que contienen seguramente diversos tipos de virus de Gripe aviar. Es posible que algunos de las ejemplares sean procesados para consumo personal o repartidos entre familiares y amigos. El perro, igual que su amo, termina por contacto directo impregnado de sangre, moco y materias fecales de aves migratorias, procedentes del Asia, porta-

Sección

Artículo de Opinión

doras de diferentes subtipos de virus de Gripe aviar. Puede estar aquí la explicación de los numerosos casos de Influenza canina en los Estados Unidos por el nuevo virus A/H3N2.

Una cepa asiática de Influenza canina, A/7H3N2, no antes visto en los Estados Unidos, ha afectado a más de 1300 perros en las zonas de Illinois, Indiana, Ohio y Wisconsin. Investigaciones indican que es mutación del virus de la Influenza equina A/H3N8, identificado hace más de 40 años. Según un investigador el virus A/7H3N2 canino evolucionó desde el virus aviar A/ H3N2 en Corea, por mutaciones que han ocurrido durante varios años hasta lograr la adaptación al perro como nuevo huésped. El hombre agradece a su fiel compañero la labor realizada, acariciándolo, situación que seguramente se repite durante no sólo una misma jornada si no también durante varios días.

En los Estados Unidos está totalmente prohibida la crianza de aves comerciales de traspatio, razón por la cual la producción de pavos, pollos de engorde, ponedoras y reproductoras, se realiza en galpones cerrados, de ambiente controlado. Durante los meses de primavera, otoño y verano las aves migratorias que han regresado especialmente del Continente Asiático, cargadas de diferentes subtipos de virus permanecen en el Ártico para cumplir su ciclo biológico de postura, crianza y levante. Cuando comienza el invierno empieza la migración hacia diferentes regiones del mundo. Ante las intensas investigaciones que los virólogos de diferentes países

están adelantando no sólo sobre aves migratorias capturadas y encontradas muertas en el campo y en zonas costeras, es posible que se identifiquen nuevas proteínas de superficie del virus de Gripe aviar, lo cual elevará el número de posibles combinaciones.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

27

Sección

Artículo de Opinión

bre, DE TODOS LOS AÑOS, regresan de los diferentes Continentes, CARGADAS DE DIFERENTES TIPOS DE VIRUS, de nuevo al Ártico. ¿Este panorama significa un riesgo potencial para el Continente Latinoamericano? Está comprobado que el virus de Newcastle puede permanecer en la nariz de un hombre por varios días, razón por la cual por este medio se pueden originar brotes. Sucederá lo mismo con diferentes subtipos de virus de Gripe aviar? Puede que el operario de una granja que ha participado en una faena de caza de patos y gansos migratorios se bañe, utilice ropa desechable o esterilizada para ingresar al galpón, ¿de qué vale si el virus lo puede llevar en su nariz? Lo que está sucediendo en este momento en los Estados Unidos debe tomarse como una SEÑAL DE ALERTA para todos los países del Continente Americano. Por eso lo de América del Norte no debe tomarse con indiferencia, con la debida anticipación las autoridades sanitarias de cada Nación deben estar debidamente preparadas. No hay que olvidar que durante los meses de Febrero, Marzo y Abril, DE TODOS LOS AÑOS, el invierno cubre de nieve todas las zonas en donde están 28

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

las aves y al quedar sin alimento por ello parten hacia diferentes regiones del mundo en busca de éste. Durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviem-

Sin lugar a dudas los laboratorios de referencia investigativa sobre la Gripe aviar, de todo el mundo, no sólo en la época actual si no futura van a estar

Sección

Artículo de Opinión

enfrentados a un arduo trabajo para clarificar las posibles consecuencias a nivel humano y animal de los nuevos subtipos de virus y encontrar las respectivas vacunas.

REFERENCIAS http://www.thepoultrysite.com/bird-flu/bird-flunews.php?country=us https://www.avma.org/advocacy/stateandlocal/ stateanimalhealthofficials/pages/default.aspx http://www.aphis.usda.gov/wps/portal/ aphis/ourfocus/animalhealth/sa_animal_ disease_information/sa_avian_health/ ct_avian_influenza_disease/!ut/p/a1/lZHLcoJAEEW_xUWW1IzDeym-ACWmYozChmoGkKnAQMFoSr8-http://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/ Reviewreport/Review?page_refer=MapFullEventRe port&reportid=17529 https://batchgeo.com/map/2015-avian-influenzaoutbreaks http://www.animals24-7.org/2015/04/17/canineinfluenza-dog-meat-the-rescue-connection/ Villegas, Narváez, Pedro. Universidad de Georgia, USA; Comunicación personal Parra, Chacón, Hernán. Argentina. Comunicación personal. Sánchez, Gabriel. Estados Unidos. Comunicación personal. Estupiñán, Jaime. Estados Unidos. Comunicación personal. Lozano, Fernando, Estados Unidos. Comunicación `personal. Wrigth, Chris. Estados Unidos. Comunicación personal. Molfese, Isidro. Argentina. Comunicación personal.

30

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

SECCIÓN

D Lic. Georgina Almaraz

Correo: [email protected] Agritendencias y Servicios S.C.

36

AgriTendencias

Escenario Mundial de la Avicultura 2015, Retos y Oportunidades.

urante el primer semestre del año la avicultura a nivel internacional ha sido protagonista de grandes retos en materia de bioseguridad. En los primeros cuatro meses del año, la industria se enfrentó a múltiples casos de gripe aviar que se presentaron desde África hasta América. Con ello el mercado mundial cayó 13%, en el primer trimestre, siendo Estados Unidos el mayor afectado no sólo por el virus sino por otros factores que debilitaron su ya mermado mercado. Entre las principales causas se enlista la fortaleza del dólar; que hace a los productos norteamericanos menos competitivos en el exterior así como huelgas en los puertos de la Costa Este que limitaron el envío de embarques al mercado internacional. Pero, sin lugar a duda los brotes de gripe aviar no sólo causaron la pérdida de 48.09 millones de aves a lo largo de 15 Estados de la Unión Americana; sino que la exportación de productos avícolas fue suspendida temporalmente por diversos países como parte de las medidas de seguridad sanitaria y alimentaria. En la siguiente ilustración podemos observar cómo se ha expandido el virus de gripe aviar por el mundo y cómo la mayor parte de él se ha concentrado en los Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el virus se concentró en la región del Medio Oeste y la Costa Oeste, principalmente en Missouri, Iowa, Minnesota y Arkansas. Por esta razón el daño fue más prominente para la producción de pavo y de huevo que en la de pollo. No obstante, para el mercado a nivel mundial el hecho de que el daño no fuera significativo para el pollo no hizo que otros países permitieran su entrada al mercado de importación. Con esto la cantidad de carne en el mercado interno incrementó poniendo mayor competencia al resto de las proteínas animales, como el cerdo o la res.

Es importante tomar en cuenta que la producción se mantiene en crecimiento dado que la cantidad de pollitos colocados en granjas de engorda son superiores a las del año pasado. Como ejemplo de ello el acumulado de colocaciones del 10 de enero al 11 de julio es de 4.7 mil millones de aves, es decir 3% mayor que el año pasado. Así, la producción de carne de pollo se perfila para continuar siendo una de las proteínas cárnicas con mayor crecimiento en 2015 y posiblemente en 2016. De acuerdo con el último informe mensual de oferta y demanda, por sus siglas en inglés WASDE, la producción de carne de pollo podría llegar a 40.5 mil millones de libras, es decir, 2 mil millones de libras más que el año pasado. Mientras que se consumirían 33.72 mil millones de libras. Con esto se calcula que los inventarios finales sean de 6.8 mil millones, es decir ligeramente menores que el año pasado. En cuanto a la producción de huevo, los efectos de la gripe aviar redujo un 8% el número de gallinas de postura, con respecto al año pasado. Por lo que el estimado de producción pasó de 8.3 mil millones de docenas, en 2014, a 7.9 mil millones para el presente año. Es decir 5.3% menos que en 2014. Ante el efecto del brote otros países han tomado la oportunidad de expandir sus mercados; como el caso de España y Holanda que fueron acreditados 38

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

para suministrar productos avícolas al país norteamericano. Por otra parte, Brasil no se ha quedado atrás como uno de los principales exportadores de carne de pollo; registrando en el mes de junio un nuevo récord en las ventas internacionales. Asimismo, sus empresas cárnicas como JBS continúan llegando a más mercados con la adquisición o fusión de empresas en países como la compra de Moy Park en Irlanda. Para nuestro país el 2015 podría significar un

año en el que la industria avícola alcance un crecimiento del 2.5%, principalmente porque gran parte ella se ha recuperado de los daños de la Influenza aviar. Además, se ha tenido mayor conciencia en materia de sanidad, lo que ha permitido mayor inversión en vacunas contra la gripe aviar. Con estos esfuerzos las granjas establecidas en la región de Los Altos, en Jalisco, han recuperado sus niveles de producción y se encuentran en una faceta de erradicación. Sin embargo, como la erradicación del virus aún no es oficial la exportación de huevo se encuentra prácticamente frenada. Otro reto importante que enfrentará nuestra industria será el costo en los suministros de alimentos balanceados. Esto sucede en primer lugar por la fortaleza que ha presentado el dólar, lo que provoca que sean más caros los productos de importación. Al mismo tiempo tenemos una tendencia alcista en el mercado de granos, principalmente porque hay expectativa de que veamos menores inventarios en Estados Unidos tanto para la pasta de soya, como para el maíz. Esto sucede porque en los últimos meses ha habido mucha lluvia en los Estados importantes del Cinturón del Maíz. Esto ha dejado un poco más 1 millón de acres de frijol de soya sin sembrar, y al mismo tiempo podría reducir el rendimiento del maíz ya sembrado. Con esto el costo de producción será un reto a enfrentar para todos aquellos países que dependen de las importaciones y que no llegue afectar en el precio final. Aunque para BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

39

naciones como Brasil, podría ser una oportunidad, ya que al ser fuertes productores de granos podrán seguir produciendo estos cárnicos con un costo mucho menor para la exportación. En Agri Tendencias y Servicios S.C., incentivamos el uso de herramientas que le permitan al productor y comercializador la administración del riesgo en sus negocios. Si

40

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

usted requiere información sobre información del mercado, programas de coberturas de precio o asesoría para la contratación y liquidación de coberturas no dude en contactarnos en www.agritendencias.com.mx o escribanos a [email protected]/[email protected].

CARGA

EQUILIBRADA DE LA

INCUBADORA

A veces, resulta inevitable cargar huevos de diferentes lotes en una incubadora. Para evitar que ello provoque temperaturas desiguales en la incubadora y, por tanto, una menor incubabilidad y uniformidad entre los pollitos, es fundamental realizar una carga equilibrada. Roger Banwell Director de desarrollo de plantas de incubación. Petersime.

42

ANTECEDENTES Para lograr unos niveles óptimos de temperatura, ventilación y humedad en toda la incubadora, idealmente, los trabajadores de la planta de incubación sólo deberían cargar en las incubadoras huevos fértiles de un sólo lote, que hayan estado almacenados durante el mismo periodo. Estos huevos tendrán todos el mismo tamaño y generarán aproximadamente la misma cantidad de calor en aproximadamente el mismo momento. En este caso, puede usarse el programa de incubación óptima específico para cada lote de huevos. Sin embargo, en la práctica, la carga de la incubadora con huevos de un sólo lote no siempre es posible. Si no hay huevos suficientes disponibles de la misma fuente para llenar una máquina, de ningún modo pueden dejarse carros vacíos y comenzar un ciclo de incubación en una máquina sin cargar por completo.

En estos casos, es inevitable cargar huevos de distintas clases de lotes en una máquina. Sin embargo, si se cargan, por un lado, huevos de un lote muy fértil que han estado poco tiempo almacenados y, por otro lado, huevos de un lote poco fértil que han estado más tiempo almacenados, pueden aparecer problemas. El primer grupo de huevos requerirá menos tiempo para calentarse y producirá calor más rápido, mientras que el segundo grupo de huevos se calentará más despacio, empezará a desarrollarse y generará calor más tarde. Por consiguiente, habrá grandes diferencias de temperatura. Estas diferencias aumentarán peligrosamente al final del ciclo de

VENTAJAS DE UNA PÉRDIDA DE PESO NO LINEAL

incubación, cuando los huevos generan más calor y se aumentan la ventilación y la refrigeración. Ello producirá una ventana de nacimiento amplia, posibles daños por calor y poca uniformidad en los pollitos. En este artículo, explicamos cómo puede cargar su máquina con diferentes lotes y evitar al mismo tiempo cualquier pérdida de incubabilidad o uniformidad en los pollitos. Para ello, puede utilizarse la técnica de la carga equilibrada.

inevitablemente, provocará ciertas diferencias de temperatura. Sin embargo, éstas no serán excesivas: aplicando una pérdida de peso no lineal se consigue obtener una humedad natural, con lo que no hay que añadir humedad artificial. Ello elimina un importante obstáculo para la uniformidad térmica, así como un posible contaminante de la bioseguridad de la incubadora. Al incubar una mezcla de huevos, esta diferencia de temperatura reducida puede utilizarse en nuestro favor organizando una carga equilibrada.

Durante la fase de crecimiento embrionario (días 9-18), el calor generado es tal que se requiere un elevado grado de refrigeración y ventilación, lo que, inevitablemente, provocará ciertas diferencias de temperatura. 44

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Las incubadoras de Petersime utilizan el sistema de pérdida de peso no lineal. Este permite obtener un entorno extremadamente estable durante el desarrollo embrionario (días 0-9, en el caso de los pollos): en este periodo, la intervención de la ventilación, la humidificación y la refrigeración es muy limitada. La carga equilibrada no es un factor clave en esta fase. Durante la fase de crecimiento embrionario (días 9-18), el calor generado es tal que se requiere un elevado grado de refrigeración y ventilación, lo que,

CARGA EQUILIBRADA Por «carga equilibrada» entendemos una mezcla de huevos que tiene en cuenta su nivel de generación de calor y el punto en que dicho calor se genera, junto con la distribución del aire y la ubicación de los elementos de refrigeración.

Hay tres factores a tener en cuenta: la edad del lote, la fertilidad del lote y los periodos de almacenamiento. Teniendo en cuenta estos tres factores, hay cuatro normas de carácter general: 99 Una masa de huevos de un lote «de calidad» con alta fertilidad (entre 30 y 44 semanas de edad) generará más calor que una masa de huevos de un lote con baja fertilidad. 99 Los huevos más grandes (de lotes más viejos) generan más calor que los pequeños y poseen una relación superficie-volumen menor en relación con la disipación del calor.

99 Los huevos que han estado almacenados durante un periodo mayor generarán calor más tarde que los que han estado almacenados menos tiempo. 99 Los huevos de un lote más joven generarán calor antes. Teniendo en cuenta estas normas generales, puede elaborarse el siguiente plan de carga general: 99 Posiciones A: lote de mayor fertilidad, más viejo (huevos más grandes), con el periodo de almacenamiento más corto. 99 Posiciones B: lotes de menor fertilidad, más jóvenes (huevos más pequeños), con el periodo de almacenamiento más largo. 99 Posiciones C: lotes de fertilidad media y edad media; con un tiempo de almacenamiento medio.

Otras pautas de carga equilibrada son: 99 Por lo general, no se recomienda superar en más de 10 semanas de diferencia la edad de los lotes ni en más de 7 días de diferencia el periodo de almacenamiento o en más de un 10% la fertilidad. 99 El carro de la incubadora, en el que estén instalados los tres sensores OvoScan™, debe cargarse con los huevos que generen más calor. 99 Cargue siempre la máquina simétricamente, de manera que la resistencia al aire sea la misma en ambos lados del ventilador principal. 99 No inicie nunca un ciclo de incubación si la máquina no está completamente cargada. Si lo hace, cualquier medición aplicada a la carga equilibrada carecerá de validez. Las anteriores pautas son un buen punto de partida cuando se trata de cargar huevos de distintos lotes. Pero, en última instancia, será la experiencia la que determine la mezcla de lotes óptima, y sólo los ensayos comparativos específicos podrán identificar las limitaciones absolutas generales.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

45

El Dr. Héctor Cervantes es nombrado Presidente de la

AAAP E

l Comité Electoral de la Asociación Americana de Patólogos Aviares (American Association of Avian Pathologists, AAAP) por votación unánime nominó al Dr. Héctor Cervantes como Presidente-electo para dirigir a la Asociación durante el periodo 2016-2017. El nombramiento oficial de Presidente-electo se llevó a cabo durante la junta anual de la Asociación Americana de Patólogos Aviares (AAAP) que tuvo verificativo el pasado 12 de Julio del presente año en el Centro de Convenciones de Massachusetts, en Boston, Massachusetts, sede de la Convención Anual de la Asociación Americana de Médicos Veterinarios y la AAAP. Aunque el reconocimiento como Presidenteelecto inició inmediatamente después de la junta anual, el Dr. Cervantes tomará posesión oficial como Presidente hasta el año 2016 y terminará su gestión en el 2017, convirtiéndose en el sexagésimo Presidente de la AAAP y el primero de un país de habla hispana, y el primer Mexicano que recibe este honor. El Dr. Cervantes se convierte así en el 6to. presidente extranjero de la AAAP, sólo detrás del Dr. Louis van der Heide (Holanda), Dres. Craig Riddell y Stewart Ritchie (Canadá), y los Dres. Syed Naqi y Jagdev Sharma (India). “Siempre he contado con la amistad y el apoyo de todos mis colegas y paisanos Mexicanos que no radican en los Estados Unidos, por lo que siempre les estaré muy

46

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

agradecido y espero continuar contando con su apoyo durante mi gestión como Presidente de la AAAP con la que espero podamos concretar muchos beneficios para todos nuestros colegas Mexicanos, también aprovechando que el Dr. Miguel Casillas será mi contraparte con la ANECA, confió en que esto servirá para estrechar los lazos de amistad y colaboración entre nuestras dos Asociaciones”,

indicó el Dr. Cervantes. El Dr. Héctor Cervantes, quien radica en EU desde 1983, es originario del Distrito Federal, y egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la generación 1972-1976. “Mi mayor satisfacción, inclusive mayor que el prestigioso nombramiento de presidente de la famosa “Asociación Americana de Patólogos Aviares”, es el de haber revalidado mi título de Médico Veterinario en los Estados Unidos (lo que todos me dijeron sería imposible) mediante el estudio individual y los exámenes conocidos como “National Board Examination”, el “Clinical Competency Test” y el “English Proficiency Examination” (las traducciones serían “Examen del Consejo Nacional

para la Medicina Veterinaria”, “Examen de Competencia Clínica” y “Examen de dominio del idioma Inglés)”, indicó en entrevista el Dr. Cervantes. “El tener licencia en 3 estados de la Unión Americana para ejercer mi profesión de Médico Veterinario es mi mayor orgullo, y habla bien de la calidad del plan de estudios y el personal académico de la FMVZ de la UNAM que me brindó sólidas bases para estudiar yo después arduamente y prepararme por mi cuenta durante 2 años para los exámenes”.

Otros nombramientos importantes que ha tenido en su trayectoria profesional y gremial el Dr. Cervantes, han sido los de Presidente del Colegio de Diplomados en Medicina Aviar (American College of Poultry Veterinarians), la Asociación Sureña de Ciencias Avícolas (Southern Poultry Science Society), la Asociación de Veterinarios Aviares en Servicios Técnicos y la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Estado de Arkansas. Además, ha tenido otros logros y premios importantes, como haber sido reconocido en la Portada de la edición de Noviembre del 2006 de la revista “Poultry USA” como uno de los “Mejores Veterinarios Avícolas de EUA”, ganador del “Premio por Servicio Especial de la Asociación Americana de Patólogos Aviares” en el año 2010, ganador del “Premio Ben Harrington” en el año 2013 por servir como Profesor Adjunto de Medicina Aviar desde 1995 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y por ser un ejemplo y modelo a seguir para los estudiantes de Medicina Veterinaria con intenciones de iniciar una carrera en la práctica de la Medicina Veterinaria con animales de producción. En reconocimiento a su labor como “Profesor Adjunto de Medicina Aviar” en el programa de la “Maestría en Medicina Aviar” desde 1995 fue aceptado como Miembro Honorario de la Asociación de Exalumnos de la Maestría en Medicina Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia. Sirvió como Director del Comité Científico para el XVII Congreso de la Asociación Mundial de Veterinarios Especialistas en Aves celebrado en Cancún, México, en el año 2011. Sirvió en el Consejo de la Asociación Americana de Patólogos Aviares del 2007 al 2010 y ahora se ha reincorporado al Consejo Directivo en su calidad de Presidente-electo. Además, ha dado más de 113 Conferencias Científicas como “Conferencista Invitado” en una multitud de Convenciones Domésticas e Internacionales incluyendo varias Conferencias Magistrales (Keynote Lectures) en varios países, inclusive en México. Desde 48

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

1993 sirve en el Comité Técnico del “Plan de Mejoramiento Avícola Nacional” de los Estados Unidos y desde el año 2013 representa a la Asociación Americana de Patólogos Aviares en el “Comité de Veterinarios en la Práctica Clínica” con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (American Veterinary Medical Association). Durante los últimos 5 años ha servido en el Consejo Editorial como revisor de artículos científicos para el “Journal of Poultry Science” y el “Journal of Applied Poultry Research”.

¿Qué representa para el Dr. Cervantes como mexicano estar al frente de tan prestigioso organismo de patólogos aviares de Estados Unidos? “Por supuesto que es un gran orgullo y satisfacción de llegar a ser el primer Latinoamericano, y gustosamente Mexicano, que por primera vez en 60 años de vida de la AAAP es electo para regir los caminos de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves y Patólogos Aviares más grande del mundo, testimonio de la dedicación y capacidad de todos los Mexicanos”.

¿Acercará a la AAAP a nuestra magna asociación de especialistas aviares, la ANECA? “Por supuesto que sí, y de hecho ya está contemplado como una de mis primeras iniciativas, misma que ya discutí con directivos de la ANECA”, afirmó para concluir con nuestra

entrevista.

Ecos de la 40 Convención Nacional de

“La Gran Familia ANECA”

En nuestra pasada edición 105 (Junio-Julio) de Los Avicultores y su Entorno, publicamos la reseña de la 40 Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA) celebrada en la Riviera Maya del 29 de abril al 2 de mayo pasado y que le fue dedicada al Dr. Ernesto Soto Priante. Ante este esplendoroso marco, y con una asistencia cercana a los 500 asistentes llegados desde distintas regiones del país, y de Centro y Sudamérica así como de Estados Unidos y otras latitudes, la Asociación presentó la medalla “Benjamín Lucio Martínez”, la cual se otorgará a partir de la Convención del 2016 a los asociados con más de 30 años de vida profesional. Sin embargo, en esta ocasión les fue entregada la presea a los fundadores de la ANECA, reconociéndoles su iniciativa de agruparse y darle vida a la Asociación. En el marco de esta reunión, IASA celebró su 12 pre Congreso IASA-ANECA, Alltech un seminario sobre producción animal sin antibióticos, y las empresas AB Vista y Tryadd, conjuntamente celebraron un seminario sobre enzimas. Presentamos en esta ocasión, algunas fotos de la Convención y su exposición comercial, para recordar algunos de los momentos agradables e inolvidables que se vivieron en ella.

50

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

51

52

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Bernardo Mejía Arango M.V.Z. M.Sc. Fotografías e imágenes: Bernardo Mejía Arango. Encefalomielitis viral aviar. Pollo de engorde de 16 días de edad. Izquierda: imagen de corte del cerebelo en la cual se señala la lesión conocida como gliosis focal, ubicada en la capa molecular (Hematoxilina-Eosina 10X). Derecha: ampliación de la imagen de la izquierda (Hematoxilina-Eosina 40X).

L

a Encefalomielitis aviar es una enfermedad cuyo agente etiológico es un picornavirus. El virus causante de los signos clínicos y las lesiones puede tener dos orígenes: vacunal (o virus de pasaje en embrión de pollo) y virus de campo o virus entérico. Las cepas de campo del virus se consideran cepas entéricas, mientras que las cepas adaptadas en embrión de pollo (Cepas vacunales) son neurotrópicas. En este artículo presentaré dos casos: el primero en pollas de levante de 13 semanas de edad, en cuyos órganos tomados de aves las cuales fueron sacrificadas y evaluados macroscópicamente, se hizo el diagnóstico histopatológico, con el antecedente de vacunación contra encefalomielitis viral, una semana antes; la vacuna utilizada era a base de virus vivo atenuado. El segundo caso en pollos de engorde de 16 días de edad, de los cuales se recibieron órganos o fragmentos de órganos en solución de formaldehido; las muestras venían con una historia de parálisis, observada desde que las aves tenían 6 días de edad.

54

BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015

Encefalomielitis Viral Aviar: DOS CASOS; ¿VIRUS VACUNAL O VIRUS DE CAMPO?

INFORMACION SOBRE LA ENCEFALOMIELITIS VIRAL AVIAR Las diferentes cepas del virus pertenecen a un mismo serotipo, no obstante, existen diferencias en el grado de patogenicidad entre las cepas de campo (entéricas) y las cepas adaptadas a embrión de pollo (Vacunales). La encefalomielitis viral aviar se diagnosticó por primera vez en la década de 1930 en aves de dos semanas de edad. Tuvo mucha importancia en la década de 1960, antes del advenimiento y difusión de las vacunas, las cuales habían comenzado a producirse en la mitad de la década de 1950. La enfermedad se conoce en condiciones naturales en pollos, faisanes, codornices y pavos. Otras especies han sido infectadas experimentalmente.

VIRUS DE CAMPO O VIRUS ENTÉRICO Las cepas de campo se caracterizan por su enterotropismo, infectividad por vía oral y excreción a través de las heces. Después de la infección fecal-oral, las aves eliminan el virus en las heces 14 días después. Entre la transmisión y el desarrollo de la enfermedad pueden transcurrir entre 2 y 5 semanas. En la patogénesis de la enfermedad, el virus de campo ingresa por el intestino (duodeno) infecta el páncreas, produce una viremia y se distribuye por el organismo del ave. El virus de campo es esencialmente entérico por lo tanto el virus se distribuye y elimina con las heces, lo cual depende de la edad del ave infectada siendo más prolongado el período de eliminación mientras más joven sea el ave; este periodo puede variar hasta por dos semanas en aves muy jóvenes y por unos cinco días en aves adultas. La infección se puede distribuir en forma horizontal. La infección en aves jóvenes, en las cuales por la cercanía al nacimiento se asume que el virus causante es vacunal, se caracteriza por ataxia, tremores (especialmente de la cabeza y cuello) por lo cual la hemos conocido como “tremor epidémico”; otros síntomas en aves jóvenes incluyen somnolencia, incoordinación, se apoyan en los tarsos, decúbito lateral, pedaleo, opistótonos, ceguera. En aves adultas los síntomas prácticamente se reducen a caída de la postura; es relativamente asintomática. 56

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

En reproductoras de engorde infectadas a una edad adulta, no se manifiestan los signos clínicos neurológicos de la enfermedad. Sin embargo, se pueden observar bajas de postura (de hasta un 10% a un 15%) y una reducción en el número de nacimientos (de hasta un 5%). Durante la fase aguda de la infección, la cual puede tomar hasta un mes, el virus de la encefalomielitis aviar se transmite de forma intermitente a través de los huevos. Dicha transmisión vertical ocasiona una disminución en el porcentaje de nacimientos y la presencia de un gran número de pollitos con signos clínicos nerviosos. Dependiendo del tiempo por transcurrido entre la vacunación y la incubación de los huevos procedentes de reproductoras vacunadas, hay transmisión vertical del virus a la progenie, con la presencia de mortalidad embrionaria y pollitos con manifestaciones nerviosas entre la primera y tercera semanas de vida. En ponedoras comerciales infectadas a edades adultas, se observa una baja considerable en la postura. En gallinas de postura puede reducirse la producción entre un 5 a 10%, pero la producción se recupera después de dos semanas. Para prevenir de los efectos en reducción de la postura, se vacuna a las pollonas contra encefalomielitis viral.

VIRUS VACUNAL O VIRUS DE PASAJE EN EMBRIÓN DE POLLO La presentación de la enfermedad por el virus vacunal tiene relación con la vacunación en reproductoras (y por lo tanto con la vía de transmisión vertical), cuando después de la aplicación de la vacuna, se incuban los huevos que pueden tener el virus vacunal, es decir no hay un suficiente tiempo entre la vacunación y la incubación de los huevos para que los anticuerpos generados en el ave por causa de la vacunación, neutralicen el mismo virus vacunal y los huevos pueda ser incubados sin ningún riesgo. La madre sólo debe transmitir anticuerpos a la progenie, no el virus. El desarrollo de una respuesta inmune en reproductoras, alrededor de 4 semanas después de la infección, interrumpe la transmisión vertical del virus a la progenie. El control de la encefalomielitis aviar radica en la vacunación de ponedoras comerciales y reproductoras tanto de líneas de engorde como de postura antes del inicio del ciclo de producción. Una vacunación adecuada protege a las aves contra las bajas de postura y previene la transmisión vertical del virus a la progenie.

Pero las cepas vacunales excesivamente adaptadas a embrión de pollo tienden a replicarse en el tejido nervioso, pudiendo ocasionar signos clínicos de la enfermedad en algunas aves vacunadas. Por lo tanto, durante la fabricación de vacunas vivas contra la encefalomielitis aviar es fundamental el mantener un equilibrio en el grado de adaptación de las cepas vacunales a embrión de pollo con el fin de preservar características importantes de las cepas de campo, tales como su enterotropismo, infectividad por vía oral y excreción a través de las heces. Las aves que nacen de huevos procedentes de reproductoras vacunadas, deben ser serológicamente positivos, es decir contener en su circulación, anticuerpos producto de una inmunidad pasiva: heredados de la madre. La presentación de la enfermedad por causa del virus vacunal explicaría la presentación de la enfermedad en aves jóvenes (caso en pollo de engorde de 2 semanas que se presenta más adelante). La enfermedad en aves mayores (pollonas de 13 semanas) como uno de los casos que nos ocupa en este artículo podría ser vacunal, pero igualmente podría ser virus entérico. Se ha demostrado la transmisión en la incubadora en experimentos en los cuales los pollitos no vacunados pueden infectarse a partir de pollos inoculados durante el periodo de incubación. Se considera que la infección neonatal puede ocurrir si la vacuna a virus vivo se aplica en un período no mayor entre 13 y 15 días antes de la incubación de los huevos. Hay revisiones que indican que el virus vacunal puede ser eliminado por las reproductoras hasta por cuatro semanas. El organismo de las reproductoras termina neutralizando el virus vacunal, cuando se han generado suficientes anticuerpos; a partir de esta virus neutralización, los huevos pueden ser incubados en forma segura. Cuando la transmisión es embrionaria, el período de incubación es de 7 días. Cuando es por contacto es de 11 días. La información disponible indica que la infección por causa del virus vacunal, se hace manifiesta en condiciones naturales entre la primera y segunda semana de edad, pero puede presentarse tan temprano como al primer día de edad. Los pollitos infectados verticalmente excretan el virus en el medio ambiente, lo cual contribuye a la transmisión horizontal del virus a pollitos no infectados (y potencialmente a otras aves que se encuen58

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

tran cercanas al galpón o a la granja afectada, cuando no se tiene las suficientes medidas de bioseguridad). En pollitos infectados verticalmente, los signos clínicos de la encefalomielitis aviar se observan principalmente entre la primera y segunda semana de vida, aunque hay autores que incluyen en este período hasta la tercer semana de vida. Entre los signos clínicos encontramos diarrea, ataxia, parálisis y especialmente los signos neurológicos típicos (tremor epidémico), los cuales se agravan cuando las aves se encuentran en estado de agitación. Los lotes afectados pueden presentar una morbilidad de hasta un 40% a un 60%, alcanzando mortalidades del 25% al 50%. Algunas pocas aves se pueden recuperar completamente de la enfermedad, sin embargo, presentarán retardo en el crecimiento y una reducción en la producción de huevos, cuando son pollitas destinadas al levante de ponedoras. La inmunidad materna protege de la infección a pollitos: las madres generan anticuerpos que se transmiten a la progenie y cuatro semanas después de la vacunación en las reproductoras, los niveles de anticuerpos neutralizan el virus vacunal, así que los huevos que se incuben, procedentes de madres vacunadas, ya no transmitirán la enfermedad. Los lotes de pollos afectados pueden tener una morbilidad entre el 15 y el 60% con una mortalidad que varía entre 25 y 60%.

DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO DE LA ENCEFALOMIELITIS VIRAL AVIAR Las lesiones histopatológicas en la encefalomielitis viral pueden estar en el sistema nervioso central y algunas vísceras: proventrículo, páncreas, miocardio:

1. . 2

Encefalomielitis no purulenta y ganglionitis en raíces dorsales de la médula espinal.

Las lesiones neurales se encuentran tanto en el cerebro como en la médula espinal en las cuales forma infiltrados perivasculares de linfocitos, (los cuales en el cerebelo se reducen al núcleo cerebelaris). El libro de Patología Aviar editado por C. Riddell dice que los infiltrados perivasculares son una lesión menos frecuente y que cuando se observan tienen una distribución amplia en el encéfalo, pero que es frecuente en tectum optico (Lóbulo óptico). Infiltración peri-

vascular de linfocitos en sistema nervioso central puede presentarse en otras enfermedades aviares.

Encefalomielitis viral aviar. Pollo de engorde de 16 días de edad. Cortes del cerebro en los cuales se observan infiltrados perivasculares de céluls mononucleares (Linfocitos) Hematoxilina-Eosina 40X.

3

. Gliosis focal y difusa: consiste en el aumento de células de microglia, las cuales pueden verse en pequeños focos o agregados que son característicos en la capa molecular del cerebelo. Microgliois focal se puede observar en los estadios subagudo a crónico se observan en la médula espinal y en el cerebro, específicamente en los núcleos cerebelaris, ovoidalis y rotundus; en estas dos últimas áreas, la lesión es patognomónica. En la capa de células de Purkinje, se forman con frecuencia agregados de células de microglia, los cuales se proyectan en forma triangular o "flame like" (en forma de llama), tienen carácter diagnóstico.

4

. La cromatolisis central o reacción axonal consiste en el desplazamiento hacia la periferia o desaparición del citoplasma de la neurona, de elementos que se encuentran alrededor del núcleo en posición central: retículo endoplásmico rugoso (Sustancia del Nissl o sustancia tigroide), ribosomas asociados al retículo y polirribosomas libres. La cromatolisis tiene carácter patognomónico en el tallo encefálico, particularmente en neuronas en la médula oblonga. Racción axonal se puede observar en los núcleos ístmico, rojo, reticular, rotundus y cerebelaris, y en las astas ventrales de la médula espinal, en los casos de encefalomielitis viral aviar.

5 Encefalomielitis viral aviar. Pollas de levante (Postura) de 13 semanas de edad. La imagen de la izquierda muestra infiltrados focales de células de microglia (Gliosis focal), en la capa molecular del cerebelo (Hemtoxilina-Eosina 10X). La imagen de la derecha corresponde a una ampliación (Hematoxilina-Eosina 40X).

Encefalomieltitis viral aviar. Izquierda: corte de cerebelo (Hemaotixilina-Eosina 10X) en el cual se observa un infiltrado de células de microglia a partir de la capa de células de

Purkinje. En la imagen de la derecha, la cual corresponde a una ampliación (40X) de la izquierda, se observa la forma triangular ("Flame like") del infiltrado de células de microglia.

60

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

. Lesiones menos frecuentes: satelitosis (Neuronas rodeadas por células de oligodendroglia) y neuronofagia (fagocitosis de las neuronas por células de microglia).

6

. Hiperplasia de agregados linfoides: en la porción muscular del proventrículo normalmente tiene algunos linfocitos, en la encefalomielitis se observan verdaderos agregados linfoides, considerados igualmente patognomónicos.

Encefalomielitis viral aviar. Pollo de engorde de 16 días de edad. La imagen de la izquierda corresponde a un corte de proventrículo en el cual se señala un acúmulo de linfocitos en la capa muscular del órgano (Hematoxilina-Eosina 10X). La imagen de la derecha corresponde a una ampliación de la izquierda (Hematoxilina-Eosina 40X).

7

. Los agregados linfoides o folículos linfocíticos se pueden observar ocasionalmente en un páncreas normal. En los casos de encefalomielitis se incrementan en número en forma notable.

Encefalomieltis viral aviar. Corte de páncreas en el cual se señalan (Izquierda), infiltra(Hematoxilina-Eosina 10X). La imagen de la derecha corresponde a una ampliación de la izquierda (Hematoxilina-Eosina 40X). dos de linfocitos

8

. Si se observan agregados linfoides en el atrio en el miocardio, en aves, se considera que son causados por el virus de la encefalomielitis viral. Encontrar agregados linfoides en miocardio en aves jóvenes debe ser interpretado con cuidado porque algunas aves normales los pueden tener. En realidad, se deben interpretar las lesiones en conjunto: la confluencia de varias de ellas permite un diagnóstico certero de la enfermedad por histopatología. De todas maneras hay que correlacionar los hallazgos con los síntomas observados; de allí la importancia de una buena información entre el Veterinario de campo y el patólogo, por intermedio del protocolo de envío de muestras. En uno de los casos presentados en este artículo (Aves de 13 semanas) los signos no eran bien evidentes o no correspondían a los signos clásicos de tremores de cabeza y cuello a pesar de la encefalomielitis detectada en los cortes histológicos. Las aves tenían movimientos torpes de la cabeza y estaban somnolientas, algunas con síntomas respiratorios; el protocolo de

remisión únicamente reportaba signos respiratorios, decaimiento y disminución del consumo. Según los reportes en diferentes fuentes, en pollonas de levante (6-16 semanas de edad), las infecciones por encefalomielitis aviar cursan por lo general sin la presencia de signos clínicos. Uno de los casos que nos ocupa, corresponde a aves ponedoras de levante de 13 semanas, los signos clínicos no se reportan en la historia, pero a la observación en la sala de necropsias, antes del sacrificio, las aves tenían parálisis de las extremidades abdominales, somnolencia y movimientos anormales (Incoordinados) de la cabeza (“Atontamiento”). Debido a que existe en el protocolo de remisión de muestras, el reporte de vacunación a la semana 12, es decir una semana antes, el virus causante de las lesiones de encefalomielitis observadas en la evaluación histopatológica (y por tanto de los síntomas), ¿era virus de campo o era virus vacunal?

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ENCEFALOMIELITIS AVIAR • Encefalomalacia por deficiencia de vitamina E (y/o selenio). • Deficiencia de vitamina A. • E n f e r m e d a d d e Newcastle. • Enfermedad de Marek.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

61

PRESENTACION DE CASOS CASO No.1: AVES PONEDORAS EN ETAPA DE LEVANTE.

Edad: 13 semanas. No. de aves en el lote: 200.000. No. de aves enfermas: 24.000. No. de aves muertas: 3.000. No. de aves muertas en los últimos tres días: 70. Síntomas reportados: ruido respiratorio que ha ido evolucionando de leve a fuerte, decaimiento, disminución del consumo de alimento. Vacunas: • Bronquitis + Newcastle: suministradas a los 8 días, 28 días, 5ª semana. • Gumboro: suministradas a los 8 días, 28 días, 5ª semana. • Viruela + laringotraqueitis: 5ª semana. • Coriza + Pasteurella: 7ª semana, 14ª semana. • Viruela + encefalomielitis viral: 12ª semana. (Vacuna contra encefalomielitis viral: virus vivo atenuado). Muestra remitida: 5 aves vivas. Servicio solicitado: necropsia, cultivo microbiológico y antibiograma.

Comentarios a la información recibida en el protocolo: no describen somnolencia, parálisis y postración de las aves remitidas para diagnóstico. No incluye diagnóstico presuntivo. En el protocolo de remisión de muestras no se solicitó evaluación histopatológica. No obstante y de acuerdo con los síntomas observados en las aves, se le solicitó al Médico Veterinario remitente del caso, una autorización para realizar tal evaluación. En ese momento se quería investigar enfermedad de Marek y una posible laringotraqueitis viral. Diagnostico histopatológico: encefalomielitis viral

CASO No. 2 POLLO DE ENGORDE.

Edad: 16 días. No. de aves en el lote: 32.000. No. de aves enfermas: 3.500. No. de aves muertas: 3.500. No. de aves muertas en los últimos 3 días: 1.000. Síntomas reportados: a partir del día 6, postración y muerte. Vacunas: • Marek HVT días 1 de edad. • Gumboro: día 5. • Newcastle + Bronquitis: día 8. • Gumboro: día 14.

Encefalomielitis vial aviar. Las aves que se observan en ambas imágenes, corresponden a las remitidas para diagnóstico. El protocolo de envío de muestras no describe la parálisis que se observa en una de las aves. El Médico Veterinario remitente no solicita histopatología. Debido a la parálisis y a la sintomatología respiratoria (Ver posición ortopneica del ave en la imagen de la izquierda), se decidió practicar una evaluación histopatológica, incluyendo sistema nervioso central; la sospecha inicial era de enfermedad de Marek y de laringotraqueitis viral. El diagnóstico final: encefalomielitis viral.

62

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Muestra remitida: Tejidos en solución de formaldehido: cerebro-cerebelo: 6; riñón: 5; bolsa de Fabricio: 5; intestino-duodeno: 5; páncreas: 5; nervio ciático: 4. El Médico Veterinario remitente no incluye un diagnóstico presuntivo. Comentarios adicionales a la muestra recibida: el Médico veterinario remitente, probablemente sospecha de una lesión a nivel de sistema nervioso central y/o periférico, posiblemente enfermedad de Marek. Diagnóstico histopatológico: Encefalomielitis viral.

COMENTARIOS FINALES REFERENTES A LOS DOS CASOS PRESENTADOS CASO No. 1: AVES PONEDORAS EN ETAPA DE LEVANTE:

• Probablemente el Médico Veterinario remitente no hizo una evaluación personal del caso, porque no describe las lesiones de parálisis, que eran tan evidentes (Ver imagen tomada en las aves llegadas vivas al Laboratorio de Diagnóstico). Es posible que no haya visto las aves enfermas y encargó a alguien para que recogiera aves vivas para enviar al laboratorio. La segunda opción es que realizó observación y necropsia sólo de aves encontradas muertas (en las cuales no se puede evidenciar la parálisis); en este caso, no hizo una inspección ocular y si la hizo, no había aves con parálisis. • Quienes hicimos la necropsia, no colocamos como probable diagnóstico encefalomielitis viral. Para nosotros no había ninguna evidencia de que se tratara de esta enfermedad. Al observar las aves vivas y luego por necropsia sospechamos enfermedad de Marek, muy probablemente con lesiones en los órganos del sistema nervioso central, debido a que no había evidencia macroscópica de lesiones a nivel neural; no obstante se tomaron segmentos de nervio ciático para evaluación histopatológica: no se observaron lesiones histopatológicas en ellos.

64

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

• Como vimos antes, las cepas vacunales excesivamente adaptadas a embrión de pollo tienden a replicarse en el tejido nervioso y pueden producir signos clínicos en aves jóvenes (Levante) o adultas. ¿Sucedió esto en las pollonas en cuyos tejidos se hizo el diagnóstico?

CASO No. 2: POLLO DE ENGORDE DE 16 DÍAS DE EDAD.

• El Médico Veterinario remitente, no sospechó de encefalomielitis viral, no obstante que debió haber pensado que había lesiones en el sistema nervioso central, de acuerdo con los síntomas y las muestras remitidas en solución de formaldehido. • Para mí como patólogo, al recibir los tejidos en solución de formaldehido, y como no había visto las aves enfermas, no tenía ningún diagnóstico probable. Las muestras se procesaron y el diagnóstico de encefalomielitis se emitió sólo cuando se evaluaron los órganos y tejidos en el microscopio. • Si los huevos de los cuales proceden los pollos afectados vienen de reproductoras vacunadas, los huevos fueron incubados sin un suficiente lapso de espera entre la vacunación y la recolección de huevos destinados a la incubación: los huevos estaban infectados con el virus vacunal. • Puede haber sucedido que los pollos nacieron sin inmunidad materna porque no hubo vacunación en las madres o porque no hubo seroconversión en ellas por fallas en la vacuna o en el proceso de vacunación: en este caso los pollos nacieron sin anticuerpos maternos, fueron susceptibles y se infectaron en el campo con virus entérico; esto es posible por la promiscuidad en la cantidad de explotaciones avícolas procedentes del área donde estaba la granja y por la diversidad de estados productivo y de edades de aves existentes en la región, factores agravados por probables deficiencias en materia de bioseguridad. ¿CUAL ES SU CONCEPTO?

Uso de Extractos de

Aceites Esenciales

En el sector avícola el desarrollo de líneas genéticas de alta producción exige altos niveles de calidad en el manejo, bioseguridad y nutrición para obtener su máximo potencial. En el caso de las gallinas de postura comercial lograr el mayor número de huevos de primera por gallina encasetada es, sin duda, el objetivo de mayor importancia desde el punto de vista productivo. En el caso de las parvadas de postura el reto es máximo, debido no sólo a la exigencia de lograr el porcentaje más alto de producción, en cuanto al mayor número de huevos y mantener esa producción durante el mayor tiempo posible; sino también con la mejor calidad posible, debido a las exigencias del mercado. En este sentido, el cascarón juega un papel muy importante en cuanto a la calidad del producto, no sólo por la apariencia externa del huevo, también por la remuneración que ésta representa, ya que los huevos rotos, “cascados” o blandos tienen un menor costo en el mercado. Por otra parte también representa una mejor protección contra contaminación microbiológica o cualquier otra sustancia que pueda afectar la inocuidad del huevo. Se pueden presentar distintos factores que afectan la calidad del cascarón, entre los principales se puede mencionar la edad de la gallina, ya que se ha mencionado que en las aves adultas, mayores a 50 semanas, se presenta un mayor tamaño de huevo y es más difícil para el ave producir la cantidad de calcio suficiente para recubrir estos huevos. Otros factores que también afectan la

sobre Parametros Productivos en Gallinas de Postura Comercial. MVZ Husim Balderas Femat Colaboradores: Departamento Técnico Comsa Miavit Tel. 238 3849 553 México Norte, CP 75764 Tehuacán, Puebla Cel.. 2226828222 ID. 42*627086*2 [email protected]

66

INTRODUCCIÓN

calidad de cascarón son el aumento de temperatura ambiental, el estrés de las aves en la parvada y actualmente algunas enfermedades (Influenza, Bronquitis, Newcastle); esto debido por una parte a la disminución en el flujo sanguíneo, lo que se refleja en un menor aporte de calcio sanguíneo en el útero y el cual es utilizado para la deposición de calcio en el cascarón. Esto aunado a la integridad del intestino, ya que en las hembras adultas o gallinas expuestas a desafíos pueden presentar una degeneración en la superficie de la mucosa intestinal, lo que produce una menor absorción de los minerales aportados en la dieta, los cuales son necesarios para la formación del cascarón. La inclusión de extractos de aceites esenciales (EAE) puede ayudar a disminuir esta pérdida de minerales. Esto se debe a su capacidad para estimular la digestión, ya que tienen un efecto antimicrobiano, el cual evita la disbiosis y permitiendo un crecimiento de las vellosidades intestinales, mejorando así la absorción de nutrientes. De esta forma se absorbe una mayor cantidad de minerales, proporcionando los niveles necesarios, tanto para recuperar los minerales perdidos por la evaporación, como para la calcificación del cascarón. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de productos hechos a base de extractos de aceites esenciales (Miarom P®) sobre los parámetros productivos y de calidad de cascarón en gallinas de postura comercial.

MATERIAL Y METODOS La prueba se realizó en una granja de gallina de postura comercial ubicada en el estado de Puebla. Para este estudio se utilizó el suplemento alimenticio: Miarom P® de la empresa MIAVIT, el cual es un aditivo alimenticio para aves formulado con extractos puros de aceites esenciales de orégano, eucalipto y anís, entre otros. Se utilizaron dos grupo de gallinas de la estirpe Bovans White, establecidos de la siguiente forma: Grupo experimental, conformado por 28,235 gallinas de postura comercial de 19 semanas de edad, alojadas en una caseta a las cuales se administraron 250 g de Miarom P®/T de alimento durante 53 días. Grupo control, representado por 21,383 gallinas de 18 semanas de edad, alojadas en una caseta a las cuales no se les administró ningún suplemento.

Alojamiento Las aves sometidas a la prueba se encuentran alojadas dentro de la misma granja y manejados en las mismas condiciones de confort, alimentación y sanidad.

Variables a analizar en el Periodo • Producción de huevo. • Conversión alimenticia. • Porcentaje de huevo roto, frágil y blando.

RESULTADOS La conversión alimenticia fue menor en el grupo al que se le adicionó Miarom P® en la dieta, en comparación con el grupo, observándose una diferencia de 187 g entre el grupo tratamiento y control 1. Conversión alimenticia durante la etapa de prueba. Grupo Conversión alimenticia ® 2.150 Miarom P Control 2.338 En cuanto al porcentaje de huevo roto y frágil se observó una disminución de 0.8% y 1.83% en el grupo de prueba, en comparación con el grupo control. 2. Porcentaje de huevo roto y frágil durante la prueba. Grupo Huevo roto (%) Huevo frágil (%) ® 1.09 2.42 Miarom P Control 1.90 4.25 A continuación se muestra el comportamiento de la parvada con respecto al % de huevo roto, tanto para el grupo de prueba como para el grupo control. Por lo que se pueden observar mayores porcentajes de huevo roto antes y después de la pelecha en el grupo control. Así mismo se presenta en la Figura 2 el comportamiento del huevo frágil en el grupo de prueba y en comparación con el grupo control. En la que se observa un aumento en el porcentaje de huevo frágil en los dos grupos después del periodo de pelecha, sin embargo este porcentaje se mantiene más alto en el grupo control. BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

67

Figura 1. Porcentaje de huevo roto.

Por último en el grupo de tratamiento se observó un menor porcentaje de huevo blando, tratándose de una diferencia de 0.58% entre el grupo de prueba y el grupo control.

De igual manera se muestra el comportamiento del porcentaje de huevo blando durante el periodo de prueba, tanto para el grupo de prueba como en el control, en el que se observa una mayor fluctuación en el grupo control.

CONCLUSIONES •

3. Porcentaje de huevo roto y frágil durante la prueba (28 Días). Grupo Huevo blando (%) ® 0.66 Miarom P Control 1.24

68

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

El uso de EAE en gallinas Bovans White mejoró la conversión alimenticia en comparación con el grupo control. • La adición de Miarom P®, hecho a base de EAE, puede disminuir el porcentaje de huevo roto, frágil y blando en gallinas Bovans White. • Las mejoras en la conversión alimenticia y calidad de cascarón se puede deber al efecto sobre la digestibilidad del alimento y mejor absorción de los nutrientes en el intestino.

55 Aniversario de Rafael Abrego Osornio como Avicultor

E

n un inolvidable acontecimiento se convirtió la celebración de los 55 años de Don Rafael Abrego Osornio dentro de la actividad avícola nacional, acto que se realizó el pasado 19 de junio en el Club de Industriales de la Ciudad de Querétaro, Qro., ante una asistencia cercana a los 300 invitados especiales, integrada en primer plano por sus familiares –esposa, hijos y nietos-, quienes le expresaron sus palabras de admiración y cariño destacando sus cualidades como persona y empresario, de igual manera se encontraban presentes destacadas personalidades del medio quienes también le dedicaron palabras de felicitación y resaltaron su trayectoria tanto como empresario como ser humano, y el éxito que ha tenido al frente de Grupo Abrego y las empresas “Pollo Qro” y “NUTRIBAQ”. Presentes estuvieron destacadas personalidades como el Ing. Manuel Valdéz Rodríguez, Srio. de Desarrollo Agropecuario, en representación del Gobernador de Qro. José Eduardo Calzada Roviroza; el MVZ. Francisco Domínguez Servién, Gobernador electo del Estado de Querétaro; Dr. Joaquín Delgadillo de SENASICA-SAGARPA; Lic. Jorge García de la Cadena, presidente de la Unión Nacional de Avicultores; el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Dr. José Luis Caram Inclán; Dr. Martín Pérez, director general de PIC Latinoamérica, y el Dr. José Ortega Sánchez de Tagle, responsable del Sistema Producto Aves, entre otros distinguidos invitados entre autoridades del sector, importantes productores, Médicos

70

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Veterinarios Zootecnistas y asesores, representantes líderes de la industria farmacéutica, de la nutrición, de equipo, etc., para acompañarle al homenajeado en tan emotivo evento. Marilú Abrego, hija mayor del homenajeado y principal impulsora de la celebración sorpresa, dedicó un discurso llenó de emoción donde elogió el esfuerzo, trabajo y dedicación de su progenitor a lo largo de los años, destacando no sólo el desempeño empresarial de su padre al frente de una empresa multinacional, sino que también destacó sus principios y

Lic. Marilú Abrego

Lic. Jorge García de la Cadena

MVZ. José Luis Caram

valores como ser humano, mismos que –dijo- ha sabido inculcar en cada uno de sus hijos, como la honestidad, la perseverancia y el esfuerzo. Pasión, Visión, Entrega, Disciplina, Conocimiento, Perseverancia, y Amor por la Actividad, son palabras que pueden definir estos 55 años de actividad de Don Rafael Abrego Osornio y que lo han lanzado a ser un empresario ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional; mismas que también se han convertido en sus ejes centrales que lo han llevado a cristalizar sus sueños y sus objetivos para llegar a ser un triunfador. La familia Abrego elaboró el libro “Don Rafael Abrego… una historia para contar”, que fue entregado como sorpresa al homenajeado y obsequiado a cada uno de los asistentes, y en el cual se hace una relatoría de su exitosa carrera dentro de la avicultura nacional.

En horabuena Don Rafael Abrego Osornio.

Biografía (resumida) de Don Rafael Ábrego Osornio Nace en la Comunidad del Sitio, perteneciente al municipio de San Juan del Río, Querétaro, es el primero de 8 hijos que procrearon Don Epifanio Ábrego y Doña Ramona Osornio. A temprana edad emigra a la Hacienda de San Ildefonso, donde su padre es nombrado administrador. Fueron años difíciles donde Rafael trabaja en las labores propias de agricultura. Contando con 20 años de edad se casa con la Sra. Angelita Chávez, originaria de Pedro Escobedo,

72

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

y con quien procrea 4 hijos que son en orden cronológico: María de la Luz, Rafael, Araceli y Alejandra. Ya casado decide incursionar en la avicultura iniciando con gallinas de postura y comercializando el huevo, posteriormente empieza con su primera parvada de pollo de engorda donde él y su esposa atendían directamente. Con gran empuje, perseverancia, soportando altibajos pero con una clara visión llegaron a convertirse en la industria avícola más importante del Estado de Querétaro.

En la década de los 80´s, en compañía de los socios de la Unión de Avicultores del Estado de Querétaro, crean 5 empresas relacionadas con el giro donde tenía un 35% de participación. Don Rafael Abrego actualmente es el Director General y Fundador de: Grupo Abrego, empresa que se dedica a la crianza, reproducción, incubación y engorda de aves y cerdos. Nutrimentos Balanceados, S.A. de C.V. NUTRIBAQ, empresa donde se elabora alimento para aves y cerdos. Pollo de Querétaro, S.A. de C.V., empresa procesadora y comercializadora de pollo certificada como Tipo Inspección Federal, TIF, en marzo de 2006. En los últimos 5 años gracias a la tenacidad y empuje del Sr. Ábrego sus inversiones se han duplicado, invirtiendo principalmente en los rubros de seguridad, ecología y maquinaria de alta tecnología.

Grupo Abrego en conjunto con las demás filiales genera más de 1200 empleos directos y más de 4000 indirectos, beneficiando a cientos de familias y colocándose como uno de los principales generadores de empleo en los municipios de Colón y Tequisquiapan, Qro. Además participa también como generador de empleos en Rioverde, S.L.P. y Tepotzotlan, Edo. de México, contribuyendo así a la grandeza de nuestro País. Hombre incansable, deportista, aficionado y empresario del fútbol, que también ha sobresalido por su labor altruista y como líder de opinión en el Estado y en las organizaciones en las que ha participado, ha sido en dos ocasiones presidente de la Asociación de Avicultores del Edo. de Querétaro, vocal consejero en la Unión Nacional de Avicultores, tesorero de la Fundación Produce, tesorero del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, y presidente de la Unión Ganadera del Estado de Querétaro de 2010 a 2011.

RECONOCIMIENTOS: Ha recibido infinidad de reconocimientos, de los cuales destaca que la UNA lo designara como “El Avicultor del Año” en el 2007. El 6 Mayo del 2011, en Homenaje a su trayectoria, JDH International, en el marco de la XXXIV Cabalgata Ecológica, organizada por el MVZ Jaime Antonio Casas González; le otorgan placa conmemorativa por parte de la Asociación de Avicultores de Querétaro, A.C., por sus 50 años en el ramo avícola. 26 Septiembre 2013. Reconocimiento Nacional. Durante la inauguración del XV Simposium Avícola organizado en la Cd. de Querétaro por SENAPROA (Sección Nacional de Progenitores de Aves) presidida por el MVZ. Jaime Dorantes Baquedano, le otorgan un reconocimiento por su destacada trayectoria como avicultor y su calidad humana.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

73

P

Historia de PolloQro

olloQro nace como la primera empresa procesadora y comercializadora de aves, 100% queretana. Desde sus inicios PolloQro ha sido una empresa que se distingue por su mejora continua, cuyo objetivo principal es superar las expectativas del consumidor, utilizando para ello personal altamente capacitado y tecnología de punta para seguir cumpliendo con los más altos estándares de inocuidad alimentaria. Para la distribución del producto se cuenta con unidades especializadas y contenedores que reúnen las características sanitarias, garantizando la vida de anaquel, frescura y confiabilidad de sus productos. Para llegar a todo lo anterior PolloQro ha trabajado muy fuerte a lo largo de los años. Como empresa joven con una visión sostenida en el futuro que los impulsa a ser cada vez mejores, aún piensan que tienen mucho por hacer. A sabiendas de que el camino no es fácil, han seguido creciendo y gracias a la preferencia de sus clientes son en la actualidad ¡El pollo más fresco y de excelente calidad!

74

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Misión En PolloQro tienen como misión producir los mejores pollos del País, procurando ser la mejor opción para sus clientes y del mercado. Su compromiso social es generar empleos para mejorar las condiciones económicas de las regiones donde operan, respetando el medio ambiente y contribuyendo a mejorarlo. “Todas nuestras unidades de negocio operan dentro de las normas más estrictas de bioseguridad e inocuidad, para esto contamos con personal altamente calificado y procesos automatizados con tecnología de punta, de esta forma generamos riqueza material e intelectual”, se enfatiza como parte de su misión. Visión Por su parte,su visión es llegar a contar con una avicultura integral que utilice la tecnología más avanzada del mundo, sus productos deben ser los mejores, no se teme a la competencia porque gracias a ellos su esfuerzo es mayúsculo en la mejora continua, operando dentro de los más altos estándares de bioseguridad, ecología y calidad, en lo que a producción avícola se refiere,“nuestro personal debe ser el más capacitado y motivado para cumplir con nuestro compromiso social de las regiones donde tengamos operaciones”, se establece.

EL NUEVO

DUPONT:

UNA APUESTA A LA CIENCIA Y A LA INNOVACIÓN

D

uPont se hace más grande, más fuerte y con mayor valor para los accionistas, la sociedad y el mundo. La compañía cumple 90 años de operaciones ininterrumpidas en México y vive la transformación más grande en su historia. DuPont en México realiza inversiones, investigación y lanzamiento de soluciones innovadoras para todas las industrias. DuPont cumple 90 años de operaciones ininterrumpidas en México, y se transforma en una compañía de Ciencias Integradas e innovación para resolver los más grandes desafíos globales: producir alimentos suficientes y más saludables, reducir la dependencia de combustibles fósiles; así como proteger a las personas y el medio ambiente. Con la llegada del siglo XXI, el mundo entró en una etapa de gran crecimiento poblacional, trayendo consigo la necesidad de proveer soluciones en alimentación, energía y protección. Conscientes de esto, DuPont decide realizar la mayor transformación de su historia; deja de lado sus negocios de químicos de alto desempeño, refuerza su portafolio de soluciones y engloba sus 10 unidades de negocio en 3 pilares estratégicos: 1. Agricultura y Nutrición. DuPont trabaja directamente para crear más y mejores alimentos. En el campo de la agricultura desarrolla semillas genéticamente avanzadas y desarrolla moléculas de última generación para la protección

76

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

de los cultivos. Para la industria alimentaria proporcionará ingredientes naturales para producir alimentos más sanos y nutritivos; asimismo cuenta con soluciones avanzadas de diagnóstico molecular que ayudan a la detección rápida de patógenos. 2. Biociencias Industriales. Una de las grandes apuestas es el uso de la biotecnología y bio-procesos para transformar industrias como la alimentaria, nutrición animal, cuidado personal, textil, automotriz, energética, entre otras; con la producción de enzimas, biomateriales y biocombustibles. 3. Materiales Avanzados. Mediante diversas soluciones de ingeniería, se desarrollan polímeros, fibras y otros materiales de alto desempeño que están enfocados a la reducción de peso, la resistencia a altas temperaturas, el uso eficiente de energías, la protección alimentaria y de las personas, así como la miniaturización en electrónica que se traduce en tecnologías más limpias y sustentables. “En 1925, México fue elegido como sede de nuestra primera subsidiaria fuera de los Estados Unidos, y hoy día puedo decir con orgullo que se ha convertido en uno de los mercados más importantes en el mundo. A través de la innovación, logramos alcanzar el éxito en diversas industrias del país y demás naciones de América Latina. Es tiempo de avanzar y este año no sólo conmemoramos 90 años en México, sino que también celebramos la transformación más importante que hayamos tenido en dos siglos. Nos reinventamos y nos transformamos en una nueva compañía de Ciencias Integradas, más fuerte y con mayor valor para nuestros clientes y accionistas, comenzando una Nueva Generación DuPont”,

comentó. James C. Borel, Vicepresidente Ejecutivo de DuPont, en su visita en el país para conmemorar los 90 años de DuPont en México. Una gran apuesta de DuPont en el mercado mexicano. Hoy en día, DuPont cuenta con un total de 19 sitios de operaciones en toda la República Mexicana, de los cuales 6 son plantas de producción, un Centro de Innovación y además cuenta con más de 1,500 colaboradores. Es una de las pocas subsidiarias en el mundo que hoy día trabaja con las 10 líneas de negocio de DuPont: Pioneer, Protección de Cultivos, Nutrición & Salud, Biociencias Industriales, Polímeros de Alto Desempeño, Tecnologías de Protección, Empaques & Polímeros Industriales, Soluciones Sustentables, Electrónicos & Comunicaciones e Innovaciones en Construcción. Con la Nueva Generación DuPont, la compañía reafirma su compromiso con el país, la sociedad y la industria nacional con la incorporación de nuevas soluciones al mercado mexicano, sustentado en sus 3 estrategias globales. Agricultura y Nutrición, DuPont Pioneer continuará con el trabajo en investigación local para el desarrollo de

semillas híbridas de maíz y sorgo que se adaptan perfectamente al suelo y clima de las diversas regiones del país. Para el cierre del año 2015, DuPont Protección de Cultivos introducirá al mercado nacional una molécula de última generación para el control de enfermedades del campo, desarrollo que lleva más de 5 años de investigación en nuestros campos mexicanos en trabajos en colaboración con investigadores y agricultores. La unidad de negocios de Nutrición y Salud tiene programada una inversión de 1 millón de dólares para modernizar su laboratorio de lácteos. Lo anterior implica más versatilidad en el desarrollo de nuevas aplicaciones para ingredientes en la industria láctea, de postres y de bebidas. Materiales Avanzados, el negocio de Polímeros de Alto Desempeño continuará sus procesos de colaboración y entrenamiento con las principales armadoras automotrices del país, con el objetivo de desarrollar proyectos de diseño de nuevas piezas plásticas, con la finalidad de aumentar la eficiencia de los motores y disminuir las emisiones al medio ambiente, a través de la reducción de peso por medio de materiales más ligeros y eficientes. La división de Empaques y Polímeros Industriales tendrá dos importantes lanzamientos: 1- La segunda generación de un polímero para modificación de asfalto que se traduce en pavimentos capaces de resistir un mayor rango de temperaturas de operación, más tráfico y mayores cargas. 2- Un segundo grado de resina adecuada para el mercado de cosméticos; reduciendo los tiempos de ciclo en la producción de tapas de perfumes, manteniendo las propiedades estéticas de transparencia y alto brillo. En Tecnologías de Protección, se presentarán innovaciones en trajes de protección para quienes colaboran en las industrias médica, farmacéutica, entre otras; con soluciones más ligeras, confortables y con costuras termoselladas para mayor protección contra químicos, ácidos, polvos y agentes contaminantes. En Electrónica y Comunicaciones, recientemente se presentó una nueva plataforma de tecnología de impresión que simplifica el proceso de pre-prensa construyendo un punto plano digital directamente en la plancha. Innovaciones de la Construc-

ción, en esta era en que los dispositivos móviles están en auge, detecta una gran oportunidad para innovar en sus aplicaciones y transformar sus soluciones en superficies que permiten la carga de baterías en celulares o tabletas. Biociencias Industriales, realiza un lanzamiento de enzimas optimizadas que se adicionan a la nutrición animal para aves y cerdos para incrementar la disponibilidad de nutrientes y poder producir más carne de manera más sustentable. Finalmente, DuPont Soluciones Sustentables, la firma de consultoría de la compañía colabora para diversas industrias como Gas y Petróleo, Minería y Metales, Química y Petroquímica, Fertilizantes y Fosfatos o Alimentos y Bebidas, entre otras para mejorar el desempeño de sus operaciones en aspectos claves como seguridad, eficiencia y sustentabilidad. “México es una apuesta segura. La confianza que a lo largo de 90 años hemos cultivado con todos nuestros clientes nos alienta a transformarnos para estrechar nuestros lazos de colaboración, crear soluciones a la medida, beneficiar a la sociedad y la protección del planeta”, puntualizó Claudia

Jañez, Presidenta de DuPont México, Centroamérica y Caribe.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

77

Ceva Salud Animal cambia de ubicación su almacén.

C

eva Salud Animal hizo oficial el cambio de su almacén, de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, a Cuautitlán Izcalli, Estado de México, como parte de su mejora continua y constante innovación, “Queremos mantenernos cerca de nuestros clientes y brindarles día a día soluciones con un enfoque flexible, escucharlos y aprender de ellos con la finalidad de crear una relación cercana y de largo plazo”, indicó el Dr. José Antonio

Varona Beascoechea, Gerente General de Ceva Salud Animal para México, CA y el Caribe. Agregó que el cambio es en beneficio de tiempos y calidad en el servicio para cada uno de sus socios comerciales con distintas necesidades. “Deseamos que este cambio de domicilio logre satisfacer sus necesidades y con ello seguir trabajando Juntos, más allá de la Salud Animal”, puntualizó el Dr. Varona.

78

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

COBB: Pasión por la Avicultura y el Trabajo en Equipo

Empresa de Clase Mundial, Líder en Genética Avícola que sirve a sus clientes por medio del uso de investigaciones y tecnologías innovadoras para ofrecer proteína saludable y accesible en el mundo entero.

C

oob es una compañía de clase mundial inmersa en la investigación y desarrollo en genética avícola, comprometida en el desarrollo, producción y venta de reproductoras de pollo de engorda. Su compromiso es con el abastecimiento del progreso y calidad en sus productos, manteniendo como premisa el más alto nivel de padrones éticos e integridad en sus relaciones con miembros de equipo, clientes, proveedores y consumidores. Cobb asume dicho compromiso mediante la realización de investigaciones y desarrollos a largo plazo, utilizando tecnologías de vanguardia de manera responsable e invirtiendo en su equipo técnico y de servicios a sus clientes. En la empresa están también comprometidos con el bienestar de los animales que están a su cuidado, y con el empeño en perfeccionarles su bienestar para el futuro. Dentro de su misión, Cobb-Vantress es una compañía global que utiliza la investigación y tecnologías innovadoras para ofrecer proteína disponible, saludable y accesible en todo el mundo. 82

“Nuestro compromiso e inversión inigualables en investigación y desarrollo son un factor crucial en el desarrollo, producción y consistencia de nuestro plantel de reproductoras de pollo de engorde de alta calidad”, indica parte de su filosofía. Para ser un líder global, es necesario tener un grupo diverso de personas con entusiasmo de trabajar en equipo. La creatividad y la pasión que los empleados de Cobb demuestran es la cualidad que hace que cada uno de ellos sea único e importante para el éxito de la empresa. En Cobb, se intenta capturar parte de la esencia exclusiva que hace de Cobb una compañía única y maravillosa, ser parte de Cobb significa ser parte de una familia. Cobb con la calidad y variedad de sus productos, satisface los exigentes patrones de todos los tipos de clientes en todos los tipos de mercado a nivel mundial Cobb500, Cobb700, CobbAvian48 y CobbSasso son llamados “Los Cuatro”. Dependiendo de la región, cada uno de ellos es el número uno.

“LOS CUATRO”: • Cobb500™, el pollo de engorde más eficiente del mundo. • Cobb700™, el nuevo patrón en el mercado de pollo de engorde de alto rendimiento. • CobbAvian48™, la raza balanceada. • CobbSasso™, la elección natural para pollos de plumaje colorida, con crecimiento más lento.

84

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Las Investigaciones y desarrollos comprobables de la empresa, en conjunto con la utilización de tecnología de punta plenamente sustentada, les permite ofrecer con seguridad y confianza a sus clientes la consistencia que ellos buscan en las principales áreas de rendimiento de carne, conversión alimenticia y tiempo hasta el procesamiento.

COBB EN LA COMUNIDAD GLOBAL • Limpieza del Río Illinois En los últimos años, Cobb ha participado anualmente en los trabajos de la limpieza del Rio Illinois, organizada por Oklahoma Scenic Rivers Commission. Más de 220 voluntarios participan del evento. CobbVantress es representada por más de 20 empleados voluntarios y sus familiares.

• Compromiso de Cobb con la comunidad Durante muchos años, Cobb ha establecido lineamientos que apoyan el compromiso de ayudar a las personas en sus comunidades y países a lo largo del mundo.

• Ahorro de Energía Cobb-Vantress, empresa amigable con el medio ambiente tiene el compromiso de construir un futuro que fortalezca el crecimiento económico y preserve nuestro medio ambiente.

Dr. Jaime González

Pre Congreso

Avimex-AMVEAV

2015 Dr. Hugo Jaramillo Jaimes

E

Dr. Manuel Méndez

l Dr. Ernesto Soto Priante, Director Técnico de Laboratorio AVIMEX, inauguró ante cerca de 250 asistentes el Pre Congreso Avimex 2015, celebrado como preámbulo del XIV Encuentro AMVEAV, en Boca del Río, Veracruz, el pasado 17 de junio. El Dr. Soto agradeció a la mesa directiva de AMVEAV y al comité organizador por la oportunidad de realizar el pre congreso, donde –dijo- un reconocido y prestigioso panel de expositores presentarían información técnica-científica relevante para el beneficio de todos los asistentes. Inmediatamente después declaró formalmente inaugurados los trabajos del Pre Congreso Avimex AMVEAV 2015, “con el deseo de que la información y los criterios que aquí se viertan sean de utilidad personal para todos ustedes y que contribuyan al fortalecimiento y competitividad del quehacer profesional y de sus empresas”, añadió.

Antes, el Dr. Jaime González, gerente de Ventas Región Centro-Bajío, en su calidad de maestro de ceremonias, ofreció la bienvenida a los asistentes y presentó a los integrantes

Dr. Ernesto Soto

Dr. Juan Carlos del Río

Lic. Milede Zaliv

de la mesa de honor, conformada por personal de Laboratorio Avimex, y directivos de AMVEAV y del Colegio de MVZ de Veracruz: Además del Dr. Ernesto Soto, estuvieron el Dr. Enrique Álvarez, ejecutivo de Ventas; Dr. Hugo Jaramillo, gerente de Marca de Aditivos; Dr. Manuel Méndez y Dr. Miguel Ángel Murillo, ambos Consultores Técnicos Avícola, todos de Laboratorio Avimex; acompañados por los anfitriones, Dr. Alejandro Martínez y Dr. Jorge Escamilla, presidente y vicepresidente de AMVEAV, respectivamente, y el Dr. Alfredo Grandvallet, secretario del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Veracruz.

EL PROGRAMA:

El Dr. Manuel Méndez Sánchez, presentó la ponencia “Terapia de procesos respiratorios de las aves”, en la cual describió la estructura anatomo-fisiológica del aparato respiratorio de las aves. Mostrando cómo se desarrolla un proceso respiratorio hasta llegar a un problema de ERCC que compromete la productividad de las aves. BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

85

Comentó cuáles son los principales virus respiratorios de las aves (ENC, BI, LTI, IA y MPVA), y que producen lesiones inflamatorias, induciendo la producción de moco seroso, afectando seriamente el aparato mucociliar y consecuentemente favoreciendo el desarrollo de complicaciones bacterianas, principalmente E. coli. También comentó que es muy importante el uso de expectorantes mucolíticos, siendo el más eficiente el dihidroyoduro de etilendiamina que incluso es efectivo en casos complicados con exudado caseoso. Describió que el proceso respiratorio inicia con una fase viral, seguida de una fase bacteriana y puede llegar a una fase crónica complicada. Dijo que es importante suministrar un expectorante en la fase viral y expectorante mucolítico en la fase bacteriana para evitar la complicación y efecto detrimental en la producción del pollo de engorda. Por último, mencionó que es muy importante suministrar en tratamientos antibióticos, cuidando la dosis en mg por kg de peso del principio activo, la concentración antibiótica en el medicamento, y la duración del tratamiento, haciendo un seguimiento de la respuesta al tratamiento mediante necropsia de las aves. El Dr. Juan Carlos del Río, con la ponencia “Efectos de las micotoxinas en el sistema inmune de las aves”. “Aditivos anti-micotoxinas en México”, fue presentada por el Dr. Hugo Jaramillo Jaimes. El Dr. Soto Priante, presentó la ponencia “Panorama de la Influenza aviar en América”. Comentó que la IA es una enfermedad de reporte obligatorio para todos los países miembros de la OIE. Dijo que los Virus de IA tienen un amplio rango de huéspedes hospedadores que incluyen aves acuáticas y mamíferos, por lo que pueden representar un riesgo zoonótico: H5N1, H7N7, H7N3, H7N9, H9N2 (10 años). En sus comentarios finales, señaló que: 99 Las aves acuáticas son el reservorio natural de los VIA y éstas lo distribuyen en el mundo con sus migraciones anuales. 99Las variaciones en los VI pueden estar dadas por: • El drift (cambios puntuales que requieren de la actualización de las cepas vacunales de manera continua). • El shift (re-arreglo genético entre dos VI), lo que da origen a nuevos subtipos de virus. 86

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

99El VIAAP asiático,

con el clade de la HA 2.3.3.4. se recombinó con otros VI en los sitios de reproducción de las aves migratorias, dando como resultado nuevos subtipo de VIA con el clade 2.3.4.4. 99 Los nuevos subtipos VIAAP H5N2 y H5N8 (2.3.4.4.) se distribuyeron desde Asia a diversos países Europeos (erradicados) y a Norteamérica (actualmente siguen presentes). 99 No existe evidencia de que estos nuevos subtipos causen infecciones en los humanos. 99 La avicultura de los Estados Unidos y de Canadá, tienen infecciones severas con estos nuevos subtipos, que hasta el momento han llevado al sacrificio a cerca de 50 millones de aves, sin que se hayan podido controlar estos problemas, ya que nuevas granjas se infectan rápidamente. 99 Actualmente en USA consideran la vacunación de las aves como una herramienta para poder contener el sacrificio de las aves. 99 México debe ser muy cuidadoso con estos nuevos virus ya que las rutas migratorias y los patrones de comportamiento anual indican que las aves acuáticas seguirán llegando a México cada otoño y en cualquier momento pueden iniciar nuevos problemas en el país. El programa se complementó con la plática motivacional sobre desarrollo personal: Vivir con propósito, ofrecida por la Lic. Milede Zaliv.

14° ENCUENTRO AMVEAV 2015.

“NUEVOS PARADIGMAS DE LA AVICULTURA”

C

on un programa científico de mucha calidad y excelencia que sin duda dejó una gran gama de beneficios y conocimientos para los cerca de 300 asistentes, se celebró el 14° Encuentro AMVEAV 2015, “Nuevos Paradigmas de la Avicultura”, que la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Estado de Veracruz, organizó en Boca del Río, Veracruz, los días 17, 18 y 19 de junio pasado. El evento que fue precedido por un asistido pre congreso organizado por Laboratorio Avimex, contó también con una enorme participación de patrocinadores, algunos de los cuales, montaron una interesante y concurrida zona comercial.

LA INAUGURACIÓN

Durante la ceremonia de inauguración el Dr. Alejandro Martínez Meneses, presidente de la AMVEAV, expresó que la avicultura es una de las áreas de mayor evolución e importancia en el sector pecuario nacional, “la tecnificación ha hecho de nuestra industria un campo de bastante exigencia, la genética, la nutrición, el manejo han tenido un gran desarrollo aunado a la necesidad de producir alimentos de origen animal al más bajo costo y de mayor calidad”, añadió.

Recordó que hace 30 años para alcanzar el peso actual al mercado se llevaban 10 semanas de producción, y que actualmente ese peso de mercado se alcanza en cinco sema-

88

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

nas, “lo que representa –dijo- un gran acierto en la eficiencia y productividad, resultado de un gran trabajo genético y manejo de las parvadas”. Agregó que

las aves de nuestros tiempos han tenido una evolución genética sobresaliente, y que actualmente las que existen son aves de alto rendimiento y conformación. Por último añadió que la avicultura nacional ha tenido que evolucionar grandemente para cumplir nuevos retos como es la comercialización, para poder competir con países líderes en este sector, y la necesidad de producir al menor costo cuidando la calidad de nuestros productos. El Dr. Arturo Suazo Orozco, en representación de la ANECA, felicitó a los especialistas en aves de Veracruz por su

miento a AMVEAV por su activa y destacada labor gremial profesional, ejemplo de organización, trabajo, así como el apoyo institucional brindado a nuestra Facultad, todo ello en beneficio de la actividad avícola, de nuestra profesión y de nuestra sociedad”.

Por su parte el Lic. Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la Asociación de Avicultores de Córdoba, comentó que la industria avícola es muy dinámica, y que continuamente se están desarrollando tecnologías nuevas, productos nuevos en el área de nutrición, en la genética y en los diversos campos de la

persistencia y la continuidad que han tenido durante estos catorce años celebrando este Congreso, el cual –expresó- ha venido madurando, creciendo y fortaleciéndose. “Estamos conscientes de que la ANECA está formada principalmente por todas las instituciones regionales que existen en el país, por lo cual, es para ANECA un orgullo ser parte de esta familia avícola”, agregó.

El Dr. Francisco Velázquez Sarmiento, director de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Veracruzana, después de reconocer el trabajo, el entusiasmo y el liderazgo que durante todos estos años ha alcanzado la AMVEAV, le entregó al Dr. Martínez Meneses, en su calidad de presidente, un reconocimiento que a la letra dice: “La FMVZ de la Universidad Veracruzana otorga en el marco del XIV Encuentro 2015 el presente reconoci-

90

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

avicultura, y que por ello era satisfactorio que existan Asociaciones que promuevan este tipo de eventos con profesionales reconocidos en la industria, pero también con personas que están comenzando, “una buena amalgama para compartir la información”, dijo. Más adelante consideró que en la industria avícola nacional se tiene un nivel de consumo per cápita bajo, al consumirse entre 27 ó 28 kilos, algo que se necesita aumentar para llegar a los 40 kilos de consumo, ya que estimó, "actualmente

tenemos el consumo más bajo de Latinoamérica. “La industria en México necesita crecer”, afirmó.

Expresó que en el Estado de Veracruz se tiene buena sanidad y se produce muy bien, y que por eso se tienen varios proyectos en puerta, promoviéndose la elaboración de una ley avícola en el estado que regule ciertos aspectos, y sobre todo la ubicación de los centros de producción. “Estamos pidiendo se

respeten las distancias entre granjas para que podamos asegurar la sanidad en el estado, hay proyectos de crecimiento, de nuevas leyes, mejoras en las prácticas, estamos haciendo granjas nuevas con nuevas tecnologías”.

El Ing. Marco Antonio Torres Hernández, Delegado de la Sagarpa en Veracruz, también entregó un reconocimiento por parte de la entidad gubernamental a su cargo a la AMVEAV por su destacada labor en el fomento y la sanidad animal de la avicultura del estado de Veracruz; reconocimiento que recibió el Dr. Alejandro Martínez.

Durante su discurso dijo que la Sagarpa está enfocada a promover y apoyar la producción de alimentos, y mencionó que una de las fortalezas en la que se recarga la producción de alimentos en el estado es precisamente la avicultura. “Veracruz forma parte con un volumen muy importante de producción de pollo de engorda en el país, junto con Querétaro, Jalisco y el Bajío”, añadió

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

91

antes de declarar inaugurados los trabajos de AMVEAV para lograr los objetivos que se plantearon. Al inicio de la ceremonia, el Dr. Alberto Tirado en su calidad de maestro de ceremonias presentó a los integrantes del presídium, el cual fue conformado además de los oradores, Dr. Alejandro Martínez, Lic. Rafael Reyes, Ing. Marco Antonio Torres, Dr. Francisco Velázquez, Dr. Arturo Suazo; por el Dr. Héctor Cervantes, presidente electo de la triple AAAP (Asociación Americana de Patólogos Aviares en Estados Unidos), y el Lic. Juan Bosco Pérez, director de Turismo y Cultura Municipal del Puerto de Veracruz (y quienes también participaron con discursos) por el Dr. Efraín Acosta Martínez, Jefe de Sanidad Animal en el Edo. de Veracruz, MVZ. Oswaldo Fernández Solís, presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Veracruz, y el Dr. Ernesto Soto Priante, ex presidente de la Western Poultry Deseases Conference.

PROGRAMA AMVEAV 2015

El programa científico del XIV Encuentro AMVEAV, estuvo conformado por temas sobre diversas áreas como: Manejos de plantas de incubación; rendimiento en reproductoras pesadas; opciones al control de la enfermedad de la bolsa de Fabricio; tendencias en los precios de granos y productos avícolas; la nutrición; desafíos de la avicultura mexicana; salmonella enteritidis en aves comerciales; vacunología aviaria y la influenza; manejo y costos en pollo de engorda; ventilación y ambiente controlado; cómo será la granja avícola del futuro; morfometría intestinal en pollo de engorda; vacunas recombinantes o derivadas de la biotecnología; antibióticos y el mito de las hormonas en el pollo de engorda. Y fueron presentadas las conferencias por reconocidos profesionales del área avícola tanto nacional como internacional (patrocinador entre paréntesis): De México, Ing. Armando Medel De Gante (Chick Master), MVZ. Javier Alvarado (Aviagen), Lic. Gabriel Alvarez (Olmix), MVZ. Angel Mosqueda (MSD), MVZ. Antonio Calderón (Bachoco), Ing. Aarón Huerta Romero (Falcon), MVZ. Néstor Ledezma (Bayer), Dr. José Quezada Fox (IASA), Dr. Héctor Cervantes (Phibro). De Panamá, MVZ. Aristóteles Malo (Boehringer); de Canadá, Dr. Juan Carlos Rodríguez-Lecomtep (Atisa); de Perú, MVZ. Liliana Revolledo Pizarro (Elanco); de Brasil, Dr. Luis Felipe Caron (Ceva) y MVZ. Arthur Perches (Alltech).

92

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sección

Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA CARNE DE POLLO

Informe Especial:

El NO Uso de Hormonas en la Alimentación de las Aves

C

onmemorando el día Mundial de la Salud, le acercamos el trabajo de revisión bibliográfica “Hormonas exógenas en carne de pollo, creencias populares y evidencias científicas con relación a la crianza de aves de corral” el cual fue publicado a fines de Diciembre en la Revista “Actualización en Nutrición” – Órgano de difusión de la Sociedad Argentina de Nutrición. La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1941. La misma congrega a profesionales del área de la nutri-

94

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

ción, con el objeto de mantener, promover y difundir el conocimiento científico de temas relacionados con la especialidad. La SAN a través de su Grupo de Trabajo Alimentos, realizó una investigación analizando la información científica disponible para evaluar si existían evidencias que avalen la creencia de la utilización de hormonas en los pollos de consumo habitual, con el objeto de acelerar su crecimiento. Los profesionales que conformaron el equipo de investigación fueron los Médicos Especialistas en Nutrición Dr. Raúl Sandro Murray, Dra. Mariana Munner, Dra. Marta Sánchez, y las Licenciadas en Nutrición Natalia Echegaray y Alicia Rovirosa. Para llevar a cabo este estudio, el equipo hizo una extensa búsqueda de información disponible en diversas fuentes como libros, revistas científicas, normativas de diferentes países del mundo, y controles nacionales sobre hormonas, así como también se realizaron consultas con expertos.

A través de este estudio se fueron describiendo los antecedentes históricos del origen del mito de las hormonas, así como también, cuál es la percepción de la existencia de hormonas exógenas en la carne de pollo en diferentes poblaciones. Entre distintas encuestas, se citan dos encuestas realizadas por SAN: una a 116 médicos y otra a 1.034 pacientes. En la realizada a médicos clínicos, oncólogos, mastólogos, ginecólogos, pediatras y endocrinólogos, el 79,3% consideró al pollo como un alimento saludable. A su vez, se encontró que 19 médicos (16,4% de la muestra) manifestaron no recomendarlo a sus pacientes. Entre los médicos que no lo aconsejaron, sólo 14 encuestados fundamentaron su respuesta por creer que tiene hormonas agregadas. En la encuesta realizada a pacientes, la mayoría -816 pacientes (78,9%)consideró al pollo como un alimento saludable, mientras que 185 pacientes (17,9%) refirieron que piensan que no es un alimento saludable; de éstos, 125 pacientes (67,6%) creían que el pollo tiene hormonas agregadas. Más adelante en el estudio, se detallan cuáles son las razones por la cuáles no se utilizan hormonas en la industria avícola, cómo fue la evolución de la industria desde su época tradicional hasta industrializarse, cuáles fueron los avances de la genética y nutrición avícola, el manejo de la crianza, los cuidados sanitarios, y los programas de calidad e inocuidad que se aplican al proceso productivo. A su vez, se detallan las normativas nacionales e internacionales que prohíben el uso de hormonas en la producción de aves y se detallaron los análisis anuales del Plan CREHA de S.E.N.A.S.A. Posteriormente, se efectúa una revisión para conocer si existía evidencia científica sobre los efectos fisiopatológicos que algunos profesionales de la salud atribuyen al consumo de pollo, como ser mayor incidencia de ginecomastia, pubertad precoz en niños, telarca precoz en niñas, aumento de incidencia de cáncer de mama, así como recidivas y/o metástasis del mismo. Del análisis realizado en el trabajo se desprendieron las siguientes conclusiones: 99 En la bibliografía revisada no se ha hallado evidencia científica que a las aves para consumo se les administren sustancias hormonales.

96

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

99

99

99

99

99

El pollo es un animal muy joven que presenta durante todo su periodo de crianza una gran capacidad de crecimiento. Debido a la edad en la que se faena (48 días en promedio), es fisiológicamente imposible que tenga respuesta a la aplicación de hormonas. 99 La utilización de anabólicos y hormonas en la producción de los pollos está prohibida. 99 Los amplios controles realizados durante las diferentes etapas de crianza y producción de productos aviares permiten afirmar que en nuestro país no se le suministran a los pollos hormonas ni anabólicos para acelerar su crecimiento. Los avances en genética, nutrición, sanidad y manejo de las aves transformaron la producción tradicional de pollos en una actividad altamente tecnificada. Todos los progresos son fruto de la intensa investigación y trabajo en el desarrollo de líneas genéticas junto a planes nutricionales específicos, cuidados sanitarios y de manejo que permiten actualmente obtener pollos de 3 kg en 45 días. No se ha encontrado bibliografía que respalde que el pollo provoque o aumente el riesgo de pubertad precoz en niños y telarca precoz en niñas, ginecomastia en hombres y cáncer de mama en mujeres. Durante las últimas dos décadas, la demanda en Argentina de carne aviar se duplicó de 20 kg/habitante/año a 40 kg/habitante/año aproximadamente. Esto implica una alta aceptación por parte de los consumidores de productos aviares (aun cuando consideran que poseen hormonas agregadas). Es necesario brindar información basada en la evidencia científica, tanto los profesionales de la salud como a la comunidad en general, y a los medios de comunicación que actúan como difusores de mensajes a nivel masivo.

Para su visualización completa, el trabajo presentado en la Revista Actualización en Nutrición se puede descargar ingresando a la dirección: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_15/num_3/RSAN_15_3_51.pdf Revista Actualización en Nutrición Vol. 15 Nº 3 Septiembre de 2014: 63-76 Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (011) 4311-7314 / 4314-0380/1506 www.cincap.com.ar | [email protected]

Platos Contra Suelo

D

urante la pasada temporada de lluvias me tocó visitar la granja de Angel Días Padilla, en Guadalajara, él además de gallos de pelea tiene un criadero de pericos de diferentes variedades. Recorriendo su granja me di cuenta que a las jaulas de los pericos les faltaba limpieza, tenían todas el piso cubierto de basura, me refiero al alimento que desperdician los pericos cuando están comiendo, cascarillas y semillas mordisqueadas y una que otra semilla germinando, mi primer reflejo fue decirle que les faltaba limpieza, que tenían mucha comida desperdiciada. Angel con una sonrisa me explicó: “Mira, necesito dejarles toda esa basura, por que si les limpio no se reproducen, no sacarían pollos”. Analizando el comentario de Angel, lo ligué con las recomendaciones de Narragansett; él recomendaba mucho; darle a los gallos grano fermentado, también lo relacioné con el hecho de que algunas levaduras son importantes productoras de vitaminas del complejo “B”, y amarrando estas ideas al conocimiento básico en nutrición de que las aves no sintetizan este tipo de vitaminas (a los gallos en cautiverio es necesario proporcionárselas en el alimento, en agua de bebida o inyectadas) se me ocurrió la siguiente prueba: Con la teoría de que al darle a los gallos de comer en el suelo, se les pierde entre la tierra y la paja uno que otro grano, al estar rascando el suelo. Y que probablemente lo encuentren 2 ó 3 días después, cuando por casualidad rasquen en el mismo lugar. Ese grano lo más seguro es que esté fermentado o contaminado por la microflora del suelo, favorecido este hecho por las condiciones óptimas bajo tierra, más humedad, temperatura más estable, anaerobio, sin sol, etc., ideal para el crecimiento de hongos y levaduras.

MVZ. Gerardo J. Villanueva C. Asesor y fabricante Premezclas, Zapopan, Jalisco Correo: [email protected]

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

97

La prueba consistió en darles el alimento en el suelo a 3 gallos, y compararlos contra 3 gallos que comieron en su tradicional plato.

MATERIALES:

Se utilizaron 6 voladeros de 2 X 2 por uno de frente, techados totalmente (aun que se alcanzaban a mojar 40 cm del frente con algunas lluvias) con piso de arena de río cribada y restos de rastrojo de la temporada de “cuida” pasada, 6 gallos hermanos o medios hermanos MOROCOS F2, 6 bebederos de ½ litro, 3 comederos y alimento para pelecha de la marca MELDER, pelletizado (contiene un coccidiostato ligero), (todo el alimento que se consumió durante la prueba fue del mismo saco).

MÉTODO:

Todos los gallos se pesaron únicamente al inicio y al final de la prueba. Se les ofrecieron a cada uno 70 g diarios del mismo alimento, a las 10 am y se les cambió el agua del bebedero a la misma hora, durante la prueba no se manejaron ni se tocaron para nada. Despues de 33 días de prueba; no me aguanté las ganas de cambiar los papeles (sólo cambie los platos de jaula), y la prueba duró otros 30 días:

APLICACIONES PRÁCTICAS:

Al dar de comer en el suelo; ahorras tiempo, ahorras alimento, ahorras platos, y obviamente se traduce en ahorrar dinero.

RECOMENDACIONES DEL MEDICO VETERINARIO: • • • • • •

• •

OBSERVACIONES:

Los gallos que comieron primero en el suelo; el # 800, el # 593, y el Cascarrabias; terminaron de pelechar antes que los otros 3 gallos. IDENTIFICACIÓN DEL GALLO

PRUEBA, COMIÓ EN:

“MOROCO 01” “ARTURITO” “JORGITO” # 800 # 593 “CASCARRABIAS”

PLATO PLATO PLATO SUELO SUELO SUELO

IDENTIFICACIÓN DEL GALLO

PRUEBA, COMIÓ EN:

“MOROCO 01” “ARTURITO” “JORGITO” # 800 # 593 “CASCARRABIAS”

SUELO SUELO SUELO PLATO PLATO PLATO

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sin buscarle muchas chichis a las culebras, salta a la vista una diferencia positiva en el peso final. El dar de comer en el piso; mejoró en este caso, el rendimiento del alimento.



RESULTADOS:

98

CONCLUSIONES:



No des de comer en exceso. No des de comer en polvo. No des de comer entre el lodo. No des de comer entre el excremento. No mojes en exceso las camas de los gallos, lo menos posible, lo mejor es nada. Realiza coproparasitoscópicos programados periódicamente. Cuando desparasites; rota los productos que puedas conseguir, según el resultado del copro. Ofrece Nutri-Cel CUIDO en la comida, contiene cobalto que una vez desechado por el ave; ayuda a la reproducción de las bacterias benéficas del suelo. Antes de hacer comentarios sobre este artículo; ¡Has tú la prueba! Consulta a tu Medico Veterinario. “POR MEXICO”

P.V. Kg. 21/08/05 2.200 2.150 2.260 2.380 2.310 2.335

P.V. Kg. 23/09/05 2.190 2.110 2.240 2.530 2.450 2.420

P.V. Kg. 23/09/05 2.190 2.110 2.240 2.530 2.450 2.420

P.V. Kg. 23/10/05 2.320 2.350 2.340 2.670 2.480 2.470

Diferencia de peso, Kg. -0.010 -0.040 -0.020 0.150 0.140 0.085 Diferencia de peso, Kg. 0.130 0.240 0.100 0.140 0.030 0.050

EW NUTRITION DE MÉXICO INICIA ACTIVIDADES

PIENSA GLOBALMENTE – ACTÚA LOCALMENTE Una Compañía que realmente hace la diferencia en la producción animal con sus productos innovadores, seguros y funcionales respaldados por la ciencia.

E

W Nutrition GmbH es una filial de EW GROUP fundada en 2003, mostrándose como una compañía de rápido crecimiento, y activa globalmente presentando un portafolio de productos basado fuertemente en la ciencia en el campo de los aditivos funcionales e innovadores. EW Group con base en Alemania, está integrada por aproximadamente 6,800 empleados alrededor del mundo, y se compone de una variedad de empresas activas en las áreas de: • Soluciones para la Nutrición animal: Más de 50 países del mundo. • Génetica y Distribución: Aviagen, Ross, B.U.T., Nicholas, Arbor Acres, Indian River, Lohmann Tierzucht, Aquagen. • Salud Animal: Vaxxinova, IZO. • Huevo SPF: Valo BioMedia. • Alimentación humana: Pilzland, Eipro. Juntos con nuevos socios alrededor del mundo y sinergias subsecuantes, EW Nutrition ha ganado experiencia ampliando su portafolio y fortaleciendo su fuerza de ventas. 100

Las oficinas centrales de EW Nutrition están ubicadas en Visbek, Alemania. Tiene subsidiarias alrededor del mundo con un enfoque en la producción animal. EW Nutrition USA (Des Moines, USA), GRASP (Curitiba, Brazil), EW Nutrition Japan (Gifu, Japan), EW Nutrition China (Beijing, China), EW Nutrition East Asia Pacific (Singapore) y EW Nutrition India (Noida, India), son sólo algunos de los lugares donde EW Nutrition está presente. EW Nutrition considera a México como un país de gran potencial por los siguientes años y uno de los países más importantes en términos de producción animal. Por lo tanto, EW Nutrition GmbH recientemente decidió intensificar su negocio iniciando operaciones con una nueva subsidiaria en México. Esta fue la señal de inicio para establecer un equipo de ventas dedicado a buscar la cercanía con el cliente para cubrir sus necesidades y garantizar así un servicio eficiente. A mediano plazo, EW Nutrition buscará ser uno de los jugadores clave en el mercado de aditivos en México. La empresa tiene suficiente estructura técnica y científica para lograrlo. En la producción animal, la mejora y la validación de las innovaciones tecnológicas tienen dos objetivos: incrementar la productividad del negocio del cliente y reducir significativamente las sustancias que potencialmente muestran efectos negativos en la vida de los humanos y el bienestar de los animales. Por lo tanto, existe una búsqueda constante de alternativas que mejoren la salud de los animales e incremente la productividad haciendo que las empresas sean más rentables. EW Nutrition ha desarrollado un portafolio selecto de productos tecnológicamente avanzados de origen natural, seguros y efectivos en la nutrición animal. Uno de los factores clave que permite proveer de resultados consistentes es la propiedad que la empresa tiene asegurando casi

102

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

todas sus materias primas, procesos de producción y equipos de empaque. La compañía se esfuerza por mantener sus sentidos en cada paso del camino. Los beneficios que esta inversión representa a los clientes es básicamente la seguridad de tener resultados consistentes cada día y todos los días. Siempre enfocado en proveer soluciones diversas para la producción animal. La línea actual de productos cubre: • Compuestos secundarios de plantas encapsulados y en forma líquida (Activo®). • Soluciones para micotoxinas (Mastersorb®). • Inmunoglobulinas naturales de huevo (Globigen®). • Fuente de Nitrógeno de liberación lenta (Prote-N®). • MOS (Bgmos®). Las oficinas de EWN de México estarán ubicadas en México, D.F. y con una ubicación estratégica de su almacén que permitirá una distribución eficiente en todo el país. La empresa está confiada con la contratación de José Huerta como Gerente, y segura de que con su experiencia y habilidades ayudarán en muchas de las decisiones del negocio para llegar a ser socios estratégicos de muchas empresas productoras de alimento de México, así como con los productores pecuarios. Para saber más acerca de EW Nutrition. Ingresar a: www.ew-nutrition.com Contacto en México: José Huerta Durán Country Manager EW Nutrition de México, S.A. de C.V. Email: [email protected] Mobile: +52 33 18959068

Energías

Sustentables

EN GRANJAS AVÍCOLAS EN CLIMAS ÁRIDOS Y TROPICALES

E

n todas aquellas regiones que disfruten de elevada radiación solar, el uso de energías sustentables para la mejora de la producción en granjas avícolas es ya una realidad. La tecnología solar es óptima tanto en términos de rentabilidad como de fiabilidad. En nuestro trabajo en el suroeste de España llevamos años investigando cómo dar soluciones realistas a unos usuarios que trabajan con animales en escenarios de altas temperaturas. Esta información fue posteriormente vital para adaptar los diseños a unos requerimientos diferentes que se exigen en regiones cálidas, lluviosas o áridas. Varias de estas aplicaciones las hemos ensayado posteriormente en Sudamérica y África. Algunos cambios deben introducirse en fase de diseño, pues los paneles solares se comportan de forma diferente en distintas latitudes; y sobre ellos tiene también influencia la elevada altitud de muchas regiones aisladas que requieren energía. En esta breve sinopsis sobre la aplicación de energías renovables en granjas avícolas centraré la exposición en describir las soluciones que son técnicamente factibles para aplicaciones produc-

Santos Lozano Palomeque TECNOCE, S.L. 924-220847 699-780739 C/ Castillo de Azuaga, nº 7 06007 - Badajoz C/Magallanes, 41 41120 - Gelves - Sevilla www.todoproductividad.es www.todoproductividad.blogspot.com www.linkedin.com/in/santoslozano

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

103

tivas, y que además tienen los ratios de rentabilidad más altos. Siempre hablamos de inversiones moderadas, siendo ratios de inversión viables en un proyecto los US $ 0,67/ave y US $ 1,8/mamífero. También nos referimos a aplicaciones en lugares con radiación solar abundante todo el año (promedio anual mínimo 4,6 kWh/m2 día). Estos mínimos se superan con creces en la gran mayoría de las regiones situadas próximas al Ecuador. Estos días, el cambio climático ha provocado que en España se alcancen records históricos de temperatura, y se hayan superado incluso los 44ºC. Con varios cientos de instalaciones operativas en nuestra región cruzamos los dedos, un fallo en la tecnología puede provocar que los animales no puedan alimentarse, no puedan beber, o producirse graves perjuicios para quienes usan el riego solar. Eso sería letal para quienes han confiado en nosotros. Cruzo los dedos porque sé que muchos equipos están estos días soportando las condiciones más estrictas de trabajo para las que se han diseñado. No ha habido ni un sólo fallo, lo cual vuelve a confirmar que la tecnología solar, debidamente adaptada para condiciones extremas de

104

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

temperaturas; es una tecnología madura y eficaz. Es a mi parecer la tecnología óptima que permitirá el desarrollo de actividades productivas en muchas regiones del planeta a las que no llegan las redes eléctricas convencionales. Nunca intento convencer a nadie de la eficacia de las energías renovables; existe una gran desconfianza ante lo novedoso y también muchas presiones por colectivos ligados a las energías convencionales. Pero en todos los pueblos siempre existen personas emprendedoras dispuestas a prosperar con rapidez explorando nuevos caminos, y gracias a ellas hemos conseguido implantar cientos de soluciones destinadas a mejorar la productividad en el medio rural y eliminar o reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Algunas de las soluciones que pueden conseguirse hoy en día aplicando tecnología, eficiencia energética y energías renovables, son realmente difíciles de creer, pero muchas personas están dispuestas a explicar cómo han conseguido resolver graves problemas que hasta hace poco les hacían la vida complicada. Lo que hace tan sólo cinco años era pura utopía es hoy una auténtica realidad.

PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO ENERGÉTICO Las granjas de pollos de engorde pueden tener diferentes tipologías, desde las más sencillas a las más sofisticadas. Las necesidades de energía son las mismas pero los consumos y potencias aumentan en las naves en las que se crían pollos en altas densidades. A continuación damos unas orientaciones de consumos en las granjas más modernas de alta producción.

Œ Ventilación de alta potencia: Una nave industrial de alta producción de pollos de engorde tiene como consumos principales los sistemas de ventilación de alta potencia. Una configuración común puede ser de 10 ventiladores de 1,5 HP, que en momentos de máxima demanda pueden funcionar todos a la vez…

 Refrigeración evaporativa: En segundo lugar podemos disponer de un sistema de refrigeración evaporativo, compuesto por 10 bombas de agua de 0,5 HP.

Ž Alimentador automático: Los alimentadores automáticos usan motoreductores de 0,5 – 1 CV, hasta un total de 3 CV.

 Iluminación: La iluminación típica puede

estar formada por 80 lámparas fluorescentes compactas de 10 w.

Como vemos son muchos motores pequeños, y los motores pequeños tienen bajos rendimientos, por lo que las corrientes absorbidas son bien superiores a las nominales. El rendimiento típico de una bomba de 0,5 HP es aproximadamente del 56%. También las corrientes de arranque son muy elevadas. Todo esto conlleva que las potencias necesarias en una explotación avícola sean muy elevadas. Están muy penalizadas por tener que contratar términos de potencia altos y si usan generadores deben tener potencias nominales muy elevadas, para ser capaces de soportar arranques simultáneos de muchas cargas. Otro hecho a destacar es que los perfiles de consumo en las explotaciones avícolas coinciden completamente con los periodos en los que la radiación solar es óptima. Es decir, los consumos máximos son diurnos y las mayores potencias se requieren cuando hay sol. Esto propicia el aprovechamiento óptimo de la energía solar.

SOLUCIONES DE ENERGÍA SOLAR PARA EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS En el caso particular de las explotaciones avícolas trabajamos en varios campos, buscando siempre soluciones competitivas que vayan dando una respuesta parcial a problemas graves que sufren las personas que intentan

106

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

aumentar la producción de estas explotaciones en el medio rural. Cuando hablamos de parcial nos referimos a porcentajes de penetración elevados, que pueden llegar a ser superiores al 80%. Para casos de emergencia deben existir medios tradicionales de apoyo. Las soluciones que hoy en día están maduras son aplicables tanto a las naves típicas de alta densidad (unos 25.000 animales por naves) como en pequeñas explotaciones abiertas de 1.000 animales o menos. Daremos unas pinceladas de lo que hoy en día es competitivo en precios y óptimo en resultados en el sector agropecuario.

1. OPTIMIZACIÓN DE RECINTOS Una de las cuestiones más importantes en la producción intensiva de aves es el mantenimiento de la temperatura y ventilación que necesitan las aves. Las condiciones ambientales determinarán la densidad de aves máximas que permite el recinto, y por tanto son importantes para aumentar la productividad. Para utilizar energías renovables es importante controlar bien todas las variables de ingeniería.

Es por ello que desarrollamos una herramienta de cálculo que nos permitía estudiar cómo varían las condiciones de temperatura de los recintos agropecuarios en función del aislamiento utilizado. Los resultados son excelentes pues permite calcular el ahorro conseguido en función de la inversión realizada. El uso de aislamiento es necesario en muchas ocasiones, pero debe conocerse el tipo y espesor que se requiere.

2. VENTILACIÓN SOLAR La buena ventilación de una explotación avícola propicia que podamos tener más animales en el mismo recinto, que los animales consuman menos alimentos para obtener el mismo resultado y que el costo final de los huevos sea menor. Los animales requieren energía para soportar el calor y eso se traduce en una mejora de la productividad. La diferencia de temperatura entre una granja convencional y una bien ventilada es de unos 3ºC (27 – 30ºC) y estos resultados se consiguen usando ventilación forzada.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

107

La ventilación conseguirá que las aves tengan siempre niveles adecuados de oxígeno y mínimos de CO2, CO, NH3 y polvo. Para conseguir optimizar el ambiente hemos desarrollado ventiladores solares que trabajan directamente con la energía del sol y no necesitan baterías. Son un sistema totalmente fiable, muy apropiado para las granjas avícolas ubicadas en lugares con problemas de energía de cualquier tipo. La ventilación solar puede trabajar con energía eléctrica convencional, con energía solar y con generadores diesel. Es por tanto un buen sistema de ahorro energético, y que ayuda a proteger ante cortes de fluido eléctrico o averías del generador. Este sistema también es interesante en explotaciones de alta densidad para lugares que están conectados a las redes públicas, pero tengan problemas de potencia o cortes eléctricos intermitentes. En estos casos la aplicación trabaja con índices de penetración, reduciendo hasta un 50% o más el número de ventiladores que funcionan con las redes eléctricas. Una nave puede necesitar por ejemplo 14 ventiladores de 1 HP, al menos la mitad de esos ventiladores pueden trabajar de forma permanente con energía fotovoltaica.

3. REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA La refrigeración evaporativa es un sistema de bajo costo que se utiliza para bajar la temperatura de las naves en aquellos lugares en los que la humedad ambiental es baja. Las bombas y ventiladores de los refrigeradores evaporativos pueden también ponerse en funcionamiento de forma muy competitiva en costos utilizando energía fotovoltaica. Estos equipos trabajan con un perfil de carga muy similar al de los ventiladores, funcionan especialmente en las horas centrales del día y especialmente cuando el sol está en lo alto. Además de trabajar con energía solar, en los momentos en los que la radiación solar sea insuficiente pueden trabajar con generador o redes públicas.

4. COMEDEROS AUTOMÁTICOS DE CADENA Los alimentadores automáticos permiten distribuir el pienso a partir de silos. Posteriormente el

108

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

alimento se reparte mediante transportador sinfín y se dosifica a los comederos. Es otro de los sistemas que fácilmente pueden accionarse mediante energía solar fotovoltaica sin baterías y por lo tanto permite automatizar la alimentación en lugares sin disponibilidad de energía. El sistema trabaja sin baterías y se consigue así una notable disminución de costos y una vida útil prolongada al eliminar ese componente.

5. ILUMINACIÓN La iluminación de la explotación avícola es viable con energía solar gracias al uso de lámparas de bajo consumo, especialmente la tecnología LED. Suponiendo unas 6 horas de oscuridad en promedio la iluminación resulta bastante económica. Los sistemas de iluminación sí que requieren el uso de baterías, pero el bajo consumo de los equipos y el apagado en las horas de oscuridad propicia sistemas competitivos al no requerir excesiva acumulación.

6. SISTEMAS HÍBRIDOS Hasta ahora hemos hablado de las diversas soluciones que permiten ir integrando energía solar en las explotaciones avícolas. En todos los casos hemos descrito las soluciones más competitivas que pueden ir integrándose en una explotación activa. La migración desde energías convencionales a energías sustentables es preferible hacerla paulatinamente, para que de esa forma pueda entenderse con precisión las instalaciones solares. Los equipos que hemos descrito permiten explorar esta transición a los productores más innovadores. Pero la tecnología ha avanzado más, y actualmente trabajamos con sistemas cada vez más sofisticados que permiten una gestión completa de la energía. Utilizando sistemas híbridos aprovechamos varias fuentes de energía de forma simultánea, normalmente energía fotovoltaica y generadores diesel. Estos sistemas son altamente fiables y permiten escalar hasta potencias elevadas de forma progresiva.

L

Éxito de una El

a industria avícola se ha distinguido a nivel internacional por su fuerte participación en el sector agrícola, y es la que más ha evolucionado en los últimos años. Contribuyeron en este avance la nutrición, la genética, el manejo, la salubridad y el medio ambiente; factores que en conjunto colaboran para DEL FUNDAMENTO CIENTÍFICO mejorar el desempeño de las aves de corral. Actualmente la industria está más atenta y en constante indagación de nuevos conceptos de mercado y de tecnologías para su uso en la alimentación animal. Ante este escenario surge la nueva era de la nutrición de microminerales: el reemplazo total de los minerales. Desde la década del setenta se producen minerales orgánicos y su uso en la dieta de animales es cada vez más evidente. Su importancia se basa en sus acciones específicas sobre la célula, su mayor biodisponibilidad y, en consecuencia, en una menor excreción que afecte al medio ambiente en comparación con los minerales inorgánicos.

Nueva

Tecnología: AL CAMPO Marlene Schmidt Gerente Técnico de Avicultura de Alltech Brasil Doctora en Nutrición Animal de la Universidad Federal de Viçosa de Brasil.

FUNDAMENTO CIENTÍFICO Alltech ha venido invirtiendo desde los años ochenta en investigaciones sobre minerales orgánicos siguiendo estrictas normas que garanticen un producto final de alta calidad y eficacia comprobada. Su mezcla de productos (Bioplex® TR) consiste en moléculas asociadas a proteínas y/o aminoácidos, y a productos de levadura –como ocurre con el selenio que no interactúan entre ellos ni con otros componentes a lo largo del tracto gastrointestinal–. Ello conlleva a un mejor aprovechamiento del alimento por parte del animal. Se han llevado a cabo diversas investigaciones alrededor del mundo a fin de ofrecer al mercado un producto científicamente comprobado y acorde con los criteBMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

109

rios de los métodos experimentales. Inicialmente los trabajos se enfocaban en una recomendación on top en respuesta a las necesidades y oportunidades de la avicultura. No obstante, al pasar el tiempo y conforme iba cambiando la industria, especialmente en términos de la evolución genética y del aumento de la productividad dentro de un marco sustentable, se intensificaron los estudios y las investigaciones hacia un nuevo rumbo de la nutrición de microminerales, que es el concepto de reemplazo total. Un ejemplo son los estudios realizados por la Universidad de Guelph de Canadá, cuyo objetivo fue reducir los niveles de minerales en las excretas de pollos de engorde y de gallinas de postura a través de la suplementación de minerales en su forma orgánica. En el primer estudio, la inclusión de minerales Bioplex® a niveles entre 70 y 20% de lo recomendado para la industria con fuentes orgánicas, produjo reducciones del 38, 52 y 21% en la excreción de zinc, manganeso y cobre, respectivamente. En el estudio siguiente, las gallinas de postura que recibieron sólo el 20% de los niveles de minerales inorgánicos utilizados en la industria en forma de Bioplex®, no mostraron efectos sobre la postura. Además, se observaron reducciones del 66 y 78% en los niveles de minerales en las excretas (zinc y manganeso, respectivamente). Con estos resultados los autores demostraron que posiblemente la industria avícola utiliza niveles excesivos de microminerales en las dietas y que el uso de fuentes orgánicas como Bioplex® permite mantener el desempeño y además reducir significativamente la excreción mineral. En Brasil, los estudios realizados por la Universidad Federal de Viçosa de Minas Gerais, comprobaron que el uso de Bioplex® TR a un nivel del 11% de lo recomendado para la industria avícola como suplemento de microminerales inorgánicos; garantiza el mismo desempeño en pollos de engorde, en comparación con la suplementación con minerales inorgánicos a un 100%. Estos estudios demuestran, además, que la suplementación con Bioplex® TR a un nivel de 33% de inclusión de los microminerales inorgánicos, utilizados tradicionalmente en la industria, garantiza concentraciones iguales o superiores de minerales depositados en los tejidos en comparación con las fuentes inorgánicas; con la ventaja adicional que se reduce considerablemente la excreción de minerales al medio ambiente. 110

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

SATISFACCIÓN EN EL CAMPO En general, la industria pecuaria ha venido utilizando niveles de zinc, cobre, manganeso, hierro y selenio muy por encima de los que preconizan las tablas de minerales, tanto de la National Research Council (1994) como de las tablas brasileras para aves y cerdos (2011). Entre los efectos de esta práctica se incluyen la pérdida de estos microminerales y la menor absorción debida a las interacciones y a la formación de complejos no disponibles que van formándose a lo largo del tracto digestivo. El éxito de las investigaciones sobre la idea de la sustitución total se ha extendido posteriormente al campo. Se estima que actualmente más del 15% del total de reproductoras de pollos de engorde en Brasil están consumiendo minerales orgánicos en sustitución total de las fuentes inorgánicas. El mercado de mascotas, cerdos y rumiantes también forma parte de este nuevo escenario, y en el 2013 hubo un crecimiento del 25% en la aplicación de este concepto. Los índices de desempeño y los demás parámetros medidos, tanto para matrices pesadas como para gallinas de postura y pollos de engorde, son bastante satisfactorios; y sorprendieron a la industria que tal vez por desconocimiento del potencial de los minerales orgánicos no creían que una inclusión significativamente menor podría garantizar buenos resultados. Es necesario tomar en consideración que con la evolución actual de la genética es absolutamente indispensable conocer no sólo las exigencias nutricionales de los microminerales, sino además garantizar su disponibilidad para el animal. Eso es lo que se logra con el uso de los minerales orgánicos. La industria avícola moderna está comprometida con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Por tal razón, busca tecnologías que permitan lograr animales más saludables sin dejar de lado el compromiso con la productividad y las utilidades. En otras palabras, el futuro de la nutrición animal se basa en la obtención de productos diferenciados que aporten nuevos conceptos al mercado. Como diría el escritor Tony Robbins: «Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho, el resultado será el mismo que siempre hemos obtenido».

SISTEMAS AGROPECUARIOS JAT EN INNOVACIÓN PERMANENTE.

C

uando Sistemas Agropecuarios JAT inició operaciones formalmente en 1954, distribuía equipo para granjas avícolas inicialmente para gallina de postura, fue ampliando su catálogo de productos sin perder nunca de vista que entre sus objetivos principales estaba el de ofrecer productos nacionales de la más alta calidad, al mejor precio posible.

En cuanto al equipo para la producción de pollo de engorda JAT distribuye equipo integral para todas las etapas de la crianza hasta el procesamiento.

Siguiendo esta tendencia, en la actualidad JAT fabrica y distribuye equipo que ofrece soluciones integrales para la industria avícola en líneas específicas de gallina de postura, pollo de engorda y procesamiento asi como sus distintas etapas. Puerta amplia que facilita el acceso de las aves.

¡NUEVO! Inserto en la puerta para la personalización del equipo.

Para la etapa final en la caseta, una vez que las aves han alcanzado el peso adecuado en la crianza, es necesario contar con el personal y el equipo especializado para realizar el transporte adecuado de las aves a las plantas de procesamiento; esta etapa del proceso es muy importante, ya que las pérdidas por muerte y decomisos en este punto resultan ser más costosos, porque a las aves ya se les invirtió para su desarrollo con alojamiento, alimentación, agua, calor, vacunas, mano de obra, etc. Teniendo conocimiento de la importancia en esta etapa, JAT brinda a la industria avícola la Jaula para Transporte de Pollo Vivo, que más beneficios aporta a los avicultores tanto técnicos como monetarios.

Superficies interiores pulidas para evitar daños en las aves. ¡NUEVO! Bisagras reforzadas.

Aperturas entre travesaños con la medida exacta para permitir la correcta ventilación y evitar que las aves saquen la cabeza.

Equipo especializado ligero e irrompible.

Plataforma interior de refuerzo en la sección crítica.

¡NUEVOS! Insertos en los laterales largos para personalización del equipo. ¡NUEVOS! ganchos de refuerzo en laterales cortos.

112

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Los beneficios técnicos que ofrece la Jaula para Transporte de Pollo Vivo JAT son: 99 Fabricación en polietileno vírgen de alta densidad de

En el aspecto del transporte de las aves al sitio de procesamiento, se busca evitar pérdidas por daños en el transporte, esto se logra con las siguientes características incorporadas al equipo:

primera calidad y reforzada con aditivos antioxidantes así como filtros UV y UVR que otorgan la mayor duración del equipo en condiciones normales de uso.

99 Todas las superficies internas están perfectamente pulidas

99 Como mejora se incorporaron ganchos de refuerzo en

99 La sección crítica del piso cuenta con una plancha lisa al

laterales cortos para evitar que las jaulas se deformen y se dañen.

99 Cuenta con refuerzos en todas las uniones de los trave-

saños en laterales cortos, largos y piso.

99 Se agregaron nuevas secciones con insertos en laterales

largos y puerta, para la personalización con el logotipo del cliente en alto relieve, se ofrece también el servicio de cambio a colores institucionales como cada cliente lo requiera, sin costo extra partiendo de 800 jaulas, con esto se busca bajar la incidencia de robo y pérdida de equipo.

99 Las jaulas se fabrican en medidas estandar 97 x 57 x 27

cm. para aprovechar al máximo el espacio en los vehículos de carga.

99 Cuentan con una capacidad de hasta 25 kg. equivalente

a 8 ó 12 pollos según su peso y se pueden estibar hasta 9 jaulas.

99 Gracias a la utilización de materia prima de primera cali-

dad son muy resistentes y ligeras 7.700 kgs. en promedio.

Con estas importantes mejoras técnicas se logra dar a las jaulas un mayor tiempo de vida, así como una protección extra evitando pérdidas prematuras de equipo generando mayores beneficios al avicultor.

para evitar daños en las aves, además de que se facilita la limpieza y desinfección. centro pulida al interior para evitar daños en los dedos de las aves principalmente pero además brinda un refuerzo extra a la jaula.

99 Las aperturas en los laterales tienen la medida exacta

para que las aves no puedan sacar la cabeza, evitando pérdidas por aplastamiento, además de permitir una adecuada oxigenación.

99 La óptima circulación de aire en las jaulas cargadas, evita

pérdidas por asfixia de aves.

99 La amplia puerta facilita meter y sacar las aves sin dañar-

las evitando pechugas golpeadas y alas o patas rotas logrando con esto aún mayores beneficios.

Las más importantes empresas nacionales y compañias transnacionales prefieren y avalan nuestro equipo con la confianza de que siempre obtendrán excelentes resultados, Gracias a todos ustedes por la confianza depositada, esto nos motiva a seguir innovando y mejorandonos, contínuamente. Por todo esto y más, la Jaula para Transporte de Pollo Vivo JAT resulta ser la mejor opción del mercado por su calidad, duración y precio.

Servicio de personalización con cambio a colores institucionales según requerimientos del cliente. Plataforma inferior de refuerzo en la sección crítica.

114

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Introducción

Francisco Alejandro Alonso Pesado

Depto. Economía, Administración y Desarrollo Rural Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Teléfono: 5622 5905 Fax: 5622 5937 Correo: [email protected]

Beatriz Acevedo Rivera

Depto. Economía, Administración y Desarrollo Rural Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Teléfono: 5622 5905 Fax: 5622 5937

116

Los países del mundo se encuentran cada vez más interrelacionados en aspectos sociales, económicos, políticos, administrativos y culturales, es así que ninguna nación está ajena a los cambios que acontecen en otras naciones. Además la conformación de bloques económicos regionales vienen impulsando al comercio internacional (y también al nacional), y afectando estructuras productivas, de transformación y comercialización al interior de las economías de los países. Debido a lo anterior es posible afirmar un cambio de paradigma que contempla los siguientes elementos: economía abierta, visión a largo plazo, orientación hacia mercados, enfoque hacia el entorno interno y externo, énfasis global, elevada competencia de oferta, competencia en calidad, consideración de nichos de mercado, protección y cuidado al medio ambiente, interés por la ecología, economías sustentables, mayor exigencia de los clientes, alto nivel tecnológico, y cadenas de valor agregado para productos, incluyendo los avícolas. Estos cambios suponen mayor racionalidad y optimización en el aprovechamiento de los recursos al interior de los países, así como en el intercambio internacional entre éstos. Dadas las enormes facilidades aportadas por los muy diversos medios de comunicación, y las tecnologías modernas de conservación, transporte y almacenamiento, refuerzan, aún más, la racionalidad y optimización en el uso de los recursos. En estos aspectos siempre cabe la administración y su proceso administrativo. Además el paradigma actual plantea: a) misión y visión; b) análisis continuos de fenómenos del entorno mundial, nacional, regional y local en doble sentido, es decir del entorno externo a las empresas y de éstas hacia el exterior; c) una velocidad de respuesta de las empresas avícolas a los

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Dirección en

EMPRESAS AVÍCOLAS

fenómenos económicos externos y a las demandas de consumidores, donde éstos constituyen una parte central del mercado; acertado manejo de información abundante y diversificada como una base sólida para toma de decisiones pertinentes y trascendentes; e) y una aplicación y promoción continua de innovaciones e invenciones tecnológicas, a los productos, a los procesos de transformación, y los procesos de distribución y comercialización. Por otra parte, no se puede concebir al sector primario y al avícola sin las cada vez más estrechas relaciones con los sectores secundario y terciario (de servicios), es decir una mayor cantidad de recursos industriales y de servicios con el fin de ofertar productos agropecuarios y avícolas que satisfagan a los exigentes consumidores. Ante este contexto se requiere, entre otros aspectos, llevar a cabo una administración eficiente y eficaz en las empresas avícolas con el fin de hacer un uso racional de los recursos disponibles, y así aumentar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción avipecuarias. En el proceso administrativo se distinguen dos fases: la mecánica y la dinámica. La fase mecánica contempla a la planeación y la organización, la fase dinámica incluye la integración, la dirección y el control. En la actividad avícola, se “exige”, llevar a cabo el proceso administrativo de manera rigurosa, y así tomar decisiones correctas y obtener buenos parámetros técnicos y económico-administrativos. 118

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

En la práctica, en las empresas avícolas las fases o etapas (planeación, organización, integración, dirección y control) se llevan de forma simultánea contribuyendo al logro de objetivos y cumpliendo con la misión de éstas. Sin embargo, y se subraya, que aun con una eficiente administración en las empresas avícolas ubicadas en el país, se tienen desventajas con empresas avícolas de países desarrollados, en virtud de los enormes apoyos directos e indirectos que reciben de sus gobiernos, impactando desfavorablemente en la planta productiva avícola nacional, determinando que algunas de estas empresas (las vulnerables) quiebren afectando la generación de empleos, disminuyendo efectos multiplicadores, agudizando déficits en la balanza comercial de la actividad, e inhibiendo desarrollos regionales y nacionales. Las empresas avícolas establecen aspectos como: visión, misión, valores, filosofía, objetivos, metas, estrategias, políticas, programas y proyectos, así como la implementación de planeación estratégica y táctica, es decir las empresas necesariamente tienen que llevar a cabo la fase de planeación. Además, estas empresas se organizan recurriendo al establecimiento de organigramas donde se presentan jerarquías, y se especifican funciones, se implementan manuales de procedimientos y de organización, se maneja la división del trabajo y tiempos y movimientos, por lo tanto las unidades productivas llevan a cabo la fase de organización. Los negocios avícolas que organizados contratan y combinan recursos escasos disponibles, usando herramientas económicas como: a) funciones de producción, b) programación lineal, c) método simplex, y además han reclutado, contratado, capacitado y evaluado recursos humanos, están

llevando a cabo la etapa de integración, esta también incluye la integración racional de recursos financieros, monetarios, materiales y tecnológicos. Una vez integrados los recursos económicos en las empresas avícolas, se lleva a cabo la fase del proceso administrativo llamada dirección, fase que compete al líder, administrador, gerente o dueño de la empresa. Aunque los veladores, caseteros, supervisores, médicos veterinarios de las unidades de producción avícola conozcan y realicen sus actividades, no siempre las hacen de la mejor manera, disminuyendo así la productividad y rentabilidad de las unidades de producción, es precisamente cuando el líder (el director) ejecuta el trabajo de guía, motivando al personal que está a su cargo, con el fin de lograr los objetivos previamente establecidos en la fase de planeación. Las empresas avícolas controlan (etapa de control) sus recursos mediante la implementación de: presupuestos, costos, ingresos, ganancias, equilibrio y pérdida económica, estado de resultados obtenidos en el control, y así observan qué tanto se alejaron o se acercaron entre lo planeado y lo obtenido, lo que les da pautas para implementar mecanismos correctores, para acercarse a lo planeado. Bajo este marco de referencia, el llevar a cabo estudios de algunos aspectos referentes a la dirección en las granjas avícolas, conducen a toma de decisiones pertinentes.

Material y métodos Para desarrollar el tema dirección en empresas avícolas se realizó una revisión bibliográfica en libros y revistas. La información obtenida se ordenó, se analizó, se evaluó y se redactó.

Desarrollo del tema Al establecer la fase de dirección en las empresas avícolas se está llevando

a cabo una adecuada administración, indicando que las otras fases o etapas también lo hacen. En esta fase o etapa se ejecuta el mando, se estudian teorías referentes a dirección, se implementan técnicas de motivación, se delega autoridad y responsabilidad, se establecen canales de comunicación, y se lleva a cabo un proceso de toma de decisiones continuas. Todos estos aspectos son partes fundamentales que le dan vida a la dirección. Es por eso que, la dirección es esencia de la administración, siendo una de sus características el verse como un engrane más del engranaje total del proceso administrativo, es decir, íntimamente ligada a las otras fases del proceso.

La dirección en las empresas avícolas Para lograr la misión (etapa de planeación), la dirección en las unidades de producción avícola contemplará la interrelación entre los diferentes recursos, objetivos y metas. Esta interrelación se debe llevar a cabo en un marco de eficiencia y eficacia. La dirección tiene como política poner atención a los integrantes de las granjas avícolas y manejar aspectos como: valores éticos, valores morales, solución de conflictos, alcanzar acuerdos consensados, conciliar intereses antagónicos y promover buenas relaciones de trabajo entre los individuos que están involucrados en el proceso económico de las empresas avícolas. Es por esto que la dirección se conceptualiza como la realización de los planes de acuerdo a la estructura organizacional, a través de los esfuerzos y guía a los trabajadores mediante la motivación, comunicación, supervisión, responsabilidad, honestidad e igualdad.

120

administradores o gerentes, pudiendo ser los dueños de los negocios, o los accionistas con mayor participación accionaria, o el mismo consejo administrativo, o prácticamente una persona o un equipo, o un staff dirigido por un director general para llevar a cabo las funciones administrativas. En ocasiones el administrador, o el gerente, o el director de las empresas tienen a su cargo la responsabilidad de administrar casi en su totalidad a las unidades productivas delegando tareas a otras personas subordinadas. Es importante recalcar que delegar actividades no exime a los administradores de responsabilidades, pues éstos deben llevar a cabo una continua vigilancia, seguimiento, control y evaluación de los subordinados. Se indica que hay administradores de área, departamento o sección, por lo tanto su responsabilidad se circunscribe al área, sección o departamento. Sin embargo, la comunicación entre administradores de área, de sección o de departamento, es una necesidad, y así es probable que las empresas avícolas funcionen de mejor manera. En general, los administradores son los que concentran, determinan cantidades y combinan los recursos económicos, pero además son parte integrante de esos recursos. Es así que a los administradores, al igual que a los otros recursos humanos, se les deben valorar en aspectos personales y sociales tales como: características físicas, valores éticomorales,conocimientos,habilidades manuales y cognoscitivas,talentos,capacidades,motivación, liderazgo, estilo, cultura y otros aspectos. En términos generales, se puede decir, que en la medida en que las empresas avícolas sean más grandes, la complejidad en dirigirlas se acentúa.

¿Quién dirige a las empresas avícolas?

La constante toma de decisiones en las empresas avícolas

Generalmente a las personas que dirigen las empresas se les llama directores generales,

La toma de decisiones es central en la actividad administrativa, de ahí que es una

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

parte esencial en el trabajo de los gerentes, o de los líderes, pues constantemente deben tomar decisiones, unas de gran relevancia, importancia, trascendencia y otras menos complicadas. Los administradores toman decisiones en áreas, departamentos o secciones no solamente en la producción de satisfactores avícolas, además en áreas donde se manejan recursos financieros, materiales, naturales, monetarios, tecnológicos y de capital. Una parte importante y esencial, es la toma de decisiones hacia el recurso humano, ya que sin el concurso de éste, el logro de metas y objetivos es imposible. Las capacidades de los administradores se ponen a prueba en la toma de decisiones para con el recurso humano. Decidir es elegir un curso de acción determinado entre varios cursos de acción posibles. Para elegir una alternativa (o curso de acción) se requiere que se presente una brecha entre una situación actual y real y una proyectada, y es ahí ante esta situación que se toma la decisión para modificar el curso del fenómeno y lograr el objetivo establecido en la planeación, o plantearse otro objetivo u objetivos alcanzables.

Los roles del administrador o líder De acuerdo a la personalidad de los administradores, líderes y gerentes, y de las características propias de las empresas, los administradores ejercen varios roles. Para que las empresas avícolas funcionen y logren ganancias se requiere, entre otras cosas, conformar equipos de trabajo que complementan diferentes roles de acuerdo a los perfiles y conocimientos de los integrantes de los equipos. Es casi imposible que una sola persona lleve a cabo todos los roles que exigen las unidades de producción avícolas. En general, se puede establecer, que los gerentes o administradores presentan cinco roles significativos, a saber:

operador, líder, administrador, estratega y diseñador. a) Operador. Es aquella persona que maneja actividades en el campo técnico o funcional. Aunque hablando estrictamente no es una función administrativa llevar a cabo tareas técnicas, sin embargo, en ocasiones los administradores se ven forzados, por circunstancias que están pasando las empresas, a cumplir en mayor o menor grado con esas tareas. b) Líder. Es aquel que tiene la capacidad de influir categóricamente sobre la gente de las unidades de producción avícola y contribuir al logro de objetivos. El líder es carismático y su influencia se aprecia claramente en las relaciones interpersonales con los recursos humanos de las granjas avícolas. El líder es comunicativo, asesor en la labor, creador de equipos de trabajo, buen negociador, conduce y llega a acuerdos consensados y contribuye en la creación de ambientes de trabajo favorables. c) Administrador. Lleva a cabo el proceso administrativo; es el que planea, organiza, coordina, integra, dirige, controla, evalúa y da seguimiento. Se ocupa de administrar eficientemente los recursos de las empresas avícolas. d) Estratega. Se encarga de estudiar meticulosamente el entorno externo y el interno, y obtiene diagnósticos profundos y completos para establecer precisamente de qué manera la empresa se debe insertar en el entorno externo cambiante y riesgoso. Es una persona que las amenazas las convierte en oportunidades y las debilidades en fortalezas. Es un estudioso de tendencias y escenarios. Está al tanto de aspectos macroeconómicos y microeconómicos. Se actualiza en temas referentes a 122

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

la globalización, y a las interrelaciones económicas, sociales, políticas y culturales entre países. e) Diseñador.Tiene la capacidad de “engarzar” las estrategias de las granjas avícolas. En otras palabras, rediseña la estructura de las unidades productivas, así como los sistemas internos (departamentos, áreas, secciones) de acuerdo a las condiciones del entorno externo.

¿Qué es un líder en las unidades de producción? Un líder es una persona que influye en otras personas que trabajan en los negocios avícolas y así conducirlas al logro de objetivos. El líder provoca motivación en los trabajadores de las granjas. Un buen líder es aquella persona que acepta las sugerencias oportunas, pertinentes, congruentes y fundamentadas de sus subordinados. Es aquel que tiene la suficiente información y capacidad para tomar decisiones relevantes. El líder es una persona visionaria, con acentuada capacidad de análisis, cuando toma la decisión de llevar a cabo una acción no da marcha atrás, es congruente entre lo que dice y lo que hace. Cabe apuntar que en algunas empresas avícolas, aunque el administrador guarda una fuerte interrelación con las funciones administrativas, esta relación no siempre es

la mejor. Una persona puede ser un administrador eficaz y eficiente, buen planeador, organiza correctamente la granja, pero no es líder, ya que no motiva, comunica parcialmente y es poco o nada carismático.

La motivación en las empresas avícolas Los administradores de empresas avícolas deben estar convencidos de que las metas de los negocios avipecuarios no son alcanzables, a menos de que el personal se comprometa permanentemente. La motivación es un “motor” que impulsa a los trabajadores a realizar, en ocasiones, tareas casi imposibles. La motivación es una característica de la sicología humana que “alimenta” un alto grado de compromiso que las personas adquieren con las empresas en las que laboran, con los grupos de trabajo y consigo mismos. Hay numerosas teorías que abordan el tema referente a motivación, algunas son: a) Teoría de las necesidades. b) Teoría de las expectativas. c) Teoría de la equidad. d) Teoría de las metas.

El clima de relaciones y el liderazgo en las empresas avícolas Cuando se habla del clima de relaciones en las empresas avícolas, se refiere

al ambiente de trabajo en que se desarrollan las actividades, entre personas, grupos, áreas y departamentos. El clima de relaciones contempla tres aspectos fundamentales y fuertemente interrelacionados entre sí. Los aspectos son: cantidad y calidad de comunicación; el trabajo en equipo junto con el manejo de conflictos; y las relaciones de los trabajadores con otros trabajadores de las mismas granjas avícolas. La cantidad y calidad de la comunicación

Para el líder, gerente, dueño o administrador la transmisión oportuna, clara, relevante, trascendente y pertinente de información es central para el buen desempeño de las granjas. Los recursos humanos de los negocios avícolas, deben conocer los objetivos, las metas, la visión, la misión, la filosofía, los valores, las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas. El buen líder es aquel que tiene la capacidad y habilidad de comunicar, en el momento y lugar oportuno, aspectos centrales a las personas que laboran en las granjas avícolas y que están bajo su responsabilidad. El administrador debe establecer claramente qué necesitan hacer los trabajadores y la importancia de hacerlo. Ello implica, entre otras cosas, por parte de los subordinados, la aceptación al cambio (nada fácil), comprometerse con responsabilidad en las tareas que les competen y lograr con los mismos insumos una mayor cantidad de productos avícolas de calidad. Cuando el director no logra que la información llegue a los trabajadores, los costos pueden ser altos, ya que es posible que las tareas se realicen deficientemente o con un rigor por debajo al requerido. Además, aquellos empleados que no saben o no han entendido cómo se deben llevar algunas actividades les

Cuando la información es mal manejada, y ésta desmotiva a la fuerza laboral, se puede llegar al extremo de que esta fuerza deja de “ponerse la camiseta” afectando los niveles de ganancias de los negocios avipecuarios. será difícil aceptar la necesidad de ser flexibles ante entornos externos cambiantes y riesgosos. Se indica que en ocasiones los gerentes, o los líderes, o los administradores, informan a sus subordinados de forma incompleta y hasta incorrecta, creándose un ambiente de confusión que afecta la productividad y rentabilidad de las empresas avícolas. En algunos momentos se “exige” por su importancia, enviar información por escrito, sin embargo, y en algunos casos, se puede tener el inconveniente de que algunos trabajadores de las granjas avícolas no sepan leer, aunque en la actualidad esta situación se puede considerar extraordinaria. Cuando la información es mal manejada, y ésta desmotiva a la fuerza laboral, se puede llegar al extremo de que esta fuerza deja de “ponerse la camiseta” afec-

tando los niveles de ganancias de los negocios avipecuarios. Así como es importante que los administradores tengan la capacidad de comunicarse correctamente, también lo es que éstos (los administradores) sean abiertos para con los trabajadores, y así establecer un clima de confianza. En ese ambiente de confianza, los trabajadores retroalimentarán a los líderes con aportaciones que pueden ser alternativas viables para mejoramiento económico de los negocios avícolas. El líder tiene que hacerle sentir a la fuerza de trabajo que está a su cargo, de la necesidad de llevar a cabo una buena comunicación, utilizando las variadas vías, como contacto entre personas, revistas, boletines, oficios, videos, comunicados, carteleras, trípticos, comités, juntas periódicas, círculos

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

123

de calidad, internet y formación de equipos de trabajo. Cuando el problema radica en qué es lo que quiero comunicar, se debe establecer qué es lo que quieren comunicar los administradores y qué es lo que quieren escuchar los trabajadores de las granjas. Es de suma importancia que el líder, el gerente, o el administrador esté en contacto directo con el personal, que recorra las áreas productivas de las granjas con el fin de darse cuenta de qué es lo que está pasado. El conversar con los subalternos permite conocer con detalle aspectos relevantes, o problemas al interior de las granjas avícolas. Es un error garrafal cuando el administrador permanece en su oficina o fuera de la granja por periodos muy largos, aislado del personal, pues se pierde información muy valiosa para tomar decisiones. El administrador que se encuentra en su “torre de marfil” es un líder con fuertes limitaciones, que puede llevarlo a tomar decisiones equivocadas. El proceso de comunicación

Para que el líder comunique correctamente requiere del conocimiento del proceso de comunicación. Este se inicia con el comunicador o emisor que tiene la información y la necesidad de comunicarla, es entonces que el emisor decide transmitir la información. El mensaje llega al receptor (trabajador), quien se forma una idea de lo que escuchó o leyó, y esta información la interpreta de acuerdo con su contexto familiar, cultural, de valores, de experiencias y actitudes. En el proceso de la comunicación hay diversos problemas, uno de ellos, es el significado de la información recibida por el trabajador, el cual la interpreta de 124

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

forma diferente al sentido que el dio el emisor (líder). El emisor (administrador) y el receptor (trabajador) son dos personas diferentes, y entre ellos se presentan en el proceso de la comunicación los llamados filtros o ruidos; estos filtros sociales, familiares, personales y culturales, en ocasiones pueden distorsionar la comunicación. El contexto socio-cultural, así como los diferentes puntos de vista de la realidad del líder y del trabajador, llevan a interpretar y “matizar” lo que ellos ven, escuchan o leen. Es por eso que los mensajes que los trabajadores no quieren escuchar son reprimidos, mientras que otros son magnificados o creados. Barreras de comunicación

Una barrera de comunicación es aquella que impide que el mensaje llegue al receptor en la forma como lo pensó el emisor. En el proceso de comunicación se presentan diferentes barreras o filtros, siendo éstas: a) Percepciones acerca del emisor. El receptor no solamente evalúa lo que el emisor envía, además establece cierta idea del emisor; por lo que en ocasiones información positiva del emisor, el receptor la interpreta negativa, por la actitud del emisor.

b) Contexto emocional. Los estados de ánimo, las emociones y los sentimientos pueden modificar el sentido de los mensajes, ya que no es lo mismo que un trabajador escuche o reciba por escrito un mensaje acerca de su desempeño en el trabajo cuando su estado de ánimo es de coraje, tristeza, envidia, o depresión. Es posible que la interpretación de ese mismo mensaje sea diferente cuando el trabajador está alegre, tranquilo u optimista. c) Palabras. Las palabras tienen diferentes significados. Para los administradores y trabajadores es posible que algunas palabras puedan tener diferente significado; por ejemplo, la utilidad para los administradores es la diferencia entre mayores ingresos ante menores costos, un saldo a favor de las empresas avícolas, en cambio los trabajadores la consideran como la plusvalía generada gracias a la explotación que han sufrido. d) Ruidos. Factores externos pueden dificultar, distorsionar, modificar y alterar la comunicación. Estos factores pueden ser información confusa, poco precisa que distorsiona el contenido del mensaje. Por ejemplo, algunos líderes, o administradores, o gerentes, tienden a “maquillar” o ser “sutiles” con sus mensajes con el fin de no “lastimar” a los subalternos, pero lo que logran es minimizar la importancia del mensaje y lo “enmascaran” o lo “diluyen”, es así que pierde su objetivo. Es verdad que es importante emitir la información de forma respetuosa. e) Jerga. En diferentes lugares de la República Mexicana, o en áreas específicas de las granjas avícolas, los trabajadores se comunican con un lenguaje especial llamado jerga; el problema de comuni-

cación surge cuando un trabajador o un administrador son nuevos y desconocen el lenguaje especial de la región o del área, lo que les impide tener una buena comunicación con sus compañeros de trabajo, o en el caso de los administradores con los subalternos. El trabajo en equipo y el manejo de conflictos

Equipo de trabajo se conceptualiza como dos o más personas que interactúan y se influyen entre sí con el fin de alcanzar un objetivo común. El trabajo en equipo implica trabajar con ayuda mutua y con responsabilidad de cada uno de los participantes de las granjas avícolas; si la interacción genera sinergia (no se suma, se multiplica), a favor de todos los involucrados del área de trabajo o en toda la empresa, se está trabajando en equipo. Por el contrario, si en los negocios avícolas predomina la rivalidad entre personas, la escasa o nula colaboración, el “golpe bajo”, el “chisme cotidiano destructivo”, o la competencia malsana, se destruye el trabajo en equipo. El trabajo en equipo está ligado con el nivel de conflicto y el manejo de éste. En las granjas avícolas, el conflicto es inevitable, y aun en ciertas ocasiones, la presencia de conflictos controlables son provechosos. Si el nivel de conflicto se sale de control, perjudica la comunicación, el trabajo en equipo, además resta respeto entre los agentes económicos en las unidades de producción, y la confianza se pierde, por lo que no se logran los objetivos, afectándose las ganancias económicas de las empresas avícolas. Es importante que el administrador (líder) tenga la capacidad de conducir el conflicto por los cauces correctos para llegar a soluciones y así lograr los fines previamente establecidos. Es un error ignorar los conflictos, o manejarlos “por debajo del agua” cuando lo más recomendable es enfrentarse a ellos, con el concurso 126

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

de los involucrados, sí con prudencia. La solución a los conflictos debe ser pronta, oportuna y objetiva. Varias son las formas para solución de conflictos, una de ellas es la negociación en el marco de los valores y la filosofía establecida en las unidades de producción avícolas. Otra forma es la participación, donde cada trabajador expone con claridad y sinceridad, sin temor a ser castigado o despedido, además sus inconformidades y posibles alternativas de solución deben ser tomadas en cuenta. Las relaciones del personal con los otros integrantes en las empresas avícolas

La comunicación, el trabajo en equipo y el manejo del conflicto están ligados con las relaciones interpersonales que se dan al interior de los negocios avícolas. En esta liga hay dos factores centrales que son claves para que se den buenas relaciones interpersonales: la confianza y el respeto. La confianza implica “ponerse en manos del otro”, en mayor o menor grado. En materia de comunicación, la confianza tiene que ver con que los trabajadores y administradores confíen que los mensajes proporcionados son claros y sinceros para el bien de todos. En la medida que el personal de las granjas avícolas muestre “signos” visibles de sinceridad, la confianza aumenta. LITERATURA CITADA 1.

El respeto significa aceptar creencias, valores, estilos, perspectivas de vida, motivaciones, además de reconocer los conocimientos y habilidades de los compañeros de trabajo. El conflicto, la comunicación, el respeto y la confianza están interrelacionados, y precisamente en esta relación se obtienen climas de relaciones que pueden ser virtuosas o viciosas afectando productividades y ganancias en las empresas avícolas.

Conclusiones En un mundo globalizado con constantes cambios que provocan incertidumbres y riesgos, los líderes requieren de mayores capacidades, conocimientos, dones, talentos y habilidades, y así “leer” con mayor exactitud hacia dónde van las tendencias, para “adelantarse” a posibles escenarios desfavorables, y así, en la medida de lo posible, evitar posibles quiebras de granjas avícolas. En la actualidad los administradores, directores, líderes y gerentes, no pueden jactarse de decir que ellos administran las empresas avícolas a través de intuición, afirmando “me late” que la granja será un gran negocio por mi “buen olfato empresarial”, sin embargo, no se descarta la intuición como un elemento más a considerar. Finalmente, y como conclusión última, los administradores deben llevar a cabo diagnósticos profundos, amplios y pertinentes para que sus decisiones sean bajo supuestos de mayor solidez.

Armstrong, M. Gerencia de recursos humanos. Integrando al personal y la empresa. Colombia: Legis, 1990. 2. Galeano, E.C. Modelos de comunicación. Buenos Aires: ediciones Macchi, 1997. 3. Kay, R.D. Administración agrícola y ganadera. México: CECSA, 1989. 4. Lazzati, S. Anatomía de la organización. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1997. 5. Munch, G. y García, M. Fundamentos de administración. México: Trillas, 1992. 6. Perel, V.L., Messuti, D.J., López, C.J.D. y Magdalena, F.A. Administración general. Organización, planteamiento y control. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1996. 7. Reyes, P. Administración de Empresas. México: Limusa, 1985. 8. Rodríguez, V. Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México: ECASA, 1989. 9. Rodríguez, V. Administración moderna de personal. México: ECASA, 1991. 10. Velázquez, P. Ma. Del P. Administración Pecuaria: Aves. UNAM, FMVZ, SUAED. México, 2002.

www.una.org.mx.

Boletín Informativo Para lectores de Avicultores y su Entorno

Dirección de Comunicación Institucional

Agosto-Septiembre 2015

Número 44

PREPARA ONCA CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS cas pecuarias, mismas que se basarán en los manuales publicados tanto en la página web de la UNA como la del SENASICA. Las empresas o avicultores elaborarán la documenCd. de México. 16-jul-2015 tación de las actividades que se describen en l Organismo Nacional de Certificación Agroali- los manuales, por medio de manuales de la mentaria (ONCA), organizó una reunión infor- empresa, sus bitácoras y/o registros. mativa sobre las Buenas Prácticas Pecuarias y su Las actividades que indique el manual deben Certificación, con el propósito establecer acuerdos documentarse para ser auditadas (interna y y aclarar dudas. El encuentro tuvo lugar en las externamente), con la finalidad de mejorar. instalaciones de la Unión Nacional de Avicultores. Una vez que el ONCA inicie la certificación Uno de los acuerdos es llevar a cabo los de buenas prácticas pecuarias, se solicitará la trámites para implementación de las buenas documentación a las empresas de los últimos prácticas pecuarias, por todas las partes invo- seis meses. Se tiene previsto que el proceso lucradas (organismo, médicos y representantes de certificación arranque a finales de 2015 o de los productores), para lo cual se realizará el principios del 2016. siguiente proceso: En el marco de la próxima Junta de Consejo Los productores deben iniciar a la breve- Directivo de la UNA, Susano Medina Jaramillo, dad con la implementación de buenas prácti- presidente del ONCA, realizará una presentación

E

Diversificarán inversión inversión

con la finalidad de precisar la importancia de las buenas prácticas pecuarias, así como su proceso, además de atender dudas e inquietudes de los Consejeros. Para definir qué médicos veterinarios pueden aspirar a la figura de Tercer Especialista Autorizado en Buenas Prácticas Pecuarias, el ONCA prepara un trabajo de cabildeo con el propósito de elaborar una lista de dichos aspirantes. Uno de los requisitos principales para los médicos es ser externo a las empresas y sin conflicto de intereses. También se aclaró que los médicos veterinarios pueden ser autorizados como MVTEA en Buenas Prácticas Pecuarias y a su vez acreditarse como MVTEA en Movilización. Las empresas o avicultores pueden contratar a un médico veterinario responsable autorizado, el cual implementaría las buenas prácticas pecuarias, conforme a lo anterior, y se encarga también de atender cualquier auditoria al respecto.

Cd. de México. 6-jul-2015

E

l periódico El Economista publicó una entrevista realizada a Sergio Chávez González, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores. Les presentamos a continuación el texto publicado. A tres años de haber sufrido un brote de influenza aviar sin precedentes que golpeó su producción y desplomó sus exportaciones. Continua en la siguiente página...

Unión Nacional de Avicultores

2

Agosto-Septiembre 2015

Diversificarán inversión inversión

Viene de la página anterior ...

Ahora la industria avícola nacional trabaja en recuperar el terreno perdido a través de la búsqueda de mayores certificaciones de inocuidad sanitaria en mercados como el estadounidense y una mayor diversificación regional de los centros de producción avícola para distribuir mejor riesgos sanitarios, aseguró Sergio Chávez González. “Debemos avanzar en la certificación sanitaria en el país para incluir a un mayor número de estados o granjas susceptibles de exporta-

ción y no solo que sean los estados de Sonora, Sinaloa, Yucatán, Campeche y Quintana Roo quienes tengan la posibilidad de exportar a Estados Unidos”, dijo en entrevista el representante empresarial, quien explicó que en este momento ese país se encuentra frente a una necesidad de importación de huevo, sobre todo para la industria de alimentos. El año pasado, la industria exportó 12 millones de dólares de producto, 85% menos de lo que se logró hasta el 2012, previo a la crisis que dejó más de 30 millones de aves sacrificadas. De no haberse presentado el siniestro sanitario, la proyección de la industria era alcanzar 100 millones de dólares en exportaciones para este año. Chávez González destacó que la influenza aviar ha obligado a la avicultura nacional a tomar no sólo medidas sanitarias permanentes, sino a buscar nuevas alternativas para reducir los riesgos de contagio, de tal manera que ya no serán sólo los dos estados que concentran

70% de la producción -Jalisco y Puebla- los únicos en donde haya inversión en el sector. “Los empresarios buscan minimizar el riesgo y no tener todos los huevos en una sola canasta; la gente ya empezó a hacer inversiones en Campeche, San Luis Potosí, Querétaro, Chihuahua o Oaxaca, ahora ya se empieza a diversificar la inversión”.

Previsión para el 2015 Para el 2015, la UNA prevé un crecimiento de entre 2 y 3% en el sector avicultor, que el año pasado facturó más de 133,000 millones de pesos. Desde el 2012 los industriales han destinado 23,000 millones de pesos para recuperarse del sacrificio de más de 30 millones de aves, informó el presidente de la UNA. De ahí que los avicultores se hayan propuesto impulsar un seguro o fondo económico contra emergencias sanitarias de alto impacto.

PRIMER RONDA DE NEGOCIACIONES MÉXICO-BRASIL Brasilia, Brasil. 7 y 8-jul-2015

E

n tierras brasileñas se celebró la Primera Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Complementación Económica entre México y Brasil. Dicho acuerdo concede preferencias a 12% de líneas arancelarias, por lo que las dos economías más grandes de América Latina coincidieron en que hay bastante espacio para la ampliación del comercio. Los equipos negociadores de Brasil y México, con el fin de avanzar firmemente en el compromiso presidencial, acordaron los parámetros de negociación comercial. Las disciplinas respecto de las cuales se ha conversado son: Acceso a Mercados, Reglas de Origen y Facilitación de Comercio; Reglas de Comercio Internacional (Obstáculos Técnicos al Comercio, Coherencia Regulatoria, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Política

de Competencia, Propiedad Intelectual, Contratación Pública); Servicios e Inversión, y Solución de Controversias. Actualmente, el intercambio comercial entre Brasil y México es de poco más de 9 mil millones de dólares, de los cuales más del 40% se explicó por el comercio del sector automotriz (alrededor de 4 mil millones de dólares). Brasil es el principal socio comercial para México en América Latina, mientras que México es el segundo para Brasil. La II Ronda de Negociaciones está prevista para realizarse en la ciudad de México en octubre próximo.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, y la jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales, Rosaura Castañeda, por parte de México; Daniel Godinho, secretario de Comercio Exterior, y el embajador Antonio José Ferreira Simões, subsecretario General de América Central y el Caribe, acudieron por parte de Brasil.

Agosto-Septiembre 2015

3

Unión Nacional de Avicultores

Conferencia Internacional sobre Influenza Aviar y Comercio Avícola por lo que hay desafíos en la implementación de las vacunas. La vacuna no debería ser considerada como una solución permanente,en contraste,ésta puede servir como una opción en la estrategia de reducción de riesgo y una herramienta valiosa. El uso de la vacuna tiene un impacto negativo sobre las políticas de importación y exportación, lo cual contrasta con vacunas que existen como herramienta para casos de emergencia,de control y de una vigilancia adecuada,así como de un trato comercial seguro. John Clifford, administrador delegado de ServiBaltimore, Estados Unidos. cios Veterinarios,del Departamento de Agricultura el 22 al 24-jun-2015 de Estados Unidos – Servicio de Inspección de e realizó la Conferencia Internacional de Salud Animal y Vegetal (USDA-APHIS), principal Influenza Aviar y Comercio Avícola, a la que anfitrión de la reunión, mencionó que los costos acudieron países de las regiones de América hasta el momento en Estados Unidos eran de 600 Otros temas principales tratados fueron: millones de dólares,por despoblación.Por su parte, del Norte: EU, Canadá y México; varios países VIGILANCIA: La vigilancia en la temprana Jim Sumner, presidente de USAPEEC, señaló que de Centroamérica y Sudamérica; así como de la Unión Europea (Holanda,Alemania,Inglaterra y un detección de mutaciones, reasociaciones, reunir la pérdida de mercados internacionales sumaba comisionado de la UE); de Asia (Vietnam, Tailan- información para un mejor entendimiento de la hasta ese momento 1,200 millones de dólares y dia, Taiwán, Japón); y de África (Nigeria, Egipto, epidemiologia, factores de riesgo, transmisibili- agregó que las autoridades sanitarias de México Sudáfrica). Durante el encuentro se presentaron dad y patogenicidad (H5, H7, tanto de IAAP como y EU habían llegado a un acuerdo para recibir diversas conferencias y 4 paneles de discusión. de IABP), monitoreo adecuado y mejoramiento huevos para plato de México. Entre los temas a destacar se mencionó que del diagnóstico. Surgió una discusión interna sobre vacunar Una mejor comprensión de la vigilancia (pasiva, o no, a lo cual el USDA dijo que por el momenla identificación de determinantes multifactoriales de riesgos de salud animal es necesaria para activa, serológica, basada en el riesgo, entre otros), to se mantiene la estrategia de despoblar las mantener la producción, la evaluación de riesgos, necesarios para rápidas acciones contra epidé- parvadas positivas, aunque el desgaste por los micas y de control, la adquisición de información recursos económicos destinados para despoblar, la vigilancia y las estrategias de intervención. El aprovechamiento integral de la investi- genética para el diagnóstico y la respuesta bioló- puede llevar a pensar en un plan B (en donde se gación sobre Influenza y el control/ vigilan- gica (mejores vacunas adaptadas a cepas diferen- incluya una vacunación limitada, con una vacuna cia cruzada sobre otras especies es necesario. tes, capacidad de llevar a cabo un sistema DIVA). tipo DIVA, y se tenga el reconocimiento de zonas VACUNACION: La necesidad sobre el riesgo o regiones libres para exportar). Además de compartir los resultados en formabeneficio para la vacunación debería ser reviPor parte del SENASICA asistieron Igor Romeamplia e inmediata. Se resaltó la necesidad del desarrollo de nuevas sado regularmente y desarrollar una estrategia ro Sosa y Rocío Campuzano Hernández; director tecnologías y prácticas que pueden proveer de de salida como una condición para su uso. En del CPA-DINESA y subdirectora de Importaciones, nuevas herramientas de vigilancia y de respuesta algunos casos el apoyo con la vacunación es una respectivamente. Por la UNA acudió Roberto (proveeduría, genética, diagnóstico, plataformas herramienta para reducir el impacto económico Señas Cuesta, director de Sanidad, Normatividad de laboratorios por internet, secuencias genómi- (no considerarlo para el comercio), o para reducir y Calidad Avícola. Las presentaciones estarán disponibles en cas, vacunas recombinantes y DIVA estrategias). el riesgo de infecciones humanas. La vacuna puede no estar disponible, o tener el link: www.aphis.usda.gov/animal- health/ Asimismo se revisaron los estándares internacionales, aceptación de una zona o comparti- una baja compatibilidad con el virus de campo, ai-conference

S

mento, bioseguridad, vacunación y riesgos basados en tratados comerciales, mitigación al realizar movilización y tránsito; también la vigilancia epidemiológica y estrategias de control,aves migratorias,entre otros. En el caso de bioseguridad se analizó cómo estandarizar el concepto, vigilar que se cumpla, y la frecuencia con que se revisan los manuales al respecto, ya que varios países mencionaron hasta 3 cambios en un mismo año por los problemas de influenza aviar. Lo anterior valida la estrategia de evaluar buenas prácticas pecuarias, entre ellos la bioseguridad, por un tercero externo a las empresas.

Unión Nacional de Avicultores

4

Agosto-Septiembre 2015

Prevén vender huevo a EU Cd. de México. 30-jun-2015

E

l periódico Reforma publicó una entrevista realizada a Sergio Chávez González, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores. El tema fue la influenza aviar que afecta Estados Unidos y sus repercusiones para la avicultura nacional. A continuación les presentamos dicha publicación. Ante la escasez de huevo en Estados Unidos, país que incluso recientemente ha importado el producto de Holanda, podría existir para México una posibilidad para exportar a ese país. Es una oportunidad limitada porque los estadounidenses solicitan que para exportar los productos deben provenir de estados libres de influenza aviar y en este caso México tiene el virus H7N3, el cual está en un programa de vacunación, de control y erradicación. “Los únicos estados libres y reconocidos por los americanos son Sonora, Sinaloa, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, entonces si México quisiera exportar tendría que ser básicamente de éstos que no son estados que tengan muchos excedentes, por eso hay una ventana de oportunidad, pero es mínima”, explicó Sergio Chávez.

Entre dichos estados la producción de huevo alcanza poco más del 16% a nivel nacional, según datos de la UNA. Aunque en condiciones normales el país solo importa una cantidad mínima de huevo, actualmente por el desabasto de huevo que existe en Estados Unidos es complicado que éste exporte a nuestro país, aclaró Eduardo Lucio, director de Investigación Aplicada. “La industria avícola en el caso del huevo se puede decir que prácticamente es autosuficiente, las importaciones son pequeñas, es mucho más en carne de ave”, precisó Chávez. Hasta ahora México no ha necesitado cerrar importaciones de carne de ave, por lo que 75% de éstas corresponden a la pierna y muslo, 25% se divide entre el pollo entero, pechuga, el filete de pechuga, según la UNA. Pese a que en el país no existe la influenza aviar H5N2 de alta patogenicidad, la cual está afectando la producción avícola de Estados Unidos, no es posible decir que no hay riesgo,

debido a la naturaleza de la propagación del virus, reconoció Chávez. “El mayor riesgo son las aves silvestres que tienen rutas migratorias hacía México y que pueda ser que traigan el virus a una granja”, dijo Lucio. Se trata de un virus euroasiático que fue trasladado por aves silvestres (como patos o gansos) de Asia pasó a Europa, para después llegar a British Columbia, Canadá, y posteriormente a Washington, Estados Unidos y poco a poco al centro del vecino país. En Estados Unidos se han sacrificado 48 millones 091 mil 293 aves, de acuerdo con el informe de seguimiento número 19, publicado el pasado 17 de junio, de la USDA (United States Departament of Agriculture, por sus siglas en inglés).

SESIÓN BIMESTRAL DEL INA

Cd. de México. 24-jun-2015

S

e llevó a cabo la reunión bimestral del Instituto Nacional Avícola, en la granja Veracruz, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, en la Ciudad de México. Durante la reunión se dio a conocer al Consejo del INA, la estrategia de acercamiento de la UNA con la Secretaria de Salud, este plan buscará incidir en las líneas generales de acción del Gobierno Federal, dando un impulso a la difusión de los alimentos avícolas huevo, pollo y pavo. Por otro lado, se presentó el programa del Día Mundial del Huevo 2015, que de

acuerdo al calendario se festejará el 9 de La reunión generó la oportunidad de realioctubre próximo en diez ciudades del país. zar una visita por el Centro de Enseñanza, Conforme se vaya avanzando en el mismo, Investigación y Extensión en Producción Avícola de la UNAM. les iremos informando. Unión Nacional de Avicultores

Vicepresidente de Enlace Legislativo: Alberto Romo Ruiz Vicepresidente de Carne de Ave: Rodolfo Ramos Arvizu Presidente: Jorge García de la Cadena Romero Vicepresidente de Exportación: Charles Von Der Heyde Vicepresidente de Huevo: Juan Manuel Gutiérrez Martín Presidente Ejecutivo: Sergio Chávez González Secretario: David Gastelum Cazares Tesorero: Pedro Ruiz García

Medellín 325 Col. Roma

México D.F.

Frialsa Frigoríficos se Coloca a la Vanguardia en la Cadena de Frío para Alimentos Refrigerados y Congelados • Frialsa Frigoríficos pone en marcha su centro de distribución en Tepeji del Río, Hgo., que apoyará a la Industria Alimentaria, ofreciendo servicios y haciendo más eficiente su cadena de suministro • Reducirá la circulación de transporte pesado en la zona metropolitana de la Ciudad de México, al consolidar mercancías en este centro de distribución Con una inversión de 20 millones de dólares y con el propósito de fortalecer la cadena de frío y al Sistema TIF Nacional, FRIALSA FRIGORÍFICOS inauguró su Centro de Distribución en Tepeji del Río, Hidalgo, el pasado 29 de Junio, convirtiéndose en el más grande de México y uno de los principales en América Latina. Este nuevo centro de distribución cuenta con una superficie de 27 mil metros cuadrados, con capacidad para 30 mil posiciones-tarimas que podrán almacenar de 28 mil a 30 mil toneladas de productos congelados o refrigerados, con una rotación anual de aproximadamente 600 mil toneladas anuales. Con estas instalaciones se estarán creando de inicio 150 empleos directos y más de 400 indirectos.

134

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Con este nuevo centro de distribución de Tepeji, Frialsa contará a nivel nacional con 22 centros de distribución, con un total de 250 mil posiciones – tarima; consolidando su liderazgo a nivel nacional. FRIALSA FRIGORIFICOS cuenta con 15 centros de distribución con la certificación Tipo Inspección Federal, ubicados estratégicamente en los estados de mayor producción o consumo de alimentos y con estas nuevas instalaciones se coloca a la vanguardia en la cadena de frío, ya que tiene la capacidad de almacenar productos como pescados, mariscos, vegetales, frutas y productos terminados como pasteles, helados y otros. Además, utilizará gases refrigerantes naturales ecológicos como son el dióxido de carbono y el amoníaco, con un sistema de refrigeración que permite máxima eficacia para mantener la cadena de frío constante, con cero riesgos de contaminación, 30 puertas con rampas verticales y sellos herméticos para el recibo y embarque de transportes. “Para FRIALSA FRIGORIFICOS, los avances tecnológicos son una constante a seguir, pues en la actualidad los servicios logísticos para el apoyo en la cadena de suministro deben mantenerse siempre a la vanguardia, garantizando

Sobre Frialsa.

Frialsa es líder en el almacenaje y la distribución de productos refrigerados y congelados, iniciando operaciones en 1983. Cuenta con 22 instalaciones en todo el territorio nacional: Monterrey (2) y Colombia, N.L.; Gómez Palacio, Dgo.; Aguascalientes, Ags.; Villagrán (2) e Irapuato, Gto.; Tepeji del Río y Atitalaquia, Hgo.; Tijuana, B.C.; Guadalajara (2), Jal.; Cancún, Q.R.; Cuautitlán (3), Tlalnepantla, Ocoyoacac y San Martín Obispo, Estado de México.; Culiacán, Sin.; Querétaro, Qro.; y Zamora, Mich. Frialsa cuenta con una red nacional de distribución, entregando productos de a sus clientes en más de 200 ciudades semanalmente. Tecnología de punta para garantizar la cadena de frío y sistemas especializados para el control de inventarios. Proveedor de alta confiabilidad que los clientes requieren, con apertura para asociaciones estratégicas con empresas líderes en el ramo de la producción, procesamiento y comercialización de alimentos.

que todo el movimiento de productos como entrada y salida, inventarios, caducidades, producto disponible para embarque, etc., esté registrado en el sistema, proporcionando información confiable, asesorando y proporcionando servicios de excelencia a todos nuestros clientes para ser su aliado estratégico tanto para empresas medianas y pequeñas como grandes, en diferentes ramos de la industria alimentaria. Dicho rápidamente, nuestro servicio será de gran utilidad para las empresas que necesitan entregar sus mercancías en centros de distribución de tiendas de autoservicio y clubes de precio, hoteles y restaurantes, etc.”,

señaló durante la inauguración del centro de distribución, Luis Jorba, director general de Frialsa.

Agregó que la empresa mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, pues participa desde hace unos tres años en un parque que genera energía eólica ubicado en el estado de Oaxaca, y en sus instalaciones cuentan con sistemas de refrigeración e iluminación de alta eficiencia, que otorgan un considerable ahorro de energía eléctrica. El 75% de la infraestructura de Frialsa está certificada por la SAGARPA como establecimiento TIF por lo que éste nuevo centro de distribución permitirá mantener la inocuidad y la calidad original de los productos, garantizando al 100% la cadena de frío en sus instalaciones para que los consumidores tengan la garantía de que los productos son manejados con los más altos estándares de calidad e higiene.

Contacto R.P.: Cecilia Cortés- [email protected] • Mónica Del Castillo- [email protected]

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

135

SISTEMA EFICAZ Y ECOLÓGICO PARA MONITORIZAR Y

Controlar

el

Escarabajo de la Cama

EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

E

l escarabajo Alphitobius diaperinus (Panzer 1797) es una plaga muy común en las granjas avícolas, de ámbito mundial1,2, destruye los materiales aislantes de las paredes de las naves con los túneles que excava dentro de los paneles aislantes, dañando la estructura de las instalaciones avícolas e incrementando los costos de calefacción (4000$/an1,2), así mismo, transmite varios agentes patógenos que provocan enfermedades y afectan el rendimiento de los animales1,2. En el cuadro 1 se analizan los dos métodos existentes de control de plagas en explotaciones avícolas.

ORIGEN Y MODO DE FUNCIONAMIENTO DEL CAPT7 Capt7 es el fruto de un proyecto de investigación de 2 años, con la colaboración de los granjeros de la cooperativa Vivadour, sita en el Sudoeste de Francia. El Capt7 atrae el escarabajo de la cama de un modo natural, gracias al atrayente proporcionado y al diseño de sus orificios de apertura, y físicamente evita que se puedan escapar gracias a la estructura (patentada) de la trampa. 136

CUADRO 1. INSECTICIDAS

TRAMPAS (CAPT7)

Periodo de tratamiento

Sin presencia de animales

Posible en todo momento

Persistencia

Pocas moléculas persisten

Sí (activo durante todo el periodo de cría)

Riesgos para la salud Aplicación

Peligroso

Seguro

Precisa equipos y tiempo

Rápido y de manejo sencillo

Eficacia

Pocas moléculas son capaces de actuar sobre adultos y larvas Altamente probable (selección de supervivientes que darán inicio a una población resistente) Cada vez hay más regulaciones contra las moléculas activas

Captura tanto adultos como larvas

Riesgo de resistencias Ecología

Casi imposible (por la tendencia innata de los escarabajos a esconderse, esencial para su supervivencia) ecofriendly

1 Dunford & Kaufman, 2006, http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN66200.pdf 2 Geden & Hogsette, 2001, http://www.ars.usda.gov/sp2userfiles/place/60360515/downloads/lincoln.pdf

Esta novedosa trampa es reutilizable al estar hecha de plástico duro, y se vacía fácilmente gracias a su bisagra. Su tamaño (30 cm largo, 60 cm circunferencia) permite capturar y almacenar grandes cantidades de escarabajos.

ENSAYOS DE LABORATORIO Y DE CAMPO Contrariamente a las trampas de insectos comúnmente usadas en las granjas, Capt7 está específicamente diseñada para capturar a los escarabajos de la cama (Fig. 1). Esta especificidad está ampliamente avalada

FIG. 1: pruebas de laboratorio para el diseño de las trampas, con 100 escarabajos

FIG. 2: Pruebas de campo

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

137

por los resultados de campo, siendo Capt7 de 2 a 4 veces más eficiente que otras trampas comerciales (Fig. 2). Estos resultados se corroboran con más de 15 pruebas llevadas a cabo en diferentes granjas del Sudoeste francés. Como demuestran los ensayos de laboratorio y de campo (Fig. 3 y 4), la adición de un atrayente optimiza la captura de escarabajos, por aceleración de las primeras capturas.

INSTRUCCIONES DE USO 1. Abrir la trampa. 2. Verter en su interior unos 20-30 g del atrayente en polvo proporcionado. 3. La trampa se cierra fácilmente gracias a su bisagra. 4. Colocar Capt7 en el suelo, debajo de los comederos, lugares en donde los escarabajos tienden a concentrarse. También se pueden colocar sobre la cama de las aves, las cuales lo desplazarán por el suelo, facilitando la captura de escarabajos por todos los rincones de la nave. Así pues los capturaremos... en lugar de alimentarlos.

FIG. 3: Pruebas de laboratorio para la selección del atrayente

140

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

FIG. 4: pruebas de campo con los atrayentes.

El atrayente proporcionado permite la rápida atracción de escarabajos. Éstos liberan feromonas que atraen a otros escarabajos de la misma especie; esto hace que el rendimiento de la trampa sea óptimo cuando haya un cierto número de escarabajos atrapados. Sin embargo, no es recomendable que lleguen a degradarse dentro de la trampa, pues esta degradación contrarrestaría el efecto atrayente y ahuyentaría a los escarabajos libres.

CONCLUSIÓN: Se recomienda colocar una trampa por cada 75-100 m2. La densidad dependerá principalmente del nivel de infestación de escarabajos y del método preferido: control rápido de la población de escarabajos por atrape masivo o bien monitorización de la población, complementaria a otros métodos de control.

Capt7 es un método sencillo y ecológico para monitorizar y controlar eficazmente las poblaciones de escarabajo de la cama en las explotaciones avícolas.

El vaciado de las trampas debe realizarse cada 3-6 semanas, dependiendo del nivel de infestación y de la disponibilidad del personal de la explotación. Al final del periodo de cría siempre deben vaciarse las trampas, aunque también puede hacerse en cualquier otro momento.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

141

Sección

Reflexionemos:

“No Existen Malos Negocios, Sólo Negocios Mal Planeados”

U

MVZ Carlos Alberto Maya Barradas

Gerente General y Operativo Consultora Ciaval México TELS. 01 (55) 5 87 4 85 94 Correo: [email protected] www.ciaval.com.mx

142

n artículo publicado por la revista FORBES México el 28 de diciembre del 2014 mencionan cinco aspectos de fracaso de las empresas en México y son: 1. Ingresos insuficientes para subsistir. 2. Falta de indicadores. 3. Falta de proceso de análisis. 4. Planeación deficiente. 5. Problemas en la ejecución. En nuestra experiencia como empresa de consultoría para el sector agropecuario podemos mencionar que la planeación deficiente o sea el punto cuatro, conlleva como resultado en mucho de los casos a guiar a los demás aspectos. No sólo es importante planear un negocio, sino al mismo tiempo saber cómo ejecutarlo al momento de ponerlo en marcha y es la parte crítica para poder sobrellevarla y poder mantenerla viva con el tiempo. Otro aspecto a considerar desde luego es el perfil del emprendedor que desea poner en marcha un negocio, por un lado si tiene la seguridad y sabe claramente su objetivo, y si tiene la firme convicción de lo que desea hacer y lograr. Otro aspecto que debe evaluar es que si cuenta con el capital suficiente, y por otro lado si se está asesorando adecuadamente para tener un mayor éxito como empresario. Los aspectos anteriores son parte fundamental de una buena planeación de su negocio. En nuestro país, la materia de cultura empresarial, es un tema muy nuevo, en comparación con otros países donde se ha fomentado y se le ha dado más apoyo al tema del emprendimiento. Sin embargo, cada vez esta cultura

está cambiando y existen mayores espacios en nuestro país para apoyar a los emprendedores para que puedan crear más empresas en diversos sectores. De acuerdo al índice Global de Emprendedurismo y Desarrollo, México se encuentra en el lugar número 62, dentro de un total de 118 países. La clave de éxito de un negocio es apostarle a la innovación y marcar siempre diferenciadores en comparación con otras marcas ya existentes, o mejor aún crear una idea nueva (servicio o producto) y que aún no exista en el mercado. Por eso la importancia de planear antes de poner en marcha un negocio: “Una empresa es exitosa antes de su existencia”, menciona Robert Kiyosaki en uno de sus libros más famosos. Ahora bien, el sector agroalimentario debe seguir innovando para ser más competitivo, debe apostarle a producir con mayor calidad y cuidando siempre el enfoque social y ambiental. Quienes desean emprender en este sector deben considerar

Sección

Desarrollo Humano en la Avicultura

dos aspectos importantes: cultura empresarial e innovación. ¿Cómo lograrlo? Tener muy claro lo que se desea hacer y qué se le desea ofrecer de nuevo o diferente al mercado y a sus consumidores. Y esto no se consigue sin antes diseñar un buen plan estratégico.

Por otro lado la creatividad para desarrollar una buena idea, la perseverancia para ejecutar una empresa y sobre todo mantenerla funcionando y lo más importante hacerla escalable y rentable, además no olvidando la comunicación efectiva son algunos aspectos clave que debe cubrir el perfil de un emprendedor para tener un mayor éxito en su campo de trabajo. Es importante cambiar nuestra forma de pensar y buscar las soluciones, es importante cambiar lo que en nuestro país sigue estando mal y no solamente quejarnos en el rezago en el que vive el sector agropecuario. Quienes empren-

den es porque han creído en su país y desean contribuir con el desarrollo social, económico y ambiental, personas diferentes que desean cambiar y darle un mejor rumbo de estabilidad a nuestro campo mexicano. Los invito a que reflexionemos y sobre todo a que llevemos nuestros sueños a la realidad por el bien de nosotros, nuestras familias y en el lugar donde vivimos. Así que manos a la obra.

Referencias bibliográficas • http://www.forbes.com.mx/5-causas-delfracaso-de-negocios-en-mexico/ • http://www.forbes.com.mx/potencializando-el-emprendedurismo-y-su-impactoeconomico/ • http://incubadoras.inadem.gob.mx/ • Padre Rico, Padre Pobre. Robert Kiyosaki. Santillana Ediciones Generales. México 2000.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

143

VARIABLES FISIOLÓGICAS

PARA PREDECIR EL NIVEL DE

Estrés Térmico

de Pollos de Engorde en la Última Semana de Cría Colina Y.

Postgrado de Producción Animal, Universidad Central de Venezuela.

De Basilio V*

Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.

Rojas J.

Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela.

Martínez G.

Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.

Sitio Argentino de Producción Animal

144

INTRODUCCIÓN Uno de los principales problemas en la producción avícola en Venezuela radica en que más del 50% de las granjas comerciales están ubicadas en zonas con temperaturas ambientales iguales o mayores a los 30ºC, con una alta humedad relativa (HR) del 70%, lo que trae como consecuencia alta mortalidad por estrés calórico (5 a 20%) en la poblaciones de pollos e engorde (Oliveros, 2000; De Basilio et al., 2001). Los factores ambientales, representados por la temperatura ambiente (TA), HR, radiación solar y velocidad del aire, afectan directamente al ave, comprometiendo su función vital más importante: el mantenimiento de la homeotermia (Pires y Ferreira, 1999). Existen técnicas para combatir el estrés, pero son costosas y en ocasiones el nivel de estrés es mínimo o no está presente; por lo tanto, es posible evitar su uso indiscriminado, principalmente al establecer la intensidad del efecto del calor, midiendo variables fisiológicas como la temperatura corporal (TC) y el nivel de hiperventilación (NH) que pueden predecir situaciones de estrés térmico. Ante lo anteriormente planteado, se evaluó la respuesta fisiológica de pollos de engorde durante la última semana de producción, sometidos a la variación diaria de TA y HR en condiciones semi-controladas de laboratorio.

CUADRO 1. Promedio de las variables ambientales (humedad relativa, HR, temperatura ambiente, TA) a diferentes horas del día. VARIABLE N HORAS DEL DÍA 8:00 – 10:00 11:00 – 13:00 14:00 – 16:00 17:00 – 20:00 TA (ºC) 114 28 ± 0,05 32 ± 0,16 32 ± 0,17 31 ± 0,06 HR (%) 114 76 ± 1,62 67 ± ,422 61 ± ,382 65 ± ,614 (Promedio ± Error estándar)

MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se llevó a cabo en la Sección de Laboratorio de Aves del Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en Maracay – Venezuela, a 452 msnm, con una precipitación anual promedio de 800 mm, una temperatura ambiente media de 25ºC y una HR entre 65 y 80%. Dentro de un corral de 2 x 2 m, con comedero manual tipo tolva y bebedero automático tipo plasson, se colocaron 40 pollos BB de engorde de la línea Ross. Se pesaron e identificaron manteniéndolos bajo condiciones estándares de cría. Al día 21 de edad, se seleccionaron 10 pollos al azar (5 hembras y 5 machos), los cuales se identificaron individualmente para realizar las mediciones desde día 39 hasta el día 44 de edad. Durante la semana de experimentación, diariamente se determinó lo siguiente: Peso vivo (PV), consumo de alimento (Cons), TA y HR. La TC fue medida con un termómetro de sonda inmersión penetración (Testo® 110). Aproximadamente, 4-6 centímetros de la sonda fueron introducidos en la cloaca, a nivel del colón terminal, cuatro veces al día, a diferentes horas (8:00-10:00; 11:00-13:00; 14:0016:00; 17:00-20:00 horas). El porcentaje de tiempo hiperventilando (%TH) se evaluó, destacándose la presencia o ausencia de la hiperventilación o respiración jadeante del ave durante una hora, a cuatro diferentes horas del día. Además del NH, donde se fijaron períodos de 1 hora cuatro veces al día (8:00-10:00; 11:00-13:00; 14:00-16:00; 17:0020:00 horas), se analizó el tiempo que invertía el ave en realizar 15 inspiraciones. El cronómetro se activó al inicio del conteo del jadeo, lo cual se representa principalmente por la apertura del pico, y se detuvo al conteo de las 15 inspiraciones no interrumpidas. Seguidamente, por medio de un cálculo matemático, se estableció el número de inspiraciones por minuto.

146

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Las variables fisiológicas fueron analizadas mediante estadística no paramétrica, usando la prueba de Kruskal-Walis.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El peso promedio inicial del ave a los 39 días de edad, fue de 2078 ± 37,8 g, alcanzando un peso promedio final de 2653 ± 57,68 g/animal el día 44, con una ganancia de peso a los 5 días de 575 ± 36,16 g, y consumo promedio de 1638 g/pollo. En relación a la TA (Cuadro 1), el menor valor se observa en las primeras horas del día (28,2 ± 0,05ºC), aumentando en 3,4ºC a medida que avanzan las horas (11:00 – 16:00), manteniéndose constante hasta las 17:00, para luego disminuir en 1ºC al final de la tarde, siendo esto inversamente proporcional a la HR. Dichas condiciones de TA reflejan una condición de estrés térmico en el ave por estar por encima de los 21ºC reportado en los manuales de cría actuales. Para el caso de la variable NH en las primeras mediciones del día, los valores fueron de 32 ± 3,4 insp/min, encontrándose el ave dentro de la zona de confort donde no disipa calor ni toma calor del ambiente (Linsley y Burger 1964; Valancony, 1997). Al incrementarse la TA en 4ºC (Cuadro 1), en las siguientes horas del día se evidencia un aumento del NH en 78 insp/min, entre las 11:00 – 13:00 (Figura 1). En la medición realizada entre las 14:00 - 16:00, el NH continuó incrementándose, llegando a 124 ± 4 insp/min, a pesar de que la TA permaneció constante (32ºC) en las horas del mediodía. Valores superiores (140 – 200 insp/min) han sido reportados por Mather et al, (1980); Barnas y Mather, (1980), para animales sometidos a estrés calórico. En las últimas horas de la evaluación, a pesar de disminuir la TA en 1ºC, el NH se incrementó en 9 insp/min, efecto que posiblemente se deba al calor acumulado en el transcurso

FIGURA 1. Promedio de las variables fisiológicas a diferentes horas del día (8:00-10:00; 11:00-13:00; 14:00-16:00 y 17:00-20:00 horas). (nNH = 87; nTC = 8834; nTH = 114).

CONCLUSIONES El NH la TC y el TH pueden expresar cambios en las condiciones de TA, siendo la TC y el TH los que mejor reflejan los cambios de la TA. A medida que la TC y el TH disminuyen en las últimas horas del día (18h00 a 20h00) el NH aumenta. Esto nos haría pensar que la TC y el TH reflejan más precozmente los cambios de TA que el NH; posiblemente, debido al hecho de que el NH mantiene la TC dentro de los rangos establecidos como zona de confort para pollos de engorde. LITERATURA CITADA

del día, que debe ser liberado por la vía evaporativa, para mantener la TC dentro de los rangos normales. En relación a la TC, los valores fluctuaron entre 41,5 y 41,8ºC para toda la fase experimental, ubicándose dentro de los límites de 41,5 - 42ºC, reportados como zona de homeotermia para pollos (Freeman, 1987; Armand y Valancony, 1996; Etches et al., 1998). Al observar la Figura 1 el TH y la TC se detalla que los mayores valores para TH (55,75%) y para la TC (41,86 ± ,062ºC), coinciden con las TA más altas del día 32 ± ,174; disminuyendo en la medida que la TA baja 1ºC al final del día (17:00 – 20:00). Al analizar el NH y el TH es posible señalar que ambas pueden ser representativas del proceso de hiperventilación, debido a su similar comportamiento en las diferentes horas del día, pero los cambios de TA son mejor detectados por el TH debido a que la reducción es en concordancia con la reducción de TA. Aunque el NH por ser una medida puntual, debido a que este tiene momentos de pausas y momentos de hiperventilación, donde la respiración jadeante del pollo no es continua, es un proceso cíclico (Teeter et al., 1985; Colina, 2007); por lo tanto al realizar la medición podemos subestimar o sobreestimar el proceso en que se encuentre el ave. Por esto la medición conjunta de las variables NH y TH pueden ser más explicitas en el caso de un proceso de estrés calórico en pollos de engorde.

• • •





• • • •

• • •

Armand, G. y Valancony, H., 1996. Lutter contre le coup de chaleur recueil de recommandations. Sciences et Techniques Avicoles, 15, 3-31. Barnas G., y F. Mather (1980) Respiration during hypertermia in the chicken as influenced by an increase in inhaled CO2. Poultry Science 59:468-469. Colina Y. 2007. Evaluación del proceso de hiperventilación como indicador del estrés térmico de pollos de engorde en condiciones de laboratorio y comerciales. Tesis De Maestría. Postgrado en Producción Animal. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. UCV. De Basilio V., Vilariño M., León A., Picard M. 2001. Efecto de la aclimatación precoz sobre la termotolerancia en pollos de engorde sometidos a un estrés térmico tardío en condiciones de clima tropical. Rev. Cient. FCV-LUZ, 11, 60-68. Etches R., T. John y A., Verrinder. 1998. Behavioural, Physiological, Neuroendocrine and Molecular Responses to heat stress. In: Poultry Production in Hot Climates. Ed. N. Daghir. Center for Agricultura and Biosciences. Freeman, B. 1987. Body temperature and thermoregulation. In: Physiology and Biochemistry of the Domestic Fowl, Freeman B., ed., Academic Press, Huntington (GBR), vol. 4, 365-377. Linsley J., Y E. Burger. 1964. Respiratory And Cardiovascular Responses In Hyperthermic Domestic Cock. Poultry Science (43) 201 – 305. Mather F., G. Barnas Y R Burger. 1980. The Influencia Of Alkalosis On Panting. Comp. Biochem Physiol. 67(A) 265-268. Oliveros, Y. 2000. Evaluación De Los Elementos Climáticos Sobre El Comportamiento Productivo Y Social De Pollos De Engorde En Etapa De Finalización En Una Granja Comercial Bajo Condiciones Tropicales. Tesis De Maestría. Postgrado En Producción Animal. Facultad De Agronomía. UCV. Pires S., y F. Ferreira. 1999. Estudio del ambiente térmico en galpones avícolas con tejas de barro (cerámica), durante el verano. XVI Congreso Latinoamericano de Avicultura. Perú. Teeter, R., M. Smith, F. Owens, y S. Arp. 1985. Chronic heat stress and respiratory alkalosis: Occurrence end treatment in broiler chicks. Poultry Science 64: 1060-1064. Valancony H., 1997. Les moyens de lutte contre le coup de chaleur. Journées de la Recherche Avicole, 2, 153-160.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

147

“Granjas Avícolas Familiares y Escolares”

SUSTENTO SOCIAL Y ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN

MVZ. Enrique Arriaga Mendoza

Correo: [email protected]

En México, existe un alto índice de personas que padecen desnutrición, siendo los más vulnerables niños, ancianos y mujeres embarazadas. La desnutrición se manifiesta debido a que la dieta de las familias es abundante en carbohidratos y se basa principalmente en el consumo de cereales y leguminosas, éstos proporcionan energía, pero son deficientes en proteínas, vitaminas y minerales1. En la zona sur y sureste de nuestro país los estados con mayor índice de desnutrición y pobreza son Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Existen localidades rurales con prevalencia de altos índices de desnutrición que afectan al 95% de su población2. Los escasos ingresos económicos en las comunidades rurales, han originado un fenómeno social donde, los miembros de las familias campesinas se han visto en la necesidad de emigrar hacia las grandes ciudades e incluso a otros países, principalmente Estados Unidos3. Una alternativa para solucionar estos problemas son las actividades agropecuarias familiares o de traspatio, debido a que en espacios reducidos se pueden producir frutos y hortalizas que proporcionan a la dieta vitaminas y minerales, mientras que las especies animales, aportan cantidades importantes de proteína1,2,3. La avicultura de tipo familiar o de traspatio es una actividad de gran importancia en las comunidades rurales del país caracterizada por la baja inversión y facilidad para efectuarla. Las aves criollas son las más utilizadas, debido a que se adaptan a condiciones adversas para su crianza. Sin embargo la falta de medidas sanitarias para el control de enfermedades así como adecuadas prácticas pecuarias que garanticen la viabilidad de las gallinas y la producción de sus derivados, genera pérdidas económicas relevantes y el riesgo de diseminación de enfermedades que puedan afectar a la población1,4,5.

PROYECTO El Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT-UNAM), la Fundación Produce de Veracruz A.C. (FUNPROVER), el MVZ Diego Velázquez y un servidor (MVZ Enrique Arriaga Mendoza) trabajamos en conjunto durante más de seis meses en el proyecto “Granjas Escolares y Familiares” brindando apoyo Médico y Zootécnico, basado en la transferen148

cia de tecnología en la cría de gallinas de postura de diferente estirpe genética, criadas en pequeña escala, buscando hacer productivos 15 módulos avícolas semi-tecnificados con poblaciones de entre 25 a 30 aves cada uno; involucrando a niños, jóvenes, adultos mayores y madres solteras de escasos recursos, de diferentes localidades del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz.

Para la construcción de los módulos avícolas, los principales materiales que se utilizaron fueron: madera, malla gallinera, lámina galvanizada, grava, cemento y arena. Cada módulo avícola tiene un tamaño total de 16 metros cuadrados, con dimensiones 4X4 metros, la caseta cuenta con 2 metros de altura del piso al alerón y 3 metros en su punto más alto, que va de la parte central de la caseta hasta el piso.

Objetivos del proyecto

ACTIVIDADES REALIZADAS

• Brindar apoyo a las personas residentes de comunidades rurales a través de asesoría médica veterinaria y zootécnica optimizando la salud y producción animal, en pro de la sociedad o comunidad rural. • Hacer productivos los 15 módulos o granjas avícolas semi – tecnificadas ubicados en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz; integrando principalmente a niños, jóvenes y personas de escasos recursos a las actividades agropecuarias. • Contribuir a mantener el estado de salud, la crianza, producción y las condiciones de vida de las aves productoras de huevo para plato, garantizando con ello incrementar la disponibilidad de alimentos con alto contenido proteico y mejorar la dieta de las familias de la zona. • Desarrollar buenas prácticas de manejo en avicultura familiar o de traspatio. Trabajando en conjunto con las comunidades en 15 módulos avícolas de los cuales: dos se ubicaron en casas de beneficencia, uno en un jardín de niños, seis en escuelas primarias rurales, dos en escuelas telesecundarias, tres en hogares de grupos de madres solteras y uno en el Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UNAM). • Lograr la referencia y capacitación continua de las personas beneficiarias del proyecto a través de los módulos; principalmente el ubicado en las instalaciones del CEIEGT, de la FMVZ-UNAM (Cuadro 1).

150

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Pláticas y capacitación a personas de las comunidades beneficiadas con el proyecto “Granjas Escolares y Familiares”. Una parte fundamental del proyecto era instruir a niños y jóvenes, a través de pláticas seguidas de actividades prácticas con el fin de hacer más fácil, agradable y significativa la forma de aprender los temas relacionados con la avicultura. Para las pláticas de asesoría y capacitación se manejaron los siguientes temas siguiendo la modalidad teórico - práctico: • INTRODUCCIÓN: ¿Qué es la avicultura?, Módulos avícolas, tipos y fin zootécnico de las gallinas, México en la avicultura y el lugar que ocupa en el mundo. • MEDICINA PREVENTIVA: Medidas de bioseguridad, vacunación, desparasitación, buenas prácticas de producción pecuaria, uso de ropa y equipo adecuado para la granja avícola. • ALIMENTACIÓN: Consumo de alimento, tipo de alimento que consumen las gallinas, técnicas alternativas de alimentación con ingredientes de la región. • MANEJO DE LAS AVES: Bienestar animal, calendario de iluminación, obtención de registros. • ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LAS GALLINAS: Marek, Coriza Aviar, Viruela Aviar, Enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, Colibacilosis, Ectoparásitos, Endoparásitos. • CICLO PRODUCTIVO: Inicio de la postura, final de la postura, renovación de la parvada. • RECOLECCIÓN DE HUEVO: Importancia, frecuencia, características de un huevo fresco. • OBTENCIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS: Viabilidad, producción diaria de huevo, porcentaje de postura, consumo de alimento, índice de productividad.

Implementación de registros en módulos

Los registros sintetizan la información de tal modo que facilitan la interpretación y toma de decisiones en una producción avícola. Se imprimieron 600 hojas de registro mismas que se repartieron entre los 15 módulos, se explicó a todos los involucrados del proyecto la forma de llenado y se asignaron a “capitanes de registro”, estos niños o adultos fueron los encargados de resguardar la información que día tras día iban llenando sus compañeros con los datos de la granja4.

Limpieza y desinfección de módulos.

Se llevó a cabo una limpieza y desinfección profunda en todos los módulos con la finalidad de enseñar y asesorar a los beneficiarios la importancia de la higiene como medida de prevención de enfermedades. Se explicó en todos los grupos la importancia del uso del tapete sanitario, el cual se empezó a implementar con una solución de cloro al 10% y en algunos casos se optó por cambiar a un tapete con cal. Las personas y niños encargados del cuidado del módulo debían de llevar un cambio de ropa (ropa de trabajo), con el objetivo de cambiarse antes de entrar a la granja, así disminuir la transmisión de enfermedades de la granja a sus hogares o viceversa. Únicamente los encargados del día podían tener acceso a la granja, se evitó la entrada de otros animales que pudieran causarle daño a las aves o transmitir algún agente patógeno5.

como finalidad la cría de aves para la producción de huevo para plato siendo su objetivo principal vincular al CEIEGT con productores y personas interesadas en la crianza de aves, logrando transferir conocimientos y tecnología a través de proyectos de investigación, pláticas y asesorías teórico – prácticas de tipo multidisciplinario, implementados directamente en hogares o fincas de las personas interesadas colaborando con la FUNPROVER y demás instituciones oficiales y privadas a nivel estatal y federal, involucradas con el fomento, vinculación y desarrollo de la producción pecuaria nacional3.

Módulo Avícola Escuela, CEIEGT - Cenzontle.

Vacunación

Conscientes de la importancia del proyecto “Granjas Escolares y Familiares” creado por la FUNPROVER y con el objetivo de generar un vínculo de capacitación continua, buscando que toda persona interesada en el proyecto, pueda instaurar su módulo avícola, asesorado por alumnos y profesores de la FMVZUNAM especializados en la producción de gallinas de postura y pollos de engorda. El día lunes 22 de abril del 2013 se otorgó la autorización del director del CEIEGT: MVZ EPA. Héctor Basurto Camberos, para poder construir el modulo avícola, único en su tipo en la historia del centro. El Módulo Avícola Escuela se inauguró oficialmente el día 21 de junio de 2013 dentro del marco de la celebración del 21º Día del Ganadero. Este módulo servirá en la docencia, investigación, extensión de conocimientos y actividades relacionadas con la avicultura familiar en zonas tropicales. Tiene 152

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Las vacunas que se utilizaron fueron las siguientes: • Viruela Aviar. Virus vivo homólogo de Viruela Aviar. • Enfermedad de Newcastle. Virus activo de Newcastle cepa La Sota. • Enfermedad de Newcastle. Virus inactivado genotipo V emulsionado. Para la aplicación de las vacunas primero se hizo una demostración y posteriormente se organizaron en equipos de 2 personas en el cual una sujetaba a la gallina mientras la otra vacunaba, una vez vacunada el ave se intercambiaban de lugar para que ambas personas aprendieran a sujetar y vacunar a sus aves.

Asesoría Externa a “Casa hogar Tashirat”

El 5 de julio del 2013 se colaboró con el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una asesoría externa a la “Casa Hogar Tashirat” ubicada

Cuadro 1. Listado de nombres, razón social, localidades y ubicación de módulos avícolas del Proyecto “Granjas Familiares y Escolares”. # Nombre de la granja Tipo de Beneficiarios Localidad Dirección 1

Casa hogar de la Confianza en Dios

Niños huérfanos residentes de la casa hogar

Martínez de la Torre

Casa Hogar de la Confianza en Dios A.C., Calle Rio Bobos #108, Col. El Mirador, C.P. 93600.

2

Granja “Las Marías”

Escuela Primaria Rural “Ignacio Zaragoza”

María de la Torre

Carretera Federal México-Nautla s/n y Rubén Pérez, Loc. María de la Torre, C.P. 93640.

3

Granja “El Milagro”

Grupo de Madres Solteras

Emiliano Zapata

Calle Emiliano Zapata s/n, Col. Matías Suarez Hinojosa, C.P. 93633, Mtz. De la Torre, Ver.

4

“Granja del Tío Benito Juárez”

Escuela Primaria Rural “Salvador Díaz Mirón”

Salvador Díaz Mirón

Salvador Díaz Mirón Av. Corregidora s/n

5

Granja “La Esperanza”

Grupo de Madres Solteras

La Palma (1)

Av. Emiliano Zapata #209, C.P. 93600, Loc. La Palma, Mtz. de la Torre, Ver.

6

Granja “Pollitos en Fuga”

Escuela Primaria Rural de CONAFE

Tierra Blanca

Calle Josefa Ortiz de Domínguez #1, esquina con Miguel de la Madrid, C.P. 93610.

7

Granja “El Pollón”

Escuela Primaria Rural

Arroyo Negro

Calle Manuela Mota S/N, C.P. 93600, Mtz. de la Torre, Ver.

8

Granja “El Pollito Pío”

Escuela Primaria Rural “Lázaro Cárdenas del Rio”

José Ma. Morelos y Pavón.

José María Morelos y Pavón, Mtz. de la Torre, Ver.

9

Granja “La Gallina de los Huevos de Oro”

Escuela Primaria Rural “Ramón Espinosa Villanueva”

Arroyo del Potrero/ Cadillo

Av. Arroyo del Potrero S/N, C.P. 93635, Mtz. de la Torre, Ver.

10

Granja “El Pollito Feliz”

Escuela Telesecundaria “Ignacio Manuel Altamirano”

Manantiales

Calle Luís Melgarejo S/N, Col Centro, C.P. 93638, Mtz. de la Torre, Ver.

11

Granja “San Luís”

Escuela Telesecundaria "Plan de San Luís”

Huipiltepec

Calle Benito Juárez S/N, C.P. 93638, Mtz. de la Torre, Ver.

12

Casa Hogar AINKARIM A.C.

Asilo / Adultos Mayores

Martínez de la Torre

Casa hogar AINKARIM A.C., Carretera Libramiento Mtz.Torre-Tlapacoyan S/N

13

CEIEGT

FMVZ- UNAM

Tlapacoyan

km. 5.5 Carr. Fed. Martínez de la Torre-Tlapacoyan, Tlapacoyan, Veracruz,

14

Granja “Santa Cristina”

Grupo de Madres Solteras

La Palma (2)

Av. Álvaro Obregón S/N, C.P. 93638, Loc. La Palma, Mtz. de la Torre, Ver.

15

Granja “Los Peques”

Jardín de Niños “José María Morelos y Pavón”

El Progreso

Calle Pascual Ortiz Rubio S/N, Mtz. de la Torre, Ver.

en Tepoztlán, Morelos. Con el fin de asesorar a los niños y encargados de la granja en temas Médicos y Zootécnicos relacionados con su producción de aves; similar a los módulos del proyecto, teniendo como objetivo, mejorar la producción reforzando los vínculos de responsabilidad e interés, logrando obtener huevo para consumo interno por parte del personal de la casa hogar.

RESULTADOS Se cumplió con el objetivo de generar interés en las personas beneficiadas principalmente niños y jóvenes, logrando fomentar en ellos la responsabilidad necesaria para poder hacer productivo su módulo avícola. La mayoría de módulos generados fueron

productivos en su totalidad, a excepción de tres que por causas externas al proyecto se dificultó la continuidad de apoyo y asesoría. Los temas y habilidades relacionados con el proyecto fueron aprendidos por los beneficiarios; por tal motivo ellos podrán en un futuro asesorar y capacitar a siguientes generaciones creando una buena educación fomentando buenas prácticas pecuarias. El huevo generado en las escuelas tuvo gran aceptación por parte de las personas pertenecientes a la comunidad. Hecho que trajo consigo la venta de huevo generando entradas económicas importantes, y al consumir el huevo estamos logrando asegurar un alimento de alta calidad y rico en proteínas, minerales y vitaminas, lo cual hace que la dieta de las personas beneficiadas sea de mejor calidad. BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

153

La figura 1 presenta resultados de un módulo avícola del proyecto “Granjas Escolares y Familiares”.

CONCLUSIONES Proyectos como “Granjas Escolares y Familiares” están enfocados a educar a la población y con ello generar una fuente de ingresos a través del impulso de actividades pecuarias, éstas son actividades sociales de gran importancia. Lo más destacado es que los Médicos Veterinarios somos requeridos para la asesoría y capacitación de la población; logrando que este tipo de proyectos sean exitosos, debido a que el huevo además de ser un producto de gran aceptación por ser un alimento altamente nutritivo posee diferentes cualidades: bajo costo, gran facilidad de conservación, envase propio, fácil de cocinar y con gran variedad de formas de preparación1, 4. La capacitación y asesoría continua en las comunidades es un gran reto ya que como primer paso debemos de luchar contra las costumbres, creencias, mitos y hábitos que ellos tienen arraigados desde hace años, sin embargo los resultados del proyecto generaron confianza en las personas dejando pautas de agradecimiento y reconocimiento por nuestro trabajo como Médicos Veterinarios Zootecnistas e interés por la medicina preventiva y zootecnia, en este caso enfocada en la producción de huevo para plato, que a través de buenas

prácticas pecuarias pudimos hacer productivos los módulos avícolas formando personas interesadas y con ganas de continuar el proyecto para seguir recabando beneficios. El 25 de febrero del presente año este proyecto fue reconocido con el premio al mejor Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada”, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México a los alumnos que se distinguen por su participación en programas con impacto social, que coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de la población menos favorecida, así como al desarrollo económico, social y educativo del país. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Food and Agricultura Organization (FAO). Proyecto Estratégico Para la Seguridad Alimentaria PESA: Producción y Manejo de Aves de Traspatio. [Manual electrónico formato PDF, www.utn.org.mx] México (DF): SAGARPA, 2007. • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) [Página electrónica http://www.coneval.gob.mx]. México, 2013. • FUNDACIÓN PRODUCE DE VERACRUZ A.C. (FUNPROVER), [Página electrónica http://www. funprover.org.mx]. México, 2013. • Quintana JA, AVITECNIA: manejo de las aves domésticas más comunes. 4ª ed. México: Trillas, 2011. • García RO, BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA, México: Ediciones Pecuarias 2005.

154

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sección

PRECIO DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS SECCIÓN

Pollo; Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Huevo; Cobertura Nacional. Junio de 2015

Pollo entero en canal

Precio promedio del pollo entero.

Durante el mes de junio el pollo entero, al mayoreo, se cotizó en promedio a $32.49/kg, precio que representa una disminución del 3 por ciento con respecto al mes anterior, cuya cotización promedio fue de $33.61/kg. Al comparar el precio de este mes con el de junio de 2014, se observa un decremento del 11 por ciento, al pasar de $36.35/kg a $32.49/kg.

Pollo tipo rosticería

Precio promedio del pollo tipo rosticería.

En junio el precio promedio, al mayoreo, del pollo tipo rosticería fue de $34.68/kg, esta cantidad representa un 3 por ciento abajo en relación a lo cotizado el mes anterior ($35.63/kg). Al comparar la cotización obtenida en este mes con la registrada en junio de 2014, se observa una disminución del 8 por ciento, al pasar de $37.83/kg a $34.68/kg.

Pollo en piezas

Precio promedio de la pechuga.

Pechuga En junio la pechuga, al mayoreo, se cotizó en promedio a $62.14/ kg, precio que representa un 0.3 por ciento más caro que el mes de mayo ($61.95/kg). Al comparar el precio obtenido en este mes con su similar del año pasado ($58.88/kg), registra un incremento del 6 por ciento. Pierna y muslo En este mes el precio promedio, al mayoreo, de la pierna y muslo fue 6 por ciento inferior al de un mes antes, al pasar de $37.84/kg a $35.68/kg. El precio obtenido en este mes, comparado con su similar del año pasado ($37.03/kg), muestra un decremento de 4 por ciento.

156

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Precio promedio de la pierna y muslo.

Sección

SNIIM Precio promedio del retazo de pollo.

Retazo En junio este producto, al mayoreo, se cotizó en $14.86/kg, el precio disminuyó en 1 por ciento respecto al registrado en mayo que fue de $14.98/kg. El precio obtenido en este mes, al ser comparado con su similar del año pasado ($15.15/kg), registra una baja del 2 por ciento.

Precio promedio nacional del huevo de gallina para plato En junio del presente año, el huevo blanco, al mayoreo, registró una cotización promedio nacional de $20.66/kg, precio que representa un 4 por ciento inferior al registrado el mes anterior que fue de $21.56/kg. En comparación con el mismo mes pero de 2014, se observa un decremento del 12 por ciento al pasar de $23.43/kg a $20.66/kg. Por su parte, el huevo rojo registró una cotización promedio nacional de $21.33/kg, cantidad que representa un 9 por ciento abajo de la obtenida en mayo, que fue de $23.32/kg. En comparación con junio del año pasado la variación es a la baja, siendo ésta del 11 por ciento al pasar de $23.91/kg a $21.33/kg.

Precio promedio nacional del huevo rojo.

Precio del huevo por zona geográfica del país

Comportamiento comparativo del precio del huevo blanco por zona geográfica al mes de junio de 2015.

Durante el mes de junio, a nivel nacional se observó que en la zona centro, el huevo blanco se comercializó a $20.38/kg; un 0.3 por ciento más barato que en la zona norte ($20.44/ kg) y 6 por ciento por abajo de lo cotizado en la zona sur ($21.57/kg). En junio el huevo rojo de la zona centro se comercializó a $21.76/kg; un 8 por ciento más caro que en la zona norte ($20.15/ kg) y un 0.1 por ciento por abajo de lo cotizado en la zona sur ($21.80/kg).

Comportamiento comparativo del precio del huevo rojo por zona geográfica al mes de junio de 2015.

Zona Norte En este mes, el huevo blanco de la zona norte del país (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas) registró una cotización promedio de $20.44/kg, cifra inferior a la del mes de 158

Precio promedio del huevo blanco.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

Sección

SNIIM

mayo ($21.57/kg) en 5 por ciento. El huevo rojo se cotizó en promedio a $20.15/kg, un 13 por ciento abajo de lo registrado el mes anterior que fue de $23.28/kg. Zona Centro En la zona centro del país, (Aguascalientes, Colima, D.F., Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala), el huevo blanco pasó de $20.11/kg en mayo, a $20.38/kg, en junio, esto representa una alza del 1 por ciento; mientras que en el caso del huevo rojo la cotización pasó de $23.16/kg a $21.76/kg, lo que significa una baja del 6 por ciento.

Zona Sur En la zona sur, (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el huevo blanco pasó de $23.18/ kg a $21.57/kg, observándose un decremento del 7 por ciento, mientras que el huevo rojo pasó de $23.89/kg a $21.80/kg, lo que representa un decremento del 9 por ciento.

Comportamiento del precio del huevo en la zona norte del país al mes de junio de 2015.

Comportamiento del precio del huevo en la zona centro del país al mes de junio de 2015.

Comportamiento del precio del huevo en la zona sur del país al mes de junio de 2015.

BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015

159