Por medio del cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán para la vigencia

1 ACUERDO NUMERO 06 DE 2004 ( Junio ) Por medio del cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán para la vigencia 2004 – 20...
12 downloads 1 Views 194KB Size
1 ACUERDO NUMERO 06 DE 2004 ( Junio ) Por medio del cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán para la vigencia 2004 – 2007 EL CONCEJO MUNICIPAL DE POPAYAN, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 2º. Del Articulo 313 de la Constitución Política , el Articulo 74 de la Ley 136, los Artículos 37, 38, 39 y 40 de Ley 152 de 1994, A C U E R D A: CAPITULO I COMPONENTES DEL PLAN ARTICULO 1.- VISION: Popayán Municipio promotor de la participación ciudadana que preste servicios con calidad, potenciando su desarrollo sostenible en el conocimiento y posicionamiento como eje fundamental del desarrollo regional ARTICULO 2.- MISIÓN: El Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2004 – 2007 tiene como propósito mejorar gradualmente las condiciones de vida de todos y cada uno de los habitantes del Municipio de Popayán para generar un escenario de oportunidades tolerancia y paz. ARTICULO 3 - El Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán esta diseñado para desarrollar los siguientes componentes y/o programas: 1. Desarrollo Humano 2. Desarrollo Integración Social 3. Desarrollo Económico 4. Desarrollo Estructural 5. Desarrollo Ambiental 6. Desarrollo Institucional CAPITULO II DIAGNOSTICO: ARTICULO 4.- DIAGNOSTICO: La problemática del municipio de Popayán Cauca, se define en mesas de trabajo, conversatorios, talleres con los diferentes organismos Institucionales públicos, privados, organizaciones no guberna mentales, y los diversos sectores de la sociedad Payanesa se sintetiza en el siguiente diagnostico:

GE NE RAL IDA DES D EL MUNIC IP IO. Popayán es una de las ciudades más tradicionales de Colombia y una de sus principales joyas arquitectónicas. Aunque parte de sus edificaciones coloniales fueron destruidas por un terremoto en 1983, ya han sido reconstruidas en su mayor parte. Entre los lugares de interés están la Capilla de Belén, en un promontorio con una buena vista panorámica de la ciudad, la Ermita, los templos de San Francisco, del Carmen, de la Encarnación, de San José y de Santo Domingo, y el convento y la iglesia de San Agustín. El museo de arte religioso guarda objetos coloniales de gran valor, entre ellos una colección de custodias elaboradas en oro y piedras preciosas, única en el país. Así mismo, pueden visitarse la Casa Caldas, el Museo Martínez, la Casa Valencia, la Casa Mosquera, el Museo de arte del maestro Edgar Negret y

2 la Universidad del Cauca. Otros lugares de interés son el Puente del Humilladero, la Torre del Reloj, el Morro de Tulcán y el Hotel Monasterio, que funciona en lo que fue el antiguo monasterio franciscano. A 55 kilómetros de Popayán, en una región montañosa de hermosos parajes, se encuentra Silvia, un pueblo típico de casas de tapia pisada y plaza de mercado tradicional. En los campos circundantes habita la comunidad de indígenas Guambianos, un pueblo de costumbres ancestrales arraigadas. Otro de los atractivos de la región es el Parque Nacional Natural de Puracé, que ocupa una superficie de 83.000 hectáreas en donde abundan lagunas, cascadas, volcanes, nevados y fuentes termales. A 70 kilómetros al oriente se encuentra el inactivo Volcán Puracé.

MUNICIPIO:

POPAYÁN

Fundado por:

Sebastián de Belalcázar el 13 de Enero de 1537.

Superficie:

512 Km2

Población:

236.090 Hab. Aprox.

Altitud promedio:

1.737 m.s.n.m.

Economía:

Agricultura, Ganadería, Comercio.

Categoría:

Segunda 2ª

Temperatura Promedio : Posición geográfica: Pisos Térmicos:

19.8º C La

Ciudad

De

Popayán

Es

La

Capital

Del

Departamento Del Cauca Se Localiza Latitud Norte 2” 27” Longitud Oste Del Meridiano De Grenwinch. cálido, medio y frío

3

LIMITES NORTE Municipios de Cajibío y Totoró ORIENTE Municipios de Totoró y Puracé y Departamento del Huila SUR Municipios de Sotará y Puracé OCCIDENTE Municipios de El Tambo y Timbío

HIDROGRAFÍA RÍOS Blanco, Ejido, Mota, Palacé, Molino, Las Piedras, Pisojé, Alto, Canelo, Puzná, Pulpo, Cargachiquillo, Santa Teresa, QUEBRADAS Agua Clara, Agua Sucia, Arrayanes, Cabuyal, El Charco, Chauvillanta, Chorrera, Figueroa, Guacas, La Laguna

CERROS Cargachiquito alto, canelo, puzna, pulpo, santa teresa, tres tulpas, La Tetilla VEREDAS La Rejoya, Alto Puelenje, Puelenje Centro, El Túnel, Julumito, La Tetilla, La Yunga, La Mota, Alto Pesares, Figueroa, Bajo Gualimbío, Los Dos Brazos-Samanga, Santa Bárbara, El Charco, Las Mercedes, Bajo Charco, Las Mercedes, Bajo Charco, Cajete, Clarete, La Cabuyera, El Canelo, El Sendero, El Tablón, Río Blanco, La Calera, La Meseta, Las Guacas, Los Cerrillos, Los Llanos, Los Tendidos, Pisojé Alto, La Playa, De Torres, San Antonio, San Bernardino, San Ignacio, San Rafael, Santa Rosa, Villanueva, Samanga, Las Chozas, Pisojé Bajo, Santa Elena, Calibío, Siloé. Resguardo Indíg ena Poblazón

4

DIVISIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO

URBANO

9 comunas

RURAL

23 corregimientos

ASPECTO DEMOGRÁFICO:

La población del año 2003 para el Municipio de Popayán es de 236.090 habitantes, (Censo DANE) de los cuales:

212.359 20.741

habitantes rea urbana habitantes área rural.

(91.1%) (8.9 %)

POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS MUNICIPIO DE POPAYÁN 2.004

GRUPO DE EDAD Menores 1 año

TOTAL DE POBLACIÓN

PORCENTAJE

5675

2.40%

1– 4 años

22.269

9.43%

5 a 14 años

53.429

22.63%

15 a 44 años

109.029

46.18%

45 a 59 años

28.005

11.86%

60 y más

17.683

7.49%

236.090

100%

Total

Fuente de información: oficina de Planeación de la Dirección Departamental de Salud del Cauca.

Con

Lo anterior significa que la población es eminentemente joven, situación que se

convierte en una potencialidad en materia de fuerza laboral y en un gran reto para atender sus demandas especialmente en materia de educación y empleo.

5 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO 2.003

GRUPO DE EDAD

MASCULINO

FEMENINO

0-4 años

14.214

13.729

5 a 9 años

13.872

13.402

10 a 14 años

13.370

12.788

15 a 19 años

12.327

11.261

20 a 24 años

11.598

10.318

25 a 29 años

10.283

9.013

30 a 34 años

8.453

7.651

35 a 39 años

7.618

7.441

40 a 44 años

6.464

6.601

45 a 49 años

5.323

5.725

50 a 54 años

4.568

4.961

55 a 59 años

3.551

3.877

60 a 64 años

2.728

2.963

65 a 69 años

2.022

2.260

70 a 74 años

1.472

1.709

75 a 79 años

1.006

1.253

976

1.292

80 y + años

Fuente de información: Oficina de planeación de la Dirección Departamental de Salud.

GENERO

No. DE HABITANTES

PORCENTAJE

MASCULINO

119.844

50.76%

FEMENINO

116.246

49.24%

TOTAL

236.090

100%

Fuente de información: Oficina de Planeación de La Dirección Departamental de Salud del Cauca.

6

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR ASPECTOS ESPECÍFICOS MUNICIPIO DE POPAYÁN 2003:

ASPECTO ESPECIFICO

Total de Mujeres en edad fértil

Total Mujeres embarazadas

POBLACIÓN

70.799

7.002

Total mujeres Planificación Familiar

20.327

Población mayor de 50 años

28.104

Población menor de 5 años

29.467

Fuente de información: Oficina de planeación de la Dirección Departamental de Salud. ESPACIO PÚBLICO.

El espacio público constituye el ambiente en el cual se encuentran las diferentes formas de intercambio colectivo y se desarrollo la civilidad; es a la vez eje estructurante de la ciudad y de la ciudadanía, así como un factor determinante de la calidad de vida de la población.

La ciudad de Popayán está dotada de un sinnúmero de elementos constitutivos del espacio público naturales y construidos que conforman un importante patrimonio, sin embargo carece de una estructura de espacio público que integre todos sus elementos, los jerarquice y los ofrezca en concordancia con la dinámica urbana y las necesidades de los habitantes.

1.

El municipio de Popayán tiene un sistema de espacio público que afronta importantes carencias, las cuales se pueden describir de la siguiente manera:



El área urbana tiene vacíos que rompen la ciudad en dos, segregando notablemente al sector norte; esto genera la pérdida de continuidad de los articuladores del espacio público.



Los elementos orográficos e hídricos no han sido tratados como componentes del espacio público, razón por la cual están desarticulados de la dinámica urbana y no cuentan con

7 equipamientos y mobiliarios que permitan realizar las actividades recreativas que puedan generarse en ellos. •

Los ríos han sido tratados como canales para desechos de aguas residuales y no como fuentes de riqueza patrimonial natural.



En general los urbanismos han dado la espalda a los ríos y a las visuales que ofrece la meseta, negándose de este modo el disfrute del paisaje.



El sistema vial se ha ocupado únicamente del tránsito vehicular y ha descuidado las necesidades de peatones y ciclistas.



Se tiene una gran oferta de espacios verdes y recreativos pero con grandes deficiencias de mantenimiento y dotación.

El municipio presenta una gran amenaza de invasión del espacio público y de las zonas de alto riesgo ambiental, debido a la permanente llegada de población desplazada.

DIAGNOSTICO VIAL MUNICIPIO DE POPAYÁN

TIPO /KM.

BUENO

REGULAR

MALO

TOTALES.

AFIRMADO

6

28

8

42

DESTAPADO

9

10

14

33

PAVIMENTO. FLEXIBLE

37

78

58

173

PAVIMENTO RÍGIDO.

13

30

27

70

TOTAL

65

146

107

318

ESTADO

DE

LAS

VÍAS

URBANAS. EN %

20

46

34

80

VÍAS RURALES. TIPO

BUENO

REGULAR

MALO

TOTALES.

80

96

48

224

3

27

14

44

PAVIMENTO. FLEXIBLE

24.65

1

1

26.65

TOTAL

107.65

124

63

294.65

34

39

20

93

AFIRMADO DESTAPADO

ESTADO

DE

LAS

VÍAS

8 RURALES. EN %

FUENTES: ESTUDIO PRO VIAL DE SEPTIEMBRE DE 1.998, PROYECTADO A DICIEMBRE DE 2003 POR LOS INGENIEROS DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.

EDUCACIÓN POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD ESCOLAR AÑO 2.003:

Total Grupo

5 Años

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Cabecera

Cabecera

Cabecera

resto

Hombres

Mujeres

Resto

Resto

4918

2502

2416

4480

2279

2201

438

223

215

30450

15624

14826

28641

14233

14408

1809

1390

419

22382

11419

10963

20389

10404

9985

1993

1017

976

Años

9970

5126

4844

9082

4670

4412

888

456

432

Total:

67720

6-11 Años 12-15 Años 16-17

Crecimiento Poblacional Calculado 2.004 :1.28% Fuente: Sistemas de Información Educativa. Secretaría de Educación Cultura y Deporte. Noviembre 2003.

1.1. EDUCACIÓN FORMAL OFICIAL AÑO 2003

1.1.1. Nivel de Pre-escolar:

2.997 estudiantes

1.1.2. Nivel de Básica, ciclo de Primaria: 24.408 estudiantes 1.1.3 Nivel de Bàsica, ciclo de Secundaria: 15.071 estudiantes 1.1.4. Nivel de Media Técnica: 2.929 estudiantes 1.1.5. Total de establecimientos educativos: 119 1.1.6. Total de Instituciones educativas ley 715 de 2.001: 38 1.1.6.1. Sector Rural:

29

9 1.1.6.2 Sector Rural:

9

1.1.7. Total de educadores pagados con recursos del SGP: 1.741 1.1.8. Total de estudiantes: 46.515 1.1.9. Total de Funcionarios Administrativos de educación. 306 1.1.10. Ampliación de cobertura Educación Oficial, periodo Lectivo 2003, calendario A: 10%. Se paso de 42.318 estudiantes a 46.515.

1.2 COBERTURA BRUTA 2003

1.2.1 Nivel Pre-Escolar: 60.93% 1.2.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 80.15% 1.2.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria: 67.33% 1.2.4 Nivel Media Académica y Técnica: 29.38%

1.3 TASA DE REPITENCIA 2003:

1.3.1 Nivel Pre-Escolar: 0.71% 1.3.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 6.17% 1.3.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria: 7.43% 1.3.4 Nivel Media Académica y Técnica: 4.7%

1.4 TASA DE RETENCIÓN SECTOR OFICIAL 2002/2003:

1.4.1 Nivel Pre-Escolar: 83.28% 1.4.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 100% 1.4.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria: 100% 1.4.4 Nivel Media Académica y Técnica: 75.72% 1.5 TASA DE DESERCIÓN NIVEL OFICIAL 2002:

1.5.1 Nivel Pre-Escolar: 6.87% 1.5.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 7.23% 1.5.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria: 7.98% 1.5.4 Nivel Media Académica y Media Técnica: 3.75%

10 1.6 NIÑOS POR FUERA DEL SISTEMA (NECESIDAD DE CUPOS):

1.6.1 Nivel Pre-Escolar: 1.921 niños. 1.6.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 6.042 niños. 1.6.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria: 7.311 niños. 1.6.4 Nivel Media Académica y Media Técnica: 7.041 jóvenes. 1.7 TASA DE ANALFABETISMO PARA POBLACIÓN DE MAS DE 15 AÑOS:

Año 2003: 7.68% correspondientes a 13.458 personas. 1.8 EDUCACIÓN FORMAL PRIVADA AÑO LECTIVO 2002-2003:

1.8.1 Nivel Pre-Escolar: 2.482 niños. 1.8.2 Nivel Básica, Ciclo de Primaría: 4.602 niños. 1.8.3 Nivel Básica, Ciclo de secundaria y media Académica: 6.040 Niños y Jóvenes. 1.8.4 Total de establecimientos Educativos: 127 1.8.5 Total de educadores: 833 1.8.6 Total de estudiantes: 13.124 1.8.7 Cobertura Bruta total: 19.63%

1.9 COBERTURA TOTAL EDUCACIÓN FORMAL MUNICIPIO DE POPAYÁN: 1.9.1

Sector Oficial.

46.515

Estudiantes

67.91%

1.9.2

Sector Privado

13.124

Estudiantes

19.63%

59.639

Estudiantes

87.54%

TOTAL

ESTRUCTURAL de nuestro Municipio. RECREACIÓN Y DEPORTE

La Unidad de Deportes y Recreación fue creada mediante el Decreto Municipal 155 del 2 de Septiembre de 2002, en el cual se le entrega las funciones del liquidado Instituto Municipal saludable y construyendo ciudadanos del Deporte y la Recreación del Deporte, a la Secretaria de Educación Municipal.

En el año 2003, se inicia el funcionamiento de la Unidad de deportes desarrollando programas en forma aislada generalmente sin programas orientados a procesos de Iniciación, formación y masificación del deporte, donde la distribución de los recursos se

11 destinaron a la infraestructura deportiva el 70%, y a la parte social del deporte el restante 30%, por lo tanto la atención deportiva no lleno las expectativas de la comunidad.

DIAGNOSTICO DE SALUD Según la Oficina de planeación de la DDSC, en el año de 1999, las primeras 5 causas de Morbilidad aún vigentes fueron las siguientes: Otras indicaciones en la asistencia del embarazo, el trabajo de parto y el parto, Complicaciones relacionadas con el embarazo, Complicaciones que ocurren principalmente en el curso del trabajo de parto y el parto, Fractura de los miembros y Neumonías. Las cinco causas de Mortalidad aún vigentes fueron las siguientes: Homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona, Infarto agudo de Miocardio, enfermedades Cerebro vasculares, accidentes de vehículo de motor, otras formas de enfermedad del corazón. Dentro de las primeras causas de Morbimortalidad en el Municipio de Popayán, aparecen patologías que pueden ser prevenibles, mediante planes y estrategias adecuados de gran impacto en la comunidad que permitan minimizar los índices de Morbimortalidad actuales.

MATRIZ DE PRIORIZACION

Los datos que presentamos a continuación hacen parte del análisis de la priorización de acuerdo a concertación en cada una de las nueve comunas del Municipio en el área Urbana y en la zona Rural, la experiencia adquirida en el trabajo realizado con las diferentes comunas del municipio de Popayán y la aplicación de una encuesta en diferentes sectores de la comunidad.

Se le informó a la comunidad de la difícil situación financiera del municipio y de la necesidad de priorizar de acuerdo a las necesidades por morbilidad y mortalidad planteadas. Se calificó de 1 a 5 ( 1: Mínima importancia, 2: Poca importancia, 3: Regular importancia, 4: Importante, 5: Demasiado importante) cada uno de los ítem preguntados ( frecuencia, gravedad del daño, percepción de la comunidad, factibilidad de intervención), Cabe anotar que la comunidad refleja en las calificaciones la importancia de todos los problemas planteados, tanto así que a todos los problemas le dan una calificación alta. Como se puede apreciar en el cuadro la problemática es común en todas las comunas y el área rural del municipio. Orden Enfermedad problema

y/o Frecuencia

Gravedad

Percepción

Viabilidad de

del daño

institucional

solución

Total

12 1.

Consumo

de

Sustancias Psicoactivas 2.

Gripa

5

4

5

5

19

3.

Estrés

4

5

5

4

18

4.

Bronconeumonía

4

5

5

4

18

3

5

4

3

15

3

4

5

4

16

3

5

4

3

15

, ETS, VIH/SIDA 5

Contaminación ambiental, malos hábitos higiénicos, Diabetes

6.

Diarrea, paludismo, hepatitis,

dolor

de cabeza 7

Desnutrición

e

infecciones

ACCIONES DE SALUD PÚBLICA PRIORITARIAS PARA EL PAÍS:

1. REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES, PREVALENTES DE LA INFANCIA Y MORTALIDAD INFANTIL 2. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3. PREVENCIÓN

Y

CONTROL

DE

ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS

POR

VECTORES. 4. PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS 5. FORTALECIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARÍA Y NUTRICIONAL 6. REDUCCIÓN DEL IMPACTO EN SALUD DE LA VIOLENCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL Y DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Garantizar la prestación del Plan de Atención Básica (P.A.B.) de acuerdo con la normatividad vigente y las prioridades establecidas para el municipio, promoviendo y estimulando la

13 participación de la comunidad en las actividades que adelanta el municipio, por intermedio de la secretaría de salud, durante los años 2.004 a 2.007.

ANÁLISIS SITUACIONAL. ANÁLISIS INTERNO FACTORES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Estructurales

El

coordinador Secretaria

de

Salud Impulsar

P.A.B Municipal es poco desarrollada. quien

ejerce

las Poco

funciones

personal

el

proceso

de

descentralización. de Asesoría y asistencia técnica

de Apoyo

por parte de la D.D.S.C.

interventor del PAB. Deficiente sistema de La

Secretaria

de información

Salud cuenta con un

profesional

Médico que inicia su gestión en el 2004.

Existe

Secretaria de salud, que ya pasó por proceso

de

reestructuración administrativa, aplicación

de

ley

550 y 617.

Gerenciales

El

desarrollo

del Inestabilidad del cargo Impulsar

PAB está acorde de coordinador PAB con el contenido en Falta

desarrollo

el plan de gobierno. procesos La

Secretaria

el

desarrollo

de

procesos y establecimiento de de procedimientos a la Dirección y local de salud.

de procedimientos para la Fortalecimiento

e

Salud de Popayán DLS.

implementación

es

relacionadas con el PAB –

líder

en

la

articuladas

con perfil requerido

correspondientes al 4.01% de

para el desarrollo

la UPC del régimen subsidiado

actividades.

estas

POS

normas

ejecución del P.A.B.

de

al

de



S

14 Organizacionales

Existe

un Falta de oportunidad en Solicitar

coordinador

del entrega de informes por informes de ejecución a los

PAB municipal Coordinación

nuevamente

parte de los ejecutores ejecutores con del P.A.B.

del

P.A.B.

los con

copia a los organismos de

los ejecutores del

control.

P.A.B

Fortalecer la SSM con talento

del

sector

público.

humano para el desarrollo de

Adecuada

tareas

coordinación

satisfacer

intersectorial. Existe

básicas de la comunidad

encaminadas las

a

necesidades

continuidad en los procesos

de

contratación.

La

SSM es el ente que ejerce vigilancia y control en salud en el Municipio. Marca la pauta de Salud en el Municipio •

Recursos Físicos

Tecnológico: Se cuenta un

recurso Capacitación en el manejo de

la Humano.

en

actualidad

Poco

Falta esta aplicación. Oficina de

con capacitación

en orientación , sala de espera

software validador.

Las adecuada

de instalaciones físicas con

validador

que

información

se

cuenta

no

permite una atención adecuada

a

los

usuarios

ANÁLISIS EXTERNO

FACTORES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Estructurales



Buena comunicación •

No

y coordinación entre

Descentralizació de

la

n total

Dirección

Departamental



y

la •

Las

Impulsar el proceso descentralización

total operativizar los instancias Copacos

Secretaria de salud

de participación veedurías.

municipal.

comunitaria

Se le ha dado

la

establecidas

en

y

las

15 debida importancia al

las

P.A.B.

del

existen pero no

de

desarrollan

dentro

programa Gobierno local. •



Existe

normas

su

función.

participación •

No

existen

social a través de

veedurías

diferentes

el desarrollo de

formas

organizativas.

los

Los proyectos PAB se

P.A.B.

han

posesionado

cuentan

con

aceptación

de

para

proyectos

y la la

Comunidad Gerenciales



La SSM se convierte Las IPS. Públicas Asesoría y asistencia en un apoyo para el presentan

cierto técnica

Alcalde en materia de nivel

nivel

a relacionados

gerencial, P.A.B.

y

incumpliendo con la ejecutores oportunidad entrega informes.

Financieros

Políticas

nuevo

de alcalde en los temas

Salud y de normas desorganización que la regula.

al

en

con a

los

de

las

la acciones P.A.B. en la de entrega oportuna de los informes.

La D.D.S.C. ha girado

Agilizar los tramites

oportunamente los

jurídicos

recursos de Demanda a

administrativos

la Oferta a la Unidad

la

Popayán.

recursos por igual.

Se siguen lineamientos

Fortalecer

del

capacitación de los

nivel

nacional

y

departamental.

entrega

y para

de

los

la

Lineamiento y normas del P.A.B.

Coordinación

Buena coordinación entre

Interinstituciona instituciones

Conservar y afianzar esa participación.

l Comunicacione • s

Vías

terrestres.

Carreteable hasta el

Dar

soporte

a

los

medios existentes y

16 •

casco urbano y rural.

adecuar

Existe

programaciones a las

Radio,

Teléfono, local,

épocas

televisión

las

de

fácil

acceso (verano)

publicaciones

impresas y perifoneo de las áreas de fácil acceso. Orden publico

Tomar

las

precauciones

del

caso las

para

Prevenir

situaciones

de

orden público. Entorno

Por ser la capital del

geográfico

departamento facilita el desarrollo

de

Asentamientos

Trabajo interinstitucional

las

acciones P.A.B. Otros (cuáles):

La

inseguridad

limita el desarrollo de las actividades P.A.B.

.

del

municipio.

AGROPECUARIO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN

El Municipio de Popayán está definido por los sistemas de producción agrícola, sistemas de producción pecuaria y los sistemas de extracción. Los sistemas de producción agrícola se determinan por las variables como la extensión, comercialización, contribución con los ingresos de los productores, precios producción, precios de venta, generación de empleo, ingresos al Municipio, el grado de tecnología con sus limitaciones para su sostenibilidad, por las características del suelo y las diferentes prácticas de manejo, la siembra, la cosecha, sus beneficios. Los sistemas de producción pecuaria, tienen en cuenta los criterios de unidad como la tecnología, según clase de sistema (extensivo e intensivo), producción (cabeza de ganado), precio de producción, precio de venta, mercadeo y comercialización, exportación, contribución a la generación de empleo e ingresos al productor.

17

Tipos de tenencia de la tierra por zonas

La concentración de la población y el tipo de tenencia de la tierra, permite n visualizar la forma en que se desarrolla económicamente la región, según las actividades productivas emanadas en las diferentes zonas para los cuales se analiza el tipo de terreno de tierra existente, como es el de propietario, arriendos, aparceros y otros, dando lugar a que la producción sea o no sostenible para el Municipio. El presente análisis define: • Zona nor-occidente.

En ella se han ubicado los corregimientos de Los Cerrillos, Las Mercedes, La Meseta, San Rafael, Santa Rosa, Julumito, San Bernardino y la Rejoya. La forma predominante de tenencia de la tierra es la propia con 879 predios que representan el 32.5% del total en el Municipio. Le sigue otro tipo de tenencia como es el de arriendo con 45 predios representado en 23.7% del total en el Municipio y otros tipos de menor influencia en el desarrollo como son los aparceros con 17 predios cifra que no reviste mayor importancia en el Municipio. Existen estadísticamente otras formas con 254 predios. En la zona se implantan los cultivos especialmente de café, bosques comerciales, caña panelera en grandes extensiones, con ganadería extensiva, en la que se tiene ganado de doble propósito (leche y carne) que se comercializa en los centros urbanos del Municipio. Esta zona supera a las demás en población con 8205 habitantes y en actividades económicas, por lo que se considera entre otras cómo una de las de mayor eficiencia económica pues en ella también se desarrolla labores de ganadería intensiva, mecanizada y tecnificada (doble propósito). • Zona sur-occidente.

Se consideraron como parte de la misma los corregimientos de La Yunga, El Tablón, El Charco, Cajete, Figueroa, Torres y Puelenje. En esta zona se concentra una población de 7568 habitantes con un 29.6% del total del Municipio y con 622 predios propios representando el 24.4% del total en el Municipio, le sigue en su orden los predios en arriendo con 66 predios que representan el 20.5% del total, el otro tipo de tenencia de la tierra es de aparceros con 18 predios y otros con 267. Esta zona igualmente le sigue en su orden a la anterior en desarrollo económico en lo que se cultiva como principal y en grandes extensiones el café, el maíz, frijol y plátano. Esta zona goza de características especiales para los cultivos de clima medio y de alturas de 1600 metros sobre el nivel del mar. Esta zona deriva sus ingresos de esta gran actividad cafetera, pues tiene buena representatividad igualmente la ganadería extensiva, mapa y sistemas de producción, extracción y ganadería.

18 • Zona nor-oriental.

En esta zona se encuentran los corregimientos de Calibío, Las Piedras y Quintana, que tienen una de las mayores extensiones, Calibío con 2092 has. Las Piedras con 5336 has y Quintana con 5854 has, es una zona de un buen desarrollo económico gracias a sus actividades

productivas

como

son:

bosques

plantados

o

comerciales,

ganadería

especializada en la producción de carne, ganadería extensiva raza cebú y una parte de ganadería intensiva doble propósito y ganadería de lidia o brava. Se cultiva además café, maíz, plátano, etc. En ella existe la tenencia de la tierra con las mismas características de las zonas anteriores así: propietarios con 402 predios que representan el 16.6% del total en el Municipio, le sigue el tipo tenencia arriendo con 36 predios con 36.8% del total y con 9 aparceros, otros tipos de predios con 180 en total.

• Zona sur-oriente.

A esta zona corresponden los corregimientos de El Sendero, Samanga, Poblazón, El Canelo, Santa Bárbara con una población de 6045 habitantes cuya actividad económica principal es la de bosques comerciales, café y ganadería extensiva raza normando, se cultiva además, maíz, papa, yuca y misceláneo en general; la tenencia de la tierra en esta zona se define con predominio de la propiedad privada con 620 predios que representan el 26.5% del total del en el Municipio, 43 predios en arriendo que representan el 22.6% del total y con 17 aparceros que aún siguen siendo de menor importancia dentro del Municipio.

Análisis del sector agrícola

Los cultivos permanentes y semipermanentes como son el maíz, café, caña panelera, plátano, espárrago, fique, rastrojo, pastos (ganadería especializada, ganadería tradicional y ganadería de lidia) y bosques plantados, son los más representativos dentro de la actividad económica dedicada gran parte a la comercialización y en menor porcentaje para la manutención o sostenimiento familiar. A continuación se presentan algunas consideraciones socioeconómicas importantes de algunos de estos cultivos. • Maíz.

Cultivo semipermanente. Este cultivo ocupa alrededor del 60% del total de la extensión agrícola cultivada, reflejándose como una de las actividades de mayor beneficio en los corregimientos de Las Piedras con 50 has que representan el 23.4% de la producción total;

19 Santa Bárbara con 30.2 has que representan el 14.2% del total producido; Figueroa 25.3 has que representan el 11.9% del total producido; El Canelo con 23.5 has que representan el 11% del total producido. Se evidencia que estos corregimientos fundamentan parte de sus ingresos con este cultivo, cuyo producto es vendido en los diferentes centros de ventas en el Municipio como son las galerías del Barrio Bolívar, La Esmeralda, Las Palmas y Alfonso López.

Hay otro grupo de corregimientos que cultivan con menores extensiones pero que el cultivo representa fuente de ingresos en menor cuantía, estos son los que tienen una extensión entre 12 y 7 has distribuidas así: Cajete con 12.3 has, La Yunga con 10.2 has, San Rafael con 8.3 has, Julumito con 7.8 has, Poblazón con 7.2 has.

Un tercer grupo que dedican sus esfuerzos en el cultivo de pancoger o cultivo como base de sustento y los excedentes las venden en la vereda de la misma localidad; estos son entre otros. Santa Rosa con 6.2 has, Samanga con 4.8 has, El Tablón con 4.4 has, El Charco con 3.9 has, San Bernardino con 3.3 has, Figueroa con 2.9 has, Vereda de Torres con 2.8 has, Las Mercedes con 2.5 has, La Rejoya con 2.3 has, Los Cerrillos 1.7 has y La Meseta 1.5 has. • Café.

Es el producto de mayor representación en el desarrollo económico rural del Municipio, ya que representa en primer término el de mayor número de hectáreas cosechadas como producto comercializable y de mayor rendimiento por los ingresos que genera dentro de la población, en épocas de cogida de café en los meses de mayo a junio e inc luso julio, donde la actividad es intensa.

De acuerdo al Censo Cafetero de 1998 del Comité de Cafeteros del Cauca, se detecta que el café es uno de los productos más sobresalientes en el sector agrícola del Municipio de Popayán. En primer lugar por su variedad típica Porto Alto, Caturra, variedad Colombia y por su comercialización, las 7827 has cultivadas y cosechadas son vendidas a la Cooperativa de Caficultores y a pequeñas empresas tostadoras a Asociaciones de Caficultores del Municipio o a las grandes Trilladoras. La producción cafetera está concentrada en productores menores y fincas de propietarios que cultivan menos de una 1 hectárea pero que aunados dan una buena representatividad cafetera. Según los campesinos productores y entrevistados en los talleres, están de acuerdo en que el café, cosechado en las fincas tiene un mercado asegurado. En el análisis sobre el Censo Cafetero se tienen en cuenta las siguientes variables: Tamaño del Cafetal, Número de Cafetales, Variedades Típicas Porto Alto, Caturra y variedad Colombia.

20 En El municipio se concluye que la variedad más cultivada es el café Caturra que abarca más del 50% del total en el Municipio, indicando con ello y con los conceptos emitidos por los campesinos en los talleres realizados, es la variedad que da mayor producción, deja mayores rendimientos y especialmente el suelo es más apto para este tipo de café, sin despreciar las otras dos variedades que como puede observarse en el sector de menos de 1 hectárea se cultiva mayormente el Típica Porto Alto con 1089 has cultivadas, siendo con el Caturra el más cultivado en el sector. La variedad Colombia es la menor cultivada por los resultados obtenidos en épocas anteriores donde la calidad del fruto era inferior al producido en otras variedades como el Caturra. Este permite una mayor cosecha y mejores precios por la calidad del grano así que las extensiones de café crecen con este tipo de variedad por conocimiento práctico de la comunidad, ya que según los datos estadísticos se cultiva en buena cantidad en todos los sectores.

En el Municipio de Popayán se cultiva a lo largo y ancho de su extensión especialmente en la zona nor-occidental y sur-occidental. En Calibío con 378 has cultivados, siendo el cultivo de Caturra el que más se cosecha con 249 has; Clarete con 85 has entre las tres variedades; el Cabuyo con 2.1 has; la Cabuyera 75 has; La Ladera con 181 has; La Laja con 36 has; la Rejoya con 307 has; La Sabana con 207 has; La Tetilla con 110 has; Lame con 17.7 has; Las Guacas con 123 has; Los Llanos con 93 has; Morinda con 46.8 has; La Mota con 164 has; Pisojé con 15 has; Río Blanco con 132 has; San Antonio con 136 has; San Bernardino con 56.7 has; San Isidro con 13.8 has; San Rafael con 247 has; Santa Rosa con 746 has; Villa Nueva con 111 has; Alto Puelenje con 108 has; Bajo Cauca con 37.2 has; Bajo Gualimbio con 114.6 has; Cajamarca con 57.9 has; Los Cerrillos con 322 has; Sol Danubio con 82.8 has; El Charco con 99 has, El Paraíso con 22.5 has; El Sendero 109 has; El Tablón con 139 has; Figueroa con 465 has; Julumito con 507 has; Julumito alto con 150 has; La Claridad con 59.4 has; La Meseta con 159 has; La Playa con 102.5 has; La Junga con 105 has; Las Chozas con 320 has; Las Mercedes con 452 has; Los Tendidos con 186 has; Pisoje Alto con 10.5 has; Poblazón con 11.4 has; Pueblillo Alto con 1.8 has; Puelenje con 204 has; Río Hondo con 154 has; Samanga con 90.6 has; Santana con 127 has; Silbé con 158 has; Vereda de Torres con 129 has; Cajete con 317 has.

Se observa que el mayor productor de café en el Municipio es el corregimiento de Santa Rosa ubicado al nor-occidente, seguido por Julumito, Figueroa, Las Mercedes, Calibio, La Rejoya, Los Cerrillos, Las Chozas, todos ubicados en las zonas nor-occidental y suroccidental, zonas con mayor desarrollo económico.

La gran tradición ganadera, el sistema de tenencia de la tierra y la idiosincracia de los habitantes de la región ha contribuido a que la caficultura no se haya incrementado. Los cultivos existentes son en su mayoría de poca extensión (de 1 a 3 has), sin técnicas adecuadas y por lo tanto su productividad es muy baja. En la actualidad se ha despertado el

21 interés de algunas empresas, para iniciar cultivos de mayor extensión, dándole a la zona la potencialidad que en sí tiene para el cultivo del café.

La UMATA debe dirigir sus esfuerzos en toda la actividad agrícola, a cambiar cultivos tradicionales por cultivos 100% orgánicos, teniendo en cuenta que la Comunidad Económica Europea exigirá una muy buena calidad de café orgánico para poderlo comprar.

El principal problema que presenta el cultivo es la muerte descendente, la cual tiene como principales causas las siguientes:

- Las condiciones ambientales de la región. - Cambios bruscos de temperatura (alta variación entre el día y la noche). - Alta precipitación. - Humedad relativa alta. - La altitud (plantaciones por encima de los 1800 metros.) - Vecindad con respecto a la Cordillera Central de los Andes. - Alta retención de humedad de los suelos. - La topografía de la meseta (sectores planos). - Ubicación de la meseta (latitud).

La extensa región identificada como zona Central (meseta de Popayán) presenta condiciones apropiadas para promover el fomento del cultivo del café. Sin embargo, de acuerdo a los requerimientos fisiológicos de la planta y el análisis de las condiciones ecológicas (suelos y clima) imperantes en la región, para la determinación del área cafetera y el manejo del cultivo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- El cinturón cafetero altitudimétrico es de 1400 y 1750 metros. Este rango se determinó por la influencia térmica de la latitud y la fisiografía imperante. Latitudinalmente existe un aumento de altura aproximadamente de 150 metros entre esta zona y la zona central colombiana para obtener la misma temperatura de un lugar.

- Por la topografía dominante, los rangos altimétricos recomendados se encuentran localizados principalmente en las hondonadas y en las vertientes que confluyen a ellas.

- Fisiográficamente la Meseta de Popayán presenta topografía ondulada y sectores planos. Esta última debido al mal drenaje interno de los suelos que no se recomienda para el café.

- Debido a la fisiografía ondulada la que no presenta barreras naturales que impidan la libre circulación de los vientos, éstos se presentan frecuentemente y de altas intensidades. Por esta condición, se recomienda la implantación de bosques comerciales en el cinturón

22 altimétrico, por encima de los 1750 metros, sirviendo así de barreras rompevientos al área cafetera y para el incremento y sostenimiento de las aguas.

- Por la influencia de la ladera de la Cordillera Central, las condiciones térmicas se hacen más favorables para el cultivo a medida que el área se aleja de la cordillera. Dentro de las áreas que tienen las condiciones favorables tanto térmicas como altitudinales para el desarrollo del cultivo, existen zonas que por suelos con afloramientos bauxíticos y demás por escasa precipitación se consideran marginales tanto para el cultivo de café como para otros renglones.

- Desde el punto de vista fitosanitario se tiene la presencia en verano de minador y manchas de hierro y en invierno Phoma y posiblemente mal rosado. Por lo tanto se requiere un control oportuno y adecuado.

- Paralelo a las etapas de fomento del cultivo deben realizarse programas de electrificación y de acueductos, factores indispensables para el buen beneficio del grano.

- En términos generales, los suelos de esta región son de una fertilidad natural muy baja y por lo tanto se requiere de una buena fertilización sistemática y oportuna con suplementos de elementos menores.

- En la actualidad, falta investigación para las condiciones específicas de la meseta, en especial lo referente a: variedades, densidad de siembra, distancia de sombrío, tipo de sombrío, grado, cantidad y frecuencia de aplicación de fertilizantes, elementos menores. • Caña panelera.

La caña panelera tiene una extensión cultivada que asciende a 896 has que representan el 2.5% del total de la extensión cultivada en el Municipio, siendo de predominio el cultivo en los corregimientos de Santa Rosa con 222 has, La Yunga con 141 has, Las Mercedes con 103 has, Los Cerrillos con 70.6 has, entre otros. La comercialización de la caña de azúcar se orienta en su totalidad a las galerías de Popayán. Es de anotar que el precio de venta según los campesinos no coincide con los costos de producción, ya que quienes se dedican a cultivar, cosechar y producir, tienen deficiencias tecnológicas lo que implica terminar productos de baja calidad. Hace falta una orientación en este sentido en la organización de los paneleros en el Municipio bien sea en Asociación o Cooperativa, a fin de acceder a capacitaciones que le permitan asumir el costo que no impliquen pérdidas y si se puedan obtener rendimientos y un buen nivel de generación de empleo de acuerdo a la producción.

23 De acuerdo a la extensión cultivada, la caña panelera es el segundo cultivo más importante en el Municipio, por lo que se hace necesario crear programas para los paneleros a fin de estimularlos a mejorar la calidad del producto y por ende a elevar los niveles de vida de quienes se dedican a cultivar la caña. De otra parte es imprescindible la organización de los paneleros con el objeto de comercializar con mejores rendimientos económicos. En el momento se proyecta a nivel Departamental el montaje de una empresa productora de panela a partir de la compra de cosecha de caña a los cultivadores, para la ejecución del proyecto es importante tener en cuenta que quienes cultivan tengan a su alcance actualización en técnicas de cultivo, de cosecha y de producción panelera, ya que el Municipio cuenta con factores climatológicos y de suelos favorables para una mayor extensión del cultivo de la caña.

Por las mismas razones expuestas para el café, el cultivo de la caña panelera se encuentra prácticamente abandonado y solamente hay pequeños cultivos con poca o casi nula técnica, solamente salen de este común denominador algunas zonas del Municipio donde se aprecia que en el primer corte (24 meses) se obtienen buenos rendimientos, 120 toneladas de caña con un porcentaje en producción de panela de 10 a 12%, sin embargo, en el segundo corte los rendimientos bajan en un 20 a 30%. Para la obtención de la panela, la cual es de buena calidad tanto en grano como en color se emplea solamente cera de laurel y cadillo o balso; en general se saca panela cuadrada, de aproximadamente 800-900 gramos y se vende en bultos de 20 unidades a los que llaman en la zona “arroba”.

Aunque las condiciones ambientales tales como luminosidad y oscilación de temperatura son favorables, están contrarrestadas por la naturaleza de los suelos (ácidos) y la altitud que está alrededor de los 1700 metros, en consecuencia, el período vegetativo es largo y de analizar su rentabilidad anual puede no ser económica, analizando solamente el corte de plantilla. En los cortes subsiguientes los ingresos netos son más menguados. Otro problema es la escasez y carestía del combustible. • Plátano.

Este es un producto que tiene mucha salida en el Municipio especialmente para el consumo, a nivel Nacional el plátano tiene buena aceptación, podría pensarse en aumentar su producción orientada a la comercialización en los Departamentos del área de influencia del Municipio de Popayán, ya que la existencia actual está asociada con el café a fin de servir de sombrío para este cultivo.

24 • Cultivos misceláneos.

Hace referencia a aquellos cultivos como la yuca, el fríjol, las hortalizas en general arveja, tomate, mora, etc. que no se encuentran en grandes extensiones individualmente, pero que son fuente de sustento del campesino y sus excedentes son vendidos en los diferentes centros comerciales y galerías.

Estos renglones están poco explotados, a pesar de tener prácticamente asegurado el mercado, por la cercanía a un centro de consumo de la importancia de Cali y de poseer áreas más o menos considerables que se pueden explotar con estas líneas. Se encuentran pequeños cultivos diseminados en toda la zona que no llegan a ser de tipo comercial. La zona de la meseta clasificada como óptima cafetera y la zona marginal alta reúnen condiciones tanto ecológicas como de infraestructura vial que permiten pensar en este tipo de explotación agrícola. Sin embargo, estos cultivos se deben planificar teniendo en cuenta el suministro de aguas en los períodos de sequía. Dentro del rango de las hortalizas, la mayoría de éstas se adaptan a la zona, en tanto que los frutales las explotaciones más económicas serían tomate de árbol y mora. • Rastrojo.

De acuerdo a su definición son plantaciones que se utilizan para extracción de leña para el consumo energético que se encuentran sin ningún nivel de manejo. Sin embargo pueden ser regenerados por sí solos. • Pastos.

Se consideran pastos a todas las plantas gramíneas que sirven de alimento para los animales. En el Municipio, las grandes extensiones de pastos con niveles de manejo y aquellos sin ningún nivel de manejo o enmalezados son precisamente los que son utilizados en el sistema productivo pecuario, específicamente la ganadería doble propósito (carne y leche) un solo propósito (leche) y de lidia. La producción total de pasto en el Municipio de Popayán asciende a 25851 has entre pastos manejados y aquellos sin ningún nivel de manejo o enmalezados, representando el 72.7% del total de la extensión agrícola de la región. • Bosques plantados.

25 La escasez mundial de pulpa para papel ha tenido una repercusión favorable en el Departamento del Cauca y en especial en la zona Centro; por esta razón algunas empresas comerciales productoras de papel han puesto sus ojos en la meseta de Popayán debido a las condiciones medioambientales que favorecen el establecimiento de plantaciones forestales, la disponibilidad de mano de obra y la cercania a las plantas de transformación. Las especies que se comportan mejor en esta parte del departamento son: Cupressus lusitánica, Pinus hkasya, Pinus patula, Pinus oocarpa, Pinus radiata, Eucaliptus glóbulus y Eucaliptus ssp.

La meseta de Popayán presenta condiciones óptimas para el desarrollo de la industria forestal, cuando se efectúan en cenizas volcánicas la que en este momento ya ha despegado en virtud de la vinculación de fábricas productoras de papel como Smurfit Cartón de Colombia y algunos empresarios particulares.

En el Municipio la actividad de plantación de bosques la desarrolla la empresa Smurfit Cartón de Colombia, la cual siembra árboles de variedades diferentes, que tienen períodos de crecimiento entre los 7 y 20 años para producir papel, gomas, pegantes, etc. siendo estos bosques insumos de transformación en las diferentes industrias del país.

El índice de generación de empleo permanente de esta empresa por unidad de área es de 1.03 jornales/ha, que se distribuyen en las tres actividades principales como son: La Actividad de Cosecha que deriva en las labores de tumba y troceo, descortezado, arriería y transporte mayor, apertura y conservación de vías internas y públicas. La Actividad de Establecimiento o Plantación que deriva en las labores de preparación del terreno, trazo, siembre, fertilización, transporte interno de insumos, transporte externos de insumos, limpia química, limpia manual, topografía, etc; y finalmente la Actividad de Mantenimiento que deriva en las labores de reposición vegetal, refertilización, limpias químicas, limpias manuales, podas, protección sanitaria, control de incendio, casas y campamentos, etc.

Las plantaciones sembradas de bosque ascienden aproximadamente a 1982 has que representan el 5.6% del total de la extensión agrícola del Municipio. Este porcentaje se halla repartido entre los corregimientos de Santa Bárbara con 616 has que representan el 31% del total de la producción, La Rejoya con 405 has, Santa Rosa con 346 has, San Bernardino con 316 has, Calibío con 217 has y el Tablón con 82 has.

Las expectativas de la compañía en el corto plazo son el no crecimiento en tierras propias dedicadas a la reforestación comercial en la Meseta de Popayán, por razones del comportamiento mundial de producción y mercado de papeles y cartones. No se descarta que a mediano y largo plazo, si el comportamiento cambia y el mercado reacciona, la compañía considere la ampliación de su Proyecto Forestal en la Meseta, siempre y cuando la oferta de predios que se le haga en ese momento esté dentro de los parámetros normales de

26 precio dentro de áreas de vocación forestal reglamentadas y consideradas en el Plan de Desarrollo Nacional. Tecnología de producción pecuaria

En el sector pecuario se identificaron las principales tecnologías aplicadas. Se observó que la alimentación se basa principalmente en el consumo de gramíneas enteras, en pocas fincas se cultivan pastos de corte y el suministro de sal es esporádico. Los animales presentan deficiencias alimenticias y de ahí los bajos rendimientos tanto en la leche como en la carne. Se recomienda dar alimentación balanceada, mejorar la calidad de los forrajes, sembrar pastos de corte y dar sal en forma constante para incrementar los rendimientos y por ende ingresos al productor.

En el Municipio la ganadería de doble propósito aporta el 75% de la leche producida, la falta de alimentación adecuada se reporta como principal limitante en este sistema de producción. El consumo de materia seca disponible en los materiales nativos debe incrementarse adoptando prácticas agronómicas de manejo de potreros. La utilización de leguminosas asociadas al potrero unido a un consumo voluntario de minerales, garantizará mejor calidad en la ingestión de forraje por parte de los bovinos lo que puede originar una mejor producción.

Las enfermedades más frecuentes en los vacunos, porcinos y equinos son los producidos por los parásitos. Se hacen tratamientos de tipo curativo, las aplicaciones se hacen anualmente cuando hay altos grados de infestación. Para enfermedades carenciales se controla con productos concentrados de fósforo y calcio. El control sanitario de las especies se constituye como factor importante ya que junto con la nutrición y reproducción son la base de la rentabilidad económica en el sector pecuario. Se recomienda la medicina preventiva y la utilización de métodos adecuados de manera que produzcan un mejor control y los costos sean reducidos.

El ordeño se realiza manualmente una vez por día sin prácticas de higiene. La lactancia tiene una duración promedio de 6 meses. El ciclo productivo se inicia tardíamente debido a que los animales no reciben el cuidado requerido. No se lleva ningún tipo de registro.

El manejo productivo no se hace en ninguna de las especies pecuarias, no se llevan registros ni controles de monta, la identificación animal es realizada por pocos productores, la castración es hecha sin técnicas, así el manejo en las especies pecuarias es deficiente traduciéndose a bajos rendimientos del sector en el Municipio.

27 En cuanto a maquinaria y equipo las instalaciones que poseen los pequeños productores del Municipio en términos generales son rústicos y no aptos para los tipos de explotación existentes, la maquinaria y equipo son escasos, no cubre las necesidades requeridas, esto por falta de recursos económicos. Para las adecuaciones locativas se recomienda mejorar las construcciones existentes con materiales de la zona para abaratar costos para el buen manejo de explotación pecuaria cualquiera que ésta sea.

En el municipio de Popayán se trabaja con otro tipo de explotaciones menores que no generan ingresos representativos para los productores, tenemos en el sector agrícola los cultivos de pancoger como las hortalizas, fique, papa, fríjol, yuca, lulo, tomate de árbol y naranjo. Los forrajes ocupan grandes extensiones sin ningún tipo de manejo y son utilizados para pastoreo de animales.

La rentabilidad más alta en las especies pecuarias está dada por los bovinos doble propósito seguido por la producción de aves y la cría de cerdos. En general en el Municipio puede tener buena rentabilidad en el sector productivo tanto agrícola como pecua rio pero con la utilización de técnicas adoptadas a la región mejorará notablemente.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL SECTOR RURAL

El sector rural representa el 95% del total del Municipio que tiene una extensión aproximada de 51200 has, lo que implica que es en su mayor parte rural. El reducido número de habitantes en la extensión rural, explica en parte las condiciones del bajo crecimiento económico real. Además según la tenencia de la tierra indica la característica minifundista de la región.

La región aunque extensa no es explotada de forma apropiada, pues no hay acceso a las técnicas de cultivos y producción en general dada la forma de tenencia de la tierra, a ello se suma la falta de organización campesina que permita acceder a programas de instituciones que hacen presencia en el Municipio.

La actividad económica desarrollada a lo largo y ancho del sector rural del Municipio es netamente agrícola y ganadera, reflejando la ocupación en el mismo sector o formas de empleo u ocupación como jornales o aparceros o finqueros. Otra característica que es importante anotar es la forma de la tenencia de la tierra, que permite definir que predomina el minifundio, conclusión a la que se llega al observar la Tabla 5.1 donde predominan los predios con áreas entre 0.3 y 1.0 hectáreas, las cuales representan el 53% del total del Municipio.

28 USO ACTUAL DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN

USO

SÍMBOLO

ÁREA

PORCENTAJE (%)

(Has) Area agrícola

Ag

3.553

7.3

Pasto natural

PN

21.848

44.5

PNE

11.274

23

Rastrojo

R

31.82

6.5

Bosque cultivado

Bc

32.38

6.6

Bosque natural

Bn

30.04

6.1

Tierras eriales

TE

Vegetación de Páramo

VP

115

0.2

Zona urbana

Zu

27.63

5.7

Pasto natural enmalezado

73

0.1

USO POTENCIAL DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN

USO POTENCIAL

SÍMBOLO

ÁREA

PORCENTAJE (%)

(Has.) Tierras cultivables

C1

594

1

Tierras cultivables

C2

5147

11

Tierras cultivables

C3

6357

13

Tierras cultivables

C4

8400

16

Tierras para árboles frutales y/o

AF

2738

6

P

322

1

AF/ C4

615

1

Tierras para bosques productores

F1

6191

13

Tierras para bosques productores-

F2

7356

14

F3

6968

14

F1 / F2

210

1

F2/F3

867

2

R

502

1

ZU

2763

6

49050

100

forrajeros Tierras para praderas Tierras para árboles frutales y/o forrajeros o tierras cultivables

protectores Tierras para bosques protectores Tierras para bosques productores y

bosques

productores-

protectores. Tierras para bosques productoresprotectores

y

bosques

protectores. Áreas de reserva Area Urbana TOTAL

Fuente: Diagnostico Documento UMATA

29 MEDIO AMBIENTE. La Contaminación de las fuentes hídricas.

La cabecera municipal, es el mayor consumidor de agua, la cual es utilizada para uso humano, fines industriales (empresas de lácteos), ganadería y riego de cultivos. Asimismo contribuye con un aporte importante de aguas residuales que tienen como destino final los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad, las cuales por su poco caudal tienen bajo nivel de disolución, lo cual trae como consecuencia la contaminación de los ríos Cauca, Molino, Saté y Ejido.

Deterioro de las cuencas y subcuencas.

Las subcuencas de los ríos Las Piedras, Molino, Pisojé, Ejido, Hondo, Palacé, presentan problemáticas similares aunque con intensidades ligeramente diferentes, asociadas con: La utilización de tierras con potencial forestal en ganadería extensiva. La degradación del suelo por procesos erosivos en suelos descubiertos debido a la realización de actividades agrícolas y ganaderas en terrenos con pendientes superiores al 20%. Altos niveles de presión sobre el bosque natural, generados por la indiscriminada extracción de madera. Extracción inadecuada e indiscriminada de material de arrastre. La urbanización de las zonas de inundación. La ampliación de la frontera agrícola. La presencia de plagas y vectores a causa de la destrucción de controladores naturales.

NOTA…Diagnostico residuos sólidos. SECTOR TURISMO.

Actualmente la ciudad de Popayán no cuenta con una representación a nivel nacional en materia de turismo, por medio déla cual se pueda gestionar recursos para incentivar el sector turístico del municipio dé Popayán. La semana santa que por tradición se ha celebrado por más de 460años, ha sido un evento reconocido a nivel Nacional e Internacional. A nivel rural no se cuenta con un inventario turístico que sirva de apoyo a un Plan de desarrollo turístico. SECTOR CULTURA.--------------------SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO.----------------SECTOR DESARROLLO INSTITUCIONAL.----------------SECTOR AMBIENTAL----------------------

30

DIAGNOSTICO SERVICIOS PÚBLICOS. La ley 142 de 1994, define que son

servicios públicos domiciliarios el Acueducto,

Alcantarillado, aseo, energía y gas, los cuales deben contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Gas domiciliario.

Este servicio es prestado por la Empresa Caucana de Gas S.A: E.S.P la cual urbano de la ciudad de Popayán.

el sector

Para el transporte se utiliza tubería en red de ¼ ½

y2

pulgadas, en materiales de cobre, acero galvanizado, aluminio y polietileno. El tendido de redes alcanza actualmente los 35 Kms; inicialmente el servicio llega a los estratos 4,5 y 6, posteriormente cubrirá a todos los sectores. La problemática Sectorial.

Existe una gran desinformación entre la comunidad acerca de las condiciones de seguridad del Gas domiciliario, razón por la cual se ha retrazado el programa de instalación de redes.

Aseo.

La División de Parques y Aseo adscrita a la Secretaría de Infraestructura y Mantenimiento Vial tiene a su cargo la recolección de los residuos sólidos, el mantenimiento de zonas verdes, limpieza de calles y del relleno sanitario.

El servicio cubre al 95% del sector urbano; con un frecuencia de tres por semana llega a 41.599 usuarios residenciales y 2.776 no residenciales; en las plazas de mercado el recorrido se realiza dos veces al día con excepción del día domingo que se recolecta una sola vez, de igual forma se atienden las industrias, clínicas y hospitales.

La producción actual de residuos sólidos urbanos es de 149 toneladas diarias, es decir 51.100 toneladas anuales.

La limpieza de las calles se hace de manera manual y mecánica y cubre las 9 comunas de la ciudad.

De otro lado, el relleno sanitario se encuentra en un terreno ubicado a 3 KM. de

Popayán, dispone de 11 hectáreas y es considerado botadero a cielo abierto y con problemas de carácter ambiental; en la actualidad se ejecuta un plan de manejo para convertirlo en un relleno sanitario que cumpla con los requerimientos exigidos por Ley.

31

Acueducto y Alcantarillado.

Es atendido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., la cual tiene por objeto social la prestación del servicio público de conformidad con lo establecido por las Leyes 142 de 1994 y 143 de 1994, es decir, el servicio de acueducto y alcantarillado, lo que incluye las actividades de almacenamiento, procesamiento, transporte y conducción de aguas.

La capacidad de almacenamiento del acueducto es: •

Zona Baja: Con una capacidad de 10.000 m3, cubre las zonas que están por debajo de los 1.790 msnm y están atendidos por gravedad; su porcentaje con respecto al total del servicio es del 90%.



Zona Alta: con una capacidad de 3.300m 3, cubre los sectores que están por encima de 1.790 msnm y están atendidos por bombeo desde los tanques de almacenamiento de la planta del tablazo y tanque del SENA y rebombeo al tanque de San Isidro, su porcentaje con respecto al total del servicio es del 10%.

Los procesos de tratamiento de agua se realizan en: La planta del tablazo, la cual es abastecida por el río las Piedras en verano en un 95% y en invierno en un 50%; los ríos Ejido y Pisojé en verano proveen un 5% y en invierno el 40% aproximadamente, muy ocasionalmente se emplea el agua del río Cauca; La Planta de Tulcán es abastecida por el río Molino en un 100%.

La distribución de aguas para el consumo humano se realiza por 300 Km de conducción de redes de distribución, lo que incluye tanques de almacenamiento ubicados en las plantas de Tulcán, el Tablazo, Sena, San Isidro y en ocasiones de emergencia el Tanque de Matamoros.

Problemática Sectorial.

Aunque la cobertura urbana alcanza el 96%, se presentan serios problemas de presión debido a la obsolescencia de las redes que ya cumplieron su vida útil y a las fugas que alcanzan el 44%; esta situación tiene como consecuencia que algunos barrios especialmente del Sur Occidente de la ciudad solo reciban el servicio algunas horas al día.

El sector Norte del área urbana

se encuentra por encima de la cota de 1.790 msnm,

presenta dificultades de suministro de agua la cual se presta por bombeo a mayores costos y dependencia del sector eléctrico.

32 El alcantarillado tiene una cobertura del 88%, es de tipo combinado en la zona histórica y de tipo separado en la zona norte y occidente, entregando finalmente al río Cauca a través de los ríos Ejido, Molino y algunas quebradas sin ningún tipo de tratamiento. Energía

El servicio se presta a través de Centrales Eléctricas del Cauca S.A. E.S.P; cuenta con una planta de generación y cinco subestaciones de las cuales cuatro están ubicadas en el perímetro urbano y una en el área rural localizada en la vereda San Bernardino.

Posee

además dos circuitos de 115 KV con una longitud de 36 KMS, entre as subestaciones de San Bernardino, Popayán Principal y Florida II.

El municipio tiene cinco circuitos de 34.5 KV con una longitud de 22.3 KMS que cierran el anillo a la misma tensión entre las sub-estaciones San Bernardino, principal, La Isabela, Centro y Norte.

En la actualidad el servicio tiene una cobertura de del 99% en el área urbana y del 97.5% en el sector rural; la distribución se realiza con alimentadores primarios a niveles de 13.2 KV y con redes secundarias a 220 voltios, la mayoría de éstos circuitos son aéreos excepto en la zona histórica donde son subterráneos.

En relación con la demanda, cabe destacar que las zonas que presentan mayor crecimiento son: •

Sector comprendido entre la variante Panamericana y el río Cauca.



Sectores comprendidos entre Lácteos Puracé y Centro Recreativo Comfamiliar.



Sector de la urbanización de Villa del Norte.



Sector rural comprendido entre el Placer y Calibío.

Problemática Sectorial

Básicamente esta relacionada con el alumbrado público, el cual presenta falencias en las diferentes comunas.

La Empresa de Centrales Eléctricas del Cauca, está en capacidad de proporcionar el fluido eléctrico suficiente para abastecer la totalidad del municipio, sin embargo afronta problemas relacionados con la recuperación de cartera la cual por su morosidad dificulta el cumplimiento de las obligaciones económicas mensuales contraídas con las generadoras. ______________________________________________________ Documento POT

33

DIAGNOSTICO DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO. De acuerdo con lo establecido por la Ley 388 de 1987, los suelos del territorio municipal se clasifican en: Suelo urbano, suelo de expansión, suelo rural y suelo suburbano. Suelo urbano.

De acuerdo al Decreto 228 del 1994, el perímetro comprende 2.821 hectáreas distribuidas en área residencial 1.700 Ha, área de parcelación 703 Ha, área de actividad múltiple del sector centro 439 Ha, área de actividad múltiple sector centro y complementarias del sector histórico 285 Ha, área de actividad múltiple del sector 792 Ha, área de actividad múltiple del barrio Bolívar 172 Ha, área de actividad industrial mixta 16 Ha, zona de actividad institucional 210 Ha, zona de servicio municipal 65 Ha y área de protección 448Ha. La problemática del suelo urbano

Los principales puntos de conflicto son:

A.

Plaza de Mercado del Barrio la Esmeralda: Presenta un deterioro ambiental y

espacial causado por el desorden urbano en la carrera 17 y 18 entre calles 5 y 7; calle 5 entre carreras 17 y 19, ejes estructurantes de la ciudad. El espacio público ha sido invadido por vendedores ambulantes, vehículos de transporte público y de tracción animal; en esta zona son elevados los índices de inseguridad los cuales deterioran la calidad de vida de las personas. B.

Centro Histórico y sus zonas de periferia. Su problemática ha sido generada a

partir del crecimiento mono-céntrico de la ciudad, concentrando sus actividades instituciona les, de servicio y comerciales en este sector, lo que trae como consecuencia una mezcla inapropiada de usos que funcionalmente han creado conflictos: En primera instancia la concentración de rutas de transporte público y de vehículos particulares para lo cual el área central y sus vías no son funcionales, debilitando su calidad ambiental y espacial, en detrimento de su patrimonio histórico y monumental; En segunda instancia, la población flotante que en gran número usufructúa la buena dotación de la infraestructura en el día y no permite su adecuado aprovechándola en las horas de la noche. El comercio informal en torno al centro comercial anarkos se ha ido extendiendo invadiendo los ándenes, obstaculizando el paso de los peatones y deteriorando la calidad del espacio público.

De otra parte, la ubicación de mayoristas en el barrio el Empedrado ocasiona un grave problema urbano;

el uso residencial ha sido desplazado y las viviendas han sido

34 transformadas en grandes bodegas a las que llegan de manera permanente vehículos de carga que por su peso deterioran los pavimentos y andenes ya que estas vías no se diseñaron para soportar este tipo de tráfico.

Todo lo anterior agravado por la aparición de

economías complementarios a esta forma de comercio que son incompatibles con el uso residencial tales como, bares, cantinas y prostíbulos que producen inseguridad y deterioro social.

El centro histórico en su sector norte está bordeado por el río Molino, el cual ofrece un gran escenario natural que vincula parques importantes como el Mosquera, el Arboleda y El José Hilario López, sin embargo no cuenta con una imagen urbana ni un diseño paisajístico que responda a su proximidad al Centro Histórico; además en algunos tramos su ronda ha sido ocupada por construcciones que interfieren en la continuidad de la estructura ambiental y su espacio público.

Y finalmente hay que destacar que el terremoto que sacudió la ciudad el 31 de marzo de 1983, dejó innumerables casas en ruinas y lotes vacíos que no cumplen ninguna función en la dinámica del Centro Histórico y le desfiguran la imagen urbana. Suelo Rural.

Representa el 95% del área total del municipio que es de 51.200 Hectáreas y está constituido por el suelo que no forma parte del área urbana y suburbana, dentro del cual se emplazan asentamientos humanos dispersos o caseríos que actúan como focos de servicios comerciales institucionales de salud, educación, recreación y de transporte.

Suelo Suburbano.

En la actualidad existe un área de transición entre el área rural y el área urbana, que se calcula es superior a la extensión de esta última y aunque no cuenta con los servicios públicos, está siendo desarrollada con iguales

características de construcción el área

urbana, fenómeno que trae como consecuencia la existe ncia de grandes zonas sin desarrollar que quedan como enclaves entre la ciudad consolidada y la zona rural, la creación de zonas dispersas y desarticuladas de las estructura urbana, desaprovechan los servicios públicos y generan altos costos de urbanización y operación de la ciudad.

Al analizar las actuales condiciones del suelo en el municipio de Popayán, surgen dos factores generadores de toda la problemática: El primero está relacionado con la debilidad de los procesos de planificación del desarrollo, los cuales no han diseñado políticas claras que orienten el crecimiento físico de Popayán en armonía con el entorno tanto físico natural como natural y en segundo lugar la permisividad en la asignación de usos del suelo por parte de

35 las entidades encargadas de ello.

Todo lo anterior además de contribuir al proceso de

deterioro permanente de las condiciones de vida de la población ubicada en las áreas de influencia de las zonas de conflicto antes mencionadas, no ha permitido que se logren condiciones de eficiencia económica y social, especialmente para la ciudad.

Distribución de los usos del suelo dentro del perímetro urbano

USO

Hectáreas.

Residencial AR 1848.81 Protección A-P H

9.24

Protección A-P

254.25

Comercio Z-C

31.52

Recreativo, deportivo Z-RD

85.12

Servicio a la comunidad Z-SC

236.78

Educativo Z-SE

67.32

Industria Z-I

11.31

Vial

29.05

Del total de las 2725 hectáreas del perímetro urbano, 1941 hectáreas están destinadas a uso residencial como uso principal de una ciudad y con el fin de aprovechar el potencial de desarrollo al interior del perímetro urbano.

Distribución del uso residencial dentro del perímetro urbano

DECRETO 228/94 (Ha)

POT (Ha)

Residencial

Hectáreas

Area Residencial AR

Hectáreas

E

390

1

416.86

D

593

2

508.62

C

515

3

453.89

B

101

4

270.77

A

100

5

198.68

1699

__________________________ Documento POT

1848.81

36

"DIAG NO ST IC O DEL E SCE NA R IO F INA NC IER O" FINANCIACIÓN ACUERDO REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS

ESCE NAR IO LE Y 550 DE 1.999 CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

Concepto

2004

2005

2006

2007

2008

2009

PREDIAL

3,736

3,886

4,041

4,203

4,371

4,546

INDUSTRIA Y COMERCIO

4,348

4,522

4,703

4,891

5,087

5,290

VEHÍCULOS

425

442

460

478

498

517

AVISOS Y TABLEROS

594

617

642

668

695

722

DEGÜELLO DE GANADO

422

439

457

475

494

514

OTROS TRIBUTARIOS

188

195

203

211

220

228

3,357

3,491

3,631

3,776

3,927

4,084

2,153

2,239

2,329

2,422

2,519

2,619

FINANCIEROS

174

181

188

195

203

211

Total I.C.L.D.

15,397

16,012

16,654

17,319

18,014

18,731

PARTICIPACIÓN

INGRESOS NO TRIBUTARIOS RECUPERACIÓN DE CARTERA RENDIMIENTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS PERSONALES

2,839

2,953

3,071

3,194

3,321

3,454

APORTES PARAFISCALES

0

0

0

0

0

0

NOMINA

0

0

0

0

0

0

PENSIONADOS

6,750

7,020

7,300

7,592

7,896

8,212

OFICIALES

0

0

0

0

0

0

GASTOS GENERALES

1,092

1,136

1,181

1,228

1,277

1,329

698

726

755

785

817

849

381

396

412

428

446

463

PERSONERÍA

299

311

323

336

349

363

Total Gastos de

12,059

12,542

13,042

13,563

14,106

14,670

CONTRIBUCIONES DE

TRABAJADORES

TRANSFERENCIAS CONCEJO TRANSFERENCIAS CONTRALORÍA TRANSFERENCIAS

37 Concepto

2004

2005

2006

2007

2008

2009

PAGOS DURANTE LAS VIGENCIAS FISCALES Funcionamiento

G.F./I.C.L.D.

69%

69%

69%

13,563

14,106

14,670

Fondo de Contingencias.

770

801

833

866

901

937

EXCEDENTE LEY 617

2,568

2,669

2,779

2,890

3,007

3,124

GASOLINA

4,368

4,543

4,724

4,913

5,110

5,314

ESTAMPILLAS

810

843

876

911

948

986

7,746

8,055

8,379

8,714

9,065

9,424

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Concepto

2004

2005

2006

2007

2008

2009

ACREEDORES

7,747

8,057

6,911

6,993

4,435

3,757

SOBRETASA A LA

RECURSOS FAEP. CRÉDITO DE SANEAMIENTO Total Recursos Financiación Acuerdo.

Grupo 1 Grupo 2

421

Nación

1,409

394

359

1,500

288

252

Deuda reestructurada

3,093

3,074

2,798

2,521

2,244

1,848

Crédito de Saneamiento

2,419

3,708

3,340

2,972

1,903

1,657

Grupo 4

405

881

414

-2

1,468

1,721

4,630

5,667

EXCEDENTE FLUJO NETO -1

FUENTE: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PASIVOS DE POPAYÁN

NOTA: Se anexa diagnostico estratégico Territorial POT Municipio de Popayán

1.DIAGNOSTICO DESARROLLO HUMANO:

Conscientes que la pobreza, el conflicto armado, la falta de oportunidades, la carencia de liderazgo y el subdesarrollo que padecemos en una nación como la nuestra se refleja de manera fehaciente en el Municipio de Popayán, se requiere la configuración de una sociedad equitativa y justa, cuyo núcleo sea el Ser Humano, en toda su dimensionalidad.

38 La población vulnerable de la sociedad “las niñas y los niños, los discapacitados, el adulto mayor, la mujer cabeza de familia no son protegidos contra actos de violencia, maltrato y se vulneran sus derechos fundamentales. El escenario económico que nos espera es pagar una deuda pública muy alta herencia de los gobernantes, del nivel Central, regional y local. CARACTERISTICAS: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La pobreza crónica sigue siendo el mayor obstáculo para satisfacer las necesidades. La deficiente oferta y acceso a bienes y servicios sociales en términos de calidad y cobertura. La falta de escenarios y oportunidades para las necesidades de los hombres en la sociedad como mujeres, jóvenes y adolescentes. La carencia de una política de equidad y participación de la mujer. El macro problema del sistema educativo, en cobertura y calidad. La debilidad en la enseñanza y cumplimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. La carencia de la “Cátedra Popayán” en todos los centros educativos oficiales y privados, que genere sentido de pertenencia y compromiso por nuestro Municipio La oportunidad de atención a la población de bajos recursos en el programa SISBEN y la baja cobertura del régimen subsidiado. La carencia de una política cultural Municipal. La descoordinación Institucional en todos los sectores de la inversión pública. Déficit de escenarios deportivos y recreación para aficionados y profesionales. La carencia de veedurías ciudadanas debidamente establecidas en los diversos sectores, especialmente en la prestación de los servicios de salud pública con respecto a la humanización del servicio. Deficiencias muy grandes en el sector empresarial tanto en la zona urbana como en la rural con énfasis en los jóvenes. El municipio presenta una gran amenaza de invasión del espacio público y de las zonas de alto riesgo ambiental debido a la permanente llegada de población desplazada. Carencia de acompañamiento Institucional a la familia en la búsqueda del mejoramiento de su bienestar y calidad de vida. Como ciudad universitaria presenta debilidades en coordinación institucional con las 16 universidades públicas y privadas. Carencia de un diagnostico real de los diversos sectores de la vida Municipal, hacen que los programas no se ejecuten a la población que realmente lo necesita. Descoordinación institucional en el sector educativo referente a la cobertura y calidad. El 27% de la población adulta es analfabeta. Se reconocen 23.500 personas en edad escolar que están fuera del sector educativo. El ausentismo en el estudio es del 7% en primaria y el 75% en la secundaria. La carencia de un sistema de información socioeconómico del Municipio, nos aísla de tener oportunidades para la gestión ante otras instancias del gobierno. Diversidad Cultural en el Municipio. Existe talento humano y deseo de participar.

2. 3. 2.DIAGNOSTICO INTEGRACIÓN SOCIAL: 4. El país afronta una crisis generali zada que no es ajena a nuestro territorio. El Plan Municipal de Desarrollo “ La Carta Ciudadana “ señala la ruta que involucra a la ciudadanía en la consecución de los fines sociales. La desestabilización institucional y de gobernabilidad en el Municipio debido a la crisis de legitimidad del sistema político, la insuficiente articulación interinstitucional por desconocimiento de los planes de desarrollo nacional y departamental, la baja gestión

39 gerencial, por falta de capacitación o formación del recurso humano que genere resultados en beneficio del municipio, el deterioro de las finanzas territoriales, para lo cual se plantea replantear la deuda municipal y acreencias del municipio, como también la violencia política y el conflicto armado es una de las tantas situaciones que reflejan la situación actual de nuestro municipio CARACTERÍSTICAS: • • • • • • • • • •

Carencia de una política publica para el ejercicio del control social. Centralismo excesivo del gobierno local para la toma de decisiones. Un Plan de Ordenamiento Territorial no ajustado a la realidad situacional del Municipio, en este momento s esta en estudio reformas con participación comunitaria La política de elaboración de presupuestos participativos no presenta una metodología que la haga creíble ante la comunidad, por no priorizar obras o necesidades. Mejoramiento de los servicios públicos: teléfono, aseo, acueducto y alcantarillado en el Municipio de Popayán, lo cual conlleva a una revisión de tarifas, estratos y ejercer control sobre los prestamos de servicios por falta de vocales de control de servicios. Falta de propósitos comunes para el desarrollo social, por no priorizar la problemática de la comunidad Empobrecimiento integral, fragmentación del tejido social y marginalización de la población. Falta de confianza en las instituciones publicas por la comunidad al no haber reinversión de los tributos que se cancelan en los servicios públicos. Ausencia de incentivos para participar en los procesos de decisiones a nivel local, por el incumplimiento de las instituciones gubernamentales con respecto a la comunidad Exclusión social de amplios grupos de la población en procesos de política social y acceso a los bienes y servicios provenientes de territorios diferentes con culturas diferentes

3. DIAGNOSTICO SECTOR ECONOMICO:

El Desempleo es la mayor manifestación de desequilibrio económico porque lleva a la población a niveles inadecuados de ingreso y bienestar e incluso desestímula el sentido de pertenencia por el Municipio. Popayán supera el 20% de este flagelo, ubicándose dentro de las ciudades con mas número de personas sin oportunidades de trabajo. La situación financiera del Municipio nos muestra una multimillonaria deuda pública, que representa mas del 40% de la capacidad de endeudamiento, además de un acuerdo de pasivos suscrito bajo los parámetros de la ley 550 de 2000, que amarra y somete los ingresos propios y algunas transferencias. El macro problema central del Municipio de Popayán consiste en el modelo actual de desarrollo que no corresponde a las necesidades de su población y potenciales existentes en su territorio y a los desafíos actuales que afronta el municipio. Reconocer las limitaciones de crecimiento económico del Municipio, relacionadas con la imposibilidad de competir con las regiones que lo limitan, el alto grado de inseguridad son actores que nos colocan de observadores del crecimiento de posibilidades de ciudades vecinas, nos obliga a iniciar acciones de cambio enfrentando problemas de producción y no seguir siendo una población de consumo únicamente. El bajo crecimiento económico, la no presencia directa en las estructuras del poder, la recesión económica del país no esta respondiendo a las necesidades de sus pobladores, presentándose una amplia exclusión social, desestabilización institucional y debilidades en la gestión del territorio Municipal.

40 CARACTERÍSTICAS: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Deficiente formación en la cultura empresarial. Carencia de planificación gerencial y relaciones producción – comercialización. Deficiente oferta y acceso a bienes y servicios sociales en términos de calidad y cobertura. Concentración de la riqueza y la propiedad que generan círculos conservacionistas del poder. Inestabilidad, vulnerabilidad y estancamiento económico del Municipio. Déficit de vivienda. Limitaciones en la productividad, el desarrollo tecnológico y las infraestructuras (vías, transporte, comunicaciones etc.). Carencia de relaciones producción – educación. Concentración del suelo en pocas manos y uso inadecuado. El exceso de tramites y requisitos en los procesos y procedimientos internos de la administración municipal. La carencia y fragilidad estructural para competir con el asentamiento industrial de Cali. Carencia de políticas claras de venta de Turismo religioso, arquitectónico y de paisaje etc. Existe capital institucional con programas ya instalados dentro de la política nacional y regional. Un patrimonio invaluable y en su mayoría bien conservado. Se cuenta con un compromiso de cambio, especialmente por los sectores mas marginados. Disponibilidad de tierra para la producción Agrícola. Existencia de instituciones con experiencia de vivienda especialmente de interés social. Mercados cercanos en el entorno regional del Sur occidente: Cali, Pasto, Putumayo caquetá y Huila. Diversidad de climas, topografía, pluviosidad, grandes extensiones de tierra y pisos térmicos. Existe talento humano y deseo de participar.

5. DIAGNOSTICO DESARROLLO ESTRUCTURAL:

El diagnostico estructural del Municipio enfrenta un deterioro de grandes coberturas especialmente la malla vial del municipio tanto urbano como rural, en el equipamiento municipal un debilitamiento en su mantenimiento. La fortaleza arquitectónica de la ciudad es una gran riqueza cultural que nos obliga a protegerla y a respetarla. CARACTERÍSTICAS: • • • • • • • •

La aparición diaria de asentamientos humanos genera a la ciudad y al Municipio en general una serie de competencias en la disponibilidad y prestación de servicios públicos. La descoordinación interinstitucional genera altos costos en la inversión. Alto costo del servicio Alumbrado publico y falta de cobertura. Falta de cobertura del servicio telefónico. La falta de suministro de agua potable en áreas del sector rural. La pignoración de la renta proveniente de la sobre tasa de la gasolina afecta directamente el desarrollo de las competencias para dar solución al problema vial del Municipio. Ausencia de espacios para brindar apoyo a las asociaciones de vivienda. Deterioro de la malla vial del Municipio.

41 • • • • • • • •

• •

Inequitativa distribución de los recursos económicos para atender las necesidades del sector. Imposibilidad de la ciudad para soportar el alto flujo vehicular. Descoordinación institucional en el servicio de transporte público. Espacio público invadido contiguo a las plazas de mercado por comerciantes y altos niveles de basura. Mal uso del suelo en la zona histórica de la ciudad de Popayán. Capacidad de capital humano para generar organizaciones para el acopio, transporte y distribución de los alimentos. Escenarios útiles para la generación de empleo. Según el censo del sisben en el sector urbano existen 16.769 viviendas de extracto 1 y 2 con 22.641 familias por lo tanto se determina que el déficit de vivienda corresponde a la diferencia entre el numero de hogares asentados y el total de viviendas disponibles. Tiempos altos de viaje en el uso del transporte urbano. Alta accidentalidad en la vía panamericana.

5. DIAGNOSTICO DESARROLLO AMBIENTAL:

El Municipio de Popayán cuenta con un patrimonio natural invaluable por su belleza y variedad: sistema hídrico con sus ríos, humedales, nacimientos; sistema orográfico con estribaciones de la cordillera central, cerros tutelares, colinas, cuencas y planicies; sistema vegetal pleno de bosques y cultivos, riqueza en fauna; riqueza de suelos con potenciales para múltiples usos producción de alimentos y de agua. Es importante tener en cuenta que los humanos en su condición de seres sociales realizan un uso “exosomático” del medio ambiente, mayor al del resto de los seres vivos influenciándolo considerablemente, no solo en el plano local sino mundial ( U. NACIONAL, 2000). La cabecera Municipal es el mayor consumidor de agua la cual es utilizada para uso humano, fines industriales, ganadería y riego de cultivos. Así mismo contribuye con un aporte importante de aguas residuales que tiene como destino final los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad, las cuales por su caudal tiene bajo nivel de disolución, lo cual trae como consecuencia la contaminación de los ríos Cauca, Molino, Saté y Ejido. El medio ambiente no es incorporado a los procesos de planificación, al concepto de desarrollo local, ni hace parte del imaginario de los payaneses y por tanto no ha sido valorado su inmenso potencial para el desarrollo del Municipio. CARACTERÍSTICAS: • • • • • • •

La baja responsabilidad en el uso adecuado del medio ambiente. La descoordinación institucional con la autoridad ambiental del departamento C.R.C se refleja en la carencia de planificación y gerencia de estos recursos. El ansia desmedida de protagonismo político contribuye a que este sector ambiental no sea atendido como debe ser. Falta de compromiso y credibilidad en el desarrollo de políticas agropecuarias, ambientales, pecuarias y forestales. Desconocimiento de la importancia de los recursos naturales y la falta de educación ambiental. Incapacidad de medir las consecuencias de la explotación y uso inadecuado de los suelos. El deterioro de los recursos naturales esta estrechamente ligado a factores económicos, sociales, políticos e institucionales.

42 • • •

Deterioro ambiental y espacial causado por el desorden urbano que se presenta especialmente en la carrera 17, 18 y 19 entre calle 5 y 7, calle 5 entre carrera 17 y 19 y el barrio Bolívar. Paisaje colorido y diversidad de ambientes. Variedad de pisos térmicos.

6. DIAGNOSTICO DESARROLLO INSTITUCIONAL:

La falta de coherencia y articulación entre las actividades que realiza cada una de las dependencias, de acuerdo con las competencia atribuidas por la ley, ordenanza o acuerdo Municipal, debilita el cumplimiento de los objetivos. Requiriendo una coordinación institucional. Falta de recurso humano e indebida distribución del personal existente conforme a su capacitación y desarrollo propio. Desarrollo inadecuado de la sistematización de nomina e implementación de la red debido a que actualmente esta se ejecuta mediante hoja electrónica, Excel motivo por el cual no presta ninguna seguridad, funcionalidad ni agilidad. Inaplicada depuración del archivo, lo que ha generado un cúmulo de documentos que no permiten consultar eficientemente, además del espacio físico que debe ser asignado par su guarda y cuidado. Mala distribución de las diferentes secretarias y dependencias de la Alcaldía, lo que no permite el desarrollo adecuado conforme a las funciones del personal existente. Deficiente reubicación de equipos de computo conforme a las necesidades de los funcionarios. Falta de actualización de los bienes entregados mediante A-22 a cada uno de los funcionarios para el desarrollo de sus labores. Bienes muebles que no prestan ninguna función a la Alcaldía los cuales deben ser sometidos al proceso de baja o remate conforme a la situación que se genere. Estrés laboral por indebida capacitación en salud ocupacional. Falta de identificación de los bienes inmuebles de propiedad del Municipio lo que no permite la adecuada administración y control de los mismos. Existencia de contratos de comodatos de bienes inmuebles de propiedad de la Alcaldía de Popayán que generan gastos administrativos innecesarios a la institución. Falta de interés y trabajo en equipo. La desestabilización institucional y de gobernabilidad en el Municipio de Popayán se explica fundamentalmente porque existe una crisis de legitimidad del sistema político, insuficiente articulación interinstitucional y baja gestión gerencial. CARACTERÍSTICAS: • • • • •

La falta de mecanismos de comunicaciones de la Administración local a las comunidades. Debilidades en la prestación del servicio. Carencia de la capacidad de la pagina Web. Necesidad de la aplicación de auditorias e n la ejecución de procesos Administrativos. Carencia de mapas de riesgos administrativos.

43 • • • •

Desactualización de manual de procesos administrativos. Debilidad en la prestación del servicio al cliente. Deficiente señalización del espacio físico en el Centro Administrativo Municipal. Deficiente estructura administrativa.

CAPITULO III DECÁLOGO DE PRINCIPIOS RECTORES

ARTICULO 5.- PRINCIPIOS: El Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán, LA CARTA CIUDADANA para el periodo comprendido entre el 2004 – 2007 establece los siguientes principios: a. Pluralismo Político b. Autonomía, Ordenación de Comepetencias y Creatividad c. Sustentabilidad Ambiental, Respeto y Aceptación de la Diversidad d. Prioridad del Gasto Público, Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo e. Consistencia, Transparencia y Control Ciudadano f. Coordinación, Eficiencia, Eficacia y Efectividad g. Valores: Ética, Creatividad y Solidaridad Social

CAPITULO IV PLAN ESTRATEGICO

ARTICULO 6.- OBJETIVO GENERAL: El Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2004 – 2007 tiene como propósito mejorar gradualmente las condiciones de vida de todos y cada uno de los habitantes del Municipio de Popayán para generar un escenario de oportunidades tolerancia y paz. ARTICULO 7.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: desarrollo son los siguientes:

Los

objetivos específicos

del plan de

1.1 Lograr el Saneamiento Fiscal y Financiero del Municipio 1.1.1 Evaluar anualmente el acuerdo reestructuración de pasivos 1.1.2 Recuperar la cartera morosa 1.1.3 Renegociar deuda pública 1.1.4 Disminuir la evasión fiscal 1.1.5 Actualizar código de rentas 1.1.6 Optimizar procedimientos para el tramite de cuentas y procesos 1.1.7 Realizar el Saneamiento contable 1.2 Proyección Económica 1.2.1 Competir para motivar nueva inversión 1.2.2 Desarrollar la ciudad turísticamente. 1.2.3 Concertar con los sectores de la economía formal e informal un plan de reactivación 1.2.4 Fortalecer las formas asociativas y microempresas 1.2.5 Apoyar a los beneficiarios de reforma agraria y grupos de productores 1.2.6 Masificación del Gas 1.2.7 Actualización de predios 1.2.8 Impulsa las cadenas productivas para el cultivo de alimentos verdes 2.1 Educación 2.1.1 Fortalecer sistema local educativo para la ciudad que educa y se educa.

44 2.1.2 Elaborar el Plan decenal Municipio educador 2.1.3 Fortalecimiento de la Educación formal y no formal para todos 2.1.4 Dignificar la profesión del docente y mejorar la calidad 2.1.5 Contribuir con la comunidad educativa activa garantizando acceso y permanencia. 2.1.6 Establecer la Política de la Bolsa educativa 2.1.7 Apoyar la creación y fortalecimiento de centros informáticos 2.1.8 Construir la red de servicio estudiantil 2.1.9 Apoyar los Proyectos pilotos agroambientales escolares y asociativos 2.1.10 Fortalecer los medios de comunicación. 2.1.11 Mantener y dotar instituciones educativas. 2.1.12 Cátedra Popayán en todas las instituciones educativas 2.1.13 Fortalecimiento del Consejo Municipal de la Política Social 2.2 Protección Social Salud 2.2.1 Elaborar y ejecutar el Plan atención básica en salud 2.2.2 Contribuir a la buena atención y aplicación del sistema de Atención del régimen subsidiado 2.2.3 Fortalecer el programa SISBEN 2.2.4 Promover el Fortalecimiento red pública hospitalaria 2.3 Cultura. 2.3.1 Fortalecer las redes para la comunicación y creación de sentido de pertenencia para colonias y grupos inmigrantes 2.3.2 Reformular el Plan Municipal de Cultura 2.3.3 Fortalecer el consejo Municipal de Cultura 2.3.4 Reconocer y promover valores culturales 2.3.5 Conservación del Patrimonio tangible e intangible 2.3.6 Apoyo a procesos de investigación Socio Cultural 2.4 Recreación y Deporte. 2.4.1 Incentivar a deportistas y clubes sobresalientes 2.4.2 Impulsar ambientes para generar cultura saludable 2.4.3 Fortalecer el deporte desde la base 2.4.4 Impulsar la construcción, conservación de escenarios o centros educativos 2.4.5 Redescubrir el Turismo pedagógico en Popayán. 2.4.6 Diseño y formulación del proyecto construcción de un velódromo de ciclismo y pista de patinaje 3.1 Participación Comunitaria. 3.1.1 Impulsar las Veedurías ciudadanas para control y seguimiento del gasto público implementando capacitaciones teórico prácticas que brinden herramientas basadas en la realidad. 3.1.2 Fortalecer los espacios de participación ciudadana, apropiando recursos para su desarrollo. 3.1.3 Impulsar la gestión de JAC y JAL en la toma de decisiones por audiencias públicas 3.1.4 Redefinir el POT concertadamente 3.1.5 Aplicar la metodología de Presupuesto participativo. 3.2 Seguridad Ciudadana. 3.2.1 Concertar con actores de la política la participación, seguridad ciudadana y DD.HH. – Con Equidad de genero y con compromiso social 3.2.2 Promover iniciativas de Justicia Comunitaria. 3.2.3 Crear una nueva comisaría de familia con cobertura descentralizada 3.2.4 Contribuir con el retorno de las comunidades desplazadas asentadas en la ciudad, implementando políticas nacionales para estos casos. 3.2.5 Crear la Casa de Justicia del Sur occidente con cobertura descentralizada 3.2.6 Impulsar Consejos de seguridad preventivos, creando una red de coordinación con funciones específicas 3.2.7 Contribuir a la política de continuidad casa de la justicia de la paz

45 3.2.8 Proyectar y tramitar nuevos frentes de seguridad y fortalecer los ya existentes 3.2.9 Ampliación cobertura de las cámaras de seguridad en el sector urbano y rural. 4.1 Servicios Públicos. 4.1.1 Fortalecimiento de las redes de Acueducto y alcantarillado 4.1.2 Ampliar cobertura del servicio telefónico 4.1.3 Adecuar y mantener la central de sacrificios de la ciudad 4.1.4 Hacer de Popayán una ciudad limpia 4.1.5 Apoyo a la prestación del servicio público del acueducto del norte 4.1.6 Construir una PTAR en la ciudad Popayán 4.2 Vías 4.2.1 Establecer espacios saludables para la vida. 4.2.2 Priorizar y ampliar las glorietas y anillos viales estratégicos 4.2.3 Fortalecer las Interconexiones viales del sector rural. 4.2.4 Mantener y mejorar la malla vial 4.2.5 Promover campañas educativas para evitar accidentes 4.2.6 Fortalecer institucionalmente la secretaria de transito 4.2.7 Construir paraderos de buses en la ciudad 4.2.8 Reestructurar las rutas existentes del servicio público Urbano 4.2.9 Construcción y mantenimiento de intersecciones Semaforizadas, entre ellas en el barrio Los Sauces (puente frente al puesto de salud), intersección de la carrera 9 con calle 17. 4.2.10 Demarcación y señalización vial 4.2.11 Gestión preinversión de construcción puente calle 5 carrera 17 La Esmeralda 4.2.12 Gestión preinversión puente intersección calle 5 con la variante (diagonal a los kioscos) 4.2.13 Gestión preinversión puente peatona cementerio central – parque informatico 4.2.14 Continuación alamedas calle 5 4.2.15 Gestión para el traslado el aeropuerto Guillermo León Valencia, matadero, batallón José Hilario López, y Policía Nacional 4.3 Vivienda 4.3.1 Apoyar proyectos de vivienda 4.4 Plazas de Mercado 4.4.1 Recuperar el espacio público en plazas de mercado con alternativas de reubicación 5.1 Política Publica Ambiental 5.1.1 Fortalecer el consejo ambiental 5.1.2 Fortalecer programas ambientales escolares y comunitarios 5.1.3 Mejorar y conservar las micro cuencas y nacimientos de agua. 5.1.4 Formular estrategias participativas que promuevan la conservación, protección y mejoramiento del recurso de agua 5.1.5 Concertar con actores los planes ambientales zonales 5.1.6 Fortalecer las Cooperativas de trabajo y asociaciones de recicladores. 5.1.7 Redescubrir el Municipio con excursiones, caminatas ecológicas 5.1.8 Estudio de actualización del medio ambiente urbano y rural del municipio 5.1.9 Mejoramiento y conservación de microcuencas, nacimientos de agua, humedales, bosques naturales en el municipio 5.1.10 Terminación planta procesadora para transformación de residuos sólidos 5.1.11 Promoción y divulgación del potencial eco turístico 5.1.12 Capacitación ambiental en sistemas integrales de protección 5.1.13 Fortalecimiento fuentes de abastecimiento cuenca río Piedras y Palacé 5.1.14 Fortalecimiento fuente de abastecimiento río Molino 5.1.15 Fortalecimiento fuente de abastecimiento río Pisoje 5.1.16 Protección cuencas abastecedoras acueductos veredales 5.1.17 Saneamiento básico para fuentes de abastecimiento 5.1.18 Fortalecimiento fo ndo de tierras

46 5.1.19 Recuperación de microcuencas sector urbano 5.1.20 Fortalecimiento cerros tutelares 5.1.21 Reactivación de la red de atención y prevención de desastres 5.1.22 Gestionar la creación de la Asociación de Municipios vecinos a Popayán para promover la construcción de una central de depósito de residuos sólidos y su transformación industrial. 5.1.23 Apoyo a la siembra de recursos naturales renovales para la producción de oxigeno. 5.2 Prevención y Atención de Desastres 5.2.1 Fortalecer el Pla n de Atención y prevención de desastres 5.2.2 Reactivar la red de atención y prevención de desastres (nueva) 5.2.3 Reubicar las familias ubicadas en zonas de alto riesgo 6.1 Fortalecimiento Institucional 6.1.1 Fortalecer el control y autocontrol 6.1.2 Mejorar la atención al publico 6.1.3 Ampliar la capacidad actual de la pagina WEB 6.1.4 Fortalecer la política publica nacional aplicando el pacto de transparencia para la contratación publica local. 6.1.5 Aplicar la auditoria en la ejecución de procesos administrativos 6.1.6 Elaborar y aplicar un plan para reorganizar la planta de personal 6.1.7 Actualizar el A22 de cada uno de los funcionarios de la Administración. 6.1.8 Reubicar las oficinas y equipos existentes en el CAM 6.1.19 Fortalecimiento procesos de planificación

CAPITULO V ESTRATEGIAS

ARTICULO 8.- ESTRATEGIAS: Para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo expuestos en el articulo anterior se adoptan las siguientes estrategias: DESARROLLO ECONOMICO: Estrategias: • •

• • • • • • •



Lograr la viabilidad financiera del Municipio para la inversión con énfasis en lo social. Impulsar en el sector urbano y rural el desarrollo y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, sociales cooperativas y otras expresiones de economía solidaria y de la economía campesina como fuentes de desarrollo económico, social y de generación de empleo. Contribuir al mejoramiento de la infraestructura física del Municipio en aras del desarrollo sostenible de la competitividad y de la integración regional. Coordinación interinstitucional con los sectores económicos, y sociales. Promover el desarrollo sostenible y competitivo, de los sectores comerciales, agroindustriales, ambientales y agropecuarios. Integrar el sector educativo institucional público y privado para la proyección e implementación del centro de fomento y competitividad. Implementación de modelos productivos integrantes en el sector panelero, hortofioticula, pecuario y pesquero. Celebrar convenios interinstitucionales con universidades, empresas privadas y de economía solidaria, fundaciones, organizaciones y ONG en procesos de gestión empresarial, productivos y organizacionales. Apoyar y respaldar con decisiones las iniciativas económicas y sociales que actualmente viene adelantando con éxito sectores empresariales, cajas de compensación, sectores de economía solidaria, fundaciones y organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en las diferentes localidades del Municipio. Crear sentido de pertenencia por el Municipio.

47 • •



• •



Aplicar la estrategia de reactivación del sector turístico por medio de la “Política turística para una ciudad que construye Paz”. Hacer de La Ciudad de Popayán. un gran centro estratégico de actividades empresariales y de negocios, consolidando áreas de desarrollo impulsando los parques tecnológicos, temáticos, logísticos y los centros de convenciones en procesos de gestación. Promover procesos que contribuyan a desarrollar programas para la reactivación económica y social del campo mediante acciones de asesoría, capacitación técnica, fomento de los mercados campesinos y acompañamiento institucional a favor de créditos blandos para el sector agropecuario. Desarrollar y fomentar una política permanente de turismo integral que involucre a las subregiones, dándole especial atención al agroturismo, al ecoturismo, al turismo histórico, religioso, cultural y deportivo. Fortalecimiento de las ferias agropecuarias, de artesanías, de la pequeña y mediana industria, de las fiestas y festivales, lo mismo que de las diferentes expresiones artísticas, religiosas, culturales y deportivas del Municipio y de las diversas colonias que habitan en el Municipio. Establecer la coordinación interinstitucional ambiental (Fundación Pro cuenca C.R.C etc.). DESARROLLO HUMANO:

Estrategias: •



• •

• • • • • • • •

Trabajar para que los niños y niñas sean valorados y reconocidos como personas y ciudadanos en proceso de desarrollo, con necesidades especificas y apremiantes mediante un compromiso solidario para su adecuada y oportuna atención en coordinación con el ICBF, UNICEF. Trabajar para que los y las jóvenes tengan un papel relevante en la sociedad a través de un proceso participativo – Programa Presidencial Colombia Joven que reconozca sus saberes y su sentir, legitime sus dinámicas organizacionales y les brinde oportunidades para transformar los problemas que les afecten. Promover la institucionalización de una política de equidad y participación de la mujer en coordinación con FUNCOP. Incorporar la perspectiva de equidad de genero en las políticas, programas, proyectos y acciones del gobierno, priorizando la asignación de diversos subsidios a las madres cabezas de hogar, facilitando el desarrollo de los múltiples roles que cumplen las mujeres, brindando una participación creciente en la toma de decisiones y la defensa de sus derechos y cumplimiento de sus deberes ciudadanos. Fortalecer la presencia, la acción y el acompañamiento institucional a la familia en busca del mejoramiento de sus bienestar y calidad de vida. Impulsar la formulación y desarrollo de las políticas de inclusión social de la población afro colombiana e indígena, respetando sus derechos y características étnicas y culturales. Contribuir al desarrollo de programas sociales y económicos con la población mayor, de manera especial con aquellos que no tienen pensiones ni publicas ni privadas y están en condiciones de extrema pobreza. Promover el desarrollo de programas sociales y económicos para la población discapacitada. Fortalecimiento del Consejo Municipal de la Política Social. Trabajaremos en la ampliación de la cobertura y calidad educativa, haciendo especial énfasis en los niños y niñas que están por fuera del sistema escolar, mediante el desarrollo de pactos sociales. Impulsar el desarrollo de una comunidad académica y científica, fortaleciendo los programas docentes y los proyectos de investigación innovadores y emprendedores. Contribuir al desarrollo de una política integral educativa, dirigida a niñas y niños, jóvenes adultos y adultos mayores, optimizando el talento humano, lo mismo que los recursos físicos y económicos, existentes tanto en la parte urbana como en la rural.

48 • •







• • •

• •

• • • •

Contribuir al desarrollo de una cultura empresarial, técnica y tecnológica, tanto en el área urbana como en el área rural, con énfasis en los jóvenes y la formación profesional para el trabajo. Creación de la “Cátedra Popayán” y el Fortalecimiento de la enseñanza de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Todos los Centros Educativos oficiales y privados, para hacer de la escuela y del colegio, el primer espacio de formación de una cultura democrática, de paz, reconciliación y convivencia pacifica. Contribuir a estrechar los vínculos entre las Universidades de la región, el SENA y otras instituciones educativas de carácter técnico y tecnológico en las áreas urbanas y rurales, para reducir las barreras existentes entre los diversos niveles de formación técnica y profesional en el Municipio de Popayán. Contribuir a que el Municipio de Popayán se convierta en un gran centro estratégico de aplicación de conocimientos, mediante programas de ciencia y tecnología e incentivando una alianza entre Universidades ASIESCAUCA, el sector empresarial y el sector público. Generar condiciones para la innovación apoyando la creación y/o consolidación de Parques tecnológicos, temáticos e industriales, Centros de investigación, formación y entretenimiento del recursos humano, que permita organizar y concentrar talento, tecnología e infraestructura local especializada acorde con la potencialidad de cada subregión, para el desarrollo de los sectores estratégicos identificados en la agenda regional de ciencia y tecnología. Fortalecer la REGIONALIZACION DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA y de las demás Universidades y Centros Educativos del Departamento del Cauca en sus modalidades diurnas y nocturnas que tienen su acción en el Municipio de Popayán. Contribuir a hacer del Municipio, un centro del Deporte, la Recreación, la Cultura y el Arte para la población payanesa y otras regiones del país. Contribuir a hacer del Municipio, un gran centro para la practica del deporte aficionado y Profesional, la Recreación, y la Educación Física para toda la población. Mejorar el acceso de la población a los servicios de atención en salud, ampliando la cobertura y la calidad de vida en la humani zación de los mismos. Garantizar la oportuna atención del programa SISBEN. Contribuir al fortalecimiento de la Secretarias de Salud Municipal facilitando la interventoría al régimen subsidiado y contributivo, el control a las aseguradoras y el cumplimiento de las obligaciones del sector público y privado en afiliación y pago de aportes. Fortalecer las políticas de salud pública especialmente en el campo de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad con atención prioritaria a la población no asegurada, lo mismo que la prevención de accidentes en la población trabajadora. Establecer políticas públicas integrales en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, dirigidas a disminuir la tasa de muertes violentas de la Juventud entre otras y lesiones personales. Incorporar la perspectiva de equidad de genero en los programas, proyectos y acciones a ejecutarse.

DESARROLLO INTEGRACIÓN SOCIAL: Estrategias: • • • •

Propiciar y aplicar políticas nacionales a favor de la democracia participativa, la seguridad, la convivencia ciudadana y la paz. Promover el desarrollo sostenible y competitivo con participación comunitaria. Contribuir a la construcción colectiva de un ambiente de convivencia, paz, reconciliación y perdón en el municipio de Popayán. Promover un mayor acceso a la justicia y fortalecer los programas existentes de resolución pacifica de conflictos entre ellos, los jueces de paz y las comisiones de conciliación.

49 • • • • •

Trabajar por el retorno de la población desplazada a sus lugares de origen y prevenir el desplazamiento, mediante el desarrollo de programas de paz, de intervención social y de productividad económica. Promover y divulgar la pedagogía de la negociación del conflicto. Promover procesos de dialogo social y democracia participativa, para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible, promoviendo capacitación a proyectos de liderazgo. Garantizar seguridad del municipio con el apoyo coordinado de los organismos de seguridad. Propiciar y regular una educación integral y con pertenencia social que potencie la transformación sostenible, con programas nacionales, departamentales y municipales

DESARROLLO ESTRUCTURAL: Estrategias: • • • • • • • • •

Planificar y articular la redefinición y priorizacion del POT. Fortalecer la coordinación con las universidades los procesos de planificación y desarrollo de la ciudad. Propiciar el acceso a la vivienda digna urbana y rural como derecho social, económica, cultural y ambiental de los payaneses. Promover el fortalecimiento de la oferta de servicios públicos. Mejorar la integración de los productores y usuarios de las normas con el entorno haciendo uso de un manejo de la infraestructura en las plazas de mercado. Contribuir al mejoramiento de la infraestructura física del municipio en aras de su desarrollo sostenible. Planificar y articular procesos de cultura ciudadana para el mejoramiento del comportamiento y uso de los espacios públicos. Fortalecer la coordinación institucional e interinstitucional en el planeamiento y prestación de los servicios públicos. Gestionar recursos para el fortalecimiento de la malla vial del municipio.

DESARROLLO AMBIENTAL: Estrategias: • • • • • •

Planificar y articular el proceso de desarrollo regional en función de las políticas publicas del Estado. Contribuir a generar condiciones por el desarrollo humano sostenible. Promover la preservación de recursos naturales, culturales y arqueológicos y apoyar su difusión. Contribuir a la recuperación de las cuencas y subcuencas de la red hídrica que bañan el municipio. Fortalecer e implementar políticas a factores de riesgo ambiental y del habitad. Recuperar el deterioro de los recursos naturales planteados en el POT

DESARROLLO INSTITUCIONAL: Estrategias: • • • • •

Fortalecer la gestión pública orientada a la cultura del buen servicio. Contribuir a la cultura de protección del bien publico. Promover la legitimidad institucional y el bienestar de los servidores públicos. Mantener el control interno en la gestión de la Administración Municipal. Contribuir a la articulación de políticas de gobierno interno y externo.

50 • • •

Consolidar la plataforma tecnológica, la interactividad y el flujo de la información de un gobierno en línea transparente y democrático. Promover la cultura del control: financiero, gestión, informática, disciplinaria, y administrativa con la aplicación de controles preventivos y de detección. Garantizar a la administración municipal que todos los actos administrativos se ajusten a la constitución y a ley y que la representación judicial y administrativa sea eficiente y oportuna.

CAPITULO VI PROGRAMAS Y PROYECTOS

ARTICULO 9.- PROGRAMAS Y PROYECTOS: Apruébense y adóptense los programas y proyectos del Plan de Desarrollo de la Carta Ciudadana para el periodo comprendido entre el 2004 – 2007. 1. DESARROLLO ECONOMICO: Subprograma 1.1 Saneamiento Fiscal y Financiero Proyectos: 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8

Evaluación anual del acuerdo reestructuración de pasivos Recuperación de cartera Renegociación deuda pública Disminución de la evasión fiscal Actualización código de rentas Optimizar procedimientos para el tramite de cuentas y procesos Saneamiento contable Montaje del sistema de información financiera

Subprograma 1.2 Proyección Económica Proyectos: 1.2.1 Competitividad para motivar nueva inversión 1.2.2 Desarrollo turístico de la ciudad 1.2.3 Concertación de un plan de reactivación con los sectores de la economía formal e informal 1.2.4 Fortalecimiento de las formas asociativas-microempresas 1.2.5 Apoyo a beneficiarios de reforma agraria y grupos de productores 1.2.6 Creación central de Mayoristas y minoristas 2. DESARROLLO HUMANO: Subprograma 2.1 Educación Proyectos: 2.1.1 Fortalecer sistema local educativo para la ciudad que educa y se educa 2.1.2 Elaboración Plan decenal Municipio educador 2004-2014 con énfasis ciudad región 2.1.3 Educación formal y no formal para todos 2.1.4 Dignificar la profesión del docente y mejorar la calidad 2.1.5 Popayán ciudad universitaria y del conocimiento por excelencia 2.1.6 Dotación bolsa educativa 2.1.7 Apoyo construcción Centro informático 2.1.8 Constitución de la red de servicio estudiantil 2.1.9 Apoyo a Proyectos pilotos agroambientales escolares y asociativos 2.1.10 Fortalecimiento medios de comunicación 2.1.11 Mantenimiento y dotación instituciones educativas

51 2.1.12 Creación de la Cátedra Popayán en todas las instituciones educativas públicas y privadas 2.1.13 Fortalecimiento del consejo Municipal de la Política Social. Subprograma 2.2 Protección Social Salud Proyectos: 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4

Plan ate nción básica en salud Atención régimen subsidiado Fortalecimiento SISBEN Fortalecimiento y recuperación red pública hospitalaria

Subprograma 2.3 Cultura Proyectos: 2.3.1 Creación de sentido de pertenencia para colonias y grupos inmigrantes 2.3.2 Formulación del Plan Municipal de Cultura 2.3.3 Fortalecimiento del consejo Municipal de Cultura 2.3.4 Formación, Promoción y difusión de la cultura 2.3.5 Conservación y Reconocimiento del Patrimonio tangible e intangible 2.3.6 Apoyo a procesos de investigación Socio-Cultural Subprograma 2.4 Recreación y Deporte Proyectos: 2.4.1 Incentivo a deportistas y clubes sobresalientes 2.4.2 Impulsar ambientes para generar cultura saludable 2.4.3 Fortalecer el deporte desde la base 2.4.4 Construcción escenarios deportivos 2.4.5 Turismo pedagógico para redescubrir a Popayán. 2.4.6 Diseño y formulación del proyecto construcción de un velódromo de ciclismo y patinaje 3. DESARROLLO INTEGRACIÓN SOCIAL: Subprograma 3.1 Participación Comunitaria Proyectos: 3.1.1 Veedurías ciudadanas para control y seguimiento del gasto público con respaldo institucional, brindando herramientas para su mejor funcionamiento. 3.1.2 Fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana 3.1.3 Impulsar la gestión de JAC, JAL, Cabildo en la toma de decisiones y audiencias públicas 3.1.4 Definición del POT concertadamente 3.1.5 Presupuesto participativo y priorización del gasto público Subprograma 3.2 Seguridad Ciudadana Proyectos: 3.2.1 Concertación con actores de política de participación, seguridad ciudadana y DD.HH.– Con Equidad de genero 3.2.2 Promover iniciativas de Justicia Comunitaria: Jueces de Paz, Conciliadores y otros 3.2.3 Creación nueva comisaría de familia con cobertura descentralizada 3.2.4 Retorno de las comunidades desplazadas asentadas en la ciudad - apoyo población desplazada, con políticas nacionales, departamentales y municipales. 3.2.5 Creación Casa de Justicia del Sur occidente con cobertura descentralizada 3.2.6 Impulsar Consejos de seguridad preventivos 3.2.7 Contribuir y fortalecer la política de continuidad casa de la justicia de la paz 3.2.8 Proyección y tramitación de nuevos frentes de seguridad y fortalecer los ya existentes 3.2.9 Ampliación cobertura de las cámaras de seguridad en el sector urbano y rural

52 4. DESARROLLO ESTRUCTURAL: Subprograma 4.1 Servicios Públicos Proyectos: 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5

Construcción y mantenimiento de Acueductos y alcantarillado Ampliación cobertura del servicio telefónico Adecuación y mantenimiento central de sacrificios de la ciudad Popayán ciudad limpia Apoyo a la prestación del servicio público del acueducto del norte

Subprograma 4.2 Vías Proyectos: 4.2.1 POT concertado para la obtención de espacios saludables para la vida 4.2.2 Priorización - ampliación de glorietas y anillos viales estratégicos 4.2.3 Interconexión vial del sector rural. 4.2.4 Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial 4.2.5 Cultura ciudadana Campañas educativas 4.2.6 Fortalecimiento institucional secretaria de transito Municipal 4.2.7 Construcción de paraderos 4.2.8 Reestructuración de rutas servicio urbano. 4.2.9 Recuperación de intercesiones semaforizadas y no semaforizadas 4.2.10Demarcación y señalización vial 4.2.11Gestión preinversión de construcción puente calle 5 carrera 17 la esmeralda Subprograma 4.3 Vivienda Proyectos: 4.3.1 Apoyo a proyectos de vivienda Subprograma 4.4 Plazas de Mercado Proyectos: 4.4.1 Recuperación de espacio público en plazas de mercado con alternativas de reubicación 5. DESARROLLO AMBIENTAL: Subprograma 5.1 Política Publica Ambiental Proyectos: 5.1.1 Estudio de actualización del medio ambiente urbano y rural del Municipio 5.1.2 Fortalecimiento programas ambientales escolares y comunitarios PRAES 5.1.3 Mejoramiento y conservación de micro cuencas, nacimientos de agua, humedales, áreas de rivera, bosques naturales en el Municipio 5.1.4 Concertación con actores para planes ambientales zonales 5.1.5 Terminación planta procesadora para la transformación de residuos orgánicos 5.1.6 Promoción y divulgación del potencial eco turístico 5.1.7 Capacitación ambiental en sistemas integrales de protección 5.1.8 Fortalecimiento fuentes de abastecimiento Cuenca Río las Piedras-Río Palacé 5.1.9 Fortalecimiento fuentes de abastecimiento Cuenca Río Molino 5.1.10Fortalecimiento fuente abastecimiento Río Pisoje 5.1.11Protección cuencas abastecedoras acueductos veredales 5.1.12Saneamiento Básico para fuentes de abastecimiento 5.1.13Fortalecimiento fo ndo de tierras 5.1.14Recuperación de micro cuencas sector urbano 5.1.15Fortalecimiento de cerros tutelares 5.1.16Descontaminación y recuperación Río Ejido y Molino

53

Subprograma 5.2 Prevención y Atención de Desastres Proyectos: 5.2.1 Fortalecimiento del Plan de Atención y prevención de desastres 5.2.2 Reactivación de la red de atención y prevención de desastres 5.2.3 Reubicación de familias ubicadas en zonas de alto riesgo 6. DESARROLLO INSTITUCIONAL Subprograma 6.1 fortalecimiento Institucional Proyectos: 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4

Fortalecimiento del control y autocontrol Mejoramiento en la atención al publico Ampliar la capacidad actual de la pagina WEB Fortalecimiento a la política publica Nacional – pacto de transparencia para la contratación publica local. 6.1.5 Aplicación de auditoria en la ejecución de procesos administrativos 6.1.6 Elaboración y ampliación-plan para reorganizar la planta de personal 6.1.7 Actualización del A22 6.1.8. Reubicación de oficinas y equipos existentes en el CAM 6.1.9 Fortalecimiento procesos de planificación 6.1.10Aplicación políticas de estratificación

CAPITULO VII PROYECTOS Y METAS ARTICULO 10.- PROYECTOS Y METAS: El Plan de Desarrollo LA CARTA CIUDADANA para la ejecución de los proyectos aspira a alcanzar en el periodo comprendido entre el 2004 y 2007 las siguientes Metas: 1. DESARROLLO ECONOMICO: Subprograma 1.1 Saneamiento Fiscal y Financiero Proyectos y Metas: 1.1.1 Evaluación anual del acuerdo reestructuración de pasivos. 1.1.1.1 Lograr la modificación del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos de conformidad con las condiciones reales del municipio a diciembre 2004. 1.1.2 Recuperación de cartera. 1.1.2.1 Lograr un 20% mas sobre la meta del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos Cada año. 1.1.2.2 Reformulación y actualización de los contratos de arrendamiento de los bienes del Municipio (locales comerciales, parqueaderos, etc) a diciembre 2004. 1.1.2.3 Legalización del 70% de predios en el 2006. 1.1.3 Renegociar deuda pública. 1.1.3.1 Ampliar en cinco años el plazo para la cancelación de la deuda reestructurada – ley de alivio 1984 deuda sísmica. 1.1.4 Disminución de la evasión fiscal. 1.1.4.1 Aplicar políticas que generen cultura de pago en el período de gobierno. 1.1.4.2 Celebrar convenios para legalizar en un 70% predios en el municipio.

54 1.1.5 Actualización código de rentas. 1.1.5.1 Actualizar el Código de Rentas en el 2004. 1.1.6 Optimizar procedimientos para el tramite de cuentas y procesos. 1.1.6.1 Optimizar en un 70% los procedimientos en el tramite de cuentas en el 2004. 1.1.7 Saneamiento Contable. 1.1.7.1 Contar con un sistema de información real de los bienes inmuebles del Municipio al 2005 en un 70%. 1.1.7.2 Contar con un sistema de información contable actualizado al 2005. 1.1.7.3 Terminar unilateralmente 17 contratos en comodato entre el 2004 y 2005. 1.1.8 Montaje del sistema de Información Financiera 1.1.8.1 Elaboración términos de referencia sistema de información financiera a septiembre de 2004. 1.1.8.2 Estudio de propuestas a diciembre de 2004. 1.1.8.3 Montaje y capacitación del sistema de información financiera a diciembre de 2005. Subprograma 1.2 Proyección Económica Proyectos y Metas: 1.2.1 Competitividad para motivar nueva inversión. 1.2.1.1 Crear un centro de fomento y capacitación en el año 2004. 1.2.2 Desarrollo turístico de la ciudad. 1.2.2.1 Fortalecer tres eventos diferentes a la Semana Santa para hacer de Popayán ciudad turística durante todo el año. 1.2.2.2 Mejorar el espacio público en un 60% durante el periodo de gobierno. 1.2.2.3 Coordinar con 10 empresas transportadoras la capacitación de sus trabajadores en el mejoramiento de la cultura de servicio. 1.2.2.4 Desarrollar el turismo y el medio Ambiente Rural. 1.2.2.5 Aplicación de políticas establecidas en el "Seminario Sirchal". 1.2.2.6 Elaborar el proyecto Sendero Ecológico La Tetilla en dos años. 1.2.2.7 Construir Plan de Desarrollo Sector Turístico a diciembre de 2005. 1.2.3 Concertación de un plan de reactivación con los sectores de la economía formal e informal. 1.2.3.1 Culminación de la reubicación de 158 vendedores ambulantes según listado del tribunal a Diciembre de 2004. 1.2.3.2 Adecuar espacios estratégicos para la reubicación de los vendedores ambulantes durante los cuatro años de gobierno. 1.2.3.3 Capacitar a 250 personas en diferentes artes y oficios cada año. 1.2.3.4 Capacitación integral a vendedores ambulantes en los cuatro años. 1.2.3.5 Divulgar las normas urbanas vigentes en lo referente al uso de suelo en los cuatros años del gobierno. 1.2.3.6 Aplicabilidad y socialización del POT vigente durante los cuatro años de gobierno. 1.2.3.7 Capacitar 20 grupos familiares en 4 sectores productivos para formar 4 asociaciones por año. 1.2.3.8 Mantener los vínculos con el programa Suma Solidaria de la Presidencia de la República durante los cuatro años en los procesos de capacitación. 1.2.4 Fortalecimiento de las formas asociativas-microempresas 1.2.4.1 Formulación de 5 modelos productivos integrales en dos años. 1.2.4.2 Capacitar 20 asociaciones para el fortalecimiento de su manejo administrativo durante los cuatro años. 1.2.4.3 Apoyar al 70% de las microempresas en organización y mercadeo en el periodo de gobierno.

55 1.2.5 Apoyo a beneficiarios de reforma agraria y grupos de productores. 1.2.5.1 Realizar la actualización del diagnostico sector productivo del Municipio en un año. 1.2.5.2 Implementación de un plan de mercadeo y comercialización a los pequeños y medianos productores del municipio en el 2005 y 2006. 1.2.5.3 Diseñar una planta agroindustrial semiartesanal cada año. 1.2.5.4 Elaboración del Plan de Desarrollo Agroindustrial 1.2.6 Promoción creación central de abastos de Mayoristas y Minoristas 1.2.6.1 Promover la creación de la central de mayoristas y minoristas de abastos de la ciudad de Popayán entre el año 2004 y 2005 2. DESARROLLO HUMANO: Subprograma 2.1 Educación Proyectos y Metas: 2.1.1 Fortalecer sistema local educativo para la ciudad que educa y se educa. 2.1.1.1 Incrementar en 6% nuevos cupos de la población matriculada en Instituciones Educativas del sector oficial durante los 4 años. 2.1.1.2 Reorganización de la Secretaria de educación, cultura y deporte. 2.1.1.3 Capacitación del 100% de los funcionarios de la Secretaria de Educación, cultura y deporte. En normatividad vigente del sector educativo y conformación del sistema de información en un año. 2.1.1.4 Fortalecimiento 100 % de la Instituciones Educativas para la conformación del Sistema de Información En cuatro 4 años. 2.1.1.5 Fortalecer en un 100% restaurantes escolares 2.1.2 Elaboración Plan decenal Municipio Educador 2004-2014 con énfasis ciudad región 2.1.2.1 Capacitar el 100% de las Instituciones Educativas para promover el uso adecuado de los está ndares en competencias básicas. En un 1 año. 2.1.2.2 Construir el Plan Decenal educativo 2004-2014. de manera Participativa. 2.1.2.3 Capacitar 25 % de Instituciones educativas para la atención de la población en Edad escolar En cuatro 4 años. 2.1.3 Educación formal y no formal para todos. 2.1.3.1 Inclusión del componente ambiental a las escuelas y colegios urbanos y rurales del municipio en el primer año. 2.1.3.2 Ampliación de cobertura en el sistema de educación del 20% para población vulnerable y desplazada en los 4 años. 2.1.3.3 Ampliación de Cobertura en el sistema educativo del 10% de la población de jóvenes y adultos. 2.1.3.4 Incrementar la cobertura en un 5 % , con nuevos cupos de la población matriculada en Instituciones Educativas del Sector Privado. 2.1.4 Dignificar la profesión del docente y mejorar la calidad. 2.1.4.1 Mejorar en un 60 % los procesos de Calidad y eficiencia de la Educación con talento humano en los 4 años. 2.1.5 Popayán ciudad universitaria y del conocimiento por excelencia. 2.1.5.1 Involucrar el 100 % de la Instituciones Educativas en la construcción de comunidad Educativa en 4 años. 2.1.5.2 Apoyo a la asociación ASIESCAUCA 2.1.6 Dotación Bolsa educativa 2.1.6.1 Implementar en un 100 % de las Instituciones la Bolsa educativa. En 4 años. 2.1.7 Apoyo construcción Centro informático. 2.1.7.1 Apoyo en la Construcción de un centro informático en la ciudad, en los cuatro años.

56 2.1.8 Constitución de la red de servicio estudiantil . 2.1.8.1 Implementar la red de servicios estudiantil en un año. 2.1.8.2 Constituir a la capacidad de formación para el trabajo adicional en un 15% en las Instituciones Educativas de media académica. En los cuatro años. 2.1.9 Apoyo a Proyectos pilotos agroambientales escolares y asociativos. 2.1.9.1 Diseñar 4 centros pilotos en los colegios agroambientales - escolares en dos años. 2.1.9.2 Implementación de 3 granjas productivas En 3 tres años. 2.1.10 Fortalecimiento medios de comunicación. 2.1.10.1 Fortalecer y mantener la comunicación a nivel Urbano y Rural e n un 100% sobre las acciones de la Administración Municipal en el 2004. 2.1.10.2 Fortalecer 10 Estaciones Radiales de colegios públicos del municipio a diciembre del 2005. 2.1.10.3 Realizar una Tertulia mensual cada año con el Alcalde y la comunidad en su periodo de gobierno. 2.1.10.4 Elaborar 4 informes anuales sobre el sistema de recepción y respuestas oportunas a la comunidad. 2.1.10.5 Elaborar 1 informe de gestión cada año. 2.1.10.6 Rueda de Prensa Bimensual con el Alcalde y su equipo de gobierno . 2.1.10.7 Dotación de 3 unidades de comunicación a la jefatura de prensa y otras dependencias. 2.1.10.8 Impulsar programas Televisivos educativos en el 70% del sector Urbano y Rural, dirigida a jóvenes y adultos en el periodo. 2.1.10.9 Implementar Equipos de Medios Audio visuales en cuatro 4 instituciones Educativas en 4 años. 2.1.10.10 Involucrar el 80 % de los Medios de Comunicación, para que contribuyan en el mejoramiento educativo de la comunidad. En 4 años. 2.1.11 Mantenimiento y dotación instituciones educativas. 2.1.11.1 Dotación de 20 Aulas a Instituciones Educativas. En 4 cuatro años. 2.1.11.2 Dotación del 10 % de las Instituciones Educativas de Equipos de Computo. En 4 cuatro años. 2.1.11.3 Capacitación del 25% del Personal Docente de las Instituciones Educativas que cuenten con equipos de computo y medios audiovisuales. En 4 cuatro años. 2.1.11.4 Dotación del 25% de las Instituciones Educativas con bibliotecas públicas. En 4 cuatro años. 2.1.11.5 Pago de los servicios públicos a la instituciones educativas oficiales municipales 2.1.12 Creación de la Cátedra Popayán en todas las instituciones educativas públicas y privadas 2.1.12.1 Elaboración del proyecto de la Cátedra Popayán con énfasis en el fortalecimiento de los derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y derechos de la niñez y juventud en el primer semestre de 2004. 2.1.12.2 Aprobación y aplicación del proyecto cátedra Popayán en el 2004. 2.1.12.3 Evaluación del proyecto en el 2005. 2.1.13 Fortalecimiento del Consejo Municipal de la Política Social 2.1.13.1 Fortalecer el Consejo de la Política Social en el Municipio en todo el período de gobierno Subprograma 2.2 Protección Social Salud Proyectos y Metas: 2.2.1 Plan de atención básica en salud – Salud Pública. 2.2.1.1 Elaborar el documento PAB en el primer trimestre del 2004 socializado con participación comunitaria. 2.2.1.2 Realizar el Plan Operativo Anual ( POA ).

57 2.2.1.3 Ejecución del PAB cada año. • Actualización, Prevención y control de Inmunoprevenibles. • Promoción de una salud ambiental del trabajo y control de zoonosis. • Vigilancia en salud publica. • Implementación de la política de salud sexual y reproductiva. • Por una alimentación sana en el municipio de Popayán. • Construyendo una nueva cultura de la discapacidad. • Hacia una vida activa y saludable. • Fortalecimiento de las acciones de promoción de la salud integral del buen trato y prevención de las enfermedades del menor mediante la estrategia de escuela saludable. • Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. • Fortalecimiento de las acciones de promoción y prevención de TBC y Lepra. • Participación social en el CSSS en el municipio de Popayán. • Salud mental: comunidades autogestionarias. • Promoción y prevención de la salud oral, visual y auditiva. • Apoyo técnico y administrativo en salud pública - Gestión PAB. 2.2.2 Atención régimen subsidiado. 2.2.2.1 Garantizar la cobertura en salud subsidiada a 46.662 usuarios en los cuatro años de gobierno. 2.2.2.2 Gestionar ampliación de cobertura del régimen subsidiado 2.2.3 Fortalecimiento SISBEN. 2.2.3.1 Tener una coordinación institucional directa con la secretaria de planeación y salud en el manejo del sisben y del sistema régimen subsidiado durante el periodo de administración. 2.2.3.2 Supervisión y atención permanente del programa SISBEN en la vigencia del 2004 a 2007. 2.2.4 Fortalecimiento red pública hospitalaria. 2.2.4.1 Fomentar y propiciar convenios institucionales durante el periodo de gobierno. 2.2.4.2 Gestión permanente para el fortalecimiento y recuperación de la red hospitalaria. Subprograma 2.3 Cultura Proyectos y Metas: 2.3.1 Creación de sentido de pertenencia para colonias y grupos inmigrantes 2.3.1.1 Organizar eventos de encuentros de colonias donde se intercambien formas de cultura e integración con la ciudad. 2.3.2 Reformulación del Plan Municipal de Cultura. 2.3.2.1 Formulación del Plan Municipal de Cultura en el 2004. 2.3.3 Fortalecimiento del consejo Municipal de cultura. 2.3.3.1 Reactivación del consejo municipal de cultura en el primer semestre. 2.3.4 Formación, Promoción y difusión de la cultura. 2.3.4.1 Formación, Promoción y difusión de valores culturales en el periodo de gobierno. 2.3.5 Conservación y reconocimiento del patrimonio tangible e intangible 2.3.5.1 Elaboración y ejecución Plan de Acción para la conservación del patrimonio tangible e intangible 2.3.6 Apoyo a procesos de investigación Socio Cultural 2.3.6.1 Elaboración documento consolidado de investigación socio cultural del municipio. 2.3.6.2 Elaboración de diagnóstico y directorio de talentos multidisciplinarios a 2005.

58 2.3.6.3 Elaboración de diagnóstico socio económico a la población estudiantil, al servicio de la ciudad a 2004 y 2005.

Subprograma 2.4 Recreación y Deporte Proyectos y Metas: 2.4.1 Incentivo a deportistas y clubes sobresalientes. 2.4.1.1 Fortalecer el 50% de los clubes deportivos. En 4 años. 2.4.2 Impulsar ambientes para generar cultura saludable. 2.4.2.1 Organizar un campeonato cada año interveredal o corregimental en el periodo de gobierno. 2.4.3 Fortalecer el deporte desde la base. 2.4.3.1 Socializar los lineamientos para la organización, desarrollo, aspectos legales, reglamentarios, pedagógicos y metodológicos en el 70% de los clubes y de las escuelas de iniciación y formación deportiva, durante el periodo de gobierno. 2.4.3.2 Realizar 3 eventos deportivos, recreativos por año que generen impactos en convivencia y la salud. 2.4.4 Construcción escenarios deportivos. 2.4.4.1 Impulsar y conservar escenarios deportivos en el periodo de gobierno. 2.4.5 Turismo pedagógico para redescubrir a Popayán. 2.4.5.1 Promoción de centros ecoturísticos que fomente la cultura saludable y la recreación en el periodo de gobierno. 2.4.6 Diseño y formulación del proyecto construcción de un velódromo de ciclismo y patinaje 2.4.6.1 Elaboración del proyecto para la construcción de un velódromo de ciclismo y patinaje 3. DESARROLLO INTEGRACIÓN SOCIAL: Subprograma 3.1 Participación Comunitaria Proyectos y Metas: 3.1.1 Veedurías ciudadanas para control y seguimiento del gasto público. 3.1.1.1 Capacitar a 50 personas por año en veedurías ciudadana y seguimiento del gasto publico. 3.1.1.2 Acondicionar espacios para proporcionar información oportuna a los veedores ciudadanos y otros organismos de participación ciudadana durante los 4 años. 3.1.2 Fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana. 3.1.2.1 Elaboración y ejecución del plan para el fortalecimiento de espacios de participación comunitaria en el 2004. 3.1.2.2 Realizar 3 eventos por año de espacios comunitarios con miembros de la administración municipal. 3.1.2.3 Formulación del proyecto creación de unidades de planeación por comunas en el 2005. 3.1.3 Impulsar la gestión de JAC, JAL, Cabildo en la toma de decisiones y audiencias públicas. 3.1.3.1 Capacitar a las juntas de acción comunal en el periodo de gobierno. 3.1.3.2 Capacitar a 50 conciliadores en equidad para prevenir conflictos en la zona centro y sur del municipio – entre el 2004 y 2005. 3.1.3.3 Realizar dos foros comunales entre el 2005 - 2007.

59 3.1.4 Definición del POT concertadamente. 3.1.4.1 Identificar los aspectos del POT susceptibles de cambios acorde con las necesidades, en el primer año. 3.1.4.2 Elaboración y aplicación del plan especial del centro histórico y sus áreas de periferia entre el 2004 – 2005. 3.1.4.3 Elaboración de los planes parciales 2004 –2005. 3.1.4.4 Socialización del POT durante los cuatro años. 3.1.4.5 Determinar la plusvalía aplicable en las áreas de expansión de acuerdo a los procedimientos de ley en los cuatro años. 3.1.5 Presupuesto participativo y priorización del gasto público. 3.1.5.1 Elaboración Plan para la ejecución de la metodología presupuesto participativo en el 2004. 3.1.5.2 Capacitar a los representantes de las 9 comunas en presupuesto participativo. 3.1.5.3 Realización de asambleas por comuna de priorización la inversión pública municipal (presupuesto participativo) cada año. Subprograma 3.2 Seguridad Ciudadana Proyectos y Metas: 3.2.1 Concertación con actores de política de participación, seguridad ciudadana DD.HH, con equidad de genero 3.2.1.1 Difundir programas en medios masivos de comunicación enfocados a crear cultura de la aplicabilidad de los derechos humanos. 3.2.1.2 Fomentar el buen trato y formas de convivencias pacificas promoviendo relaciones entre padres con equidad de genero. 3.2.1.3 Difundir programas para crear cultura de seguridad ciudadana y fortalecimiento del tejido social. 3.2.2 Promover iniciativas de Justicia Comunitaria: Jueces de Paz, Conciliadores y otros . 3.2.2.1 Promover iniciativa de justicia retomando la capacidad instalada de 30 conciliadores durante el primer año. 3.2.2.2 Elaboración y ejecución de un proyecto que asocie las iniciativas de los jueces de paz, conciliadores, grupos asociativos, grupos juveniles durante el periodo de gobierno. 3.2.3 Creación nueva comisaría de familia. 3.2.3.1 Elaboración y aprobación del proyecto creación comisaría de familia. 3.2.3.2 Atender 3000 usuarios por 1 año. 3.2.4 Retorno de las comunidades desplazadas asentadas en la ciudad - apoyo población desplazada. 3.2.4.1 Ampliación de convenio vigente con OIM en 6 meses para los 4500 beneficiarios cada semestre. 3.2.4.2 Fortalecer la Unidad de Atención a Desplazados y sostener el programa durante 4 años. 3.2.5 Creación Casa de Justicia del Sur occidente . 3.2.5.1 Elaboración de estudio en el año 2004. 3.2.5.2 Elaboración del proyecto Casa de Justicia 2005. 3.2.5.3 Gestionar financiamiento ante Ministerio del Interior en el 2006. 3.2.6 Impulsar Consejos de seguridad preventivos. 3.2.6.1 Coordinar 6 consejos de seguridad preventivos anual en las diversas comunas y corregimientos. 3.2.7 Contribuir a la política de continuidad casa de la justicia de la paz . 3.2.7.1 Apoyar las diferentes competencias durante el periodo de gobierno.

60 3.2.8 Proyección y tramitación de nuevos frentes de seguridad. 3.2.8.1 Gestionar nuevo proyecto de Kit de alarmas y cámaras comunitarias en el 2004, además de garantizar el mantenimiento de las existentes. 3.2.8.2 Coordinación institucional permanente de la ejecución de estrategias para garantizar seguridad ciudadana. 4. DESARROLLO ESTRUCTURAL: Subprograma 4.1 Servicios Públicos Proyectos y Metas: 4.1.1 Acueducto y alcantarillado. 4.1.1.1 Reponer hasta 69.733 m. de redes de acueducto entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.2 Construir hasta 14.315 m de redes de acueducto entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.3 Reponer hasta 19.452 m. de redes de alcantarillado entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.4 Construir hasta 10.305 m de redes de alcantarillado entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.5 Diseñar hasta 50 Km de redes de acueductos veredales. 4.1.1.6 Terminar la construcción hasta de 18 acueductos veredales entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.7 Construir hasta 35 Km. de redes de acueductos veredales entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.8 Recuperación hasta de 3 micro cuencas urbanas entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.9 Limpieza y dragado del río Ejido en los tramos El Lago, Los Andes y Los Sauces entre los años 2004 a 2007. 4.1.1.10 Obras de protección a ríos y quebradas. 4.1.1.11 Inicio preinversión plan maestro acueducto y alcantarillado sector norte. 4.1.1.12 Elaboración catastro de usuarios - sistema Tulcán. 4.1.1.13 Construcción emisor río molino y emisor final Machángara. 4.1.2 Ampliación cobertura del servicio telefónico. 4.1.2.1 Elaboración estudio de mercado a diciembre 2004. 4.1.2.2 Elaboración estudio Socioeconómico - dic.04. 4.1.2.3 Elaboración del Análisis de resultados de los estudios socioeconómicos. 4.1.2.4 Ampliación de cobertura en 300 líneas nuevas Sector Rural. 4.1.2.5 Instalación de 100 Teléfonos Públicos Monederos a diciembre de 2004. 4.1.2.6 Expansión del servicio telefónico a municipios vecinos en 2 años. 4.1.3 Adecuación y mantenimiento central de sacrificios de la ciudad. 4.1.3.1Estudio de prefactivilidad para reubicación del matadero. 4.1.3.2Determinar la eficiencia de la PTAR a través de mediciones de caudal, ph.DBO, DQO, sólidos suspendidos totales, grasas y aceites, producción de biogás, coliformes fecales en 6 meses. 4.1.3.3Garantizar remociones superiores al 85% de carga contaminante en el sistema de tratamiento en el primer año. 4.1.4 Popayán ciudad limpia. 4.1.4.1 Elaboración plano de micro rutas y macro rutas para toda la ciudad en el primer año de gobierno 4.1.4.2 Elaboración del plan de acción para los 4 años en el 2004. 4.1.4.3 Disminución del 50% de los sitios con problemas de contaminación por el mal manejo de residuos en el 2005. 4.1.4.4 Disminuir un 70% de zonas verdes con problemas de contaminación de basuras en los dos primeros años de gobierno 4.1.4.5 Ornamentar el 60% de parques y zonas verdes de la ciudad en el 2004 y 2005. 4.1.4.6 Ampliación de cobertura a un 80% del manejo integral de residuos Sólidos en el periodo de gobierno 2007. 4.1.4.7 Incrementar la facturación y recaudo en un 80% con respecto al actual, a dic del 2005.

61 4.1.4.8 Terminación Eco parque - relleno Sanitario el Ojito a dic 2007. 4.1.4.9 Recuperar el 20% de la cartera de aseo cada año. 4.1.4.10 Terminación proceso del manejo integral de residuos hospitalarios a diciembre de 2006. 4.1.4.11 Elaboración y aprobación de documento para el cobro independiente del servicio de recolección de residuos sólidos hospitalarios. 4.1.5 Apoyo a la prestación del servicio público del acueducto del norte 4.1.5.1 Apoyo a la prestación del servicio público del acueducto del norte en el año 2005 Subprograma 4.2 Vías Proyectos y Metas: 4.2.1 POT concertado para la obtención de espacios saludables para la vida. 4.2.1.1 Mejorar dos parques por año a partir del 2005. 4.2.1.2 Elaborar un plan para reorganización y reordenamiento de los espacios públicos de la ciudad en los dos primeros años. 4.2.1.3 Recuperación, control, manejo y seguimiento del espacio público durante el periodo de gobierno. 4.1.2.4 Plan de mejoramiento de parques sectoriales durante el periodo de gobierno. 4.2.1.5 Elaboración de dos (2) proyectos para protección y recuperación de humedales entre el 2005 a 2006. 4.2.1.6 Diseño y construcción de un corredor peatonal durante el periodo de gobierno a partir del 2005. 4.2.1.7 Conformación comité espacio publico participativo en el primer año de gobierno. 4.2.1.8 Terminación de dos ciclo vías de la ciudad. 4.2.2 Priorización - ampliación de glorietas y anillos viales estratégicos. 4.2.2.1 Mejoramiento de un corredor vial de Occidente al 2007. 4.2.2.2 Estudio y rediseño de cinco glorietas al 2007. 4.2.2.3 Construcción hasta de 4.950 M2 de vía de acceso Hospital Susana López de Valencia al 2007. 4.2.3 Interconexión vial del sector rural. 4.2.3.1 Mantenimiento y mejoramiento hasta de 38 KM de vías rurales al 2007. 4.2.4 Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial. 4.2.4.1 Recuperación, parcheo y mantenimiento de hasta 18.013 M2 de vías urbanas al 2007. 4.2.4.2 Mantenimiento hasta de 8 puentes vehiculares y peatonales al 2007. 4.2.4.3 Pavimentación hasta de 29.787 M2 de vías urbanas nuevas al 2007. 4.2.4.4 Construcción hasta de 5.220 M2 de andenes y sardineles al 2007. 4.2.4.5 Construcción hasta de 927 M2 de muros de contención al 2007. 4.2.4.6 Pavimentación barrios de la ciudad. 4.2.5 Cultura Ciudadana - Campañas Educativas. 4.2.5.1 Implementar un programa de educación vial en las instituciones educativas en el 2004 y 2005. 4.2.5.2 Incrementar en un 40% la cultura por el respeto de las normas de tránsito y transportes 4.2.5.3 Elaboración y aplicación del proyecto cultura ciudadana con énfasis en educación vial. 4.2.6 Fortalecimiento institucional y tecnológico de la Secretaria de Transito Municipal. 4.2.6.1 Sistematización del 100% de la Secretaría de Tránsito Municipal 4.2.6.2 Mejoramiento y adecuación de la planta física de las instalaciones de la Secretaría de Tránsito Municipal 4.2.6.3 Implementación de pruebas psicotécnicas

62 4.2.6.4 Creación de 20 guardas de tránsito 4.2.6.5 Elaboración y puesta en marcha de 6 convenios interinstitucionales para la aplicabilidad de procesos de cultura ciudadana 4.2.6.6 Creación consejo Municipal de Transito en el 2004 y 2005. 4.2.7 Construcción de paraderos. 4.2.7.1 Construcción de 50 paraderos en los cuatro años. 4.2.8 Reestructuración de rutas 4.2.8.1 Implementación de rutas y optimización de movilización del transporte. 4.2.9 Recuperación de intercesiones semaforizadas y no semaforizadas 4.2.9.1 Recuperación de intercesiones semaforizadas y no semaforizadas 4.2.10 Demarcación y señalización vial 4.2.10.1 Demarcaciones y señalización permanente de 70% de corredores viales, intercesiones semaforizadas y vías de barrio 4.2.11 Gestión preinversión de construcción puente calle 5 carrera 17 la esmeralda 4.2.11.1 Gestión preinversión de construcción puente calle 5 carrera 17 la esmeralda a diciembre 2004. Subprograma 4.3 Vivienda Proyectos y Metas: 4.3.1 Apoyo a proyectos de vivienda. 4.3.1.1 Apoyo técnico al proyecto de vivienda Las Guacas en su primera y segunda fase durante el periodo de gobierno. 4.3.1.2 Apoyo técnico al Plan Parcial Lame. 4.3.1.3 Patrocinar alianzas estratégicas con constructores para la ejecución del proyecto de vivienda Portal De Las Ferias de 414 unidades de vivienda en los dos primeros años 4.3.1.4 Adjudicar subsidios de vivienda a familias de escasos recursos del sector urbano y rural 4.3.1.5 Fortalecimiento del Fondo de Vivienda Municipal Subprograma 4.4 Plazas de Mercado Proyectos y Metas: 4.4.1 Recuperación de espacio público en plazas de mercado con alternativas de reubicación. 4.4.1.1 Manejo integral en la recuperación del espacio público en las cinco plazas de mercado. 4.4.1.2 Mejoramiento, construcción y mantenimiento físico en las cinco galerías durante el periodo 2004 –2007. 4.4.1.3 Estudio, diagnóstico integral de las galerías 5. DESARROLLO AMBIENTAL: Subprograma 5.1 Política Publica Ambiental Proyectos y Metas: 5.1.1 Estudio de actualización del medio ambiente urbano y rural del Municipio. 5.1.1.1 Elaboración del proyecto de creación del consejo ambiental Municipal en el 2004. 5.1.1.2 Elaboración de un estudio de actualización del medio ambiente Municipal. 5.1.1.3 Realizar 2 eventos ambientales cada año. 5.1.2 Fortalecimiento programas ambientales escolares, comunitarios PRAES. 5.1.2.1 Elaboración y aplicación de 30 proyectos ambientales escolares PRAE en la zona rural y urbana del municipio de Popayán entre el 2004 y el 2007.

63 5.1.2.2 30 profesores de escuelas capacitados en el 2004. 5.1.2.3 Elaboración de una cartilla didáctica sobre los sistemas sencillos y económicos de estabililidad de taludes en zonas de alto riesgo. 5.1.2.4 Hacer gestión interinstitucional para la prevención de incendios forestales y deslizamientos en el área rural durante el periodo de gobierno. 5.1.2.5 Actualización de estudio de micro zonificación y vulnerabilidad durante el periodo de gobierno. 5.1.2.6 Promover la aplicación del plan de emergencias existente durante el periodo de gobierno. 5.1.2.7 Implementar cuatro comités rurales de prevención y atención desastres a 2006. 5.1.2.8 Descontaminación y recuperación del río Ejido y Molino, conservando el parque lineal y ecoturistico 5.1.3 Mejoramiento y conservación de micro cuencas, nacimientos de agua, humedales, áreas de rivera, bosques naturales en el Municipio. 5.1.3.1 Realización de diez convenios interinstitucionales entre el 2004 y 2007. 5.1.3.2 Formulación y gestion de 8 proyectos que comprendan: reforestación con sistemas de bosques protector, silvopastoril, cercas vivas y sistemas de aislamientos en las riveras de micro cuencas entre el 2004 – 2006. 5.1.4 Concertación con actores para planes ambientales zonales. 5.1.4.1 Realización de 10 capacitaciones con las JAL y las JAC sobre planes ambientales. 5.1.5 Terminación procesadora para la transformación de residuos orgánicos 5.1.5.1 Terminación y funcionamiento de una planta procesadora de residuos orgánicos entre el 2004 – 2006. 5.1.6 Promoción y divulgación del potencial ecoturistico 5.1.6.1 Identificar y promoción de 3 áreas ecoturisticas que permitan el libre esparcimiento, la conservación de los recursos, la cultura ecológica y el mejoramiento de vida durante el 2004 – 2005. 5.1.6.2 Elaboración y aplicación de un programa de educación ambiental. Entre el 2004 y 2005. 5.1.7 Capacitación Ambiental en Sistemas Integrales de Protección 5.1.7.1 Capacitar a la población de 23 corregimientos y la zona urbana en conservación, manejo y preservación de los ecosistemas existentes en el municipio entre 2004 y 2007. 5.1.7.2 Realización de 30 talleres y giras entorno a la conservación del recurso agua y de los ecosistemas estratégicos en el período de gobierno. 5.1.7.3 Promover 2 compañas anuales para la disminución de ruido, en coordinación con la CRC 5.1.8 Fortalecimiento fuentes de Abastecimiento Cuenca Río Las Piedras y Palacé 5.1.8.1 Formulación plan de manejo de la cuenca río Las Piedras 5.1.8.2 Ampliación de las zonas de protección en 10 microcuencas 5.1.8.3 Ampliación y fortalecimiento de la red de reservas de la sociedad civil en 6 veredas Quintana, San Ignacio, San Juan, La Laguna y Las Guacas 5.1.8.4 Implementación de sistemas de planificación en 50 hectáreas y centros educativos. 5.1.8.5 Mantenimiento zonas de protección. 5.1.9 Fortalecimiento fuentes de abastecimiento cuenca río Molino 5.1.9.1 Formulación del plan de manejo de la cuenca río Molino 5.1.9.2 Ampliación de zonas de protección en la cuenca del río Molino 5.1.9.3 Conformación de la red de reserva de la sociedad civil vereda Santa Helena 5.1.9.4 Implementación de sistema de planificación integral en 20 hectareas 5.1.9.5 Mantenimiento zonas de protección

64 5.1.10 Fortalecimiento fuente de abastecimiento río Pisoje 5.1.10.1 Gestión de recursos para la formulación del plan de manejo y ordenamiento ambiental en el 2005 y 2007. 5.1.10.2 Ampliación de las zonas de protección en la cuenca alta quebrada Pisojé 5.1.10.3 Implementación sistemas de planificación integral en 10 hectáreas 5.1.10.4 Mantenimiento zonas de protección. 5.1.11 Protección cuencas abastecedoras acueductos veredales. 5.1.11.1 Ampliación áreas de reforestación y protección de las microcuencas 5.1.12 Saneamiento Básico para fuentes de abastecimiento 5.1.12.1 Construcción de 80 de baterías sanitarias – cuencas abastecedoras 5.1.12.2 Construcción de 4 acueductos veredales 5.1.12.3 Construcción, tratamiento aguas residuales domésticas y agropecuarias cuencas abastecedoras 5.1.13 Fortalecimiento fondo de tierras 5.1.13.1 Ampliación fondo de tierras para adquisición de áreas de protección. 5.1.14 Recuperación de microcuencas sector urbano 5.1.14.1 Conservación de las áreas de rivera, nacimientos y humedales en 5 microcuencas 5.1.14.2 Diseño y ejecución de 4 senderos ecológicos 5.1.14.3 Mantenimiento zonas de protección 5.1.14.4 Sensibilización en recuperación de cuencas a grupos comunitarios a instituciones de las 9 comunas 5.1.15 Fortalecimiento de cerros tutelares 5.1.15.1 Programa de fortalecimiento de cerros tutelares del municipio. 5.1.16 Descontaminación y recuperación del Río Ejido y Molino 5.1.16.1 Elaboración plan de acción descontaminación y recuperación. 5.2.1 Reactivación de la red de atención y prevención de desastres . 5.2.1.1 Integrar los planes de todos las instituciones publicas y privadas residentes en el municipio durante todo el periodo del gobierno. 5.2.1.2 Activación de medidas preventivas durante el periodo de gobierno. 5.2.1.3 Hacer gestión interinstitucional para la prevención de incendios forestales y deslizamientos en el área rural durante el periodo de gobierno. 5.2.1.4 Actualización de estudio de microzonificación y vulnerabilidad durante el período de gobierno. 5.2.1.5 Promover la aplicación del plan de emergencias existente durante el período de gobierno 5.2.1.6 Implementar 4 comités rurales de prevención y atención de desastres a 2006. 5.2.1.7 Fortalecimiento institucional oficina de atención y prevención de desastres. 5.2.2 Reubicación de familias ubicadas en zonas de alto riesgo 5.2.2.1 Creación de una base de datos de familias ubicadas en zonas de alto riesgo durante todo el período de gobierno 5.2.2.2 Gestionar recursos para la reconstrucción de viviendas en casos de desastre durante el período de gobierno 5.2.2.3 Hacer cumplir las normas de clasificación del suelo durante todo el período de gobierno 6. DESARROLLO INSTITUCIONAL: Subprograma: 6.1 Fortalecimiento Institucional Proyectos y Metas: 6.1.1. Fortalecimiento del control y autocontrol.

65 6.1.1.1 Realizar una capacitación anual para el 100% de los funcionarios. 6.1.1.2.Reactivar en el segundo semestre del 2004 los dos comités de coordinación institucional e interinstitucional del sistema de control interno. 6.1.2 Mejoramiento en la atención al público. 6.1.2.1 Ubicar un funcionario en el centro de información al ciudadano en el primer año de gobierno. 6.1.2.2 Realizar una capacitación anual al 100% de los funcionarios con relación al servicio cliente, salud ocupacional y trabajo en equipo. 6.1.2.3 Optimizar en un 100% el uso del Internet por parte de todos los funcionarios 6.1.2.4 Capacitación en el uso de la intranet en el primer semestre del 2004 6.1.2.5 Mejorar la coordinación de información institucional interna optimizando el uso de la intranet en el primer año de gobierno. 6.1.3 Ampliar la capacidad actual de la pagina WEB 6.1.3.1 Implementar en las áreas de rentas y/o transito municipal en un 100% la consulta en línea oportuna en el periodo de gobierno 6.1.3.2 Reactivar el servicio de la línea contactemos de la pagina y la línea gratuita de atención a usuarios durante los 4 años. 6.1.4 Fortalecimiento a la política publica nacional - Pacto de Transparencia para la contratación publica local 6.1.4.1 Reformular los procesos existentes 6.1.4.2 Acompañamiento permanente en la aplicación de procesos durante los 4 años. 6.1.5 Aplicación de auditorias en la ejecución de procesos administrativos 6.1.5.1 Elaborar los tres mapas de riesgos administrativos faltantes en el primer semestre del 2005 y revisar los existentes 6.1.5.2 Actualizar en un 100% el manual de procesos y procedimientos de la administración 6.1.5.3 Realizar 5 auditorias por año según las necesidades que se presenten 6.1.6 Elaboración y aplicación plan para reorganización de planta de personal 6.1.6.1 Elaboración y aplicación plan para reorganización de planta de personal a 2005. 6.1.7 Actualización A22 6.1.6.1 Actualización del A22 a cada uno de los funcionarios al 2004 6.1.8 Reubicación de oficinas y equipos existentes en el CAM 6.1.8.1 Reubicación de oficinas y equipos existentes en el CAM en el gobierno.

primer año de

6.1.9 Fortalecimiento procesos de planificación 6.1.9.1 Elaboración y ejecución metodología presupuesto participativo 6.1.9.2 Fortalecimiento banco de proyectos municipal 6.1.9.3 Elaboración de proyecto unidades de planeación por comunas 6.1.9.4 Elaboración y aplicación del convenio Censo Dane en el 2004. 6.1.9.5 Creación asociaciones de Municipios por prestación de servicios públicos, turismo y producción alimentaria. 6.1.10 Aplicación políticas de estratificación. 6.1.10.1 Socialización de las políticas de estratificación en el periodo de gobierno. 6.1.10.2 Aplicación de las modificaciones y/o nueva estratificación.

CAPITULO VII MATRIZ CUATRIANUAL DE INVERSIONES ARTICULO 11.- MATRIZ CUATRIANUAL DE INVERSIONES: El Plan de Desarrollo se financia con base en los recursos del Plan Financiero de inversión a corto plazo (SGP),

66 recursos de inversión de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán EMTEL E.S.P., recursos de inversión de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A.., E.S.P., Recursos propios provenientes de Tránsito y del servicio de Aseo, con los recursos propios para su funcionamiento y con el acompañamiento de la Gestión de la Administración Municipal. El Plan de Desarrollo para la vigencia 2.004-2.007 asciende a un valor de TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL PESOS MCTE.( $ 318.545.852,000,oo ). Anexo: Matriz Cuatrianual de Inversiones.

CAPITULO VII DISPOCIONES GENERALES

ARTICULO 12.- DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN: La oficina asesora de Planeación Municipal adoptará los sistemas de seguimiento que garanticen el control y los ajustes requeridos por el Plan. ARTICULO 13.- DE LOS PLANES DE ACCION: Las secretarias de la administración Municipal con base en los programas y proyectos institucionalizados en el presente acuerdo debe elaborar los planes de acción dentro de los términos de ley bajo la coordinación de la oficina asesora de Planeación Municipal los cuales deben ser aprobados por el Consejo de gobierno Municipal. ARTICULO 14.- Hace parte integral del presente acuerdo el anexo: Programas, subprogramas y proyectos. ARTICULO 15.- El Alcalde presentara al Concejo Municipal un informe anual sobre la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal. ARTICULO 16.- Aprobación y Adopción: Apruébese y adóptese el siguiente Plan de Desarrollo del Municipio de Popayán, para el periodo comprendido entre 2004 y 2007. ARTICULO 16.- VIGENCIA: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación. Dado en el salón del Concejo de Popayán, a los 30 días del mes de mayo de 2004 Presidente,

Secretario General

Suggest Documents