Concierto en la escuela: un proyecto de todos y para todos

1 Concierto en la escuela: un proyecto de todos y para todos. La Orquesta del Centenario Institución: Villa Devoto School Autora: Karina Malvicini Á...
2 downloads 1 Views 42KB Size
1

Concierto en la escuela: un proyecto de todos y para todos.

La Orquesta del Centenario Institución: Villa Devoto School Autora: Karina Malvicini Área temática elegida: Los ejes del currículum infantil: el desarrollo personal, social y la alfabetización cultural.

Comenzaba el ciclo escolar. Era para nuestra escuela un año especial: cumplía 100 años. Cada nivel de la institución presentó una propuesta para celebrar esa fecha. El nivel inicial informó que realizaría un concierto en el mes de octubre. El proyecto se puso en marcha en el mes de julio…

La educación artística, y en este caso, la educación musical, constituye uno de los ejes fundamentales del currículum infantil y colabora en el desarrollo personal, social y cultural del niño. “La escuela, como institución, debe favorecer y garantizar la formación integral de sus alumnos. La música, la plástica, el teatro y la expresión corporal hacen un valioso aporte al desarrollo de los niños. Sus objetivos, claros y específicos, no pueden ser omitidos ni reemplazados. El área artística se incluye para sumar al crecimiento. Es una de las competencias básicas sobre las que se sustenta la educación integral del ser humano.”1

Relato de la experiencia

El proyecto consistió en la realización de un concierto para celebrar los cien años del colegio. Decidí trabajar con las tres salas de 5 años. (66 alumnos). A lo largo de tres meses, elaboré junto a los niños tres sonorizaciones: el mar, la carpintería y la laguna. Para la recolección de los materiales que necesitábamos para construir los instrumentos, pedimos colaboración a las familias del jardín. Las docentes 1

Mairet Silvina, Malvicini Karina. “Didáctica de la música en el Nivel Inicial”.Bonum, Buenos Aires. 2012

2

de las salas y auxiliares, junto a los niños, colaboraron en el armado de los botellones rellenos de arroz, pares de lijas, bidones de agua y mangueras. Cada grupo comenzó trabajando por separado. La exploración, la ejecución y la reflexión de lo escuchado nos permitía, clase a clase, ajustar sonoridades, enriquecer las texturas sonoras, desarrollar la atención, diferenciar roles. Las docentes comenzaron a participar en los ensayos. Ellas serían las directoras de sus grupos. Los niños les explicaron cómo debían actuar para dirigir una orquesta, utilizando sólo el lenguaje gestual (facial y corporal). Cada conjunto instrumental comenzó a entablar con su director un diálogo fluido, guiado por la riqueza sonora. Llegó el momento de ensamblar el trabajo de los tres grupos. Para la sonorización de “El Mar”, dos salas eran las encargadas de realizar los sonidos del mar con los botellones rellenos de arroz, mientras la otra, realizaba el sonido del viento, con cintas de video en forma de porras. Acompañamos a los niños, tocando en vivo la obra “Pacífico” de Sandro Benedetto. Para la sonorización de “La Carpintería”, una sala realizaba un ostinato rítmico con lijas, simulando los cepillos. Otra trabajó con los bidones de agua y tablas de lavar ropa, imitando el sonido de los serruchos y por último, el tercer grupo, con maderas, realizaba un ostinato, que evocaba los martillos. La música que acompañó este trabajo fue el ragtime “Goodbye my lady love” de Howard. El último número era el concierto en la laguna. Una de las salas fue la encargada de trabajar con pájaros (silbatos de de madera y pájaros de agua) y grillos (con cascabeles). El otro grupo trabajó el sonido del agua (con baldes y mangueras, produciendo sonidos de burbujas) y el viento (con porras de cintas de video). La tercera sala se encargó de los sapos (con raspadores, frotando los dientes de un peine en el borde de una tapa de plástico y con distintos elementos de superficies acanaladas). 2 Este cuadro sonoro fue acompañado en vivo. Ejecutamos un arreglo que realicé de la canción “Arrullo Lagunero” de María Cristina Casadei y Judith Akoschky, del disco Ruidos y Ruiditos 3, de Judith Akoschky. La obra fue interpretada por la orquesta del colegio, formada por alumnos de la escuela secundaria y egresados de la institución, y el canto estuvo a cargo de una 2

Akoschky, Judith. Cotidiáfonos. Unidad 9 pag. 29 y 30. Unidad 25 pag 61 y 62 y unidad31 pag 73 y 74. Ricordi. Buenos Aires. 1988.

3

alumna de la escuela primaria. Todos los niveles estaban representados en esta obra final.

Armado y compaginación Los niños se ubicaron en gradas y sillas en el escenario. Sobre ellos, se montó una pantalla que utilizamos con dos fines. En primer lugar, a medida que transcurría el concierto, los alumnos eran filmados por una cámara de video y, como sucede en los recitales, en la pantalla se los podía ver tocando en tiempo real. Además, antes de comenzar cada sonorización, se mostraba en la pantalla parte del trabajo realizado en el aula. Mientras el público estaba atento a las imágenes, las docentes repartían los instrumentos a los alumnos, de manera ordenada, para la siguiente orquestación. La orquesta de la escuela interpretó, además, parte de su repertorio. Los niños vivenciaron y disfrutaron, como protagonistas de un verdadero concierto.

Enfoque Didáctico

La exploración, la percepción y la reflexión Howard Gardner señala que los niños “aprenden de manera eficaz cuando se ven comprometidos en proyectos ricos y significativos; cuando su aprendizaje artístico está anclado en la producción artística”.3 Cada una de las sonorizaciones trabajadas, siguió este principio que señala Gardner. El primer paso consistió en la exploración libre del material: los niños fueron probando distintos modos de acción, sonoridades y texturas. Este acercamiento natural a los instrumentos, les brindó la información necesaria para alcanzar los distintos desafíos propuestos. Los sonidos comenzaban a tener “significados”. La evocación de situaciones cotidianas, a partir del contexto sonoro generado, los aproximaba a sus propias experiencias personales, a sus recuerdos. Así llegó el momento de las primeras producciones grupales, y aquí quedó plasmado de qué manera el aporte individual contribuía al resultado sonoro grupal. 3

Gardner, Howard. Educación artística y desarrollo humano. Paidós. Barcelona, 1994

4

La percepción de las ejecuciones conjuntas y las seguidas reflexiones elaboradas por cada uno de los grupos, permitían ajustes, intercambios de roles y nuevas búsquedas sonoras que paulatinamente se iban enriqueciendo. La música como medio de expresión La música, paso a paso, se iba convirtiendo para ellos en un medio de expresión. Las palabras cedían su lugar a otras formas de comunicación: las miradas, los gestos del director, el silencio, el ajuste individual al “tempo” grupal establecido, la escucha permanente…A medida que los ensayos avanzaban, la práctica musical progresaba: los niños entendían que era necesario escuchar “al otro” y respetar a los demás para lograr la meta común. La orquesta, era un equipo trabajando, donde, cada uno sabía que su aporte era fundamental para la producción colectiva y la música era ahora el medio de comunicación. El rol docente Francois Delalande,4señala que si un docente de educación musical supiera de antemano cómo serán las sonoridades, las ideas y las formas, el papel creador de los niños estaría negado. La riqueza sonora se construye y la sensibilidad y creatividad de los alumnos, cualidades inherentes a las personas, también necesitan desarrollarse. El docente, a partir de su formación, su observación y su escucha guía estos aprendizajes, con la intención de proporcionar las herramientas necesarias para generar un encuentro donde confluyan lo musical y lo placentero iniciando, de este modo, “un itinerario que puede dejar huellas emotivas en la vida de un niño.”5

La importancia del proceso: la riqueza del camino recorrido Uno de los aspectos más destacados en este proyecto, fue poder compartir con toda la comunidad escolar no sólo el resultado final del proyecto sino además, la riqueza de su proceso. Para ello, muchos de los ensayos fueron filmados y presentados (como se aclara en el relato de la experiencia) el día del concierto.

La orquesta como representante de todos los niveles de la institución 4

Delalande, Francois. La música es un juego de niños. Ricordi, Buenos Aires, 1995 Akoschky, Judith. Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de y 5 años. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2000. 5

5

En la orquesta estaban representados todos los niveles de la institución: el nivel inicial con las tres salas de 5 años y sus maestras; el nivel primario, por una alumna de séptimo grado que interpretó uno de los temas; el nivel secundario y los ex alumnos, quienes conformaban la orquesta del colegio(guitarras, bajo, batería, percusión, flauta traversa y piano) y los profesores de música de la sección inicial y primaria.

PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA

OBJETIVOS Lograr que los alumnos: -

Discriminen y reconozcan rasgos distintivos del sonido.

-

Participen en la construcción de instrumentos no convencionales.

-

Identifiquen, discriminen y reconozcan elementos constitutivos del lenguaje musical.

-

Seleccionen modos de acción adecuados a las sonorizaciones propuestas.

-

Relacionen los materiales con los resultados sonoros obtenidos.

-

Coordinen la ejecución individual y grupal.

-

Se comuniquen a través de la música.

-

Respeten el propio tiempo y el de los demás.

-

Realicen reflexiones a partir de las propias producciones musicales.

-

Disfruten del quehacer musical conjunto.

-

Participen dentro de una orquesta como instrumentistas.

CONTENIDOS -

La construcción de instrumentos.

-

La relación entre los materiales y sus propiedades sonoras.

-

La experimentación de distintos modos de acción.

-

La ejecución individual y en conjunto.

-

Ritmo libre y pulsado.

-

La habilidad para una mejor ejecución instrumental.

-

El carácter, la textura sonora y la dinámica.

-

Intensidad y velocidad.

6

-

Sonido y silencio: tocar y dejar de tocar

-

El cuidado de los instrumentos musicales.

-

El rol del director de orquesta.

DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA El proyecto comenzó a desarrollarse en el mes de julio y el concierto se realizó en octubre. Durante esos meses, la experiencia atravesó distintas etapas. -

Reconocimiento de los materiales: Etapa de exploración sonora en la que cada uno de los grupos, dentro del horario habitual de su clase de música, se familiarizó con los instrumentos que se utilizarían en las distintas sonorizaciones.

-

Taller de construcción de instrumentos: Algunos de los instrumentos utilizados fueron construidos en el colegio. Junto a la docente de la sala, cada grupo participó del armado de los mismos.

-

Primeras orquestaciones: Las primeras sonorizaciones se realizaron con cada grupo por separado junto a la maestra de música. Cuando el resultado sonoro obtenido fue aprobado por consenso, la docente de la sala comenzó a participar de las clases de música. Cada maestra dirigió a su grupo.

-

Primeros ensambles: Los tres grupos de sala de 5 años, comenzaron a realizar las orquestaciones en conjunto.

-

Ensayo con música en vivo: A las sonorizaciones realizadas por los niños, se sumaron los músicos que los acompañarían. Para la versión de “El Mar”, fueron acompañados por piano y guitarra. Para “la carpintería”, el ensamble se realizó sobre una versión grabada y para “El concierto en la laguna” acompañó la sonorización de los niños, la orquesta de la escuela.

-

Ensayo General: Días antes del evento, y fuera del horario escolar, se realizó el ensayo general del concierto.

LOGROS Y DIFICULTADES Una de las dificultades que tuvimos que resolver fue el problema del espacio. Ubicar 66 niños y prever el cambio de los instrumentos en cada sonorización, intentando mantener el orden.

7

Se decidió que los alumnos se ubicarían en el escenario, sentados en gradas y sillas junto a sus docentes (directoras en la orquesta), para que ellas pudieran tener una vista general de todos sus alumnos. La orquesta del colegio, se ubicó debajo del escenario y la pantalla gigante fue colocada encima del mismo. En el programa (que se adjunta como anexo documental) se interpretaron cinco obras: los tres cuadros sonoros descriptos anteriormente y dos obras realizadas por la orquesta del colegio. Cada vez que le tocaba el turno al nivel inicial, la presentación comenzaba con un video que mostraba en la pantalla gigante cómo había sido el trabajo previo para lograr lo que se iba a escuchar. De esta manera, las docentes aprovechaban este momento para repartir los instrumentos a los niños mientras, la comunidad escolar, disfrutaba viendo el camino recorrido por los niños para llegar al concierto final. El proceso de aprendizaje, quedaba plasmado en estas imágines. (Este material se puede ver en el dvd que acompaña este trabajo en la sección que dice: proceso de aprendizaje.) EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

“Al pensar la música como modo de conocimiento a través de la escucha-audición, la ejecución y la composición, atravesadas por el contexto, trabajando desde la construcción de diversas producciones musicales, estamos abriendo las puertas hacia nuevos paradigmas realmente diferentes a los que solemos ver en las muestras de los actos”.6 La experiencia del concierto del centenario fue muy gratificante. El trabajo del aula realizado a lo largo de tres meses, el compromiso asumido por alumnos, docentes y padres de la institución hizo de este acto escolar un verdadero espacio de aprendizaje. Vivenciar la música en primera persona, poder expresar y expresarse a través de este lenguaje, enriquece la vida escolar y personal. La educación musical así entendida, hace un gran aporte al desarrollo de los niños. Espacio de creación, emoción, alegría y comunicación. Punto de partida para que el gusto por la música pueda desarrollarse a lo largo de la vida. 6

Brounstein, Sonia. Revista Novedades educativas 251. Buenos Aires, 2011

8

REFLEXIÓN FINAL

En el mes de enero de 2012, tuve la oportunidad de asistir al sexto curso internacional Repensando la Educación Infantil en América Latina, realizado en Santiago de Chile. Su directora, Victoria Peralta Espinosa, abrió el encuentro reflexionando acerca del lugar que hoy en día ocupa la educación artística dentro del nivel inicial. La Declaración mundial del derecho y de la alegría de los niños y niñas a aprender a través del juego, realizado por Omep, en el año 2010 dice: “…se están destrozando las bases y el sentido de la educación de la primera infancia. Esto implica la pérdida de valores esenciales; entre ellos, la creatividad, la imaginación, la mentalidad abierta y la expresión artística…” Mientras profesionales de la educación alertan sobre el lugar que ocupa la educación artística, el tiempo de exploración y el tiempo de juego en la infancia, la realidad educativa muestra otro escenario donde, generalmente, se busca como objetivo anticipar habilidades en los niños para “primarizar” el nivel inicial… Como vimos a lo largo de esta presentación, la música y las demás disciplinas artísticas, permiten a los niños expresar y comunicar sentimientos y emociones. “El aprendizaje musical implica lo emocional, psicomotriz, estético, social e intelectual, y la educación musical, desde edades tempranas, contribuye a que el niño adquiera herramientas para desenvolverse en todas estas áreas.”7 La educación no debe quedar limitada a la escritura, la lectura y el cálculo. Como escuela, debemos garantizar que esto no suceda. Trabajemos entonces, con responsabilidad y compromiso, para que cada disciplina pueda sumar al desarrollo de los niños. Aunemos criterios para que la teoría y la práctica docente se encuentren en un camino común y no olvidemos que “la infancia es el sitio más delicado y mejor custodiado por los recuerdos”.8

Anexo Documental

7

Mairet Silvina, Malvicini Karina. “Didáctica de la música en el Nivel Inicial”.Bonum, Buenos Aires. 2012 8 Monk, Sebastián. Canciones con nombre de niño. Monkos diskus. 2011

9

En el DVD que se adjunta a la presentación se muestran dos de los cuadros sonoros realizados y, por otro lado, los video-clips editados que se mostraron en el concierto, con la idea de compartir con la comunidad algunos de los ensayos previos. Vale aclarar, que en este material aparece el nombre real de la institución donde se realizó la experiencia.