Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized IPP216 v3 “2009 - Año de Homenaj...
34 downloads 0 Views 986KB Size
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

IPP216 v3

“2009 - Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”

Programa de Creación de un Sistema de Formación Continua Programa de Protección Social Básica componente del Seguro de Capacitación y Empleo

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Evaluación Social de la Población Indígena de la Provincia de San Juan

Noviembre de 2009

Autoras: Prof. Olga Rodriguez, Ing. Agr. Pía Pacheco

1

“2009 - Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”

Tabla de Contenidos Introducción .............................................................................................................................................................. 3  La Provincia de San Juan: Características Generales .................................................................................. 6  Datos Geográficos .................................................................................................................. 6  Relieve...................................................................................................................................... 6  Clima ......................................................................................................................................... 6  Flora y Fauna .......................................................................................................................... 6  División Política ....................................................................................................................... 7  Población ................................................................................................................................. 7  Población Urbana y Rural ...................................................................................................... 8  Pirámide de Población ........................................................................................................... 9  Economía ............................................................................................................................... 12  Educación .............................................................................................................................. 14  Localización de Pueblos Originarios en San Juan ....................................................................................... 18  Departamento 25 De Mayo ................................................................................................. 18  Departamento Caucete ....................................................................................................... 19  Departamento Sarmiento .................................................................................................... 20  Departamento Iglesia ........................................................................................................... 20  Departamento Jáchal ........................................................................................................... 21  Departamento Valle Fértil .................................................................................................... 21  Características de los Pueblos Indígenas de la Provincia de San Juan ................................................... 22  Pueblo Huarpe ...................................................................................................................... 22  Pueblo Diaguita ..................................................................................................................... 23  Situación Actual de las Comunidades Indígenas en San Juan ..................................... 27  Los jóvenes y las mujeres indígenas en San Juan ......................................................... 34  Espacios comunes a fortalecer y necesidades planteadas............................................ 35  Marco Jurídico e Institucional aplicable a los Pueblos indígenas .............................................................. 36  Sobre la legislación Nacional .............................................................................................. 36  Sobre las Leyes provinciales ............................................................................................. 39  Conclusiones ...................................................................................................................................................... 39  Anexo 1 ............................................................................................................................................................... 42 

2

Introducción El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina (MTEySS) ha diseñado dos programas de empleo basados en la mejora de la empleabilidad de las personas que adhieran a los mismos, y en la construcción de estrategias de apoyo a la búsqueda de empleo y/o de fortalecimiento de las condiciones de implementación de proyectos productivos autogestionados. Estos dos programas, de reciente diseño y de implementación progresiva en todas las provincias del país, están siendo llevados a consulta de la población en general y, particularmente, de los pueblos originarios con el fin de establecer las adecuaciones interculturales que sean necesarias para garantizar el acceso de los beneficios que proponen sus líneas de acción a todos los integrantes de las comunidades indígenas que cumplan con los requisitos establecidos por los mismos. Los Programas de Empleo y Formación mencionados más arriba son: “Creación de un Sistema de Formación Continua” (CSFC) y “Protección Social Básica: Expansión de la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo” (PSB). Ambos programas están cofinanciados por fondos del Tesoro Nacional y fondos de un préstamo de inversión otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Ambos Programas buscan mejorar la situación de acceso de la población mayor de 18 años a la certificación de estudios formales (primarios y/o secundarios), a la formación profesional y al empleo con el fin de contribuir a aumentar su nivel de ocupación, incrementar sus ingresos, reducir la pobreza y aumentar la productividad de la economía argentina. Además, el proyecto fomenta un crecimiento más equitativo, al disminuir la brecha en el acceso a una capacitación relevante por parte de los desocupados, por un lado, y de los trabajadores ocupados, por el otro. Los objetivos generales del Programa de “Creación de un Sistema de Formación Continua” son: • Contribuir a la construcción de un Sistema Nacional de Formación Continua de calidad que fortalezca las calificaciones de la población en su condición de ciudadanos y de trabajadores. • Contribuir a fortalecer la institucionalidad de las entidades educativas que imparten formación general y profesional específica y de las Oficinas Municipales de Empleo que participan activamente en los procesos de intermediación laboral. • Contribuir a instalar y a fortalecer los procesos de formación continua en las empresas y organizaciones sociales a partir de diseñar mecanismos destinados a la realización de prácticas laborales calificantes. • Contribuir con formación en gestión, en competencias técnicas profesionales y en aporte de capital operativo a los proyectos presentados por los jóvenes de 18 a 24 años que se integren al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Para lograr estos propósitos el proyecto establece un conjunto de estrategias o líneas de acción que se agrupan en los siguientes componentes:

3

COMPONENTE DEL PROGRAMA 1. Expansión y consolidación del sistema de Formación Profesional y Certificación de Competencias basándose en normas de competencia laboral y en Instituciones de Formación Profesional fortalecidas.

OBJETIVOS Instalar un sistema que organice los procesos de formación, evaluación y certificación basándose en normas de competencia laboral y en la mejora continua y certificación de la calidad de las instituciones de formación que integran el sistema. 2. Expansión de la cobertura y el acceso de Promover innovaciones en las políticas y la población adulta a estudios de nivelación y estrategias provinciales y de proyectos certificación del nivel primario y secundario. sectoriales de nivelación y certificación de estudios primarios y secundarios. 3.1

Inclusión laboral y social de los jóvenes.

Generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes a través de integrarlos en proyectos formativos de nivelación y certificación de estudios primarios y/o secundarios o de formación profesional, ampliar sus redes sociales y sus experiencias con contexto de trabajo donde se respeten condiciones de trabajo y de seguridad así como favorecer el desarrollo de oportunidades de emprendimientos autogestionados. 3.2 Fortalecimiento de las instituciones de Fortalecer la red de Oficinas Municipales de referencia de los jóvenes: Servicio del Área Empleo creando un Servicio de Empleo Joven Joven en Oficinas de Empleo. con el fin de identificar los intereses formativos y ocupacionales de los jóvenes y los requerimientos de las empresas y otras organizaciones en materia de empleo. Desarrollar un sistema de información, 4. Fortalecimiento de un Sistema de planificación y seguimiento de las políticas de Información, Planificación y Seguimiento. formación continua a partir del desarrollo de una vasta red de usuarios institucionales.

Las poblaciones beneficiarias de los componentes 1 y 2 del Programa CSFC cuyos objetivos han sido mencionados anteriormente, son los adultos mayores de 18 años, ocupados o desocupados que adhieran a estas líneas de acción referidas a la formación y apoyo a la búsqueda de empleo. La forma de contactarse con estas líneas de acción es a través de las Oficinas de Empleo de cada Municipio y, cuando éstas no estuvieran creadas, las Municipalidades informarán cuál área se hará cargo de este Programa. El Programa de “Protección Social Básica: Expansión de la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo” está dirigido prioritariamente a dos poblaciones: ƒ Desocupados o desocupadas que actualmente integran el Plan Jefes y Jefas de Hogar y que desean acelerar su inserción en un empleo u obtener recursos para iniciar o darle sostenibilidad a un emprendimiento autogestionado; ƒ Jefes o jefas de hogar en los cuales fueron identificadas situaciones de trabajo infantil que el MTEySS quiere contribuir a erradicar reemplazando el ingreso que proporciona el trabajo de los niños por el seguro otorgado al jefe de hogar en tanto y en cuanto éste deje de utilizar el trabajo de los niños en la producción familiar.

4

Los objetivos de la ampliación de la cobertura y de las poblaciones que pueden acceder al Seguro de Capacitación y Empleo son: • Mejorar la empleabilidad de un grupo poblacional que está interesado de ingresar rápidamente al mercado de trabajo a partir de fortalecer sus competencias generales certificando estudios primarios y/o secundarios y/o sus competencias laborales a través de la realización de cursos de formación profesional o de evaluar y certificar las competencias laborales que desarrollaron en su experiencia laboral. • Mejorar la accesibilidad de estos grupos poblacionales a las acciones de apoyo a la búsqueda de empleo y a los procesos de intermediación laboral que realizan las oficinas de empleo de los municipios donde estas poblaciones residen. • Contribuir a la formación en gestión, en competencias técnicas profesionales y aportar capital operativo a los proyectos productivos presentados por los integrantes del Seguro de Capacitación y Empleo con el fin que dichos proyectos puedan desarrollarse en condiciones de viabilidad técnica y financiera. Los beneficios que otorga este Seguro son: • Asignación mensual de $225 pesos, durante los primeros 18 meses y de $200 pesos durante los últimos seis meses. • Ayudas económicas destinadas a apoyar las prestaciones que oscilan entre $125 pesos y $175 pesos por mes. • Ayudas económicas destinadas a estimular la certificación de estudios primarios, secundarios, cursos de formación profesional que oscilan entre $300 pesos y $600 pesos. • Orientación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo. • Derivación a servicios sociales. • Formación, capacitación laboral y prácticas calificantes en ambientes de trabajo. • Orientación al trabajo independiente y apoyo a emprendimientos individuales y/o asociativos. • Cómputo del tiempo de asegurado y asignación para la jubilación. El trabajador y la trabajadora desocupado/a que decide integrar este Programa y dejar de lado el Plan Jefes y jefas de Hogar reciben una ayuda económica mensual y apoyo para mejorar sus posibilidades de obtener un empleo. La duración máxima de cobertura es de dos años. Se trata de un seguro de base no contributiva. El seguro se implementa por medio de convenios celebrados entre el MTEySS y las provincias y municipios. En las provincias donde hay población indígena, el MTEySS se propone atender las demandas específicas de los Pueblos Originarios relacionadas con los objetivos y componentes del Programa de Formación Profesional Continua y del componente del Seguro de Capacitación y Empleo, tales como mejora en el acceso a la nivelación y certificación de estudios primarios y secundarios, o en el acceso a la formación profesional en aquellos oficios que la comunidad lo requiera y a facilitarles la posibilidad de prácticas calificantes en contextos organizacionales productivos. Respecto a la Provincia de San Juan este informe se plantea describir el estado de situación del pueblo Ranquel para realizar posteriormente las actividades relativas a las políticas de salvaguarda garantizando la participación de las comunidades indígenas en las consultas previas, libres e informadas. La difusión de los materiales de los Proyectos del MTEySS, como así también los resultados de esta Evaluación Social y el Plan para los Pueblos Indígenas se realizará a través de la distribución de material impreso a los representantes de los Pueblos Indígenas en las reuniones de consulta. Además el material de información estará disponible en los lugares de fácil acceso para las comunidades indígenas tales como la Gerencia de Empleo, Agencias Provinciales de empleo, Oficinas municipales de empleo, Organizaciones indígenas y escuelas ubicadas en las cercanías de las comunidades.

5

La Provincia de San Juan: Características Generales Datos Geográficos La provincia forma parte de la región cuyana. La capital es la ciudad de San Juan, que fue fundada por Juan Jufré en 1562. La provincia tiene una superficie: 89.651 km² y una población de 620.023 habitantes cuya densidad de población promedio es de 6,9 hab./km² (INDEC, 2001). La provincia de San Juan limita al Norte y al Este con la provincia de La Rioja; al Sudeste con la provincia de San Luis; al Sur con la provincia de Mendoza y al Oeste con la República de Chile. Relieve El relieve de la región cuyana se caracteriza por presentar terrenos montañosos al Oeste y llanos hacia el Este. De su superficie, el 80 % corresponde a cordones montañosos y el 20 % restante alrededor de unos 2 millones de hectáreas- corresponde a una serie de valles con altitudes que varían entre los 600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Unas 400.000 has. en los valles tienen disponibilidad hídrica y condiciones de suelos cultivables. Los cordones cordilleranos son encadenamientos compactos, elevados y paralelos separados por angostos y profundos valles longitudinales que además de señalar el límite internacional, constituyen la divisoria de aguas de la región. Los cerros fronterizos más importantes son el del Potro, del Toro y las Tórtolas Las formas precordilleranas se caracterizan por sus cumbres anchas, planas y sin nieves permanentes, siendo las cadenas más conocidas las Sierras del Volcán, Jáchal, Sierras Negra, de Invernada, de Talacasto, de la Cantera, del Tontal, Alta de Zonda, etc. En la parte oriental de San Juan hay vastas planicies, arenales desérticos y estériles donde abundan los cauces secos. Aislados de los desiertos sin aguas y casi sin vegetación, se hallan dos lugares bien diferenciados, denominados Oasis ricos de San José de Jáchal y San Juan, asiento de las respectivas localidades. Las sierras y pampas altas del borde oriental sanjuanino, constituyen las últimas estribaciones andinas, destacándose las sierras Morada, del Valle Fértil, de la Huerta, etc. Los ríos más importantes son el Jáchal-Bermejo y San Juan, ambos pertenecientes al sistema del río Desaguadero. El Parque Natural Provincial y Reserva Nacional lschigualasto, también llamado Valle de la Luna, es uno de los yacimientos paleontológicos más notables del mundo. Clima San Juan posee un clima con una elevada continentalidad, de escasas precipitaciones. Presenta una elevada aridez y una gran amplitud térmica diaria y estacional. La extrema aridez es interrumpida en los oasis y valles formados a orillas de los ríos que nacen en los glaciares cordilleranos. Flora y Fauna La vegetación xerófila es la más común, destacándose en el estrato arbóreo: el algarrobo y el chañar; en el estrato arbustivo: las jarillas, chilca y alpataco. También existe vegetación palustre como la totora y herbáceas como el junquillo utilizado para cestería, artesanías y producción de escobas.

6

San Juan presenta una fauna con gran variedad de especies andinas, patagónicas y pampeanas. Los mamíferos que se encuentran en la provincia son: guanaco, vicuña, zorro, puma, liebre europea, mara, vizcacha, comadreja, quirquincho, hurón, pecarí, coipo, chinchilla grande y armadillo. La trucha, pejerrey, bagre y carpa, son algunos de peces que habitan en los ríos. San Juan cuenta con 9 áreas protegidas que ocupan más del 22 % del total del territorio. Estas áreas son: el monumento natural de Cerro Alcázar; el dique Quebrada de Ullum, calificado como paisaje protegido; la Reserva Privada de Uso Múltiple Don Carmelo; el Parque Nacional El Leoncito; el Parque Provincial Ischigualasto; el Refugio Privado de Vida Silvestre Los Morrillos; la Reserva de Biósfera San Guillermo y el Parque Nacional San Guillermo y la Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil (Sistema de información ambiental Nacional).

División Política El territorio de la provincia se divide políticamente en 19 departamentos. El de mayor superficie territorial es Calingasta y el más pequeño es Capital. Mapa Político de San Juan

Fuente: Atlas socioeconómico de San Juan. UNSJ, 2007.

Población La mayor parte de la población se ubica en el oasis correspondiente al valle del Tulum- UllumZonda donde se encuentra el aglomerado Gran San Juan, así como otras localidades: Caucete, Villa Krause, etc. Le sigue en importancia el oasis de Jáchal, al Norte, donde se encuentra la ciudad de San José de Jáchal. Otros oasis más pequeños se hallan en los valles que se disponen

7

entre la Precordillera y la Cordillera: Rodeo, Iglesia, Calingasta, Barreal. Hacia el Este, en la región de las sierras pampeanas, se ubica el pequeño oasis de Valle Fértil. La densidad de población1, según datos del censo 2001 (INDEC), es de 6,91 hab/km2 y de acuerdo a la División de Bioestadística Provincial del año 2008 es de 7,75 hab/km2. Población según departamento. Año 2008(1) Población por Total Departamento Total 695.640 Albardón 23.110 Angaco 7.838 Calingasta 8.624 Capital 113.063 Caucete 37.565 Chimbas 90.226 Iglesia 7.546 Jáchal 22.053 9 de Julio 8.850 Pocito 48.165 Rawson 121.674 Rivadavia 91.398 San Martín 10.917 Santa Lucía 48.429 Sarmiento 21.387 Ullum 5.395 Valle Fértil 7.748 25 de Mayo 16.788 Zonda 4.864

Población de las principales ciudades Población Total Rawson Capital Rivadavia Chimbas Santa Lucía Pocito

Total 695.640 121.674 113.063 91.398 90.226 48.429 48.165

Población Urbana y Rural En San Juan, la población está concentrada en casi un 86% en los centros urbanos que coinciden con los oasis de la provincia, mientras que sólo el 14% de la población es rural. Población urbana y rural

Población total

Total

620.023

Urbana

533.022

Rural )

87.001

agrupada

30.615

dispersa

56.386

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

1

Ver distribución de la población urbana y rural por Departamento en el Anexo 1.

8

Estructura de la Población año 1991 vs.2001 Año Provincia Población Total San Juan

32.615.528 528.715

1991 Superficie en km2 2.780.400 (1) 89.651

Densidad hab/km2 11,7 5,9

Población 36.260.130 620.023

2001 Superficie en km2 2.780.403 (1) 89.651

Densidad hab/km2 13,0 6,9

Pirámide de Población

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda. 2001.

La pirámide indica una población joven, debido a la alta tasa de natalidad que tiene la provincia, aunque en algunos departamentos alejados, donde residen la mayoría de las comunidades indígenas, tienen escasa infraestructura sanitaria y la tasa de mortalidad infantil es más elevada.

Población total por sexo, razón de masculinidad y densidad de población. Total del país vs. San Juan. Año 2001.

Provincia Total San Juan

Total

Sexo Varones Mujeres

Razón de Superficie Densidad masculinidad km2 hab/km2

36.260.130 17.659.072 18.601.058 620.023 302.532 317.491

(1)

94,9 95,3

2.780.403 89.651

13,0 6,9

(1) Razón de masculinidad: cantidad de hombres por cada 100 mujeres. Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Insitituto Geográfico Militar (IGM)

9

Indicadores vitales San Juan vs. Resto del país San Juan

Indicadores Vitales 

País

Tasa anual media de crecimiento por mil (1991-2001)

15,3

10,1

Tasa bruta de natalidad por mil (2001)

23,7

18,2

7,1

7,6

Tasa de mortalidad infantil por mil nacimientos (2001)

18,8

16,3

Esperanza de vida al nacer. Total 2001-2002 en años

73,63

73

Tasa bruta de mortalidad por mil (2001)

Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Población y Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) .Mapa de NBI por Dpto.

Gran San Juan

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, Mapa Dinámico Poblacional.

El mapa provincial muestra que los departamentos que poseen el mayor porcentaje de NBI coinciden con los territorios donde se localizan las comunidades indígenas de la provincia, tierras ancestralmente ocupadas por los pueblos Diaguita- Capayán y Huarpe. Esto pone de manifiesto la situación social de pobreza que tienen las comunidades indígenas y comunidades locales en general en los departamentos más alejados de la capital provincial. En el Gran San Juan, el sector de 9 de julio es el que presenta los mayores valores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En el siguiente cuadro se observa que los seis departamentos con presencia de población indígena presentan los mayores índices de NBI de la provincia.

10

Necesidades Básicas Insatisfechas por departamento por Hogares y Población. Año 2001.

Hogares (1) Con NBI (2)

Departamento Total Total

Población (1) % (3)

Total

Con NBI (2)

% (4)

148.902

21.361

14,3

616.484

107.372

17,4

Albardón

4.495

993

22,1

20.269

5.137

25,3

Angaco

1.715

351

20,5

7.563

1.686

22,3 27,1

Calingasta Capital CAUCETE Chimbas

1.817

424

23,3

8.073

2.184

31.970

2.313

7,2

111.723

10.335

9,3

7.738

1.581

20,4

33.484

7.954

23,8

16.363

2.588

15,8

73.245

13.754

18,8

IGLESIA

1.385

316

22,8

6.280

1.648

26,2

JACHAL

4.831

794

16,4

20.905

3.817

18,3

9 de Julio

1.674

396

23,7

7.652

2.072

27,1

Pocito

9.307

1.918

20,6

40.892

9.798

24,0

Rawson

25.549

3.305

12,9

107.682

16.298

15,1

Rivadavia

18.452

1.894

10,3

75.698

9.581

12,7

San Martín

2.202

418

19,0

10.132

2.076

20,5

Santa Lucía

10.650

1.219

11,4

43.524

6.107

14,0

4.114

1.080

26,3

19.068

5.804

30,4

993

218

22,0

4.375

1.113

25,4

VALLE FERTIL

1.542

460

29,8

6.768

2.227

32,9

25 DE MAYO

3.250

904

27,8

15.193

4.777

31,4

855

189

22,1

3.958

1.004

25,4

SARMIENTO Ullum

Zonda

Departamentos con Comunidades Indígenas

% de Hogares con NBI

% de Población con NBI

Valle Fértil 25 de Mayo Sarmiento Iglesia Caucete Jáchal

29,8 27,8 26,3 22,8 20,4 16,4

32,9 31,4 30,4 26,2 23,8 18,3

Se observa que Jáchal, departamento que lidera económicamente el oasis Norte de la provincia, es el de menor valor en el contexto de departamentos con población indígena autorreconocida. Caucete, por ser un departamento cercano a la ciudad de San Juan, recibe el flujo y la dinámica económica proporcionada a su condición de ingreso-egreso del tránsito comercial de la provincia por rutas mediterráneas de la nación. El departamento Iglesia de gran superficie, presenta una inmensa área protegida- San Guillermo- y grandes extensiones sin población. Está en la ruta minera de Pascua-Lama lo que implica restricciones de circulación, ocupación y desarrollo productivo. Los departamentos Valle Fértil, 25 de mayo y Sarmiento son los que concentran la mayor cantidad de comunidades indígenas registradas y muestran los mayores valores de pobreza en hogares y población posiblemente debido a la economía de subsistencia que practican, a las grandes extensiones de superficie con escasa población (básicamente el puesto aislado) y a su condición

11

de indígenas autorreconocidos. Las tierras que ocupan, de posesión ancestral indígena, hasta hace una década no eran atractivas para las grandes inversiones y las comunidades las conservaron con sus prácticas de subsistencia.

Porcentaje de Hogares y Personas bajo la Línea de Pobreza en el Gran San Juan.

Línea de Pobreza Hogares Personas

1º semestre 22,1 29,5

2007 4º tr. 07-1º tr.08 17,1 23,5

2008 1º 2º semestre semestre 13,3 13,0 18,4 17,6

Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan (IIEE) en base a datos de la E.P.H.

Porcentaje de Hogares y Personas bajo la Línea de Indigencia en el Gran San Juan.

Línea de Indigencia Hogares Personas

1º semestre 6,5 10,4

2007 4º tr. 07-1º tr.08 5,2 6,9

2008 1º 2º semestre semestre 3,8 2,9 4,8 3,3

Fuente: IIEE en base a datos de la E.P.H.

Economía La economía de la Provincia de San Juan participa con aproximadamente con el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y la evolución de su Producto Bruto Geográfico (PBG) no es ajena al desempeño macroeconómico nacional y a los impactos internacionales. San Juan se ubicaba en el decimoquinto lugar en el ranking del PBG de las provincias argentinas, de acuerdo a mediciones efectuadas en 2006 (CEPAL, INDEC)2. En cuanto a la estructura del PBG sanjuanino, en el 2004, el sector Terciario representó el 66.6%, le siguen en magnitud de importancia el sector Secundario con una participación del 24%, y el Primario, con un 9.4% del valor de la producción. El sector Manufacturero -en particular la producción de alimentos y bebidas, que constituye el 33% del producto industrial, es la base de la estructura productiva de la provincia, que tradicionalmente se centró en el rubro vitivinícola. En los últimos años, a partir del régimen de promoción establecido en 1983, se produjo un proceso de diversificación, dando lugar a una estructura que incluye principalmente a los sectores Químico, Cemento, Plásticos, Ferroaleaciones, Textiles y Autopartes. La actividad primaria se concentra en un 93% en la agricultura y en un 7% en minas y canteras (cabe aclarar que la producción minera aparece tanto dentro del sector primario -por ejemplo, extracción de calizas y bentonita- como en el secundario -explotación de oro y elaboración de cales, entre otras-).

2

Ver http://www.inversionessanjuan.gov.ar/nota-46-Aspectos-economicos-y-sociales-clave-de-San-Juan.html

12

Participación sectorial en la economía provincial. San Juan, año 2004.

Fuente: Kalipedia en base a datos del Ministerio de Economía, Agencia de Desarrollo e Inversiones (ADI).

Entre las actividades agrícolas el cultivo de la vid es el más importante; San Juan es la segunda provincia en cuanto a superficie cultivada por vid en el país. Le siguen en orden decreciente de importancia el olivo, hortalizas, cereales, forrajeras y frutales. La superficie cultivada en la provincia es de 104.705 hectáreas (Relevamiento Agrícola, 2006-2007). La mayor producción se destaca en la zona de los oasis agrícolas de Tulúm, Ullúm y Zonda que representa el 56% del área sembrada. En los departamentos de Iglesia, de Valle Fértil y de Bermejo las principales actividades son la ganadería extensiva y la minería. La minería a gran escala comenzó a desarrollarse con la extracción de diversos minerales, por parte de empresas multinacionales, especialmente en los departamentos de Jáchal e Iglesia. En Calingasta y Valle Fértil se realiza la minería a menor escala. En el valle de Bermejo, muy pobre en recursos hídricos, la actividad más importante es la ganadería extensiva. Las principales actividades económicas en el área de secano, son la ganadería de cría (bovina y caprina), la minera, la actividad forestal (extracción de leña, madera, carbón y cera), y el turismo. El sector pecuario tiene escasa participación en la economía de la provincia; el ganado bovino sólo tiene significación en el departamento de Valle Fértil. Tasa de Crecimiento PBG San Juan vs. PBI del País. Años 1997 al 2007.

Fuente: IIEE de San Juan.

13

Características del Mercado Laboral En cuanto a la población total del Gran San Juan, en el segundo trimestre de 2009, la tasa de actividad era del 40,5%, la de empleo del 36.9% y la tasa de desempleo 8.9%. la Tasa de empleo no registrado de 14 años y más es relación entre el empleo no registrado y el total de los asalariados de 14 años y más. Esta tasa de empleo no registrado es calculada siguiendo los criterios metodológicos del INDEC, bajo la denominación “Asalariados sin descuento jubilatorio”. Indicadores de ocupación. Aglomerado Gran San Juan. 3er trimestre de 2009. Tasa de actividad

Tasa de empleo

Tasa de Tasa de Tasa de desempleo subempleo empleo no registrado

Total

45,9

41,8

8,8

10,6

36,2

Gran San Juan

40,5

36,9

8,9

11,8

40,9

Fuente: EPH. 2009.

Educación San Juan registra una tasa de analfabetismo del 3% muy cercano al promedio nacional del 2,8%. Sin embargo el promedio de analfabetismo es superior al tratarse de los pueblos indígenas. Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo según grupos de edad. Condición de alfabetismo

Población Grupos de 10 años de edad o más

Total

Total 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más

474.455 60.804 56.572 54.607 46.788 38.711 34.938 33.600 31.619 30.059 23.390 18.597 15.245 13.336 8.740 7.449

488.879 61.545 57.216 55.392 47.500 39.402 35.633 34.451 32.652 31.432 24.661 19.860 16.445 14.428 9.700 8.562

Alfabetos Varones 228.258 30.896 28.470 27.284 22.849 18.482 16.703 15.761 14.940 14.199 11.012 8.470 6.904 5.857 3.737 2.694

Analfabetos Mujeres 246.197 29.908 28.102 27.323 23.939 20.229 18.235 17.839 16.679 15.860 12.378 10.127 8.341 7.479 5.003 4.755

Total 14.424 741 644 785 712 691 695 851 1.033 1.373 1.271 1.263 1.200 1.092 960 1.113

Varones 7.824 454 414 505 450 421 427 485 576 778 695 630 604 499 461 425

% 1,6 0,7 0,7 0,9 0,9 1,1 1,2 1,4 1,8 2,5 2,8 3,2 3,7 3,5 4,8 5,0

Mujeres 6.600 287 230 280 262 270 268 366 457 595 576 633 596 593 499 688

% 1,4 0,5 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 1,1 1,4 1,9 2,3 3,2 3,6 4,1 5,1 8,0

En el cuadro siguiente se observan los porcentajes de analfabetismo de los departamentos con significativa presencia indígena: Caucete 4,6% de analfabetismo, Jachal 4,2%, Sarmiento 6,2%, 25 de mayo 8,5%, Valle fértil 5,5%, Iglesia 6,1%.

14

Condición de Alfabetismo por departamento. Año 2001.

Departamento

Población de 10 años o más

Total Albardón Angaco Calingasta Capital Caucete Chimbas Iglesia Jáchal 9 de Julio Pocito Rawson Rivadavia San Martín Santa Lucía Sarmiento Ullum Valle Fértil 25 de Mayo Zonda

488.879 15.711 5.916 6.066 94.742 25.748 56.949 5.261 16.583 5.660 30.689 85.191 61.025 7.811 34.834 14.057 3.370 5.141 11.087 3.038

Alfabetos Total Varones 474.455 228.258 15.034 7.429 5.600 2.794 5.768 2.962 93.684 42.293 24.572 12.019 55.577 27.158 4.940 2.690 15.892 7.767 5.342 2.698 29.184 14.572 83.088 39.836 60.045 28.527 7.448 3.771 34.002 16.121 13.187 6.763 3.159 1.675 4.860 2.481 10.144 5.181 2.929 1.521

Condición de alfabetismo Analfabetos Mujeres Total Varones 246.197 14.424 7.824 7.605 677 378 2.806 316 174 2.806 298 182 51.391 1.058 485 12.553 1.176 634 28.419 1.372 757 2.250 321 173 8.125 691 367 2.644 318 206 14.612 1.505 868 43.252 2.103 1.119 31.518 980 502 3.677 363 199 17.881 832 431 6.424 870 465 1.484 211 132 2.379 281 153 4.963 943 542 1.408 109 57

Mujeres 6.600 299 142 116 573 542 615 148 324 112 637 984 478 164 401 405 79 128 401 52

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Provincia de San Juan según municipio. Población de 3 años o más por edad y condición de asistencia escolar. Año 2001

Municipio

Total Capital Rawson Rivadavia Chimbas Santa Lucía Pocito Caucete Jáchal Albardón Sarmiento 25 de Mayo San Martín Calingasta

Edad y condición de asistencia escolar

Población de 3 años o más

3 - 4 años

Total

Total

Asiste

5 años

Asiste Total

6 - 11 años Asiste Total

12 - 14 años

Asiste Total

Asiste

580.563 190.199

25.856 4.971

13.308 9.403

78.032 76.616 36.033 34.019

107.363 100.993 71.653 68.760 40.948 37.877 31.185 19.677 18.968 17.495 13.862 9.409 7.618

3.629 4.446 3.096 3.241 1.710 2.078 1.552 786 901 985 763 445 407

1.768 2.300 1.546 1.738 903 1.025 811 450 485 492 411 226 243

10.901 13.507 9.029 10.202 5.254 5.946 4.524 2.779 2.729 2.827 2.299 1.391 1.321

33.964 32.768 25.534 23.286 13.404 11.547 10.223 6.752 5.794 5.640 4.421 3.029 2.837

1.142 794 775 465 420 230 276 217 96 142 98 70 32

1.401 1.615 1.158 1.171 669 632 542 337 317 346 268 174 162

10.732 13.301 8.876 10.067 5.164 5.770 4.410 2.754 2.678 2.757 2.217 1.370 1.307

5.636 6.199 4.475 4.675 2.369 2.461 1.926 1.339 1.227 1.164 971 650 595

5.457 5.874 4.320 4.416 2.259 2.189 1.789 1.300 1.113 1.054 875 613 572

15

Municipio

Edad y condición de asistencia escolar

Población de 3 años o más

3 - 4 años

Total

Total

Asiste

5 años

Asiste Total

6 - 11 años Asiste Total

9 de Julio 7.035 2.131 408 43 180 115 Angaco 7.063 2.151 341 69 168 126 Valle Fértil 6.410 2.321 305 27 190 114 Iglesia 6.332 1.904 311 42 158 121 Ullum 4.152 1.290 245 12 113 69 Zonda 3.763 1.203 207 21 101 66 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

1.152 957 1.084 914 621 595

12 - 14 años

Asiste Total

Asiste

1.111 946 1.063 898 614 581

433 423 411 405 260 256

472 455 433 427 278 281

Edad y condición de asistencia escolar Municipio

15 - 17 años Total

Total

18 - 24 años

Asiste

34.489

26.678

Total 78.119

25 - 29 años

Asiste 27.441

Total

30 años y más

Asiste

47.500

5.622

Total

Asiste

267.226

5.449

Capital

5.502

4.816

12.903

6.949

8.538

1.843

58.486

1.624

Rawson

5.973

4.638

13.760

4.743

8.447

897

46.361

906

Rivadavia

4.293

3.690

9.798

4.706

6.021

1.073

33.395

936

Chimbas

4.235

3.255

9.932

2.909

5.969

494

28.768

509

Santa Lucía

2.319

1.879

5.301

1.998

3.355

472

19.737

543

Pocito

2.315

1.392

5.194

980

3.177

161

15.681

193

Caucete

1.955

1.493

4.381

1.402

2.432

169

13.604

142

Jáchal

1.272

1.073

2.463

866

1.388

99

9.200

106

Albardón

1.200

795

2.768

626

1.528

94

8.130

75

Sarmiento

1.084

685

2.515

452

1.471

87

6.957

117

25 de Mayo

909

568

1.976

316

1.058

32

5.475

47

San Martín

647

435

1.374

302

741

35

3.935

30

Calingasta

503

402

978

262

554

39

3.017

61

9 de Julio

428

247

1.017

145

622

18

2.756

19

Angaco

503

355

1.020

191

520

23

3.099

18

Valle Fértil

451

350

805

248

449

42

2.693

66

Iglesia

376

260

806

154

571

14

2.769

10

Ullum

275

168

626

116

350

18

1.644

33

Zonda

249

177

502

76

309

12

1.519

14

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

En los departamentos resaltados residen comunidades indígenas autoidentificadas y reconocidas. Los valores indican que de la totalidad de la población por segmento de edad en cada nivel de instrucción, salvo en el primer segmento, todos guardan una proporción similar en cuanto a asistencia a establecimientos educativos. A continuación se describen los datos del censo 2001 relativos al máximo nivel de instrucción alcanzado por la población de 15 años o más por grupos de edad y por sexo.

16

Máximo nivel de Instrucción alcanzada por la población de 15 años o más.

Población urbana y rural

Total Urbana (1) Rural (2) agrupada dispersa

Población de 15 años o más 427.334 372.183 55.151 19.830 35.321

Máximo nivel de instrucción alcanzado Secundario Sin Primario completo/ Terciario o instrucción/ completo/ terciario o universitario primario secundario universitario completo incompleto incompleto incompleto 76.803 57.209 19.594 6.046 13.548

221.987 192.135 29.852 11.372 18.480

95.185 90.550 4.635 1.912 2.723

33.359 32.289 1.070 500 570

(1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más habitantes, y población rural al resto.(2) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Distribución de tasas de analfabetismo por departamento El siguiente mapa representa los porcentajes de analfabetismo en los departamentos de la provincia. Se observa, como se mencionó anteriormente, que los departamentos con presencia de comunidades indígenas son los que tienen los índices de analfabetismo más altos. Porcentaje de población de 10 años o más analfabeta según departamento. Año 2001.

Fuente: Mapa dinámico INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

De todos los departamentos con altos índices de analfabetismo solo Albardón no registra comunidades indígenas autoidentificadas ni reconocidas. Los tres departamentos restantes forman parte del territorio actual de las comunidades Huarpe y Diaguita-Capayán. Los pobladores indígenas de esta región son en su mayoría crianceros. Su estrategia de supervivencia es la ganadería extensiva, básicamente cría de caprinos, ovinos y en menor medida,

17

vacunos y yeguarizos. La economía requiere de grandes extensiones de pasturas naturales, con asentamientos dispersos o puestos, con escasa infraestructura urbana. Las escuelas se localizan en las villas cabeceras de departamentos, congregando a los niños y jóvenes en edad escolar de las inmediaciones. Son muy pocos los establecimientos educativos con albergue lo cual restringe las posibilidades de escolaridad de los niños y jóvenes de la zona.

Porcentajes de asistencia por edad en los departamentos con Comunidades Indígenas

Total país Caucete Jáchal Sarmiento 25 de Mayo Valle Fértil Iglesia Elaboración propia

15-17 años 77,35 76,36 84,35 63,19 62,48 77,60 69,14

18-24 años 35,12 32,99 35,16 17,97 15,99 30,80 19,10

25-29 años 11,83 69,49 7,13 5,91 3,02 9,35 2,45

30 y más años 2,03 1,04 1,15 1,68 0,85 2,45 0,36

El cuadro anterior muestra que en el primer rango de edad los porcentajes son parejos. Eso se debe a la correspondencia con la asistencia obligatoria a la escolarización. Sin embargo, en los otros tres rangos, la disminución general de los valores indica la posibilidad y elección personal de continuar en el sistema educativo. En el primer caso se observa que los tres departamentos más cercanos en valores al total nacional se debe a que Caucete, está muy próximo a la ciudad de San Juan donde la oferta de estudios terciarios y universitarios es alta, mientras que los dos restantes, Jáchal y Valle Fértil, presentan un alto porcentaje por tener en el lugar establecimientos de educación terciaria. En el tercer rango disminuye notablemente el porcentaje, aunque se mantiene muy alto, incluso superando el nivel nacional, el departamento Caucete, porque sus jóvenes asisten a establecimientos de educación terciaria y universitaria en la ciudad de San Juan. Por último, el cuarto rango, evidencia un valor alto en Valle Fértil, vinculado con la existencia de una carrera semipresencial a distancia de Tecnicatura en Turismo, de la Universidad Nacional de San Juan, que convoca a adultos con expectativas de crear emprendimientos turísticos dado el perfil del departamento.

Localización de Pueblos Originarios en San Juan Departamento 25 De Mayo Este departamento está ubicado hacia el Sureste de la provincia, limita al Norte con el departamento Caucete, al Sur con la provincia de Mendoza, al Este con los departamentos de Sarmiento, Rawson y 9 de Julio y al Oeste con la provincia de San Luis. Sus localidades más importantes son El Encón, La Chimbera, Tupelí, Villa Borjas, Villa El Tango y la localidad cabecera es Santa Rosa. Habitado por el pueblo Huarpe en la zona de las Lagunas de Guanacache o Huanacache y del río San Juan.

18

El departamento 25 de Mayo contaba en el año 2001 con 15.193 habitantes. El 51% de la población es de tipo urbano, el 49% tiene condiciones rurales (INDEC).

.

La principal actividad económica es la agricultura. El departamento 25 de Mayo posee más de 16.141 hectáreas cultivadas, siendo una de las mayores superficies cultivadas de la provincia. El 55% de ese total está ocupado por vid y el 37% por plantaciones de olivo. Los frutales, melón, sandía, pera, membrillo, damasco y durazno son otros cultivos de importancia.

Departamento Caucete Está ubicado en el Este de la provincia, predomina un paisaje de serranías, y numerosas plantaciones de vides. Posee importantes vías de acceso hacia la capital de la provincia siendo muchas veces el paso obligado para salir o entrar de San Juan. Su nombre deriva de la palabra "cuce” que designa a un pequeño cauce de agua, o bien derivaría del dialecto tehuelche "caucete" que significa "tierra o suelo donde se habita" o "dos poblaciones donde se queda la gente”. Tiene 7.502 km² de superficie. Su villa cabecera es la ciudad de Caucete que limita al Norte con el departamento de Jáchal, al Sur con el de 25 de Mayo y la provincia de San Luis, al Este con Valle Fértil y la provincia de La Rioja y al Oeste con los departamentos 9 de Julio, San Martín y Angaco. En el departamento se pueden distinguir cuatro zonas: el Valle del Tulúm, la zona de la depresión de la Travesía o de Ampacama, lecho del río Bermejo, la zona serrana corresponde a la formación de las sierras pampeanas (Cerro Pie de Palo) y la zona del Gran Bajo Oriental. La vegetación es de tipo xerófila y escasa: el retamo, la chilca (árbol autóctono de San Juan), la jarilla, las cactáceas y un gran número de algarrobos Caucete tiene una población de 33.609 habitantes, con una densidad de 4,5 hab/km2, concentrados especialmente en la villa cabecera Caucete (70%). Los asentamientos que se localizan fuera del área agrícola son pequeños y su población es escasa (30%). Otras localidades son Bermejo, El Rincón, Marayes, Las Talas, Los Médanos, Pie de Palo, Vallecito y Villa Independencia.

19

Departamento Sarmiento Emplazado en el centro sur de la provincia de San Juan, limitando con la provincia de Mendoza a 59 kilómetros de la Ciudad de San Juan, posee una superficie de 2.782 km² .Limita al Norte con los departamentos Zonda, Pocito y Rawson. Al Sur con la Provincia de Mendoza, al Este con el departamento 25 de Mayo y al Oeste con el departamento Calingasta. Sarmiento posee un relieve montañoso al Oeste que pertenece a la formación de la precordillera, el piedemonte, constituido por los sedimentos que dan origen al río de la flecha y una planicie de derrame al Este. La población asciende a 19.093 habitantes; con una densidad de 6,9 hab/km2 (INDEC, 2001) concentrada en la ciudad cabecera de Media Agua. Otras localidades son: Cañada Honda, Cienaguita, Colonia Fiscal, Divisadero, Guanacache, Las Lagunas, Los Berros, Pedernal, Punta del Médano. Tiene una superficie de 9.192 hectáreas dedicadas a la agricultura, en las cuales se destacan los cultivos de vid, olivo, hortalizas, cereales, forrajes, forestales y frutales cómo melón y sandía. Departamento Iglesia Iglesia se ubica en el extremo Noroeste de San Juan donde predomina un ambiente cordillerano, serrano y de fecundos valles agrícolas. Es reconocido por el notable crecimiento en la actividad minera y el turismo. Tiene una superficie de 19.801 km² y una población de 6.737 habitantes (INDEC, 2001), con una densidad de 0,3 hab/km2, concentrados especialmente en la localidad cabecera de Rodeo. Otras localidades son Angualasto, Bella Vista, Colola, Iglesia, Las Flores, Pismanta y Tudcum. Limita al Norte con la Provincia de La Rioja, al Sur con el departamento Calingasta, al Este con los de Jáchal y Ullum y al Oeste con Chile. La geografía de Iglesia está representada por la Cordillera de los Andes, el sector de cordillera frontal y la precordillera al Este están separados por una depresión que constituye el Valle de Iglesia. En este departamento se ubica el Parque Nacional San Guillermo.

20

Departamento Jáchal Jáchal se encuentra ubicado en el centro de la provincia de San Juan, 153 km al Norte de la capital. Tiene una superficie de 14.749 km² Alrededor de la ciudad se destaca un paisaje desértico con escasa vegetación numerosas serranías y un paisaje artificial construido por el hombre (cultivado con frutas y hortalizas de todo tipo).El clima es semidesértico, con considerable aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Tiene una población de 21.018 habitantes (INDEC,2001), una densidad del 1,4 hab/km², siendo el quinto aglomerado en importancia de la provincia. La población se concentra alrededor del centro de la ciudad que aún conserva condiciones rurales. Otras localidades son: El Fiscal, El Médano, Gran China, Huaco, La Falda, Mogna, Niquivil, Pampa Vieja, San Isidro, Tamberías, Villa Malvinas Argentinas, Villa Mercedes y su localidad de cabecera es San José de Jáchal.

Departamento Valle Fértil Está ubicado en extremo Este de la provincia, tiene 6.419 km² de superficie. El ambiente es serrano, de abundante vegetación que lo diferencia del típico paisaje desértico de San Juan. La población asciende a 6.864 habitantes (INDEC, 2001), con una densidad de 1,1 hab/Km2. Valle Fértil limita al Norte la provincia de La Rioja y el departamento Jáchal, al Sur con el departamento Caucete, al Oeste con los departamentos de Jáchal y Caucete y al Este con La Rioja. La localidad cabecera es Villa San Agustín. Otras localidades son Astica, Baldes del Rosario, Usno, Chucuma y Los Baldecitos. Este departamento tiene un alto potencial turístico, en él se encuentra el Parque Provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. .

21

Características de los Pueblos Indígenas de la Provincia de San Juan La provincia de San Juan estuvo habitada en tiempos prehispánicos por varias culturas cazadoras recolectoras y agricultoras Diversas comunidades indígenas residían en el territorio: el pueblo Huarpe al Centro y Sur en gran parte de lo que hoy se conoce como el Valle del Tulúm, los Olongasta en el Noroeste, los Yacampi al Noreste en el Valle del Río Bermejo y en Valle Fértil, los Capayan en los valles de Vinchina, Guandacol y Jáchal en la zona de los actuales departamentos de Jáchal e Iglesia. Estos tres últimos pueblos son categorizados por los especialistas como parcialidades del pueblo Diaguita. En la actualidad, el proceso de autorreconocimiento es muy lento, comenzó apenas hace 10 años y las organizaciones comunitarias tienen debilidades propias del proceso histórico de invisibilización sufrido. Sin embargo, hoy la mayoría de los indígenas en San Juan se reconocen miembros de los pueblos Huarpe y Capayán. Pueblo Huarpe Ocuparon la mayor parte de la provincia, desde el río Jáchal al Norte, hasta las lagunas de Guanacache, río Mendoza y río Desaguadero al Sur y Sureste. Eran agricultores, cazadores y en menor escala, pastores. Su cultura agrícola se caracterizaba por el sistema de riego que mejoraron bajo la influencia de los incas. Sus cultivos más importantes fueron el maíz, la quinoa, el poroto y la calabaza. Con la llegada del español incorporaron el trigo, cultivando grandes extensiones por la excelencia de su tierra y la disponibilidad de agua. En ganadería, criaban llamas y guanacos. Su dieta la conformaban además, con frutos y raíces de la flora autóctona (algarrobo, chañar, pichillín, guáchara, tomatillo, tallo de totora, etc.) y con la carne de animales de la zona (guanacos, llamas, vizcachas, choiques, pejerreyes y carpas, patos, etc.). En la actualidad su economía se basa en la ganadería extensiva debido a la pérdida de gran parte de sus territorios y la consecuente exclusión en el manejo de sus recursos naturales sobre todo del agua. La principal actividad es la cría de cabras, quedando la agricultura relegada a épocas de grandes lluvias que aseguren la humedad en el suelo. Su cultura se caracterizaba por una cosmovisión centrada en la naturaleza y sus dioses eran los astros: el sol, la luna, el lucero y Hunuc Huar, el dios más venerado que habitaba en las montañas. Hacían rituales para propiciar las cosechas y la lluvia. En la actualidad la mayoría son católicos aunque la veneración a la Madre Tierra (Pecne Tao o Pecne Teta) se mantiene en los ámbitos domésticos, mientras que la rogativa por las cosechas y la lluvia hoy se hace bajo el formato de la Fiesta de San Vicente, pero guarda su significado y símbolos ancestrales. La organización comunitaria estaba constituida por el cacique, el consejo de ancianos y el hechicero. Hoy también se mantienen estas instituciones. Formaban familias nucleares con residencia extensa. La familia se organizaba en torno a la figura del patriarca y la mujer tenía el valor de un recurso. Las dos instituciones fuertes del tejido social eran el levirato y el sororato3. En la actualidad éstos no existen de manera formal. El entramado social es muy fuerte, con gran contención comunitaria para los niños y ancianos más allá del parentesco. Realizaban sus enseres para la vida cotidiana en cerámica, piedra, cuero, junquillo y lana. Hoy los continúan haciendo y son sus obras, artesanías o arte Huarpe. 3

El soroato es una figura que consiste en la adquisición por parte del varón del derecho a casarse con las hermanas de su esposa a modo de compensación en caso de viudez. En caso de fallecer el esposo, la viuda y los hijos son heredados por el hermano del esposo fallecido, esto es lo que se denomina levirato.

22

Pueblo Diaguita Se reconocen en el territorio sanjuanino tres parcialidades de este pueblo: los Capayán, los Olongasta y los Yacampi. Todos ocuparon el Norte y Noreste de la provincia. Los primeros ocuparon la zona actual de Jáchal e Iglesia. Eran agricultores y cazadores, incluso pastores. Conformaban pequeños poblados donde vivían organizados a través de un cacique y el consejo de ancianos. También producían sus enseres para la vida cotidiana en cuero, lana, cerámica, piedra y madera. Hoy estas características se mantienen, reconocen a los ancianos del pueblo como los consejeros sin una institucionalización expresa, así como a sus representantes a manera de consejo de la comunidad y referentes ante los de “afuera”. Los Yacampi, residían en el Este provincial, en los departamentos de Caucete, en la zona del río Bermejo y en Valle Fértil. Su economía estaba centrada en la ganadería de la llama, y en los valles practicaban la agricultura. Su dieta se constituía de vegetales y fauna autóctona. El maíz, el poroto y la calabaza eran alimentos básicos. Hasta la fecha no existen en San Juan comunidades miembros de este pueblo con personería jurídica, pero sí hay comunidades autorreconocidas en proceso de organización y gestión de personería jurídica ante el RENACI, tal es el caso de la comunidad “Cacique Pedro Caligua”, del departamento Valle Fértil y de la comunidad Diaguita Capayán y Yacampi de Las Majadas. Datos de Población Los datos oficiales de población disponible son los del pueblo Huarpe relevados en la encuesta complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) del INDEC en el año 2004-2005. Los resultados de la encuesta no son específicos de la población de San Juan sino que corresponden a Mendoza, San Juan y San Luis, es decir la zona de residencia del pueblo Huarpe, que independientemente de las divisiones provinciales, se caracteriza por su identidad cultural, por lo tanto los datos brindan una perspectiva de la situación general del pueblo Huarpe. En cuanto al pueblo Diaguita- Capayán, su presencia no fue identificada en la región de Cuyo al momento de realizarse la encuesta es por ello que no se consignan datos oficiales. Los resultados de la ECPI 2004-2005 relativos al pueblo Huarpe, arrojan los siguientes valores:

Población Huarpe año 2004-2005. Región muestral

Nro de personas

Total País Cuyo CABA-Pcia. Bs.As. Resto del País

14.633 12.710 1.136 787

Población Huarpe por sexo. Mendoza, San Juan y San Luis. Sexo Total Varones Mujeres

12.710 6.535 6.175

23

Población Huarpe urbana y rural por grupos de edad. Mendoza, San Juan y San Luis. Población urbana y rural Total Urbana (1) Rural (2)

Total

Grupos de edad 0-14 15-64

65 y más

12.710

3.824

8.109

777

8.825 3.885

2.580 1.244

5.726 2.383

519 258

(1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más habitantes, y población rural al resto. (2) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes y a la

Población de 5 años o más y cuya lengua materna es indígena. Región muestral Total del País Cuyo CABA y 24 partidos de Prcia. de Bs. As.

Nro de personas 13.595 11.807 1.071

Educación La educación en las poblaciones indígenas presenta dos aspectos negativos, por un lado el elevado analfabetismo que en el caso del pueblo Huarpe es cercano al 6% y sumado a esto la falta de educación bilingüe generalizada.

Población de 5 a 29 años en condición de asistencia escolar y porcentaje. Región muestral Total del País Cuyo CABA y 24 partidos de Prcia. de Bs. As.

Nro personas 7.056 7.159 403

de % 77,9 69,8 66,5

Población de 5 a 14 años que asiste a EGB 1 y 2 y no recibe clases en lengua materna. Región Total del País Cuyo CABA y 24 partidos de Pcia. de Bs. As.

Total franja edad 3.228 2.933 160

Asiste y no recibe 2.084 1.930 114

Porcentaje 99,0 99,0 98,2

Población de 10 años o más y tasa de alfabetismo. Total del país Cuyo CABA y 24 partidos Pcia. de Bs. As.

12.183 10.487 1.022

94,9 94,5 99,3

24

Comparando con otros pueblos indígenas del país el porcentaje de analfabetismo del pueblo Huarpe es alto respecto al promedio nacional (2,8%) pero es inferior a las tasas presentes en otros pueblos especialmente del NOA y NEA.

Tasa de analfabetismo comparada entre diferentes Pueblos Indígenas. Pueblo Indígena Ava Guaraní Kolla Toba Huarpe

Región Muestral Salta y Jujuy Salta y Jujuy Formosa, Chaco y Santa Fé Mendoza, San Juan y San Luis

Tasa de analfabetismo (%) 8.1 8.8 19.34 5.7

Respecto a la educación bilingüe un 99% de los educandos del pueblo Huarpe no recibe clases en su propia lengua en toda la región de cuyo.

Población de 5 a 14 años que asiste a nivel EGB1 y EGB2 y no recibe clases en lengua o idioma indígena. Pueblo Indígena

Región Muestral

Ava Guaraní Kolla Toba Huarpe

Salta y Jujuy Salta y Jujuy Formosa, Chaco y Santa Fé Mendoza, San Juan y San Luis

Población que no recibe clases en idioma indígena (%) 79.9 97.8 71.1 99.0

Población Huarpe de 15 años o más por sexo según máximo nivel de instrucción alcanzado.

Sexo

Población de 15 años o +

Total

8.886

Máximo nivel de instrucción alcanzado Primario Secundario Superior(1) Sin Ignorado instruc. Incomp. Completo Incompleto Completo Incomp. Comp. 457 1.266 2.073 2.369 1.088 1.128 438 (..)

Varones 4.649

220

726

1.038

1.341

513

614

(..)

(..)

Mujeres 4.237

237

540

1.035

1.028

575

514

288

(..)

Población Huarpe de 15 años o más por grupos de edad según máximo nivel de instrucción alcanzado. Grupos de edad Total 15-19 20-39 40 y más

Máximo nivel de instrucción alcanzado Población Primario Secundario Superior (1) de 15 Sin años o instruc. Incomp. Compl. Incomp. Comp. Incomp. Comp. más 10.379 1.917 3.849 4.613

(..) (..) (..) (..)

1.346 (..) (..) 926

2.277 (..) 853 1.156

2.682 1.390 631 661

1.386 (..) 695 569

1.380 (..) 1.023 (..)

756 (..) (..) (..)

Ignorado (..) (..) (..) (..)

25

En relación con los datos anteriores, de acuerdo a información del Ministerio de Educación de la provincia a partir del año 2006 y 2008 se están implementando dos proyectos educativos a nivel Provincial destinados a los niños y denominados “Todos Pueden Aprender” cuyo objetivo es superar el fracaso escolar en los niños de primero a tercer año de la escuela primaria con una sólida alfabetización inicial y dominio de las matemáticas básicas y “Jornada Completa” que tiene por objetivo ampliar las horas de clases del nivel primario apuntando a la calidad e igualdad de oportunidades promoviendo al sistema educativo como camino de inclusión y desarrollo social. Ambos Programas son aplicados con una mirada intercultural en las unidades educativas a las que concurren los niños indígenas. La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) lleva adelante en las escuelas actividades de “Asistencia Técnica”, en el marco del Proyecto EIB 2009, para el desarrollo de Proyectos Educativos Interculturales. Las mismas se desarrollan con las escuelas que poseen alumnos de comunidades originarias, para lograr su efectiva incorporación, permanencia y continuidad en los diferentes niveles educativos. Salud El uso de servicios formales de salud por parte de la población indígena que vive en comunidades está restringido a casos de emergencia o enfermedad grave. La mayoría de las familias no tiene cobertura social, salvo cuando realizan la cosecha. Según datos informados por el Programa de Funciones Esenciales de Salud Pública del Ministerio de Salud de la Nación (FESP), para la atención de problemas ligados a la salud los pobladores generalmente recurren en primera instancia al curandero y utilizan hierbas y prácticas mágicas como primer nivel de atención de la dolencia. Sin embargo muchos pobladores admiten la importancia del médico y del sistema oficial de salud y manifiestan que en sus prácticas cotidianas coexisten ambos sistemas. Existe también una autocrítica consistente en la resistencia a concurrir al médico y la falta de consecuencia en los tratamientos recetados. Aunque también esto es visto como producto de la escasez de medios, dinero y comunicación. En función de los datos relevados por la encuesta complementaria ECPI, se concluye que más del 50% del Pueblo Huarpe no posee obra social y/o adscripción formal a algún Plan de Salud, esta situación afecta más a los niveles etáreos más jóvenes (tramos de 0-14 y de 15-29 años). En relación a la discriminación de acceso por género, en general son las mujeres quienes más cuentan con cobertura de salud. A continuación se presentan las tablas con los datos de referencia. Población sin cobertura social y/o plan de salud privado o mutual Región muestral Total del País Cuyo Caba y 24 partidos Prcia. de Bs. As. Resto del País

Nro de personas 14.633 12.710 1.136 787

26

Población Huarpe por edad según cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual. Mendoza, San Luis y San Juan. Años 2004-2005.

Edad

Total 0-21 22-29 30-39 40-49 50 y más

Total

Obra social y/o plan de salud privado o mutual Tiene No tiene Ignorado

12.710

5.481

7.222

(..)

6.401 1.649 973 1.610

2.651 642 279 888

3.748 1.004 694 722

(..) (..) (..) (..)

2.077

1.021

1.054

(..)

Fuente: INDEC, ECPI

Población Huarpe por sexo según cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual. Mendoza, San Luis y San Juan. Años 2004-2005.

Sexo

Total

Obra social y/o plan de salud privado o mutual Tiene

Total

No tiene

Ignorado

12.710

5.481

7.222

(..)

Varones

6.535

2.459

4.070

(..)

Mujeres

6.175

3.022

3.152

(..)

Fuente: INDEC, ECPI

De acuerdo con los datos relevados por el FESP, las principales enfermedades detectadas en la población fueron chagas, brucelosis e hidatidosis. Las patologías endémicas son: Brucelosis e Hidatidosis; las patología prevalentes son: gastroenterocolitis producida por parasitosis (oxiuriasis, áscaris), infecciones respiratorias altas, diabetes y alcoholismo.

Situación Actual de las Comunidades Indígenas en San Juan En el Registro Nacional de Comunidades Indígenas que funciona en el ámbito del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas constan dos comunidades indígenas con personería jurídica otorgada por dicho registro perteneciente a la provincia de San Juan Comunidad

Personería

Comunidad Huarpe del Territorio Res. 380- 10/02/97 del Cuyúm Comunidad Sawa Corazón Res. 11.-16/07/2002 Huarpe

Departamento

Pueblo

Rivadavia

Huarpe

Sarmiento

Huarpe

27

Comunidad Huarpe “Sawa” Población: 120 familias con un total de 840 personas. Ubicación geográfica: Departamentos Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete en la Provincia de San Juan y Departamento Lavalle en la Provincia de Mendoza. Principales actividades económicas: Tareas rurales, artesanías, ganadería caprina, recolección de frutos silvestres. Existen talleres mecánicos y algunos comercios pequeños. E.I.B.: Dos Tutoras Interculturales de la comunidad Huarpe trabajan en escuelas secundarias de la zona: Escuela Enrique Larreta y Escuela Constancio Vigil. Las escuelas cuentan con becas para escolares y estudiantes de todos los niveles, aunque no son suficientes. Personería Jurídica: tiene personería jurídica del RENACI Esta comunidad se reorganizó formalmente a mediados de los años noventa, recién a fines de esa década logró su personería jurídica. Su referente es el Cacique Sergio Morales, quien es también consejero del Consejo de Participación Indígena (CPI) a nivel nacional. La comunidad Sawa tiene un Consejo de la comunidad y la Asamblea Comunitaria como órgano de participación general. Es una comunidad con bastante fortaleza organizativa, aunque no tiene mayor vinculación con las otras comunidades del mismo pueblo. Recién en los últimos años está contactándose con las comunidades de otros pueblos de la provincia. Su sede está en la localidad de Punta del Agua y la amplia dispersión tiene mucho que ver con las características topográficas de su territorio y de su economía. La comunidad Sawa se encuentra muy afectada en lo territorial como en lo cultural y patrimonial. El cacique relataba que4 “.. fuimos atropellados físicamente y espiritualmente…de repente nos encontramos que estábamos invadidos y nos teníamos que ir, que no éramos más dueños, nos mataron los animales y hasta a nosotros mismos nos hicieron creer que habíamos desaparecido… yo le preguntaba a mi padre, por qué la maestra dice que ya no hay más Huarpes? Y que somos nosotros? Que era el abuelo? Yo ahora lo digo fuerte. Aquí están los Huarpes y los podemos ver…” Según lo expresado por los referentes, los impactos negativos sobre la comunidad surgen principalmente a partir de los proyectos productivos de diferimientos impositivos aledaños invaden el territorio comunitario agotando el espacio de pastoreo de sus animales. Por otra parte el recurso agua es crucial. El agua del río San Juan está actualmente contaminada por minerales pesados producto de la minería no responsable y de los mismos diferimientos que acumulan el agua en diques compitiendo con la población Huarpe por el uso y manejo de este recurso. Respecto a la capacidad de gestión como organización, la comunidad agencia continuamente sus asuntos con los organismos gubernamentales de la provincia y con los de la nación y está ganando cada vez más experiencia en el tema. La gestión de espacios de difusión pública ha logrado resultados positivos tanto que ahora la comunidad es reconocida por la sociedad local. La comunidad Sawa ha producido un folleto para difundir sobre su existencia y gestiones. Además,

4

Existe publicado en internet un interesante video de una entrevista realizada al cacique Sergio Morales de esta comunidad, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=HzfWAoQo9qA&feature=related

28

hay una fuerte vinculación con el gobierno provincial y nacional dado que el cacique de esta comunidad es a su vez representante ante el CPI, el expresaba lo siguiente: “La Comunidad Sawa está compuesta por descendientes directos del Pueblo Huarpe. Está ubicada en el departamento Sarmiento, 25 de Mayo, El Encón y un poco en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. Constituida por 200 familias aproximadamente. Manteniendo la cultura ancestral, habitando el territorio antes de la conquista española. Nuestros niños y adolescentes aprenden la cultura Huarpe de docentes indígenas. Tenemos tutores interculturales elegidos por todos los miembros de la comunidad.”

La creciente capacidad de gestión lograda por el referente comunitario, no se ha transferido a las restantes comunidades. Se evidencia una gran debilidad en la comunicación e interacción entre las comunidades, lo que se traduce en una gran fragilidad en los resultados de las gestiones internas y externas, especialmente entre las comunidades y los organismos gubernamentales y no gubernamentales. En relación a la salud comunitaria, la asistencia médica “campo adentro” es periódica. En cuanto a educación se observa alta repitencia en los alumnos.

Comunidad Huarpe “Cacique Colchagual” Población: 60 familias con un total de 180 personas. Ubicación geográfica: Punta del Médano, Departamento. Sarmiento. Principales actividades económicas: Tareas rurales, panadería, conservas y dulces, electricidad del automotor, artesanías, cría de cabras (muy pocas). E.I.B.: No existe personal en las escuelas para brindarla, salvo una tutora intercultural pero sin mayor incidencia en las prácticas pedagógicas. Personería Jurídica: En trámite ante el INAI (RENACI) desde noviembre de 2008. En la comunidad, que reside en el Barrio Punta del Médano, en Cochagual y en fincas en las tres áreas de Cochagual (del Norte, del centro y del Sur), la mayoría de la población trabaja en tareas rurales: granja, siembra, cosecha de la vid y como peones rurales en general. Casi todos tienen un “puesto” (unidad económica de producción caprina) en el campo. Un importante porcentaje de la comunidad ha abandonado sus estudios, sin llegar a completar la educación secundaria, debido a que se ven en la necesidad de buscar trabajo. Las mujeres jóvenes colaboran en los trabajos rurales, sobre todo durante el tiempo de cosecha en verano. La mujer es la trasmisora de las tradiciones de la comunidad. Tiene una función inherente como educadora. La mayoría de las mujeres jóvenes no continúan estudios después de la educación secundaria, aunque la mayoría de las mayores ni siquiera terminaron la instrucción primaria. Respecto a la educación las escuelas secundarias de la localidad no cuentan con 4°, 5° y 6° años. La sala de atención primaria de la salud funciona regularmente aunque falta personal specializado. En relación a la asistencia social se entrega 1 kg de leche en polvo por mes por niño mayor de 1 año, y 2 kg por niño menor al año de vida. Cinco familias cuentan con Plan Jefas y Jefes de Hogar, y sólo una recibe la asignación familiar universal por hijo de $180. Esta comunidad tiene como referente a María Zalazar de Aguilera, con gran conocimiento de la cultura ancestral, quien gestiona permanentemente ante organismos gubernamentales (gobierno de la provincia, municipalidades, universidades, etc.) todo tipo de apoyo, tanto a proyectos

29

educativos, como sociales, productivos, etc. Además, participa en reuniones académicas y de difusión para que la sociedad local conozca la realidad del pueblo Huarpe en la provincia. Es la referente de la comunidad en cuestiones de celebraciones ancestrales (Brindis a la Madre Tierra, Pecne Tao, Año Nuevo Huarpe, etc.) Comunidad Huarpe “Salvador Talquenca” Población: 19 familias con un total de 120 personas. Ubicación geográfica: Encón, Departamento. 25 de Mayo. Principales actividades económicas: Tareas rurales, artesanías, cría de cabras. E.I.B.: en las escuelas no existen docentes indígenas ni tutores interculturales. Personería Jurídica: En trámite ante el RENACI desde 2006. Esta comunidad es la más alejada de todas las del Sur de la provincia, y su modo de autogestión se ve dificultado por la escasa articulación con las otras comunidades. Su referente es Ariel Carmona. Cuenta con un Consejo de la Comunidad elegido por la comunidad cuyo órgano de participación es la Asamblea en la que se toman las decisiones que son ejecutadas por su representante oficial. Participa junto a organismos gubernamentales (gobierno de la provincia, municipalidades y universidad) en la difusión de su situación en la provincia. La población tiene fuerte vinculación por lazos de parentesco, con las comunidades Huarpe de San Luis (Las Trancas y La Represita) y de Mendoza (San Miguel de Los Sauces, Lagunitas y El Puerto). Comunidad Huarpe “Esperanza Huarpe” Población: 19 familias con un total de 120 personas. Ubicación geográfica: Guanacache, Departamento Sarmiento. Principales actividades económicas: Tareas rurales, agricultura, artesanías, cría de cabras E.I.B.: En las escuelas no hay docentes indígenas, sólo un tutor intercultural. Personería Jurídica: En trámite ante el RENACI desde 2006. Esta Comunidad está asentada en el sitio donde los jesuitas en el año 1601 instalaron la “doctrina de Huanacache”. A partir de allí, se fundaron las tres capillas más antiguas e importantes del territorio Huarpe de Guanacache: Capilla del Rosario en Lagunas del Rosario, Capilla de San Miguel en San Miguel de Los Sauces y Capilla de Asunción en Asunción, las tres en el departamento Lavalle, Provincia de Mendoza. Sin embargo, su población está fuertemente emparentada con ellas dado que en épocas pretéritas toda la región formaba parte del complejo lacustre Lagunas de Guanacache. Es una comunidad de reciente constitución formal ante el RENACI. Su referente es Amelia Chirino. Tiene un Consejo de la comunidad con el cual toman las decisiones que la comunidad dispone. Se ha realizado ya el relevamiento territorial según Ley 26.160, y se espera el avance correspondiente para lograr el título de propiedad, que han pedido de manera individual no comunitario, como en el resto de las comunidades.

30

Comunidad Huarpe “Territorio del Cuyum” Población: no se consiguió información sobre el número de familias que la constituyen. Ubicación geográfica: Barrio Puyuta, Departamento Rivadavia. Principales actividades económicas: capacitadores y empleados en actividades de educación terciarias sobre todo en ámbitos urbanos. E.I.B.: no hay escuela con proyectos de EIB ni tutores interculturales.

Personería Jurídica: Nº 380 del RENACI, año 1997. Fue la primera comunidad Huarpe que se constituyó en San Juan en 1996 por el CENOC. Su referente es Argentina Paz Quiroga, “Amta” o guía espiritual de la comunidad quien a la vez forma parte del Consejo de Sabios Indígenas de la República Argentina, con sede en Buenos Aires. Es una persona muy conocida nacional e internacionalmente. Su trayectoria está básicamente desarrollada alrededor de la cultura ancestral y la educación. Ha realizado numerosos talleres, charlas y conferencias en escuelas de la provincia para sensibilizar e informar sobre el tema. Ha presentado al gobierno provincial varios proyectos, “Educar para la vida”, entre otros, además de proyectos de gestión (2001) para dos lugares de asentamientos Huarpe en épocas pasadas, Agua Hedionda y Tierras de Huaco, sin que se concretaran. Interesó a legisladores provinciales para la sanción de la Ley 6455, de adhesión a la Ley Nacional 23.302. Además, Iligüe Quiroga, hija de Argentina Quiroga, fue integrante de la comisión de indígenas que acompañaron la Asamblea Constituyente de 1994, para la modificación de la Constitución Nacional con la incorporación de los derechos indígenas. Se trata de una comunidad con amplia trayectoria en ámbitos educativos y culturales de la provincia y la nación y ha participado también de encuentros y congresos internacionales (Canadá, Holanda e Islandia). Comunidad Huarpe “Cacique Gabriel Pismanta” Población: 15 familias, con un total aproximado de 300 personas (de 5 a 15 miembros por familia) Ubicación geográfica: Departamento Iglesia: Distritos de Angualasto, Colangüil, Malimán, Rodeo, Las Flores, y en el Departamento Jáchal, distrito Tudcum. Principales actividades económicas: Tareas rurales (peones rurales y cuentapropistas): agricultura y ganadería extensiva (ganado caprino, con escasa cantidad de vacuno, ovino y caballar), artesanías (especialmente en telar y cuero) E.I.B.: no cuentan con tutores interculturales. Personería Jurídica: Iniciaron sus trámites en el 2000 y 2002, pero con muchos problemas organizativos para cumplimentar los requisitos solicitados. En el 2000 se incorporó al RENACI aunque aún no le otorgaron su personería oficial La Comunidad se identifica como Huarpe, pero en sus comienzos lo hizo como Huarpe-Diaguita por la pertenencia étnica de algunos miembros. Está conformada por un Representante oficial, que hoy es el señor Lino Aguilera, y un Consejo de Ancianos, compuesto por 4 personas mayores, además el “grupo”, como lo llaman, que se corresponde funcionalmente con el Consejo de la Comunidad.

31

Pueblo Diaguita – Capayán Comunidad “Cacique Caligüa” Población: 1200 miembros Ubicación geográfica: Astica, Tumanas, San Agustín, Sierras de Chaves, Las Juntas, Majadita, Usno y Baldes del Rosario Principales actividades económicas: cría de ganado caprino, artesanías en cactus, madera, cerámica, telar, etc. E.I.B.: Hay proyectos de EIB en Astica y Usno. Personería Jurídica: En trámite ante el INAI desde 1998 La presidente de la comunidad es Carina Calivar. La asamblea comunitaria es mensual y se reúnen en el Barrio Costanera Norte. Las familias de la Comunidad en general tienen de 4 a 6 integrantes y están distribuidas desde Astica hasta Baldes del Rosario, incluyendo las localidades de: La Buena Esperanza y Las Lomas Negras, Puesto Los Flores y Balde Nuevo Tumanas, San Agustín, Sierras de Chaves, Las Juntas, Majadita, Usno y Baldes del Rosario y las poblaciones urbanas de Villa San Agustín, Astica al Sur y Usno al Norte. En cuanto a sus actividades laborales, se dedican a cría de ganado caprino, artesanías en cactus, madera, cerámica, telar, etc. Las mujeres se encargan de las tareas domésticas y del campo, como así también a la confección de artesanías como el tejido en telar, bordados, aprovechamiento de los cardones y artesanías con semillas con las que realizan cuadros, cofres, etc. La cerámica también es una actividad importante para la comunidad. La actividad ganadera incluye la cría de caballos, mulares y burros y ganado bovino, caprino, y ovino para el consumo familiar y venta de excedentes. El cuero en parte se vende y el resto se destina al curtido y trenzado de cabestros, lazos, etc. Con la leche elaboran quesillos. Algunos comuneros son trabajadores pirquineros que han aprendido el oficio de generación en generación y aún hoy representa una fuente de ingreso. Un pequeño número de personas de la comunidad son empleados del Estado, unos 25 miembros de la comunidad son beneficiarios de los Programa de Empleo Comunitario (PEC). Las personas que tenían el beneficio del plan jefes y jefas de hogar han pasado a percibir la asignación universal por hijo. En la localidad de Astica existe una asociación de artesanos y en la plaza de San Agustín se localiza el Paseo de los Artesanos, donde muchos exponen y comercializan sus obras. En la localidad de Usno, una señora de la comunidad, Doña Ortiz, presenta piezas antiguas relacionadas con la actividad minera de la zona, en la que se extraen cuarzo blanco y otras piedras semipreciosas. En cuanto a las necesidades sentidas por esta comunidad, la presidente de la misma manifestaba lo siguiente: “Las demandas más urgentes de esta comunidad es ser tenida en cuenta e incluida en las políticas de cada uno de los ministerios del gobierno nacional, provincial y departamental para que atiendan a las necesidades de los pueblos originarios, para poder acceder a una vida más justa y digna, a través de los distintos programas, capacitando a los propios

32

miembros de la comunidad como agentes sanitarios, alfabetizadores, en oficios, conformando cooperativas para la construcción de sus propias viviendas, el mantenimiento de las huellas para el acceso a los puestos. También es importante el acceso a la comunicación y los medios de transporte imprescindibles ante cualquier eventualidad en muchas zonas inhóspitas. Otra cosa que necesitamos son perforaciones de pozos para la extracción de agua. Es un anhelo como una necesidad poder contar con un espacio físico en el que se puedan desarrollar actividades que permitan mantener viva la cultura, el intercambio y sobre todo la unión de los miembros, para dar a conocer y ser valorados por el pueblo y sus visitantes ya que es un departamento turístico. Tenemos un pequeño lote fiscal, contando con la tenencia del mismo y el plano del futuro salón de usos múltiples que soñamos”. Las costumbres y tradiciones de los antepasados diaguitas se mantienen vivas gracias a la transmisión del conocimiento de los ancianos a las nuevas generaciones que se ven reflejadas en las artesanías en madera, tejido al telar, hilado en huso y teñido con flora autóctona, curtido y trenzado en cuero. También tiene importancia el laboreo en el campo, el uso del lazo, las campeadas, etc.. La alimentación aún se basa en el aprovechamiento de los frutos que brinda la Pacha Mama, por ejemplo se practica la recolección del fruto del algarrobo para la elaboración de patay, añapa, aloja y arrope. Del mismo modo se utilizan otras especies nativas como el chañar, mistol, tunas, piquillín y quiscaludos. Otra técnica ancestral que sigue vigente es la elaboración del charque y charquicán que permite conservar la carne secándola al sol. En cuanto a la educación intercultural, son dos las escuelas con proyectos de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe: la escuela. Benito Linch del distrito Astica, al Sur del departamento y en Usno, al Norte, la escuela Presbitero Cayetano de Quiroga. En general, la mayoría de la población asistió a la escuela. Unos 200 adultos tienen estudios primarios completos y unos 130 el secundario completo. El acceso al nivel universitario es más restringido, solo unos 15 miembros de la comunidad están en carreras como Turismo, Psicopedagogía, Bioimagen. Los jóvenes de la comunidad manifiestan que hay una importante carencia habitacional y falta de oportunidades laborales y de estudio por lo que enfatizan la importancia de contar con becas secundarias y universitarias con currículas en las que se contemple y verdaderamente se atienda a la interculturalidad. Al consultar sobre la pertinencia de los programas de capacitación y empleo la presidente de la comunidad comentaba: “Es importante poder acceder a los programas sociales para dignificar al aborigen, es importante ser incluidos en los programas sociales que proporcionan capacitación, herramientas, materias primas, en definitiva valorar nuestros saberes y tener una nueva oportunidad. Es importante atender los pilares fundamentales para que las familias puedan concretar el mayor anhelo de las personas “tener una vida que merezca ser vivida”. Trabajo, Salud, Educación, Vivienda Digna, que es un derecho de todos. Trabajo, que engrandece al ser humano y el poder mostrar a la población en la que está inserta la comunidad indígena y a los visitantes los vestigios de nuestra rica cultura, a través de circuitos turísticos guiados por los mismos descendientes con una previa capacitación. Será para los miembros de la comunidad la luz al final de este túnel que llevamos más de diez años transitando y que ansiamos empezar a revertir la situación de marginación y confiar en una verdadera justicia social con igualdad de oportunidades y en la que verdaderamente se atienda a las poblaciones vulnerables de toda la provincia de San Juan.”

33

Comunidad Diaguita: Capayan y Yacampi de Las Majadas Población: 600 familias Ubicación geográfica: de Baldes de Funes, Las Tumanas y La Majadita. Principales actividades económicas: en base a la reciprocidad de servicios y productos hasta cubrir las necesidades de los miembros y luego vender el resto. E.I.B.: no hay en forma institucionalizada. Personería Jurídica: como asociación civil, otorgada por la provincia. Espacios a fortalecer y necesidades: Solicita información para becas de los institutos de Formación Docente y la realización de talleres de interculturalidad Existe con algunos alumnos de la escuela de La Majadita un sistema de padrinazgo internacional que consiste en una donación anual de una suma de dinero, útiles, equipamiento escolar, que administra la Directora del establecimiento. Se constituyó una comunidad denominada Antigales o “Saber de los antiguos” que es una escuela de cultura, donde se dictan talleres basados en el conocimiento ancestral como por ejemplo talleres de conservación de frutos, técnicas de sanación, etc. Por otra parte el Museo “Pachamalui”, es un espacio de difusión y capacitación de la comunida. La referente de la comunidad, Luisa Costa es profesora de Literatura y heredó el conocimiento artesanal de su padre, que era tejedor y de ascendencia diaguita. El funcionamiento de la escuela Antigales se base a la reciprocidad de servicios y productos5 hasta cubrir las necesidades de los miembros y luego vender el resto. Con la asociación han concretado en el año 2009 diversas jornadas y se está realizando un proceso de recuperación cultural, por ejemplo en los Bretes han recuperado juegos. Los jóvenes y las mujeres indígenas en San Juan Teniendo en cuenta las estadísticas y las distintas entrevistas realizadas a miembros adultos de las comunidades se evidencia que: • El 90% de los jóvenes entre 18 y 24 años no finaliza el nivel secundario de la educación formal. • La gran mayoría de los jóvenes se dedica a tareas agrícolas, como “peones”, generalmente en un ámbito informal de empleo. • Un grupo reducido de estos jóvenes se dedican a tareas específicas, como reparación de automotores, electrodomésticos, albañilería, sin formación específica al respecto. • La falta de oportunidades que experimentan los jóvenes, especialmente en el caso de los varones, en su territorio los está expulsando de sus comunidades en la busqueda de un mejor futuro. • Las mayoría de las jóvenes, logran finalizar estudios secundarios, sin embargo son muy pocas las que continúan estudios terciarios o universitarios por carecer de recursos económicos para solventar los gastos pertinentes. 5

Esta práctica es similar a la que practican comúnmente los pueblos diaguitas de Tucumán conocida como “torna y vuelta” se basa en la ayuda mutua, satisfaciendo y prestando servicios entre la comunidad y devolviendo resultados al colectivo.

34

• La mujer es la transmisora de la cultura en las comunidades indígenas, tanto Huarpe como Diaguita: muchas de ellas realizan diferentes actividades que refuerzan su identidad, pero carecen de los recursos económicos necesarios para continuarlos, así como de apoyo de organismos gubernamentales. Espacios comunes a fortalecer y necesidades planteadas En términos generales, todas las comunidades indígenas en San Juan presentan una situación semejante. En cuanto a la tasa de NBI se puede afirmar que, salvo la comunidad Territorio del Cuyum, todas están por debajo de la línea de pobreza, y en algunos casos, sobre todo las asentadas en áreas rurales muy periféricas de 25 de Mayo, Sarmiento e Iglesia, bajo la línea de indigencia. En cuanto a espacios a fortalecer y necesidades generales en el relevamiento de campo las personas entrevistadas expresaron lo siguiente: •

Situación de pobreza o bajos ingresos por su economía de ganadería extensiva, con producción de pan casero, conservas y dulces y producción de artesanías que complementan sus ingresos. Además de sus actividades como peones rurales temporarios.



Carencia de institución educativa de nivel secundario en su territorio.



Distancias importantes en relación a las villas o localidad cabecera del departamento, donde se encuentran las escuelas secundarias.



El costo y la baja frecuencia del trasporte público de pasajeros dificulta el acceso de los jóvenes especialmente a las escuelas secundarias que se encuentran en la villa cabecera del departamento, así como a los demás organismos gubernamentales.



Existen escasas posibilidades de instrucción secundaria y superior para la mujer.



Creación de programas para la alfabetización de adultos.



Apoyo para concretar proyectos comunitarios.



Creación de espacios para la recreación y el deporte para niños y jóvenes.



Creación de empleos.



Escasa articulación con todas las demás comunidades huarpe y diaguita.



Gran cantidad de diferimientos impositivos resultados de las políticas implementadas desde la provincia, ocupan tierras reclamadas por las comunidades. Muchos de estos emprendimientos productivos invaden sitios sagrados, o vitales para la subsistencia familiar, provocando cambios muy profundos en la red social y en el marco de referencia cultural propio. La falta de titularidad de los territorios los margina en el control de los recursos naturales en los territorios tradicionalmente ocupados.



Capacitación de miembros de la comunidad como agentes sanitarios.



Asistencia médica, en especial servicio de ginecología.



Construcción del salón de usos múltiples y sede de la comunidad.

35



Construcción de viviendas para las familias jóvenes.



Apoyo para la gestión cultural que realizan en el ámbito provincial.



Propiedad comunitaria para realizar su proyecto de vida comunitaria.



Mejorar el sistema de atención primaria de la salud (personal, sobre todo).



Incorporar la EIB en las escuelas donde asisten sus niños y jóvenes.



Contar con Tutores Interculturales y becas para los estudiantes.



Reivindicar sus derechos en la autogestión de su patrimonio, sobre todo el arqueológico que está fuertemente vulnerado por científicos, mineras, etc.



Generación de empleos para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

Marco Jurídico e Institucional aplicable a los Pueblos indígenas Las leyes nacionales, provinciales y convenios internacionales suscriptos por la Argentina que establecen los derechos de los Pueblos Indígenas en nuestro país son las siguientes: • Constitución Nacional reformada en el año 1994. • Ley Nacional 23.302 sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes (creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). • Ley Nacional 24.071 ratificatoria del Convenio 169 de la OIT. • Ley Nacional 24.375 de aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica. • Ley Nacional 25.607 de Difusión de los Derechos Indígenas. • Ley Nacional 25.517 de Restitución de restos mortales que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas. • Ley Nacional 26.160 de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas. Los Convenios y Tratados Internacionales existentes, son los siguientes: • • • • • • •

OIT: Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes ONU: Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ONU: Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial CBD-ONU: Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica ONU: Declaración Universal de los Derechos Humanos UNESCO: Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural UNESCO: Declaración Universal de Derechos Lingüísticos

Sobre la legislación Nacional Al realizarse la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, se incorporan los Derechos de los Pueblos Indígenas en el artículo 75, inciso 17 6 reconociendo en el mismo la “preexistencia

6

Capítulo IV, Atribuciones del Congreso. Artículo 75. Corresponde al Congreso: 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de

36

étnica y cultural de los pueblos indígenas”. La incorporación de este artículo termina con la idea hasta entonces predominante, de un Estado Nacional homogéneo en el que las culturas indígenas debían someterse a la cultura dominante7. Es así que al reconocer la identidad de los pueblos indígenas se reconoce a la sociedad argentina como multiétnica y pluricultural. El reconocimiento de la identidad indígena expresado en la Constitución Nacional, está referido al aspecto colectivo de la misma. Con lo cual se presupone el derecho a existir y a la integridad étnica, cultural y social de las comunidades indígenas (Quiroga Lavié; Benedetti, M.A, y Cenicacelaya, M.N.; 2001 citado por Castiglione et al, 2004). Este derecho significa respetar las cosmovisiones propias de los pueblos indígenas. Asimismo el Artículo 75 inciso 17, reconoce a las tierras indígenas y se explaya acerca de su tratamiento y particularidades de dominio colocándolas fuera del comercio y de la expropiación resultando las tierras indígenas indivisibles y de propiedad colectiva. El artículo 75 de la Constitución Nacional establece el derecho a participar en la vida económica, social y cultural del país en los términos de sus propias tradiciones y prácticas culturales. Igualmente asegura la participación de los pueblos indígenas en “la gestión referida a sus recursos naturales y los demás intereses que los afecten”. Estos derechos y el reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades fijan las formas a través de las cuales los pueblos indígenas puedan ejercer su derecho a participar en las decisiones que pudieran afectarlos. La participación comprende el derecho a estar informados sobre cualquier acción estatal o privada que afecte sus condiciones de vida. Asimismo, el artículo 75 inciso 17 prevé la concurrencia de las provincias en el dictado de la legislación. En este sentido, se entiende que las provincias no pueden desconocer el marco constitucional federal, ni sustraer los derechos en él reconocidos y pueden concurrir en el desarrollo jurídico del derecho de los pueblos y comunidades indígenas, siempre sobre el reconocimiento del núcleo mínimo de derechos que establece la Constitución Nacional. La Ley Nacional Nº 23.302, sobre “Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes” establece en su artículo 5º que en el INAI se constituirá el Consejo de Coordinación integrado por: (a) Un representante del Ministerio del Interior , (b) Un representante del Ministerio de Economía, (c) Un representante del Ministerio de Trabajo, (d) Un representante del Ministerio de Educación y Justicia, (e) Representantes elegidos por las comunidades aborígenes cuyo número, requisitos y procedimientos electivos determinará la reglamentación. (f) Un representante por cada una de las provincias que adhieran a la presente ley. Con el objetivo de hacer efectiva la representación indígena en dicho Consejo, el INAI ha dictado la Resolución Nº 152/2004 y su Modificatoria Nº 301/04 impulsando la conformación del Consejo de Participación Indígena (CPI), cuyas funciones son: a) Asegurar la posterior participación indígena en el mencionado Consejo de Coordinación y determinar los mecanismos de designación de los representantes ante el mismo y, b) Las funciones señaladas en el artículo 7º del Decreto Nº 155/89, reglamentario de la ley Nº 23.302. Esta instancia participativa en los diseños de las políticas públicas se propone además de dar cumplimiento a la ley arriba mencionada, responder al mandato constitucional en su Artículo 75, Inciso 17 y a la Ley 24.071, aprobatoria del Convenio 169 de la OIT. gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones. 7 En la constitución Nacional de 1853 respecto a los pueblos indígenas se menciona: “conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo”

37

La creación del Consejo de Participación Indígena (CPI) en el ámbito del INAI, es el inicio de un proceso de consulta y participación entre el Estado Nacional y los Pueblos Originarios, es un espacio para todos los asuntos que afecten a estos últimos. La Ley 24071 aprueba el Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo del año 1989. En términos generales este Convenio promueve el respeto por las culturas, las formas de vida, las tradiciones y el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y tribales. Asume que los Pueblos Indígenas seguirán existiendo como parte de sus sociedades nacionales, manteniendo su propia identidad, sus propias estructuras y tradiciones. Asimismo se funda en el principio de que estas estructuras y formas de vida tienen un valor intrínseco que necesita ser salvaguardado. El tratado reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colectivos portadores de derechos específicos. El uso del término “pueblos” reconoce un sujeto colectivo de derecho lo que implica que las decisiones colectivas tienen más peso que las individuales (Salgado, J.M., 2006). El Convenio tiene carácter obligatorio para los países que lo han ratificado y obliga al Estado Nacional y a los Estados provinciales a tomar las medidas jurídico administrativas que aseguren su cumplimiento. El artículo 6 del convenio 169 se refiere a la participación de los pueblos indígenas. Pretende que los gobiernos definan los medios que permitan a los pueblos indígenas participar en la toma de decisiones toda vez que se programen medidas que puedan afectarlos directamente. También exige que la consulta se realice mediante procedimientos adecuados y a través de la participación de las instituciones indígenas representativas recalcando las condiciones de las mismas: “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.” (Artículo 6.2.). Las consultas deben ser previas y realizarse mediante “procedimientos apropiados” lo que exige una formalización del proceso para alcanzar acuerdos. Estos procesos deben considerar la participación de los pueblos mediante sus organizaciones representativas. La “buena fe” y la “manera apropiada a las circunstancias” requieren el reconocimiento y la participación de las organizaciones representativas indígenas, brindar la información completa y adecuada y ofrecer la oportunidad y el esfuerzo por parte del Estado para alcanzar acuerdos (Salgado, J.M., 2006). En el artículo 7 el Convenio se refiere al desarrollo autónomo y libre determinación de los pueblos, a su capacidad y derecho de decidir y controlar su propio desarrollo. El convenio sostiene que los pueblos indígenas tienen el derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo en la medida que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan y de controlar, en lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. En aquellos casos en que planes y programas de desarrollo regional o nacional los afecten, ellos deberán tomar parte en la formulación, aplicación y evaluación de los mismos. Asimismo, los planes de desarrollo económico de la regiones donde habitan, deberán diseñarse atendiendo al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados (Artículo 7.2). Por último, plantea como obligación de los gobiernos, la adopción de medidas en cooperación con los pueblos interesados, tendientes a la protección y preservación del medio ambiente de los territorios habitados por ellos. En relación con el Proyecto de inversión en Formación Continua y Empleo, el Convenio 169 posee una sección referida a la Formación Profesional, artesanías e industrias rurales que incluye dos artículos importantes a tener en cuenta. En el artículo 21 explicita la “no discriminación”. Es decir

38

que los miembros de los pueblos indígenas deberán disponer de medios de formación profesional por lo menos iguales a los de los demás ciudadanos. De acuerdo con Salgado (2006) este artículo infiere dos aspectos: uno, que la formación profesional debe ser adecuada a las necesidades de los pueblos y que los recursos destinados a ella deben ser como mínimo equivalentes a los establecidos para otros sectores de la población siendo esto una aplicación del principio de no discriminación, y dos, que se acepta una acción positiva para compensar las desigualdades de hecho en el acceso y orientación en los Programas de Formación Profesional. El Artículo 22 se refiere específicamente a los Programas de Formación. El convenio sostiene que “deberán tomarse medidas para promover la participación voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación general. Cuando estos programas no respondan a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán asegurar con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su disposición programas y medios especiales de formación. Los programas especiales de formación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales las necesidades concretas de los pueblos interesados. Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación con estos pueblos, los cuales deberán ser consultados sobre la organización y funcionamiento de tales programas. Cuando sea posible, estos pueblos deberán asumir progresivamente la responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales de formación, si así lo decidieran” Sobre las Leyes provinciales La Provincia de San Juan a través de la Ley Nº6455 adhiere a la Ley Nacional Nº 23.302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. Indirectamente la Ley Provincial de Cultura Nº6832 hace referencia al fortalecimiento de la pluralidad cultural en la provincia. En su artículo 4 menciona los fines y principios de las Políticas Culturales y en los siguientes incisos hace referencia indirecta a las culturas originarias: d) Ratificar la dimensión universal de la cultura, reconociendo y protegiendo las tradiciones, las diversidades étnicas y las particularidades que dan identidad a la cultura. h) Reafirmar la identidad cultural que garantice el desarrollo de todas las culturas en su diversidad, atendiendo la oferta artística local y preservando y conservando las celebraciones y las fiestas de los distintos departamentos y regiones de la Provincia. ñ) Defender y fortalecer la memoria colectiva de los pueblos.

Conclusiones Las comunidades indígenas están en un proceso de organización muy reciente, salvo dos de ellas que ya cuentan con personería jurídica del RENACI. La capacidad de organización de las comunidades se dificulta muchas veces por la debilidad en el sistema y en los instrumentos de comunicación entre ellas debido a las grandes distancias que las separan, a las condiciones de dispersión de sus residencias y a la falta de acceso a la información que les compete. Por otro lado, se evidencia una gran debilidad en la comunicación e interacción entre las comunidades, lo que otorga gran fragilidad a sus gestiones internas y externas, entre las comunidades y con los organismos gubernamentales y no gubernamentales. La marcha del proceso de reconocimiento formal de las comunidades y el otorgamiento de la personería jurídica, es lento e impacta negativamente provocando descreimiento en la legislación

39

que reconoce sus derechos y desesperanza en cuanto a sus expectativas de lograr ejercicio efectivo de sus derechos. La provincia de San Juan ha iniciado hace pocos años una estrategia de vinculación con las comunidades de pueblos originarios especialmente se vincula con la comunidad Sawa a partir de la creación de la Dirección de Pueblos Vulnerables en el marco del Ministerio de Desarrollo Humano, en mayo del 2008. Esta Dirección ha conformado el Consejo Provincial de Pueblos Indígenas, integrado por 9 representantes de las comunidades de las dos etnias hasta ahora autoidentificadas y reconocidas oficialmente en la provincia. Por otro lado, los referentes comunitarios expresan que las políticas de desarrollo económico que instrumenta el gobierno, especialmente los diferimientos impositivos atentan contra sus derechos territoriales ya que dichos emprendimientos van ocupando cada vez más espacio en los territorios que las comunidades indígenas reclaman por su posesión ancestral. En cuanto a la educación, una gran debilidad es el analfabetismo entre los adultos de las comunidades. El analfabetismo funcional les dificulta el acceso a puestos de trabajo permanente. Por ello es una de las necesidades más requeridas en todas las comunidades, es la alfabetización de adultos, terminalidad escolar y sobre todo la capacitación laboral para los jóvenes, para lograr una mejor inserción en el mercado laboral. Asimismo, el tema de educación intercultural que si bien se incorporó formalmente en el Ministerio como área específica (EIB) desde el 2004, cuando se inició el Programa Nacional de EIB, recién se está implementando en la provincia con visitas periódicas a las comunidades, con encuentros anuales de capacitación y transferencia de experiencias, con diagnóstico de la situación en cada comunidad y en las escuelas a las que asisten los niños y jóvenes de las comunidades. Un problema sentido por las comunidades es la creciente migración de jóvenes y adultos varones hacia destinos con mejores oportunidades laborales. En este sentido, el programa de capacitación continua es visualizado como una oportunidad para frenar este proceso y generar oportunidades de empleo en sus lugares de residencia, especialmente los componentes de terminalidad educativa y capacitación en oficios.

40

Fuentes Consultadas Bibliográficas ATLAS socioeconómico de la Provincia de San Juan, UNSJ, 2007. EPH. Encuesta Permanente de Hogares. DEIE, Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Mendoza Diario de Cuyo. IIEE. Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas. San Juan. DE LA TORRE, Delia: San Juan: entre el crecimiento y la polarización. Plan Fénix, Santa Fé. 2006. GAGO, A y DE LA TORRE, D: El proceso de reestructuración y sus impactos en la agroindustria alimentaria en la región de Cuyo. IISE. 2000 PEÑALOZA DE VARESE, Carmen, ARIAS, Héctor Daniel. Historia de San Juan. Spadoni, 1966. MICHIELI, C. Los huarpe protohistóricos. IIAyM, UNSJ. RODRIGUEZ, O. Las políticas públicas y el Pueblo Huarpe de Mendoza y San Juan. I Congreso Binacional “Raíces de Etnicidad”, Coquimbo-Serena-Pahiuano, 2009. Relevamiento Agrícola en La Provincia De San Juan. Ciclo 2006 - 2007Realizado por Departamento De Hidráulica Ministerio de producción y desarrollo económico de San Juan. Disponible en: http://produccion.sanjuan.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=118:relevamiento -agricola-en-san-juan-ciclo-0607&catid=74:agricultura-estadisticas&Itemid=107 VIDELA, Horacio. Historia de San Juan. Reseña 1551-1982. Buenos Aires, Plus Ultra,1992. Internet www.indec.gov.ar/ http://200.51.91.231/poblacion.php. www.fundacionbataller.org.ar/enciclopedia_virtual. www.ecpi.gov.ar www.sanjuan.gov.ar http://www2.medioambiente.gov.ar/bases/areas_protegidas/default.asp http://www.msal.gov.ar/fesp/cid/documentos/ppi/PPI-2009-10-SAN-JUAN.pdf Otras División bioestadística – Dpto. Planificación – Ministerio de Salud Pública – San Juan. Área de EIB, Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. Dirección de Pueblos Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Humano, Provincia de San Juan. Comunidad Huarpe “Cacique Colchagual” Comunidad Huarpe “Sawa” Comunidad Diaguita “Pedro Caligua” Comunidad Huarpe “Cacique Gabriel Pismanta”

41

Anexo 1 Distribución de la población urbana y rural por departamento Año Localidad

Departamento

1991

2001 Total

Varones

Mujeres

528.715

620.023

302.532

317.491

354.760 119.423 83.872 56.224 51.355 36.208 7.417 261

421.640 112.778 102.225 75.950 73.210 43.063 13.907 507

202.225 51.910 49.543 36.605 36.124 20.760 7.013 270

219.415 60.868 52.682 39.345 37.086 22.303 6.894 237

Caucete

19.698

24.589

12.040

12.549

Albardón

11.910

18.205

9.033

9.172

Pocito Jáchal Sarmiento 25 de Mayo

8.146 9.726 5.049 3.869 3.326

11.879 10.993 6.784 4.675 3.962

5.796 5.268 3.378 2.423 1.927

6.083 5.725 3.406 2.252 2.035

Angaco San Martín

3.280 46

3.909 53

1.901 26

2.008 27

Villa San Agustín (11) Villa Ibáñez (12) Villa Santa Rosa Villa Basilio Nievas (13) Los Berros Barreal - Villa Pituil (14) 9 de Julio (15) Rodeo (16) Villa Don Bosco (Est. Angaco Sud) Calingasta (17)

Valle Fértil Ullum 25 de Mayo Zonda Sarmiento Calingasta 9 de Julio Iglesia

2.928 2.474 2.804 2.056 2.446 1.742 2.416 1.591

3.900 3.720 3.318 3.257 3.252 3.202 3.107 2.393

1.933 1.951 1.622 1.654 1.663 1.600 1.594 1.208

1.967 1.769 1.696 1.603 1.589 1.602 1.513 1.185

San Martín Calingasta

1.551 1.966

2.107 2.039

1.005 1.105

1.102 934

Villa San Martín (18) Las Chacritas Quinto Cuartel San Isidro (Est. Los Angacos) Villa Mercedes El Rincón Tupelí Las Tapias Huaco

San Martín 9 de Julio Pocito San Martín Jáchal Albardón 25 de Mayo Angaco Jáchal

1.516 733 783 1.458 934 804 801 657 1.086

1.904 1.572 1.470 1.454 1.139 1.060 1.020 1.018 975

974 768 765 746 569 540 521 517 505

930 804 705 708 570 520 499 501 470

Total Gran San Juan San Juan Rawson (1) Rivadavia Chimbas (2) Santa Lucía (3) Villa Barbosa - Villa Nacusi (4) Alto de Sierra (5) Caucete Villa General San Martín Campo Afuera (6) Villa Aberastain - La Rinconada (7) San José de Jáchal Villa Media Agua Villa Borjas - La Chimbera (8) Villa El Salvador (9) Villa El Salvador - Villa Sefair (10) Villa El Salvador

Capital Rawson Rivadavia Chimbas Santa Lucía Pocito 9 de Julio

42

Año Localidad Niquivil Tamberías Carpintería Las Talas - Los Médanos (19) Villa Independencia Las Flores Tudcum Villa Centenario Astica Villa Dominguito (Est. Puntilla Blanca) Pie de Palo Colonia Fiscal Pampa Vieja (20) Dos Acequias (Est. Los Angacos) El Rincón Punta del Médano Iglesia Villa El Tango Pedernal Tamberías Bermejo Villa Bolaños (21) Bella Vista Las Lagunas Divisadero Vallecito Cienaguita El Encón Cañada Honda Barrio Sadop Angualasto Barrio Ruta 40 Colonia Fiorito Gran China Usno Pismanta San Isidro Balde del Rosario (22) Villa Malvinas Argentinas Marayes Chucuma El Médano Guanacache Mogna Los Baldecitos Población rural dispersa

Departamento

2001 Total

1991

Jáchal Calingasta Pocito Caucete Caucete Iglesia Iglesia Pocito Valle Fértil

728 730 872 441 732 693 626 . 343

910 860 857 827 826 822 725 699 664

Varones 481 445 444 408 419 413 366 356 311

Mujeres 429 415 413 419 407 409 359 343 353

San Martín Caucete Sarmiento Jáchal

526 307 406 529

656 606 589 566

337 305 306 302

319 301 283 264

San Martín Caucete Sarmiento Iglesia 25 de Mayo Sarmiento Jáchal Caucete Rawson Iglesia Sarmiento Sarmiento Caucete Sarmiento 25 de Mayo Sarmiento San Martín Iglesia Pocito 9 de Julio Jáchal Valle Fértil Iglesia Jáchal Valle Fértil Jáchal Caucete Valle Fértil Jáchal Sarmiento Jáchal Valle Fértil

450 412 267 398 378 345 . 288 128 150 329 472 293 393 322 231 . 281 218 172 148 217 (a) 126 84 . 149 121 116 125 23 76

548 518 502 483 480 422 415 400 381 365 363 361 347 332 318 310 304 303 275 269 256 224 158 153 139 127 126 124 118 112 111 52

263 252 268 254 262 222 191 222 194 176 185 184 184 183 155 160 149 168 143 135 119 119 79 77 80 68 68 70 66 62 54 30

285 266 234 229 218 200 224 178 187 189 178 177 163 149 163 150 155 135 132 134 137 105 79 76 59 59 58 54 52 50 57 22

67.840

56.386

29.467

26.919

43

(a) El dato del Censo de 1991 no es comparable por incluir población rural dispersa. (1) Comprende Rawson (83.608 habitantes), Villa Krause (10.835 habitantes), y El Medanito (7.782 habitantes). En el Censo de 1991 El Medanito figura como localidad separada. (2) Comprende Chimbas (70.573 habitantes), El Mogote (1.480 habitantes), y Villa Paula Albarracín de Sarmiento (1.157 habitantes). En el Censo de 1991 El Mogote figura como localidad separada. (3) Comprende Santa Lucía (38.750 habitantes), Alto de Sierra (3.207 habitantes), y Colonia Gutiérrez (1.106 habitantes). En el Censo de 1991 Colonia Gutiérrez figura como localidad separada. (4) Comprende Villa Barboza (9.782 habitantes, incluyendo barrios Ceramista, Salvador Norte, San Martín, Lotes Hogar 12, 27y 35, Loteo San Martín y Gómez, Villa Paolini y Villa Constitución), y Villa Nacusi (4.125 habitantes, incluyendo Lote Hogar 13 y Villa Huarpes). (5) No confundir con Alto de Sierra del departamento Santa Lucía. (6) Comprende Villa General San Martín (13.063 habitantes) conocida también como Albardón o Villa Albardón, Campo Afuera (3.153 habitantes), Villa Ampacama (1.128 habitantes), y La Cañada (861 habitantes). En el Censo de 1991 Campo Afuera, Villa Ampacama y La Cañada figuran como localidades separadas. (7) Comprende Villa Aberastain (8.946 habitantes), y La Rinconada (2.933 habitantes). En el Censo de 1991 La Rinconada figura como localidad separada. (8) Comprende Villa Borjas (2.130.habitantes), y La Chimbera (2.545 habitantes) que incluye Estación José Martí. En el Censo de 1991 se denominó Villa Borjas. (9) En el Censo de 1991 figura como Villa del Salvador. (10) Comprende Villa El Salvador (2.912 habitantes), y Villa Sefair Talacasto (997 habitantes). En el Censo de 1991 Villa Sefair figura como localidad separada. (11) Conocida también como San Agustín de Valle Fértil. (12) Conocida también como Centro Ullum. (13) Conocida también como Basilio Nievas. Comprende Villa Basilio Nievas (3.044 habitantes), y Villa Tacú (213 habitantes). (14) Comprende Barreal (2.382 habitantes), y Villa Pituil (820 habitantes). En el Censo de 1991 se denominó Barreal. (15) Conocida también como Villa 9 de Julio. (16) Incluye Colola. Conocida también como Rodeo - Colola. (17) Conocida también como Villa Calingasta. Incluye barrios Ceramista, Salvador Norte, San Martín, Lotes Hogar (19) Comprende Las Talas (557 habitantes), y Los Médanos (270 habitantes). En el Censo de 1991 se denominó Las Talas. (20) Comprende Pampa Vieja (268 habitantes), El Fiscal (242 habitantes), y La Falda (56 habitantes). (21) Conocida también como Médano de Oro. (22) En el Censo de 1991 se denominó Baldes del Rosario. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

44

Suggest Documents