Trabajadores de la salud

R Directorio Ing. Eduardo Bours Castelo Gobernado Constitucional del Estado de Sonora Dr. Raymundo López Vucovich Secretario de salud Pública y Pr...
6 downloads 0 Views 5MB Size
R

Directorio

Ing. Eduardo Bours Castelo Gobernado Constitucional del Estado de Sonora

Dr. Raymundo López Vucovich Secretario de salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicio de Salud Sonora

Dr. Félix H. Higuera Romero Director General del Servicio Estatal de Salud Mental

Dr. Francisco Javier Muro Dávila Director Técnico del Servicio Estatal de Salud Mental

Trabajadores de la salud

R

38

43)

Vivamos Mejor, Libro del Adulto. Instituto Nacional de Educación para los Adultos INEA. 2ª edición, México 2003

44)

De la Barreda, Solórzano, Luís. Formación Cívica y Ética 3 Ed. Santillana México 2000

45)

Conde, Silva y Vidales, Ismael. Formación Cívica y Etica1 Ed. Larousse México 1999

46)

Dliego Cecilia y Robles Luys A. Valores. México 1998.

47)

Ruiz, L. Patricio. Promoviendo la Adaptación Saludable de nuestros adolescentes. Proyecto de Promoción de la Salud mental para adolescentes y padres de adolescentes. Ministerio de Sanidad y Consumo. España 2005

48)

Mckay, M., Davis, M. y Fannig, P. Técnicas Cognitivas para el tratamiento del estrés. Ed. Martínez Roca. México 1998

49)

Labrador, F., Cruzado J. y Muñoz, M. Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta. Ed. Pirámide. España 1993

Introducción ................................................................ 4

50)

Centers for Disease Control and Prevention. The Tobacco- Free Sports Playbook. Atlanta, Georgia: Centers for Disease Control and Prevention. National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Office on Smoking and Health. U.S.A. 2001

Autoestima .................................................................. 8

51)

What do you need to know about Drug Testing in Schools. Office of National Drug Control Policy. U.S.A. 2002

52)

La Marihuana: Lo que los padres deben saber. National Institute on Drug Abuse. National Institutes of Health, U.S. Department of Health and Human Services. U. S. A. 2004

53)

Girls Power! Speaker’s Guide. U.S Department of Health and Human Services. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Center for Substance Abuse Prevention. U.S.A.

54)

Cuenta Publica 2001, Consejo Nacional para la Promoción de la Salud. Vida Chile. Departamento Promoción de la Salud, División de Rectoría y regulación Sanitaria, Ministerio de Salud. Chile 2002

Comunicación .......................................................... 25

55)

Cuaderno del Salud para madres de familia. Cuidemos nuestra salud. Secretaría de Salud. México 2002

Proyecto de Vida ...................................................... 29

56)

López, Pablo. Formación de valores en los Niños. Editores Unidos Mexicanos. S.A. México 2004

Tiempo Libre ............................................................. 31

57)

Lorezo, P., Laredo, J.M., Leza, J., Lizasoain, I. Drogodependencias. Farmacología, Patología, Psicología, Legislación. Editorial Medica Panamericana S. A. España 1998.

Resiliencia ................................................................ 34

58)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance 2005. Gabinete de Desarrollo Humano y Social, Gobierno de la Republica. México 2005.

Bibliografía ................................................................ 36

59)

Morales, J.F., Huici, C. Moya, M., Gaviria, E. López –Sáez, M. y Nouvilas, E. Psicología Social. Ed. Mc. Graw Hill. España. 1999

60)

Myers, David. Psicología Social. 6ta edición. Mc Graw Hill Colombia 2000

61)

Papalia, D. Wendkos, S. y Duskin, R. Desarrollo Humano. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia 2001

62)

Ramírez, Héctor, La constitución del individuo, socialización y virtudes privadas, Individuo y Sociedad, Editorial Nueva Imagen, México, 2001.

63)

Programa de diseño por educación Medica Continua México 2003 recuperado de la pagina Web: www.tusalud.com.mx

64)

Solomon, Muriel. Como Trabajar con gente difícil. Ed. Gestión España 2000.

Índice

Imagen Corporal ....................................................... 11 Toma de Decisiones ................................................. 14 Asertividad ................................................................ 18 Relaciones Humanas ............................................... 22

manual para Padres La salud se promueve a través de un patrón decente de vida, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación. Henry Sigerist 1941.

Introducción Ser padres es un importante papel que desempeñamos sin tener prácticamente ninguna instrucción formal, tan sólo dejándonos llevar por lo que recordamos hicieron nuestros propios padres, pero algunos comportamientos que eran usuales en nuestra niñez han dejado de serlo, mientras que existen otros que se desconocían. Sin duda, alguna vez nos hemos preguntado si somos o no buenos padres y cómo lo estamos haciendo, la respuesta no es nada fácil; lo importante es darnos cuenta de que no existe la madre o el padre perfecto, vamos aprendiendo día a día, en ocasiones sin tiempo o manera de informarnos y reflexionar. De acuerdo con investigaciones recientes más de 200 millones de personas en el mundo consumen drogas. Lamentablemente nuestro país no esta ajeno al alarmante crecimiento de adicciones. El panorama nos preocupa pero principalmente nos exige participar en la prevención del uso y abuso de sustancias para que nuestros hijos y jóvenes no entren en ese mundo artificial del cual es muy difícil salir. Este manual representa una herramienta indispensable para los padres de familia preocupados por el bienestar y salud de sus hijos, ya que en la actualidad la ignorancia e indiferencia ante estos problemas no tienen cabida. Los estudios realizados durante las pasadas décadas, han tratado de determinar los orígenes y patrones del consumo de drogas, es decir, cómo empieza el problema y de qué manera se desarrolla. Se han identificado varios factores que permiten diferenciar aquellas

4

22)

Feldman, Jean, R. Autoestima ¿Cómo Desarrollarla? Nancea Ediciones. Madrid 2002.

23)

Lilley, Roy. Como tratar con gente difícil. Primera ed. Ed Gedisa España 2002

24)

Programa de Mejoramiento en la Calidad y Equidad de la Educación Básica, Juegos y Técnicas de Animación para la Educación Básica. Ministerio de educación. Chile. 1996

25)

Betancourt, Julián y Valdez Maria de los Dolores. Atmósferas Creativas: juega, piensa y crea. Manual Moderno. México 2002

26)

Betancourt, Julián. Atmósferas Creativas 2: rompiendo candado mentales. Manual Moderno. México 2001.

27)

Manual Tipps. Talleres Interactivos para la Promoción de la Salud, Responsabilidad y Moderación ante el Consumo de Bebidas Alcohólicas. Fundación de Investigaciones Sociales A.C México 2003

28)

Pick, Susan, Givuandan, Martha et Al. Formación Cívica y Ética, Primer y Segundo Grado. Noriega Editores. México 1999.

29)

Drogas las 100 Preguntas Más Frecuentes. Cetro de Integración Juvenil A.C, 17º impresión, Gobierno del Estado, SEDESOL y Universidad de Sonora, 2004.

30)

Alcántara M. Hugo, Reyes M. Maria, et Al. Como Proteger a tus hijos contra las drogas. Guía Práctica para Padres de Familia, Centro de Integración Juvenil A. C, 66ª reimpresión Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P. México 2003

31)

Fundación Vamos México, A. C. Guía de Padres. Tomo 1, 2 y 3. ED. El Universal C. P. N., S. A de C. V. México 2004

32)

Cuidado con las Adicciones. Los libros de Mamá y Papá. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos México 2000

33)

Herramientas para la Acción Preventiva. Guía de Prevención del Consumo de Drogas. Consejo Nacional Contra las Adiciones. 2ª Edición México 2000

34)

Crecer como Familia Guía de Prevención de las Adicciones para Padres. Consejo Nacional Contra las Adiciones. Segunda Edición México 2000

35)

Hacia una Escuela sin Adicciones. Guía de Prevención para Maestros. Consejo Nacional Contra las Adiciones. Segunda Edición México 2000.

36)

Tapia Conyer R, Sarti E, Kurri P, Ruiz- Matus C, Velásquez O, et. Al Desarrollo del Potencial Humano. El Manual de Salud Pública. México Intersistemas 2003

37)

Observatorio mexicano en tabaco, alcohol y otras drogas 2003. Consejo Nacional contra las Adiciones, México 2004

38)

Consejería en Tabaquismo. Serie Actualización en Salud. Consejo Nacional Contra las Adiciones. México

39)

Cómo Prevenir el uso de Drogas en los Niños y Adolescentes, Una guía con base científica para padres, educadores, y lideres de la comunidad, ed. Segunda versión abreviada, Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 2004

40)

Violencia Familiar, Primera edición. Programa Mujer y Salud (PROMSA), Secretaría de Salud. México 2002

41)

Cyrulnik, Boris. Los patitos Feos, La resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Ed. Gedisa España 2002

42)

Velasco F. Rafael Las adicciones, Manual para Maestros y Padres. Segunda reimpresión Ed. Trillas México 2003

37

Bibliografía

36

1)

Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, Gobierno del Estado de Sonora.

2)

Plan Maestro de Coordinación Integral por la Seguridad, Gobierno del Estado de Sonora.

3)

Taller de Sensibilización, Guía Didáctica, Dirección General de Salud reproductiva, Secretaria de Salud, México, 2002.

4)

Mangrulkar Leena, Vince Cheryl, Posner Marc, Enfoque de Habilidades para la Vida para un Desarrollo Saludable de Niños y Adolescentes, Organización Panamericana de la Salud, 2001.

5)

Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas, CONADIC-Salud, 2002.

6)

Informe Sobre la Salud en el Mundo 2001, nuevos conocimientos nuevas esperanzas, Organización Mundial de la Salud, 2001, Ginebra, Suiza.

7)

Medina Mora, Maria. Elena, Borges, Guilherme, et al., Prevalencia de Trastornos Mentales y uso de Servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiatrica en México, Salud Mental, Vol. 26, No.4, Agosto 2003., México.

8)

Norma Oficial Mexicana, NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, Secretaria de Salud, México.

9)

Tapia Maruri, Laura, Stanford, Adriana, et. Al, Manual de Sensibilización, Dirección General de Prevención y Control de Cáncer Cérvico Uterino, Secretaria de Salud, México 1999.

10)

La salud del adolescente: cambio de Paradigma de un enfoque de daños a la salud al de estilos de vida sana. Suplemento 1 la Salud de adolescentes, Salud Publica de México 2003

11)

Medina M. Maria Elena y cols. Consumo de Drogas entre Adolescentes Suplemento 1 la Salud de adolescentes, Salud Publica de México 2003.

12)

Manual de Comunicación Social para Programas de la Salud de los Adolescentes, División de Protección y Protección a la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 2001

13)

Ley y Reglamento de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Sonora, CEPAVI, 2003.

14)

Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes 2003, Instituto Nacional de Salud Pública, México 2004.

15)

Encuesta Nacional de Adicciones 2002, Resumen Ejecutivo, CONADIC, Secretaría de Salud, México, 2003.

16)

Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Dirección General de Servicios Médicos UNAM.

17)

Municipios y Comunidades Saludables: la nueva salud pública en el ámbito local, Organización Panamericana de la Salud, Washington 2002.

18)

Valores Humanos para prevenir y convivir (serie del 1al 9), Programa de Educación para la Salud, para desarrollar cualidades humanas, para prevenir VIH/SIDA y convivir con quienes ya lo padecen, FUNSALUD, México, 2004.

19)

Branden, Nathaniel. Los seis Pilares de la Autoestima. Ed. Paidos. México. 1997

20)

Modelos Preventivos, serie Planeación, Consejo Nacional Contra las Adicciones, México, 2003.

21)

Acevedo, A. Aprender Jugando. Vol. 1,2 y 3 Preludio. México 1987

personas que consumen drogas de las que no lo hacen. Los factores asociados a una mayor probabilidad de consumo reciben el nombre de Factores de riesgo y los que están asociados a una menor probabilidad de consumo reciben el nombre de Factores de protección. Existen muchos Factores de riesgo para el abuso de drogas, los cuales tienen un impacto diferente, según la fase de desarrollo en la que se encuentre el individuo, por lo que es probable que los factores que afectan el desarrollo temprano en la familia sean los más importantes; estos pueden ser:  Actitud permisiva ante el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.  Percepción de que los padres y/o demás familiares se encuentran alejados.  Manejo inadecuado del tiempo libre.  Escaso involucramiento de la MADRE en las actividades de los hijos.  Limitadas expectativas de los padres con respecto a la educación de los hijos.  Conducta represiva de uno de los padres coexistente con la conducta permisiva del otro.  No directividad y permisividad de los padres de familia.  Comunicación negativa.  Falta de límites o límites difusos.  Padres de temperamento violento y/o no comunicativo.  Escasa supervisión de los padres en las actividades extraescolares de los hijos.  Madres frías, poco responsables y poco protectoras con sus hijos, que les ofrecen escasos estímulos y los presionan para llevar a cabo sus tareas.  Padres aislados, madres solteras, ausencia de uno o ambos padres.  Violencia intrafamiliar.  Padres mentalmente enfermos y/o antisociales.  Alcoholismo y/o uso de drogas ilegales por parte de padres y/o hermanos mayores.  Tolerancia de la familia hacia el consumo.

5

Los Factores de protección pueden ser un medio en el que se desaliente el inicio del consumo de drogas, a través del fortalecimiento de las habilidades sociales, adopción de actitudes y comportamientos prosociales, estos pueden ser:  Enseñar y fomentar valores en la familia.  Fortalecer la autoestima de los hijos.  Hablar con su hijo y escucharlo, manteniendo una comunicación franca y abierta.  Dar ternura e intercambio de afecto.  Fomentar el apego a la escuela y los hábitos de estudios.  Actuar de acuerdo a la edad de sus hijos.  Vivir en el seno de una familia bien integrada.  Involucrarse activamente en las actividades de sus hijos.  Fortalecer la unidad entre los miembros de la familia.  Establecer límites y reglas claras y consecuencias si estas no se cumplen.  Supervisar sus actividades, conocer a sus amigos,  Comprender sus preocupaciones y problemas personales.  Promover actividades culturales, deportivas y recreativas.  Establecer y aplicar normas contra el uso de drogas.  Aplaudir y recompensar la buena conducta. Dentro de la familia se pueden reforzar factores protectores de los niños al enseñar a los padres la aplicación de herramientas para mejorar la comunicación, la disciplina, el desarrollo y aplicación consistente de reglas, fortalecimiento del autoestima en los niños, enseñándolos a ser asertivos, transmitiéndoles la importancia de una adecuada imagen corporal, preparándolos para tomar de decisiones correctas al desarrollar un proyecto de vida, aprovechando de manera favorable el tiempo libre, fomentando la sana convivencia y buenas relaciones humanas. Cada persona al nacer forma parte de una familia y de una sociedad, a la vez cada sociedad cuenta con sus propios valores, los cuales sirven para orientar el comportamiento humano hacia la realización de la persona y la transformación social.

Algunas características personales de quienes poseen esta fuerza son:  Introspección. Capacidad de cuestionarse a uno mismo y de darse una respuesta honesta.  Independencia. Capacidad de establecer límites entre uno mismo y los ambientes adversos; es el mantener una sana distancia emocional y física, sin llegar al aislamiento.  Capacidad de relacionarse. Habilidad para establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras personas, a fin de balancear la propia necesidad de empatía y aptitud para brindarse a otros.  Iniciativa. Placer de exigirse y ponerse a prueba en las tareas progresivamente más exigentes. Se refiere a la capacidad de hacerse cargo de los problemas y de ejercer control sobre ellos.  Humor. Capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia; se mezclan el absurdo y el horror con lo risible de esta combinación.  Creatividad. Capacidad de crear orden, belleza y propósito a partir del caos y el desorden. En la infancia se expresa en la creación y los juegos, que son las vías para revertir la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza.  Moralidad. Se refiere a la conciencia moral, a la capacidad de comprometerse con valores y de discriminar entre lo bueno y lo malo. Es el deseo de una vida personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior.

Usted es el ejemplo más importante que tienen sus hijos. Ellos se dan cuenta de todo lo que usted hace y como actúa. Si sus hijos lo ven tomando, fumando, consumiendo drogas, haciendo bromas al respecto o permite que los menores beban alcohol en su casa, ellos podrían creer que es correcto y que ni el alcohol ni las drogas deben tomarse en serio.

Para que un valor lo sea realmente es necesario creerlo, decirlo y actuarlo de manera constante y repetida, transformándose así en

6

35

Resiliencia

un hábito para llegar a ocupar un lugar preponderante en nuestras vidas. Cada cual es como Dios le ha hecho, pero llega a ser como él mismo se hace Miguel Server

Este es un concepto que surgió en la década de los noventas, y se aplica a aquellas personas que a pesar de haber nacido y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos.

Los valores que nuestra sociedad juzga dignos de ser suscritos por todos como la libertad, el amor a la patria, conciencia de solidaridad internacional y la justicia valores que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se vuelven la piedra angular de toda sociedad, ya que generan un compromiso profundo del individuo ante sí mismo, ante su familia y ante la sociedad. Por ello deben de surgir a partir de un proceso de reflexión sobre las actitudes, los hábitos y las opiniones personales.

Es la capacidad de una persona para salir de situacio­nes adversas, adaptarse, superar y acceder a una forma de vida que resulte significativa y productiva. La resiliencia no es algo con lo que se nace, sino una caracte­rística que las personas adquieren durante su desarrollo, sobre todo en la infancia. Es una capacidad que se va obteniendo con la constante interacción que se tiene con el entorno donde se vive. Un ejemplo de resiliencia puede ser el caso de un niño que pese a que nace en un ambiente con serias carencias materiales y falta de estímulos afectivos, es capaz de salir adelante y tener una vida normal. Cada persona contará con distintas capacidades, habilidades y cualidades para hacer frente a los factores de riesgo; por lo tanto, en circunstancias potencial­mente peligrosas y similares, dos personas podrán salir de ellas, afectadas en distinto grado. En este sentido, la resiliencia actúa como elemento que dis­minuye la influencia negativa de las situaciones de riesgo que afronte una persona. El individuo resiliente no evitará los ries­gos en su vida, sino que simplemente, tratará de no involu­crarse en un conflicto mayor derivado de situaciones proble­máticas.

34

7

Autoestima La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de si mismo.

Las alternativas de diversión sanas pueden ser muchas, solo falta decidirse por una de ellas. A continuación se sugieren algunas actividades a realizar para el buen aprovechamiento del tiempo libre:

Göethe

La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos, es conocernos, aceptarnos y querernos, es estar contentos con lo que hacemos y con lo que somos; es la base para sentirnos capaces de enfrentar la vida y sus exigencias. Los niños no nacen con autoestima, pero surge y se desarrolla constantemente a partir de las experiencias del niño con las demás personas. Los padres, hermanos, amigos y profesores tienen un profundo impacto en el desarrollo de la autoestima; la manera en que los demás ven al niño influye en la manera en que éste se ve a sí mismo.

 Promover en los hijos la asistencia o participación en actividades de tipo cultural.  Asistir en compañía de su familia a la presentación de espectáculos. .  Fomentar en los hijos la actividad física ( practica de algún deporte )  Planear la realización de viajes de descanso en compañía de su familia.  Realizar visitas a museos.  Inscribir a sus hijos en talleres de lectura, teatro, música, etc.  Durante el período vacacional, motivar a sus hijos a participar en los diferentes cursos de verano tales como: natación, computación, inglés, etc...

Una autoestima alta permite al niño verse como una persona eficiente, inteligente, seguro de sí mismo, se acepta tal como es, aprecia sus talentos , y también reconoce sus limitaciones; por el contrario, una autoestima baja hace que el niño se perciba como una persona incapaz, devaluada, con miedo a mostrarse tal cual es, evita tomar decisiones, sus relaciones son difíciles y conflictivas, y en muchos casos, niega sus habilidades y capacidades, siente poca confianza en sí mismo y en sus acciones. La autoestima se integra por los siguientes elementos: Autoconocimiento: Es el conocimiento de las propias habilidades, expresio­nes, temores y necesidades, que nos permite saber qué pensamos, por qué actuamos y qué sentimientos. Cuando alguien tiene conoci­miento de sus cualidades logra sentirse bien consigo mismo.

8

33

están ligados entre sí por las elecciones individuales, las cuales se ordenan libremente. No solo es necesario saber en qué consiste el tiempo libre, sino estar dispuestos a reconocerlo, defenderlo y usarlo cuando se tiene, con sentido, de forma racional y responsable. Hay que tener en cuenta que el tiempo libre es una fuente continua de información y experiencias, que es potencialidad pura, lista para ser explotada en una innumerable gama de posibilidades, tantas como las de cada individuo, por ello debemos de buscar alternativas de experiencias saludables. El tiempo que pasan juntos padres e hijos se aprovecha mejor cuando se planea. A veces no sabemos qué hacer los fines de semana o en las vacaciones, y podemos desperdiciar un tiempo precioso para convivir con nuestros hijos. Resulta menos fácil organizarnos para el ocio que para el trabajo, pues pensar lo que haremos en los tiempos libres requiere de mayor imaginación y creatividad. Manejar o aprovechar adecuadamente el tiempo libre es muy importante por varias razones, entre ellas: porque ese tiempo y el lugar donde vives se han convertido en el principal escenario donde jóvenes y adultos suelen consumir drogas, y, porque un adecuado empleo del tiempo libre nos permite mantenernos alejados de ciertas conductas negativas. En la adolescencia el planteamiento del tiempo libre adquiere una especial importancia, pues es en esta etapa donde se marca la personalidad del joven, facilitándole o impidiéndole su integración social. El proceso de cambio que significa la adolescencia exige un esfuerzo, que a veces le origina conflictos, tensiones y frustraciones que ponen de manifiesto una necesidad creciente de descanso, diversión y convivencia social. Los padres pueden otorgar opciones para que sus hijos aprovechen el tiempo libre. En algunas de las actividades que se desarrollen es importante la participación de los padres, siempre y cuando respeten las actividades individuales o de grupo de sus hijos.

32

Autoaceptación: Es admitir y reconocer las características que nos conforman, sean agradables o desagradables. Autovaloración: Es el juicio positivo o negativo que tenemos de cada uno de nuestros rasgos. Autoconcepto: Es la imagen que cada uno percibe de su per­ sona y que se refleja en la conducta, se compone de dos partes: autoconcepto intelectual, que se refiere a lo que pienso y creo que soy, y la autoimagen, la cual hace referencia a la idea, creencia o imagen que tengo de mi cuerpo (también se conoce como imagen corporal). Autorespeto: Tiene que ver con la forma en que una persona satisface sus necesidades personales, tomando en cuenta sus princi­pios y valores, de tal manera que pueda expresar libremente sus sentimientos y emociones. Para enfrentar los nuevos retos sociales y crear estilos de vida saludables, es necesario mantener una autoestima alta, por lo que se deben generar acciones que ayuden a lograrla. La Autoestima es sumamente frágil, cuidarla es una labor de toda la vida; desarrollar la autoestima del hijo no significa aprobar todo lo que hace, sino mostrar cariño y aceptación de su persona tanto cuando lo elogia como cuando lo corrige. Para ayudar a los hijos a construir una autoestima alta es importante trabajar en nuestra propia valoración, ya que si no estamos satisfechos con nosotros mismos será difícil expresar confianza y aprecio, es imposible dar lo que no se tiene, por ello es recomendable reflexionar constantemente sobre lo que pensamos y sentimos sobre nosotros mismos. Existen muchas estrategias que se pueden utilizar para desarrollar la autoestima de su hijo:  Aceptar a su hijo tal como es.  Tratar a su hijo como un ser único, apreciar sus diferencias y no compararlo con alguien más.  No insultarlo, exprese su desaprobación pero sin agredirlo.  Reconocer sus logros.  Evitar golpearlos y gritarles.  No regañarlos frente a sus amigos.  Prestarle atención cuando quiera platicarte algo.

9

 Demostrarle sentimientos de agrado con un abrazo, un beso, una caricia o una palmada suave en la espalda.  No poner etiquetas, tales como “lento”, “desordenado”, “flojo”, “burro”,etc,  Expresarle sus sentimientos, es decir, manifestarle al otro lo que estamos sintiendo en ese momento. Esta tarea puede ser gratificante si se hace de forma honesta y sin dañar.  Si va a elogiar muestre su aprecio, deleite o agradeci­miento con entusiasmo y amabilidad.  Reconozca los esfuerzos que hace, tanto si tiene éxito como si no consigue lo deseado: “Qué bueno que lo intentaste, estoy orgulloso de ti”.  Animar al hijo a fijarse metas y esforzarse por alcanzarlas.  No proteja a su hijo de los problemas ni se los solucione, muestre confianza en que él sabrá resolverlos.  Evite negar, minimizar o juzgar los sentimientos de sus hijos.

Tiempo Libre No malgastes tu tiempo, pues de esta materia esta formada la vida Benjamín Franklin

Aunque no existe una definición única la cual nos permita describir en forma exacta el significado de tiempo libre, sí podemos referirnos a este como aquel del cual podemos disponer con cierta libertad, y que no está vinculado a un trabajo profesional remunerado, ni a una obligación o a una necesidad. A menudo se utiliza el término de tiempo libre como sinónimo de ocio, aunque en realidad se trata de conceptos diferentes, con cierta relación entre sí. Es necesario reflexionar ante esta situación con el fin de reconocer los aspectos negativos y positivos del tiempo libre, pues éste contiene además de las actividades del ocio, aquellas previamente planeadas por el hombre. El tiempo libre es la oportunidad de realizar actividades con fines de entretenimiento y sano esparcimiento. Dentro de las necesidades y derechos que tienen los hombres y las mujeres, las actividades recreativas ocupan un papel importante.

En la actualidad ocurre un fenómeno entre los jóvenes que desafortunadamente tiende a incrementarse, disponen de más tiempo libre y por lo general sus formas de aprovecharlo no son del todo saludables, sin embargo la labor educativa que esto amerita se enfrenta con un problema, tampoco los adultos han sido educados para el buen aprovechamiento del tiempo libre. Las actividades que se realizan durante el tiempo libre y los valores que se le atribuyen

10

31

respetarlo, ayudarlos a reflexionar si sus metas planteadas son realmente factibles de alcanzar y sobre todo, tener siempre en cuenta que nuestro hijo es quien toma la última decisión y que habrá ocasiones en que no coincida con nuestra manera de pensar. Para lograr lo anterior, es necesario fortalecer la comunicación asertiva en la familia, saber escuchar, fomentar la autoestima de nuestro hijo, enseñarlo a tomar decisiones correctas y asumir sus consecuencias. Los padres deben convertirse en la principal fuente de confianza para sus hijos, apoyarlos y proporcionarles cariño, mostrar interés por los temas que le inquietan aún cuando no se tengan conocimientos al respecto y tratar de informarse para no orillarlos a buscar solos ya que corren el riesgo de encontrar consejos no adecuados. Al elaborar nuestro proyecto de vida, nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, ya que implica tomar las riendas de nuestra propia vida y asumir las consecuencias que de esto se deriven. Con esto, no se le resta importancia a nuestro presente, por el contrario, debemos vivirlo, pero dándole sentido en base a nuestro proyecto. Al formar nuestro proyecto de vida, nuestro hijo, al igual que cualquier otra persona, debe tomar en cuenta los siguientes elementos.  Aceptar la realidad: la conforman la familia, el nivel socioeconómico y la cultura en que se desenvuelven, el estado de salud física y mental, nuestras emociones, así como las capacidades y limitaciones propias.  Conocer nuestras necesidades: se refiere a lo que se quiere ser y hacer en el futuro ¿qué necesita mi cuerpo?, ¿qué necesita mi mente?, ¿qué necesita mi vida emocional? y ¿qué necesita mi espíritu?  Identificar los valores: son aquellas referencias personales que dan significado a la conducta, se adquieren, modifican y sustituyen a través de las experiencias de vida.  Tener decisión: procesos que implica asumir la responsabilidad y control sobre la propia vida y sentir satisfacción.  Plantear una meta: constituye el para qué del diario vivir; en la medida en que se sabe hacia dónde se quiere llegar y se trabaja día a día para alcanzarlo.

30

Imagen Corporal Estamos tan acostumbrados a usar disfraces delante de los demás que terminamos disfrazándonos nosotros mismos. Rochefoucauld

Se entiende por imagen corporal al concepto que tenemos sobre como sentimos y vemos nuestro cuerpo y también cómo creemos o pensamos que otros nos ven. Así, existen personas que se consideran poco atractivas, mientras que otras se sienten conformes con su cuerpo. La confianza y la seguridad que tiene uno mismo sobre su cuerpo es una parte esencial de la imagen corporal. Desde el momento de nacer, los adultos influyen en la imagen corporal de los niños y, por lo tanto en su sentido de identidad, es decir, quién soy o qué soy. La forma como un niño es tomado en brazos, tocado o mirado, la forma como le hablan, son aspectos fundamentales para que el niño sienta que lo quieren, y, si es una persona aceptada. Es en este momento cuando el niño empieza a darse cuenta de que se da el visto bueno a su cuerpo, y este es un mensaje que le acompañará durante sus años de formación. Aquellos niños o jóvenes que reciben mensajes positivos acerca de sus cuerpos se sienten amados y valorados como personas, tienen menos posibilidades de enfermarse, así como también de verse involucrados en conductas negativas o destructivas.

11

Si los jóvenes no tienen un buen concepto de sí mismos, pueden crecer con una idea deficiente o negativa de su imagen corporal, y esto trae como resultado una autoestima baja. El estar siempre angustiado por su propio cuerpo y la sensación de no ser lo suficientemente atractivo o atractiva, impide a la persona presentarse así misma de forma confiada y entusiasta, dificultando a su vez, mantener relaciones o bien crear otras nuevas.

Existen dos aspectos fundamentales los cuales influyen enormemente en el concepto de nuestra imagen corporal y estos son la cultura y la religión. En muchas ocasiones, el individuo actúa de manera diferente en base a los patrones culturales que lo rigen, así por ejemplo en nuestro país los hombres del campo cuando emigran a las grandes ciudades pueden sentir que su forma de vestir no es la adecuada, y esto provoca en ellos cierta inseguridad. Es importante pues que los valores vayan acorde a nuestra imagen corporal, logrando así un mejor desenvolvimiento de nuestra persona. Pese a la influencia de estos aspectos, es importante resaltar que nuestro cuerpo es la maquina que nos permite vivir, por lo que debemos cuidarlo y conservarlo.

Como padres, debemos inculcar en nuestros hijos que tienen un cuerpo maravilloso, y que gracias a él pueden sentir, gozar, expresarse, y además, los ayudarán a comprender la grandeza de la naturaleza. Durante la adolescencia ocurren varios cambios físicos y emocionales y es común que los jóvenes se preocupen por ello. El énfasis que la sociedad le pone a la belleza física junto a la inseguridad de los jóvenes, puede causar una imagen corporal no saludable. Hoy día los jóvenes reciben varios mensajes sobre sus cuerpos a través de la televisión, las revistas, amigos y en ocasiones hasta de sus padres, en la mayoría de los casos estos mensajes son negativos, y sirven para promover la idea de un cuerpo ideal, que realmente no se puede obtener. La aceptación de nuestro cuerpo y el aprender a cuidarlo son pasos importantes para tener un concepto positivo del mismo y así mantenernos saludables.

12

Proyecto de Vida Cada persona es el arquitecto de su propio destino. Amado Nervo

En ocasiones, el hablar de proyecto de vida puede resultarnos un tanto complicado, ya que todos alguna vez hemos pensado que nuestro futuro ya esta determinado por múltiples factores como los son, la familia, la economía, la pareja, amigos e incluso hasta la suerte; todo esto, nos limita ante la posibilidad de planificar nuestra propia vida y caemos en ideales, sueños a futuro, angustias por el pasado y temores hacia el futuro. El proyecto de vida no es otra cosa que la acción de superar nuestro presente y planear nuestro futuro, alcanzar nuestros anhelos y plantearnos nuevas metas, se basa en lo que se puede llegar a ser y lo que podremos hacer, y da un sentido al diario vivir. Un proyecto de vida no necesariamente se construye cuando ya se es adulto, sino por el contrario, se va construyendo desde temprana edad. Nuestros hijos, al llegar a la adolescencia, aún siguen preocupados sólo por su situación actual y en pocas ocasiones se preocupan o piensan en su futuro. En la adolescencia e incluso desde antes, es importante que nuestros hijos comiencen a reflexionar acerca de lo que desean para su futuro y qué pueden hacer para lograrlo. Es importante considerar el estrecho vínculo que el individuo tiene con su medio, razón por la cual está en constante consolidación o cambio de sus ideas. Partiendo de que la familia es la principal fuente de interacción de nuestros hijos, donde adquieren sus primeros conocimientos, se consolida su carácter y expresa sus sentimientos, ideas e inquietudes, nuestra responsabilidad como padres es apoyar a nuestros hijos a alcanzar su proyecto de vida,

29

La forma de expresarnos también presenta ciertos elementos críticos que pueden facilitar o bloquear la receptividad. Algunos de estos elementos son los siguientes:  Saber manejar el tono de voz. Debemos darnos cuenta cuando nuestra voz suena crítica o burlona, o cuando damos la impresión de estar imponiendo órdenes o gritando. Estas tonalidades bloquean la comunicación. Por ello, un tono de voz cálido y amistoso forma parte del éxito en la comunicación.  No ofrecer consejos cada vez que su hijo le habla. Es mejor escucharle con atención y tratar de entender sus sentimientos detrás de las palabras, y luego verificar lo que ha querido expresar.  No convertir la conversación en un regaño. Usar palabras precisas, frases cortas y comentar solo lo esencial. Así se evitan los famosos discursos o “regaños” que solo conducen a reacciones agresivas.  Evitar el uso de palabras recriminatorias como “siempre” y “nunca” Por ejemplo: “Siempre haces lo mismo para contradecirme” o “Nunca me ayudas en nada”. Estas afirmaciones llevan a sus hijos a optar por reacciones de contra-ataque o actitudes defensivas. En cambio, si les hablamos de nuestros sentimientos creamos una atmósfera positiva y facilitamos la conversación.  Evitar el uso de palabras hirientes o despectivas. La mejor manera de romper el diálogo con un hijo es decirle que es un “vago” o “egoísta”  No concentrarse solo en las faltas, asegurarse de halagar los aspectos positivos. Cuando felicitamos a nuestros hijos en lugar de criticarlos, ellos rápidamente aprenden a sentirse bien y seguros de sí mismos.  Cuando tengamos que responderles algo a nuestros hijos es más conveniente utilizar la palabra yo en vez de tu, por ejemplo: “me molesta mucho que me respondas de esa manera” en vez de “tu siempre tienes esa forma de responder” Otra forma de responder a su hijo es expresándole sus sentimientos; algo como “estoy preocupada por ... “ o “entiendo que a veces es difícil ...” Si usted habla por si mismo estará brindándole a su hijo la posibilidad de que el haga lo mismo, creando así un diálogo productivo en lugar de un campo de batalla en el que alguien tiene que ganar.

28

Por lo anterior es sumamente importante que los padres fomenten en sus hijos una cultura del cuidado de su cuerpo, a través de la promoción de hábitos sanos, para lo cual sugerimos lo siguiente:  Fomentar en los hijos la buena alimentación, ya que es la base para mantener un cuerpo sano.  Enseñe a sus hijos a respetar los hábitos de higiene personal tales como bañarse a diario, cepillarse los dientes, etc.  Hable con sus hijos sobre los riesgos de consumir drogas específicamente en lo relacionado con los daños que ocasionan a nuestro cuerpo.  Enseñe a su hijo a aceptarse tal y como es físicamente.  Explique a sus hijos que el ser atractivo o no, es solo cuestión de actitud.  Inculcar en el niño valores culturales que vayan de acuerdo a su imagen corporal.  Fomentar en los hijos y la familia en general, la práctica de un deporte haciéndole ver la importancia que esto tiene para mantenernos saludables.  Finalmente, ayúdeles a desarrollar una imagen positiva de sí mismos, asegurándose de que luzcan bien pero sobre todo que se sientan sanos.

13

Toma de Decisiones Mala es la decisión que no puede cambiarse.

 Asegúrese de entender lo que su hijo ha querido decir durante la conversación. Para confirmarlo, repita lo que usted ha entendido. Por ejemplo: “Quieres decir que sabes que debes decir “no” pero que no sabes cómo manejar la presión de tus amigos?”

Pubilio Sirio

Tomar decisiones es una acción tan común y cotidiana que a veces realizamos sin darnos cuenta ya que en ocasiones la vida parece cuestión de suerte, lo cierto es que gran parte de lo que nos sucede depende de las decisiones que tomamos. A cada instante tomamos decisiones de todo tipo, desde aquellas de apariencia simple y cotidiana hasta las que suponemos son trascendentes para nuestro futuro.

Si sus hijos notan que usted los sabe escuchar estarán más abiertos a compartir sus sentimientos y sus dudas, y usted podrá saber lo que piensan.

Desde pequeños comenzamos a tomar decisiones, por eso, decidir es un proceso que conviene conocer bien, ya que de nuestras elecciones dependerán muchas consecuencias importantes cuya responsabilidad habremos de asumir.

 Esté atento a las expresiones corporales y faciales de su hijo. Observe por ejemplo, si está relajado, sonriente y mirándole a los ojos, o si por el contrario tiene el ceño fruncido, golpea el piso con sus pies y mira continuamente su reloj. Estas señales mandan claros mensajes que no podemos ignorar.

Si nos detenemos un instante y observamos a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta que existen diferentes estilos para tomar decisiones; hay quienes deciden impulsivamente y actúan antes de reflexionar; en otros casos piensan tanto las cosas que dejan pasar las oportunidades; hay quienes son tan rígidos que ni siquiera se plantean distintas opciones, sin embargo, todos ellos no representan la mejor alternativa a la hora de tomar decisiones. Los hijos deben aprender a tomar decisiones con prudencia para poder elegir las opciones que favorezcan su desarrollo, su bienestar y la armonía en sus relaciones; decidir por ellos mismo les dará la posibilidad de equivocarse, pero también de acertar, esto le proporciona libertad de elección y al mismo tiempo responsabilidad por sus decisiones. El tomar decisiones les ayuda a nuestros hijos

14

2. Saber observar En las conversaciones con nuestros hijos, la comunicación verbal es tan importante como la no verbal (como actúan). Para poder comprender lo que están tratando de comunicarnos, es necesario observar detalladamente todos los mensajes que nos envían, tanto con sus expresiones corporales como con sus palabras. Saber reconocer estas señales nos ayudará a conocer sus sentimientos:

 También es importante enriquecer nuestras señales corporales; miradas, gestos, caricias, apretones de manos, roces o sonrisas. Estas acciones son un lenguaje que nos acerca a nuestros hijos y favorecen la comunicación.

3. Saber hablar (responder) Saber cómo responder a las preguntas de nuestros hijos es el tercer elemento crítico en la comunicación. Si deseamos que ellos compartan sus sentimientos, opiniones, temores o dudas con nosotros, debemos acogerlos en forma cálida.

27

No siempre es fácil una buena comunicación entre padres e hijos. Pero si aprendemos estilos adecuados para comunicarnos con nuestros hijos, diversas maneras de mantener conversaciones con ellos y les dedicamos suficiente tiempo, podremos garantizar el éxito de este objetivo. La calidad de la comunicación es más importante que la cantidad. El problema es que a veces no sabemos como hacerlo, no sabemos qué decirles, cómo decirlo, o cuándo decirlo... ¿Por dónde empezar? Aprendiendo tres habilidades básicas 1. ESCUCHE 2. OBSERVE 3. HABLE Estas destrezas le ayudarán a tener diálogos más enriquecedores con sus hijos, para guiarlos hacia comportamientos sanos y responsables, y fortalecer su autoestima. 1. Saber escuchar Escuchar es el componente más importante de una buena conversación, y tal vez, el más difícil. Muy a menudo, cuando decimos que estamos escuchando, damos al mismo tiempo señales que nos contradicen, “si hijo, te estoy escuchando”, cuando en realidad estamos concentrados en un programa de televisión; o cuando les interrumpimos a cada rato, volviendo en regaño lo que había empezado como un intercambio. Algunas prácticas sencillas para aumentar en nuestros hijos el deseo de compartir sus experiencias o preocupaciones durante el transcurso de una conversación son las siguientes:  Muestre una actitud positiva frente a su hijo: mírelo a los ojos, asienta con la cabeza, si está sentado incline su cuerpo hacia delante, entréguele su completa atención.  Ponga atención a lo que su hijo dice y como lo dice. Tenga en cuenta su tono de voz, las palabras que usa, los gestos que hace, el movimiento de su cuerpo y su estado de ánimo.  Identifique los sentimientos que su hijo está expresando al hablar. No lo interrumpa. Concéntrese en escucharlo. Mientras él habla no piense en la opinión que usted tiene sobre lo que él está diciendo ni en lo que responderá cuando haya terminado.

26

a comprender que no es posible tenerlo todo, al elegir una opción, también renuncia a las demás e incluso que, el no decidir “nada” implica un tipo de decisión pasiva, en la que no interviene directamente, sin embargo traerá consecuencias a su vida. Los padres que deseamos ayudar a nuestros hijos a crecer en libertad y con responsabilidad podemos orientarlo para que sea capaz de tomar decisiones acertadas y obtener los resultados que espera. Para hacerlo, debemos partir de que decidir abarca todo un proceso, en el que cada paso es de vital importancia. Antes de intentar orientar a nuestros hijos sobre cómo tomar decisiones adecuadas, es indispensable aplicar a nuestras propias vidas este proceso y dominarlo mediante la práctica. A continuación se describen cada uno de los pasos que conforman el proceso de toma de decisiones:  Definir el problema u objetivo: se refiere a poner en claro lo que realmente desea, el sólo hecho de reconocer y plantear el asunto con claridad y de forma sencilla es un gran paso para su solución. Cuando esto le resulta difícil, es de gran apoyo el platicar con los padres o con otras personas, ya que al sentirse comprendido puede ayudar a poner en claro sus sentimientos y pensamientos, y entender mejor la cuestión que ha de decidir.  Buscar información: consiste en examinar más a fondo y recoger toda la información posible sobre el tema, conocer varios puntos de vista y diferentes formas de enfocarlo. Si se trata de resolver un problema, se debe tomar en cuenta cuál es la parte de responsabilidad que nos corresponde, asumirla en lugar de culpar a otros, será de beneficio para alentarnos a hacer algo por resolverlo.  Explorar posibles opciones de solución: parte de la pregunta, si quiero lograr________________________ ¿qué tengo que hacer?. Esto le puede resultar a nuestros hijos más difícil de lo que parece, sin embargo, nosotros como padres podemos ayudarlo a descubrir que es posible vivir cada situación de distintas maneras, según lo decidamos, y que una dificultad puede tener muchas posibles soluciones o arreglos. Para tener a la vista el mayor número de elecciones posibles, es útil animar a nuestros

15

hijos a anotar cualquier idea que llegue a su mente, sin importar que tan loca o impráctica parezca; de lo que se trata es de ser creativo, a esta técnica se le denomina “Lluvia de ideas”, y la regla a seguir es no criticar ninguna de las ideas. En caso de que a nuestro hijo no se le ocurran buenas ideas, es conveniente darle algunas sugerencias, procurando hacerlo después de que él ya haya dado sus propuestas y siempre utilizar: “que te parece sí...”, de esta forma no sonará como una imposición y le resultará más sencillo tomar en cuenta nuestra opinión; también es necesario reducir nuestras sugerencias al mínimo.  Evaluar opciones: una vez que nuestro hijo cuenta con varias opciones, debe prever cuáles son las posibles consecuencias que se pueden derivar de cada una, el saber qué puede ocurrir si decide por una u otra hará más sencillo el seleccionar una opción.  Elegir la mejor opción: al seleccionar una de las opciones, debemos tomar en cuenta que no hay elecciones correctas o incorrectas, cada una implica aspectos positivos y negativos y cada persona puede optar por la que considere mejor. Nuestro hijo puede estar indeciso, ¿Cuál será la mejor?, por lo que conviene que analice y compare las opciones con alguien y después escoja la que a él le parezca mejor. Una vez seleccionada la opción no queda más que llevarla a cabo, asumiendo de antemano las posibles consecuencias y prever los posibles obstáculos; cuando nuestro hijo establece este compromiso, conviene que fije un plazo para revisar los resultados obtenidos y verificar si en verdad consiguió lo que se proponía o resolvió el problema, y qué consecuencias se derivaron de lo que hizo. Nuestro hijo debe tener presente que no siempre resultan las cosas como pensamos, y que nuestra decisión no siempre es perfecta, pero equivocarnos es una manera de aprender y ejercer nuestra libertad y responsabilidad al decidir. Nosotros como padres debemos respetar las decisiones que tomen nuestros hijos sin intervenir y mucho menos decir: ¡TE LO DIJE! o ¡YA SABIA!, si en el primer intento no se consiguió lo deseado, se debe plantear otra solución y modificarla las veces que sea necesario.

16

Comunicación No hay bestia salvaje más digna de ser temida que un hombre comunicativo sin tener nada que comunicar. Johnatan Swift.

Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender. Nos permite acortar distancias, eliminar barreras y tener éxito en nuestras relaciones personales. Expresar lo que pensamos, sentimos y deseamos es fundamental para enriquecer y mejorar las relaciones con nuestros hijos. De esta manera podemos entregarles valores positivos, productivos y saludables. Cada día tenemos menos tiempo para compartir y dialogar con nuestros hijos. Múltiples tareas y largas o dobles jornadas de trabajo son algunos de los problemas que tenemos que enfrentar para darle cabida al verdadero diálogo. Frecuentemente, cuando se nos pregunta sobre la comunicación que existe con nuestros hijos, no tenemos problema en decir: “yo hablo mucho con ellos”, pero si analizamos un poco más, descubrimos que la comunicación se limita a ser instruccional:”no hagas esto o aquello”, “limpia tu cuarto”, “haz tus tareas”, etc. Es necesario que reconozcamos la importancia de crear momentos especiales para compartir con nuestros hijos en familia. Al abrir espacios para dialogar estamos diciendo a nuestros hijos que nos interesa conocer lo que piensan, que pueden confiar en nosotros sus dudas y temores, que estamos siempre dispuestos a compartir la información que necesitan o les interesa conocer. En resumen, les demostramos respeto y confianza.

25

 Planee actividades con otras familias durante las vacaciones escolares.  Promuevan en sus hijos la incorporación a algún club deportivo, cultural, etc.  Hable con sus hijos acerca de la amistad (Diferencia entre un buen y un mal amigo).  Fomentar en sus hijos el respeto a sus semejantes.

Al ayudar a nuestros hijos a tomar decisiones es importante recordar que:  Antes de intentar ayudar u orientar a nuestros hijos a decidir, es necesario practicar los pasos para tomar decisiones adecuadas.  Debemos permitir que nuestros hijos aprendan a tomar decisiones para que otros no lo hagan por ellos.  Hay que hacerles ver que al elegir también se renuncia, que no es posible tenerlo todo.  Debemos darle el ejemplo de decidir y responsabilizarnos por las decisiones que tomamos.  Respetar las decisiones de nuestros hijos.  Tener presente que éste proceso es flexible y si no se obtienen los resultados esperados, se puede plantear otra solución.  Respeta sus decisiones y no promuevas que se sienta culpable por ellas.  Evita utilizar frases como “me sentí muy mal, por que no quisiste inscribirte en el curso de matemáticas que yo quería”.

.

24

17

Asertividad

Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto por el motivo correcto y la forma correcta... eso es lo difícil. Aristóteles

Los padres y madres se preocupan por enseñar buenos modales a sus hijos, por ejemplo saludar con amabilidad, escuchar a los demás sin interrumpir, etc. Si bien esto es importante, también lo es enseñarles a ser firmes en sus convicciones; saber decir “no” cuando así lo deseen, y saber como expresar sus opiniones y respetar las de los demás. Esto debe de inculcárseles desde pequeños demostrándoles que respetamos sus decisiones, gustos y opiniones. Cuando aceptamos un “no” de parte de ellos estamos indicándoles que les tenemos confianza y que pueden expresar lo que desean sin temor a regaños. Así también se les reafirma la confianza que deben tenerse a sí mismos. Es esencial que los padres puedan ser elementos que promuevan un ambiente de diálogo respetuoso en la familia, para ello, conocer y aplicar la comunicación asertiva, les puede ser de gran utilidad. Asertividad se refiere a defender lo derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente, de manera directa y clara en un momento oportuno, respetando lo derechos de los demás, lo que piensan, creen, y sienten; de una manera amable y respetuosa.

18

efectos, sino que es necesario mejorar la relación familiar, es decir, funcionar mejor como familia. Los padres como principales agentes de socialización, introducimos a nuestros hijos al grupo comunitario, demostrando en un ejercicio cotidiano, cómo se vive, qué es lo que da satisfacción y qué dolor, cómo se enfrentan los problemas y la frustración, qué se hace en el tiempo libre y en las vacaciones, qué no se puede, qué no se debe y qué no se debería hacer, es decir, la enseñanza de los padres se da principalmente en los hechos. Todos los padres de familia deseamos para nuestros hijos una vida saludable y un desarrollo pleno, sin embargo, en ocasiones nos encontramos con ciertas barreras que nos impiden alcanzar el objetivo, pero ciertamente estas se pueden modificar o prevenir en base al fortalecimiento de ciertas actitudes que acercan la posibilidad de conductas perjudiciales. Se ha demostrado que el afecto, el apoyo, y la comprensión actúan como factores de protección, sin importar si la familia está completa, o si falta alguno de sus miembros o esta ausente. Es importante mencionar que uno de los aspectos fundamentales de las relaciones humanas es la comunicación, sin embargo, aquí lo importante no es la cantidad sino sobre todo la calidad de la misma. Los padres pueden promover el fortalecimiento de las relaciones humanas mediante la implementación y realización de diferentes actividades tales como:  Fomentar la participación activa de los padres en la vida del niño.  Hablar con su hijo, y saber escucharlo.  Mejorar la forma de comunicación familiar.  Dedicarle tiempo a sus hijos para conversar con ellos temas de interés para ambos.  Estimular a sus hijos a que participen en actividades sanas que le permitan conocer nuevos amigos y divertirse.  Hágase amigo de los padres de los amigos de su hijo para que juntos les enseñen buenos hábitos personales y/o sociales.

23

Relaciones Humanas Las buenas relaciones interpersonales ofrecen muchas mas satisfacción como: la franqueza mutua, la confianza, la honradez, además tienen un valor adicional: la Liberación. Abraham Maslow

Relaciones Humanas se refiere al trato constante con nuestros semejantes y a la forma en que interactuamos con ellos. Son necesarias puesto que siempre estamos en interacción con otras personas, no existe un individuo aislado. Las relaciones no solo se dan de manera natural sino que se tienen que mejorar día con día, son como las plantas que necesitan regarse para que vivan. El propósito final de las relaciones humanas, consiste en la facilitación de procesos de crecimiento, en los que la interacción e intercambio enriquecen el desarrollo de cada individuo. Las buenas relaciones humanas nos ofrecen muchas satisfacciones tales como, la franqueza mutua, la confianza y la honradez. Nuestro bienestar y nuestro prestigio dependen de la manera en que podamos establecer nuestras relaciones. Por otra parte es seguro que las malas relaciones siempre tendrán resultados negativos, en el hogar pueden dar origen a desavenencias familiares que podrían culminar con la separación de los padres, el distanciamiento entre éstos y sus hijos, y consecuentemente en la desintegración familiar. Como padres debemos llevar a cabo acciones que nos ayuden a proteger a nuestras familias en todos los aspectos de la vida, uno de ellos es la prevención del consumo de drogas el cual no solo nos exige prepararnos para saber acerca de las sustancias y sus

22

La comunicación asertiva es una acción protectora, que nos ayuda a que los niños y niñas se expre­sen clara y directamente frente a los demás, manifiesten senti­mientos, inquietudes, deseos, adquieran habilidad para hacer acuerdos; conozcan y fortalezcan estilos de comunicación sa­nos, pero sobre todo, es importante que los practiquen a diario para incorporarlos a su vida. A los adolescentes, se les debe preparar en la toma de decisiones y la resistencia a la presión negativa del gru­po, por ejemplo: saber decir “NO” al ofrecimiento de consumir alguna dro­ga; en esta etapa de cambios físicos y emocio­nales, a los adolescentes se les dificulta expresar lo que sienten y quieren, por lo que la asertividad resulta especialmente efec­tiva en estos casos. Factores esenciales para una comunicación asertiva 1. Identificar lo que se siente, lo que se piensa y lo que se quiere. 2. Aceptar nuestros pensamientos, sentimientos, y creencias. 3. Controlar los sentimientos que impiden la comunicación. 4. Buscar el momento y la situación oportuna para decir lo que se quiere decir. 5. Ser específico al expresar nuestros sentimientos, deseos o pensamientos y no interpretar los mensajes de los demás. 6. Dar respuestas claras y concretas de manera rápida. 7. Ofrecer una respuesta que refleje si se entendió el mensaje. El fomentar una comunicación asertiva diariamente ayuda a fortalecer una convivencia sana, sin recurrir a situaciones riesgosas para expresar las ideas, deseos, pensamientos, como es rechazar el consumo de drogas con los amigos. Los estudios realizados en nuestro país señalan que a los me­xicanos se nos dificulta expresar directamente lo que pensamos y sentimos, es decir, que nos cuesta trabajo ser asertivos. La comunicación asertiva no es común en nuestra cultura, ya que las personas que re­presentan a la autoridad (padres de familia maestros, directi­vos, etcétera) toman una actitud dominante, es decir,”prime­ro yo y luego tú”. Esto es, los hijos no tienen ningún derecho de poner en tela de juicio las instrucciones o determinaciones del pa­dre o la madre,

19

simple y sencillamente porque ellos son figu­ras de “poder”. Existen dos tipos de comunicación no asertiva, las cuales es importante identificar para evitarlas al comunicarnos con nuestros hijos: -

-

Comunicación Agresiva. Es la forma de expresión de los sentimientos, pensamientos, deseos, creencias u opiniones que pretenden hacer valer lo propio, atacando la autoestima, dignidad, sentimientos, sensibilidad, o respeto a los demás. Comunicación Pasiva. Dejar que los demás digan o decidan por uno, implica falta de lucha, falta de control, mucha frustración e impotencia.

Una persona que sólo se “comunica” con un tono alto de voz, sin pedir con educación lo que necesita, inmediata­mente genera en el otro una actitud defensiva que sólo complica la situación; además, al ser agresiva en su forma de comunicarse, es muy probable que nadie quiera acercarse a ella, lo cual puede originar un aislamiento.

Para ello es relevante recordar que:  Ser asertivo requiere práctica y decisión para lograr que nuestra respuesta sea natural y espontánea.  Es importante reconocer el lugar y el momento adecuado para comunicamos con otras personas siempre de manera respetuosa y positiva.  Es importante ejercitar la rapidez para responder a situaciones en que la manipulación o el chantaje estén presentes.  Negocia con ellos la realización de las actividades de la casa.  Valora y toma en cuenta la opinión de tus hijos en la conversación o decisiones familiares.  Practica con sus hijos las formas de decir NO.  Transmita mensajes claros. Diga lo que desea decir sin rodeos, solicite con amabilidad y firmeza lo que siente; no debe ocultarse, sólo aprenda a expresarlo.  No es raro ver que existen padres que cuidan que el desarrollo de sus hijos sea casi perfecto y se encargan de señalarles lo que deben de hacer, pero sin tomar en cuenta sus necesidades, opiniones y deseos. ¡Si eres uno de estos padres, mucho ojo!.

No siempre se debe estar de acuerdo con las propuestas, comentarios u opiniones de los demás, puesto que la aser­tividad implica la capacidad de escuchar y, si el caso lo re­quiere, hacer acuerdos sin tener que llegar a insultos o enfa­dos. Generar una conversación donde ambas partes se sientan escuchadas y respeten sus comentarios, son situaciones que protegen de eventos peligrosos como el uso y abuso de dro­gas, que sólo ofrecen bienestar mientras se permanece bajo sus efectos. Por lo tanto, es importante promover y fortalecer la comunicación asertiva, especialmente con niños, adolescentes y jóvenes, ya que es una habilidad que debe aprenderse desde edades tempranas.

20

21

Suggest Documents