ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES PARA LA MEJORA ESCOLAR

ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES PARA LA MEJORA ESCOLAR 3 de Octubre de 2006 Resumen: El día 03 de Octubre del 2006, la Escuela de Educación de Universi...
0 downloads 0 Views 1MB Size
ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES PARA LA MEJORA ESCOLAR

3 de Octubre de 2006

Resumen: El día 03 de Octubre del 2006, la Escuela de Educación de Universidad de San Andrés, junto a las fundaciones Bunge y Born, Cimientos, Lúminis y la Organización de los Estados Iberoamericanos (O.E.I.), organizaron el Encuentro de “Organizaciones para la Mejora Escolar”. El mismo se propuso como el comienzo de la construcción de un espacio de reunión de organizaciones que trabajan en el campo de la Mejora Escolar, bajo el supuesto que para potenciar logros resulta necesario: compartir visiones, articular acciones y fortalecer la reflexión sobre la práctica. Los objetivos del encuentro fueron: 9 Promover la reflexión en torno a los aspectos sustantivos que constituyen la Mejora Escolar y al rol de la Sociedad Civil en este campo. 9 Promover la articulación entre organizaciones a fines de optimizar recursos y energías. 9 Recuperar “lecciones aprendidas” a partir de la experiencia de las organizaciones convocadas y elaborar criterios que puedan resultar de utilidad para orientar el trabajo futuro.

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:

Fundación Lúminis

1

Índice: PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………… Pág. 4 2. EXPOSICIONES APERTURA: Darío Pulfer (O.E.I)………………………………………………………………………………… Pág.6 Dra. Silvina Gvirtz. Universidad de San Andrés………………………………………………………………… Pág. 9 Dr. Gabriel Berger Universidad de San Andrés………………………………………………………………… Pág. 17

3. PREGUNTAS A LOS PANELISTAS……………………………………………………… Pág. 22 4. TRABAJO EN COMISIONES………………………………………………………………. Pág. 30 APORTE DE COMISIONES ………………………………………………………………………………………. CONCLUSIONES COMISIONES …………………………………………………………………………………

Pág. 31 Pág. 32

5. CONCLUSIONES FINALES……………………………………………………………………………… Pág. 32 CIERRE Lic. Ignacio Hernaiz, Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación

6. EVALUACIÓN DEL ENCUENTRO……………………………………………………………………… Pág. 40 ANEXO I ANEXO II

2

PRIMERA PARTE

PROGRAMA

09:00Hs. Recepción 09:30Hs. Apertura Palabras de bienvenida a cargo de Darío Pulfer, Dir. De la Oficina Regional de Buenos Aires de la Organización de los Estados Iberoamericanos (O.E.I.). 09:45 a 10:30Hs. Presentación de las Organizaciones participantes a cargo de Mª Eugenia Podestá, Directora del Área de Extensión, Escuela de Educación, U. de San Andrés. 10:30 a 12:00Hs. Panel sobre Mejora Escolar y el Rol de las ONG´s en la sociedad frente a la escuela y al Estado - Dra. Silvina Gvirtz: Directora de la Escuela de Educación, U. de San Andrés - Dr. Gabriel Berger: Director del Postgrado de Organizaciones sin fines de lucro U. de San Andrés. SEGUNDA PARTE 13:30 a 15:30Hs. Presentación de experiencias y casos prácticos. Trabajo en comisiones 15:45 a 16:45Hs. Puesta en común del trabajo en comisiones. Conclusiones: - Dra. Claudia Romero, Directora Ejecutiva del Proyecto Escuelas del Futuro, Escuela Educación de la U. de San Andrés

de

16:45 a 17:00Hs. Cierre - Lic. Ignacio Hernaiz, Director de Programas Especiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

ANEXO I: Presentación Power Point.

3

Encuentro de Organizaciones para la Mejora Escolar 3 de Octubre de 2006

1. PRESENTACIÓN

Apertura a cargo de Mg. María Eugenia Podestá. Directora del Área de Extensión, Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

La propuesta del encuentro, surgió por una iniciativa de la Universidad de San Andrés desde la Escuela de Educación, junto a la Fundación Cimientos, Lúminis, la Organización de los Estados Iberoamericanos (O.E.I.) y Bunge y Born. Este encuentro se propone el inicio de la construcción de un espacio que reúna a las organizaciones que trabajan en el campo de la mejora escolar, bajo el supuesto que para potenciar los logros resulta necesario compartir visiones, articular acciones y fortalecer la reflexión sobre la práctica educativa. Vastas son las propuestas y las acciones a desarrollar en el ámbito educativo, pero lo innovador recayó en la posibilidad de aunar sinergias y nutrirnos de errores y aciertos en el espacio de la producción intelectual para dar mayor posibilidad a los que menos tienen. Estamos convencidos que en el intercambio de experiencias se construyen saberes, que promueven oportunidades y proyectos eficaces a largo plazo en una construcción pluralista e integral. Es en la sinergia con otras prácticas que bregan por la Mejora Escolar, donde encontramos a través del intercambio, los insumos necesarios para seguir creciendo Como eje convocante se planteó el trabajo desde una participación en Red, donde cada organización, cada profesional aportara su saber y sus desaciertos. Muchas veces son varias las organizaciones que trabajamos en un mismo campo de acción, pero con propuestas aisladas unas de otra; la idea es generar una Red Institucional de Organizaciones a los fines de trabajar integralmente en las especificidades de cada una de las Escuelas. Lo que llamamos el mapa geográfico del medio donde tratamos de generar un espacio de posibilidad. La Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, tiene como premisa fundamental contribuir al mejoramiento de la calidad y la equidad de la Educación. Es a través de los proyectos de Mejora Escolar, que busca acompañar a las escuelas que atienden sectores desfavorecidos en el proceso de cambio hacia una educación de calidad para todos los niños y jóvenes. Por lo tanto, es imprescindible aunar criterios e intercambiar ideas con otros profesionales de distintos proyectos que trabajen en la misma temática, desde distintas perspectivas que hacen a la complejidad de la problemática Educativa. Nos gustaría promover el cuestionamiento en torno a los aspectos sustantivos que contribuyen a la mejora escolar y al rol de la sociedad civil, promover la articulación entre las organizaciones a fin de 4

optimizar recursos, energías y recuperar las lecciones aprendidas de todos los participantes para elaborar criterios útiles para orientar el trabajo futuro. Desde la Universidad de San Andrés se promueven 5 proyectos de Mejora Escolar, (PRO.M.E.TE, PEF, Docentes PorVenir, Bicentenario y PEF Inicial) si bien no quiero detenerme en este momento a describir cada uno, si quiero rescatar que en la unión de sinergia se construye sólidamente, porque al no superponer acciones logramos profundizarlas entre todos los que nos interesa la Educación. Objetivos del Encuentro: 9 Reunir a los principales protagonistas que desarrollan programas mejora escolar en escuelas de gestión pública y privada de bajos recursos económicos.

de

9 Compartir criterios y experiencias que colaboren para perfeccionar en los participantes la mejora de las prácticas de ayuda en los establecimientos con los que trabajan. 9 Escuchar y reflexionar sobre los problemas que confrontan las escuelas y en particular aquellas de bajos recursos, buscando formas alternativas de trabajar eficientemente con las mismas. 9 Crear una Red de contactos de las diferentes instituciones que implementan programas de mejora escolar con miras a fomentar sinergias entre las mismas potenciando los logros obtenidos hasta el momento. 9 Sistematizar o elaborar criterios que puedan colaborar en el trabajo futuro de las instituciones abocadas a la mejora escolar. Hoy contamos con la presencia de más de 28 organizaciones y 70 participantes.

5

2. EXPOSICIONES: Palabras de bienvenida a cargo de Darío Pulfer

Director de la Oficina Regional de Buenos Aires de la Organización de Estados Iberoamericanos (O.E.I). Muy buenos días a todos y todas. En primer lugar quiero agradecer a la Universidad por la oportunidad que nos dan de acompañar esta iniciativa. Hace muy poco tiempo con la universidad, nuestro organismo internacional firmó un acuerdo, un convenio de colaboración y de cooperación interinstitucional y esta es la primera actividad en la que en concreto estamos colaborando. En el momento en que me la presentaron conversamos de un grupo reducido de organizaciones y ahora por el número de los que estamos aquí vemos que la convocatoria superó la primera idea. Yo creo que esto responde a una realidad que es que las organizaciones de la sociedad civil, están inquietas, se están moviendo y hay cada vez más compromiso con los temas sociales que con los temas educativos y ese movimiento de la sociedad hoy tiene un feliz punto de contacto con el espacio universitario o con la universidad. Esto es lo que quiero destacar, porque no es habitual que nuestras universidades se abran al diálogo o a generar espacios de reflexión, de compartir visiones, de compartir prácticas, de compartir aquello en lo que nos va bien y aquello en lo que no nos va tan bien. Yo creo que siempre es necesario ese parar, detenerse, hacer una reflexión crítica. Aunque quizás en el momento en que estamos todos aquí sentados decimos bueno, yo tengo algo más importante o tengo una urgencia o tendría que estar haciendo tal cosa. Pero quizás al final del día y después de escuchar a otros, después de quedarse con algunas ideas y reflexiones se gane mucho más tiempo a futuro. Yo insito en esto, los espacios de reflexión, de debate, de pensar y de planificar, muchas veces quedan aplazados por la urgencia y después terminamos pagando caro esta práctica. La gestión cotidiana, la gestión de lo que tenemos entre manos muchas veces nos impide la reflexión y una actualización y una capacitación que en estos tiempos son muy necesarios. Y…de manera permanente, no es que uno estudie o haga una actividad académica y con esto pueda tirar un par de años sino que esto tiene que ser algo continuo. Felicito a la Universidad que abra este espacio que tiene estas características y también felicito a la universidad que tenga estos proyectos de los que hablábamos que muestran una vocación de servicio y una vocación de apertura a lo social y a lo educativo que bueno, es muy importante, no sólo por la transformación de la realidad sino por lo que transforma también la práctica universitaria. ¿Por qué estoy hoy aquí? La OEI, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nacimos como un organismo Internacional, Intergubernamental. El paso del tiempo nos hizo multiplicar las interacciones y las interlocuciones con cada vez más actores. En un primer momento la OEI trabajaba básicamente con el estado nacional. Al día de hoy lo hace con universidades, con provincias y también con organizaciones de la sociedad civil, con las que tenemos 6

nuestros espacios de trabajo y colaboración. Algunos que tienen que ver con la capacitación, otros que tienen que ver con el desarrollo de proyectos y también la OEI participa de este espacio porque tiene una preocupación similar en relación a esto de cómo mejorar la escuela. No es mi intención pasar acá avisos pero en nuestra página hay dos núcleos de interés que ustedes pueden visitar y que están vinculados estrictamente a esto. Por un lado, un proyecto que se llama “escuelas que hacen escuela” que no en la última, sino en la penúltima convocatoria hizo un relevamiento a nivel de MERCOSUR de experiencias de inclusión educativa. Y ahí están hechos los registros de las experiencias con testimonios de los mismos protagonistas. Y la segunda referencia, y con esto termino lo institucional es un sitio que tenemos nosotros compartido con el ITE Bs. As., que es el SITIAL de tenencias educativas y sociales en América Latina. Ahí hay muy buena información procesada sobre fuentes no tradicionales, está trabajada la Encuesta Permanente de Hogares que en los relevamientos de los ministerios de educación no son tenidos en cuenta. Entonces es una fuente de información de debate porque ahí hay permanentemente una renovación de temas con autorías de distinta procedencia ideológica y académica que yo creo que son un aporte importante a este debate. Digo dos, tres comentarios muy rápidos que a mí por lo menos me ayudan a situarme en este momento en relación a lo educativo. No me tocaba a mí hacer una exposición académica pero como que me veo obligado a decir dos, tres cosas muy rápidas y sintéticas. Una primera que tiene que ver con el momento del país en el que estamos. Yo creo que hay una tentación grande a la que tenemos que escapar que es el pensar que después de lo que sucedió en la Argentina en el año 2001/2002 nosotros ya entramos en una etapa como de normalización, una etapa de superación de esa conmoción que fue política pero que fue básicamente social. Y nosotros nos vemos tentados a querer volver a prácticas anteriores cuando el escenario cambió. Y hay datos del 2001/2002 que aunque el crecimiento económico 9, 10% anual tiendan a ocultarlo, nosotros nos quedamos con unos datos en términos de índice de pobreza, índice de indigencia y el tema de desempleo que van a estar con nosotros durante varios años. Es distinto a la salida de la hiperinflación 89/90, allí había básicamente una crisis de ingresos. Al día de hoy lo que nosotros vivimos es una problemática mucho más compleja y mucho más difícil, entonces no se trata de operar en una emergencia o en algo que surgió en el corto plazo, sino que es…son como tendencias mucho más fuertes, mucho más profundas y que van a estar a lo largo de un tiempo. Entonces no es un pensamiento para la emergencia sino que es un pensamiento en relación a caracterizar un proceso social y económico y tratar de incidir en esa situación. Decía el cambio en el panorama social también un cambio en el panorama estatal porque lo que se dio con el 2001/2002 es que por un lado el estado mínimo de los 90´ había fracasado y que también al estado intervencionista o regulador del 45´ al 75´ no se podía volver automáticamente. Y al día de hoy nosotros estamos en el intento de armar gobierno, yo creo que hay más gobierno que estado, intento de reconstruir estado. Y esto no es tarea fácil, no se pueden repetir esquemas sobre condiciones materiales y sociales que son distintas. Yo lo que me quedo como dato es que el estado para tener intervención en la vida social debe contar con una participación cada vez más activa tanto de la ciudadanía como de las organizaciones sociales. No estoy planteando acá un retiro del estado general, el estado tiene que liderar estos procesos, tiene que tener intervenciones inteligentes y más en países periféricos como el nuestro donde los actores son débiles. No podemos partir de la idea de que haya actores fuertes que pueden ellos mismos liderar procesos socio-económicos y políticos. El estado tiene un rol y nosotros tenemos que reclamar para que ese estado se fortalezca, pero con intervenciones selectivas y con una promoción de la participación ciudadana y de las organizaciones. Por eso también yo creo que otra consecuencia del 2001/2002 es que tendencialmente las organizaciones no nacen para responder a una emergencia, nacen para acompañar un proceso de desarrollo social a mediano o largo plazo. Yo creo que también

7

esto es importante tematizarlo y pensarlo porque una cosa es pensar una organización para un tiempo corto y otra es proyectarla en el tiempo con lo que las metas, las perspectivas tienen que ser mucho más ambiciosas y también la proyección de trabajo mucho más duradero. Ultimo comentario: nosotros venimos pensando todo el tiempo cómo es la lógica de funcionamiento de las escuelas y de qué manera se puede incidir en su mejora. Cuáles son los factores que hacen que las escuelas cambien, qué es lo que hace que las escuelas consigan su objetivo, esto es que los chicos aprendan, no? Entonces a uno le entra de diferente manera, no? Que haya docentes capacitados, que haya buenos directivos, que haya una identidad, que haya una infraestructura, un equipamiento adecuado. Bueno, son muchísimos los elementos que entran aquí en juego y uno no podría inclinarse de manera decisiva por uno de ellos. Quizás la intervención tenga que ser simultánea, no? En todos los frentes pero sabiendo claramente qué es lo que nosotros queremos fortalecer de la escuela. Es justamente esa función de aprendizaje, esa función de transmitirle a la nueva generación ese conocimiento y valores que no hay otra agencia en la sociedad que lo pueda hacer. Ese es el objetivo. Quizás en la crisis, en el momento dramático haya que fortalecer otras, otro tipo de intervenciones pero nunca se nos tiene que escapar que ese es el papel y ese es el rol. Y yo me inclino a pensar, esto no es de circunstancia porque esté conversando con ustedes desde las organizaciones de la sociedad civil, yo me inclino a pensar que las escuelas para transformarse, las escuelas para cumplir con ese rol tienen que abrirse, tienen que dialogar, tienen que establecer un vínculo con lo contemporáneo distinto. Porque sino es repetir, administrando lo viejo. Y dentro de ese vínculo, de ese diálogo, de esa manera de vincularse con el afuera, el intercambio con otros tiene un dinamismo que hace que la escuela entre en una lógica distinta. Y ese “con otros” es por un lado con la comunidad tomándola como referencia para hacer sus proyectos educativos; con la universidad en lo que hace a actualización, diálogo, intercambio; con las organizaciones de la sociedad civil, abriéndose a la novedad, a aquello que tienen para proponerle a la escuela y el diálogo con la cultura contemporánea, con lo que está pasando básicamente en los medios, en el mercado, en lo que la sociedad misma vive. Yo creo que en el afuera de la clave está la clave de su transformación, no en la repetición de una lógica interna que viene muy cimentada. Cuando nos planteamos los cambios en la escuela no estamos hablando de los cambios del 2001 ni siquiera de los cambios de la ley federal de educación, es de mucha más larga data la caja negra de la escuela y nos equivocamos y subestimamos esos datos de la historia. Una historia que tiene mucho más que ver con el proyecto del 80, de fines del siglo 19, y de mucha de esa supervivencia que a veces nos engañamos pensando que si cambiamos retóricamente algunos conceptos y algunas ideas podemos cambiar la realidad de la escuela. Yo creo que en el debate actual, con esto termino, sobre la nueva ley de educación que como bien se dice desde el mismo Ministerio de Educación, no es que vaya a cambiar la realidad de un día para otro, eso sería utópico, pero normativamente yo creo que tiene que ayudar a que las escuelas tengan mucho mayor libertad y autonomía para sus propios proyectos. Yo creo que nosotros salimos de un centralismo y caímos en otros 24, porque muchas escuelas siguen ahogadas por prescripciones y por la burocracia provincial. El concepto de libertad, autonomía académica no digo de otro orden, todavía está muy flojo entre nosotros, y esa prescripción tendría que estar muy fuerte. Unido a algo que aparece en el nuevo proyecto que son nuevas modalidades de gestión de las escuelas, de los agentes que gestionan. Ahí se está diferenciando lo que sería la iniciativa oficial de la iniciativa privada de lo que sería la iniciativa social. Yo creo que en la ley federal había referencias a esto pero ahora está llegando con mucho más peso y eso es también un punto que tiene toque y tiene relación con esta convocatoria. Esto es: las organizaciones de la sociedad civil no sólo se animen a acompañar a las empresas sino

8

que también den el paso en esa perspectiva de largo plazo de crear y de gestionar escuelas con vocación comunitaria, con vocación de trabajo con la sociedad. Una vez más agradezco la oportunidad, agradezco a la universidad la convocatoria y a todos ustedes por su atención. Gracias. _________________________________________________________________________________

Panel sobre “Mejora Escolar y el rol de las ONG´s en la sociedad, frente a la escuela y el Estado”.

Dra. Silvina Gvirtz: Directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Actualmente se desempeña como Directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y es investigadora del CONICET. Publicó once libros, el último de ellos es “De la tragedia a la esperanza. Hacia un sistema educativo justo, democrático y de calidad” Editado por la Academia Nacional de Educación, Buenos Aires, 2005. Publicó veinte capítulos en libros y treinta artículos en revistas con referato en distintos países, entre ellos, Inglaterra, Alemania, Portugal, Australia, Israel, Colombia, Brasil, Venezuela y Bélgica. El último de ellos, “Problemas técnicos y usos políticos de las evaluaciones nacionales en el sistema educativo argentino” en Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 14, 2006. En el año 2003 fue designada fellow de la Fundación John Simon Guggenheim. Es Miembro del Consejo Editorial de la revista Propuesta Educativa y Directora del Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Asimismo se desempeña como Miembro del Consejo de Administración de Poder Ciudadano.

Silvina Gvirtz: Hola. Muchísimas gracias a todos ustedes por estar hoy acá. Yo creo que para lo que nos convoca hoy, tal vez, la parte más interesante de mi CV es que soy maestra y que me preocupa lo que pasa en las escuelas y el objetivo por lo cual estamos todos trabajando acá es porque los chicos cada vez aprendan más y mejor y sobre todo aquellos chicos que hoy no tienen ninguna otra oportunidad para un buen desarrollo, sino una muy buena educación. La idea es hacer una presentación muy breve, después vamos a darle lugar a Gabriel Berger que es, bueno que es especialista en este tema. Y después vamos a dar lugar a preguntas y al debate. Mi exposición se va a centrar en por qué estamos todos sentados acá trabajando. En un ámbito que se ocupe de la problemática educativa y que garantice el derecho de educación de todos los niños, jóvenes y adultos de nuestro país. Pero también, obviamente es una responsabilidad de la familia, y también una responsabilidad social. Y para instalar el cambio educativo, necesitamos pasar de lógicas de aislamiento o lógicas de competencia a lógicas de cooperación. Y para eso consideramos necesario entender que la responsabilidad de la educación de las nuevas generaciones tiene que ser compartida por el conjunto de la sociedad. Y es acá donde nuestra participación empieza 9

a hacerse importante. No es sólo responsabilidad del estado o de la familia, y tampoco tenemos que instalarnos en lógicas de competencia, sino en lógicas de cooperación. ¿Cuáles son entonces los principales problemas de nuestro sistema educativo? Y ahí yo creo que hay tres problemas principales, que son: la desigualdad o la inequidad, la fragmentación y la falta de calidad. A qué alude la desigualdad, alude a la distancia entre las ofertas que reciben los chicos de ingresos más altos y la oferta que reciben los chicos de ingresos más bajo. Y si ustedes me preguntan ¿hay un principal problema en nuestro país? Yo diría sí, y es este: la desigualdad en función del nivel socio económico. Ahora hay un segundo tipo de desigualdad…ah! Con respecto al primer tipo de desigualdad les doy un dato. Un chico con necesidades básicas insatisfechas, según el último estudio del año pasado publicado por el centro de estudios de población, tiene 60% más de probabilidades de desertar que un chico que no tiene necesidades básicas insatisfechas. 60% más de probabilidades, o sea que no sólo le negamos la satisfacción de sus necesidades básicas sino que a esto le sumamos una probabilidad de deserción tanto más alta en el sistema educativo, sólo a modo ilustrativo. La preocupación mayor de los presentes es sin dudas lo que pasa en las escuelas y que los chicos cada vez aprendan más y mejor y sobre todo aquellos chicos que hoy no tienen ninguna otra oportunidad para un buen desarrollo sino una muy buena educación. ¿Por qué y para qué estamos todos sentados acá trabajando? El presente es un ámbito que se ocupa de la problemática educativa y que anhela garantizar el derecho a la educación de todos los niños, jóvenes y adultos de nuestro país. Sin embargo ello es también una responsabilidad de las familias así como de la misma forma una responsabilidad social. Para instalar el cambio educativo, es necesario pasar de lógicas de aislamiento o lógicas de competencia a lógicas de cooperación, entendiendo que la responsabilidad de la educación de las nuevas generaciones tiene que ser compartida por el conjunto de la sociedad. ¿Cuáles son entonces los principales problemas del sistema educativo argentino? Principalmente 3: - la desigualdad o la inequidad - la fragmentación - la ausencia de calidad. En lo que respecta a la desigualdad, alude a la distancia entre las ofertas que reciben los chicos de ingresos más altos y la oferta que reciben los chicos de ingresos más bajo. Y si ustedes me preguntan ¿hay un principal problema en nuestro país? Yo diría sí, y es este: la desigualdad en función del nivel socio económico. Sólo a modo ilustrativo, según el último estudio del año 2005 publicado por el Centro de Estudios de Población: un chico con necesidades básicas insatisfechas tiene 60% más de probabilidades de desertar que un chico que no tiene necesidades básicas insatisfechas. ¡60% más de probabilidades…! Lo que significa que no sólo se le niega la satisfacción de sus necesidades básicas sino que a esto se le agrega una probabilidad mayor de deserción en el sistema educativo. Es posible identificar un segundo problema que se vio especialmente agravado en la década del 90: la fragmentación del sistema. Dicha fragmentación es un tipo de inequidad que refiere a las diferencias interjurisdiccionales que se crearon en Argentina. Esto significa que un chico nacido en la Capital Federal, sólo por haber nacido en la Capital Federal, tiene más probabilidades de tener un paso exitoso por el sistema educativo que un chico nacido en alguna provincia del norte como Salta o Jujuy. Por último, un tercer tipo de problema en el país es la falta de calidad. Lo cierto es que la falta de calidad y la desigualdad no se pueden separar, como tampoco la fragmentación. A modo de ejemplo: en el 2001 la Argentina se incluyó en los estudios y para el área de comprensión lectora, tomada la prueba en chicos de 15 años, los resultados fueron que el 44% de los chicos de 15 años en nuestro

10

país sacaron 1 o menos de 1, esto significa que o apenas comprenden un texto sencillo o no lo comprenden y sólo el 2% de los chicos de nuestro país sacó 5 (que es la nota más alta en este examen) y que implica que pueden leer y comprender textos de alta complejidad. Este 44%, es importante remarcar que se divide en el siguiente modo: el 21% sacó 1, o sea comprende sólo un texto muy básico mientras que el otro 33% ni siquiera comprende un texto sencillo. A esto alude la falta de calidad. Sin embargo ¿porqué la falta de calidad está tan vinculada a la desigualdad? Porque hay un 2% de la población de nuestro país que recibe una educación de calidad que quizás podría ser extendido al 5% o al 10%. Entonces no es que nosotros no sabemos cómo ofrecer una educación de calida sino que se la brindamos sólo a una minoría. De allí que el gran desafío sea cómo ofrecer calidad para todos sin perder de vista la desigualdad como problema clave. Algunos datos respecto del inicio tardío, repitencia y abandono en el total del país para que se evidencie la diferencia entre, por ejemplo, la repitencia en primaria del quintil 1 de ingreso, que es el quintil más bajo, o sea la parte de la población más pobre y la repitencia del 5to quintil. Mientras que para uno es de 24.8 y para el otro es de 4.7 y cómo va bajando según el pode adquisitivo. Lo mismo sucede con la repitencia y lo mismo se observa con el abandono en el nivel medio.

Inicio tardío, repitencia y abandono (%) Total del país Inicio Tardío

Repitencia primaria Quintil 1 5,2 24,8 Quintil 2 4,1 14,1 Quintil 3 3,2 6,5 Quintil 4 2,3 6,0 Quintil 5 3,0 4,7 TOTAL 4,0 14,4 Fuente: Siempro (2000) en Llach (2006)

Repitencia secundaria 32,2 33,6 27,1 18,7 12,4 24,8

Abandono Secundaria 30,3 22,8 18,3 11,9 6,7 18,4

Este cuadro, del libro de Juan Llach, lo que muestra es cómo en realidad el capital físico que es la infraestructura escolar y los recursos didácticos de una escuela, están desigualmente distribuidos de modo tal que aquellas escuelas que atienden a poblaciones menos carenciadas, tienen mejores edificios y más recursos. Pero lo interesante además de este cuadro, es que…les voy a mostrar: este es el total país, estas son las escuelas privadas y estas son las escuelas de gestión pública. Lo interesante es que uno observa la desigualdad no sólo para el total país y no sólo para las escuelas de gestión privada que básicamente atienden a población no carenciada, sino que es el propio estado en el gráfico que ustedes ven hacia arriba a la izquierda, es el propio Estado que también distribuye este bien desigualmente. O sea, las escuelas estatales que atienden a los sectores de menores recursos son peores que aquellas que atienden a los de mejores recursos. Este es simplemente un dato para ver cómo estadísticamente es la matrícula pública la que atiende básicamente a la población con necesidades básicas insatisfechas, aunque cada vez más escuelas parroquiales y la iniciativa privada, por ejemplo el movimiento fábricas recuperadas y otros tantos, están ocupándose de los sectores más carenciados

11

para ofrecer una educación de calidad. De hecho nosotros trabajamos con varias escuelas de gestión privada que claramente atienden a sectores carenciados.

Indicador del NES promedio por seccion

100

75

100

75

50

25

0 0

25

50 Indice de capital fisico

75

100

50 Indice de capital fisico

75

100

Gestion estatal - total pais

50

25

0 0

25

50 Indice de capital fisico

Total pais

75

100

Indicador del NES promedio por seccion

Indicador del NES promedio por seccion

Desigualdades en capital físico: total, estatal y privada

100

75

50

25

Fuente: LLACH, J. EL DESAFIO DE LA EQUIDAD EDUCATIVA. GRANICA,0 2006 0

25

Gestion privada - total pais

Ahora, ¿qué implica mejorar nuestro sistema educativo en este contexto? En principio, se debería empezar a considerar a la escuela como una institución garante de los derechos del niño. La realidad es que hoy hay muchos chicos que no tienen familia, y sobre todo en los sectores carenciados que no pueden contar con una familia de apoyo. Muchas veces quienes estamos en la escuela escuchamos todo el tiempo decir: “bueno, lo que pasa es que la familia no acompaña, la familia no apoya” pero en realidad nosotros tenemos que volver a esta idea de que nosotros tenemos que garantizar los derechos del niño y si la familia no importa, igual desde la escuela somos responsables por garantizar que se cumpla el derecho a una buena educación de todos los chicos. Yo les voy a dar un caso un poquito conmovedor pero es un caso que tiene dos semanas de antigüedad y que ejemplifica bien esto. Solange es una chiquita que tiene 10 años, de una provincia del norte del país. Solange está en 2º grado, está atrasada porque no consigue llegar a la escuela todos los días. Solange va a pedir todos los días una beca a la escuela, que todavía ahora ya le llegó porque hicimos gestiones pero…la mamá de Solange está con cáncer, se está muriendo. La abuela de Solange tiene 85 años y es paralítica y Solange no tiene papá. Nosotros tenemos como responsabilidad garantizar la educación de Solange. No importa si Solange no tiene familia, ella tiene derechos. Y creo que todos los que estamos acá, estamos todo el tiempo intentando trabajar por garantizar esos derechos de nuestros niños y jóvenes. 12

Más allá de quién esté, hay un lugar que es la escuela en donde tenemos que ocuparnos de garantizar que se cumplan esos derechos. ¿Por qué la escuela? Si uno mira cuáles son las instituciones que están más diseminadas a lo largo y a lo ancho del país y que pueden mirar y ocuparse de la niñez la escuela aparece instantáneamente. No hay hospitales, no hay comedores, no hay cooperadoras que tengan tal cantidad de diseminación y que puedan velar tan bien por garantizar ciertos derechos de los niños y jóvenes. Ese es un primer punto en tanto que un segundo punto es que en realidad todos estamos acá en este marco, para repensar los cambios, no sólo desde una lógica tradicional en donde el cambio puede venir de arriba abajo, sino pensando que el cambio puede hacerse en la mejora de la base hacia arriba del sistema. Es mucho más complejo y difícil impactar en escala, el gran problema que tienen las ONG y las instituciones que queremos ayudar en escala. En la Argentina hay 44.000 escuelas, aproximadamente 22.000 atienden a chicos con problemas socio económicos. Aquí, en esta posibilidad de ayudar desde abajo, es donde las ONGs tienen un rol central. ¿Cuál es la lógica tradicional de las reformas y políticas para el sistema educativo? La Argentina posee un sistema educativo que genera exclusión, deserción, repitencia. Muchos chicos por su origen social son excluidos del sistema, para estos chicos se operan políticas compensatorias. Dichas políticas son sin duda muy necesarias y no van a poder disminuir, muy por el contrario deberían fortalecerse en el mediano plazo. Sin embargo se observa que no siempre llegan a buen puerto dado que es mucho más difícil reinsertar a un chico que evitar que salga del sistema educativo. Y todos los proyectos de mejora escolar, o gran parte de los proyectos de mejora escolar, operan en este nivel. La idea es ver si nosotros podemos reducir la salida, o sea los excluidos del sistema. Y por eso, tanto los programas de becas, por ejemplo de la Fundación Cimientos, de mejoramiento, los programas que trabajan con chicos en escuelas parroquiales, todos los que estamos acá sentados estamos viendo cómo podemos operar en este nivel. Operar en este nivel tiene muchas ventajas, evitar que los chicos salgan, es evitar el fracaso o mejor dicho que estos chicos no se sientan fracasados. Tiene menor costo si evitamos que esos chicos salgan y además les permitimos incluirse en el funcionamiento, esto lo voy a poner entre comillas, digamos “normal” de la sociedad. Entonces esto es un primer gran aspecto que marca una ruptura con la lógica tradicional de las reformas y políticas en las que todos nosotros, muchas veces sin saberlo, sin preguntárnoslo, estamos involucrados y trabajando. Hay, obviamente fundaciones, muchas de las cuales están acá hoy presentes, que también trabajan, y todavía es muy necesario, con los excluidos del sistema para volver a insertarlos. ¿Por qué? Porque no podemos dejar de trabajar con estos chicos excluidos. Sin embargo, a trabajar con los excluidos podemos sumar el trabajo para evitar que se sigan excluyendo. ¿Se entiende la doble lógica con la que estamos trabajando? La pregunta es, para hacer esto, ¿cómo pensamos? En la década del 60 había un optimismo pedagógico con el desarrollismo y demás en donde se pensaba que la educación lo iba a resolver todo y que con voluntad y ganas de mejora e inversión en educación se iba a cambiar todo. En la década del 70 se inicia un período de gran pesimismo pedagógico en donde la sociedad pensaba qué, no valía la pena invertir en educación porque supuestamente reproducía las diferencias de clase. En la actualidad no deberíamos dirigirnos a una visión optimista ingenua, porque el optimismo ingenuo muchas veces trabaja sobre el voluntarismo y la ignorancia pero no lleva a buen puerto. La mejora implica voluntad, pero solvencia técnica, voluntad pero decisión política y la idea es ir hacia una visión no vinculada a la utopía la de los años 60 sino a la esperanza. La esperanza es un término que ustedes van a empezar a escuchar muy frecuentemente hoy.

13

En un reciente artículo de opinión en La Nación de Carlos Floria donde habla del problema de la esperanza y en un libro de Oscar Terán, él dice “en realidad el concepto más interesante para comenzar a trabajar hoy es la esperanza” porque la esperanza no da cuenta o no tiene esta idea de llegar a la utopía o un pensamiento utópico casi totalitario como fue la construcción de varias utopías en el pasado. No es un concepto ingenuo porque no cree que necesariamente que vamos a poder lograr nuestros objetivos, sino que es un concepto que da una idea de posibilidad. La esperanza trabaja con esta idea de que el cambio es posible, porque la pregunta es ¿qué hacemos todos nosotros acá si pensáramos que el cambio no es posible? Pero tampoco creer en un cambio ingenuo. El cambio es posible pero ¿qué tenemos que hacer para lograrlo y entender que las condiciones sociales y estructurales influyen fuertemente pero no son determinantes? Nosotros en la universidad comenzamos a trabajar con esta idea del cambio posible a partir de la lectura de unos pedagogos ingleses, especialmente Peter Mortimer. Él empezó a trabajar en la década del 60 y observaba que aún en escuelas muy pobres había diferencias muchas veces de calidad. Había algunas que conseguían egresados que después se insertaban bien en el mundo social y en el mismo barrio había otras cuyos egresados muchas veces terminaban incluso presos. Este trabajo de Peter Mortimer es muy fuerte porque fue el primero en decir: “¿saben qué? la institución educativa influye en las posibilidades futuras y en las oportunidades de aprendizaje” Pero no depende sólo de si uno está situado en un barrio carenciado, en los barrios carenciados hay escuelas que funcionan bien y escuelas que funcionan mal. Nuestro desafío es hacer que todas las escuelas funcionen bien. En este sentido, la escuela hoy se constituye entonces en la unidad de cambio. El maestro es un actor clave de la transformación escolar, pero es muy difícil lograr transformaciones sin tener comunidad de cambio la escuela. Durante todo el siglo XIX se creía que la unidad de cambio era el docente, pero hoy se sabe que es la escuela. ¿Por qué la escuela y no el docente aisladamente? Primero porque los contenidos que tenemos que aprender son contenidos que no se aprenden en un año o dos años, sino a lo largo de tres años como mínimo y por eso la noción de ciclo escolar es tan importante. Y el maestro entonces como actor clave de esta transformación. Para la escuela constituir esta unidad de cambio en principio tiene que funcionar como un centro socio educativo y comunitario. Sin duda la función específica de la escuela es enseñar, pero ningún chico va a aprender si no tiene ciertas condiciones básicas. Condiciones que tienen que ver con la mejora en lo que llamamos condiciones de aprendizaje o lo que otros llaman condiciones de educabilidad. Esto es: salud, que tengan anteojos si los necesitan, que tengan audífonos si los necesitan, es decir, que tengan condiciones de enseñanza básicas en la escuela como por ejemplo libros o que posean un ambiente suficientemente calefaccionado en invierno, en fin, y otras tantas condiciones. Y después que puedan tener maestros formados para garantizar este aprendizaje. Pero ¿quién se hace responsable? Y acá, nosotros creemos que hay que superar esta tensión entre educar y asistir. Cuando uno va a hablar con maestros de sectores carenciados uno observa que todo el tiempo hay una tensión muy fuerte entre lo que el maestro querría hacer, que es enseñar, y lo que tiene que hacer que es muchas veces cocinar, asistir, ir a vacunar, auxiliar digamos. Yo misma tengo una anécdota que creo que fue la más terrible de mi paso por la docencia, que hace que lo urgente le haga tapar lo importante que fue el caso de una chiquita que la mamá no tenía plata para el colectivo y a la chiquita le mordió una rata la oreja que tuvo que esperar hasta la tarde siguiente, porque era turno tarde, la llevó a la escuela y en la escuela la llevamos al hospital. Ese día obviamente, dejé el grado porque me tuve que hacer cargo de la chiquita.

14

¿Cómo puede la escuela ocuparse de educar sin que descuidemos esta función de la que los maestros nunca vamos a descuidar…? porque ninguno de nosotros se va a despreocupar si un chico llega desnutrido o si un chico está enfermo o si un chico tiene problemas. En pocas palabras la idea central es que la escuela sea un centro de articulación de otras políticas sociales, lo que se traduce en que vuelva a haber, y esto es de la vieja escuela, el legajo sanitario único de los chicos en donde el maestro sabe que viene un control médico por año o cada 6 meses, un control odontológico y en donde el maestro tiene teléfonos para recurrir a una trabajadora social en el caso de que surjan problemas en la escuela o de recurrir a una ONG que se acerque a la escuela a brindar los servicios. Por ejemplo nosotros, para los anteojos de los chicos que es un problema muy serio, trabajamos con la Fundación Zambrano que se dedica a darle anteojos a los chicos, pero lo que no podemos es dejar de considerar que la escuela es un articulador de otras políticas sociales y es quien debe y quien puede garantizar ciertos derechos mínimos .Otro caso es el de una de las escuelas en donde estamos trabajando en la que los chicos no tenían documento de identidad y se trabajó para conseguir los recursos necesarios para que los chicos tuvieran una identidad, o sea, el derecho básico de cualquier persona. Por otro lado es importante rescatar un concepto que aparece en el anteproyecto de ley: la escuela como centro socio educativo y comunitario: la escuela abierta de lunes a lunes, la escuela donde los chicos pueden ir a jugar al fútbol, donde puede haber talleres, donde puede haber un montón de actividades recreativas durante el fin de semana, no a cargo de la misma directora, pero sí de personal que pueda convocar a la juventud y a la niñez en una institución que se asegure los va a mantener alejados de prácticas poco felices. Una última pregunta sería ¿qué características tiene que tener un proyecto de mejora? En principio creemos que tiene que tener por lo menos una de estas características: Replicabilidad, lo que significa que otros actores tomen y lleven adelante un modelo de trabajo por lo menos similar en diferentes escuelas y regiones del país. Escalabilidad, que refiere a la posibilidad de extender esta estrategia a un mayor número de situaciones. Sustentabilidad, lograr que las mejoras logradas a través del proyecto perduren, se sostengan y se acrecienten en el tiempo. Dejar capacidad instalada, lo cual refiere a la formación de recursos dentro de las instituciones bases que garanticen la continuidad del proyecto una vez retirado el apoyo externo. Cuatro pilares. ¿Cómo pueden contribuir las ONGs? Cooperando, integrándose, evitando superponerse, haciendo sinergia y teniendo una mirada de la evaluación interna de los procesos que se emprenden. Muchas veces las ONGs tenemos la mejor voluntad de colaborar con la mejora, pero en no pocas oportunidades, si bien creemos que los maestros deben evaluar y los chicos saber más, no nos evaluamos a nosotros mismos. Entonces no sabemos qué prácticas de nuestros proyectos dan buenos resultados y cuáles tenemos que desechar. Muy pocas veces hacemos rendición de cuentas interna de lo que nosotros mismos hacemos. Muchas veces nos superponemos entre nosotros, en vez de de colaborar y la verdad es que si trabajamos juntos, estoy segura que quienes nos apoyan en estos emprendimientos van a estar aún más atraídos por realizar la donación. Y de hecho hoy, las fundaciones que donan favorecen aquellos emprendimientos que se hacen con más de una organización.

15

¿Cuáles son las posibles líneas de acción? Hay instituciones que trabajan en mejorar las condiciones básicas para el aprendizaje de los alumnos: nutrición, provisión de anteojos, medición de peso, talla, becas. Las becas mejoran las condiciones de aprendizaje básicas de los alumnos, como en el caso de esta chiquita Solange. Mejorar la gestión institucional de las escuelas. Nosotros sabemos que las escuelas no pueden ser administradoras de la coyuntura, que las escuelas tienen que evaluarse a sí mismas y garantizar que los chicos no repitan o repitan poco pero que a su vez ofrezcan calidad, o que la tasa de graduación aumente. Por ejemplo: en las escuelas donde nosotros trabajamos muchas veces se gradúa un 30% de los chicos que entran y los directores no están ni enterados de eso. Entonces nosotros decimos: “mire si ud. tiene 100 chicos que entran y solamente se gradúan 30 usted tiene un problema porque se le fue la mayoría de los chicos, le desertó, no terminó. Esta institución debería mejorar, funcionar mejor” Es fundamental también a su vez hacer trabajar a los maestros en equipo: pasar enseguida de la culpa a la responsabilidad pero entonces a cómo medimos los resultados de nuestro trabajo en las ONG. ¿Por qué? Primero porque en la educación es muy difícil medir los resultados. ¿Cómo medimos los resultados de los aprendizajes de los chicos para quienes por ejemplo hacemos trabajo institucional? Y la verdad que es difícil. Por ejemplo, si uno tiene un programa de becas y uno dice: “yo voy a dar un programa de becas para el Polimodal y mi logro va a ser que este chico al que yo le di la beca termine el Polimodal” Tengo un indicador de resultado simple. Pero a veces cuando uno dice: “yo quiero que esta escuela mejore” Primero va a tardar años y segundo ¿cómo voy midiendo en esos años? Porque viene un donante y dice:” uno quiere mejorar la escuela pero yo no te puedo financiar 5 años sin que vos me muestres qué es lo que estás haciendo…” ¡y con razón! Entonces acá valdría la pena pensar en dos tipos diferentes de medición. Medición de productos y medición de efectos. ¿Qué es la medición de productos? La medición de productos tiene que ver con resultados de cosas que hacemos, por ejemplo: en el caso de que nosotros vayamos a trabajar en salud sería fundamental controlar si tenemos el legajo sanitario, si tenemos la ficha, si nos articulamos con los centros de salud cercanos, si tenemos provisión de insumos. En mejora académica, un indicador podría ser la cantidad de cuentos leídos. En gestión, que haya un buen diagnóstico, que la directora sepa cómo es la repitencia, la deserción, cómo va creciendo la tasa de graduación, etc. y después si uno trabaja en un distrito o una jurisdicción y en capacitación docente un tema que es muy importante medir es cómo impacta esa capacitación en los chicos. Muchas veces hay, conocemos instituciones que dicen “nosotros capacitamos docentes”, pero ¿cómo mejora esa capacitación los aprendizajes de los chicos? lo que nosotros tenemos que medir es la mejora del aprendizaje de los chicos, porque en realidad los docentes entre comillas somos servidores o estamos para que los chicos aprendan más. Si un docente sabe más pero eso no mejora el aprendizaje de los chicos no fue una buena capacitación. Entonces tenemos que empezar a buscar, a inventar, a diseñar, instrumentos que nos permitan hacer rendición de cuentas de nuestros programas. Y obviamente el efecto también hay que medirlo pero muchas veces se ve en el mediano y largo plazo. En el rendimiento interno se puede ver a lo largo de uno o dos años. En el rendimiento académico 2 años es el tiempo estimado para tomar una prueba diagnóstica y después replicarla para ver cuánto más aprenden. Y también algo que estamos poco afectos a evaluar es si mejora la percepción de la escuela por parte de la comunidad. Cómo mejora, cómo los papás ven a esa escuela hoy mejor. Qué piensan los papás y los docentes del programa que estamos llevando a cabo.

16

Para concluir quisiera citarles una frase de Eduardo Galeano que dice: … “Ella está en el horizonte me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino 10 pasos y el horizonte se corre 10 pasos más allá, por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. Para qué sirve la utopía, para eso sirve, para caminar”…

O sea no vamos a resolver el problema de la igualdad pero ojalá ayudemos a disminuirla un poquito. ANEXO II: Power-Point Propuestas para la Mejora desde la Sociedad Civil.

_______________________________________________________________________________

"Fortalecimiento de las instituciones escolares y Organizaciones de la Sociedad Civil"

Dr. Gabriel Berger: Director del Postgrado de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de San Andrés. Gabriel Berger es profesor de la Universidad de San Andrés desde 1997 y director del Programa de Responsabilidad Social de la Universidad, dentro del cual se desarrollan actividades de capacitación, formación académica e investigación, entre las que se destaca la red SEKN (Social Enterprise Knowledge Network). Es director del Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro dictado en conjunto por la Universidad de San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella y el CEDES. Ha publicado distintos trabajos y casos de estudios sobre gobierno y dirección de emprendimientos sociales, la acción social de la empresa, y la colaboración entre empresas y organizaciones sociales. Ha colaborado también como asesor de emprendimientos sociales de ONGs, empresas y fundaciones, y ha realizado trabajos de planeamiento para escuelas y redes de escuelas en varios países de la región y en USA. Cuenta con un doctorado en Política Social y una Maestria en Management de Servicios Sociales (Heller School of Social Policy and Management, Brandeis University, USA).

Gabriel Berger: Primero voy a compartir algunas reflexiones, pero antes de las reflexiones quería agradecerle a la escuela de educación por esta iniciativa que creo ha estado largamente demorada en la agenda de muchos y me parece beneficioso que se haya formado esta iniciativa desde la Universidad. También es un gusto ver a muchos conocidos, alumnos, ex alumnos de nuestro posgrado que trabajan en ONGs ligadas a la educación que han aceptado la invitación y este desafío a pensar colectivamente. Lo primero que quiero señalar es que cuando pensamos en organización de la sociedad civil estamos pensando en un universo muy amplio, diverso, y que en realidad muchas de las organizaciones de la sociedad civil están a cargo de la prestación de servicios educativos directos, operando instituciones

17

educativas y la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en el campo de la educación están, si se quiere, en la línea de fuego operando escuelas e instituciones educativas. Esta Universidad misma es una entidad sin fines de lucro propiedad de la Asociación Civil Educativa Escocesa de San Andrés. Entonces creo que tenemos que ver de manera más amplia y entender en qué lugar de este mundo de las organizaciones de la sociedad civil se ubican muchos de los emprendimientos aquí representados. La mayoría son organizaciones de apoyo a instituciones que brindan servicios educativos directos. Pero si pensamos en el primer grupo y tomando en cuenta una observación que se hizo antes acerca de la responsabilidad social sobre la educación, podríamos quizás considerar que en las instituciones prestadoras de servicios educativos directos ahí hay una responsabilidad social importante de compartir aquellas buenas prácticas y aquellos aprendizajes con las instituciones educativas que trabajan en sectores de bajos recursos. Y no quiero dejar pasar algo de vista, porque creo que es el tema que merece mayor discusión. Cuando hablamos de Responsabilidad Social solemos asociarlo a la Responsabilidad Social de las empresas y creo que deberíamos pasar a pensar en la RS de las organizaciones en general. Y las instituciones educativas esperadas por organizaciones de la sociedad civil que tienen una responsabilidad fundamental de generar una mayor contribución a la reforma, la mejora escolar, a través de la transferencia de sus capacidades y sus buenas prácticas. Y esto mismo se habla en el mundo de la RSE y no veo por qué no deberíamos empezar a verlo también en el campo de las instituciones escolares operadas desde la sociedad civil. Hay múltiples oportunidades de aporte a la mejora escolar, si lo pensamos de esta manera, a partir, no sólo de los proyectos de aprendizaje y servicio, o de los proyectos solidarios que son en los cuales se suele poner foco y me parecen muy valiosos, sino en el aporte de las capacidades intrínsecas, propias de las instituciones escolares, al mejoramiento de otras instituciones escolares que cuentan con mayores limitaciones o que trabajan en contextos de pobreza. Pero ya pensando en el tipo de organizaciones que aquí están más presentes, las organizaciones de apoyo, me gustaría reflexionar sobre algunos desafíos que creo que podemos visualizar. Un primer desafío se vincula con explicitar y formalizar el modelo de intervención sobre la mejora escolar. Estas iniciativas usualmente surgen a partir de ideas, a partir de compromisos y vocación solidaria y en realidad uno debe tener, si quieren, una teoría de cambio, que debe poder explicitar para poder contrastar y para poder comunicar. Y esta teoría de cambio debe poner en palabras, en diagramas, en conceptos, cuáles son los factores considerados críticos para transformar esta realidad escolar. Y clarificar de qué manera la iniciativa, el emprendimiento de esta organización va a modificar alguna de estas variables. Y cuando construimos teorías de cambio orientadas a la mejora escolar lo que seguramente vamos a entender es que este es un fenómeno muy tridimensional y que cualquier iniciativa opera sobre un segmento muy delicado de la realidad que se quiere transformar. Ahí está el desafío, el animarse a entender qué papel uno juega en este universo de la transformación escolar a la cual uno apunta. Este desafío de explicitación, de formalización es necesario para entender qué papel uno juega en este mapa de transformación, sino que también es necesario para reconocer que cualquier transformación que apunte a la mejora escolar requiere un enfoque integral. Requiere la integralidad de las intervenciones. Y esto nos lleva a pensar en las formas en las cuales establecemos colaboración y alianzas con otros actores sociales, con otras organizaciones de la sociedad civil, con otros actores públicos, que están trabajando en este mismo dominio, en este mismo ámbito. Entonces en este juego de explicitación y de formalización todo emprendimiento se expone, se expone a entender, a reconocer las limitaciones.

18

Y también se obliga a identificar cuáles son los puntos de apalancamiento sobre los cuales puede actuar. En todo sistema que uno quiere transformar va a identificar algunos aspectos, algunas variables sobre los cuales uno tiene recursos, capacidad, conocimiento y operando sobre esas variables uno tiene que entender de qué manera puede generar transformaciones más amplias. Y los puntos de apalancamiento son muchos y quizás uno puede apelar a la magia suponiendo que si modifica algo, otras transformaciones se van a suceder. Pero cuando queremos hacer una intervención sólida y sustentada en principios técnicos, debemos anticipar, explicitar, convertir en hipótesis de qué manera ese apalancamiento sobre alguna variable va a generar otras transformaciones en el sistema escolar. Y en realidad cuando uno observa qué pasa con muchas iniciativas, se sorprende de que muchas veces estos apalancamientos generen efectos, generan resultados. Recuerdo la sorpresa que nos provocó con un grupo hace unos años cuando visitamos una escuela en La Cava, y este grupo unos años antes había financiado, apoyado una iniciativa de Fundación Leer en esta escuela y había quedado en la historia. Pero cuando volvimos a visitar la escuela con otro grupo nos encontramos el efecto dinamizador que había provocado esta primera intervención construyendo una biblioteca sobre otros aspectos de la realidad escolar. A lo que quiero apuntar es que muchas veces hay transformaciones que se generan que van más allá de nuestras expectativas que quizás no son parte del modelo inicial de cambio que tenemos, pero que ponen en juego dinámicas de transformación en la realidad escolar. Otro desafío ligado a esta necesidad de pensar en intervenciones integrales que no necesariamente están desarrolladas e implementadas por una misma organización sino que son parte de una estrategia de colaboración entre varias organizaciones, se vincula con el desafío de la escala. Cómo darle escala a las intervenciones que en muchos casos son pequeñas, de pequeña dimensión. Y lo que uno encuentra a veces como resultado en una pequeña intervención, no necesariamente se traslada a una intervención de escala. Un modelo de intervención eficaz en una escuela, o en una experiencia piloto, no necesariamente se aplica cuando uno tiene que trabajar con cientos de escuelas. Entonces parte del desarrollo de un modelo y de una sistematización de un modelo, tiene que ver con ponerlo en testeo en situaciones de mayor escala. Yo diría que hasta que no logramos cierta escala, es muy difícil de saber si lo que suponíamos que era el modelo de cambio, realmente se sostiene. Es el problema de las intervenciones piloto, o las intervenciones en situaciones “boutique” en donde todo está muy lindo, todo está muy controlado, donde uno puede volcar muchos recursos, pero cuando uno necesita formalizar, sistematizar un modelo tiene que pensar en cómo ese modelo puede ser adoptado en muchas situaciones, por lo tanto, en el desarrollo de ese mismo modelo debe estar el aprendizaje que resulta de una mayor escala. Y en esta línea, además de pensar la escala, debemos pensar en la profundidad del impacto. Cuando uno trabaja sobre una parcela de la realidad y si quieren, entre comillas, manipulando algunas variables o algunos puntos de apalancamiento seguramente va a observar resultados en alguna dimensión de todo este modelo tan complejo que presentó Silvina antes. Pero el desafío para las organizaciones, para las ONGs que trabajan en esta temática de mejora escolar, y en realidad para las que trabajan en cualquier otra área del mundo social, es pensar al mismo tiempo cómo generamos intervenciones más profundas que abarquen de una manera más amplia el fenómeno. Cómo generamos intervenciones más profundas en una misma institución y en un mismo territorio. Y aquí, en la primera mirada uno puede pensar de qué manera las organizaciones pueden colaborar y construir alianzas para que los distintos modelos de intervención se articulen para generar un impacto mayor. Pero de la misma manera creo que hay que pensar en cómo generamos iniciativas que apunten a un mismo territorio para poder ver la transformación escolar a nivel más geográfico, a nivel más localidad, una escuela, los chicos van “pasando” por distintas instituciones que abarcan un territorio y

19

ahí algo para comenzar a pensar es de qué manera las organizaciones complementan sus enfoques trabajando con varias instituciones de una misma región, porque creo que ahí vamos a ver otro nivel de impacto social. Está el nivel de los resultados en la mejora escolar, el nivel del impacto sobre los individuos, pero cuando queremos ver el nivel del impacto sobre la comunidad tenemos que ver qué pasa con varias instituciones de un mismo territorio y aquí creo que hay un importante desafío para las organizaciones sociales que empiecen a mirar no sólo acá. En los últimos tiempos venimos hablando de escala, y ahora empezamos a hablar también de cómo generar mayor profundidad actuando en una misma localidad, en una misma zona geográfica de manera tal que los esfuerzos se concentren y la probabilidad de impacto aumente. Por supuesto que cuando uno empieza a mirar el impacto, necesita incluir en el modelo de gestión la evaluación. Y la evaluación no debe ser vista como una actividad, marginal, separada, diferente, sino que tiene que ser parte del modelo de gestión de cada organización. Hay que dejar de ver la evaluación como algo que uno hace después, sino como algo que hace…bueno, le estoy hablando a educadores, así que me imagino que es parte de la matriz, de la identidad profesional donde se entiende que la evaluación es un proceso, es parte integral de cualquier actividad, por lo tanto de cualquier actividad de gestión institucional. Y lamentablemente tenemos pocas evaluaciones, que yo conozca, he visto sólo una creo de la Fundación Cimientos, quizás hay más pero no está incorporado como parte de la práctica cotidiana. Y no tenemos que ver a la evaluación solamente como una herramienta de rendición de cuentas, sino como una herramienta de mejora permanente, una herramienta que ayuda, nos obliga a sistematizar que era lo que queríamos hacer y qué es lo que logramos, entonces también ayuda en este proceso de formalización y sistematización de la teoría del cambio que está detrás del modelo de intervención del emprendimiento social. Ahora, quiero también reconocer una paradoja que se da cuando uno plantea esta necesidad de pensar en modelos de intervención más integrales. Y la paradoja es que todas las organizaciones operan en un mercado competitivo de donaciones, debemos reconocerlo, es parte de la dinámica. Todos estos emprendimientos, todas estas organizaciones dependen, principalmente, por lo menos en nuestro país de conseguir donaciones privadas. Y ahí el dilema es cómo educar al donante acerca de la forma en la cual se obtienen transformaciones en la realidad educativa, en la realidad escolar, al mismo tiempo que conseguimos fondos para nuestro emprendimiento. Entonces si por un lado necesitamos entender mejor que cada organización en general trabaja sobre un aspecto de la mejora escolar, ningún aspecto en sí mismo es suficiente, la instituciones escolar para transformarse requiere enfoques integrales, requiere estrategias de intervención que aborden distintas dimensiones, distintas variables. Pero por otro lado, cuando tenemos que obtener fondos, no siempre mostramos y contribuimos a que distintos actores comprendan en qué consiste la mejora escolar y cómo obtenerla. Y esto es un dilema no le encuentro la solución, pero quiero dejarlo sobre la mesa, lo tenemos que reconocer. Porque si dejamos de ver, o si vemos también, la mejora escolar como un problema de una organización para entenderlo como un problema de una institución, de un tipo de institución y un problema sistémico, tenemos que educar a quienes pueden aportar recursos para la transformación de este sistema y entonces en nuestra gestión para obtener recursos y fondos y financiamiento no debemos dejar de perder de vista la necesidad de educar a grupos de interés y a actores críticos para la transformación del sistema. Dos comentarios adicionales en base a observaciones: creo que para generar cambios sistémicos y para fortalecer la gestión de muchos de estos emprendimientos que apuntan a transformar la realidad escolar tenemos que tender puentes con otros sectores y acá metería al sector empresario, particularmente a los empresarios. Si bien muchas iniciativas acá presentes tienen financiamiento de empresas, creo que un desafío de estas organizaciones pasa por la inclusión de empresarios o de ejecutivos de empresas en el acompañamiento de estas organizaciones de apoyo y en el acompañamiento de estos

20

emprendimientos. Y esta inclusión, cuando pienso en una inclusión no pienso en una inclusión excluyente que los emprendimientos tienen que estar dominadas por empresarios ni por ejecutivos, simplemente creo que aportan la perspectiva que puede enriquecer la gestión organizacional de los emprendimientos de las organizaciones de la sociedad civil. Parte del problema que se señaló antes en las intervenciones de la institución escolar era el aislamiento, el aislamiento de otros sectores de la sociedad. Entonces un primer paso tiene que ver con acercar a empresarios y ejecutivos de empresas a entender de cerca la realidad de las escuelas y a movilizar sus capacidades y el de sus empresas para apoyar transformaciones escolares y para apoyar los emprendimientos que ustedes desarrollan, que todas las organizaciones desarrollan. Y en nuestro país creo que no conozco muchas iniciativas de este tipo. Aquí está presente ACREA que es una organización de empresarios privados en la actividad agropecuaria que se involucra activamente en la mejora escolar, no sé si hay algún otro tipo de iniciativa de esta naturaleza, pero creo que vale la pena que cada organización de la sociedad civil vea, piense, de qué manera puede fortalecerse a sí misma y su práctica incorporando personas con este perfil. En Colombia hay una iniciativa muy interesante, se llama “Líder del siglo XXI” que es una iniciativa de ejecutivos de empresa que hacen proceso de coaching a directores de escuelas, una suerte de relación al líder que yo la uso a veces para discutir con ejecutivos y empresarios acá en la Argentina y me sorprendo cada vez el interés que despierta y las ganas que hay de acercarse a este tipo de realidades. Y entonces creo que las organizaciones de apoyo a las instituciones escolares son un ámbito primordial para viabilizar este interés de empresarios y ejecutivos de sumarse a esta tarea. Por último, creo que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este campo tienen una asignatura pendiente. Yo soy de los que creo que parte del problema es que al problema no se lo ve como problema, que hay un desconocimiento de cuáles son las dimensiones del problema de las instituciones escolares y no hay otro tipo de organización social que pueda jugar un papel como las entidades de la sociedad civil para sensibilizar a la población y generar conciencia acerca de la naturaleza del problema. Primer paso para transformar cualquier realidad es hacernos concientes de las dimensiones del problema, conocerlo, sensibilizarnos y eso va a permitir que nos hagamos responsables. Y datos como el que aportaba Silvina antes sobre los resultados, sólo el 2% de los estudiantes de la Argentina hayan alcanzado un puntaje de 5 en pruebas de comprensión de texto, 44 a 1, yo creo que es para que se nos ponga la piel de gallina. Y creo que ahí está parte del problema y creo que un rol que tienen las organizaciones de la sociedad civil aliadas con los medios de comunicación es generar mayor sensibilización y mayor conciencia y este rol no lo puede reemplazar nadie. Ligado a esto, está la tarea de incidir, de influir, de provocar, de demandar, de reclamar transformaciones sistémicas y entonces yo creo que ahí están los dos grandes desafíos para la sociedad civil en su conjunto: cómo crear organizaciones sociales que ayuden a tomar conciencia del problema y que ayuden a generar las transformaciones en las políticas públicas que apoyan estas transformaciones, estas mejoras, que son indispensables. Quizás es demasiado pedirle a cada una de estas organizaciones que añadan estas estrategias a su trabajo, que añada además de implementar programas que apoyan a las instituciones escolares, o que complementan o compensar déficit, o que tratan de generar innovación, técnica, que además le pidamos que cumplan un rol social más amplio influyendo sobre la opinión pública, sobre los ciudadanos y también influyendo sobre las políticas públicas. Pero nuevamente, debemos repensar estas teorías de cambio, y esta es una de las características que deben tener las organizaciones de la sociedad civil. En la medida en que se prioriza la misión, que se prioriza el fin último que es la mejora del sistema educativo, la mejora de la institución escolar, debemos tener presente cuál son los factores que movilizan y que multiplican la posibilidad de generar cambios importantes en el sistema educativo. Muchas gracias!

21

3. PREGUNTAS al panel de expositores María Eugenia Podestá: Se da lugar a preguntas de los asistentes. Pregunta de los participantes: A).- El concepto de responsabilidad social que Silvina planteó, para instalar el cambio educativo. Y habló de establecer una lógica de cooperación y consecuentemente con esa idea, Gabriel se refirió a que la “responsabilidad social” no se debe entender solamente de las empresas que es generalmente el sector en el que pensamos cuando se habla de responsabilidad social, sino que debe extenderse a las organizaciones de la sociedad civil. Y que esta responsabilidad social es una responsabilidad integral. Por eso, dentro de este concepto de responsabilidad integral y dentro de este concepto de integrar a las empresas en el concepto de responsabilidad, qué mayor tarea podríamos realizar en el sector empresario que tratar de vincular a los sectores de los medios de comunicación con esta tarea trascendente de modificación del sistema educativo argentino. Es un tema muy complejo pero que tiene solución como muchísimos de los problemas más que complejos que se han presentado esta mañana acá. Todos ellos tienen soluciones en la medida que caminemos como dijo Silvina en su último párrafo. Y creo sinceramente que la última, y termino con eso, que la incorporación de los medios nos daría a nosotros, a todo el conjunto de las ONGs la posibilidad de acelerar los tiempos de soluciones. Porque tenemos que pensar que los problemas que nosotros tenemos que encarar, no son problemas que se van a producir, son problemas que nos están comiendo las espaldas desde hace mucho tiempo. Debemos acelerar los tiempos de soluciones y evitar fundamentalmente la agravación de los problemas. Y para obtener esas dos cosas, creo que apelar a la responsabilidad social de los medios va a ser uno de los mecanismos más adecuados. Yo creo que después entre todos vamos a encontrar los caminos educativos. Silvina: Coincido, me parece que nosotros muchas veces asimilamos mal, asimilamos educación y escuela y hoy la escuela es solo una entre muchas de las instituciones educativas de la sociedad y los medios, nos guste o no, educan. Incluir el problema de los medios no es una cuestión menor hoy y que el problema es un problema complejo y no es que la escuela se adapte a los medios y que los medios no…sino que es ver cómo se trabaja cooperativamente y cómo a veces uno trabaja contraculturalmente, frente a tipos de cultura que se instalan a partir de los medios. Sobre este comentario, sólo para darle una vuelta más, una observación que hacía sobre la responsabilidad social de las escuelas, y acá, los medios han jugado un papel muy importante en promover los proyectos solidarios en las instituciones educativas y me parece fantástico. Pero si lo miramos, lo analizamos, apela a un enfoque filantrópico, caritativo del aporte de las escuelas y de los alumnos y de los docentes hacia poblaciones, grupos de menos recursos y me parece valioso, pero creo que el desafío ahora va a pasar por instalar otras modalidades que den cuenta de una responsabilidad social de las escuelas con recursos, para llamarlas de alguna manera, más integral. Donde estas escuelas puedan aportar capacitación docente, materiales pedagógicos, conocimientos…yo creo que ahí hay un reservorio increíble de capacidades, de aprendizajes que puede ser aplicado, adaptado obviamente porque nada puede ser llevado de manera mecánica, pero el

22

impacto es mucho mayor cuando uno aprovecha lo que sabe hacer que cuando piensa en lo que le sobra. B).- Al principio del encuentro se manifestó que uno de los objetivos de este espacio era compartir visiones. En ese sentido, si bien creo que la escuela quizás sea la única institución, nos preguntamos si esta recarga de tareas que mencionaban, ¿no es necesaria una nueva institucionalidad para no descansar en la escuela todas estas funciones? - Silvina: Bueno, dos preguntas muy interesantes para mí. En cuanto a la relación educación y pobreza, acá hay una correlación directa. No vamos a resolver el problema de la pobreza sólo con educación y tenemos que disminuir la pobreza como condición necesaria para mejorar la educación. Sin embargo, se pueden hacer cosas desde la educación que mejoran las condiciones de vida. De hecho, cuando miras el armado de los indicadores que te arman nivel socioeconómico, uno de esos indicadores es el nivel educativo, con lo cual al elevar educativo mejoras necesariamente el nivel socio económico. Ahora, más allá de esto que uno diría son números, la pregunta es cómo. Y de nuevo acá me remito a estas investigaciones que primero fueron hechas por ingleses pero que después fueron realizadas en otros países respecto de escuelas, ahora agarremos un territorio y en este sentido yo recupero ésta noción de Gabriel de territorialidad, yo efectivamente trabajo, esta es una idea muy fuerte que es la de territorialización de la política y publificación del sistema educativo. Qué significa territorializar. En principio me parece que cuando vos por ejemplo vas a un supervisor hoy, para darte una noción supervisores son los directores, quienes dirigen un distrito, y vos le decís usted puede en su distrito más o menos igual nivel socioeconómico, distinguir la escuela de mejor calidad? Por supuesto te dicen, la escuela X. ¿Y quién va a la escuela X? y…van los que consiguen, los hijos de los maestros y siempre tiene fila la escuela X. Y dígame señor supervisor usted me puede dar el nombre de la peor escuela de su distrito? Si, es la escuela Y. no quiere ir nadie, todo un desastre. Yo creo que acá estamos con un problema serio de cómo garantizamos los derechos, porque no podemos ser que unos chicos tengan más derechos que otros en un mismo barrio y una misma villa. Entonces, cómo pueden colaborar las ONGs, cómo podemos colaborar todos, y bueno, ahí también hay que pensar políticas desde el estado, no? Sin dudas nosotros como organizaciones de apoyo no gobernamos el sistema ni deberíamos gobernarlo, sino apoyar acá también hay que volver a una relación de colaboración y no de competencia. Ahí lo que noté es que trabajar para que todas las escuelas de un distrito sean escuelas de calidad, sean buenas escuelas y creo que hay muchas cosas que se pueden hacer aun cuando no mejoren las condiciones socioeconómicas. Por ejemplo, en un distrito muchas veces la escuela no sabe que hay un centro de salud al que puede recurrir en caso de necesidad, entonces en realidad la pobreza se ve agudizada por el tema de cómo trabajas con otro, cómo te articulas, cómo las políticas sociales trabajan en conjunto. Entonces lo que yo digo, hay que potenciar los recursos que hay, se entiende?. Esto por un lado respecto la relación educación pobreza. Ahora, ¿puede la educación resolver los problemas de una sociedad? No. Puede, digamos, cuando bajan los indicadores de pobreza, mejoran los indicadores educativos, sí? Hay una correlación. Ahora, ¿podemos colaborar en la mejora? Sí, podemos colaborar, colaborar. No solucionar. Respecto al segundo punto, es un punto que yo te voy a contestar al revés. Yo creo que si la escuela se puede articular con otros centros de la comunidad, de nuevo con esta noción de territorio, la escuela se descarga de tareas que hoy asume, no se recarga. Por eso me interesa tanto la pregunta, porque en realidad es difícil entenderlo y nosotros venimos de esta cultura, asistencia versus educación. Cómo hace un maestro que tiene, por ejemplo, otro caso. Te doy otro ejemplo de otro caso en el norte del país. Una escuela con 8 chicos con sarna que no tienen plata para comprar los remedios y muchos casos de desnutrición. ¿Qué estaba haciendo la directora? Juntaba cartones, son las escuelas cartoneras. Juntan cartones en un aula y los venden para comprar

23

los remedios para los chicos. Y de hecho la escuela hace asistencia porque si vos sos director o maestro de una escuela con esas necesidades, no te salís del rol asistencial porque vos no podés ver a tus chicos en un estado de enfermedad o desnutrición. No lo aguantás, entonces toda tu cabeza gira en cómo resolver ese problema de asistencia. Si vos conseguís articular con el centro de salud cercano, con el hospital, con los trabajadores sociales, con los odontólogos del barrio, vos tenés a quién recurrir para. Entonces, lo que vos hacés es identificar tus colaboradores cercanos en otras áreas, entonces si tenés un problema de sarna sabés que tenés que llamar al centro tal y que si el centro tal no te resuelve el problema que es el caso este, podés llamar a la trabajadora social y entonces en este sentido no es la escuela la que junta los cartones, no es la escuela la que vende los cartones, no es la escuela la que hace la kermés, no es la maestra la que lleva al chico al hospital. Sino que al articular vos liberás a la escuela para que la escuela pueda educar. Es exactamente al revés, por eso hablamos de articulación y no de asistencia. Pero este me parece un concepto importante, porque una cosa que las escuelas hoy sienten es que están en soledad, se sienten solas, la sensación de que están abrumadas por la realidad y no saben cómo operarla. C).- Quería compartir porque me parece tan importante el tema de la articulación, contarles que estamos trabajando en dar computadoras para las escuelas y hay un ítem en donde les pedimos que tengan aulas, condiciones de seguridad, capacidad, etc. resulta que hay un programa en el Ministerio de Educación, que no todo el mundo sabe y de algunas ONGs que trabajan con escuelas que apoya para que las escuelas puedan tener esto. Este programa tiene una sub-ejecución del 60%. Yo me enteré porque me vinculo con el estado, me doy cuenta…escuela con la que trabajo y decirles señores hay un programa….destaco la palabra articulación. Y también con este tema de articulación, nosotros tenemos un programa que después vamos a compartir en la dinámica, pero donde se ve mucho un concepto de buen novato que estamos pensando en tema de la tecnología en las comunidades y Antonio decía que tenemos que cambiar la conciencia respecto de que pensamos en las escuelas desde la pobreza, y si pensamos a las escuelas y a las comunidades desde la riqueza de lo que todos tenemos, porque si los programas que nosotros hacemos o pensamos operar, articulan todos estos recursos, entonces todos tenemos más. Silvina: Yo un minuto agrego una cosita a lo que recién se marco y prometo no extenderme mucho, que es el tema de la falta de información y la importancia de armar redes entre nosotros para ir adquiriendo información. En otra de las escuelas que fuimos a visitar en otra provincia del norte del país, un programa provincial mal pensado, decidió donar una computadora cada 100 chicos. Llegamos a la escuela y vimos un aula donde estaba el piano en un rincón, lleno de computadoras y cajas apiladas, cubiertas con trapos sucios, entonces le digo a la directora qué pasa, por qué no se ponen a funcionar estas computadoras, y me dice no, porque el estado provincial nos mandó las computadoras pero no nos mandó el estabilizador, no nos mandó las mesitas para ponerlas y digo, vos encontrás un programa nacional subejecutado en un 60% que se dedica a proveer estas cosas y una escuela con las computadoras para las cuales la directora estaba armando una kermés, o sea, utilizando tiempo pedagógico en cuestiones bien evitables, para poder juntar la plata para poder comprar el estabilizador que eran varios, como era una escuela grande, se estaba…a ver si conseguimos empezar a pensar, porque entre otras cosas, además de la teoría y la riqueza de los programas, yo te voy a pedir el dato y se lo voy a dar a esta directora para empezar a armar bases de datos y de información porque de nuevo, en la medida que logremos trabajar juntos sin duda vamos a resolver la vida nuestra y de varios más mucho mejor, y sobre todo de las escuelas.

24

Gabriel Berger: A ver, para seguir esta línea y provocar un poquito, más divertido. No, creo que uno debe pensar también que en la multiplicidad de intervenciones también puede haber un riesgo, no? Cuando uno piensa en la necesidad de articulación me parece básico, fundamental, y en paralelo uno debe pensar también en los efectos no deseados de la fragmentación y multiplicación. La intervención es sobre una misma institución y un mismo territorio, porque toda oferta que viene de afuera genera una dinámica interna de competencia, de desatención de otras cosas, cuando uno atiende algo deja de atender a otra y yo creo que vale la pena en cada caso, en cada organización, reflexionar sobre este riesgo intrínseco en todo emprendimiento social y en toda iniciativa. En esta misma línea creo que uno debe problematizar el modelo de intervención y la teoría de cambio y en esa línea quizás una metáfora es que uno puede pensar en distintas metáforas para pensar Este desafío de explicitación, de formalización es necesario para entender qué papel uno juega en este mapa de transformación, sino que también es necesario para reconocer que cualquier transformación que apunte a la mejora escolar requiere un enfoque integral. Requiere la integralidad de las intervenciones. Y esto nos lleva a pensar en las formas en las cuales establecemos colaboración y alianzas con otros actores sociales, con otras organizaciones de la sociedad civil, con otros actores públicos, que están trabajando en este mismo dominio, en este mismo ámbito. Entonces en este juego de explicitación y de formalización todo emprendimiento se expone, se expone a entender, a reconocer las limitaciones. Y también se obliga a identificar cuáles son los puntos de apalancamiento sobre los cuales puede actuar. En todo sistema que uno quiere transformar va a identificar algunos aspectos, algunas variables sobre los cuales uno tiene recursos, capacidad, conocimiento y operando sobre esas variables uno tiene que entender de qué manera puede generar transformaciones más amplias. Y los puntos de apalancamiento son muchos y quizás uno puede apelar a la magia suponiendo que si modifica algo, otras transformaciones se van a suceder. Pero cuando queremos hacer una intervención sólida y sustentada en principios técnicos, debemos anticipar, explicitar, convertir en hipótesis de qué manera ese apalancamiento sobre alguna variable va a generar otras transformaciones en el sistema escolar. Y en realidad cuando uno observa qué pasa con muchas iniciativas, se sorprende de que muchas veces estos apalancamientos generen efectos, generan resultados. Recuerdo la sorpresa que nos provocó con un grupo hace unos años cuando visitamos una escuela en la Cava, y este grupo unos años antes había financiado, apoyado una iniciativa de Fundación Leer en esta escuela y había quedado en la historia. Pero cuando volvimos a visitar la escuela con otro grupo nos encontramos el efecto dinamizador que había provocado esta primera intervención construyendo una biblioteca sobre otros aspectos de la realidad escolar. A lo que quiero apuntar es que muchas veces hay transformaciones que se generan que van más allá de nuestras expectativas que quizás no son parte del modelo inicial de cambio que tenemos, pero que ponen en juego dinámicas de transformación en la realidad escolar. Otro desafío ligado a esta necesidad de pensar en intervenciones integrales que no necesariamente están desarrolladas e implementadas por una misma organización sino que son parte de una estrategia de colaboración entre varias organizaciones, se vincula con el desafío de la escala. Cómo darle escala a las intervenciones que en muchos casos son pequeñas, de pequeña dimensión. Y lo que uno encuentra a veces como resultado en una pequeña intervención, no necesariamente se traslada a una intervención de escala. Un modelo de intervención eficaz en una escuela, o en una experiencia piloto, no necesariamente se aplica cuando uno tiene que trabajar con cientos de escuelas. Entonces parte del desarrollo de un modelo y de una sistematización de un modelo, tiene que ver con ponerlo en testeo en situaciones de mayor escala. Yo diría que hasta que no logramos cierta escala, es muy difícil de saber si lo que suponíamos que era el modelo de cambio, realmente se sostiene. Es el problema de las intervenciones piloto, o las intervenciones en situaciones “boutique” en donde todo está muy lindo, todo está muy controlado, donde uno puede volcar muchos recursos, pero cuando uno necesita formalizar,

25

sistematizar un modelo tiene que pensar en cómo ese modelo puede ser adoptado en muchas situaciones, por lo tanto, en el desarrollo de ese mismo modelo debe estar el aprendizaje que resulta de una mayor escala. Y en esta línea, además de pensar la escala, debemos pensar en la profundidad del impacto. Cuando uno trabaja sobre una parcela de la realidad y si quieren, entre comillas, manipulando algunas variables o algunos puntos de apalancamiento seguramente va a observar resultados en alguna dimensión de todo este modelo tan complejo que presentó Silvina antes. Pero el desafío para las organizaciones, para las ONGs que trabajan en esta temática de mejora escolar, y en realidad para las que trabajan en cualquier otra área del mundo social, es pensar al mismo tiempo cómo generamos intervenciones más profundas que abarquen de una manera más amplia el fenómeno. Cómo generamos intervenciones más profundas en una misma institución y en un mismo territorio. Y aquí, en la primera mirada uno puede pensar de qué manera las organizaciones pueden colaborar y construir alianzas para que los distintos modelos de intervención se articulen para generar un impacto mayor. Pero de la misma manera creo que hay que pensar en cómo generamos iniciativas que apunten a un mismo territorio para poder ver la transformación escolar a nivel más geográfico, a nivel más localidad, una escuela, los chicos van “pasando” por distintas instituciones que abarcan un territorio y ahí algo para comenzar a pensar es de qué manera las organizaciones complementan sus enfoques trabajando con varias instituciones de una misma región, porque creo que ahí vamos a ver otro nivel de impacto social. Está el nivel de los resultados en la mejora escolar, el nivel del impacto sobre los individuos, pero cuando queremos ver el nivel del impacto sobre la comunidad tenemos que ver qué pasa con varias instituciones de un mismo territorio y aquí creo que hay un importante desafío para las organizaciones sociales que empiecen a mirar no sólo acá. En los últimos tiempos venimos hablando de escala, y ahora empezamos a hablar también de cómo generar mayor profundidad actuando en una misma localidad, en una misma zona geográfica de manera tal que los esfuerzos se concentren y la probabilidad de impacto aumente. Por supuesto que cuando uno empieza a mirar el impacto, necesita incluir en el modelo de gestión la evaluación. Y la evaluación no debe ser vista como una actividad, marginal, separada, diferente, sino que tiene que ser parte del modelo de gestión de cada organización. Hay que dejar de ver la evaluación como algo que uno hace después, sino como algo que hace…bueno, le estoy hablando a educadores, así que me imagino que es parte de la matriz, de la identidad profesional donde se entiende que la evaluación es un proceso, es parte integral de cualquier actividad, por lo tanto de cualquier actividad de gestión institucional. Y lamentablemente tenemos pocas evaluaciones, que yo conozca, he visto sólo una creo de la Fundación Cimientos, quizás hay más pero no está incorporado como parte de la práctica cotidiana. Y no tenemos que ver a la evaluación solamente como una herramienta de rendición de cuentas, sino como una herramienta de mejora permanente, una herramienta que ayuda, nos obliga a sistematizar que era lo que queríamos hacer y qué es lo que logramos, entonces también ayuda en este proceso de formalización y sistematización de la teoría del cambio que está detrás del modelo de intervención del emprendimiento social. Ahora, quiero también reconocer una paradoja que se da cuando uno plantea esta necesidad de pensar en modelos de intervención más integrales. Y la paradoja es que todas las organizaciones operan en un mercado competitivo de donaciones, debemos reconocerlo, es parte de la dinámica. Todos estos emprendimientos, todas estas organizaciones dependen, principalmente, por lo menos en nuestro país de conseguir donaciones privadas. Y ahí el dilema es cómo educar al donante acerca de la forma en la cual se obtienen transformaciones en la realidad educativa, en la realidad escolar, al mismo tiempo que conseguimos fondos para nuestro emprendimiento. Entonces si por un lado necesitamos entender mejor que cada organización en general trabaja sobre un aspecto de la mejora escolar, ningún aspecto en sí mismo es suficiente, la instituciones escolar para transformarse requiere enfoques integrales,

26

requiere estrategias de intervención que aborden distintas dimensiones, distintas variables. Pero por otro lado, cuando tenemos que obtener fondos, no siempre mostramos y contribuimos a que distintos actores comprendan en qué consiste la mejora escolar y cómo obtenerla. Y esto es un dilema no le encuentro la solución, pero quiero dejarlo sobre la mesa, lo tenemos que reconocer. Porque si dejamos de ver, o si vemos también, la mejora escolar como un problema de una organización para entenderlo como un problema de una institución, de un tipo de institución y un problema sistémico, tenemos que educar a quienes pueden aportar recursos para la transformación de este sistema y entonces en nuestra gestión para obtener recursos y fondos y financiamiento no debemos dejar de perder de vista la necesidad de educar a grupos de interés y a actores críticos para la transformación del sistema. Dos comentarios adicionales en base a observaciones: creo que para generar cambios sistémicos y para fortalecer la gestión de muchos de estos emprendimientos que apuntan a transformar la realidad escolar tenemos que tender puentes con otros sectores y acá metería al sector empresario, particularmente a los empresarios. Si bien muchas iniciativas acá presentes tienen financiamiento de empresas, creo que un desafío de estas organizaciones pasa por la inclusión de empresarios o de ejecutivos de empresas en el acompañamiento de estas organizaciones de apoyo y en el acompañamiento de estos emprendimientos. Y esta inclusión, cuando pienso en una inclusión no pienso en una inclusión excluyente que los emprendimientos tienen que estar dominadas por empresarios ni por ejecutivos, simplemente creo que aportan la perspectiva que puede enriquecer la gestión organizacional de los emprendimientos de las organizaciones de la sociedad civil. Parte del problema que se señaló antes en las intervenciones de la institución escolar era el aislamiento, el aislamiento de otros sectores de la sociedad. Entonces un primer paso tiene que ver con acercar a empresarios y ejecutivos de empresas a entender de cerca la realidad de las escuelas y a movilizar sus capacidades y el de sus empresas para apoyar transformaciones escolares y para apoyar los emprendimientos que ustedes desarrollan, que todas las organizaciones desarrollan. Y en nuestro país creo que no conozco muchas iniciativas de este tipo. Aquí está presente ACREA que es una organización de empresarios privados en la actividad agropecuaria que se involucra activamente en la mejora escolar, no sé si hay algún otro tipo de iniciativa de esta naturaleza, pero creo que vale la pena que cada organización de la sociedad civil vea, piense, de qué manera puede fortalecerse a sí misma y su práctica incorporando personas con este perfil. En Colombia hay una iniciativa muy interesante, se llama “Lider del siglo 21” que es una iniciativa de ejecutivos de empresa que hacen proceso de coaching a directores de escuelas, una suerte de relación al líder que yo la uso a veces para discutir con ejecutivos y empresarios acá en la Argentina y me sorprendo cada vez el interés que despierta y las ganas que hay de acercarse a este tipo de realidades. Y entonces creo que las organizaciones de apoyo a las instituciones escolares son un ámbito primordial para viabilizar este interés de empresarios y ejecutivos de sumarse a esta tarea. Por último, creo que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este campo tienen una asignatura pendiente. Yo soy de los que creo que parte del problema es que al problema no se lo ve como problema, que hay un desconocimiento de cuáles son las dimensiones del problema de las instituciones escolares y no hay otro tipo de organización social que pueda jugar un papel como las entidades de la sociedad civil para sensibilizar a la población y generar conciencia acerca de la naturaleza del problema. Primer paso para transformar cualquier realidad es hacernos concientes de las dimensiones del problema, conocerlo, sensibilizarnos y eso va a permitir que nos hagamos responsables. Y datos como el que aportaba Silvina antes sobre los resultados, sólo el 2% de los estudiantes de la Argentina hayan alcanzado un puntaje de 5 en pruebas de comprensión de texto, 44 a 1, yo creo que es para que se nos ponga la piel de gallina. Y creo que ahí está parte del problema y creo que un rol que tienen las organizaciones de la sociedad civil aliadas con los medios de comunicación es generar mayor sensibilización y mayor conciencia y este rol no lo puede reemplazar nadie. Ligado a esto, está la tarea de incidir, de influir, de provocar, de demandar, de reclamar transformaciones sistémicas y entonces yo creo que ahí están los dos grandes desafíos para la

27

sociedad civil en su conjunto: cómo crear organizaciones sociales que ayuden a tomar conciencia del problema y que ayuden a generar las transformaciones en las políticas públicas que apoyan estas transformaciones, estas mejoras, que son indispensables. Quizás es demasiado pedirle a cada una de estas organizaciones que añadan estas estrategias a su trabajo, que añada además de implementar programas que apoyan a las instituciones escolares, o que complementan o compensar déficit, o que tratan de generar innovación, técnica, que además le pidamos que cumplan un rol social más amplio influyendo sobre la opinión pública, sobre los ciudadanos y también influyendo sobre las políticas públicas. Pero nuevamente, debemos repensar estas teorías de cambio, y esta es una de las características que deben tener las organizaciones de la sociedad civil. En la medida en que se prioriza la misión, que se prioriza el fin último que es la mejora del sistema educativo, la mejora de la institución escolar, debemos tener presente cuál son los factores que movilizan y que multiplican la posibilidad de generar cambios importantes en el sistema educativo. Muchas gracias (Aplausos) María Eugenia Podestá: Vamos a permitir una última pregunta, ya nos hemos pasado, muy breve y hacemos el cierre para después. D).- Me quedé con el concepto de el tema de la fragmentación…básicamente de las diferencias entre jurisdicciones…a mi me parece y quería conocer la opinión en relación a la fragmentación…una fuerte homogenización entre sectores…terminan en un punto muy empobrecido porque no hay posibilidad de…en base a esto y a la pérdida que en algún momento tuvo nuestro sistema educativo donde había condiciones de intercambio mucho más efectivos entre los sectores sociales adentro de la escuela y bueno en los últimos 30 años fue una pérdida continua a y una fragmentación, una separación muy fuerte. Y bueno, qué tipo de política uno puede pensar desde las organizaciones para este tema. Silvina: A ver, te contesto una parte y la otra digamos te diría que lo que te voy a decir es un borrador de pensamiento que debería reforzarse, fortalecerse y estamos trabajando pero no sé con certeza, efectivamente Argentina era un país donde había en la escuela y también por las condiciones geográficas, mucha heterogeneidad en las escuelas. Pero la heterogeneidad estaba dada porque las villas estaban al lado de las casas de clase media y media alta. Con el tiempo y con distintos fenómenos vinculados con la urbanización y demás, los sectores sociales altos y medios y los sectores sociales bajos se fueron redistribuyendo geográficamente, el proceso en este sentido militar terminó por ejemplo en capital federal, terminó con muchas villas, las erradicó, las alejó, etc. Volver entonces a ese proceso de antaño parece por lo menos difícil entonces la pregunta es qué estrategia uno se puede plantear para que todos tengamos una educación de calidad, para que hagamos cumplir los derechos de todos, no por caridad, sino porque es un derecho de cada chico a tener una buena educación. Quiero rescatar la diferencia de Gabriel entre caridad y responsabilidad. Y ahí yo creo que las organizaciones estamos colaborando, no va a volver a ser una escuela heterogénea entonces cómo podemos colaborar. Bueno, uno yo creo que tenemos que empezar a trabajar mucho más con la noción de territorio. La igualdad a veces pareciera ser la preocupación y la proclama de la macro política. Los problemas de igualdad se resuelven en la macro política. Mi sensación es que nosotros tenemos que pasar de este modelo donde salen grandes sectores del sistema y después se arman políticas compensatorias pero donde la igualdad y el problema de las políticas están pensadas macropolíticamente a un modelo en donde el problema de la igualdad se piense en todos lo niveles. Entonces yo digo, a nivel escuela, cada director tiene que tener en su cabeza garantizar la igualdad entre los chicos de su escuela y esto no es una política que hagamos todos los días, porque el director no se preocupa, no es un problema de la dirección de la escuela garantizar la igualdad. Ahora, dentro de una escuela se producen muchas desigualdades, chicos que vienen con un mejor nivel cultural y chicos que no, dentro de la clase media. Yo creo que el problema del nivel cultural no es solo de la clase baja incluso, vos vas a la casa de gente multi -millonaria o de clase media y no ves un libro. Antes por lo

28

menos estaban los libros con el mismo lomo porque quedaba mal no tener una biblioteca. Hoy no encontrás ni por casualidad y acá vos tenés chicos con mucha diversidad cultural a la llegada, pero también y en esta noción de territorio yo creo que hay que trabajar más con lo que llamamos el nivel intermedio de la política que es el nivel de la supervisión, el nivel del territorio en donde vos tenés en un territorio varias escuelas que además en términos de escala y de costos te van a permitir una acción mejor. Si vos trabajás con ramilletes de escuelas, porque por ejemplo la capacitación la podés hacer para el ramillete y trabajás con la figura de un supervisor como una figura, no de quien gestiona sino de quién gobierna y no sólo implementa sino que puede tomar también ciertas decisiones políticas. Acá el supervisor tiene que garantizar una distribución más o menos justa de la población, tiene que evitar el clientelismo y la prebenda, o sea que el hijo de fulano porque es amigo de no sé quién entonces tiene la vacante en la escuela de caridad y entonces…o te lo hago más fácil, turno mañana, turno tarde. No hay ninguna escuela del país que no te diga que los chicos del turno mañana son mejor que los chicos del turno tarde. Explicame por qué. Porque consiguen la vacante en el turno mañana, porque vienen de y consiguen a…garantizar equidad y trabajar por la equidad es evitar la discrecionalidad ya en este mínimo nivel. Lo del sorteo, en fin, todos sabemos que el sorteo termina siendo…y el supervisor lo tiene que garantizar distribuyendo las docentes y haciendo trabajo de las escuelas, por ejemplo, nosotros trabajamos en Virreyes con las 10 escuelas de EGB del distrito entonces la directora buena ayudaba a la directora que tenía mal rendimiento, había escuelas que tenían mal nombre y bueno, no, no nos regocijamos en ser la buena escuela, nos regocijamos en trabajar con la otra para que llegue a nuestro mismo nivel porque nuestro foco es el derecho del chico, no somos nosotros los docentes. Yo vuelvo a esta noción que quizás es una noción con un rasgo un poco religioso pero que no por eso deja de ser realmente importante, es la noción de servicio. Los docentes, los pedagogos, los supervisores tenemos que volver a ser servidores de, estar al servicio de. Este nivel intermedio es un nivel muy descuidado, después obviamente vos tenés el nivel de las provincias, que como bien dijo Darío pasamos de ser un nivel central a ser 24…no me acuerdo la imagen exacta pero fue tan gráfico…la provincia sigue operando centralizadamente pero tampoco se…digamos la provincia ya empieza a ser un nivel compensatorio y cree que lo que no se resolvió acá y no se resolvió acá, se puede resolver acá. También muchas veces con proclamas discrecionales, las proclamas son progresistas, yo hago políticas compensatorias, distribuyo becas, creo edificios escolares, y muchas veces esos edificios escolares se ponen en los lugares no donde más se necesitan sino donde hay mayor capacidad de demanda, donde está el intendente amigo y entonces las escuelas justamente termina pasando lo que marca Juan Llach en su libro, le estado distribuye arbitrariamente los recursos en favor de los que más tienen. Cómo podemos colaborar nosotros, de muchos modos, primero haciendo bien lo que hacemos y midiéndonos a nosotros. Viendo si efectivamente nuestros programas responden y están contribuyendo a colaborar en la mejorar educativa y también en estas otras cosas que mencionaba tanto Gabriel como Pedro Simonsini, haciendo concientes de el problema, impidiendo y tratando de que la información sobre el sistema sea cada vez más pública y transparente para evitar esto. No nos reímos cuando un supervisor dice esta escuela es buena y esta escuela es mala. No es gracioso, es trágico. Entonces decimos bueno, pero entonces…y ayudando secundariamente en esta otra función, yo creo que es por ahí. (Aplausos). María Eugenia Podestá: Muchas gracias a todo nuevamente. Ahora vamos a dar lugar a la segunda parte del día de hoy que es el trabajo en comisiones en relación a las consignas establecidas.

29

44.. TTRRAABBAAJJOO EENN CCOOM MIISSIIOONNEESS 44..11 AAppoorrtteess ddee CCoom miissiioonneess..

La dinámica de la jornada fue realizar comisiones de trabajo donde se debatió y reflexionó sobre la práctica educativa, para ello una de las principales consignas fue la de describir los programas que incluyeran Mejoras Escolares.

Se dividió en 4 Comisiones de trabajo para discutir las tres consignas sobre la temática a abordar Cada organización debió seleccionar entre sus programas aquél que considerara que tenía más relevancia teniendo en cuenta los siguientes puntos: 9 9 9 9 9 9 9

Ejes claves del programa (áreas de intervención, antigüedad) Criterios de selección de escuelas y modalidad de acercamiento a ellas Tiempo de trabajo junto a las escuelas Modalidad de seguimiento y evaluación del programa Recursos humanos y económicos para la implementación Fortalezas y debilidades del programa Logros y cambios realizados durante el mismo

A partir del aporte de cada organización, el grupo identificó los siguientes aspectos: 9 los puntos claves que debe contemplar un programa de “mejora escolar” 9 los principales obstáculos que se presentan para la formulación, implementación y evaluación de un programa de “mejora escolar”. 9 las “lecciones aprendidas” por la organización en el desarrollo del programa. Un representante de cada comisión expuso las conclusiones elaboradas a la totalidad de los participantes del encuentro en una puesta en común

30

44..22 CCoonncclluussiióónn ddee CCoom miissiioonneess::

TRABAJO POR COMISIONES (Conclusiones) Puntos claves de un Programa de Mejora Escolar

•Realizar un diagnóstico institucional, atendiendo a las necesidades de cada realidad educativa donde se implemente el Proyecto de Mejora. •Trabajar en equipo, en la planificación del proyecto de mejora y establecer redes para su implementación. •Desarrollar la formación docente continua atendiendo a las prioridades establecidas en el proyecto y a las necesidades institucionales. •Establecer objetivos y plazos para el trabajo que respondan a la necesidad de dejar capacidad instalada. •Formular indicadores que permitan evaluar periódicamente el proyecto de mejora y realizar evaluación de impacto.

Obstáculos que se presentan en un Programa de Mejora Escolar

•Burocracia y desarticulación entre los distintos niveles educativos que obstaculizan la instalación de cambios en la estructura del Sistema. •Dificultad para establecer vínculos de trabajo con los niveles intermedios (supervisión escolar). •Diferencias culturales entre los especialistas del Proyecto de Mejora y los actores regionales. •Excesivas demandas administrativas y asistenciales hacia los docentes, que dificultan la focalización en los aspectos pedagógicos. •Ausencia de tiempos y espacios institucionales para concretar la capacitación docente •Dificultades para satisfacer el requerimiento de puntaje docente en relación con la capacitación

“Lecciones Aprendidas” en el desarrollo de programas.

•Trabajar, reflexionar y aprender de manera conjunta (todos los actores involucrados en el Proyecto de Mejora Escolar). •Sistematización y difusión de acciones y resultados obtenidos durante el Proyecto de Mejora Escolar. •Establecimiento de plazos mínimos de intervención no inferiores a 2 años. •Integración necesaria entre las ONGs y el Estado Nacional.

CONCLUSIONES La Mejora Escolar requiere un enfoque integral. Es necesario atender al menos a tres aspectos: la mejora de la gestión institucional, la mejora de la propuesta pedagógica y la mejora de la relación escuela – comunidad. La Mejora Escolar supone superar la dicotomía entre educar y asistir. La escuela se visualiza como un centro social y comunitario, en el cual se habilita la atención a las condiciones básicas, para que un alumno pueda asistir a la escuela y aprender. También, la escuela se constituye en garante de los derechos de la infancia. Para eso, es necesario superar falsas tensiones entre educación y asistencia y articular la acción de diversos actores sociales. La Mejora Escolar requiere tiempo. Los procesos de mejora entrañan cambios culturales y por ello, necesitan ser sostenidos en el tiempo. La Mejora Escolar es un proceso que pertenece a la escuela. La escuela es el centro del cambio y a ella pertenece el protagonismo del proceso. Las ayudas externas tienen sentido, siempre que estén destinadas a volverse “prescindibles”. Las herramientas brindadas deben ofrecer a las escuelas la autonomía suficiente para continuar. Como líneas de trabajo para el futuro, se establecieron: Construir un mapa que localice el trabajo de las organizaciones en Mejora Escolar, en Argentina. Difundir y sistematizar experiencias / estrategias de Mejora Escolar. Establecer criterios y mecanismos de evaluación eficientes que, por medio de indicadores, evalúen el impacto de la Mejora Escolar. Articular acciones entre distintas organizaciones. Desarrollar investigaciones sobre Mejora Escolar, que permitan producir conocimiento válido para la intervención en ese campo.

31

55 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS FFIINNAALLEESS::

Dra. Claudia Romero: Directora Ejecutiva del Proyecto Escuelas del Futuro, Escuela de Educación Universidad de San Andrés Lic. Ignacio Hernaiz: Director de Programas Especiales Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Claudia Romero Mejora Escolar es una tarea que reúne tres puntos característicos básicos: Necesaria: Nuestras escuelas no están pudiendo responder satisfactoriamente a las necesidades de los alumnos, entre ellas podemos encontrar la imposibilidad de garantizar aprendizajes de calidad para sus alumnos, y otros derechos básicos. La escuela debe ser considerada, como ese Espacio, en donde infancia y juventud encuentran el resguardo a sus derechos. Compleja: Porque los problemas que aquejan a la escuela son complejos, dentro de ellos podemos encontrar; desigualdad, fragmentación, falta de calidad, no siendo ellos, problemas estrictamente escolares. Sus causas no son necesariamente escolares, son un problema complejo. La escuela hoy, está siendo por definición, como una caja de resonancia de escenarios de fuertes tensiones sociales, económicas, culturales. Pero aún los problemas estrictamente pedagógicos, son complejos también. Porque están constituidos, por múltiples e intrincadas variables. Posible: es así porque como se pudo visualizar, durante todo el trabajo realizado, además por las investigaciones más recientes que hablan de su alcance y resultados satisfactorios, sobre todo durante la última década. Se conoce y se re-conoce el beneficio de la mejora escolar. Sabemos que es posible mejorar la escuela, bajo ciertas condiciones se puede lograrlo. Esta es nuestra mayor esperanza. Es un trabajo arduo, complejo pero sobretodo posible Características. La mejora requiere un enfoque integral. Podemos atender a las condiciones básicas de la escolaridad, las condiciones geográficas de los alumnos, trabajar a nivel de lo institucional, a nivel de la propuesta de enseñanza, siendo esta la propuesta académica; nivel de la formación docente. Sabemos que la escuela se mejora “mejor”, haciendo un trabajo integral, que esto genera un riesgo importante como es la sobre intervención y/ o la superposición. Por lo tanto, la sabiduría esta entonces en encontrar la forma de trabajar regulando, tomando el pulso con la escuela; hasta dónde? con qué ritmo entrar a trabajar en cada área?. 32

Articulación, palabra que apareció en varios momentos, la necesidad de articular esa falsa dicotomía entre asistir y educar. Articular en la escuela ambas funciones; la de asistencia y la de enseñanza. La articulación de la escuela con la familia, ya que la mejora escolar requiere de restablecer esa alianza. Hay también una necesaria articulación de la escuela con el entorno, como necesidad de la escuela de abrirse al entorno (contexto), a la realidad contemporánea. La articulación necesaria de las organizaciones entre ellas, como instituciones con los mismos objetivos “Mejora Escolar” y con el Estado. Para mejorar hay que tener mucha Paciencia esto, a partir del planteo del tema Tiempo, condición sine qua non para un Proyecto de Mejora. A veces los tiempos políticos, requieren una cierta prisa que van a contramano de los tiempos reales de la escuela; la necesidad de un cambio cultural en la escuela. Además necesita obtener las señales de los cambios de mejora que se van produciendo. Por lo tanto, es necesario encontrar indicadores, como instrumentos evaluación de los impactos que se están generando y, para evaluar los cambios de mejora que se están produciendo; como así también poder visualizar aquellos desaciertos que se pueden estar cometiendo para re-formularlos sobre la marcha. Por lo tanto, cada programa deberá contar con un proceso para medir la mejora. En esto hay que poner los mayores esfuerzos, porque allí donde se encuentran las mayores debilidades. La Mejora Escolar es un cambio que no actúa por Demolición sino por Re- Construcción, ello significa mejorar. Es muy importante re-conocer las desigualdades que hay en el terreno, re-conocer además, que hay una parte artesanal. Esa parte surge del diseño del diálogo con la escuela que tengo al frente, como Otro, con la historia de ella, con su jurisdicción. Es allí donde se termina de dibujar el proyecto. Entonces es ahí donde debo tener cuidado extremo, cuidar ese diálogo, entendido como un alto grado de flexibilidad del programa. Esta flexibilidad debe permitir encontrarse con el Otro, es esencial si uno quiere hacer mejora, es necesario re-conocerse con el Otro, mantener esta premisa es algo imperioso en todo proyecto de Mejora. Es por ello, que las organizaciones tenemos que recordar, “la escuela es la que debe adueñarse del Proyecto de Mejora”. El proceso de mejora no nos pertenece, nuestro trabajo es alentarlo, iniciarlo, sostenerlo e irnos. Nuestro éxito está en podernos ir en el tiempo dentro de lo esperado, lo más rápido posible, allí están claros nuestros logros. Este es el axioma de la Mejora Escolar, convertirse en prescindibles lo más rápido posible, siempre atendiendo los tiempos reales de cambio, atendiendo a la paciencia antes mencionada. Quedan muchas líneas abiertas para el futuro, dentro de ellas la necesidad de armar una red de organizaciones para trabajar de manera articulada, la posibilidad de crear un mapa geográfico, que poder localizarnos desde nuestras áreas de intervención; una base de datos para re-coger las experiencias exitosas. Otro punto es la producción de conocimiento válido en esto estamos hablando de, realizar investigaciones en Mejora Escolar, para saber cómo se genera el proceso. Analizando y estudiando las experiencias con las que ya contamos, ya que sólo en los países Anglosajones y en España, existen investigaciones.

33

Por último todo lo expresado es necesario, si deseamos construir la Teoría del Cambio. Además es imperioso que podamos continuar con encuentros de este tipo, ya que son espacios necesarios de encuentro y reflexión sobre la tarea realizada, y generadores de nuevos interrogantes en pro de conseguir el fin de la Mejora Escolar. También como medio para generar conocimiento, para que la información fluya con más rapidez, y que las articulaciones puedan verse en el campo. Para finalizar un eje transversal de todo esta jornada fue, la Esperanza; reconociendo que el trabajo de mejora escolar, es un trabajo esperanzado, pero no una esperanza ingenua, sino una esperanza con conciencia. Conociendo que ella está atravesada con el concepto de responsabilidad social, por lo tanto deberíamos ser militantes, de una esperanza responsable. Como una esperanza, capaz de dar respuesta, entendiendo por esto el significado de responsabilidad, poder dar respuesta a un sistema escolar que lo necesita, y darle a la escuela las herramientas necesarias para que las encuentre por sí misma. ¿Por qué deberíamos sentirnos los educadores, más inclinados que cualquier otra persona al optimismo?, porque nuestro trabajo así lo exige porque nuestro trabajo está basado en la esperanza. Toda la empresa educativa se fundamenta en la convicción de que mejorar es posible. Los invito a que sigamos esperanzados y responsables en nuestra tarea, que desde aquí les agradecemos este encuentro pueda repetirse aquí o en entro lugar, o el lugar que se decida. Muchas gracias!

Cierre Lic. Ignacio Hernaiz, Director de Programas Especiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación Ignacio Hernaiz Gracias Claudia. Muy buenas tardes a todas y a todos. Voy a ser muy breve, ustedes han trabajado toda la jornada. La ventaja también de hablar en este momento es que de alguna forma el objetivo y el sentido de la jornada, ya está, ya está plenamente satisfecho, desarrollado. Bueno, en las conclusiones se vio también un grado altísimo de consenso entre las mismas reflexiones que cada comisión hizo. Acuerdo el 100% de las reflexiones que hizo Claudia así que ya está, mi participación resultó mucho más sencilla de lo esperado pero aprovechando el micrófono y de alguna manera también, para mí es, un, agradezco la invitación a sumarme a este cierre, a este momento final, a Claudia, a María, a Silvina por supuesto, y de alguna manera, también celebrar este encuentro y hacerlo formalmente. La mayoría o con unas cuantas personas que están aquí, nos conocemos, pero, pero también desde el Ministerio, tratamos de representar al Ministerio y al Ministro, nos incluimos siempre en este tipo de ocasiones como para acompañar, felicitar y sumarnos siempre a que estos resultados, a estas reflexiones también puedan enriquecer a nuestro trabajo. Siempre yo me imagino algún día escribiendo algún artículo, haciendo un documental sobre el proceso de aportes a la ley que yo estoy convencido que hay un altísimo número de docentes o de colegas también de organizaciones particularmente, que les cueste creer cómo se trabajó para poder realmente registrar, leer, incorporar todos los aportes que hubo. Es decir, no hubo muy pocos aportes, hubo muchos, gracias a Dios hubo muchos, hubo 700 documentos, hubo miles y miles de encuestas

34

respondidas por vía electrónica, en mano cuando hicimos las consultas callejeras, aportes de especialistas, es decir, todo eso ojalá algún día podamos reflejar realmente para algunos descreídos, porque aquí la, el optimismo también tiene que ver con una posición netamente contraria al escepticismo. Si es posible mejorar la educación, creo que en ese sentido el trabajo de todo este tiempo es muy positivo pero por eso decía que me parece que todavía va a haber escépticos y va a haber gente que no confíe en que realmente es posible organizar una participación en el macro-sistema y también mucho más aun en el plano escolar, y esto las organizaciones, tienen, son las mejores y los mejores actores del sistema para contar cómo se puede lograr en el plano escolar la adhesión y el acompañamiento de los directivos, los docentes, de la comunidad. Yo, en particular, bueno, el espacio estos años de la mesa de organizaciones que ha tenido el Ministerio yo creo que ha sido muy positivo. Me siento hoy en un balance auto-crítico de que creo que podría decir, rendir mucho más, en un espacio como este evidentemente lo podríamos haber generado nosotros hace tres años y no lo hicimos y hay un gran esfuerzo de todos pero me parece que es por eso también celebrar esta jornada tiene que ver con que suma, suma a un proceso que va en el mismo sentido la voluntad de todos, la voluntad de ustedes, la voluntad del Ministerio. En ese sentido la, también en particular la referencia que hacia Claudia a la investigación, me parece que es clave porque yo adhiero fervorosamente a que es importante combinar en la experiencia de las instituciones y de cada uno de nosotros, la posibilidad de sumar elementos de gestión, de investigación, fomentar la investigación, la investigación pedagógica, la investigación de cómo se gestionaron innovaciones, involucrarse en la gestión propia que es el hacer cotidiano de ustedes y de nosotros desde las organizaciones, la sociedad civil, el Ministerio, el Estado, en la gestión de transformación. Me parece que también ahí se cierra el círculo con una permanente actitud de formación de los recursos humanos y de capacitación. Porque todo se retroalimenta, la investigación va a enriquecer las posibilidades de hacer un intercambio horizontal importante y también me parece que esto no puede ser de ni de la Universidad ni de la academia ni de la, ni del ámbito científico o de la reflexión, tiene que estar muy vinculado a la experiencia que se nutre de la propia tarea que llevan adelante las organizaciones y que lleva adelante el Estado. Esto me parece clave en ese sentido, el caso de muchos de ustedes y en el mío al trabajar en las políticas públicas y al, yo llevo nueve años trabajando para UNESCO y bueno, allí también nos pasa esta, esta posibilidad de, de converger un poco todo el aprendizaje que uno lleva en el plano de la investigación, en el plano del trabajo de campo, en el plano del contacto directo con la asistencia técnica de organizaciones o de Ministerios y esto después volcado a la gestión de las políticas públicas. Me parece que eso es importante. Ahora, marcaba Claudia también la articulación como una palabra clave de la jornada y de esta historia donde estamos todos en este momento, en el caso de los que estamos en el Ministerio o hemos estado en organizaciones, y toda la red de organizaciones de la sociedad civil, me parece que esta alianza es indispensable hoy ya está instalada, es fuerte, puede evolucionar, puede mejorar, puede madurar, pero la clave pasa por esa articulación. Yo agregaría aquí: esta articulación aporta algunos elementos sustantivos al quehacer educativo. Uno de ellos tiene que ver con la transparencia, la presencia de esta interacción entre el Estado y las, la sociedad civil, genera mayor expectativa de transparencia en el uso de los recursos públicos y en el uso de los recursos privados. También me parece que esta cercanía, que esto es una tarea que tenemos porque en el contexto latinoamericano, donde uno puede decir cuál fue la característica mayor de nuestra región en los últimos años y entre ellas podríamos seguramente mencionar la corrupción, entonces la transparencia es un tema central a esta alianza estratégica que estamos tratando de hacer crecer. Y por otro lado, si uno habla de transparencia y también de responder a los recursos que el Estado recolecta de impuestos y del esfuerzo de toda su gente, de la gente de cada país, me parece que también a esto se asocia la eficiencia en la gestión, es decir, es muchas veces, románticamente, la palabra eficiencia o eficacia genera algunos rechazos en el docente

35

o en algunos colegas de la pedagogía pero la eficiencia de la gestión de esos recursos sin lugar a dudas tiene que ver también con una visión comprometida, ética y política, de cómo trabajar por la educación, me parece que este, son palabras comunes al trabajo de ustedes y al que nosotros sentimos desde el lugar del Ministerio. Quizás lo único que para no, no extenderme, me gustaría hacer es intentar en dos minutos reaccionar espontáneamente a algunos de los comentarios que ustedes presentaron. Sin hacerlo, sin hacer por esto muy extensa la cuestión, me parece que hubo un gran consenso entre todas las conclusiones y con un espíritu personal, miraría los obstáculos. Yo no creo que tenga que ver con la personalidad digo si no al contrario, este, dejo por un instante los elementos claves y las lecciones aprendidas entonces pongo la lupa quizás para ver si en algún sentido es de utilidad la reflexión en los obstáculos. Y ahí tomé cuando ustedes los presentaban, tres o cuatro para comentar. Primero el tema de la recarga de los docentes que apareció en la primera de las comisiones. Me parece que ahí está uno de los grandes desafíos que tiene que ver con las centralidades pedagógicas. Daniel se ha pasado todos los tres años, cuatro meses y siete días de la gestión, acabamos de batir un record ayer de permanencia, es el ministro que en los últimos 60 años más ha durado desde Mac Kay en la época de Frondizi y en marzo ya empatándolo a Mac Kay, quedamos en la historia argentina con entre los dos, tres Ministerios o gestiones que duraron más, en, bueno, saben que el promedio de gestión de los Ministros de Educación en la Argentina y Latinoamérica es de terror, salvo Cuba y Venezuela, tenemos un promedio menor, menos de dos años de permanencia de los ministros claro menos de lo que hubieran, y también los Ministerios provinciales, también tienen un alto grado de recambio, que eso también perjudica en un país federal como este o en México o en Brasil, perjudica bastante. Claro, a veces, uno festeja los recambios y en otros casos no. Decía entonces, la centralidad pedagógica: esto es muy importante que ustedes lo marquen para un programa de mejora escolar, es clave porque el 2000/2001 dejó o la crisis del 2001 y el 2002, nos permitió ver a la escuela como un bastión de lo público. Esto es importante: las escuelas fueron uno de los pocos espacios de lo público que quedaron trabajando a favor de la gente, y los comedores frente al aumento de la indigencia o de la pobreza, hubo un trabajo especialmente de las escuelas con los comedores y con todo el trabajo asistencial en esta recuperación, en este período democrático, de un crecimiento sostenido, de un intento de redistribución del ingreso y de políticas sociales que deberían dejar de existir en el término de la emergencia o de la asistencia a través de un seguro de desempleo o de un plan trabajar. Me parece que en este proceso de transformación democrática las cosas realmente tienen que volver a su lugar y el lugar es que el maestro, el docente esté preocupado esencialmente de la cuestiones pedagógicas, de enseñar a leer, de enseñar a escribir, enseñar a pensar, enseñar a transmitir valores, enseñar, vincular a la sensibilidad de sus alumnos con la comunidad, con los problemas de contexto, a transmitir los valores de la democracia, los valores de la solidaridad, de la paz, de la justicia. Esto, esto que es un gran desastre y que por épocas fue corrido de lugar, fue superpuesto con otras tareas, me parece que ustedes dan en la tecla cuando marcan ese obstáculo. Marcaron el de de las 24 realidades y bueno, estamos en un momento donde el anteproyecto de ley ya está presentado. Surgió un alto grado de consenso de varios millones de opiniones fundidas en esas páginas del anteproyecto, me parece que esta segunda ronda de consultas también va a pulir más fino lo que va a ser el proyecto que el ejecutivo envíe al Congreso y el Parlamento ya va a hacer el resto. Daniel siempre insiste y algunos lo habrán escuchado, en que podríamos haber mandado el proyecto de nueva ley de educación al Congreso y la mayoría de las Cámaras lo aprobaban pero no tiene sentido, el sentido es que se alcance un altísimo grado de consenso, de legitimidad y que realmente sea una ley, un marco de ley que oriente el rumbo los próximos años. Conocemos las opiniones de los que están en contra de la oportunidad de una nueva ley de educación. Bueno, nosotros estamos convencidos de que es necesaria, que no es la solución automática de nada pero sí va a ayudar a un rumbo, una obligación del Estado en proveer condiciones para que se cumplan ciertos propósitos.

36

La homogeneización del sistema, de la estructura también del sistema que ya la deben conocer que fue muy clave, que tiene que ver con que en el país convivan dos modelos de estructura: la vieja primaria y la secundaria, siete y cinco, o tomando en cuenta algunas de las matrices de lo positivo en las transformaciones realizadas el tema de los seis años y los seis años, en donde hay una secundaria que tiene un primer ciclo básico y después una educación más específica de otros tres años pero esto con los años el Consejo Federal y el acuerdo de todas las provincias, llevará a tener un sistema único nacional. Hoy la situación de diversidad no solo tiene que ver con las diversidades y las brechas socioeconómicas hacia adentro de cada provincia o hacia adentro del país, en las regiones como el NOA o NEA que son de un altísimo grado de pobreza e indigencia, mucho más que, que en otras zonas, regiones del país. Me parece que tiene que ver realmente con cierto descalabro que se produjo a partir de la aplicación de distintas estructuras. Dentro de las distintas estructuras, algunas solamente eran informales y otras, algunos cambios arrastraban así que me parece que ahí hay una deuda importante que este proyecto de nueva ley de educación puede aportar. Yo no quiero dejar de mencionar nueva ley de educación y de tener en cuenta y recomendarles que traten de mirar el nuevo proyecto ley de educación en el marco de las otras leyes que en estos tres años hemos tratado de llevar adelante y que el Congreso aprobó la primera ley tuvo que ver con la, con una situación que encontramos donde había provincias que no daban clase: Entre Ríos, San Juan, etc. de una situación donde ningún Estado provincial garantizaba el salario docente entonces, la primera ley llamada 180 días que tiene que ver con la posibilidad de que funcione la escuela por lo menos 180 días cuando en algunas provincias prácticamente no habían llegado ni a la mitad de los días de clase, tenia que ver con esto, con que el Estado nacional garantice el salario a través de las gestiones de los gobiernos provinciales. Esto se fue normalizando, no es ni, ni se alcanzo y queda mucho por trabajar pero se mejoró sustantivamente. El tema era importante de la misma manera que la que actualizó también todo el extra, el plus que cada docente tenía, iba cobrando en el fondo, se me borro el nombre de planta permanente (el incentivo docente) el incentivo docente (este es un acto fallido porque me ha dado tanto dolor de cabeza el incentivo docente, tantos años todos los que hemos participado y colaborado con distintas gestiones, realmente fue un dolor de cabeza) pero bueno, fue necesario, fue actualizado en este Gobierno, fue incrementado. A veces uno desde la situación personal de cada uno no puede valorar necesariamente o medir la dimensión de lo que es un plus a veces de 60 pesos o 40 pesos o cuando, cuando se llevó a 110 etc. Me parece que lo interesante es también ver que la situación general mejora. Siempre queda por mejorar pero de aquel básico de 240, 230 pesos que tenían algunas provincias que no cobraban o que cobraban en bonos provinciales que perdían a su vez su valor legítimo, bueno, en estos años algún grado de recuperación hay desde el momento que hay un piso mínimo de 840 pesos y que esto permite al estado nacional sobre todo acompañar y ayudar un poquito a las gestiones provinciales. No quiero extenderme en esta versión de recordar porque podría hacer un balance también de las cosas que nos quedan pendientes pero por lo menos quiero decir que en el marco de la ley hay que mirar la ley de financiamiento educativo que también aportó además de la de 180 días, de la del incentivo, la de educación técnica que estaba en la década del ’90, quizás quedó bastante desactualizada. En ese sentido, el desarrollo, el equipamiento, el mejoramiento de la educación técnica en Argentina y entonces, uno llega con la de financiamiento, llega un momento diferente, la de financiamiento en general, yo creo que bueno, Daniel la presentó en la mesa de organizaciones en su momento, la mayoría la debe conocer pero ayer o anteayer un colega, este estábamos fuera de Buenos Aires pero nos preguntaba algo sobre la ley de financiamiento, nos decía, bueno ¿es real que ha habido un incremento de recursos? Y nosotros le decíamos sí pero la ley de financiamiento tiene otros aspectos a tener en cuenta que tienen que ver con la, bajarlo a un lenguaje lo mas simple posible, a la obligación de los gobiernos provinciales en usar los recursos de educación para educación.

37

Esto es uno de los temas vinculados a la co-participación federal y a otras cuestiones que la ley de financiamiento realmente nos está permitiendo llevar adelante y por eso hay posibilidades de mejorarlo, de comprar más libros o comprar más computadoras o de hacer más capacitación o de seguir construyendo escuelas que son necesarias. Cuando uno recorre el interior y todavía encuentra edificios escolares que son bastante indignos para nuestros chicos y para nuestros docentes, bueno. Yo decía volviendo a los obstáculos presentados y telegráficamente, la centralidad pedagógica frente al tema del recargo docente. La posibilidad de una nueva estructura, de un nuevo proceso de unidad del sistema educativo nacional a través del anteproyecto de ley, frente a esas 24 realidades reconociendo que también las referencias tienen que ver con realidades muy diversas en el marco de lo rural o marginal, rural, etc. por los propios niveles socio-económicos de ingresos de las familias. Mencionaba en la relación con el Estado como un tema y un tema que cruza toda esta jornada y me parece que es importante que en otro momento, hoy no hay tiempo para hacerlo, pero que la reflexión también tenga que ver con la articulación, con el nivel, con el nivel nacional del Estado, hemos avanzado, con el nivel provincial creo que todavía tenemos muchas mas dificultades y temas pendientes y con el nivel local en general. Depende mucho de las relaciones interpersonales o del alcalde del intendente o de esto o de lo otro pero me parece que es otro de los niveles claves de la gestión de la innovación que esté afianzado en el plano local de la acción del Estado y por ultimo para no ser, para no seguir mintiendo, con la realidad de las reflexiones, diría que hicieron mención en un momento, no sé si la primera, la segunda, no importa qué comisión, a la diferencia entre los especialistas de las regiones y los especialistas de los propios proyectos. Esta reflexión es importantísima y tiene que ver con, con también un comentario que yo le hacia en la reflexión final que tiene que ver con la dimensión cultural que rodea a toda esta problemática la escuela, a la comunidad. Ahí nos hemos cansado de hablar de la brecha este yo creo que con Alberto Crocce por ejemplo, hace 40 años (es mucho mayor de lo que parece Alberto) cuando compartíamos el Jardín de Infantes o la escuela secundaria, ya creo que desde aquel entonces, ocupados con algunos temas juveniles, venimos hablando de la brecha. No existía la palabra “gap” por lo menos no era famosa esa tienda de ropa de Estados Unidos, pero la brecha entre los jóvenes y los adultos, la brecha en la escuela entre los chicos y la mentalidad de los adultos, todas estas brechas que son profundamente culturales, la escuela las tiene que tener muy en cuenta. En un proyecto de innovación o de mejora lo tiene que tener en cuenta, la dimensión cultural que rodea a las familias, a los cambios en las familias, a los cambios en los medios de comunicación, a las nuevas tecnologías, como que hay todo, hay un bagaje de temas para, realmente que las organizaciones y el Estado las miremos atentamente y veamos como enfrentarlas porque son brechas, cortes, rupturas muy fuertes, muy fuertes y a veces produce, cuando uno lleva a veces un especialista, que puede ser el mejor conferencista del mundo, a una región donde la problemática puntual pasa por una, por una dimensión intercultural bilingüe de la historia de los mapuches en esa región y todos los, realmente ahí se produce un enfrentamiento de culturas, un enfrentamiento de modelos, un enfrentamiento de valores etc. Entonces, me parece que ustedes dan en la tecla también cuando marcan esa atención a la adaptación con la realidad, con el contexto, es necesario para un proyecto de mejora. Dejo pendiente el otro capítulo. Les recomendaría que si lo están mirando o han mirado, el anteproyecto de ley, a mi me parece bueno tomar, como también para no hacerlo yo ahora, el punto de qué, qué escuela queremos, entonces me parece que ahí convergen muchísimas opiniones de muchísima gente del sistema educativo y fuera del sistema educativo. Es que me parece que ahí van a encontrar un poco como el perfil de lo que uno dice bueno, a ver qué escuela estamos necesitando hoy o qué escuela queremos construir para un modelo de país mas justo, mas equitativo, distinto. Entonces, yo me abstengo de hacer los comentarios que iba a hacer sobre el tema escuela pero sí solamente

38

terminar quizás con una referencia también a otro de los temas que ustedes marcaron que fue el tema de la adhesión de los directivos y los docentes. Más difícil es la de los supervisores, siempre según las provincias, según los países, pero la cuestión de la adhesión es absolutamente clara, es clara si uno no tiene todos los cuidados psicológicos, estratégicos, inteligentes, sutiles que hacen al diálogo, al contacto con los directivos y los docentes de una determinada escuela. El proyecto, cualquier proyecto de innovación fracasará si no se logró un mínimo de básico nivel de adhesión entonces, hay que cuidar mucho todo, todas las cosas que tienen que ver con conocer a fondo esa escuela, esa región, ese distrito. Saber la historia, conocer los actores y elegir la mejor estrategia comunicacional, la mejor estrategia de acercamiento de intercambio para que haya una adhesión de directivos y docentes a, un cualquier proyecto de mejora, esto me parece central, en la reforma también educativa a nivel nacional o en cualquier ámbito que ustedes la quieran definir así que me parece que también en eso ustedes dan en la tecla y creo que la, el sentido de la jornada es muy importante para el futuro de nuestras escuelas y nuestros chicos y ojalá que se pueda, en medio de la gestión, de la locura de hacer, de seguir ayudando y comprometiendo, militando de alguna forma con este tema. Ustedes en este espacio como el que da la Universidad de San Andrés hoy o en los espacios que se puedan generar conjuntamente con el Ministerio continúen esta, estos momentos, estos espacios de intercambios me parecen centrales así que felicitaciones a todos y de mi parte prometo que en este instante termino. Damos por terminado el encuentro. Ahora sí pueden hacer las evaluaciones y nos las entregan a Agustina o a mí y bueno, esperamos volver a encontrarnos muchas gracias por haber venido, gracias.

39

5. EVALUACIÓN Encuestas de evaluación: análisis de datos cualitativos Tareas que deben profundizarse En cuanto a esta categoría hubo consenso sobre varios ejes que remiten a los mismos temas de análisis. La mayoría de los asistentes consensuaron en la necesidad de la implementación de mecanismos de evaluación y medición del impacto de los Proyectos de Mejora Escolar en las escuelas donde trabajan. Para ello, consideraron de suma importancia la difusión de los resultados, tanto datos como estrategias sobre la práctica efectuada. También, hacen hincapié en conocer el trabajo de todas las organizaciones para establecer mecanismos de accionar mancomunado, para obtener como fin último la conformación de redes. Reconocen la utilidad de los contenidos teóricos, para el buen curso de sus acciones; como así también una articulación entre el trabajo de Mejora Escolar, el Estado y la Realidad en interacción permanente.

Tareas a Profundizar

Evaluación del impacto 30% 50% 20%

Difusión de datos y estrategias Acciones realizadas por ONG´s

Expectativas de satisfacción Las expectativas se visualizan satisfactorias en cuanto a la Jornada, los juicios valorativos se distribuyen en manera equitativa entre las clasificaciones Buena y Muy Buena.

40

Expectativas Satisfechas

0% Regular 50%

50%

Buena Muy Buena

Organización del evento Los juicios valorativos en cuanto a la organización del evento, se distribuyen equitativamente entre las clasificaciones: Buena y Muy Buena.

41

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

Fundación SES

42