Proyecto Barrios del Mundo Historias urbanas

Enda Maghreb Barrios del Mundo Proyecto Barrios del Mundo – Historias urbanas Informe de sistematización 2ndo año del proyecto de Salé, Marruecos ...
0 downloads 0 Views 235KB Size
Enda Maghreb

Barrios del Mundo

Proyecto Barrios del Mundo – Historias urbanas

Informe de sistematización 2ndo año del proyecto de Salé, Marruecos

Enda Maghreb Medio ambiente, Desarrollo y Acción en el Magreb 12, rue Jbel Moussa, Appt 13, Rabat-Agdal, Marruecos Tel. : (+212-0) 37 67 10 61/62/63 - Fax : (+212-0) 37 67 10 64 Email : [email protected] - Site web : www.enda.org.ma

Índice Introducción ..............................................................................................................................3 1. Consolidación del grupo de jóvenes .....................................................................................3 2. La investigación-acción participativa ....................................................................................4 2.1. Objetivos e implicaciones del trabajo de investigación-acción participativa ...................4 2.2. Metodología ...................................................................................................................4 2.2.1. Encuesta a jóvenes y actores institucionales ..........................................................5 2.2.2. Observación.............................................................................................................6 2.3. Desarrollo del proceso de investigación-acción .............................................................6 4. Identidades juveniles: resultados de la investigación-acción sobre la marginalización ........7 4.1. Marginalización a nivel personal ....................................................................................7 4.2. Marginalización a nivel familiar ......................................................................................7 4.3. Marginalización a nivel del barrio ...................................................................................9 5. Poder y participación: jóvenes y actores institucionales .......................................................9 6. Implicación de los jóvenes en los procesos de desarrollo local: un primer paso hacia la autorregulación social .............................................................................................................10 7. Consideración de la dimensión del género .........................................................................12 Conclusión ..............................................................................................................................12

2

Introducción El presente documento se inscribe en el marco del proceso de sistematización realizado por el equipo de Enda Maghreb con los jóvenes del barrio Karyan El Oued en torno al proyecto Barrios del Mundo, que se puso en marcha en 2004 a nivel del municipio de Salé-Laâyayda. Fruto de una labor de reflexión realizada por Enda Maghreb y los jóvenes durante el segundo año del proyecto, busca sobre todo transcribir y analizar lo que los jóvenes dijeron, sintieron, propusieron o rechazaron, con el propósito de comprender mejor las situaciones que viven estos últimos a nivel de la familia, del barrio y de la ciudad en general. De esta manera, el documento refleja los puntos de vista, los de los jóvenes, que merecen ser escuchados y compartidos en la óptica de contribuir al desarrollo sustentable del barrio / de la ciudad, en el que cada quien tiene que poder ser un actor. El presente trabajo de sistematización realizado en Salé, al apoyarse en la investigación interactiva y el aprendizaje colectivo, traduce sobre todo la voluntad de los jóvenes implicados en el proyecto de contribuir progresivamente en la evolución de su propio papel a nivel local. El proyecto Barrios del Mundo se basa en la convicción de que los jóvenes tienen un papel importante que desempeñar como ciudadanos activos en la dinámica de desarrollo de su ciudad en general y de su barrio en particular. Si la Historia nos enseña que los jóvenes siempre han estado en el centro de los trastornos sociales y del cambio, nos podemos interrogar sobre el papel que desempeñan hoy en día en nuestras sociedades: ¿les damos siquiera la ocasión de considerarse como partícipes del desarrollo, capaces de contribuir en la concepción, la formulación y la puesta en marcha de políticas y programas a nivel de su territorio? El proyecto Barrios del Mundo quisiera darle a los jóvenes del barrio desfavorecido de Salé las ganas y la posibilidad de aportar su contribución en el proceso de desarrollo local sustentable y ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos. Con este propósito, Enda Maghreb busca cambiar las percepciones de los diferentes actores respecto al papel que deben desempeñar los jóvenes a nivel local y, por otra parte, busca dotar a los jóvenes con capacidades y oportunidades de acción que les permitan posicionarse efectivamente como agentes del desarrollo local. Las actividades realizadas en el marco del proyecto ofrecen a las chicas y a los chicos del barrio Karyan El Oued numerosas ocasiones de entablar un diálogo y una reflexión colectiva sobre el joven como actor, que el trabajo de sistematización se esfuerza en reconstituir. El trabajo de sistematización tuvo, a lo largo del segundo año del proyecto, los siguientes momentos fuertes: • • •

Consolidación del grupo, Investigación-acción con el tema "jóvenes y marginalización", Implicación de los jóvenes en el proceso de desarrollo local

1. Consolidación del grupo de jóvenes El encuentro internacional de jóvenes que la coordinación internacional del proyecto Barrios del Mundo organizó en Dakar del 19 al 26 de marzo de 2005 contribuyó de manera decisiva en la dinamización y la consolidación del grupo de jóvenes de Karyan El Oued. La restitución del taller que los jóvenes organizaron en Salé al volver de Dakar incitó al grupo a implicarse más en el proceso iniciado en el marco del proyecto. Alrededor de treinta chicos y chicas, así como representantes del sector asociativo, 3

participaron en el taller de restitución. El principal objetivo era de informar al resto del grupo sobre las acciones que realizan los otros equipos del proyecto Barrios del Mundo y, más especialmente, sobre la manera en que cada grupo trabajaba sobre los temas de autoregulación social, género, identidad juvenil, poder y participación, pero también se buscaba enriquecer la reflexión sobre el lugar de los jóvenes en el espacio público. Más allá de la puesta en común de la información, y tomando en cuenta la importante movilización de los jóvenes en torno a este "acontecimiento", el taller sobre todo le permitió al grupo concertarse sobre problemáticas comunes vividas en el barrio y, sobre esta base, identificar varias actividades a llevar a cabo en el marco del proyecto. La perspectiva de puesta en marcha de las diferentes actividades constituyó un importante factor para la consolidación y la motivación del grupo. Sin embargo hay que señalar la reticencia de ciertos jóvenes que ya no quieren formar parte del grupo porque quisieran beneficiar de proyectos concretos. Dichos jóvenes están influenciados por los políticos de izquierda que están en contra de la reubicación y denuncian todas las reuniones que se llevan a cabo en el local de Enda Maghreb del lugar. Cuatro jóvenes del grupo trataron de convencerlos sobre el interés del proceso iniciado.

2. La investigación-acción participativa 2.1. Objetivos e implicaciones del trabajo de investigación-acción participativa En la perspectiva de contribuir a una mejor implicación de los jóvenes en la dinámica del barrio, el proyecto Barrios del Mundo busca particularmente reforzar las capacidades de los jóvenes en lo que respecta al análisis y la reflexión prospectiva, para que puedan comprender la problemática y las implicaciones del desarrollo del barrio y así formular proposiciones de acción para el futuro. En este marco se inscribe el trabajo de investigaciónacción participativa llevado a cabo por Enda Maghreb con los jóvenes de Karyan El Oued durante el segundo año del proyecto. Esta labor tiene que contribuir a la elaboración de un espacio de participación social y permitir así que los jóvenes, reunidos en torno de un tema, generen información, dialoguen e inicien un debate en el grupo y, a mayor escala, en el barrio. Los jóvenes escogieron llevar a cabo el trabajo de investigación-acción sobre el tema "los jóvenes y la marginalización". La participación de los jóvenes en esta investigación sobre la marginalización conlleva varias implicaciones, que se pueden resumir a través de los cuatro "retos" siguientes: Un reto personal: el trabajo de investigación-acción le da a cada joven la oportunidad de mejorar su "capital de confianza", de cambiar su manera de actuar y la manera en que es percibido por su entorno. – Un reto colectivo: al ofrecerles a los jóvenes un espacio de diálogo e intercambio, la investigación-acción permite que los jóvenes del grupo se demuestren a sí mismos que son actores de pleno derecho en el barrio. – Un reto institucional: la investigación-acción, en un contexto en que la "voz" de los jóvenes rara vez se escucha y se toma en cuenta, les ofrece a estos últimos la oportunidad de hacerse oír por los actores institucionales. – Un reto de apertura al diálogo, tanto en el espacio privado como en el público. –

2.2. Metodología La metodología empleada para llevar a cabo el trabajo de investigación-acción sobre el tema de la marginalización se definió de manera participativa con los jóvenes. Cada uno trató de 4

compartir lo que sabía y lo que quería saber al respecto. Las siguientes preguntas guiaron la reflexión de los jóvenes sobre la manera en que iban a tratar la marginalización: – – –

¿A quién encuestar? ¿Cómo encuestar? ¿Para saber qué?

Finalmente, los jóvenes trataron el tema "marginalización" en cuatro niveles: – – – –

personal, familiar, barrial, institucional.

En lo que respecta a la colecta de información, los jóvenes escogieron dos tipos de herramienta: la encuesta y la observación. 2.2.1. Encuesta a jóvenes y actores institucionales Para obtener información sobre el problema de la marginalización, se decidió con los jóvenes que se iban a encuestar dos grupos de actores: los jóvenes y los actores institucionales. Un grupo se encargó de realizar la encuesta a una muestra de jóvenes del barrio. Para poder garantizar una cierta representatividad y para captar las diferentes maneras en que la marginalización es percibida y expresada, como los jóvenes no conforman un grupo homogéneo, la encuesta se enfocó a cinco tipos de jóvenes: – – – – –

jóvenes diplomados desempleados; jóvenes desempleados poco o nada alfabetizados; jóvenes diplomados con trabajo; jóvenes poco o nada alfabetizados con trabajo; jóvenes discapacitados.

Para realizar la encuesta, el grupo se basó en un cuestionario elaborado en torno a tres ejes principales: – – –

el joven y su lugar en la familia, el joven y su lugar en el barrio, el joven y su lugar en el espacio público.

Los jóvenes realizaron una encuesta preliminar con un número restringido de individuos para poner a prueba el cuestionario y hacerle ajustes antes de su validación definitiva. Otro grupo se encargó de la encuesta de los actores institucionales. Para dicha encuesta, el grupo escogió la entrevista semidirectiva. Las entrevistas se realizaron con los representantes de las instituciones siguientes: – –

Delegación de la Juventud y los Deportes, Delegación de la Ayuda Mutua Nacional, 5

– –

Municipio de Salé-Laâyayda, Agencia Nacional de Apoyo para la promoción del Empleo (ANAPEC).

2.2.2. Observación Junto con el trabajo de encuesta, los jóvenes utilizaron la cámara de vídeo para poder captar mejor las realidades y las diferentes formas de marginalización. La observación a través de vídeo permitió enriquecer las informaciones colectadas por las encuestas y distanciarse con respecto a ellas. El tratamiento del problema de la marginalización a través de la utilización de medios audiovisuales resultó particularmente adaptado al trabajo realizado por los jóvenes. El vídeo fue una herramienta de expresión ligera y viva que les permitió disfrutar la realización de imágenes que vehiculan un retrato de los jóvenes del barrio sin intermediarios y sin condescendencia. 2.3. Desarrollo del proceso de investigación-acción El trabajo de investigación-acción se desarrolló en las siguientes etapas: 1. Definición del marco geográfico de la investigación sobre "la marginalización", en base a mapas mentales realizados por los jóvenes. 2. Constitución de los grupos de trabajo. 3. Reuniones de trabajo para organizar la colecta de datos (preparación, prueba, validación del cuestionario, preparación de la guía de entrevista...). 4. Colecta de datos (encuestas y observación). 5. Restitución del estado de avance de la colecta de datos en cada reunión: evocación de los problemas encontrados, discusión sobre las reorientaciones posibles para el buen desarrollo del trabajo. 6. Análisis participativo de los resultados. Para que el trabajo con los jóvenes y entre los jóvenes sea más fructífero, se adoptaron además cuatro principios para guiar el desarrollo de la investigación: – Compromiso: cada joven del grupo se comprometió a implicarse en el proceso de investigación-acción que se realizó en el marco de este proyecto. – Participación: principio fundamental, que motivó los jóvenes a que compartieran sus ideas, preocupaciones, entre sí y con los demás. – Respeto: el trabajo sobre "la marginalización" se compartió entre las chicas y los chicos del grupo; el respeto mutuo dentro del grupo es un principio que todos los jóvenes adoptaron, al igual que el respeto a los demás durante la colecta de información. – Organización: los jóvenes tomaron consciencia de que el reparto de labores, el establecimiento y el respeto de un plan de trabajo son condiciones esenciales para el buen desarrollo de un trabajo colectivo.

6

4. Identidades juveniles: resultados de la investigación-acción sobre la marginalización 4.1. Marginalización a nivel personal En el marco del trabajo de investigación-acción, a través de una lluvia de ideas, se llevó a que los jóvenes se expresaran y definieran desde un punto individual la noción de marginalización: "La marginalización es vivir sin derecho un hogar, a la escolarización, al trabajo, a los servicios sociales y culturales, sin derecho a ser escuchado ni a expresarse. – La marginalización es la desatención del otro. – La marginalización es no ser considerado como un ser humano. – La marginalización es tener el sentimiento de no existir. – La marginalización es ser asistido por los demás. – La marginalización es el trabajo de los niños, a pesar suyo. – La marginalización es no participar en la toma de decisiones. – La marginalización es un suicidio progresivo. – La marginalización es el rechazo del otro, es la no afiliación". –

El tratamiento del tema de la marginalización en el grupo de jóvenes resultó muy difícil. Los jóvenes no están acostumbrados a hablar de sí mismos, a ser escuchados, a tomar la palabra, a compartir sus sentimientos sobre situaciones vividas, y así lo atestiguan las palabras de Chaimaâ: "Al principio del trabajo con los jóvenes, era tímido, no participaba en los debates, la palabra era monopolizada por los chicos; eso me llevó a sentir la marginalización en el grupo pero, con un esfuerzo personal y también con la ayuda del grupo, logré manifestar mi presencia y participar". Este primer intercambio sobre la definición de la marginalización les permitió a los jóvenes que describieran situaciones de marginalización ejercidas o padecidas. Además reforzó en los jóvenes el sentimiento de pertenecer a un grupo que comparte vivencias y sufrimientos. El sentimiento de pertenencia les permitió a los jóvenes confiarse los unos a los otros. 4.2. Marginalización a nivel familiar "Vivir en un barrio de las afueras no era una elección sino una obligación. La solución, a pesar de las condiciones difíciles, es estudiar para hacer frente a la situación y trabajar duramente para poder vivir en mejores condiciones" Malika Este testimonio traduce claramente la situación de la gran parte de los jóvenes de Karyan El Oued: el instalarse en un barrio de las afueras no es el fruto de una libre elección sino la consecuencia de una necesidad a la que están confrontadas las familias. La sequía, la pobreza, la falta de oportunidades de empleo llevaron a gran cantidad de familias del medio rural a buscar una mejor vida en la ciudad (100% de las personas interrogadas por los 7

jóvenes descienden de familias de migrantes rurales, de los cuales 77% vinieron para buscar trabajo a consecuencia de los sucesivos años de sequía). A falta de recursos para comprar o construir viviendas de cemento, muchas familias se vieron obligadas a establecerse en chabolas como la de Karyan El Oued. Esta concentración de familias desfavorecidas provenientes del éxodo rural da origen a una primera forma de marginalización: la situación socioeconómica de estas familias margina los jóvenes de estos barrios, tanto de un punto de vista geográfico (con respecto al resto de la ciudad) como social (con respecto a los otros grupos sociales). La situación socioeconómica de las familias, por ejemplo, no les deja otra opción a los jóvenes que la de trabajar (87% de los chicos y 24% de las chicas encuestadas dicen haber abandonado la escuela para ayudar financieramente sus familias) por lo que no pueden proseguir sus estudios y tienen que renunciar a proyectos profesionales y personales. "Las condiciones socioeconómicas de la familia me impidieron proseguir mis estudios. Dejé de estudiar por obligación, a pesar mío..." Khadija Además del factor económico, los factores socioculturales también hacen aparecer, de manera directa o indirecta, formas de marginalización en la familia. "La educación que recibí en mi familia no me permitió desarrollar una personalidad fuerte. Me cuesta trabajo hablar en público y eso me impide abrirme al mundo exterior" Rachid "El punto de vista de las chicas y de las mujeres no se toma en cuenta salvo cuando participan financieramente en la gestión del hogar" Fatima Estas afirmaciones muestran claramente el peso de las imposiciones socioculturales sobre los jóvenes, sobre todo sobre las chicas. En las chabolas, las mujeres se ocupan en general de los tareas domésticas, la educación de los niños, la cocina, el aprovisionamiento en agua potable, mientras que los hombres traen a la casa los alimentos y el dinero, de acuerdo con el proverbio popular "Lamra idar wa rajel Lzanka" que significa "La mujer está hecha para la casa y el hombre para el exterior". Dicha repartición de los papeles y las tareas crean una forma de marginalización en las familias, que afecta sobre todo las mujeres y las chicas. También constatamos que 87% de las chicas interrogadas no van a la escuela y se quedan en casa. Estos primeros elementos muestran claramente que el tema de la marginalización es difícil de tratar a causa sus implicaciones socioculturales. La exclusión de las chicas de la esfera pública está estrechamente relacionada con las relaciones de género, conformadas por el entorno sociocultural (las chicas no deben salir para trabajar, abastecerse, estudiar...). Así mismo, los jóvenes, chicos y chicas, dependen financieramente de sus familias y los que trabajan comparten responsabilidades financieras con sus padres. Dicha situación limita la posibilidad de que los jóvenes lleven una vida independiente, lo que además es mal visto por la sociedad, sobre todo para las chicas. Los resultados de la encuesta a los jóvenes muestran que los chicos están mejor integrados a nivel familiar: 94% de los jóvenes encuestados afirman que el punto de vista de los chicos se toma en cuenta en la familia 8

mientras que sólo 43% dice que el punto de vista de las chicas se toma en consideración. Esto indica que el poder de expresión y de decisión está estrechamente relacionado con el poder económico, poder que se les niega a las chicas por el contexto sociocultural que prevalece. 4.3. Marginalización a nivel del barrio La encuesta realizada por los jóvenes puso de relieve la débil cohesión que caracteriza al barrio. Los habitantes de Karyan El Oued dicen estar preocupados antes que nada por la búsqueda de un trabajo y medios que les permitan hacer vivir los miembros de su familia, y de entrada no se implican mucho en el devenir del barrio. El apego al barrio no parece muy fuerte puesto que el mismo está destinado desaparecer o a ser desplazado. La encuesta también muestra claramente el fenómeno de marginalización de los jóvenes a nivel del barrio, lo que es patente en distintos aspectos. Primeramente se puede constatar un déficit en cuanto a infraestructuras socioculturales, lo que favorece el aislamiento de los jóvenes a causa de la falta de lugares públicos donde encontrarse. Los únicos espacios que los jóvenes, chicos en su gran mayoría, frecuentan son los cafés, el cibercafé y la sala de billar. La falta de oportunidades de inserción económica (capacitación profesional, empleo) también favorece el aislamiento. De los jóvenes encuestados, 44% (de los cuales 54% son chicas) expresaron la necesidad de encontrar un trabajo para lograr una mejor inserción en el barrio. "Sin empleo, los jóvenes no pueden desarrollarse, no tienen derecho a opinar en la familia, ni en el barrio, ni tampoco en la sociedad en general. Tener un empleo significa tener derecho a existir" Kawtar Además, los jóvenes se consideran marginados por las acciones y proyectos que conciernen el devenir del barrio. Solamente 7% de los chicos y chicas encuestados perciben a los jóvenes como una fuerza propositiva que hay que tomar en cuenta para la elaboración de programas.

5. Poder y participación: jóvenes y actores institucionales "Como joven, lo que puedo hacer para cambiar la situación, es informarme mejor, capacitarme, organizarme con los demás para comunicarnos con los responsables concernidos" Mohamed Lo que reúne los jóvenes del proyecto Barrios del Mundo en Salé, es antes que nada el sentimiento compartido de ser los "olvidados" de la política. Desempleo, analfabetismo o condiciones muy difíciles para estudiar, un marco de vida deteriorado, vulnerabilidad ante los fenómenos de delincuencia y prostitución: según 100% de las chicas y 98% de los chicos encuestados, esta situación es el resultado de la mala planificación de los responsables. 9

Según ellos, los actores institucionales consideran claramente a los jóvenes del barrio de Karyan El Oued como un "punto negro". La mayoría de los jóvenes encuestados confirmaron que se sienten "explotados" por los actores institucionales: durante las campañas electorales los solicitan mucho, sobre todo por el peso demográfico (los jóvenes representan 60% de los habitantes del barrio) mientras que, por otro lado, no se realiza ningún proyecto para ellos en el municipio. Estas afirmaciones traducen la crisis de confianza, de los habitantes del barrio en general y de los jóvenes en particular, hacia los responsables políticos, que se movilizan a favor del barrio ocasionalmente. La falta de información y de comunicación sobre las políticas locales ensancha el abismo entre los jóvenes y los responsables políticos. Los jóvenes recalcaron que no participaban plenamente en la vida política, que los partidos políticos no los incitaban a hacerlo y que no había concertación con ellos sobre proposiciones de proyectos y el lugar de los jóvenes en las políticas sociales. La acción asociativa queda como la única alternativa para tratar de implicar a los jóvenes en el desarrollo del barrio. Con frecuencia la asociación constituye el único espacio donde los jóvenes pueden expresar su punto de vista. Son particularmente conscientes que es importante organizarse: ("la unión hace la fuerza", afirma Mohamed), que abran el diálogo y que interpelen los responsables políticos para tratar de cambiar las cosas. "Como jóvenes, lo que queremos hacer para participar en el cambio de esta situación, es abrir el diálogo con los responsables, mostrarles que somos conscientes de la situación. Si no los sensibilizamos más, nunca van a darse cuenta de la situación que vivimos día a día." Mohamed.

6. Implicación de los jóvenes en los procesos de desarrollo local: un primer paso hacia la autorregulación social Gracias al trabajo de investigación-acción sobre la marginalización, los jóvenes acumularon habilidades de negociación y diálogo con los diferentes agentes institucionales del proyecto sobre su situación en el barrio así como la manera de mejorarla. El proceso iniciado por Enda Maghreb en el marco del proyecto Barrios del Mundo se ha visto consolidada por la puesta en marcha, al mismo nivel, de una operación de reabsorción de viviendas precarias. La operación, cuya asesoría social es proporcionada por Enda Maghreb, constituye un terreno favorable para la implicación de los jóvenes en la dinámica del desarrollo social a nivel del barrio. Aunque el proyecto Barrios del Mundo no tenga la misma temporalidad, ni los mismos objetivos ni impactos sobre el desarrollo urbano que el programa de vivienda de la chabola de Karyan El Oued, Enda Maghreb busca articular estrechamente las dos acciones, en la óptica de un enriquecimiento mutuo. La operación de reabsorción de viviendas precarias representa un marco propicio para iniciar un proceso de investigación-acción participativa y realizar una reflexión prospectiva con los jóvenes del barrio, basándose sobre la dinámica puesta en marcha por el conjunto 10

de los habitantes y los actores locales sobre la base de un enfoque participativo. Además, uno de los principales objetivos de la operación de reabsorción de Karyan El Oued es obtener una mejor integración social, urbana y económica del barrio en la ciudad. Por eso, Enda Maghreb aprovechó la oportunidad de cambio social y de transformación del marco de vida provocado por la operación para contribuir a una mejor integración y valorización de las mujeres y los jóvenes en la vida del barrio. De esta manera, desde que se inició la operación hace ocho meses, el equipo de Enda Maghreb trabaja con los jóvenes para ver en qué medida y con qué modalidades pueden participar en ella. Se puede destacar la participación de estos en varias reuniones de trabajo con los diferentes agentes locales del municipio (autoridades locales, representantes electos, operador técnico del proyecto) por medio de la creación de un comité "Hábitat". La misión del comité se definió de manera conjunta y consiste en un apoyo al acompañamiento social de los habitantes beneficiarios de la operación, mediante la participación en el proceso de constitución de los expedientes de los beneficiarios y la atribución de lotes, así como la sensibilización de los habitantes del barrio. La intervención de los jóvenes en el marco de esta operación fue una buena ilustración de la consolidación de sus capacidades como actores del barrio al tener que hacer frente a un conflicto importante que obstaculizaba el proyecto: los primeros habitantes de la chabola se niegan a pagar la adquisición de los lotes pues se consideran propietarios de facto de los mismos puesto que vivían en ellos desde los años 60. Frente a esta situación, y a través del comité Hábitat, los jóvenes desempeñaron un papel de mediación para convencer a sus familias para que participaran en el proceso de acompañamiento y garantizar así el éxito de la operación. A nivel más amplio, la participación de los jóvenes en el comité Hábitat les permite hacer acto de presencia en el proceso de mediación con los actores institucionales. Los jóvenes también participaron en comités de seguimiento de los diferentes proyectos de desarrollo local puestos en marcha por Enda Maghreb con las asociaciones locales al nivel del barrio. La participación directa de 8 jóvenes del grupo Barrios del Mundo en la operación de reabsorción y la de otros jóvenes en el marco de proyectos asociativos refuerza incontestablemente la acción realizada pues ilustra la implicación de los jóvenes en la gestión de la "cosa pública local". Este tipo de implicación tiene repercusiones positivas sobre la motivación del grupo pues éste ve la traducción concreta del principio del joven como ciudadano y actor en su barrio que promueve el proyecto Barrios del Mundo. Además contribuye al cambio de percepción, en cuanto al lugar y el papel del joven en el desarrollo del barrio, de los otros actores locales. La participación de los jóvenes en los proyectos y, más ampliamente, en la dinámica local, es además respaldada por las acciones de refuerzo de capacidades realizadas en el marco del proyecto que permiten acompañar a los jóvenes y proporcionarles las herramientas para que se conviertan en actores de pleno derecho en el barrio. Durante este segundo año, seis talleres de formación se organizaron a beneficio de los jóvenes de Karyan El Oued y los actores locales: 11

– – – – – –

Enfoque participativo Partenariado Acompañamiento social Técnicas y herramientas de la mediación social Técnica de gestión de conflictos Perspectiva de género y técnicas de comunicación

Aunque la toma de iniciativa por parte de los jóvenes no siempre es fácil, la experiencia de Barrios del Mundo permite que se puedan sentar con los agentes institucionales para discutir, negociar, proponer, saliendo así poco a poco de su situación de marginalización.

7. Consideración de la dimensión del género Las actividades realizadas durante el segundo año del proyecto han permitido que los jóvenes asimilen progresivamente la noción de género. La investigación-acción permitió suscitar particularmente en el grupo, y a veces a nivel de la familia y el barrio, un debate sobre las cuestiones de igualdad hombres-mujeres. El proceso de reflexión realizado con los jóvenes sobre el género tiene, de hecho, una traducción concreta en el terreno a través de: el trabajo de identificación y análisis de los diferentes tipos de marginalización vividos por las mujeres y las chicas del barrio (colecta del punto de vista de los jóvenes del barrio sobre la situación de la mujer en los espacios público y privado); – la participación activa de las chicas en el grupo; – la toma de consciencia de las desigualdades vividas por las mujeres y las chicas a través del contacto directo con las personas del barrio (criadas, prostitutas...); – el diálogo con los diferentes actores sobre el papel de la mujer en el proceso de cambio en el barrio en el marco de la operación de reabsorción de la chabola. –

Conclusión El objetivo principal del proyecto realizado con los jóvenes de Karyan El Oued consiste en responsabilizarlos y garantizar su participación plena considerándolos como agentes iguales y eficaces, particularmente cuando se trata de elaborar y llevar a cabo acciones de desarrollo local. El trabajo realizado durante el segundo año de Barrios del Mundo permitió sin duda alguna que los jóvenes se abrieran progresivamente al exterior y entablaran el diálogo con los actores institucionales (delegado de la Ayuda Mutua Nacional, delegado de la Juventud y los Deportes, presidente del municipio de Laâyayda, director de la ANAPEC) sobre el lugar de los jóvenes de la ciudad de Salé en los programas que las distintas instituciones llevan a cabo. La investigación-acción y la implicación en la operación de reabsorción de viviendas precarias favorecieron una importante movilización entre los jóvenes en el proceso de concertación y de mediación a nivel local. Los jóvenes son conscientes de que las iniciativas 12

no van a permitir resolver inmediatamente los problemas existentes, pero que contribuyen, por un lado, a suscitar el debate en las instituciones con el propósito de hacer que los programas sean más eficaces, y, por otro lado, ayudan a reducir la distancia que separa a los jóvenes de los responsables políticos. La reflexión que suscitó en el grupo el trabajo de investigación-acción sobre la marginalización además les permitió a los jóvenes formular proposiciones concretas para cambiar la situación. El segundo año del proyecto también se caracterizó por la consolidación del grupo y el desarrollo de un espíritu de intercambio y debate entre jóvenes de orígenes distintos (rurales / urbanos, árabes / beréberes). Finalmente, vale la pena señalar que este documento de sistematización va a ser entregado a las asociaciones locales de la comunidad urbana de Salé con el propósito de compartir los puntos de vista de los jóvenes del barrio de Karyan El Oued y sensibilizarlos a la promoción de la participación social, económica, cultural y política de los jóvenes.

13