Plan de trabajo para

Plan de trabajo para desarrollar la Licenciatura en Educación Física, Opción Prácticas Educativas en Rivera, Región Noreste. Departamento de Educación...
2 downloads 0 Views 157KB Size
Plan de trabajo para desarrollar la Licenciatura en Educación Física, Opción Prácticas Educativas en Rivera, Región Noreste. Departamento de Educación Física y Salud. Prof. Pedro R. Olivares, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Extremadura (España), Magister en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte mención en Actividad Física y Salud por la Universidad de Córdoba (España), Magister en Investigación en Ciencias Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Málaga (España) y Doctor por la Universidad de Extremadura (España) en el programa de Motricidad Huma, rama de Actividad Física, Salud y Calidad de vida. Cargo Pretendido: Profesor grado 4. Área pretendida: Educación Física y Salud. PRESENTACIÓN Tras obtener la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el año 2004 me matriculé en el programa de doctorado de la Universidad de Extremadura entrando a formar parte del grupo de Investigación AFYCAV (Actividad Física, Salud y Calidad de Vida), coordinado por el Dr. Narcís Gusi. En el Grupo AFYCAV participé activamente en diversos proyectos de investigación, pasando por las figuras de colaborador, técnico de apoyo y finalizando como personal científico e investigador tanto en etapa pre-doctoral como post-doctoral, hasta ser contratado como profesor titular por la Universidad Autónoma de Chile para ejercer docencia y principalmente desarrollar el ámbito investigador en el área de la actividad física y la salud en su sede de Talca. Durante mi estancia en el grupo AFYCAV pude formarme en distintas metodologías como son la valoración funcional mediante baterías de condición física, el uso de dinamometría isocinética y plataformas de fuerza, intervenciones basadas en entrenamientos funcionales con nuevas metodologías de entrenamiento como el ejercicio vibratorio o tele-ejercicio, y el uso y validación de instrumentos como cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud, entre otros. Además participé activamente en la supervisión y codirección de alumnos de magister que comenzaban su formación investigadora, y en la gestión de los proyectos financiados que tenía el grupo. Esta variedad de metodologías e instrumentación, además de la visión de transferencia de los resultados de investigación hacia la salud pública predominante en al grupo AFYCAV, me hacen tener una amplia visión a la hora de desarrollar proyectos y resultados de investigación en el ámbito de la actividad física y la salud en distintas poblaciones. FUNDAMENTACIÓN La inactividad física es uno de los factores de riesgo más importantes a nivel mundial de desarrollar enfermedades no transmisibles (ENT) y se relaciona con todas las causas de mortalidad prematura (1). Por el contrario, la Actividad Física (AF) ha mostrado ser beneficiosa para la prevención de estas enfermedades así como terapia efectiva en diversos grupos de población (2). Sin embargo, la prevalencia de inactividad física en la población sigue siendo tan alta que podría ser considerada como una pandemia (1). En niños y adolescentes la AF juega un papel sustancial e independiente en el incremento medio del Índice de Masa Corporal (IMC) (3), y ha sido ampliamente asociado con múltiples beneficios como la reducción del riesgo de desarrollar síndrome metabólico en la edad adulta (4) y todo tipo de enfermedades metabólicas, entre otros. Sin embargo, los niveles actuales de AF que realiza esta población son insuficientes para conseguir beneficios en la salud (5) a pesar de que la literatura científica ha desarrollado

algunos manuales para su fomento (6). El Global Burden of Disease Study 2013 sitúa a la región de Latinoamérica como una de las regiones con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial en todas las edades, siendo Uruguay con un 18,1% el país de la región con mayor prevalencia de obesidad en mujeres menores de 20 años (7). En concordancia con estos resultados, la Encuesta Mundial de Salud Adolescente aplicada en Uruguay en 2012 indicó que al menos uno de cada 3 encuestados presentaba sobrepeso, y uno de cada 10 obesidad (8). En cuanto a la prevalencia del sobrepeso y obesidad en adultos y mayores, diversos estudios lo han calculado por encima del 50%, siendo superior al 17% la prevalencia de la obesidad (7, 9, 10), aumentando estos valores con el paso del tiempo (11). A estos datos hay que sumar los de la primera encuesta nacional sobre Enfermedades No Transmisibles en Uruguay, la cual indicó que el 35% de la población realizaba poca o ninguna actividad física (8). Con estos datos se hace necesario el desarrollo de iniciativas que eduquen a la población sobre la importancia de realizar un estilo de vida saludable en cuanto a alimentación y práctica de AF, y además, programas que promuevan la práctica de AF y ocio activo. Encontrar actividades divertidas y sostenibles que motiven a las personas a participar de forma consistente y con frecuencia es esencial para que funcionen los programas de reducción de peso en población obesa. Por este motivo continuamente se están desarrollando nuevos métodos alternativos de promoción de la salud, como es el caso de los exergames (12). Los exergames consisten en el uso de videojuegos que requieren del movimiento del cuerpo para jugar y no engloban solo videoconsolas sino todo tipo de videojuegos y aplicaciones en diferentes dispositivos (tablets, celulares, relojes…) Éstos posibilitan incluso el uso de exergames en actividades al aire libre y no solo delante de un televisor, como son los exergames para GPS (13). Además, su uso no se centra tan solo en población infantil y adolescente, sino que actualmente es muy utilizado como medio de promoción de AF en todas las edades, e incluso como método de rehabilitación en distintas patologías (14-17). En este sentido, el papel del profesor de Educación Física (EF) es uno de los factores más importantes para que los niños y adolescentes realicen AF (18). Por este motivo es importante que la formación de los profesores de EF, además de contener los aspectos fundamentales de promoción de la AF y diseño y supervisión de programas de AF saludable y adaptado a distintas poblaciones, incluya la investigación como medio para la formación continua de los egresados. Además de una actualización en las nuevas metodologías que van surgiendo en este ámbito como pueden ser los anteriormente comentados exergames. Estos aspectos hacen esencial una conexión de la formación de los licenciados en Educación Física con el ámbito de la investigación en salud. En el Centro Universitario de Rivera se ha creado el Grupo de Estudio Multidisciplinarios en Salud (GEMSA), que tiene como una de sus líneas de investigación Riesgo cardiovascular en niños y adolescentes por obesidad y alimentación desequilibrada, directamente relacionada con el ámbito de la Educación Física. Por este motivo, desde el Departamento de Educación Física y Salud se debe promover la colaboración de los estudiantes de Educación Física en las distintas iniciativas que surjan en esta línea de investigación de GEMSA, además de promover la creación de una nueva línea de trabajo de Actividad Física, Salud y Calidad de Vida que abra la posibilidad de realizar trabajos de actividad física y salud en otros ámbitos y poblaciones. El rápido avance de la investigación en nuevos métodos y programas de AF y Salud hace que tanto los estudiantes de la Licenciatura de EF como los ya egresados y actuales profesores de EF necesiten una formación continua y actualizada para propiciar un mayor y mejor aprovechamiento de los últimos medios que se van desarrollando. Por ello el

Departamento de Educación Física y Salud debe promover y realizar jornadas y seminarios de actualización en AF y salud en los que se puedan mostrar tanto a los futuros profesores de Educación Física como a los ya profesionales de este ámbito las nuevas tendencias en promoción de la salud mediante actividad física. OBJETIVOS GENERALES 1. Colaborar en el desarrollo de profesionales de la Educación Física con una buena formación en promoción de la actividad física en distintas poblaciones. 2. Apoyar las acciones y complementar el Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Salud en las líneas de investigación afines a la actividad física y la salud. 3. Fomentar la investigación en el área de Actividad Física y Salud entre los docentes y estudiantes de Educación Física del Centro Universitario de Rivera. OBJETIVOS ESPECIFICOS En relación al Objetivo General 1: a) Ofrecer asignaturas optativas relacionadas con la actividad física y salud en poblaciones especiales en la Licenciatura en Educación Física. b) Desarrollar seminarios y cursos de formación continua en el ámbito de la actividad física y la salud, tanto para estudiantes y profesionales de Educación Física como para profesionales de otras áreas vinculadas a la salud. En relación al Objetivo General 2: a) Complementar la línea de Riesgo cardiovascular en niños y adolescentes por obesidad y alimentación desequilibrada del Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Salud. b) Abrir la línea de investigación Actividad Física, Salud y Calidad de Vida en el Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Salud. c) Apoyar las acciones de investigación y extensión marcadas por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Salud. En relación al Objetivo General 3: a) Construir un grupo de trabajo en actividad física y salud formado por docentes y estudiantes avanzados de la Licenciatura en Educación Física y otras áreas afines con intereses en la investigación en este ámbito. b) Promover la celebración de un congreso de iniciación a la investigación en Educación Física, que se celebre de forma anual, para posibilitar la exposición de los trabajos de investigación realizados por los estudiantes de Educación Física y áreas afines.

PLAN DE ACTIVIDADES Metas, principales acciones y productos por año 1º año Meta: Gestión de la docencia asociada al Departamento de Educación Física y Salud y diseño de asignaturas optativas a impartir en la Licenciatura en Educación Física en el ámbito de Educación Física y Salud. Acciones:    

Coordinación con el resto de Departamentos de Educación Física. Análisis de los profesores disponibles en el Departamento de Educación Física y Salud. Establecimiento de asignaturas optativas a ofertar en la Licenciatura en Educación Física en el ámbito de Educación Física y Salud. Reparto de docencia asociada al Departamentos de Educación Física entre sus profesores en función del perfil y formación de cada docente.

Meta: Iniciar la investigación en el ámbito de la Actividad Física, Salud y Calidad de Vida en el Centro Universitario de Rivera. Acciones:    

Análisis de la situación inicial. Creación de un grupo de trabajo en Actividad Física, Salud y Calidad de Vida. Desarrollo de propuestas de investigación y postulación a fondos concursables de investigación. Detección de bases de datos nacionales que incluyan variables relacionadas con la actividad fisca y la salud y que puedan ser objeto de análisis para la escritura de artículos científicos a publicar en revistas arbitradas.

Meta: Dictar un seminario sobre Actividad Física, Salud y Calidad de Vida abierto a la comunidad. Acciones: 

Elaboración de programa del seminario, dictado del seminario y evaluación del mismo.

Productos:    

Informe de la situación inicial de docencia e investigación en el Departamento de Educación Física y Salud. Proyecto de investigación presentado a concurso de fondos. I Seminario sobre Actividad Física, Salud y Calidad de Vida Informe de seminario con propuestas de mejora para futuras ediciones.

2º año Meta: Mejora de los procesos de gestión de la docencia e investigación en el Departamento de Educación Física y Salud Acciones:  

Análisis crítico del informe de la situación inicial de docencia e investigación en el Departamento de Educación Física y Salud. Diseño de acciones a llevar a cabo para la mejora de los procesos docentes y de investigación en conjunto con el resto de profesores del Departamento de Educación Física y Salud.

Meta: Desarrollo de la investigación en el Departamento de Educación Física y Salud Acciones:    



Seminarios de formación en metodología de investigación aplicada a la actividad física y el deporte, así como en escritura de informes y artículos científicos. Asistencia a congresos científicos nacionales e internacionales de los miembros del Departamento de Educación Física y Salud. Envío de artículos científicos a revistas arbitradas indexadas, principalmente ISI. Organización de un Congreso de Iniciación Científica en el ámbito de la Educación Física en coordinación con el resto de departamentos de la Licenciatura en Educación Física y áreas afines donde los alumnos y profesores más noveles puedan mostrar los trabajos de investigación realizados. Establecimiento de alianzas con otros grupos de investigación a nivel nacional e internacional del ámbito de la actividad física y la salud.

Meta: Dictar una segunda edición del seminario sobre Actividad Física, Salud y Calidad de Vida abierto a la comunidad con el objetivo de instaurar este seminario de forma anual. Acciones: 

Elaboración de programa del seminario, dictado del seminario y evaluación del mismo.

Productos:      

Plan de mejora del Departamento de Educación Física y Salud. I Congreso de Iniciación Científica en Educación Física. Informe del congreso con propuestas de mejora para futuras ediciones. Resultados de investigación en forma de participación en congresos científicos y artículos sometidos/publicados en revistas arbitradas. II Seminario sobre Actividad Física, Salud y Calidad de Vida Informe de seminario con propuestas de mejora para futuras ediciones.

REFEENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Lee IM, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmarzyk PT, et al. Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet. 2012;380(9838):219-29. 2. Penedo FJ, Dahn JR. Exercise and well-being: a review of mental and physical health benefits associated with physical activity. Current opinion in psychiatry. 2005;18(2):189-93. 3. Kimm SY, Glynn NW, Obarzanek E, Kriska AM, Daniels SR, Barton BA, et al. Relation between the changes in physical activity and body-mass index during adolescence: a multicentre longitudinal study. Lancet. 2005;366(9482):301-7. 4. Yang X, Telama R, Hirvensalo M, Viikari JS, Raitakari OT. Sustained participation in youth sport decreases metabolic syndrome in adulthood. International journal of obesity. 2009;33(11):1219-26. 5. Rosenkranz RR, Lubans DR, Peralta LR, Bennie A, Sanders T, Lonsdale C. A clusterrandomized controlled trial of strategies to increase adolescents' physical activity and motivation during physical education lessons: the Motivating Active Learning in Physical Education (MALP) trial. BMC public health. 2012;12:834. 6. Saavedra JM. Obesity–a risk factor or a disease: What can exercise do for obese children? The Indian journal of medical research. 2014;139(5):661. 7. Ng M, Fleming T, Robinson M, Thomson B, Graetz N, Margono C, et al. Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2014;384(9945):766-81. 8. MSP / OPS. Encuesta Mundial de Salud Adolescente, Uruguay 2012. Montevideo: Ministerio de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud, 2013. 9. Pisabarro R, Irrazábal E, Recalde A. Primera encuesta nacional de sobrepeso y obesidad (ENSO I). Rev Med Uruguay. 2000;16(1):31-8. 10. Curto S, Prats O, Ayestarán R. Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Revista Médica del Uruguay. 2004;20(1):61-71. 11. SANDOYA E, SCHWEDT E, MOREIRA V, SCHETTINI C, BIANCHI M, SENRA H. Obesidad en adultos: prevalencia y evolución. Revista Uruguaya de Cardiología. 2007;22(2):1308. 12. Staiano AE, Calvert SL. Exergames for Physical Education Courses: Physical, Social, and Cognitive Benefits. Child development perspectives. 2011;5(2):93-8. 13. Boulos MN, Yang SP. Exergames for health and fitness: the roles of GPS and geosocial apps. International journal of health geographics. 2013;12:18. 14. Jansen-Kosterink SM, Huis In 't Veld RM, Schonauer C, Kaufmann H, Hermens HJ, Vollenbroek-Hutten MM. A Serious Exergame for Patients Suffering from Chronic Musculoskeletal Back and Neck Pain: A Pilot Study. Games for health journal. 2013;2(5):299-307. 15. Wuest S, Borghese NA, Pirovano M, Mainetti R, van de Langenberg R, de Bruin ED. Usability and Effects of an Exergame-Based Balance Training Program. Games for health journal. 2014;3(2):106-14. 16. Anderson-Hanley C, Tureck K, Schneiderman RL. Autism and exergaming: effects on repetitive behaviors and cognition. Psychology research and behavior management. 2011;4:129-37. 17. Barry G, Galna B, Rochester L. The role of exergaming in Parkinson's disease rehabilitation: a systematic review of the evidence. Journal of neuroengineering and rehabilitation. 2014;11:33. 18. Standiford A. The secret struggle of the active girl: a qualitative synthesis of interpersonal factors that influence physical activity in adolescent girls. Health care for women international. 2013;34(10):860-77.