Don Quijote de la Mancha EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Carlos Álvarez-Nóvoa

Lectores juveniles

Clave de

Lectura

Argumento Aunque después se detallarán las secuencias concretas de esta adaptación, indicando las diferencias (cambios y omisiones) que, por razones dramáticas, distinguen esta versión teatral de la novela, quede en este apartado dicho que el argumento, como no podía ser de otra manera, es el mismo: Don Quijote enloquece leyendo fantásticas novelas, Libros de Caballerías, que le llevan a creerse anacrónicamente un caballero andante. En busca de aventuras, y con el buen deseo de ayudar a desvalidos y menesterosos, hace en solitario una primera salida que volverá a repetir en dos ocasiones, acompañado por un labrador vecino suyo, Sancho Panza, a quien considera su escudero. Las peripecias que van surgiendo en su recorrido por tierras de La Mancha, Aragón y Cataluña permiten reflexionar profundamente sobre la condición humana, así como conocer los distintos estratos de la sociedad española del siglo XVII. Caballero y escudero regresarán engañados a su aldea donde el hidalgo enferma, recupera el juicio y muere.

Personajes Características generales Siendo consciente de la complejidad de los personajes de Cervantes, me arriesgo a enumerar en pocas líneas, los rasgos, psicológicos y físicos, que en mi versión me parecen definitorios. En relación con su incidencia y presencia, los clasifico –como se suele hacer en cine con más precisión que en teatro–- en los siguientes apartados: • Protagonistas: DON QUIJOTE: en él siempre hay algo de desmedido y desorbitado, pero cubierto siempre de dignidad, orgullo, bondad, generosidad y altivez. Fuera del tema de las aventuras y de los caballeros andantes, donde su imaginación se desata, tiene una profunda capacidad de reflexión y análisis. Su imagen se asocia siempre con la línea recta: delgadez y altura. SANCHO: a pesar de su proverbial sentido práctico, es tan soñador e ingenuo como su señor, aunque esa ingenuidad muchas veces esté controlada por su sentido común. Su aparente antiheroicidad (preocupación por la comida y por el dinero; miedo al riesgo; pequeños egoísmos…) queda ennoblecida por su lealtad. En contraste con Don Quijote, su imagen tiende a lo redondo: pequeño y grueso. • Principales: CERVANTES: autor y presentador. Inteligente, sentido del humor, demiurgo. ANTONIA: sobrina de don Quijote a quien quiere como si fuera su padre. Es sencilla y tímida, aunque se enfrenta a los problemas con capacidad para resolver. Está enamorada del Bachiller. De aspecto delicado y agradable. AMA: activa y decidida y muy dispuesta a que las cosas sean como ella cree que deben ser. Sentido común y práctico y enemiga de todo lo que rompa la normalidad. Vigorosa a pesar de sus años. Aseada. CURA: bonachón y acostumbrado a tener razón. Aunque ni él mismo se dé cuenta, cree ser un poco superior a los demás. Colorado y gordito. SANSÓN CARRASCO: autosuficiente y un poco pedante. Generoso y enamorado. Aventurero y pícaro. De aspecto agradable. TERESA PANZA: Sencilla y humilde, pero, como tanta gente de campo, dotada de inteligencia natural. Físicamente castigada por la dureza de las tareas del campo, aunque conserve vigor y fuerza. • Secundarios: SANCHICA: soñadora y desaliñada. VIZCAÍNO: primitivo y bruto. VENTERO: negociante, borrachín e irritable. MARITORNES: elemental, sensual y fea. LABRADORA 1ª (supuesta Dulcinea): elemental y poco agraciada. TOMÉ CECIAL: sentido práctico y cómplice. MONTESINOS: altivo e irreal. MAESE PEDRO: ingenioso, divertido, pícaro y bueno. DUQUESA: elegante, altiva y divertida. DUQUE: altivo, divertido y orgulloso. ECLESIÁSTICO: intransigente. MAYORDOMO: leal, ingenioso y cómplice. ANCIANO ACREEDOR: hombre de buena fe.: ANCIANO DEUDOR: pillo. GANADERO: prepotencia y buena fe. MUJER: engañosa. PAJE: gentil y encantador. En esta relación de actores secundarios, con presencia y texto destacado, habría que añadir los personajes fingidos que en el castillo y en la ínsula aparecen interpretados por nobles y servidores del Duque.

Así: MERLÍN (poderoso y misterioso); TRIFALDÍN (solemne y formalista); CONDESA TRIFALDI (noble y dolorida); ALTISIDORA (atractiva, descarada y burlona); y MÉDICO: prepotente y rígido. De reparto (con menos texto, presencia e incidencia que los secundarios): PEDRO ALONSO: sencillo y solidario. FRAILE 1º: viejo, gordo y pacífico. FRAILE 2º: joven, delgado y cobardica. SEÑORA: elegante y asustadiza. VENTERA: buena y compasiva. HIJA: ingenua y soñadora. ARRIERO: elemental, sensual y violento. CUADRILLERO: autoritario. HOMBRE DEL YELMO :prudente y asustadizo. MONO ADIVINO: despierto y ágil. VENTERO 2: discreto y prudente. MUCHACHO: responsable y obediente. DIABLO: mensajero profesional. Figuración especial (Personajes de ambientación, pero con nombre propio y/o algo de texto): LABRADORA 2: ordinaria. LABRADORA 3: discreta. DURANDARTE: dolorido. SEÑORA BELERMA: atormentada. Figuración: damas, dueñas, caballeros, pajes, labradores, arrieros, criados, músicos, diablos y salvajes.

Las unidades de acción Se entiende por unidad de acción cada uno de los bloques -hechos dramáticos- en que se divide un texto teatral, de manera que, separados del resto, posean un sentido propio. Estas unidades, una vez tituladas, mediante epígrafes claros que definan bien la acción dramática que desarrollan, favorecerán la compresión total del texto, dando a cada escena la entidad que le corresponda dentro del contexto general de la obra. En este caso nos enfrentamos con una novela episódica en la que la estructura interna enlaza reflexión y narración. Al adaptarla teatralmente, he procurado, en general, que las unidades de acción queden enmarcadas en cada una de las escenas. Por ello, en este apartado lo que se especifica es esa estructura, y, como clave de lectura, se indicarán en cursiva los capítulos de referencia con las coincidencias y diferencias que con la novela existen. He respetado la división general del Quijote en las dos partes de que consta que, en mi versión, llamo Acto Primero y Acto Segundo, aunque en realidad se trata, por la duración y el esfuerzo que supone, de dos obras a representar en sesiones distintas. ACTO PRIMERO: Primera Parte de Don Quijote de la Mancha Secuencia 1ª: PREÁMBULO: Profesor y alumnos (o director y actores) se preparan a la vista del público para iniciar la función. Secuencia 2ª: PRESENTACIÓN: Miguel de Cervantes presenta la primera parte de la obra. Da noticia de la locura de Don Quijote y de su amor platónico (Prólogo y Capítulo 1º). PRIMERA SALIDA Secuencia 3ª: LA DECISIÓN (Escena 1ª): Don Quijote, estimulado por sus lecturas, decide ir en busca de aventuras (Capítulo 1º). Secuencia 4ª: LA QUEMA (Escena 2ª): en ausencia de Don Quijote, entre su sobrina y el ama de llaves de la casa queman sus libros (esta escena sustituye en síntesis al escrutinio de los libros que en el Capítulo 6º hacen el cura y el barbero). Secuencia 5ª: EL REGRESO (Escena 3ª): Don Quijote regresa maltrecho. Presentación del Bachiller Sansón Carrasco, del Cura y del Barbero. La escena sirve para que descubramos la atracción –que en la novela se apunta muy levemente– entre el bachiller y la sobrina y, sobre todo, para relatar lo sucedido en esta primera salida de Don Quijote, así como el engaño que se le hace para explicarle la quema de los libros (referencia de los capítulos 2º,3º,4º y 5º). SEGUNDA SALIDA Secuencia 6ª: PREPARATIVOS (Escena 4ª): Clandestinamente Don Quijote y Sancho preparan una nueva salida. Promesa de la ínsula que se reiterará a lo largo de la obra hasta que se cumpla. La escena sirve además para enfrentar a Sancho y al Ama (El enfrentamiento teatral es más intenso que el que se sugiere en la novela. Capítulo 7º). Secuencia 7ª: FRACASO (Escena 5ª): caballero y escudero aprovechan la noche para salir de la casa sin ser vistos. Su primer fracaso escenificado es la derrota que sufre Don Quijote en el episodio de los molinos de viento confundidos con gigantes (Capítulo 7º). Secuencia 8ª: ÉXITO (Escena 6ª): Don Quijote logra vencer al Vizcaíno, aunque Sancho resulta apaleado (Capítulos 9º y 10º). Secuencia 9ª: ESTRATAGEMA RESCATE (Escena 7ª): el cura y el barbero que han salido en busca de Don Quijote diseñan el plan (concebido por el cura) de disfrazarse para engañar a don Quijote y hacerle volver a su casa (esta escena es una versión mía inspirada en el plan que urde el cura en el capítulo 26º). Secuencia 10ª: AÑORANZAS (Escena 8ª): Don Quijote y Sancho descansan a la sombra de una encina. Esta escena sirve para incluir el discurso virgiliano acerca de la Edad de Oro que, en la novela, Don Quijote dirige a los cabreros (Capítulo 11º, sin cabreros); y para hablar del bálsamo de Fierabrás que después será usado (referido en el Capítulo 10º). Secuencia 11ª: FRACASOS Y REMEDIOS (Escena 9º): apaleamiento en la Venta y manteo de Sancho. Utilización del bálsamo (Capítulo 17º).

Secuencia 12ª: DESGRACIAS Y FORTUNAS (Escena 10ª): se relata la aventura de los rebaños y se presencian las consecuencias (Capítulo 18º). Don Quijote consigue el yelmo de Mambrino (Capítulo 21º). Sancho hace reclamaciones laborales. Hallazgo del cofre con dinero (Capítulo 23º). Se plantea el episodio de los galeotes (Capítulo 22º). Secuencia 13ª: PREPARACION DEL PLAN RESCATE (Escena 11ª): en la Venta, el cura y el barbero, que han puesto en marcha el plan para “rescatar” a Don Quijote, reciben noticia de cómo terminó el episodio de los galeotes (Capítulo 22º). Encuentro con Sancho quien cuenta que don Quijote pena de amor en la sierra y que él lleva una carta para Dulcinea (Capítulos 25º y 26º). Sancho da referencia del episodio del cuerpo muerto que trasladaban de Baeza a Segovia (Capítulo 19º) y de los nazarenos y disciplinantes (Capítulo 52º). Y, sobre todo, preparación del plan en el que el cura y el barbero serán los que se disfracen, mientras Sancho va a buscar a su señor (esto sustituirá a la historia de Cardenio y Luscinda que alargaría enormemente la versión teatral). Secuencia 14ª: EJECUCION DEL PLAN (Escena 12ª): el barbero –en vez de Luscinda– y el cura, disfrazados de reina Micomicona y su Primer Ministro, engañan a don Quijote y a Sancho, quien quiere convencer a su amo para que se case con la reina (Se combinan en esta escena situaciones inventadas, con diálogos compuestos con referencias de los capítulos 24º, 27º, 28º, 29º y 36º). Secuencia 15ª: ENCANTAMIENTOS (Escena 13ª): por la noche, don Quijote destroza con su espada los pellejos de vino que confunde con gigantes (Capítulo 35º). Al amanecer, el cura y el barbero lo encierran atado en un carro jaula para llevárselo al pueblo haciéndole creer que está encantado (Capítulo 46º). Secuencia 16ª: REGRESO (Escena 14ª): Don Quijote es llevado hacia el pueblo (Capítulo 47º). Sancho recupera su borrico (Capítulo 30º). La sobrina y el ama reciben a Don Quijote y Teresa Panza a su marido. Concluye la escena con la quijotesca conversación de Sancho con su mujer (Capítulo 52º). ACTO SEGUNDO: Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha Secuencia 1ª: PREÁMBULO: profesor y alumnos (o director y actores) se preparan a la vista del público para iniciar –o continuar, si ambas partes se hicieran en una misma función– la representación. Secuencia 2ª: PRESENTACIÓN: Miguel de Cervantes presenta la segunda parte de la obra. Da noticia de la publicación del Quijote de Avellaneda y responde dignamente a los insultos recibidos (Prólogo de la Segunda Parte). Sitúa la acción dramática un mes después, cuando su sobrina –este es el planteamiento teatral– ha llamado al cura y al barbero para que comprueben si su tío ha recuperado la razón. Secuencia 3ª: LA COMPROBACIÓN (Escena 1ª): el cura y el barbero visitan a Don Quijote para comprobar su estado mental (Capítulo 1º). Como Cervantes simplemente dice que la conversación se desarrollaba por cauces normales, sin especificar lo que decían, he utilizado de la primera parte de la novela el discurso que don Quijote hace sobre las Armas y las Letras (Capítulo 38) dialogándolo, lo que me conduce maravillosamente al tema de la amenaza de los turcos y a la evidencia de que Don Quijote no ha recuperado la razón. Esta escena incluye también la riña de Sancho y el Ama y la conversación en la que Don Quijote propone a su escudero una nueva salida, junto con la visita de Sansón Carrasco, dando noticia de la publicación y éxito de la Primera Parte (Capítulos 2º y 3º). Secuencia 4ª: PREPARATIVOS (Escena 2ª Y 3ª): Sancho habla con su mujer (Capítulo 5º) y después visita a Don Quijote (Capítulo 6º). Vuelve Sansón Carrasco para iniciar un plan dirigido a conseguir definitivamente que Don Quijote renuncie a sus fantasías (Capítulo 7º). TERCERA SALIDA Secuencia 5ª: AMOR CIEGO (Escena 4ª): Don Quijote y Sancho inician por la noche su salida. Amanece cerca del Toboso. Sancho engaña a Don Quijote haciéndole creer que Dulcinea ha sido encantada y que es una campesina con la que se encuentran (Capítulos 8º, 9º y 10º). Secuencia 6ª: VICTORIA (Escena 5ª): encuentro con el Caballero de los Espejos –que no es otro que el Bachiller Sansón Carrasco disfrazado– a quien Don Quijote logrará vencer; y conversación de los dos escuderos (Capítulos 12º a 15º). Secuencia 7ª: MARAVILLAS (Escena 6ª): Don Quijote desciende a la Cueva de Montesinos donde presencia las más fantásticas apariciones (Capítulos 22º y 23º). Secuencia 8ª: EL FALSO QUIJOTE (Escena 7ª): llegan a una Venta en la que Maese Pedro exhibirá su mono adivino y representará su retablo. En la versión teatral se sustituye la representación de Gaiferos y Melisendra (de la que se da noticia) por la escenificación de pasajes del Quijote de Avellaneda, lo que provoca más intensamente la ira de Don Quijote y su reacción – tomada de capítulos posteriores– y que sirve para dar noticia directa del texto apócrifo tantas veces citado en esta Segunda Parte (Capítulos 25º y 26º y Capítulos 70º al 72º de la novela de Cervantes y diversos textos transcritos del Quijote de Avellaneda). Secuencia 9ª: SUEÑOS HECHOS REALIDAD: (Escena 8ª): llegada al castillo de los Duques y recibimiento. Enfrentamiento con el Eclesiástico. Promesa del Marqués de nombrar a Sancho gobernador (Capítulos 30º, 31º y 32º). Aparición del mago Merlín y propuesta de azotes a Sancho para desencantar a Dulcinea (Capítulos 34º y 35º). (Escena 9ª): episodio de Trifaldín y de la Condesa Trifaldi que conduce a la burla del Clavileño (Capítulos 36º a 41º). Consejos de don Quijote a Sancho antes de que parta para la Ínsula Barataria (Capítulos 42º y 43º). Y “enamoramiento” de Altisidora (Capítulo 44º). (Escena 10º): Sancho, como gobernador, resuelve con acierto los casos que se le proponen (Capítulo 45º); es sometido a la tortura de un supuesto médico que no le deja comer nada (Capítulo 47º); fingido asalto armado a la Ínsula y renuncia de Sancho al gobierno y emotivo encuentro con su borrico (Capítulo 53º) (Escena 11ª): el paje enviado por los Duques llega al pueblo con regalos y cartas para la mujer y la hija de Sancho (Capítulo 36º y 50º). En la versión, Teresa Panza pide dictar una carta; y el bachiller y el cura vuelven a hacer planes para traer a Don Quijote.

Secuencia 10ª: PARTIDA Y NUEVAS AVENTURAS (Escena 12ª): Don Quijote se despide de los duques y nueva burla de Altisidora. Entrega de dinero (Capítulo 57º). Encuentro con Sancho y relato de sus aventuras en el camino con referencia al episodio de Ricote (Capítulos 54º y 55º). Lectura de la carta escrita por Teresa Panza (Capítulo 52º). Secuencia 11ª: DERROTA DEFINITIVA Y REGRESO (Escena 13ª): encuentro con el mar (Capítulo 61º) y referencia a las aventuras en compañía del bandolero Roque Guinart (Capítulo 60º). Combate y derrota frente al Caballero de la Blanca Luna, Sansón Carrasco disfrazado de nuevo (Capítulos 64º y 65º). Regreso de Don Quijote y Sancho (Capítulo 67º). Azotes fingidos de Sancho y renuncia de Don Quijote a desencantar así a Dulcinea (Capítulo 71º). Secuencia 12ª: MUERTE (Escena 14ª): llegada al pueblo y propósito de hacerse pastor (Capítulo 73º). En la versión teatral, insinuaciones del Bachiller a la sobrina de Don Quijote. Final de la obra con la recuperación de la razón, el testamento y la muerte de Don Quijote (Capítulo 74º). Secuencia 13ª: EPÍLOGO: Cervantes cierra la obra dando testimonio de la muerte de don Quijote para que nadie intente de enterrarle y dejando constancia de cómo todas las villas de La Mancha disputarán “por ahijarlo y tenerlo por suyo” (Capítulo 74º).

Autor El autor de la novela es Miguel de Cervantes. Aunque son muchos los datos biográficos que se dan por contrastados y ciertos, casi son más los que se debaten y los que aún están sin desentrañar. Hijo de un cirujano, nació en Alcalá de Henares en 1547, ignorándose la fecha exacta de su nacimiento, así como dónde transcurrió su infancia y adolescencia, al parecer sometidas a continuos traslados. Algo sabemos del estudiante, del soldado en Lepanto y del cautivo en Argel; algo también de su vida gris como proveedor de víveres para la Armada por diversas ciudades de Andalucía y, finalmente, en Valladolid; y algo también de sus amores, de sus deudas y sus encarcelamientos. Pero lo que sí podemos conocer bien es su obra y, sobre todo, una fecha: Cervantes tenía 57 años, enero de 1605, cuando fue publicada la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fecha que auspicia esta versión teatral, en el cuarto centenario de su conmemoración. El libro tuvo un inmediato éxito. Diez años después se publicaron el Quijote apócrifo de Avellaneda (del que doy noticia directa en esta versión) y la segunda parte de las verdaderas aventuras del hidalgo manchego y de su escudero. El 22 de abril de 1616 (y no el 23 como suele señalarse para que coincida con la muerte de Shakespeare) falleció Cervantes. El autor de la adaptación es Carlos Álvarez-Nóvoa. Asturiano, nacido en La Felguera (1940) resido en Sevilla, mi segunda tierra, desde hace más de treinta años (en 1973 fui destinado al Instituto de Bachillerato “Velázquez” y aquí me quedé). Me licencié en Derecho y después en Filología Románica en la vieja Universidad de Oviedo, y me doctoré en Sevilla, en Filología Hispánica, con una tesis más periodística que doctoral sobre Valle-Inclán, “Análisis dramatúrgico de Luces de Bohemia”, hoy publicada con el título de La noche de Max Estrella. Fui profesor de Bachillerato (Lengua, Literatura y Dramatización) y en el Instituto del Teatro de Sevilla (Dramaturgia e Historia del Teatro). Desde mi época de Universidad me dedico al teatro, como autor, director y actor y, profesionalmente, desde hace 15 años (en 1989 pedí la excedencia como profesor). He trabajado con los mejores directores de teatro de España y con muchos directores de cine y televisión; dirigido por Benito Zambrano en la película Solas, me concedieron en el Festival Internacional de Tokio el Premio al Mejor Actor; y en España, el Goya al actor revelación del año. Como autor teatral, el premio más importante que he conseguido es el Tirso de Molina (1999) por mi obra La Venus del espejo. He publicado diversos libros de creación e investigación; en esta editorial, la comedia Cigarras y Hormigas.

Puesta en escena Escenografía En mi versión del Quijote, como digo en el prólogo, me preocupó especialmente posibilitar un montaje teatral que ilusionara y divirtiese, al tiempo que hiciera pensar y sentir, tanto a los espectadores que lo presencien como a quienes lo representen. Al tiempo que escribía, iba imaginando la puesta en escena; por eso son muchas las propuestas que en el texto aparecen para tratar de ayudar al montaje, pero en el buen entendido que son solo sugerencias para que, quien quiera, las aproveche, añadiendo o modificando todo lo que mejor le parezca. Entresaco lo esencial de mi propuesta escénica, pensando en fórmulas factibles y de bajo costo; naturalmente, con medios de producción desahogados podrían introducirse mecanismos complejos (plataformas giratorias, escenarios múltiples, filmaciones, etc.) que enriquecerían muchísimo la puesta en escena. Pero lo que propongo es aquello que en un Centro escolar o en un grupo modesto de teatro independiente o aficionado podría abordarse: Escenario: vacío y cerrado con cámara negra. En el centro, ocupando el ochenta por ciento del espacio, una gran tarima a modo de tablado, en la que se desarrollará la acción; delante de ella, en el proscenio, y detrás, al fondo, dos pasos practicables –de al menos un metro– que servirán de paso y ocasionalmente también de espacio escénico; en ambos laterales, dos bancos a cada lado para que quienes participen en la función esperen sentados presenciándola, dentro, pues del escenario, hasta el momento en el que les corresponda intervenir. Esta tarima tiene la ventaja de ofrecer un juego escénico muy simple y muy bonito: quienes actúan presencian la función fuera de ella, sentados en los laterales, a la vista del público. Cuando les corresponde intervenir, en el momento justo de subir a la tarima, es decir, al entrar en escena, dejan de ser actores o actrices para convertirse en personajes,

y viceversa: dejan de ser personajes justamente cuando descienden de la tarima, es decir, al salir de escena. Esta fórmula permite jugar con un código claro, en el que el público no solo entra con facilidad, sino que, además puede divertirle. Decorados: al fondo de la tarima se puede extender en cada escena, a la vista del público, un bastidor –sujetado por dos de los actores que no intervengan en esa escena– y que serviría para situar el espacio en el que nos encontremos. Estos bastidores, de las medidas que en cada montaje se crean oportunas, pintados en tela o en papel (según que la función piense hacerse más o menos veces) pueden estar enrollados, al modo de pancartas, sobre dos palos que servirán para extenderlos y sujetarlos. Cada bastidor puede representar dos espacios distintos si se pintan ambas caras. Si se dispone de un proyector de diapositivas y de una pantalla suficientemente grande, puede ser mucho más fácil que pintar y mover pancartas proyectar diapositivas que se hayan hecho expresamente para localizar cada escena. Hoy las cámaras digitales facilitan tanto la selección de motivos como su archivo y proyección desde el ordenador. Reproduzco los telones (o diapositivas) que corresponderían a cada una de las partes: PRIMERA PARTE: Telones (caras A y B) o Diapositivas: •Pancarta 1: Escenas 1ª, 2ª y 3ª: CASA DON QUIJOTE A. Mueble biblioteca de Don Quijote lleno de libros (Diapositiva 1) B. Mismo mueble sin ningún libro (Diapositiva 2) •Pancarta 2: Escenas 4ª y 5ª: CASA DON QUIJOTE A. Interior tapia del corral (Diapositiva 3) B. Exterior tapia del corral (Diapositiva 4) •Pancarta 3: Escenas 5ª y 6ª: CAMPOS DE LA MANCHA A. Molinos en un collado (Diapositiva 5) B. Lomas de Puerto Lápice (Diapositiva 6) •Pancarta 4: Escena 7ª y 8ª: CAMPOS DE LA MANCHA A. Camino con pueblo al fondo (Diapositiva 7) B. Encina (Diapositiva 8) •Pancarta 5: Escena 9ª. VENTA EN ELCAMINO A. Exterior de la Venta (Diapositiva 9) B. Interior de la Venta (Diapositiva 10) •Pancarta 6: Escena 10ª: Entre CASTILLA Y ANDALUCÍA A. Llanura (Diapositiva 11) B. Riscos de Sierra Morena (Diapositiva 12) En las escenas 11, 12, 13 y 14, al repetirse espacios –Venta, riscos de Sierra Morena y casa de Don Quijote– se utilizarán pancartas o diapositivas ya usadas. SEGUNDA PARTE: Telones (caras A y B) o Diapositivas: •Pancarta 7: Escenas 1ª, 2ª y 3ª: CASA DON QUIJOTE A. Biblioteca vacía de Don Quijote (Diapositiva 13) (Primer Acto: Panc.1B y Diap. 2) B. Fogón Casa Sancho (Diapositiva 14) •Pancarta 8: Escenas 4ª y 5ª y arranque de la 6ª: CAMPOS DE LA MANCHA A. Encina (Diapositiva 15) (Primer acto: Pancarta 4B y Diapositiva 8) B. Llanura (Diapositiva 16) (Primer acto: Pancarta 6A y Diapositiva 11) •Pancarta 9: Escenas 6ª: CUEVA DE MONTESINOS A. Exterior entrada cueva (Diapositiva 17) B. Interior entrada cueva (Diapositiva 18) •Pancarta 10: Escena 7ª y 8ª: VENTA y CASTILLO DUQUES A. Interior Venta (Diapositiva 19) B. Exterior castillo Duques (Diapositiva 20) •Pancarta 11: Escena 8ª. CASTILLO DUQUES A. Salón castillo (Diapositiva 21) B. Ventana habitación de Don Quijote (Diapositiva 22) •Pancarta 12: Escena 9ª y 10ª ÍNSULA y PLAYA A. Juzgado Ínsula (Diapositiva 23) B. Playa (Diapositiva 24) No figuran las escenas 11 a 14, pues repiten pancartas o diapositivas: Casa Sancho (7B o 14) Exterior Duques (10B - 20) Encina (8ª - 15) Casa de Don Quijote (7ª - 13).

Vestuario El concepto de la propuesta que hago en mi versión es utilizar un vestuario de época, realista, pero muy esquemático: así, propongo, como vestuario base, mallas negras para que, sobre ellas, a la vista del público, actores y actrices añadan los elementos significativos del vestuario, pudiendo cambiarlos según el personaje que interpreten. Ello facilitará su uniformidad cuando estén sentados en los bancos o cuando intervengan como auxiliares de escena (sujetando pancartas, cambiando o manipulando elementos escénicos). La idea base de la propuesta es que en los laterales, tras los bancos, estén colgados todos los elementos que van a ser utilizados por los personajes, de forma que puedan ponerse o quitarse, sobre las mallas, al entrar o al salir de escena. En las acotaciones del texto hay indicaciones concretas, pero mi consejo es acudir a ediciones ilustradas del Quijote donde se puedan seleccionar aquellos elementos que parezcan más significativos para cada situación o en cada personaje (en este sentido, por ejemplo, los dibujos de Herreros que tengo ante mi son enormemente sugeridores). Maquillaje En todos los cuadernos de esta colección se reproducen orientaciones claras y valiosas sobre las técnicas básicas del maquillaje. En esta propuesta, sin embargo, dado el número de personajes y la necesidad de doblar papeles, creo que debe pensarse más en elementos de caracterización superpuestos (barbas, pelucas, narices postizas, etc.) o en máscaras. Atrezo y utilleria En realidad son términos utilizados indistintamente, y que se entremezclan a veces con el de MOBILIARIO. Cada vez está en mayor desuso el término italiano y su derivado atrecista, sinónimo de utilero; se tiende más a diferenciar, por una parte, MUEBLES -tanto si son cedidos o alquilados como si son diseñados por el escenógrafo- y, por otra, UTILERIA DE ESCENA –un cuadro, un teléfono, una percha- y UTILERÍA DE PERSONAJE (los objetos que cada actor y cada actriz usan en escena). Aunque están especificados en las correspondientes acotaciones, los enumero en el orden en que se necesitan utilizar y diferenciando las dos partes de la obra: PRIMERA PARTE: Mobiliario: (Aparte de los cuatro bancos laterales en los que se sentarán los actores a la vista del público, durante la función): CASA DE DON QUIJOTE: 1 Mesa: puede ser un tablero sobre caballetes, ocultos con un cartón pintado a guisa de madera antigua en la que se simulen los cajones. 1 Cama: austera; somier y cabezal pintado en un tablero. 1 Sillón. 2 Sillas de enea (en el patio de la casa). VENTA: 1 Mesa y 4 banquetas. Cama: tablas sobre un banco Carro-jaula: tabla con ruedas y con palos verticalmente encajados como si se tratara de rejas. Utilería de escena: - Libros de don Quijote: pueden simularse, imitando antiguos, pintando archivos de cartón o plástico. - Dos cubos para la quema de libros. - Gran aspa de molino (hecha con varas y tela). - 2 piedras de cartón (sobre cajones para que puedan sentarse en ellas). - Una rama gruesa que sirva de palo de lanza. - Mantas y sacos. - Vieja arca de cuero (una caja de cartón pintada) y dentro de ella un libro ricamente guarnecido, monedas (40 dentro de un pañuelo) y camisas finas. - Jarra de vino y platos. - Cola de buey para simular que se hace con ella una peluca y una barba. - Un pellejo de vino del que salga una tela roja. Utilería de personaje: - Armas de Don Quijote: coraza, escudo. celada, espada y lanza. - Bota de vino, pan y queso (Sancho). - Silla y bridas (Rocinante) y alforjas y ronzal (asno de Sancho). - Espada (Vizcaíno). - 5 candiles (Ventero y mozos de mulas) - Bacía de barbero (Hombre del yelmo de Mambrino) - Antifaces de carnaval (Cura y barbero).

SEGUNDA PARTE: Mobiliario CASA DE DON QUIJOTE: 1 Mesa: puede ser un tablero sobre caballetes, ocultos con un cartón pintado a guisa de madera antigua en la que se simulen los cajones. 1 Cama: austera; somier y cabezal pintado en un tablero. 1 Sillón y 2 Sillas. CASA SANCHO 2 Banquetas CUEVA DE MONTESINOS Sepulcro de mármol (un tablero sobre dos caballetes con un panel frontal pintado). CASTILLO DE LOS DUQUES 4 Sillones 1 Cama con dosel (cuatro varas que sujeten un techo de paño). INSULA Mesa despacho (puede ser la misma de Don Quijote, con su frontal de cajones y con otro panel pintado en un lateral, pues está de perfil). Utilería de escena - Polea y arnés para colgar a Don Quijote (si se opta por ello). - Gasa de seda. - Corazón enorme de plástico o tela. - Teatrito de títeres y muñecos de Don Quijote y Sancho. - Caballo de madera (esquemático –en grande, como un corcho con palillos clavados). - Lanza con cordones de seda de los que cuelga un pergamino escrito con letras de oro. - Petardo.. - Vendas para los ojos. - Escudo del duque pintado en un panel. - Mantel, cubiertos, fuentes y platos. - Dos escudos para emparedar a Sancho (2 paneles redondos con cuerdas). - Olas de papel sobre alambres para sugerir el mar. Utilería de personaje - Armas de Don Quijote: coraza, escudo. celada, espada y lanza. - Lanza y papeles de poesías (Bachiller). - Gran soga, nariz postiza y bota de vino (Tomé Cecial). - Varilla de apuntador (Muchacho). - Bastón de caña con monedas ocultas (Anciano deudor). - Bolsa con escudos (Mujer). - Collar, cartas de la Duquesa y de Sancho y paquete con vestido (Paje). - Huevos y tocino (Teresa). - Bolsa con monedas (Duque). - Carta de Teresa (Don Quijote). Música En mi propuesta de montaje es fundamental una SINTONÍA que acompañe todos los cambios de escena. El juego se repite en las dos partes: una melodía popular de época, alegre y saltarina que aparece al finalizar cada escena a primer plano, y pasa a fondo y desvanece al iniciarse la siguiente. Solamente, cuando don Quijote dormido está a punto de despertar habiendo recuperado el juicio, esta sintonía propongo que sea sustituida por otra, clara, pero más profunda. Otras ilustraciones musicales que, si es posible, deberían ir en directo, son los timbales de los diablos que anuncian a Merlín y la música de pífano, flauta y tambores que acompaña a la condesa Trifaldi. Aparte de los musicales, hay dos efectos de sonido indicados en las acotaciones: la grabación con eco de la voz de Sancho que don Quijote escucha mientras desciende a la cueva de Montesinos; y el galopar y relincho del caballo del paje cuando llega a casa de Sancho. Y aunque no están señalados, pueden fortalecerse con sonido cuantos momentos de enfrentamientos, peleas, presencia de gentes, ruidos de la naturaleza–mar, cantos de pájaros, viento– se crea oportuno resaltar. Iluminación La luz general de la obra, dado el carácter itinerante de los episodios, pienso que debe estar muy al servicio del paso del tiempo, contando ese transcurrir en días, atardeceres, noches y amanecidas.

Como efectos especiales requeridos por la acción dramática, los siguientes: - El cenital que en el proscenio acompaña las salidas de Cervantes y que puede servir para momentos muy localizados como el monólogo de Sancho con el público, cuando está dudando si ir o no al Toboso. - El fuego, con parpadeante luz roja, dentro de los cubos donde se supone que se queman los libros; se puede conseguir con dos o tres bombillas de 20 o 30 vatios con botones de centelleo colocados en los portalámparas (en una, uno; y dos en cada una de las otras). - El foco rojo, sugeridor de la sangre, y la pantalla estroboscópica que se indican en la escena 13ª de la Primera Parte. - La brillante luna de la escena 4ª de la segunda parte que puede proyectarse mediante un foco de recorte. - La luz mágica, irreal y tenue de la cueva de Montesinos a conseguir mediante filtros azules y verdes, que, tras la gasa de las apariciones, puede convertirse en amarilla, mediante la combinación de filtros rojos y verdes. Carteles y programas de mano Como se recomienda en otros cuadernos de esta colección es “importante realizar unos carteles que sirvan de reclamo para la asistencia. Hoy día, con el ordenador, todo es mucho más fácil, tomando las imágenes que se consideren más oportunas mediante escáner y eligiendo el tipo de letra adecuada”. Los programas de mano, aunque sean muy sencillos, deben imprimirse y fotocopiarse para que quede constancia de la idea que ha llevado a la representación de la obra y, sobre todo, el nombre y cometidos de las personas que han intervenido en su realización. El modelo de programa puede responder a lo que en dichos cuadernillos se denomina FICHA TECNICA (reproduzco dos modelos que sirvan para cada una de las partes).

Temáticas Paz (No violencia). Búsqueda de la verdad. Ambición laboral Ecología y medio ambiente. Contraste entre vida moderna y vida antigua. Amistad.

Materias MISTERIO - AVENTURA. Contenidos y propuestas elaborados por Calos Álvares-Novoa

Esta Ficha, en su totalidad, es material reproducible por cualquier medio técnico, para su uso por parte del profesorado en la realización de actividades con sus alumnos, exclusivamente en el ámbito del aula, por autorización expresa del Grupo Editorial Everest. © Editorial Everest, S. A. Atención al cliente: 902 123 400 www.leeresvivir.com www.everest.es