COMENTARIO PLANOS URBANOS TOLEDO 1. El casco antiguo El emplazamiento de Toledo sobre un cerro semirrodeado por el río Tajo tiene un carácter eminentemente defensivo. Su ubicación junto a un vado por el que el río podía cruzarse fácilmente a pie, que fue reforzado por un puente (el puente de Alcántara), tiene la misión de facilitar las comunicaciones, pues Toledo se sitúa en una posición estratégica en las vías de comercio y comunicación, al ser paso obligado en las rutas hacia el sur peninsular. Históricamente se ha beneficiado de su situación en el único eje natural de comunicación entre las zonas occidental y oriental de la submeseta sur y entre las capitales de los dos estados peninsulares. El casco antiguo, de origen prerromano, ha acogido a diversos pueblos y culturas a lo largo de la historia. Tras la dominación romana, en la Edad Media Toledo fue capital del reino visigodo, conquistada por los musulmanes y reconquistada por los cristianos; y en la Edad Moderna, ciudad imperial, alcanzando entonces su mayor esplendor. El casco antiguo poseía murallas de las que se conservan hoy amplios retazos. Estas tenían finalidad defensiva, fiscal (asegurar el pago de impuestos) y sanitaria (aislar a la ciudad en caso de epidemia). El plano del casco antiguo es irregular, de calles estrechas y tortuosas, que conservan en buena parte el trazado musulmán (adarves, corrales, plazas, patios y plazuelas). También se observan en él plazas y avenidas más amplias que corresponden a reformas urbanísticas posteriores, realizadas en la Edad Moderna o en el siglo XIX. La trama es cerrada y compacta, debido a que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos dentro del espacio intramuros. La edificación tradicional es de baja altura, aunque experimenta una progresiva tendencia a la verticalización. Quedan restos de destacados edificios históricos y artísticos, pertenecientes a diversas épocas y culturas: musulmanes (zocos, mezquitas), judíos (barrio de la judería, sinagogas) y cristianos (iglesias, la catedral gótica, monasterios, conventos, edificios mudéjares y renacentistas, como el alcázar levantado por Carlos I). Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales (paños, damasquinados, armas). Actualmente esta zona está perdiendo usos residenciales, a raíz del deterioro de muchas viviendas, y presenta importantes usos terciarios (oficinas, comercios, restaurantes), en muchos casos relacionados con el importante turismo que atrae esta zona de la ciudad, tanto por su propia configuración urbana como por los destacados monumentos históricos y artísticos que posee. En cuanto a la composición social: en el pasado convivieron en la ciudad diversas razas y culturas (musulmana, cristiana y judía), aunque en barrios separados. Ello ha dejado su impronta en el casco antiguo (barrio de la judería). Actualmente se manifiesta un progresivo envejecimiento de los grupos sociales que viven en esta zona, debido a la antigüedad y deterioro de muchos inmuebles. Los principales problemas que afectan hoy al casco antiguo son el progresivo abandono de los inmuebles por la deficiente habitabilidad de las viviendas, el deterioro de algunos edificios históricos y la saturación y congestión de oficinas, equipamientos y comercios. Ello exige políticas de rehabilitación morfológica y funcional. 2. El ensanche de mediados del XIX y primer tercio del XX A mediados del siglo XIX, el crecimiento urbano de Toledo, que se había paralizado desde el siglo XVII, se reanimó con motivo de su elección como capital provincial en la nueva división administrativa de 1833 y con la llegada del ferrocarril en 1858. El crecimiento extramuros tuvo lugar mediante pequeños barrios, cuya consolidación se produjo tras la guerra civil: núcleo de Santa Bárbara frente a la antigua estación, los barrios de San Antón, el Cristo de la Vega, la Solanilla y San Martín.

De todas formas, el ensanche de este momento no tuvo gran relevancia espacial debido al escaso dinamismo demográfico y económico de la ciudad. 3. La periferia urbana El gran impulso urbanístico de Toledo vino tras la guerra civil en forma de remodelaciones internas y de expansiones extramuros. Se debió al crecimiento de la población y a la creación del polígono de descongestión de Madrid en los años sesenta. Dentro de la periferia pueden distinguirse las siguientes áreas: a) Áreas residenciales de diverso tipo. – En el NO corresponden a una expansión urbana bien planificada, que incluye zonas de diversa calidad residencial (poblado de la fábrica de Armas; bloques de la avenida de la Reconquista, Palomarejos y Buenavista y viviendas unifamiliares de la carretera de Ávila). – Junto a la carretera de Madrid ha ido surgiendo un área residencial formada por barrios construidos de forma espontánea. – Viviendas en torno al polígono industrial. b) Áreas industriales. El área industrial más destacada es el polígono de descongestión industrial de Madrid, que se localizó al este de la ciudad, a unos 8 kms. del centro. Tuvo un carácter mixto –de descongestión industrial y residencial– y ha sido ocupado por industrias pertenecientes a diversos sectores, entre los cuales se encuentran algunos modernos (electrónica). La otra área industrial está en torno a la fábrica de armas. c) Áreas de equipamiento. En la periferia se localizan también equipamientos e infraestructuras consumidores de grandes espacios que no encuentran en el centro de la ciudad, como la Plaza de Toros, las instalaciones deportivas, la universidad laboral, colegios, centros sanitarios (como el Hospital de Parapléjicos) y las infraestructuras de comunicaciones (carreteras y vías de circunvalación). Actualmente las funciones de Toledo respecto a su entorno son eminentemente turísticas y administrativas. Estas últimas han cobrado auge desde su elección como capital de la comunidad de Castilla La Mancha en 1983. Sin embargo, la construcción de la autovía ToledoMadrid y la relocalización industrial del espacio madrileño sobre algunas comarcas (La Sagra, la Vega de Toledo), dificultan su papel articulador de la red urbana regional.

MADRID EL CASCO HISTÓRICO - Emplazamiento y situación: Está emplazada en las orillas del río Manzanares. El núcleo originario data del siglo IX en que surgió como una fortaleza árabe en las proximidades de lo que hoy es el Palacio Real. Su crecimiento fue lento hasta que en 1561 Felipe II la elige como capital de España. Está situada en el centro de la Península, en la Submeseta sur, muy cercana al Sistema Central. - Plano: En el casco antiguo predomina el plano irregular. Estuvo rodeada por una cerca construida en la época de Felipe IV. - Trama: En el casco antiguo encontramos una trama compacta, que conforme fue creciendo la ciudad se fue densificando.. - Edificación: Predomina la colectiva, y de crecimiento vertical. - Usos del suelo: Comerciales y residenciales. - Problemas y posibles soluciones: Como en las grandes ciudades, los problemas medioambientales: contaminación atmosférica, acústica y congestión. En los últimos años se realizan políticas de rehabilitación que intentan recuperar la ciudad para el ciudadano de a pie, restringiendo o prohibiendo el acceso de vehículos a determinadas zonas. EL ENSANCHE - Causas del ensanche: Aumento de la población debido al aumento importante de su población a partir del crecimiento industrial de finales del siglo XIX. La ciudad creció sobre todo en dirección norte y este, siendo al oeste la de menor crecimiento por el obstáculo que supone el río Manzanares. El plan del Ensanche de Carlos María de Castro en 1860 derribó la cerca y amplió la ciudad siguiendo un plano regular en cuadrícula (como podemos observar en el barrio de Salamanca). Fuera del ensanche burgués, en los caminos a los pueblos próximos surgieron barrios obreros al margen de esta planificación como es el caso de Cuatro Caminos o Ventas. También una nueva concepción de ciudad con el proyecto de Ciudad Lineal de Arturo Soria (1882) en el nordeste de la ciudad, que intentó armonizar los aspectos favorables del campo y de la ciudad a la vez que resolver el problema del tráfico y los accesos a los servicios, y la segregación social. Se proponía la construcción de una calle ancha que uniera los municipios periféricos (desde Fuencarral a Pozuelo) por la que circularían ferrocarriles y tranvías, donde se instalarían los principales servicios y a ambos lados viviendas con jardín; de los 50 kms proyectados, solo se construyeron 5 km que posteriormente fueron densificando su trama y creciendo verticalmente, desvirtuando de esta forma el proyecto original. LA PERIFERIA El crecimiento de la ciudad terminó englobando a los pueblos próximos y a partir de la enorme inmigración de los años 60, siguiendo las carreteras radiales, se crea una corona metropolitana que la rodea y crece, desde 1970, más deprisa que el área central. Para facilitar los desplazamientos pendulares que se producen, al ser muchas de las nuevas ciudades dormitorio, se han creado nudos de comunicación como la M-40 o la M-50, con los consiguientes problemas de congestión de tráfico, contaminación atmosférica, acústica, etc.

BARCELONA EL CASCO HISTÓRICO - Emplazamiento y situación: Barcelona está situada a orillas del Mediterráneo en la Llanura de Barcelona, entre los ríos Besós y Llobregat. Bien protegida por el norte por la Sierra de Collserola donde está el Tibidabo, y bien defendida su zona litoral por la montaña de Montjuic La primera ciudad romana tuvo su emplazamiento en el Monte Taber, hoy en el centro de la ciudad. La Plaza de Cataluña es el lugar donde estaba el foro, es decir donde se cruzaban perpendicularmente las dos calles:cardo y decumanus, características de todos los campamentos romanos: cardo y decumanus. Su nombre romano era Barcino. A pesar de las guerras e invasiones que se desarrollaron a lo largo de los siglos, visigodos (siglo V) y musulmanes (siglo VIII), Barcelona siguió encerrada entre sus antiguas murallas. Barcelona se fue convirtiendo en una ciudad muy activa e impotante en el comercio marítimo de la Mediterránea. La población empezó a crecer de tal modo que en el siglo XIII en tiempos de Jaime I se amplió la ciudad construyendo nuevas murallas. Actualmente en el barrio gótico de la ciudad encontramos numerosos edificios de la edad media. - Análisis del plano: El plano en esta zona más antigua es irregular. - Análisis de la trama: La trama de esta zona se ha ido haciendo más densa a medida que la ciudad iba creciendo. EL ENSANCHE La ciudad fue creciendo y ampliándose, aunque dentro de sus murallas. En 1856 el Gobierno español encargó al ingeniero Ildefonso Cerdá unos estudios topográficos de la zona exterior de las murallas. Cerdá propuso la destrucción de las murallas y el agrandamiento de la ciudad denominado con el nombre de Eixample. El Ayuntamiento convocó un concurso para el Eixample, que ganó Antoni Rovira, no obteniendo la propuesta de Cerdá ningún voto favorable. Sin embargo el Estado Español se decidió por el proyecto de Cerdá que tras un estudio de las características de los obreros, de sus necesidades y la de sus familias, define su proyecto. La zona del ensanche tiene un plano regular con manzanas de calles rectangulares. Una cosa llamativa es que en los vértices de esos rectángulos del plano del ensanche, los picos se achatan formando chaflanes que permitían una mejor vista en los cruces, facilitando así la circulación de vehículos que comenzaba a extenderse. - Causas del ensanche: El crecimiento experimentado por la ciudad debido a que Barcelona en el siglo XIX se convierte en un importante centro industrial, que hizo imposible alojar dentro de su casco histórico a los nuevos habitantes que llegaban a trabajar en la industria. Aunque se planearon edificios de poca altura y la posibilidad de organizar barrios autónomos con todo tipo de servicios; la especulación inmobiliaria y la permisividad de los sucesivos gobiernos provocó que no se llevara a cabo el proyecto original, doblándose la altura prevista de los edificios y cuadruplicando su densidad de población. - Áreas dentro de él: El Ensanche estaba dividido en dos sectores; derecha e izquierda, por el trazado del ferrocarril Plaza Cataluña-Sarriá. La derecha del Ensanche pasó a ser el barrio burgués, aunque posteriormente la burguesía se trasladó a la zona alta de Barcelona (Pedralbes y alrededores). La zona de la izquierda se dedicó tanto a usos residenciales como industriales

LA PERIFERIA El aumento demográfico debido al crecimiento económico, hizo que Barcelona llegara a anexionarse poblaciones pequeñas de su periferia, hoy convertidas en barrios, como Gracia, Les Corts o Sarriá. El último crecimiento importante ha sido el de las Olimpiadas de 1992. El crecimiento se produjo en el único barrio que quedaba con posibilidad de crecimiento razonable: el Poble Nou. Este barrio había sido industrial y estaba lleno de fábricas abandonadas. Allí se construyó la Villa Olímpica, donde se alojaron los deportistas. Estas viviendas fueron vendidas posteriormente a particulares. Además esta reforma permitió recuperar espacios para el ocio, y la apertura de Barcelona hacia el mar.

VALENCIA EL CASCO HISTÓRICO - Emplazamiento y situación: Fue fundada en el siglo 2 a.C. por los romanos, aunque destruida posteriormente fue abandonada, volviendo a aparecer desde el siglo I. Su nombre romano era Valentia. Está emplazada junto al rio Turia, en una zona inicialmente pantanosa que luego fue transformada en huerta tras ser desecada y canalizada el agua a través de una red de acequias. Esta situada junto al mar Mediterráneo, lo que hizo que en la edad media (siglos XIV y XV) se convirtiera en capital cultural y económica del mismo, pues las principales rutas de mercaderes pasaban por ella. Aunque tras la expulsión de los moriscos entró en una época de decadencia a partir del siglo XVII. EL ENSANCHE Como otras ciudades españolas, Valencia creció de forma importante en el último cuarto del siglo XIX, lo que obligó en 1868 a derribar sus murallas, comenzando a partir de este momento una expansión que culminó con el asalto de las áreas periféricas. Se abrieron grandes vías y se urbanizó rápidamente el sector oriental con una trama ordenada que se pobló de calles de estilo modernista y ecléctico. En la otra orilla del Turia la urbanización se retrasó hasta bien avanzado el siglo XX. A principios del siglo XX Valencia era una ciudad industrializada LA PERIFERIA El importante crecimiento de la ciudad hizo que se anexionaran municipios periféricos que hoy son barrios de Valencia, como Ruzafa próximo a la Albufera, Patraix en el oeste, El Grau, el Cabanyal, Campanar o Benimaclet. En los años sesenta del siglo XX se produjo un importante crecimiento demográfico debido a la inmigración. Se puso en marcha el Plan Sur para construir un cauce alternativo al río Turia que evitara desbordamientos, me mejoraron los accesos y se reformaron algunas plazas, se abrieron calles, se diseñaron nuevos barrios en la periferia y se trazaron nuevas avenidas. Cabe destacar que en los últimos veinte años, la ciudad ha cambiado de cara, con proyectos emblemáticos como el Jardín del Turia, el IVAM, el Palau de la Música, el metro, o la Ciudad de las Ciencias.