Editorial. El Director

Editorial Al prologar el libro “Pintura Cusqueña” de Ángel Avendaño: El historiador José Tamayo Herrera anota que “Todo pueblo produce el arte para e...
5 downloads 0 Views 22MB Size
Editorial Al prologar el libro “Pintura Cusqueña” de Ángel Avendaño: El historiador José Tamayo Herrera anota que “Todo pueblo produce el arte para el cual está preparado”. El arte que producen los artistas plásticos cusqueños, ha trasvasado nuestras fronteras, porque han dejado a un lado, la anquilosada actitud localista para sumergirse dentro del lenguaje estético universal, sin olvidar sus viejas raíces. En el Cusco, es evidente que la creación artística es fecunda, ello no es casual, se debe a una larga tradición, que no sólo pasa por la “Escuela Cusqueña” sino que también resulta de corrientes ideológicas que se desarrollaron y se desarrollan a lo largo de toda su historia. Basta señalar el movimiento indigenista de las primeras décadas del siglo XX o los movimientos intelectuales los 50s. y 60s del siglo pasado. En “El Antoniano” publicaremos siempre las obras pictóricas que se encuentran en lejanas galerías sean particulares y públicas; esto con la finalidad de incoar en la memoria colectiva, el gran arte plástico producido por los artistas cusqueños. Ya en el anterior número dimos a conocer la valiosa obra del pintor Rubén Vera Hermosa, y en este, ilustramos nuestras páginas con la obra del singular pintor y muralista cusqueño Juan Bravo Vizcarra.

El Director.

Índice de Contenido Editorial ...............................................................1 El Apogeo de Sigüenza........................................96 Negro y Yana en la Región Eurandina .....................5 Jorge A. Flores Ochoa

Juan Bravo Vizcarra ............................................10 Ángel Avendaño

Escultura Colonial Cusqueña ...............................14 Francisco de Goya Benavente Gutiérrez

Garcilaso Inca de la Vega......................................25 Carlos Rado Yáñez

Cosmovisiones Amazónicas.................................33 Rodolfo Sánchez Garrafa

Hacia un Nuevo Lenguaje Periodístico ..................41 Alfredo Herrera Flores

La Cultura Africana en el Perú ..............................46 Jesús Washington Rozas Álvarez

La Mirada al Turista .............................................57 Hugo Benny Elguera Mansilla

La Industria en el Cusco.......................................63 Diana Castillo Cerf

El Trueque..........................................................73 Mario Morvelí Salas

Prospección Arqueológica en Piccho.....................79 Israel Fernando Condori Castillo, Beatriz Marilin Lizarraga Rojas

Exploración Minera ............................................89 Gorki López Pacheco

Fernando Caparó Calderón

Asignaturas Universitarias..................................103 Jaime Pilco Loaiza

La Gestión por Resultados en la UNSAAC: ¿Una Utopía? ...................................................116 Mercedes Pinto Castillo

Epistemología de la Psicología ............................118 Gustavo Valdivia Rivera

Yachachiq.........................................................137 Gonzalo Valderrama Escalante

Neuroeducación ...............................................142 Manuel Alberto Gamarra Moscoso

El Estrés ...........................................................147 Oscar Valiente Castillo

Calidad de Atención en la Clínica Odontológica de la UNSAAC...........153 Gómez Aiquipa Elaineia Nubia, Vargas Gonzales Yahaira Paola, Grajeda Ancca Pablo

Contaminación del Río Huatanay.......................168 Carlos Hugo Loaiza Schiaffino

Tiempo Libre y el Estudiante Universitario...........177 Adrián Gonzales Ochoa

Párrafos Contestatarios II ...................................183 Américo del Campo

Somos los Inkas ................................................189 Juan Bravo Vizcarra

El Antoniano Tomo 20 Nº 116 – III trimestre Año 2010

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Av. De la Cultura 733 – ciudad del Cusco Email: [email protected] Rector:

Dr. Víctor Raúl Aguilar Gallo

Director de El Antoniano:

Hugo Bonet Rodríguez Jefa de Redacción:

Guadalupe Angulo Saldivar Maquetado y grafismo:

Fernando Oviedo Hinojosa Apoyo técnico:

Dario Dueñas Bustinza, Aguedo Huamani Huayhua, Kelvin Jack Huaman Apaza, Moisés Loaiza Cereceda Ilustraciones:

Vice Rector Académico:

MSc. Lauro Enciso Rodas Vice Rector Administrativo:

Mgt. René Concha Lezama Director del Consejo de Proyección Social:

Mgt. Eleazar Crucinta Ugar te

Pinturas del distinguido artista cusqueño Juan Bravo Vizcarra Impresión:

j Editores LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES

Negro y Yana en la Región Eurandina1 Jorge A. Flores Ochoa

D

os trabajos presentados en el Seminario "Los afroandinos de los siglos XVI al XX" el año del 2004, muestran que en el pasado las relaciones entre las poblaciones negras y andinas fueron cordiales. Las evidencias atestiguan que no hubo enfrentamientos ni conflictos graves; más bien que los afros par ticiparon de la cultura andina y en las grandes revueltas de rechazo al gobierno colonial español. Paar ticiparon en el 1

mo vi mien to de Juan San tos Atahuallpa, también acompañaron a José Gabriel Thupa Amaro, incluso asegura que, la heroína cuzqueña, Micaela Bastidas fue mulata (Celestino, 2004: 23-33). El propósito de este trabajo es examinar el sentido del término "negro" en la cultura sur andina peruana, que pueda permitir entender la cordialidad de relaciones interétnicas del pasado y aún del presente.

Para comenzar veamos el significado de "negro" en idioma quechua. En los primeros diccionarios de esta lengua, como el de 1586 (Anónimo, 1951:91), se tiene que: Yana, color negro o moreno. Yana runa negro, Etyope". El diccionario de González Holguín (1952: 600 Y 364), uno de los mejores, dice: Negro, Yanaruna, Negra cosa, Yana; Yana runa, Los negros //Yana huarmi, Las negras. Para no insistir, concluyo con un diccionario moderno que indica: Negro-gra,

Nota. Este artículo es versión modificada del publicado en el libro Los afroandinos de los siglos XVI al XX. A la Memoria de Olinda Celestino. Representaciones de UNESCO en el Perú. Lima

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

5

adj. Yana// Persona negra: yana runa Diciendo talvez me encuentre con (Academia, 1995. 871) mi amada Sin embargo el significado de Siquiera para mirar sus ojos yana que nos conduce a entender la actitud cordial de los quechuas coloniales y también contemporáneos, con las poblaciones afro es : Yana(s), No vio, no via, pa re ja, amante, enamorado(a) querido(a) (Academia, 1995: 759). En el habla quechua de hoy se utiliza con este sentido. Subrayo este significado, que enfatiza las relaciones entre solteros, aunque también se refiere a casados, aunque no es frecuenta se use como tratamiento recíproco entre cónyuges. Es apropiado y se considera de mejor gusto, por el fuerte sentido romántico que tiene, cuando se trata de quienes mantienen relaciones sentimentales sin estar aún casados. Incluso se emplea para referirse a relaciones fuera de matrimonio. Una forma de cultura expresiva andina de la sierra su-peruana, son las canciones del género wayno. Los versos son en quechua o en español, como mezclando e intercalando versos en castellano con quechua. En ellas yana es usado por amante o enamorada-o, que se sustituye en castellano con "negra" y "negrita", incluyendo variaciones como "zambita", incluso de manera metafórica "canela". Aclaro desde ya, el sentido que tiene yana de amante o empleando palabras castellanas traducirlas por negro o negra. Para mostrar este punto usaré a modo de ejemplo algunas canciones. Comenzamos con un fragmento del Q'esanchinkachiq, canción tradicional, cuya antigüedad posiblemente, se remonte al siglo XIX. Dice la canción Q’esanchinkachi urpi kikillan Maskamuskayki sonqoy k'iriska Ichas yanaywan tikuspa nispa Ñawillantapas rikuykunaypaq

Otros ejemplos tomados al azar, reiteran que yana es utilizado sistemáticamente para referirse al o a la amante. Cito fragmentos, no canciones completas, porque demandaría mayor espacio y análisis adicional, que haría salgamos del propósito de este trabajo. ALLTUNTAN RIPUNQA Abiyunsi chayamushan ayruplanus chayamuchan, pumalla hina muyu muyurispa kundurta hina muyu muyurispa chaypischá yanayqa ripurqan chaypischá urpiyqa ripurqan pumalla hina muyu muyurispa kundurlla hina muyu muyurispa La traducción al español de los recopiladores (Escobar et al,1981), es: SE IRA POR LOS AIRES El avión está llegando el aeroplano está llegando; dando vueltas como el puma dando vueltas como el cóndor Allí se habrá ido mi amada allí se habrá alejado mi amada dando vueltas como el puma dando vueltas como el cóndor Adicionalmente hay un añadido por el uso metafórico de urpiy, que siendo pajarillo, los recopiladores lo traducen acertadamente como amante. El siguiente fragmento ilustra otra figura, muy frecuente en los waynos, cuando al referirse a la persona amada se recurre a la figura de la vicuña, animal andino muy delicado y apreciado. Veamos: ARENAL PAMPA

Arinal pampapis, Wikuña wakashan; Manaña yananta Aypayta atispa, La traducción es: Warma yanachanta, Igual que el pajarillo que ha perdi- Manaña rikuspa do su nido La traducción de los recopiladoTe estoy buscando con mi corazón res (Escobar, et al 1981: 11-12), es herido 6

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

EN EL ARENAL En la pampa del arenal una vicuña llora sin poder encontrar, a su amada Así yo lo mismo me encuentro llorando, al no poderme encontrar, con mi amada.

Arza dime negra arza, dime zamba soy el que tu quieres ahora como antes Soy el que tu amas Ahora como antes

Es ilustrativo el uso de negra o negrita por amante en huaynos cantados en español, que tienen el mismo significado de los compuestos en Los ejemplos son suficientes quechua. El titulado "Negra del para mostrar que yana tiene signifi- Alma" de dominio popular y tradiciocado, consistente de amante. Para nal es un ejemplo. Sin lugar a dudas continuar incluyo otros ejemplos "negra" funciona en el sentido de en que se usan las palabras españo- amante. En canciones similares, les negra, zamba, zambita. Es indu- cuando la referencia es al varón, se dable que no se están refiriendo a dice negro o negrito. El huayno citagente de este color, que es el valor do dice: que tienen en español actual. Son traducciones literarias de yana, con Negra del alma el sentido de amante, como se mos- negra de mi vida tró en las canciones anteriormente quítame la herida citadas. Veamos ejemplos de way- que me has abierto nos con esta forma de composi- dentro de mi pecho ción. La palabra yana con el sufijo ntin, se transforma en yanantin, SAMBAY LUNAREJITA que posee significado multivocal . Zambay lunarija El diccionario de 1586, indica Yayana ch'aska ñawi nantin yanantillan. Dos cosas iguayiñaytaraq hunt'ay les como guantes. Gonzáles Holkuska kananchispaq guín reitera la misma idea, indicanLa traducción de los compilado- do: Yanantin yanatillan. Dos cosas res (Montoya et al 1987: 125-126) hermanadas. Estos significados se hallan vigentes en la actualiad, es: como indica el diccionario de la MI SAMBITA LUNAREJA Academia considera: Yanantin. s. pareja de novios // Pareja de amanMi sambita lunareja tes o convivientes. La referencias a de negros ojos de estrella diccionarios de los siglos XVI–XVII, termina aún de crecer muestran la consistencia de su uso para estar juntos. a través del tiempo, que cubre más Las canciones de carnaval, varia- de cuatro siglos y medio. ciones del género wayno, son imEl diccionario de 1586 sir ve portantes, porque los versos casi para aclarar que quiere decir dos siempre son de carácter amoroso, co sas yguales como guantes. Para incluso bastante eróticos. Cito la úlco men zar los guantes son iguales, tima estrofa de un carnaval de Huame jor equi valentes, y forman paremanga. jas, aunque no se puede usar el Arsa niway negra guante de la mano derecha en la izarwa niway samba quierda y viceversa. Por tanto el vaqaynapas kunanpas lor del término enfatiza que se refiekuyasqaykim kani re a un par o mejor a la pareja de qaynapas kunanpas dos unidades complementarias, wayllusqaykin kana pero al mismo tiempo diferentes. La traducción de los compilado- Son algunas de las delicias de un res (Montoya et al, 1987: 184), es: idioma como el runa simi.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

7

Reitero equivalencia, con las diferencias que tiene cada mano en relación a la otra. Similar proceso siguen las uniones humanas. Cuando varón y mujer forman pareja -yana-, no significa que sean exactamente iguales, sino equivalentes complementarios que juntos forman una unidad. Por la razón en el mundo quechua de los andes, el varón y la mujer solteros se consideran incompletos. Necesitan contar con pareja, su yana del otro sexo, para poder asumir la condición de seres humanos completos, con derechos y obligaciones propios de los miembros adultos de su sociedad. Sería exacto decir que se convierten en ciudadanos plenos, con derechos y obligaciones de los casados..

el nivel de formar parte de la ideología. La metáfora del espejo que refleja nuestra imagen en forma invertida, ilustra este sentido, puesto en que la imagen es uno mismo, aunque al mismo tiempo no es el mismo porque se encuentra invertido (Platt, 1980: 139-181)

Para referirse al caso de aislado, solo, único, sin pareja o incompleto, se utiliza ch'ulla. Cuando se pierde un guante, el que queda es ch'ulla . Lo mismo sucede con todo lo que se considera debe encontrarse por pares, como cuando una de las partes de la pareja queda sola a causa de separaciones o viudez.

lidos andinos, denominados missa away (Flo res Ochoa, 1997: 717-728), que se utilizan en ceremonias o missay, como se las denomina, para delimitar el espacio sagrado, utilizado para realizar las ceremonias religiosas. .

Con este significado, desarrollo el siguiente punto de la visión dual del mundo natural y cultural, con relaciones complementarias y oposiciones dinámicas. Se puede partir del movimiento del sol. Su salida corresponde a la mano derecha y la puesta es la izquierda. Sobre esta relación se construye complejo de oposiciones binarias, propia de la cultura quechua. Así derecha es el día, por tanto masculino, profano, Veamos otro aspecto de yana. que son algunas de sus acepciones. Cuando las partes son iguales en La izquierda es la noche, por tanto una relación social, se utilizan las femenino y sagrado. palabras masi y masintin, para de- La relación complementaria se signarlo. Por ejemplo se puede de- puede visualizar objetivamente, en cir qharimasi, cuando son dos varo- este caso se los denomina missa. nes que tienen relaciones por gran Esta palabra designa objetos culturaamistad, como también puede su- les y/o naturales, que se encuentran ceder entre mujeres. En el primer formados por dos partes exactamencaso serán qharimasi y en el segun- te iguales, que se diferencian por el do warmimasi. Los que residen en color, puesto que una mitad, por la misma casa, aunque no sean pa- ejemplo, es negra y la otra blanca o rientes de ningún tipo, se conocen de tono claro. Se toman en cuenta, como wasimasi, porque son igua- también, variaciones cromáticas, les al compartir la misma vivienda. siempre que se conserve la relación Es la categoría de compartir la con- de oscuro con claro. Un buen ejemdición de igualdad que se expresa plo son los tejidos ceremoniales, escon las palabras masi y masintin. pecialmente de los pastores de camé-

La técnica para tejer un missa away, exige el uso de un telar doble, que en realidad son dos que se usan simultáneamente, así se logra que el tejido sea de una sola pieza, con la oposición negro-blanco. Si las dos partes requieren ser cosidas, el resultado no reconsidera sea missa.

Yana como raíz y gracias a la estructura del quechua, es el punto de partida para yanantin, que forma compleja posibilidad de relaciones personales, familiares, comunales, incluso de unidades sociales de mayor dimensión. Es uno de los conceptos Missa también es usado en otros que explica la lógica de relaciones contextos sociales, como de los pasduales en los Andes, que llega hasta tores altoandinos de camélidos. 8

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Estas comunidades cuentan con El mismo doctor John Rowe tieamplia y detallada terminología ne muy clara esta manera de ver a para clasificar y designar a llamas los yana en el siglo XVI (Rowe, y/o alpacas. Si el color del manto 1981). Al analizar las características del animal, está formado por dos de los yana y/o yanacona del Tamitades, una de fibra oscura y otra wantinsuyu, demuestra que eran clara, recibe la denominación de "criados" de confianza del Inca, ocumissa y bajo otras condiciones, rela- pando cargos de responsabilidad. cionadas, con la religión, será deno- El significado de criado en los siglos minada enqamisa. Las dos partes XV a XVI en España, servía para repueden estar distribuidas en forma ferirse a quien formaba parte de vertical u horizontal. una familia en condición de hijo. Para algunas productos vegetales, también se utiliza similar criterio. Las missa sara, son mazorcas de maíz que muestran una mitad de color oscuro y la otra de color claro, en forma similar al manto de los camélidos. También objetos naturales, como piedras, reciben esta denominación, igual que frutos silvestres como los wayruros, frutos de color rojo y negro.

a gente de piel oscura. Su presencia causó impresión, pero no se tradujo en discriminación, que es creación posterior, cuando el sector blanco comenzó a monopolizar el poder. La discriminación se encuentra en el medio urbano, en ciudades grandes, pero no en el mundo rural de las comunidades quechuas. Animales como llamas y alpacas negras, son valiosas e importantes para las ofrendas en las ceremonias propiciatorias. Incluso animales exóticos en el Nuevo Mundo, como toros negros, lograr poseer sentido mágico, de poder, de fuerza. Estas son algunas de las razones que explican la relación cordial que se estableció en el pasado, entre las poblaciones africanas y las indígenas, que incluso hoy en día, no llegan a los extremos discriminatorios y de prejuicios.

Los yana incaicos como parte de su posición social y en reciprocidad con sus señores, gozaban de derechos y privilegios que no tenían otros sectores de la población. La fidelidad y proximidad al Inca hizo suponer, en algún momento, que eran esclavos. Esta condición no se condice con los privilegios que gozaban, como la de poseer tierras propias, incluso la posibilidad Los objetos missa poseen valor re- de tener más de una esposa, nada BIBLIOGRAFÍA ligioso, puesto que son expresiones menos que en una sociedad que Anónimo de la unidad creadora. Como yanan- mayoritariamente era monógama. 1951 [1586]Vocabulario y praxis en la LenGeneral del Perú, llamada Quichua. Editin tienen una mitad femenina y otra Para concluir. En la ideología andi- gua ción del Instituto de Historia de la Facultad de masculina en un solo objeto. Por con- na, el color negro es sagrado. Recor- Letras, Lima. siguiente la missa funciona como la demos la relación del tiempo sagra- Academia Mayor de la Lengua Quechua imagen materializada de las relacio- do con la noche y el mismo color ne- 1995 Diccionario Quechua - Español - QueMunicipalidad del Qosqo. nes de yanantin. Algo más. Yana es gro para el ritual. Hay suficientes refe- chua. Celestino, Olinda la base que sirve para construir pala- rencias históricas que está vincula- 2004 Los afroandinos y la “Ruta del Esclabras como yanapay, que tiene el sig- ción estaba vigente en el siglo XVI. vo”. Los afroandinos de los siglos XVI al XX nificado de ayudar, auxiliar. Los españoles se dieron cuenta con (23-33). UNESCO, Lima. Escobar, Gabriel y Gloria Escobar En la época incaica fueron yana- rapidez del valor del negro, por lo 1981Huaynos del Cuzco. Cuzco. cuna los yana, que prestaban ayuda, que dispusieron se quemaran estos Flores Ochoa, Jorge 1978 Classification et denomination des cadaban servicio "por afecto", por tejidos, tanto mantas como vestidos, mélides sud-americains. Annales Econoamor. Esta motivación hace que aduciendo que eran prendas propias mies, Societès Civilisations. (1006–1016) sean fieles, casi incondicionales en el de los sacerdotes andinos, a quienes 33e Année Paris. La missa andina. Arqueología, Antromejor sentido de la palabra, como so- llamaban ministros de la idolatría, 1997 pología e Historia en los Andes. Homenaje a bru jos y de más ca li fi ca ti vos si mi la res. lamente son los amantes, que se entregan al otro por amor. Los diccionarios de los siglos XVI-XVII, definen a los yanacuna como criados, con el sentido que esta palabra tenía en esa época, de las personas que formaban parte de la familia, por haber sido "criados" dentro de su seno, casi en las mismas condiciones de los hijos o hijas, diferenciándose nítidamente de la categoría sirvientes (Rowe, 1981). Esta manera de referirse a niños que eran asimilados, "criados", dentro de una familia, estaba en uso del Cuzco urbano hasta la mitad del siglo pasado. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

La imagen, función y sentido del color negro, es por tanto diferente en el mundo andino. Negro, oscuro, noche, no están referidos o vinculados con la mala suerte, los malos augurios o lo tenebroso, como sucede en el mundo occidental, donde "suerte negra", "mano negra", "magia negra" y demás denominaciones similares corresponden a la ideología traída de Europa al mundo andino. No es la forma en los andes, como se ha visto, por lo tanto en el siglo XVI no había base ideológica para que surgieran argumentos para discriminar

Marías Rostworowski (717-728). Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva del Perú, Lima. González Holguín, Diego 1952 [1608] Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Montoya, Rodrigo, Edwin y Luis 1982 La sangre de los cerros. Urqukuna Yawarnin. Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú. CEPES, Mosca Azul Editores y UNMSM. Lima. Rowe, John Howland 1981 Inca Policies and Institutions relating to the Cultural Unification. The Inca and Aztec States 1400-1800: Anthropology and History (93-118). Edited by George A. Collier, John D. With y Renato Rosaldo. Academic Press, New York and London.

9

Juan Bravo Vizcarra en tres tiempos Ángel Avendaño

S

in duda Juan Bravo Vizcarra fue el más osado torero de miedos en el Cusco. Matador y alanceador al mismo tiempo. Sus bromas en forma de caricaturas fueron banderillas en los lomos de los bichos más temibles del Cusco de los cuarenta. El pintor hizo de la risa su arte de lidia y terminó riéndose a caquinos de las sacralidades coloniales de los oficialismos cusqueños. Con su obra de caballete alzó un testimonio indeleble del ser cusqueño en los avatares de la historia. Y sus murales recitaran siempre los mitos y los gritos del Cusco intemporal. 10

Pocos pintores como él, pueden mostrar sus pinceles que no se rindieron a los halagos ni a las diatribas de las claques provincianas. Fue pintor, sólo pintor, y armando con su paleta se hizo de un sitio en la historia de la pintura peruana. Indignación, rebeldía, intransigencia, son las palabras que podrían definir lo sacralizado y satanizado del expresionismo cholista de Bravo Vizcarra. Él mismo parece un arro gan te Me fis tó fe les oteando el futuro desde incesantes lógicas de creación. Formidable inventor de realidades, sus ma-

nos no se dan tre gua en sus auto–exi gen cias de per fec ción. Sus inconformismos lo hacen orbitar en toda clase de desmesuras, como si las señales de separación o el sentido físico o inmaterial de las cosas, solo fueran invitaciones para transgredirlas. Toda su obra es así la memoria de un sueño incinerado en sus propias alas. Cenizas y ofrendas a la vida dentro de una ciudad que vivió de espaldas a su grandeza. Que hizo todo lo posible por enterrar su grandeza. Ahora, como lo predijeron los lienzos de Bravo Vizcarra, la ciudad es casi un mausoleo con algunas El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

calloncas de erudiciones apolilla- "Colegio de Ciencias y Artes" por das deambulando por sus alrede- el Libertador Simón Bolívar, que dores. lo fundo el 8 de julio de 1825. En esa época, el Colegio aún no se nombraba "glorioso" no obstante la heroica conducta del "Batallón Juan Bravo Vizcarra nació en Ciencias" en la guerra con Chile, el Cusco el 13 de julio de 1923 la inmejorable plana docente y el en la Calle Mut'uchaka (hoy Ave- prometedor talento de sus estunida El Sol). En la casa que advi- diantes. En Ciencias, el profesor no habían nacido también sus de literatura Humber to Pacheco, abuelos mater nos. Fue casa de apodado "Qoncho" (sedimento mayorazgo, pero ter minó en un de la chicha) lo bautizó con el depar tamento de cielorraso altí- nombre de "Lego", al haber descusimo y paredes robustas habita- bier to una caricatura suya en un das por el resentimiento antes cuaderno de su alumno Juan Braque por la resignación de ser po - vo Vizcarra.

Hoja de vida

bre.

-Es gro se ro que Ud., se bur le del pro fe sor, -tro na ba "Qon cho Su ma dre Del mi ra Viz ca rra Pa che co", -es Ud. son zo rras casó con el coronel Juan Bravo trón, un be lla co, un lego. Y, el Urízar, natural de Tarma. Vivía pin tor en cier nes que dó bau ti con ellos su tía Asunción, pero, za do como "Lego" para el res to cuando nació el primogénito el de sus días. Cuan do egre só de matrimonio ya se había disuelto. las au las del Co le gio en 1941, La desgracia no amenguó los esmeros y diligencias con que fue re- su apo do ya ha bía so bre pa sa cibido y criado el pár vulo. Mu- do los lí mi tes del de par ta men to chos años después, Bravo Vizca- del Cus co y su ta len to como di rra recordaría el caserón en que bu jan te era har to co no ci da. nació, cuyo patio principal aún se Inclu so ha bía tra ba ja do de ayu llamaba "Plaza Mayor" a la usan- dan te del maes tro pin tor José za de las mansiones coloniales. Y Mar ce lo Uría, ini cián do se en el por cuya antigua puer ta de los ho- co no ci mien to de la co ci na pic menajes, discurrían en ese tiem- tó ri ca. Al año siguiente, Bravo Vizcapo los miasmas que arrastraba el pobre río Saphy desde la llegada rra ingresó en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Unide los "civilizados" españoles. versidad Nacional San Antonio A sus seis años de edad fue maAbad del Cusco, con la secreta estriculado en el Colegio La Merperanza de terminar ingeniero en ced, regentado por los frailes de la las aulas de la Escuela Nacional Orden de San Pedro Nolasco. El de Ingeniería en Lima. Para entonlocal del Colegio quedaba frente ces el Cusco era una aldea de mura su casa, entre la calle conocida gas parroquiales, en cuyas calles como Puerta Falsa (hoy Diego de se daban de alma apristas y comuAlmagro) y la propia cabecera de nistas, cuando éstas no estaban Mut'uchaka, donde ahora empieocu pa das por las pro ce sio nes, za el llamado "palacio de la injusticada quien vendiendo los panes cia". Allí estudió cuatro años mede sus ar tesas y los catecismos de morizando jaculatorias para rescasus dogmas. Al final, todas las tar a las ánimas del purgatorio, so"confrontaciones doctrinarias" terbre todo, para ratificarse en la prominaban en ch'akeychis al mismímesa de aborrecer el pecado y visimo estilo del viernes santo colovir subyugado por los estigmas de nial, cuando el Taytacha Temblola pasión y las promesas del cielo. res ejercía su justicia terrena conEn 1936 ingresó en el Colegio tra algunos rábulas de la Cor te SuCiencias. Realmente nombrado perior del Cusco. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

11

A sus diecinueve años el pintor en agraz co rría tras los pintores profesionales de ese entonces: Francisco González Gamarra, Ángel Ro zas, Agustín Rivero, Francisco Olazo, Adelina Tamayo, Mariano Fuentes Lira, Julio G. Gutiérrez, Manuel Figueroa Aznar, Ernesto Cor vacho. Y, los afuerinos José Marcelo Uría, José Domingo Pantigozo, Teófilo Alaín, Víctor Mar tínez Málaga, Jorge Vinatea Reinoso, Alejan dro Gon zá lez (Apu rí maq), Enrique Camino Brent. Marina Nuñéz del Prado. Gil Coimbra (pintor del Chaco), Ernesto Lanziuto, Ramón Subirats, Julia Codesido, Cecilio Guzmán de Rojas, que vivió en el Cusco los doce me ses de 1940. Vientos y lu ces de mu chas di rec cio nes, con un telón de destrucción y muer te en la remota Europa. Finalmente, en 1942 El Instituto Ame ricano de Arte del Cus co, publica "Charango", el memorable ro mancero cho lo de Luis Nieto Miranda, con el que la cresta de la ola cho lista alcanza su cúspide en la ciudad del Cusco.

Casi sonriendo entre las piedras Por fin, el 14 de marzo de 1944, a sus vein tiún años de edad, Juan Bravo Vizcarra presenta su primera exposición de caricaturas en el local de la Sociedad Procultura Clorinda Matto de Turner, que funcionaba en el segundo piso del Teatro Municipal, en la Avenida el Sol. El evento auspiciado por el Instituto Americano de Arte comprendía una muestra de cuarenta y cinco caricaturas. Los trazos irónicos y socarrones de las caricaturas generaron explosiones de risas y ventarrones de iras que terminaron fracturando en dos bandos a los cusqueños de la época. En una, se agrupaban los admiradores del humorismo gráfico, amigos del pintor. En la otra, los sans-culottes provincianos exigiendo el descuar tizamien12

to del artista. El pintor reía de unos y otros. Echando a ratos trompadas, en otras blandiendo su lengua viperina contra sus críticos, en todos los casos, atacando primero, para no ser criticado después. La fuerza subversiva de sus caricaturas había empezado fulminando a los prepotentes de toda gorguera, no solo desnudándolos con burlona risotada, sino ridiculizándolos en sus ostentaciones de creer se "las eli tes del Cus co" como se autonombran los qonchos analfabetos del franquismo, devotos del azufre y los cuernos del general Emilio Mola, a quien Neruda le dice: "…infernal mulato/ mula Mola". No era para menos, por primera vez en el Cusco los ojos indagadores y cachondos de un pintor, empezaban su obra lejos de los atrios parroquiales para penetrar con cáustica mordacidad en las conciencias de los "weraqochas orqobeatas" (caballeros amujerados y trotaconventos). El antecedente inmediato de Bravo Vizcarra fue el maestro cusqueño Amadeo La Torre. Dibujante y me jor xi lo gra bador, "que puso en solfa a muchos personajes del oncenio" con sus caricaturas de humor político. Entonces se trabajaban los dibujos en pequeños tablones preparados para el caso, de tal modo que las proporciones de la imagen ejecutada resultaban verdaderos trabajos de arte, tanto por la levedad de las hendeduras como por lo intrincado de sus delineaciones. Las xilografías tenían que ser perfectas de principio a fin para no manchar el papel de imprenta. Posteriormente se utilizó el linóleum, por su suavidad, que facilitaba la tarea pero no simplificaba los procedimientos de su realización. Juan Bravo Vizcarra trabajó sus primeras caricaturas en dibujos directos, a mano alzada, sobre car tulina de hilo que luego coloreaba con acuarelas. En todas El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

ellos derrochó su vena de "brillan- no. De su ayudante fue contratate y buido humorista que alterna do el pintor letristas Eduar do la caricatura y la chirigota con la Candia. pintura profesional en serio" (GuDe la noche a la ma ñana, el tiérrez, Julio G. 1994:121). pintor imberbe Bravo Vizcarra Once años después, en junio saltó a las tarimas de la pequeña de 1955, Bravo Vizcarra realizó fama en la parroquia. Entonces una muestra exclusiva de caricatu- sus óleos y pinceles transcribían ras en el Local de la Sociedad de en el bastidor verismos de cámaArtesanos del Cusco, aún con cier - ra fotográfica. Su novísimo ofito suceso de comentarios en el cio de pintor a sueldo lo obligó a mundillo ar tístico. Cuatro años dejar sus bohemias fur tivas y su después volvió con otra muestra condición de estudiante universien el mismo local, pero, algunas tario en la Facultad de Ciencias evidentes reiteraciones formales Fí si co-ma te má ticas. El mun do mellaron los filos de sus caricatu- del arte como un ho rizonte de inras. Tal vez, porque a esa altura mejorables perspectivas se alzade su vida sus obsesiones artísti- ba frente a sí, casi al alcance de cas eran otras y sus horizontes per- su voluntad y disciplina. sonales abarcaban varios pisos Un año después acabaría la Sedel mismo sueño o acaso porque gunda Guerra mundial y también la juventud iba abandonando con declinarían numerosos conceptos terquedad implacable. de lo pictórico. Hacia cuarenta Lo cier to fue que 1944 para años los pintores habían dejado Bravo Vizcarra, fue un año inau- las penumbras de los talleres megural y cenital al mismo tiempo. dioevales para tomar el campo Ese año inauguró su primera ex- por asalto y pintar las variaciones posición de caricaturas. Recibió de la luz en el discurrir del día. El el pre mio de es tí mu lo Ma ría propio paisaje era ahora tema y Vda. De La Torre, otorgado por argumento impresionista, fovista el Instituto Americano de Arte. o expresionista. Incluso se había En agostó, expuso su obra en La recusado la perspectiva, el dibujo, Paz Bolivia, integrando una em- la línea renacentista para abismarbajada que la confor maron Eulo- se en el subconsciente humano y gio Nishiyama y Oliverio Castro expresar desde esas honduras toAra gón, quie nes lle va ron sen- das las frustraciones del hombre das muestras de fotografía y gra- contemporáneo. Las pinturas se bado. En noviembre obtenía el proponían trasladar a la tela, los primer premio en el concurso de bramidos y las iras de la condiafiches de la Liga Provincial de ción subracional de las criaturas Basket ball del Cusco. Finalmen- del Señor. El propio Dios era pueste, en diciembre fir mó un contra- to en cuestión. No por gusto la to con la administración del Tea- guerra había dejado una secuela tro Municipal, para pintar los car - de veinte millones de muer tos, el teles de pro paganda de las pelí- horror de los campos de concenculas que se proyectaban en di- tración. Las pobrezas materiales cho local. El documento estable- degradantes y las podredumbres cía, entre otros, la obligación del morales, mucho más degradantes pintor de producir un panel por que las propias pobrezas. En ese semana, de tres por ocho metros marco, Bravo Vizcarra abdicó del de diámetro, en yute, según mo- cholismo pinturero y enfilo sus padelos y materiales proporciona- sos en la búsqueda de una pintudos por la em presa. Por su traba- ra que lo exprese en su cruda realijo recibiría un sueldo de quinien- dad. Que narre la tragedia del ser tos soles mensuales, más una en- cusqueño desde los tuétanos del trada de ingreso gratuito al cine, Cusco. Un arte legítimo, fidedigen todas las funciones de estre- no, que sin abdicar a la luz ni el coEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

lor, sea también expresión de creatividad, de esperanza y compromiso con el propio arte. Empezó así, dentro de las furias del fauvismo para tropezar pronto en los riscos escarpados del "Expresionismo" en la visión especial del quiteño Oswaldo Guayasamín y dentro de las formas esféricas de Cecilio Guzmán de Rojas. Con esos y algunos otros referentes empezó su obra personal. Con los años, el expresionismo cubista se hizo sensibilidad de médulas en la obra de Brazo Vizcarra. Entre sus contradictorios y desordenados ideales, halló el pintor qosqoruna su mejor canal de comunicación, entre sus significados íntimos y sus significantes mundanos: por fin encontraba dentro de su arte una antítesis del verismo que, mediante la distorsión consciente de las formas exteriorizaba su mundo interno con exuberancias de color, energías inexplicables y fidelidades sin concesiones. Bravo Vizcarra supo asumir con dignidad de pontífice laico los retos que significaban pintar con estilo y calidad, buscando la elocuencia convincente dentro del bastidor. Así continua hasta ahora, produciendo óleos y acrílicos patéticos, persuasivos, en medio de desafiantes equilibrios de tensiones, rectángulos, mediatrices que transfieren sus espacios de ber mellones con sosegados ocres, violetas y azules. Los cuadros de Bravo Vizcarra siguen hablando del Cusco con más dignidad que los paramentos pétreos y con mucha más actualidad que los obsecuentes cholismos regionalistas matacabros y turisteros. Como en un manual luciferino, una vez más, la fantasía pervive mucho más que la realidad. En arte, el milagro está en el espejo que refleja el objeto de acuerdo a su propia luz, no en el objeto torpe e inmóvil que cuelga frente al espejo. PUNTO. Limapi, intichaw chunka kanchisniyuq p'unchawpi, kantaray killapi, iskay waranqa chunkayuq watapi. 13

Escultura Colonial Cusqueña Francisco de Goya Benavente Gutiérrez1

E

studiar la escultura colonial cusqueña, es ingresar en el conocimiento del mundo religioso andino, resaltar lo que fue la escultura en el periodo prehispánico, que posee sus propios simbolismos, los que posteriormente se complementaran con los elementos importados de Europa, por artífices e imagineros que vinieron con esa corriente filosófica del cristianismo, con el único fin de entronizar en nuestro medio dicha doctrina, para evangelizar a pueblos de América, asumiendo esta responsabilidad el clero, con los llamados extirpadores de idolatrías, lo consiguieron al destruir creencias religiosas mucho más humanas y naturalistas en sus conceptualizaciónes, que la importada, que incluso sufrió cuestionamientos por los excesos en su difusión, así como su enriquecimiento continuo, que iba en contra de su misma prédica.

Antecedentes prehispánicos El estudio mítico de la milenaria ciudad del Qosqo, debe su explicación a la complicada orografía llena de misterios anímicos que le dan ese sentido mágico-religioso andino, es ese espacio en donde se encuentran los sagrados roquedales, Apus, montañas que impulsaron al queswa a sumergirse en la inmensidad de la naturaleza, que serán modificadas por el ingenio de sacerdotes, artistas andinos y la misma población. Todas estas montañas tan bellamente descritas por el 1 2 14

Doctor Salustio Gutiérrez 2 cuando habla de las bellas ciudades como Calca, con sus doncellas encantadas y custodiada por los celosos guardianes del Wanqo, Pito, Sawa-

siray, Pitusiray, Qanqan y Konkon. O el Apu que se encuentra encima de la hacienda Pauqart’ika llamada Q’aqya 0 centro tempestuoso, en cuyo regazo está ubicado el centro

Historiador. GUTIÉRREZ PAREJA, Salustio. “CIUDADES OCULTAS DEL CUSCO MILENARIO”. Pág. 9-15. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

arqueológico de Uchuy Qosqo, llama la atención su hermoso templo, y en cuyo extremo se encuentra una enorme mole de piedra, como un cubo, todo hace ver que se iba a esculpir al dios tutelar de la zona. En Pisaq gozamos de una leyenda muy bella La Ñusta Encantada ubicada en la agreste pendiente de una elevación desde donde observa el hacer cotidiano de su histórico pueblo, es la bella Inkil-Chumpi que quiere decir la princesa de la faja florida, ésta leyenda la explica con sutileza y encanto Monseñor Maximiliano Rendón 3. En Ollantaytambo en el Apu del Pinkuylluna majestuoso e imponente presenta la figura del Dios Tunupa que fue moldeada aprovechando las protuberancias, variaciones de color y sombras para diseñar el rostro e imponerle una corona tipo andén, con mirada al gran templo y a la figura mítica del cóndor que todavía queda algo junto a las fuentes litúrgicas.

vias, La Mama Simona, es la primera gran mole escultórica en recibir los primeros rayos solares, por lo cual es de mucha adoración, el Huanacaure, con su escultura sagrada del Ayar Uchu, que es venerada en la actualidad por ser origen del Qosqo legendario mítico; en pleno camino a este santuario está

el gigante batracio que venía a atacar el Qosqo, pero fue petrificado, en la actualidad se puede observar en el camino. En el Qosqo tenemos, en la actualidad piedras sagradas, aquella que tiene forma de cruz en San Cristóbal, el de Q’ollqampata, o la

En la ciudad Sagrada del Qosqo, todo es cósmico y mítico, una de las descripciones de esta ciudad la realizó el Doctor Manuel Chávez Ballón, 4 al describir los barrios, y su carácter de Ciudad Puma, la belleza lítica de sus construcciones, es una fuente de investigación muy importante. El Cronista Betanzos manifiesta que la reconstrucción del Cusco, realizada por Pachatuteq, mando hacer un trazo, plano, dibujo, maqueta, escultura, trabajaron 50 mil hombres, más solo fue terminada por Tupac Inka Yupanqui. Garcilaso confirma éste dato, que vio en Qosqo el mencionado plano en relieve con caminos y barrios, hecho en arcilla y piedra, y que era una reproducción en pequeño del Tawantisuyo. Fueron y son hasta el día de hoy apus protectores del Qosqo siendo los principales el Pachatusan con su mágica estructura de dominio, el Pikol orgulloso por dominar el valle, el Senqa, que sigue siendo poderoso con Obispo del Cusco Don Manuel de Mollinedo y Angulo. Mecenas a cuya costa, se edificaron temsu waraqa, y el que anuncia las llu- plos, fue protector de pintores y escultores. 1673 – 1699. 3 4

RENDON MAXIMILIANO. “LEYENDAS DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS”. Pág. 17 y siguientes. REVISTA WAYKA Nº 3. Programa Académico de Antropología. 1970. ART. “Cusco Capital del Imperio”.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

15

cada una representa una escultura tan perfecta, quesos ángulos coinciden unas con otras. Es fascinante obser var las Calles como Siete Culebras, Ataúd etc., donde vemos la sabiduría plasmada en relieves, representando serpientes con mucha gracia y movimiento. Otro tipo de esculturas eran las momias MALLKIS de los antepasados, que presidían los rituales, eran sacados en andas en el mes del Ayarmarca, ricamente ataviados en medio de danzas, música, comidas y bebidas, las que eran paseadas para asegurar las cosechas, atraer lluvias, simbolizar la San Cristobal, talla que pertenece al Templo Parroquial del mismo nombre. Obra del Escultor Juan fecundidad y la fer tilidad.

Tomas Tuyru Tupac Inca, la técnica que utilizó fue grafiado, sobre dorado y plateado. Se le vincula a la técnica del Bitti. Pertenece al Barroco con influencia indígena.

existente en nuestra Catedral con forma ovoide identificado con el Dios Wiracocha, sobre cuyo templo está edificada la Catedral, la cual sigue siendo venerada por estar relacionada con algunas festividades católicas, es una muestra del sincretismo, por tanto tenemos la vigencia del culto andino. No solamente los griegos divinizaron a sus héroes, fueron también los andinos que a sus héroes conver tidos en piedras, aquellos guerreros que defendieron el Qosqo del acecho Chanca en la batalla de Ya war pam pa los Pu rur Auqa que venerados por haber decidido la guerra a favor de los Inkas. Según la tradición, estas esculturas pétreas tenían características antropomor fas, por tanto se les ofrecía ofrendas, eran vestidos y atendidos como dioses. Incluso tenían guardianes propios. la enigmática Estela que hoy se encuentra en el Museo de Santa Catalina cuyos símbolos hacen pensar a cuanto estudioso la obser va; otra escultura muy notable es la representación antropomor fa en piedra de WIRACOCHA, que tiene la cabeza mutilada, esperando que estudios recientes confirmen 5 6

16

que la mencionada cabeza, es la que se encuentra en el Museo de América en Madrid, como fuente de primer orden tenemos la obra de Juan Larrea “Corona Incaica”, cuan do tra ta so bre UNA ESTATUA-ENIGMA5, en la que narra y describe la cabeza de un personaje encontrado en el antiguo Teatro Municipal. En la misma obra, Larrea nos trae una Estatua de Piedra que fuera de la Colección de Centeno en el Cusco, ahora propiedad del Museo de Berlín, así como la estatuilla de Turquesa de Piquillacta de la colección de Juan Larrea, En el anfiteatro de Q’enqo se encuentra un monolito de Mucha impor tancia, levantado en honor de esa escultura monumental de forma zoomorfa, que debió ser lugar de peregrinación de ingreso a l Qosqo hoy destruida. Son bellas esculturas los Intihuatanas, adoratorios como del templo mayor de Ollantaytambo las incrustaciones de bloque a bloque, así como los relieves, que resaltas figuras de felinos como el puma o la forma escalonada de un rayo estilizado. Cuan do ob ser va mos como se han ensamblado piedra a piedra,

Por lo expuesto, la escultura prehispánica adquiere formas determinadas, para luego complementarse con la arquitectura, manifiesta el Arq. Germán Zecenarro Benavente6 “… Por lo señalado ingresan a éste campo los cerros, los roquedales, modelados por la erosión, cuyas formas naturales permiten abstraer figuras mágico-religioso andinos, y que a través de ciertas modificaciones hechas por los artistas andinos, construyeron espacios o volúmenes arquitectónicos que permitían su contemplación y por tanto su adoración, existiendo una integración entre la arquitectura y la escultura….” En cuanto al material empleado, es la piedra que abunda cerca de los poblados, a la que dieron expresión mágico-religioso-telúrica, por lo que sus dioses, héroes, personajes, y representaciones zoomor fas están perennizados a través del tiempo, siendo objeto de culto. La escultura prehispánica, también está en la orfebrería, que tan poco tenemos, o en la cerámica con representaciones del Urpu, los T’ika-churanas, los Jarrones, Platos ceremoniales, muy exóticos.

LARREA, Juan. “CORONA INCAICA”. Pág. 156 y siguientes. BENAVENTE VELARDE, Teófilo. “IMAGINERIA O ESCULTURA RELIGIOSA CUSQUEÑA DE LOS SIGLOS XVI, XVII y XVIII. Nota introductoria. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Sincretismo cultural: nace la escultura colonial en el Cusco Con la nueva ideología europea, fueron sustituidos por personajes Judío Cristiano, nuevos cánones y técnicas fueron traídos por maestros europeos, para introducir la nueva religión para luego, con las técnicas de la escultura andina, configurar un nuevo arte, con características propias. Los escultores conocen con gran acierto la iconografía religiosa, además de darles las expresiones propias de su martirio, y resignación al que fueron sometidos, imágenes con expresiones estoicas, o presas de dolor, hacen de la escultura un verdadero material, para el tema de la evangelización, y, así sorprender a una población indígena que se siente temerosa por tan dramática realidad, y aceptar ésta imposición injusta de esa fe, cruelmente impuesta. El Cusco tiene un basto patrimonio en escultura. El invasor, desde el momento que tomo posesión del Cusco en nombre del rey de España, impuso una nueva religión; por tanto, tenía que explicar en forma objetiva diferentes misterios de su religión, y destruir las divinidades andinas para esto aprovecho el conocimiento que tenían los andinos sobre pigmentos naturales, los barnices, pintura sobre madera, témpera y esculturas primitivas, que pertenecen al “Paleo cristiano inca – español”. Con este fin se desarrollo el arte, trajeron de la península maestros, como al hermano lego Bernardo Demócrito Bitti, Pedro de Vargas ambos jesuitas, además de Juan de Mosqueira, Pedro de Santagel de Florencia, Gómez Hernández Galván, Fray Diego de Ocaña y muchos más especializados en estas representaciones pictóricas como imagineros, tallistas, orfebres, plateros, retablistas, doradores, ensambladores, bordadores, arquitectos, 7

Virgen de la Almudena. Conocida con el nombre de la Ñu’kumamacha, mandada a realizar por el Obispo Manuel de Mollinedo y Angulo, quien trajo consigo una astilla de la imagen original que se encuentra en Madrid – España, la cual hizo incrustar el la cabeza de la nueva obra. Es obra del escultor Tomas Tuyru Tupac Inca. Siglo XVII.

alarifes, torneros, fundidores, cerrajeros, grabadores, ceramistas, tejedores, tejeros, azogadores de espejos y otras artes menores. El Cusco, tiene el privilegio de con tar con mu chos es cul to res, que lograron prestigio, al respecto

el Padre Rubén Vargas Ugar te,7 nos trae una basta relación de escultores, entre los cuales mencionamos, Pedro de Santangel, Diego Mar tínez de Oviedo Tomas Tuyro Tupac, Juan Rodríguez Samanez, Mar tín de Torres, Melchor

Vargas Ugarte, Rubén. S.J. “Ensayo de un Diccionario de Artifices de la America Meridional” segunda edición corregida.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

17

huamán Mayta, Fray Luís Montes y Otros. El Dr. Jorge Cornejo Bouroncle8 también trae otros es cul to res como Juan Cal de rón, Pe dro Oquen do, Andrés Chihuan to pa y Alon so Nina, Martín de Loayza, Antonio de la Cruz, Mateo Tuyrotopa, Jerónimo Gutiérrez y Miguel Romaní., Francisco Cobo, Juan Tomas Tuyro Tupac, Melchor Huamán Mayta y muchos más.

gen María, que orgullosas y engalanadas salen por el Qosqo, tan igual que las bellas Coyas recorrían con su achiwa como protector de los rayos solares.

Frente a la simbología occidental, se imponen los símbolos andinos, las imágenes conservan símbolos de las antiguas divinidades tutelares, así que las distintas imágenes entronizadas en nuestro medio representaran a Santiago con el Illapa, a San Sebastián como personaje que viene de la El Señor Manuel CovaAmazonía y representarlo rrubias Pozo,9 también incon el árbol o mallki o las crementa la lista con Fray mantas prehispánicas con Pedro Gómez, Juan Bautisla túnica encolada del Pata de la Cruz Diez de Lezatrón San Jerónimo, o los ma. Lorenzo Machucama, dientes humanos y uñas Francisco Inka Paucar, Maque presenta el Patrón San teo Tuyro Topa y un sin fin de escultores incluyendo a San Agustín, Obispo de Hipona. Obra del escultor indígena Melchor Cristóbal, la relación que un anónimo. Nativo, escul- Huamán Mayta. Siglo XVII. Fue propiedad del Convento de San existe entre La Virgen Mator imaginero cusqueño Agustín del Cusco, hoy se encuentra en el Convento de la Merced. ría y el Pachamama por la fertilidad o la relación Virque hace las esculturas gen-Cerro.12 para San to Do min go y San Ca ta li para el retablo de San Andrés y los íconos de San Jerónimo y San na y muchos otros maestros. Es para nosotros los cusqueños, Francisco de Asís en los años de La Escultura Colonial Cusque- sentirnos inmersos en ese mundo 1673 a 1674. ña, tiene una significancía propia, telúrico de ese lunes de cada Sematoma los cánones sevillanos al re- na Santa, una ceremonia religiosa Un Tratado con buena exposi- presentar anatomías crucificadas, que es la expresión del Cusco, en ción de motivos de investigación es torsos desnudos de mártires con su recinto se entonan cánticos en la realizada por el Investigador del rostros expresivos, que componen quechua, como el APU YAYA Arte Cusqueño Teofilo Benavente el rico universo hagiográfico ex- JESUCRISTO de origen andino inVelarde, que a través de más de 50 puesto en la Escuela Cusqueña de terpretado por antiguas cantores llaaños de estudios logro un trabajo Escultura, que sigue los cánones y madas las CHAYÑAS por sus cassobre Escultores e Imagineros del técnicas traídos por los maestros eu- cadas y dulces voces, acompañaCusco,10 manifiesta que todavía ropeos para luego amalgamarse das con las melodiosas arpas, queexisten escultores en el anonimato, con las técnicas de la escultura andi- nas violines y pampapianos que se muchos de ellos son: Juan Esteban na, configurándose así un nuevo impregnan en lo más íntimo de los Flores, trabaja para Chumbivilcas, arte, con estilos muy propios y sin- que acompañan al Patrón Jurado y el Seminario del Cusco. Juan gulares. del Qosqo EL SEÑOR DE LOS Esteban Álvarez trabaja para AbanTEMBLORES imagen histórica cay, Luís Ramírez para San Jeróni- Tampoco son ajenos con rasgos que el pueblo cusqueño, se entrega mo, Pedro Fernández de Oquendo propios, las santas vírgenes que no a la protección de su mirada sevepara San Francisco, Francisco Mar- están ajenas a la iconografía cristia- ra, y brazos protectores, con refletín para Pucyura, Luís de Riaño na, es todo un estudio la simbolo- jos de su hermosa anda y joyas, hepara la Parroquia de Huaro y gía Mariana11 representada con tier- cha con plata donada por el Deán Urcos Juan Rodríguez de Samanez nísimo cariño, destacando la Vir- Dr. Diego Esquivel y Navia. Así, de 8 9 10 11 12 18

Bouroncle Cornejo, Jorge. “Derroteros del Arte Cusqueño”. Datos para la historia de los monumentos coloniales del cusco. Pág. 332. Covarrubias Pozo, Manuel. “Cusco Colonial y su Arte”. Pág. 99 y SIGuientes. Benavente Velarde, Teófilo. “Imagineria o Escultura Religiosa Cusqueña de los Siglos XVI, XVII y XVIII”. Benavente Velarde, Teófilo. “Pintores Cusqueños de la Colonia”. Pág. 207. Gisbert, Teresa. “Iconografia y Mitos Indigenas en el Arte”. Pág. 17 y siguientes. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

imponente se aproxima a la Puerta del Perdón, para ser recibido con cariño, y dolor por su pueblo, que lo ama, por los favores recibidos, ese Lunes Santo de cada año, es el nuevo juramento de calma y paz, al momento de tañer de la María Angola que deja escuchar su voz de Señora del Qosqo.

chos y armándose de un contundente garrote, notifico que al primero que tocara los altares le partiría las cabeza”, ante tal actitud los al ta res se sal va ron, pero en Santo Domingo y San Francisco no hubo un padre Gutiérrez.

La enseñanza de esta técnica fue de la siguiente manera: Las esculturas esCon el transcurrir de los tán hechas en madera de siglos la pintura y escultura cedro y pasta con tela encusqueña tiene característicolada como lo señala Bercas propias de acuerdo al nardino Pancorbo cuando estilo predominante de las dice “De la policromía que escuelas europeas que se se aplicaba a las esculturas reflejan en los pueblos la realizaban con ayuda de americanos; en el siglo pintores que se esmeraban XVI los primeros pintores y en su labor”. Hecha la talla escultores jesuitas enseñase proseguía a lijarlas y puron e influenciaron directalirlas detenidamente para mente el arte manierista que percibiera el aparejo, italiano, cuyas característi- San Antonio Abad. Siglo XVII. Melchor Huamán Mayta. Se venera se empleaba sumo cuidacas de figuras alargadas, en el Templo de San Cristóbal. Foto GZB. do, a fin de no segar las formuy finas, de cuellos alarmas bajo la fina capa de gados, manos delicadas, ropajes más obras de arte para sustituirlos yeso. Doraban después las partes quebrados de una delicadeza en co- con los elemento del greco-roma- que iban a ir estofadas en las que lores, los cabellos rubios, la carna- no. En el Cusco se sustituyen los entraban las ropas. Estofar es pinción blanca, los ojos azulados los la- añejos retablos con altares de estu- tar sobre oro bruñido y luego raer bios delicados. En el siglo XVII ad- co, que sirvieron de combustible, con la punta de un garfio el color viene el barroco italiano y español hecho pedazos por filo de hacha, de la pintura. Venía a continuación con el abirragamiento de elemen- fueron derrumbadas columnas sa- el trabajo de pintar las carnes, o sea tos recargados de volutas, calados, lomónicas, capiteles, tabernáculos; encarnar con pintura al mate o el y movimientos de frondas, flores, todos derrumbados por manos tor- procedimiento del esmaltado, esta vestidos plenos de pliegues de colo- pes, se extrajo el oro fino con azo- técnica se llama el ESGRAFIADO, res intensos no hay lugar que no gue, piezas de tallas y marcos de para esto utilizaban el albayalde ocupe un elemento, no hay lugar los lienzos adaptados como huantu- todo al agua, mezclado con cola de desocupado. En el siglo XVIII entra nas de desmonte y barro, como se retazo mas bol dándole dos o tres en baja el rococó o rocailé en todas hizo en San Francisco, Santo Do- manos, después de seco, se proselas expresiones artísticas, fue trans- mingo, Calca, Sicuani etc. Al res- guía a lijar hasta quedar todo con plantado en forma tardía y duro pecto el Doctor Jorge Cornejo Bou- cabello y barba y todos los altos y muy poco tiempo, apoderándose roncle señala. “Inspirados en la granitos muy liso al pasar la mano. del mueble de los salones, de los re- obra del famoso Presbítero Maes- Emprimando encima con colores tablos de los templos, la platería, el tro, que en Lima malogró cuanto al óleo de carnes y un poco de azartejido, causando la repulsa general pudo, los frailes del Cusco cometie- con o itangilio por secante. por sus excesos, provocando el ad- ron la barbaridad de reemplazar venimiento del neoclásico, entre los muchos altares labrados con necios siglos XVIII e inicios del XIX; repre- y feos adornos de yeso. En la Mersenta la vuelta al arte greco-roma- ced, después de haberse destruido no. El neoclásico declara la guerra el altar mayor, una mañana de preimplacable no sólo al rococó sino sentaron los padres y los obreros Es menester señalar que desde al barroco y al renacimiento en ge- hacha en mano para destrozar los 1673 empuñó el báculo pastoral de más al ta res, pero ahí se en con tra neral, por lo que el siglo XIX se caracterizó por la destrucción de pin- ron con el padre Gutiérrez, quien en la diócesis del Cusco un obispo turas, esculturas, retablería y de- agotadas las razones, apeló a los he- cuyo nombre y obra va unido de

Escultura colonial cusqueña que hoy admiramos

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

19

grafiádas y policromadas cedro, que pertenecían al antiguo retablo mayor del Templo de San Francisco que como ya dijimos dicho altar fue destruido, el trabajo tiene que ser arduo para lograr su identificación son anónimas. Los principales imagineros y escultores cusqueños de estirpe inca, con mucha personalidad son:

~San Jerónimo Penitente del siglo XVII, es posible que pertenezca a Don Jerónimo Quispe, realizada en madera policromada que perteneciera al Hospital de San Andrés. Actualmente se conserva en la Sacristía del templo de la Compañía de Jesús.

~J u a n To m á s t u y r u t u p a c

Inca,13 insigne escultor del siglo XVII, cuyo retrato se encuentra en el lien zo la VISITA DE LOS REYES MAGOS. Que se conserva en la Catedral del Cusco. Este escultor miembro de la nobleza inca per tenecía al Ayllu que descendía de la Real Panaka del ultimo emperador Wayna Qapaq, estuvo casado con Doña Petronila Ignacia Ñusta en la cual tuvo 5 hijos, fue Cofrade de la Hermandad del Buen Suceso establecida en la Parroquia de San Blas, para vivir en Cusco adquiere del CapiCristo de las Animas, siglo XVII. Escultura en maguey, obra de Tomas T’uyru Tupac Inca. Perte- tan Jerónimo Luís de Cabrera un nece al Templo de la Parroquia de Santa Ana. solar en la calle Shapy y que posteriormente fue vendida al Conmodo indeleble a una época de ña, de ése barroco antiguo, se acen- vento de Santa Teresa. Las princioro en todas las ordenes artísticas, túa lo mestizo y el eclipsamiento de pales obras de Don Tomas son: es el mecenas Don Manuel de Molli- lo europeo, el afloramiento de tenedo y Angulo, cuyo labor es basta mas originales, populares con ele- ~La Virgen de la Almudena, llay culta, que se iba a esperar de un mentos de la flora y fauna locales. m a d14a t a m b i é n Ñ u ’ k u m a m adignatario que con holgura se pa- Este mecenas viene con su sobrino cha, etimológicamente viene de rangonea en prestancia con los me- Don Andrés de Mollinedo y Rado la palabra árabe “Almud”, medicenas renacentistas, que trajo consi- que hacen labor encomiable en da para áridos, mandada a realizar por el obispo Don Manuel de go 17 cajones con libros, tablas, provecho del arte cusqueño. Mollinedo y Angulo quien trajo lienzos así como esculturas. El aposReconocimiento a estos dignos consigo una astilla de la imagen tolado de Mollinedo y Angulo marMecenas, que dieron tanto por el original que se encuentra en Maca el auge del arte cusqueño, por Cusco. Para expresar admiración a drid, la cual hizo incrustar en la caalgo es inseparable la obra de Pintoescultores cusqueños, primeramen- beza de la nueva obra para ella el res y Escultores de ese entonces; te nos referimos a las imágenes que obispo y su sobrino hicieron edifiposteriormente se ve los rasgos distodavía de conservan las de San car el santuario de la Almudena, tintivos de lo que se considera Juan Evangelista, San Juan Bautis- su convento y el hospital, trayencomo propios de la escuela cusqueta, San Buenaventura, son tallas do para ello a los padres Betlemi13 Benavente Velarde, Teófilo y Martinez Frisancho, Alejandro. “El Escultor de la Colonia D. Tomas Tuiro Tupac Inca”. Folleto de divulgación de la sección de catalogaciones, de la Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cusco. Cuzco 1964. 14 Benavente Velarde, Teófilo. “Imagineria o Escultura Religiosa Cusqueña de los Siglos XVI, XVII y XVIII”. 20

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

tas para su custodia y culfue el escultor de las exto. Esta imagen la realizó presiones, en vista de que Tomás por indicación del las cabezas de sus escultuobispo, y al verla el obisras especialmente de los po exclamo “igual y fiel santos de las ordenes relitrasunto del original”. Al giosas, llevan una esperespecto el obispo encarcial expresión impresa en gó a Don Diego Quispe el modelado, las que peTtito pintar un lienzo con netran en el alma, la bellela historia del la mencioza de sus imágenes está nada virgen, la que se enen el encarne o carnación cuentra en la Catedral del característica que hace Cusco. La virgen algo moque sus obras tengan un rena y cor ta de por te, maacabado per fecto, entre nifiesta una talla delicada sus obras tenemos: en cedro policromado, ta~San Pe dro No las co, lla en una sola pieza, con fun da dor de la Orden el niño Jesús sobre el braMercedaria, per tenece al zo Izquierdo por lo que le barroco tardío y se inspilla ma ron Ñu’ ku ma mara en los grabados de Laocha. coonte. ~San Cristobal15, talla ~San Jerónimo, Patrón que per tenece al Templo del pueblo de su nombre, Parroquial de San Cristómandado hacer por los bal, la técnica que utilizo padres dominicos. La cafue el grafiado, sobredorabe za es una talla en madedo y plateado, per mite ra co pia del san Jerónimo vincularla con la escuela de la Iglesia de la Compatraída por el italiano Berñía de Jesús que fue pronardo Demócrito Bitti, la El Señor de la Inquisición. siglo XVIII. Pertenece al Templo de Jesús y pie dad del Tem plo de imagen per tenece al pe- María. San Andrés. riodo barroco con influencia indígena en la anatomía, her- vidad es el 2 de febrero en la que ~San Agustin Obispo de Hipocúleo, cor to de por te, lleno de ner - se bendice las papas, el maíz, etc. na, per teneció al Templo y Convios y musculoso, expresión que ~Escultura de Santa Ana, per te- vento de san Agustín del Cusco, la contiene la amargura de la raza nece al templo Parroquial de San- imagen tiene ojos de cristal, fijos que ve en el peso del niño. El ros- ta Ana, en pasta y maguey, con la en el cielo. Esta escultura se entro es de dolor y también de ternu- cabeza de madera fue restaurada cuentra en la actualidad en el Templo de la Merced. ra ante la visión de un niño que le y estropeada. dice: “Tu que llevaste al grande y ~Escultura del Santo Cristo de ~San Sebastián, de la Parroquia al fuer te, Cristo te Valga”. Los Las Animas, en pasta y maguey, de San Sebastián con una mirada ojos son de vidrio policromado per tenece al Templo de Santa fija y de dolor. en cristal fundido, lleva dientes hu- Ana es admirable la anatomía del La mayor par te de la obra de manos y las uñas que resaltan en Cristo, su musculatura y el rostro Mel chor Huaman Mayta no lleva las manos. Hace muchos años el yacente. firma con excepción de la escultuniño se perdió y tuvo que ser susti~Escultura de San Juan de Dios, ra de Santo Domingo de Guztuido por otro. llamado también El Janpikuq San- mán. Otra de sus obras impor tan~Virgen Purificada, bella escultu- to, maravillosa talla en madera de tes es: ra venerada en el Templo de San cedro policromada y dorada, paPe dro, man da da ha cer por ra el Templo del Hospital de San ~San Antonio Abad, venerada Andrés de Mollinedo y Rado, es la Juan de dios actualmente venera- en el Templo de san Cristóbal con imagen más enjoyada que existe da en el templo del poblado de un extraordinario rostro instaurado en la parroquia por el Doctor en el Cusco, con una corona de Urquillos. Juan Espinoza Medrano (El Lunaoro que ostenta adornos y gemas Don Mel chor Hua man May re jo) con facciones y modelados rarísimas. Es símbolo de la buena 16 también de la nobleza inca, muy finos. ta, cosecha, de un buen año su festi15 Ibid. Pág. 115 al 122. 16 Benavente Velarde, Teófilo. “Imagineria o Escultura Religiosa Cusqueña de los Siglos XVI, XVII y XVIII”. Pág. 141 y siguientes. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

21

su encomiable obra, en especial para San Francisco de Quito. BIBLIOGRAFÍA 1. ANGLES VARGAS, Víctor, “Historia del Cusco” (Cusco Colonial) Tomo II- Talleres Industrial Grafica S.A.Lima Perú. 1983. 2. BENAVENTE VELARDE, Teó fi lo, “Pintores Cusqueños de la Colonia” Impreso en Qosqo-Perú 1995. Municipalidad del Qosqo. 3. BENAVENTE VELARDE, Teó fi lo, “Historia del Arte Cusqueño Immaginería o Escultura Religiosa Cusqueña de los Siglos XVI, XVII y XVIII”, Impreso en: Cor po ra ción Grá fi ca Na va rre te S.A. 2006. 4. BENAVENTE VELARDE, Teófilo y Mar tínez Frisancho, Alejandro. “El Escultor de la Colonia D.Tomas Tuiro Tupac Inca. Sar gen to Mayor de los No bles Ingas”. Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cuzco- Cuzco 1964. 5. BOURONCLE CORNEJO, Jor ge. “Derroteros del Arte Cuzqueño”. Datos para una Historia del Arte en el PerúCuzco 1960. 6. COVARRUVIAS POZO, Je sús M. “Cuzco Colonial y su Arte. Apuntes para la Historia de los Monumentos Coloniales del Cuzco- Cuzco-Perú. 7. ESPINOZA SORIANO, Wal de mar, “Los Incas Economia Sociedad y Estado Esculturas en relieve de Bernardo Democrito Bitti propiedad del Museo Histórico Regional del Cus- en la Era del Tawantinsuyo” Amaru Edico, adquiridas por director profesor Teofilo Benavente Velarde. San Ignacio Martir Obispo Antio- ciones Lima l987. quia. siglo XVI. Foto GZB. 8. ESQUIVEL Y NAVIA, Diego de, “Noticias Cronológicas de la Gran Ciudad da a la Hacienda de Jesús del del Cuzco” Tomo II, Fundación Augusto Bernardo Democrito Bitti, herMonte – Picchu y que hoy per te- N. Wiese- Lima-Perú 1980.

mano jesuita que estuvo en el Cusco en 1583, realizando su obra ar tística para la Compañía de Jesús, estas 5 valiosas esculturas después del terremoto de 1650 fueron llevadas a la Hacienda de Jesús del Monte propiedad de los Jesuitas, constituida el obraje de Picchu o Hacienda Picchu, fue donada a los jesuitas por doña Teresa Vásquez de Vargas. Estas esculturas en relieve del siglo XVI son: ~Santa martha, San Sebastián, San Gregorio Magno Papa, Santiago Apóstol, San Ignacio Obispo De Antioquia. Estos relieves per tenecieron al primitivo retablo de la Compañía de Jesús y que después del terremoto de 1650 la sede de estos relieves fue traslada22

necen al Museo Histórico Regional del Cusco por adquisición del Instituto Nacional de Cultura de su propietario el Señor Oscar Ochoa Pacheco. La labor ardua de descubrir e identificar estas ricas obras de ar te fue realizada por Don Teófilo Benavente, gracias a su trabajo, el Cusco cuenta con estas maravillosas obras del Bitti. El Mundo de la Escultura Colonial Cusqueña es fascinante, se muestra una pequeña par te de éste acer vo, que nosotros, estamos en la obligación de proteger, como lo hacen los Quiteños, que cuidan la obra del célebre escultor Don Manuel Chilli al que cariñosamente lo llaman Ccaspiccara por

9. GARCILASO Inca de la Vega, “Los Comentarios Reales de los Incas” Primera Par te-Ediciones de la Universidad Nacional de San Antonio del Cusco-1960.

10. GISBERT, Teresa “Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte” La Paz- 2004. 11. GUTIERREZ PAREJA, Sa lus tio. “Ciudades Ocultas del Cusco Milenario” Editorial Andina S.R.Ltda, Cusco-Perú. 12. LARREA, Juan. “Corona Incaica” Facultad de Filosofía y Humanidades Uni ver si dad Na cio nal de Cór do ba. Argentina 1960. 13. RENDON, Maximiliano “Leyendas del Valle Sagrado de los Incas y otros Estudios” Edi to rial Gar ci la so- Cus co-Perú 1960.

14. VARGAS UGARTE, S.J. Ru bén, “Ensayo de un Diccionario de Artífices de la América Meridional” Segunda Edición Co rre gi da y au men ta da Burgos-España1968. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Garcilaso Inca de la Vega reseña vital de un cusqueño universal Carlos Rado Yáñez

E

n el ya lejano mes de octubre del año 1979, la revista limeña Hueso Húmero publicó los resultados de una encuesta de preferencias literarias acerca de los autores preferidos de toda la literatura peruana en castellano, la consulta hecha a un conjunto de 68 personas vinculadas al quehacer literario1 abarcaba un amplio espectro gene1

racional, de posiciones ideológicas y estéticas. Los resultados colocaron a Garcilaso Inca de la Vega en el segundo lugar con 56 menciones, hecho singular por tratarse del único autor peruano mencionado que perteneciendo a los s. XVI y XVII aparece entre los 29 primeros mencionados que son del s. XX. —las otras excepciones correspon-

den a Guaman Poma de Ayala con 3 menciones y Pedro Cieza de León mencionado una sola vez—. Carecemos hoy de un referente para determinar el estado de las actuales preferencias literarias, sea porque la literatura es cada vez menos una expresión cultural representa ti va del país —Mir ko Lauer, 2009—, sea porque ella misma se

La encuesta de tipo "cerrada" consultó a personajes como J. Adolph, F. Ampuero, J. Basadre, A. Bryce, A. Cisneros, A. Corcuera, A. Cornejo Polar, O. Chanove, E. Gonzáles Viaña, R. Gonzáles Vigil, A. La Torre, P. Macera, M. Martos, A. Miro Quesada, L. Nieto, A. Oquendo, J. M. Oviedo, M. Pantoja, J.R. Ribeyro, A. Romualdo, J. G. Rose, J. Ruiz Rosas, L.A. Sánchez, A. Tamayo Vargas, M. Vargas Llosa, J. Watanabe, y N. Yerovi entre otros.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

25

ha enclaustrado en el reducido marco que le dan sus cultores, o peor aún; porque hay un déficit alarmante de lectura, déficit que crece según crecen las tecnologías mediáticas (TV e Internet). Pero en el año 2009, coincidiendo con la conmemoración del IV Centenario de la primera edición de Los Comentarios Reales de los Incas, se confirma la inmensa oleada de interés que sigue despertando Garcilaso Inca de la Vega, particularmente en el extranjero (España, Estados Unidos, Francia y Alemania), donde conferencias, congresos, coloquios, publicaciones e innúmeras actividades académicas, confirmaron la actualidad de este cusqueño. Garcilaso Inca de la Vega es pues un personaje cuyos estudios gozan de buena salud, su vida y obra prosiguen animando el deba-

te sobre el destino del Perú, es un peruano imprescindible 400 años después y concierne ya no solo a historiadores y eruditos, su interés ha trascendido a la política, a estudios de la prosa, a la historia de las ideas y ahora último a los psicoanalistas. Produce pues variadas y persistentes miradas.

apellidos no obedecía la costumbre actual de legar el apellido paterno primero y el materno después, con lo que se "legitima" a la descendencia. En su parentela española predomina el patronímico de Vargas (véase el diagrama respectivo) y el único que ostenta el nombre Garcilaso de la Vega, es su padre Sebastián. Por lo tanto, no es seguro que fuera considerado "bastardo" a pesar que el inevitable connubio de forasteros con indias haya producido frutos indeseados ó inesperados. Nuestro personaje recibió como primer nombre el de Gómez Suárez Aunque P. Macera refiere como de Fi gueroa. una humillación el hecho que no recibiera el apellido de su padre al ser Perteneciente nada menos que bautizado, y, R. Montoya insiste en al hermano de su padre y que es la gravísima crisis de identidad que uno de los mejores de su familia. atravesó al tener 6 nombres en Su línea materna tampoco revela vida; hay que advertir que en su una forzosa nominación con los tiempo, la asignación de nombres y nombres de los antecesores como

Sus seis nombres ó la búsqueda de una identidad

GENEALOGÍA DE GARCILASO INCA DE LA VEGA (Investigación de Martin López Saldaña y Carlos Cerdán) Pedro de Vargas

Garci Pérez de Vargas

Inca Roca

Apu Maita

Diego Pérez d e Vargas “Machuca”

Pedro Fernández de Vargas Yahuar Huacac Lope Pérez de Vargas Inca Urco Fernando Pérez de Vargas Ripac Yupanqui o Viracocha

Alonso Fernádez de Vargas

Gonzalo Pérez de Vargas

María Sánchez d e Badajoz

Garcia de Vargas

Juan de Vargas Hernando de Vargas

Beatriz de Tordoya

Alonso de Vargas

Hernando de Vargas

Gomez Suárez de Figueroa y Vargas

Alonso Hinestroza de Vargas

Alonso de Vargas

Blanca de Sotomayor y Figueroa

Sebastián Garcilaso de la Vega

Pachacutec

Beatriz de Hinestroza

Lope de Tordoya

Juan de Vargas

Amaru Inca Leonor de Vargas Huallpa Tupac Yupanqui

Juan de Vargas

Isabel Chimpu Ocllo

Tupac Inca Yupanqui

Huallpa Tupac Yupanqui

GARCILASO INCA DELA VEGA

26

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

condición de legitimidad de origen y en todo caso, este no es más que asunto anecdótico exagerado en demasía. Es innegable por cierto que sus seis nombres marcaron etapas de su proceso vital. Gomez Suarez de Figueroa: al ser bautizado en la religión cristiana. Gomez Suarez de la Vega: en España, marca el alejamiento de su tío (hermano mayor de su padre) con quien no mantuvo relación cordial. El otro hermano, Alonso de Vargas es quien lo acoge con gran entusiasmo y ternura y lo hará su heredero. Garcilaso de la Vega: a la identificación con su padre, con España, con el cristianismo y con el castellano.

cual, las preguntas y respuestas respecto de la conquista nunca pueden ser las mismas. Así como sus distintos nombres nos hablan de la variada intensidad de sus procesos personales, su obra nos revela una complejidad propia de quien fue ra al mis mo tiem po inca, indio, mestizo, renacentista, utopista, platónico-providencialista-agustiniano, historiador ó “peruano ejemplar”, alguien naturalmente capaz de elecciones y rechazos, dilemas, indecisiones y olvidos algunos voluntarios y otros no, par tidas y retornos, encuentros y desencuentros. No está hecho de una sola pieza, es una figura por armar cuyos fragmentos son complementarios entre sí a pesar que en apariencia puedan parecer confusos. Es la trama y no drama del mestizo que resume la unidad en la variedad.

Capitan Garcilaso de la Vega: la apoteosis de la identificación con el Son conocidas las frases de hapadre y con España. La guerra de giógrafos y censores que sin propolas Alpujarras contra los moriscos nérselo seguramente, han termina—“mestizos como él”—. do por encerrarlo en una sola expre sión, la misma que les basta a Capitan Garcilaso Inca de la his to riadores superfluos y a públiVega: aflora el recuerdo materno y cos ten denciosos y carentes de dade la patria lejana. tos, para aventurar un juicio final Garcilaso Inca de la Vega: perfec- sobre el personaje. ta simbiosis entre lo inca y lo espaPorras Barrenechea: “español ñol. El escritor clásico. en Indias, indio en España”. —¿un M. Hernández participa también don nadie?—. de los discursos sobre la “crisis de identidad” pero agrega una refle- José Durand: “historiador por xión pertinente: aparte del nombre necesidad, acude al pasado senciespañol de pila, su madre Isabel llamente porque no tiene presenChimpu Ocllo habría musitado en te”. —¿el hombre sin salida esclavo la intimidad alguna otra denomina- del pasado?— ción para su wawa ó churi. ¿cuál Pablo Macera: “Inventó la Patria habría sido ésta?, y ¿cuál su reper- que necesitaba. La construye con cusión en la estructuración de “la palabras lenta y temerosamente envoltura sonora del yo” tan cara a por que se con si de ra in fe rior.” la pesquisa psicoanalítica?. —¿un acomplejado?—

Los estudios garcilasistas

Rodrigo Mon to ya: “escri bió para cobrarse la revancha, para arreglar cuentas consigo mismo”. —¿un renegado?—

H. Neira ha contado 186 “garcilasistas”. Ningún autor peruano tiene tantos estudiosos de su obra y ese solo hecho ha conver tido a Garcilaso en un símbolo frente al

Pero a pesar de todo siempre referente: retomado-rechazado, bendecido-sospechado, reliquia o novedad provocando querellas localistas y disputas vanas.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

27

Se puede afirmar que el s. XIX no entendió a Garcilaso Por entonces primaban los juicios de Marcelino Menéndez y Pelayo —“hijo de un conquistador de ilustre linaje montañés célebre en armas y en letras y de una india principal, sobrina de huayna Ccapac. Fue un gran prosista”—; de Javier Prado —“naturalidad, pureza, gallardía y estilo”—, de Mariano Iberico —“poeta del alma incaica”— y de Ventura García Calderón —“epopeya en prosa” lo que imaginó y difundió Cervantes —“lo lleva a cabo un indio del Perú”—. Será indispensable recurrir a los escritos de José de la Riva Agüero para iniciar los estudios clásicos en torno al personaje y su obra, para evidenciar incluso la brillante trampa de la intelectualidad limeña que sobrevaloraba al narrador mestizo soslayando al indio historiador.

fascista, se debe apreciar lo mejor de su obra y admitir que gracias a sus trabajos hay un antes y un después en el tra to a Gar ci la so —Obras Completas, 1968—. Las escuelas Inglesa y alemana predominantes en la historiografía del s. XIX y que no hacen concesiones a la imaginación ni a los sentimientos, repudiaron severamente la manera de historiar de Garcilaso, primero sus confesiones y después sus protestas y nostalgias. Para esta Historia pretendidamente racional, científica y positivista la subjetividad de los juicios invalidan completamente cualquier discurso, pero Riva Agüero asume la Historia como ciencia de la explicación de la que no pueden eximirse la acción ni la pasión humanas. Los desproporcionados e infamantes ataques de Manuel González de la Rosa encontraron también en José de la Riva Agüero un irónico repliDe la Riva Agüero establece jun- cante que con fino humor precisa to a la calidad del relato, los varios que Garcilaso es fuente y que no y sorprendentes valores que se dan precisamente por ello deba contetanto en la obra como en el perso- ner la verdad y le aclara a "mi ancianaje —“personificación más alta y no amigo…" que el tono de la veracabada de la índole literaria del dad no es el negro ó el blanco sino Perú…”— llama a Garcilaso primo- precisamente el desagradable gris, génito, representativo de la peruani- es decir la búsqueda del equilibrio. dad —tema que se discutirá des- Del dulce imperio en manos de sapués—. Impuso el estudio prelimi- pientes y nobles señores a las fuennar e imprescindible de las fuentes tes nuevas que nos revelan el estahistóricas. Hay que decir que hasta do autocrático; del nacimiento ex Riva Agüero, no hay en el Perú la nihilo y la pareja fundadora, a TiaHistoria como modo riguroso de wanaku y las migraciones, en fin, pro duc ción de co no ci mien tos, del imperio a los periodos dinásticomo construcción de la razón, y, cos, de Pachacamac a Viracocha, aunque en 1937 ya no sea el joven y, del lado risueño y luminoso en el que escribiera “Paisajes Peruanos” que coincide con Valera, al somy sus compromisos y simpatías polí- brío y disforme reseñado por Cobo ticas tampoco las de un conserva- y Pedro Pizarro. Tan erróneo es addor mas, sino las de un encendido mitir lo uno como lo otro por si so-

28

“Garcilasistas” Clásicos

Los Nuevos “Garcilasistas”

José de la Riva Agüero Raúl Porras Barrenechea Aurelio Miro Quesada

José Durand Carlos Aranibar Pupo Walker Max Hernandez José Mazzoti Carmen Bernard

Murra y la Etnohistoria

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

los, recordando a Weber deberemos afirmar entonces que el Incario tuvo como cualquier sociedad las virtudes y defectos propios a su constitución. Será Raúl Porras Barrenechea quien con erudición, disciplina y talento pondrá fin al dilema. Garcilaso ni mintió ni inventó. El nacido a las letras en Montilla en 1586, con su traducción de León Hebreo, "Recogió con exactitud y cariño filiales la tradición cusqueña imperial naturalmente ponderativa de las hazañas de los incas….". Esto es suficiente para que Porras lo señale como "espiritualmente el primer peruano", aquel en el que se funden despojadas de odios las dos razas antagónicas de la conquista. El testimonio original de esta síntesis son Los Comentarios Reales de los Incas, aunque lo mejor del escritor-historiador será La Florida del Inca por su técnica demorada del relato, por la sugestión invisible que brota de ella, y, porque sin inventar nada anota fielmente lo relatado por el capitán Silvestre. Los Comentarios en cambio, devienen versión selectiva y a veces minimalista que olvidaba voluntariamente a los incas indeseables (para no perder el tiempo criticándolos), pero también ignoraba (ignorancia no culposa) los miles de años de cultura andina y de paso la memoria de las provincias dominadas. Aún así su versión no es falsa ni mendaz, es tan solo unilateral. En ese pueblo andaluz, los archivos parroquiales evidencian que fue un buen vecino, el ex pedigüeño en cortes, el ex soldado convertido en negociante rural y criador de caballos en trance de ingresar a los años de recogimiento y estudio, es un hombre cabal que ha ganado el cariño y respeto suficientes para una vida digna y decorosa que en términos actuales puede calificarse como exitosa. Con Aurelio Miró Quesada se cierra el ciclo de los garcilasistas clásicos. Este constante estudioso de Garcilaso es quien revela los documentos testamentarios materno y paterno. El referido a la madre es El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

hallado en 1945 en el archivo notarial de Oscar Zambrano Covarrubias y el de su padre es fruto del trabajo de Julián Santisteban Ochoa (1939). Según estos testimonios, Antonio de Quiñones (albacea del capitán Garcilaso) le da cuatro mil pesos de oro para que vaya a estudiar a España, la madre por su parte agrega una cantidad indeterminada de pesos de oro y Gómez Suárez cede a su madre una chacra de coca para su sustento. Los detractores afirman que fue a España desheredado a reclamar mercedes derivadas de su linaje, que allá fue rechazado y humillado, acusado como hijo de un traidor (su padre había brindado efectivamente su caballo para facilitar la fuga de Gonzalo Pizarro), pero los papeles testamentarios no corroboran tales aseveraciones y las versiones en torno a la humillación por bastardía, mestizaje o lo que fuera, nunca doblegaron a Garcilaso ni en el ánimo ni en la acción. Incluso, en 1563 decide regresar al Perú consiguiendo la licencia del caso, pero no logra embarcarse por cuanto el inefable Lope García de Castro (el mismo oficioso que sembró la leyenda del padre traidor) pasajero del mismo galeón, se las arregló para impedir tal proyecto. Es en ese trance - siempre según Miró Quesada- que decide renacer a un nuevo proyecto personal, comprende que no volverá más a su tierra natal y que tiene que hacerse un destino propio.

Años

Publicaciones/ traducciones

1586

“Los Diálogos de amor de León el Hebreo”.

1609

Primera Edición de la Primera Parte de los “Comentarios Reales de los Incas”.

1617

Primera Edición de la Segunda Parte de “Los Comentarios Reales de los Incas” con nombre distinto.

1722-23

Reedición de la Segunda Parte de “Los Comentarios Reales de los Incas” con nombre distinto.

1800, 1829 Nuevas reediciones de “Los Co1918-20 mentarios Reales de los Incas” 1782

La ad mi nis tra ción es pa ño la prohíbe “Los Comentarios Reales de los Incas”.

1625, 1688, Primeras ediciones en inglés 1869-71 1633, 1650, Traducciones al francés de 1658, 1702, “Los Comentarios Reales de los 1715, 1737, Incas” 1830.

Años

Ediciones/ traducciones de LA FLORIDA DEL INCA

1605

Primera Edición de “La Florida del Inca”

1685, 1723, 1829, Reediciones de “La Florida 1925. del Inca” 1670, 1707, 1709, Traducciones al francés de 1731, 1735 “La Florida del Inca” Traducciones al alemán y 1753, 1758, 1794, al flamenco de “La Florida 1796, 1931 del Inca”

Pero a pesar de lo enjundioso de los estudios y de la calidad de revelaciones y datos, los Garcilasistas clásicos van siendo dejados de lado a partir de los años 60.

De uno u otro modo, los Garcilasistas venían proponiendo una idea Miró Quesada habría de hacer el de legitimidad ligada al mestizo inventario de sus libros, conocerá las ideal, al arquetipo de lo peruano, al lecturas italianas de Garcilaso, tomaperuano verdadero, esta idea derivará nota del ambiente social, cultural y ba forzosamente de la asociación político de la Europa renacentista con un origen noble, una proceden(de ahí nace la aso cia ción cia aristocrática como la que tenían Roma-Cusco) y forjará la imagen no los propios estudiosos. Hay que agreya del mero historiador, sino de gar que cada quien identificaba a quien reflexiona acerca del sentido Garcilaso según percepciones muy mismo de la historia humana. particulares como se advierte en Las numerosas ediciones y tra- "Garcilaso, Primer Criollo" de L.A. ducciones de que son objeto las Sánchez, o el "Garcilaso Visto Desde obras de Garcilaso son testimonio el Angulo Indio" de L.E. Valcárcel y de la fruición con que fueron toma- el "Garcilaso Inka" (con k) de Carlos Daniel Valcárcel. Sin proponérselo, dos sus estudios. 29

los clásicos habían dado origen a estudios regionalistas, versiones utilitarias y a veces acomodaticias según determinados intereses políticos, tales versiones ignoraban que Garcilaso no era un indio común que tuvo los privilegios de su origen, que su vida transcurrió largamente en la Europa renacentista y que exagerando la loa o el vituperio, estaban alejándolo de las dos culturas. El país se transformaba aceleradamente y eso de "hijo de capitán español y princesa inca" resultaba disonante en un Perú dado a la migración campo-ciudad, con revueltas campesinas y tomas de tierras, con masas diversas, plebeyas y reconociéndose cholas y para nada elitarias. Resultaba difícil que un mito legitimador inspirado en la figura de Garcilaso perdurara, la sociedad peruana se estaba descubriendo a si misma más en sus conflictos que en un supuesto sincretismo social y es en este ambiente que aparece un nuevo mito: Túpac Amaru. Desde la esencia popular y revolucionaria se produce entonces un desplazamiento del imaginario social, ahora se ama y admira a los desplazados, a los vencidos, a los perdedores, y en Literatura tendrá sus consecuencias, ahora son Vallejo, Arguedas, Romualdo, Mariátegui y otros cuyo interés entre el gran público así como entre los especialistas cancelará la primera lectura de Garcilaso hecha por los clásicos y eruditos. Es menester recordar la encuesta referida al iniciar este artículo: Entre los prosistas están José María Arguedas en el primer lugar (61 menciones), Julio Ramón Ribeyro en tercer lugar (51 menciones), José Carlos Mariátegui (45 menciones) y después Mario Vargas Llosa, Manuel González Prada, Ciro Alegría, Ricardo Palma y otros. Pero el terco Garcilaso está en el segundo lugar, un lugar preferente pero incómodo para sus detractores, presente en la memoria aunque no en el imaginario. Entre los Poetas César Vallejo está en el primer lugar, Martin Adán en el segundo lugar, José María Eguren y 30

después Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y otros. Lo que también cancela esa primera lectura de Garcilaso es el cambio en las Ciencias Sociales. John Murra, Emilio Choy y Maria Rostworowski concluyen que las Crónicas como fuente de información están agotadas, para ellos, la persistencia de usos y costumbres coloniales —fuentes administrativas menores y no altas crónicas señoriales— provenientes del pasado prehispánico, permiten ahora comprender el modo de producción inca y por extensión la lógica viviente de las comunidades indígenas a través de sus sistemas de complementariedad y reciprocidad que liga a unas comunidades con otras sean de puna o valle, de clima medio o quechua. Está naciendo la Etnohistoria para poner en evidencia realidades no previstas en las Crónicas. En medio de este ambiente intenso y fecundo, otra Crónica "aparece" en Copenhague. Es una carta del Indio Guaman Poma de Ayala dirigida al rey español acompañada de dibujos que revelaban la pésima situación de los indígenas. Indio bilingüe, cristiano converso, Guaman ve lo que Garcilaso ya no puede ver, la desestructuración de la sociedad andina bajo el poder de los curas, encomenderos y corregidores. Hay un momento en que Garcilaso pareciera terminar atado al pasado, es un asunto terminado, fuente cerrada. Será José Durand quien coloque al Inca en un ancho campo de visiones filosófico-históricas insospechadas hasta entonces, no se trata ya de la mera disputa entre toledanos y post toledanos de la historiografía tradicional, del “Capitán cristiano con 4 conductas…” pasamos al “humanista sosegado que se recluye para escribir”, al “hombre de varias culturas que escribe en el atardecer de su existencia” a la necesaria relectura de sus obras según la evolución de las Ciencias Sociales porque el saber histórico cambia con el tiempo en métodos, hipótesis y objetivos. Fiel a cada tiempo la Historia lee el pasado no El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Filosofía Italiana

Ciencia

Humanismo Europeo

Estado Derecho

Reforma Protestante

1650 Campanela Kepler Galileo Bacon

1600 Bruno

Grotius GARCILASO Montaigne

1550

Maquiavelo

Moro 1500

1450

Pomponazzi

Copernico

Lutero

Calvino

Zwingli

Erasmo

Pico de la Mirandola Ficin

1400

1350

Salutati Petrarca

1300

solo de modo diferente sino que lle- Raquel Chang-Rodríguez hará a va al pasado las acezantes cuestiones partir de la Obra de Garcilaso interedel presente. Las varias lecturas que santes disgresiones acerca de los proahora suscita le confieren pues histo- blemas del coloniaje y la conciencia ricidad, es más que fuente. Ni Cieza, nacional. Pupo Walker desarrolla el ni Acosta ni Polo de Ondegardo han papel de la profecía en los textos del merecido tanto interés y estudio. Ni Inca, Julio Ortega el discurso de la Fernando De Alba Ixtilxochitl tam- abundancia, Max Hernández el de bién mestizo de sangre real, que usó la memoria del bien perdido —inlos manuscritos de náhuatl, los códi- quietante y psicoanalítica frase emgos pictóricos y la tradición oral para pleada por el propio Garcilaso en el historiar la conquista de México pro- libro primero, Cap. XV: El origen de voca culto ni polémica. En México los Incas Reyes del Perú—, Mercedes nadie lo llama "Clásico" porque le fal- López Baralt, el problema de repreta el don de la intensidad personal, el sentación del sujeto post colonial. En estilo propio de un castellano de alta “Asedios a la Heterogeneidad Cultucalidad, esa huella del gran castella- ral” —compilación de José Mazzono del s. XVI que si está en Garcilaso. ti—, se rompe el paradigma del peGarcilaso aparece como Un ruano ideal y se advierte su erasmisClásico. Un clásico —para H. Nei- mo. Carlos Araníbar revelará su escora— es alguien a quien cada gene- lasticismo y opción contrareformista. ración lee de nuevo y de manera Es la hora de abordar al Garcilaso diferente, un original a par tir del maduro y no al simple proveedor de cual nacen copias no siempre fie- información, al Garcilaso que se les, un único, un inimitable que re- mueve en las fronteras de la historia quiere exégesis más que apolo- tensada por la teología y la filosofía, gías, que origina diversos análisis donde providencia y profetismo juea par tir siempre de nuevas entra- gan cual motores de la historia. Resuldas. No hay pues solo el narrador ta necesario detenerse un instante en ahora está el escritor clásico, el este punto: Roma fue para Garcilaso caso li te ra rio y de con cien cia: un ejemplo negativo de sociedad, la "Clásico de América, el primer Pax Romana imposible debía ser gran humanista nacido en tierra reemplazada por la Pax Hispánica americana" afirma tajantemente predestinada pues, si a Roma se le debía la idea de Estado y de la Ley, Durand. Y vaya que acer tó. también se le debía el vasto desorEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

31

den de un milenio fragmentado por el poder feudal. Este caos podía ser ordenado por las monarquías cristianas a condición de devolver a los señores cusqueños el rango y las responsabilidades de los que fueron despojados, aquí se avizora que los indios, mestizos y criollos del Perú constituyen una suerte de pueblo elegido, aquí hay un Garcilaso agustiniano pero lo agustiniano en Garcilaso es de praxis y no de contemplación.

siendo tan distinto de los reinos europeos nos permite sin embargo pensar en términos políticos. Nos habla de cómo la narrativa garcilasista inspira en Europa a Campanella a Rousseau en suma, a la modernidad de los europeos, como alguien que subvierte la teoría misma de los géneros literarios junto a los grandes de su tiempo, con Galileo, Bacon, Erasmo, Pico de la Mirandolla, etc. Baste examinar el dia¿Será necesario todavía men- grama que consignamos al final de cionar que Pierre Duviols lo inclu- este texto, para imaginar su vitaliye en la edición extraordinaria de dad. la Enciclopedia Filosofica Univer- Concluimos citando a Carlos sal. Aquella obra desmesurada Iván Degregori2, para resumir la ur—mas no monumental como lo gente tarea que queda por hacer. fuera la de Diderot—, en la que “Hace cuatro siglos, el Inca Garaparece junto a pensadores no cilaso trató de ser ‘mediador de un solo occidentales sino de Asia, diálogo imposible, pero obligatoIndia y América? rio, pues sin tal diálogo… no podía El mundo complejo de armas y sobrevivir’. No pudo ‘suturar el descombates, de renegados e hidalgos garro’ producido por la conquista, pobres, de confusión y desatinos y pero logró ‘crear un espacio potensobre el cual este cusqueño debió cial en el que se pueda efectuar navegar como pudo, no debe oscu- una síntesis’.” recer el valor de su obra, ni siquiera Cuatro siglos después, ese diálolas posibles sombras del hombre, la go sigue siendo elusivo pero indiscomplejidad de su pensamiento. pensable. Hoy los mestizos ya no Hay quienes han pretendido descason unos cuantos sino prácticamenlificarlo a partir de estas cuitas: la este todos; a la problemática del mesclava blanca comprada a su amigo tizaje se superpone el reclamo por Silvestre y traída de las Alpujarras, ciudadanía; la migración es la expeel hijo que le hizo a su sirvienta Beariencia de la mayoría de los peruatriz de la Vega y que posiblemente nos. Por todo esto, a pesar de que ocultó como ocultó el hecho de tela patria habita ‘rincones de solener una hermana en Cusco, habida dad y pobreza’, o tal vez por eso no con Isabel Chimpu Ocllo sino mismo, podría ser que estemos en con una tal María Pilcosisa al tiemmejores condiciones que hace cuapo que el capitán convivía con la tro siglos para ‘construir una patria, madre del entonces Gómez Suárez recuperar el pasado, delinear una de Figueroa, el monje de órdenes utopía’ que implique una ‘apertura menores arrepentido, etc. Por lo tolerante a lo universal’ menos Carmen Bernard no se inmuta y sin perder tiempo en co- Desde la sociología, Habermas mentar las pequeñas bajezas de los diría que solo ‘la acción comunicatigrandes eruditos, nos habla del va’ nos permitiría lograrlo. Entonhombre de su tiempo y de los es- ces podríamos alcanzar la tranquiliplendores y miserias de la condi- dad que nos permita llamarnos peción humana, del mestizo que no ruanos a boca llena y honrarnos reniega de sus dos linajes, del plató- con dicho nombre, o decir al menico que utilizando la eficacia sim- nos del Perú padre/madre patria, lo bólica de los textos percibe el go- que Vallejo decía de si mismo: ‘te bierno teocrático de los incas, que odio con ternura’. 2 32

Presentación del libro: “Memoria del Bien Perdido – Conflicto Identidad y Nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega” de Max Hernández. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Cosmovisiones Amazónicas Rodolfo Sánchez Garrafa1

RESUMEN Esta comunicación concierne a la visión que los pueblos de la Amazonia peruana tienen acerca del mundo, esto es a las imágenes que poseen respecto a la manera en que se manifiesta la realidad. De hecho, toda sociedad se las arregla para producir una imagen organizada de lo existente, que les permita aprehender la realidad, conocerla y explicarla. Los pueblos amazónicos, como cualesquiera otras sociedades humanas, poseen sus modos particulares de entender la naturaleza, el hombre, la sociedad y sus mutuas relaciones. Los estilos de vida y la práctica social de estas sociedades están obviamente vinculados a sus respectivas cosmovisiones. No se pretende sostener una uniformidad inexistente entre las cosmovisiones amazónicas, tampoco que éstas se hayan mantenido inalteradas a través del tiempo, lo que el autor hace es señalar algunos de los rasgos comunes propios de lo que puede ser llamado «pensamiento amazónico», haciendo las correspondientes salvedades allí donde las diferencias y especificidades tienen lugar. Palabras claves: Mundo amazónico, cosmovisión, sistemas simbóli- about how reality is manifested. In cos, asháninka/ ashéninka, shipi- fact, all the societies manages them bos, yine/ piros. self to produce an organized image of what exists, that enable them to ABSTRACT apprehend reality and explain it. This communication concerns Amazonian peoples, like any other to the vision that the peoples of the human societies, have their particuPeruvian Amazon have about the lar ways of understanding nature, world, or images that they have man, society and their interrelation1

ships. The lifestyles and social practices of these societies are obviously re lated to their re spec tive worldviews. It is not intended to hold a non-existent uniformity between the Amazonic worldviews, neither that they have re mained un-

Antropólogo (UNSAAC), magíster en antropología (PUCP), doctor en ciencias sociales (UNMSM). E-mail: [email protected]

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

33

changed through time. What the author makes, is pointing out some of the common features characteristic of what can be called “Amazonic thought”, making the except for where the dif fer ences and specificities are taking place. Key words: Am a zon world, cosmovision, symbolic systems, asháninka/ashéninka, shipibos, yine/piros.

E

buya un poder creador por influencia del pensamiento cristiano extendido a partir de la evangelización iniciada en el siglo XVI y proseguida con altibajos hasta nuestros días. Conforme al pensamiento amazónico, el universo tiene vitalidad y está animado. Toda entidad material o física tiene su contraparte espiritual que suele tener forma humana. Ordinariamente, los hombres perciben sólo las manifestaciones aparentes de la realidad material. Una diversidad de seres invisibles actúa e interactúa por detrás o dentro de ella, de modo que la apariencia constituye una especie de envoltorio. Entre las nociones acerca de la dinámica de la vida están: la homologación de los hechos de la naturaleza y los de la vida social; y, la existencia de una red universal que vincula supramundo e inframundo con el ecosistema y con la sociedad humana.

sta comunicación no pretende sostener una uniformidad inexistente entre las cosmovisiones amazónicas, tampoco que éstas se hayan mantenido inalteradas a través del tiempo, lo que haremos será señalar algunos de los rasgos comunes propios de lo que puede ser llamado «pensamiento amazónico», haciendo las correspondientes salvedades allí donde las diferenEl ser humano no se concibe a sí cias y especificidades tienen lugar. Nuestra información de base pro- mismo como amo o señor de la natuviene de un estudio realizado por el raleza sino como una parte o un CILA (2007-2008) en el marco del componente más de ella. Esto impliProyecto EIBAMAZ y que com- ca la existencia de una relación de prendió a los pueblos Ashánin- identificación y un profundo respeto ka-Ashéninka, Shipibo y Yine de la de los hombres respecto al contexto región Ucayali.2 No obstante, hay o entorno en el que se reconocen inque precisar que los yines, antes co- mersos. nocidos como piros, extienden su área de distribución a los departa- En esta visión, el bienestar de los mentos de Cuzco y Madre de Dios individuos y de las colectividades tieen el Perú, identificándose también ne relación directa con el mantenisus asentamientos en territorio bra- miento de una relación armoniosa sileño (márgenes de los ríos Purús entre el mundo visible de los humay Alto Acre, así como en el río Yaco, nos y los mundos invisibles de los esen zonas contiguas al área indígena píritus o seres de poder: divinidades, Mamoadate, siendo posible que “madres”, “dueños” o protectores existan, además, otras agrupacio- de las especies, espíritus de los muernes yine en las cabeceras de los ríos tos, entre otros. Tales seres de poder poseen identidad de género, están jeYaco y Chandless). rarquizados, se vinculan por relacioEn las cosmovisiones Ashánin- nes parentales y manifiestan un comka-Ashéninka, Shipibo y Yine se re- portamiento social, traducido en neconoce un interventor vinculado a la cesidades, deseos, estados de ániexistencia del universo, que actúa mo, preferencias, y aprehensiones como ordenador primordial y anima- (Tournon 2002; Weiss 1969; Álvarez dor, aunque algunas veces se le atri- 1960). 2

34

La dimensión espacial del cosmos Para los pueblos amazónicos, en general, el espacio es heterogéneo, presenta segmentos diferenciados, porciones con características particulares: ubicación, topografía, ambiente, habitantes y normas específicas. En la verticalidad, el universo presenta un conjunto de planos superpuestos, cuyo número varía hacia arriba y hacia abajo en la visión particular de cada pueblo. El universo asháninka-ashéninka está conformado por tres dimensiones o planos: El mundo de abajo, el mundo de aquí en el que vivimos y el mundo de arriba. El inframundo, ubicado al interior de lagos y lagunas (inkajare), es un mar infinito repleto de agua (nija), habitado por peces, por una suerte de humanos que respiran agua en vez de aire, y por otros seres acuáticos muy peligrosos como lo son: Oshero el cangrejo gigante y Noonki o Sapporo, la gran boa, que pueden arrebatar a los humanos y llevarlos a sus insondables dominios. Por encima del mundo acuático está kipatsi, la tierra o mundo de los vivos, a manera de una mesa plana que flota en el espacio, sostenida por enormes sogas que cuelgan de las manos del dios Tasorentsi, espacio que alberga a los humanos, las plantas, los animales, y a diversos espíritus que habitan principalmente en el bosque. En el supramundo o mundo de arriba se halla Inkite, el cielo, que comprende tres espacios específicos: Menkoreenka, ocupado y recorrido por las nubes; Janabeni, un lugar en el que no se conoce la muerte y en el que viven los seres más buenos en casas indestructibles; por encima de estos espacios habita Pawa, la divinidad solar, a la que se atribuye la formación del mundo.

Como asistentes de campo participaron Maggie Romaní Miranda, Karina Sullón Acosta y Víctor Romero Quispe. La responsabilidad del estudio corrió a cargo de Rodolfo Sánchez Garrafa. Como delegados investigadores de los pueblos amazónicos participaron: Daniel Corionico, Carlos Capita, Pascual Camaiteri, Cleofás Quentori, Jesica Durán, William Fernández, Nelson Martínez, Celestino Panduro, Ibeth Sánchez, Dani Chávez, Néstor Paiva, Alex Sebastián, Marilyn Lima, Octavio López, Segundo Sebastián y Cecilia Torres. Es de destacar la contribución de Gerardo Díaz Sebastián por el pueblo Yine. El autor agradece, de manera especial, el apoyo del Gobierno Finlandés a través de la UNICEF del Perú. Este artículo no compromete el punto de vista de ninguna institución en particular. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Asháninka–Ashéninka

Shipibo

Yine

Inkite el cielo, se halla por encima de la tierra, comprende el espacio de las nubes y el espacio de Ooriatsiri, Pawa o Pavá (el Sol).

Jakon Nete es el espacio maravilloso del Sol y la Luna, ubicado en la parte más alta del universo. Panshin Nete es el mundo amarillo de los espíritus malos, situado por encima de la tierra de los hombres.

Tengogne tengognepotute es el espacio que se encuentra sobre todos los cielos. En el espacio inmediato inferior se encuentra Goyakalgogne o cielo de Goyakalu Por debajo del cielo del divino Goyakalu está Goyakalune gwiyanawaka o morada de los dioses Sobre la tierra de los hombres está Galnachine gogne o cielo de las aves.

La tierra o kipatsi es coLa tierra comprende dos espacios: Kagonchi gwiNon Nete es la tierra mo una mesa plana yawaka o lugar de los kagonchi (sabios); y Yineru de los hombres. que flota en el espacio. gwiyawaka o morada de la gente.

Según los Shipibo, el mundo estaba originalmente formado por el cielo y la tierra, que por entonces se hallaban muy cerca uno del otro; sin embargo, estos espacios habrían de alejarse en adelante, a causa de la osada acción de los mellizos Kesten y Kesin, quienes intentaron subir al cielo haciendo una escalera con flechas lanzadas al cielo, contraviniendo las reglas establecidas por Pawa o Bari Papa (el Padre Sol). De esta manera, el cosmos quedó dividido en cuatro espacios superpuestos. En Jene Nete o mundo de las aguas habita el poderoso Ronin, la boa, a cuyo servicio están los jene chaikonibo, seres del agua. En Non Nete o tierra de los hombres habitan la humanidad, los animales y plantas con los que convive el hombre y los espíritus de las plantas y animales de poder. En Panshin Nete o mundo amarillo viven los espíritus malos, allí van los brujos y aquellos que hacen daño o transgreden las reglas; en este mundo se halla Simpira, un ser descomunal temido por los hombres. Finalmente, en Jakon Nete o espacio maravilloso se encuentran el Sol y la Luna.

La idea de un centro del universo

La tierra ocupada por los humanos es pensada por los pueblos amazónicos como un centro o segmento cósmico medio, en tanto espacio de conjunción/disyunción entre las regiones del supra e inframundo. Esta idea de ubicación en la verticalidad se fija en ámbitos más precisos cuando se considera la dimensión horizontal constituida por la superficie terrestre. Por lo general, cada pueblo piensa su territorio como establecido en el centro del mundo y a partir de este centro construye su representación del universo. Un pueblo como el shipibo tiene al río Ucayali en el centro de su mundo. Hoy en día, Pucallpa es el punto medio de referencia, aguas arriba está el territorio de los Conibo y aguas abajo el de los shipibo propiamente dichos y el de los shetebos. Otra distinción espacial relevante reconoce por un lado a las tierras mai o de bajial que son las de mayor aproximación al río, e identifica de otro lado a las tierras mana o de altura caracterizadas por su relativo alejamiento del río o elevación soEl universo Yine, por su parte, es bre el nivel máximo que suele alcantambién una realidad viva en su zar. conjunto que comprende dimensiones espaciales diferenciadas y su- Los asháninka tienen al curso diaperpuestas, en las cuales existen so- rio del Sol y a la dirección en que disciedades particulares. Hacia arriba curren las aguas de los ríos como sus están los cielos de las aves, de los principales referentes de orientación. dioses, del divino Goyakalu (orde- En oriente y occidente se hallan los nador del mundo) y el espacio so- anclajes de la tierra, sin ellos la tierra bre todos los cielos al que nadie ac- sería inestable. El río y los caminos cede. Hacia abajo están el mundo constituyen la red de comunicación subterráneo (en el que se encuen- territorial, el bosque es la región de tra la morada de los difuntos), y el conservación y refugio por excelencia. mundo subacuático.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

35

Para los yine, el lugar de residencia de los Kajunchi (sabios) es el centro cósmico por excelencia. La periferia terrestre de este centro está ocupada por la sociedad viva yine y por los otros pueblos. Una representación canónica del mundo yine ubica el centro geográfico muy cerca del Pongo de Mainique, que es idealmente el punto divisor entre el Alto Urubamba de la selva alta y el Bajo Urubamba del llano amazónico.

Un universo interactivo El universo visto por los amazónicos es una realidad dinámica, no está quieto y los seres que lo ocupan no están fijos o estáticos en él (Aidesep 2004; García 1993; Rojas 1992; Tournon 1988). Los segmentos que conforman el universo interactúan entre sí. La idea predominante es que en tiempos primordiales, el acceso de un plano a otro del universo era fluido, existían vías y medios frecuentemente utilizados para el tránsito de uno a otro lado, sin que el paso estuviese restringido o necesariamente reservado a los seres de poder. Los yine, por ejemplo, refieren que el mundo de arriba era accesible a través del río. El héroe Tsla subió en su embarcación atravesando un túnel y fue seguido por otros hombres. Hoy ese acceso está cerrado, porque una mujer trató de pasar cuando estaba menstruando. En estos tiempos sólo los sabios kajunchi son capaces de subir al cielo, trepando por una soga que cuelga en un lugar inaccesible al común de los humanos. Los shipibo consideran que el cielo y la tierra se conectan por medio de una escalera kata puekao, de la que se sirven los sabios meraya para encontrarse con Bari Papa (el Sol) y otros seres poderosos del supramundo. Los espíritus de los muertos utilizan también esta escalera para incorporarse al espacio del Sol, que es a la vez el Inka.

ninka/ashéninka, para quienes existen dos grandes huecos o pongos en los confines de la tierra. Al oeste de la tierra existe un gran hueco, entre Omoro y Otsitirico, por donde circula el agua del mundo de arriba y se introduce en la región subterránea. Al otro extremo de la tierra, hacia el este, está el otro hueco, entre los cerros Intatoni y Antamaraka, por donde el agua vuelve a subir al mundo de arriba. Estos pongos deben mantenerse despejados, pues si se obstruyeran, por algún motivo, toda el agua se desbordaría e inundaría la superficie de la tierra. Nabireni y Pachakama, dos seres de poder, son los encargados de mantener limpio el pongo del oeste, similar tarea cumplen Inkari e Inkami en el pongo del este. Todas estas ideas configuran un universo activo y dinámico, que tiene al agua como principal componente de su sistema de sostenimiento o manutención estructural. La red fluvial de la superficie terrestre se integra en un ciclo cósmico del agua, que comprende una red fluvial en el inframundo (con el río de los muertos, por ejemplo) y una red fluvial en el supramundo (con la vía láctea pensada como un gran río por el que se desplazan los mayores seres de poder, que son quienes pueden acceder a un lago, lagunas y, en otros casos, a ríos de la vida eterna (como el río Jananeria, para los asháninka/ashéninka) que forman parte de este sistema, explicándose así la conservación de los grandes seres de poder en el universo y con ellos de los astros, así como la propia continuidad de la vida o animación del cosmos.

El universo en la temporalidad

Todas las tradiciones amazónicas registran referencias a una serie de edades míticas, cuya descripción ayuda a desprender las ideas que se manejan sobre el tiempo en su larga La idea de una conexión fluvial duración. No existen relatos de creaentre las regiones diferenciadas del ción propiamente dichos sobre el coscosmos es compartida por los ashá- mos, en consecuencia tampoco se re-

36

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

conoce a una divinidad creadora y todopoderosa. La idea predominante concierne más bien a la presencia de seres de poder animador y transformador que concurrieron en el ordenamiento del universo conocido.

El tiempo de larga duración Los relatos narrados por Shipibos distinguen una secuencia constituida por tres grandes fases en el tiempo de larga duración: Un período transformativo que abarca desde el origen del mundo hasta el diluvio, un segundo período de armonía con el entorno que sobreviene tras el diluvio y se prolonga hasta la llegada de los occidentales a la Amazonía, y, finalmente, el período actual que parte desde el primer contacto de los shipibo con los occidentales, ya sean misioneros, patrones u otros, hasta la actualidad. El tiempo en que los seres se transforman tiene como característica la plasticidad del universo primordial. Todos los seres por entonces existentes son personas, algunas llegan a transformarse en astros; ciertos humanos se convierten en animales o en vegetales, y, a la inversa, algunos animales y plantas se convierten en humanos. Un colosal diluvio habría puesto fin a este orden de cosas. Un día hubo un eclipse total de sol, el mundo quedó en tinieblas, los vientos del norte y del sur se encontraron, acarreando incesantes lluvias con truenos, relámpagos y granizo que no cesaron hasta que toda la tierra quedó cubierta de agua. Las montañas, los árboles, los animales y todos los seres humanos desaparecieron de la tierra. De un hombre que sobrevivió a esta hecatombe se dice desciende el pueblo shipibo. El quiebre del tiempo primordial en el mito asháninka se produce por una gran inundación u Onkawo que transformó el mundo. Como consecuencia, la primera humanidad se diversificó, unos hombres fueron convertidos en animales y otros en plantas. Antes todas las plantas eran personas, los animales también. Los El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

hombres que fueron diezmados habrían logrado multiplicarse nuevamente gracias a la intervención del grillo Tsinawo y, según otros relatos, de un árbol que concedió mujer a uno de los sobrevivientes. Tras la gran inundación o diluvio sobreviene un tiempo de armonía con el entorno. Las relaciones hombre-naturaleza, las costumbres y la vida misma se desenvuelven en un clima de concordancia caracterizado por el equilibrio y la abundancia de recursos, según los shipibos. Los hombres se multiplican, habitan en casas grandes que albergan a familias numerosas con toda su parentela y consiguen grandes adelantos en su modo de vida. Los yine, por su parte, enfatizan una forma de vida armoniosa en la que destaca la estrecha relación cotidiana entre el hombre y los animales. Los animales se comunican y se casan con humanos, algunos de ellos son dadores de cultura. Se trata de un período de vida social extensa e ideal al que se corresponde un estado de equilibrio ecológico. Este tiempo de armonía llega a su fin con un acontecimiento de alguna manera catastrófico para el mundo amazónico: la llegada o arribo de los extraños hombres blancos, los europeos u occidentales. Las reglas de convivencia e incluso las formas de conflicto entre pueblos se alteran sustantivamente. Si el diluvio había golpeado a la naturaleza en otro tiempo, esta vez fue trastocado el orden social. El diluvio o gran inundación provino del mundo de arriba, los extraños invasores habrían surgido del mundo de abajo; en efecto, el imaginario asháninka ubica en una laguna el lugar de aparición de los viracocha u hombres blancos, y los perros habían sido los primeros en presentir y advertir su presencia. El tiempo de nuestros días es el período actual, en el que vivimos, y abarca entonces desde el primer contacto con la cultura occidental hasta nuestros días. Se trata de un período de beligerancia y, en general, caracterizado por violencia, con diversos encuentros problemáticos, entre ellos 37

con los primeros misioneros y los patrones. Este es un tiempo de intensos y múltiples cambios en el que los hombres tienden a olvidar su ancestral vinculación con los demás seres del universo: plantas, animales y seres de poder.

Los puentes en la espiral del tiempo Los amazónicos entienden que los tiempos que se han dado en la larga duración no están inexorablemente divorciados, piensan que algunos lazos y puentes del tiempo se conservan hasta hoy, de manera similar a los medios de articulación en la dimensión espacial. En el pensamiento amazónico, los ancestros, por ejemplo, están presentes de diversas formas corpóreas, sea como animales, como plantas o como seres petrificados. Fuerzas que actuaron en tiempos primordiales todavía se manifiestan y siguen actuando en el presente, como ocurre con la energía que –según los asháninka– se desprendió de la corona de Pawa y animó a las plantas y todo lo que es visible. Se dice que al nacer los hombres recibimos esta energía, como chispas luminosas, que si son fuertes ayudan a llegar hasta la ancianidad, y si son muy pequeñas motivan la muerte temprana en la niñez e incluso en la infancia. El saber profundo que en otros tiempos recibían los humanos de otros seres de poder todavía puede ser actualizado, en circunstancias excepcionales y principalmente a través de los sabios chamanes. Saltos temporales pueden lograrse a través de los sueños, de prácticas ascéticas y de la ingestión de la ayahuasca, la datura o el jugo concentrado de tabaco, brebajes que inducen la separación del espíritu, el cual abandonando el cuerpo puede trasponer el tiempo. Los traslados en el tiempo son explicados con términos análogos a los que se emplea para describir el tránsito de uno a otro espacio del cosmos. 38

Los mitos narrados en la intimidad hogareña, permiten la reiteración simbólica de los desplazamientos posibles en el tiempo y el espacio, reafirman el vínculo social con los antepasados y actualizan hechos primordiales. Los Yine-Piros, por ejemplo, reconocen proceder de familias primordiales diversas, identificadas con aves (familia de los pájaros, familia de los guacamayos), con plantas (familia del árbol tamamuri, familia del árbol cosopa). Aunque hoy echan de menos sus apellidos netamente yine-piros, entienden que podrían tener un encuentro con el espíritu protector de sus respectivas familias originales apelando a la ayuda de un kajunchi o al poder del toé.

El tiempo y el calendario anual

te acapara la comida y apresa a los animales de caza. En el mes de agosto, los yine habían prendido fuego al refugio del gigante, acabando con él mientras dormía. Se dice que un mes después de este suceso crecieron cañas de los huesos del gigante. Esta y otras ideas evidencian la relación del mundo de adentro con la reproducción y la animación del mundo habitado por la sociedad humana. Las manifestaciones amenazantes de los mundos de arriba y abajo se transforman en contribuciones a la vida humana, especialmente tras los períodos de tránsito como son los solsticios y equinoccios y otros como el mediodía y la media noche en el tiempo de corta duración. Dejamos aquí esta introducción al tema de las cosmovisiones amazónicas, que invita a seguir con el desarrollo de los ciclos mitológicos particulares, en los que es posible apreciar la capacidad de procesamiento y cobertura que tienen las grandes estructuras cosmológicas sumariamente delineadas.

El modelo asháninka de distribución del tiempo constituye un calendario anual de actividades cuyos criterios generales son astronómicos e hidrológicos. Los momentos de cambio que se suscitan en el curso de tiempo dividen el año en dos estaciones: la de crecientes o kiárontsi (de di- BIBLIOGRAFÍA ciembre a marzo), y la de vaciantes u AIDESEP osárentsi (de abril a noviembre). La 2004 El Ojo verde, Cosmovisiones amaestación de crecientes o lluviosa es zónicas. Fundación Telefónica/ AIDESEP, considerada de escasez, pues sólo se Lima. pesca en las quebradas y no es épo- ÁLVAREZ LOBO, Ricardo OP. 1960 Los Piros. Leyendas, mitos, cuenca propicia para las actividades de tos, Instituto de Estudios Tropicales Pío caza y agricultura; por el contrario, la Aza, Lima. estación de vaciantes o de secas es GARCÍA RIVERA, Fernando (Comp.) apreciada por la abundancia de re- 1993 Etnohistoria shipibo (Tradición oral cursos para la subsistencia y, en parti- de los Shipibo-Conibo). CAAP, Lima. cular, para la pesca en el río grande. ROJAS ZOLEZZI, Enrique En el valle del Ucayali que es el dominio esencial del pueblo shipibo, el curso del año se determina por el período de lluvias que puede ser variable, pero que en años de fuerte creciente puede llevar la época de escasez desde diciembre hasta julio. Las inundaciones más allá de lo normal tienen graves consecuencias para la vida y la salud de los pobladores, alteran asimismo los patrones de intercambio usuales. En los relatos yine-piro, un gigante mítico que acostumbra comer gen-

1992 Acerca del “saber cuando hacer”. El calendario campa asháninka y el ciclo anual de las actividades. En Anthropologica 10. PUCP, Lima.

TOURNON Jacques 2002 La Merma Mágica: Vida e Historia de los Shipibo-Conibo del Ucayali. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Lima. 1988 Inundaciones y los Patrones de Ocupación de las Orillas del Ucayali por los Shipibo-Conibo. En Revista Amazonía Peruana, Vol. VIII, Nº 16. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Lima. WEISS, Gerald 1969 The cosmology of the Campa Indians of Eastern Peru, Ph.D. Dissertation, University of Michigan. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Hacia un Nuevo Lenguaje Periodístico Rasgos de inclusión y exclusión en los medios de comunicación del Cusco Alfredo Herrera Flores1

Uno: globalización, nueva y buena comunicación

A

unque quienes mejor se dan cuenta de que nuestra forma cotidiana de hablar está cambiando de manera violenta, son las personas que superan ya los cuarenta y cinco años, en promedio, lo cierto es que no todos somos conscientes de este proceso. Para los mayores es más difícil comprender lo que dicen los jóvenes, quienes a su vez se sienten incomprendidos por unos padres, o abuelos, que exigen no solo más respeto, sino coherencia en sus conversaciones, frases, oraciones, expresiones y textos, éstos últimos ya inexistentes en la comunicación familiar. El proceso de globalización que vive nuestra sociedad está cambiando, no sólo la manera de ver el mundo, sino la forma en que nos expresamos desde, y a través, de los medios de comunicación. Estos cambios se han traducido y trasladado, muy rápido, a los ambientes familiares o círculos o sociedades pequeñas, donde a pesar de que compartimos idioma y lengua, a veces terminamos por no comprender totalmente los mensajes que recibimos y por lo tanto nos cuestiona la forma en que organizamos los mensajes que intentamos transmitir. Se trata de un fenómeno mundial, producto de la globalización, que soportamos probablemente des1

Profesor del Programa Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

41

de los años setenta. Una de las primeras imágenes que ilustran la era de la globalización es precisamente la observación que tenemos de nuestro planeta desde el espacio. Luego de que el hombre llegara a la Luna, suceso que sirvió para inaugurar también la era de las transmisiones televisivas en directo desde cualquier parte del mundo, la sensación de poder mirarnos dentro de ese delicado globo azul flotando en el espacio nos ha permitido concebir una nueva realidad, que nos hace recordar que todos estamos metidos allí, en el mismo globo, en la misma frágil pompa de jabón que podría en cualquier momento explotar. El concepto más consensuado de globalización dice que se trata de un fenómeno de transformación económica, cultural, tecnológica y social a gran escala, que obliga a las sociedades a una interdependencia y comunicación permanente y dinámica. Al margen de consideraciones, reclamos o cuestionamientos políticos sobre quiénes y cómo nos llevaron por este camino de la globalización, lo cierto es que no tenemos salida, estamos obligados a estar comunicados, a ir al ritmo de la economía de los poderosos y los empoderados, y nuestro nuevo reto, el del siglo veintiuno, será el de no quedarnos atrás, no aislarnos y terminar siendo excluidos, o parias, de la aldea global. Todo este proceso de transformación social y cultural se ha dado a través de los medios de comunicación. Precisamente a partir de los años setenta, en que por ejemplo el Perú intenta ponerse al día en la tecnología televisiva (recordemos que nuestro país empezó la era de la televisión en los años cincuenta, treinta años tarde respecto a Estados Unidos y Europa, y con el mismo retraso ingresó a la era de la televisión a color) los medios de comunicación empiezan a avanzar a pasos agigantados. No hubo un proceso de renovación tecnológica en el campo de la transmisión de ideas y las comunicaciones tan violento desde la aparición de la imprenta de Gutenberg. La transición del siglo diecinueve al veinte se caracteri42

zó por la industrialización (grandes fábricas que empleaban a miles de personas) y los grandes inventos de transporte (avión, automóvil) y servicios públicos (en el campo de las comunicaciones lo más destacado fue el teléfono) mientras que el tránsito del siglo veinte al veintiuno se caracteriza por la tecnología de las comunicaciones (no hemos terminado de disfrutar de un invento como el fax y ya lo hemos arrinconado para pasar gozar de la internet). Hay muchos ejemplos que pueden ilustrar este cambio. Profesionales con solo veinte años de ejercicio recuerdan con nostalgia sus años de estudiantes, cuando había que agenciarse mimeógrafos para reproducir documentos masivamente o había que conseguir una máquina de escribir eléctrica para transcribir sus trabajos de manera presentable, había que estudiar durante tres años un curso de computación para poder manipular esos nuevos aparatos que era un lujo tenerlos. La sorpresa de poder comunicarse con un teléfono móvil, cuando eso nada más se podía ver en las películas de ciencia ficción. Las nuevas generaciones manejan las computadoras y los teléfonos celulares como cuando antes se manejaban los televisores o los tocadiscos, no hay nada nuevo para ellos. De la misma manera, el nuevo lenguaje que viene a través de los medios de comunicación es usado de manera natural, como si así hubiese sido desde hace muchos años. Este suceso, visto de una distancia científica, es un gran acontecimiento en nuestra sociedad. El acceso a las nuevas tecnologías se ha ido dando de manera tan rápida que ahora es difícil imaginar una persona, o una población por más lejana que esté geográficamente, que no tenga la oportunidad y posibilidad de estar bien comunicada. La globalización, ciertamente, tiene muchas otras características y condiciones que han transformado el mundo, desde los ya mencionados procesos económicos y tecnológicos, comunicacionales y sociales,

hasta los políticos y las posibilidades de que los hechos domésticos, que de alguna manera atañen a otras sociedades puedan resolverse con el concurso de todos. El arresto del dictador Augusto Pinochet en Londres en 1998, por ejemplo, significó para muchos científicos sociales la "globalización de la justicia y el respeto de los derechos humanos"; la epidemia de la gripe AH1N1 significó, por otra parte, el riesgo global de la salud pública; el atentado terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, el 2001, fue en realidad un atentado contra el mundo. Pero probablemente el símbolo doméstico más representativo de la globalización sea la internet, por la cual estamos realmente enlazados con cualquier parte del mundo, compartiendo, especial y principalmente, información. Esta larga introducción nos permite abordar dos temas que deberían preocuparnos si queremos pensar en el futuro de nuestra sociedad, no solo global, sino particular, que es en la que nos desenvolvemos cotidianamente, y es donde trabajamos y estudiamos, nos emocionamos y sufrimos, donde están nuestros hijos y donde seguramente irán a dar nuestros huesos y nuestro corazón, nuestra ciudad. Uno es el lenguaje periodístico que se está utilizando en los medios de comunicación locales y el otro se refiere a las consecuencias del uso de este lenguaje, que incluye o excluye a varios grupos sociales de nuestra región.

Dos: nuevos medios de comunicación, viejo lenguaje Cusco es una de las principales ciudades del Perú, especialmente por su potencialidad turística, que se ha explotado mucho más en los últimos años, y por el crecimiento demográfico, que ha superado la capacidad de atención de las necesidades básicas de la nueva población. Hay otras consideraciones históricas y culturales que no olvidamos, pero que, como veremos más adelante, están inmersas en las dos anotadas. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

El crecimiento poblacional y económico que ha registrado la región de Cusco y por ende la ciudad capital, no es un hecho aislado, ha sucedido lo propio con otras ciudades importantes como Arequipa, Trujillo, Piura, Ica, Iquitos, Tacna o Puno. Este crecimiento se ha traducido también en el incremento de medios de comunicación en las dos últimas décadas. Diagnósticos elaborados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Antonio Abad del Cusco como parte de una de sus asignaturas, precisa que existen en Cusco unas treinta radioemisoras y canales de televisión, además de por lo menos cinco diarios que se imprimen esta ciudad. El número de radioemisoras por ejemplo, registradas por los estudiantes, no difiere mucho de los informes de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, que precisa 37 estaciones de radio en las frecuencias de amplitud modulada y frecuencia modulada, lo mismo sucede respecto a los canales de televisión. Otro tema es el incontable número de cabinas de internet esparcidas por toda la ciudad. Es cierto que en la práctica hay algunas que no funcionan por diversas razones y muchas más que lo hacen sin ningún tipo de registro, pero lo interesante es que hay un alto número de medios de comunicación para una ciudad con una población de casi 350 mil habitantes. No es necesario hacer un concienzudo y profundo estudio lingüístico o de teoría de las comunicaciones para darnos cuenta que en ninguno de esos nuevos medios de comunicación haya una renovación del lenguaje periodístico acorde con el proceso de globalización y que permita una adecuada educación y formación de oyentes y televidentes, que es, finalmente, el objetivo de un medio de comunicación. Voces altisonantes, frases entrecortadas, informaciones incompletas o parcializadas, ideas y oraciones improvisadas, propuestas irrealizables, insultos, intromisiones a la vida privada, son el común denoEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

minador del lenguaje periodístico. Sin el ánimo de herir susceptibilidades, es bueno tener una mirada autocrítica sobre nuestra labor profesional si queremos dar el siguiente paso, que debe ser para mejorar. Percatarse del lenguaje que se usa a través de los medios de comunicación, ayudará a proponer nuevas ideas para que tengamos, por fin, medios de comunicación adecuados para una ciudad que está en la mira del mundo. Podría explicarse que la mayoría de los conductores de programas televisivos y radiales no son profesionales, pero eso no justifica que no se use adecuadamente el lenguaje periodístico. Muchos deben tener larga experiencia en su labor, pero el hecho de no tener una formación académica resta en gran medida capacidades y condiciones propias de quienes deberían transmitir mensajes positivos, tanto en contenidos como en formas. Es de criterio común que si alguien asume una función nueva, o que no conoce en profundidad, debería prepararse para ello, informarse de la trascendencia de su responsabilidad y tener una referencia sobre la cual superarse, pero a primera vista se nota que varios locutores o conductores no han tomado en cuenta esta norma, pues de otro modo no se explica cómo se puede desperdiciar un lenguaje tan influyente como el periodístico en temas triviales o mal interpretados y manifestar tanta pobreza de recursos comunicativos. Las escuelas universitarias de periodismo están haciendo grandes esfuerzos por superar estos problemas. El lenguaje periodístico tiene características específicas que lo diferencian de otros que también se transmiten a través de los medios de comunicación, como el publicitario, por ejemplo. Debemos recordar que el lenguaje periodístico integra una serie de códigos que conforman un todo (imágenes, textos, sonidos, símbolos) y se configura con el aporte de varias personas (periodistas, editores, diseñadores gráficos, locutores). Los mensajes que se transmiten son producto de la interpretación de la 43

Puede ser muy dura la crítica, realidad, y no es un mero reflejo de pero es necesaria, y espero que sea ésta. también oportuna. Estamos vivienEn un programa televisivo local, do una etapa decisiva en nuestro cacuando una conductora recibió algumino hacia el desarrollo, que signifinas críticas por parte de los televidenca superar los niveles de pobreza, tes que se comunicaban vía telefónieconómica y cultural, y precisamenca, la periodista dijo que ellos (todos te los medios de comunicación, por los periodistas) "solo cumplían su tramedio de sus periodistas, juegan un bajo informando los sucesos". Esta importante papel para que la socieactitud refleja de por sí la incapacidad pueda, a su vez, saber tomar dedad del, o la, periodista de analizar cisiones acertadas para sus intereses. los hechos, formarse una opinión y El lenguaje periodístico se está reayudar al televidente a que forme la novando día a día en todo el mundo suya. y no se puede estar ajeno a este proRecordemos también que la gran ceso. El lenguaje periodístico es tammayoría de la población confía aún bién un producto cultural y reflejo de en los medios de comunicación, y lo nuestro tiempo, y dependerá mucho hace más con sus referentes periodisde él para que nuestra sociedad esté tas, pues a ellos les creen, coinciden mejor o peor integrada, viva en macon sus opiniones y luego las transmiyor o menor tolerancia, preserva por ten en sus círculos sociales. Si un pemucho o poco tiempo la paz. riodista comete un error, ese mismo error puede estar siendo reproducido por quienes lo escucharon, lo vieron o lo leyeron. Pero en nuestro medio no se registran precisamente errores lingüísticos sino informaciones inUna pregunta fundamental que completas, falsas, tergiversadas, mal interpretadas y hasta acomodadas se deriva tanto del proceso de globalización como del uso de los medios para los intereses del periodista. de comunicación y el lenguaje perioEl periodista, a lo largo de los dístico es que si estos dos fenómeaños, se convierte en una autoridad nos, o sucesos culturales, están contrimoral en la sociedad, esta autoridad buyendo o no a consolidar nuestra se sustenta no solamente en lo que sociedad. ¿No será que muchos secdice de la realidad, en su interpretatores de la población están siendo, o ción de los hechos, sino sobre todo se sienten, excluidos por quienes se en cómo lo dice. La tecnología de supone los deben representar? Tal los medios de comunicación ha motivez quienes tienen acceso a estos mevo cambiar algunos conceptos de la dios de comunicación, y a manifesteoría de las comunicaciones. La patarse a través de ellos, están formanlabra "primicia", por ejemplo, ya no do una nueva sociedad y buscan essignifica que alguien tiene primero, tar incluidos en el selecto grupo de antes que los demás, alguna noticia, los que se han subido a la autopista sino significa quién tiene mejor la node la información. ticia, pues gracias a la tecnología el Sin embargo, en medio de ese imhecho que se muestra o del que se habla ya es conocido por casi todas perfecto conjunto de medios de colas sociedades, en cualquier parte municación que han copado el Cusdel país o del mundo. Pero esto aún co, aún hay espacios en que se habla no es considerado en la prensa local en quechua y pueden transmitir mey se sigue entregando al público "pri- jor sus mensajes, haciendo que aquemicias" que ya todos conoce o sa- llas personas o comunidades que reben. La mala manera de presentar ciben más claramente los contenidos esas primicias, el mal manejo del len- de la información se sientan parte de guaje periodístico, afecta a la autori- ese sistema, de esa estructura que es dad moral en que se supone se ha también su propio modelo de vida. convertido el conductor de un pro- Ese sí es un aspecto positivo. Ayuda a responder la pregunta inicial, pero grama televisivo o radial.

Tres: inclusiones y exclusiones

44

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

que solo busca completar el tiempo ner determinada información. Es probable que la falta de ética, aundestinado a la noticia. En la elaboración de los mensajes que queramos negarlo, sea uno de se puede aprovechar mejor los nue- los factores más determinantes para vos recursos tecnológicos sin caer en que no se tenga la convicción de mola huachafería o el antiestético dina- dernizar nuestro lenguaje periodístico. ¿Cómo podríamos descalificar al Pero también hay que hablar de mismo de imágenes, ni tampoco cofuncionario corrupto o al enemigo otros grupos sociales. Los jóvenes, meter el común error de redundar lo político si actuamos como ellos? o las mujeres, o las personas de la que el oyente o televidente ya conotercera edad, ¿se sentirán incluidos ce. en los procesos de desarrollo a tra- Sin pecar de conservadores, el lenvés de los periodistas y sus medios guaje periodístico debería mantener Una mirada panorámica sobre el de comunicación, se sentirán repre- aquellos recursos formales que lo lenguaje periodístico que se maneja sentados, compartirán su lengua- han caracterizado desde hace mu- en nuestros medios de comunicaje? Las provincias cusqueñas, por chos años, pero al mismo tiempo se ción, en un contexto en que se impoejemplo, ¿se sentirán incluidas en puede proponer nuevas formas de ne su renovación, nos ha permitido las decisiones que se adoptan en la expresión, imágenes o textos, que analizar si estamos cumpliendo o no capital regional, sabiendo que esas agilicen el desarrollo de los discursos. con la labor de formar una sociedad decisiones en gran medida son pro- Recordemos que el lector, oyente o cohesionada e inclusiva. ducto de la presión de los medios televidente, se queda siempre con Es cierto que el tema da para made comunicación y de sus periodis- una imagen grabada en la mente y yor investigación y un amplio análitas? ¿El lenguaje que se usa en los no con todo el discurso. sis, pero probablemente ese ejercicio medios de comunicación será el Los elementos culturales de deter- nos desvíe de los aspectos básicos, adecuado para que la población mi na dos sectores sociales, histórica- necesarios y urgentes que debemos en su mayoría comprenda los menmen te excluidos, pueden ser vir tomar en cuenta tanto al momento sajes que se transmiten? como enlace para volver a estable- de elaborar los mensajes periodístiNo se trata, como se podría pen- cer una comunicación, un diálogo, cos como al tiempo que nos corressar, de estilos o formas de transmitir fluido entre el periodista y el ciudada- ponda interpretar los mismos. Tanto ideas, por el contrario, al margen de no, de manera que estos últimos se comunicadores como ciudadanos telas características personales del pe- sientan identificados con esos ele- nemos las mismas responsabilidades riodista, lo que importa es que el len- mentos, signos o símbolos que los ca- respecto al análisis de nuestra realiguaje periodístico sea inclusivo, que racterizan. dad. ayude a integrar bajo los mismos cóSe debe diferenciar bien el lengua- Repetimos con cierta seguridad digos a diferentes sectores y grupos je ra dial del televisivo. Son medios que vivimos en un mundo dominasociales. La exclusión social es un dis tin tos por lo tanto el público los do por la información, pero ¿cuánmal que arrastramos por siglos, pero cap ta y los asume de diferente mane- tos profesionales, estudiantes o ciudala tecnología y el alcance de los mera. Una muestra de falta de profesio- danos comunes acceden, por ejemdios de comunicación nos dan la na lis mo es hablar en televisión como plo, a las páginas electrónicas de los gran oportunidad de pertenecer, con si se es tu viera frente a un micrófono diarios para informarse de lo que los mismos derechos y obligaciones, ra dial. En estos casos, hasta la pre- pasa a su alrededor, y cuántos mea nuestra aldea global. sencia personal influye para que el dios de comunicación locales hacen ¿Qué características debería tener público confíe o no en una informa- buen uso de esa herramienta comuese nuevo lenguaje periodístico que ción, se sienta o no incluido en el con- nicacional? buscamos? Debería ser, en primer lu- texto que presenta el periodista. Vale la pena detenerse en un asgar, bien organizado; las palabras, pec to tan importante, e interesante Debe anotarse, como una caracteimágenes, textos o sonidos, deberán rística general o transversal al lengua- además, como es el lenguaje que estar debidamente seleccionados y je periodístico, las actitudes éticas del compartimos a través de los medios entrelazados para que puedan ser enperiodista. Este aspecto ha sido deja- de comunicación. Debemos preguntendidos por un público diverso. do de lado a fuerza de que los valo- tarnos siempre si es el más adecuado Los mensajes, textos o discursos res negativos se han impuesto sobre o no, o si realmente contribuye a periodísticos deberían ser breves y los positivos hasta cambiar la percep- nuestro desarrollo como sociedad. concisos, los excesivos comentarios ción de los ciudadanos sobre lo que No sabremos, finalmente, si estamos sobre un hecho que ya se conocía, es bueno y malo. Ya no justifica, en incluidos o excluidos del mundo gloque se vio en imágenes y fue narra- una condición de vida globalizada bal si no lo entendemos, si no nos endo por el reportero, pierde su valor como la que tenemos, que se tenga tendemos entre nosotros, si no hablaante los, casi siempre, desatinados que recurrir al incumplimiento de las mos el mismo idioma y entendemos comentarios finales de un locutor leyes morales y jurídicas para obte- nuestros gestos.

no garantiza que se cumpla con el objetivo de consolidar la inclusión de aquellos grupos que, por muchas razones, han permanecido siempre al margen de las grandes decisiones y cambios sociales.

Cuatro: final

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

45

La Cultura Africana en el Perú Contribución a la Formación de una Identidad Nacional1 Jesús Washington Rozas Álvarez

E

l célebre escritor Ricardo Palma en su obra “Tradiciones Peruanas” anotó la siguiente frase: “quien no tiene de inga tiene de mandinga", apotegma que nos será de gran utilidad para aproximarnos a explicar, ¿en qué medida la sociedad africana influyó en la formación de la cultura peruana? La formación del Estado nación en el Perú se debe al mestizaje biológico entre andinos, europeos, africanos y asiáticos que produjo 1

46

una complicada nomenclatura de términos para diferenciarse, no sólo del estigma étnico, sino también en la posición social y con ello, generar un nuevo orden social y cultural que determinó el género de trabajo, la residencia, la propiedad y el tipo de gobierno. El interés que despierta este tema tiene un trasfondo en las valoraciones raciales y en el forjamiento del criollismo peruano. La historia en el

Perú nos permitió ver cómo una ideología del racismo y la posición social se concertaron para justificar la subordinación del uso de mano de obra en los sistemas productivos. Sin embargo, la historia mostró la existencia de un conjunto de prácticas, valores, normas de conducta y costumbres que han caracterizado a cada grupo étnico y que al mismo tiempo, sirvió para forjar la sociedad contemporánea del Perú.

Agradezco al Profesor Hideo Kimura por haberme permitido participar en el Proyecto “Estudios Comparativos de Criollismo en las sociedades Migrantes", financiado por el Ministerio de Educación de Japón. En 1998, este mismo artículo lo expuse con el título “El negro y el criollismo peruano” en la Universidad de Tokio, Kommaba (Tokio, Japón) y fue publicado por esa Universidad en 1999. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Sin embargo nuestra preocupa- la posición social entre los perua- dinos fue de resistencia, asimilación está más bien dirigida a enten- nos, sino también, fue el pilar para ción, influencia por medio de la imder los encuentros biológicos y los que surgiera toda una ideología so- posición. A decir verdad, el mestizaencuentros culturales. ¿Qué signifi- bre el nacionalismo. Por ejemplo, je que ocurrió entre los siglos XVI y ca desde el punto de vista de la cul-“la nueva raza” identificada con el XIX, dio origen al Estado nación tura, ser mestizo?, ¿Se hereda la cul- Inca Garcilaso de la Vega, se la em- del Perú de hoy. tura del padre y de la madre?, ¿Se- pezó a glorificarla; pero esta forma Pero, ¿qué pasó con los africará que la mezcla étnica (racial) y lo de exaltar éste nacionalismo de alnos, que también llegaron junto cultural están imbricadas? En la gunos intelectuales, está más bien con los españoles al Perú?, ¿se hizo obra literaria “Matalaché” de Ló- orientada a una búsqueda de idensentir la presencia africana en este pez Albújar (1928), tal vez pode- tidad con base Inka o andina. No proceso del mestizaje? No podemos encontrar una cierta respuesta está lejos en sus apreciaciones mos relegar la influencia de las teoa estas interrogantes. Albújar a tra- Denys Cuche cuando escribe que rías racistas que sostenían que el vés de “Matalaché” aborda con su “la glorificación del mestizo no era mestizaje degeneraba las razas que prosa imaginaria el sentimiento de para ellos sino una reivindicación defendían la escala de valores ser mulato, es decir, el sentimiento de ori gi na li dad na cio nal” (Lévi-Strauss, 1958:7). Sin duda, de un mestizo. El mulato aprende a (1973:98). Desde luego, Cuche exlas permutas biológicas y culturales leer, escribir, contar, pensar y sentir presa que esta especie de nacionablanco-indio o blanco-negro tienen como blanco, pero, al momento de lismo tenía sus influencias que eviuna carga determinante en la forcomponer sus coplas Matalaché se denciaba al Perú como un país mación de la nueva sociedad petransforma y aflora la cultura de su compuesto de manera predomiruana, y en cada caso esta miscegemadre, de la patria lejana, de su nante por “razas". Pues, no sólo nación marca las proporciones en raza negra, empezando a surgir de eran los negros que pudieron halas que se producen los perfiles la profundidad de su alma ese senti- ber contribuido en la formación del más visibles del aspecto demográfimiento oculto. En ese sentido, la Perú de hoy, sino también, los chico (Lorandi, 1992: 162). Es veridentidad del mestizo se divide y nos que vinieron casi en la misma dad, donde quieran que se encuenaparece algo así como de “doble condición quee los esclavos netren grupos étnicos o raciales, casi cara” , desde luego confundiendo, gros. A esto se suman los europeos siempre siguen ciertos grados de no sólo su identidad sino también (fran ce ses, ale ma nes, in gle ses, “miscegenación", a menudo con su propia personalidad, lo que etc.). Un ejemplo claro es la gastroconsecuencias dolorosas para las para Tomoeda y Millones “sigue nomía peruana, la diversidad de inpersonas nacidas de esta unión y siendo algo incompleto, compues- gredientes que vinieron de todas se generan conflictos creando un to por mi ta des no fu sio na das” partes influyeron de singular manesistema de status en el cual se mide (1992: 14). ra en el surgimiento de la comida por la “pureza de sangre” –"sangre En las valoraciones raciales, esta peruana de hoy (Rozas María Angé- azul” o “sangre roja"– que marcan asistencia africana, en especial entre lica, 2006). A pesar de ello, nace el alejamiento y el poder otorgado los peruanos de la costa, fueron des- nuestra principal interrogante, ¿por de uno de los grupos al otro domicritas y muchas veces utilizadas por qué los intelectuales, en especial de nante. En el caso concreto de los los literatos para caracterizar la socie- las ciencias sociales, cuando se re- africanos se vieron obligados a asidad peruana. Uno de ellos es Gonza- fieren al mestizaje cultural en el milarse con facilidad a la cultura de les Prada, quien empleó el mestizaje Perú no incluyeron a la población los blancos con motivo de evitar los europeo-africano para criticar la arro- africana? conflictos étnicos; es posible que la gancia de la aristocracia limeña: “en La discusión entre los intelectua- miscegenación tuviera más conseLima, donde los más encopetados les sobre el mestizaje, surgió del en- cuencias dolorosas para los mestimiembros de la high life son hipotéti- cuentro entre españoles y andinos. zos negros, que para los mestizos camente blancos, no se imaginan Tomoeda y Millones pretenden andinos. oprobio mayor que guardar en las abrir el debate para explicar la cultuPara entender la influencia de venas un poco de sangre indígena o ra peruana a través del mestizaje: los africanos como grupo étnico miafricana” (1908: 105). Existió tam-“la imposición colonial como punnoritario sobre la cultura peruana, bién calificativos como los que mani- to de partida para adaptar la prees necesario ver primero si la poblafiesta Varallanos: “que la sierra es sencia europea y hacerla una, en ción africana tiene el deseo de chola y la costa zamba” (1962: comunión con el tronco inicial indíadoptar una identidad común y 99-102), como si lo dicho, fuese un gena” (1992:14). Además sostiepropia, no sobre su grupo étnico rasgo resaltante para distinguir el há- nen que el mestizaje peruano nace originario, sino sobre el continente bitat de dos culturas distintas. de las mujeres andinas del siglo africano en general. El entrecruzaDe esa manera, el “mestizaje ra- XVI dando inicio a la cultura perua- miento biológico fue limitado y decial” no sólo sirvió para determinar na. La mezcla entre europeos y an- saprobado por los blancos; pero El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

47

¿era necesario adquirir una identi- No obstante, se sabe que la pala- tos confiables, no tuvieron la predad para sobrevivir como grupo? bra “criollo” en el Perú denota por caución los censistas de advertir Sin embargo, para la sobrevivencia lo general una pluralidad de cos- que los negros tenían como política del "yo colectivo ”mucho tiene que tumbres nacidas del mestizaje. Nos pasar por mulatos o mestizos para ver no solo el acceso a los recursos, muestra que el término abarca prác- tratar de subir hacia la casta supeni la conservación de derechos y el ticas, hábitos y valores que son tra- rior de los blancos, lo cual, perjudiequilibrio del poder, sino esa amal- dicionalmente peruanos, donde se có la verdadera información acerca gamación incompleta que ha crea- incluye de manera sistemática el de la población real africana en el do un sistema de estratificación so- aporte africano. Perú. En cambio en el último censo cial donde la descendencia apareja peruano de 1993, no se tomó en valores de status. Fuller menciona cuenta la población por razas o feque “la identidad es un conjunto UNO notipos, y esto significa, que no se de representaciones del yo, por el sabe qué población de color existe Los pri me ros afri ca nos que arri cual, el sujeto comprueba que es en la actualidad en el país. siempre igual a sí mismo y diferente baron al Perú, no llegaron directa- Existió también otra política africaa los otros ” (1997: 17). Si aplica- mente de África, sino de Europa na, en la condición de esclavo en la mos al yo colectivo lo que dice Fu- convertidos en esclavos, junto con que vivían, tomaron la decisión de ller, se conviene en que los grupos los conquistadores. Muchos de no reproducirse para no crear una sino sólo necesitan establecer su ellos habían nacido en España o en tuación demográfica. Flora Tristán esidentidad, sino también, un tipo de territorios de ultramar cuando se cribió: “que las negras abortaban a "límites sociales ”que separen a sus conquistó el Perú (Millones, 1993: menudo” (1946: 414). A esto se miembros del resto de la sociedad; 26). Más tarde, una vez que los es- suma, que muchos esclavos se suicipero ¿qué sucede si esta sociedad pañoles se instalaron en el Perú, se daban por no soportar la vida miseestá formada por varios grupos étni- incrementó con más esclavos ne- rable que pasaban. También en las cos, y al mismo tiempo, cómo con- gros que trajeron desde España y guerras, como en la guerra civil entre vencer a sus miembros de que tales de otros lugares de América (Cu- los conquistadores españoles, los halímites son importantes? Es necesa- che, 1975: 15). El tráfico de escla- cían participar como “carne de cario para los fines económicos, que vos que se dio en la colonia, fue un ñón". Lo mismo sucedió en la guerra un grupo étnico sea reconocido negocio lucrativo para los comer- con Chile; es lógico pensar que en por el otro; reconstruir una identi- ciantes de esclavos. Millones afir- las filas de los negros hubo las más dad es con el fin de diferenciarse ma que: “desde 1913 se otorgaron numerosas bajas. para el surgir de una ideología de licencias para la introducción de esLos negros se acomodaron más identidad étnica. Sin embargo, el re- clavos en las Indias. Para el Perú, en la Costa que en la Sierra peruaconocimiento implica sometimien- hay noticias de tales permisos desna. Esta preferencia de hábitat de to, dominación, del grupo (domi- de 1529 y se sabe que hasta 1537 los afri canos alimentó el perjuicio nante) al otro, y hace que el otro ingresaron 338 esclavos de los cuara cial de Ricardo Palma que lo matome una respuesta de rechazo con les, 285 pertenecían a Hernando y ni fes tó en este adagio: “gallinazo estrategias y prácticas haciendo Francisco Pizarro” (1973: 24-25). no can ta en puna". Es indudable propia sus costumbres. En conse- Según García, en 1590 en Lima y que la ma yor con centración de descuencia, para comprender la identi- Callao los negros aumentaron a cendientes africanos se halla en la dad de los africanos en el Perú, es 20,000 habitantes (1909: 80). Y Costa. También sobre esta preferennecesario explorar, ¿de qué mane- años más tarde, en 1614 afirma cia comentaron Lean y Estenós, ra recrearon sus elementos cultura- García, los negros formaban el que fue por la falta de adaptación les a través de actuaciones cotidia- 40% de la población, es decir eran de este grupo al clima y a la altura nas y del relato de sí mismo, para por entonces unos 100,000 habiserrana. De igual manera se puede haber tenido cierta coherencia y tantes de color (Ibid: 80). Sin emnotar los sentimientos racistas de continuidad como un grupo identi- bargo, el poco conocimiento de la Lean y de Estenós, cuando se refieficado como tal? Por lo común, el historia de los negros en el Perú, ren a la incapacidad de adaptación etnocentrismo desarrolla y coopera que ya había notado Cuche, surge de los africanos a la Sierra dicen: en el forjamiento de la nueva identi- de la existencia de muy pocos da“los negros no pudieron, por su tos sobre la población africana. dad. propia naturaleza, dominar, como Así pues, en este artículo ofrece- Por otro lado, el análisis que sos- lo hacían los blancos, todas las altumos algunas pautas sobre la in- tuvo Fernando Romero (1965) con- ras andinas y, antes bien, los Andes fluencia de la sociedad negra en la cerniente al mestizaje de los negros antes que los propios esclavistas, cultura peruana. Es decir, mostra- fue cuestionado; según se cree, los arrojaron a todas las “Piezas de mos que en el criollismo peruano censos nacionales de 1836, 1850, Ébano” a las regiones de la costa está presente la cultura africana. 1862, y 1876 que tomó como da- peruana” (1948: 124-129). Estas 48

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

apreciaciones arbitrarias de los dos autores, no tienen ningún fundamento suficiente para afirmar, el por qué los negros buscaron más la Costa que la Sierra peruana. Las preferencias de un grupo de seres humanos, de buscar un lugar donde puedan establecerse y vivir, no implica la falta de adaptación de estos a otro ambiente. Se sabe bien, como ya se dijo en líneas anteriores, que desde el principio de la conquista, los negros vivieron junto con los españoles en la Sierra; y fue después de muchos años que bajaron a la Costa. Se suma a esto, que en la Costa peruana, los nativos sufrieron una enorme caída demográfica a raíz de la conquista española y por consiguiente, la mano de obra comenzó a escasear para los trabajos agrícolas. No todos los africanos bajaron a la Costa, muchos de ellos se quedaron junto a sus patrones en Cusco, Arequipa, Cajamarca, etc. Hoy es muy escasa la población de negros en la Sierra peruana, y sólo quedan rezagos de su estadía como un recuerdo histórico en el folklore andino ("Negritos", “Capac Negros", etc.). Pues bien, esta remembranza atestigua la presencia prolongada y sensible del negro en la Sierra peruana.

ción agrícola costeña, el requerimiento de mano de obra; los hacendados solicitaron a los comerciantes la necesidad de esclavos africanos. Luís Millones acentuó, que a los negros bozales traídos de África, antes de ser comercializados en América, se les enseñaba algunas industrias, entre ellas, las labores agrícolas (1973).

¿Qué grupos étnicos de África llegaron por la fuerza al Perú? Según Cuche los esclavos en el Perú pertenecieron a diez distintos grupos étnicos: los terranovos, lucumés, mandingas, cambundas, carabelíes, cangaes, chalas, huarochiries, congos y mucangas. “Hay algunos arbitrarios como huarochiries” (Cuche, 1973). En primer lugar, es importante notar, que los esclavos que vinieron al Perú fueron de distintos grupos étnicos, es decir, con culturas y costumbres distintas. Esta diferencia de grupos étnicos, desde mi particular punto de vista, afectó a la integridad de su mismo ser, en otras palabras, a su identidad y a las ganas de continuar con su tradición cultural. Los africanos, es natural, que en grupo o de manera individual, no pudieron recrear su identidad cultural, al menos si estos se encuentran en tierras extraOtra prueba de la presencia de ñas y bajo el dominio y sometimienlos negros en la Sierra, es que en el to de los blancos. movimiento revolucionario comanLa primera experiencia de los dado por Túpac Amaru, los negros africanos, fue que el blanco, a tramuy criollos se habían afiliado al vés de la política esclavista destrumovimiento de sublevación en proyera en su totalidad su identidad testa contra el abuso de los españocultural. Al negro, por su misma les. También la burguesía criolla alicondición de esclavo, lo convirtieneó entre sus filas a negros contra ron en un ser inculto, es decir, no tulos rebeldes. Túpac Amaru había vieron acceso a la lecto-escritura, decretado en Acora (Puno) la libertransformándolo en un ser nulo. Sotad general para todos los esclavos bre este caso, Mariátegui con su negros que se incorporasen al ejéracentuado prejuicio racial opinó lo ci to re vo lu cio na rio (Val cár cel, siguiente: “el aporte del negro, veni1974: 98). El hecho de que negros do como esclavo, casi como mercae indios compartiesen cierta solidadería, aparece más nulo y negativo ridad de lucha contra los españoaún. El negro trajo su sensualidad, les, indica que ambos grupos se asesu superstición, su primitivismo. No mejaban en el dolor y el sufrimienestaba en condiciones de contrito de la explotación y esclavitud buir a la creación de una cultura, por parte de la cultura dominante. sino más bien de estorbarla con el La política agraria demandó, crudo y viviente influjo de su barbafrente a la necesidad de la produc- rie” (Mariátegui, 1928: 342). Des-

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

49

de que llegaron los africanos al turación formal, hay que recurrir a tra el sistema colonial. La persistenPerú, los españoles continuaron la psicología étnica. te aculturación y pérdida de la hedestruyendo su tradición cultural, Es posible que la psicología étni- rencia cultural africana, junto al soconvir tiéndo los al cris tianismo, ca sea una alternativa para enten- metimiento al folklore inventado creándoles en principio un folklore der los sentimientos y la forma de por los europeos para los negros, artificial; es así que los negros tuviepensar de los negros en el Perú. ha tenido que haber repercutido en ron que aceptar, más por necesiLos fundamentos psicológicos tien- la nueva condición en la vida de dad de sobrevivir que por su proden a reaparecer en los individuos los africanos. Sin embargo, la cultupia voluntad, la cultura del blanco. cuando se halla en una situación ra negra consiguió refugiarse parEl folklore impuesto se convirtió en inesperada, repudiando el someti- cialmente como grupo minoritario el único medio de diversión; la iglemiento de otras formas culturales, en las posibilidades que la sociesia utilizó el folklore para cristianireligiosas, sociales y estéticas de la dad española le ofreciera. Desde zar a los negros creándoles fiestas sociedad que la impone. Una for- ese "refugio", inventó una tradide Santos Negros, etc., y fueron ma de defenderse es, a mi parecer, ción, una iden ti dad co no ci da muy bien aprovechados el gusto que los sentimientos individuales, a como afroperuana. de los africanos para las procesiopesar de la diversidad de culturas a En este caso es muy difícil explones, las ceremonias políticas, la múla que pertenecen los negros, se tor- rar lo que cada negro sostenía o sica, etc. Así pues, imitar al blanco nan en sentimientos comunes, con- pensaba. Es posible que contrastaes la condición para ser aceptado virtiéndose colectivas en contra de ran algunas particularidades cultu(Cuche, 1973: 171). una misma causa: la esclavitud. En rales semejantes, las seleccionaron Los negros utilizaron el folklore este caso, los negros en el Perú al para reinterpretarlas y tomar a la impuesto por los europeos; no tu- ser sometidos a la cultura española, vez algunos elementos, no solo convieron otra alternativa que someter- tuvieron que aceptar la imposición tinental de donde procedían, sino se a la voluntad del blanco, imitar- cultural por estrategia de sobrevi- por solidaridad entre ellos contra la los era una condición, no solo por vencia. Podemos considerar lo que esclavitud y el rencor a los blancos. sobrevivencia, sino también por- propone Bastides: En consecuencia, la identidad que era buscar un lugar en la socie“El hombre “actualizado” pue- colectiva africana se dio por la intedad peruana. En este caso, los objetivos del proceso de transcultura- de vivir a la vez en dos mundos dis- racción entre los grupos minoritación practicado por los españoles tintos entre los cuales existe una rios y las normas que circularon ensirvió para que los negros pudieran “ruptura", o sea una heterogenei- tre ellos. Estas normas que circulaamoldarse a la cultura de los blan- dad completa. Estos dos mundos ron de grupo en grupo despertó el cos, y de esa manera, sea fácil do- no ocupan los mismos sectores de interés de ser y aceptar a África minarlos y justificar la mano de la vida económica, política, religio- como su patria de origen, olvidanobra necesaria para las actividades sa, social, etc. En lo económico, el do la nacionalidad del grupo al que hombre actualizado puede compor- pertenecían originalmente. Hobsagrícolas, mineras, etc. tarse como lo pide la cultura domi- bawn propuso la tradición inventaBastides detalla dos formas de nante; pero eso no le impide con- da postulando lo siguiente: aculturación para entender este soservar su tradición religiosa. Pero metimiento de los negros a la cultuhay más: incluso en cada uno de "…a un conjunto de prácticas, ra de los blancos: una de ellas, los distintos sectores, puede haber normalmente dirigidas por reglas como material, donde los fenómeruptura. El negro por ejemplo, pue- aceptadas abier tas tácitamente, nos son observables, por ejemplo, de adoptar ciertas manifestaciones cuya naturaleza es ritual y simbólila imitación de los ritos cristianos o religiosas de los blancos y seguir a ca, y que busca inculcar ciertos valas costumbres como la pelea de gala vez con sus prácticas religiosas lores y normas a través de la repetillos, corrida de toros, etc. Y la otra, propias. Adopta el comportamien- ción de conductas, que automáticaes formal, que interviene más en lo to blanco para los “momentos fuer- mente implica una continuidad psicológico y en la afectividad. Es tes” (fiestas, por ejemplo), y conser- con el pasado histórico” (Hobsdecir que para ser aculturados, los var sus costumbres en la vida dia- bawn, 1993: 12). negros tuvieron que tener conscienria, o viceversa. Cuando rige este Quizás en lo único que se notó cia para comprender la cultura de principio de ruptura, eso indica la presencia de la cultura africana los blancos. “Un grupo humano que la aculturación formal todavía en el Perú fue en la religión, danza, puede adoptar todas las manifestano existe o está incompleta” (Basti- lengua, culinaria y deporte, donde ciones culturales de otro grupo hudes, 1967: 31, 32 y 38). alcanzaron mayor influencia, hasta mano, y guardar sus propias forComo consecuencia de todo tal punto, que el criollismo peruamas de sentir, entender, interpretar, etc.” (Bastides: 1970:137-138). Se- esto, los africanos sostuvieron una no, en especial el costeño, tiene gún Bastides, para estudiar la acul- abierta o solapada resistencia con-“más de mandinga que de inga". 50

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

DOS

que más tarde, determinará su inserción en la sociedad peruana.

En la sociedad contemporánea Las principales actividades condel Perú, es posible la dificultad de temporáneas de los negros, al marencontrar elementos africanos. Sin gen de las especializaciones que tieembargo, lo que afirma Millones nen en danza, deporte, culinaria y puede estar en lo cierto: artesanía, los negros se dedican a "…que mucho del folklore, que la agricultura; antes como colonos hoy en día se adjudica a los negros de las haciendas y hoy como peperuanos, pueda ser rastreado en queños propietarios de tierras, grala cultura española en los primeros cias a la Reforma Agraria del Gosiglos de contacto. Aunque queda bierno de Velasco Alvarado. En abierta la posibilidad de que al abri- cambio, otro grupo trabaja en la ingo de la mirada de sus amos, en las dustria o son transportistas; pero plantaciones o en sus refugios clan- muy pocos, son profesionales, médestinos, esclavos o cimarrones (ne- dicos, ingenieros, economistas, esgros fugados en comunidades re- critores, etc. motas y clandestinas) pudieran haLa mayor población negra en el ber constituido largos fragmentos Perú se encuentra a lo largo de todo de sus culturas de origen” (Milloel litoral de la Costa donde se produnes, 1996: 16). ce caña de azúcar, algodón, viñas. Con la cultura impuesta y con al- En su mayoría se establecieron por gunos rasgos de su cultura de ori- el sur: Chincha, Cañete, Ica. Es posigen, la presencia del negro en el ble que Chincha sea el lugar donde Perú se hizo notar, claro está, que se puede encontrar comunidades neno fue con fuerza como sucedió en gras más o menos homogeneizadas otras partes del continente america- que pueden representar la descenno. dencia africana y sus patrones cultuSin embargo, los negros han lo- rales. Por el norte están asentados en grado una comunidad donde sus Trujillo, Lambayeque y Piura. Mienelementos establecen o simbolizan tras en la ciudad de Lima, la poblacohesión social, y sólo en los años ción negra se ubica más en los ba20, se inventa la tradición negra. rrios de Rímac, Malambo, San LorenSegún Benavides: “uno de los he- zo y La Victoria. chos más sorprendentes de la historia de los afroperuanos es que a pesar de haber estado muy dispersos residencialmente, tendieron a concentrarse en determinadas actividades: ocupaciones, instituciones culturales y religiosas, etc.” (Benavides, 1997: 70).

TRES Los vínculos para las diversas actividades que tenían los negros, se dieron a través de las distintas redes familiares, barriales o de compadrazgo que los unían. Las redes sociales que manejaban permitió la formación de comunidades, donde todos se conocían por sus relaciones sociales. De esa manera, los negros han formado grupos que se han institucionalizado como: “Perú Negro", el Club Alianza Lima, los cargadores del Señor de los Milagros, o en vendimias de anticuchos, picarones, etc.

Los negros no solo vivieron en las comunidades de plantación, sino también hubieron muchos de ellos que se trasladaron a las ciudades para dedicarse a trabajos especializados: orfebres, albañiles, pintores, escultores, etc. “El 40% de los esclavos viven en Lima, siendo que ese 40%, más la población negra libre, presenta el 50% de la población urbana” (Huenefeldt, 1979). En el caso concreto del Club DeLas actividades de los africanos se por tivo de Fútbol “Alianza Lima", convir tieron más especializadas por la misma demanda urbana, se originó como una institución forEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

51

mada por gente afroperuana; a partir de este Club, los negros de La Victoria recrearon su consciencia colectiva. «A todo ello contribuía el hecho de que los jugadores aliancistas vivían en los barrios populares y trabajaban en ocupaciones tradicionalmente afro-peruanas» (Benavides, 1997: 73). Perú Negro y el Club Alianza Lima, durante estos últimos tiempos, formaron la imagen del negro peruano.

dad muchos otros clubes del extranjero prestaron a sus jugadores para recomponer al Cuadro. Después de un tiempo, surgieron mitos idealizando y resaltando a los jugadores negros de Alianza Lima, por ejemplo, muchos de los “hinchas” comentaron lo siguiente: “Cuando el Club estaba compuesto de jugadores negros, se jugaba con la picardía del fútbol peruano, se jugaba bien. Ahora que ingresaron jugadoLos jugadores de Alianza Lima res blancos y mestizos andinos al se autodefinen como los íntimos de Cuadro, esta picardía se ha perdiLa Victoria. El término íntimo signi- do en el Club” fica para los negros dos cosas: una, Quizás lo más significativo de La Victoria donde se concentran el todo esto, es que el negro ha consemayor número de población ne- guido ser reconocido y otorgado gra; y la otra, la cultura africana, es de prestigio social, a pesar que sidecir, lo propio de ellos, lo familiar gue la discriminación racial, como y el apego a sentimientos profun- por ejemplo, en las universidades, dos plasmados a través de la histo- etc. (Valcárcel, 1974). Además del ria. En otros términos, la palabra fútbol, el negro aparece también en “íntimo", parece que exhibiera la las múltiples actividades públicas imagen de la que otrora fuera la cul- del criollismo peruano, en especial, tura africana, que existe como testi- en las danzas o ejecutando música monios aparentes y vestigios de como instrumentistas, etc. “La múuna historia de sometimientos y de sica acumula gran parte de los ritesclavitud. mos, armonías y textos del folklore Los negros aportaron al fútbol español desde el siglo XVI y posteperuano su picardía, su juego ale- riormente también tendrá influjo gre de toques finos, de tal manera, africano” (Pinilla, 1982: 422). Los que durante las primeras décadas instrumentos musicales que los nedel siglo XX, junto al cuadro de gros emplearon para ejecutar sus Alianza Lima, formaron parte de canciones y danzas fueron el cajón, su imagen y de su prestigio social. quijada (violín mantú), maracas, tePodemos decir que el fútbol fue joleta, ganza, giro, recoveco, etc. una de las pocas instituciones que (Romero, 1939). Y los bailes más fale dio a los negros su status en la so- mosos de los afroperuanos son: el ciedad peruana. Algunos jugado- tun-tun, la zamba landó, el cariate, res que lograron la fama a través de la calenda, el alcatraz, el toromata, su juego, se convirtieron en arqueti- el contrapunto de zapateo, la resbapos de los “hinchas” (admiradores losa, el panalivio, el festejo y sobreo público fanático) y de aquellos todo la zamacueca. Según Romero que gustan del fútbol. A través de la zamacueca viene a ser abuela de esta fama los jugadores negros han la marinera. Por otro lado, Ricardo logrado, en cierto sentido, blan- Palma notó y escribió que los nequearse. El prestigio ganado se ma- gros, a través de sus danzas, recreanifestó en la sociedad peruana y en ban sus usos y costumbres al estilo el extranjero, cuando el Club Alian- del continente africano, por ejemza Lima sufrió en 1989 un acciden- plo, refiere hechos como este: te aéreo donde murieron todos los jugadores y su entrenador que también era de color. No solo se expresó los sentimientos y afectos al Club por parte del público nacional y extranjero, sino que, por solidari52

“…era por consiguiente, muchos de las asociaciones de negros llegaron a poner su tesorería en institución holgada. Los engolas, caravelíes, mozambiques, congos, chalas y terranovas compraron solares

en las calles extremas de la ciudad y edificaron las casas llamadas cofradías. En festividades determinadas, y con venia de sus amos, se reunían allí para celebrar jolgorios y comilonas a la usanza de sus países nativos” (Palma, 1952: 102). A mi parecer la sobrevivencia del folklore negro en el Perú, en especial en la música, es porque su ritmo fascinaba a los blancos. La aristocracia criolla, aún cuando criticaba las costumbres y el folklore de los negros, gustaba escuchar las orquestas y ver sus bailes e imitarlos. Esta aceptación del baile negroide por parte de los blancos se notó cuando se observó que la zamacueca se bailaba en los salones de los señores blancos. En lo posterior, dice Grandidier, la zamacueca llegó a ser considerada en una época, como baile nacio nal del Perú (1861:28), más tarde, se convirtió en lo que es la marinera de hoy. Los propios negros de La Victoria cuentan que una vez la zamacueca fue bailada por oficiales marinos en un barco, desde entonces la gente conoce a la zamacueca como marinera. En la actualidad, la marinera se baila también en la Sierra a pesar que está influenciada por el huayno (un huayno se remata con una marinera serrana). De igual forma, se puede decir de la comida criolla, que fue influenciada por la creación de nuevos platos de la gastronomía de los negros. Estos nuevos platos dieron cierta personalidad a los “manjares” que saboreaban los peruanos. Hoy, a estos platillos, se les identifica como “comida nacional": “El aporte negro en comida nuevas fue tan importante que el pensamiento popular asoció comida criolla con cocinera negra” (Cuche, 1975: 1979). Las negras al dedicarse al comercio de comida se especializaron como tamaleras, picaroneras, anticucheras, etc. Un tipo de tamal, el caucau, los anticuchos, tienen indudablemente un origen africano (Romero, 1968). La mazamorra, los picarones, turrones y el frijol seco, son manjares atribuidos a las El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

negras, los que en la actualidad se consume en Lima. La mazamorra se hizo tan pública que originó la versión popular de calificar a los limeños como “mazamorreros".

renciar a los africanos recién llegados, llamándolos Bozales, y criollos a los negros nacidos en América (1949: 353). Otra metamorfosis que sufrió el término, es para calificar la “picardía” del negro (viveza de sobrevivencia). De esa manera el comportamiento del negro llegó a ser un signo y símbolo del criollismo nacional, que más tarde, asumieron otros grupos sociales, en especial los migrantes serranos y chinos.

En el Perú contemporáneo, los blancos, negros y andinos aprendieron a convivir, pero en espacios sociales diferentes. El blanco bailaba en los salones, el negro en la calle y el andino en sus fiestas tradicionales. El folklore blanco, negro y andino, no se confunden, sino que sobreviven y coexisten separados. El aporte de los negros a la reliHoy, este conjunto de tradiciones gión peruana, no fue tan significatifolklóricas es el forjamiento del nue- vo como sucedió en otros países de vo nacionalismo peruano. América (Brasil, Cuba, etc.). La Salazar Bondy califica el criollis- poca influencia africana aparece en mo como sinónimo de limeño (Sa- el culto del Señor de los Milagros. lazar Bondy, 1968), con más exacti- Según Rostworowski, la diferencia tud, de afro-limeño, porque exclu- de la religiosidad negra en Perú con yó sistemáticamente el aporte andi- Brasil fue la civilización del Tahuanno. La exclusión del componente tinsuyo en relación a los nativos andino, no sólo determina la super- brasileños. Los inkas han mostrado ficialidad de su “nacionalismo lime- un impor tante adelanto cultural ño", sino que delata a las claras, su (Rostworowski, 1992). Además de extraña forma de antidemocracia: ello, los españoles contaron con la “El criollismo sería, más propia- mano de obra andina ya organizamente una costumbre conservador da, que facilitó poder utilizarlos en y epi dé mi co” (Sa la zar Bondy, los medios de producción (agricul1968). Con el tiempo, el concepto tura y minería). Mientras que en criollismo cambió, es decir que hoy Brasil, la población nativa, con rapien día, se convirtió en una especie dez se extinguió. Los portugueses de nacionalismo, constituido de por falta de mano de obra organizacostumbres, hábitos y valores que da, necesitaron la contribución de se denominan tradicionalmente pe- más esclavos para lograr la producción agropecuaria. A esto se sumó, ruano. la facilidad del tráfico directo de Salazar Bondy asevera que el África a tierras brasileñas, que para criollismo no se basa en lo cultural, llegar al Perú era más difícil, cara y sino más bien, en una idiosincrasia, con mayores riesgos, y de hecho, sensibilidad de limeños conformis- que un esclavo costaba mucho tas (1968). Desde mi particular pun- más en el Perú que en Brasil. Tener to de vista, el modo de ser criollo es un esclavo en el Perú fue un estatus un estilo de vida, es decir un patrón y en Brasil una necesidad. de conducta, una forma de organizar la vida cotidiana, y precisamen- Rostworowski aclara, que la inte a esto se denomina cultura. Por fluencia para el forjamiento del nueotro lado, en la versión popular exis- vo Perú, no sólo fueron dos munte el dicho: “la viveza criolla", para dos, sino tres: los europeos, andicalificar, al que saca partido con nos y africanos. una facilidad y agilidad mental en “…el encuentro de dos mundos beneficio de obtener algo. se amplía al reconocer que no fueEl término criollo que se utilizó a un comienzo para designar al hijo de un español en el Perú, Jorge Basadre lo empleó también para difeEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

ron dos, sino tres los mundos que tomaron par te en ese encuentro…Por eso es urgente reivindicar la participación negra en la gestión 53

de una realidad americana. Aportó los Milagros con el apelativo de un contingente de cualidades y de-“Cristo Moreno", y en esta fiesta se fectos a la par que lo hicieron los in- consumen platos típicos como el dios y los españoles; no es posible anticucho de origen árabe-africacontinuar marginando el aporte ét- no, los picarones que son una vanico de este grupo” (Rostworowski, riante del buñuelo español, el tu1992: 135-136). rrón de doña Pepa elaborado por Volviendo al Señor de los Mila- una negra del barrio de Malambo. gros, la historia popular cuenta, que desde hace tiempo se había formado una cofradía de negros en Pachacamilla. Es sabido que los españoles trajeron, junto a otras instituciones, la cofradía como congregación o hermandad de devotos para rendir culto a las deidades cristianas. Pero el papel que desempeñó la cofradía era formar asociaciones con el objetivo de atender enfermos y asegurar un entierro decente a los difuntos a través de cuotas de la hermandad. Los negros formaron cofradías en torno a un Santo Patrón y una de ellas fue la cofradía del Señor de los Milagros. Entonces, se sospecha que los africanos habrían pintado en una pared la imagen del Cristo Moreno. Sin embargo, para Rostworowski, un siglo antes, los indígenas de Pachacamac, al ser enviados a Lima por su encomendero, ellos habrían pintado la imagen de su Waqa (deidad andina); imagen también venerada por los esclavos negros de Hernán González. Al transcurrir el tiempo la herencia religiosa de los andinos continuó y los negros lo asimilaron a su tradición (Rostworowski, 1992: 150-151). Sea como fuere, y de acuerdo a la versión popular, el culto al Señor de Pachacamilla es atribuido al aporte afroperuano, y al mismo tiempo es símbolo de identidad del culto católico en el Perú. Así pues, desde hace más de trescientos cincuenta años, los peruanos de toda condición social le rindieron culto, congregándose en procesiones multitudinarias en el mes de octubre de cada año. En 1879 se constituye la Hermandad de Cargadores y Sahumadores del Señor de los Milagros, estaba formada no necesariamente por familias afroperuanas. No obstante que los limeños bautizaron al Señor de 54

CUATRO Un personaje importante que sobresalió en la literatura, es Nicomedes Santa Cruz, autor de “La Décimas en el Perú". Vivaz y talentoso poeta negro, que vio con expresión artística el folklore de la población urbana y rural de raíces negras. El mismo afirma que: “…los investigadores del mal llamado “folklore negroide” caen en el error de creer que la décima en el Perú fue un pasatiempo exclusivo del pueblo negro. Esta consideración parte de los datos aislados, tales como encontrar un octogenario decimista negro en algún remanente de población negra de Morropón, Zaña, Chancay, Cañete, Chincha o Pisco” (Santa Cruz, 1982: 17) Pero, según él, la décima pertenecía a los europeos, estaba en boca de los españoles y criollos. Y a partir de la época republicana, la décima se convirtió y es, “"canto del pueblo” de manera definitiva, y desde entonces sus temas incluyen las costumbres, la tradición, la problemática social y política de las cosas marginadas, trasuntando un auténtico mensaje popular donde el lenguaje se peruaniza” (Santa Cruz, 1982: 18). La décima folklórica en el Perú era cantada en contrapunto como una costumbre costeña en los barrios populares. Aparece en el tondero, en la zamacueca (hoy marinera), como también está presente en el huayno y en el yaraví. Un ejemplo de esta tradición folklórica negroide, es representado por Matalaché y Nicanor en la obra de López Albújar; ambos competidores utili-

zan el contrapunto en un desafío organizado por los hacendados. Nicomedes Santa Cruz resurge en sus décimas este canto costeño y popular de los negros de contrapunto para mostrar así, la habilidad que se tenía en la creación de los versos. Los negros del callejón de un solo caño, en sus festividades se jaraneaban y manifestaban pensamientos del saber popular a través de décimas imaginativas. El ser negro es también criollismo y tradición; la de conservar el espíritu de la antigua jarana limeña. La astucia e ingenio limeño se traduce en el criollismo, sin duda, bajo una luz poca halagadora. Por estas razones, para los serranos que llegan a Lima, el criollismo se convirtió en una forma de sobrevivencia y de rápida adaptación a la gran ciudad. Se le llama también criollo a las personas que tienen mayor capacidad de asimilar las costumbres, formas de vida y el hablar de los limeños para lograr un espacio socio-económico en el entorno urbano. Si los migrantes no se convier ten criollos, dificultarían su adaptación y adecuación a la gran ciudad, serían lentos en la asimilación de la cultura urbana. En otras palabras, el serrano tendría mucha dificultad de vivir en una ciudad metrópoli y es posible que fracase. Esa viveza y donaire del criollismo costeño, es un apor te más de los negros que de los indígenas, que muchos autores la caracterizan como un nacionalismo superficial que peculiariza a los limeños. Nicomedes y Victoria Santa Cruz reconstruyeron algunos de los elementos sueltos de la cultura negra y lo recrearon para lograr una identidad propia y ser reconocida como grupo, no sólo por el color, sino también por su cultura. Ellos fundaron el grupo de “Cumanana” (antes Pancho Fierro) y “Perú Negro". Y a través de estas agrupaciones musicales y de danzas, Nicomedes y Victoria Santa Cruz recrearon la identidad de la cultura negra. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

la imposición europea, no fue lo mismo en los Andes, lo andino es ¿Qué relación tuvo la sociedad otra realidad. africana con los andinos?. Parece Por otra par te, el mestizaje bioque cuando llegaron los negros al lógico entre los distintos grupos étPerú junto a sus amos españoles, nicos, produjo una nueva nomende hecho ocuparon una posición clatura para no sólo diferenciar la de superioridad frente a los indíge- mezcla racial, sino de justificar la nas, ya que los andinos pasaban jerarquía social con el fin de utilipor la crisis de la conquista, esta- zar la mano de obra de la cultura ban derrotados y es obvio, que dominada. Los europeos tuviefrente a los andinos los negros te- ron programas de aculturación nían mejores conocimientos de la para los africanos y andinos; exiscultura española. Sin embargo, tió la política de interrumpir el Guamán Poma de Ayala se da modo de vida de los africanos y cuenta de la esclavitud de los afri- andinos y estimular la asimilación ca nos y des cri be lo si guien te: de la cultura ajena, algunas veces “Los negros de guinea bozales, sometiéndolos a la fuerza bajo la humildes y cristianísimos y bien pena de muer te y de la extirpacasados una vez, aman la fe de Je- ción de idolatrías. Pero el resultasucristo, son buenos y fieles…y sir - do de esta política de integración ven y obedecen a sus amos… re- a la vida cultural y económica por sul tan do ex ce len tes es cla vos” par te de los europeos a su cultu(1956): Pero el etnocentrismo de ra, trajo como consecuencia cier Guamán Poma también resalta ta resistencia sutil y solapada, tancuando los califica de la siguiente to de negros como andinos, que manera: “los negros y negras crio- con el tiempo se dejó sentir e inllos se creen bachilleres, son revol- fluir en la cultura contemporánea tosos, ladrones, borrachos, tram- del Perú. posos, de mal vivir, son mentiroLos negros que fueron sacados sos, badulaques, contestan de de distintos grupos étnicos del contiboca y tienen el rosario en la nente africano y conducidos como mano y son hipócritas; no hacen su último destino al Perú fueron grucaso de ser mones y prédicas, no pos minoritarios, vulnerables a desales impor ta ser azotados… no hay parecer por la misma influencia y que fiarse de los negros esclavos, agresión cultural que recibieron. es una gran cosa y un regalo para Bajo estas condiciones, ellos vivieron éstos (los amos) el que tengan hiesin ser ignorados, constituidos en rro por el cuerpo por cencerros” principio por un nacionalismo conti(Guamán Poma, 1956). nental frente a la pluralidad cultural Desde que llegaron al Perú los de los grupos étnicos de donde proesclavos africanos, sufrieron la cedían. La pluralidad cultural deteragresión, sometimiento y destruc- mina distintas costumbres, modos ción de su cultura por los euro- de vida, creencias, principios morapeos. Los negros aceptaron con les y valores, que de una forma u pasividad y con estrategia de so- otra, estas costumbres, etc., han lobrevivencia la influencia europea grado forjar una sola identidad y asimilaron con rapidez la cultu- como respuesta a que brutalmente ra dominante. Sin embargo, esta fueron sometidos a la esclavitud y destrucción no fue en su totali- aculturados a la fuerza y en contra dad, porque los negros supieron, de su voluntad. Sin embargo, al manen las pocas opor tunidades que tener un folklore espontáneo, reconstuvieron, manifestar su cultura, truido con algunos elementos comutanto así, que llegaron a influir en nes del continente africano, han lola sociedad peruana y en la cons- grado distinguirse de los demás e intrucción del Estado-nación. Esta fluir en lo que hoy se llama criollismo aceptación pasiva del africano de peruano. CINCO

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

55

La tradición cultural de los negros se estableció, para poder sobrevivir a las condiciones en el que fueron forzados y responder al nuevo ambiente en el que tenían que vivir, tuvieron que haber forjado una nueva identidad, reconstruido con fragmentos de las tradiciones particulares africanas, para establecer una tradición cultural propia y que al mismo tiempo, los haga diferentes de los otros grupos (europeos y andinos). El “criollismo peruano” se forjó del mestizaje biológico y de la mezcla de culturas entre distintos grupos étnicos, europeos, andinos, africanos y asiáticos. Por consiguiente, es un término que tiene muchas acepciones, por ejemplo, sirve para designar genéricamente una pluralidad muy matizada de mestizos, “los costeños se diferencian de los serranos” (Mariátegui, 1914). Por otro lado significa el espíritu heredado de España, un nacionalismo limeño, que según Salazar Bondy, lo criollo apunta la hegemonía del bloque dominante y afianza a un statu quo cen tra lis ta y an ti na cio nal (1968). También consiste en un complejo de prácticas, hábitos, valores que repuntan tradicionalmente a ser peruanos (Ibíd.). Así mismo, el término engloba a los negros y a su cultura. Pero el criollismo relacionado con los africanos tiene la connotación de vivaz, engañador y de pensamiento veloz. La “viveza criolla” no es sino la astucia, el ingenio y el cinismo. El “costeño criollo” y el “serrano criollo", desde mi punto de vista, es el zorro de arriba y el zorro de abajo de la obra de Arguedas (1971). También podemos decir que el criollismo rebasa a los otros aspectos de la cultura, por ejemplo, calificar a la música, la comida o al futbol, etc., como criollo y llegando hasta ser símbolo nacional. Todo esto, generó lo que es la identidad peruana. Para finalizar, desde mi particular punto de vista, el etnocentrismo junto al prejuicio étnico fue más fuerte entre los intelectuales que marginaron a la cultura africana para solo so56

meterlo al análisis del binomio andino-europeo y entender así el mestizaje biológico y la mezcla de culturas en el Perú. Para una visión global del Perú de hoy, tenemos que tomar en cuenta, que la mezcla de culturas después de muchas generaciones, no sólo está aumentando, sino que está influyendo en las diferencias étnicas-culturales. La discriminación y la segregación son comunes en todos los países, y en el Perú, a muchos intelectuales no les permitió observar el fenómeno en su totalidad para poder haber establecido un balance grupal. Se sabe bien, que la pluralidad cultural hace las diferencias étnicas, pero también garantiza su expresión al influir en el forjamiento de la cultura y la nación peruana.

LEAN, Mac y Estenós, Roberto 1948 Negros en el Nuevo Mun do, ed. PTCM, Lima LÉVI-STRAUSS, Claudio 1958 Race and history, París. UNESCO LOPEZ ALBUJAR, Enrique 1928 Matalaché, Ed. Peisa, Lima-Perú LORANDI, Ana María 1992 “El mestizaje interétnico en el noreste Argentino", en 500 años de Mestizaje en los Andes. Museo Etnológico Nacional de Japón, Osaka MATIATIGUI, José Carlos 1928 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Ed. Minerva, Lima 1914 "La procesión tradicional", en la Prensa, Lima MILLONES SANTAGADEA, Luis 1973 Minorías étnicas en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú 1996 "Peruanos de ébano". Revista Bienvenida. Faucett, Perú PALMA, Ricardo 1958 Tradiciones Peruanas. Ed. Océano, 4 Tomos

BIBLIOGRAFÍA

PINILLA, Enrique 1980 "Informe sobre la música en el Perú", en Historia del Perú: Procesos e Instituciones ARGUEDAS, José María 1991 El zorro de arriba y el zorro de abajo. Tomo IX. Ed. Juan Mejía Baca Editorial Losada, Buenos Aires POMA DE AYALA, Felipe Guaman 1956 La Nueva Crónica y el buen GobierBASADRE, Jorge 1949 Historia de la República del Perú. Cul- no. Lima ed. Cultura tura Antártida, Lima-Perú ROMERO, Fernando 1965 "El mestizaje negroide en la demograBASTIDES, Roger 1967 La multitud, la ciudad y el campo, ed. fía del Perú", en Revista Histórica, T. 28, Lima Huascarán Lima 1970 Le Prochain et le lointain, ed. Cujar, 1968 "Nuestros parientes de Nigeria", en La Prensa, Lima, 12 de noviembre París BENAVIDES ABANTO, Carlos Martín 1997 Fútbol y Tradición Inventadas: El caso de Alianza Lima. Tesis. Pontificia Universidad Católica del Perú.

ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María 1992 Pachacamac y el Señor de los Milagros: Una trayectoria milenaria. IEP, Lima

CUCHE, Denys 1973 La condición Social del Negro en el Perú. Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú. 1975 Poder Blanco y Resistencia Negra en el Perú. Instituto Nacional de Cultura en el Perú.

ROZAS ALVAREZ, María Angélica 2006 EL INKA Y EL GRINGO COMEN EN LA MISMA MESA: Un estudio sobre la hibridación de la cultura andina en la gastronomía cusqueña. Tesis. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

FULLER, Norma SALAZAR BONDY, 1997 Identidades masculinas. Ed. Pontificia 1968 Lima la horrible. Ediciones Era, México Universidad Católica del Perú. SANTA CRUZ, Nicomedes GARCÍA, Enrique 1982 La décima en el Perú. IEP. Lima 1909 Las razas en Lima, estudio demográfiTOMOEDA, Hiroyasu y Millones, Luis co. Ed. UNMSM, Lima-Perú 1992 500 años de Mestizaje en los Andes. GONZALES PRADA, Manuel Museo Etnológico Nacional del Japón, Osaka 1908 Horas de Lucha. Ed. Saber Humano. TRISTAN, Flora Lima 1946 Peregrinaciones de una paria. ReimGRANDEDIER, Ernest presión Ed. Cultura Antártica S.A, Lima 1861 Voyage Dans l’Amerique du sud. Pérou et Bolivie, ed. Michelo Lévy Freres, París. VALCARCEL, Ro si na 1974 Uni ver si ta rios y pre jui cio ét ni co: HOBSBAWN, Eric Un estu dio del prejui cio ha cia el ne gro en 1993 The invent of tradition. Cambridge las Uni ver sidades de Lima. Esan, Lima. University Press Perú HUNEFELT, Christine VARALLANOS, José 1979 "Los negros en Lima 1800-1830", en 1962 El cholo y el Perú. Imp. López, Buenos Historia Vol. III Nº 1. Aires. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

La Mirada al Turista Hugo Benny Elguera Mansilla

E

l presente ensayo es un tema antropológico que tiene por objetivo dar a conocer la percepción e interpretación del comunero andino de la imagen corpórea del turista. Dentro de esta percepción, obviamente, se toma en cuenta la categorización y adjetivación que realiza el comunero de la imagen corpórea del turista en la Comunidad de Patacancha, Ollantaytambo, Cusco. Cusco, considerado como principal destino turístico en el Perú y uno de los más importantes del mundo, ofrece toda una riqueza cultural y paisajística que invita a muchos turistas de todo el orbe a visitarlo. Muchos de ellos llegan mediante las agencias de viajes y la mayoría per tenecen al tipo de turista conocido como "turismo de ma sas". De acuer do con Smith, "los turistas de masas organizados constituyen la afluencia continua de visitantes…El turismo de masas depende de los ingresos y de los valores de la clase media; tiene un elevado impacto debido a la enormidad de los números que se ba rajan" (Smith 1989: 34). Para el caso peruano, Fuller indica que "los turistas de masas organizados se relacionarán mínimamente con la localidad visitada, y el contacto intercultural entre visitantes y anfitriones será mínimo porque permanecerán dentro de la burbuja ambiental o familiar creada por la agencia que organiza el viaje" (Fuller 2009: 50-51). Debido a la constante presencia de los turistas en Cusco y en especial en el sector rural, genera un contacto directo y El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

continuo entre habitantes de las La percepción viene a ser el acto comunidades indígenas y los ex- de observar, vale decir la observatranjeros. ción que realiza el comunero andino de la imagen corpórea del turisEn este contacto directo y conti- ta. La primera operación que realinuo entre comuneros y visitantes za un comunero es una descripción ocurren tres fenómenos en el proce- de los aspectos fenotípicos del visiso cognitivo de los receptores: en tante: el color y forma del cabello y primer lugar, la percepción; en se- de la piel; el color y forma de los gundo lugar, la interpretación; y en ojos; la estatura y el grosor del cuertercer lugar, la categorización y ad- po, como también el ropaje y los jetivación simultáneamente. objetos que llevan consigo, es de57

cir, toda la imagen corpórea. Los turistas que se desplazan de un lugar a otro tienen cuerpos abultados, frágiles, añosos, con género y raza (Urry 2004: 164). Los turistas son personas y al mismo tiempo son objetos sociales fuera de objeto físico. Porque tiene cierto número de características que no poseen otros objetos físicos (Jones y Gerard 1980: 273). Por consiguiente, el turista está sujeto a ser percibido, descrito, clasificado y adjetivado, vale decir, es estudiado.

De manera simultánea, la categorizan y adjetivan para describir y diferenciar las características fenotípicas de los turistas que frecuentan la comunidad. Al respecto, Leach menciona que: "nuestra percepción interna del mundo circundante está muy influenciada por las categorías verbales que empleamos para describirlo. Empleamos el lenguaje para fragmentar el continuo visual en objetos significativos, también para reagrupar los elementos componentes, para interrelacionar las cosas y las personas entre si" (Leach 1985: 45). Lo que Leach nos dice, es lo que el comunero hace, observar y describir y darle una categoría verbal; el comunero sabe examinar con detalle cada elemento, luego lo interrelacionará para darle un sentido global de lo que observó.

Por lo tanto, el turista constituye un estímulo social "externo", ya que su sola presencia genera impresiones, emociones, sensaciones, curiosidades y una serie de ideas. Así el comunero internaliza toda esta nueva experiencia a su realidad y saber; sin lugar a dudas, si el contacto es continuo. Consecuentemente a esta percepción, la interpretación En este caso, debemos entender de toda esta ima gen será un por categorización a la clasificación aspecto importante para entender o taxonomización que tienen los codicho proceso. muneros de la imagen del turista. Y La interpretación es el acto de ra- la adjetivación se refiere a la termizonar, conceptualizar y explicar el nología utilizada por el comunero sentido de la imagen del turista para designar los aspectos físicos como lo que efectúa el comunero del turista. En este proceso es que andino. Es aquí donde comienza a efectúa comparaciones con todos conceptualizar todas esas ideas, im- los elementos culturales y naturales presiones, emociones, sensacio- que tiene a disposición, así logra nes, curiosidades. La interpreta- ordenar y explicar las nuevas ción se realiza de acuerdo al entor- imágenes que observa. no cultural. Es decir, realizan un proceso cognitivo al decodificar todo lo percibido para internalizarlo en su memoria. Así permitirá cons truir a un co mu ne ro sus propias categorías y poder explicar está nueva realidad y adaptarse a ella.

Así mismo, en la terminología utilizada para la taxonomización, se puede comprobar que realizan comparaciones con todos los elementos culturales y naturales que los rodea, además de esto, utilizan algunos adjetivos que provienen de la zona ur ba na. Para Lévi-Strauss, la taxonomía indígena es a menudo lo suficientemente precisa y desprovista de equívoco para permitir algunas identificaciones (Lévi-Strauss 1964: 67). Quiere decir que el comunero debe ser preciso en lo que clasifica y adjetiva para poder inter nalizar y comprender las nuevas imágenes que observa.

Al interpretar el comunero define al turista, por ejemplo, para uno de ellos: "un turista es una persona visitante, es como nosotros; pero llega de otra nación, habla otro idioma, tiene otros conocimientos, otras costumbres, viste y se alimenta diferente; no trabaja como nosotros y sobre todo tienen poder econó mi co". Esta de fi ni ción nos facilitará el entendimiento sobre el La presencia del turista genera turista. en el comunero, el proceso de la 58

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

percepción, interpretación, categorización y adjetivación de su imagen corpórea, debido a que constituye un estímulo social externo. En otros términos, a los ojos del receptor es un ser exótico. El turista genera un impacto visual en el comunero, este lo decodifica de acuerdo a la cultura del que procede el extranjero. Si consideramos la propuesta de Segalen sobre lo exótico: "como todo aquello que es exterior al observador" (Segalen 2005: 367) vale decir, fuera de su cultura y tomando este criterio en toda su extensión y no sólo reduciéndola al criterio occidental, que ve lo exótico en lo no occidental. Si no que esta definición, podemos utilizarla no solo para referirse a los objetos, sujetos o culturas, sino para ver una visión más global de la percepción sobre lo exótico. Pero, aún más, es ver des de el punto de vista del comunero, "lo exótico que ve en el turista". Sin embargo, debemos agregar que la costumbre de bromear está asociada a la costumbre de evitar a los extraños o evitar lo exótico. Ya que el turista es un ente externo, extraño y por ende exótico para la sociedad andina, por eso es sujeto de burla. Se produce la burla por parte de los anfitriones, y claro está, que el turista no entenderá por la simple razón, que no habla el idioma na tivo y por supuesto no causará ningún efecto. Radcliffe-Brown hace referencia sobre las "relaciones burlescas". Según el, en la relación entre dos personas, en la cual a una se le permite por costumbre embromar o hacer burla de la otra, el burlado no entenderá y por consiguiente no podrá darse por ofendida. También, distingue dos variantes importantes en este aspecto, en una la relación es simétrica y en la otra es asimétrica (Radcliffe-Brown 1974: 107).

alianza donde se efectúan intercambios y servicios. También la broma logra mitigar los conflictos (límites y respeto). Así muestra que mofarse o burlarse de otras personas es una forma de comportamiento de cualquier sociedad humana. "Tiende a darse en determinadas situaciones sociales" (Radcliffe-Brown 1974: 119-122). Por consiguiente, este mismo caso, podemos ver, que al contacto e interacción entre el comunero andino y el turista es una determinada situación social, en la que se efectúan las relaciones burlescas. En la interacción entre comunero y turista no existe ningún tipo de intercambio, ni servicio, porque es sólo una interrelación momentánea entre los dos actores. Sin embargo sólo se produce una relación burlesca en la que no se mitiga conflictos ya que son personas que no conviven y ni comparten la misma área geográfica. Tampoco existe una forma de alianza, debido a la inexistencia de una interacción social estable entre el comunero y turista, porque este último, sólo está de paso. La relación burlesca del receptor como un modo de entender el fenómeno social, sólo se establecerá para poder comprender y conocer al nuevo individuo que quiere insertarse en su cosmovisión; esta relación facilitará al receptor entender y asimilar el nuevo fenómeno social. La relación burlesca que se establece en la interacción es de tipo asimétrico, dado que el turista no se da por ofendido, porque no entiende lo que le dicen, ni se da por enterado, y si se diera el caso de entender posiblemente acepta la broma de buen humor, sin tomar represalias.

Los comuneros de Patacancha utilizan cuatro categorías fenotípicas de los turistas que los visitan: i) turistas blancos ii) turistas negros iii) turistas chinos (que vienen del Para Radcliffe-Brown en las so- Japón) y iv) los que son como nosociedades africanas, la relación bur- tros, turistas nacionales, no tienen lesca es una forma especial de adjetivación alguna. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

59

Según el color de la piel: a los turistas caucásicos o descendencia nórdica que tienen la tez blanca lo denominan "q'aras" (pelado o calato) quiere decir, de cuello pelado, largo y colorado; y a los morenos "yana aycha" (carne negra), "yana runa" (persona negra), "yana machu" quiere decir "viejo negro" (utilizando este término los comparan con las locomotoras que existían en el ferrocarril) y "yana ch'unchi" (este último término viene a ser el nombre de una variedad de papa nativa, de cáscara negra). Respecto a los ojos: a los caucásicos de ojos claros, plomos, verdosos o azulados los llaman "q'osi ñawis" quiere decir de ojos claros; a otros les dicen "lata ñawis" (ojos de lata o brillantes); en cambio a los morenos los denominan "alka ñawis", por ser solo de ojos blanco y negro; y a los orientales, les dicen "sip'u ñawis" que quiere decir ojo pequeño, estirado, casi cerrado, o "ch'uka ñawis", porque dicen que sus ojos se están cerrando. Ahora bien, veremos de acuerdo al color y forma del cabello: a los caucásicos les dicen "ch'unpi chukcha" (marrón); "p'aqo chukcha" (rubio); "q'ello chukcha" (amarillento); "ch'allapa chukcha" (chascoso); "soqo chukcha" (canoso); a los morenos les dicen "yana chukcha" (negro) y "ch'achara" (como las plumas crecidas en sentido contrario de la gallina) o "k'upa chuqcha" (crespo y enredado); también les dicen "soqo chukcha" (si son cano sos); y a los orientales los relacionan con los caucásicos.

burlan utilizando la palabra "q'osi ñawis", porque los gringos se parecen a las llamas que tienen este tipo de ojos, que en los días soleados y calurosos son ciegas y caminan torpemente, es decir, como si fuesen "zonzos al andar". También se burlan de la capacidad de resistencia física y del dolor del turista, lo que manifiestan diciendo: "los gringos no caminan rápido, en las subidas se cansan, son mal tragados, solo les gusta caminar en carro y si se hacen una simple herida, se pueden morir, son llorones". Cuando les escuchan hablar a los gringos dicen: ¿que estarán hablando esos zonzos?, están hablando por gusto (t'autiyshanku), parecen loros". A la forma del cabello crespo y horquillado que algunos turistas poseen les dicen: que tiene su pelo como el trasero del perro". A los orientales les dicen que tienen los ojos como el maíz reventado (mot'e). Los bigotones y barbones no escapan a la burla, especialmente a los que tienen mostachos les dicen que se parecen a los cuyes que llevan en su hocico algún tipo de pasto (achurusqa). A los barbones los comparan con la vagina de la mujer. De manera similar a los calvos los comparan con el pene humano. Finalmente, los gorditos son los que llevan la parte más grotesca de la burla, son tildados como un paquete "lleno de excremento humano".

A manera de concluir, la percepción de la imagen corpórea del turista provoca el asombro en los patacanchinos, donde estos van a generar todo una serie de ideas, impresiones, emociones, sensaciones y curiosidades, que son interpretaLos patacanchinos para burlarse dos de acuerdo a la cultura que de los turistas los comparan con el provienen los extranjeros. comportamiento de ciertos animaLa interpretación de dichas imágeles que viven en su medio. Esta nes lo han taxonomizado para, de comparación es al aspecto y habiliesa manera asimilar y convertir lo dad física u otro defecto que ponue vo o exótico en algo conocido, es seen ellos y pueda repararse. Seguide cir, es la internalización de la idea damente mencionaremos algunas y su con cep tualización para su entenburlas, que hacen relacionados a los defectos que tienen los turistas: dimiento. Sabemos que la categorización y adjetivación es inherente al ser A los de ojos claros, plomos, ver- humano, procesos que se realizan dosos o azulados que poseen la ma- para poder dar un orden a ese conoyoría de los turistas caucásicos, se cimiento adquirido. 60

La diversidad fenotípica del humano es percibida detalladamente, interpretada objetivamente para darle un sentido, dándole categorías verbales, clasificándolos de acuerdo al espacio cultural del que proceden. El andino ordena ese mundo externo y lo incorpora a su visión, para de esa manera asimilar el fenómeno social y poder resolver cualquier problema que pueda existir. Con todo lo mencionado anteriormente, podemos observar que el habitante patacanchino tiene muchas maneras de interpretar la imagen corpórea del turista. Así pues, solo resta mencionar que existen muchas formas de analizar este fenómeno social. Lo que hemos escrito en este ensayo, es solo un pequeño adelanto de algo más complejo.

BIBLIOGRAFÍA Fuller, Norma 2009 Turismo y Cultura; Entre el entusiasmo y el recelo. Fondo editorial de la PUCP. Perú Jones, E. Edwar y Gerard, B. Harold 1980 Fundamentos de Psicología Social. Editorial Limusa, México. Leach, Edmund 1985 Cultura y Comunicación; La lógica de la co ne xión de los sím bo los. Si glo Veintiuno editores, España. Lévi-Strauss, Claude. 1964 El pensamiento salvaje. Fondo de cultura económica, México. Radcliffe-Brown, A. R. 1974. Estructura y Función en la sociedad primitiva. Ediciones Península, Barcelona. Santana, Agustín. 1997 Antropología y turismo; Nuevas hordas y viejas costumbres. Editorial Ariel, España. Segalen, V. 2005 “Re de fi ni ción del exo tismo”. En, Tzvetan Todorov. Nosotros y los otros; Una reflexión sobre la diversidad humana. Siglo veintiuno editores, México. Smith, Valene. 1989 Anfitriones e Invitados. La Antropología del Turismo. Ediciones Endymion, Madrid. Urry, John. 2004 La mirada del turista. Escuela profesional de turismo y hotelería. Universidad San Martín de Porres, Perú. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

La Industria en el Cusco Diana Castillo Cerf1

RESUMEN Este ar tícu lo trata de los acontecimientos que generaron el desarrollo industrial de Cusco en la pri me ra mi tad del siglo XX, para lo cual se estudian los factores principales que motivaron tal circuns tan cia, los mismos que se suscitan a finales del siglo XIX y prime ras dé ca das del XX, en los cuales se destacan algunos hechos singulares como la llegada del ferrocarril y la instalación de la pri me ra hi droeléctrica, hechos que coin ci den con el cambio de mentalidad de la sociedad cusqueña en el marco del advenimiento del nuevo siglo.

D

esde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos

1

[email protected]

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

63

de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza sufre un cambio radical. En el caso cusqueño, este fenómeno tiene su desarrollo hacia finales del siglo XIX e inicios del XX. Sin embargo, una larga tradición productiva acompañó en todos los tiempos el desarrollo de esta ciudad. El término industrialización generalmente se usa de manera imprecisa. Se ha considerado al proceso de industrialización en su técnica, como la generación de nuevas relaciones tecnológicas productivas (fundamentalmente la mecanización), haciéndolas extensivas al conjunto de la economía. Abarca la transformación de materias primas en productos semielaborados. La industrialización es un proceso determinante en el desarrollo y evolución de las sociedades.2

Crisis y Apogeo en la República Terminadas las guerras de la independencia, en la década de 1830, Cusco era la ciudad más importante del Sur peruano y en el país sólo le cedía primacía a Lima, pues en esta breve etapa de nuestra historia, fue la capital del Estado Sur Peruano3.

calidad y especialmente barata en su que es mucho más sensible, dolorocosto de producción. so, el que cincuenta mil familias Como antecedente al trabajo que se ocupaban y mantenían honque nos ocupa, señalaremos que radamente en manufacturar tocuentre los varios factores de desarro- yo, bayetas de la tierra, bayetones llo de la producción textil en esta y otras telas ordinarias de gran conparte de los Andes Centrales, dos sumo, se ven reducidas a4la indigenson los esenciales: disponibilidad cia y a la desesperación» de materia prima, básicamente la lana y la importante tradición textil prehispánica que guardaban los indígenas desde la llegada de los europeos. No olvidemos que el tejido en tiempo del Imperio de los Incas, tenía entre otras funciones principales, posibilitar la cohesión política y administrativa del mismo.

Así, los llamados obrajes, embrión de las fábricas, que habían surtido con telas fabricadas a la población andina, agonizaban frente a las mercaderías extranjeras. La pre industria de los obrajes fue liquidada por la competencia extranjera, pero también el seudo monopolio que causaba la compra de insuCusco se levanta como centro mos que eran la base de la produchegemónico de los departamentos ción textil. del Sur del Perú, cuya base econó- Hacia la mitad del siglo XIX la mica se concentra en la actividad miseria de los artesanos textiles es agropecuaria y en la industria textil. completa a causa del libre comerLuego esta actividad decrece por la cio que impidió el desarrollo indusfebril importación de tejidos ingle- trial de la región sur-oriental. La ses; el libre comercio dejaba inde- prueba más sorprendente de esta fensos a los artesanos y a los indus- afirmación resulta del momento triales cusqueños en manos de una más trágico de la historia peruana: potencia desarrollada, donde na- la guerra con Chile. Extraña histocía la revolución industrial. ria la del Cusco y la de las tierras inEs por ello que a partir de 1840 teriores, en que las cosas suceden se inicia una incontenible caída eco- al contrario y al revés, como si fuenómica y demográfica. Decae has- ra la historia de otro país. El blota casi desaparecer la actividad tex- queo de los puertos por los chiletil, motivada por el libre comercio nos y la disminución del comercio de las telas traídas de Estados Uni- extranjero a partir de 1880, en vez dos, Inglaterra y Europa en gene- de acentuar la crisis en el área cusqueña ocasionan la prosperidad de ral. su industria textil ya mecanizada. El prefecto cusqueño Vicente León, expresó el 1 de junio de 1829, su protesta por el decaimiento de la textilería artesanal, ya que hasta entonces «su vasta exportación se extendía por el sur hasta el plateado cerro de Potosí». El perió- Tratar sobre la antigua hacienda dico cusqueño El Acento de la Justi- y obraje de Nuestra Señora de la cia, semanario publicado durante Asunción de Lucre, situada en el va1829 con el fin de realizar una te- lle de Lucre en el Distrito de Oropenaz campaña contra el «libre comer- sa, Provincia de Quispicanchis, Decio», denunció: partamento de Cusco, es tratar de

Lucre: la primera industria textil del país

Es en estos momentos que las ciudades de Arequipa, Puno y Cusco, se constituyen en los principales centros de acopio para la exportación de lana de ovino y fibra de alpaca al mercado inglés; y al mismo tiempo se convierten en centros de un activo desarrollo industrial. En el caso de Cusco, es en las antiguas haciendas donde se instalan las primeras fábricas textiles haciendo uso de la energía hidráulica presente y la mano de «la disminución de las rentas pú- la institución textil de más larga traobra de los campesinos residentes blicas, el desmayo de la agricultura, dición, no sólo cusqueña, sino tamque garantizan una producción de la parálisis del comercio (...) y lo bién peruana. 2 “Política económico – financiera y la formación del Estado: Siglo XIX”. De Javier Tantaleán Arbulú. Capítulo 8. 3 Villanueva, 1981. 4 El Acento de la Justicia, Nº 25, del 9 de julio de 1829. 64

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

La producción del obraje-hacienda de Lucre fue considerada la de mejor calidad de todas las que se fabricaban en los otros obrajes importantes de la zona como Quispicanchis, Huaro o Pichuichuro. La medida de tal calidad la daba el siguiente comentario: «tejido como el que se fabrica en Lucre». La fábrica de tejidos de Lucre, que fue la primera fábrica textil instalada en el Perú republicano y la tercera en Sudamérica, fundada por Francisco Garmendia, había sido en 1861 la exótica pionera de una incipiente industrialización, su maquinaria fue importada pieza por pieza desde Francia. Con ella llego también el técnico catalán don Ramón Oliart, quien posteriormente emparentaría con la familia Garmendia. El historiador José Tamayo Herrera (1978), al respecto dice: «cuesta imaginar hoy la audacia y el valor civil de quienes trajeron las pesadas maquinarias desde el puerto de Islay hasta Lucre, a lomo de mula a través, de 800 kilómetros y atravesando dos cordilleras, la maquinaria de esta fábrica textil era francesa y procedía de los «Ateliers de Constrution a Louviers A. Mercier» y costaron 13,000 pesos…»5. Durante cuarenta años fue una de las primeras y la más remota fábrica textil del Perú, fue única en el departamento del Cusco, que continuó funcionando hasta la década de los años 70 del siglo XX. La fábrica montada con asesoramiento extranjero en 1861, estuvo compuesta de 20 telares importados franceses. Esta inversión podría resultar poco exitosa por la situación de depresión económica de la zona, por el deterioro de las vías de comunicación existentes o simplemente la incapacidad de articular mercados urbanos, sin embargo pudo superar todas las dificultades. Su valor es que fue fruto de una iniciativa individual a la cual el Estado no consideraba en su política de desarrollo, como a todas las 5 6 7

inversiones particulares que se generaron por el mismo tiempo. Estas inversiones se beneficiaron por la devaluación del signo monetario (el sol billete) y una mínima protección aduanera que volvía rentables a las empresas industriales nacionales. En el edificio de la fábrica de corte republicano, destaca en la concepción arquitectónica de su planta, la simetría y ortogonalidad en la distribución de las grandes naves industriales, levantadas en torno a un gran patio empedrado que servia para secar la lana. El complejo se completaba con instalaciones para almacenamiento, vivienda de los propietarios, ejecutivos y obreros, además de oficinas y otras dependencias de una industria de esa magnitud. Las edificaciones están levantadas con muros de adobe sobre cimientos de piedra, caracterizadas por sus muros elevados en los que se abren rítmicamente grandes vanos verticales de ventanas y pocas puertas rematadas por arcos de medio punto, acentuando el purismo del gusto neoclásico que primaba en la época6.

El Ferrocarril en la economía del Cusco Debe aclararse que ferrocarril es simplemente otra forma de decir camino de fierro. Este aviso da cuenta de la intención temprana por instalar un servicio de trenes a tracción de sangre en el Perú. Hecho que se hará realidad años más tarde, en 1851.7 El primer esfuerzo por vencer el aislamiento en el que se encontraba el Cusco, es la fundación en 1896 de la «Compañía de Transportes del Sur». Por contrato celebrado el 15 de octubre de 1896, esta empresa de capitales cusqueños y arequipeños, construye la ca-

José Tamayo Herrera: Historia Social del Cusco Republicano – 1978. Pág. 115-116. Kuon, 204. En revista Arkinka Nº 109: 80. Antúnez de Mayolo, Santiago: 1966.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

65

rretera entre Sicuani y Cusco y establece un servicio para pasajeros y carga, entrando en circulación en 1898. Desde ese año se establece un servicio de diligencias jaladas por mulas.

150 Km. de la vía férrea, seguía in- importante actividad económica comunicado. que ocupaba buen número de perEn 1898 se instaló el servicio de sonas, declinara sustancialmente. diligencias con Sicuani, donde ha- Por esta razón, con gran dificultad, bía quedado la punta de rieles des- la arriería subsiste10con cierto vigor de 1893, es decir, el término del fe- hasta los años 30.

El más extenso de todos los ferrocarriles que han construido y que aún circula en el Perú. Lo tuvo a su cargo Enrique Meiggs. Tiene un ancho de trocha de 1.435 m. de y posee 940 Km. de extensión. Empieza en el puerto de Mollendo, sube hasta Arequipa, para después llegar a Juliaca donde se bifurca en un ramal hacia Puno sobre el Titicaca y el otro hasta la ciudad del Cusco. Los puntos de elevación máximos los alcanza en Crucero Alto y La Raya.

rrocarril del sur. «… seis mulas tiraban de los coches, encima de los cuales iba el equipaje… en esta forma llegó al Cusco, en 1904, el presidente José A. Pardo».8

Este ferrocarril se inició con la puesta en servicio del tramo Mollendo-Arequipa el primero de enero de 1871, cuya construcción se iniciara un año antes. Posteriormente se com ple tó la lí nea Are quipa-Puno que se puso en servicio en enero de 1874. Obreros peruanos y bolivianos tuvieron a cargo dicho trabajo. Se inició el tramo Juliaca-Cusco por 25 millones de soles en 1872 y se paralizó en 1875 por dificultades económicas. Poco después el Obispo Julián Ochoa encabezó un enérgico memorial exigiendo al gobierno el ferrocarril de Puno al Cusco. Para presionarlo, bendijo la primera piedra de la Estación de Wanchaq y pronunció un trascendental discurso sobre la importancia y la urgencia de la vía férrea. En 1890, después de quince años de inactividad debida a la guerra y otras causas, firmado el contrato Grace, se reiniciaron los trabajos por parte de la Peruvian Corporation para terminarlo hasta la ciudad del Cusco. En 1892 la línea llegó a Maranganí y en 1894 a Sicuani. Con esto Sicuani adquirió una gran importancia comercial, pero el Cusco, todavía a

Por ley del 30 de marzo de 1904 se autorizó al gobierno para subvencionar la construcción del ferrocarril al Cusco. Por fin el 13 de septiembre del mismo año, la primera locomotora llegaba al Cusco. Roberto F. Garmendia ha descrito en forma vívida ese acontecimiento trascendental: «Una tarde del mes de septiembre de 1908 una pitada del primer tren resonó en los aires y su eco fue repetido por los cerros que circundan la ciudad. Los alumnos del colegio de Ciencias movidos como por un poderoso resorte abandonamos las aulas… llegamos a los terrenos del fundo Wanchaq donde contemplamos absortos, sentados en el suelo, los vagones de carga y hasta a los brequeros y maquinistas que parecían hombres extraños, algo así como los marcianos que nos imaginamos». De esta manera, el Cusco se comunicó directamente con el mar por ferrocarril. En 1928, fue cedido a la Peruvian Corporation a perpetuidad. Actualmente es operado por la empresa Perú Rail, bajo la concesión a la empresa Ferrocarriles Andinos.

La construcción del Ferrocarril del Sur, significó un salto gigantesco en el progreso en general, y en particular, constituyó un factor decisivo para la dinamización de la producción industrial de la zona, haciendo posible el transporte de maquinaria pesada para la industrialización: fueron transportadas las máquinas para las fabricas textiles de Huaro en Quispicanchi, La Estrella y Huascar en los aledaños de la ciudad del Cusco, las generadoras eléctricas de Qorimarca, Calca y Machupicchu, también rieles y material rodante para el ferrocarril Cusco - Quillabamba, para la Compañía Cervecera, la fábrica de Chocolates, la de Fertilizantes de Cachimayo, etc. Como también aparecieron todo un nuevo universo de objetos tecnológicos y arquitecturas inusitadas relacionados con el funcionamiento y manutención de los servicios del ferrocarril. Estos antecedentes nos muestran el panorama y las condiciones que hacen factible y necesaria la instalación de la primera Planta Hidroeléctrica de la ciudad.

Modernización e industrialización del Cusco en el siglo XX

Para el caso del Cusco, el camValcárcel, comenta respecto a bio de siglo, del XIX al XX, en su prilos efectos del ferrocarril: mer momento, no significa altera“Cuando llega el ferrocarril a ción sustancial en su vida, aunque Cusco Antonio Velasco crea una la modernidad no tardaría en llevía de tranvías jalados por mulas. gar. Podríamos afirmar que existía Era muy primitivo y el servicio era un espíritu innovador, deseoso de solo para la llegada y salida de tre- cambios, mentalizado para el cones”9 mercio y los procesos de transforOtro efecto que hizo su impacto mación, lo que hoy conocemos en toda la ruta, fue que el arrieraje, como «modernidad», fenómeno

8 Valcárcel, Memorias: 14. 9 Valcárcel, Memorias. 10 Moscoso, 1979:150-159. 66

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

que es además propio de toda so- mos. Al decir de Tamayo Herrera, ciedad en que la dinámica es lo per- es sui generis, porque consiste en el manente y no la excepción. «ingreso de lo moderno, que se inLa ciudad del Cusco del 900 se serta en lo andino, y en el cual, este inicia con una pequeña población último, lo andino, no se limita a recide calles estrechas empedradas, bir lo Moderno que viene de fuera, con acequias abiertas que corrían sino que reprocesa lo moderno, por el medio, recordando mucho a dentro de ciertas categorías12que pula ciudad colonial. Así todavía la ve diéramos llamar propias...” . y la describe allá por 1934 el turista Irónicamente el sur andino y esfrancés Robert de Monvel, aristó- pecialmente el Cusco, empiezan crata de refinados gustos que dice: su modernización, a raíz de su de“Protegida contra los turistas eu- cadencia económica, ante el doropeos o yankees, …ella ha conse- minio mercantil de Arequipa, que guido conservar intactos sus monu- establece un nuevo circuito del immentos, sus tradiciones, su atmósfe- por tante, aunque no el único, rera de vieja ciudad colonial y ocio- curso Sur andino de la lana. Lo sa. Vale decir que el siglo no la ha que posibilitó que un grupo de extocado. Plazas, patios, techos, fa- tranjeros asentados en Arequipa chadas, nada se ha movido. Vagan- y algunos lugareños, no sólo condo por lo largo de las callejuelas es- trolaran el acopio y exportación trechas y profundas, donde abun- de lana, sino que se convir tió en dan llamas indolentes, uno se creía el núcleo desde el cual se abastetrescientos años atrás, impresión ció el área cusqueña, de producque nada tiene de desagradable. tos extranjeros, no sólo de tejidos Lo que me ha seducido tanto en o vajillas inglesas, sino de toda Lima, en Arequipa, lo he encontra- una gama de mercancías. do aquí, más rico, más característico sin la menor nota falsa... Plazas y balcones, hierros forjados, todo, a primera vista está marcado por huella castellana, pero muy pronto se observa que Pizarro descoronó los antiguos edificios para modificar únicamente la cima. Católica en lo alto, incaica en la base, la ciudad no se ha transformado sino hasta medio cuerpo. Piadosas y profanas, todas las construcciones, remontando a la conquista, han crecido sobre las ruinas de la ciudad indígena...”.11

El despertar de la ciudad del Cusco al siglo XX, constituye un hecho importante que es valioso analizar y estudiar, porque es a partir de los primeros años que su panorama se modifica sustancialmente, no sólo en el aspecto paisajístico, pues con el siglo aparece un nuevo ambiente con especies que nunca habían ocupado estos territorios, como el Eucalipto y el Kikuyo, sino con una nueva forma de ver el porvenir.

La historia económica de la ciudad del Cusco en la primera mitad Si el Cusco era visto de esta ma- de este siglo, gira alrededor de la hanera en 1934, veinte años antes, la cienda, la fábrica y el comercio. ciudad no contaba aún con luz elécLa hacienda, sus facetas y camtrica, agua, tranvías, automóviles, bios, son un camino acertado para es decir a principios de siglo la fisoseguir los avatares de la vida econónomía de la ciudad era la de la ciumica de la región13: Esta opinión se dad colonial. ve reforzada cuando Gutiérrez seFueron varios los factores que ñala que «...la fuerza de la hacienpermitieron que la región sur andi- da [en la región cusqueña] se manina se iniciara en un proceso de mo- fiesta en el crecimiento cuantitatidernización que todavía hoy vivi- vo, numérico o extensivo desde las 11 Monvel en Porras,1961: 388 – 390. 12 Tamayo Herrera (1992) pág. 346. 13 Flores Galindo: 1977. 30. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

67

primeras mercedes en el siglo XVI, has ta la for ma ción de la ti fundios...» también se expresará en la creciente población que vive de una actividad laboral o comercial vinculada a las mismas y finalmente, expresará a un sector de la población poderosa e influyente por posición social o gravitación económica en la vida cusqueña14.

De este momento tan importante en la historia de la región cusqueña queda un mural alegórico a la industria en la fachada del edificio de la fábrica de Tejidos Urcos. La alegoría muestra al dios Mercurio que en la mitología romana, representa el comercio y a Vulcano que en la mitología greco-romana es el dios del fuego y que enseñó al hombre primitivo el uso del fuego. Presenta Respecto del desarrollo de la inademás instrumentos alusivos a la dustria «El Cusco había testimoniaherrería, una rueda y otros. do en épocas muy tempranas, notables esfuerzos pioneros hacia la in- Otro hecho importante es la formación de la Cámara de Comercio dustrialización»15. del Cusco, que fue fundada el año Hacia fines del siglo XIX, en el de 1903 por destacados hombres momento denominado por Basa- de negocios de nuestra ciudad, Su dre como la República Aristocráti- Fundador y Primer Presidente fue ca, surge entre los cusqueños un es- el Sr. Julio Ariansen, que ejerció el píritu empresarial, si bien limitado cargo por muchos años (1903 a por algunos fenómenos externos, 1924); a partir de 1925 ejercieron pero que significaría un proyecto la presidencia distinguidos homde autonomía económica que per- bres de empresa, representantes de mitirá la creación de fábricas texti- firmas comerciales, industriales y les, cerveceras y molineras muy de servicios de la ciudad. prósperas. De los Libros de Actas existentes Con este panorama se incremen- hemos podido identificar como pritan significativamente las fábricas meros socios de esta Cámara a las textiles. El 17 de octubre de 1898 siguientes firmas y empresas: J. Miempezó su actividad industrial la fá- guel Forga S.A., Etablessiments brica de tejidos de Marangani en Braillard S.A., Ricketts y Cía, SttaChectuyoc, fundada por Federico ford y Co., Degten y Barten, Enmel Bornaz y Pablo P. Mejia, transfor- Hnos., Fernando Enmel y Cía., Nemando las antiguas instalaciones gociación Mercantil Vilcanota, Bande los antiguos molinos que había co del Perú y Londres, Arequipa instalado en el sector la Orden de la Agencias y Cía., Juan Fidow y Cía., Compañía de Jesús y funcionará Compañía Eléctrica Cusco, E. W. durante la Colonia, hasta la expul- Gibson S.A., Ces Lomellini y Cía., sión de los mismos. Cervecería Alemana Gunter & FiDiez años después de instalada dow S. A. Ltda., Fábrica de Tejidos la fábrica de tejidos Maranganí, el Garmendia y Hnos., Fábrica de Te16 de julio de 1910 empezó a fun- jidos Maranganí, Fábrica de Tejicionar la fábrica de tejidos de dos Huáscar, Fábrica de Tejidos LuUrcos, creada por Benjamín de La cre, Grace y Cía., Banco Italiano, Torre Mar y Lorenzo Oliart. Su ma- Shali Martinetti y Co. quinaria tuvo origen en la que quedó almacenada y abandonada en sus cajones durante 10 años, en la Estación Terminal de Santa Rosa, que fuera traída originalmente por José Gabriel Lecaros para ser instalada en el sector de Hercapunco, en la localidad de Sicuani.

Como se observa, sus socios fundadores eran representantes de las principales casas mayoristas e importadores establecidas en Cusco, la exportación de lanas de ovinos y de camélidos americanos y de productos de origen agropecuario de los valles de La Convención y La-

14 Gutiérrez, Ramón 1984:12. 15 Mörner, 1979:16. 68

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

res, fueron la base del movimiento desde los años 50 hasta fines del sicomercial de aquella época y quie- glo.17 nes estuvieron involucrados en la Hacia 1905 se instala la primera gestación del objeto de este estucentral telefónica de la ciudad. «Era dio. una casa frente a la mía, en la calle En 1911 se funda la Sociedad Marqués».18 Entre 1910 y 1950 se de Comerciantes y Empleados del desarrolla la colonización de la ceja Cusco, que hoy la conocemos de montaña y montaña, que auncomo «Sociedad Mutua de Emplea- que no tiene efectos importantes dos».16 para la ciudad, es importante en El Cusco como toda ciudad re- los asentamientos de la zona de quería del constante abastecimien- montaña del departamento. to de productos importados, los que llegaban a través de las casas mayoristas. A pesar de las limitaciones del medio cusqueño, los artículos de lujo eran muy solicitados. Se importaban pianos, perfumes, licores finos, conservas, telas, locería, joyas, etc. Se traían inclusive muebles europeos que fueron desplazando paulatinamente a la mueblería colonial que predominaba a principios de siglo. Las familias acomodadas la consideraban pasada de moda, por lo que introdujeron artículos como las «sillas de Viena» de madera fina y esterilla que vinieron a reemplazar a los antiguos asientos conocidos como «sillas de Cochabamba» de madera y cuero repujado. Con la llegada del ferrocarril ese tipo de comercio se hizo más activo. A principios del siglo XX, la ciudad contaba con la Cervecería Nacional de los Hnos. Cabrera, establecida todavía por 1888, la de Ismael Ruival, la Cervecería Francesa de Leoncio Vignes, fundada en 1896 (Fuentes, 1905:119). Esta última fue vendida a la Cia. Ariansen en 1911, propiedad de los hermanos Julio y César, que en 1922 deciden venderla a su vez a la firma comercial Ernesto Gunther y Juan Tidow, de origen alemán. Con esta venta la Cervecería Francesa cambia de nombre a Cervecería Alemana, que luego devino en la Compañía Cervecera del Sur del Perú, la más próspera industria cusqueña 16 17 18 19

Los bancos aparecieron en el Cusco en la primera década del siglo XX. Una sucursal del Banco del Perú y Londres fue la primera que se abrió a fines de 1906, luego de su quiebra devino en Banco de Crédito (1926). El padre de Luís E. Valcárcel era representante del Banco Popular, de la Sociedad Acumulativa de Ahorros y de la Datal, entidad que proporcionaba préstamos para dotes matrimoniales19. Por los años 30 se instalarían las sucursales del Banco Italiano y del Banco Trasatlántico Alemán.

La industria eléctrica cusqueña y sus efectos En 1913 se constituyó una empresa para proveer de energía eléctrica al Cusco, por medio de la cual se instala la primera central hidroeléctrica de la ciudad, que gravitó significativamente en su desarrollo económico e industrial, hecho que constituye tema aparte de este trabajo, por ser su objeto especial de estudio. Dicha energía permitió a partir de 1915 instalar por primera vez industrias en la ciudad. La primera fabrica textil urbana fue la de Tejidos de Algodón Huascar, hoy desaparecida; que empezó a instalarse en 1915 pero cuya construcción fue retrasada por la Primera Guerra Mundial habiendo empezado a funcio-

José Tamayo Herrera: Historia Social del Cusco Republicano – 1978. Pág. 116. Archivo particular Corzo Hnos. 1988. Valcárcel, Memorias. 15. Valcárcel, op. cit.:36.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

69

nar efectivamente con toda su ca- mar, Paúl Detgen y Ernesto Barten. pacidad ya en 1918. Este molino estaba dedicado a El 10 de agosto de 1928 se ini- abastecer de pan a la Convención. ció el funcionamiento de otra indus- Urubamba era por entonces un tria en la ciudad, la Fábrica de Teji- gran centro de elaboración de pan, dos de Lana «La Estrella». Tanto el cual que se trasportaba ya elaboesta fábrica como la primera eran rado a la zona subtropical. de propiedad del mismo grupo eco- La primera fábrica de Chocolanómico que había instalado la cen- tes, fue fundada por el señor Corzo, tral hidroeléctrica. quien trabajaba en la Casa Forga, Es en estas fábricas urbanas, ins- junto a esta iniciativa se constituyetaladas ya en la segunda y tercera ron los primeros capitales que instadécada del siglo XX que puede de- laron las primeras fábricas como cirse que nació el primer verdadero las de mantequilla que se abrieron proletariado cusqueño. Los obre- en Sullupujllo, Tiquina de la familia ros de las fábricas «Huáscar» y «La Pacheco Gamboa, la Joya y Urcos, Estrella», por su contacto con uni- establecimientos de instalación preversitarios e intelectuales, que les in- caria, al igual que la fábrica de jaboformaron respecto a formas de pen- nes de J. B. Arenas, en la calle Ruisamiento imperantes en otros con- nas, que tenía la misma precarietextos, asumieron una característi- dad que la fábrica de cerveza de ca proletaria y formaron el primer Froilán Cabrera. sindicato combativo. Fueron el núcleo del denominado Sindicato Textil. Simultáneamente, pero en menor escala, se había implantado la industria molinera de cilindros. El grupo formado por Florencio Ponce, Manuel Ponce, Manuel Rodríguez y Enrique Fischer fundó la fábrica molinera de Cusipata, que funcionaba ya en 1921; y en la ciudad del Cusco Víctor Aubert Butrón y Agustín Arteta instalaron molinos de cilindro. Fue una actividad muy próspera: «... se encuentran a cada paso en las haciendas y aún en la población. Las más importantes en la ciudad eran las de Víctor Aubert y la de Agustín Arteta, que además tenía una sección para la elaboración de fideos»20. En Urubamba en 1931, se inauguró el moderno molino de cilindros de la Sociedad Industrial Molinera Urubamba, formada por José V. Orihuela Yábar, Francisco Tamayo Pacheco, Abraham Teodoro Su20 21 22 23 24 25 70

quisitos productos extranjeros en los banquetes»23. Los productos comerciales fueron principalmente azúcar y textiles. Después del siglo XIX, la coca se convirtió en un importante artículo de comercio, aunque no el único. Los productos de ceja de selva como el cacao, café, palillo, té, cueros de res y de oveja, tuvieron gran demanda hasta posiblemente la década del 40 del siglo pasado.

El comercio de exportación no estuvo ausente dentro de todo este conglomerado. Este tipo de comercio adquiere significado en la década de los veinte principalmente con la exportación de productos agropecuarios relacionando al Cusco con otros espacios comerciales tanto internos como externos, de tal suerte que «se crea un pulso comerEn 1918 los empresarios induscial propio, con sus propios requeritriales, en el sentido moderno de la mientos...».24 palabra, ya formaban un grupo de importancia para la vida económi- A Cusco llegaron relativamente ca de la región21. pocos inmigrantes italianos, cuya Simultáneamente se va desarro- inserción se dio a través de las rutas llando la actividad comercial cuya comerciales tradicionales. Uno de importancia es crucial para averi- los primeros fue César Deluchi Loguar los factores de cambio en una mellini, quien empezó siendo coeconomía como la de la región cus- merciante en el eje regional que desde Lomas se adentraba hacia queña22. Puquio y llegaba al Cusco. En esta Como afirma Valcárcel: ciudad César Deluchi llegó a esta«En esa época los productos de blecer una casa comercial que pronfuera que más se compraban eran, to fue una de las mayores de la ciuen primer lugar, objetos de consu- dad: la «Mercantil Lomellini». A parmo secundario antes que de prime- tir de este negocio, Lomellini diverra necesidad. Se importaba toda sificó sus intereses hacia la industria clase de licores extranjeros, desde textil. En sociedad con un hacendael champagne hasta la cerveza, no do cusqueño creó la fábrica «Huasobstante que existían cervecerías car» dedicada a la producción de teen el Cusco. Podía conseguirse cer- las de lana y frazadas. Este caso tieveza negra alemana, cerveza ingle- ne cierta analogía con el de la fábrisa de marca Key, también conser- ca de tejidos de «Santa Catalina» vas europeas, jamones ingleses, en Lima, pues el funcionamiento que se expendían en unas latas azu- de la fábrica obligó a la creación de les cuya etiqueta llamativamente plantas de energía eléctrica, para el amarilla indicaba Morton. La gente movimiento de la moderna maquise daba el lujo de ofrecer estos ex- naria que se había instalado.25

Guía del Sur, 1921:83-87. Mörner, op.cit.:24. Ibidem, 1979:5-6. Valcárcel: 1981. 76. Glave op.cit.: VII. Bonfiglio, Giovanni: Los Italianos en la Sociedad Peruana. 1994. pág. 274. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

La Sociedad de Propaganda del Sur del Perú, editó en la imprenta cusqueña H.G. Rozas, la Guía General del Sur del Perú, edición extraordinaria para celebrar el Centenario de la Independencia del Perú 1821-1921. Esta Guía, documento de invalorable interés histórico, presenta un material excepcional que muestra la actividad comercial cusqueña, a través de las propagandas de los comercios de la época, al igual que de algunos complejos agroindustriales cusqueños. La producción editorial cumplió un rol sumamente importante en la proficua y estimulante labor de la intelectualidad de la época. La imprenta H. G. Rozas, fundada en 1909, sobresalió en la producción editorial porque acogió muchísimos títulos de autores cusqueños. Cusco no ha contado, desde que desapareciera en la década del sesenta, con una imprenta como la de los hermanos Héctor y Gustavo Rozas. Sin duda es un capítulo especial en la historia cusqueña que aún está por escribirse. La educación registra cambio notorio a partir de fines del siglo XIX. Además de los antiguos colegios nacionales de Ciencias para varones y Educandas para mujeres y del Seminario de San Antonio Abad que abrió una sección para seglares, se fundan seis colegios particulares para mujeres. En 1852 el colegio de la Inmaculada Concepción, en 1886; el de La Virgen del Tránsito a cargo de las Nazarenas, en 1893; el colegio de Las Hijas de Santa Ana, en 1897; el de La Sagrada Familia, fundado por la Srta. María Visitación Maldonado, en 1899; Las Trinitarias, fundado por la Srta. Eulogia Pacheco en 1905; los Sagrados Corazones de Jesús y María fundado por la Srta. Balbina Tresierra, además de los colegios de Belén y Santa Rosa, cuyas fechas de fundación no hemos encontrado.

de los cuales doce fueron para mujeres, dato que no concuerda con lo aseverado por Deústua y Rénique que señalan “11 colegios, 6 religiosos y sólo dos femeninos para una población calculada en 26,000 habitantes».26 Respecto de la creación artística, fue tan vasta y rica que abarcó prácticamente todas las facetas Literatura, pintura, escultura, música, teatro, fotografía, tienen en los cusqueños talentosos representantes. En el caserío de la hacienda Accomocco al noreste de la ciudad, existe una pintura mural moderna. El mural corresponde a las primeras décadas del presente siglo. Muestra el sentimiento local imperante, la visión tradicional de la ciudad, el progreso y la modernidad que se comenzaba a vivir en ese momento. Se ven los coloridos vagones de trenes que iban o venían de Arequipa y la línea férrea que aún hoy asciende por el cerro de Picchu. Los terminales de estos ferrocarriles muestran la moderna arquitectura de metal con techos de planchas de zinc, llamadas localmente «calaminas», que tanto contribuyeron a la alteración del perfil de la vieja ciudad. Junto a la línea férrea en el cerro de Picchu, corren las líneas del telégrafo.

En la par te central destaca el observatorio meteorológico instalado en Chocopata por los sacerdotes salesianos. Por la carretera de tierra hacia Saqsaywaman, corren dos automóviles. Los primeros llegaron al Cusco en la década de los veinte, traídos por las familias Vargas y Flores Fer nández. Un avión destaca en el cielo azul sobrevolando el cerro Piccho. La par te tradicional del Cusco está representada por los muros de Saqsaywaman, los templos de Santa Ana, San Cristóbal, los muros incas de Qolcampata, luego La ReEs decir, en el Cusco de la prime- coleta y su convento. Un cóndor ra década, existen veinte colegios, sobrevolando el cerro Pachatu26 Valcárcel. Op cit. 59. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

71

san, completan esta alegoría a la le son identificables, vinculadas al modernidad. pensamiento industrial y comercial En estas tres primeras décadas de la sociedad de ese tiempo y se le del siglo XX, dadas las condiciones denomina como arquitectura repude atraso de la región, y consideran- blicana. do que este territorio ocupaba una sociedad predominantemente agraria, es digno de respeto el esfuerzo constructivo de hombres cusqueños, que con capitales locales, levantan una base material de energía e industrias textiles y molineras, prescindiendo casi totalmente del capital de la costa y del de Arequipa. Esta capacidad de inversión, dado el tiempo y el lugar, demuestra que en el Cusco hubo una burguesía industrial, pequeña, pero de gran pujanza; hombres preocupados por el desarrollo de su región y ajenos al afán de exportar sus capitales hacia Lima. Es decir empresarios moder nos para su tiempo. Alberto Flores Galindo señala con razón que durante esa época el Cusco estaba más industrializado que Arequipa y que es notable este desarrollo industrial en una región marginal y en gran medida dependiente. Esta corta y apretada visión de los primeros años del siglo XX nos dirigen a mirar la ciudad de otra manera, su clima cultural y social, y a entender que cada uno de los temas que indicamos, en sí son vetas muy ricas de investigaciones que deberán hacerse en el futuro. CONCLUSIONES El ferrocarril como medio de transporte y la industria de generación de energía eléctrica son dos pilares fundamentales en base a los cuales se desarrolla la modernización del Cusco. El desarrollo industrial de la ciudad genera un cambio sustancial en su estructura y fisonomía urbana, así como en su arquitectura. La arquitectura cusqueña de las primeras décadas del siglo XX, que coincide con su despegue industrial posee unas características que 72

La industria eléctrica cusqueña, que se inicia en la planta hidroeléctrica de Qorimarca, hace posible la instalación de numerosas fábricas y talleres de producción en la ciudad y genera una mayor dinámica urbana. El período histórico de Cusco que abarca las primeras décadas del siglo XX, contiene componentes importantes que es necesario conocer para comprender las transformaciones que tuvo la ciudad en dicho período y los años subsiguientes. Las evidencias patrimoniales de la república son poco conocidos y muy poco se ha hecho hasta el momento para su puesta en valor. BIBLIOGRAFÍA

Andina No. 23. Centro de Estudios Regionales Andinos «Bar tolomé de las Casas». Cusco. Flores Galindo, Alberto 1977 Arequipa y el Sur Andino: siglos XVIII-XX. Edit. Horizonte. Lima. Flores O., Jorge 1990 El Cvzco. Resistencia y Continuidad. Centro de Estudios Andinos Cuzco-CEAC. Cusco. Garmendia, Roberto F. 1968 El Progreso del Cuzco. Lima. Glave, Luís Miguel 1979 «El Cuzco en el Primer Tercio del Siglo XX». en Debates Rurales Aportes 1. Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas. Cusco. Guillén Marroquín, Jesús 1989 La eco no mía agra ria del Cus co 1900-1980, Centro de Estudios Rurales Andinos Bar tolomé de Las Casas. Cusco. Kuon Arce, Elízabeth 1988 El Cuzco de los años 20. Una historia local. ms Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONCYTEC. Lima. Lavalle, Bernard 1988 El Mercader y el Marqués. Las Luchas de Poder en el Cusco. Fondo Editorial Banco Central de Reserva del Perú. Lima. Mörner, Magnus 1979 Notas sobre el comercio y los comerciantes del Cusco desde fines de la colonia hasta 1930. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

Aguilar G., Blas Moscoso A., Arturo 1965 Historia del Cusco Republicano. 3 to- 1979 Apuntes sobre la arriería en el Cusco, mos, Sicuani. En Crítica Andina, No.3:143-156. Cusco. Belaúnde, Víctor Andrés Oliart Garmendia, Carlos 1962 visión del Perú en el Siglo XX. Edicio- 1961 Cómo y quienes fundaron la fábrica nes Libreriìa Studium. Lima. de tejidos de lana en el Perú. Cusco. Boutet de Monvel, Roger Porras Barrenecha, Raúl 1961 El Cuzco hace pensar en Toledo. En 1961 Antología del Cusco, Librería InternaPorras Barrenechea Antología del Cuzco. cional del Perú, Lima. Lima. Revista Mundial Burga, Manuel y Wilson Reátegui 1928 Homenaje de Mundial a los Departa1981 Lanas y capital mercantil en el sur: La mentos de Cuzco y Arequipa. Lima. Casa Ricketts 1895-1935. Instituto de EstuTAMAYO HERRERA, José dios Peruanos. Lima. 1980 Historia del Indigenismo Cuzqueño. Castillo Cerf, Diana Edit. Lumen, Lima. 2007 “Salvando el Patrimonio Industrial. 1978 Historia Social del Cuzco RepublicaQorimarca la primera hidroeléctri ca del no. Industrialgráfica S.A. Lima. Cusco” (ms). Tesis para optar al Título de 1981 Historia Social del Cuzco RepublicaArquitecta. Facultad de Arquitectura. Uni- no. Edit. Universo S.A., Lima. versidad Nacional de San Antonio Abad 1992 Historia General del Qosqo; Una hisdel Cusco. toria regional desde el período lítico hasta el año 2000. Editado por la Municipalidad De Azevedo, Paulo O. 1982 Cusco: Ciudad Histórica, continuidad del Qosqo; Vols. I, II and III. Edit. Mercantil, y cambio. Proyecto Regional de Patrimonio Cusco. Cultural. PNUD/UNESCO. Lima.

Valcárcel, Luís 1981 Memorias, Instituto de Estudios PeDeustua, José y José Luis Rénique 1984 «Intelectuales Indigenismo y descen- ruanos. Lima. tralismo en el Perú 1897-1931» en Debates Villanueva Urteaga, Horacio Andinos. Centro de Estudios Rurales Andi- 1981 Gamarra y la iniciación republicana nos Bartolomé de las Casas. Cusco. en el Cuzco. Fondo del Libro. Banco de Los Andes. Lima. Escandell-Tur, Neus. 1997 Producción y Comercio de Tejidos 1982 Cusco 1689. Documentos. Centro de Coloniales: los obrajes y chorrillos del Cus- Estudios Rurales Andinos «Bartolomé de las co 1570-1820. En Archivos de Historia Casas». Cusco. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

El Trueque Mario Morvelí Salas

ABSTRACT This article reveals that barter is a financial institution’s own traditional peasant villages of subsistence economy and in full force. It’s characteristic is the transaction of products without the use of money. The defenders of capitalism have long disappeared and ensure that these farmers make their transactions with the use of money, but history has shown that this was not possible, on the contrary has been taking a lot of force because it is expanding alongside the market economy and even greater would be paying for bigger transactions. For this, a quick review of what yhe barter is and it’s process from authors who have paid attention to this practice. Then provides a synthesis of an adjusted description of barter. RESUMEN En este artículo se revela que el trueque es una institución económica “tradicional” propia de pueblos campesinos de economía de subsistencia y con plena vigencia. Su característica es la transacción de productos sin el uso del dinero. Los defensores del capitalismo buscaron siempre desaparecer y lograr que estos campesinos efectúen sus transacciones con el uso del dinero, pero la historia ha demostrado que esto no fue posible, al contrario viene tomando mucha fuerza ya que se viene expandiendo al lado de la economía de mercado e incluso se estaría propagando en transacciones mayores. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Para ello se hace una rápida revisión de qué cosa es el trueque y su proceso a partir de autores que han prestado atención a esta práctica. Seguidamente se alcanza una síntesis ajustada de descripción del trueque.

Mochón (1995:260) menciona que el trueque es el intercambio de bienes por otros bienes sin el uso del dinero. Esta forma de intercambio, como indican Samuelson y Norduas (2002:143-144), son pro73

pias de las sociedades “menos desarrolladas”. Pero, cuando las economías se “desarrollan” los hombres abandonan el trueque y optan por la compra o la venta mediante el dinero. Samuelson y Norduas (2002) señalan, igualmente, que en las sociedades capitalistas el dinero es el medio de cambio eficaz. En cambio, las sociedades “menos desarrollados” están todavía caracterizadas por las reglas del trueque. Así, los pueblos identificados por el trueque tienen grandes inconvenientes, especialmente en su sistema de transacción.

llo de nuevos valores e intereses; declinación de las creencias y ceremonias religiosas relacionadas con la agricultura y la ganadería. La idea de todas estas acciones fue justamente encaminar la interrelación con la sociedad mayor y, de ese modo, alcanzar la ansiada occidentalización o modernización de las comunidades campe si nas (Mar tí nez y Sa ma nie go, 1978:157-160.

Así que, el interés por cambiar el sistema del trueque por el sistema monetario, en el caso peruano no ha sido factible. Actualmente goza de plena vigencia. Pues se trata de una institución económica “tradicional” que da valor y razón a la Esta manera de pensar, que fue economía de subsistencia desde y sigue siendo propio de algunos épocas prehispánicas. economistas comprometidos con Hay que decir también, que el el capitalismo, es el que generó el true que fue la institución económiplanteamiento que si los pueblos desean su desarrollo deberían ca propia y trascendental de la soabandonar el trueque y recurrir al ciedad andina prehispánica y todauso de la moneda para llevar a vía está vigente. La siguiente cita cabo cualquier transacción comer- confirma lo antiguo que es esta cial. El interés por la desaparición práctica: del sistema de trueque fue justa- “Parece que siempre hubo truemente para permitir que los pue- que en el nivel local y esto, según blos de economía de subsistencia Polo, continuó en la época inca. adopten el dinero como medio de Éste era el único intercambio famitransacción comercial y así se inte- liar a la mayoría de la gente. Como gren al sistema económico de mer- lo precisó Bernabé Cobo, ‘los vercado. Esta preocupación fue plas- bos de vender comprar y pagar… mada, por ejemplo, en Vicos-Perú, significa trocar una cosa por otra’. todavía en la década del cincuenta, Todos conocían las equivalencias a través del proyecto Perú-Cornell. entre la mayor parte de los artícuLa siguiente cita confirma lo referi- los y ‘todos estaban muy diestros do: en saber cuánto de qué cosa era jusEl objetivo de las capacitaciones to dar por tanto de otra cosa…’ (programada por el proyecto Vicos) Dentro del marco de estos ‘precios’ fue para que los campesinos asuman generales, cada individuo tenía cargos de responsabilidad en la vida oportunidad de lograr su ventaja, nacional, así como encaminar emi- basándose en la calidad o la necesigraciones ordenadas hacia otras dad. Cobo nos ha dejado una exceáreas agrícolas y centros urbanos; ob- lente descripción del ‘intercambio tener cambios en los patrones de pro- mudo’:” (John Murra, 1978:203) ducción, explotación, distribución y uso adecuado de las técnicas introducidas según las condiciones naturales y culturales; especialización en las ocupaciones y cambio en los hábitos de trabajo; acrecentamiento de la idea de propiedad individual; cambio del sistema de trueque por el sistema monetario, así como del desarro74

En general, el trueque consistía en el canje de productos entre personas o familias que habitaban en las partes altas con familias ubicadas en los valles, o bien entre aquellos que vivían en la costa con los de la sierra o la selva, pero sin dinero. Este proceso de transacción tradicional denominado también por El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Murra (1975) como el control vertical se fundamentaba en el intercambio de productos a modo de asistencia a las familias de distintos pisos ecológicos; aquí no había ansiedad por la ganancia, peso, medidas o acumulación; tampoco existía el mercado como espacio y como concepto. Esta práctica de dar implicaba recibir y devolver otro producto propio del espacio, al mismo tiempo permitía la interacción social y la subsistencia y así gozar de una diversidad de productos alimentarios para el año. Hoy, el trueque1 sigue siendo una institución económica. La modalidad que lo define es el intercambio de producto con producto sin el uso del dinero. Es una conducta económica de intercambio peculiar practicada por las familias del ande peruano que todavía goza de plena vigencia en el actual contexto de la globalización. El intercambio se realiza al nivel de unidades familiares domésticas (familia consanguínea, compadres, caseros) sin el uso de la moneda o el billete, por ser los productos de intercambio indispensables y de beneficio mutuo. El trueque se efectúa también para encauzar la complementariedad, la dependencia mutua entre las unidades y la relación pactada de persona a persona. Esta experiencia permite, a más del éxito del trueque, gozar de una diversidad de productos para asegurar la alimentación variada para el año. Así, el trueque está sujeto a ciertas regulaciones. Los que truecan son actores directos de la denominada economía de subsistencia (agricultores de policultivo, ganaderos de pequeños rediles heterogéneos, familias que dependen de su fuerza de trabajo, etc.), por lo general viven en áreas geográficas agrestes donde el suelo, el clima, la altitud, entre otros, son obstáculos para llevar a cabo actividades económicas competentes como para ser parte de la economía de merca1

do. Asimismo, los productos que se intercambian no se llevan a cabo en cualquier lugar, se celebran en espacios relativamente privados como es, digamos, la periferia de los mercados físicos como el caso de la feria dominical de Combapata-Canchis, o bien en las casas como en el caso de Santo Tomás-Chumbivilcas, excepto Pomacanchi en el que la práctica del trueque es soberanamente público. Estas condiciones son las que influyeron a que estas familias desarrollen la racionalidad económica de subsistencia que permite la práctica del trueque como respuesta al igual que el uso y manejo del suelo por zonas de producción. El trueque como una forma de distribución de bienes a base de intercambio de producto con producto, sin dinero y entre unidades familiares que desarrollan la denominada economía de subsistencia, ha sufrido una serie de alteraciones. Una de estas es que antes que el capitalismo se incrustara en las sociedades campesinas quechuas no figuraban los conceptos de la economía capitalista, únicamente contenían criterios de servicio y reciprocidad, empero, con la difusión o extensión del capitalismo al campo, el trueque sufrió alteración desatendiendo a su naturaleza de servicio y reciprocidad e introduciéndose la ganancia, el precio, el peso y la acumulación, con el que unos agentes económicos ganan y otros pierden, pero aún así, el trueque sigue vigente y más sólido cada vez más, incluso se estaría reproduciendo en transacciones mayores tal como menciona Toffler: “El auge del prosumidor nos obliga a reconsiderar también el futuro del trueque. El trueque está adquiriendo últimamente una gran difusión. No se limita a pequeñas transacciones entre par ticulares, cambiando un sofá usado, por ejemplo, por alguna reparación en el coche, o intercambiando servicios jurídicos por asistencia odonto-

El trueque en Combapata es conocido como chala, cambiazo, chalanakuy. En Pomacanchi se le denomina puktucuy, chalakuy o canje.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

75

lógica. El trueque está adquiriendo Cuadro N° 01: Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Combapata gran importancia también en la S/. economía mundial, a medida que 6 Kg. de oca (3*) 1.50 2 p’oroñas los países y las corporaciones cam- 3 rantis de lisas (*) — 1 rantis de maíz bian petróleo por cazas a reacción, 4 Kg. de papa (*) 1.20 1 p’oroña carbón por electricidad, hierro bra- 1 arroba de papa (*) 4.00 1 chomba sileño por petróleo chino. Este true- 2 rantis de papas (*) 0.30 1 rantis de ají que es una forma de intercambio y 2 rantis de chuño (*) 2.00 6 rantis de sal a granel encaja, por tanto, dentro del sector 1 phoqtoy de chuño (*) — 1 cebolla regular ó 02 pequeñas B. Pero gran parte de lo que los gru- 2 rantis de trigo (*) 0.70 1 rantis de ají pos de autoayuda hacen puede ca- 1 phoqtoy de cebada (*) — 1 phoqtoy de zanahoria racterizarse como una forma de 0.30 2 rantis de cebada (*) 3 rantis de sal a granel trueque psíquico, intercambio de 0.30 1 rantis de maíz (*) 1 rantis de ají ó 1 ranti de capulí experiencias vitales y consejos. Y el 0.50 ½ Kg. de maíz (*) 1 chua papel tradicional del ama de casa 0.30 1 rantis de maíz (*) 3 rantis de sal a granel puede ser interpretado como el 1.50 ½ libra de coca trueque de sus servicios por los bie- 8 rantis de maíz (*) — aspalpha5 rantis de maíz (*) 5 rantis de challwa nes ganados por un marido que tra— 5 cabezas de cebolla baja fuera del hogar…” (Alvin Tof- 2 rantis de haba seca (*) — 1 cría de gato 2 cu yes fler, 1981:455). Además, se debe indicar que los actores del trueque por ser personas de economía de subsistencia producen sólo para su autoconsumo y no para el mercado. Esta situación hace que éstos no tengan dinero para comprar otros productos o bienes, por lo que el medio eficaz para gozar de otros productos es el trueque.

1.50 — 1.20 5.00 — 0.60 — — — 0.30 — 0.50 0.30 3.50 — — —

2 cuyes



1 cría de perro



2 cuyes



2 arrobas de maíz



½ arroba de papa (*)



1 cuy hembra mediana



1 chua



1 volteada de habas



3.00

5 rantis de maíz



3 rantis de maíz



1 vellón de lana de oveja

1.20

3 rantis de maíz

0.90

3 vellones de lana de oveja

3.60

½ libra de coca

3.50

6 metros soga de polipropileno4 2 ganados vacunos criollos5

2.00

20 naranjas

2.00

1 molde de queso 1 rantis de cebo

1500.00 1 ganado vacuno mejorado

1.50

1700

0.80 1 Kl de zapallo 1.00 1 Kl de sal Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones efectuadas en el campo ferial de Combapata, enero del 2003.

El trueque, como una forma que permite la circulación de productos sin el uso del dinero, permite a las familias que truecan abastecerse de Cuadro N° 02: Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Chimpahuaylla otros productos que no son de su luS/. gar, así como de productos indus- Cuajo 1.00 1Kl de cualquier fruta triales. En este sentido, el trueque 1.00 una bolsita de maná Cuajo viene a ser la base económica de 0.50 Una bolsita de chuño Un atado de asnapa las familias de economía de subsis0.50 Una bolsita de moraya Dos atados de p’anqa tencia. El circuito del intercambio comercial de la feria agropecuaria dominical de Combapata-Canchis2, por ejemplo, es un caso de proceso comercial llevado a cabo por los agentes de producción, intermediarios y consumidores. En la economía capitalista, el dinero es el elemento importante que permite la

S/.

Un conjunto de cebada, trigo o papa

0.50 Zapallo, fruta, tomate, ropa

Un montoncito de maíz

1.00 Un atado de cebolla

Frutas (naranja, plátano, mandarina) Una bolsa de Sal Cinco unidades de naranjas Dos bolsitas de coca Un litro de yogurt



Haba, papa, maíz, chuño, trigo

0.50 Papa, maíz o moraya

S/. 1.00 0.50 0.50 0.50 — 1.00 — 0.50



Dos manojos de moraya





½ Kl. de haba, moraya u otro



3.00 Dos atados de cebolla o zanahoria



— Verduras o panes — Una unidad o t’auqa de quesillos Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones hechas en la feria dominical de Chimpahuaylla en Anta, Cusco, octubre 2007 (6)

3 4 5

Estos productos requieren de mayor tiempo de trabajo respecto a las mercancías con el que se cambia. Este trueque es opcional. Se efectúa según se presente la oferta, desde luego, los valores tienen que ser equivalentes Hay quienes cambian ganado criollo con mejorados. En este caso, si es que el número de criollos no alcanza al valor del ganado mejorado, se tiene que aumentar en dinero. 6 Las entrevistas y observaciones corresponden a mis alumnos: Valverde Elera José, Zárate Huillca Tathiana, Tairo Puma John, Quispe Soto Juana, Medina Delgado Oliver, Licona Ichuc Karla, Jalisto Tapia Senayda, Guevara Rodríguez Daniel, Cutipa Zúñiga Noemí, Cárdenas Coavoy Hubert, Aragón Gutiérrez Yenifer. 2 La feria dominical se lleva a cabo en la capital del distrito de Combapata de la provincia de Canchis, exactamente en la ruta Cusco a Sicuani. Dista aproximadamente 1 hora con 45 minutos desde la ciudad del Cusco. 76

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

circulación e intercambio comercial de la producción a través del mercado, pero en el caso de la feria referida, a más de lo señalado, se halla vigente el denominado trueque bajo la modalidad de cambio de producto con producto y en el que unos ganan y otros pierden. Esto mismo se puede observar en otras ferias do mi ni ca les como el de Urcos-Quispicanchi, Chimpahuaylla-Anta, Santo Tomás-Chumbivilcas, Pomacanchi-Acomayo.

Se observa igualmente que los instrumentos de medición o cálculo de los productos para el intercambio son simples. Para el caso de Combapata se tienen la poroña, la chomba, los mantis, el phoqtoy, el chua, la romana. Para el caso de Chimpahuaylla se tiene las bolsas de plástico pequeñas y la romana. Para el caso de Urcos se observa la romana y la mano que sirven de instrumento. Para el caso de Pomacanchi se observa los platitos y la mano con el que calculan por puños. La cantidad calculada para proceder con el trueque depende de la ética o conciencia de los que truecan, pues es importante la buena voluntad, la justicia y la confianza entre los actores del trueque.

En este proceso, los que impulsan el trueque son los campesinos quechuas dedicados a la agricultura de policultivo y el pastoreo de pequeños hatos de animales. Se trata de poblaciones que están ubicadas en las partes altas y próximas del espacio en el que se lleva a cabo el Se deduce también que el truetrueque. que aún existe en la memoria colecEn este sistema está visible la tiva y es materializado en función existencia del valor de los produc- de los niveles de negociación. O tos de intercambio equivalentes al sea, existe un intercambio equivavalor de cambio en el mercado, así lente con el objetivo principal de como se observa en los siguientes cambiar el producto por otro de su necesidad. Este es evidente con el cuadros: caso de las sogas que se venden, El procedimiento del trueque de pues cuando hay la ocasión de que los productos mostrados en los cua- alguien ofrezca -por decir- una candros demuestra que las relaciones tidad de fruta por la mercancía el de equivalencia no necesariamente vendedor acepta en términos equison iguales. Los intercambios son valentes. Igualmente, se ha constadesiguales y desfavorables para el tado en el caso del ganado, que si productor primario. Además, se hay una propuesta para intercamcontempló que el trueque es lleva- biar vacas de raza por criollos, este do a cabo bajo la modalidad de es admitido aun cuando los precios mercancía con mercancía. En este no son equivalentes, con la condiproceso el productor de la parte ción que el de las vacas corrientes baja siempre gana, en cambio el pueda aumentar el valor en dinero. productor de las partes altas siem- Ello conduce a afirmar que la lógipre pierde en términos económi- ca del trueque aún se halla en la cos, aunque en la lógica del pobla- memoria colectiva poniéndose en dor andino de las partes altas la funcionamiento cuando es necesapreocupación no es ganar sino in- rio. tercambiar con otra mercancía que El hecho de la existencia del truele puede ser útil. que, en la memoria colectiva, hace Otro aspecto registrado es que posible su reproducción como tal y los pobladores de las partes altas al lado de la dinámica económica bajan a la feria o a los mercados lle- capitalista, aunque la reproducción vando poca cantidad de productos no es como fue en su sentido origipara proceder con el trueque. Son nal. En la racionalidad campesina, cantidades mínimas que no resal- el sistema del trueque es un medio tan en el mercado, salvo cuando que garantiza la reproducción soson sometidos al trueque y de esa cial, desde luego que es también forma obtener otra mercancía. un mecanismo de subsistencia. Es El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

77

materializado en función de los ni- acumulación y ganancia; lo que sigveles de negociación y necesidades nifica que el intercambio efectuado de los actores. es desigual y en el que los productoEl sistema del trueque tiene ple- res primarios de las partes altas sana vigencia especialmente entre la len perjudicados y ganan los propoblación femenina y adulta, aun- ductores que funcionan como equique en el caso de Pomacanchi se valentes. puede observar personas de ambos sexos desde niños hasta ancianos. Pues viene funcionando bajo las reglas de intercambio de mercancía con mercancía. En este proceso, los productores de las partes bajas gozan de mayores ventajas con respecto de los productores de las partes altas. Además, en el trueque actual existe la noción de valor,

Finalmente, conviene indicar que la intensidad del trueque en los lugares referidos varía en función de las horas transcurridas. Vale decir, el productor de la parte alta necesariamente debe intercambiar su escaso producto a fin de no retornarlo, por ello que los intercambios son más intensos según transcurren las horas.

Cuadro N° 03: Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Urcos S/.

S/. Un montoncito de papas

1.00

Tres unidades de lechuga



Un montoncito de lizas Un montoncito de papa, maíz o chuño

0.50

Un mayt’u de cebolla



0.50

Una bolsita o frasco de despachos, inciensos, bálsamo de buda, etc.



Hoja de coca

2.00

2 ½ Kl de papa



Cuy

10.00

Una callana (ollas para tostar)

Frutas

1.00

Lizas, arvejas

1.00 1.00

½ Kl. de cebo



Papa, haba u otro

Un utensilio cerámico



Cualquier producto que satisfaga





Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones hechas en la feria dominical de Urcos, Quispicanchi - Cusco, octubre de 2007(7)

Así que la práctica del trueque pareciera estar propagándose en distintos mercados feriales y lo expuesto corresponde justamente a las ferias dominicales llevadas a cabo en Com ba pa ta, Chimpahuaylla, Urcos, Santo Tomás y Pomacanchi. En el caso de la feria dominical de Combapata se movilizan cuantiosas sumas de dinero a raíz de la compra y venta de animales mayores como el ganado vacuno, caprino, ovino, caballar, etc., o animales menores como porcinos, aves de corral, cuyes, etcétera; de la misma forma están pre sen tes dis tin tas mercan cías que hacen que estas ferias representen la viva expresión, aunque débil, de la economía de mercado, es justamente en estos espacios en el que el trueque se manifiesta con vigor y ganando terreno reser vadamente y mostrando su vigencia y como diciendo aquí estoy. En cambio, en el caso de Pomacanchi no se obser va el alto movimiento económico, se trata más bien de un proceso básicamente de intercambio en el que la circulación del dinero es limitada o restringida.

Cuadro N° 04: Intercambios (trueque) en Pomacanchi S/.

S/. 3 manos de cebada

0.30

5 cabezas de cebollas medianas

0.20

5 puños de cebada

0.50

2 cabezas de ajo mediano

0.20

3 manos de cebada

0.30

¼ de cebo de res

1.00

4 puños de cebada

0.40

4 tomates pequeños

0.30

4 puños de cebada

0.40

1 montoncito de asnapa

0.20

2 manos de haba seca

0.20

1 atado de orégano

0.20

ctlpar2 puños de cebada

0.20

1 rocoto pequeño, 2 cebollas

0.10

2 puños de cebada

0.20

1 montoncito de achote

0.30

5 puños de cebada

0.50

2 platitos de maná

0.30

5 puños de cebada

0.50

1 manojito de ruda

0.30

6 puños de cebada

0.60

1 poquito de orégano y culantro

0.50

2 manos de haba seca

0.20

comino

0.20

4 manos de haba seca

0.40

¼ de zapallo

0.50

4 puños de chuño

1.00

5 cabezas de cebolla

0.40

3 puños de chuño

0.75

6 zanahorias pequeñas

0.50

5 puños de chuño

1.25

5 manos de coca

1.00

3 manos de haba

0.70

coca

0,50

BIBLIOGRAFÍA MARTINEZ, Héctor y SAMANIEGO 1978 “La política indigenista” En Degregori, Carlos De Ivan (Edit). compendio e indigenismo en América Latina, CELATS, Lima. MOCHÓN, Francisco 1995 Principios de economía. McGraw Hill, España. MURRA, John 1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP, Lima. 1978 La organización económica del Estado Inca. Siglo veintiuno, México. PASCHOAL ROSSETTI, José 1994 Introducción a la economía. Harla, México, D.F. 2002 Introducción a la economía. Oxford, México, D.F. SAMUELSON Y NORDUAS 2002 Economía. McGrw Hill, Madrid.

Fuente: Elaborado en base de entrevistas y observaciones hechas en el mercado de Pomacanchi, Aco- TOFFLER, Alvin mayo, Cusco, octubre de 2008 8 1981 La tercera ola. Plaza Janes, España. 7

Las entrevistas y observaciones corresponden a mis alumnos: Ascarza Quintana Jessica, Ccoto Curi Edelmira, Mellado Hurtado Marvin, Ugarte Céspedes Pavel. 8 Las entrevistas y observaciones corresponden a: Cindy Álvarez, Norma Valencia, Olga Quispe, Sulma Segundo, Carmen Curillo, Rosa Flores, Wilner Álvarez, Linda Olivera, Karina Perez, Elva Huamán, Mariana Alfaro, Erika Serrano.

78

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Prospección Arqueológica en Piccho Pucyura, Anta Israel Fernando Condori Castillo1, Beatriz Marilin Lizarraga Rojas2

RESUMEN El presente trabajo de Prospección Arqueológica realizada en el Sitio de Piccho ubicado en la Provincia de Anta departamento del Cusco. Por sus características morfológicas corresponde a un asentamiento Inka existiendo así estructuras de andenes y la presencia de una fuente de agua trabajada en piedra a su vez se tiene también un pequeño canal de manufactura Inka. De igual modo Piccho

cuenta con evidencia de cultura material y por su ubicación estratégica debió corresponder a una zona central Político y Ceremonial. El estudio realizado brinda información acerca de las características arquitectónicas y los análisis efectuados en el lugar.

Cusco. Their morphological characteristics correspond to an existing Inka settlement platforms and structures and the presence of a water source worked in stone in turn also has a small manufacturing channel Inka. Similarly Piccho with evidence of material culture and its strategic location should correspond to a ABSTRACT central political and ceremonial. This archaeological survey work The study provides information in the Piccho site located in the about the architectural features and province of Anta department of analysis carried out on site.

1 Bachiller en Arqueología de la UNSAAC y estudios de Maestría en Arqueología en la PUCP 2 Bachiller en Arqueología de la UNSAAC. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

79

L

a Prospección Arqueológica se realizo a principios del año 2007 como parte de un estudio arqueológico realizado al Noroeste de la ciudad del Cusco, dicho trabajo se enfoca en el sitio de Piccho el cual es una de las muestras de estos bienes históricos; erigidos durante la Época Pre Hispánica, cuando se dejaba manifestar sus construcciones, demostrando que los constructores de ese tiempo, se adecuaban a los materiales que tenían a su alcance. Actualmente este asentamiento data de la Época Pre Hispánica encontrándose bajo el usufructuó de la Comunidad de Ayarmaca, quienes por desconocimiento del valor Histórico Cultural que presenta este sitio Arqueológico no han tomado la debida importancia e interés en preservar el valor que presenta este sitio. Por el contrario han realizado plantaciones de productos agrícolas, y de este modo se viene des tru yen do toda evi den cia Arqueológica. El Departamento del Cusco durante su larga evolución Cultural, ha logrado forjar una rica y variada cultura dejando una gran cantidad de muestra Arqueológica y Colonial y por todos sus recursos culturales el cual viene siendo admirado en la actualidad por el turismo nacional y extranjero. La presencia de monumentos Arquitectónicos forma parte del legado Histórico del departamento del Cusco. En este entender los estudios se orientarán, a definir la existencia de evidencias de material cultural mediante la Prospección Arqueológica, el cual proporcionara una información fundamental para el conocimiento de las futuras investigaciones.

rentes investigaciones contemporá- nocían a los lugares importantes por sus nombres propios. Es así neas. que "Huaca" contenía una varieEl planteamiento del problema y dad de significados. Por lo cual hala formulación de las hipótesis hacemos mención al Cronista Padre rán posible sustentar las propuestas Pablo José de Arraiga quien nos que pretendemos demostrar a tramanifiesta los lugares que adoravés de la Prospección Arqueológiban y rendían culto: "… A los Puca. quios que son los manantiales, y Por otra parte uno de los puntos fuentes… A los Ríos, quando an de de nuestro trabajo es relacionar el pasallos… A Cerros altos, y montes camino del Chinchaysuyo con el si- y algunas piedras muy grandes tamtio de Piccho, ya que este pudo faci- bién adoran… Las Sierras nevadas litar la rápida movilización de los que llaman Razu… A las Pacarinas ejércitos y su abastecimiento al que es de adonde ellos dizen que paso, así con el desplazamiento de decienden, reverencian también… las comitivas oficiales que periódi- Todas las cosas sobredichas son camente inspeccionaban todas las Huacas." De esta cita nos plantearegiones del Tahuantinsuyo. Ya que mos que Piccho, debido a la presenel camino Inka constituía una gigan- cia de una fuente de agua y de un tesca red que cubría el imperio y canal Inca, esta debió haber servique se estructuraba fundamental- do como un lugar de adoración mente en un macro y que se donde realizaban actividades extendía a lo largo de todo el religiosas y de sacrificios. territorio. 2.- De acuerdo a la información referida por el Cronista Pedro CiePLANTEAMIENTO DE za de León, hace mención que: PROBLEMAS Y "…Antes de ingresar al Cusco, se FORMULACIÓN DE LAS pasa por el Valle de Anta, situada HIPÓTESIS entre los llanos de la sierra a cuatro leguas de la ciudad del Cusco por Teniendo en consideración el el gran camino Real y de un río cercorpus de información correspon- ca del Valle, Había en este valle diente a los datos Etnohistóricos e muy suntuosos y muy ricos aposenHistóricos, así como los resultados tos, a donde los señores del Cusco de las prospecciones realizadas a la solían tomar placeres…". Debido a zona de estudio objeto del presente la información nos plantemos que Trabajo de Prospección Arqueológi- el sitio de Piccho, pudo haber estaca, podemos inferir que Piccho es do relacionado con el camino del un sitio que presenta evidencia Chinchaysuyo, debido a que este siArqueológica, del cual partimos tio pudo ser un lugar de abastecicon los siguientes problemas: miento de agua para los caminantes que trascurría por esta importanPLANTEAMIENTO DE LOS te vía, ya que actualmente en el disPROBLEMAS trito se Pucyura se encuentran dife1. ¿Fue el sitio de Pichó una huaca rentes manantes que abastece al ó un lugar importante dedicado al poblado. culto al agua? 2. ¿Que vinculación tiene el Sitio Arqueológico de Piccho con el camino Pre Hispánico del Chinchay- FINES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN suyo?

Por otra parte los fines y objetivos nos mostraran aspectos relativos a lo que queremos demostrar FINES con nuestra Prospección Arqueoló- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS gica, por medio de datos EtnohistóEl siguiente Trabajo de Prospecricos proporcionados por la llegada 1.- Según la creencia de los po- ción Arqueológica, tiene como finade los hombres europeos y las dife- bladores del antiguo Perú estos co- lidad realizar un reconocimiento so80

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

bre la evidencia Arqueológica en la rocoso de caliza, sirviendo como soporte principal de los muros de los zona de Piccho. andenes. Se realizara exploraciones en la Para un mejor registro de los anperiferia de la zona de estudio, con la finalidad de registrar todo tipo de denes se sectorizo en 3 sub. Sectoevidencia arqueológica, cuyo con- res: tenido nos permitirá conocer la filiaAndenes "A" ción del material cultural. Este sector es donde se ha eviRealizar el análisis del material cultural hallado en superficie, me- denciado mayor número de andediante un estudio físico de la pasta nes con un total de 7 andenes codide la cerámica a encontrar, lo cual fi ca do de la si guien te for ma con tri bui rá al es tu dio y a la SA-AA, (Sector Anden - Andenes A), esta codificación nos sirve para importancia del lugar. poder registrar con un mejor orden OBJETIVOS y para su mejor descripción y en el Desarrollar trabajos de Prospec- estado como se encuentra. ción Arqueológica de toda la zona A continuación describiremos delimitada, mediante un estudio sis- cada andén según el orden asignatemático, el cual nos permitirá, co- do, comenzaremos del andén infenocer el desarrollo cultural de la rior hasta llegar al último andén. zona de estudio. Sector A- Andenes A- Anden 1: Registrar las evidencias Arqueo- Ubicado en la parte inferior con lógicas in Situ, como cerámica, y unas dimensiones de 38.00 metros evidencias que pueda trascenden- de largo con 2.40 metros de ancho tar en la Investigación de toda la y con 2.60 metros de altura, como zona delimitada. se puede apreciar todo el muro del Se hará un estudio analítico de primer anden ha colapsado debido la Arquitectura; asimismo se verá a las precipitaciones fluviales, en la su relación con la producción agrí- recta de este muro existe la presencola y con la fuente de agua (Pilco- cia de la roca madre que también paccha) y con el entorno paisajísti- forma parte del primer anden la co. Todos los registros de los análi- cual fue aprovechado como muro sis, serán ordenados y formarán de contención, la mayoría de las piedras que forman el muro están parte del informe global. erosionadas debido a los agentes atmosféricos. DESARROLLO DEL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN

Este muro forma parte del sector fuente, y tiene la forma de un semi círculo a manera de una media Para un mejor desarrollo del es- luna. La piedra que se utilizo en la tudio se vio por conveniente reali- construcción es la caliza y se enzar el trabajo en sectores, dividién- cuentra unida con mortero de dolo de la siguiente manera: barro. ~Sector Andenes Debemos indicar que desde la ~Sector Fuente parte inferior del sector andén sobresale dos muros en dirección ver~Sector Agrícola tical a manera de sostenimiento, SECTOR ANDENES: cuya distancia entre ellos es de Los andenes se encuentra en el 17.40 metros y el ancho del muro mismo cerro Piccho al Nor oeste de es de 1.00 metro. la fuente y se conecta con el cami- Sector A- Andenes A- Anden 2: no del Chinchaysuyo y forma parte Se encuentra ubicada sobre la pridel sitio Arqueológico, presenta por mera plataforma del andén A, en la parte posterior un afloramiento dirección Nor este presentando

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

81

unas dimensiones de 15.95 metros de largo con 2.00 metros de ancho y con 1.10 metros de altura. El estado de conservación de los muros es malo debido a la cantidad de vegetación que se encuentra en el lugar como ichu, kantu, ñihua, muña y otros arbustos. El material que se utilizo en la construcción es la piedra caliza unida con mortero de barro, igualmente el andén ha sido adosado a la formación rocosa del lugar. En la superficie se encuentra gran cantidad de cerámica de estilo Inka diagnósticos como no diagnósticos. En este anden como en los demás se encuentra la presencia de dos muros ubicados en sentido vertical, el cual es todavía visible debido a los ele men tos lí ti cos encontrados, la distancia entre los dos muros es de 15.60 metros y el ancho del muro es de 1.00 metro.

En lo que se refiere a la superficie de este andén se encuentra gran cantidad de fragmentos de cerámica de estilo Inka esparcidos en toda el área. Sector A- Andenes A- Anden 4: Este andén es el más notable debido a que el muro esta mejor conservado, el tipo de la mampostería es concertada y esta trabajado con piedra caliza unida con mortero de barro. Este muro tiene unas dimensiones de 19.70 metros de largo con 4.25 de ancho y con 2.20 metros de altura. Aun se tiene evidencia de una parte del muro vertical pero este no se observa en su totalidad debido a que la tierra ha cubierto el muro y también la vegetación ha influido en su deterioro.

Sector A- Andenes A- Anden 3: Este presenta las siguientes dimensiones, 19.40 metros de largo con 2.20 metros de ancho y con 2.60 metros de altura. Este anden presenta algunos elementos líticos, los cuales formarían parte de lo que fue el muro, este se encuentra en un mal estado de conservación debido a la abundante cantidad de plantas arbustivas que ocasionan el agrietamiento del material lítico.

Sector A- Andenes A- Anden 5: Presenta las siguientes medidas, 17.70 metros de largo, con 2.00 metros de ancho y con 2.00 metros de altura. Se encuentra en regular estado de conservación. El tipo de mampostería de los muros es concertado hecha de piedra caliza y mortero de barro. Una parte del muro ha colapsado debido al desprendimiento de la tierra el cual cedió y arrastro una parte del andén.

Igualmente se sigue evidenciando la continuación de los muros verticales cuya dimensión entre los muros es de 15.60 metros y el ancho de ambos muros es de 1.00 metro.

Sector A- Andenes A- Anden 6: Se encuentra ubicado en dirección Nor oeste con unas medidas de 10.00 metros de largo, con 3.00 metros de ancho y con 1.50 metros de altura, este anden co-

rresponde a la penúltima plataforma del grupo de andenes, su estado de conservación es mala ya que la presencia de la vegetación deteriora el muro. Presenta una mampostería concer tada unida con mortero de barro y actualmente solo se evidencia una par te del andén. Sector A- Andenes A- Anden 7: Este último andén presenta unas dimensiones de 4.00 metros de largo por 1.20 metros de altura. Este muro se encuentra en un regular estado de conser vación con una mampostería concertada y unida mortero de barro. Una parte del muro ha colapsado debido a que la tierra ha cedido y ocasiono la caída de los elementos líticos. A este muro de contención hay otro muro en dirección vertical en la parte izquierda, la cual sirvió como un muro de contención al andén.

Andenes "B" Sector A- Andenes B - B1: Este anden se encuentra ubicado en la parte superior derecha, con dirección Nor oeste con respecto a los andenes "A" las dimensiones son de 12.00 metros de largo, con 1.20 metro de altura, su mampostería es concertada trabajada en piedra caliza y unida con mortero de barro. El muro se encuentra en mal estado de conservación debido a la presencia de la vegetación propia de la zona, solo se evidencia una parte del muro debido al colapsamiento al que ha sufrido.

Dibujo de elevación del canal Inka ( sector fuente)

82

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Mencionaremos que en este sector se ha evidenciado una pequeña estructura cuadrangular trabajada con piedras labradas a manera de lajas, no sabemos con exactitud, cuál fue la función que cumplió dicha estructura, pero si podemos inferir que formaba parte de este sector de los andenes. Sector A- Andenes B- B2: Este anden se encuentra ubicado sobre el primer anden (SA-AB-B1), presenta una mampostería concertada trabajada con piedra caliza, unida con mortero de barro, este se encuentra en mal estado de conservación debido a la presencia de abundante vegetación como; el ichu, muña y plantas nativas del lugar, otro agente que ha dañado los muros es el pastoreo de animales que se realiza actualmente en el sitio de Piccho.

Andenes "C"

Estos muros se encuentran en mal estado de conservación debido a la presencia de abundante vegetación como árboles de eucalipto y arbustos que se incluyen entre las piedras, otro factor que ocasiona el deterioro de los muros es la filtración de agua el cual viene desde la fuente ocasionando daños en los muros, por otra parte existe también la evidencia de un manantial subterráneo el cual se junta con el agua proveniente de la fuente principal dando origen a un pequeño riachuelo.

Cantera La cantera que sirvió para la extracción del material empleado en la construcción de los andenes y en general para la construcción del sitio de Piccho, se encuentra ubicado en el mismo cerro Piccho, donde se evidencia un gran afloramiento de roca caliza en el cual también se hallo elementos líticos trabajados que quedan aun in situ. Otro lugar del que pudieron haber extraído el material es de la zona de Muscarumi, ubicado al este del cerro Piccho en el que se encuentra gran cantidad de afloramientos de roca caliza.

Sector A- Andenes C - C1: Los andenes ubicados en este sector se encuentran al costado izquierdo de los andenes "B", el tipo de mampostería de los muros es concertada unido con mortero de barro, en este sector los muros de los andenes se encuentran en mal estado de conservación debido a que los SECTOR FUENTE andenes han colapsado, debido al El sector de la fuente se encuentrans cur so del tiempo y a los tra ubicado al noreste del sector de agentes antrópicos. los andenes, se puede acceder al siEn este sector termina la eviden- tio siguiendo un camino de herracia de la construcción de los ande- dura que conecta el pueblo de Pucnes, debido a que la parte circun- yura con el sitio arqueológico de dante del cerro de Piccho está for- Piccho o también por otro camino mada por el afloramiento de roca de herradura esto viniendo por el poblado de Muscarumi. caliza.

Muros de contención

Descripción de la fuente

Los muros de contención se encuentran ubicados en la parte inferior de los andenes y de la fuente, con una mampostería concertada trabajada con piedra caliza y unida con mortero de barro, para la construcción de estos muros se utilizo elementos líticos de grandes dimensiones a diferencia de los utilizados en los andenes. La disposición de los muros está ubicada en forma de un semicírculo.

La fuente ha sido labrada en piedra caliza y se halla in situ con una dimensión de 1.12 metros de largo por 1.64 metros de ancho, para lo cual presenta una forma rectangular para la caída del agua con una medida de 0.12 centímetros de largo en ambos costados y de 0.36 centímetros de ancho. La captación del agua que fluye por esta fuente es subterránea por lo cual no se tiene conocimiento de su pro-

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

83

cedencia. Toda el agua que fluye de la fuente discurre por un canal de formación natural, este canal facilita el recorrido del agua el cual se dirige actualmente por los terrenos de cultivo que se encuentran en el lugar. La fuente sigue siendo utilizada actualmente por los pobladores haciendo uso de esta para regar los terrenos de cultivo y para su consumo diario.

Canal Inka: A 60 metros de la fuente existe la presencia de un canal el cual ha sido labrado en piedra caliza cuya altura es de 1.40 metros de largo y 0.13 centímetros de ancho, este canal se encuentra dispuesto en forma vertical, alrededor de este se encuentran muros a manera de un semicírculo una gran parte de estos se encuentran en mal estado de conservación debido a que el terreno en esta parte ha sido removido para la utilización como terrenos de cultivo otro factor que ha ocasionado el deterioro de los muros es que las personas que viven en este lugar utilizan todos estos terrenos para el pastoreo de sus animales. En la superficie se logra evidenciar fragmentos de cerámica de estilo Inka. Se observa el canal Inka trabajado en piedra caliza, igualmente se observa la mampostería irregular del muro y la vegetación que deteriora la construcción.

SECTOR AGRÍCOLA Este sector se encuentra ubicado al noreste del cerro de Piccho, por lo cual también forma parte del Sitio Arqueológico, se accede a este sector siguiendo el camino de herradura que viene desde el sector de la fuente. El terreno en esta parte presenta desniveles entre las áreas de cultivo ya que la superficie presenta una pendiente inclinada.

táneamente con el sector de los an- rrenos de cultivo tapan en su madenes ya que se puede apreciar pe- yor par te la evidencia de este queños y estrechos caminos que muro. conectan ambos sectores.

Segunda plataforma:

Primera plataforma: La plataforma se encuentra ubicada en la parte superior de este sector, se puede apreciar que todo el terreno se encuentra distribuido por campos de cultivo. Otro punto importante que se puede observar es la existencia de dos habitaciones cuya construcción está hecha de piedra y adobes; pero debido a las características arquitectónicas de estas se puede deducir que son construcciones contemporáneas los que actualmente se encuentran abandonados y posiblemente pudieron haber cumplido la función de lugares de depósito para el almacenaje de algún producto o servían de vivienda. A un extremo de estas habitaciones se ubica parte de lo que fue un muro inka con dirección hacia el norte con una dimensión aproximada de unos 10 metros de largo con 0.40 centímetros de alto, el cual divide dos terrenos de cultivo, debido a la escasez de evidencia no podemos determinar qué función cumplió este muro.

El sector agrícola comprende dos plataformas, las cuales son utilizadas como terrenos de cultivo, ac- Por otra parte existe otro muro el tualmente se cultivan productos cual sigue una dirección de Oeste a como: cebada, papa, trigo, habas Este y posiblemente se prolongue etc. Este sector se comunica simul- en la misma dirección, ya que los te84

Está ubicada en la parte inferior de la primera plataforma al Este del Sector de los Andenes. Este sector no presenta ninguna evidencia cultural alguna porque la gran parte del terreno está siendo utilizada como campo de cultivo. Otra evidencia que se ve son muros contemporáneos realizadas por los habitantes de la zona posiblemente para dividir sus cosechas. Se observa la primera plataforma del sector agrícola RESULTADO DE ANÁLISIS CON RESPECTO A LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Con los resultados obtenidos del traba jo de la Pros pección Arqueológica realizada en el Sitio de Piccho podemos demostrar que, en el sector andenes, cada anden ha variado en las proporciones de tamaño y mediciones que se han tomado, pero guardan relación en la forma arquitectónica de construcción, así tenemos El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

que la mampostería que presenta es concer tada trabajada con materiales líticos de caliza y unidas con mor tero de barro. La mayoría de los andenes se encuentran en mal estado de conser vación por presentar erosiones de las mismas piedras y por la vegetación que daña los muros.

para la producción de diferentes tipos de productos.

Igualmente la fuente de donde discurre el agua sirve de abastecimiento para el consumo humano ya que los pobladores hacen uso de esta para el bien común de ellos; por otra parte sirve también para los animales los cuales vienen Por otro lado el afloramiento ro- hasta la fuente para beber el agua. coso que presenta el Sitio sirvió Otro aspecto importante es que como base y también como soporestas aguas llegan hasta la parte inte a los paramentos de los andenes ferior donde se encuentran los camobservándose así el adosamiento pos de cultivo, donde los pobladoen el momento de la construcción. res aprovechan el agua para regar Igualmente en el sector fuente se sus terrenos. evidencia un pequeño paramento que aún queda en pie, hallándose ANÁLISIS ESTRUCTURAL: el testimonio de un trabajo arquitec- Los muros que conforman los tónico realizada en piedra caliza la andenes están trabajados en matecual fue labrada y trabajada dándo- rial lítico de caliza, presentando le la forma de una fuente, aprove- una mampostería concertada, trachando así la captación subterrá- bajadas con piedras de tamaño renea del agua. Por otra parte tam- gular y medianos, algunas han sido bién se evidencio la presencia de adosadas a la formación rocosa. un canal Inka el cual se halla a 60 metros de la fuente encontrándose ANÁLISIS MORFOLÓGICO: asociada a un muro correspondien- Según el análisis morfológico, el te al primer anden estas en su ma- primer andén tiene la forma semiyoría han colapsado debido a la circular que rodea y que forma parerosión del material lítico y al pasto- te del sector fuente (posiblemente reo de los animales, con respecto al este lugar semicircular fue dedicacanal no se tiene evidencia de la do al culto al agua por encontrarse continuación ya que el terreno ha el canal Inka), la construcción de essido utilizado como zona de tos muros tienen características pecultivo. culiares ya que por partes se han Finalmente el canal que actual- adosado a la formación rocosa lo mente discurre de la fuente pasa que lo hace resaltante a diferencia por un extremo del canal Inka origi- del res to de andenes que se nal discurriendo sus aguas hacia la encuentran en otros sitios parte inferior donde se encuentran arqueológicos. los muros de contención.

ANÁLISIS FUNCIONAL

CONCLUSIONES

La principal fuente de abastecimiento en el Tahuantinsuyo era mediante las actividades agrícolas que se realizaban en todo el estado Inka, es por ello que en Piccho hacían uso de estos andenes para el cultivo de sus productos para el beneficio de todo el pueblo habitante. Actualmente se continúa aprovechando los andenes y con mayor intensidad en el sector agrícola por presentar plataformas adecuadas

Una vez terminado el trabajo de Prospección Arqueológica, tanto del ca mi no del Chin chay su yo, como del sitio Arqueológico de Piccho, y posteriormente haciendo un análisis del material cultural recogido en super ficie se llegó a las siguientes conclusiones: ~Primero: Con respecto al camino Pre Hispánico del Chinchaysuyo y teniendo como base los antecedentes etnohistóricos referidos al trazo origi-

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

85

nal del camino se da por conclusión que: Una vez tomada las dimensiones finales del camino que comprende los sectores de Qollana y el Jr. Lima, se tiene un total de 851.80 metros de distancia, desde el punto de referencia que se tomo como parte del estudio, considerando la información verbal que recibimos de los pobladores de la zona, por lo cual actualmente se evidencia que una parte de dicho camino es tierra firme sin evidencia del camino original y la otra parte se encuentra asfaltada. Igualmente no se sabe con exactitud cuál fue el ancho aproximado del camino del Chinchaysuyo, ya que no queda evidencia del trazo original. ~Segundo: En el sector andenes, se evidencio un total de diez andenes, contando con los tres sectores, cada andén tuvo los mismos rasgos arquitectónicos, presentando el mismo material lítico que es la piedra caliza unida con mortero de barro. Así mismo se registro dos muros que se dirigían en sentido vertical que partían de la parte inferior donde se encontraban los muros de contención hasta llegar al último andén, donde también presentaba colapsamiento, esto ocasiono que todo el muro no se distinguiera en su originalidad. ~Por último cada anden se encontraba en un mal estado de conservación debido al intemperismo y agentes antrópicos. ~Tercero: En lo referente al sector de la fuente esta fluye subterráneamente y viene probablemente del manantial Timpukpucyo el cual se ubica a 1 Km. del poblado de Muskarumi, en su recorrido posiblemente atravesó lo que es el sector agrícola, pasando por las dos plataformas hasta llegar al canal Inka que forma parte de la fuente, este seguramente servía de regadío a las tierras agrícolas y por ende recorría la pampa de Pucyura, y regaba los campos de cultivo. ~Cuarto: En el sector agrícola, se tuvo dos plataformas presentando cada una vegetación como Ichu (ESTIPA ichu), Chil ca (BACCHARIS latifolia), entre otras. Igualmente en la primera plataforma se halló material cultural de estilo Inka. Podemos reiterar que en esta 86

primera plataforma se encontraba la BIBLIOGRAFÍA fuente de agua actualmente utilizado por los pobladores para su consumo AGURTO CALVO; Santiago. 1987 "Estudios Acer ca de la CONSTRUCCIÓN humano y para sus animales. ARQUITECTURA y PLANEAMIENTO ~Quinto: Por ultimo en lo referen- INCAS". Cámara Peruana de la Constructe a los muros de contención estos ción (CAPECO). Primera edición: Lima, setiembre . Pag. 120 sirvieron de soporte para el sector de los andenes y para el sector fuen- ARRIAGA; Pablo Joseph de. 1968 "LA DE LA IDOLATRIA EN EL te, donde también presentaba una EXTIRPACION PERU". Anotaciones y Concordancias de las arquitectura concertada trabajada Crónicas de Indias Tomo I - (2a Serie). Edien piedra caliza y unida con morte- ción: Lima. Págs. 19 - 22 ro de barro, podemos indicar que, BAUER S; Brian. 2000"EL SISTEMA es el muro más grande y mejor con- SAGRADO DE LOS INCAS". El Sistema de servado en todo el sitio arqueológi- Ceques del Cusco. Centro de Estudios Renales Andinos Bartolomé de las Casas co, teniendo una altura de 2.60 me- gio (CBC). Cusco - Perú. Págs. 15 tros. BAUER S; Brian. 2008 "CUZCO antiguo tie~Sexto: Respondiendo a nuestra rra natal de los incas". Centro de Estudios primera hipótesis el Sitio de Piccho Regionales Andinos Bartolomé de las Casas demuestra una importante manifes- (CBC). Primera edición: Cuzco, agosto. tación arquitectónica y simbólica por Págs. 160 - 161. tener una construcción bien distribui- CARMONA SERRANO; Ruben. "Mi Tierra da adecuándose al afloramiento del Pucyura". mismo cerro Piccho, esto manifiesta DEPARTAMENTO ACADEMICO DE la importancia del lugar como una GEOLOGIA. 2003 Ing. H. Rosas E. Ing. M. Alvarado M Ing. E. Huacallo P.. "Geología huaca dedicado al culto al agua, la General". UNSAAC presencia de la fuente del agua y el GUZMÁN ZUÑIGA; Fredy Salomón. 1990 canal de factura Inka indican la exis- "HISTORIA DE AYARMACAS Y AYLLUS tencia de actividades netamente cere- REALES de San Sebastián". Tesis para optar moniales que posiblemente se reali- al Tí tu lo de Li cen cia do en His to ria. UNSAAC - Cusco - Perú. Pág. 26 zaron en la época Inka. ~Otro indicador es que en la parte MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA. 2006 Plan Vial Participativo de la Provincia superior del sector andenes, en la últi- de Anta. Abril. ma plataforma la superficie es plana DE DESARROLLO CONCERTADO ya que fue adaptado al afloramiento PLAN DE LA PROVINCIA DE ANTA (CERA). Barrocoso, el cual pudo servir a manera tolomé de las Casas de usnu. REGAL; Alberto. 1936"LOS CAMINOS DEL ~Sétimo: Dando respuesta a nues- INCA" En el Antiguo Perú. Ing. Civil. Catetra segunda hipótesis daremos a co- drático de la Pontífice Universidad del Perú. nocer que, el estudio realizado en el PUCP - Lima. Pág. 38 sitio de Piccho, comprendiendo los REVISTA ANDINA Nº 3. 1984 "Albornoz y el pacio ritual andino prehispánico" por análisis arquitectónicos, morfológi- es PIERRE DUVIOLS. INSTRUCCIÓN PARA cos como funcional tanto en el sitio DESCUBRIR TODAS LAS GUACAS DEL mencionado como del Camino Pre PIRU Y SU CAMAYOS Y HAZIENDAS. Año Hispánico del Chinchaysuyo, existió 2, N1, julio Pág. 218 vinculación entre el camino y la zona REVISTA ANUAL Nº 1. 1995 "Pucyura". de Piccho ya que en primer lugar el Municipalidad Distrital de Pucyura. Cusco: camino se encuentra directamente Setiembre, 30 asociado al sitio Arqueológico por ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO; ser un lugar de abastecimiento de Ma ria. 1988 "HISTORIA DEL TAHUANTINSUYU". Instituto de Estudios agua y ocupar un área estratégico pa- Peruanos (IEP) Ediciones. Primera edición: ra entrar a la ciudad del Cusco. Ade- Enero. Págs. 27 - 30 más, es importante y resaltante men- 1993"ENSAYOS DE HISTORIA ANDINA, cionar la presencia de una fuente de elites, etnias, recursos". Biblioteca del INC agua de factura Inka la cual habría Cusco. Lima - Perú. Págs. 260 - 261 servido de abastecimiento al ejército SARMIENTO DE GAMBOA; Pedro. 1965 Inka que pasaban por el camino, y a "HISTORIA INDICA" (Historia de los Inkas) la gente que habitaba en poblacio- Biblioteca de Autores Españoles - tomo 135. Madrid: Ediciones Atlas. Págs. 224 - 228 nes cercanas. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Exploración Minera perfil metodológico Gorki López Pacheco

E

l Perú necesita dedicar atención especial a la búsqueda de nuevas reservas de recursos mineros metálicos y no metálicos para su desarrollo, pero, su principal obstáculo es el financiamiento y en menor grado el tecnológico, que en alguna medida se cuenta; no es un conocimiento de fácil obtención ni El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

de costo moderado, porque, ésta se adquiere en el mundo industrializado, lo que significa un obstáculo para la consolidación técnica y económica para las empresas mineras del Estado o privadas.

Mundial, que ha previsto aprecia bles eco no mías para fi nanciar programas de exploración en los países en proceso de desarrollo, y es conveniente promo cionar, activar y lograr el apo yo En el or den financiero, se tie- de estos organismos inter nacione la par ticipación del Banco nales. 89

Para un proceso de exploración, los estudios deben cubrir aéreas de geología y geofísica; además, estudios de paleontología, radiometría, petrografía, geoquímica, tectónica, e interpretación de imágenes satelitales para procesos digitales de información sismológica con métodos potenciales. Y, para el área de explotación, se requiere del apoyo de tecnologías para el trabajo de campo como; transporte, tratamiento, y otros.

La minería Constituye la obtención selectiva de minerales a partir de la corteza terrestre, para lo cual esta actividad económica primaria relacionada con la extracción de materiales mineros con beneficio económico, dependerá del tipo de material a extraer y beneficiar, pudiendo ser metálica y no metálica. La explotación de los yacimientos minerales es una actividad de alto riesgo económico, ya que supone inversiones a largo plazo que muchas veces se sustentan en precios del producto minero sujeto a oscilaciones. A su vez, la exploración supone también un elevado riesgo económico que se puede recuperar en caso que la exploración tenga éxito y suponga una explotación minera fructífera. La exploración supone la base para la industria minera, desde la localización de los recursos mineros explotables, y las ulteriores labores de campo en el proceso de explotación. La exploración debe cumplir dos objetivos básicos: ~Identificar claramente los objetivos del trabajo a realizar. ~Minimizar los costos, sin que ello suponga dejar lagunas de inversión. Además, disponer de una serie de herramientas y técnicas básicas para este trabajo de campo. La ciudad de Cerro de Pasco es llamada la Capital minera de Perú

90

La ciudad de Cerro de Pasco es llamada la Capital minera de Perú

con un trabajo de gabinete, con apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite, etc., siendo necesario inLa base de cualquier trabajo cluir salidas al campo para reconobien hecho es la planificación de cer las zonas de mayor interés. las actividades. Así, en la investiga- Exploración. Una vez establecición minera se suele subdividir el das las posibilidades de la región estrabajo en tres etapas claramente di- tudiada, se pasa al estudio del terreferenciadas: una fase de pre explo- no; en esta fase aplicaremos las diración, otra de exploración propia- versas técnicas disponibles para llemente dicha y la de evaluación. Si var a cabo dentro de las posibilidaésta última alcanza los resultados des presupuestarias fijadas. Su obprevistos, se realiza un estudio de jeto, la hipótesis de la existencia de viabilidad económica. mineralizaciones del tipo prospecta-

Metodología para la investigación minera

Como objetivos generales para do. cada una de estas etapas se pue- Evaluación. Una vez que se den establecer faces como: haya detectado una mineralización Pre-exploración. Tiene por obje- de interés minero, nos permitirá suto determinar una zona concreta poner que se puede llegar a explode estudio, normalmente de gran tar, para cuyo efecto, pasamos a la extensión, donde pueda presentar evaluación o valoración económiposibilidades de existencia un tipo ca, en caso de que la valoración determinado de yacimiento mine- económica sea positiva, debe ir ral, que se establece en función de con un estudio de viabilidad que la información que se dispone so- contemple todos los factores geolóbre el tipo de yacimiento y, sobre la gicos, mineros, sociales, ambientageología de la región de estudio les, etc., que pueden permitir -o El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

no- para que la explotación se lleve RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN a cabo. Para cumplir con cada uno de estos objetivos se debe disponer de una serie de herramientas para aplicar en trabajos de campo y otras en gabinete.

Herramientas y técnicas de exploración minera La exploración minera se basa en una serie de técnicas, unas instrumentales y otras empíricas, de costo muy diverso. Las técnicas son las siguientes: En las etapas de trabajo en una mina se distingue cuatro fases: ~Prospección ~Exploración ~Desarrollo ~Explotación La exploración y la prospección son fases estrechamente ligadas que a veces se combinan; a menudo los ingenieros geólogos se ocupan de ellas. El desarrollo y la explotación son fases que en general los ingenieros de minas realizan con apoyo de un ingeniero geólogo. Estas fases se describen en la tabla siguiente.

Es una de las técnicas preliminares de bajo costo que puede llevarse a efecto en oficina, o bien en algunos casos supone desplazamientos para localizar la información en fuentes externas (bibliotecas, bases de datos…), consiste básicamente en recopilar toda la información disponible sobre el tipo de yacimiento prospectado (características geológicas, volúmenes de reser vas esperables, ca rac te rís ti cas geo mé tricas…), así como sobre la geología de la zona de estudio y de su historial minero (tipo de explotaciones mineras que han existido, volumen de producciones, causas del cie rre de las ex plo ta cio nes…). Toda esta información nos debe permitir establecer el modelo concreto de yacimiento a prospectar y las condiciones bajo las que debe llevarse a cabo el proceso de prospección. En esta fase resulta muy útil contar con el apoyo de mapas metalogenéticos que muestren no sólo la localización (y tipología) de yacimientos, sino también las relaciones entre ellos y su entorno. En este sentido, resulta muy útil la representación gráfica en metalotectos o provincias metalogenéticas.

Fases en la vida de una mina según HARTMAN (1987) Fase

1. Prospección

2. Exploración

3. Desarrollo

4. Explotación

Procedimiento Búsqueda de menas Métodos de prospección: Directo - física, geología. Indirecto - geofísica, geoquímica. Localización de lugares favorables: Mapas, publicaciones, minas antiguas y presentes. Aire: Fotos aéreas, imágenes de satélite, métodos geofísicos. Superficie: Métodos geofísicos y geológicos. Anomalía - Análisis - Evaluación. Dimensión y valor del depósito mineral Muestreo: Excavación, roza, sondeo. Assay test - cálculo de grado. Evaluación: Hoskold formula, discount method, estudio de factibilidad. Valor actual = rendimiento - costos. Depósito mineral abierto para la producción: 1. Derechos de minería 2. Estudio del impacto de minería al medio ambiente 3. Infraestructura. 4. Planta 5. Explotación Producción de las menas Factores, que influyen la selección del método aplicado son geología, geografía, economía, medio ambiente, aspecto social, seguridad. Métodos mineros son entre otros explotación a cielo abierto, open pit, open cast; explotación a grandes cortes, a cortes con hundimiento.. Monitor costs y reserva económica para 3 a 10 años.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Intervalo de tiempo en años

Costos por tonelada

1–3

2-50¢US

2–5

1¢-1¢US

2–5

25¢-5$US

10 – 30

2-100$US

91

TELEDETECCIÓN La utilización de la información de los satélites artificiales que orbitan nuestro planeta puede ser de gran interés en investigación minera. Sigue siendo una técnica relativamente de bajo costo (condicionado por el precio de la información a recabar de los organismos que controlan este tipo de información) y que se aplica desde gabinete, aunque también a menudo complementada con salidas al campo. La información que ofrecen los satélites resulta de utilidad geológico-minera, se refiere a la reflectividad del terreno frente a la radiación solar; ésta incide sobre el terreno, en parte se absorbe, y en parte se refleja en función de las características del terreno. Determinadas radiaciones producen sensaciones apreciables por el ojo humano, pero hay otras zonas del espectro electro magnético, inapreciables para la vista, que pueden ser recogidas y analizadas mediante sensores específicos. La Teledetección aprovecha precisamente estas bandas del espectro para identificar características del terreno que pueden reflejar datos de interés minero, como alteraciones, presencia de determinados minerales, variaciones de temperatura, humedad, etc.

cesión de materiales estratigráficos presentes en la zona), el estudio tectónico (identificación de las estructuras tectónicas, como fallas, pliegues, que afectan a los materiales de la zona), el estudio petrológico (correcta identificación de los distintos tipos de rocas), hidrogeológico (identificación de acuíferos y de sus caracteres más relevantes). En cada caso, tendrán mayor o menor importancia unos u otros, en función del control concreto que presente la mineralización investigada.

GEOQUÍMICA

La prospección geoquímica consiste en el análisis de muestras de sedimentos, arroyos, suelos, aguas e incluso de plantas que puedan concentrar elementos químicos relacionados con una determinada mineralización. Tiene su base en que los elementos químicos que componen la corteza terrestre tiene una distribución característica, que puede ser distinta para cada área, se caracteriza por presentar un rango de valor definido por una distribución unimodal log-normal; en otras palabras, la concentración "normal" de ese elemento que en las muestras de una región aparece como una campana de gauss en un gráfico semilogarítmico, sin embargo, cuando hay alguna concentración anóGEOLOGÍA mala de un determinado elemento Para poder llevar a cabo con ma- en la zona, esta distribución se alteyor garantía de éxito de una explo- ra, dando origen por lo general a ración, se realiza durante las fases una distribución bimodal, que perde pre exploración y exploración, mite diferenciar de la población ya que su costo aún suele ser bas- normal -la existente en el entorno tante bajo; tiene un aspecto dual, de la mineralización- y la anómala en el sentido de que en parte pue- -que se situará precisamente sobre de hacerse en gabinete, a partir de la mineralización-. los datos de la recopilación de inforAsí, las distintas variantes de esta mación y de la teledetección, pero, técnica -geoquímica de suelos, de cuando necesita cierto detalle, hay arroyos, biogeoquímica-, analizan que complementarla con observamuestras de cada uno de estos ticiones sobre el terreno. pos, siguiendo patrones ordenaComo término genérico la geolo- dos, de forma que se consiga tener gía engloba muchos saberes y hace- un análisis representativo de toda res. La cartografía geológica (o ela- una región, con el objeto de identifiboración de un mapa geológico de car a las poblaciones anómalas que la misma) que incluye el levanta- puedan existir y diferenciarlas de miento estratigráfico (conocer la su- posibles otras poblaciones. 92

El costo de estas técnicas suele ser superior al de carácter geológico, ya que implican equipos, personas varias para la toma y preparación de las muestras, y los análisis correspondientes. Hoy la geología ofrece información que permite sospechar con fundamento la presencia de yacimientos.

GEOFÍSICA Dentro de esta denominación se engloba una gama de técnicas muy diversas, tanto en costo como en aplicabilidad a cada caso concreto. La base es siempre la misma; intentar localizar rocas o minerales que presenten una propiedad física que contraste con los minerales o rocas englobantes, igual como para localizar una aguja en un pajar, un imán es una herramienta de gran utilidad, éste mismo imán no nos servirá de nada si lo que hemos perdido entre la paja es una mina de lapicero de 0.5 mm. Las técnicas aplicables son: Métodos eléctricos. Se basa en el estudio de la conductividad -o su inverso, la resistividad- del terreno, mediante dispositivos relativamente simples: un sistema de introducción de corriente al terreno, y otro de medida de la resistividad/conductividad. Se utilizan para identificar materiales de diferentes conductividades: por ejemplo, los sulfuros suelen ser muy buenos conductores al igual que el grafito. También se utiliza mucho para la investigación de agua, debido a que las rocas que contienen agua son más conductoras que las que no la contienen, siempre y cuando el agua tenga cierta salinidad que la haga conductora. Métodos electromagnéticos. Tiene su base en el estudio de otras propiedades eléctricas o electromagnéticas del terreno. El más utilizado es el método de la Polarización Inducida, que consiste en mediar la cargabilidad del terreno; se introduce una corriente eléctrica de alto voltaje en el terreno y al interrumpirse ésta se estudia cómo queda cargado el terreno, y cómo se produce el proceso de desEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

carga eléctrica. Muy utilizado para prospección de sulfuros, ya que son los que presentan mayores cargabilidades. Otras técnicas: polarización espontánea, métodos magnetotelúricos, etc.

tud de onda de la radiación emitida. Más útiles son los sensores, capaces de discriminar las distintas longitudes de onda, porque éstas son características de cada elemento, lo que permite discriminar el elemento causante Métodos magnéticos. Basado de la radioactividad. en la medida del campo magnético Sísmica. La transmisión de las onsobre el terreno. Este campo mag- das sísmicas sobre el terreno está sunético como sabemos está en fun- jeta a una serie de postulados en los ción del campo magnético terres- que intervienen parámetros relaciotre, pero, puede verse afectado por nados con la naturaleza de las rocas las rocas existentes en un punto de- que atraviesan. De esta forma, si cauterminado, sobre todo si existen en samos pequeños movimientos sísmila misma minerales ferromagnéti- cos mediante explosiones o caída de cos, como la magnetita o la pirroti- objetos pesados y analizamos la disna. Estos minerales producen una tribución de las ondas sísmicas hasta alteración del campo magnético lo- puntos de medida estratégicamente cal que es detectable mediante los situados, al igual que se hace con las denominados magnetómetros. ondas sonoras en las ecografías, podemos establecer conclusiones sobre Métodos gravimétricos. Se basa la naturaleza de las rocas del subsueen la medida del campo gravitato- lo. Se diferencian dos grandes técnirio terrestre, que al igual en el caso cas diferentes: la sísmica de reflexión anterior, puede estar modificado y la de refracción, que analiza cada de valores normales por la presen- uno de estos aspectos de la transmicia de rocas específicas, en este sión de las ondas sísmicas. Es una de caso de densidad distinta a la nor- las técnicas más caras, por lo que mal. El gravímetro es el instrumen- sólo se utiliza para investigación de to que se emplea para detectar es- recursos de alto costo, como el petrótas variaciones, que por su peque- leo. ña entidad y por la influencia que presentan las variaciones topográfi- En definitiva, la geofísica dispocas requieren correcciones muy de- ne de toda una gama de herramientalladas, y por tanto también muy tas de gran utilidad, pero que hay costosas. Esta técnica ha sido utili- que saber aplicar a cada caso conzada con gran efectividad en la de- creto en función de dos parámetección de cuerpos de sulfuros masi- tros: su costo, que debe ser proporcional al valor del objeto de la exvos en la Faja Pirítica Ibérica. ploración, y la viabilidad técnica, Métodos radiométricos. Se utiliza que debe considerarse a la luz del en la detección de radioactividad análisis preliminar de las caracterísemitida por el terreno, y se usa funda- ticas físicas del elemento mineral. mentalmente para la prospección de yacimientos de uranio, aunque ex- CALICATAS cepcionalmente se pueden utilizar A menudo, tras la aplicación de como método indirecto para otros las técnicas anteriores seguimos teelementos o rocas. Esta radioactivi- niendo dudas razonadas sobre si lo dad emitida por el terreno se puede que estamos investigando es o no medir sobre el propio terreno, o bien de interés minero, por ejemplo, podesde el aire, desde aviones o heli- demos tener una anomalía geoquícópteros. Los instrumentos de medi- mica de plomo y una anomalía de da más usuales son básicamente de geofísica eléctrica, pero, ¿será una dos tipos: Escintilómetros -también mineralización de galena o una tullamados contadores de centelleo- o bería antigua enterrada?. En estos contadores Geiger. No obstante, es- casos, para verificar a bajo costo tos instrumentos sólo miden radioac- nuestras interpretaciones sobre alitividad total, sin discriminar la longi- neaciones de posible interés mine-

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

93

ro se pueden hacer zanjas en el terreno mediante pala retroexcavadora, que permita visualizar las rocas situadas justo debajo del suelo analizado y reconocido. Además, estas calicatas permitirán obtener muestras más representativas de lo que existe en el subsuelo, aunque no hay que olvidar que por su pequeña profundidad de trabajo (1-3 metros, a lo sumo) son comparables a lo que pueda existir por debajo del nivel de alteración meteórica.

SONDEOS MECÁNICOS

dadosa, buscando las explicaciones que puedan suponer la confirmación o el desmentido respecto a los minerales existentes.

Evolución de las exportaciones de la producción minera peruana El valor de las exportaciones mineras peruanas ascendió a cerca de US$ 15,000 millones en el 2006, luego de bordear los US$ 10,000 millones en 2005 y de superar los US$ 7,000 millones en 2004.

Los sondeos son una herramienta vital para la investigación minera, nos permite confirmar o desmentir nuestras interpretaciones, ya que esta técnica permite obte- Únicamente durante el 2006 el ner muestras del subsuelo a profun- valor de las exportaciones peruadidades variables. nas de cobre se incrementó en US$ 2.674 millones, el del zinc lo hizo Los sondeos mecánicos son en 1,186 US$ millones y el del oro muy complejos, en el que existe en US$ 883 millones. toda una gama de posibilidades, tanto en cuanto al método de perforación -percusión, rotación, rotopercusión-, como en lo que se refiere al diámetro de trabajo -desde diámetros métricos a milimétricos-, en cuanto al rango de profundidades alcanzables -que puede llegar a ser de miles de metros en los sondeos petrolíferos-. En cuanto al sistema de extracción del material cortado -recuperación de testigo continuo, arrastre por el agua de perforación, o por aire comprimido-. Toda esta etapa es importante dentro del proceso de investigación minera.

Interpretación de resultados

Es importante recordar que en el caso peruano el actual valor de las exportaciones ha evolucionado en aumento de volúmenes de producción en los últimos 10 años. En efecto, el sostenido ritmo de exploraciones, descubrimientos, construcción y explotación de minas han permitido, por ejemplo, que en el lapso de 10 años -entre 1995 y 2005- el Perú haya pasado de producir 58 toneladas de oro a 208 toneladas. Esta evolución positiva de la producción de oro nos sitúa como el principal productor en América Latina que se explica por la puesta en operación sucesiva de Yanacocha, Pierina y Alto Chicama. PRODUCCIÓN MINERA EN EL PERÚ

Cada etapa de la investigación que se desarrolla debe ir encaminada precisamente a apoyar o desmentir las interpretaciones preliminares, mediante nuevos datos que supongan una mejora de la interpretación. En definitiva, la interpretación de los resultados debe ser muy detallada debiendo buscar las coincidencias y las no coincidencias, las que deben analizarse en forma cui94

Mineral Cobre Oro Zinc Plata Plomo Estaño Molibdeno Bismuto Telurio

Latinoamérica 2 1 1 1 1 1 2 2 1

A Nivel Mundial 3 5 3 1 4 3 4 3 2

Fuente: U.S.G.S, Mineral Commodity Summaries 2007.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

En el caso del cobre, se pasó de producir 400 mil toneladas en 1995 superando el millón de toneladas en el 2004 (1 053 574 TM). Esta evolución favorable es resultado de la puesta en operación de la minera Antamina y las obras de ampliación emprendidas por Southern, Tintaya y, recientemente, la realizada por Cerro Verde (US$ 850 millones) en Arequipa. Se calcula que con la ampliación de la planta de sulfuros primarios de Cerro Verde, la producción nacional de cobre se incrementará en cerca de 20%. La riqueza de los yacimientos en explotación en el Perú lo han colocado como uno de los principales exportadores mineros del mundo. El 2006, Southern Perú Copper Corporation (Cuajone y Toquepala) exportó US$ 2 837 millones, Antamina (Antamina) US$ 2 805 millones y Yanacocha (distrito minero Yanacocha) US$ 1 615 millones. Clasificación de los minerales económicos. ~Menas metálicas ~Depósitos no metálicos ~Material energético 1. Menas metálicas: menas de metales ferrosos; hierro, manganeso, molibdeno, wolframio ~metales básicos; cobre, plomo, zinc, estaño ~metales preciosos; oro, plata, platino ~metales radioactivos; uranio, torio, radio. 2. Depósitos no metálicos: ~fosfato ~carbonato potásico (K2CO3,potasa) ~car bo na to cál ci co CaCO3 (CaO2 para la producción de cemento) ~sal p. ej. la sal común cloruro de sodio NaCl, cloruro potásico KCl etc.

tro de arcillas puras para la producción de porcelanas y arcillas de menor calidad para fabricar material refractario, tuberías etc. En general las arcillas formadas por la meteorización de granito o de pegmatita tiene alta utilidad, las arcillas constituyentes de las arcillolitas marinas corrientes no sirven para la producción de cerámica. ~rocas de las canteras, areniscas, gravas ~salitre ~guano ~zeolitas ~liparita (piedra pómez) ~diatomita ~azufre (producción de ácido sulfúrico para celulosa, la vulcanización de caucho, en la pirotécnica) ~asbesto ~talco, un silicato magnésico hidratado (aplicación en industria y medicina) ~diamantes (en la industria para coronas de perforación, para abrasivos, mineral precioso) ~piedras preciosas como diamante, rubí, zafiro etc. ~agua subterránea ~agua termal 3. Material energético: carbón, petróleo, gas natural, lignito, arcilla bituminosa, arena asfáltica, lignito pardo, turba, metano en capas de carbón.

Método geológico

El método geológico es un método directo de prospección o exploración (levantamiento geológico y estructural en el terreno) y la base para todos los demás métodos. Constituye el levantamiento geológico y estructural de la superficie, los afloramientos del subsuelo (sondeos, minas) en el área de interés. El levantamiento geológico en el terreno está apoyado por los análisis petrográficos, mineralógicos y geoquímicos en arcillas, útiles en aplicaciones in- el laboratorio y por estudios estadístidustriales por ejemplo en la indus- cos de los datos estructurales obtenitria cerámica se utiliza un suminis- dos en terreno. Por medio del méto-

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

do geológico se logra un reconocimiento de un depósito mineral en lo que concierne su estructura, su petrografía, y mineralogía. En la prospección geológica una clasificación de los depósitos minerales es indispensable. En la clasificación se toma en cuenta su origen magmático, igualmente se distingue los depósitos minerales primarios, generados directamente por el magma, los depósitos minerales secundarios formados por procesos de alteración, meteorización química y mecánica, y los depósitos minerales metamórficos que se debe a un proceso de metamorfismo.

BIBLIOGRAFÍA 1. Annels, A.E. (1991). Mineral deposit evaluation: A practical approach. Chapman & Hall. 436 pg. 2. Bustillo Revuelta, M.; López Jimeno, C. (1996). Recursos Minerales. Tipología, prospección, evaluación, explotación, mineralurgia, impacto ambiental. Entorno Gráfico S.L. (Madrid). 372 pg. 3. Ear th Scien ce Aus tra lia. http://www5.50megs.com/esa/mindep/depfile/explora.htm 4. Ear th Scien ce Aus tra lia. http://www5.50megs.com/esa/mindep/depfile/eval.htm 5. Evans, A.N. (1995). Introduction to mineral exploration. Blackwell Science. 396 pg. 6. Gunn, A.G.; Plant, J.A. (1998). Multidataset analysis for the developpment of gold exploration models in western Europe. British Geological Survey. 143 pg. 7. ITGE (1993). Estudios de viabilidad en estudios mineros. Colección informes minería. ITGE. 133 pg. 8. Marjoribanks, R. (1997). Geological methods in mineral exploration and mining. Chapman & Hall. 115 pg. 9. McKinstry, H.E. (1970). Geología de minas. Ed. Omega. 671 pg. 10. Peters, W.C. (1978). Exploration and mining geology. Willey. 696 pg. 11. Stone, J.G.; Dunn, P.G. (1994). Ore reserves estimates in the real world. Society of Economic Geologits, Sp. Publication 3. 150 pg. 12. Ta mia lán de la Cruz, Pe dro H. (2003).Compendio de Yacimientos Minerales del Perú. 13. Wellmer, F.W. (1998). Economic evaluations in exploration. Springer. 163 pg.

95

El Apogeo de Sigüenza una constatación constitucional de la realidad universitaria en el Perú Fernando Caparó Calderón1

A

propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucionalidad sobre el funcionamiento de filiales universitarias. En la edición por el IV Centenario de la publicación de “El Quijote” realizada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, el encargado de la edición, Francisco Rico, y también de las notas a pie de página explicando el sentido de algunas expresiones, aparece una, 1 2 96

referida a la universidad de Sigüenza y que está en la Primera Parte del inmortal libro, en el capítulo primero, cuando se narra que el caballero en locura declarada “tuvo muchas veces competencia con el cura del lugar –que era hombre docto, graduado en ciguenza- sobre cuál había sido mejor caballero” en los libros de caballería, la nota expresa: “en Sigüenza, universidad de escaso prestigio”. Esa es, tal vez, la mejor expresión para la

universidad peruana luego de la publicación de la Sentencia expedida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 00017-2008-PI/TC dentro del Proceso de Inconstitucionalidad por demanda interpuesta contra la Ley Nº 28564, Ley que deroga la Ley Nº 27504 y restituye el tercer párrafo del artículo 5º de la Ley Universitaria.2 Para emitir la sentencia el máximo interprete de la constitucionalidad de las leyes en el Perú, se valió

Asesor Legal del Vicerrectorado Académico UNSAAC. Publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2010. Y su aclaración publicada el 17 de julio de 2010. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

de documentos como: el producido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas “Observación General Nº 13, El derecho a la educación en el 21º período de sesiones, diciembre de 1999. El de la UNESCO sobre el reporte mundial de exigencia de la calidad educativa 2005 y que es tomado, a su vez, por el Ministerio de Educación para el Plan Nacional de Educación para todos 2005-2015, Perú. Hacia una educación de calidad con equidad, septiembre 2005.

de las peores crisis de su historia. A tal punto, que los magistrados no ocultan su estupor al verificar que oficialmente la universidad peruana ocupa el lugar 133 de 134 países en materia de educación superior universitaria, Expresan una preocupación que los conduele a plantear la urgencia para que el Estado a través de sus poderes legislativo y ejecutivo adopten medidas si se quiere detener el estado caótico y sobre todo inconstitucional de la universidad en el Perú.

La sentencia se divide en cuatro partes. Una primera donde se hace un análisis sobre la Constitución, la educación y la universidad. Una segunda parte donde se realiza el control de constitucionalidad de los artículos 1º y 2º de la Ley Nº 28564. La tercera parte, referida al Control de la constitucionalidad de las competencias ejercidas por la Asamblea Nacional de Rectores y el CONAFU en materia de autorización de funcionamiento de universidades y filiales. En la cuarta y última parte, el Tribunal hace un análisis sobre el deber constitucional del Estado de garantizar y supervisar la Es respecto a esa ley derogatoria calidad de la educación universitay la reposición de vigencia citada, ria. que más de cinco mil ciudadanos, El texto de la sentencia se halla conforme a la Constitución y al Có- contenido en 107 páginas. Lo reledigo Procesal Constitucional de- vante, a nuestro juicio, a partir de lo mandan la inconstitucionalidad. establecido por el Tribunal sobre el La reseña podría terminar seña- contenido constitucional del derecho lando que el Tribunal Constitucio- fundamental a la educación, que lo nal dio la razón a los demandantes; considera como un derecho humapor tanto, concluir como constitu- no intrínseco y un medio indispensacional que las universidades pudie- ble de realizar otros derechos humaran constituir filiales en cualquier lu- nos, los magistrados adoptan el Critegar del país. Pero, el sentido de la rio del Comité de Derechos Econósentencia, comprende mucho más micos, Sociales y Culturales de la que esa simpleza. Es más, se cum- ONU; pasando por establecer los ple aquel viejo apotegma popular: principios del proceso educativo, el “fueron por lana y salieron trasqui- carácter binario de la educación [como derecho fundamental y un lados.” servicio público] y la exigencia de la En efecto, la sentencia, hacien- calidad de la educación, orientada al do justicia constitucional, establece pleno desarrollo de la personalidad, varias situaciones luego de una pe- así como la necesidad de amplitud nosa y hasta trágica constatación: de acceso y calidad en la oferta eduLa universidad peruana vive una cativa; se establece que el derecho El antecedente del asunto se halla en que, por Ley Nº 27504 (publicada en 9 de julio de 2001) se deroga el tercer párrafo del artículo 5º de la Ley Universitaria3 y se dispone que las filiales que pretendan hacer funcionar las universidades debieran ser autorizadas por el Consejo Nacional de Autorización para Funcionamiento de Universidades, CONAFU. Aquella Ley, fue derogada por Ley Nº 28564 (publicada el 2 de julio de 2005) que disponía, además, el retorno de la vigencia del tercer párrafo del artículo 5º de la Ley Nº 23733.

3

Artículo 5.- (…) Una universidad no tiene filiales o anexos. Excepcionalmente puede crear nuevas Facultades, dentro del ámbito departamental, de acuerdo a las necesidades de la región, en concordancia con los planes de desarrollo nacional.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

97

fundamental a la educación universitaria no puede estar sometida al imperio de los designios del mercado [aún cuando no se cuestiona el enfoque económico y competencial en el ámbito de la educación universitaria] y como derecho fundamental a la educación tiene un nivel axiológico de singular importancia en el orden constitucional merced –dice el Tribunal- a la relación simbiótica que existe entre el acceso al conocimiento y la optimización del principio-derecho a la dignidad, y entre aquél y el libre desarrollo de la personalidad del ser humano, y por tanto, toda actividad humana que participe del proceso educativo debe estar orientada a garantizar “el desarrollo integral de la persona humana” y específicamente para el caso de la universidad, la educación debe garantizar “la formación profesional, la difusión cultural, la creación artística y la investigación científica y tecnológica”. Razón por la cual, la actividad universitaria debe contar con la irrenunciable, eficiente, eficaz y permanente supervisión y fiscalización del Estado, a efectos, de asegurar su accesibilidad, su calidad y cumplimiento de los fines exigidos por la Norma Fundamental. Sobre el problema de las filiales, el Tribunal da la razón a los demandantes. Considera que al prohibir la creación de filiales de universidades fuera del ámbito departamental de su sede principal, prima facie, incide en el contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental de acceso a la educación universitaria y de los derechos a la libre iniciativa privada y a la libertad de empresa. Sin embargo, al analizar la realidad de lo que existe actualmente en el país en relación a las filiales que funcionan con o sin autorización, el Tribunal manifiesta que “no pierde de vista ni un solo instante que estos niveles de calidad [en los servicios, el grado de desarrollo institucional, la implementación de parámetros programados, la búsqueda continua para asegurar la calidad del servicio y contribuir a la creación de condicio98

nes para el progreso e innovación institucional en las universidades] no se han presentado en la realidad”. Y señala que, es evidente que el análisis de constitucionalidad de las normas aplicables para la creación de universidades o filiales universitarias, no puede utilizar como simple parámetro los incentivos o desincentivos (sic) que dimanan de la oferta y de la demanda que rigen al mercado. Esta perspectiva -dice el Tribunal- no solo se encuentra alejada del componente “social” que es consustancial a todo el régimen económico de la Constitución, sino que además –algo que el Tribunal considera sumamente grave- pierde de vista que la determinación de validez constitucional de las referidas normas se encuentra ante todo determinada a los fines de la política constitucional educativa. Establecida la inconstitucionalidad de la Ley Nº 28564, el Tribunal señala que aquello no agota el problema de relevancia constitucional mucho más trascendente referido a la manifiesta crisis de la calidad de la educación en el país. Considera que si diera por culminada la causa sin abordar, siquiera en cierto grado, esta acuciante problemática, lejos de cumplir sus funciones que le han sido constitucionalmente asignadas, estaría sumándose a la larga lista de órganos constitucionales que han abdicado del deber constitucional que se impone al Estado de garantizar, supervisar y promover la calidad de la educación en el país. Y así, añadiendo muchas otras disquisiciones sobre el tema de la calidad educativa, el Tribunal entiende pertinente, analizar lo concerniente a la regulación y actuación concreta de la ANR y del CONAFU al momento de autorizar el funcionamiento de universidades y filiales. Luego, señala que corresponde pronunciarse en relación a las características constitucionales que debe adoptar el control y la supervisión de la calidad educativa universitaria y las condiciones que deben ser exigidas a las universidades y filiales, para garantizar que cumplan con ciertos estándares de calidad educativa. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

En ese contexto, a juicio del Tribunal, el hecho que el CONAFU esté conformado por ex rectores propuestos y elegidos por las universidades y que sea un organismo de la ANR, la cual está conformada por rectores de las universidades institucionalizadas, genera, en principio, una duda razonable en relación con la imparcialidad objetiva de estas instituciones al momento de ejercer las competencias en materia de autorización de funcionamiento de universidades y filiales universitarias. Siendo así, a lo que denomina el Tribunal, el propio círculo universitario, determina la probable verificación de una tendencia a la falta de objetividad y rigurosidad. Concluye que, con razonable objetividad el CONAFU no ha ejercido constitucionalmente la competencia para autorizar el funcionamiento de universidades. Sobre la ANR la sentencia establece que es evidente que mientras ése órgano gozó de la atribución de autorizar o no el funcionamiento de filiares en país, ejerció esa prerrogativa de modo muy alejado al deber de asegurar que la educación universitaria cumpla con los fines previstos en los artículos 13º y 18º de la Constitución. Las consecuencias de la inconstitucional función cumplida por la ANR y el CONAFU, señala el Tribunal, han hecho posible una confusión de los términos. Así, el artículo 15º de la Constitución, que regula el derecho de promover y conducir instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley, no puede ser interpretado como el derecho de hacer de las entidades educativas simples sociedades sometidas a las directivas de la oferta y de la demanda que rigen el mercado. La sentencia establece que la situación de las universidades y filiales constatada, evidencia que la mayoría de estas se han regido estrictamente por el ánimo de lucro y valiéndose –lo que resulta aún más censurable- de las necesidades de una juventud que no encuentra mejores alternativas a su alcance. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

99

El deber constitucional e irrenunciable de garantizar y supervisar la calidad de la educación universitaria. El Tribunal señala que la actividad educativa universitaria debe contar con la irrenunciable, eficiente, eficaz y permanente supervisión y fiscalización del Estado, a efectos, de asegurar su accesibilidad, su calidad y el cumplimiento de los fines exigidos por la Constitución. Y en esa perspectiva, la autoevaluación o evaluación interna resulta fundamental en el proceso de aseguramiento de la calidad educativa universitaria, a pesar de ello en la Ley Universitaria tan solo existe un tímido artículo sobre el particular [se refiere al artículo 25º]. Ante la falta de control, y la casi nula actividad de la ANR, el Tribunal señala que resultaría inconstitucional que ése órgano vuelva a gozar de competencias en materia de autorización de funcionamiento de universidades y filiales. Por lo que, resulta necesario un control externo de la calidad de la educación universitaria y la autonomía universitaria. Se señala que la creación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONEAU constituye un buen paso dirigido a mejorar el control de las universidades. Siendo precisa la potenciación y asignación de recursos para el cumplimiento de sus funciones. El Tribunal considera que un factor objetivo para medir la calidad de la formación profesional de una universidad es el índice de empleabilidad (sic) de sus egresados, entendida, en este caso, como la capacidad académica y/o técnica para acceder a un adecuado puesto de trabajo. Porque, dice el Tribunal, que una universidad no pueda mantener un cierto índice de colocación laboral es un dato razonablemente objetivo, cuando menos, para impedir que constituya nuevas facultades de una determinada profesión o filiales. 100

Al realizar un análisis del sistema universitario y estado de cosas inconstitucional, el Tribunal establece que el legislador tiene el deber constitucional de especificar requisitos rigurosos para la creación de universidades, y de supervisar y garantizar la calidad de la educación que ellas y sus filiales imparten. El Tribunal señala que a pesar que desde hace varios años el Perú ocupa uno de lo niveles más bajos del mundo en lo referido a la calidad educativa –lo cual, como fue indicado, ha sido nuevamente confirmado por el último reporte de competitividad global 2008-2009 preparado por el World Economic forum, en cuyo punto 5.03 referente a la “Calidad del Sistema Educativo”, el Perú figura en el muy preocupante puesto 133 de 134 países evaluados-, el monto destinado a la Educación representó tan solo el 6.9% de la totalidad del Presupuesto General de la República 2008. Luego del extenso análisis, el Tribunal llega a la conclusión de la existencia de un estado de cosas inconstitucional de carácter estructural en el sistema educativo universitario. Advierte que dicho estado solo puede ser reparado en un sentido mínimo con las decisiones adoptadas en la sentencia, motivo por el cual es obligación del Estado adoptar de inmediato las medidas institucionales necesarias, sean legislativas, administrativas o económicas para reformar el sistema de la educación universitaria en el país, de forma tal que quede garantizado el derecho fundamental de acceso a una educación universitaria de calidad. Entre tales medidas, la sentencia establece: La clausura inmediata y definitiva de toda filial universitaria que no haya sido ratificada o autorizada regularmente, en su momento por el CONAFU. A las que no alcanza autonomía universitaria alguna por haber sido creadas al margen del ordenamiento jurídico.

La creación de una Superintendencia altamente especializada, objetivamente imparcial, y supervisada eficientemente por el Estado. La mimas que pueda evaluar a todas las universidades del país, y sus respectivas filiales. Evaluar a todas las universidades y filiales ratificadas o autorizadas por el CONAFU. Garantizar que el examen de admisión a las universidades cumpla con adecuados niveles de exigibilidad y rigurosidad intelectual, tomando en cuenta que de acuerdo al artículo 13º 2 c del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la enseñanza superior universitaria debe hacerse accesible a todos, “sobre la base de la capacidad de cada uno”. Tam bién de cla ra que el CONAFU deja de tener competencia para continuar autorizando el funcionamiento de universidades y filiales. En esa forma, la sentencia, si bien declara que es constitucional que las universidades puedan crear filiales, señala que sólo será posible la creación de nuevas facultades y filiales por aquellas universidades que estén debidamente acreditadas en su integridad. Y mientras el Estado no establezca el órgano competente para autorizar el funcionamiento de universidades y filiales, queda suspendida toda creación de éstas. Resumiendo, el estado de la universidad peruana es en verdad calamitoso. Es en verdad, una universidad de Sigüenza, es decir, de ningún prestigio. Toca pues, a la comunidad universitaria iniciar el debate a partir de esta sentencia para establecer lo que corresponde como tareas urgentes para superar el estado actual de cosas. Un viejo desideratum postergado por la existencia de grupos de interés al interior de las universidades, sobre todo públicas, o la voracidad de ganancia a como diere lugar de quienes crearon universidades y filiales con el puro ánimo del mercader sin credo ni bandera. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Asignaturas Universitarias propuesta para su organización y conducción —parte II— Jaime Pilco Loaiza

L

o que proponemos en esta se- ración para continuar asumiendo gunda parte del artículo, es la el reto. cosecha de la experiencia académica teorizada, sistematizada y expuesta para operar con ella a través de instrumentos sencillos (guías) pertinentes.

Desarrollo de la Asignatura ASPECTO TEÓRICO

Como todo proceso académico el educativo o de formación profesional es perfectible, a partir de la práctica, por tanto, lo que pueda ser aporte está expuesto a su validación; esa es nuestra aspiración y su concreción será permanente inspiEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

A. Transmisión de Contenidos Los contenidos conceptuales: teorías, leyes, principios, categorías, etc., requieren ser organizados en función de la secuencia, complejidad, tiempo, condiciones materiales, etc.; en

términos generales, pueden utilizarse cualquier de estas formas: Comunicación Verbal En lo central comprende la emisión oral de información por parte del profesor y la recepción auditiva de la misma por los estudiantes; existiendo variantes de acuerdo a los rasgos personales del docente, a las características de la asignatura, a las particularidades académicas de los estudiantes, y sobre todo a las condiciones de orden material, generalmente ausentes. 103

La lección magistral se constitu- neo. Foro, Panel, Simposio, Entreye en la más común de las formas, vista colectiva. con el privilegio de la participación Grupos Pequeños: Díadas, Equidel profesor. pos, Comisiones, Phillips 66. Comunicación Impresa Individualizada: Tareas, EntrevisEsta forma, de acuerdo al propósito del proceso, así como la complejidad de los contenidos, o al acceso a las fuentes de información, es útil; además, frente a la ausencia del hábito de lectura, ésta resulta siendo un importante recurso académico. Pueden utilizarse mediante: Módulos, separatas, hojas sueltas, entre otras posibilidades.

ta, Instrucción personalizada. Otras Estrategias: De simulación. De laboratorio. De casos. De solución de problemas. Dialéctica. De análisis e interpretación de textos.

ASPECTO PRÁCTICO A. Metodología de las Sesiones

En las sesiones deben aplicarse dinámicas grupales (estrategias parEn este momento y con los recur- ticipativas) diversas, en los diferensos tecnológicos educativos, se ha tes momentos del proceso educatienriquecido considerablemente las vo: posibilidades del accionar educativo; se espera contar, en todos los es- Estrategias de Activación. Es el pacios de trabajo académico, con momento inicial y motivacional de instalaciones multimedia, incluyen- la sesión; está destinado a recuperar información, controlar la tarea do los pizarrones interactivos. anterior, exponer los objetivos e introducir a los estudiantes en el B. Metodología de las Sesiones tema pertinente. Dirigida Estrategias de Desarrollo. Como Cuando durante el proceso preel momento central sirve para prevalece la participación del profesor; sentar la información por etapas, ocurre en la lección magistral y en utilizando las formas oral y/o impresus variantes: expositiva, dialogal y sa; abarca la adquisición y procesamixta. Es la más frecuente y su permiento de aprendizajes. manente empleo no es recomendaEstrategias de Recapitulación. ble. Está previsto para proporcionar Participativa oportunidades también de procesaEs la que debe explotarse, prime- miento, además, de aplicación, ro, porque permite la intervención para de este modo reforzar los directa e inmediata del estudiante aprendizajes. en su aprendizaje; segundo, por- Estrategias de Control. Momenque lo compromete en los requeri- to útil para revisar los aprendizajes, mientos de su formación; tercero, utilizando diferentes modalidades porque rompe con el monólogo, la como: autoevaluación, coevaluaautocracia, la opción bancaria y la ción y evaluación propiamente di"omnipotencia" del docente. cha. Comunicación Audiovisual

La literatura de estos días es basta y sugestiva respecto a la variedad de alter nativas propias para el trabajo universitario de aula. Bajo la denominación de Modalidades Estratégicas, se pueden optar por:

B. Actividades Destinadas a ampliar y profundizar los aprendizajes, mediante variedad de modalidades, de acuerdo al carácter del proceso, las actividades pueden ser:

Grupos Grandes: Debate públi- Preliminares o motivacionales (en co, Mesa redonda, Diálogo simultá- aula) 104

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Observación de situaciones, pre- Guía de Micro Taller de Supervivenguntas y respuestas, problematiza- cia Académica ción de un hecho, lluvia de "ideas", Está destinada a proporcionar etc. ideas y práctica de técnicas generales de estudio, toma de apuntes y Centrales (Fuera de aula) participación en sesiones, especialEstudio de materiales de lectura, mente a los estudiantes que inician ejecución de trabajos en forma ausus estudios; el propósito es ayudartónoma, solución de cuestionarios, les a una adaptación pronta a las control de lecturas, exposición y exigencias de la experiencia acadésustentación de trabajos, etc. mica universitaria. Con ese motivo, Complementarias (Fuera de aula) proponemos las estrategias: LEE Actividades académicas: portafo- para el estudio individual, OIR lio y seminario, actividades de in- para participar en las sesiones y/o vestigación, actividades de proyec- conferencias y ANOTA para tomar ción: periódico mural y hojas suel- apuntes; su implementación ocurre tas. Revisar la Guía del Participan- previo el rápido diagnóstico de la situación de los estudiantes, las hojas te, en el sílabo propuesto. sueltas preparadas pueden ser fotoC. Recursos de organización y ope- copiadas por los estudiantes Podrá programarse en el sílabo como parrativisación Académicas te de la Sesión de Apertura. Lo que a continuación presentamos constituye el aporte principal Guía motivacional de esta parte del artículo; las guías Éste recurso puede emplearse que incluimos vienen siendo inte- como alternativa a otras formas de gradas a nuestro trabajo docente motivación inicial, para ese efecto se desde hace algún tiempo, y desde utilizan textos breves, frases, gráficos luego, siempre están susceptibles o fotografías sugestivos y orientados de ser revisadas y mejoradas. a los temas de sesión, los mismos Ejemplo esquemático de Guía de Estudio Lee:

Ejemplo esquemático descriptivo de Guía motivacional:

Ejemplo esquemático parcialmente descriptivo de Guía del Participante:

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

105

que deben estimular la recuperación Ejemplo parcial esquemático y descriptivo de Guía de producción académica en aula: de información (información anterior IAn) acumulada a través de la experiencia personal. Debería implementarse en alrededor de cinco minutos, al inicio de la sesión. Guía del Participante Se trata de un complemento al sílabo, útil para proporcionar a los estudiantes diferentes posibilidades de ejecución de actividades de aprendizaje en campos que llamamos académicos, de estudio o investigación y de proyección, con la finalidad de mejorar los puntajes de las evaluaciones. Unas son obligatorias y otras opcionales; su realización puede ser valorada con punEjemplo esquemático descriptivo de Guía de Estudio y Trabajo: tajes y propósitos diversos. Guía de producción académica en aula Es un recurso que prevé la metodología para el trabajo individual o grupal de los estudiantes en aula y con información comprendida en el sílabo; las características más resaltantes son su sistematicidad y graduali- Ejemplo parcial esquemático y descriptivo de Guía de micro taller de investigación: dad; las acciones consideradas se han estructurado en base a un criterio lógico ascendente que va de lo más simple a lo más complejo. Guía de estudio y trabajo Otra propuesta operativa, prevista con triple propósito; primero, que los estudiantes elaboren un trabajo con criterios que evitan Ejemplo esquemático descriptivo de Guía de estudio y trabajo: "bajar de internet" o "transcribir a medias" la infor mación de las fuentes; segundo, que respondan el cuestionario, y tercero, que controlen el aprendizaje del material de estudio. La guía permite cumplir con las acciones en forma independiente a cada estudiante o tar un estudio en el ámbito universi- formativa, consideramos que debe tario, desde la detección del asunto cumplir con el propósito de esta imgrupo de ellos. u objeto, hasta elaborar un instru- portante modalidad académica, en Guía de micro taller de investigación mento de recabación de datos; este caso, conseguir que el estudianEn las asignaturas para estudian- esas y otras actividades comprende te intente "filosofar" y como consetes que cursan ciclos superiores, se la guía. El proceso tiene la duración cuencia de su reflexión produzca conocimiento; aunque esto parece ha previsto introducirlos en la pra- del semestre. muy pretencioso, se hace posible, xis indagativa, para ese efecto, se de sa r ro lla un Taller de Guía de Reflexión y Producción Filo- en gran medida, con la secuencia de acciones a cumplir en aula y sin InvestigacióN con la finalidad de sófica procurarles pautas de investigaEl Seminario de Filosofía no pue- acudir a la revisión bibliográfica ni ción, con los cuales deban proyec- de ser una asignatura teórica e in- de ninguna otra fuente. 106

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Estrategia para el desarrollo de sesiones de clase1 La presente secuencia de sesión de clase ha sido elaborada considerando como estructura aquella que sugiere la enseñanza-aprendizaje como estrategia, enriquecida con formas específicas de proceder cooperativo.

1

A partir de QUESADA, 2008. y FERREIRO GRAVIÉ, 2003.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

107

108

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Microtaller de supervivencia académica ESTRATEGIA DE ESTUDIO

TÍTULOS, SUBTÍTULOS, ACÁPITES EXPRESIONES EN NEGRITA Y CURSIVA LEYENDAS DE GRÁFICOS Y FOTOS PIES DE PÁGINA IDEAS AL MARGEN, RESÚMENES CUESTIONARIOS

“A SALTOS”

:

LA INFORMACIÓN

(IAc) EN FORMA

:

REFLEXIONANDO IDENTIFICANDO

PAUSADA:

"PÁRRAFO POR PÁRRAFO” Y ANALIZA LA IAc :

Y SUBRAYANDO LAS

IDEAS :

PRINCIPALES SECUNDARIAS INCOMPRENSIBLES CONTRADICTORIAS TÉRMINOS: TÉCNICOS y DESCONOCIDOS

PREGUNTAS: MEDIANTE

RÁPIDA:

¿A QUÉ SE REFIERE? ¿DE QUÉ SE OCUPA?

PALABRAS Y FRASES CLAVE LOCALIZACIÓN EN PÁRRAFO

¡ CUBRE EL MATERIAL DE ESTUDIO ! MENTALMENTE

TU IDEA ( INu)

EN UN ESQUEMA O

TU IDEA (INu)

R ES UM E N :

A PARTIR :

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN ACTUAL RECUERDO DE LA INFORMACIÓN ANTERIOR

IAc IAn

NO REGISTRES ADJETIVOS, ARTÍCULOS, “VERBORREA” ... ORDENA LAS IDEAS DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN FORMA INCLUSIVA

Guía Motivacional

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

109

Guía del Participante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA

GUÍA DEL PARTICIPANTE

OBJETIVO : La presente GUÍA DEL PARTICIPANTE tiene el propósito de orientar y recordar permanentemente al estudiante, sobre las diversas actividades que comprende la asignatura de EPISTEMOLOGÍA, los criterios de evaluación y el cronograma específico, motivo por el cual se constituye en un complemento del SÍLABO respectivo. ACTIVIDADES 1 AC A D É M I C A

A

B C D E

A

B C D E

2

:

1 LECTURAS (4) (Obligatoria) Característica : Son una selección de diferentes artículos de reconocidos epistemólogos, las mismas que sirven para varios propósitos: Elaborar un trabajo, controlar su comprensión (Control de Lectura) y exponer en aula. La evaluación de cada lectura comprenderá los siguientes criterios: informe, control, exposición y diálogo. Escala de evaluación : 00-20 puntos. Peso: 08 Modalidad : Grupos de tres personas. Tiempo : Dos semanas. Acciones : 1. Recabación del material de lectura (ML) y precisión de fecha de entrega y exposición del trabajo. 2. Lectura, análisis y discusión del ML, en grupo. 3. Síntesis (clara, sencilla y comprensiva) en no más de tres páginas. 4. Desarrollo de las tareas señaladas en la GUÍA DE LECTURA. 5. Elaboración del trabajo y preparación de la exposición. 6. Presentación del trabajo, incluyendo la síntesis (Acción 3) 7. Sorteo de la fecha para la exposición 8. Sorteo del expositor y exposición del tema (15 minutos, mínimo). 9. Diálogo: preguntas, observaciones críticas; respuestas, aclaraciones, etc. 2 P O R T AF O L I O ( O p c i o n a l ) Característica : Se trata de un folder manila tamaño A-4; en él se archivarán: trabajos obligatorios de aula, trabajos libres (gráficos, resúmenes, etc.), recortes periodísticos y de publicaciones desechables sobre temas psicológicos y organizados por grandes temas: Historia, investigación, descubrimientos; aspectos socio culturales, bioneurales, procesamiento de información, aprendizaje, inteligencia, personalidad, entre otros. El puntaje se agregará a la nota más baja de las lecturas de cada período. Escala de evaluación : 00-03 puntos S/p Modalidad : Individual Presentación : La penúltima semana de cada período (8ª y 16ª) Organización : Partes: (1) trabajos obligatorios de aula (2) trabajos libres (gráficos, resúmenes, etc.) (3) recortes sobre temas psicológicos (4) otros que el estudiante considere pertinente.

DE I N V E S T I GA C I Ó N:

A

B C D E

E S T U D I O ( 1 ) (Obligatoria) Característica : Es una investigación inicial de un problema de la realidad universitaria o comunal. La evaluación del estudio comprenderá los siguientes criterios: participación en “micro taller”, proyecto, informe, exposición y diálogo. La nota obtenida puede suplir la de cualquier de las tres unidades (ES) Escala de evaluación : 00-20 puntos. Peso: 10 Modalidad : Grupos hasta de cuatro personas. Tiempo : Tres meses. Acciones :

... 110

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Guía del Participante (continuación)

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

111

Guía de producción académica (ejemplo parcial) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

JORNADAS DE DESCUBRIMIENTO Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN AULA PROCESO GRADUAL DE ACCIONES TRABAJOS INDIVIDUALES

GRUPALES

1

2

3

LEO La totalidad del texto, “a saltos” (títulos y subtítulos )

LEO : La totalidad del texto, “a saltos” El párrafo y subrayo la idea importante o significativa

LEO : La totalidad del texto, “a saltos” El párrafo y subrayo la idea importante o significativa

ELABORO Ideas generales

ELABORO Una idea sobre el párrafo

ELABORO Una idea sobre el párrafo

ELABORO Una idea a partir de lo comprendido del párrafo y de lo que conozco sobre el tema

C

ESCRIBO Las ideas elaboradas en una lista o esquema vertical

ESCRIBO La idea elaborada en un esquema vertical

ESCRIBO La idea elaborada en un esquema horizontal

ESCRIBO La idea elaborada en un gráfico explicativo libre

ELABORAMOS La idea a partir de lo comprendido del párrafo y de lo que conocemos sobre el tema ESCRIBIMOS La idea elaborada en un gráfico explicativo libre

D

ENTREGO el informe

ENTREGO el informe

ENTREGO el informe

ENTREGO el informe

ENTREGAMOS el informe

A

4

5 LEEMOS : La totalidad del texto, “a saltos” El párrafo y subrayo: - la idea importante o significativa, y - la o las ideas secundarias o complementarias

LEO : La totalidad del texto, “a saltos” El párrafo y subrayo: - La idea importante o significativa, y - La o las ideas secundarias o complementarias

¡CUBR0 EL MATERIAL DE ESTUDIO ! B

Continúa . //

Guía de Estudio y Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA

GUÍA DEL PARTICIPANTE

OBJETIVO : La presente GUÍA DEL PARTICIPANTE tiene el propósito de orientar y recordar permanentemente al estudiante, sobre las diversas actividades que comprende la asignatura de EPISTEMOLOGÍA, los criterios de evaluación y el cronograma específico, motivo por el cual se constituye en un complemento del SÍLABO respectivo. ACTIVIDADES 1 AC A D É M I C A

A

B C D E

A

B C D E

2

:

1 LECTURAS (4) (Obligatoria) Característica : Son una selección de diferentes artículos de reconocidos epistemólogos, las mismas que sirven para varios propósitos: Elaborar un trabajo, controlar su comprensión (Control de Lectura) y exponer en aula. La evaluación de cada lectura comprenderá los siguientes criterios: informe, control, exposición y diálogo. Escala de evaluación : 00-20 puntos. Peso: 08 Modalidad : Grupos de tres personas. Tiempo : Dos semanas. Acciones : 1. Recabación del material de lectura (ML) y precisión de fecha de entrega y exposición del trabajo. 2. Lectura, análisis y discusión del ML, en grupo. 3. Síntesis (clara, sencilla y comprensiva) en no más de tres páginas. 4. Desarrollo de las tareas señaladas en la GUÍA DE LECTURA. 5. Elaboración del trabajo y preparación de la exposición. 6. Presentación del trabajo, incluyendo la síntesis (Acción 3) 7. Sorteo de la fecha para la exposición 8. Sorteo del expositor y exposición del tema (15 minutos, mínimo). 9. Diálogo: preguntas, observaciones críticas; respuestas, aclaraciones, etc. 2 P O R T AF O L I O ( O p c i o n a l ) Característica : Se trata de un folder manila tamaño A-4; en él se archivarán: trabajos obligatorios de aula, trabajos libres (gráficos, resúmenes, etc.), recortes periodísticos y de publicaciones desechables sobre temas psicológicos y organizados por grandes temas: Historia, investigación, descubrimientos; aspectos socio culturales, bioneurales, procesamiento de información, aprendizaje, inteligencia, personalidad, entre otros. El puntaje se agregará a la nota más baja de las lecturas de cada período. Escala de evaluación : 00-03 puntos S/p Modalidad : Individual Presentación : La penúltima semana de cada período (8ª y 16ª) Organización : Partes: (1) trabajos obligatorios de aula (2) trabajos libres (gráficos, resúmenes, etc.) (3) recortes sobre temas psicológicos (4) otros que el estudiante considere pertinente.

DE I N V E S T I G A C I ÓN :

A

B C D E

E S T U D I O ( 1 ) (Obligatoria) Característica : Es una investigación inicial de un problema de la realidad universitaria o comunal. La evaluación del estudio comprenderá los siguientes criterios: participación en “micro taller”, proyecto, informe, exposición y diálogo. La nota obtenida puede suplir la de cualquier de las tres unidades (ES) Escala de evaluación : 00-20 puntos. Peso: 10 Modalidad : Grupos hasta de cuatro personas. Tiempo : Tres meses. Acciones :

...

112

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Guía del micro taller de investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA

MICRO TALLER DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS: Informarse sobre las generalidades del proceso de investigación. Internalizar la lógica y estructura del proceso. Conocer la secuencia de acciones y la obligación de cumplir con la realización y presentación oportuna de cada una.

GENERALIDADES: A

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

B

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

COMUNICACIÓN

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

INVESTIGACIÓN EMPIRICA

ELABORACIÓN DEL INFORME

FASES DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

TEÓRICA

- OBSERVACIÓN - EXPERIMENTACIÓN

CE

- ANALÍ.-SINTÉTICO - INDUC.-DEDUCTIVO - ABSTRAC.-CONCRESIÓN

R C

CC

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO SOCIO CULTURAL SUSTENTO LÓGICO MATEMÁTICO N

C

O

P

CONCEPCIÓN DEL MUNDO

T

H

V

V

i

R

I

D

P

R I

F

C

C V MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMUNIDAD CIENTÍFICA N C T P

: : : :

Teo. necesaria Teo. Complement. Teoría científica Problema

O H V i

: : : :

Objetivos Hipótesis Variables Indicadores

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

I : R : D : (P):

Instrumentos Realidad Datos Procesamiento

R C F V

: : : :

Resultados Comprobación Falso Verdadero

C : Conclusiones

113

D

INVESTIGACIÓN DIALÉCTICA P R OP U E S T AS AL T E R N A T I V AS DESCRIPTIVA

¿cómo?

R

I NV E S

TIG A CI Ó N

¿por qué?

R

¿qué hacer?

EXPLICATIVA P R OY E C T O S D E D E S A R R OL L O

E

PROCESO BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN Elección de la carrera profesional

t T

1

y

2

Elección profesional y entorno familiar

2

¿Los estudiantes postulantes a la Universidad de San Antonio Abad eligen la carrera profesional a seguir sugerido por la influencia del entorno familiar?

3 P

1

O

H

V

i

114

V 1

i 1

O 1

Describir la familia y su presencia en la vida de los sujetos de la investigación.

O 2

Caracterizar las formas de elección profesional entre los estudiantes de la muestra.

O 3

Determinar el papel del entorno familiar en la elección de la carrera profesional en los postulantes a la universidad.

H 1

La familia de los postulantes a la universidad es tradicional y autoritaria

H 2

Los postulantes a la universidad eligen la carrera profesional sin previa evaluación seria de sus intereses, aptitudes y expectativas.

H 3

La familia ejerce influencia en la elección de la carrera profesional de los estudiantes postulantes a la universidad V 1 : Entorno familiar V 2 : Elección de la carrera profesional

V 2

i 2

ENTORNO FAMILIAR

ELECCIÓN PROFESIONAL

-

-

Tipo de familia Formas de elección Estructura de la familia Momento de la elección Relaciones familiares

Niveles de información Grado de instrucción ... Intereses Aptitudes Personalidad ...

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

F

PROYECTO ACREDITABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

BIBLIOGRAFÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO AC ADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA

GUÍA DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

PRODUCTO ACREDITABLE Trabajo académico creativo sistemático y gradual, tendiente a la adquisición de habilidades cognitivas y actitudinales en la construcción y producción del conocimiento científico.

ACCIONES SECUENCIALES

CONTROL

1

PARTICIPACIÓN OBLIGATORIA EN EL “MICRO TALLER DE INVESTIGACIÓN”.

2

OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD, REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA Y ELECCIÓN DEL OBJETO/TEMA.

3

SELECCIÓN Y FICHADO DE TRES FUENTES DE CONSULTA RECIENTE Y CONFIABLES (BIBLIOGRAFÍA) Y REGISTRO DE CONTENIDOS PERTINENTES.

PROFESOR

4

FORMULACIÓN DEL ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO

PROFESOR

5

LECTURA Y FICHADO DE FUENTES: FICHAS TEXTUALES (A DISCRECIÓN) Y FICHAS DE RESUMEN (10 POR CADA FUENTE)

PROFESOR

6

ANÁLISIS. CRÍTICA Y COMENTARIO DE INFORMACIÓN FICHADA E INICIO DE REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS.

PROFESOR

8

REAJUSTE DEL PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPÓTESIS.

PROFESOR

9

PRECISIÓN DE VARIABLES Y GENERACIÓN DE INDICADORES.

PROFESOR

10

REDACCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DE ACUERDO AL ESQUEMA PROPUESTO EN EL TALLER.

PROFESOR

11

REAJUSTE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

PROFESOR

12

EJECUCIÓN DEL ESTUDIO: CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTO (S)

PROFESOR

13

REAJUSTE DE INSTRUMENTO (S) Y RECABACIÓN DE DATOS.

PROFESOR

14

PROCESAMIENTO DE DATOS.

PROFESOR

15

ELABORACIÓN DEL ESQUEMA Y REDACCIÓN DEL BORRADOR DEL INFORME (COMUNICACIÓN DE LOS HALLAZGOS)

PROFESOR

16

REAJUSTE DEL INFORME Y REDACCIÓN FINAL.

17

PRESENTACIÓN DEL INFORME.

PROFESOR

ÁLVAREZ PÉREZ, Luis. Coor di na dor. (2007) Prácti cas de Psico lo gía de la Edu ca ción: Eva lua ción e in ter ven ción psicoeducativa. Madrid. Ediciones Pirámi de. D I A Z B A R R I G A A R C E O, D r i d a y HERNÁNDEZ ROJAS, Ge rardo. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje sig ni fi ca ti vo: Una in ter pre ta ción constructivista. MacGraw-Hill. EGGEN, Paul D. (2005) Estra tegias docentes: Enseñanza de contenidos curricu lares y desarrollo de habilidades de pen samiento. México. Fondo de Cultura Eco nó mi ca. FERREIRO GRAVIÉ, Ra món. (2003) Estra te gias di dác ti cas del apren di za je cooperativo. México. TRILLAS. HIDALGO CABRERA, Mil cía des. (2009) Los proyectos de aprendizaje integrado: Una propuesta pedagógica. Lima. Grafi mag D.R.L. INSTITUTO SUPERIOR "LA SALLE". (2000) Li bro de po nen cias: I Con greso inter nacional de for mación de for mado res y III Congreso nacio nal de Insti tu tos Su pe rio res Pe da gó gi cos. Uru bam ba. GTZ.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEMINARIO DE FILOSOFÍA

GUÍA DE PRODUCCIÓN FILOSÓFICA

PRODUCTO ACREDITABLE Trabajo académico creativo sistemático y gradual, tendiente a la adquisición de habilidades cognitivas y actitudinales en la construcción y producción del conocimiento filosófico inicial. De ejecución en aula.

OBJETIVOS SECUENCIALES

ACCIONES ESPECÍFICAS

DETECTAR Y EVALUAR PROBLEMAS: A REFLEXIONAR Y SUGERIR TRES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS GENERALES

RELACIONADOS A LA ACTIVIDAD HUMANA Y/O REALIDAD, QUE SEANIMPORTANTES

LEAHEY, Tho mas Hardy y HARRIS, Richarsd Jack son. (2001) Apren di za je y cognición. Madrid. Prentice Hall. MESÍA MARAVÍ, Rubén y FRISANCHO LEÓN, Augusto. (2004) Estrategias Di dácticas. Lima. UNMSM PIMIENTA PRIETO, Ju lio H. (2005) Constructivismo: Estrategias para apren der a apren der. Mé xi co. Pearson y Pren tice Hall.

PERTINENCIA (APROPIADO)

1

B EVALUAR LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS, BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

IMPORTANCIA / SIGNIFICADO ABORDABILIDAD DE INTERÉS COLECTIVO O GENERAL

C PRIORIZAR Y PROPONER UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN

PROBLEMA O ASUNTO DEL CUAL OCUPARSE ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS O BASES QUE LO SUSTENTAN

2

PROBLEMATIZAR LA SITUACIÓN PRIORIZADA

EFECTOS (CONSECUENCIAS) Y CAUSAS SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA SOCIAL POSIBILIDADES QUE BRINDA ABORADARLO Y POSIBLES DIFICULTADES QUE PERCIBE ENCONTRAR LOS COMPONENTES DE LA PROBLEMATICACIÓN (DE PREFERENCIA EN UN MAPA CONCEPTUAL)

3

ANALIZAR LA SITUACIÓN PROBLEMATIZADA

CARACTERIZAR LOS COMPONENTES O ELEMENTOS DE LA PROBLEMATIZACIÓN RELACIONAR O VINCULAR LOS COMPONENTES CARACTERIZADOS EN UN ORGANIZADOR O ESQUEMA PLANTEAR EL MAYOR NÚMERO DE PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN ANALIZADA LISTAR LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A UN ORDEN PRIORITARIO, EJ: DE LO MÁS GENERAL A LO MÁS ESPECÍFICO DELIMITAR LINGÜÍSTICA Y LÓGICAMENTE LAS PREGUNTAS, CUIDANDO LA CLARIDAD Y SENTIDO

4

DEFINIR EL PROBLEMA

5

PROPONER HIPÓTESIS

SUGERIR RESPUESTAS (LUCIONES O EXPLICACIONES) A PREGUNTAS, SEGÚN LOS CASOS. DE LO CONTRARIO DESCARTARLA

6

ARGUMENTAR LAS HIPÓTESIS

PRECISAR LAS RAZONES O PRUEBAS CONTUNDENTES PARA CADA RESPUESTA (HIPÓTESIS) ES LA MÁS PERTINENTE PARA ESE PROBLEMA

7

CRITICAR LAS HIPÓTESIS

ANALIZAR OBJECIONES, REFLEXIONAR Y EMITIR UN JUICIO/OPINIÓN SOBRE CADA HIPÓTESIS

8

RECTIFICAR LAS HIPÓTESIS, A PARTIR DE LA CRÍTICA

DETECTAR ERRORES, CORREGIR Y MEJORAR LAS HIPÓTESIS, SEGÚN SEA EL CASO.

9

REDACTAR LA propuesta o producto acreditable

10

COMUNICAR el producto

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

(2005 a) Me to do lo gía cons truc ti vis ta: Guía para la pla nea ción do cen te. Mé xi co. Pearson y Pren ti ce Hall.

PRECISAR LAS HIPÓTESIS YA CORREGIDAS Y MEJORADAS ELABORAR EL INFORME FINAL INFORMES PARCIALES PRESENTAR

QUESADA, Ro cío. Cómo pla near la en señanza estratégica. (2008) México D:F. LIMUSA. ROSA PÉREZ, Elías Casti lla. (2000)Di dáctica universitaria. San Marcos. Lima. TRILLAS. SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Eduar do. (2005) Para un planeamiento estratégico de la edu ca ción: Ele men tos con cep tua les y metodológicos. Córdoba. Editorial Bru jas. TEJADA, José Coordi na dor (2007) For mación de for madores: Escenario Aula. Madrid. Paraninfo. VILLAR ANGULO, Luis Mi guel. (2004) Programa para la me jo ra de la Docen cia Univer sitaria. Madrid. Pearson y Prentice Hall.

INFORME FINAL

115

La Gestión por Resultados en la UNSAAC: ¿Una Utopía? Mercedes Pinto Castillo

Son recurrentes los temas de dis- ción de cuentas. Esta rendición de cusión acerca de la calidad de la edu- cuentas no es más que la verificación cación superior a raíz del explosivo del cumplimiento de los objetivos aumento de Universidades públicas propuestos por la universidad en y privadas en nuestro país, la cual se cada una de sus actividades. ha diversificado en términos de alum- Si la “calidad” se entiende como nos en los últimos 50 años. Además el cumplimiento de los objetivos y de la expansión de la educación su- propósitos declarados —y por tanto, perior, la reducción del gasto público la misión de la organización—, enen la fuente de financiamiento de re- tonces la preocupación y esfuerzo cursos ordinarios y la contribución realizado por medir la gestión de la cada vez mayor de la fuente de finan- universidad resulta ser de vital imporciamiento recursos directamente re- tancia, tal como lo es en cualquier orcaudados, caracterizan a las universi- ganización privada que tiene que dades públicas. Independientemen-“rendir cuentas” a sus dueños. Lo te de la procedencia de los recursos, cierto, es que la calidad en la educaestos deben justificarse y por tanto ción superior, es decir, el grado de debe existir una instancia de rendi- acercamiento a los propósitos gene116

rales, debiera seguir ciertos patrones generales que no son nada más que exigencias mínimas que cada carrera profesional en particular debiera cumplir. Por un lado entonces, deberá de existir consistencia interna, en cuanto a la eficacia con que los resultados de la gestión conducen al cumplimiento de la misión y los objetivos propios declarados, y por otro lado, deberá de existir una consistencia externa definida por parámetros de evaluación que son las exigencias para cada carrera profesional. En consecuencia, el tema de la gestión eficiente y efectiva de los procesos educativos y administrativos que lo sustentan, deben ser primero puesEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

tos a la luz en su estado actual, identificando fortalezas y debilidades, y luego diseñar planes de acción para atenuar debilidades y planes de acción para constituir fortalezas.

En este contexto, se vuelve imprescindible, sentar las bases de un nuevo modelo de gestión en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que recree el vínculo entre la Alta Dirección y los niveles de responsabilidad intermedias y operativas, asignando responsabilidades claras, focalizando la acción de la universidad hacia el logro de resultados concretos y de impacto en la sociedad.

Ello significa combinar la utilización de la gestión estratégica funcional, con los parámetros de evaluación de la educación, con el fin de mantener un control adecuado sobre las variables que determinan, en todas las actividades propias de la universidad, el rendimiento de cada una de ellas y su grado de acercamiento con los objetivos y propósitos planteados, verificando por tanto, el grado de calidad que la unidad es capaz de ofrecer y al mismo tiempo, ve- La implantación de un modelo rificando el cumplimiento de las exi- de gestión por resultados persigue gencias que demandan los criterios el objetivo de focalizar la gestión en de evaluación. el control de los resultados y no sólo en los procedimientos. En este La UNSAAC, como todas las uni- marco, los indicadores de resultado versidades, se encuentra sometida a se convierten en un insumo central constantes cambios y nuevas situa- porque permitirán mensurar el lociones que requiere adaptarse al nue- gro de los objetivos, metas y resultavo contexto rápidamente. Resulta ne- dos alcanzados. cesario, en consecuencia, introducir En ese sentido, se requiere diseñar cambios en su gestión para permitir un sistema de control de gestión que que éstas respondan con calidad y monitoree el desarrollo de las operaefectividad a las nuevas demandas ciones y el desempeño de los funciode la sociedad. narios universitarios. En virtud de El enfoque de la gestión por resul- ello, es necesario diseñar e impletados profundiza el proceso de mo- mentar una operación orientada al dernización, eleva la calidad de su control de la gestión y del cumplidesempeño y se afirma como princi- miento de los resultados, para lo que pal protagonista del proceso de pro- deben tomar vigencia los siguientes liducción, desde una perspectiva estra- neamientos de política: tégica, evitando caer en un proceso ~Crear el Vicerrectorado de Invesde declinación en el que, víctima de tigación. fuertes restricciones y demandas so- ~Establecer una Agenda Regiociales crecientes, irá perdiendo su rol nal de Investigación en Ciencias, de conducción del proceso de políti- Tecnología y Humanidades. cas educativas universitarias. ~For ta le cer la Escue la de Post-Grado. Estas debilidades se traducen en ~Generar una Red Regional Sur serias deficiencias de la Administra- Andina para la Investigación, Desación Universitaria en cuanto a la cali- rrollo e Innovación. dad de los servicios que provee y a ~Retomar la reestructuración acasu rol de garante de la igualdad de démica y administrativa de la oportunidades. Además, y dado este UNSAAC. marco, no es sorprendente que la En esta línea, modernizar la uniAlta Dirección se halle abrumada ver sidad implica, ciertamente, un por agendas dominadas por urgencias cotidianas que frustran la posibili- cambio profundo en las preeminendad de planificar estratégicamente el cias y en la manera en que se organiza y se maneja. futuro.

¿Estamos preparados para ello? o es una utopía?

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

117

Epistemología de la Psicología la complejidad y el caos en las ciencias del comportamiento Gustavo Valdivia Rivera1

E

l desarrollo de este tema ha sido previsto en tres partes: I. La Complejidad y el Caos en las Ciencias del Comportamiento; II. Rivalidad y Alianza de los Modelos y Paradigmas en Psicología; III. Las Crisis Epistemológicas y la Solución Dialéctica en Ciencias de la Mente. Y IV. Psicología Contextualizada. En este primer título tras hacer una breve referencia a las Ciencias del Conocimiento abordamos la influencia postmoderna de las Teorías de la Complejidad en la epistemología de la Psicología. La abundancia e hybris teórica han hecho nacer un torbellino gnósico en donde se ve con cierta claridad por 1

qué algunos prefieren la complejidad y otros el caos; lo que a su vez nos hace sentir la experiencia de una época transicional en busca de los nuevos parámetros de la ciencia con su complejo andamio de conceptos sobre la polémica de siempre: la verdad, la utilidad, la ética, la lógica, en el seno de las comunidades científicas.

en general, de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. La Epistemología —teoría de la ciencia— se restringe al conocimiento científico, las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

La Filosofía de la Ciencia es más amplia que la epistemología. La pregunta de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una La Gnoselogía —teoría del cono- ilusión sensorial es de interés en la cimiento—, es la rama de la filoso- filosofía de la ciencia; muchos episfía que se ocupa del conocimiento temólogos parten de la premisa de

Las ciencias del conocimiento

Docente a dedicación exclusiva del Departamento Académico de Filosofía y Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales.

118

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

su existencia, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para los métodos de obtención de conocimiento o de sus criterios de validación. La Metodología no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica; se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliarlo: la importancia de la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues sirve para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras; el epistemólogo sí podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística.

matismo) o por su argumentación y El verificacionismo estricto fue enjuiciamiento (criticismo). Etc. abandonado y sustituido por la conComo en otros planteamientos trastación entre proposiciones y obde la ciencia, unos se mezclan con servaciones, lo que permite una otros o se aproximan entre sí de dis- confir mación gradualmente creciente de las teorías. tintos modos.

El ser humano puede captar un objeto en diferentes niveles de gradación interactiva que podrían ser ordenados en sensorio-empírico, lógico-conceptual y holístico según su nivel de abstracción, de complejidad y organización. Existe un conocimiento intuitivo y un conocimiento discursivo según su grado de inmediatez y secuencialidad.

2.1.1 Verificacionismo

Los paradigmas epistemológicos 2.1 LA CIENCIA COMO PRODUCTO DE LA LÓGICA Y LA RAZÓN: EL CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN DEL EMPIRISMO LÓGICO

Se suele considerar que la Filosofía de la Ciencia alcanza su madurez en los años 1920 con el Círculo de Viena, con filósofos como Carnap, Neurath, Hans Hahn, Kurt Gödel, Willard V. Quine. Siguiendo la línea de Viena, Han Reichenbach (1891-1953) fundó el Grupo o Círculo de Berlín o de la "ConcepTambién se afirma que los nive- ción Heredada" (Echeverría, 1999; les del conocimiento son: popular y 27 y ss; Padrón, 2007; 5). tradicional, empírico, científico y fiEl Círculo de Viena propuso un losófico, lo cual depende de las modelo de ciencia en el que ésta profuentes y el nivel de integración y cede mediante generalizaciones (inabstracción. El conocimiento filosóducción) a partir de datos. La idea fico es a la vez que holístico o totalicentral del positivismo y del neoposizador, articulante y organizado en tivismo es que la ciencia debe utilizar base a leyes generales. las teorías como instrumentos para El ciclo cognitivo estaría consti- predecir fenómenos observables retuí do por un mo men to sen so- nunciando a buscar explicaciones, rio-perceptual, un momento lógi- presentando así una visión instruco-conceptual y un momento prag- mentalista de la ciencia. mático-aplicativo; su condición de ciclicidad lleva por fuerza a la noción de recursividad.

Esta posición empirista se expresó a plenitud en Psicología a través del neoconductismo skinneriano.

2.1.2 Falsacionismo Karl Popper (1902-1994) desprendiéndose del Círculo de Viena, definió su postura como racionalismo crítico: la ciencia no es capaz de verificar si una hipótesis es cierta, pero sí puede demostrar si es falsa. La inducción no es útil, pues nunca se podrán examinar todos los casos posibles y basta con un solo contraejemplo para echar por tierra una teoría. De este modo al verificacionismo se opuso el falsacionismo. Aunque Popper era realista no aceptaba la certeza: nunca se puede saber cuándo nuestro conocimiento es cierto. Recomendó el método hipotético deductivo: proponer hipótesis para someterlas al filtro experimental para detectar los errores.

2.2 LA CIENCIA COMO PRODUCTO SOCIO-HISTÓRICO: EL CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO 2.2.1 Ciencia, Historia y Revolución Científica A partir de la obra de Thomas Kuhn La estructura de las revolucio-

Si se trata de la posibilidad del conocer, se pueden distinguir posiciones, según: ~el grado en que el conocimiento puede o no ser confiable (dogmatismo – escepticismo); ~el grado en que el conocimiento depende o no del sujeto y sus características (subjetivismo y relativismo); ~el grado de concordancia entre conocimientos y hechos en tanto sus resultados sean por su utilidad (pragEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

119

nes científicas hubo un cambio en la perspectiva para tener en cuenta los aspectos históricos, sociológicos y culturales de la ciencia. Las teorías dominantes bajo las que trabajan los científicos conforman un paradigma. La ciencia normal es la que los científicos asumen y amplían. Si el número o la importancia de problemas no resueltos dentro de un paradigma es muy grande, sobreviene una crisis cuestionándose su validez. Aparece una corriente de ciencia extraordinaria en la que ensayan teorías nuevas, hasta imponer el nuevo paradigma lo que constituye una revolución científica, por el atributo de inconmensurabilidad al no poder ser traducido o comparado con ningún otro paradigma en ninguno de sus componentes (Echeverría; 115 y ss).

2.2.2 Programas de Investigación Científica Lakatos (1922-1974) intentó adaptar el sistema de Popper a la nueva situación creada por Kuhn, una reconstrucción de la historia de la ciencia a través de un progreso racional. La historia de la ciencia muestra que ésta no avanza sólo falsando teorías con hechos, sustituyendo el falsacionismo ingenuo de Popper por un falsacionismo sofisticado. En la realidad la ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de ellas que conforman lo que Lakatos llama programa de investigación científica. Un programa de investigación se rechaza cuando se dispone de un sustituto superior, que explique todo lo que explicaba el anterior más otros hechos adicionales. Es reconocible una trayectoria evolutiva que atraviesa las fases descriptiva (los hechos), explicativa o interpretativa (las teorías), contrastiva (evaluación de las teorías) y aplicativa (Padrón, 2007; 8).

2.2.3 La Escuela de Frankfurt La Escuela de Frankfurt (fundada en 1923) estuvo integrada por 120

pensadores e investigadores de diversas disciplinas asociados al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort del Meno. En su etapa de formación sus representantes descollantes fueron Horkheimer, Adorno y Marcuse; huyendo del nazismo estuvieron en Nueva York retornando en la década de los ´60 en tiempos del totalitarismo comunista momento en que destaca la figura de Jürgen Habermas.

~cualquier abstracción deforma

la realidad que debe ser estudiada como totalidad y en la integración de la praxis y la reflexión ~toda teoría está determinada por mediaciones históricas, sociales y económicas. ~Su misión es ponerse al servicio de la emancipación del hombre y elaborar teorías para una praxis liberadora y el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de la humanidad y un nuevo orden Desarrollaron una teoría crítica social que haga prevalecer ideales de la sociedad, cuyas característi- de libertad y justicia y no sólo el biecas fueron en resumen: nestar económico. ~transdisciplinariedad y pensa2.2.4 La Filosofía de la Post Momiento crítico - reflexivo, inspirado en el marxismo, con libertad para dernidad explorar otras vertientes (heterodo- Es el efecto de la sociedad Post xia marxista), Industrial en los estudios sociales ~rechazo de la pura especulación de la ciencia y de la tecnología; lo filosófica resaltando el conocimien- re pre sen tan Lyo tard, De rri da, to del ´mundo de la vida´, Foucault, Bordieu, Vattimo, La~oposición a los planteamientos can, entre otros. Es, a la vez, una reacción al marxismo or todoxo de la escuela neopositivista, ~oposición al concepto de razón percibido como un discurso moy a la idea de progreso: la razón de nocorde y dogmático,´ un orácula Ilustración (s.XVIII) es la razón lo con un breviario para hacer la instrumentalista que lleva a la domi- revolución´, impermeable a la crínación y a la destrucción manipu- tica y a la visión de los cambios lando la economía en beneficio de históricos; razón por la que se realgunos, incrementando la desi- salta la función creadora del ´espígualdad social, ritu revisio nista´ (Roca, 1991). ~No existe imparcialidad: tras la Pero, para algunos (Sokal y Bricobjetividad de las teorías se ocultan mont): "El impacto del modernisintereses ideológicos que justifican mo es triple: una pérdida de tiemel orden social existente; no se pue- po para las ciencias humanas, de ser científicamente neutral en una confusión cultural que favorelos juicios de la razón, ce el oscurantismo y un debilitaEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

miento de la izquierda política" nador de los textos pues no tienen ni (Ibid.; 270). autoridad ni objetivad al reflejar los El saber científico es una clase prejuicios y la cultura del escritor, de discurso por la legitimación de acentuación en lo lingüístico pues el lo verdadero y lo falso en un am- lenguaje es quien moldea los pensabiente informático-telemático, en mientos y lo importante no son los que se hace disputa de su valor. Se hechos sino sus interpretaciones; vincula el saber al poder y a la aspi- toma la verdad como perspectiva o ración de una epistemología libera- función del contexto, quitándole valor universal: no tenemos acceso a la dora. realidad, sino solo a lo que nos pareEn perspectiva de Foucault -tam- ce. Así y en conjunto es una filosofía bién considerado postestructuralis- de la preeminencia de los fragmenta- el interés es cómo se constituye tos sobre la totalidad, de la ruptura el sujeto, refiriéndose para ello a los de la linealidad temporal, de la pérdiprocesos heterogéneos que lo confi- da de la cohesión social; todo expreguran a partir de las prácticas histó- sado en un tono emocional melancóricas de saber y poder en diferentes lico y nostálgico. ámbitos. Poder es relación de fuerzas en ciertas situaciones estratégi- 2.2.5 Pluralismo Metodológico cas tanto a nivel social como a nivel Paul K. Feyerabend (1924 – de personas; está en todas partes, y 1994) afirmó que una metodología a la vez que reprime produce efeccientífica universalmente válida es tos en el conocimiento y en el un contrasentido, no pueden dictarmodo de producir y aceptar la verse normas a la ciencia para su desadad, evidenciándose a través de rrollo. Criticó el cientificismo y los discursos y en la prácticas de viocomo alternativa propuso un anarlencia y sometimiento. quismo epistemológico. La post modernidad en sus diferentes sectores y autores comparte 2.2.6 Corrientes Actuales la idea del fracaso del proyecto mo- Ya no se trata de la defensa de dernista de la Ilustración para lo- "el método" de la ciencia, sino de grar la emancipación de la humani- "los métodos", pues no se sabe cuál dad, para lo cual defiende la hibri- es el válido. Quizá el problema más dación, la cultura popular, el multi- acucioso sea el de la demarcación, culturalismo, el feminismo, el des- centrado en la distinción entre ciencentramiento de la autoridad inte- cia y conocimientos no científicos lectual y científica y la desconfianza (Id.; 170 y ss). Las matemáticas en los grandes relatos. pierden la prevalencia que tuvieron Los principales opositores a los y el lenguaje de la lógica es sustituíplanteamientos de la posmoderni- do por un lenguaje informal, de dad han sido marxistas contempo- una comprensión más intuitiva y faráneos y de la teoría crítica (los pen- miliar (en las Concepciones Estrucsadores de Frankfurt) que, recono- turalistas y Semántica de Supes y ciendo los fallos de la modernidad, Sneed); se sugiere un reduccionisa la vez reconocen como irrenuncia- mo basado en una epistemología bles ciertos valores democráticos naturalista y evolucionista en que de igualdad y ciudadanía; para Ha- las leyes darwinianas puedan ser bermas más que la búsqueda de descubiertas en todo proceso de couna posmodernidad, se requiere nocimiento (Filosofía de la Ciencia de la elaboración de un proyecto fi- Naturalizada de Giere y Larry Laulosófico y político de una nueva dan). Aparecen posiciones opuestas coexistentes: la línea empirista Ilustración. busca nuevas concordancias con la El pensamiento post modernista teoría, mientras que la línea realista es antidualista y plural y centrado en intenta conocer mejor las causas y los marginados y oprimidos, cuestio- los efectos aun cuando sea a un niEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

vel falibilista o de provisionalidad e incertidumbre, en una intención de salvaguardar la herencia de la Ilustración frente a los irracionalismos (Rom Harrè y Roy Bhaskar). Los derivados de Reichenbach y Kuhn distinguen los factores internos (metodología) y externos de la ciencia (sociopolíticos, etc) y si estos son independientes de aquellos y cómo los científicos son afectados por ellos (Sociología de la Ciencia de Merton, Bloor y Barnes), y la necesidad de abandonar la temática artificiosa y alejada de la problemática viviente de la ciencia y su necesidad de aproximar sus análisis a los dilemas concretos de la actual investigación científica, tematizándose en ramas especializadas como la filosofía de la mecánica cuántica, la filosofía de la cosmología, la filosofía de la biología, etc (Filosofía de la Ciencia Real). Y, por supuesto, esto no es todo En general, "este ciclo completa el recorrido desde una concepción de la ´ciencia de los objetos observables´ (empirismo-realista, Círculo de Viena, neopositivismo, neoconductismo…), pasando a una concepción de la ´ciencia de los conceptos calculables o pensables´(racionalismo-realista, Einstein, Popper, Chomsky…), yendo luego a una concepción de la ´ciencia de los objetos intuíbles´ (racionalismo-idealista, her menéutica, Teoría Crítica de Frankfurt…), hasta terminar en una concepción de la ´ciencia de los objetos vivibles´ o ´ex pe rien cia bles´ (em pi rismo-idealista, etnometodología, investigación cualitativa…)" (Padrón, 2007; 19).

La Epistemología de la Complejidad 3.1 LAS GRANDES TEORÍAS DE SISTEMAS COMPLEJOS La complejidad es componente esencial en los modelos sistémicos. La complejidad no es en sentido estricto un atributo ontológico propio 121

del fenómeno que se estudia, sino una escala inherente al punto de vista que se adopta y a los conceptos que se usan: desde un microorganismo hasta el universo. En un estudio sistémico, se describe formalmente el fenómeno de que se trate (su estructura o su trayectoria) a través de ecuaciones….. A partir de la descripción se podrá, facultativamente, construir un modelo de simulación, manipularlo, descubrir propiedades, proponer hipótesis y derivar predicciones respecto de su comportamiento. Han habido cuatro grandes formulaciones sucesivas de las teorías de sistemas, que son: 1) La cibernética, propuesta por Norbert Wiener hacia 1942. 2) La teoría general de sistemas (o teoría de los sistemas generales), desarrollada por Ludwig von Bertalanffy hacia la misma época, pero difundida mayormente entre 1950 y 1970. 3) La teoría de las estructuras disipativas (o de los Sistemas Alejados del Equilibrio) promovida por el Premio Nobel Ilya Prigogine desde principios de 1960, y continuada por la cibernética de segundo orden de Heinz von Foerster, la cibernética conversacional de Gordon Pask, la autopoiesis de Humberto Maturana, la enacción y la neurofenomenología de Francisco Varela y el constructivismo de Ernst von Glasersfeld. 4) La teoría de catástrofes de René Thom, elaborada hacia 1970. Se estructuran como colecciones más o menos heterogéneas de principios genéricos aglutinados en torno a un conjunto relativamente pequeño de ideas-fuerza, y luego todo eso junto, más o menos armonizado, por piezas enteras o en fragmentos, en el paradigma integral de la complejidad. El concepto de emergencia, fundamental en los estudios de los sistemas complejos no-lineales, se refiere a la existencia de un nivel básico a partir de los cual surgen otros: "lo que surge es imprevisible a par122

tir del conocimiento de lo que antecede" (Maldonado, 2004; 6). En sentido ontológico, se refiere a la presencia de un número tal de causas que no se puede precisar cuál es la determinante (multicausalidad); en sentido lógico emergencia no es sólo observación de fenómenos, propiedades y procesos emergentes sino la generación o producción de la emergencia. Su estudio se ubica en un lugar mesoscópico: entre o donde se cruzan los niveles o escalas micro y macro. La complejidad es el resultado de adap ta cio nes y emer gencias…La emergencia es producto de interacciones acopladas, dependientes de un contexto cuyo resultado es no–lineal. Es la criticalidad autoorganizada (CAO de Bak), la que da explicación de los fenómenos emergentes estudiados en las transiciones orden / desorden, no predecibles por causalidad. Los sistemas de criticalidad autoorganizada tienen una evolución hacia un estado complejo crítico sin interferencia de agente externo alguno, a través de un largo período de transiciones La Criticalidad Autoorganizada es una teoría catastrofista en que la novedad es el resultado de dinámicas súbitas y no graduales como ocurre en las teorías evolucionistas. En ciencias de la complejidad sujeto y realidad se coconstruyen y co-evolucionan… La novedad sería una especie de tensión entre el observador y el sistema, relación en que la realidad es generada en una dinámica no lineal simultánea del agente y el objeto que va abriendo posibilidades: "las posibilidades se generan, no existen"…pues "el origen no es algo distinto de lo origina do, ex ter no, que que de atrás"…"el origen continúa, no cesa y permanece con la evolución misma de lo que se origina". "Las posibilidades son algo que los agentes le introducen a la realidad y que la realidad por sí misma no posee" (20)… Se crean en la interfase entre la lógica y la narrativa, entre el El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

trabajo con modelos y con metáforas. "No es fácil ver posibilidades, puesto que de suyo no hay posibilidades", no llenan espacios vacíos, y no se pueden encontrar pues "sólo existen cuando son creadas" (Ibid, 20-21).

3.2 EL FUNDAMENTO COMÚN DE LAS TEORÍAS DE SISTEMAS: TEORÍA DE LA INFORMACIÓN El concepto de información es esencial de la mayor parte de las teorías sistémicas (Reynoso, 19 - 22). En el modelo comunicacional clásico se considera que, en un contexto dado, el emisor transmite al receptor una serie de señales ar ticuladas según un código, formando mensajes que circulan por un canal afectado por más o menos ruido, ambigüedad o interferencia. Referida a ese mismo conjunto originario, la teoría de la información o teoría matemática de la comunicación, formulada por Claude Shannon en 1948, es una teoría relacionada con el cálculo de probabilidades que vincula las propiedades del canal de comunicación con el código que rige la generación, transmisión y decodificación de las señales de un mensaje.

Aunque alguna vez se la consideró autosuficiente y definitoria, la medida de la información -hecha en bits- sólo da cuenta del valor de una variable en algún lugar del circuito.

y correr en terrenos accidentados, o la habilidad de sostenerse en pie en la cubierta de un barco que se balancea, denotan la acción de complejos mecanismos cibernéticos que, mediante eficaces flujos de información, 3.3 CIBERNÉTICA comparan la intención con la realiLa cibernética (gr. kybernator = dad, detectan las divergencias e intro´timonel´) o "teoría de los mecanis- ducen las correcciones necesarias: mos de control" fue propuesta por son regulaciones por retroalimentación. Norbert Wiener en 1942. Y así como existe una modali3.3.1 Mecanismos de Control y dad de retroalimentación que reduRetroalimentación ce las desviaciones (feed back posiEl esquema cibernético es, entre tivo), existe otra capaz de ampliartodos los modelos sistémicos, el que las (feed back negativo), ambas dese relaciona más estrechamente con finibles matemáticamente. la teoría de la información. Pero la ci- Otro concepto cardinal, es el de bernética es algo más que un conjun- isomorfismo: los fenómenos y meto de ecuaciones que miden flujos de canismos de retroalimentación (meinformación (Ibid, 23 y ss). cánicos, electrónicos, biológicos,

El principio que rige el funciona- ecológicos, psicológicos y sociales) miento de los circuitos es lo que obedecían a la misma caracterizaWiener llamó retroacción, retroali- ción formal; la estructura de los promentación o feedback. En estos cesos de causalidad circular era la procesos, la información sobre las misma, independientemente de la acciones en curso nutren a su vez al naturaleza material del sistema en sistema, lo realimentan, permitién- que estuvieran presentes. dole per feccionar un compor taLa cibernética resalta el concepmiento orientado a un fin. Sucede to de cambio, ligado a la noción de como si, en cierta forma, los efec- diferencia: el conjunto de transiciotos pasaran a formar parte de las nes en un conjunto de operandos causas. Algunos llaman a ésto bu- es una transformación. Relanzó cles o circuitos de causalidad circu- también la idea de comportamienlar, diferenciándolos de los proce- to emergente, creada por George Cuanto más previsible es un ele- sos de causalidad lineal. Lewes en 1875: las características mento, menos información trasun- Wiener no inventó el feedback del todo no pueden deducirse a ta. Cuanto más ruido o interferen- sino que lo integró en una teoría ge- partir de las características de las cia hay en un canal y cuanto más neral de los circuitos o mecanismos partes. La idea de emergente no incierta sea la aparición de un ele- de control mecánicos, biológicos, psi- niega la causalidad, pues así como mento, mayor será la necesidad de cológicos o sociales, a la que llamó ci- hay combinaciones características redundancia para garantizar una bernética. La capacidad humana de "divergentes" que no se pueden predecodificación correcta. mantener la postura erecta, caminar decir, las hay también "convergenPara ciertos autores, el desorden, la desorganización, la falta de estructura o la aleatoriedad de la organización de un sistema se concibe como su entropía. Desde el punto de vista de las ecuaciones que las describen, la entropía es exactamente lo inverso de la información: se ha propuesto llamar a ésta negentropía o "entropía negativa". Para esta línea de pensamiento, las características de la información y de la entropía, son siempre inversas. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

123

tes" y predecibles. Ambas son, ade- gística aberrante en especial del más, deterministas. modo bárbara a la manera de: "los hombres son mortales / La hierba 3.3.2 Cibernética y Ciencias So- es mortal / Los hombres son hierciales bas", manera de decir que la elocuG. Bateson: El Doble Vínculo ción esquizofrénica es rica en metácomo Origen de la Esquizofrenia foras (Bateson, 1998; 236-237). Para comprender la esquizofrenia no debe buscarse una experiencia traumática infantil sino un patrón característico de secuencias en los hábitos mentales propios de la comunicación: el doble vínculo (o la doble coacción), paradoja comunicacional en la que los mandatos que el paciente recibe están en conflicto recíproco, y en la que mandatos adicionales le impiden salirse del círculo vicioso. Las condiciones presuponen un sistema familiar en el que el padre es débil o está ausente y en el que la madre o bien es hostil para con el niño, o bien le infunde temor. Si el niño se aproxima a la madre, ésta se retira. Si, en consecuencia, el niño también se retrae, la madre simula un acercamiento que niega su retirada. Esta secuencia se reitera indefinidamente. El niño resulta de todos modos "castigado" entiende que la madre le rechaza, haciéndole creer que le quiere. Tampoco puede acercársele, ni cuando ella se acerca (pues se retirará), ni mucho menos cuando ella se retrae. El niño queda acorralado, sin elección posible: cualquier actitud suya lo enfrenta a un castigo, pues es prisionero de una doble coacción. El esquizofrénico es alguien a quien su contexto básico de interacción le ha inducido la imposibilidad (al principio fáctica, luego también lógica) de distinguir el nivel de tipificación de los mensajes; por ello toma al pie de la letra todo mensaje recibido o emitido, cerrándose, entre otras cosas, a la comprensión de las metáforas, que se convierten en identidades más que en simples alusiones (Reynoso, 34).

das como positivas promoviéndose la adopción ulterior de esas líneas de conducta. No podemos apelar simplemente a los "controles sociales" de la crítica pública o de la educación institucionalizada, pues éstas salvaguardan y presuponen valores, y por lo tanto representan no tanto controles que actúan desde fuera sobre la conducta deseada, sino fases en un proceso circular en virtud del cual los valores engendran conducta y la conducta refuerza los valores. Nadel advierte que este tipo de auto-regulación es más característico de sociedades primitivas y folk.

Claro que no se especifica en qué tipo de esquizofrenia es esto posible pues lo genérico investigado y admitido es que esta enfermedad es de origen genético y que el deterioro comunicacional estaría relacionado a una disfunción neurotransmisora que perjudica las bases biológicas de la actividad mental: es decir, con o sin el doble vinculo la esquizofrenia aparecerá o se La Ecosistémica de Roy Rappaport mantendrá. Wynne-Edwards sostenía que muDespués se interesó más en lo chos animales sociales practican una que terminaría siendo la terapia fa- especie de autorregulación determimiliar sistémica (década de los nando su población y limitando su ´90s), renovada luego con ideas densidad conforme a valores promeprovenientes de la segunda ciberné- dio por debajo de la cota que podría tica, el conexionismo, la autopoie- llegar a ser dañina para el ambiente. sis de Humberto Maturana, la ciber- Las poblaciones autorreguladas ponética de segundo orden de Heinz seen formas para medir el exceso de von Foerster, el constructivismo ra- densidad denominadas señales epidical de Glasersfeld y algo más. deícticas. Rappaport propone investigar en términos sistémicos los mecaSistemas Sociales Autorregulados: nismos sociales que hacen que las vaSiegfried Nadel riables del conjunto se mantengan Otro antropólogo que acusó el im- dentro de rangos tolerables, evitanpacto de la cibernética fue Siegfried do oscilaciones críticas para la contiNadel, quien distingue entre los con- nuidad del sistema. Mantener aplatroles sociales más explícitos, inten- nada la amplitud de las oscilaciones cionales y formalizados, apoyados es la misión esencial de los mecanispor castigos y recompensas, y un pro- mos de control retroalimentantes. En ceso auto-regulador inmanente a los los sistemas ecológicos en los que insistemas sociales. Las costumbres, el terviene el hombre, los mecanismos hábito social, las normas y las expec- de auto-regulación incluyen compotativas no son en sí mismas las bases nentes culturales bajo la forma de sisdel orden social; se requiere una de temas simbólicos, pautas de conducdos condiciones para su funciona- ta o racionalizaciones. miento efectivo: o bien se considera Por ejemplo, en respuesta a camque la conducta normativa es en sí bios que ponen en peligro los estamisma deseable y por ello se la valo- dos de ciertas variables-señales epira, o bien la conducta se constituye deícticas - , se "dispara" un ritual, en una rutina que permite obtener para retornar el estado del sistema mayor éxito con menor riesgo: esos dentro de un rango óptimo. El riserían los verdaderos elementos de tual puede hacer ver que ciertas la auto-regulación con un proceso cir- condiciones ponen en riesgo lo hacular de retroalimentación. bitual del funcionamiento grupal y

Tomando del enfoque de Von Domarus concluye que los mensa- En el proceso de llevar a cumpli- se descarga para reducir los excejes y el pensamiento del esquizofré- miento las normas se demuestra la sos y compensar los vacíos, carennico presentan una estructura silo- validez de las conductas sanciona- cias o déficits, cerrando bucles de 124

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

actividad. El ciclo ritual puede verse como un homeostato que regula las poblaciones, la dispersión de los grupos, el estado nutricional y la cualidad ambiental en su conjunto; es un mecanismo indicador del estado de ciertas variables. Cuanto más rutinaria y ritualista la pauta simbólica, más automática la respuesta de la población a las presiones del entorno y más autorregulado se presentará el sistema.

3.4 LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Ludwig von Bertalanffy (fallecido en 1972) dice que los diversos sistemas que pueden ser descritos mediante un mismo diagrama son isomorfos; TGS y cibernética poseen en común este atributo: son intrínsecamente independientes de toda disciplina. El requisito de la teoría es que los sistemas sean relativamente complejos (pues en ellos se originan los llamados emergentes), que mantengan flujos de intercambio de información y/o energía con su entorno, y que en su interior se produzcan las llamadas "interacciones fuertes". George Klir (1993) proporciona una simple definición de sistema, S=(C,R), donde S denota el sistema como un conjunto de entidades (C) y un conjunto de relaciones (R). Existen umbrales mínimos de complejidad a partir de los cuales los sistemas comienzan a manifestar conductas emergentes, efectos de conducta no linealmente relacionados con sus causas aparentes. La emergencia de determinadas conductas en apariencia inexplicadas o espontáneas (como la aparición de la vida a partir de la sustancia inerte, o la capacidad auto-organizativa de un sistema) son efecto de la complejidad de las interacciones y de la presencia de circuitos no lineales de retroalimentación. La epistemología subyacente a la teoría sistémica es distinta de la epistemología mecanicista clásica. Ésta es lineal, reduccionista y sumativa: asume la forma "Si P, entonces El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Q", lo cual presupone un nexo causal en un solo sentido. En cambio, y sintéticamente, la TGS se comprende a partir de los siguientes conceptos: Totalidad u Holismo: Todo sistema se orienta a fines (su conducta es teleológica) a través del funcionamiento global de sus partes que se condicionan mutuamente activándose o inhibiéndose en un efecto gestáltico en función de su organización estructural, de las interacciones imperantes y de su relación con su entorno. Estado estable, homeostasis y morfostasis: El proceso mediante el cual se restablece el estado estable en medio de las fluctuaciones es lo que se conoce como homeostasis. Si las fluctuaciones no pueden ser controladas por los mecanismos reguladores del sistema, se pierde el estado estable y el sistema evoluciona cambiando sus estructuras, en un proceso llamado morfogénesis. La trayectoria de un sistema es una secuencia alternada de estados estables y transformaciones estructurales. El resultado es que el sistema se adapta homeostáticamente a sus condiciones ambientales. Equifinalidad: Diversas condiciones iniciales pueden producir condiciones terminales idénticas; o, lo que es lo mismo, no se puede retrodecir cuáles son las condiciones que han generado un estado de cosas. La equifinalidad sería un caso especial del principio general de irreversibilidad. Multifinalidad: Concepto inverso al anterior que establece que condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes. Hoy se prefiere usar expresiones como "sensitividad a las condiciones iniciales" y "no-linealidad". Morfogénesis: Literalmente "surgimiento de la forma", proceso causal complejo que amplía la desviación que resulta en la formación de nuevas estructuras o en el cambio radical de la estructura de un sistema (="ruptura de la simetría"). Ma125

goroh Maruyama en la segunda cibernética, dice que la clave de la trayectoria de un sistema no se encuentra tanto en las condiciones iniciales como en las redes de retroalimentación positiva que amplían la desviación.

También resulta que ambas cibernéticas, la primera y la segunda (ya en vías de una tercera), adoptan estrategias diferentes frente a la complejidad: aquella procura domesticarla, reducirla, someterla a una representación más simple; Jerarquía: Presupone que los fe- ésta, en cambio, se excita con sus nómenos están estructurados en ni- vértigos. veles, y que cada cual es un conjun- En los sistemas muy complejos to de otros conjuntos. Un sistema je- (como las sociedades), y ante la rárquico está compuesto por subsis- amenaza de fluctuaciones potentemas interrelacionados, hasta lle- cialmente peligrosas, aparece una gar al nivel de los subsistemas ele- fuerte comunicación entre los elementales, con cierto grado de liber- mentos para restablecer el equilitad y autonomía: no se pueden ex- brio: el sistema se auto-organiza. plicar linealmente los sucesos de un La estabilidad estructural está ganivel superior en términos de los su- rantizada por una organización cesos propios de los niveles inferio- adaptativa en función de las condires: cada nivel de la jerarquía está ciones de contorno fluctuantes. gobernado por sus propias leyes. Prigogine nota bifurcaciones, equipara caos y complejidad con 3.5 ESTRUCTURAS aleatoriedad, y ejemplifica casos de DISIPATIVAS Y surgimiento de orden a partir del CIBERNÉTICA TARDÍA caos a través de la auto-organiza3.5.1 Sistemas Alejados del Equi- ción. Pero, al igual que la teoría de librio catástrofes, es en última instancia Si se quiere una caracterización un modelo de retorno al equilibrio: sucinta de las diferencias entre am- las estructuras disipativas se mantiebas cibernéticas se diría que la tar- nen en lugar de decaer, o tratan de día difiere de la temprana por su recuperar un estado estable tras mayor énfasis en el desequilibrio, el una perturbación. papel sustancial que confiere al Es curioso que los mismos proceazar y la pérdida de la dimensión sos que, en situaciones próximas al holística, el retorno al individualis- equilibrio, causan la destrucción de mo metodológico y a la exaltación estructuras, en situaciones lejanas del sujeto: "si existe una realidad al equilibrio generan la aparición ella se encuentra tan subordinada de una estructura. al punto de vista del actor que la Prigogine afirma que su epistecontempla, que es más provechoso postular que no existe, o que es el mología cubre tanto fenómenos de sujeto soberano quien la constituye la materia inerte como de la vida y conforme a su experiencia privada: las sociedades; se otorga estatuto si la realidad se esfuma, desapare- central al observador. Estos desace también, convenientemente, la rrollos, vistos por algunos como necesidad de trabajar para cambiar- una "humanización de la cibernétila. Una vez que se establece el tópi- ca", proporcionan argumentos simico de su irrealidad, no hay más lares a los que luego prodigarían la nada de lo cual valga la pena ha- autopoiesis de Maturana y el constructivismo radical de Glasersfeld. blar" (Reynoso; 60). Al final de su camino hacia el constructivismo, eludirá la confrontación con la epistemología oficial labrando una ciencia separada, con sus propias reglas de juego y su propio aparato de persuasión.

126

3.5.2 Autopoiesis y Enacción: Maturana y Varela Autopoiesis y enacción, derivaciones lejanas de la ecología de la mente de Bateson, se centran en la homeostasis. No se ha intentado

una crítica rigurosa y metódica de los argumentos autopoiéticos que se diseminan en su propio nicho sin encontrar obstáculos reflexivos (Reynoso, 72). Varela reemplaza el concepto de representación por el de enacción, pues "el conocimiento es acción en el mundo", se realiza en el presente e incide en lo que se puede llevar a cabo después haciendo emerger mundos evolutivos en una espiral sin límites, surgiendo momento a momento sin predefiniciones, enactuadamente, haciendo emerger lo necesario desde un transfondo dentro de un contexto: si el mundo que vivimos va surgiendo o es modelado en vez de ser predefinido, la noción de representación deja de desempeñar rol protagónico…"las verdaderas unidades de conocimiento son de naturaleza concreta, incorporadas, encarnadas, vividas; el conocimiento se refiere a una situacionalidad". Lo concreto no es un paso hacia otra cosa "es cómo lle ga mos y dón de per ma ne cemos"…."El mundo no es algo que nos haya sido entregado: es algo que emerge a partir de cómo nos movemos, tocamos, respiramos y comemos" (Ojeda, 2001). Autopoiesis y Programas Computacionales Humberto Maturana en el laboratorio de computación biológica de la Universidad de Illinois recibió influencia de las teorías cibernéticas de Heinz von Foerster y Gordon Pask, al lado de la filosofía de Heidegger. Pask exploró antes que él las condiciones de la autoorganización para el aprendizaje, el significado de la recursividad, las condiciones de la conversación y el lenguaje y sus relaciones con la cognición. Varela, Maturana y Uribe (1974) presentaron un algoritmo autopoiético computacional relativamente temprano, que nunca pudo ser implementado; experiencias como las de Milan Zeleny (1977; 1978), tampoco fueron documentadas de manera que alguien más pudiera replicar los hallazgos. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

En un principio las investigaciones de Maturana tenían que ver con complejos patrones de actividad entre neuronas que ocasionan hechos perceptivos, independientemente de los factores ambientales de estímulo (luz, sonido); proponiendo estudiar la percepción desde dentro, concentrándose en las propiedades del sistema nervioso como generador activo de fenómenos, más que como filtro. "¿Cuál es la organización característica de los seres vivos?": el conjunto de los sistemas de los seres vivientes más que constructivo es auto-constructivo. Autopoiesis significa algo así como auto-producción, o auto-creación. La enrevesada definición de Maturana y Varela, dice (1980): una máquina autopoiética es una red de procesos de producción de componentes (transformación y destrucción) que a través de interacciones y transformaciones regenera y realiza la propia red de procesos y relaciones, que constituyen a la entidad como una unidad concreta, especificando el dominio topológico de su realización como tal. Autopoiesis y Solipsismo

un sistema filosófico elaborado. Francisco Varela, tras distanciarse de Maturana, reconoció que la fundamentación de la idea autopoiética de perturbación era insatisfactoria, conducía al solipsismo y no permi tía tra tar la evo lu ción y el cambio. Todos los temas abordados por Maturana descansan en el mismo esquema: una matriz constructivista de la espontaneidad y las capacidades transformacionales del sujeto, cuya "celebración de la iniciativa y autonomía de las máquinas autopoiéticas ni siquiera ha previsto un lugar para la herencia biológica, ni tiene forma de distinguir entre lo innato y lo adquirido, pues ambas instancias son casos experienciales que la teoría define de la misma manera" (Reynoso, 76). Forma parte esencial de esta visión la idea de que conocimiento y creencia surgen en el dominio del observador.

A fuerza de razonar así, Maturana terminará en lo inevitable: no es el estímulo lo que determina la conducta, sino el ser viviente quien define su entorno y su experiencia. Afuera, no hace ni frío ni calor, ni hay colores, ni ruido, ni luz; ningún flujo de información entre el entor- El Individuo y el Consenso no y el ser vivo: es éste quien estaPronto las especulaciones de blece las diferencias o perturbacioMaturana se elevan por encima nes significativas conforme a su esde lo que alguna vez pudo sustentructura individual. tar experimentalmente (sus experiNo se pueden identificar estímu- mentos de las retinas de las ralos que existan independientemen- nas), hasta tocar lo sociocultural: te del organismo; por el contrario, Así como el individuo interactúa es éste el que especifica el espacio con un ambiente no intencional, en el que vive. Buscando retener la también lo hace con otros semeautonomía de los seres vivos como jantes. Esto genera patrones ligaestrategia central, Maturana recha- dos de conducta que conforman zó conceptos referenciales como un dominio consensual, continua"propósito" y "función". En su lugar mente regenerado por las demanpone un "conocimiento" genérico, das de autopoiesis de cada intesin diferencias entre una respuesta ractor. Las propiedades fundainstintiva, un movimiento reflejo y mentales de un dominio consenEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

sual son las de ser al mismo tiempo arbitrarias y contextuales. De las teorías sistémicas primigenias ha quedado la apoteosis no ya de la totalidad del sistema sino de la individualidad del sujeto, por más que se diga que se han tomado en cuenta las interacciones. En todo momento la categorización es emblemática de una ideología subjetivista: la concepción de Maturana servirá de pie al constructivismo radical, la fase siguiente, desde donde se proclama ya no que la realidad es relativa al punto de vista de sujetos y sociedades, sino que es fundamentalmente inventada. New Age La influencia de Varela ha tenido un impacto en la teoría new age de Fritjof Capra y en la sociología sis té mi ca de Ni klas Luh mann. Estos desprendimientos entremezclan 1) la complejidad, los sistemas abiertos, el tiempo como dimensión independiente y objetiva, la evolución pre-biótica, el cambio y la irreversibilidad procedentes de Prigogine; con 2) la circularidad, los sistemas cerrados, la preeminencia del observador, el mantenimiento del equilibrio y los ciclos periódicos de las máquinas autopoiéticas de Maturana y Varela. 3.5.3 La Rea li dad Ne ga da: Constructivismo Radical Se puede creer, con Wagensberg, que en la naturaleza no todo es factible, que de todos los sucesos posibles que podrían ser no todos son, que las leyes científicas son limitaciones que restringen el caos, o por el contrario se puede entrar en 127

pánico frente al azar y considerar que las leyes tienen poco sentido, o que carecen de valor. En disciplinas y escenarios donde la causalidad se diversifica, aparecen cantidades inciertas y dimensiones fraccionarias, o donde las matemáticas son tabú, es de esperar que las ciencias de la complejidad se transformen en pantallas proyectivas en las que el investigador se consagra a maximizar la ideología y encontrar más lo que le satisface (Reynoso, 84).

Luego, utiliza conceptos que se extienden en el arco que va desde la autopoiesis al constructivismo radical, sin llegar al extremo ontológico de negación de la realidad tan peculiar en éste. Tampoco admite que la diferencia sistema / entorno sólo sea accesible a un observador, o que el investigador esté en libertad de determinar subjetivamente los límites de su objeto con énfasis en el proceso de auto - construcción social, identificado con la autopoiesis.

tornos de una nube, la explosión de las burbujas en la espuma, la proyección de formas tridimensionales móviles en la retina) responden a una pauta de esa índole. Cambiar una interpretación por otra es un proceso catastrófico si se da de modo intempestivo y sin transición, sean cuales fueren los mecanismos subyacentes. La morfogénesis ocurre, entonces, como catástrofe. Thom y Zeeman generalizaron llamar así a cualquier transición discontinua. La catástrofe es el salto de un estado a otro, que puede no ser verdaderamente instantáneo pero que ocurre en una escala de tiempo mucho más breve que el de la de la estabilidad. Mientras que hay un número infinito de maneras en que un sistema puede cambiar continuamente (permaneciendo en o cerca del equilibrio) hay sólo siete formas estructuralmente estables para el cambio discontinuo.

El mismo Francisco Varela, estimaba impropia la extrapolación de esta idea al estudio de lo social pues las instituciones sociales no son autopoiéticas, autoconstructoras de sus propios componentes, sino autónomas. Afirma que la producción de sus propios componentes por una unidad autopoiética le proporciona un límite topológico delineado en el espacio en que se realiza. Los sistemas sociales no exhiben semejante límite, objeción que se ha interpuesto La catástrofe más simple, el plieLa tesis central del constructivis- a la atribución de autopoiesis a los sis- gue, posee un solo eje de control y mo (junto con la prioridad del ob- temas sociales. un solo eje de conducta, y es entonservador de la autopoiesis) se en- Varela usó muy poco el concep- ces la única que se puede represencuentra en abierta oposición a con- to de autopoiesis en la última déca- tar en dos dimensiones. La catástrovicciones cardinales de Ilya Prigogi- da de su vida porque encontró que fe más compleja (el ombligo parabóline. Decía éste: en la cosmología, es conducía al solipsismo. co) tiene cuatro ejes de control y dos la totalidad la que desempeña el paejes de conducta, por lo que sólo se pel determinante. El hecho singu- 3.6 TEORÍA DE LAS la podría representar en seis dimenCATÁSTROFES lar, individual, sólo se vuelve posisiones.. La variedad que más intereLa Teoría de Catástrofes, tam- sa en ciencias sociales es la cúspide. ble cuando está implicado en ella. Prigogine coincidía con Einstein en bién comparte aspiración de geneLa representación tridimensioque las leyes de la física no pueden ralidad, interés por la dinámica y nal de una catástrofe de cúspide se depender de la subjetividad de un énfasis en las emergencias, las breha convertido tal vez en el emblechas y discontinuidades. observador humano. ma, en el símbolo público o publici3.5.4 La Sociología Autopoiéti- Emplea las matemáticas no para tario de toda la teoría. Todo punto fenómenos estructurales sino para en el grafo que describe una catásca de Niklas Luhmann singularidades, irregularidades, rup- trofe de cúspide representa un estaDe todas las apropiaciones de turas, quiebras: ideas con las que do de equilibrio: los puntos cercateorías sistémicas en ciencias socialos fenomenólogos y hermeneutas nos al borde inferior son máximas les, la más monumental, laberíntica especulaban tiempo atrás. Se es- inestables; los puntos cercanos a la y explícita es la del alemán Niklas fuerza por describir las discontinui- línea de pliegue son puntos de infleLuhmann. Sus primeras experiendades que pudieran presentarse en xión semi-inestables. cias con estas teorías se refieren al la evolución del sistema. funcionalismo pre-sistémico de TalLa riqueza representacional de la La TC se inscribe en esa sección catástrofe de cúspide es ostensible: cott Parsons. Luego incorpora ideas de la TGS y la primera ciber- de las matemáticas cualitativas deno- se pueden denotar la bimodalidad, nética, absorbiendo el principio de minada topología: es, pues, una for- la divergencia, dos formas de camla generalidad, la transdisciplinarie- mulación no cuantitativa, aunque sí bio catastrófico, transiciones suaves dad y la complejidad y diferencia- estrictamente formal. Fenómenos de o violentas entre los mismos estados ción de lo social, a la vez que la ne- cambio muy diversos (la manera en iniciales o finales, bifurcaciones, caíque se descascara una pared, los con- das en picada. Se reconocerán tamcesidad de su reducción. Partiendo de los principios de la autopoiesis, una conclusión ineludible es que el sujeto-observador, máquina autopoiética por excelencia, no sólo responde creativamente al estímulo, sino que es la pieza esencial en el juego que lo genera. Es el principio de construcción de la realidad, llevado a su extremo: la realidad es inventada, no ya por sociedades sino por sujetos cognoscentes en interacción.

128

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

bién aquí nociones de la teoría de sistemas: multifinalidad, equifinalidad, estado estable, morfogénesis. Martin Gardner describió analogías entre TC y la teoría de campo del psicólogo Kurt Lewin, que en su momento suscitó también conversos y fanáticos.

3.7 PARADIGMAS DISCURSIVOS DE LA COMPLEJIDAD Sus representantes más conspicuos son los franceses Henri Atlan y Edgar Morin, ambos reclamados como propios por constructivistas y dor de un fondo bibliográfico eleposmodernos: no niegan el princi- mental, que no profundiza o que sospio de objetividad ni la disolución laya estudios esenciales. de la dualidad entre sujeto y objeto. Considera tres principios fundaCuando en ciencias de la naturale- mentales de la complejidad: za, se tiene presente la función y la ~El principio dialógico, con lógiposición del observador, no se trata cas contrapuestas pero mutuamende la subjetividad del individuo sino te necesarias: orden y desorden code un ser teórico (el observador físi- laboran y producen la organizaco ideal); es una forma abreviada de ción y la complejidad. designar el conjunto de operaciones ~El principio recursivo, que rompe posibles que se dan en el ejercicio de con la idea lineal de causa-efecto. una disciplina científica, teniendo en cuenta el cuerpo de conocimientos ~El principio hologramático, por que caracterizan a esta disciplina en el que no sólo la parte está en el toun momento dado. El deslizamiento do, sino el todo está en la parte. La del papel de este observador físico idea trasciende al reduccionismo ideal al de la subjetividad y de la con- que sólo ve partes, y al holismo ciencia del individuo ha derivado en que sólo contempla la totalidad. las creaciones espiritualistas de la me- Pero, no advierte que la teoría de cánica cuántica y en las nuevas teo- las estructuras disipativas es incomparías del orden y de la complejidad. tible con la autopoiesis, por lo que apoya alternativamente a una o a 3.7.1 Atlan y Morin otra. Morin ha divulgado entre los huSi bien Atlan posee cierta pericia manistas la noción equivocada de básica en el modelado de la com- que la complejidad requiere de complejidad a través de autómatas celu- ponentes de numerosidad, aleatorielares y otros formalismos, el más ambicioso de los proyectos que versan sobre la complejidad en sí es, sin duda, la antropología de la complejidad de Edgar Morin.

dad, desorden, ruido e incertidumbre, modo anticuado de concebirla: un sistema complejo es mesoscópico; contiene algo más de unas pocas, pero mucho menos que muchísimas partes: un sistema con pocas variables pero múltiples vías de interacción puede ser más complejo que un sistema con muchísimas variables e interacciones secuenciales en una sola dirección. La postura de Henri Atlan es más sensata y meditada: …"tampoco es posible aceptarlo todo ni confundirlo todo. Si hemos comprendido que la pureza cristalina de la racionalidad es una apariencia engañosa que se halla inmersa por todas partes en lo irracional y el error, que le sirve incluso de condición de emergencia, el postulado recíproco es falso: el error o el delirio no es portador de un germen de mayor racionalidad" (Atlan 1991: 45). El conocimiento científico no puede ser confinado dentro de for-

Hay en él, sin embargo, una predilección poco reflexiva por las intuiciones brillantes y cambios paradigmáticos dramáticos, en detrimento del examen de los fundamentos formales y algorítmicos de las ciencias complejas (Reynoso, 113 y ss). Sus fuentes casi nunca son técnicas, por lo que ha sido acusado de ser divulgaEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

129

mas de discurso estrictamente metafóricas y cualitativas; hay un movimiento dialéctico entre la complejidad metafórica y el desarrollo de modelos formales que revelan una más fina textura del mundo.

3.7.2 Capra

como a la otra. Srinivasan (1998) ilustra la estructura de los razonamientos de Capra por medio de una analogía: "Pregunta: ¿Qué tienen en común Abraham Lincoln y Albert Einstein? Respuesta: que ambos tienen barba, excepto Einstein".

Echando mano de un expediente Fritjof Capra (2003), inspirador argumentativo muy común en el géde la new age, acerbamente crítica- nero autobiográfico autopoiético do por Victor Stenger (1995) a causa -constructivista, Capra aduce que de su interpretación mística de la teo- sus evaluadores científicos, estrechos ría cuántica, habla de modelos evolu- de miras e integrados al sistema, han tivos, de atractores, de los orígenes sido incapaces de comprender sus biológicos del lenguaje y de la diná- valiosas contribuciones. mica no lineal, habitualmente sin partir de los autores originarios. Toma en serio las ficciones de Carlos Castaneda sin examinar lo que la antropología piensa al respecto. Junta la teoría de Prigogine y la autopoiesis aunque se nieguen mutuamente.

Aspectos de la complejidad implicados en fenómenos del comportamiento

valencias y las dicotomías procedentes de la lógica aristotélica y el álgebra booleana (verdad - falsedad, sí - no). La polarización útil bajo ciertos criterios se difumina en sus matices intermedios, especialmente en realidades humanas y sociales, lesionando los principios aristotélicos de contradicción y de tercio excluído: algo puede pertenecer y no pertenecer a la vez a un mismo conjunto, por criterios de pertenencia no nítidos o sumamente dinámicos. Se dice, entonces, que las operaciones lógicas no responderían a la estadística de la probabilidad ni a la frecuencia de un fenómeno, sino que construyen el razonamiento en términos de posibilidad, que son cualitativos y se refieren a las capacidades y virtualidades.

Atribuye a Maturana ideas sobre la mente como proceso, que Bateson formuló antes; y asegura que la ciencia cognitiva deriva de la Escuela de Santiago, lo que ni sus representantes se atrevieron a sugerir.

Conceptos clave de la psicología A continuación presentamos como cognición, emoción, inteliuna visión de temas de la psicolo- gencia, mente, grupo, clase social, gía que hacen contacto con la pro- control social, opinión pública, instiblemática de la complejidad, antes tución social, etc., etc. carecen de de analizar las teorías que se deriva- espacios definidos y definitivos ron directamente de ella y de las Capra atribuye a Varela y Matura- disputas que han surgido con otras (son esencialmente borrosos). na la prioridad intelectual en el traba- propuestas teóricas de la mente. La gradualidad impide la ubicajo con autómatas celulares, prestanción precisa, y los grados pueden Se estima que la quiebra de los va- ser percibidos de diferente modo do crédito a reportes experimentales con máquinas autopoiéticas que no lores cuantitativos es una consecuen- por distintos observadores, generesisten examen. Presenta hechos de cia de realidades caracterizadas rando ambigüedad y por tanto inmodo que al lector le queda la idea como borrosas, catastróficas, fracta- comodidad para la estrategia reducde que la Escuela de Santiago traba- les y caóticas en donde más cabría cionista de las definiciones operatijó con modelos celulares antes que una visión cualitativa que sea capaz vas. Además esa borrosidad hace otros, y que la pericia computacional de considerar bifurcaciones y atracto- miscibles los conceptos con riesgo de Varela y Maturana ha sido semi- res extraños, fluctuaciones y turbulen- a la confusión. nal en el desarrollo de sistemas com- cias. Y esto en especial cuando se dePóngase por caso las técnicas de plejos adaptativos. Los autómatas jan las ciencias duras -como la física me dición actitudinal al estilo escala eran bien conocidos quince años an- y la química- para abordar las califide Lickert que proporciona un retes que los estudiosos de Santiago cadas de blandas -como las ciencias gis tro borroso de los datos partiensociales-; que es una manera de deadvirtieran su existencia. do de la base de que las actitudes cir que unas soportan mejor que La generalidad de los críticos ha otras, a las matemáticas. tienen una naturaleza difusa que destacado la obsolescencia de las teoobliga a introducir categorías cualiEntre las teorías que aportan a la tativas de gradación ("bastante", rías cuánticas que Capra promueve y objetado su obstinación por encon- complejidad, la más sorprendente es "poco", "mucho"), que los actores trar similitudes circunstanciales entre la teoría de los fractales; la más discu- de dichas actitudes pueden entenla ciencia y la mística sin prestar aten- tida, la de las catástrofes; la más fructí- der de modo diverso. ción a sus desemejanzas o a sus con- fera, la teoría del caos; y la más sub- La teoría de los prototipos elabotextos. El premio Nobel pakistaní y versiva, la teoría de los conjuntos bo- rada por Rosch (1978) desde el musulmán practicante Abdus Salam rrosos o difusos (Munné, 1995; marco del cognitivismo psicológi(1981), en cuyo departamento se es- 1-12). co, considera que el conocimiento cribió El Tao de la Física, piensa que ~La teoría de los conjuntos borro- categorial parte de un núcleo más el texto logra devaluar tanto a la una sos resalta la inoperancia de las bi- representativo y ejemplar (prototi130

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

po) que es tomado como punto modélico de referencia, a partir del cual el conocimiento se expande o difumina, formándose así la correspondiente categoría o tipo. ~Por la teoría de las catástrofes, se describen cambios repentinos en un sistema sin perjuicio de su estabilidad o continuidad: el sistema consigue mantenerse gracias a una maniobra de subsistencia. Se trata de puntos de inestabilidad interna o estructural en que la bifurcación pone en evidencia puntos críticos. Zeeman (1977) ha aplicado esta idea a la comprensión de comportamientos, desde la agresión en el perro, los motines en las cárceles y las reacciones de la Bolsa de valores, hasta los conflictos internacionales. A nivel psicosocial, la teoría de las catástrofes podría explicar en qué momento la situación colectiva se hace crítica a punto de modificar la opinión pública de modo brusco, inesperado o impredecible, ´azaroso´. Varios autores hacen referencia a crisis en el proceso de socialización y desarrollo, por ejemplo: Erikson y la secuencia de conflictos y resoluciones, Piaget en sus conceptos de adaptación (asimilación-acomodación) y organización (equilibrio - desequilibrio) y su relación con la homeostasis y el valor que psicólogos de prosapia fenomenológica conceden a la frustración, el conflicto y la ansiedad -el sufrimiento- en el perfeccionamiento del individuo, etc. Son ejemplos de los que podría decirse que en su propio contexto teórico, su formulador encontró la ´catástrofe´ como concepto útil para explicar fenómenos psíquicos ~La teoría de los fractales describe unos ciertos objetos extraños, fractales, dotados de propiedades no euclídeas, por no poseer una dimensión espacial entera sino fraccionaria: no son objetos por ejemplo unidimensionales ni bidimensionales: se ubican entre ambas dimensiones. En términos matemáticos, su dimensión no es ni 1 ni 2 sino, por decir, 1,75; y en términos geométricos, esto significa que no estamos ante una línea ni una superficie sino ante un objeto de El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

dimensión intermedia, que participa tanto de una como de otra dimensión. Mandelbrot (1975), insiste en que un objeto fractal puede ser subdividido repetida, infinitamente, presentando en cada una de estas iteraciones una semejanza con el conjunto (como en las ramificaciones o arborescencias típicas del sistema pulmonar, nervioso o sanguíneo en el que cada parte se asemeja al todo). Afirma que la geometría fractal y no la geometría clásica es la que realmente refleja la geometría de los objetos reales. En la fractalidad interviene, con la autosemejanza, el factor escalar: al aumentar o disminuir la escala, las sinuosidades se van repitiendo en formas análogas y en menor o mayor número, respectivamente. En este sentido, puede afirmarse que hay fractalidad en la estructura o forma de un fenómeno cuando ella permanece semejante (lo que no significa que sea idéntica) en cualquier escala. El análisis fractal pone de manifiesto cómo la constancia genera innovación, qué y cómo lo idéntico es distinto, o en otras palabras, qué y cómo lo cuantitativo adquiriere trascendencia cualitativa. Un ejemplo de esto lo tenemos en la variable cuantitativa tamaño del grupo: dentro de ciertos límites, al aumentar el número de miembros, varían esencialmente el estilo de vida y los problemas del grupo. En general, los fenómenos psicológicos y sociales tienen propiedades fractales: la conducta imitativa, los procesos de enculturación y de socialización, la organización formal de las empresas, la transmisión de rumores, los efectos de los mass media, etc.

~En la teoría del caos, se descubre, con el meteorólogo Edward Lorenz (1963), que considerando ciertas variables (la temperatura, la presión atmosférica y la velocidad del viento) es posible la predicción de un fenómeno esencialmente caótico como el clima, su ´determinabilidad´, formulable matemáticamente y representable mediante 131

una curiosa figura en forma de alas de mariposa (ochos sucesivos y contínuos en espiral), que tienden hacia un atractor, hacia un foco que “atrapa” trayectorias. Una consecuencia del atractor de Lorenz es la llamada "sensibilidad a la variación de las condiciones iniciales", en virtud de la cual, una pequeña causa puede llegar a producir un gran efecto. Esta enorme desproporción entre la causa y su efecto es propia de los procesos caóticos. Los estudios sobre el caos como turbulencia, realizados por Ruelle y Takens (1971), coincidieron con los de Lorenz, en que el caos podía llegar a describirse mediante un sistema de tres variables con un atractor de por medio. Eiser (1994) intenta ver las actitudes como atractores. Piénsese en las turbas agresivas o adquisitivas, en los modelos sociales que originan las modas, en el liderazgo tanto grupal como de opinión, etc.

Psicología, se advierte un cambio epistemológico que ha hecho surgir nuevos o complementarios modos de concebir el comportamiento poniendo de manifiesto propiedades no advertidas de la realidad considerando que ésta es borrosa, catastrófica, fractal y caótica, adentrándonos en el territorio de las cualidades antes que de las cantidades, dando aparición a una realidad paradójica en que rasgos contradictorios son subsumidos por estas alternativas de la complejidad. Caos y la Complejidad han tenido sus vástagos en distintas ciencias, entre ellas la psicología, y son hijos unos disciplinados otros desordenados. Y parece que esa tensión es necesaria para la renovación. Entre ellos, en su consanguinidad psicológica más directa, están: la Teoría Ecológica de Sistemas, Cibernética, Teoría Procesal Sistémica, Constructivismo, la Psicología

Transpersonal. Podría decirse que los cuerpos teóricos que describiremos son a la vez prole y progenie. Lo curioso es que lo que antes era considerado como pseudocientífico, hoy haya dejado de serlo, en donde es posible ver que la posición del observador se piensa trastrocadora. La fuerte contradicción entre cantidad y cualidad y entre reflexividad y verificación, ha intensificado la sismicidad de las ondas epistemológicas: ¿dónde está ahora la línea demarcatoria entre ciencia y pseudociencia? ¿Todo es igual, desde la astrología hasta la neuropsicología? ¿Qué lugar le corresponde a la Teoría Genética de Piaget? ¿Es parte de este complejo teórico, la Teoría Dialéctica? ¿Qué lugar ocupa la neurociencia? Pero frente a esto ¿cómo quedan las posiciones teóricas tradicionales? No parecen dispuestas a sellar su se-

El físico y ecólogo Robert May (1976) mostró que la iteración de una población de individuos lleva a un punto crítico de bifurcación y caos. Si el parámetro de crecimiento poblacional es de bajo valor, el sistema es estable; si es alto, el sistema oscila, tiene una bifurcación; y más allá de esta fluctuación, van apareciendo iteraciones de bifurcación que convierten el sistema en caótico, hasta que en éste surgen de manera súbita o impredecible nuevos sendos ciclos estables. Elementos de las teorías de las catástrofes, los fractales y el caos explicarán de nuevas formas las funciones de la imaginación y los procesos de la creatividad. ¿En qué medida las variaciones evolutivas iniciales de la niñez darían lugar a un efecto significativo en la adultez? ¿En qué medida el conflicto, el trauma y la ansiedad -el ´sufrimiento´- genera caos con consecuencias imprevisibles positivas o negativas? En síntesis y como preludio a nuestro análisis de las teorías nacidas en la época y su relación con la 132

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

pultura sino a desarrollar estrategias de supervivencia ¿Cómo, para ´vigenciarse´ y sobrevivir, las teorías de siempre se distribuyen y asimilan los nuevos conceptos? ¿Cómo quedan el Psicoanálisis y la Psicología Humanística -tan criticados en el apogeo del neopositivismo- con la arremetida de la hermenéutica?

¿QUÉ ES LO DOMINANTE Y QUÉ LO ALTERNATIVO? ¿ES POSIBLE EL ORDEN? Tal vez negar la realidad y la posibilidad de aprehenderla en un orden determinado, casi un ´snob académico´, tenga por destino no preocuparnos más por ella ¿favorece a alguien una posición así? Tal vez abundar en narrativas individuales, finalmente inabarcables, espejismos o delirios, ayude a crear la confusión y a disminuir el consenso ¿lograr esto, favorece a alguien?. Si todo discurso es válido sin demarcación que defina una elección posible, si ya no importa si un relato o narrativa es más objetivo o verídico que otro, y no existe otro principio delimitador, no va a quedar sino aceptar todos los prejuicios, teorías e ideologías - racistas, sexistas, reaccionarias, etc.- pues todas tendrán su público y consenso. Si toda narrativa es válida, y 10 científicos dan 10 versiones de un hecho, ¿qué debo hacer para decidirme por algo? ¿Basta la simple credibilidad o la sugestionabilidad? Cuando basten sólo las pautas de convencimiento, entonces sí puede ser que la publicidad incorpore el marketing de la ciencia. Pero estos riesgos, no debieran cohibir el deseo de construir un mundo mejor, para lo que primero hay que aceptar que pueda ser distinto. Se ha ponderado la necesidad de contextualización en espacios sociogeográficos, en mentalidades e imaginarios sociales, en realidades concretas con orígenes, posibilidades y destinos propios. Y, sin embargo, en un espacio y realidad andina y latinoamericana ¿por qué razón seguimos tomando todas las ideas de autores El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

nor teamericanos y europeos y no cernible; y en su desenvolvimiensembramos las nuestras propias? to surgen patrones reconocibles. Ello sin etnocentrismos mezqui- ~La predicción a mediano y largo nos acogiendo el conocimiento y plazo en escenarios caóticos es y sela experiencia que constituyen la rá imposible, debido a su extrema herencia y propiedad de la huma- sensitividad a las condiciones inicianidad entera, en tanto que le sir ve les; pero su control es posible, en de consolidación y desarrollo. tanto pueden imprimirse deliberadamente pequeñas oscilaciones accesibles en alguno de sus parámetros; también, hipotéticamente, poCONCLUSIONES dría ser evitado. Por más que haya propuestas de ~La no linealidad y la emergencia singularidad, cuando se trata de hacen que los modelos mecánicos una teoría no puede ser sino una no sean los mejores en situaciones generalización, una abstracción, de caos; pero las estrategias del senabarcando diferentes escenarios de tido común e intuitivas puras (por su expresión fenoménica. La teoría ejemplo, la hermenéutica) con su de los sistemas complejos contiene metaforización imprecisa pueden este atributo en grado sumo: no resultar aún más impropias en esos puede ver las cosas tal cual son escenarios. La intuición (bajo la forpues esto la reduciría a lo particular ma de abducción, inferencia clínica, pensamiento débil o el pensaperdiendo perspectiva. miento indiciario) parecía abrir Una manera de alcanzar credibipuertas negadas al cientificismo colidad es la prueba, y la prueba puemún; pero, pasado el tiempo y en de ser empírica o virtual: la prueba varios sentidos, se la ve más limitanes relativa a la perspectiva del ob- te que habilitadora; por lo que quiservador, pero lo observado existe zá debiera revisar sus supuestos. y va manifestándose a la comprensión de quien observa. Sí es posible ~Si cualquier totalidad es muy distinta a la suma de sus partes, el indivique dos observadores ‘ingenuos’ dualismo carece de razón: la auto-orencuentren las mismas propiedaganización y el efecto de emergencia des del objeto. ´de la parte al todo´ no surgen de la Los principios que rigen la com- iniciativa arbitraria de agentes indiviplejidad son los mismos en todas duales, sino de relaciones recíprocas. partes sin importar la sustancia, sea Ningún agente puede tampoco alteinanimada, viviente o cultural. Las rar a su antojo la totalidad en que esclases de universalidad, herederas tá inmerso, porque las consecuende la idea sistémica de isomorfis- cias agregadas de la interacción no mo, constituyen el pasaje que per- son lineales y escapan al cálculo submite reflexionar transdisciplinaria- jetivo aún en condiciones de equilibrio y periodicidad. mente esos problemas. Algunos elementos de juicio ge- ~La única forma de averiguar qué puede suceder en escenarios néricos y fundamentales relativos a dinámicos es activando el modelo ciencias de la complejidad, son: y obser vando lo qué ocurre. Hay ~La complejidad es emergente modelos que permiten explorar aún en situaciones de muy pocas espacios de fases en busca de variables. comprender el compor tamiento ~El azar no es un factor esencial cualitativo global y recurrente de del paradigma complejo. La teo- un sistema más que para enconría del caos es determinista. Ni se trar la solución cuantitativa local necesita azar para que sobreven- para un solo caso. Es la forma de ga caos, ni la estructura del caos los atractores y la topología del se torna más compleja en escena- paisaje abstracto lo que cuenta, y rios de incer tidumbre. El punto no la predicción exacta de una trade incidencia del azar suele ser dis- yectoria individual. 133

~No es cierto que "la dinámica fiere al uso conceptos procedentes puede cerrar el paso a todo aquecompleja no obedezca a las leyes del razonamiento lógico", como se pretende. La literatura de complejidad y caos posee gran contenido innovador, pero de régimen clásico. En los modelos caóticos, la impredictibilidad surge en lugares lógicamente predecibles a partir de ciertos rangos de variable o combinación de factores. En la periferia de las ciencias de la complejidad hay por cierto algunas afirmaciones anti-lógicas e irracionalistas. ~Se ha exagerado el carácter paradojal de la complejidad: la auto-organización y la emergencia no son inexplicables. Las formas de racionalidad subyacentes a las teorías de la complejidad son las mismas que las del resto de la ciencia. Se las puede suplementar con lógicas de toda índole pero más allá de su apariencia y de las exégesis interesadas, ni se salen de las formas ancestrales ni exigen renunciar a ellas: se centran en el estudio y modelación del cambio, dando apertura a aquello que pueda contribuir en su explicación. Siempre existirá una dicotomía a veces antagónica, a veces complementaria - a la vez que una gradualidad entre universalidad y especificidad; el estudio de principios universales no reemplaza ni excluye la descripción detallada y el estudio en profundidad de fenómenos particulares, sean ellos simples o complejos. Tanto la universalidad inherente a las ciencias abstractas como la adhesión particularista de las ciencias blandas a las singularidades de sus objetos son metodológicamente constitutivas de una transdisciplinariedad bien entendida. Es en la traslación de las ciencias naturales a las ciencias sociales que se han encontrado los problemas de aplicación de la complejidad; a tal punto que es en ese intento y sus dificultades que han surgido las posiciones cualitativistas, discursivas y hermenéuticas. En Psicología lo que puede observarse de la aplicación de la teoría de la complejidad es vago y fragmentario; excepto en lo que se re134

de la primera cibernética y de planteamientos genético-constructivistas. Es un reto intentar descripciones y explicaciones del comportamiento desde esta vertiente para descubrir en qué medida serían satisfactorias y en qué medida lo harían mejor que las propuestas teóricas en vigencia.

llo que abre posibilidades; pero esto requiere del análisis de la intención y de la teleología del discurso y el sistema.Tal vez lo que falta es un objetivo válido para la ciencia en general, de modo que pueda distinguirse qué apor ta cada cuál.

Los métodos discursivos adolecen de: BIBLIOGRAFÍA ~susceptibilidad para la adulteración de la historia que pretenden Bateson, G.: contar bajo el principio o funda- 1998 "Pasos hacia una Ecología de la Mente. Una Aproximación Revolucionaria a la mento de la interpretatividad. Autocomprensión del Hombre". Ed. Lohlé ~propensión a un crecimiento des- Lumen. Buenos Aires. proporcionado e insuficientemente Conde, G. fundamentado de las estrategias. 2003 "Esquema General de la Teoría del ~un discurso especulativo que ha- Caos y la Complejidad". Universidad del Valle. Univalle, Bolivia. bla de una metamorfosis radical de los paradigmas científicos, de la futi- Echeverría, J.: "Introducción a la Metodología de la lidad de la lógica, de la pérdida de 1999 Ciencia". Ed. Cátedra. Madrid. las certidumbres, optando por un camino que lleva más allá de la ra- Manrique, E.: 1982 "Antropología Filosófica". Ed. Epistezón en un tono inflamado y quimé- me. Lima. rico, que va desde propuestas inspidonado, CE.: radas, novedosas y asequibles (co- Mal (2004) "Explicando la Sorpresa. Un mo pueden ser la ecología de la Estudio sobre Emergencia y Complejidad". mente y la autopoiesis) hasta pro- Universidad de la Sabana/ Sociedad Colompuestas al borde de la fantasmago- biana de Filosofía de la Ciencia. ISBN ría (Maya-Gaia, biocampo telepáti- 958-12-0227-7. Pp 31-63. co, universo reflexivo, trascenden- Munné, F.: cia neotántrica, cuerpo etéreo, regis- 1995 "Las Teorías de la Complejidad y sus Implicaciones en las Ciencias Del Comportatro akáshico, algoritmo de la reen- miento". Revista Interamericana de Psicolocarnación, etc). gía. Uni ver si dad de Bar ce lo na. [email protected] Se puede apreciar que estos planteamientos epistemológicos Navarro, J.: cada cual quiere resaltar su idio- 1996 "Las Organizaciones como Sistemas Abiertos Alejados del Equilibrio". Tesis docsincrasia y especula cómo oponer- toral. División de Ciencias de la Salud, Faculse y detractar a otros. Buscan ga- tad de Psicología, Departamento de Psicolonar preeminencia más que desa- gía Social, Universidad de Barcelona. rrollo. Quieren ser únicos e inco- Ojeda, C.: mensurables, y eso da pie al exclu- 2001 "Francisco Varela y las Ciencias Cogsivismo y a la intolerancia. Demás nitivas". Revista Chilena de Neuro.Psiquiatría. 39 (4): 286-295. Versión on-line ISSN está decir que para aceptar un 0717-9227. Santiago, Chile. nuevo paradigma, no basta haber Padrón Guillén, J.: criticado el anterior sino demos- 2007 "Tendencias Epistemológicas de la trar que éste puede resolver los Investigación Científica en el Siglo XXI". Cinproblemas que aquél no pudo. En ta de Moebio 28. www.moebio.uchile/28/paIII Congreso de Escuelas de toda propuesta hay exageracio- dronm.html. Post Grado del Perú. Cajamarca, 2006. nes y hasta absurdos -tanto en la metodología cuantitativa como Reynoso, C.: 2006 "Complejidad y Caos". Ed. Mitre & en la cualitativa - que pueden mo- Salvat. Buenos Aires derarse o neutralizarse con el uso Roca, JM sensato de estrategias metodológi- 1991 "Marxismo y Postmodernidad". En La cas que integren procedimientos Izquierda a la Intemperie de la Rev. Iniciativa de ambas. Sin embargo, no se Socialista. Madrid. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Yachachiq1 dos testimonios de la microcuenca Jabón Mayo, provincia Canas, Cusco Gonzalo Valderrama Escalante2

INTRODUCCIÓN Este texto contiene dos historias de vida de productores agropecuarios innovadores de la microcuenca de Jabón Mayo en los distritos de Yanaoca, Pampamarca y Túpac Amaru de la Provincia de Canas, 1 2 3

Cusco. Los testimonios dejan ver las experiencias de innovación agropecuaria, los factores internos y externos que han intervenido en la réplica de estas experiencias al interior de la microcuenca, en distritos y provincias vecinas. La recopilación se llevó a cabo del 1 al 22 de

junio del 2004.3 En las conversaciones y entrevistas realizadas a líderes campesinos -que han surgido ganando experiencia en distintos tipos de enfrentamientos y reivindicaciones; por la recuperación de tierras, contra la subversión y terrorismo, contra la dictadura- se ha bus-

En quechua o runasimi: Hombre Sabio, Conocedor. Bachiller en Antropología UNSAAC. Los días uno y dos, se participó en los talleres “Riqsisunchis allinta llank’ayninchista allin kawsananchispaq” en las comunidades de Chignayhua y Jilaywa. El 5 en el Festival de Machu Pucara que reúne a todas las comunidades de la microcuenca, 6 visita al molino de la Comunidad de Yanaoca. El día 9 se participó en la reunión del Comité de Gestión para la elaboración del Presupuesto Participativo, y en la Escuela Campesina de la Federación Provincial de Campesinos Canas (FPCC), el 10 en la FPCC, el 17 se hizo una última visita a la Comunidad de Jilaywa.

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

137

cado acceder desde una lógica interna a discursos representativos de nuevas concepciones de desarrollo y progreso que se han formado y consolidan al interior del país, testimonios de una permanente lucha contra la pobreza.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MICROCUENCA JABON MAYO La microcuenca de Jabón Mayo se extiende sobre 11,600 hectáreas, entre 3,790 y 4,525 m. de altitud, la temperatura media anual es de 8 grados, y la precipitación promedio es de 650 mm/año. Tiene 3 micro ambientes: Zona alta con pastos naturales y laymes (terrenos de cultivo de papa por rotación). Zona media, altiplánica, con pastos naturales, cultivados, forrajes, cultivos tradicionales. Y zona baja, circunlacustre de altiplano. El río Jabón Mayo deposita sus aguas en la laguna de Tungasuca luego de 16.969 kilómetros de recorrido. Abarca los distritos de Yanaoca, Pampamarca y Túpac Amaru de la Provincia de Canas4. Tiene 11 comunidades campesinas que son: Lla lla pa ra, Cho llo ca ni, Lay me, Chicnayhua, Yanaoca, Jilaywa, Ccolliri, Quecha Quecha, Pabellones, Pampamarca y Tungasuca.

Testimonio del Sr. Benigno Torres Presidente C.C. Yanaoca. Yachachiq, 39 años. Instrucción: ISP Tayapampa, Técnico Agropecuario.

CÓMO SE FORMA UN LÍDER AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. “Terminé secundaria el año 86, mi madre fue viuda desde que yo tenía 6 años, así que venía en reemplazo, me gustaba participar en la comunidad, venía chiquillo, así me fui formando como líder. 4

El año 1986 hacemos una toma de tierras en mi comunidad, tenía 17 años. Esa vez me llevaron acusán do me de te rro ris mo a la DIRCOTE, de Cusco. Ese año, un Senador de la República, que se encontraba en Cusco nos ayudó a salir a los diez compañeros que fuimos, 6 varones, 4 mujeres.

yor parte de esas capacitaciones son práctica, algunas capacitaciones son sólo teoría también, pero lo más importante es la práctica, lo bueno que tienen las instituciones es eso de la práctica en el campo”.

Antes, eran hacendados de Yanaoca quienes tenían toda esa pampa, con nuestra lucha hemos recuperado nuestra tierra, hemos parcelado, y ahora es la Comunidad Campesina de Yanaoca.

“Desde que entramos jóvenes a dirigir nuestra comunidad y construimos otro Salón Comunal, hemos cambiado. Hemos visto la parte de la rentabilidad, de dónde íbamos a tener ingreso, porque como estábamos en un proceso afectábamos a los comuneros, cuota mas cuota, la comunidad no producía nada, sin embargo la comunidad tiene sus terrenos, entonces hemos formado la empresa molinera, teníamos ovinos, y eso lo hemos vendido, para comprar una sola molinera, de ahí algo hemos implementado.

Desde esa vez yo empecé en organizaciones. Era también Presidente del Programa de Empleo Juvenil IPEJ, durante mi gestión construimos el CEO Llanllari, que hasta hoy funciona.

LOS CAMBIOS EN LA COMUNIDAD

Así he ocupado distintos cargos en mi comunidad, participaba, en el 89 me nombran como Secretario General de la Federación Pro- Ahí también entramos a la ganavincial de Campesinos de Canas. dería de ganado vacuno. Hoy en Empecé siendo Presidente de día tenemos tractor, ahorita en mi Molino, por eso ahora estamos acá comunidad el ingreso es de 4000, (Molino Comunal junto a la Casa 5000, hay meses que llegamos hasComunal). En mi comunidad sólo ta 8000, desde ahí todavía la comuhabía un molino, en mi periodo he- nidad dicen en qué nos beneficiamos implementado el actual moli- mos. Entonces bonito también es no, fue el 95, 96, gestionamos con cuando nosotros hemos trabajado el Municipio, que nos apoyo a pe- el Reglamento Interno de la comusar de que estábamos en proble- nidad, por ejemplo cuando fallece mas. También nos apoyó el Ministe- un comunero en la comunidad, norio de Agricultura, esa vez Fujimori sotros le damos un cajón que vale S/. 220, y también apoyamos una mandaba molinos a martillo. parte de los gastos de sepelio, ahoYo he estudiado en el Instituto ra, cada navidad se recibe aguinalTecnológico tres años, pero ahí es do. todo teoría, peor todavía el InstituVendemos vacunos, por ejemto no tenía ni una oveja ni una plo en la Feria del Patrón Santiago vaca donde hacer tus prácticas, del 25 de julio, esta en saca diez vadonde más me formo es en las cacu nos, el dinero vamos a dolarizar, pacitaciones, la primera vez que has ta el mes de diciembre vamos a asistí a una tenía 22 años. prestar esos dólares a los mismos Cogiendo de esas experiencias, comuneros, entonces eso genera gracias a esas capacitaciones me otro ingreso. Entonces para navihe implementado todos los instru- dad toda esa plata vamos a tener mentos, el equipo para trabajar en que repartir a los comuneros. Toca lo que es sanidad ganadera. La ma- 120 soles, 100 soles, hay años que

Canas, por tener una altitud promedio de 4,000 m.s.n.m. es considerada con Canchis, Espinar y Chumbivilcas, una de las provincias altas del Cusco. Su capital Yanaoca, está situada al sur de la ciudad del Cusco, en la coordenada: latitud Sur 14º 13’ y longitud Oeste 71º 26’ Los 8 distritos: Pampamarca, Túpac Amaru, Yanaoca, Qquehue, Langui, Layo, Checca y Kunturkanki, alcanzan en conjunto una población de 40,000 habitantes, según el censo de 1993. Dicha población se distribuye en 61 comunidades madres, en las cuales hay 312 caseríos o centros poblados.

138

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

damos 20, 30 soles, de acuerdo al ron abandonando y se han retiraingreso”. do. Claro, también ellos han cosechado la capacitación.

LOS PASTOS MEJORADOS

“En el tema de pastos mejorados, nos ha apoyado la institución IAA, que ha instalado dos hectáreas en la comunidad, antes hemos trabajado con el IPID, que ha instalado casi 4 há. de pasto, también casi 80 há. de pasto natural con trébol blanco. Hay una familia que que da que ha tra ba ja do con PRODERM, existe su pasto. Antes no había. Terrible era, por ejemplo en esta época mi ganado ya no estaba aquí, yo lo llevaba a Santo Tomás a Chumbivilcas, donde hay pasto, yo tenía otro pastor, nuestro ganado llegaba solamente para el mes de pasto, enero, febrero, marzo, terminando de comer el pasto, nuevamente teníamos que llevarlo. En este momento hay 8 ha. de pasto. Este año hemos trabajado con los del IMA, Ministerio de Agricultura, ARARIWA, una pequeña porción de pasto tenemos instalado. En esta comunidad hemos empezado tres familias con el tema de pasto, a nivel individual, yo, el compañero Larota, y el señor Cáceres. Al ver eso, los 120 comuneros en mi comunidad han instalado cada uno en su chacra. Esto hemos instalado el año 2000, nos apoyó el IAA, dando un pequeño crédito a las familias, a través de la capacitación de los yachachiq han empezado a instalar sus pastos. Otra forma de capacitar es en las faenas, como todos los comuneros participan, aprenden a sembrar pasto. Las extensiones algunos tienen por lo menos 1000 metros, lo que mas pasa una hectárea, una y media, yo tengo una ha.”.

LOS YACHACHIQ En esta comunidad fuimos elegidos cuatro compañeros, de los cuales soy el único que estoy quedando, los demás, antes se trabajaba por áreas, de agricultura, ganadería, medio ambiente, gestión y organización, yo era de yachachiq del área de ganadería, los demás fueEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Se elige a los yachachiq, viendo como es tu comportamiento, la participación. La institución vio que estas cuatro áreas no funcionaban, después han decidido que el yachachiq tiene que ser integral, ahora yo estoy siguiendo esa modalidad de experiencia. Cuando yo fui Secretario General gané mucha experiencia, cuando iba a las comunidades, y conozco la realidad, cómo viven las comunidades, desde ese punto de vista, sacando mi conclusión, dije esta es la línea, entonces ahí sí encuentras una orientación”.

DESARROLLO “Cómo podemos mejorar, estamos ahora en ese proceso, ese cambio ya se ve en mi comunidad, por ejemplo, que tan buena es la organización, en ganadería que no es de la noche a la mañana que se obtienen resultados; en una asamblea acordamos separar todos los toretes criollos, y dejar pura hembra, en la comunidad hay tres reproductores, donde se llevan todas las vacas que presentan celo. Ahí ya se ve como las familias están mejorando su ganado. Un ganado criollo vendes solo en 300 soles o 250, un mejorado pasa de mil, entonces poco a poco tenemos que meter en la cabeza a los comuneros que se tiene que mejorar. Eso de la instalación de pasto se ha hecho bajo acuerdo, antes había muchas restricciones, no nos dejábamos hacer nuestros cerquitos, estábamos bastante sujetos a la Ley de Comunidades Campesinas, 24356, la cual dice la comunidad es autónoma, lo cual nos limitaba, pero ahora si tu quieres salir al desarrollo, al progreso no debe haber esa limitación, mi comunidad se ha dado cuenta de eso. Ahora la comunidad tiene siete entradas, hemos dicho libertad, no restricciones, el que desea sembrar su pasto, siembra pasto o forraje, libre, si se 139

juntan las siete entradas hay una extensión de chacra. Hay una sementera entera que hemos convertido en queshwa, estamos trabajando, para eso hemos construido los reservorios rústicos con en el IAA, son 120 comuneros que tiene su pasto ahí, este año se ha metido tractor, habrá más pasto el próximo año”. Desarrollo autogenerado. “Antes eso les ha faltado a las instituciones, no daban importancia a la pequeña empresa, quién se acordaba de nosotros, ni el gobierno, cuándo va a llegar el Banco Agrario por acá, nunca. Entonces viendo eso, muchas veces nos mandan para taparnos la boca, esas migajas del PRONAA, acostumbrando a las comunidades con el asistencialismo. Hoy en día nosotros mismos tenemos que surgir con lo que podamos. Cuando trabajamos la escalera de progreso fue una buena orientación, que nos faltaba? Capacitación. Antes quien conocía yogurt acá, nadie. Estoy seguro si vas a una comunidad fuera de Canas y cuentas que en la microcuenca de Jabón Mayo saben hacer yogurt, esas comunidades se asombran, igualito nosotros éramos antes, con lo que hemos trabajado la escalera de progreso hemos estado cambiando. Nosotros mismos tenemos el capital, el problema es que nosotros no estábamos pudiendo encaminar.

cen más y nos ganan, lo único que puede salvar al Perú es la papa nativa, los productos ecológicos, nosotros podemos hacer el yogurt totalmente natural, si tu entras en otras cosas, ya sabes que los demás países producen más. Nosotros no estamos dando valor a nuestros productos, depende de la voluntad política de los alcaldes, un año hemos procesado en este molino lo que es la “Ceremaca chocolatada” (maca, y cereales andinos; quinua, kiwicha), y ha dado un excelente producto, que llevé a exponer al distrito de Limatambo, cuando llegó el presidente Toledo, el mismo presidente se llevó uno de mis productos. Por estar organizados a través de los yachachiq, la Federación Depar tamental nos invito a Limatambo, y los pasajes con apoyo del IAA. Esa vez hemos llevado yogurt, queso, manjar, jamón de alpaca, charqui, mer meladas de todo tipo, encur tido de hor talizas.”

Testimonio del Sr. Efraín Choquecillo Presidente C.C. Chicnayhua. Yachachiq. 44 años Instrucción: 4to de Secundaria.

PERFIL DE UN YACHACHIQ. CAPACITACIÓN INTEGRAL.

“Ante rior men te he ocu pa do cargos de la Directiva Comunal, como Vicepresidente, he sido Secretario de Actas, y otros cargos como Fiscal. Actualmente trabajamos con la IAA, en convenio con la FDCC, en escuelas campesinas, de la provincia, distritales, también salimos a capacitar a otras federaciones, son 61 distritos donde actualmente estamos Por ejemplo, sobre el área de li- haciendo esa capacitación. bre comercio que dicen, qué nos Anteriormente como comunero trae para el Perú, según pienso, a ignoraba de estas capacitaciones. pesar que supuestamente es libre, En tal sentido el IAA viene a mi cosabemos que en otros lados produ- munidad invitando con un oficio

La escalera de progreso tiene una orientación empresarial, peldaño a peldaño se ha de llegar al mercado, a competir con los grandes empresarios, esa es la idea, como base en el primer peldaño está la capacitación, básico para llegar a la meta, de repente no estar vendiendo nuestros productos en Yanaoca, Combapata, sino más lejos.

140

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

para proponer a personas, a 4 o 3 personas que pudieran entrar a la capacitación del IAA, en una asamblea me propusieron a mí y a otros compañeros. Nosotros nos hemos formado capacitación tras capacitación, con una serie de dificultades en el camino. Yo ingresé al tercer año que la institución entrara a trabajar en las comunidades, era el año 96. Antes trabajábamos por áreas; medio ambiente, pecuaria, agrícola y gestión y organización, en cada área tenían un yachachiq, 2, 3 de cada comunidad de todo el distrito de Yanaoca. Entonces viendo que no estaba muy bien se ha visto otra forma, que integralmente deberían ser formados los yachachiq, entonces se tuvo que seleccionar a los yachachiq para formarlos integralmente. Aparte seguimos capacitándonos y entramos en concurso en pruebas, como exámenes, como tareas, los yachachiq se van seleccionando poco a poco de acuerdo a su trabajo”.

la reproducción de papa a través GANADO MEJORADO de brotes, bueno una serie de tec- “El cambio se nota no de repennologías que nosotros estamos te muy rápido, en el campo pecuapracticando. rio lo que antes teníamos animaEn todos los distritos y provin- les vacunos criollos, una familia cias, en las escuelas campesinas dis- podía tener 20, 10. Porque los costritales y provinciales, en los congre- tos eran muy mínimos, baratos, sos departamentales, de todas las por ejemplo una diferencia con tecnologías que aplicamos todas un vacuno mejorado es muy difeson importantes, pero lo más im- rente. portante para la nutrición de los ni- Un ganado criollo cuesta hasta ños, son los derivados de la leche; 250, hasta 500, 600, soles, pero cómo transformar en yogurt, man- un vacuno mejorado cuesta de jar, son alimentos que nos pueden 500 para arriba, es muy diferente. aportar para los niños, para los Por eso ahora nosotros con los adultos mismos, son de alta cali- pastos que hemos visto, es posidad”. ble mejorar nuestros ganado, por-

TRANSFORMACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS

“En Chicnayhua [las familias que transforman leche en derivados] son pocas, mi comunidad es tan grande, tenemos familias que se han capacitado en esto de la transformación, actualmente tenemos familias, sin mentir, no son muchos, es porque no tienen vacunos todavía, no están entrando fuerteRÉPLICA DE mente con los ganados, pero es miEXPERIENCIAS noría, no te dejo mentir, estamos “Pasado el año 2000, se trabajó entre cinco familias, los que hacen con réplica, con comunidades ale- yogurt. dañas al distrito de Yanaoca, esa Vender es un obstáculo, no hay fue nuestra primera experiencia dónde vender, generalmente hacon otras comunidades, pasado el cemos para autoconsumo, pero 2000, 2001, salimos en réplica a hay familias que también ya están otras provincias, a diferentes prohaciendo para negocio, pero en vincias y distritos, a formar familias, menor cantidad, en reuniones, en 4, 6, 8, en una acción integrada healguna actividad de los profesores mos hecho la capacitación. mismos, o de los niños, donde Yo salí primero a la provincia de uno ya busca entrar no, de repenEspinar, distrito de Pichigua, luego te para refrigerio para algo, hay a Provincia de Urubamba, distrito unos cuantos que están dedicade Chinchero, después Katca en dos a eso. Quispicanchis, después en Paruro, Las veces que yo he vendido lo en una comunidad Sawa Sawa, y he hecho en la Plaza de Yanaoca, así. Dentro del ámbito de la provinhe traído contratado, como ya me cia de Canas, a varios lados. conocen que yo hago transformaActualmente nosotros hemos ción, tengo pedidos, hago 10 litros, aprendido las tecnologías que son 15 litros, o a veces 2, 5, depende. todas dedicadas a la producción, Así de esa forma estamos tratando hacemos capacitación en lombricul- de vender de alguna forma nuestra tura, hor talizas, sanidad animal, leche, pero ya transformada, eso transformación, como es el yogurt, eleva los ingresos, un poco más elemanjar, mermeladas, por ejemplo vadito”. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

que para qué vamos a tener ganado criollo si con la inversión en pastos y todo no nos va a dar resultado, definitivamente teniendo nuestra instalación de pastos debemos cambiar genéticamente nuestros vacunos. En Chicnayhua habrá un 40% con ganado mejorado. El factor es deficiencia de agua en nuestra comunidad, a falta de riego no se puede aplicar fácilmente lo de los pastos, la parte baja ya está pues con pastos”.

VISIÓN DEL DESARROLLO “Es una planificación al futuro, como una visión a qué podemos apuntar: Posteriormente en 10 o 15 años no estaremos en estas condiciones, todos tendremos sistemas de riego, ya sea por aspersión bueno de todo, pero todos los comuneros queremos tener pastos mejorados, ganado mejorado, ya sea ovinos, vacunos, crianza de animales menores. Pero muy organizadamente nosotros queremos apuntar a lo que son los negocios, tener nuestro propio ingreso, cada campesino busca mejorar su propio ingreso. Con todo eso, ahora la gente se esta dando cuenta, que ya no queremos caer en esa trampa del asistencialismo, sino que queremos cambiar nuestra forma de vida generando ingresos propios”. 141

Neuroeducación ¡Cada Cerebro es Único! Manuel Alberto Gamarra Moscoso1

C

onsideramos que un verdadero y significativo trabajo de investigación en equipo es el denominado proceso Inter o Transdisciplinario. En el presente artículo sobre Neuroeducación nuestro propósito es compartir algunas vivencias propias como docente universitario al haber obtenido un Diplomado de Neurociencias en Educación con nivel de Post Grado en la UNSA (Arequipa 2009), en convenio con la 1 142

Sociedad de Neurociencias del Perú y el Colegio de Psicólogos del Perú, Consejo Directivo Regional III Arequipa. Neuroeducacion por consiguiente adquiere una carga Teórica y Aplicativa dentro del territorio psicológico, neurológico y evidentemente educativo-social.

realmente sea Integral y qué mejor oportunidad en comprender inicialmente el estudio de nuestro cerebro, un Cerebro Educado. Las características del actual paradigma educativo denominado Socio Cognitivo permiten a todos los actores sociales de la educación desarrollar: capacidades (habilidades geneEl proceso de Enseñanza-Apren- rales), destrezas (habilidades especídizaje implícito en el Proceso Edu- ficas), ambas de composición cogcativo genera que la Educación nitiva. Así mismo, ejercitar actitu-

Docente (AS-DE) UNSAAC, Facultad de Educación. Área Ciencias Sociales. E-mail: [email protected] El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

des (predisposiciones estables hacia algo) y valores (se enseñan y se aprenden con las vivencias) una dualidad de composición afectiva, donde incluiremos necesariamente al abanico de inteligencias múltiples, la inteligencia emocional y la creatividad. En suma, es este paradigma o pedestal la guía o rumbo para mejorar o elevar la Calidad Educativa conociendo obligadamente como punto de partida la morfología y fisiología del cerebro humano, encontrándose obviamente todas estas características en dicho universo. Aprendimos que esta década, bautizada como "La Década del Cerebro" nos per mite espacios para el entendimiento de nuestra propia mente, explorando su organización estructural y funcional del cerebro y atribuirle a este órgano propiedades cognitivas y emocionales y es la Neuroeducacion una de las variables sustantivas para llegar a este "mundo interno" aún complejo y que falta mucho por seguir descubriéndola. La línea o cinta de tiempo histórica nos permite una retrospección a los primeros hallazgos de la estructura cerebral y su función en la representación de Galeno, médico y anatomista griego, así como Descar tes quien dijera que el cuerpo humano era una máquina, entre otros renombrados científicos. Por otro lado, la historia actual dice que es la ciudad de Yokohama (Japón) el centro de la inteligencia ar tificial más impor tante de la Tierra, interesada por conocer junto con los Estados Unidos por la posibilidad de crear capacidad intelectual tanto de inteligencia humana como de inteligencia ciber nética, robótica, vir tual y neuronal. Los primeros cerebros electrónicos fueron diseñados en Yokohama, con el objetivo de aumentar el potencial de la inteligencia ar tificial y la neurofisiología del Aprendizaje. Actualmente desarrollan un pensamiento a par tir de la combinación de Chips y Neuronas Vivas. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Nuestro aprendizaje sobre Neuroanatomía Básica comprendió que el sistema ner vioso humano está dividido en dos componentes: SNC (sistema ner vioso central) y SNP (sistema ner vioso periférico). Es el sistema más complejo conocido por el hombre, formado por billones de unidades que interactúan entre sí, de tal manera que definen la conducta y la manera de un ser vivo de reaccionar frente a los distintos estímulos del medio interno o externo. Dicen los especialistas, que su conocimiento aún es rudimentario. Su estudio estará centrado a futuro en obser vaciones clínicas, estudios anatómicos, uso de imágenes cerebrales (resonancias magnéticas) que bien pueden ser -pensamos- aplicables también en el contexto educativo, vale decir en sujetos activos obser vados en el mismo momento de su aprendizaje o demostrando sus capacidades, destrezas, actitudes y afectos, a ello proponen los exper tos la creación del NEUROLAB EN LA ESCUELA que debe estar formado por personas competentes y bien entrenadas, ligadas sobre todo a la neurociencia y a la psicología cognitiva, lo que es un diálogo entre el profesor y el estudiante a nivel de los procesos cerebrales de ambos par ticipantes, como se dijo en el evento: "no conocemos ninguna imagen cerebral del maestro cuando enseña, pero se tiene imágenes del cerebro de estudiantes cuando aprenden". Últimos estudios experimentales difundidos manifiestan que el cerebro posee un aspecto de nuez de superficie corrugada. Un cerebro adulto humano pesa un promedio 1.500 gramos. (De Einstein se dice que su cerebro pesaba 1.2 kilos). En nuestra diplomatura experimentamos junto a compañeros de psicología clínica, psicoterapeutas, psicopedagogos, enfermeros, personal de criminalística, personal paramédico, educadores del nivel inicial, primario, secundaria y obviamente superior,

manipulamos por primera vez un cerebro humano adulto conser vado en un recipiente especial con formol, Comprobando aún más su complejidad. Así mismo, los números indican que el cerebro posee un volumen de 1.600 cm3, cerca de un millón de millones (con 12 ceros) de células, de todas ellas, el 40% está en la cor teza cerebral. Esta zona es la encargada de recibir los datos del medio exterior, a través de la vista, el tacto, el oído y el gusto, además de encargarse de las funciones sensitivas y motrices. Indudablemente el cerebro humano debe ser motivo de estudio en nuestra pro fe sión por que con tro la las EMOCIONES, el PENSAMIENTO, los ESTADOS DE ÁNIMO y la CONDUCTA. Este órgano actúa por consiguiente como un gran receptor que hace posible captar la información externa a través de los sentidos y procesarla para aprender, las que en su ma yo ría son NEURONAS conectadas entre sí. Calculándose que el total de estas interconexiones o sinapsis llegan al trillón con 15 ceros, consumiendo entre 20 a 25% de la energía de nuestro cuerpo. En un niño llega al 60%. Cada neurona en su estructura propia contiene el AXÓN encargadas de llevar las señales; las DENDRITAS una serie de fibras que salen hacia el exterior muy parecidas a un rayo, a las ramas de un árbol o a una forma de telaraña.

En educación Estamos convencidos que el nivel óptimo o superior que puede alcanzar una persona en conocimiento, creatividad, inteligencia, capacidades, destrezas, actitudes, valores, afectos, se deben a estimulaciones adecuadas de dichas interconexiones, es por tanto el padre de familia el primer actor directo en el hogar y también el profesor con las estrategias a plantear (formas o maneras de enseñar) 143

en su entorno, área o especialidad. Por consiguiente: necesitamos per so nas con equi li brio RACIONAL y EMOCIONAL. Sabedores que el cerebro humano está dividido y a la vez unido por el cuerpo calloso, en dos he mis fe rios ce re bra les com plementarios, especializados con alternancia dominante y con ordenes de cruzamiento, estas son: H E M I S F E R IO C E R E B R A L IZQUIERDO cu yas fun cio nes son: sentido del tiempo, verbal (términos precisos),abstracto, símbolos (SO4H2),análisis, lógica ,racional , numérico ,matemático, técnico, lineal, secuencial, minucioso, deductivo, evaluador, preciso, diferenciado, estable, control, y el HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO con fun cio nes de: vive el instante, gráfico, concreto, metáfora, síntesis, asociativo, intuitivo, analógico, ar tístico, imaginativo, holístico, creativo, aproximativo, alusivo, comparativo y emotivo.

Dominancia hemisférica

en el Perú tiende aún a privilegiar el desarrollo del hemisferio izquierdo, ello se constata en que las áreas curriculares, eventos académicos, capacitaciones y talleres dan mayor énfasis a la lectura, escritura y procesos matemáticos, abandonando de esta manera gran parte de la otra mitad de la potencialidad del individuo. Lo ideal -pensamos- es adquirir un equilibrio, como ya se dijo, estimulando también el hemisferio cerebral derecho, solo así, hablaremos de EFECTIVIDAD en el APRENDIZAJE. Dejemos entonces a los propios profesores comenzar a trabajar en equipo multidisciplinario con el abordaje de p r o y e c to s d e E D U C A C I Ó N INTEGRAL en el nivel, área o modalidad respectiva. Una propuesta interesante y valiosa es el conocimiento del llamado CEREBRO TRIUNO inter activo (reptiliano, emocional y racional) el cual enfatiza una visión global del comportamiento, por cuanto le puede ser vir al docente como base teórica de un PROCESO INTERACTIVO.

El cerebro total estudiado por Hermann en un cuadrante (dos corSomos conscientes que las esticales y dos límbicos), propone tructuras de los dos hemisferios cepara la Educación ubicado en el rebrales actúan de manera coordiárea C de su investigación: nada proporcionando a la persona una imagen coherente de su ~Podría ser utilizado como criteentorno. En el espacio educativo, rio para diseñar e instrumentar esestudios demuestran que los estu- trategias de selección de estudiandiantes con lateralidad cruzada tes para la carrera de formación pueden adquirir estrategias para docente. Ello permitiría admitir essuperar la falta de dominancia, tudiantes mejores dotados para el pero en general, estos estudiantes estudio y desarrollo de la profeson más lentos para ejecutar ta- sión de EDUCADOR reas o actividades y aprender. ~Como criterio para la administración del currículo de estudios en la carrera de formación docente, esto lograría, dicen los entendidos, formar teórica y metodológicamente en este campo, a los estuEn otras palabras, adver timos diantes de formación docente. que existen dos modalidades de pensamiento: una verbal y otra ~Como criterio para fundamenno verbal representadas por los tar programas de capacitación de hemisferios cerebrales izquierdo y docentes contribuiría a mejorar la derecho respectivamente. No obs- C A L I D A D D E L A E N S Etante, la realidad de la educación ÑANZA—APRENDIZAJE.

Lateralidad y aprendizaje

144

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

impor ta es conseguir lo que quie- Aquí algunas variables propuesren). tas inmersas en una auto califica~Ganar-ganar o no hay trato (di- ción: sentir de común acuerdo, sin enMe El éxito en una profesión o em- contrar una solución).., ahora nos Me gusta No Me Me Gusta No se Disgusta mucho Gusta presa no siempre es la demostra- preguntamos: Mucho ción del co cien te in te lec tual Total De En Desa- Total DeIndeciso Acuerdo Acuerdo cuerdo sacuerdo (C.I.).En la actualidad se está deMuy BueExcelente Bueno Regular Deficiente sarrollando adecuadas motivaciono nes y estrategias sobre el cociente 1 2 3 4 5 emocional (C.E.)y las Relaciones A B C D E Interpersonales teniendo como propósito obtener un APRENDIZAJE de CALIDAD, obviamente, nadie es 0% en inteli- A continuación permítasenos gencia emocional, lo que falta en transcribir un ejercicio realizado en Educación son las opor tunida- nuestros estudios titulado: "Si consiEl itinerario vendría a ser: des, el conocimiento hacia y con gues leer las primeras palabras, el 1. Recepción visual, los estudiantes así como, la empa- cerebro descifrará las otras": 2. Corteza visual, tía entre colegas cuando estamos en el trabajo laboral. Sugerimos EMPECEMOS A LEER Y A 3. Memoria operativa (corteza fronrevisar los conceptos de los pione- LA VEZ COMPRENDER EL tal), ros sobre este tema, nos referimos MENSAJE: 4. Memoria de largo plazo (hipoa Ma yer, Sa lo vey y Gó le man campo y zonas adyacentes), C13R70 D14 D3 V3R4NO quien últimamente publicó su li5. Hábitos y habilidades (cerebelo), 3574BA 3N L4 PL4Y4 bro ti tu la do INTELIGENCIA 0853RV4NDO A DO5 CH1C45 6. Corteza de asociación visual SOCIAL en base a los estudios 8R1NC4NDO 3N 14 4R3N4, (movimientos, ubicación), neurológicos, como también el úl357484N 7R484J484NDO 1 7. Lóbulo temporal medial. timo libro de Gardner denominaCON57RUY3NDO UN 8. Corteza de asociación visual (fordo Las 5 mentes para el líder del C4571LLO D3 4R3N4 CON ma, color) y Memoria Emocional siglo XXI. 70RR35, P454D1Z05 OCUL705 (Hipocampo). Del libro de Stephen Covey 1 PU3N735.CU4NDO 357484N Donde el proceso de la memoria "Los 7 hábitos de la gente alta- 4C484NDO, V1NO UN4 OL4 se manifiesta en la recepción, codifimente efectiva" un best seller de D357RUY3NDO 70D0, cación, almacenamiento, recuperala literatura universal, nos permiti- R3DUC13NDO 3L C4571LL0 4 ción y olvido.(Fuente: National mos anexar el IV hábito titulado: UN MON7ON D3 4R3N4 1 "Seis paradigmas de interacción 35PUM4…P3N53 9U3 D35PU35 Institute of Mental Health). humana", pues somos conscien- D3 74N70 35FU3RZO L45 tes que la NEUROEDUCACIÓN CH1C45 COM3NZ4R14N 4 toma en consideración dicha pro- L1OR4R,P3RO 3N V3Z D3 Las palabras de Antonio Batro y puesta, las mismas son: 350,CORR13RON POR L4 Daniel Cardinali anotan: "muchas ~Ganar-ganar (beneficio mutuo P14Y4 R13NDO 1 veces la elección de un nombre inJU64NDO,COM3NZ4RON 4 entre mente y corazón) fluye en el desarrollo de una disci~Gano-pierdes (posicional a la CON57RU1R 07RO plina y no siempre esta elección es personalidad-si yo consigo lo que C4571LLO;COMPR3ND1 9U3 la más feliz. No basta por cierto, quiero, tú no consigues lo que H4814 4PR3ND1DO UN4 6R4N con anteponer el término "neutro" L3CC1ON.64574M05 713MPO quieres). a otra palabra para abrir un nuevo D3 NU357R4 V1D4 ~Pierdo-ganas (sin expectativa, CON57RUY3NDO 4LL6UN4 campo de estudio. Habrá que pronormas, visión. Personas deseo- CO54;P3R0 CU4NDO M45 bar lo en la prác ti ca. L a sas de agradar o apaciguar) NEUROEDUCACIÓN es una cien74RD3 UN4 OL4 LL3G6 4 cia en construcción. ~Pierdo-pier des(personas alta- D357RU1R 70DO,,S010 mente dependientes sin dirección P3RM4N3C3 L4 4M1574D,3L En las últimas décadas los seinterior) 4M0R , 3L C4R1ÑO 1 L45 cretos del cerebro han permitido ~Gano (personas que no nece- M4NO5 D3 49U3LLO5 9U3 50N ex t e n d e r e l c a m p o d e l a s sa ria men te tie nen que que rer C4P4C35 D3 H4C3RNO5 NEUROCIENCIAS a ámbitos de que algún otro pierda, lo que les 5ONR31R… la EDUCACIÓN. La Neuroeduca-

El cerebro límbico o emocional

¿Cuál es la mejor opción para un proceso de calidad neuroeducativa?

Cartografía de la Memoria

Neuroeducación

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

145

ción sugiere una forma de interacción en tre las Ciencias de la Educación y las Neurociencias. Como se dijo en el evento, todavía estamos lejos de contar con la Neuroeducación, una ge nuina transdisciplina, como la de la "Biología Molecular" que ha ido creando sus propios objetivos, estrategias y tecnologías durante medio siglo. Por lo expuesto, entendem o s q u e l a d e n o m i na d a Neuroeducación actual está en proceso de construcción lo que promo verá una mayor integración de las Ciencias de la Educación (formales y fácticas) con aquellas que se ocupan del desarrollo Neurocognitivo del ser h u m a n o, para formar Neuroeducadores con aquellos profesores interesados o motivados por la Investigación en neurociencias, es d e c i r, la Neuroeducación aper tu ra una nueva profesión y un nuevo tipo de especialistas o exper tos.

LOS DESCUBRIMIENTOS ESENCIALES: ~El aprendizaje modifica la estructura física del cerebro. ~Estos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro: el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. ~Diversas partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes. ~El cerebro es un órgano dinámico, moldeado, plástico en gran parte por las Vivencias. ~El primer programa de post grado dedicado a los estudios de la Mente, el Cerebro y la Educación se inició en 1998 en la Universidad de Harvard bajo la dirección de Kurt W. Fischer. A con ti nua ción, de sea mos com par tir la po nen cia del Dr. José Andrés Camacho Chumioque (U.N.M.S.M.), integrante de la Academia Peruana de Neurociencias, transcribiendo de manera selectiva su exposición magistral realizada en el Salón "Mariano Melgar" de la UNSA, resaltan146

do el valor de la personalidad ~La com pren sión de que el como eje temático central, con el CEREBRO humano personal es un sistema al mismo tiempo infortítulo de: macional, de memoria y semiótico.

Crisis de la educación en el perú y el aporte de las neurociencias La realidad se trasunta, explica, en "una breve incursión en lo relativo a los problemas que han ligado históricamente a las neurociencias con la actividad educativa los que son: Los problemas de aprendizaje, los desórdenes de conducta, los déficits neuropsicológicos del desarrollo, los trastornos psicomotores, el retardo y la involución mental del desarrollo (que están relacionadas ob via men te con la Educación Especial). Se pregunta el Dr. Camacho: ¿Qué es lo que pueden brindar las Neurociencias para la solución de la crisis de la Educación? (agresión, discriminación, segregación, racismo, polarización, síndromes sociales, desorientación cultural, anomia cultural etc. A lo que responde claramente: ~Una propuesta científica, ética, humanística y adecuada a nuestra realidad. ~Una teoría que tome en cuenta los avances más significativos de las Neurociencias en el mundo adaptándolos a nuestras necesidades educativas reales. ~Un modelo socio biológico informacional de la personalidad adecuadamente operativa, adaptable a la educación. ~La indicación de que la personalidad es el eje esencial de la articulación de las Neurociencias Sociales y la Actividad Educativa. ~La indicación de que es a través de la actividad educativa (entre otras) que la sociedad produce las formas histórico-sociales de la personalidad, con sus respectivas configuraciones neo corticales propias.

~La explicación de la doble determinación del desarrollo de la personalidad en su permanente desarrollo: epigenética y sociocinética.

~La importancia de los niveles de organización de la personalidad.

~La importancia de la estructura personal y de sus componentes: temperamento, intelecto y carácter.

~La importancia de los procesos, defectos y/o trastornos formativos de la personalidad.

~El análisis de la actividad personal y sus planos de actuación.

~La distinción entre rasgos, capacidades, destrezas, atributos y estrategias de actuación de la personalidad. Concluye el Dr. Camacho: “La tarea de las neurociencias en la actualidad en relación con la educación es brindar su teoría, metodología y técnicas de análisis e investigación que se han mostrado tan eficientes para develar los misterios del cerebro y la conciencia, y ponerlas al ser vicio del desarrollo ampliado de las personalidades, de sus capacidades y destrezas configuracionales, informacionales neocor ticales. evitando la mitificación de las neurociencias, la simplificación, el fatalismo, la neg l i g e n c i a , e l e s c a p i s m o, e l o s c u r a n t i s m o, c re e r e n e l prejuicio educativo salvador". Frase motivadora: Del tema Imagen, de John Lennon. “….Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz. Puedes decir que soy un soñador; pero no soy el único, Espero que un día te unas a nosotros y el mundo será uno. Imagina que no hay posesiones, Una hermandad del ser humano. Imagina a toda la gente compartiendo, Puedes decir que soy un soñador; pero no soy el único” El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

El Estrés Oscar Valiente Castillo1

INTRODUCCIÓN

R

ichard S. Lazarus, conceptualiza el estrés psicológico como una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. El termino estrés, tensión, sobrepresión, implica una sobrecarga que afecta al organismo en los planos biológicos, psicológicos, social; como estos componentes están íntimamente relacionados entre sí, la sobre carga de uno impactará sobre los otros. El ejercicio de cualquier profesión del área de la salud es arduo, tenso e implica deterioro físico y mental por lo que se considera de alto riesgo. Dentro de las profesiones, se maneja mucho estrés, tanto del paciente como el originado en el servidor de salud por el tipo de tratamiento. Aún en proceso de formación profesional, el alumno de las diferentes carreras, experimenta grados de estrés y ansiedad que pueden influir directamente en su desempeño académico, factores de riesgo que pueden ser: la situación económica, miedo a lo desconocido, miedo de competencia con los mismos compañeros (aún en situación de formación clínica), conflictos interpersonales, problemas de medidas adecuadas en el manejo terapéutico del paciente, el ambien1

te ruidoso e insuficiente de iluminación en el lugar de trabajo, sensación de impotencia ante el sistema académico, falta de tiempo libre, retrasos y conflictos, entre lo que se desea alcanzar como metas, carencia de destreza y habilidad en los procedimientos clínicos, y el mismo estado de angustia de algunos pacientes el cual puede ser absorbido por el mismo estudiante.

ca, ya que es en este área donde se generan altos índices de estrés en el alumnado.

Para el alumno, el ejercicio de la formación implica: 1) Trabajar con la precisión de un relojero o de un cortador de diamantes, pero en un medio ambiente biológico, formado por líquidos bucales, musculatura facial y la voluntad, a veces caprichosa y no coTodo este contexto es de preocu- laboradora del paciente, lo cual expación en los alumnos que se en- pone a tener algún accidente que cuentran laborando en el área clíni- agreda la propia integridad física;

Decano de la Facultad de Medicina Humana de la UNSAAC. Magíster en Salud Pública. Dr. en Ciencias de la Salud. Prof. Principal de la Facultad de Medicina Humana UNSAAC - Cusco. [email protected]

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

147

en otros casos, el rechazo de los pacientes a ser atendidos por un médico joven, o los niños al permitir ser atendido por una persona vestida de blanco. 2) Persuadir y motivar, para brindar tratamientos y servicios obviamente necesarios, pero que el paciente a menudo no desea, no colabora, y no entiende la importancia de su tratamiento. 3) Calmar y comprender los miedos y ansiedades de los mismos pacientes 4) Convivir con gente de todos los estratos, edades, y criterios. 5) Ordenar material e instrumental que ocupará el alumno al día siguiente con sus demás pacientes. 6) Estar al corriente en sus tareas, exámenes, trabajos escolares y demás actividades. 7) El mismo alumno se enfrenta a cosas nuevas y desconocidas para él, lo cual implica un gran reto.

Las emociones como respuesta adaptativa a estímulos externos según lo descrito por Seyle en su clásico estudio sobre el síndrome general de adaptación, describe las manifestaciones desagradables que las personas pueden experimentar ante los estímulos garuados, notándose que si el factor estresante persiste en el tiempo o emergen nuevos, si exhiben respuestas crónicas llegando al final a ocasionar problemas emocionales como enfermedades de diferentes índole y hasta la muerte.

En nuestro medio, también se dan emociones que tienden a predisponer ciertas manifestaciones desagradables a las personas que los experimentan.

mento que influye en el desenvolvimiento y la construcción de la personalidad del estudiante, pudiendo reconocer en esta situación un verdadero problema.

El estrés es un trastorno que causa grandes manifestaciones físicas y que está muy generalizada en la vida del hombre moderno cuyo origen y naturaleza es primordialmente psicológica y que amenaza notablemente la motivación y capacidad física, por lo tanto, puede llevar a la disminución de su rendimiento, incremento de errores y deficiencia en la actividad que desemTomando en cuenta esta amplia peñe. gama de tareas que debe realizar a Cada vez se hace más notorio diario, el problema del estrés en el que las enfermedades relacionadas alumno de las ciencias de la salud, ya en su práctica clínica, es de gran con el estrés han alcanzado dimeninterés conocer la situación que se siones epidemiológicas, dentro de presenta al respecto y saber qué las que se encuentran un importanmedidas tomar para el manejo del te número de enfermedades psicosomáticas, estas dimensiones tammismo. bién se han hecho notorias en forLas personas en todas partes del ma alarmante en los estudiantes mundo experimentan emociones, universitarios los cuales muchas vealegrías, ira, miedo, sorpresa, triste- ces no advierten el problema por lo za y cada una de estas emociones que se hace difícil mejorar su salud. tienen componentes fisiológicos, Los factores que influyen en el subjetivos como el pensamiento y es trés de acuerdo a algunos estuel sentimiento, así mismo, los de dios son: tipo conductual que interactúan y se influyen entre sí. ~La falta de vocación, Datos actuales de acuerdo a las ~El consumo de sustancias nociteorías de respuestas periféricas y vas, de activación específica, explican ~La presión académica, como surgen las emociones de acuerdo a una serie de manifesta- ~Problemas familiares así como ciones faciales, fisiológicas cogniti- relaciones pre-matrimoniales, vas y situacionales. El estrés puede constituir un ele-

148

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

¿Qué es realmente el estrés?

~Estrés debido a fatiga y por tra-

En 1936, Hans Seyle introdujo el término estrés como un síndrome específico constituido por cambios inespecíficos del organismo inducidos por las demandas que se le hacen. El agente desencadenante del estrés es un elemento que atenta contra el equilibrio del organismo, incrementando la necesidad de reequilibrarse.

Las reacciones biológicas a los agentes estresantes consisten en la excitación de los sistemas nerviosos, cardiovascular, músculo, esquelético y endocrino, y preparar al organismo para defenderse mediante la lucha o la huida.

La manera en que el organismo responde es estereotipada, automática y refleja, mediante la cual el organismo se prepara para atacar o huir. Es la manera que tiene el organismo de protegerse del peligro. Tanto si los acontecimientos son agradables como displacenteros, o si el peligro es real o imaginario, el organismo responderá de la misma manera (preparándose para el ataque o fuga), provocando las siguientes respuestas fisiológicas: ~descarga de adrenalina, ~aceleración de la respiración, ~sequedad bucal, ~aumento en el ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, ~sudoración, ~tensión muscular, ~dilatación de las pupilas, ~aumento de la actividad hormonal.

bajo en exceso. ~Estrés por personalidad tipo A.

Las reacciones psicológicas conllevan un aumento en la intensidad de los procesos cognoscitivos y emocionales. Se genera un estado de ansiedad o miedo ante la percepción de la amenaza, que estimula la puesta en marcha de reacciones para hacerle frente. La reacción social implica un conflicto entre las personas a propósito de las actividades y planes a adoptarse, lo que pone en juego valores y prioridades a veces contrapuestas.

Estrés psicosocial y enfermedad Cualquier evento o situación, generalmente proveniente del exterior, que amenaza la integridad física del organismo es causa de estrés. Un agente estresante puede ser un acontecimiento vital adverso (perdida de un ser querido, separación, pérdida del "Status" económico, entre otros y/o un acontecimiento traumático que se encuentra más allá de los límites normales de la experiencia humana, desastres naturales, violencia armada, torturas, etc.)

La manera en que las personas evalúan a las situaciones vividas, juega un rol importante en el proceso del estrés. El estrés puede ser causado por el estilo de vida, de trabajo o de estudio de cada uno, En última instancia, no es siemcomo por el medio que nos rodea pre el acontecimiento en sí mismo y hasta la comida y bebida que in- lo que provoca el estrés, sino la pergerimos. cepción que el individuo tienen la Entre las fuentes del estrés se en- magnitud de cambio que le demanda el hecho y de la evaluación, en cuentran: parte inconsciente, de la propia ca~Estrés por instinto de conservapacidad para encarar dicho camción. bio. ~Estrés debido a la ansiedad. Existen escalas de estresores psi~Estrés ambiental. cosociales, que sirven de guía para ~Estrés por trabajo y estilo de vida. evaluar la intensidad del efecto, tal El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

149

por ejemplo la que se emplea en la clasificación diagnóstica de la Asociación Psiquiátrica Americana (el DSM III-R).

modo como procesa esta información, determinará en gran medida las posibilidades de resolución de la situación y las consecuenLa palabra estrés puede usarse cias que el estrés tenga sobre su orpara designar a los agentes que pro- ganismo. ducen la sobrecarga, pero también Se considera que las personas alude al estado del individuo duran- enfrentan el estrés de tres modos cate los eventos que suscitan la ten- racterísticos: sión y después de los mismos. DesUn primer modo sería el de los de esta óptica, el estrés es una reacsujetos que fallan en su evolución ción defensiva del organismo frende la realidad por estar más preote a diversos agentes, sean éstos incupados en sus sentimientos y sus fecciosos, tóxicos o psicosociales, pro pias reac cio nes cor po ra les. la reacción fisiológica de organisPor lo general, estas personas se mo frente al estrés se denomina sínhallan "Rumiando" mentalmente drome general de adaptación y sus pensamientos e imágenes relacomprende tres fases: La reacción cionadas con el problema y se de alarma, la de adaptación o resissienten agobiadas por sus sentitencia y la de agotamiento. mientos de inutilidad o por una Existe una relación entre los anticipación de las posibles conseacontecimientos graves de la vida, cuencias negativas de una conla respuesta del organismo al estrés ducta inadecuada. y diversas enfermedades psíquicas Un segundo modo de reaccioy somáticas. Así, el riesgo a enfernar está dado por quienes evamar aumenta en relación a circunslúan adecuadamente la realidad y tancias tales como la muerte de un buscan activamente la infor maser querido o la pérdida del trabajo, ción y el apoyo que les permitan por ejemplo. salir triunfantes de la situación. Se La tensión que acompaña a las trata de personas que se sienten situaciones estresantes no es nece- más seguras y confiadas en sus sariamente generadora de enferme- propias posibilidades, que no se dad. El riesgo es mayor cuando la desorganizan adoptando las decitensión es intensa y persistente, las siones más apropiadas para engrandes realizaciones personales frentar el estrés. Sin precipitaciosuelen llevarse a cabo en un estado nes, ensayan identificar y supride excitación y un cierto monto de mir de ser posible, los obstáculos estrés es esencial para la vida. que traban la marcha hacia la solución del problema.

La Respuesta al Estrés Las personas responden de diferentes maneras frente a las situaciones estresantes. Diversos factores influyen en esa especialidad, pero también se dan respuestas comunes inespecíficas, objetivándose éstas sobre todo en el plano fisiológico configurando el síndrome general de adaptación.

Un tercer modo de enfrentar el estrés es el de aquellos individuos que niegan la existencia de la situación estresante, la "ignoran comportándose como si no estuvieran expuestos a peligro alguno.

En el nivel emocional se describen tres formas de respuestas que movilizan al individuo para hacer frente al estrés. 1. Estados Mentales de Miedo o En el nivel cognoscitivo la ma- Ansiedad. nera como el individuo evalúa la El individuo responde al agenamenaza, es decir, su percepción te estresante experimentando miede la magnitud de la misma y el do y un sentimiento de amenaza 150

que es acompañada de una impresión de vulnerabilidad y de preparativos para reaccionar. 2. Reacciones Emocionales Condicionadas Un estímulo que se repite y pone en riesgo la integridad del individuo produce miedo recurrente. Posteriormente, como resultado de la generalización del estímulo, el miedo puede reactivarse ante estímulos que se le parecen pero que objetivamente no encierran peligro alguno. Un ejemplo sería el de una persona que se asustó frente a una gran explosión causada por un atentado terrorista y luego, experimenta la misma reacción ante el ruido producido, por ejemplo, por un simple petardo. 3. Ansiedad de Señal. La ansiedad de señal es el proceso por el cual se "reconoce" la presencia de algún tipo de amenaza. Dado que gran par te del procesamiento de la información se produce sin percepción consciente., no es necesario que el reconocimiento sea consciente. Si un niño, por ejemplo, ha tenido que reprimir sus sentimientos por miedo a ser castigado, tales sentimientos no desaparecen sino que permanecen bajo la forma de un núcleo psíquico doloroso. En circunstancias que real o simbólicas, se relaciona con la situación estresante que el niño vivió, éste sentirá ansiedad (señal de alarma), aunque sin saber exactamente el origen de la misma, pues el acceso de tal información a su conciencia está bloqueado por mecanismos psicológicos de defensa. Si bien lo más impor tante, la ansiedad, no es el único efecto de señal, la vergüenza, la depresión, la irritabilidad, etc., también tienen esta función. En el nivel motor las respuestas básicas son el enfrentamiento (o ataque), la huida (o evitación) y, menos frecuentemente, la parálisis (o colapso). El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Calidad de Atención en la Clínica Odontológica de la UNSAAC Gómez Aiquipa Elaine Nubia1, Vargas Gonzales Yahaira Paola2, Grajeda Ancca Pablo Fidel3

RESUMEN La satisfacción del usuario es uno de los resultados más importantes de prestar servicios de buena calidad, dado que influye en su comportamiento de manera determinante, por eso, la importancia de conocer la perspectiva del usuario respecto al servicio que obtiene, para conocer no solo los estándares técnicos de la calidad, sino, conocer también sus necesidades y expectativas respecto a la atención que recibe. El estudio se propuso determinar el nivel de satisfacción de los usuarios en relación a aspectos referidos a la calidad de atención recibida en la Clínica Odontológica de la UNSAAC. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional a una muestra de 142 pacientes mayores de 15 años que recibieron atención odontológica durante el Semestre Académico 2009 – II. El 54.9% de los encuestados son del sexo femenino y un 52.8% son jóvenes, así mismo, el 53.5% tiene grado de instrucción secundaria completa y un 35.9% universitario, en cuanto al horario de atención de la Clínica, trato, comprensión del diagnóstico, la receta y los costos de tratamiento, los pacientes manifestaron estar “De acuerdo” con estos aspectos en más del 60% ; en lo que se refiere a la duración de

un tratamiento y la infraestructura de la Clínica, los pacientes refirieron estar “En desacuerdo” con estos aspectos en más del 60%, en cuanto al modo de información sobre la Clínica se obser va un déficit en la publicidad, finalmente respecto a la ubicación de la Clínica,

solo la mitad de los pacientes encuestados consideran impor tante este aspecto. Se evidenció que todos los aspectos referidos a la calidad de atención estudiados están relacionados con la satisfacción del paciente, siendo el tiempo de espera,

1 Odontóloga egresada de la Carrera Profesional de Odontología – UNSAAC, Investigadora Principal. 2 Profesora de la Carrera Profesional de Odontología – UNSAAC, Investigadora Asociada. 3 Profesor Asociado de la Facultad de Medicina Humana – UNSAAC, Investigador Asociado. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

153

el trato, la infraestructura y costos, los aspectos que más influyen en la satisfacción del usuario; en general, no hay satisfacción completa por la atención recibida en la Clínica Odontológica.

nic only half the patients surveyed pación de la población en la admiconsider this aspect important. nistración de los servicios lo que exiIn Conclusion, we showed that ge una mejor calidad de prestaall aspects studied, are related to pa- ción. La demanda a nivel estomatotient satisfaction, waiting time lógico es cada vez más evidente y being, treatment, infrastructure and una de las necesidades para lograr Palabras Clave: Satisfacción del cost issues that most influence user la satisfacción del paciente, es supeusuario, Percepción del usuario, Ca- satisfaction, generally there is not rar sus expectativas, para lo cual es lidad de atención. complete satisfaction for care recei- importante realizar estudios acerca del comportamiento, actitudes y pove in Dental clinic. sibles reacciones de los pacientes. Key words: User sa tis fac tion, ABSTRACT Pero no debemos dejar de lado User perception, quality of care. los aspectos que hacen la atención “Level of satisfaction of patients más placentera. Nos referimos al seen in dental practice ‘Alina Rodritrato que recibe el paciente por parguez de Gómez’ of the Universidad te del Odontólogo tratante quien n los últimos años, muchos paíNacional San Antonio Abad del ade más de cuidar los aspectos que ses han tenido impor tantes Cusco-2009” transformaciones en la organiza- se estudiaron, debe poner gran énThe user satisfaction is one of ción de sus Sistemas Nacionales de fasis en su presentación personal, the most important outcomes of Salud, y el Perú no es ajeno a ello, como la de su unidad, demostrar providing quality services, given lo que ha involucrado a la calidad limpieza y pulcritud, manteniendo that influences user behavior in a de la atención como uno de los pila- un ambiente ausente de suciedad y decisive manner, hence the impor- res fundamentales de la prestación cosas que podrían hacer que su patance of knowing the user’s perspec- de los servicios de salud. De ello se ciente no se sienta del todo a gusto. tive to the service you get for learn deduce que la calidad de atención Es importante conocer cada uno not only technical standards of qua- es un requisito fundamental para de estos estándares para así poder lity, but also know their needs and satisfacer las necesidades y expecta- llegar a ofrecer un excelente Serviexpectations about the care you re- tivas del usuario, otorgando seguri- cio Odontológico. (3) ceive.. The study sought to determi- dad, maximizando los beneficios y La Clínica Odontológica “Alina ne user satisfaction with the care re- minimizando los riesgos, lo que Ro drí guez de Gó mez” de la ceived and the relationship bet- conlleva a la necesidad de imple- UNSAAC, es un centro de formaween patient satisfactions with the mentar sistemas de gestión de cali- ción académica y prestación de serareas studied in the investigation. dad en todas las instituciones para vicios al público en general, que ser evaluados regularmente. Este empezó a funcionar desde el 1° de Des crip ti ve, pros pec ti ve, sistema a nivel del Perú, es entendi- Octubre del 2002, con domicilio lecross-sectional and correlation do por el Ministerio de Salud como gal dentro del Campus Universitastudy, in a sample of 142 patients el conjunto de estrategias, metodo- rio de la Universidad Nacional de over 15 years who received dental logías, instrumentos y procedimien- San Anto nio Abad del Cus co care in the academic semester tos que permitan contar con eviden- (UNSAAC). Tiene como objetivo 2009 - II. of respondents were femacias de manera permanente y orga- brindar atención en las áreas de le, and 52.8% are young, so it is nizada de los niveles de calidad en Operatoria dental, Cirugía bucal, 53.5% complete secondary educalos servicios de salud, siendo la sa- Periodoncia, Endodoncia, Ortotion level, and a 35.9% occupancy tisfacción del usuario uno de sus doncia en niños, Radiología, Próteuniversity regarding the opening principales indicadores(1, 2) sis Fija y Removible y Odontopehours of the clinic, treatment , understanding the diagnosis and pres- La calidad de los servicios de sa- diatría, a una gran cantidad de percription, and treatment costs pa- lud es un tópico que ha tomado re- sonas que acuden año tras año en tients said they “agree” with these levancia en el mundo a partir de la búsqueda de una buena atención issues in more than 60% and in re- década de los ochenta y noventa odontológica que satisfaga sus negard to the duration of treatment del siglo pasado, y con los procesos cesidades de salud oral. and infrastructure of the clinic pa- de reforma del sector salud que ac- En la actualidad, la Clínica tients referred to be “Disagree” tualmente viven la mayoría de los Odontológica de la UNSAAC no es with these issues in more than países de Latinoamérica, la percep- la única que brinda servicios odon60%, and in the way of informa- ción que tienen los clientes sobre tológicos de dicha naturaleza, existion about the clinic there is a short- los servicios de salud ha empezado tiendo en el Cusco otras clínicas fall in advertising for the clinic and a considerarse como un aspecto im- odontológicas, a partir de las cuaultimately on the location of the cli- portante debido a la mayor partici- les se brindan procesos de enseñan-

E

154

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

za-aprendizaje en servicio a los alumnos como parte de su formación académica; por lo tanto, se hace imprescindible por la competencia existente, no solo estar frecuentemente a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, si no también, aplicar técnicas para atraer pacientes y fidelizar a los que ya tenemos, para lograr mejores beneficios; siendo una de las metas más importantes, lograr la satisfacción de los usuarios que acuden a la Clínica Odontológica de la UNSAAC debido a que en los últimos años la opinión del paciente sobre la atención en salud a aumentado y la odontología no está ajena a este fenómeno. Todo lo anteriormente expresado nos permite identificar que la satisfacción del usuario es un concepto intrínsecamente ligado a la calidad de atención en los servicios de salud, sobre la cual no tenemos una idea clara ni resultados específicos que nos permitan conocer que es lo que está ocurriendo en una realidad como la Clínica Odontológica de la UNSAAC, que es un ente formador en dicha profesión, por lo que es importante conocer la opinión del paciente sobre el servicio que recibe en la Clínica Odontológica, más aún, considerándose que existen aspectos de la atención odontológica que bien identificados como tiempo de espera, trato personal, duración de la atención dental, etc., pueden ocasionar la insatisfacción del paciente en la consulta. El propósito de la investigación, fue la de contar con información sobre la percepción de los usuarios sobre la satisfacción respecto a la calidad de atención recibida en la Clínica Odontológica de la UNSAAC que permita a los tomadores de decisiones en la UNSAAC, actuar en consecuencia, esto, a partir de establecer la relación de las variables de la calidad de atención en estudio con la satisfacción de los pacientes en la atención odontológica y sobretodo, que las conclusiones permitan implementar intervencioEl Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

nes o procesos de mejoramiento continuo en la calidad de atención en una realidad como la Clínica Odontológica de la UNSAAC, para lograr una mejor satisfacción del paciente durante su atención y así, contribuir al mejoramiento de la Atención Odontológica creando ventajas competitivas para difundirlas adecuadamente al público, logrando así ser distinguida y diferenciada por el servicio prestado con el de la competencia, cuyo conjunto producirá el fin ansiado: el buen po si cio na mien to de la Clí ni ca Odontológica y por ende, mejorar el mercado y crecer institucional, educativa y económicamente.

Objetivos de la Investigación Objetivo General: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes en relación a la atención recibida en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez” de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco” durante el Semestre Académico 2009- II.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ~Determinar si la opinión de los pacientes sobre: El horario de atención, tiempo de espera para ser atendido en consulta dental desde su ingreso a la Clínica y el trato que reciben durante la consulta dental en la Clínica Odontológica de la UNSAAC influyen en su satisfacción. ~Determinar si la opinión de los pacientes sobre El grado de comprensión del diagnóstico y de la receta odontológica, el tiempo de duración de un tratamiento dental, los costos de atención dental en la Clí ni ca Odon to ló gi ca de la UNSAAC influyen en su satisfacción. ~Determinar si la opinión de los pacientes sobre La infraestructura y ubicación de la Clínica Odontológica, la seguridad durante la atención y el medio de información sobre la Clínica Odontológica de la 155

UNSAAC influyen en la satisfac- la UNSAAC, en el Semestre Acadé- La unidad de muestreo, estudio, ción de los usuarios de la Clínica. mico 2009 - II. información y de análisis fueron los El tamaño de muestra se deter- sujetos incluidos en el estudio. Asiminó a partir de la fórmula de mismo, se estudiaron las siguientes muestreo de proporciones finitas. va ria bles in ter vi nien tes: Edad, Sexo, Grado de Instrucción, OcupaEstableciéndose los siguientes ción, Número de atenciones recibivalores para los elementos conside- das y Tipo de atención recibida. rados en dicha fórmula: El estudio se realizó en el ámbito N = 700 pacientes que acuden a la de la Clínica Odontológica de la El estudio cumplió con las nor- Clí ni ca Odon to ló gi ca de la mas y códigos internacionales y na- UNSAAC, durante el lapso de un UNSAAC, después que los paciencionales sobre la ética en investiga- Semestre Académico (3 - 4 meses tes habían terminado de ser atendidos, habiéndose utilizado la técnica ción, más aún si el estudio desarro- aprox.). llado se considera como de Estudio Z = 1.762 (Nivel de confianza al de investigación de la Entrevista. El instrumento utilizado fue un Cuesde Riesgo Mínimo, habiéndose con- 96%) tionario individual elaborado para siderado la participación voluntaria P = Proporción de pacientes que dicho fin, el que fue validado por de los sujetos en estudio previo opinan favorablemente juicio de expertos y prueba piloto asentimiento, siendo el llenado de desarrollado para dicho fin. Para la (Por cen ta je es ti ma do: 50%) las encuestas de carácter anónimo. Q = Proporción de pacientes que construcción de la encuesta se Las limitaciones más importan- opinan desfavorablemente tomó en consideración 11 atributes del estudio, estuvieron relacionatos o estándares. El cuestionario indas con la falta de disponibilidad (Porcentaje estimado: 50%) dividual fue dividido en dos grande tiempo de algunos pacientes d = Error aceptado por muestreo des partes y para garantizar la transpara ser entrevistados, así como, el (7%) parencia y calidad de la informarelacionado a la naturaleza del tipo n = 129 + 10%( factor pérdida) n ción recolectada, se omitió el nomde paciente que acude a la Clínica = 142 bre y apellidos del entrevistado. en estudio, los que mayoritariamen- Así, la muestra final del estudio Parte I. Aspectos Generales. Se te son familiares o amistades de los fue de 142 pacientes mayores de abor dó datos generales de los enalumnos que atienden en la Clínica 15 años que recibieron tratamiento cuestados como: Edad, Sexo, GraOdontológica. odontológico en las instalaciones do de Instrucción, Ocupación, Tipo de la Clínica Odontológica de la de atención recibida y Número de UNSAAC durante el periodo No- atenciones recibidas por parte del viembre-Diciembre 2009 y Enero paciente. 2010. El tipo de muestreo utilizado, Parte II. Encuesta. Conformada El nivel de satisfacción de los pa- fue el Muestreo Aleatorio Sistemáti- por 19 preguntas relacionadas con cientes está relacionado con los as- co, incluyéndose en el estudio a su- las variables en estudio, divididas en pectos de la calidad de atención jetos que cumplieron con los crite- 11 Sub-dimensiones o estándares. odontológica recibida en la Clínica rios de selección establecidos, Las alternativas de las preguntas Odontológica “Alina Rodríguez de Criterios de Inclusión: Gómez” de la UNSAAC en el Se- ~Pacientes que fueron atendidos fueron medidas mediante la Escala de Likert, donde se asignó un valor mestre Académico 2009- II. en la Clínica por lo menos un trata- numérico de 1 a 5. miento concluido. Se establecieron valores para ~Pacientes mayores de 15 años cada categoría como indicador de sahasta los 59 años. El diseño del estudio fue el ~Pacientes que dieron su asenti- tisfacción del paciente según el modelo utilizando: Donde modificamos Observacional. El tipo de Estudio miento para ser encuestados. el enunciado de las alternativas, dedesarrollado fue Descriptivo Corre~ Pa cien tes con ti nua do res. pendiendo de la relación con las prelacional, Transversal y Prospectivo. guntas pero sin alterar la intensidad Criterios de Exclusión: La población del estudio estuvo de cada afirmación y donde consideconstituida aproximadamente por ~Pacientes que no sepan escribir ramos insatisfacción con un aspecto 700 pacientes, los que son atendi- y leer, y que no estén inconscientes estudiado cuando los pacientes resdos en promedio en 1 semestre (16 ni orientados. pondieron las alternativas 1 – 2 – 3 y semanas) en la Clínica Odontológi- ~Pacientes que manifestaron su de- satisfacción cuando se respondieron ca “Alina Rodríguez de Gómez” de seo de no participar en el estudio. las alternativas 4 y 5.

Aspectos Éticos, Limitaciones y Alcances de la Investigación

Hipótesis de la Investigación

Material y Métodos

156

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

~1= Muy en desacuerdo=(Siem- previos respecto al tema, tomaron dipre) (Muy inadecuado) (Nada amable) ~2 = En desacuerdo = (Casi siempre) (Inadecuado) (Poco amable) ~3 = Regular = (Regular) (Regular) (Indiferente) ~4 = De acuerdo = (Casi nunca) (Adecuado) (Amable) ~5 = Muy de acuerdo = (Nunca) (Muy adecuado) (Muy amable) Una vez realizadas las entrevistas se procedió a la revisión de las encuestas para ser analizadas, luego, se procesó la información en una base de datos de Excel y el análisis en el programa SPSS versión15. Se elaboró gráficas descriptivas y de correlación según objetivos, utilizando el Programa Microsoft Excel 2007. Para ver la relación entre la variable dependiente con las variables independientes se utilizó el chi-cuadrado de Pearson. Esta relación consistió en el entrecruzamiento de cada variable independiente con la variable dependiente, considerando la importancia lógica para la investigación de acuerdo a los objetivos propuestos en el estudio.

ferentes enfoques, como en usuarios de Hospitales y en usuarios de Centros de Salud. Del total de sujetos en estudio que son 142; los jóvenes (18 a 29 años) representaron un 52.8% de la muestra, 42.3% eran adultos (30-59 años) y 4.)% eran adolescentes (15-17 años). Un 54.9% y 45.1% correspondieron al sexo femenino y masculino respectivamente.. En relación al grado de instrucción el 53.5% de la muestra manifestó tener secundaria completa, 22.5% superior universitaria, 21.1% superior técnica y solo el 2.8% manifestó tener primaria. El 35.9% de la muestra es tu dia da era uni ver si ta rio, 26.8% tenían trabajo permanente, 26.8% eran trabajadores eventuales, 7% manifestó tener otras ocupaciones, y solo el 3.5% era escolar.

En relación al tipo de atención recibida, el 33.1% de los pacientes encuestados fueron atendidos en el área de Periodoncia, seguido del área de Operatoria con un 21.8%, 19.7% fue atendido en el área de Cirugía, 19.7% fue atendido con el servicio de Endodoncia, y solo un 5.6% de los encuestados se atendieron en el área de Prótesis. El mayor número de atenciones recibidas fue de 1 a 2 veces representando el 51.4% de la muestra, 28.2% recibió 3 a 4 atenciones, y solo el 20.4% de los encuestaLos resultados del presente estu- dos asistió más de 5 veces. dio, dan a conocer el Nivel de Satisfacción de los Usuarios atendidos Respecto al Horario de Atención en la Clínica Odontológica de la de la Clínica Odontológica UNSAAC, y conocer la relación El 77.4 % de los encuestados esexistente entre: la Satisfacción del tuvieron “De acuerdo” con el horausuario en la atención odontológirio de atención y un 22.6% de los ca con el horario de atención, tiempacientes manifestaron estar “En po de espera, trato, duración de un desacuerdo” y opinaron que era tratamiento, infraestructura, ubica“Regular” el horario de atención ción, diagnóstico de la enfermeque ofrece la Clínica Odontológica; dad, receta odontológica, costos, es decir que los usuarios considebioseguridad y medio de informaran que el horario que ofrece la clíción de la clínica odontológica. nica es razonable, por los resultaA la fecha no se habían realizado dos obtenidos. Similar resultado estudios similares a nivel de la Clíni- presentó el trabajo denominado ca Odontológica de la UNSAAC, en “La satisfacción de los pacientes los términos establecidos en la pre- atendidos en la clínica odontológisente investigación; otros estudios ca de la Facultad de Odontología

Resultados y Discusión

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

157

Cuadro Nº 01. Percepciones sobre aspectos relacionados a la calidad de atención en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, UNSAAC-Cusco, 2009 Percepción sobre el Hora- 1 = Muy en desacuerdo rio de Atención 0 (0%) Percepción sobre el Tiem- 1=Muy inadecuado po de Espera 13(9.2%) Percepción sobre el Trato 1=Nada amable Recibido 1(0.7%) Percepción sobre Dura- 1=Muy en desacuerdo ción del tratamiento 16(11.3%) 1=Muy inadecuado Percepción sobre los ambientes de la Clínica 9(6.4%) Percepción sobre el equi- 1=Muy inadecuado

2 = En desacuerdo 18(12.7%) 2= Inadecuado 47(33.1%) 2= Poco amable 3(1.8%) 2= En desacuerdo 39(27.4%) 2= Inadecuado 57(40.1%) 2= Inadecuado

3 = Regular 14(9.9%) 3=Regular 26(18.3%) 3=Indiferente 32(22.5%) 3=Regular 25(17.6%) 3=Regular 50(35.2%) 3=Regular

4 = De acuerdo 110(77.4%) 4= Adecuado 51(35.9%) 4= Amable 103(72.9%) 4= De acuerdo 62(43.7%) 4= Adecuado 26(18.3%) 4= Adecuado

5 = Muy de acuerdo 0(0%) 5= Muy adecuado 5(3.5%) 5= Muy amable 3(2.1%) 5= Muy de acuerdo 0(0%) 5= Muy adecuado 0(0%) 5= Muy adecuado

pamiento en Clínica

75 (52.8%) 2= Inadecuado

45 (31.7%) 3=Regular

22 (15.5%) 4= Adecuado

0(0%)

66(46.5%)

47 (33.4%) 3=Regular

24 (16.9%) 4= Adecuado

0(0%)

2= En desacuerdo

20 (13.7%) 3=Regular

71 (50.0%) 4= De acuerdo

0 (0%) 5= Muy de acuerdo

19 (13.4%)

28( 19.5%)

82 (57.5%)

13 (9.6%)

2= No recibieron 44(31.0%) 2= En desacuerdo

3=Regular

4= De acuerdo

5= Muy de acuerdo

21(21.4%)

28(28.6%)

49(50.0%)

0(0%)

Percepción sobre costos de 1=Muy inadecuado atención 0(0%) Percepción sobre perdida 1=Nunca de pertenencias en clínica 142(100.0%) odontológica

2= En desacuerdo 3(2.1%)

3=Regular 29(20.4%)

4= De acuerdo 109(76.8%)

5= Muy de acuerdo 1(0.7%)

Percepción sobre distribu- 1=Muy en desacuerdo ción de servicios higiénicos 52(36.6%) y eliminación de basura

2= En desacuerdo

3=Regular

4= De acuerdo

5= Muy de acuerdo

46(32.4%)

27(19.0%)

17(12.0%)

0(0%)

Percepción sobre privaci- 1=Muy en desacuerdo dad en la clínica odontoló4(2.8%) gica

2= En desacuerdo

3=Regular

4= De acuerdo

5= Muy de acuerdo

66(46.5%)

58(40.8%)

14(9.9%)

0(0%)

Medio de información so- 1=Amigos bre la clínica odontológica 86(60.6%)

2= Familiares 52(36.6%)

3=Internet 2(1.4%)

4= Radio 2(1.4%)

0 (0%) Percepción global sobre la 1=Muy inadecuado Infraestructura 5(3.2%) Percepción sobre ubica- 1=Muy inadecuado. ción de la Clínica 8(5.7%)

2= Inadecuado 43(30.6%)

Percepción sobre com- 1=Muy en desacuerdo prensión del Diagnostico y 0 (0%) Tratamiento 1=Recibieron Recepción de Receta 98(69.0%) 1=Muy en desacuerdo Percepción sobre grado de 0(0%) comprensión de receta

de la UNMSM, 2004” desarrollado por Gonzales D. Hugo en Lima, donde determinaron que los pacientes estuvieron “De acuerdo” en un 86.1% con el horario de atención. Sin embargo, resultados diferentes se encontraron en el estudio denominado “Medición de la satisfacción en usuarios de los servicios de salud del Instituto de Prevención del profesorado de la Universidad Central, 2004”, realizado en Venezuela por Zaida Ibarra, donde los pacientes consideraron que el horario de atención era malo en un 31% y un 24% como regular. Podemos suponer que los resultados encontrados en las dos primeras investigaciones se deben a que los pacientes son citados cuando ellos dis158

5= Muy adecuado 5= Muy adecuado

2= Alguna vez 0(0%)

ponen de tiempo y más bien los alumnos tratantes son quienes se acomodan al horario del paciente, ya que ambas clínicas universitarias, requieren de pacientes por ser clínicas formadoras, a diferencia del trajo de Ibarra Zaida, donde los pacientes deben someterse al horario que ofrece dicha institución. Así mismo, en nuestro estudio se encontró que un 12.7% de personas encuestadas manifestaron estar en desacuerdo con el horario de atención ofrecido por la clínica, esto podría deberse al porcentaje bajo de personas poco conocidas o pacientes que no disponen de horarios durante la semana, así como otro motivo seria los ocasionales y cada vez mayores cierres del local de la

UNSAAC por motivos diferentes al académico, que ocasiona el incumplimiento de atención de la clínica odontológica, por ende, es importante que la administración de la clínica considere este aspecto, porque no solo la atención en la clínica es para personas conocidas por los tratantes, si no que es para cualquier persona que quiera ser atendida.

Respecto al tiempo de espera Un 60.6% de los pacientes encuestados manifestaron que es “Muy inadecuado”, “Inadecuado” ó “Regular” el tiempo de espera para la atención, por tanto 6 de cada 10 usuarios se encuentran insatisfechos con el tiempo de espera y el 39.4% manifestaron como “Adecuado” ó “Muy El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

adecuado” el tiempo de espera para Zaida y Zambrano, Francisco, donde la atención odontológica. Similar re- se determinaron que los pacientes sultado presentó el trabajo denomi- manifestaron tener importante satisnado “La satisfacción de los pacien- facción por el trato recibido, al igual tes atendidos en la Clínica Odontoló- que el trabajo realizado por Gonzagica de la Facultad de Odontología les D. Hugo en Lima con un 97% de de la UNMSM, 2004” por Gonzales satisfacción. D. Hugo en Lima, donde se determinó que los pacientes consideran ele- Respecto a la duración del tratavado el tiempo de espera para ser miento odontológico atendidos en un 61.6%, al igual que Aproximadamente 4 de cada 10 el estudio denominado “Medición pacientes atendidos en la Clínica de la satisfacción en usuarios de los Odontológica refirieron que estaban servicios de salud del Instituto de Pre-“De acuerdo” con la duración del travención del profesorado de la Uni- tamiento; en tanto que 6 de cada 10 versidad Central, 2004”, realizado pacientes catalogaron la duración en Venezuela por Zaida Ibarra, don- del tratamiento como “Regular” o rede los pacientes consideraron que el firieron estar “En desacuerdo” ó tiempo de espera para ser atendidos,“Muy en desacuerdo”, por lo que poes malo o deficiente en un 42% y el demos decir que existe insatisfacción 43% regular. Dado que tiempo de es- respecto a la duración del tratamienpera es un aspecto importante, ya to odontológico por parte de los que puede producir la insatisfacción usuarios de la Clínica Odontológica. del paciente, se hace necesario orga- Similar resultado presentó el trabajo nizar y mejorar este aspecto para su- por Gonzales D. Hugo, donde se deperar esta insuficiencia encontrada. terminó que la duración de un trataSin embargo, en los resultados de miento era elevado en un 76.7%; los nuestra investigación, el mayor tiem- resultados encontrados en estas dos po de espera traducido en términos investigación son similares y esto se de insatisfacción en parte podrían de- podría deber a que en estos casos, berse al limitado tiempo del uso del quien realiza los procedimientos del sillón odontológico que produce la tratamiento dental, es un alumno falta de coordinación del operador que está en proceso de formación, con respecto al tiempo de trabajo por lo que podría ocasionar que el que emplea para un tratamiento, pro- paciente se sienta incómodo y comduciendo que no se realice las coordi- pare el tiempo que se tarda para un naciones adecuadas de citas con su tratamiento en la clínica con el de un paciente y por ende, provocar que el consultorio particular, de esa manera paciente espere más de lo debido. se explicaría la insatisfacción del paciente. Así mismo, es necesario menRespecto al trato recibido, por los cionar que en nuestro estudio se enusuarios durante su atención en la contró que un 43.7% de personas encuestadas manifestaron estar “De Clínica Odontológica acuerdo“ con la duración de un trataUn 75% de los pacientes encues- miento, esto en parte podría de altados manifestaron que el trato recibi- gún modo estar sesgado, por el pordo fue “Amable” y “Muy amable”, centaje elevado de familiares y amien consecuencia 3 de cada 4 usua- gos que asisten a la Clínica Odontolórios se encuentran satisfechos con el gica, pues serian más permisivos y trato recibido; el restante 25% refirió condescendientes con el tiempo de el trato recibido como “Indiferente”, duración de la atención; por tanto, “Poco amable” ó “Nada amable”, lo ellos no considerarían la duración de cual llama la atención y a preocupa- un tratamiento inadecuado porque ción, debiéndose buscar superarse su tratante es familiar o amigo. cuanto antes, dado que eso depende de las personas y no requiere ma- Respecto a la infraestructura de la yores recursos. Similares resultados Clínica Odontológica, en términos presentaron los trabajos de Ibarra, de comodidad de los ambientes El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

159

Aproximadamente 8 de cada 10 nica manifiesta una alta aceptación Un 67.1% de los pacientes enpacientes, considera que el estado sobre el equipamiento que tiene la cuestados manifestaron estar de de los ambientes es “Regular”, es Clí ni ca Odon to ló gi ca de la “Acuerdo” y “Muy de acuerdo” res“Inadecuado” ó “Muy inadecuado”, UNMSM; esta diferencia mostrada pecto a la comprensión del diagnósy por lo tanto están insatisfechos con se debería a que por política institu- tico y tratamiento a recibir, por lo la comodidad de los ambientes de la cional la Clínica de la UNMSM tie- tanto, satisfechos; el 32.9% restanClínica Odontológica, en tanto que 2 ne mejor equipamiento en compa- te, refirió la comprensión del diagde cada 10 considera que los am- ra ción con la Clí ni ca de la nóstico como “Regular” ó estar en bientes son “Adecuados”; cifra que UNSAAC, en parte también, por-“Desacuerdo”. En el trabajo de Ibaes superior al encontrado por Caji- que la Clínica de la UNMSM tiene rra A. Zaida, se encontró que el gas J. en la misma Clínica Odontoló- más años de funcionamiento. 74% de los encuestados califican gica el 2007, donde encontraron entre “Bueno” o “Excelente” las exque aproximadamente 6 (61.5%) de Respecto a la infraestructura global plicaciones sobre el tratamiento cada 10 usuarios consideraban que de la Clínica Odontológica, en tér- prescrito y, en el trabajo de Gonzala comodidad de los ambientes era minos de comodidad de los ambien- les D. Hugo se determinó que en lo “Inadecuado”, lo cual debe llamar a tes y equipamiento existente que respecta a la información de su preocupación, ya que desde la pers- Aproximadamente 8 de cada 10 diagnóstico y tratamiento esta se pectiva de los usuarios habría una pacientes atendidos en la Clínica consideró como “Buena” ó “Muy desmejora en la comodidad de los Odontológica consideran que la in- buena” en un 93%. Los resultados ambientes de la Clínica Odontológi- fraestructura global, es “Regular”, de la presente investigación, evica en los últimos años. Sin embargo,“Inadecuada” ó “Muy inadecua- dencian que la información que el los resultados fueron diferentes en el da”, por tanto, se encuentran insa- paciente recibe acerca de su probleestudio de Gonzales D. Hugo, don- tisfechos con el estado de la infraes- ma de salud por su tratante es de sade un 95.4% de los usuarios de di- tructura global existente; tisfacción en un mayor porcentaje, cha clínica manifiesta una alta aceplo cual está bien, sin embargo, poSin embargo, los resultados fue- dría existir cierto nivel de sesgo en tación de los ambientes de la Clínica Odontológica de la UNMSM; esta di- ron diferentes en el estudio de Gon- las respuestas dadas, debido a que ferencia mostrada se debería a que zales D. Hugo, donde un 91.9% de la mayor cantidad de pacientes por política institucional la Clínica de los usuarios de dicha clínica mani- atendidos en la clínica son familiala UNMSM tiene mejor infraestructu- fiestan una aceptación global de la res o amigos y ellos podrían supora en comparación con la Clínica de infraestructura. Esta situación en- ner que lo que su familiar les dice la UNSAAC, en parte también, por- contrada requiere y exige que se to- es suficiente y adecuado, por el conque la clínica de la UNMSM tiene men decisiones políticas que permi- trario, el 13.4% de pacientes que mayores años de funcionamiento; tan construir ya una nueva Clínica opinan que están en “Desacuerdo” por otra parte, los pacientes atendi- Odontológica con los estándares con la información de su problema dos en la Clínica Odontológica de la exigidos para dicho fin. de salud, podría deberse a que el UNSAAC, refieren que los ambien- Respecto a la Ubicación de la Clí- tratante no sabe como comunicartes de la Clínica no serian adecuados se con su paciente de forma adenica dentro de la UNSAAC para el tipo de atención que se ofrecuada, debido a su inexperiencia. Un 50% de los pacientes considece y que en algunos casos tienen la ro que la ubicación era “Adecuada”, Respecto a la comprensión de la impresión que algunos equipos estaen tanto que, el 50% restante consi- receta odontológica rían malogrados. deró como “Muy inadecuada”, “InaSe encontró que 7 de cada 10 paRespecto a la infraestructura de la decuada” ó “Regular”. En el trabajo cien tes que acuden a la Clínica Clínica Odontológica, en térmi- realizado por Corcuera L. Georgina Odontológica recibieron una receta nos del equipamiento existente y Col, se determinó como “Buena”, odontológica; de ellos, un 50% refiela ubicación de la Clínica de la Aproximadamente 8 de cada 10 UNMSM en un 85%. Una de las po- re estar de “Acuerdo” con la compacientes atendidos en la Clínica sibles explicaciones a esta percep- prensión de la receta, en tanto que el Odontológica consideran que el ción poco apropiada respecto a la otro 50% considera que la comprenequipamiento en la Clínica Odonto- ubicación de la clínica, estaría relacio- sión es “Regular” ó está en “Desalógica es “Regular” o “Inadecua- nada a la casi inexistente sistema de cuerdo”, por tanto, 1 de cada 2 pado”, por tanto, se encuentran insa- señalización para ubicar la Clínica cientes que recibe la receta, está insatisfecho con la comprensión de la retisfechos con el equipamiento exis- dentro de la UNSAAC. ceta odontológica, lo que debe totente. Sin embargo, los resultados fueron diferentes en el estudio de Respecto a la comprensión del marse en cuenta, sobretodo por los Gon za les D. Hugo, don de un diagnóstico y tratamiento odonto- docentes de la Carrera Profesional de Odontología, a quienes corres88.4% de los usuarios de dicha clí- lógico 160

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

ponde poder subsanar esta insufi- fechos con la distribución y comodiciencia preocupante encontrada. dad de los servicios higiénicos y la eliminación de basura, lo que llaRespecto a los costos de atención ma a preocupación, y debería ser en la Clínica Odontológica de la motivo de superar este impase lo UNSAAC más pronto posible. En relación a Un 77.5% de los pacientes en- la privacidad en la atención en la cuestados manifestaron que los cos- Clínica, 9 de cada 10 pacientes estos de atención son “Adecuados” ó tán insatisfechos con la privacidad “Muy adecuados” y por lo tanto, sa- existente en la atención a pacientes tisfechos; en tanto que el restante en la Clínica Odontológica, algo ex22.5% refiere que los costos son “Re- plicable en parte por la naturaleza gulares” ó “Inadecuados”. En el tra- de distribución de los ambientes. bajo realizado por Gonzales D. Estos resultados consideramos estaHugo, se encontró que los costos de rían relacionados a que los pacienatención se consideraron “Buenos” tes se sienten incómodos con el uso en un 74.4%. Los resultados respec- de los servicios higiénicos debido a to a los costos de atención en nuestra que en la actualidad estos son utiliinvestigación, se podrían deber a zados por los alumnos como vestique los costos establecidos en la Clíni- dores y por los pacientes como serca Odontológica de la UNSAAC, es- vicio higiénico, produciendo en tán por debajo de los costos que ofre- ciertos momentos aglomeración e ce el servicio privado y clínicas parti- incomodidad del paciente, por lo culares o por similares costos ofreci- que es importante acondicionar un dos por el Ministerio de Salud, los ambiente apropiado para ser utilizaque estarían más al alcance de los pa- do como vestidor exclusivo de los cientes; otro de los motivos de satis- alumnos y de esa manera evitar facción con los costos es porque la molestias de los pacientes durante mayoría de los tratantes pagan a los su permanencia en la clínica; respacientes la mitad o un porcentaje y pecto a la privacidad durante la hasta el total de un tratamiento con atención, los pacientes manifiestan el fin de concluir sus metas de trata- incomodidad en el momento de su miento requeridos para aprobar una tratamiento debido a que existe muasignatura y así adquirir la competen- cha aglomeración de personas cuando están en el sillón odontolócia requerida. gico, por lo que se debería restringir Respecto a la seguridad y confort la entrada de personas a los amde los usuarios durante su aten- bientes, cuando exista pacientes en ción en la Clínica Odontológica tratamiento y evitar que los alumde la UNSAAC nos que no tengan paciente estén Sse evaluará a partir de 3 aspec- entrando y saliendo de las instalatos: Percepción de Pérdida de perte- ciones, también se recomienda por nencias en la Clínica, Distribución de la necesidad de realizar trabajos de servicios higiénicos y eliminación de lavado de instrumental y procedibasura, y Privacidad en la atención. mientos de laboratorio extras, acondicionar un ambiente apropiado En relación a la pérdida de pertepara que los alumnos tengan un lunencias en la Clínica durante su gar donde realizar estas labores sin atención interrumpir el funcionamiento de Ninguno de los encuestados refi- la clínica y las prácticas de laboratorió que se le haya perdido alguna rio; todo lo cuál muestra de manepertenencia durante su estancia en ra clara la necesidad de pensar en la Clínica Odontológica. En rela- construir una nueva Clínica Odonción a la distribución de los servi- tológica en la UNSAAC, que realcios higiénicos y eliminación de la mente esté diseñada y construida basura en la Clínica, 8 de cada 10 para dicho fin , así como, que cumpacientes que acuden a la Clínica pla con los estándares exigidos Odontológica refieren estar insatis- para que se acredite como tal. El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

161

Respecto al modo o medio de información por el cual se informó acerca de la existencia de la Clínica Odontológica

Gráfico Nº 1. Percepción sobre la Satisfacción del Usuario en la Atención Odontológica en pacientes de la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009.

Un 60.6% refirió que fue a través de algún alumno que hace prácticas en la clínica y que son amistades de estos; un 36.6% refirió que son familiares de los estudiantes y solo un 2.8% refirió que se enteró a través de internet o de la radio. En la investigación desarrollada por Corcuera L. Georgina y cols., se encontró que un 81.5% de los encuestados manifestaron informarse del servicio por recomendaciones, en consecuencia se debería enfatizar en la promoción de la clínica, brindándose charlas promocionales, repartir volantes, programas en los medios de comunicación, para reforzar la imagen de su clínica. En el presente trabajo, se identificó Gráfico Nº 2. Asociación entre la percepción sobre el horario de atención y la satisfacción del usuaque existe falta de promoción de la rio en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la clínica odontológica, por lo que es atención odontológica necesario hacer mas publicidad o generar información sobre los servicios que ofrece la clínica odontológica, esto, debido a que se observa que los clientes de la clínica solo son familiares o personas muy cercanas a los operadores; por lo que si queremos mejorar la accesibilidad a la clínica odontológica de la UNSAAC es necesario realizar campañas de promoción y difusión de nuestra clínica para atraer a más pacientes.

Respecto a la Satisfacción de los Usuarios que acuden a la Clínica Odontológica de la UNSAAC Se evidencia que 6 (59.8%) de Percepción sobre el cada 10 usuarios considera que en Chi-cuadrado de Pearson = 80.261 ; p = 0.000 < 0.05 horario de atención términos de satisfacción, se encontraban “satisfechos” ó “muy satisfe- en la Clínica Odontológica de la la satisfacción del usuario era del chos”, en tanto que de manera preo- UNSAAC. En el trabajo realizado 83%, lo que podría llevar a pensar cupante, se aprecia que 4 de cada por Gonzales D. Hugo, se encontró que ha existido una disminución 10 usuarios considera que su satisfac- que la satisfacción con la atención re- en la percepción de los usuarios soción era “regular” o se consideraba cibida fue catalogada como “Bue- bre una disminución en la satisfaccomo “insatisfecho” con la atención na” ó “Muy Buena” por un 94.2% ción de los usuarios atendidos en la recibida, hecho este que considera- de los usuarios. Clínica Odontológica de un 23.2% ríamos que en realidad los pacientes entre las mediciones realizadas ense encuentran insatisfechos con la En el estudio denominado “Mar- tre el 2007 y el 2009, por lo que seatención recibida, hecho que debe keting de la Clínica Odontológica ría necesario considerar y tener en llamar la atención, más aún si consi-“Alina Rodríguez de Gómez” de la cuenta los resultados de las variaderamos que un porcentaje conside- Universidad Nacional de San Anto- bles estudiadas, para que estas rable de usuarios son amigos o fami- nio Abad del Cusco, 2007”, realiza- sean consideradas en lo que de maliares de los que brindan el servicio do por Cajigas J., se determinó que nera urgente se requiere desarrollar 162

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

y que es el Plan de Marketing acerca de la Clínica Odontológica de la UNSSAC, el cual hasta donde hemos indagado y conocemos no existe y así, mejorar la satisfacción en los paciente, que a veces se traduce en que el paciente algunas veces acepte el tipo de atención sin quejarse, ya sea por ser familiares o amigos del tratante, lo que lleva a expresar satisfacción por la atención, a pesar de tener insatisfacción por alguna de las variables en estudio. Grafico Nº 2. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre el horario

de atención” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”; es decir, que a una mejor percepción sobre el horario de atención existe una mejor satisfacción sobre la atención recibida. Grafico Nº 3. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre el Tiempo de Espera” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”; así, a una Inadecuada/Muy inadecuada percepción sobre el tiempo de espera existe una insatisfacción mayor sobre la atención recibida, siendo esta situación en cierto modo predomi-

Gráfico Nº 3. Asociación entre la percepción sobre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la atención odontológica

Chi-cuadrado de Pearson = 32.313 ; p = 0.001 < 0.05

Percepción sobre el tiempo de espera

Gráfico Nº 4. Asociación entre el trato durante la atención y la satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la atención odontológica

Percepción sobre el trato Chi- Chi-cuadrado de Pearson = 36.850 ; p = 0.000 < 0.05

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

durante el tratamiento

163

nante en la Clínica Odontológica Gráfico Nº 5. Asociación entre el tiempo de duración del tratamiento y la satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 de la UNSAAC. Grafico Nº 4. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre el Trato durante la atención” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”; así, a un Trato Muy Amable/Amable durante la atención, se tiene una mayor satisfacción del usuario sobre la atención recibida.

Nivel de satisfacción durantela atención odontológica

Grafico Nº 5. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significatiPercepción sobre el tiempo de va entre la “Percepción sobre el Chi cuadrado de Pearson = 91.617 ; p = 0.000 < 0.05 duración para un tratamiento Tiempo de duración del tratamiento” y la “Satisfacción del usuario duGráfico Nº 6. Asociación entre la percepción global sobre la infraestructura y equipamiento con la rante la atención odontológica”; satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 así, los usuarios que manifestaron Nivel de satisfacción durante la atención odontológica estar En Desacuerdo/Muy en Desacuerdo con el tiempo de duración del tratamiento recibido, son los que tienden a referir mostrar insatisfacción por la atención recibida ó decir que este fue regular. Grafico Nº 6. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción global sobre la infraestructura y equipamiento” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”, así, los usuarios que manifestaron que la infraestructura y el equipaPercepción sobre la infraestructura y equipamiento de la clínica Chi cuadrado de Pearson = 57.455 ; p = 0.000 < 0.05 miento de la Clínica era Inadecuada/Muy Inadecuada, son los que Gráfico Nº 7. Asociación entre la ubicación de la Clínica y la satisfacción del usuario en la Clínica tienden a manifestar insatisfacción Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009. por la atención recibida ó decir que Nivel de satisfacción durante la atención odontológica este fue regular, situación esta que de cierto modo es predominante en la percepción de los usuarios de la Clínica. Grafico Nº 7. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre la ubicación de la Clínica” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”; así, los usuarios que manifestaron que la ubicación de la Clínica era Adecuada, son los que tienden a manifestar mayor satisfacción con la atención recibida. 164

Percepción sobre la Chi cuadrado de Pearson = 72. 008 ; p = 0.000 < 0.05

ubicación

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Gráfico Nº 8. Asociación entre la comprensión del diagnóstico y tratamiento odontológico con la satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la atención odontológica

Gráfico Nº 8. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre la comprensión del diagnóstico y tratamiento odontológico” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”, así, los usuarios que manifestaron estar de Acuerdo/Muy de Acuerdo con la comprensión del diagnóstico y tratamiento odontológico, son los que tienden a manifestar una mayor satisfacción con la atención recibida.

Gráfico Nº 9. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre comPercepción sobre la prensión de la Receta odontológiChi-cuadrado de Pearson = 36.849 ; p = 0.000 < 0.05 Comprensión del diagnostico ca” y la “Satisfacción del usuario Gráfico Nº 9. Asociación entre la comprensión de la receta odontológica y la satisfacción del usua- durante la atención odontológica”, así, los usuarios que manifestaron rio en la Clínica Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la atención odontológica que estar en Desacuerdo o que la comprensión de la receta fue Regular, son los que tienden a manifestar mayor insatisfacción por la atención recibida. Gráfico Nº 10. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre los costos de atención” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”, así, los usuarios que manifestaron estar de Acuerdo/Muy de acuerdo con los Percepción sobre la comprensión costos en la Clínica, son los que Chi cuadrado de Pearson = 44.751 ; p = 0.000 < 0.05 de la receta odontológica tienden a manifestar mas satisfacGráfico Nº 10. Asociación entre los costos de atención y la satisfacción del usuario en la Clínica ción con la atención recibida. Odontológica de la UNSAAC-Cusco, 2009

Nivel de satisfacción durante la atención odontológica

Percepción Chi cuadrado de Pearson = 23.345 ; p = 0.005 < 0.05

El Antoniano Nº 116 | Noviembre 2010

Gráfico Nº 11. Los resultados muestran que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la “Percepción sobre la seguridad, distribución de Servicios Higiénicos, eliminación de basura y privacidad en la Clínica Odontológica” y la “Satisfacción del usuario durante la atención odontológica”, así, los usuarios que manifestaron su percepción sobre la seguridad, distribución de Servicios Higiénicos, eliminación de basura y privacidad en términos de estar en Desacuerdo/Muy en desacuerdo, son los que tienden a manifestar mayor insatisfacción por la atención recibi-

sobre los costos

165

da, situación esta que de cierto Gráfico Nº 11. Asociación entre la percepción sobre la seguridad, distribución de Servicios Higiénimodo es predominante en la per- cos, eliminación de basura y privacidad con la satisfacción del usuario en la Clínica Odontológica cepción de los usuarios de la Clíni- de la UNSAAC-Cusco, 2009 Nivel de satisfacción durante la atención odontológica ca, respecto a estos ítems evaluados. En ese sentido a manera de resumen, diremos que, respecto a la relación existente entre la variable de pen dien te (sa tis fac ción del usuario) con las variables independientes (horario de atención, tiempo de espera, trato, duración de un tratamiento, costo, la comprensión de la receta odontológica y del diagnóstico, infraestructura y ubicación, medio de información y bioseguridad), el estudio determinó la existencia de una relación directa y estadísticamente significativa (p < 0.05), entre las diferentes variables independientes con la satisfacción del usuario, por lo que entendemos que a una mayor aceptación de un estándar estudiado el paciente se siente más satisfecho con la atención recibida y que a una menor aceptación de un estándar estudiado el usuario se siente insatisfecho con la atención brindada en la Clínica Odontológica de la UNSAAC. Resultados similares se encontraron en los trabajos realizados por Ibarra Zaida en Venezuela (3), Zambrano Francisco en México (23) y Gonzales Hugo en Lima (23). Se hace necesario que las autoridades universitarias competentes tomen decisiones importantes y de manera urgente, que permitan superar las insuficiencias encontradas tanto en términos de infraestructura, equipamiento y mejoramiento continuo de procesos de la atención odontológica que se brinda en la Clínica Odontológica, ya que incluso es considerado un Centro de Producción de la UNSSAC; por lo que se entenderá que es necesario construir una nueva y moderna infraestructura para la Clínica Odontológica de la UNSAAC para así estar acorde a las exigencias y requerimientos de los tiempos modernos, que nos muestra un desarrollo acelerado de la ciencia y tecnología, muy necesario en este caso, para 166

Percepción sobre Chi-cuadrado de Pearson = 68.666 ; p = 0.000 < 0.05

así responder las exigencias de la sociedad cusqueña a su Tricentenaria Universidad, que necesariamente debe incluir un Plan de Marketing de desarrollo de la Clínica Odontológica.

Conclusiones La percepción de los usuarios respecto a asuntos como: Tiempo de espera, Duración del tratamiento odontológico, Infraestructura global de la Clínica Odontológica en términos del comodidad de los ambientes y equipamiento existente, Distribución de los Ser vicios Higiénicos y Eliminación de la basura en la Clínica, así como, la Privacidad en la atención en la Clínica; es de calificarlos como que son Ina de cuados/Muy inadecuados o de estar en Desacuerdo/Muy en desacuerdo, lo que produce insatisfacción impor tante en los usuarios de la Clínica Odontológica respecto a estos ítems evaluados. La percepción de los usuarios respecto a asuntos como: Horario de atención en la Clínica Odontológica, Trato al usuario durante la atención, Ubicación de la Clínica dentro de la UNSAAC, Comprensión del diagnóstico y tratamiento

la seguridad

odontológico, Comprensión de la receta odontológica, Costos de atención en la Clínica, pérdida de per tenencias en la Clínica durante su atención, es de calificarlos como Ade cua dos/Muy ade cuados o de estar de Acuerdo/Muy de acuerdo, lo que produce satisfacción de los usuarios respecto a estos ítems evaluados, sin embargo, en alguno de estos ítems, la insatisfacción es todavía impor tante, lo que requiere considerarse dentro de un proceso de mejoramiento continuo que debería darse dentro de la Clínica. La Satisfacción de los Usuarios respecto a la atención en la Clínica Odontológica de la UNSAAC es todavía insuficiente dado que 4 de cada 10 usuarios mostraron insatisfacción importante con la atención recibida. El estudio mostró la existencia de una relación directa y estadísticamente significativa (p