Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

ANESTESIA  LOCORREGIONAL:  ANESTESIA  LOCAL                                           Manuel   J.   Vicente   Martín.   (HRU   Carlos   Haya.   Málaga).   Ana   Vivanco   Allende   (UCIP   Hospital   Universitario  Central  de  Asturias,  Oviedo).  Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP.  

CONCEPTO   Los  anestésicos  locales  son  fármacos  que  producen  analgesia  en  una  zona  limitada  del  cuerpo.  Dependiendo   de  su  forma  de  administración,  la  analgesia  se  extenderá  a  zonas  más  o  menos  amplias  y/o  profundas:     •

Tópica:  anestesia  superficial  de  piel  o  mucosas.  



Mediante   agujas:   infiltración   subcutánea   (afecta   a   terminaciones   nerviosas)   o   bloqueos   neurales   (de   uno  o  más  nervios).  



Mediante  catéteres:  bloqueo  epidural  (incluye  varios  dermatomos).  

CLASIFICACIÓN  DE  ANESTÉSICOS  LOCALES   §

Ésteres:  Cocaína,  Benzocaína,  Procaína,  Clorprocaína,  Tetracaína.     Los  ésteres  se  hidrolizan  fácilmente,  se  metabolizan  rápido  en  plasma  y  esto  les  hace  menos  tóxicos   que   las   amidas,   si   bien   sus   metabolitos   son   potencialmente   sensibilizantes   y   pueden   causar   reacciones  anafilácticas.  

§

Amidas:   Bupivacaína,   Levobupivacaína,   Mepivacaína,   Lidocaína,   Prilocaína,     Ropivacaína,   Articaína.   Las   amidas   son   resistentes   a   la   hidrólisis,   son   de   metabolismo   fundamentalmente   hepático   y   su   toxicidad  tiene  correlación  directa  con  su  potencia.  

 

FÁRMACOS  MÁS  USADOS  EN  PEDIATRÍA   1-­‐ Lidocaína:   -

Uso  tópico,  en  infiltración  subcutánea  y  bloqueos  neuroaxiales.  Potencia  baja.  

-

Concentración   recomendada   en   pediatría   0,5-­‐1%   (1%:   1ml=10mg   lidocaína)   Dosis:   tópica   0,6-­‐3   mg/kg;  Infiltración  o  bloqueos  0.5-­‐5  mg/kg  (dosis  habitual  1-­‐2  mg/kg:  0,1-­‐0,2  ml/kg  de  lidocaína   al  1%).  

-

Efecto  en  infiltración  y  bloqueo:  Inicio  de  acción  rápido:  3-­‐5  min.  Duración  efecto:  60-­‐120  min.   Asociada  a  adrenalina  (dilución  1:100.000  ó  1:200.000)  aumenta  la  duración  de  su  efecto  a  2-­‐6   horas   ya   que   la   vasoconstricción   enlentece   su   absorción   vascular.   No   usar   dicha   asociación   en   partes  distales.    

2-­‐ Mepivacaína:   -

Uso  en  infiltración  subcutánea  y  bloqueos  neuroaxiales.  Potencia  media.   1  

 

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

-

Concentración  recomendada  en  pediatría  1-­‐2%.  Dosis  de  hasta  6  mg/kg.  

-

Inicio  de  acción:  5  min.  Duración  efecto:  1-­‐3  horas.  Asociada  a  adrenalina  aumenta  la  duración   de  su  efecto  a  2-­‐6  horas  (No  en  partes  distales).  

3-­‐ Bupivacaína:   -

Uso  en  infiltración  subcutánea  y  bloqueos  neuroaxiales.  Potencia  alta.  

-

Concentración  recomendada  en  pediatría  0,25%.  Dosis  de  hasta  2,5mg/kg.  

-

Inicio  de  acción  intermedio:  5-­‐10  min.  Duración  efecto:  4-­‐6  horas.    

4-­‐ Ropivacaína:   -

Uso  en  bloqueos  epidurales.  Potencia  media.  

-

Concentración  recomendada  en  pediatría  0,2-­‐1%.  Dosis  1,7-­‐2  mg/kg.  

-

Inicio   de   acción   intermedio:   5-­‐10   min.   Duración   efecto:   4-­‐6   horas.   Menos   tóxica   pero   también   menos  potente  que  bupivacaína.  Con  efecto  vasoconstrictor  propio.  

5-­‐ Levobupivacaína:   -

Isómero  de  la  bupivacaína,  con  potencia  y  farmacocinética  similares  y  menor  toxicidad.  Por  esto,   actualmente   está   sustituyendo   a   bupivacaína.   Concentración   recomendada   en   pediatría   0,2-­‐ 0,5%.  Dosis  hasta  2,5mg/kg.  

EFECTOS  SECUNDARIOS   La   toxicidad   de   estos   fármacos   dependerá   de   la   concentración   alcanzada   en   plasma.   La   dosis   será   segura   cuando  la  cantidad  y  el  lugar  de  infusión  sean  los  adecuados.   -

Signos   menores   de   toxicidad:   zumbido   de   oídos,   sabor   metálico,   entumecimiento   de   labios   y   lengua,  visión  borrosa.  

-

Signos   mayores   de   toxicidad:   convulsiones,   apneas,   arritmias   ventriculares,   coma,   parada   cardiaca.  

-

Otras:  metahemoglobinemia  (sobre  todo  prilocaína)  o  reacciones  alérgicas.  

TÉCNICA  DE  INFILTRACIÓN  SUBCUTÁNEA   1-­‐ Desinfección  de  la  zona  antes  de  realizar  la  punción.   2-­‐ Utilizar  la  aguja  más  pequeña  posible  (27-­‐30  G).  Aspirar  antes  de  inyectar  el  anestésico  para  evitar  su   infusión  intravenosa.  

2    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

3-­‐ Para  reducir  el  dolor:  calentar  fármaco  a  temperatura  corporal  e  inyectar  lentamente,  inicialmente   en  tejido  celular  subcutáneo  (más  laxo)  para  bloquear  nervios  cutáneos  y  posteriormente  en  región   intradérmica.   Características  farmacológicas  de  los  principales  anestésicos  locales  

 

ANESTÉSICOS  TÓPICOS   Los  más  utilizados  actualmente  son:   1-­‐ EMLA®   (1g   crema   =   25   mg   lidocaína   +   25   mg   prilocaína   +   excipientes).   Considerado   el   mejor   anestésico   tópico   por   su   capacidad   de   penetración.   Usado   en   piel   íntegra   (no   en   laceraciones   ni   mucosas).   Administración   de   crema   1-­‐2   g   /10   cm2   de   piel   (máximo   10   g)   y   cubierto   con   apósito   autoadhesivo.  Inicio  de  efecto:  30-­‐60  min.  Duración:  120  min.   2-­‐ LAT®  (4%  lidocaína  +  0,5%  tetracaína  +  0,1%  adrenalina  +  0,5%  tetracaína).  Usado  en  laceraciones  de   piel   (no   en   mucosas   ni   zonas   acras).   Administración   de   gel   o   solución   1-­‐3   ml   en   bordes   de   herida.   Inicio  de  efecto:  15-­‐30  min.  Duración  indeterminada.   3-­‐ Tetralidophen®  (tetracaína,  lidocaína,  fenilefrina).  Usado  en  mucosas  de  niños.   4-­‐ ELA-­‐MAX®  (crema  de  lidocaína  3-­‐4-­‐5%).  Usado  en  piel  integra,  lacerada  o  mucosas.  Eficaz  aplicada   30   minutos   antes   de   la   venopunción.   Aplicación   mediante   liposomas   o   iontoforesis.   Inicio   de   acción:   30  min.  Duración  20  min.   5-­‐ Bupivanor®   (bupivacaína   0,48%,   noradrenalina   1:26000).   Usado   en   laceraciones.   Inicio   de   acción   20-­‐ 30min.  Duración  indeterminada.   6-­‐ Otras  presentaciones:     -

De   tetracaína:   Gingicaín®   (aerosol   para   mucosa   oral),   Topicaína®   (aerosol   para   mucosa   oral),   lubricante  urológico  (mucosa  genitourinaria)  y  colirio  anestésico  (córnea  y  conjuntivas).  

3    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

-

De   Benzocaína:   Dentispray®   (gel   5%   para   mucosa   oral)   o   gel   20%   para   procedimientos   de   odontoestomatología.  

-

De  lidocaína:  Curadent®  (gel  2-­‐5%  para  mucosa  oral),  Xylocaína  (gel  o  pomada  2-­‐3%  para  piel)  y   Xylonibsa®  (aerosol  2%  o  10%  para  mucosas).  

ANALGESIA  EPIDURAL  Y  BLOQUEOS  NEURALES.   CONCEPTO   El   objetivo   fundamental   del   empleo   de   anestésicos   locales   en   pediatría   es   la   analgesia,   tanto   para   procedimientos   quirúrgicos   como   para   control   de   dolor.   Están   indicados   para   disminuir   el   dolor   postraumático,   intra   y   postoperatorio,   dolor   no   quirúrgico,   aplicaciones   no   analgésicas   (rehabilitación   y   movilización  precoz).    

VENTAJAS  E  INCONVENIENTES  DE  LA  ANESTESIA  LOCORREGIONAL   Ventajas:   § Menor  estrés  postcirugía   § Menor  dolor  postoperatorio   § Bloqueo  parcial  de  respuesta  simpática   § Menor  uso  de  narcóticos  y  sedación   § Analgesia  del  dolor  oncológico   § Evitar  sensibilización  central   Inconvenientes:   § Precisa  sedar  y  analgesiar  al  niño   § Los  anestésicos  locales  tienen  toxicidad  sistémica   § Puede  haber  complicaciones  locales  importantes   § Es  aconsejable  tener  experiencia  previa  con  adultos   Precauciones  técnicas:   § Tener  vía  venosa  asegurada   § Material  adecuado  para  el  tamaño  del  niño   § Dosis  de  anestésico  adecuada   § Posición  correcta  para  hacer  la  técnica   § Aspirar  antes  de  inyectar  y  realizar  una  dosis  de  prueba   § Monitorización  mínima:  ECG  y  TA   § Niño  en  ayunas   § Asepsia  extrema   Contraindicaciones:   § Anomalías  anatómicas  considerables   § Infección  del  punto  de  bloqueo   § Alteraciones  de  la  coagulación   § Falta  de  consentimiento  familiar   4    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

ENTORNO  ADECUADO  PARA  LA  SEGURIDAD  DEL  PACIENTE   La   anestesia   locorregional   debe   realizarse   en   una   zona   donde   sea   posible   una   eventual   asistencia   respiratoria  y  cardiocirculatoria,  con  la  monitorización  adecuada  y  disponiendo  siempre  de  una  vía  venosa.  

  TIPOS  DE  BLOQUEOS   1. BLOQUEOS  DE  NERVIOS  PERIFÉRICOS:   Son  útiles  para  anestesiar  zonas  muy  localizadas,  completar  bloqueos  centrales,  manejo  del  dolor  crónico  y   simpatectomía  prolongada.  En  niños,  hay  que  tener  en  cuenta  2  consideraciones  especiales,  respecto  a  los   adultos:   1. La  localización  del  nervio  (se  debe  usar  un  estimulador  del  nervio  periférico)   2. La  selección  del  fármaco  y  la  dosis:  no  se  deben  sobrepasar  las  dosis  máximas  recomendadas;  si  se   necesita  más  volumen,  se  debe  disminuir  la  concentración  del  fármaco   Material  recomendado  (en  general,  agujas  de  bisel  corto):   • • • •

Bloqueo   ilio-­‐hipogástrico   e   ilio-­‐inguinal,   bloqueos   de   cara,   paraumbilical,   del   nervio   pudendo,   y   el   bloqueo  peneano,  se  utilizan  agujas  subcutáneas  de  3  cm  de  longitud  de  23G   Bloqueos  digitales:  aguja  intradérmica  de  25G   Bloqueo  femoral  y  del  plexo  braquial:  aguja  de  24G  de  2,5  cm  o  22G  de  5  cm  en  niños  mayores   Bloqueo  ciático:  aguja  de  21G  de  100-­‐180  mm  según  edad  y  vía  a  utilizar  

Vigilancia:   Controlar   la   regresión   del   bloqueo   sensitivo-­‐motor   y   la   ausencia   de   parestesias   residuales   o   hematoma  en  el  punto  de  punción.   BLOQUEOS  DE  EXTREMIDAD  SUPERIOR:   i. Bloqueos  de  conducción  distal:   1. Hombro,  codo  y  muñeca:  En  pediatría  no  hay  indicaciones  para  el  bloqueo  de   nervios   periféricos,   sin   realizar   un   bloqueo   del   plexo.   Sirven   para   complementar  fallos  de  éste.   2. Bloqueos  digitales:  Existen  pocas  indicaciones,  sólo  se  utiliza  en  niños  de  más   de   10   años,   tranquilos,   sin   patología   infecciosa   y   en   los   que   se   niega   otro   tipo  de  anestesia.  No  se  debe  utilizar  vasoconstrictor.   ii. Bloqueos  del  plexo  braquial:  Se  utilizan  en  cirugía  reglada  para  asegurar  la  analgesia   pre   y   postoperatoria,   en   particular,   en   la   cirugía   ambulatoria.   Se   pueden   realizar   por   vía  paraescalénica  y/o  axilar  (más  utilizado  en  pediatría).     BLOQUEOS  DE  LA  EXTREMIDAD  INFERIOR:   i. Bloqueos   de   conducción   distal:   Se   consideran   de   escaso   interés,   puesto   que   en   niños   se   pueden   sustituir   con   ventaja   por   un   abordaje   epidural   caudado.   Sirven   como   técnicas  complementarias  a  bloqueos  más  amplios.   5    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

ii. Bloqueo  del  nervio  femoral:  Muy  útil  en  dolor  por  fractura  de  diáfisis  femoral,  fácil  de   realizar.   iii. Bloqueo  del  nervio  femorocutáneo  lateral  y  bloqueo  3  en  1:  optimización  del  bloqueo   del  nervio  femoral  para  cirugía  del  muslo  y  cadera.  El  3  en  1  (obturador,  femoral  y   femorocutáneo)  da  resultados  inconstantes.   iv. Bloqueo  del  nervio  ciático:  poco  utilizado  en  pediatría.   v. Bloqueo  de  los  nervios  del  pie:  posible  interés  en  cirugía  de  malformaciones  del  pie.   vi. Bloqueos  interdigitales.     OTROS  BLOQUEOS:   • Bloqueo  peneano   • Bloqueo  ilioinguinal-­‐iliohipogástrico   • Bloqueo  paraumbilical   • Bloqueo  periamigdalar   • Bloqueo  del  pabellón  auricular     2.-­‐  BLOQUEOS  CENTRALES:       BLOQUEO  EPIDURAL  SACRO:   Útil   para   analgesia   perioperatoria   y,   combinada   con   analgésicos   simples,   produce   una   excelente   control   del   dolor   con   mínimos   efectos   secundarios,   muy   utilizada   para   cirugía   ambulatoria.   Es   una   técnica  sencilla  y  segura.     BLOQUEO  EPIDURAL  LUMBAR:   Es   la   técnica   de   anestesia   locorregional   más   útil   en   cuidados   intensivos.   Puede   garantizar   una   buena   analgesia/anestesia   en   pacientes   crónicos   como   los   oncológicos   o   en   agudos   como   aquellos   con   espasmos   vasculares   en   miembros   inferiores   o   con   íleo   paralítico   y/o   dolor   abdominal   importante   donde  el  bloqueo  simpático  puede  mejorar  el  tránsito  intestinal.   Indicaciones:   1. 2. 3. 4. 5. 6.

Espasmos  vasculares   Íleo  paralítico   Embolización  esplénica   Anestesia  oncológica   Cirugía  abdominal   Cirugía  de  miembros  inferiores  

Técnica  de  colocación  del  catéter  epidural:   A  nivel  de  vértebras  lumbares  L2-­‐L3,  con  tronco  flexionado  sobre  el  abdomen  y  la  columna  recta  en  el   plano  sagital.  Debe  realizarse  con  el  paciente  profundamente  sedado  y  con  anestesia  general  (o  como   mínimo  con  anestesia  local).   6    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

 

 

 

Agujas:   1. Niños  <  1  año:  diseño  especial  con  20  G   2. Niños  >  1  año:  aguja  de  Tuohy  de  20  G  hasta  18  G  en  mayores  de  8  años   Distancia  espacio  epidural  a  piel:   Se   avanza   la   aguja   con   el   bisel   en   el   plano   vertical   buscando   la   pérdida   de   resistencia   con   jeringas   especiales,  con  muy  poco  rozamiento,  por  lo  que  la  pérdida  de  resistencia  a  la  entrada  del  aire  se  nota   con  facilidad.   Distancia  en  mm  =  Edad  en  años  x  2  +  10   Una   vez   colocado   el   catéter   y   antes   de   inyectar   la   solución   elegida,   debe   aspirarse   suavemente   para   comprobar   que   no   está   en   el   espacio   intradural   ni   se   ha   canalizado   accidentalmente   un   vaso.   Se   puede   realizar  una  radiografía  de  tórax  abdomen  para  localizar  el  extremo  distal  del  catéter  y  comprobar  que   éste   no   sigue   ningún   trayecto   extraño.   También   se   debe   realizar   una   dosis   de   prueba   antes   de   inyectar   la  totalidad  de  la  dosis  calculada.   Dosis  de  anestesia  epidural  lumbar:   1. 2. 3. 4. 5.

Bupivacaína  del  0,15%  al  0,25%  en  dextrosa  al  5%   Lidocaína  o  mepivacaína  al  1%   Cloruro  mórfico  0,1  mg/ml  o  fentanilo  2  mcg/ml   Volumen:  0,4  ml/kg   Frecuencia:  4,  6,  8  horas,  según  necesidades  

  OTROS  BLOQUEOS  CENTRALES   1. Bloqueo  epidural  continuo   2. Bloqueo  transacro   3. Bloqueo  subaracnoideo    

COMPLICACIONES  RELACIONADAS  CON  LA  REALIZACIÓN  DE  UN  BLOQUEO   • • • •

Complicaciones   locales,   relacionadas   con   el   material   utilizado,   la   toxicidad   de   la   solución   inyectada   o   el  defecto  de  las  precauciones  bacteriológicas.   Complicaciones   neurológicas   focales,   consecuencias   de   una   difusión   poco   habitual   del   producto   inyectado  o  afectación  a  distancia  de  lesiones  locales  (vasculares  o  traumáticas).   Complicaciones  regionales  resultantes  directamente  de  los  efectos  farmacodinámicos  de  la  solución   anestésica,  bien  en  el  lugar  de  la  inyección  que  le  corresponde  o  fuera  de  él.   Complicaciones  generales  o  sistémicas  debidas,  bien  a  una  inyección  intravascular  accidental,  bien  a   una  sobredosificación  masiva.  

7    

Grupo  de  Sedoanalgesia  de  la  SECIP   Anestesia  Locorregionall  en  UCIP    

BIBLIOGRAFÍA  

 

 

 

  1. Bretón   JR,   Señer   RJ,   Sierra   G.   Anestésicos   locales.   En:   Susana   Canapé   Zache,   Editora.   Manual   de   analgesia  y  sedación  en  Urgencias  de  Pediatría.  2  ed.  Madrid:  Ergon;  2012:  91-­‐98.   2. Eidelman   A.   et   al.   Topical   anesthetics   for   dermal   instrumentation:   a   systematic   review   of   randomized,  controlled  trials.  Ann  Emerg  Med  2005;  46:  343-­‐351.   3. Gunter  JB.  Benefit  and  risks  of  local  anesthetics  in  infants  and  childrens.  Paediatr  Drugs  2002;  4:  649-­‐ 72.   4. Heavner  JE.  Local  anesthetics.  Curr  Opin  Anesthesiol  2007;  20:  336–342.   5. Mazoit   JX,   Dalens   BJ.   Pharmacokinetics   of   local   anesthetics   in   infants   and   children.   Clin   Pharmacokinet  2004;  43  (1):  17-­‐32.   6. Simó   R,   Del   Castillo   C.   Anestésicos   tópicos.   En:   Susana   Canapé   Zache,   Editora.   Manual   de   analgesia   y   sedación  en  Urgencias  de  Pediatría.  2  ed.Madrid:  Ergon;  2012:  83-­‐90.   7. Goded   Rambaud,   F.   Anestesia   Locorregional.   En:   Ruza   F.   Tratado   de   Cuidados   Intensivos   Pediátricos.   3ª  edición.  Ed  Capitel,  2003:  165-­‐169.   8. Patel  D.  Epidural  analgesia  for  children.  Continuing  Education  in  Anaesthesia,  Critical  Care  and  Pain.   2006  (6):  63-­‐66.   9. López-­‐García   JC.,   Castejón   J.,   Moreno   M.,   Ramírez-­‐Navarro   A.   Anestesia   multimodal   infantil:   analgesia  epidural.  Rev  Soc  Esp  Dolor.  2004  (11):  420-­‐429.   10. Krane  E.  Guidelines  for  Pediatric  Regional  Anesthesia.  Pediatric  Anesthesia  and  Pain  Management.   11. Busto   Aguirreurreta   N.,   Cía   Armendáriz   ML.,   Carrascosa   Moreno   S.   Anestesia   locorregional   en   Pediatría.  En:Castilla  Moreno  M.  En:  Manual  de  Anestesiología  Pediátrica  para  médicos  residentes.   Madrid:  Ergon,  2001:  211-­‐221.    

8