REPORTE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Y SUS REGIONES

15 de diciembre de 2005 (entrega final)

ÍNDICE APARTADO

PÁGINA

INTRODUCCIÓN

1

1.

MÉXICO Y CHIHUAHUA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL

6

1.1 Desempeño competitivo de México 1.2 Algunos indicadores de competitividad de México y Chihuahua en el ámbito internacional 1.3 Chihuahua y la frontera sur de Estados Unidos 1.4 Recapitulación

6 22 34 42

VENTAJAS PRODUCTIVAS “TRADICIONALES” Y DESARROLLO ECONÓMICO RECIENTE DE CHIHUAHUA

44

2.

3.

4.

5.

6.

2.1 Marco conceptual 2.2 Transición demográfica y necesidades de ocupación en Chihuahua 2.3 Desarrollo económico reciente de Chihuahua 2.4 Recapitulación

44 45 55 59

CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

61

3.1 Antecedentes 3.2 Estructura y composición de la Competitividad Sistémica 3.3 Adaptación del concepto de Competitividad Sistémica a escala regional en México

61 62

ANÁLISIS ESTATAL

72

4.1 Cuantificación de la Competitividad Sistémica de Chihuahua 4.2 Resultados

72 75

ANÁLISIS REGIONAL

100

5.1 Cuantificación de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua 5.2 Resultados generales

100 105

CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES

121

65

5

APARTADO

ANEXOS

PÁGINA

131

1. Anexo de cuadros

132

2. Anexo estadístico

142

3. Anexo metodológico

174

4. Programas federales sujetos a reglas de operación

189

5. Reportes de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua

199

6

INTRODUCCIÓN A principios de la década de los ochenta, el modelo de desarrollo de la economía mexicana comenzó a mostrar signos de agotamiento, fundamentalmente como resultado de un incremento en la ineficiencia de la planta productiva nacional, la caída de los precios del petróleo en los mercados mundiales, el incremento de las tasas de interés internacionales, los desequilibrios presupuestarios en la balanza comercial y los elevados niveles de inflación. Ante la insostenibilidad de aquel modelo de desarrollo, México inició un proceso de liberalización y desregulación económicas, así como de apertura comercial con el exterior. Esto ha generado un nuevo panorama en la economía nacional caracterizado por profundos cambios en la naturaleza de la competencia, y en una mayor rivalidad competitiva a nivel internacional; es decir, esto ha significado que las empresas han pasado de competir con otras dentro del ámbito nacional, a competir con empresas ubicadas en cualquier parte del mundo. Se ha puesto en evidencia que, bajo el actual modelo de desarrollo, la empresa individual no puede competir exitosamente por sí sola; por el contrario, necesita no sólo desarrollar sistemas productivos flexibles y eficientes al interior de la misma, sino contar también con un ambiente integral de competitividad del entorno donde se localiza. En particular, las empresas productivas hoy en día requieren, más que nunca, adecuadas estructuras institucionales, políticas, jurídicas, económicas, tecnológicas, sociales y personales fundamentales que aseguren la formación de un entorno capaz de estimular, complementar y multiplicar sus esfuerzos para insertarse en redes articuladas de alto valor agregado a escala local y mundial. Ante esta evidencia, y ante la falta de políticas públicas explícitas tendientes a elevar la competitividad de México desde un punto de vista integral, coherente y de largo plazo, las empresas del país han enfrentado crecientes dificultades para adaptarse a la nueva dinámica del modelo implementado desde mediados de los ochenta. Asimismo, la cada vez mayor escasez de recursos presupuestarios por parte del gobierno (en sus tres órdenes), como resultado de la baja recaudación tributaria persistente en el país, ha reducido el margen de maniobra para la acción pública de impulso al desarrollo1. Por la parte del gasto, en los últimos años se ha presentado también un deterioro importante del gasto público federal, ya que la inversión pública ha sido desplazada por el gasto corriente. De esta forma, se debe reconocer que el Sector Público ha dejado de ser un importante “motor de crecimiento”, como lo era con anterioridad. Por otro lado, la falta de medidas tendientes a elevar la competitividad y atractivo del país a los inversionistas, ha ocasionado que tampoco la inversión privada funcione como dicho impulsor del crecimiento económico. Esto ha sido aun más preocupante, en 1

Adicionalmente, una parte creciente de los ingresos federales proviene de las ventas de petróleo, lo que ha hecho muy vulnerables las finanzas del Sector Público federal ante la naturaleza no renovable de este recurso y ante la volatilidad de su precio en los mercados internacionales.

1

1

la medida en que un número mayor de países intensivos en mano de obra como China ha aparecido en el escenario económico mundial, desplazando parte de la producción de México en los principales mercados internacionales. La pérdida de competitividad de México es clara. Dos de las más reconocidas instituciones en la materia, como es el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) de Lausana, Suiza (Institute of Managent Development, IMD), y el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, Suiza (World Economic Forum, WEF) han revelado una nueva realidad para el país. Para el IDE, la competitividad internacional de México desde 2000 ha descendido del lugar 33 al 56 en 2004. Por su parte, los cálculos del FEM muestran un deterioro de la competitividad mexicana, del lugar 42 en 2000 al 60 en 2005 en el Índice de Competitividad Microeconómica, el cual mide la calidad del ambiente de negocios y la capacidad del entorno para desarrollar encadenamientos productivos. Por su parte, en el Índice de Competitividad del Crecimiento del FEM, México también ha perdido posiciones, pasando del lugar 42 en 2001 al 55 en 2005. Según el FEM, esto se atribuye a rezagos en materia de instituciones públicas y a deficiencias en la inversión en capital humano y tecnológico, principalmente. Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha puesto de manifiesto que México se coloca en el lugar 31 de las 45 economías de mayor importancia competitiva para nuestro país en comercio e inversiones. Explica que aunque México cuente con una macroeconomía sana, no es suficiente para los inversionistas e identifica rezagos importantes en el régimen de derecho; inadecuada coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales; elevados costos de factores y de transporte; y aumento desmedido de la economía informal, entre otros. Estos resultados hacen ver la urgente necesidad de que México y sus regiones encaren de forma efectiva el nuevo panorama de competencia a escala mundial y revierta las tendencias hasta ahora observadas. El reto más importante es elevar y mantener el crecimiento económico, así como impulsar mayores niveles de competitividad de la planta productiva nacional mediante un crecimiento sostenido de la productividad. Para ello, se requiere de un Estado promotor que impulse la conformación de alianzas con los empresarios, productores de todos los sectores, centros de investigación y docencia, representantes de organizaciones civiles y productivas, y la ciudadanía en general, para diseñar una estrategia de fomento a la competitividad nacional bajo un punto de vista integral y sistémico. En este orden de ideas, el estado de Chihuahua, como entidad de la frontera norte, enfrenta la apremiante necesidad de impulsar su competitividad que le permita adaptarse exitosamente a las actuales transformaciones económicas, perfilando el destino de sus sectores productivos dentro de las redes globales de alto valor agregado; ello a partir de las ventajas comparativas y competitivas del estado y sus regiones, y en función de los tratados de libre comercio y las futuras relaciones comerciales de México con otros bloques económicos del mundo.

2

2

En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo cuantificar y evaluar la Competitividad Sistémica de Chihuahua y sus regiones. Como se explicará con mayor detalle en el presente trabajo, en contraste con las definiciones tradicionales de competitividad, el de Competitividad Sistémica reconoce que la competitividad de un territorio es el resultado de la acción conjunta de una serie muy amplia de factores públicos, privados, sociales y personales que actúan de forma simultánea y coordinada en dicho ámbito. El enfoque considera que para que las empresas productoras de bienes y servicios (que son las que finalmente enfrentan la competencia internacional) tengan éxito en la nueva economía globalizada y de cambio continuo, es fundamental no sólo desarrollar procesos productivos flexibles y eficientes al interior de las mismas, sino también un entorno competitivo en todos los niveles del sistema. Si bien las aportaciones realizadas por otras instituciones que definen y miden la competitividad a escala internacional y regional representan un esfuerzo importante, que sin duda contribuyen a tener una visión más clara del concepto de “competitividad”, en general se limitan a definir una serie de factores, entornos o capitales que influyen o determinan la competitividad de un determinado ámbito. Sin embargo, el concepto y metodología empleados no enfatizan en la necesidad de una actuación conjunta y simultánea de dichos factores, como parte de todo un sistema; es decir, adolecen en insistir en que para que un determinado ámbito logre insertarse con éxito al actual esquema de globalización, se requiere que los distintos agentes económicos, responsables de dicha competitividad, realicen un esfuerzo simultáneo, armónico, conjunto y compartido, es decir, sistémico. De esta forma, en el presente trabajo se cuantifica, de forma innovadora al nivel de las entidades federativas de México, la Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua. Esto permitirá evaluar no sólo la situación relativa de los “activos territoriales” del estado de Chihuahua y sus regiones, que promueven o inhiben la productividad y el crecimiento económico, sino también el grado en que estos activos interactúan bajo una visión sistémica. Con análisis será posible identificar las áreas en que la entidad y sus regiones presentan las mayores fortalezas, rezagos y áreas de oportunidad en su capacidad de adaptarse y adecuarse al nuevo entorno de hipercompetencia global, bajo un enfoque sistémico de la competitividad. Como se verá, el estado de Chihuahua cuenta con un elevado potencial económico derivado de la presencia de factores competitivos “tradicionales” en su territorio; entre otros, destaca su favorable posición geográfica y un crecimiento de la población económicamente activa mayor al promedio nacional. En cuanto al primer factor, su próxima localización al mercado de Estados Unidos implica una importante ventaja debido a la reducción de costos de transporte que ello genera, lo que significa un potencial para incrementar sus relaciones de complementariedad hacia atrás (con clientes) y hacia adelante (con proveedores) dentro de redes globales de alto valor agregado. En cuanto al segundo, la elevada dinámica de la PEA representa una ventaja relativa por el llamado bono demográfico, que le permite contar con mayores proporciones de personas en 3

3

edades activas bis à bis las de personas en edades inactivas. En la presente investigación se pone de manifiesto que si la entidad realiza esfuerzos para incrementar su competitividad, bajo una visión sistémica, logrará aprovechar exitosamente dichas ventajas económicas, enfrentando así un claro potencial en la actualidad, y en el mediano y largo plazos. El trabajo se estructura de seis partes. En el primer apartado se analiza la evolución competitiva reciente de México en el ámbito internacional. Para ello se revisan brevemente los estudios de las instituciones más reconocidas a nivel mundial dedicadas a cuantificar la competitividad en el plano internacional. Como se verá, aun cuando estas instituciones definen y cuantifican la competitividad de forma diferente, todas coinciden en evidenciar que en los últimos años nuestro país ha perdido, de forma progresiva, posiciones en materia competitiva frente a otras naciones. En el mismo apartado se examinan también algunas variables consideradas en los índices de competitividad internacional para México, como nación, y para Chihuahua, como entidad federativa. El análisis ubica al país y al estado respecto a las principales naciones y regiones socios comerciales, identificando claramente las brechas existentes en algunos de los factores determinantes de la competitividad. En el segundo apartado se aborda una breve discusión de carácter conceptual sobre la relación entre desarrollo regional y algunos factores “tradicionales” de la competitividad. En particular, se revisa la importancia que en discusiones anteriores ha tenido la presencia de diversos factores en el territorio (en muchas ocasiones históricos) sobre el desarrollo, entre los que destacan los de carácter demográfico y poblacional; los de naturaleza física y orográfica; y algunos de orden económico. En este contexto, se examinan las tendencias recientes del estado de Chihuahua y se identifican ventajas que muestra en la disposición de algunos factores, como la fase de transición demográfica por la que atraviesa. En el tercer apartado se explica el concepto de Competitividad Sistémica, definición que aregional.com ha enriquecido y adaptado a la realidad mexicana a partir de los estudios pioneros del Instituto Alemán para el Desarrollo. Se detalla la forma en que se cuantifica la Competitividad Sistémica a escala estatal mediante el uso de información pública de diversas fuentes, y se presentan los resultados del Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005 (ICSar 2005). Se pone especial atención a Chihuahua y se muestra la desagregación de su Competitividad Sistémica en los seis niveles, 24 factores, y 58 indicadores y variables que la integran. El análisis identifica las fortalezas y áreas de oportunidad de Chihuahua en cada uno de los niveles de la Competitividad Sistémica, lo cual es fundamental para definir las recomendaciones de políticas públicas que se deben implementar para elevar su posición competitiva desde un punto de vista integral. En el cuarto apartado se analiza de forma general la Competitividad Sistémica de las 12 regiones del estado. Se describen las variables y las fuentes de información utilizadas para calcular el Índice de Competitividad Sistémica de las regiones

4

4

de Chihuahua ar, 2005 (ICSRCh ar, 2005). En este caso, la Competitividad Sistémica de las regiones se ha cuantificado a través de 22 factores y 66 distintas variables e indicadores. Para medir los niveles y factores de la Competitividad Sistémica de las regiones se utilizó información pública a nivel municipal proveniente de fuentes oficiales, entre las que se encuentran instituciones y organismos tanto nacionales, estatales e, incluso, internacionales. Asimismo, dado en muchas ocasiones la información municipal es escasa a ese nivel de desagregación, se aplicaron encuestas y entrevistas de campo para recabar información que permita cuantificar de la forma más objetiva posible el factor que se desea medir en cada nivel de la Competitividad Sistémica Regional. Estas encuestas y entrevistas estuvieron dirigidas a empresarios de distintos sectores; representantes de cámaras industriales y comerciales; académicos e investigadores universitarios; funcionarios públicos estatales y municipales; y, en general, conocedores de la realidad de cada una de las regiones del estado de Chihuahua en materia competitiva. El quinto y último apartado se presentan propuestas y recomendaciones que deberán seguirse para que, en los próximos años, se logre elevar de forma exitosa y sostenida la Competitividad Sistémica del estado y sus regiones. En primer lugar, se detallan las medidas que la entidad debería implementar para asegurar, en mediano y largo plazos, un desempeño competitivo favorable, y así aprovechar cabalmente las condiciones y ventajas económicas que actualmente presenta, tales como su privilegiada posición geográfica y la favorable transición demográfica por la que atraviesa. En segundo lugar, se da una dimensión regional de las recomendaciones de políticas competitivas a partir de los resultados obtenidos en el apartado regional. Finalmente, e debe señalar que el trabajo considera un análisis particular sobre la Competitividad Sistémica de cada una de las 12 regiones de la entidad, con diagnóstico y propuestas específicas. El objetivo es ofrecer a las autoridades de cada región los elementos esenciales que contribuyan a diseñar e implementar medidas para elevar la posición competitiva de sus demarcaciones. Estos reportes detallados se presentan como anexo, a fin de que puedan ser distribuidos a los involucrados y responsables del diseño e implementación de políticas públicas en cada región.

5

5

1. MÉXICO Y CHIHUAHUA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL 1.1 Desempeño competitivo de México La globalización ha traído beneficios para empresas y consumidores, pero también importantes retos para las empresas nacionales, las cuales se han visto obligadas a revisar sus estrategias y políticas para poderse adaptar al nuevo esquema de desarrollo. Con la globalización, el concepto de competitividad ha cambiado de significado y trascendencia. En pasado las economías estaban, en mayor o en menor medida, cerradas; de esta forma, una empresa competía únicamente con resto de empresas de su propio país. Al compartir las mismas circunstancias políticas, financieras, estado de Derecho, de mano de obra y demás, la competitividad de las empresas era el resultado de las circunstancias internas y de procesos productivos propios de las mismas. Sin embargo, con el nuevo entorno las barreras arancelarias se han eliminado, con lo que ahora las empresas de nuestro (o cualquier) país enfrentan hoy en día el reto de competir con empresas de otras regiones y países donde las condiciones y la forma de organización de la producción pueden ser mucho mejores. Esta situación hace necesaria una evaluación de las condiciones competitivas que México y Chihuahua muestran respecto a sus principales competidores y socios comerciales. De esta forma, en la primera parte del presente apartado se revisan brevemente las aportaciones de las instituciones más reconocidas a nivel mundial que se dedican a cuantificar la competitividad de distintas economías a escala internacional. Como se verá, aun cuando estos trabajos definen y abordan el concepto de competitividad de forma diferente, todos ellos coinciden en evidenciar que en los últimos años nuestro país ha perdido, de progresiva, posiciones en materia competitiva frente a otras naciones. En la segunda y tercera partes se analiza brevemente la posición de México y el estado de Chihuahua en variables fundamentales de la competitividad, lo que permite identificar las brechas que les separan al respecto a nuestros principales socios y competidores a escala internacional. En particular se examinan variables como la educación, salud, infraestructura física, tecnología, instituciones e, incluso, subsidios para la producción y la exportación; como se explicará, este último elemento se ha constituido en uno de los factores de gran relevancia para la competitividad de muchas naciones desarrolladas y en vías de desarrollo.

6

6

1.1.1 Índice de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial de Lausana, Suiza a. Definición de competitividad y metodología El Instituto para el Desarrollo Gerencial (IDG, conocido por sus siglas en inglés como IMD Institute for Management of Development) es una fundación independiente y no lucrativa con sede en Lausana, Suiza. Por más de 50 años, ésta organización ha asesorado a los gerentes de las empresas líderes a nivel internacional con el objetivo de encontrar nuevas e innovadoras formas de mejorar la competitividad empresarial. Anualmente, dicho Instituto publica un Reporte de Competitividad Mundial en el que se evalúa el desempeño de 60 economías nacionales y regionales. El Reporte utiliza, principalmente, información cuantitativa proveniente de fuentes nacionales e internacionales; asimismo, utiliza información cualitativa proveniente de la Encuesta de Opinión Ejecutiva publicada por el propio Instituto. Por la calidad de la información que brinda y el rigor de sus análisis, el Reporte de Competitividad Mundial del IDG se ha convertido en un punto de referencia básico para el mundo ejecutivo de negocios a nivel internacional. El objetivo del Reporte de Competitividad Mundial es medir, ordenar y analizar la habilidad de las naciones para crear y propiciar la competitividad de las empresas a nivel internacional. El Instituto considera dos definiciones de competitividad en las que basa su análisis: •

Definición académica: “La competitividad de las naciones es un campo del conocimiento económico que analiza los hechos y las políticas que configuran la habilidad de una nación para crear y mantener un entorno que sostenga una mayor creación de valor para sus empresas y mayor prosperidad para sus habitantes”.2



Definición de negocios: “La competitividad de las naciones se centra en cómo las naciones crean y mantienen un entorno que sostenga la competitividad de sus empresas.” 3

La metodología utilizada para la construcción del Índice de Competitividad Mundial divide en cuatro principales categorías a los factores determinantes de la competitividad: Desempeño Económico; Eficiencia Gubernamental; Eficiencia en los Negocios; e Infraestructura. Como se observa en el esquema 1, cada uno de estos factores se divide a su vez en cinco subfactores, que enfatizan cada aspecto de las áreas analizadas; para medirlos, se utilizaron tanto medidas basadas en aspectos cuantitativos (como el crecimiento del PIB, la inversión bruta nacional, la tasa de desempleo, la tasa de inflación, etcétera) como en fenómenos cualitativos 2 3

“Reporte Anual sobre Competitividad Mundial 2004 del IDG”, p. 702; con base en Garelli, Stephane, “Competitiveness of Nations: The Fundamentals”. Ibidem p. 703.

7

7

(el nivel de transparencia del gobierno, la calidad de las relaciones laborales y la prácticas éticas en los negocios, por ejemplo). Esquema 1 Estructura del Índice de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial de Lausana, Suiza

Economía Desempeño Económico

Comercio Inversión Internacional Empleo Precios Finanzas Públicas

Eficiencia Gubernamental

Política Fiscal Marco Institucional Legislación de negocios Marco Social

Índice de Competitividad Mundial

Productividad Eficiencia de Negocios

Mercado laboral Finanzas Prácticas empresariales Actitudes y valores Infraestructura básica

Infraestructura

Infraestructura tecnológica Infraestructura científica Salud y medio Educación

Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Mundial del IDG (2004)

b. Resultados para México De acuerdo con el Índice de Competitividad Mundial del IDG, en los últimos tres años México ha experimentado una pérdida progresiva de competitividad. Luego de haber estado en la posición 34 y 33 en 1998 y 2000, respectivamente, a partir de 2001 el país comenzó a ubicarse en las últimas posiciones de dicho índice (ver gráfica 1).

8

8

La gráfica 2 muestra las posiciones de los países seleccionados en el Índice de Competitividad Mundial para 2004. Como se observa, las primeras posiciones las ocupan: Estados Unidos, Singapur y Canadá; mientras que los últimos lugares los tienen: Brasil, México y Argentina, con las posiciones 53, 56 y 59, respectivamente. Así pues, de acuerdo con este índice, México no solo muestra un importante rezago respecto a sus socios comerciales del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino también a las principales economías de Europa y Asia, muchas de las cuales nuestro país tiene firmados asociaciones o acuerdos de comercio. Gráfica 1 Evolución de la posición de México en el Índice de Competitividad Mundial del IDG

34

35

33 36 43 53 56/60

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Mundial del IDG (varios años)

9

9

Gráfica 2 Posición de países selectos en el Índice de Competitividad Mundial del IDG, 2004 Reino Unido

TLC

Alemania

TLC TLC

Europa

TLC

22 21

Francia

30

Italia

51

TLC

ACE ACE TLC

América del Sur

TLC

América del Norte

Rusia

ACE

50

Estados Unidos

1

Canadá

3

México

56

Brasil

53

Argentina

59

Chile

26

Japón

ACE

23

Asia

China*

6

Singapur

2

Tailandia

29

India

34

0

10

20

30

40

50

60

70

TLC: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Tratado de Libre Comercio ACE: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Acuerdo de Complementación Económica Fuente: aregional.com con base en el Annual Report of Institute for Management Development (IMD), Lausanne 2004

Según el IMG las principales causas de la pérdida de competitividad de nuestro país se atribuyen a deficiencias crecientes en la acción gubernamental que han minando y afectado negativamente la capacidad del país para atraer inversiones, así como a fuertes déficit en infraestructura de comunicaciones y transportes que no han permitido a las empresas reducir costos de producción y distribución. Entre otros aspectos, el IMD explica que aún prevalece un elevado grado de corrupción en todas las esferas del gobierno y que el acceso a financiamiento por parte de las empresas es muy reducido. En materia tecnológica, así como en capacitación y entrenamiento de la mano de obra, evidencia que existe un fuerte rezago lo que, afirma, ha limitado la capacidad de las empresas a adaptarse, con tecnología de punta y trabajadores lo suficientemente calificados, a los cambios del entorno competitivo internacional.

10

10

1.1.2 Índice de Competitividad del Crecimiento del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza a. Definición de competitividad y metodología En materia de crecimiento económico el Foro Económico Mundial (FEM) presenta una medida conocida como Índice de Competitividad del Crecimiento, que se orienta en cuantificar la capacidad de los países para alcanzar tasas de crecimiento sostenidas; es decir, se enfoca en los factores que determinan el crecimiento del producto en el mediano y largo plazos. El Índice incluye aquellos factores que han demostrado tener correlación con tasas altas de crecimiento del PIB, tomando como base los recientes avances teóricos sobre la definición del crecimiento económico y su evidencia empírica. En particular, la metodología considera tres grandes subíndices: Tecnología, Ambiente Macroeconómico e Instituciones Públicas. Estas variables con sus respectivos componentes se muestran en el esquema 2. Esquema 2 Estructura del Índice de Competitividad del Crecimiento, Foro Económico Mundial de Davos, Suiza Innovación Subíndice de Tecnología

Transferencia tecnológica Transferencia de la información y comunicación

Índice de Competitividad del Crecimiento

Subíndice de Ambiente Macroeconómico

Estabilidad macroeconómica Calificación de crédito del país Gasto gubernamental

Subíndice de Instituciones Públicas

Contratos y leyes Corrupción

Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Global del FEM (2004)

11

11

b. Resultados para México De acuerdo con el FEM, en los últimos años México ha ido perdiendo peldaños en el Índice de Competitividad del Crecimiento. Como se observa en la gráfica 3, en sólo cinco años México perdió trece posiciones, ubicándose en el lugar 55 de 117 países en 2005. En la gráfica 4 se aprecia que en 2004 los países mejor posicionados en el Índice de Competitividad del Crecimiento son Estados Unidos, Singapur y Japón, que ocupan la segunda, séptima y novena posición, respectivamente. Por el contrario, países como India, Argentina y Rusia, ocupan las posiciones 55, 74 y 70, respectivamente. Como se observa, existe una gran diferencia competitiva entre México y sus principales socios comerciales, especialmente los de Norteamérica. Gráfica 3 Evolución de la posición de México en el Índice de Competitividad del Crecimiento del FEM

42 45/80

47/101

48/104 55/117

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: aregional.com con base en el Annual Report of the World Economic Forum (WEF); Davos, Suiza, varios años

12

12

Gráfica 4 Posición de países selectos en Índice de Competitividad del Crecimiento del FEM, 2005 0

10

20

30

40

50

Asia

China

TLC ACE ACE TLC TLC

América del América del Norte Sur

ACE

6 12 49 23

Chile

72

Argentina

65

Brasil

55

México

14

Canadá Estados Unidos

2 75

TLC TLC TLC

Europa

Rusia

TLC

47

Italia

30

Francia Alemania Reino Unido

80

36

Singapur Japón

70

50

India Tailandia

ACE

60

15 13

TLC: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Tratado de Libre Comercio ACE: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Acuerdo de Complementación Económica Fuente: aregional.com con base en el Annual Report of the World Economic Forum (WEF); Davos, Suiza 2004

Según el FEM, la pérdida progresiva de competitividad en el Índice de Competitividad del Crecimiento se debe a las deficiencias que existen en materia de tecnología, instituciones públicas y ambiente macroeconómico. En particular, en el Subíndice de Tecnología, México ha pasado de la posición 36 en 2001, a la posición 48 en 2004. En el Subíndice de Instituciones Públicas, el país pasó de la posición 55 en 2001, a la posición 59 en 2004; mientras que el Subíndice de Ambiente Macroeconómico, pasó de la posición 36 en 2001 a la 49 en 2004. Para el FEM, la pérdida de competitividad de México en el primer subíndice es consecuencia fundamentalmente a la baja inversión en tecnología que se realiza en el país; ésta representa alrededor de 0.4 por ciento del PIB, mientras que los países desarrollados invierten en por arriba del 2.0 por ciento del PIB en ese rubro. Asimismo, las tasas de crecimiento de inversión en tecnología en México son también muy inferiores, incluso respecto a países como Brasil y Chile. En, en los últimos años la tasa de crecimiento en inversión de tecnología nuestro país ha sido de 3.2 por ciento, mientras que en Brasil y Chile, de 8.3 y 8.1 por ciento, respectivamente. El FEM argumenta que los problemas de México en materia de avance tecnológico se reflejan en la baja participación del sector privado en inversión tecnológica. Ésta apenas alcanza 24 por ciento de la inversión nacional en ciencia y tecnología, lo que se debe, en gran parte, a que el empresariado prefiere pagar regalías por el uso de patentes y marcas extranjeras antes que invertir en investigación y desarrollo. Asimismo, existe una escasa vinculación

13

13

entre universidades e instituciones de investigación científica y tecnológica por la desconfianza que todavía prevalece entre los empresarios para invertir en investigación llevada a cabo desde México. En materia de instituciones públicas, el Reporte asocia la baja calidad de las mismas al deficiente funcionamiento de los contratos y las leyes en el país. Argumenta que el marco regulatorio, que da certidumbre y protege los derechos de propiedad e incentiva las inversiones, aún no se respeta plenamente en México. Finalmente, en cuanto al ambiente macroeconómico, el FEM explica que si bien en los últimos años México ha logrado avanzar en el control de la inflación y los tipos de interés, afirma que aun hay bajas tasas de ahorro nacional y altos costos de acceso a créditos por parte de las empresas. Afirma que existe elevadas diferencias entre las tasas de interés pasivas y activas en el sector bancario. 1.1.3 Índice de Competitividad Macroeconómica del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza a. Definición de competitividad y metodología EL FEM reconoce que si bien la estabilidad macroeconómica es parte importante para la competitividad de una nación, la cual puede ser en gran medida la base para un crecimiento sostenido de la producción en el mediano y largo plazos, ésta no es suficiente, pues el nivel de bienestar de una nación también se fundamenta en aspectos microeconómicos como la productividad de los factores de producción. Esto permite a una nación generar empleos y mantener ingresos altos, tener una moneda fuerte y brindar rendimientos atractivos al capital. Por esta razón, el FEM publica el Índice de Competitividad Microeconómica como medida alternativa al Índice de Competitividad del Crecimiento. Este índice fue desarrollado originalmente por Michael E. Porter del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, y actualmente considera un total de 103 países, incluyendo México. La información utilizada para la construcción del Índice de Competitividad Microeconómica se basa principalmente en encuestas realizadas a empresarios de todo el mundo, las cuales no sólo capturan medidas únicas sobre productividad y el desempeño de los factores de producción, también recaban juicios de valor respecto al entorno de competitividad relevante para las acciones de diseñadores de políticas públicas y privadas pues, como argumenta, son éstos los que en última instancia definen el curso de la actividad económica de un país. Como se observa en el esquema 3, las principales variables que componen el Índice de Competitividad Microeconómica se clasificaron en dos grupos: el primero se refiere a medidas relacionadas con el grado de sofisticación de las empresas; y, el segundo, a aquellas medidas asociadas con la calidad del ambiente de negocios. 14

14

El FEM argumenta que bajo el actual esquema de crecimiento mundial, global e interdependiente, las naciones ya no sólo compiten en función de bajos costos de mano de obra o de abundancia de recursos naturales, lo hacen también mediante la creación de ventajas sustentadas en productos y procesos únicos de alto valor agregado. Para ello, afirma, las empresas requieren personal más capacitado, información fluida e infraestructura física adecuada; eficientes encadenamientos de producción; elevada interacción con centros avanzados de investigación; y un entorno de fuerte competencia, entre otros factores. Considera que el tipo de empresas como las señaladas anteriormente se caracterizan por tener un mayor grado de mayor sofisticación, y que sólo bajo estas condiciones pueden lograr competir exitosamente a nivel mundial. Así, las variables utilizadas para la construcción del Índice de Competitividad Microeconómica se enfocan principalmente a medir el grado de sofisticación de los procesos de producción, la naturaleza de las ventajas competitivas, la capacidad de innovación de las empresas, la inversión en investigación y desarrollo, y la presencia de encadenamientos productivos. En cuanto a la calidad del ambiente de negocios, el FEM estableció cuatro categorías de variables asociadas con los aspectos más importantes que tienen en cuenta los empresarios acerca del clima de negocios: la condición de los insumos; las condiciones de demanda; las condiciones de las industrias relacionadas; y el contexto de rivalidad y estrategia competitiva de las compañías. Las condiciones de los insumos se refieren a la eficiencia, calidad y especialización de los mismos que la empresa requiere para competir exitosamente4. Las condiciones de la demanda se refieren a la sofisticación de la demanda interna y a la presión que ejercen los compradores locales para mejorar los productos y servicios; en particular, se mide la presencia de estándares regulatorios, de leyes relacionadas con la tecnología de la información y el grado de exigencia de las leyes ambientales, entre otros aspectos. La disponibilidad y calidad de los oferentes locales y de las industrias relacionadas, así como del estado de desarrollo de encadenamientos productivos, se contempla información sobre la cantidad y calidad de las relaciones económicas entre las empresas, proveedores locales y clientes, la disponibilidad de componentes y partes locales, y el estado de desarrollo de clusters. Finalmente, la categoría asociada con la estrategia y rivalidad de las empresas se refiere a los tipos de estrategias empleadas por las empresas y a la intensidad de la rivalidad entre los productores a nivel local; se considera información sobre la extensión de subsidios que distorsionan la actividad económica, la presencia de favoritismos en las decisiones de los oficiales de gobierno, la existencia de 4

Las variables utilizadas para medir estas condiciones se clasifican, a su vez, en cinco grupos: infraestructura física, infraestructura administrativa, recursos humanos, infraestructura tecnológica y mercado de capitales.

15

15

barreras al comercio y el grado de descentralización de la actividad corporativa, entre otros aspectos. Esquema 3 Estructura del Índice de Competitividad Microeconómica del Foro Económico Mundial

1) Operación y Estrategia de las Empresas Índice de Competitividad Microeconómica

Infraestructura física Condiciones de factores e insumos

Infraestructura administrativa Recursos humanos

2) Calidad del Ambiente de Negocios

Condiciones de demanda

Infraestructura tecnológica Mercados de capital

Industrias relacionadas Incentivos Estrategia y rivalidad de las empresas

Competencia

Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Global del FEM (2004)

b. Resultados para México Como se aprecia en la gráfica 5, con excepción del año 2003, cuando se recuperan siete escaños, nuestro país se ha ubicado en las últimas posiciones en Índice de Competitividad Microeconómica en los años que van del presente siglo. Además, como se observa en la gráfica 6, tanto en el Subíndice de Sofisticación de las Empresas como en el Subíndice de Ambiente de Negocios, México presenta rezagos importantes. El FEM explica que el resultado está interrelacionado entre ambos subíndices, pues a las empresas con alto grado de sofisticación no les conviene instalarse en países que presenten un ambiente adverso para los negocios. Los factores más importantes limitan el hacer negocios de forma eficiente en México identificados por el FEM son: reducido acceso a créditos por parte de las empresas; alta burocracia e ineficiencia gubernamental; 16

16

corrupción; excesivas regulaciones en materia tributaria; inadecuada oferta de infraestructura; elevados niveles de crimen y robos; así como regulaciones laborales sumamente restrictivas. En la gráfica 7 se muestra la posición relativa de México en 2004 respecto a sus principales naciones competidoras. Como se observa, de los países seleccionados, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido son los líderes, ocupando las posiciones uno, tres y seis, respectivamente. Por el contrario, México, Rusia y Argentina ocupan los últimos lugares. México no sólo se encuentra fuertemente rezagado en comparación con sus socios comerciales del TLCAN, también está por debajo de las economías emergentes de Asia y de los países de Sudamérica, con excepción de Argentina. Gráfica 5 Evolución de la posición de México en el Índice de Competitividad Macroeconómica del FEM

42 48/101 52

55

55/103 60/115

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: aregional.com con base en el Annual Report of the World Economic Forum (WEF); Davos, Suiza, varios años

17

17

Gráfica 6 Posición de México en el Subíndice de Sofisticación de las Empresas y en el Subíndice de Ambiente de Negocios del FEM, 2005 62

62 60

55

58 56 54 52 50

Operación y estrategia de las empresas

Calidad del ambiente de negocios

Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Global del FEM (2004)

Gráfica 7 Posición de países selectos en el Índice de Competitividad Microeconómica del FEM, 2005 0

10

20

30

40

Asia

ACE ACE TLC TLC

8 57 29

Chile

64

Argentina

49

Brasil

60

México

13

Canadá Estados Unidos

1 74

Rusia

TLC TLC TLC

Europa

TLC

38

Italia

11

Francia Alemania Reino Unido

80

37

China América del América del Norte Sur

TLC

70

5

Singapur Japón

ACE

60

31

India Tailandia

ACE

50

3 6

TLC: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Tratado de Libre Comercio ACE: Se refiere a los países con los que México tiene firmado un Acuerdo de Complementación Económica Fuente: aregional.com con base en el Reporte de Competitividad Global del FEM (2004)

18

18

1.1.4 Índice de Competitividad Global del Instituto Mexicano para la Competitividad, México a. Definición de competitividad y metodología El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), asociación civil de Coparmex, publicó en 2004 el Índice de Competitividad Global. Dicho Instituto define la competitividad como “la habilidad de un país para atraer y retener inversiones”5. De acuerdo con el IMCO, esta definición comprende diversos aspectos, pues argumenta que para atraer y retener inversiones los países necesitan condiciones mínimas necesarias que permitan a sus empresas e individuos maximizar su potencial productivo e incrementar de forma sostenida su competitividad y nivel de bienestar. Asimismo, afirma que además de la capacidad intrínseca que estos agentes puedan tener en sus recursos, innovaciones y tecnología, la maximización del potencial socioeconómico de los individuos debe darse con independencia de las fluctuaciones económicas normales; es decir, con un mínimo de estabilidad macroeconómica. Al tener en consideración lo anterior, el IMCO establece diez factores que determinan la competitividad de un país en el mediano y largo plazos, y que a su vez representan la mayor parte de los elementos que permiten atraer y retener inversiones. Estos son: 1)

Sistema de Derecho confiable y objetivo

2)

Manejo sustentable del medio ambiente

3)

Sociedad incluyente, preparada y sana

4)

Macroeconomía estable

5)

Sistema político estable y funcional

6)

Mercados de factores (capital, mano de obra y energía) eficientes

7)

Sectores precursores de clase mundial (telecomunicaciones, transporte y sector financiero)

8)

Gobierno eficiente y eficaz

9)

Relaciones internacionales benignas

10) Sectores económicos con potencial (economía basada en procesos de alto valor añadido y con capacidad de desplazamiento de la frontera tecnológica)

5

Instituto Mexicano para la Competitividad A. C., “Situación de la Competitividad de México 2004”, página 19.

19

19

De acuerdo con el IMCO, el orden de los factores representa la importancia de los mismos para el crecimiento de la competitividad, pues los primeros son una condición necesaria (más no suficiente) para la creación de los últimos6. b. Resultados para México En la gráfica 8 se muestra la ubicación de México en el Índice de Competitividad Global del IMCO para 2004. Como se observa, México ocupa la posición 31 de 45 países considerados; de acuerdo con el IMCO, México presenta una competitividad baja, es decir “un paquete competitivo deficiente para atraer empresas” en comparación con sus principales rivales comerciales y de atracción de inversión. Explica que esta posición se atribuye al pobre desempeño del país en todos y cada unos de los factores que componen el índice, pero principalmente en el de “Mercados de factores eficientes” (mano de obra, energía y capitales), donde México ocupa la tercera posición más baja de la muestra; en los demás factores México no supera la posición 26. Gráfica 8 Posición de países selectos en el Índice de Competitividad Global del IMCO, 2005 45 40 35 30 25 20 15 10

0

Finlandia Irlanda Dinamarca Suiza Australia Suecia Estados Unidos Reino Unido Canada Noruega Alemania Austria Holanda Japón Belgica Francia España Chile Hungria Italia República Checa Portugal Corea del Sur Israel Malasia Tailandia Polonia Sudáfrica Grecia Brasil México Costa Rica China Colombia Perú Bolivia Argentina India Turquia Rusia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Venezuela

5

Fuente: aregional.com con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (2005) 6

El IMCO utiliza 140 indicadores provenientes de 36 fuentes de información para medir los 10 factores de la competitividad. La elección de los países que conforman la muestra se hizo en función de la rivalidad que éstos tienen con México y sus industrias en: 1) consumidores y mercados (principalmente con aquellos países con los que se ha firmado algún tipo de acuerdo comercial); 2) atracción de inversiones de países desarrollados; y 3) tratamiento ‘especial’ por las principales economías del mundo. La estimación del Índice de Competitividad Global se realizó con métodos econométricos considerando que la variable a explicar es la formación bruta de capital fijo, indicador congruente con la definición de competitividad del IMCO.

20

20

En lo que se refiere al factor de “Sistema de Derecho confiable y objetivo”, el IMCO señala que si bien México cuenta con un conjunto de leyes y un sistema judicial adecuado, éste ha fallado en la creación de incentivos y penalidades que propicien el cumplimiento de las mismas. Incluso menciona que la recurrencia al amparo es un claro síntoma de la falta de cultura al acatamiento del fallo. En cuanto al “Manejo sustentable del medio ambiente”, el IMCO señala que el agotamiento de los recursos naturales (principalmente los acuíferos) es uno de los graves problemas que enfrenta el país; por ello, argumenta, es necesaria la creación de un mercado de agua y un sistema de precios que refleje el costo de ésta. Menciona, sin embargo, que no basta conservar los recursos naturales, sino que se deben cuidar a través de un mayor y mejor control de la emisión de contaminantes. En el factor “Sociedad incluyente, preparada y sana”, el IMCO aduce que México todavía enfrenta un grave problema de pobreza, derivado principalmente de la desigualdad en la distribución del ingreso y la falta de oportunidades de educación y salud para la población de más bajos recursos. En lo que al factor “Macroeconomía estable” se refiere, el IMCO señala que en el país no existe una estabilidad macroeconómica entendida en el sentido amplio del término, pues en la economía persiste una falta de profundización de los mercados financieros, horizontes cortos de planeación presupuestal y una mala percepción de los inversionistas locales y extranjeros sobre las perspectivas del desempeño competitivo del país; es decir, según el IMCO, en México aún no existen los mecanismos suficientes en materia de estabilidad macro y planeación que impulsen la competitividad del país en el largo plazo. En cuanto al factor “Sistema político estable y funcional”, el IMCO señala que se requiere reformar el sistema político del país con el fin de eliminar los impasses producidos por la falta de consenso, entre los partidos políticos en cuanto a la modernización y las reformas estructurales que requiere la economía. En cuanto a los “Mercados de factores eficientes”, el IMCO menciona que los mercados de factores de producción en México son distorsionados y rígidos, además de que la Ley Federal del Trabajo es propia de una “economía cerrada” que incentiva los mercados informales. Asimismo, de acuerdo con el IMCO, el sector agrícola y energético de la economía mexicana enfrenta problemas serios derivados principalmente de situaciones legales que impiden el uso eficiente de los recursos. En el factor de “Sectores precursores de clase mundial”, el IMCO señala que los sectores que se encargan de crear la infraestructura para el desarrollo de la economía del país enfrentan diversos retos. En el caso del sector telecomunicaciones, considera que se debe aprovechar al máximo la infraestructura disponible y subutilizada, pues esto encarece algunos servicios en el sector. En el caso del sector financiero, el IMCO menciona que la falta de

21

21

penetración del sector financiero en la economía del país no ha permitido la generación de riqueza a través de la multiplicidad de los recursos monetarios. En cuanto al sector de transportes, el IMCO señala que el principal reto en esta materia es disminuir los tiempos y los costos derivados de la falta de eficiencia en las aduanas y la obsolescencia de la infraestructura móvil de transporte. En lo que al factor “Gobierno eficiente y eficaz” se refiere, el IMCO menciona que es necesario que las autoridades gubernamentales del país, en su calidad de rectoras de la economía, orientadoras del gasto productivo y procuradoras de justicia y promoción del estado de derecho, consoliden los procesos de apertura comercial del país a través de la conclusión de las privatizaciones pendientes y el reforzamiento de las instituciones encargas de promover la competitividad. De acuerdo con el IMCO, se requiere hacer énfasis en la transparencia y resultados de los procedimientos e incrementar el gasto solo bajo estrictos criterios de rentabilidad económica y social. Por su parte, en el factor “Relaciones internacionales benignas” el IMCO señala que el principal reto del país en esa materia se encuentra en el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas, políticas y sociales con nuestro principal socio comercial (Estados Unidos) con el fin de establecer y fortalecer acuerdos en materia de seguridad, migración, energía, salud, educación y financiamiento. Finalmente, en cuanto al factor de “Sectores económicos con potencial” el IMCO menciona que las industrias tradicionales en México “acostumbradas a hacer las cosas como siempre” deben orientar su vocación de servicio y producción hacia la satisfacción del cliente, mediante la generación de mayor valor agregado y por tanto de mayor riqueza con menores recursos; para ello, argumenta, es indispensable modernizar los procesos de producción, incrementar el acceso a tecnologías de punta e impulsar la capacitación de la mano de obra. 1.2 Algunos indicadores de competitividad de México y Chihuahua en el ámbito internacional La evidencia puesta de manifiesto en la sección previa obliga a examinar el desempeño de México, como país, y de Chihuahua, como entidad federativa, en variables particulares consideradas en los índices de competitividad internacional revisados anteriormente. El objetivo es identificar áreas específicas de rezago de México en su conjunto y de Chihuahua respecto a nuestros principales socios y competidores comerciales. En particular, se contemplan medidas de educación; salud; infraestructura física y tecnológica; y estabilidad macroeconómica e institucional, entre otras, tanto para México como para Chihuahua, en aquella información disponible y comparable entre países. Se considera inicialmente una muestra de 20 países de mayor interés para México, ya sea en materia de competencia económica o de su potencial para generar relaciones de complementariedad en redes globales de producción. En particular, se toman las principales economías europeas, los miembros del

22

22

TLCAN, las economías más importantes de Centro y Sudamérica y, finalmente, las principales economías de Asia, como China, Japón e India. Posteriormente, la comparación se efectúa respecto a los estados de la frontera sur de Estados Unidos, con los cuales el estado de Chihuahua mantiene mayores interrelaciones y potencialidades económicas. 1.2.1 Panorama Internacional a. Educación La educación es uno de los principales vértices de la competitividad de todo país o región, ya que constituye una medida de la calificación de la mano de obra con que cuenta un determinado ámbito geográfico que, entre otros aspectos, le permiten adoptar nuevas tecnologías y adaptarlas a las necesidades de la planta productiva local. Asimismo, la educación se constituye como un elemento esencial para elevar la productividad del trabajo y con ello fortalecer la posición competitiva de las economías. Finalmente, es ampliamente reconocido que la educación genera externalidades positivas por los llamados “efectos de derrame” entre las personas de cada país o región; es decir, los beneficios de la educación suelen trascender al individuo, ya que por lo regular el conocimiento se trasmite entre la sociedad. De esta forma, en el mediano y largo plazos el rendimiento social de la escolaridad suele ser mucho más elevado que el rendimiento personal. Una medida habitualmente examinada en materia educativa es el porcentaje de personas que saben leer y escribir respecto del total de la población; es decir, la tasa de alfabetismo. En este indicador, destacan por arriba de México países europeos, Japón, EUA y Canadá, así como algunos en vías de desarrollo como Argentina, Venezuela, Panamá e incluso Colombia (ver gráfica 9), lo que pone en evidencia la necesidad de realizar mayores esfuerzos en áreas elementales como la educativa. Como se muestra en la gráfica 9, si bien Chihuahua muestra una mejor posición respecto del promedio nacional de México, aún evidencia algunos rezagos respecto a los países desarrollados de Europa, Norteamérica y Japón, lo que sin duda afecta la capacidad del estado para atraer inversiones en industrias intensivas en mano de obra calificada a escala mundial.

23

23

Gráfica 9 Tasa de Alfabetismo* 2003 100 90 80 70 60

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

CHIHUAHUA

México

Estados

Canadá

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

50

Sur América

* La tasa de alfabetismo mide la proporción de población que sabe leer y escribir con respecto a la población total Fuente: aregional.com con información del Banco Mundial, ONU e INEGI

El gasto público en educación respecto al tamaño de la economía, pone de manifiesto la importancia que este rubro tiene para el gobierno y para los agentes encargados de velar por la competitividad nacional. Según datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gasto en educación en los países afiliados representa, en promedio, 5.3 por ciento del PIB (2001). Dentro de estas naciones destacan Noruega y Suecia, que dedican más del 7 por ciento de su PIB a este rubro. México se encuentra cercano al porcentaje medio, tal como puede apreciarse en la gráfica 10, aunque por debajo de la proporción observada en Estados Unidos y Canadá. En términos del gasto público en educación superior la situación es muy diferente, ya que mientras la media de los países miembros de la OCDE es de 1.3 por ciento del PIB, en donde destacan países como Canadá, Suecia y EUA, México apenas alcanza 0.7 por ciento; ver gráfica 11. En comparación con países no miembros de la OCDE, se observa que países como Argentina o Brasil dedican una mayor proporción de recursos en este rubro respecto al PIB que nuestro país.

24

24

Gráfica 10 Gasto público en educación* 2001 (% del PIB) 7 6 5 4 3 2 1 0 Alemania

Italia

Portugal España

Reino Unido

India

Europa

Japón

Canadá

Asia

Estados Unidos

México Argentina

Norte América

Brasil

Chile

Sur América

* Se refiere a todos los niveles educativos sobre Fuente: aregional.com con información de OCDE

Gráfica 11 Gasto público en educación superior* 2001 (% del PIB) 2.0

1.5

1.0

0.5

Europa

Asia

Norte América

Chile

Brasil

Argentina

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

India

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Alemania

0.0

Sur América

Fuente: aregional.com con información de OCDE

25

25

b. Salud Una sociedad más sana está en mayores y mejores probabilidades de participar y contribuir de forma activa en el desarrollo económico de su nación, con una mayor aportación en la productividad y la competitividad de la economía. Dos indicadores significativos que sintetizan las condiciones de salubridad, alimentación y disposición de servicios médicos son la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad infantil. Estos indicadores, a la par de los educativos, evalúan dos dimensiones principales del concepto de capital humano, que se refiere a la calidad y condiciones físicas de los individuos para desarrollar sus capacidades básicas. Como se aprecia en la gráfica 12, México muestra un nivel de esperanza de vida por debajo de los países europeos, EUA, Canadá y Japón e, incluso, de naciones de Centro y Sudamérica como Panamá, Argentina y Chile. Si bien en el estado de Chihuahua la esperanza de vida al nacer es superior a la del promedio nacional de México, aún se encuentra muy por debajo de nuestros principales socios comerciales y de los países desarrollados. Gráfica 12 Esperanza de vida al nacer* 2002 (años) 85

80

75

70

65

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

CHIHUAHUA

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

60

Sur América

* Número de años probables de vida de un individuo al nacer si se mantienen constantes las condiciones de mortalidad del momento Fuente: aregional.com con información del Banco Mundial, ONU e INEGI

26

26

Con respecto a la mortalidad infantil, destacan los países asiáticos con las tasas más elevadas, con excepción de Japón; y los de América del Sur, Centroamérica y México. El patrón es muy claro, ya que mientras en Europa este indicador es menor al 13 por ciento (incluso en Grecia o Portugal), en los países señalados anteriormente se ubica muy por arriba de este valor. Cabe destacar que a pesar de que el estado de Chihuahua registra una menor tasa de mortalidad infantil respecto al promedio nacional de México, el índice es muy elevado respecto a los países europeos o de América del Norte. Gráfica 13 Tasa de mortalidad infantil* 2002 70 60 50 40 30 20 10

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

CHIHUAHUA

México

Canadá

Estados Unidos

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

* Número de niños muertos por cada mil nacidos vivos Fuente: aregional.com con información del Banco Mundial, ONU e INEGI

c. Infraestructura carretera y tecnológica La infraestructura en comunicaciones y transportes es trascendental para la competitividad y el desarrollo económico y regional, ya que facilita movilidad de los factores de la producción y de los bienes, reduciendo con ello los costos de producción y venta. En países como México, donde una buena parte del comercio se efectúa por tierra, la infraestructura en carretera representa un elemento fundamental para la competitividad nacional. La información del Banco Mundial evidencia claramente los rezagos de México en este rubro y las brechas respecto a países desarrollados; incluso existen rezagos respecto a algunos países que en los últimos años están emergiendo de forma importante en el escenario mundial, como lo es China. Por ejemplo, en la gráfica 14 se aprecia que la proporción de carreteras pavimentadas en nuestro país es semejante al de países centroamericanos, muy

27

27

por debajo de nuestros principales socios comerciales de Europa y América del Norte. El estado de Chihuahua cuenta con una mayor proporción de carreteras pavimentadas respecto del promedio nacional de México, no obstante, existen rezagos con relación a los países desarrollados de Europa, Norte América, Japón y de las economías emergentes como China. En la gráfica 15 se observa que la densidad de carreteras de alta especificación en México (medida como el número de kilómetros de carreteras pavimentadas por cada mil kilómetros cuadrados de superficie), fundamentales para la comercialización de productos en mercados altamente competitivos, se ubica muy por debajo respecto de los países europeos y Estados Unidos, principalmente. Gráfica 14 Carreteras pavimentadas como % del total de carreteras 2000 100

80

60

40

20

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

Chihuahua

México

Estados Unidos

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

0

Sur América

Fuente: aregional.com con información del Banco Mundial y SCT

28

28

Gráfica 15 Densidad de carreteras pavimentadas 1999 (kms de carretera por cada mil kms2 de superficie) 2,500

2,000

1,500

1,000

500

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

Chihuahua

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

Fuente: aregional.com con información del CIA Factbook, 2004

La infraestructura científica y tecnológica permite responder a las necesidades de las empresas y adaptarse a las constantes transformaciones del actual esquema de desarrollo. Mediante la adopción de modernos procesos productivos y nuevas tecnologías, las empresas pueden elevar sus estándares de calidad y ofrecer productos competitivos a nivel internacional. En este rubro, el índice creado por el FEM a partir de indicadores como el gasto de las empresas en investigación y desarrollo, la creatividad de la comunidad científica, el número de computadoras personales y el grado de acceso a internet, permite identificar y cuantificar la posición de los países en cuanto a su capacidad para insertarse a la dinámica tecnológica a escala mundial. Como se observa en la gráfica 16, México no sólo se ubica por debajo de sus socios europeos y de Norteamérica, sino también de países de Sudamérica como Brasil y Chile. Así pues, este es un tema de importancia trascendental en el que nuestro país tiene tareas pendientes si es que pretende insertarse exitosamente al actual modelo de desarrollo mundial y obtener beneficios del mismo.

29

29

Gráfica 16 Índice de Tecnología* 2004 7 6 5 4 3 2 1

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

* Considera el gasto en investigación y desarrollo en las compañías, creatividad de la comunidad científica, computadoras personales y acceso a Internet Fuente: aregional.com con información de Foro Económico Mundial

El acceso a internet es una de las herramientas fundamentales para captar y difundir los adelantos tecnológicos en un determinado ámbito. En este sentido, el número promedio de usuarios de internet es una medida útil de la capacidad del grado de acceso a la información, y de adopción y difusión de los conocimientos tecnológicos en una sociedad. La gráfica 17 evidencia los rezagos de México en este rubro respecto de los países europeos, Japón, Norte América e incluso países de Sudamérica como Argentina y Chile. Por ejemplo, mientras en México hay apenas poco más de 100 usuarios de internet por cada mil habitantes, en Estados Unidos y Canadá la razón supera 450. En países como Japón, Reino Unido o Alemania más de cuatro habitantes por cada 10 utilizan internet en sus hogares.

30

30

Gráfica 17 Usuarios de Internet por cada 1,000 habitantes 2002 600 500 400 300 200 100

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Guatemala

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Alemania

0

Sur América

Fuente: aregional.com con información de Banco Mundial

d. Estabilidad y competitividad institucional El marco institucional es un determinante esencial de la competitividad de una nación. En particular, un sistema judicial y de procuración de justicia eficiente e independiente, y un marco regulatorio claro y competitivo son factores que contribuyen a crear un clima propicio para atraer inversiones e impulsan la realización eficiente de negocios. Uno de los principales esfuerzos por cuantificar la corrupción como elemento de la calidad del entorno institucional es el realizado por Transparencia Internacional7. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2004 elaborado por esta institución clasifica 146 países a través de una puntuación que relaciona la percepción de la corrupción por parte de los empresarios y analistas políticos y empresariales de cada nación. Las puntuaciones presentadas en la gráfica 18 van de 10 (altamente corrupto) a 0 (sin corrupción). Como se aprecia, el desempeño de México en materia de percepción de la corrupción es deficiente, con una calificación muy por debajo de la de sus 7

Organización no gubernamental a escala mundial dedicada al combate de la corrupción que congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una coalición global. A través de sus capítulos en el mundo y su Secretariado Internacional, Transparencia Internacional, aborda las diferentes facetas de la corrupción, tanto al interior de los países como en el plano de las relaciones económicas, comerciales y políticas internacionales. El propósito es comprender y enfrentar los dos rostros de la corrupción: quien corrompe y quien permite ser corrompido.

31

31

principales socios comerciales, e incluso de países en vías de desarrollo como Panamá, Brasil y Colombia. En este sentido, México enfrenta un gran reto: mejorar la transparencia, honestidad y credibilidad de sus instituciones y autoridades gubernamentales, con objeto de propiciar un entorno favorable y confiable para los negocios, y elevar el atractivo del país a la inversión productiva. Gráfica 18 Índice de Percepción de la Corrupción* 2004 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

* El Índice de Percepción de la Corrupción es un sondeo de encuestas que refleja la percepción de empresarios y analistas de países, sean residentes o no. Fuente: aregional.com con información de Transparencia Internacional

En términos del marco orientado a la mejora regulatoria, en México existen importantes dificultades para emprender negocios debido, fundamentalmente, a ineficiencias burocráticas que se traducen en una elevada tramitología, entre otros aspectos. Se debe apuntar que si bien en los últimos años se han hecho esfuerzos para simplificar y transparentar estos procesos en México, nuestro país muestra un pobre desempeño respecto a sus principales socios comerciales. Por ejemplo, en países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá, en donde se requieren menos de cinco días para abrir un negocio, en México son necesarios 52 días para el mismo trámite, es decir más de 10 veces. Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el estado de Chihuahua se requieren en promedio 60 días para abrir un negocio, prácticamente lo mismo que el promedio nacional pero muy por arriba de entidades como Veracruz o Sinaloa que requieren menos de 30 días. Asimismo, tal como se aprecia en la gráfica 19, este número es muy superior al de los países de Norte América, Japón, Chile e, incluso, Panamá. Esta evidencia hace ver la necesidad de un impulso a los esquemas de mejora regulatoria por parte de los gobiernos estatal y federal,

32

32

similar al de los principales socios y competidores a escala mundial que simplifiquen los trámites e impulsen la creación de nuevas empresas. Gráfica 19 Número de días para abrir un negocio 2002 200 160 120 80 40

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

CHIHUAHUA

México

Canadá

Estados Unidos

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

Fuente: aregional.com con información de FEM y CCE

e. Distribución del ingreso Una equitativa distribución del ingreso es prerrequisito importante para la estabilidad social lo que, a su vez, permite que el crecimiento económico nacional sea sostenible en el largo plazo. Sin duda, un clima de estabilidad social y certidumbre es un elemento que brinda confianza a los inversionistas, conformando por tanto parte importante de la base competitiva de toda economía. Una de las mediciones para medir la distribución del ingreso es el coeficiente de Gini, el cual mide el grado en que la distribución de la riqueza en un país se aleja de la equidad perfecta. En este sentido, un coeficiente de Gini con valor igual a cero representa una situación de equidad perfecta; por el contrario, uno igual a uno indica una situación de desigualdad total. Como se observa en la gráfica 20, de los países seleccionados México muestra una inequidad del ingreso similar a la observada en Honduras, Panamá, Brasil, Chile y Colombia, muy por arriba de la mayoría de los países europeos, de sus socios de América del Norte, y de los países asiáticos bajo estudio. Esto evidencia una gran incapacidad del Estado para redistribuir la riqueza nacional que en el país se ha generado.

33

33

Gráfica 20 Distribución del Ingreso* Varios años 60

50

40

30

20

10

Europa

Asia

Norte América

Centro América

Venezuela

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Panamá

Honduras

Guatemala

México

Estados Unidos

Canadá

Japón

India

China

Reino Unido

España

Portugal

Italia

Grecia

Alemania

0

Sur América

* El índice de Gini mide la desigualdad en la distribución del ingreso. El valor 0 representa equidad perfecta y el valor 100 completa desigualdad. El índice para Japón corresponde a 1993; para Portugal, Grecia, Canadá y Venezuela a 1998; para Reino Unido, India, Honduras y Colombia a 1999; para Alemania, Italia, Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Brasil y Chile al año 2000; finalmente, para China y Argentina a 2001. Fuente: aregional.com con información de PNUD, Human Development Report 2005

1.3 Chihuahua y la frontera sur de Estados Unidos Chihuahua comparte aproximadamente 760 kilómetros de frontera con los Estados Unidos; de hecho, representa 24.3 por ciento del total del límite norte del país8. Esto representa una enorme oportunidad para la entidad de formar alianzas y complementariedades dentro de redes globales de producción, propias del actual modelo de desarrollo interdependiente a escala mundial. Hasta ahora, la relevancia fronteriza de Chihuahua se ha traducido en una importante relación comercial y de flujos de inversión. En materia de inversión, el último informe de la Dirección General de Inversión Extranjera, publicado por la Secretaría de Economía al mes de junio de 2005, apunta que en Chihuahua se localizan 941 empresas con inversión externa, lo que representa el 2.8 por ciento del total de las sociedades con participación extranjera en el país. Asimismo, de enero de 1999 a junio de 2005, las empresas con inversión extranjera en la entidad materializaron inversiones por 4 mil 867.9 millones de dólares, 8

Considerando un total de 3 mil 125 kilómetros de línea fronteriza desde el Monumento 258, al noroeste de Tijuana, hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México.

34

34

manteniendo a Chihuahua en el 18.5 por ciento de la inversión captada por los estados de la frontera norte del país. Cabe destacar que Estados Unidos representa la principal fuente de IED en Chihuahua (el número de empresas con IED estadounidense representa 84.5 por ciento del total). Por otro lado, el 92 por ciento de las exportaciones definitivas9 de la entidad tienen como destino Estados Unidos. Estos dos indicadores revelan la importancia de las relaciones económicas de la entidad con el vecino país del norte. Bajo este escenario, y ante el aumento en la movilidad de capitales, mercancías (y personas) tras la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, es indispensable conocer y examinar la situación de Chihuahua respecto de los estados de la frontera sur de Estados Unidos (EUA), con las cuales mantiene una destacada relación económica y social: Texas, Nuevo México y Arizona. De esta forma, es posible complementar el análisis descriptivo anterior por medio de indicadores básicos de dichas zonas10. Así, en el presente apartado se realiza un esfuerzo para sintetizar, compilar, comparar y analizar indicadores utilizados en la medición de la competitividad de Chihuahua respecto a estados de la frontera sur de Estados Unidos, lo que contribuye a identificar los retos y las áreas de oportunidad que, de ser superados, permitirán mejorar y consolidar la situación del estado no sólo en el plano nacional, sino también en el internacional, especialmente respecto a aquellas zonas con mayor probabilidad a interactuar. a. Educación Como ya se comentó, el nivel educativo es una de las medidas más importantes para evaluar el capital humano con el que dispone un determinado ámbito, factor determinante en la competitividad. El porcentaje de personas con estudios superiores permite, en particular, cuantificar la aptitud y habilidad de los trabajadores para desempeñar tareas especializadas y de elevada sofisticación tecnológica, generalmente asociadas a actividades de alto valor añadido. Los datos del Population Division del U.S. Census Bureau apuntan que en Arizona, Nuevo México y Texas el porcentaje de personas con educación superior (licenciatura o más) es de 26, 23.7 y 24.7 por ciento, respectivamente, mientras que en Chihuahua esta proporción es de sólo 11.6 por ciento; es decir, menos de la mitad que en los estados de la frontera sur de Estados Unidos e, incluso, un punto porcentual menor que en el promedio nacional de México (12 por ciento); ver gráfica 21.

9 10

Atlas de Comercio Exterior, Bancomext (2000). En las estadísticas de Estados Unidos si bien es necesario destacar la existencia de ciertas diferencias metodologías en términos de su medición respecto de las estadísticas nacionales, es posible utilizar algunas variables que permitan establecer comparaciones con lo observado para el estado de Chihuahua.

35

35

Gráfica 21 Población con estudios de licenciatura 2000 Porcentaje 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

Nota: Para Estados Unidos se refiere a población de 25 años que cuenta con estudios de licenciatura y para México se refiere a la población de 24 años y más con esta característica. Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Census Bureau

Los fondos federales para la educación superior contribuyen no sólo a elevar el nivel de capital humano de un territorio, sino también (como ya se comentó) a generar beneficios sociales por los llamados “efectos de derrame” a escala local. Es importante señalar que diversa literatura teórica y empírica reconoce que el aprendizaje se facilita por la proximidad geográfica de los agentes a nivel local, por lo que las externalidades de la educación suelen tener una dimensión local importante11. De hecho, gran parte de la justificación de los subsidios a la educación, especialmente la superior, se da por la existencia de externalidades en y entre ámbitos territoriales; esto hace aconsejable su financiamiento desde el nivel central, a fin de evitar que los gobiernos regionales y estatales inviertan en este rubro por debajo del nivel óptimo. De esta forma, conscientes de esta situación, buena parte de los países desarrollados dedican desde el orden de gobierno central montos importantes en subsidios a la educación. Como se aprecia en la gráfica 22, los fondos federales para la educación pública en cada uno de los estados del sur de Estados Unidos superan mil 700 millones de dólares, alcanzando poco más de 8 mil millones en el estado de Texas. En contraste, el Subsidio Ordinario Público a UPES (Universidades Públicas 11

Ver, por ejemplo Bound, J., Groen, J., Kezdi, G. y Turner, S. (2001): “Trade in University Training: Cross-State Variation in The Production and Use of College-Educated Labor”, WP 8555, NBER, octubre de 2001; Rauch, J. (1993): “Productivity gains from geographic concentration of human capital: Evidence from the cities”, Journal of Urban Economics 34, 380400; y Moretti, E. (2004): “Human capital Externalities in Cities”, en Handbook of Urban and Regional Economics, volume 4. Editado por Henderson, V. y Thisse, J-F, North Holland, 22432289.

36

36

Estatales) en Chihuahua (Ciudad Juárez y Chihuahua) apenas alcanza los 575 millones de pesos, que al tipo de cambio de 2002 representa 55.3 millones de dólares. Estas diferencias evidencian la fuerte desventaja competitiva de Chihuahua, en materia de apoyo a la educación, respecto a las principales zonas de influencia del sur de Estados Unidos. Gráfica 22 Gasto público en educación superior 2002 Millones de dólares 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Arizona

Nuevo México

Texas

Chihuahua

Nota: Para Chihuahua se consideró el presupuesto asignado a Universidades Públicas Estatales. Para Estados Unidos se consideró el Presupuesto Público a Fondos de Educación Superior Fuente: Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S. Census Bureau

b. Salud Al igual que la educación, la salud es uno de los factores esenciales a considerar en la cuantificación del capital humano. El cuidado y desarrollo de la salud de la población trabajadora es fundamental para que pueda efectuar actividades altamente productivas. Uno de los indicadores que refleja el nivel de salud de una región o país es la tasa de mortalidad infantil. En los estados de Arizona, Nuevo México y Texas esta tasa es menor a la registrada en el promedio nacional de Estados Unidos (7 por ciento): 6.9, 6.4 y 6 por ciento, respectivamente. Tal como se aprecia en la gráfica 23, si bien la tasa de mortalidad infantil en el estado de Chihuahua es menor al promedio nacional de México, es más de tres veces superior a la alcanzada por los estados del sur de Estados Unidos. Esta diferencia evidencia los rezagos en este rubro y es, por tanto, uno de los factores de la competitividad más importantes que el gobierno del estado debe atender.

37

37

Gráfica 23 Tasa de Mortalidad Infantil* 2001 25 20 15 10 5 0 Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

* Se refiere al número de niños muertos por cada 1,000 nacidos Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Census Bureau

c. Infraestructura carretera y tecnológica En materia de infraestructura carretera, destaca que mientras en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas la densidad de la red de carreteras en 2003 es de 506, 526 y 1,153 miles de millas, respectivamente, en Chihuahua ésta asciende a sólo 31.9 miles de millas. Esta evidencia muestra las diferencias abismales en la materia y las dificultades que impiden colocar los productos mexicanos a un precio y calidad competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Gráfica 24 Densidad de la red carretera*, 2003 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Arizona

Nuevo México

Texas

Chihuahua

* Se refiere al número de millas de carretera por cada 1000 millas cuadradas de superficie Fuente: Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Federal Highway Administration

38

38

La infraestructura tecnológica del entorno inmediato donde se localizan las empresas es un factor esencial de la competitividad, ya que facilita la comunicación, y el intercambio y la adopción de conocimientos y habilidades. Un indicador utilizado para aproximarla es el número de hogares con computadora. En promedio en los tres estados de la frontera sur de Estados Unidos esta variable asciende a 59 por ciento; mientras que en Chihuahua esta proporción es de apenas 9.9 por ciento. Este es un claro indicador de las brechas tecnológicas entre ambas regiones, las cuales tendrán que ser subsanadas con el fin de que la entidad pueda competir de forma exitosa con aquellas religiones de la Unión Americana. Gráfica 25 Porcentaje de hogares con computadora, 2003* 80%

60%

40%

20%

0% Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

Fuente: aregional.com con información de INEGI (2002) y U.S Federal Highway Administration (2003)

d. Participación y responsabilidad ciudadana La participación ciudadana en los temas de relevancia común es importante en una sociedad, ya que habla de la capacidad de organización y gestión de la misma para movilizar los recursos y las aptitudes creativas hacia las prioridades de la nación, estado, región o ciudad del que se trate, así como para la resolución de conflictos. Como se aprecia en la gráfica 26, Chihuahua muestra un pobre desempeño en comparación con los estados de la frontera sur de EUA. Al considerar el porcentaje de participación ciudadana en las últimas elecciones federales para aproximar la participación y responsabilidad social, mientras Chihuahua registra 34 por ciento de participación, en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas las participaciones fueron superiores al 40 por ciento (Arizona 40.7 por ciento, Nuevo México 45.7 por ciento y Texas 42.8 por ciento).

39

39

Gráfica 26 Participación ciudadana en las elecciones federales Porcentaje 60%

45%

30%

15%

0% Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Bureau of Economic Analysis

e. Ingreso y ahorro El PIB per cápita en Arizona asciende a 26.7 mil dólares; en Nuevo México, a 27.6 mil dólares; y en Texas a 32.8 mil dólares. En contraste, en el estado de Chihuahua este indicador es de apenas 6.6 mil dólares. Estas cifras evidencian las brechas abismales en los niveles de producción/ingreso del estado Chihuahua y los de la frontera sur de Estados Unidos, en gran medida como resultado de diferencias en las estructuras productivas y competitivas entre los ámbitos. Gráfica 27 PIB per cápita, 2002 Dólares 40,000

30,000

20,000

10,000

0 Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Bureau of Economic Analysis

40

40

Las diferencias en el nivel de ingreso, a la par de factores culturales, sociales e institucionales y, desde luego económicos, explican los contrastes en el nivel de ahorro entre los estados de la frontera sur de Estados Unidos y Chihuahua. El monto de los depósitos per cápita de los estados de Arizona, Nuevo México y Texas asciende, en promedio, a 10.7 mil dólares. En Chihuahua este cifra apenas alcanza 2.8 mil dólares. Estas diferencias reflejan las disparidades en la capacidad de los estados del sur de Estados Unidos y Chihuahua para dirigir recursos al ahorro (en este caso bancario) y, con ello, favorecer la asignación de créditos para financiar e impulsar proyectos productivos. Estas disparidades colocan a Chihuahua en una posición de desventaja, si se considera que el ahorro es indispensable para el impulso de la inversión, el crecimiento económico y la competitividad internacional. Gráfica 28 Depósitos per cápita, 2003 Dólares 18,000 15,000 12,000 9,000 6,000 3,000 0 Promedio EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Promedio México

Chihuahua

Nota: Para el Promedio de México y Chihuahua se consideró el total de la captación bancaria. Para Estados Unidos se contempla el monto de los depósitos. Fuente: aregional.com con información de INEGI y U.S Bureau of Economic Análisis

f. Subsidios y ayudas Un punto importante que determina diferencias competitivas entre regiones y países son las ayudas y subsidios por parte del gobierno a sus productores. En el caso de Estados Unidos, el Departamento o Ministerio de Agricultura otorga importantes ayudas a los productores de cada estado. Así, por ejemplo, en 2002 Arizona recibió por los programas de este departamento 392 millones de dólares; Nuevo México, 203 millones; y Texas, mil 690 millones de dólares. El monto de las ayudas que da el Ministerio de Agricultura sólo a estos tres estados (11 por ciento del total) representan más de la mitad del presupuesto total de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México; situación a todas luces desigual, no sólo para la producción de Chihuahua, sino para todo México.

41

41

Gráfica 29 Ayudas del Departamento de Agricultura de EUA y Presupuesto total de Sagarpa Millones de dólares 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Total EUA

Arizona

Nuevo México

Texas

Ayudas del Departamento de Agricultura a Gobiernos Locales

Sagarpa (México) Presupuesto Total

Fuente: aregional.com con información de SHCP y U.S Bureau of Economic Analysis

1.4 Recapitulación Este apartado ha puesto en evidencia que aun cuando las instituciones más reconocidas a nivel mundial que se dedican a cuantificar la competitividad de distintas economías a escala internacional definen y abordan el concepto de competitividad de forma diferente, todos ellos coinciden en evidenciar que en los últimos años nuestro país ha perdido, de forma progresiva, posiciones en materia competitiva frente a otras naciones. En general, las causas más importantes que explican la baja competitividad del país y la pérdida sistemática de la misma, van desde un deficiente ambiente para hacer negocios, ante una baja cantidad y calidad (y un deterioro) de la infraestructura física y del capital humano, así como elevados costos de instalación y de los insumos para las empresas, hasta rezagos importantes en materia del funcionamiento de las instituciones, estado de Derecho, sociedad excluyente, corrupción, entre otros aspectos. Del análisis de algunas variables que integran los índices internacionales de competitividad se desprende que, en general, los países europeos, EUA, Canadá y Japón, principales socios y competidores comerciales de México, se encuentran significativamente por arriba de nuestro país. Asimismo, en la medida en que se dispuso información y fueron posibles las comparaciones, la evidencia señala que si bien el desempeño de Chihuahua es por lo general superior respecto al

42

42

promedio de México, este mayor nivel no alcanza el observado para los países desarrollados. Esto pone en contexto la situación actual de la entidad en el plano internacional y evidencia los esfuerzos que debe realizar para insertarse exitosamente al nuevo esquema de desarrollo. Además de considerar el panorama internacional de México y Chihuahua respecto a países con los cuales se mantienen las mayores relaciones de complementación y competencia comercial, también es trascendente tomar en cuenta su papel dentro de las redes globales de producción, particularmente las interacciones sociales y económicas con las regiones de la frontera sur de Estados Unidos de América. Ello hizo indispensable comparar algunas de las variables claves que inciden de manera significativa en la competitividad de Chihuahua respecto de esta zona, que permite fortalecer el análisis acerca de los rezagos y oportunidades que la entidad enfrenta en el marco del proceso de apertura comercial de México con el exterior. Así, el presente apartado ha permitido también evidenciar que el patrón es semejante en cada una de las variables analizadas: rezagos importantes de Chihuahua respecto los estados de la frontera sur de Estados Unidos. Como se pondrá en evidencia en los próximos apartados, el estado de Chihuahua requiere una estrecha coordinación de todos los sectores y agentes involucrados y responsables de la competitividad (público, privado y académico), que bajo una visión sistémica de la competitividad permita el desarrollo e implementación de políticas públicas que disminuyan los rezagos existentes en el plano nacional e internacional, así como su exitosa inserción en las redes globales de alto valor agregado. Ello, sin duda, hace ver la necesidad de una coordinación más estrecha entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la academia, a fin de revertir los patrones de pérdida de competitividad de México, entendiendo por esto que el cambio positivo en las entidades y regiones repercutirá efectivamente en la competitividad del país, haciéndolo no sólo más atractivo a la inversión sino impulsando mejores condiciones para el desarrollo económico y social.

43

43

2. VENTAJAS PRODUCTIVAS “TRADICIONALES” ECONÓMICO RECIENTE DE CHIHUAHUA

Y

DESARROLLO

2.1 Marco conceptual Tradicionalmente, el grado de desarrollo económico actual y futuro del país y de las entidades federativas es producto de muy diversos factores, entre los que destacan fenómenos de carácter demográfico y poblacional, por una parte, así como otros de naturaleza física y orográfica y, de manera especial, los de carácter económico y social. Desde el punto de vista de la estructura poblacional, el examen debe enfocarse al grado de avance de la transición demográfica de las entidades bis à bis el contexto nacional en su conjunto, toda vez que ello determina la estructura de géneros y edades de la población y, por tanto, las posibilidades de aprovechar el bono demográfico que México en su conjunto tendrá disponible por los siguientes 25 años.12 Desde el punto de vista físico y orográfico, resulta fundamental para el proceso de crecimiento económico la existencia de recursos naturales, tanto renovables como no renovables, susceptibles de ser explotados en términos económicos para su aprovechamiento, tanto dentro de las entidades como para su exportación fuera de ellas, a otras entidades y regiones del país o de otros países. Por supuesto, entre mayor valor agregado tengan los recursos naturales exportados fuera de las regiones, a través de diversas etapas de beneficio y procesamiento industrial, mayor será el efecto favorable en términos económicos para la competitividad del estado y de sus habitantes, ya que se estarán aprovechando las cadenas productivas para darle un mayor grado de integración vertical a la estructura productiva de las mismas. Desde el punto de vista económico y social, los factores determinantes de la competitividad productiva tienen un carácter también fundamental, en la medida en que constituyen elementos determinantes (detonadores o retardadores) del proceso de crecimiento económico y del mejoramiento social. Desde la óptica económica resultan pertinentes varios aspectos que abarcan, tanto los determinantes del proceso de acumulación de capital físico (tasas de ahorro, recursos captados e invertidos por el sistema financiero, así como los procesos de inversión pública en infraestructura y/o en unidades productivas) y capital humano (grado de salud, escolaridad y capacitación de la población ocupada, por ejemplo), como la capacidad de las entidades para adoptar y adaptar las innovaciones tecnológicas que se generan tanto fuera como dentro de las mismas y que determinan, junto con la acumulación de capital, su capacidad competitiva. Este

12

El bono demográfico se entiende como una relación ventajosa entre población en edad productiva (15 a 64 años), y población en edad dependiente (0-14 años y 65 y más años).

44

44

tipo de procesos pueden examinarse a través del cálculo de las llamadas "fuentes del crecimiento económico"13. Por otra parte, no menos importante es la naturaleza de la estructura productiva y ocupacional de las entidades, que determina la orientación y características de su especialización en sectores dinámicos o retrasados en términos económicos, lo que a su vez incide de manera determinante en la rapidez del crecimiento de las entidades en términos del producto que son capaces de generar a lo largo del tiempo. Los factores mencionados de competitividad determinan, en gran medida, los niveles de crecimiento del producto per cápita de las entidades e influyen en el dinamismo al cual se expande la riqueza por habitante a lo largo del tiempo. Sin embargo, como se verá más adelante, sin un esfuerzo integral y sistémico por parte de una entidad federativa o país para elevar su productividad y competitividad, que le permita generar un entorno propicio para complementar los esfuerzos de las empresas para producir al menor costo y la mayor calidad posibles, así como para incrementar su participación en las redes globales de alto valor añadido, la presencia de este tipo de activos competitivos “tradicionales” no podrán ser más factores determinantes de una senda de crecimiento sostenible. En este contexto, antes de cuantificar y analizar la competitividad del estado de Chihuahua, a continuación se estudian brevemente algunas ventajas competitivas tradicionales que el estado de Chihuahua muestra, y que eventualmente puede aprovechar para potenciar su crecimiento, si efectúa los cambios que requiere en materia de Competitividad Sistémica. 2.2 Transición demográfica y necesidades de ocupación en Chihuahua El beneficiario de los estándares competitivos de la entidad, que desemboquen en procesos de crecimiento y desarrollo económico, no puede ser otro que la población que habita en el estado. En el caso de Chihuahua, es la magnitud, estructura y características de su población la que determina los requerimientos de bienes y servicios necesarios para alcanzar por lo menos niveles mínimos de bienestar. Por otra parte, es esa misma magnitud, estructura y características las que determinan que una parte de la población se encuentre en edades activas, es decir, en condiciones de integrarse en el mercado laboral, en tanto otra fracción constituya la población económicamente inactiva que, por razones de edad, ocupación y otras características, permanecen fuera de los mercados laborales. Por último, son las características demográficas de la entidad las que determinan el dinamismo con que se acrecienta el número de sus habitantes, lo que va planteando nuevas necesidades al aparato productivo y distributivo de Chihuahua para satisfacer las necesidades de los nuevos habitantes.

13

Ver, por ejemplo, Lucas (1988): "On the Mechanics of Economic Development", Journal of Monetary Economics, 22, 34-56.

45

45

Todo lo anterior cobra especial vigencia en los momentos actuales, en los cuales tiene lugar un fenómeno de indudable importancia: la transición demográfica. Este fenómeno, para decirlo de una manera sencilla y accesible, consiste en lo siguiente: por muy diversas razones14, desde los años cuarenta, México enfrentó elevadas tasas de natalidad, es decir, un elevado número de niños nacidos vivos por cada mil habitantes. Paralelamente, el avance de la medicina y especialmente el acelerado proceso de urbanización y sus favorables efectos sanitarios sobre la población, tendieron a reducir gradualmente las tasas de mortalidad, es decir, el número de defunciones por cada mil personas vivas, sobre todo las de carácter infantil15. Como consecuencia, se incrementó la tasa de crecimiento natural de la población16, hasta alcanzarse a escala nacional un crecimiento ligeramente mayor de 3.5 por ciento anual a principios de la década de los setenta. Esas tendencias demográficas llevaron al gobierno de México a establecer programas de planificación familiar en el primer quinquenio de esa década, que continúan hasta la fecha. En consecuencia, las tasas de fecundidad y de natalidad comenzaron a descender en los siguientes años, a una velocidad mayor que el descenso que registraban las tasas de mortalidad, lo que provocó que se redujese paulatinamente la tasa de crecimiento natural de la población mexicana en las últimas dos y media décadas, hasta alcanzar un crecimiento medio anual de 1.7 por ciento en el año 2000. El proceso anterior se ve acompañado por profundos cambios en la distribución por edades de la población, ya que la inercia demográfica hace que a la par que disminuye la importancia relativa de los infantes (0-14 años), se acreciente la de las personas en edades activas (15-64 años) y también la de las personas de la tercera edad (65 y más años). Ello hace que, con el tiempo, la proporción de las personas en edades activas sobrepase la de las personas inactivas, lo que constituye un fenómeno de enorme importancia que los especialistas denominan como el bono demográfico17. En este sentido, si Chihuahua (y el país) logran aprovechar este bono demográfico generando los empleos formales que la población en edad productiva demande, se puede desencadenar un círculo virtuoso de empleo, consumo, ahorro e inversión que detonaría un crecimiento y desarrollo sin precedentes no solo en la entidad, sino en el país en su conjunto. El proceso de transición demográfica descrito anteriormente, se encuentra en diferentes etapas en las diversas entidades del país, por lo que resulta de enorme interés la comparación en este sentido del estado de Chihuahua con el resto de la 14 15 16 17

Entre las que destaca los elevados índices de fecundidad de las mujeres mexicanas, esto es, el número de hijos tenidos por mujer en edad reproducible. Número de decesos de niños menores de 1 año por cada mil niños nacidos vivos. Que resulta de restar la tasa de mortalidad a la tasa de natalidad. En toda la historia del país, la proporción de personas en edades inactivas sobrepasó al de personas activas, lo que significó que el número de dependientes siempre fue mayor que el número de trabajadores. El bono demográfico altera esta relación, en la medida en que en los próximos años la proporción de personas en edades activas excederá al de personas en edades inactivas, lo que permitiría (al menos teóricamente) acrecentar la riqueza producida en el país.

46

46

República Mexicana, ya que esta heterogeneidad puede detonar fenómenos migratorios inter-estatales que requieren de especial atención. 2.2.1 La década de los noventa a. Magnitud, importancia y dinamismo de la población Para 1990 la población total de Chihuahua ascendía a 2.442 millones de personas (3.0 por ciento del total nacional) y para el año 2000 a 3.053 millones (3.1 por ciento del total), como producto de haber crecido a una tasa anual promedio de 2.3 por ciento, tasa superior al 1.8 por ciento anual promedio que creció en el país en su conjunto (cuadro 1 del anexo 1). Como se verá, este comportamiento dinámico diferencial obedece a lo aventajado en que se encuentra Chihuahua en el contexto de la transición demográfica, y muy especialmente, de la magnitud y dirección de las corrientes migratorias. b. Grado de urbanización Para propósitos de evaluación competitiva, resulta sumamente relevante examinar la ubicación y dispersión de la población en el territorio de la entidad. Una forma sumaria de hacerlo es examinar la distribución de la población entre el medio rural y el medio urbano18. Esa distinción cobra relevancia por distintos motivos: a) una mayor proporción de la población de carácter urbano se traduce, invariablemente, en mayores índices de acceso a los bienes y servicios públicos, dado el mayor grado de concentración de la población en localidades de mayor tamaño absoluto; b) una mayor urbanización implica, paralelamente, menores índices de fecundidad y natalidad, por resultar mayores los niveles educativos que los registrados en las localidades rurales las cuales, en razón de su dispersión, son más difíciles de alcanzar por el sistema escolarizado nacional, y c) una mayor concentración de población de carácter urbano significa que el número de empleos que deberán crearse en actividades industriales, comerciales y de servicios deberá ser mayor, a diferencia de las comunidades rurales, en las cuales los requerimientos de empleo son preferentemente en las actividades agropecuarias. Este indicador, por lo demás, es muy utilizado como parámetro del grado de "atraso" o "adelanto" de las entidades federativas, toda vez que entre más urbana es una región, más integrada se encuentra a actividades modernas y, por el contrario, entre más rural, más relacionada se encuentra con actividades y actitudes de carácter tradicional. El cuadro 2 del anexo 1 muestra los indicadores de ruralidad-urbanismo de Chihuahua, vis à vis el resto de la República. Varias cuestiones de interés se observan en este sentido. En primer lugar, que tanto a escala nacional como de la 18

En México, tradicionalmente se considera como rural a la población que vive en localidades menores de 2,500 habitantes, y urbana a la que radica en localidades mayores de esa cifra. Este es el criterio utilizado en el presente trabajo.

47

47

entidad, el índice de ruralidad decreció en la última década, en tanto que el de urbanismo se acrecentó consecuentemente. Ello sugiere que el proceso de urbanización en nuestro país (y en especial en Chihuahua) continuó aceleradamente durante la década de los noventa, lo que es el resultado de la continuación de los procesos de migración interna desde las zonas rurales y poco pobladas a las urbanas de mayor densidad de población. El proceso, sin embargo, ha sido más acentuado en Chihuahua que en el resto de las entidades, sobre todo las colindantes como son Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Los indicadores presentados en el cuadro 2 del anexo 1 permiten hacer algunas inferencias adicionales. En primer lugar, resalta el hecho de que, a escala nacional, el crecimiento de la población urbana sea cuatro veces más acelerado que el de la rural (2.31 por ciento anual versus 0.58 por ciento anual), en tanto que Chihuahua habría registrado ya en los noventa un decrecimiento absoluto de su población rural, lo que implica que el proceso de urbanización de la entidad ha sido, de hecho, mucho más acelerado que en el resto de la República Mexicana. En segundo lugar destaca que el estado de Chihuahua es notoriamente menos rural que el resto de la república, toda vez que en el año 2000 sólo el 17.5 por ciento de la población vive en localidades menores de 2,500 habitantes, en tanto que en el resto del país lo hacen el 25.3 por ciento. En resumen, el estado de Chihuahua no sólo se encuentra relativamente más urbanizada que el resto del país, sino que además la mayoría de las entidades colindantes con Chihuahua continúan siendo notablemente más rurales. c. Lugar en el proceso de la transición demográfica El estado de Chihuahua se ubica con de manera adelantada en el proceso de la transición demográfica que registra el país en su conjunto. El cuadro 3 del anexo 1 presenta diversos indicadores que permiten caracterizar este fenómeno: las tasas de natalidad, mortalidad y fecundidad de la entidad, así como las tasas de crecimiento natural19 y total20, e indicadores de la esperanza de vida al nacer, tanto para hombres como para mujeres y el promedio respectivo.21 De acuerdo con los indicadores de las tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad, el Consejo Nacional de Población (Conapo) ha clasificado todas las entidades federativas del país en relación con el grado de avance que presentan en el proceso de la transición demográfica, lo que nos permite ubicar de manera diferenciada el caso de Chihuahua y de sus entidades colindantes. De acuerdo con esta clasificación del Conapo se tienen los siguientes tres estadios: 19 20 21

Es decir, el resultado de restar la tasa de mortalidad a la tasa de natalidad, expresada en términos porcentuales. Esto es, deduciendo a la tasa anterior la proporción resultante de la migración neta. La esperanza de vida al nacer indica el número promedio de años que se espera viva una persona que nace en el año de referencia, de cuerdo a las perspectivas de sobrevivencia de la población. Como tal es un indicador del grado de salud de los habitantes de un país, que les permite vivir más o menos años como consecuencia de las condiciones demográficas y sanitarias imperantes.

48

48

i.

Transición moderada: Son entidades que registran todavía tasas de fecundidad muy elevadas, lo que implica un relativo rezago de las mismas en el proceso de la transición demográfica.

ii. Transición avanzada: Este estadio está constituido por entidades que registran en la actualidad tasas de fecundidad y mortalidad intermedias en relación con los promedios nacionales, lo que es indicativo de que estos estados se encuentran en un grado relativamente más avanzado de la transición demográfica. En esta etapa se encuentran las entidades colindantes de Durango y Sinaloa. iii. Transición muy avanzada: Es el estadio de mayor avance en el proceso de la transición demográfica, e implica que las entidades clasificadas en éste registran en la actualidad tasas de fecundidad y mortalidad (especialmente mortalidad infantil) reducidas para los estándares nacionales. En esta etapa se encuentra Chihuahua y las entidades colindantes de Coahuila y Sonora. Así, en condiciones de transición muy avanzada se encuentra la población de Chihuahua, con tasas de natalidad y mortalidad de 18.9 y 4.0 por 1000 habitantes, y tasas de crecimiento natural y total de 1.5 y 1.6 por ciento respectivamente. El 82.5 por ciento de esta población tiene carácter urbano. En resumen, Chihuahua registra un adelanto relativo en el proceso de la transición demográfica, que se acompaña de mayores índices de urbanismo de la población, lo que tiene importantes ventajas económicas y sociales que veremos más adelante. d. Estructura de edades de la población Los cambios derivados de la transición demográfica, se reflejan en la estructura de edades de la población y, por lo tanto, en uno de los principales factores que determinan las tasas de dependencia, es decir, la relación entre la población en edades activas y edades no activas, que como ya vimos, incide en la existencia y magnitud del bono demográfico. El cuadro 4 del anexo 1 ofrece abundante información sobre la estructura de edades de la población, tanto del estado de Chihuahua, como del resto del país y a escala nacional, lo que da una idea más o menos clara de este fenómeno, consecuencia de la transición demográfica. Considérese primero el contexto nacional. Este nos dice que la población en edades activas (15-64 años) pasó de representar 56.9 por ciento de la población nacional en 1990 a 59.59 por ciento en el año 2000, con lo que la relación entre edades activas/edades no activas pasó de 1.32 a 1.47, es decir, a lo largo de la década pasada se habría ampliado el fenómeno del bono demográfico a escala nacional. En 49

49

Chihuahua tal relación habría pasado de 1.60 a 1.63, indicador notoriamente superior que el nacional, en tanto que en el resto de la República habría pasado de 1.36 a 1.50. Lo anterior pone de manifiesto con toda claridad el adelanto relativo de Chihuahua en el fenómeno de la transición demográfica, lo que es congruente con lo señalado en los indicadores del apartado anterior. Como consecuencia de ese comportamiento diferencial, la tasa de crecimiento de la población en edades activas es también diferente entre las entidades, ya que en Chihuahua la población en edades activas se acrecienta a 2.36 por ciento anual, tasa ligeramente mayor que el promedio nacional de 2.31 por ciento anual. Este indicador es de mayor importancia, ya que la tasa de crecimiento de la población en edades activas determina el número de personas que entran a la actividad económica en busca de un trabajo, es decir, constituyen la fuente de la oferta laboral de las entidades federativas. Por lo mismo, un crecimiento acelerado está expresando la posibilidad de una muy dinámica expansión de la oferta laboral en la entidad correspondiente, esto es, del número potencial de personas que entran anualmente al mercado laboral en busca de trabajo.22 e. Tasas netas de actividad por género Los demógrafos consideran de mucha relevancia otro indicador: las tasas netas de actividad. Estas tasas expresan el porcentaje de la población en edades activas que se ubican en el mercado laboral, es decir, que efectivamente constituyen la población económicamente activa, sea que se encuentren ocupados o que estén buscando activamente ocuparse en algún empleo.23 Dado que su magnitud y dinamismo es diferente por género, estas tasas suelen calcularse de manera diferenciada para los hombres y para las mujeres, como se verá a continuación. El cuadro 5 del anexo 1 presenta la magnitud y el dinamismo y de las tasas netas de participación por género y para los años 1990 y 2000 de Chihuahua, los estados colindantes, el resto de la República y para el país en su conjunto. Como puede observarse, en el nacional la tasa de participación masculina es notablemente mayor que la femenina, y su crecimiento a lo largo de la década fue relativamente poco significativo. Por el contrario, las tasas femeninas de participación, pese a que son menores que las de los hombres, aumentaron significativamente durante la década de los noventa, al pasar de 24 por ciento a 36 por ciento, esto es, un aumento de 12 puntos porcentuales que resultan muy significativos. Las tasas totales, en consecuencia, pasaron de 52 a 59 por ciento (un aumento de 7 puntos porcentuales), a consecuencia esencialmente de la notable incorporación de la mujer

22

23

Este indicador, sin embargo, no es el único determinante de la oferta laboral. Como veremos a continuación, el otro es la magnitud de las tasas netas de participación, que en conjunto determinan la magnitud el dinamismo de la población económicamente activa. En términos algebraicos, la tasa neta de participación (TNP) se determina de la siguiente manera: TNP = (PEA/PET), en donde PEA representa a la población económicamente activa (ocupados más desocupados que buscan trabajo) y PET representa a la población en edades activas (15-64 años).

50

50

al mercado laboral y, en el margen, de un aumento poco notable en la incorporación de más varones por hombre en edad activa existente en el país.24 El fenómeno observado a escala nacional se repite, casi idéntico, tanto en Chihuahua como en el resto de la República: elevadas tasas de actividad masculina y acrecentamiento de las femeninas a lo largo de la década pasada. En Chihuahua las tasas masculinas de participación permanecieron relativamente inalteradas (83 por ciento en 1990 y 84 por ciento en 2000), en tanto que las femeninas se habrían acrecentado notablemente al pasar de 28 por ciento en 1990 a 40 por ciento en el 2000. En su conjunto, la tasa consolidada de participación habría pasado de 55 ciento a 62 por ciento en el mismo período (cuadro 5 del anexo 1). Como puede detectarse, el grado de participación de la mujer en el mercado de trabajo se encuentra estrechamente correlacionado con el grado de desarrollo urbano de las entidades y, de alguna manera, con el grado de avance en el proceso de la transición demográfica descrito en párrafos anteriores. f. Población económicamente activa La población económicamente activa (PEA) está compuesta por dos grupos de personas: las que se encuentran ocupadas y las que, aunque están desocupadas, buscan activamente colocarse en algún trabajo25. Como tal, este indicador da cuenta de la magnitud de la oferta laboral en el mercado de trabajo: si la demanda por parte del aparato productivo (las empresas) es elevada, la cuantía de los desocupados será pequeña; si es insuficiente, la cuantía de los desocupados será abundante.26 El cuadro 6 del anexo 1 presenta información sobre la magnitud, estructura y evolución de la PEA en Chihuahua, en el resto de la República y para el país en forma conjunta. De acuerdo a esta información (y a partir de los datos 24

25

26

La masiva incorporación de la mujer al mercado laboral es un fenómeno de mucha relevancia para los sociólogos, en la medida en que --se argumenta-- responde a los consecutivos episodios de crisis económica por los que ha atravesado el país en las dos últimas décadas, que obliga a las mujeres que se ubican en la escala baja de la distribución del ingreso a incorporarse al mercado laboral para acrecentar el ingreso familiar tan mermado por las crisis. En la parte alta de la distribución --hogares con mayores ingresos-- el fenómeno obedece al innegable proceso de educación creciente de las mujeres, especialmente en estudios preparatorios y profesionales, que las hace buscar la forma de insertarse en el mercado laboral antes y después --y en ocasiones durante-- el período de su vida reproductiva. A estas personas se les denomina desocupados abiertos, porque no trabajan y no buscan empleo. No debe confundirse este concepto con el de los subocupados o con los ocupados en el sector informal, toda vez que éstos se encuentran ocupados, aunque sus empleos sean de carácter muy precario y no buscan activamente colocarse en un nuevo empleo. En la práctica, cuando la demanda de trabajadores por parte del sector productivo es relativamente escasa, las personas que buscan trabajo y no lo encuentran, ante la ausencia de un seguro de desempleo que les permita recibir algún ingreso, optan por trabajar por su cuenta, generalmente en ocupaciones de muy baja productividad que suelen identificarse como parte del empleo informal o precario de la economía. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la proporción del empleo informal en el empleo total en México ha venido creciendo en las últimas dos décadas y en la actualidad alcanza proporciones cercanas al 50 por ciento.

51

51

proporcionados por los censos de población27) la PEA en México pasó de 24.1 millones de personas en 1990 a 33.3 millones en el año 2000, es decir, habría registrado una tasa media anual de crecimiento notablemente elevada de 3.26 por ciento28. Chihuahua, por su parte, habría registrado una PEA de 797 mil personas en 1990 y de 1.13 millones en el 2000, como consecuencia de una tasa de crecimiento de 3.55 por ciento medio anual durante la década; en consecuencia, la participación de la entidad en la PEA nacional se habría acrecentado ligeramente de 33.9 por ciento en 1990 a 34.4 por ciento hacia finales de la década, en el año 2000. Se examinan ahora los indicadores de PEA. En este caso el aspecto relevante es doble: a) las tasas de crecimiento de la población activa (oferta de trabajo), y b) las tasas de desocupación abierta. En el primer caso, una tasa muy dinámica indica que la entidad federativa tiene que crear empleos de manera acelerada, para satisfacer las necesidades de ocupación de sus habitantes; en el segundo, una tasa alta indica una insuficiencia significativa de empleos para las personas que los requieren. Ambos indicadores se encuentran en el cuadro 6 del anexo 1. En el primer caso, Chihuahua incrementa su PEA a tasas mayores que el promedio nacional, lo que significa que el número de nuevos entrantes al mercado laboral en busca de trabajo se acrecienta de manera muy dinámica, tomando en cuenta las dimensiones de la entidad. En contraste, las regiones colindantes a Chihuahua acrecientan su PEA a tasas menos aceleradas, y lo mismo ocurre con el resto del país. Lo anterior da una idea del número de puestos de trabajo que la economía nacional y la chihuahuense debe crear anualmente para dar ocupación a todas las personas que buscan trabajo. A escala nacional, se requieren crear cerca de un millón de plazas anualmente en promedio.29 De esas, alrededor de 34 mil deberán crearse anualmente en Chihuahua30, 77 mil en las entidades colindantes y poco menos de 900 mil en el resto de la República. Estos indicadores están notablemente influidos por la migración interestatal de carácter ocupacional que registran las entidades federativas, como veremos a continuación.

27

28

29

30

Estas magnitudes difieren de las mostradas por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), y las razones de tales diferencias se derivan de los procedimientos que utilizan una y otra fuente para captar la información de las personas ocupadas en sus respectivos cuestionarios. Por razones de representatividad muestral hemos preferido la información censal, ya que además esta fuente permite tener un panorama completo de la década pasada en su conjunto, cosa que es imposible de lograrse con la ENE. Vale recordar aquí que este dinamismo resulta de los dos factores ya analizados con anterioridad: el crecimiento de la población en edades activas, y el acrecentamiento de las tasas netas de participación, especialmente las femeninas. Este dato difiere del 1.3 millones que suele manejarse en la prensa normalmente. La diferencia estriba en que el cálculo con la información censal proporciona estimaciones más modestas que las que se derivan de otras fuentes como la ya citada Encuesta Nacional de Empleo. La información más reciente, sin embargo, derivada de la Encuesta Nacional de Empleo, reporta que el crecimiento medio anual de la PEA entre el cuatro trimestre del año 2000 y el cuarto trimestre del 2004 habría sido de poco más de 5 mil personas anualmente en promedio, lo que sugiere la notable recesión que habría sufrido la economía chihuahuense en los últimos cuatro años.

52

52

g. Migración ocupacional La información procesada permite acercarse al fenómeno de la migración ocupacional, es decir, la que obedece sólo a cuestiones de empleo. El cuadro 7 del anexo 1 describe las corrientes interregionales e interestatales de emigrantes ocupacionales para 1990 y 2000. Esta información muestra el número de personas que migraron fundamentalmente por cuestiones económicas, lo que se refleja en la búsqueda de empleo fuera de la entidad en la que tuvo lugar el nacimiento de las personas.31 En los renglones del cuadro 7 se expresa el lugar de origen de los emigrantes, en tanto que en las columnas se especifica el lugar de destino. En 1990, de la población ocupada de Chihuahua, 723 mil habrían nacido en la entidad; más de 6 mil habrían migrado a entidades colindantes y poco más de 8 mil lo habrían hecho al resto de la República. Visto como columna, la entidad habría recibido cerca de 28 mil emigrantes de las entidades colindantes en los últimos 10 años, y cerca de 25 mil de otras entidades del país. Esto indica que Chihuahua es una entidad receptora neta de emigrantes ocupacionales, lo que se expresa en un índice de migración neta positivo (absorción) en ese año de 5.6 por ciento.32 Para el año 2000 el índice de migración ocupacional neta (absorción) habría sido del orden de 7.2 por ciento, lo que estaría indicando no sólo que Chihuahua es una entidad que “atrae” a un mayor número de personas ocupadas de las que “expulsa”, sino que además ese papel de “absorción” migratoria neta se habría acentuado durante la década pasada. En contraste, las entidades colindantes a Chihuahua (Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora) muestran índices negativos (si bien decrecientes) de inmigración ocupacional neta, lo que sugiere que esas entidades constituyen “expulsoras” netas de población ocupada, lo que indica que (a diferencia de Chihuahua) esas entidades colindantes registran de manera sistemática una crónica insuficiencia de empleos que obliga a su población activa a buscar trabajo en otras latitudes del país.33 2.2.2 Prospectiva de la fuerza de trabajo en Chihuahua De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la población total del país habría alcanzado 100.6 millones de personas en el año 2000, y de acuerdo con diversos supuestos sobre el comportamiento previsto de la natalidad, mortalidad y migración, podría alcanzar los 107.5 millones de personas para el año 2006 y 113.6 millones en el año 2012, lo que representaría (en términos

31

32 33

La fuente de información es la misma que la utilizada en el indicador de migración poblacional. La diferencia es que ahora se aplica sólo a las personas de entre 15 y 64 años que se encuentran ocupadas, distinguiendo su lugar de origen de su lugar de residencia al momento del levantamiento censal. Inmigrantes o emigrantes netos como proporción de la población ocupada de la entidad. Nótese que los cálculos anteriores no incluyen la migración al exterior. De incluirse ésta, la magnitud del saldo neto migratorio negativo de Zacatecas sería todavía mayor.

53

53

redondos) una tasa media anual de crecimiento poblacional de entre 1 y 1.1 por ciento (cuadro 8 del anexo 1). En el caso de Chihuahua, las proyecciones de Conapo sugieren que de una población total de 3.1 millones de personas que registró la entidad en el año 2000, se esperaría (también bajo diversos supuestos) que alcance una cuantía cercana a los 3.5 millones de personas para el 2006 y 3.8 millones para el 2012, lo que estaría representando un crecimiento de entre 1.7 y 1.8 por ciento anual en promedio (cuadro 8 del anexo 1). Si bien se prevé que la estructura de género (tanto a nivel estatal como nacional) no se modifique radicalmente en los próximos años, lo que sí resulta claro es que los especialistas del Conapo prevén la profundización de la transición demográfica, en el sentido de la continuación que se espera en la modificación de la estructura eraria de la población que, en general, tenderá a acrecentar la importancia relativa de la población en edades activas (15-64 años) y de edades avanzadas (65 y más), a costa de disminuciones paulatinas de la población joven e infantil (0-14 años). El proceso será igualmente intenso tanto a escala nacional como del estado de Chihuahua (cuadro 8 del anexo 1). Será precisamente la profundización de la transición demográfica uno de los factores causantes del dinámico acrecentamiento que se prevé tenga la población económicamente activa, que de 42 millones a escala nacional, se prevé aumente a 47.2 millones en el 2006 y a 53.1 millones de personas para el 2012. En el caso de Chihuahua, se prevé que el crecimiento continúe siendo acelerado en los próximos años.34 De resultar acertadas estas previsiones, la entidad (Chihuahua) estaría registrando un equivalente a entre 36 mil y 37 mil nuevos entrantes a la fuerza de trabajo cada año entre el 2000 y el 2012, lo que habrá representado un incremento medio anual de 2.4 por ciento, una de las más dinámicas tasas de crecimiento de la fuerza de trabajo en el país. El notorio estancamiento registrado por la economía de la entidad en los cuatro últimos años (especialmente en las maquiladoras de exportación), sin embargo, habría restringido ese crecimiento, provocando disminuciones significativas en las tasas netas de participación en la entidad, que de 55 por ciento en el 2000 habría descendido al 49 por ciento en el 2004 (cuadro 9 del anexo 1).35

34

35

Esta información, procesada por el CONAPO, es compatible en términos absolutos con la aportada por la Encuesta Nacional de Empleo, que reporta cifras de PEA ligeramente mayores que las reportadas por la información de las muestras censales y que fue analizada en el inciso anterior de este apartado. Lo relevante, en todo caso, son las tendencias, por lo que las diferencias absolutas no afectan la línea argumental que aquí se ofrece. Es muy probable que la diferencia entre las proyecciones y la evolución registrada entre 2000 y el 2004 obedezca a que una parte relativamente importante de la población económicamente activa de la entidad habría tenido que migrar (preferentemente al extranjero) al reducirse el empleo de las empresas maquiladoras de exportación. La información disponible no permite, sin embargo, profundizar en este sentido.

54

54

2.3 Desarrollo económico reciente de Chihuahua Los procesos de acumulación de capital físico, tecnológico y humano a escala nacional y de cada una de las entidades, constituyen dos de los factores determinantes de la competitividad productiva de las regiones. Además, los procesos que rigen el cambio tecnológico en la economía proporcionan un factor adicional de suma relevancia en el sendero de la competitividad. En el contexto regional, sin embargo, la mayor movilidad de los recursos (tanto humanos como de capital) y la mayor incidencia de las economías de aglomeración36 y urbanización, pueden llegar a constituirse en poderosos estímulos para la existencia (y el mantenimiento) de un desarrollo regional desbalanceado, en el cual las entidades adelantadas (quizás por algún accidente histórico) conllevan la primacía económica de un país, a expensas del rezago consuetudinario de las entidades atrasadas y tributarias del desarrollo económico. Existen argumentos de peso que muestran que el éxito o el fracaso de las entidades para mantener una sólida posición competitiva tiende a auto reforzarse de manera endógena, lo que conduce al concepto del desarrollo desigual; lo se refleja en el elevado grado de concentración espacial del ingreso y la riqueza no sólo en el interior de la mayoría de los países, sino también en el interior de las propias entidades federativas. Desde un punto de vista económico, la interacción de las economías de escala, los costos de transporte y la movilidad de los factores productivos implican procesos de causación acumulativa. En este contexto debe subrayarse la naturaleza de las relaciones entre las entidades atrasadas y adelantadas de un país. En general, si bien las regiones atrasadas pueden beneficiarse de la adopción de la tecnología moderna que se genera (o que se asimila primero) en las regiones avanzadas, hay una serie de fuerzas que tienden a polarizar ambos tipos de entidades. En primer lugar, la movilidad de la mano de obra hace que ésta migre de las zonas de bajos ingresos a las de altos ingresos, y como la migración tiende a ser selectiva, enriquece el capital humano de las entidades avanzadas a expensas del proceso de acumulación de capital humano de las atrasadas. Los desbalances afectan también la acumulación de capital físico, no sólo porque la tasa de ahorro suele ser mayor en las entidades de mayores ingresos por habitante, sino también porque los flujos netos de capital captados y distribuidos por el sistema financiero suelen dirigirse a las más avanzadas, en las cuales las oportunidades de inversión y la presencia de mercados de productos intermedios y finales suelen ser mayores. Por último, las externalidades suelen ser mayores en las regiones avanzadas que en las rezagadas, toda vez que las economías de aglomeración son notoriamente mayores en las avanzadas, a consecuencia de los procesos de concentración de población y de capital en infraestructura en los grandes centros 36

Las economías de aglomeración se refiere a la reducción de costos de las plantas productivas derivadas de un entorno inmediato propicio para el desarrollo de la actividad empresarial. Éstas son externas a la empresa, pero internas al territorio en el que se localizan.

55

55

urbanos, lo que afecta positivamente la productividad y, por lo tanto, la competitividad productiva. En los procesos anteriores, suele enfatizarse que el motor del desarrollo regional lo constituye su capacidad para exportar bienes y servicios fuera de la región, lo que induce el desarrollo de los sectores no exportadores a través de multiplicadores económicos. Esta generalización, sin embargo, tiene sus limitaciones, toda vez que distintas regiones tienen diversos niveles de acceso a insumos y mercados en la producción de los distintos sectores, lo cual les confiere una ventaja (o desventaja) competitiva diferencial. En esta sección interesa ubicar a Chihuahua en el contexto de la economía nacional. Ello es pertinente porque de la posición y características económicas propias de la entidad se desprende buena parte de los determinantes de su competitividad, al menos desde un punto de vista “tradicional”. Para evaluar lo anterior, en este apartado se diseñan, cuantifican y analizan una serie de indicadores económicos que cubren los siguientes tópicos: a) ubicación de la entidad en el contexto nacional; b) niveles y evolución del producto per cápita de la misma vis à vis el resto del país; y c) determinantes del proceso de acumulación de capital de Chihuahua. a. Ubicación de Chihuahua en la economía nacional Una forma de evaluar la dimensión económica de Chihuahua estriba en comparar la cuantía de los bienes y servicios producidos por la entidad, con la correspondiente cuantía generada por la economía nacional. El cuadro 10 del anexo 1 presenta la información que permite construir los indicadores pertinentes. Para 1990, Chihuahua producía cerca de 38 mil millones de pesos37, que representaron el 3.5 por ciento del poco más de un billón de pesos que generó la economía nacional. Para el año 2003, la entidad había acrecentado la cuantía de su PIB a poco menos de 67 mil millones de pesos, que representaron una fracción ligeramente mayor (4.4 por ciento) de los 1.5 billones de pesos generados por la economía mexicana. El aumento de la participación de la entidad se debe a que la expansión de su aparato productivo creció a una tasa media anual de 4.5 por ciento, es decir, notoriamente mayor que el 3.1 por ciento anual en que creció la economía mexicana durante la década pasada. La participación de las entidades colindantes a Chihuahua (Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora) asciende en la actualidad a 9.5 por ciento del PIB nacional, con lo cual la dimensión del mercado regional de la entidad asciende a 14 por ciento de la dimensión del mercado nacional. De esta manera, una de las preguntas que podría plantearse válidamente es la referida a lo siguiente: ¿por qué la economía chihuahuense creció durante la década pasada a tasas 50 por ciento superiores al promedio nacional? Antes de revisar algunos indicadores que nos ayuden a responder esta pregunta, cabe hacerse otra de carácter paralelo pero también muy importante: ¿cómo se compara la dimensión 37

Valuados a precios constantes de 1993.

56

56

económica de la entidad con la población que las habita? Para responder esta última pregunta es necesario analizar la magnitud y tendencias del producto por habitante del estado y compararlo con los estándares nacionales. b. Producto por habitante Si la contribución de la entidad al Producto Nacional Bruto de la economía nacional es mayor que la participación de la población de la misma en la población total del país, ello quiere decir que los habitantes de Chihuahua, en promedio, producen una cuantía mayor de bienes y servicios de lo que se produce (también en promedio) a escala nacional, lo que se detecta examinando la magnitud del producto per cápita en ambos ámbitos, como se muestra en el cuadro 11 del anexo 1. En efecto, para 1990, cada mexicano, en promedio, producía alrededor de 13 mil 300 pesos38, en tanto que Chihuahua producía en promedio poco menos de 15 mil 500 pesos por habitante, es decir, 16.2 por ciento más que el promedio nacional. Para el año 2003, a escala nacional el PIB per cápita aumentó a cerca de 14 mil 500 pesos, y el de la entidad a poco más de 20 mil pesos, con lo que la posición relativa de Chihuahua en este indicador, mostró una notable mejoría al ubicarse 40 por ciento por arriba del promedio nacional. En contraste, las entidades colindantes a Chihuahua registran un PIB per cápita sólo 8.539 por ciento superior que el promedio nacional, en tanto que el resto del país registran un nivel inferior que la media del país del orden de 2 por ciento (cuadro 11 del anexo 1). De lo anterior se desprenden dos conclusiones de considerable interés para situar a Chihuahua en el contexto de la economía nacional. La primera es que la entidad tiene un mayor potencial productivo que el resto del país40, es decir, por muy diversas razones el habitante promedio de Chihuahua produce cuarenta por ciento más de lo que produce el mexicano promedio. La segunda, a su vez, apunta a que ese mejor desempeño productivo de Chihuahua se desarrolló de manera por demás dinámica a lo largo de la década pasada. c. Capacidad de acumulación de capital Los especialistas ponen mucho énfasis en que uno de los factores que explican el desempeño de las entidades federativas es su capacidad para acumular capital, es decir, para iniciar y mantener tasas de inversión elevadas que, a través de la ampliación de la capacidad productiva, les permita acrecentar los medios para expandir la producción de bienes y servicios. No existe información que permita conocer con detalle la magnitud y naturaleza de la capacidad de las entidades mexicanas para acumular capital, pero ello puede 38 39 40

Valuados a precios de 1993. Si solo se consideran los estados colindantes fronterizos (Sonora y Coahuila) este valor se incrementa a 31 por ciento. Y ello es mucho decir, si se considera que en el resto del país se encuentran entidades federativas tan atrasadas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que constituyen la región más empobrecida del país.

57

57

inferirse a través de indicadores indirectos que dan cuenta de las principales características de este fenómeno. La única fuente de información que permite calcular la magnitud de las tasas de ahorro de los hogares es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Desafortunadamente, el marco muestral de esta encuesta sólo permite hacer cuantificaciones estadísticamente significativas a escala rural-urbana, lo que impide el cálculo de los coeficientes de ahorro de las entidades federativas del país. Por ello, dicha información no resulta accesible para la presente investigación. No obstante, resulta claro que la generación de ahorro, por sí misma no es productiva, si éstos no se transmiten a los agentes (empresas) que estarían interesados en invertirlos productivamente, sea dentro de la región o en otras regiones del país. La información existente en este sentido es limitada, pero permite tener una idea general del panorama que registra la intermediación financiera en Chihuahua, frente a la existente en el resto del país y del país mismo en su conjunto. Así, el cuadro 12 del anexo 1 presenta una estimación de la tasa de captación bancaria, es decir, lo que capta el sistema financiero en forma de ahorros, depósitos, cuentas de inversión, etcétera, expresada como proporción del producto interno bruto41, tanto en la entidad como en el resto de la República. Dos cuestiones de interés se observan en estos indicadores: a) el notable proceso de desintermediación del sistema financiero nacional a lo largo de la década pasada, como producto de la descomposición del sistema bancario que resultó de la aguda crisis de 1995, y que trató de resolverse a través del Fobaproa primero, y su recomposición en el IPAB más recientemente. Así, a escala nacional, el sistema financiero, que captaba el 8.2 por ciento del PIB en 1990, para el 2000 sólo captaba el 3.6 por ciento, es decir, cerca de 60 por ciento menos en términos relativos. Ese proceso de desintermediación financiera se habría registrado tanto en Chihuahua, como en el resto del país, y b) además, del proceso anterior resulta evidente que la captación de la entidad (como proporción del PIB) es notablemente menor en ambos años de la que se registran los estados colindantes y el resto del país, por lo que Chihuahua simplemente registra una menor capacidad para generar recursos que sean captados por el sistema financiero. Ello estaría indicando que en la entidad son menores las tasas de ahorro de los hogares, toda vez que la escasa profundización crediticia estaría reflejando una mayor astringencia de recursos en Chihuahua que en el resto de la República. Así, en la medida en que la captación bancaria constituya captación de ahorro, la capacidad de la entidad resulta notoriamente más limitada que la de otras regiones del país, lo que sugiere una insuficiencia de ahorro de la misma para financiar inversión

41

Valuado a precios corrientes tanto en 1990 como en el 2000.

58

58

productiva. Esta restricción (vale la pena repetirlo) se constituye en una limitante para su crecimiento económico. Pero la función del sistema financiero es doble: por una parte capta recursos en las diferentes regiones del país, y por la otra las coloca o aplica en esas mismas o en otras entidades, lo que constituye una transferencia de recursos (y por lo tanto de ahorro) entre regiones, que el sistema bancario lleva a cabo en función de la rentabilidad diferencial que le representa al sistema financiero invertir los recursos en una u otra entidad. Se tiene acceso a información sistematizada de este fenómeno en el último censo de servicios financieros del país, la cual proporciona una clara indicación al respecto42, como se muestra en el cuadro 13 del anexo 1. En efecto, en el cuadro mencionado se muestra el monto de la captación y de la colocación de recursos crediticios por parte del sistema financiero nacional. A partir de esa información es posible construir el indicador denominado tasa de apropiación, que representa el porcentaje en que el sistema financiero coloca recursos (en términos porcentuales) por encima de la captación de los mismos43. A escala nacional, la tasa de apropiación es, obviamente de 100 por ciento, en el sentido que a nivel del total del país el 100 por ciento de los recursos captados es colocado entre las diferentes entidades federativas del país. También resulta de interés constatar que la tasa de apropiación en Chihuahua es asimismo de 100 por ciento, lo que apunta a que la entidad participa con un porcentaje igual de la captación que el de la colocación de recursos por parte del sistema financiero nacional. Sin embargo, es muy claro que las entidades colindantes a Chihuahua muestran una tasa de apropiación de sólo 89 por ciento, lo que sugiere que esas entidades financian en forma neta a otras entidades de la región norteña, pero Chihuahua, se tiene que conformar con un financiamiento de recursos de una proporción equivalente a los recursos financieros que genera. Toda vez que en la entidad se registra en la actualidad una menor profundización financiera como porcentaje del PIB, cabe concluir que en los últimos años Chihuahua ha estado enfrentando restricciones financieras crecientes que, muy posiblemente, han mermado su capacidad de crecimiento en el mediano plazo, en la medida en que ello haya afectado su capacidad de inversión y acumulación de capital fijo. 2.4 Recapitulación La revisión de algunos indicadores demográficos y económicos de Chihuahua claramente señalan que el estado registra avances en el proceso de transición demográfica, si se le compara con el resto del país: tiene un crecimiento poblacional un poco mayor que la media nacional, e índices de urbanismo también mayores que la media nacional. En consecuencia, el cambio demográfico ha perneado 42 43

Véase en XII Censo de Servicios. Servicios financieros, INEGI, México, 1999. Una tasa de apropiación de 100 por ciento indica que el sistema bancario coloca la misma cantidad de recursos que capta; una mayor de 100 por ciento indica que coloca más de lo que capta, y una menor de 100 por ciento indica lo contrario, es decir, que coloca recursos menores de los que capta el sistema financiero.

59

59

plenamente en la entidad, lo que hace que las modificaciones en la estructura de edades de la población presente también avances en comparación con el resto del país, lo que incide en un dinamismo relativamente mayor en el crecimiento de la población en edades activas. Lo anterior, y las mayores tasas netas de participación femenina, hacen que el crecimiento de la población económicamente activa sea relativamente más dinámico que en el resto del país. En ello influye el saldo positivo neto migratorio de la entidad con las entidades colindantes y con el resto del país, lo que anticipa con toda claridad que Chihuahua muy probablemente presenta condiciones económicas más favorables (bis à bis el resto del país), lo que se traduce en una inmigración neta desde otras entidades de la República. La relativa ventaja demográfica de la región incide, por lo tanto, en una mayor magnitud del llamado bono demográfico que, como ya se mencionó, le permitirá contar con mayores proporciones de personas en edades activas bis à bis las de personas en edades inactivas. Por otro lado, también se evidenció que Chihuahua enfrenta limitantes del crecimiento desde el punto de vista de su capacidad de acumulación de capital, pese a lo cual, a lo largo de la década pasada habría mostrado un crecimiento económico mayor que el nacional y el de los estados colindantes, muy posiblemente por el creciente papel que en la entidad ha jugado el desenvolvimiento de la inversión extranjera directa, que no se financia con recursos locales, sino internacionales, y que en Chihuahua ha impulsado preferentemente el sector de empresas maquiladoras de exportación. Así, las deficiencias internas de la entidad en su capacidad de crecimiento endógeno, se ha suplido (hasta ahora aparentemente con éxito) mediante el influjo de recursos externos (IED), lo cual, como es sabido, constituye un sendero de crecimiento poco sustentable en el largo plazo, en la medida en que, entre otros aspectos, no genere eslabonamientos productivos con el resto de los sectores locales y de las entidades colindantes. De esta forma, como se explicará en el siguiente capítulo, si Chihuahua desea aprovechar al máximo sus favorables condiciones económicas, principalmente desde el punto de vista demográfico y de su posición geográfica, requiere efectuar esfuerzos importantes para incrementar sus ventajas competitivas (en contraste con las comparativas) desde un punto de vista integral y sistémico; en otras palabras, aún y cuando en general Chihuahua históricamente ha mostrado un desempeño económico superior al promedio nacional, las características de su desarrollo y las oportunidades que se presentan para los próximos años, ponen en claro que todavía se encuentra lejos de alcanzar su verdadero potencial económico y productivo; si se logran implementar las medidas encaminadas a promover y materializar una visión sistémica de la competitividad, Chihuahua logrará alcanzar ese potencial, y asegurar su integración y consolidación de manera exitosa al mundo globalizado.

60

60

3. CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 3.1 Antecedentes El concepto de Competitividad Sistémica surgió después de observar que los intentos de vitalizar y dinamizar el sector empresarial, durante los ochenta, quedaron por debajo de las expectativas; todo ello por haberse subestimado la complejidad de los requerimientos empresariales y la importancia del entorno industrial. Es decir, durante esos años las medidas para mejorar la competitividad se centraban, únicamente, en dos niveles: macro y micro. Frente a tales resultados, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) empezó a realizar esfuerzos considerables para sistematizar los diferentes enfoques existentes sobre el fenómeno de la competitividad. Como parte de estos esfuerzos, investigadores del Instituto Alemán para el Desarrollo (IAD) desarrollaron el concepto de Competitividad Sistémica. El objetivo central del estudio fue desarrollar una visión de competitividad que capture los factores políticos y económicos que determinan el éxito en el desarrollo industrial de una nación. De esta forma, el IAD definió como competitividad nacional “al grado en el cual una nación puede, bajo ciertas condiciones de mercado, producir bienes y servicios que la posicione en los mercados internacionales, mientras se mantiene y expande el ingreso real de la población en el tiempo. Esta perspectiva de largo plazo implica la necesidad de reducir el impacto ecológico y la intensidad de recursos”44. De esta manera, se parte de la idea que el desarrollo industrial se basa en la interacción entre estados y mercados fuertes por lo que, según el enfoque, la clave del éxito de toda nación consiste en encontrar el balance entre la intervención de las políticas de estado y las fuerzas del mercado45. Al usar el término “sistémica” en el concepto de competitividad, se intentan incorporar varios elementos. En primer lugar, destaca el hecho de que el aprendizaje a través de la interacción de las empresas es un proceso clave en la capacidad de innovación, por lo que es indispensable el establecimiento de instituciones que generen dinámicas de ventajas competitivas basadas en el avance tecnológico y la creación de conglomerados productivos. En segundo lugar, se plantea la idea de que no puede existir competitividad si ésta no se sustenta en un sistema nacional de normas, reglas e instituciones que incentive a las empresas a competir, por lo que es necesario tomar en cuenta el papel que tienen las normas que rigen las relaciones económicas de un país. Finalmente, bajo el enfoque de Competitividad Sistémica es importante tomar en cuenta el 44

45

Reporte de la Comisión Presidencial de Estados Unidos sobre Competitividad Industrial elaborado en 1985, añadiendo el objetivo de sustentabilidad ecológica como es definido por el Consejo Mundial de Negocios para del Desarrollo Sustentable. Ver por ejemplo, Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer-Stamer, J. (1994). “Competitividad Sistémica: Competitividad Internacional de las empresas y políticas requeridas”, Berlín, 1994.

61

61

papel que tiene el estado en la creación de políticas que contemplen las fallas de mercado y estimulen la productividad de las empresas. El concepto de Competitividad Sistémica tiene su origen en cuatro diferentes escuelas de pensamiento económico: la economía de la innovación, la economía institucional, la escuela postestructuralista y la escuela gerencial. De la escuela de economía de la innovación se adaptó la visión de que la innovación no es un evento sino un proceso basado en el continuo aprendizaje. Dicho aprendizaje se obtiene, a su vez, a través de cuatro principales procesos: aprender haciendo (learning-by-doing), aprender usando (learning-by-using) y aprender interactuando (learning-by-interacting). De esta manera, se le da una gran importancia al conocimiento tácito que no se transmite fácilmente y que depende más de las relaciones al interior de la empresa y entre empresas que al conocimiento teórico. Por parte de la escuela post-estructuralista se incorporó la idea de que el Estado tiene un papel importante en el proceso de industrialización. En este sentido, se enfatizan las estructuras de incentivos económicos para estimular el aprendizaje tecnológico y la innovación en los procesos organizacionales. Con respecto a la nueva economía institucional, se prima la importancia de las reglas, convenciones, normas y estructuras que definen el comportamiento de los agentes económicos en los entornos nacional e internacional. Dentro de estas normas, se le da particular importancia al papel que juega la protección de derechos de propiedad y la reducción de costos de transacción. Estos elementos representan las condiciones mínimas necesarias para permitir el funcionamiento tanto de los procesos productivos como de la interacción de las empresas. Finalmente, de la escuela gerencial se comparte la visión de que las ventajas competitivas de una empresa se crean a partir de una administración estratégica y no en base a los recursos naturales o a la intensidad en la mano de obra. De acuerdo con Porter, la competitividad industrial de largo plazo se basa en cuatro factores fundamentales: empresas competentes con visión estratégica; mercado nacional demandante; industrias con alta capacidad de apoyo; y ambiente avanzado de instituciones. Cabe señalar que además de las escuelas de pensamiento económico mencionadas anteriormente, el concepto de Competitividad Sistémica también incorpora elementos de la sociología económica, la sociología industrial, la geografía económica y la ciencia política. 3.2 Estructura y composición de la Competitividad Sistémica La competitividad sistémica definida por el IAD es un concepto pluridimensional que, como se muestra en el esquema 4, abarca cuatro grandes categorías: el micronivel de la empresa y de los vínculos entre éstas; el mesonivel de las políticas específicas y las instituciones; el macronivel de las condiciones macroeconómicas generales; y el metanivel de las estructuras socioculturales.

62

62

La característica fundamental de este esquema es que pretende contemplar todos los niveles de acción que influyen en la forma de funcionamiento de las empresas. Para lograr aumentar la competitividad de un país, es necesario realizar acciones en todos y cada uno de estos niveles, ya que todos estos elementos se encuentran estructuralmente relacionados entre sí.

63

63

Esquema 4 Determinantes de la Competitividad Sistémica según el Instituto Alemán para el Desarrollo

Nivel Meta Visión y participación de la sociedad en los grandes propósitos y objetivos estratégicos * Organización de la sociedad

* Capacidad de formular estrategias y políticas públicas

Nivel Macro

Marco macroeconómico, político e institucional * Política competitiva

* Habilidad de aprender de los demás

* Política presupuestal Nivel Meso

* Política monetaria

* Entrono empresarial

* Composición Industrial * Valores sociales

* Política fiscal

Competitividad del entorno sectorial

* Política cambiaria * Grado de apertura regional

* Infraestructura regional

* Política comercial

Nivel Micro

* Cohesión social

* Participación ciudadana

* Tecnología Empresa: eficiente innovadora flexible red de empresas

Fuente: elaborado por aregional.com con base en el Instituto Alemán para el Desarrollo

* Capital humano

64

6 64 4 64

64

3.3

Adaptación del concepto de Competitividad Sistémica a escala regional en México

En el presente estudio se define a la competitividad, en general, como aquel conjunto de atributos que un país (región, estado, municipio o ciudad) posee y que posibilita a las empresas minimizar sus costos de ubicación y operación, de tal forma que les permita colocar sus productos en los mercados nacionales, pero sobre todo internacionales, a un precio y calidad competitivos. Las empresas utilizan o requieren una serie de insumos en su proceso productivo; el grado de acceso y disponibilidad a estos insumos en el entorno inmediato determina, en gran medida, el que esas empresas logren competir con éxito con empresas ubicadas en otras regiones o países, en donde las condiciones para producir pueden ser mejores. En el actual entorno de competencia global, de cambios continuos e incertidumbre, caracterizado por las modificaciones en la naturaleza de la competencia y en las fuentes de la ventaja y rivalidad competitivas, si bien para las empresas los insumos tradicionales (tierra, trabajo y capital) siguen cumpliendo un papel clave para la competitividad, otros elementos cualitativos han tenido importancia creciente. En aregional.com coincidimos con el IAD en el sentido de que, bajo el actual esquema de desarrollo, abierto e interdependiente, el entorno global debe facilitar la interacción dinámica entre la capacidad organizativa de las empresas con la sociedad, el Estado y las instituciones intermedias; es decir, de forma conjunta, armónica y congruente entre distintos niveles de un sistema nacional. En otras palabras, se debe tener una visión sistémica de la competitividad. A partir de esto elementos, en el presente estudio aregional.com propone seis niveles análisis de la Competitividad Sistémica, los cuales surgen de los cuatro niveles propuestos por el IAD: micro-empresarial, meso, macro y meta, a los cuales aregional.com les ha adicionado los niveles micro-personal (precedente al micro-empresarial) e internacional (posterior al metaeconómico). En particular, se considera importante adicionar el nivel micro-personal, el cual pretende medir el grado de representatividad en un determinado territorio de personas con la vocación emprendedora cuya cultura, formación, mentalidad previsora y con sentido del riesgo propician, desde dicho nivel e independientemente de las condiciones del resto de niveles, la creación de empresas a partir de las ventajas competitivas del territorio en donde reside. Este nivel precede al empresarial, y constituye un nivel importante de competitividad que es necesario incorporar. Por su parte el nivel internacional se refiere a la capacidad del entorno de enfrentar la competencia internacional respecto a acciones de dumping, proteccionismo y subsidios por parte de otras naciones, así como la inestabilidad política nacional, de tal forma que se minimice la vulnerabilidad de la planta productiva local a tales eventos exógenos. Como se sabe, actualmente y por

65

65

muchos años diversos países otorgan subsidios importantes a sectores estratégicos, o bien implementan políticas comerciales que elevan la competitividad de sus productos en el plano internacional a través de una mejor relación de precios relativos. Para una mejor comprensión de la forma en que deben interaccionar simultáneamente los niveles y componentes de la Competitividad Sistémica, se presenta el siguiente diagrama que, aunque muy simplificado, pretende ilustrar el principio en que se basa dicho concepto. Como se observa, en cada nivel de análisis hay distintos agentes involucrados y/o responsables de la Competitividad Sistémica. Así el sistema se compone de seis niveles de análisis: desde el micropersonal hasta el internacional; cada uno de estos niveles se conforma de múltiples y diversos componentes que cambian constantemente en el tiempo y en el espacio según sea la problemática de la competencia particular a la que se enfrente cada país, región, estado, polo de desarrollo, empresa y/o producto concreto.

66

66

ESQUEMA 5

RESPONSABLES Organizaciones Internacionales y Gobiernos Nacionales, Estatales y Municipales Sociedad, Gobiernos, Iglesia Sindicatos, Familias, Asociaciones Civiles, ONGs, etc.

Gobiernos Nacionales y Regionales Gobiernos Nacionales, Estatales y Municipales; Empresas de Asesoría; Universidades y Centros de Investigación, etc.

Empresas, Empresarios Organizadores, Cámaras Empresariales, etc. Empresario “shumpeteriano” con sentido del riesgo, con vocación empresarial, moderno, competitivo, eficaz, eficiente, previsor, etc.

67

6 67 7 67

67

Nivel micro-personal. La base del sistema competitivo se determina por la vocación emprendedora del individuo, cuya cultura, formación, mentalidad previsora y con sentido del riesgo propician, desde dicho nivel e independientemente de las condiciones del resto de niveles, la creación de empresas a partir de las ventajas competitivas del territorio en donde reside. De esta forma, en una determinada zona es posible que existan potencialidades y proyectos rentables que, para ejecutarlos, se requiere de empresarios eficaces, capaces y con visión de negocios. Nivel micro-empresarial. Actualmente las empresas enfrentan nuevos retos derivados de cinco principales tendencias a nivel mundial: i) la globalización de la competencia en un creciente número de mercados de bienes y productos; ii) el aumento en el número de competidores derivado de procesos exitosos de industrialización tardía y de también ajustes estructurales exitosos; iii) los patrones de demanda diferenciados; iv) la reducción de los ciclos en la innovación de productos; y, v) el establecimiento de innovaciones tecnológicas y organizacionales. Ante este escenario mundial y con el objetivo de aumentar el grado de competitividad, las empresas deben incrementar su eficiencia, calidad, variedad y capacidad de respuesta de manera simultánea. Para lograr esto, deben realizar cambios en tres grandes áreas: organización de la producción; organización del desarrollo de productos; y organización de las cadenas de valor. En el caso de la organización de la producción, la principal meta a lograr es la reducción en los tiempos de producción y distribución ante cambios repentinos en la demanda de mercado. Con respecto a la organización del desarrollo del producto, se busca que exista sincronización precisa en las distintas etapas de producción y distribución; así, los procesos se vuelven más eficientes y los productos llegan más rápidamente al mercado. Finalmente, con respecto a la organización de los encadenamientos productivos de alto valor agregado, el objetivo es reducir la integración vertical al interior de las empresas y reorganizar las relaciones con los oferentes y contratistas introduciendo procesos just-in-time que reduzcan el número de oferentes directos y se logre una mejor integración del proceso de producción. En general, el común denominador de estas tres áreas es lograr la perfecta interacción entre las innovaciones en el aspecto tecnológico, social y organizacional. Es así como el nivel micro-empresarial se conforma por cada una de las empresas en lo individual, como unidades productivas flexibles y eficientes, con sistemas de calidad total y que dedican esfuerzos importantes en actividades de investigación y desarrollo. En este nivel se toma en cuenta también la capacidad de las empresas para formar encadenamientos hacia atrás y adelante (es decir, relaciones cliente-proveedor) de elevado valor agregado. Es decir, en este nivel influye tanto la eficiencia interna de cada empresa en cuanto a sus procesos productivos, como la habilidad gerencial de las mismas para innovar e integrarse a las diversas formas de asociación vertical, con el objetivo de reducir los costos de 68

68

producción y distribución a partir de las actividades que desarrollan para subsistir, crear y desarrollar ventajas competitivas. El nivel meso. Actualmente no es posible concebir a las empresas como entes individuales, sino más bien hay que entender que éstas son parte de conglomerados industriales; es decir, grupos de empresas organizadas en cadenas cuya dinámica de desarrollo depende del potencial de una locación en particular. En general, se establece que existen dos áreas a nivel meso que influyen en la capacidad de las empresas para desarrollarse exitosamente: las mesoinstituciones, que ofrecen servicios específicos a las empresas industriales; y las mesopolíticas, que dan forma al marco regulatorio para lograr incentivar el desarrollo industrial. En el caso de las mesoinstituciones, existen diferentes tipos de factores que deben proveerse en cada nivel de desarrollo industrial. Para las primeras etapas de desarrollo es necesario empezar por la provisión de los llamados “factores generalizados” como un sistema carretero eficiente, una oferta adecuada de crédito a las empresas y el entrenamiento de personal. Una vez instalados estos factores, se recomienda pasar a la implementación de los llamados “factores avanzados” y “factores especializados” que contemplan infraestructura en sistemas de información digital, instituciones de conocimiento e investigación altamente especializadas, y procesos gerenciales sofisticados que permiten la interacción de las empresas. Con respecto a las mesopolíticas, el estudio de competitividad contempla tres elementos básicos para lograr la competitividad sistémica: las políticas regulatorias; los instrumentos financieros; y las actividades de gobierno. El objetivo central de estas políticas es corregir aquellas fallas de mercado que impidan incrementar la productividad y competitividad de la planta productiva. En relación al primer elemento, se enfatizan aquellas políticas que protegen a las industrias nacientes y la conservación del medio ambiente. Con respecto a los instrumentos financieros, se contemplan medidas que apoyen la inversión en investigación y desarrollo y la promoción de exportaciones. Asimismo, se contemplan incentivos fiscales y subsidios directos que estimulen las relaciones intra-firma. Finalmente, para el caso de las actividades gubernamentales existen muchos casos, especialmente en países poco desarrollados, en los que el reducido tamaño del mercado, el alto riesgo de inversión y los altos costos de transacción, impiden que el sector privado invierta en investigación y desarrollo así como en capacitación de personal. Por esta razón, las actividades de gobierno deben enfocarse a resolver este tipo de fallas de mercado. Finalmente, es importante señalar que la intención última de las mesoinsituciones y de las mesopolíticas es tomar un papel activo en propiciar el desarrollo industrial. Así, sin importar el carácter gubernamental o privado que tengan estas instituciones se deben ver como agentes activos de la actividad económica.

69

69

De esta forma, el nivel meso corresponde al entorno regional determinado por las políticas específicas y selectivas de fomento económico formuladas y ejecutadas por los sectores público, privado y social; y a su capacidad para articularse entre sí para satisfacer las necesidades de las empresas de las entidades federativas mediante servicios de apoyo y asesoría, así como mediante la vinculación de las universidades y los centros de investigación con el sector empresarial. En este nivel, los esfuerzos se deben centrar en promover las condiciones generales del entorno inmediato para la producción eficiente, generando un adecuado acceso y disponibilidad a las empresas a los insumos requeridos al menor costo posible. Asimismo, el entorno debe facilitar la interacción horizontal entre empresas, que permita el intercambio no sólo de insumos tradicionales como materias primas, materiales e incluso trabajadores (en este caso, se requiere de esquemas flexibles y eficientes de subcontratación laboral), sino también insumos “intangibles” como información, conocimientos especializados y habilidades, elementos fundamentales para que las empresas logren competir exitosamente en la nueva economía globalizada. Nivel macro. El principal objetivo que se busca en este nivel es establecer una conexión efectiva entre los procesos de liberalización y estabilización económica con la capacidad de transformación de la industria en cada región. Para lograrlo es necesario tener una visión incluyente que contemple todos los aspectos de política económica que comprenden las áreas fiscal, presupuestaria, monetaria, cambiaria y comercial. Sin embargo, se reconoce que realizar las reformas pertinentes en cada uno de estos ámbitos no es una tarea fácil, ya que es muy probable que se generen tensiones entre los objetivos de crear un marco macroeconómico estable y el objetivo de generar crecimiento económico y mejorar la calidad competitiva del país y sus regiones en los mercados internacionales. Así, el nivel macro se representa mediante las políticas macro, especialmente en los contextos económico, financiero y social, las cuales están dirigidas a propiciar la estabilidad y la certidumbre del entorno. En este nivel, es importante una adecuada intermediación financiera que propicie el acceso al financiamiento para las actividades productivas; una política fiscal que incentive el pago voluntario de las contribuciones y, a su vez, dote de bienes y servicios públicos eficientes a los ciudadanos y empresas; y una política comercial que potencie las oportunidades de la globalización de los mercados. Nivel meta. En general, existen tres grandes objetivos que se deben de cumplir en una sociedad para permitir la exitosa adaptación de actitudes competitivas en toda región. El primero, es que debe existir una cultura de valores enfocada al desarrollo económico. Dentro de estos valores se encuentran: el reconocimiento social del éxito económico; la prioridad de la inversión de largo plazo en educación y capacitación; y la aceptación general de que una actitud predatoria pone en peligro el desarrollo. Si estos valores no son generados desde la sociedad, es muy difícil que se estimulen con políticas macroeconómicas o desde el nivel meso.

70

70

El segundo objetivo se refiere a la existencia de un consenso básico entre los principales actores de la sociedad (principalmente gobierno y empresarios) de la necesidad del desarrollo industrial y la integración competitiva en el mercado mundial. De esta manera, las empresas deben buscar cumplir los estándares de calidad y eficiencia internacional. El tercer y último objetivo básico se refiere a la habilidad de los actores sociales para formular conjuntamente una visión y estrategia de implementación de las políticas. Para lograr esta visión conjunta se requiere de consensos sobre los objetivos a seguir en la división internacional del trabajo, las ventajas comparativas que deben ser desarrolladas en el largo plazo y la forma en que deben ser distribuidas entre los grupos sociales las ganancias y las pérdidas de la integración de mercado, por ejemplo. En el nivel meta se considera, por tanto, el modelo general de organización de la vida política, jurídica, económica y cultural de la sociedad en cada región; el conjunto de elementos de valor, ética, cohesión y responsabilidad sociales; los acuerdos explícitos e implícitos sobre los grandes propósitos nacionales y estatales en el mediano y lago plazos; y la capacidad de organización y gestión de la sociedad para movilizar los recursos y las aptitudes creativas hacia las prioridades de la nación y los estados, así como para la resolución de conflictos. Nivel internacional. Un elemento competitivo de suma importancia bajo el actual modelo de crecimiento, abierto e interdependiente a escala internacional, es el que se refiere a las acciones de proteccionismo y subsidios por parte de naciones para beneficiar determinados sectores clave para su desarrollo. Estas medidas sin duda afectan los precios relativos internacionales de esos productos, elevando la competitividad de las naciones que aplican dichos subsidios46. En este sentido, en el nivel internacional se considera a la capacidad del entorno de enfrentar la competencia internacional respecto a acciones de dumping, proteccionismo y subsidios por parte de otras naciones, así como también de contrabando. Asimismo, en este nivel se considera la estabilidad política nacional, que permita minimizar la vulnerabilidad de la planta productiva local a dichos eventos exógenos. Si bien las regiones tienen en realidad poco (o nulo) margen de maniobra para controlar las acciones de otras naciones en materia de dumping o contrabando, sí pueden establecer medidas que aminoren o contrarresten dichas acciones. Por ejemplo, es posible otorgar subsidios a los productores estatales sujetos a esa competencia, implementar programas especiales para el fomento de las

46

Si bien esta competitividad puede considerarse “efímera” debido a que se basa en factores “externos” (como lo es, en este caso, a una alteración de los precios relativos favorable a la nación que aplica dichos subsidios), y no a un aumento sostenido de la producción como resultado de la eficiencia de la planta productiva nacional, es decir, a una competitividad “robusta”.

71

71

exportaciones, aplicar estrategias para atacar la entrada de productos importados de forma ilegal, etcétera. 4. ANÁLISIS ESTATAL 4.1 Cuantificación de la Competitividad Sistémica de las entidades federativas El cuadro 1 se presenta la estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005 (ICSar 2005), identificando los factores considerados en cada uno de los seis niveles, desde el micro personal hasta el internacional. Asimismo, se muestran los indicadores y variables utilizados para medir cada factor. Cabe señalar que algunos de los elementos de la Competitividad Sistémica son abstractos e intangibles, por lo que su cuantificación es siempre compleja, problemática y polémica. A pesar de esa dificultad se ha realizado un esfuerzo importante por medirlos, aunque sea a base de complejos métodos econométricos, para llegar finalmente a una calificación y jerarquía lo más objetiva posible, con propósitos de comparación y superación del desarrollo. Para cuantificar la Competitividad Sistémica de Chihuahua y el resto de entidades federativas, se recopiló información de muy diversas fuentes, tanto gubernamentales y de organismos a nivel federal (tales como el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Consejo Nacional de Población, etcétera); estatales y municipales (como son los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo); y organismos autónomos, de la iniciativa privada y centros de investigación (como el Banco de México, el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Coordinador Financiero, Transparencia Mexicana, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, etcétera). En el cuadro 1 se muestra en la última columna de la derecha la fuente de la cual se ha obtenido la información para la cuantificación del ICSar 2005. Como se aprecia, incluso se han utilizado índices e indicadores elaborados por aregional.com, tales como el Índice de Infraestructura; el Índice de Capital Humano; y el Índice de Transparencia de la Información Fiscal de las Entidades Federativas.

72

72

Cuadro 1 Estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas, ar 2005 (primera parte) NIVEL

FACTOR 1.1 Formación del Empresario

1

MICRO PERSONAL 1.2

Propensión al Ahorro y Sentido del Riesgo

VARIABLE

FUENTE

1.1.1

Profesionales, técnicos y administrativos superiores por cada mil ocupados 2004

1.2.1

Nivel de ahorro per cápita (pesos) 2004

Banxico

1.2.2 Indice de inversiones (escala 1 a 5) 1998

ITESM

2 factores

3 variables 2.1.1 Coeficiente de Productividad en la Industria Manufacturera 2003

2.1 Entorno Económico

% de población ocupada en empresas manufactureras pequeñas y 2.1.2 medianas 2003 2.2.1 Establecimientos certificados en ISO 9000 del total de empresas 2002

2.2 Flexibilidad Productiva y Calidad Total 2

MICRO EMPRESARIAL

Proporción de la población ocupada que trabaja en industrias de alta 2.2.2 tecnología 2003 Número de empresas medias MIPYME/ MIPYME estatales (porcentaje) 2.2.3 1998 2.3.1 Índice de Investigación y Desarrollo (escala 1 a 5) 1998

2.3 Innovación y Desarrollo Tecnológico 2.3.2

Porcentaje de personas en capacitación para el trabajo respecto a la PEA 2003

2.4.1 % de empresas manufactureras instaladas en parques industriales 1998 2.4 Redes Intermpresariales

Tasa de crecimiento del valor agregado por persona ocupada en 2.4.2 manufacturas 1998-2003

3.1.1 Computadoras por cada mil habitantes 2000

3.2 Encadenamientos Productivos

3

MESO

INEGI (CE) Conacyt INEGI (CE) SE (SIEM) ITESM INEGI, SEP SE INEGI (CE)

INEGI

3.1.2 Centros de investigación y desarrollo (ID) por cada 10 mil habitantes 2004

Conacyt

Subsidio ordinario per cápita para las Universidades Públicas de Estudios 3.1.3 Superiores y Tecnológicos (pesos) 2004 Número de programas de apoyo a MPYMES por cada 10 mil MPYMES 3.2.1 2004 Porcentaje de empresas asociadas a cámaras empresiales, respecto del 3.2.2 total 2004

SE (SIEM)

3.3.1 Porcentaje de Cobertura de Educación superior 2003 3.3 Formación Profesional

aregional.com, INEGI (CE)

9 variables

4 factores

3.1 Fomento Tecnológico

INEGI

SEP

SE (SIEM) SEP

Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por cada 10 mil 3.3.2 habitantes 2002

Conacyt

3.3.3 Becarios Conacyt por cada mil habitantes 2002

Conacyt

3.4.1 Índice de Calidad del Marco Regulatorio (1998=100) 2002

CCE

3.4 Políticas Selectivas y de Fomento 3.4.2 Gasto per cápita en la Secretaría de Economía (pesos) 2004

3.5 Regulación Ambiental

3.5.1 Superficie reforestada respecto de la superficie forestal 1999-2001

SEMARNAT

3.5.2 Proporción de agua desinfectada con respecto a la suministrada 2001

SEMARNAT

3.5.3 3.6 Infraestructura

3.7 Entorno Laboral

7 factores

SE

Recolección de residuos sólidos entre población beneficiada (kg al día por persona) 2001

3.6.1 Índice de Infraestructura aregional 2002

1/

SEMARNAT aregional.com

3.7.1 Conflictos colectivos por cada mil empresas 2003

STPS

3.7.2 Porcentaje de población ocupada con prestaciones sociales 2004

INEGI

3.7.3 Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (negativo, porcentaje) 2004

INEGI

17 variables

(continúa en la siguiente hoja…)

73

73

Cuadro 1 Estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas, ar 2005 (segunda y última parte) NIVEL

VARIABLE

FACTOR 4.1.1 4.1 Política Comercial

FUENTE

Grado de apertura {(exportaciones + importaciones) / PIB} (porcentaje) 2000

4.1.2 IED por cada mil habitantes 2003

Bancomext SE

4.2.1 Tasa de crecimiento del PIBE real 2001-2002 4.2.2 Inflación 2003 2003

INEGI Banxico

4.2 Entorno Macroeconómico 4.2.3 Captación total / PIBE 2002

4

MACRO 4.3 Política Financiera

Banxico, INEGI

4.2.4 Captación total per cápita (pesos) 2002

Banxico

4.3.1 Crédito comercial / PIBE 1998

Banxico

Colocación crediticia banca de desarrollo / Colocación crediticia total 4.3.2 1998

Baxico

4.4.1 4.4.2 4.4 Política Fiscal 4.4.3 4.4.4

Cuentas Públicas, INEGI y Agencias calificadoras de Riesgo Capacidad Financiera (Ingresos totales per cápita) 2000-2002 Crediticio Cuentas Públicas, INEGI y Agencias calificadoras de Riesgo Esfuerzo Fiscal (Impuestos locales / PIBE) 2000-2002 Crediticio Cuentas Públicas, INEGI y Costo Financiero de la Deuda (Costo financiero / Ingresos propios) 2000Agencias calificadoras de Riesgo 2002 Crediticio Cuentas Públicas, INEGI y Agencias calificadoras de Riesgo Esfuerzo de inversión (Inversión / Gasto total) 2000-2002 Crediticio

4 factores

12 variables 5.1.1 Indice de Capital Humano aregional 2/ (componentes principales) 2003 5.1.2 Porcentaje de la población sin religión 2000 5.1.3 Porcentaje de población que es indígena y que no habla español 2000

5.1 Valores Socio Culturales

5.1.4 Indice de Marginación (componentes principales) 2000

INEGI Conapo INEGI

5.1.6 Indice de Desarrollo Humano (componentes principales) 2000

PNUD INEGI

META 5.2.1 Indice de Corrupción y Buen Gobierno 2003 5.2 Gobernabilidad 5.2.2

Estado de Derecho (Indice de 5.3 eficiencia en la Procuración de Justicia)

5.4 Responsabilidad y Cohesión Sociales

CCF CCF

5.3.3 Eficiencia en la ejecución de sentencias (índice) 2001 Suficiencia y Aplicación eficiente de Recursos Humanos y materiales (índice) 2001

5.4.1 Porcentaje de participación electoral 2003

6.1.1 Existencia de IVA y precios de gasolina preferenciales 2004

6.2 Políticas de Competencia

6.2.1

3 factores

CCF CCF IFE

14 variables

6.1 Subsidios

6.3 Fomento a la Exportación

aregional.com

5.3.2 Duración de los procedimientos (meses) 2001

4 factores

INTERNACIONAL

Indice de Transparencia de la Información Fiscal, aregional 3/ (escala 0 a 100) 2004

Trasnparencia Mexicana

5.3.1 Calidad Institucional (escala 1 a 5) 2001

5.3.4

6

INEGI

5.1.5 Porcentaje de población emigrante 2000

5.1.7 Nivel de Bienestar (escala 1 a 7) 2000 5

aregional.com

Tasa de crecimiento de las exportaciones de productos sujetos a competencia desleal y contrabando (porcentaje) 2000 Existencia de programas de fomento a la exportación estatales y federales 6.3.1 (escala 5 ó 10), 2004

SHCP Bancomext Planes Estatales de Desarrollo

3 variables

1/

Sintetiza los indicadores: Calidad educativa 1: Maestros por cada mil alumnos; Calidad educativa 2: Escuelas por cada mil alumnos; Calidad en servicios de salud 1: Médicos por cada 100 mil habitantes; Calidad en servicios de salud 2: Camas por cada mil habitantes; longitud de carreteras pavimentadas por km2 de superficie; líneas telefónicas por cada mil habitantes. 2/ Sintetiza los indicadores: años promedio de escolaridad, población alfabeta y esperanza de vida al nacer. 3/ Considera los bloques: Marco Regulatorio, Marco Programático-Presupuestal, Rendición de Cuentas y Disponibilidad de Estadísticas Fiscales; ver www.agregional.com Fuente: aregional.com

74

74

A partir del cuadro 1, se observa que el ICSar, 2005 se compone de 24 factores, que a su vez se conforman de un total de 58 indicadores y variables, distribuidos en los seis niveles de la Competitividad Sistémica, tal y como se ilustra de forma resumida en el cuadro 2. Cuadro 2 Número de niveles, factores, indicadores y variables considerados en el Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas, ar 2005

Factores

Indicadores y variables

Micro personal

2

3

Micro empresarial

4

9

Meso

7

17

Macro

4

12

Meta

4

14

Internacional

3

3

Total

24

58

Nivel

Fuente: aregional.com

4.2 Resultados A continuación se presentan los resultados de la Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua comparándose con el resto de entidades federativas. Se muestran en primer lugar los resultados del ICSar, 2005, para posteriormente desagregarlos por nivel, factor, e indicador e, incluso, variable. 4.2.1 Competitividad Sistémica total En la gráfica 30 se muestra el ICSar, 2005. Cuanto más alejadas se encuentren las entidades federativas al centro del esquema, la Competitividad Sistémica es mayor. La metodología utilizada da lugar a que la Competitividad Sistémica promedio nacional sea igual a 0.000, por lo que un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) que dicho promedio. Por medio de tres colores se señala el grado de competitividad de las entidades federativas en cada variable: grado alto (verde), grado medio (amarillo) y grado bajo (rojo) de Competitividad Sistémica. Como también se aprecia en la gráfica 31, el estado de Chihuahua muestra un ICSar, 2005 igual a 0.642, ocupando el lugar número 8 de las 32 entidades federativas, con un grado alto de Competitividad Sistémica. A Chihuahua lo superan, en orden descendente, el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes, Baja California y Sonora. Las seis entidades federativas 75

75

de la frontera norte se ubican dentro de las 13 primeras posiciones; de éstas, Chihuahua sólo supera a Tamaulipas. Tamaulipas, de hecho, muestra un grado medio de Competitividad Sistémica, muy por debajo del resto de las entidades federativas de la frontera norte; ver gráfica 31. Gráfica 30 Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005

OAX OAX 3.50 GRO GRO

NL NL

3.00

CHIS CHIS BAJO

DF DF

QRO QRO COAH COAH

2.50

MICH MICH

1.50

PUE PUE

ALTO

AGS AGS

2.00

BC BC

1.00 NAY NAY

SON SON

0.50 0.00 -0.50

TLAX TLAX

CHIH CHIH

-1.00 -1.50

SLP SLP

Chihuahua: ICSar = 0.642; posición No. 8; grado alto

BCS BCS

COL COL

ZAC ZAC HGO HGO

QROO QROO

DGO DGO

CAMP CAMP

VER VER

TAMPS TAMPS JAL JAL

GTO GTO SIN SIN

ICSar

TAB TAB

YUC YUC

MOR MOR

MEX MEX

MEDIO

Promedio nacional = 0.00

Nota: entre más alejado se encuentre el valor del índice del centro del esquema, mayor es la competitividad. El valor del ICSar promedio nacional es igual a 0.000, por lo que un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) que dicho promedio. “Alto”, “Medio” o “Bajo” se refiere al grado de competitividad de cada entidad federativa. Fuente: aregional.com

76

76

Gráfica 31 Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas, ar 2005 3.50 3.00 2.50

Chihuahua ICSar = 0.642 Grado: alto ▼

2.00 1.50 1.00 0.50

Promedio nacional = 0.00

0.00 -0.50 -1.50

DF NL QRO COAH AGS BC SON CHIH BCS COL QROO CAMP TAMPS JAL MEX MOR YUC TAB SIN GTO VER DGO HGO ZAC SLP TLAX NAY PUE MICH CHIS GRO OAX

-1.00

Alto

Medio

Bajo

Nota: un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) que el promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual a dicho promedio. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad de cada entidad federativa. “Alto”, “Medio” o “Bajo” se refiere al grado de competitividad de cada entidad federativa. Fuente: aregional.com

Gráfica 32 Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas de la frontera norte, 2005

NL NL 1.729 1.50

MEDIO

1.20 TAMPS TAMPS 0.265

0.90

BC BC

0.60

0.704

0.30 0.00 0.950

SON SON

ALTO

COAH COAH

0.655 0.642 CHIH CHIH

Nota: entre más alejado se encuentre el valor del índice del centro del esquema, mayor es la competitividad. “Alto”, “Medio” o “Bajo” se refiere al grado de competitividad de cada entidad federativa. Fuente: aregional.com

77

77

En la gráfica 33 se presenta el valor del ICSar, 2005 según la ubicación regional de las entidades federativas. Esta gráfica es útil para describir el patrón regional de la Competitividad Sistémica en México. Como se aprecia, existe un claro perfil regional caracterizado por una elevada competitividad de las entidades del norte (con excepción de Sinaloa) y el Distrito Federal. Con excepción de algunos casos en lo individual, tales como Aguascalientes en el Centro-norte, Colima en el Centro-oeste, y Querétaro en el Centro, el resto de entidades federativas muestran grados medios y bajos de Competitividad Sistémica. En el mapa 1 se aprecia con claridad este patrón regional: un alto grado de competitividad de las entidades de la frontera norte y el Distrito Federal, junto con Aguascalientes, Colima y Querétaro. Como se observa, los niveles bajos de Competitividad Sistémica no son exclusivos de las entidades del sur y sureste del país, se extienden a algunas entidades del centro y centro-norte. Gráfica 33 Indice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005 3.50 3.00 2.50

Chihuahua ICSar = 0.642 Grado: m edio ▼

2.00 1.50 1.00

Promedio nacional = 0.00

0.50 0.00 -0.50

Centro-norte y centro-oeste

Alto

Medio

Centro

Capital

YUC

QROO

OAX

CAMP

GRO

VER

CHIS

TAB

DF

MEX

TLAX

PUE

QRO

MOR

HGO

NAY

JAL

MICH

COL

GTO

SLP

ZAC

DGO

AGS

NL

TAMPS

CHIH

Norte

COAH

SIN

SON

BC

-1.50

BCS

-1.00

Este, Sur y Península de Yucatán

Bajo

Nota: un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) que el promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual a dicho promedio. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad de cada entidad federativa. Fuente: aregional.com

78

78

Mapa 1 Grado de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005 Chihuahua Grado: alto

Alto Medio Bajo

Fuente: aregional.com

4.2.2 Los niveles de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua En la gráfica 34 se muestra, a través del área sombreada, el valor del ICSar 2005 del estado de Chihuahua en cada uno de los seis niveles que conforman el sistema. Estos valores explican la Competitividad Sistémica total del estado a partir del ponderador que cada nivel tiene en el ICSar 200547. De esta forma, la Competitividad Sistémica total de la entidad se representa por medio de la línea continua de color azul (es decir, 0.642). Por su parte, el valor de la Competitividad Sistémica promedio nacional (es decir, del conjunto de las 32 entidades federativas) se ilustra mediante la línea punteada, el cual se ubica en 0.000. Como se aprecia, el estado de Chihuahua es altamente competitivo en los niveles MICRO PERSONAL, MICRO EMPRESARIAL e INTERNACIONAL, en los que obtiene un grado alto de Competitividad Sistémica y un índice que supera el promedio estatal. Por el contrario, los mayores rezagos los tiene en los niveles MESO, MACRO y, especialmente, META. En los dos primeros niveles la entidad 47

En la gráfica 34 se muestra, entre paréntesis, el peso relativo que cada nivel tiene en la cuantificación del ICSar, 2005 total. Por otra parte, los valores que se presentan en dicha gráfica están “estandarizados”, lo que permite hacerlos comparables entre los seis niveles del sistema. Para una explicación más detallada, consultar el anexo metodológico A.

79

79

muestra una competitividad por debajo del promedio estatal (0.642), pero por arriba del promedio nacional (0.00). Chihuahua presenta el mayor rezago en el nivel META, en el que obtiene un grado medio de Competitividad Sistémica y un índice incluso por debajo del promedio nacional; en particular, muestra un índice de -0.359 cuando el promedio nacional es de 0.000. De esta forma, se puede afirmar que, en general, los rezagos competitivos del estado de Chihuahua no se concentran en la parte del empresario como individuo (nivel MICRO PERSONAL), ni tampoco en la de la empresa como unidad productiva (nivel MICRO EMPRESARIAL); asimismo, a decir del resultado en el nivel INTERNACIONAL, la entidad no parece enfrentar grandes problemas como resultado de las acciones de otras naciones en materia de dumping o contrabando. Por el contrario, una de las mayores áreas de oportunidad de Chihuahua se presenta en el nivel MESO, en el que las mesoinstituciones (gobiernos estatal, regionales y municipales) tienen una clara tarea pendiente para crear, en coordinación con el Gobierno federal, empresarios, sindicatos, sector académico y centros de investigación, un entorno inmediato para la producción eficiente de las empresas, a través de un adecuado acceso y disponibilidad a los insumos requeridos para las mismas. Este entorno, asimismo, debe facilitar la interacción horizontal entre empresas, que permita el intercambio no sólo de insumos tradicionales como materias primas, materiales e incluso trabajadores, sino también insumos “intangibles” como información, conocimientos especializados y habilidades, elementos fundamentales para que las empresas logren competir exitosamente en la nueva economía globalizada. Asimismo, Chihuahua tiene un importante reto en materia de diseño e implementación de una política económica con una visión incluyente, que contemple principalmente las áreas financiera, fiscal, comercial, que tenga como objetivo propiciar la estabilidad y la certidumbre del entorno, y mejorar la calidad competitiva del estado y sus regiones (nivel MACRO). Como se verá, en este nivel es importante una adecuada intermediación financiera, que eleve la eficiencia del mercado crediticio para el impulso de las actividades productivas; una política fiscal que incentive el pago voluntario de las contribuciones y, a su vez, dote de bienes y servicios públicos eficientes a los ciudadanos y empresas; y una política comercial que potencie las oportunidades de la globalización de los mercados. Asimismo, Chihuahua enfrenta un importante camino por recorrer en cuanto al logro de un consenso que permita el diseño e implementación de un modelo general de organización de la vida política, jurídica, económica y cultural de la sociedad chihuahuense. Este modelo debe incluir un amplio conjunto de elementos de valor, ética, cohesión y responsabilidad sociales, así como acuerdos explícitos e implícitos sobre los grandes propósitos estatales y regionales en el mediano y lago plazos (nivel META). Como ya se ha explicado (ver capítulo 3), esto permite incrementar la capacidad de organización y gestión de la sociedad de la entidad para movilizar los recursos y las aptitudes creativas hacia las

80

80

prioridades del estado, sus región y localidades, así como para la resolución de conflictos. De esta forma, en resumen, las deficiencias en los niveles MESO, MACRO y, especialmente, META, limitan la Competitividad Sistémica de Chihuahua y es, precisamente, en los que debe efectuar los mayores esfuerzos si desea mejorar su posición competitiva. Esto no significa que la entidad no pueda mejorar en los otros niveles, por el contrario, para aumentar escaños en materia de Competitividad Sistémica total es necesario que los esfuerzos se orienten también a mantener e, incluso, mejorar en los niveles que los que actualmente tiene ventajas. En otras palabras, para mejorar su desempeño competitivo de forma sostenida, Chihuahua debe realizar mejoras permanentes en todos los niveles del sistema, de forma integral y consistente. En la siguiente sección se examinan los resultados de la Competitividad Sistémica de Chihuahua con mayor detalle y desagregación. Para facilitar la explicación, se presentan las gráficas 35 a 40 que muestran el valor de los índices de competitividad del estado en los factores que integran cada nivel48. Asimismo, se analiza su desempeño en cada uno de los indicadores y variables que conforman cada uno de los factores. En el anexo estadístico se presentan las gráficas sobre el desempeño del estado de Chihuahua en cada uno de estos indicadores y variables. En todos los casos se indica, por medio de tres colores, el grado de competitividad de la entidad en cada variable: grado alto de competitividad (verde); grado medio de competitividad (amarillo); grado bajo de competitividad (rojo).

48

Para ello, al igual que en el caso de la gráfica 34, en las gráficas 35 a 40 se han utilizado los valores “estandarizados” de los factores de cada nivel de la Competitividad Sistémica. Es importante señalar que, en este caso (gráficas 35 a 40), el valor de cada nivel no está “estandarizado”, por lo que difiere del que se presenta en la gráfica 34.

81

81

Gráfica 34 Niveles de Competitividad Sistémica de Chihuahua, 2005 1.70

MICRO PERSONAL (23.2%)

1.40

INTERNACIONAL (4.0%)

1.10 0.80

1.56 Grado Alto

Grado Alto 0.70 MICRO EMPRESARIAL (20.7%)

0.50 0.20

0.93

Grado Alto

-0.10 -0.40

-0.36

0.38 Grado Medio

Grado Medio 0.50 MESO (24.6%)

META (12.0%)

Chihuahua

Grado Alto

Promedio Chihuahua = 0.642 MACRO (15.5%)

Promedio nacional = 0.00

Nota: Entre más alejado se encuentre el valor del índice del centro del esquema, mayor es la competitividad. “Alto”, “Medio” o “Bajo” se refiere al grado de competitividad de la región en cada nivel. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada nivel tiene en la cuantificación del índice global. Fuente: aregional.com

i. Nivel MICRO PERSONAL El grado alto de competitividad de Chihuahua en el nivel MICRO PERSONAL (con un índice incluso superior que su propio promedio estatal) es resultado de que, en general, en la entidad existe una elevada proporción de individuos con vocación emprendedora, previsora, con sentido del riesgo, y con cultura, formación y mentalidad empresariales. De esta forma, independientemente de las condiciones del resto de niveles, este resultado favorable en el nivel MICRO PERSONAL contribuye a la creación de un entorno propicio para la realización y ejecución de negocios en la entidad. Por tanto, se puede afirmar que Chihuahua tiene un elevado potencial para explotar sus ventajas y potencialidades económicas ya que cuenta, en buena medida, con una clase empresarial eficiente, capaz y visionara; sin embargo, para que esto se pueda lograr de forma exitosa, es necesario que se den las condiciones adecuadas en el resto de los niveles del sistema. Como se aprecia en la gráfica 35, en los dos factores que integran en nivel MICRO PERSONAL la entidad muestra un grado alto de competitividad. En el factor Formación del Empresario, Chihuahua incluso presenta una competitividad superior que el propio nivel MICRO PERSONAL. En particular, este 82

82

resultado se explica por que la entidad muestra una destacada relación de profesionales, técnicos y administrativos superiores por cada mil ocupados (ver gráfica 1.1.1 del anexo estadístico). Por su parte, el buen desempeño en el factor Propensión al Ahorro y Sentido del Riesgo se debe a que, a pesar de presentar un nivel medio de ahorro per cápita, muestra un muy elevado índice de inversiones por parte de los empresarios; de hecho, en esta última variable el estado de Chihuahua ocupa la segunda mejor posición, sólo superado por Aguascalientes (ver gráficas 1.2.1 y 1.2.2 del anexo estadístico). Gráfica 35 Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del nivel MICRO PERSONAL 0.80

0.64

0.75

0.70 0.60 0.50

0.43

0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 1. MICRO PERSONAL ( 100.0%)

1.1 Formación del empresario (72.5%)

1.2 Propensión al ahorro y sentido del riesgo (27.5%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

ii. Nivel MICRO EMPRESARIAL El estado de Chihuahua muestra un grado alto de competitividad en el nivel MICRO EMPRESARIAL, superando el valor del ICSar, 2005 promedio estatal total. En otras palabras, en general Chihuahua cuenta con empresas eficientes, flexibles y con sistemas de calidad total, y que dedican esfuerzos importantes en actividades de investigación y desarrollo. Asimismo, se debe señalar que en los últimos años las empresas chihuahuenses han realizado esfuerzos importantes para formar e incrementar sus encadenamientos hacia atrás y adelante (es decir, relaciones cliente-proveedor) dentro del proceso productivo, elevando con ello su capacidad de generar redes interempresariales de mayor valor agregado.

83

83

De esta forma, la región tiene una clara fortaleza en materia de empresarios (en lo individual) y empresas (como unidades económicas) que debe aprovechar para superar los rezagos que muestra en otros niveles de la Competitividad Sistémica, tal y como se verá más adelante. Ello permitirá a estos empresarios y empresas reducir de manera importante sus costos de producción y distribución, a partir de las actividades que desarrollan para subsistir, crear y desarrollar ventajas competitivas. Como se aprecia en la gráfica 36, el buen desempeño del estado de Chihuahua en el nivel MICRO EMPRESARIAL se atribuye a que muestra una elevada competitividad en los cuatro factores que lo componen. Sin embargo, la entidad obtiene mejores resultados en los factores Innovación y Desarrollo Tecnológico; y Redes Interempresariales. Aun cuando el peso relativo que estos factores tienen en la explicación del nivel MICRO EMPRESARIAL es bajo (alrededor de 1.0 por ciento) se debe destacar que, en la práctica, los cuatro factores que conforman el nivel se asocian de forma directa o indirecta. Incluso, en muchos casos un determinado factor es condición necesaria para la existencia o el adecuado funcionamiento de otro49. Es por ello que si Chihuahua desea mejorar en el nivel MICRO EMPRESARIAL debe efectuar un esfuerzo conjunto y coordinado en todos lo factores que lo componen. Si bien en los otros factores que integran el nivel MICRO EMPRESARIAL la entidad muestra un grado alto de competitividad, ésta se ubica ligeramente por debajo de su propio promedio estatal. Así, Chihuahua tiene cierto potencial para mejorar en los factores Entorno Económico; y Flexibilidad Productiva dentro del nivel MICRO EMPRESARIAL. Como se verá a continuación, esta área de oportunidad deberá verse reflejada en una mayor productividad de la mano de obra chihuahuense ya que, en la actualidad, ésta todavía se encuentra por debajo de la productividad media nacional50.

49

50

Por ejemplo, de poco sirve que una empresa tenga una elevada capacidad para innovar y desarrollar nuevos productos, si no es flexibles en sus líneas de producción. Sin esta última cualidad, no podrá adaptar su producción (quizás innovadora en diseños) de forma eficiente a los cambios de la demanda. Asimismo, requiere de esquemas dinámicos de calidad total para asegurar una cota de mercado a través de productos competitivos. Como se verá más adelante, se refiere a la productividad de la mano de obra en las manufacturas.

84

84

Gráfica 36 Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del MICRO EMPRESARIAL 1.80 1.53

1.60

1.45

1.40 1.20 1.00

0.68

0.80

0.63

0.60

0.56

0.40 0.20 0.00 2. MICRO EMPRESARIAL (100.0%)

2.1 Entorno Económico (53.2%)

2.2 Flexibilidad Productiva y Calidad Total (45.0%)

2.3 Innovación y Dllo. Tecnológico (0.9%)

2.4 Redes Interempresariales (1.0%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

El resultado de Chihuahua en el factor Innovación y Desarrollo Tecnológico dentro del nivel MICRO EMPRESARIAL se atribuye a una elevada propensión a invertir en innovación y desarrollo tecnológico por parte de las empresas chihuahuenses, a decir del índice inversión en investigación y desarrollo, en el que la entidad de hecho ocupa la segunda mejor posición de las 32 entidades federativas del país. Asimismo, el resultado en el factor se atribuye a una posición media (ligeramente por debajo del promedio nacional) en el porcentaje de personas en cursos de capacitación para el trabajo (ver gráficas 2.3.1 y 2.3.2 del anexo estadístico). Por su parte, en el factor Redes Interempresariales Chihuahua obtiene un buen resultado debido a que muestra un porcentaje de empresas instaladas en parques industriales ligeramente superior al promedio nacional, así como un muy destacado crecimiento del valor agregado por persona ocupada en las manufacturas durante 1998-200351 (ver gráficas 2.4.1 y 2.4.2 del anexo estadístico). Con relación a esta última variable, merece la pena destacar que, al parecer, en los últimos cinco años (último periodo disponible de los Censos Económicos) las empresas chihuahuenses han elevado su capacidad de generar relaciones de complementariedad con clientes y proveedores, lo que se ha 51

En este caso se supone que mientras más empresas se instalen en parques industriales los encadenamientos productivos entre las mismas tienden a ser más elevados. A su vez, una mayor integración de empresas en redes productivas se debe traducir en un mayor crecimiento en el valor agregado por persona ocupada.

85

85

traducido en una mejora en el factor Redes Interempresariales. Si bien es un resultado alentador que refleja una mayor competitividad, es importante no descuidar los otros factores que incluso tienen mayor peso relativo en la cuantificación de nivel MICRO EMPRESARIAL52. El resultado de Chihuahua en factor Entorno Económico se debe a que muestra una posición media en la productividad de la mano de obra en las manufacturas, y un desempeño aceptable en el porcentaje de población ocupada en empresas micro, pequeñas y medianas53 (ver gráficas 2.1.1 y 2.1.2 de anexo estadístico). Con relación al primer indicador, obsérvese cómo a pesar del elevado crecimiento de la productividad de la mano de obra de Chihuahua en las manufacturas durante 1998-2003 (variable 2.4.2 del factor Redes Interempresariales), en la actualidad (2003) el nivel de dicha productividad es ligeramente inferior al promedio nacional. Como se aprecia en la gráfica 2.1.1 del anexo estadístico, la productividad de la mano de obra en las manufacturas en Chihuahua (medido a través del valor agregado por persona ocupada) representa 95 por ciento del promedio nacional; es decir, cinco puntos por debajo de dicha cota. Esta evidencia refleja la necesidad de continuar realizando esfuerzos importantes en mejorar aun más el entorno económico para las empresas, así como en elevar las relaciones verticales de complementariedad en redes de alto valor agregado, elementos que le permitirían generar mayores niveles de valor añadido por persona ocupada. En cuanto al factor Flexibilidad Productiva y Calidad Total, el resultado muestra que, en general, Chihuahua tiene una adecuada organización interna de las empresas que se ha traducido en una relativamente elevada flexibilidad productiva; asimismo, en general las empresas de la entidad tienen una alta propensión a adoptar esquemas y estándares de calidad en sus procesos. Las variables que conforman este factor así lo revelan: Chihuahua muestra niveles por arriba del promedio nacional en el porcentaje de empresas certificadas ISO-9000; porcentaje de mano de obra en industrias de alta tecnología; y número de empresas medianas (ver gráficas 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3 del anexo estadístico). A pesar de este buen resultado, las empresas chihuahuenses tienen todavía cierto potencial de mejora en cuanto al factor Flexibilidad Productiva y Calidad Total, ya que el índice de dicho factor se ubica por debajo del nivel MICRO EMPRESARIAL total; ver gráfica 36.

52 53

Como se aprecia en la gráfica 36, el factor Redes Interempresariales tiene un peso relativo de sólo 1.0 por ciento del total del nivel MICRO EMPRESARIAL. La justificación del uso de estas variables para aproximar el factor Entorno Económico se basa en que si las empresas de la entidad son proclives a generar encadenamientos con otras como resultado del entorno productivo empresarial, esto se debe reflejar en un elevado valor agregado del proceso productivo. Asimismo, se ha supuesto que las empresas de tamaño pequeño y mediano son más propicias a generar estos encadenamientos respecto a las de mayor tamaño, ya que el tamaño reducido limita su capacidad de lograr economías internas de escala. Ante esta situación se ven obligadas, al menos teóricamente, a generar economías externas a la empresa pero internas al territorio donde se localizan (externalidades territoriales o economías de aglomeración).

86

86

Finalmente, merece la pena insistir (tal y como se explicará con mayor detalle en el apartado de consideraciones finales y recomendaciones) en que los esfuerzos de las empresas chihuahuenses para ser flexibles, aplicar sistemas de calidad total e invertir en innovación, deben complementarse con un adecuado entorno económico empresarial, en donde se potencien las relaciones interempresariales para dar lugar a un incremento sostenido del valor agregado en el proceso productivo. Esto permitirá alcanzar mayores niveles de productividad de la mano de obra y superar el umbral en el que actualmente se ubica (por debajo del promedio nacional). iii. Nivel MESO Como se puso en evidencia en la gráfica 34, uno de los seis niveles de la Competitividad Sistémica en el que el estado de Chihuahua presenta rezagos es el nivel MESO, en el que obtiene un grado medio de Competitividad Sistémica. Si bien en el nivel MESO la entidad muestra un índice superior al promedio nacional, éste se ubica por debajo de la Competitividad Sistémica promedio del propio estado; es decir, representan un área de oportunidad respecto a su desempeño general. Este resultado evidencia que, en general, la entidad tiene potencial para mejorar el entorno inmediato a las empresas, mediante políticas específicas y selectivas de fomento económico que se articulen entre sí para satisfacer las necesidades de las mismas a través de servicios de apoyo y asesoría, así como mediante la vinculación de las universidades y los centros de investigación con el sector empresarial. Asimismo, este entorno debe ofrecer un adecuado nivel y calidad de las infraestructuras para la producción eficiente, que contribuya a que las empresas tengan acceso y disponibilidad a los insumos requeridos a un bajo costo, así como para la interacción horizontal entre las mismas. Cabe señalar que por la estructura productiva, madurez industrial y potencial del estado de Chihuahua en industrias de elevada sofisticación tecnológica, el nivel MESO en este caso requiere pasar de ofrecer “factores generalizados”, como un sistema carretero eficiente, una oferta adecuada de asesoría y asistencia técnica a las empresas, y programas de entrenamiento gerencial, a la implementación de los llamados “factores avanzados” y “factores especializados”. Como ya se explicó en el capítulo 3, éstos comprenden infraestructura en sistemas de información digital e instituciones de conocimiento e investigación altamente especializados, esenciales para las empresas industriales de alta tecnología instaladas, o que deban instalarse, en el estado. En la gráfica 37 se observa que el pobre resultado de la entidad en el nivel MESO se explica por que tiene deficiencias en los factores (por orden de importancia): Formación Profesional; Infraestructura; Encadenamientos Productivos; y Fomento Tecnológico, en los que obtiene grados medios de competitividad. De hecho, la Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores Formación

87

87

Profesional; e Infraestructura se ubica, incluso, por debajo del promedio nacional. Por el contrario, dentro del nivel MESO la entidad es más competitiva en los factores Entorno Laboral; Políticas Selectivas de Fomento; y Regulación Ambiental, en los que obtiene un grado alto de competitividad. Las fortalezas de Chihuahua en estas áreas en cierta medida se aminoran con los rezagos en los factores mencionados en el párrafo anterior. Es por ello que si se desea ofrecer un ambiente competitivo integral a las empresas instaladas en la entidad, o que ahí deban instalarse, es preciso hacer un esfuerzo armónico, conjunto y simultáneo en todos los factores y niveles de la Competitividad Sistémica. Gráfica 37 Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del nivel MESO

1.60

1.34

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60

0.33

0.40

0.40 0.21

0.37

0.02 -0.11

0.20

0.03

0.00 -0.20

3. MESO (100.0%)

3.1 Fomento Tecnológico (40.0%)

3.2 Encadenamientos Productivos (11.3%)

3.3 Formación Profesional (1.0%)

3.4 Políticas 3.5 Regulación 3.6 Infraestructura selectivas de Ambiental (11.5%) (22.0%) fomento (0.2%)

3.7 Entorno laboral (14.1%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

El análisis detallado por factor y variable evidencia que en el factor Formación Profesional, mediante el cual se pretende medir la capacidad de la entidad para generar un entorno propicio para llevar a cabo actividades de investigación y el desarrollo, así como para disponer de mano de obra capacitada y especializada, que contribuyan a satisfacer las necesidades de las empresas, el pobre resultado se atribuye a que Chihuahua presenta un desempeño medio en el porcentaje de cobertura en educación superior; y a la existencia de importantes rezagos en el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por cada mil habitantes; y en el número de becas otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en educación superior y postgrado por cada mil habitantes. Como se aprecia en las gráficas 3.3.1, 3.3.2 y 3.3.3 del anexo estadístico, en la primera variable Chihuahua tiene un nivel apenas igual que la media nacional, y en las dos últimas se ubica muy por debajo de dicho promedio nacional. La vinculación entre los sectores académico y empresarial es, sin lugar a dudas, un elemento fundamental de competitividad. Con seguridad, los resultados

88

88

presentados han reflejado una importante falta de generación de externalidades entre las universidades y los centros de investigación con el sector empresarial chihuahuense, minando con ello la Competitividad Sistémica del estado. En el factor Infraestructura, el cual se mide a través del Índice de Infraestructura aregional54, se presentan deficiencias en la calidad de la infraestructura de salud, de comunicaciones y transportes, y educativa. En particular, Chihuahua se ubica por debajo del promedio nacional en el número de médicos por cada mil habitantes; número de camas hospitalarias por cada 100 mil habitantes; densidad de carreteras pavimentadas; y número de maestros, y escuelas por cada mil alumnos. En la única variable que compone el Índice de Infraestructura aregional en la que la entidad muestra un nivel superior al promedio nacional es en el número de líneas telefónicas por cada mil habitantes; ver gráficas 3.6.1 a 3.6.6 del anexo estadístico. De esta forma, la entidad tiene un reto importante en materia de infraestructura, fundamental para el desarrollo tanto económico como social. Un adecuado nivel y calidad de infraestructura física es fundamental para, que cualquier territorio, eleve su productividad y competitividad de forma sostenida en el tiempo y de forma cohesionada entre sus regiones y localidades. Asimismo, como ya se comentó, Chihuahua requiere pasar de ofrecer “factores generalizados” a la implementación de los llamados “factores avanzados” y “factores especializados” en el entorno inmediato a las empresas, los cuales comprenden infraestructura en sistemas de información digital e instituciones de conocimiento e investigación altamente especializados, por ejemplo. Por su parte, el pobre desempeño de Chihuahua en el factor Encadenamientos Productivos se explica por una muy baja razón en el número de programas estatales de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (MPyMEs) sobre el total de MPyMEs (ver gráfica 3.2.1 del anexo estadístico), que de alguna forma se aminora por un desempeño relativamente bueno en el número de empresas asociadas a cámaras empresariales respecto al total de empresas de la entidad (ver gráfica 3.2.2 del anexo estadístico). El resultado obtenido en este factor, evidencia la relativa baja capacidad del entorno para facilitar el intercambio de insumos, información y habilidades entre las empresas de la entidad. Como ya se comentó, estas relaciones horizontales de complementariedad entre empresas son determinante fundamental de derrames de conocimiento, habilidades y tecnología en el territorio, externalidades esenciales para la competitividad empresarial en toda de toda región bajo el actual esquema de desarrollo, abierto, dinámico e incierto. 54

El Índice de Infraestructura aregional sintetiza información estatal en materia de calidad de la infraestructura en servicios de salud, educación, y comunicaciones y transportes. En particular, se conforma de las siguientes variables: número de médicos por cada 100 mil habitantes; número de camas por cada 100 mil habitantes; número de maestros por cada mil alumnos; número de escuelas por cada mil alumnos; número de líneas telefónicas por cada mil habitantes; y longitud de la red de carreteras pavimentadas por cada mil Kms2 de superficie.

89

89

El rezago de Chihuahua en el factor Fomento Tecnológico se atribuye a un bajo número de centros de investigación y desarrollo por cada 10 mil habitantes, así como del monto de los subsidios per cápita para las Universidades Públicas Estatales (UPES) y Tecnológicos (UTE). En el número de computadoras por cada mil habitantes Chihuahua sale bien librado, con una proporción por arriba del promedio nacional, lo que aminora en cierto grado el retraso en las dos primeras variables dentro del factor de referencia; ver las gráficas 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3 del anexo estadístico. El retraso que la entidad muestra en el factor Fomento Tecnológico sin duda se asocia con el desempeño poco alentador observado en el factor Formación Profesional ya comentado. De esta forma, los resultados hasta ahora examinados en el nivel MESO de la Competitividad Sistémica ponen en evidencia que, al parecer, el ambiente inmediato a las empresas del estado de Chihuahua se encuentran en una situación de “círculo vicioso”, con importantes déficit en aspectos asociados a la formación profesional, infraestructura física, fomento tecnológico, investigación y desarrollo, y baja capacidad de generar encadenamientos productivos, lo que sin lugar a dudas está afectando negativamente de forma directa el desempeño competitivo de las empresas chihuahuenses (y, por tanto del conjunto del estado), al no poder disponer éstas de los servicios, asesoría, mano de obra calificada y especializada, y asistencia técnica necesarios para mejorar sus procesos productivos. Como ya se mencionó, en contraste con lo ocurrido en los tres factores referidos con anterioridad, dentro del nivel MESO Chihuahua presenta posiciones relativamente aceptables en los factores Entorno Laboral; Políticas Selectivas de Fomento; y Regulación Ambiental. En el factor Entorno Laboral, el estado presenta ventajas porque muestra un bajo número de conflictos colectivos por cada mil empresas; una elevada proporción de la población ocupada que cuenta con prestaciones sociales; y una de las más bajas tasas de condiciones críticas de ocupación a escala nacional55. Esas tres variables inciden de forma directa sobre el ambiente de trabajo y la productividad laboral, por lo que en este factor Chihuahua tiene una fortaleza importante que debe preservar y consolidar; ver gráficas 3.7.1 a 3.7.3 del anexo estadístico. En el factor Políticas Selectivas de Fomento, Chihuahua obtiene un resultado favorable debido a que se ubica en la octava mejor posición en el Índice de Calidad del Marco Regulatorio publicado por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y un nivel medio en el gasto por parte de la Secretaría de Economía en

55

La tasa de condiciones críticas de ocupación mide la precariedad de las ocupaciones, ya sea por que se encuentran subempleados o por que laboran un número de horas a la semana muy superior a la retribución que reciben. En particular, se cuantifica mediante la proporción de los trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones de mercado; trabajan más de 35 horas por semana ganando menos de un salario mínimo; y laboran más de 48 horas semanales ganando de uno a dos salarios mínimos.

90

90

la entidad para la promoción industrial; ver gráficas 3.4.1 y 3.4.2 del anexo estadístico. En cuanto al Índice de Calidad del Marco Regulatorio, el CEE y CEESP miden, a través de encuestas de opinión empresarial, la eficacia de las autoridades estatales en el procesamiento y resolución de trámites, así como los avances institucionales en la materia. Adicionalmente, incluye estimaciones sobre el número de días que requirió la apertura de un negocio y los montos de pagos extraoficiales demandados para llevar a buen término el cumplimiento de los trámites necesarios en el establecimiento de una empresa. Los resultados más importantes señalan que si bien Chihuahua muestra una posición media en las variables Opinión Empresarial, Calidad de los Programas de Mejora Regulatoria y Número de Días para Abrir un Negocio56, muestra un buen desempeño (la primera mejor posición) en el porcentaje (bajo) de empresas a las que se les solicitó pago extraoficial57. Finalmente, dentro del factor Regulación Ambiental la entidad destaca por que muestra un nivel elevado de recolección de residuos sólidos por persona beneficiada, aun cuando en los resultados en las otras dos variables que componen dicho factor (porcentaje de superficie reforestada y proporción de agua desinfectada respecto a la suministrada) no son sobresalientes; ver gráficas 3.5.1 a 3.5.3 del anexo estadístico. Este resultado es positivo en la medida en que una adecuada regulación y acción gubernamental en materia de conservación ecológica, es indispensable (más no suficiente) para un crecimiento sustentable de la entidad. Chihuahua tiene la ventaja de contar con un buen desempeño en los tres factores del nivel MESO antes señalados para mejorar en los otros en los que presenta 56

57

Según el CEE y CEESP, poco más del 55 por ciento del total de preguntas que se aplicaron a los empresarios chihuahuenses en 2001 acerca de su opinión (variable Opinión Empresarial) sobre la calidad de gestión en materia de trámites empresariales, tuvieron respuesta positiva (el promedio nacional fue de 50.2 por ciento). En cuanto a la Calidad del Marco Regulatorio, el CEE determinó, mediante una investigación de los programas estatales de mejora regulatoria, que Chihuahua muestra rezagos en los instrumentos administrativos necesarios para desarrollar un programa efectivo de mejora regulatoria (entre las variables bajo estudio se encuentran: inventario de trámites empresariales, ventanillas únicas de registro, centros de atención empresarial y sistemas de apertura inmediata de empresas); así como en la revisión de trámites y proyectos normativos (revisión y eliminación de trámites, revisión y mejora de proyectos legislativos y administrativos, manifestación de impacto regulatorio) y la expedición de de disposiciones legislativas y administrativas de mejora regulatoria (ley de fomento económico e instrumentación de disciplinas de procedimiento administrativo). Finalmente, en cuanto al Número de Días para Abrir un Negocio, mientras en promedio nacional fue de 57 días, en Chihuahua fue de 60. Mientras en el promedio nacional al 15.3 por ciento de las empresas que se establecieron les fueron solicitados pagos extraoficiales, en Chihuahua el porcentaje sólo fue de 3.6 por ciento, ocupando así la primera mejor posición. En cuento al monto promedio de los pagos, éste fue mucho más elevado que el promedio nacional (40 mil pesos en Chihuahua respecto a 11 mil 348 pesos en el promedio nacional), sin embargo, el resultado no es del todo representativo dado que es resultado de sólo dos observaciones positivas, lo cual sesga el promedio para el estado.

91

91

rezagos. Con ello, podría ofrecer un ambiente competitivo integral para las inversiones. iv. Nivel MACRO Chihuahua obtiene un grado alto de Competitividad Sistémica en el nivel MACRO, aunque por debajo de su propio promedio estatal general (ver gráfica 34); de esta forma, tiene un área de oportunidad para mejorar. Como se aprecia en la gráfica 38, los rezagos en el nivel MACRO se atribuyen a un pobre desempeño en los factores Entorno Macro; y Política Financiera, en los que muestra un grado medio de competitividad e inferior al promedio nacional. Estos resultados se combinan con un buen resultado en los factores Política Comercial; y Política Fiscal, que en cierta forma aminoran el desempeño deficiente de los dos factores mencionados anteriormente. Un aspecto importante a destacar es que, aun cuando los distintos factores que determinan el nivel MACRO tienen un peso relativo diferenciado (por ejemplo, en este caso los factores Entorno Macro; y Política Fiscal tienen el mayor peso relativo), en la práctica todos éstos se relacionan directa o indirectamente. Es decir, para lograr un entrono macroeconómico estable y competitivo se requiere tanto de una adecuada política financiera y fiscal, que permitan canalizar eficientemente los recursos de los ahorradores a los inversionistas, así como generar ingresos fiscales para la prestación eficiente de servicios públicos, como una política comercial que facilite el abasto local e impulse la competitividad de los productos de la entidad en los mercados nacional e internacional. Esto significa que si Chihuahua desea mejorar en el nivel MACRO (así como el resto de niveles) debe efectuar un esfuerzo conjunto y coordinado en todos los factores que lo(s) componen. Como se verá en seguida, los rezagos que Chihuahua muestra en los factores Entorno Macro; y Política Financiera dentro del nivel MACRO reflejen deficiencias las políticas dirigidas a propiciar la estabilidad y la certidumbre del entorno, así como una adecuada captación bancaria e intermediación financiera que propicie el acceso a créditos. Esto, sin lugar a dudas, se ha constituido en una limitante para el crecimiento económico de la entidad.

92

92

Gráfica 38 Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del nivel MACRO

1.20

1.01

0.99

1.00 0.80

0.44

0.60 0.40 0.20

-0.35

-0.18

0.00 -0.20 -0.40 -0.60

4. MACRO (100.0%)

4.1 Política Comercial (4.2%)

4.2 Entorno Macro (44.0%)

4.3 Política Financiera (1.0%)

4.4 Política Fiscal (50.7%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

Como ya se comentó, Chihuahua tiene un enorme potencial de mejora en los factores Entorno Macro y Política Financiera dentro del nivel MACRO. Las causas del pobre resultado en el factor Entorno Macro son: un desempeño medio en el crecimiento del PIB estatal58; niveles medios de inflación en las principales ciudades del estado; y muy reducida captación bancaria, ya sea medida respecto al PIB estatal o por habitante (ver gráficas 4.2.1 a 4.2.4 del anexo estadístico). En cuanto al factor Política Financiera, los rezagos se explican por que en las dos variables que integran dicho nivel, la entidad muestra niveles medios y bajos. En particular, en Chihuahua existe una relativa baja proporción de créditos otorgados, lo que se constituye en un elemento que inhibe la competitividad empresarial y el desarrollo económico. En particular, la relación del crédito total (banca comercial y de desarrollo) respecto al PIB estatal se ubica por debajo del promedio nacional. Asimismo, el crédito de la banca de desarrollo, importante en su función como promotor de obras de infraestructura con alto impacto social, muestra una baja participación dentro del crédito total (ver gráficas 4.3.1 y 4.3.2). Por tanto, es claro que los principales rezagos de Chihuahua en los factores Entorno Macro; y Política Financiera dentro del nivel MACRO tienen una asociación directa que ha afectado negativamente la Competitividad Sistémica de la entidad: una baja captación bancaria ha repercutido en una baja asignación de créditos. Tal y como se puso en evidencia en la sección 2.3, esto refleja una menor capacidad de la entidad respecto al promedio nacional para generar recursos que sean captados por el sistema bancario; así, en la medida en que la captación bancaria constituya captación de ahorro, la capacidad del estado de 58

El último dato de PIB estatal publicado por el INEGI corresponde a 2003, por lo que en este caso se ha utilizado el crecimiento promedio del periodo 2001-2003.

93

93

Chihuahua resulta notoriamente más limitada que las de otras entidades federativas, lo que se traduce en un menor ahorro para financiar inversiones productivas. Esta restricción, sin duda, constituye una limitante para su crecimiento económico, en la medida en que esto afecte su capacidad de inversión y acumulación de capital fijo. Por el contrario, el buen resultado de Chihuahua en el factor Política Comercial se explica porque la entidad presenta un nivel medio de apertura económica, medida a través del grado de apertura59 y una elevado monto de inversión extranjera directa (IED) por cada mil habitantes (ver gráficas 4.1.1 y 4.1.2). Estos elementos reflejan que, en general, la entidad ha sido competitiva para potenciar su comercio y atraer inversiones del exterior. Asimismo, dado su elevado grado de apertura, presumiblemente se ha colocado en una posición ventajosa para adoptar y adaptar tecnologías diseñadas en otros países más avanzados. Esto sin embargo, no es del todo claro, ya que la industria maquiladora de exportación en Chihuahua en general se caracteriza por continuar utilizando una muy baja proporción de partes y accesorios producidos localmente; es decir, por lo menos no es posible aseverar que la adopción de nuevas tecnologías en Chihuahua se haya traducido en un incremento de la producción local de aparatos, partes y accesorios que sustituyan a los proveedores internacionales dentro de la industria maquiladora. Así, el análisis hasta este momento del nivel MACRO permite llegar a conclusiones similares a las obtenidas en el capítulo 2. Es decir, se puede afirmar que si bien el estado de Chihuahua enfrenta limitantes desde el punto de vista de su capacidad de acumulación de capital nacional, la IED (la cual no se financia con recursos locales, sino internacionales), ha jugado un papel importante en la entidad, impulsando preferentemente el sector de empresas maquiladoras de exportación. Así, al parecer las deficiencias internas del estado en su capacidad de financiamiento propio se han suplido, hasta ahora con éxito aparente, mediante el flujo de recursos externos (IED). Bajo el punto de vista de la Competitividad Sistémica, sin embargo, éste no constituye un sendero de crecimiento sustentable, en la medida en que la evidencia señala que estas actividades no generan eslabonamientos productivos con el resto de los sectores locales, ni de las regiones colindantes. En el factor Política Fiscal, Chihuahua presenta una mejor posición debido a que, en general, muestra un buen desempeño en los indicadores de la hacienda pública estatal. En particular, el gobierno de Chihuahua tiene una capacidad financiera media (aproximada mediante la razón ingresos públicos totales por habitante); un elevado esfuerzo fiscal (impuestos locales entre PIB estatal); y una alta proporción de gasto de inversión respecto al gasto total (ver gráficas 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.4 del anexo estadístico). El único indicador de la hacienda pública estatal en que muestra cierto rezago, es en el costo financiero de la deuda, donde 59

El grado de apertura se mide al dividir la suma de las exportaciones más las importaciones entre el PIB estatal.

94

94

la entidad enfrenta un monto relativamente elevado de pago de intereses y amortizaciones de deuda respecto a sus ingresos propios (ver gráfica 4.4.3 del anexo estadístico). De esta forma, aun cuando en este último indicador Chihuahua no sale bien librado, ha demostrado alta capacidad de recaudar y generar ingresos propios, así como para invertir en obras de infraestructura. v. Nivel META Como se puso en evidencia en la gráfica 34, en el nivel META, Chihuahua muestra los mayores rezagos ya que su competitividad es menor que el promedio estatal total e, incluso, que el promedio nacional. En general, este resultado señala la existencia de importantes áreas de oportunidad para incrementar el conjunto de elementos de ética y valor, así como de cohesión social, gobernabilidad y seguridad pública en el estado. Esto puede lograrse tanto mediante el consenso entre los principales actores de la sociedad como, de forma importante, mediante una política de gobernabilidad y de estricta aplicación del estado de Derecho. Como se aprecia en la gráfica 39, Chihuahua muestra rezagos competitivos en el nivel META debido a que presenta retrasos en los factores (por orden de importancia): Gobernabilidad; Cohesión y Responsabilidad Sociales; y Estado de Derecho. En los dos primeros muestra un grado bajo de competitividad y, en el tercero, un grado medio. El único factor del nivel META en que el estado obtiene un resultado alentador, es en Valores Socioculturales, donde muestra un grado alto de Competitividad Sistémica. De esta forma, el estado Chihuahua tiene una clara área de oportunidad para lograr un verdadero consenso entre los principales actores de la sociedad, que permita formular una visión conjunta sobre los objetivos del estado y diseñar el modelo sostenible de organización de la vida política, jurídica, económica y cultural de la sociedad chihuahuense. Chihuahua muestra fortalezas en buena parte de los niveles de la Competitividad Sistémica, incluyendo la base del sistema competitivo (nivel MICRO PERSONAL) y empresarial (micro PERSONAL), es decir, cuenta con individuos emprendedores, empresarios eficaces, y con cultura y mentalidad previsora; sin embargo, hace falta impulsar un gran un consenso en el agregado, entre los actores de la sociedad, sobre la necesidad del desarrollo integral y la inserción competitiva de la región en el mercado mundial. Como ya se comentó, esto tiene la ventaja de que contribuir a movilizar con mayor eficiencia los recursos y las aptitudes hacia las prioridades del estado, así como para la resolución de conflictos. Sin duda, esta situación genera certidumbre para los inversionistas e incrementa el atractivo económico del estado.

95

95

Gráfica 39

1.50

Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del nivel META 0.98

1.00 0.50

0.21 -0.23

-1.15

-0.89

0.00 -0.50 -1.00 -1.50 5. META (100.0%)

5.1 Valores Socio5.2 culturales Gobernabilidad (22.5%) (6.0%)

5.3 Estado de Derecho (25.0%)

5.4 Cohesión y Responsabilidad Sociales (29.8%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

La baja calificación de Chihuahua en el factor Gobernabilidad se debe a que en los dos indicadores que lo integran sale mal librado. Por un lado, obtiene un valor por debajo del promedio nacional en el Índice de Corrupción y Buen Gobierno publicado por Transparencia Mexicana; ver gráfica 5.2.1 del anexo estadístico. Por otro, ocupa la última posición en el Índice de Transparencia de la Información Fiscal de aregional, 2004; ver gráfica 5.2.2 del anexo estadístico. En el primer caso, Transparencia Mexicana aplica encuestas a los jefes de hogar que utilizaron diversos servicios y tuvieron que hacer un pago extraoficial para recibirlo60. A partir de esto, obtiene una calificación sobre la percepción de la corrupción por entidad federativa. En el caso del Índice de Transparencia de la Información Fiscal, año con año aregional.com calcula el grado en que las entidades federativas ponen a disposición del público en general, a través de internet, la información relativa a sus finanzas públicas, así como su desempeño en materia de transparencia y rendición de cuentas. Se consideran elementos como el grado de transparencia 60

Algunos de estos servicios son tramites para: pagar el predial; obtener una incapacidad o justificante de salud; pagar el servicio telefónico; obtener una conexión o reconexión de gas a domicilio; obtener una conexión de teléfono; hacer un trámite fiscal en la SHCP: RFC, devolución, declaración, etcétera; visitar a un paciente en el hospital fuera de los horarios permitidos; recibir de correspondencia; obtener una ficha de inscripción a una escuela oficial; obtener la cartilla militar y/o exentar el servicio militar; obtener la licencia para conducir; evitar que un agente de tránsito se llevara su automóvil al corralón o sacar su automóvil del corralón.

96

96

de los gobiernos estatales en el reparto de recursos fiscales federales, tales como las participaciones y las aportaciones, hacia sus municipios61. Sin lugar a dudas, estos elementos (percepción de la corrupción y nivel de transparencia) afectan el ambiente de gobernabilidad y confianza para los inversionistas. El pobre desempeño de Chihuahua en el factor Cohesión y Responsabilidad Sociales se atribuye a que la entidad muestra una baja participación de la ciudadanía en los procesos electorales. Como se aprecia en la gráfica 5.4.1 del anexo estadístico, la participación del electorado en Chihuahua en la reciente elección de diputados federales es considerablemente baja respecto al promedio nacional y a lo observado en otras entidades. Esto ha restado puntos en el factor asociado a la participación y la responsabilidad ciudadanas, ya que es un elemento de suma importancia acerca de la preocupación de la sociedad por los grandes propósitos y prioridades nacionales y locales. Por su parte, el pobre desempeño de la entidad en el factor Estado de Derecho se explica porque tiene una cuantificación media y baja en los indicadores que componen el Índice de Eficiencia en la Procuración de Justicia publicado por el Consejo Coordinador Financiero (CCF)62. En particular, presenta rezagos importantes en la medición de la eficiencia en la ejecución de sentencias, indicador en el que ocupa el lugar 30 de las 32 entidades federativas; y en la calidad institucional, en el que se ubica en una posición media; ver las gráficas 5.3.3 y 5.3.1 del anexo estadístico. En cuanto a la rapidez de los procedimientos mercantiles e hipotecarios, y la suficiencia y aplicación eficiente de recursos humanos y materiales para el correcto ejercicio de la judicatura, Chihuahua obtiene mejor calificación, lo que de alguna forma aminora los resultados adversos de las dos variables anteriores; ver las gráficas 5.3.2 y 5.3.4 del anexo estadístico. En contraste con lo observado en los tres factores mencionados con anterioridad, Chihuahua muestra un resultado destacado en el factor Valores Socioculturales. Esto se atribuye a que la entidad obtuvo calificaciones positivas en una buena parte de los indicadores y variables utilizados para medir el factor. En particular, ocupa las primeras posiciones en el Índice de Capital Humano de aregional63; en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD; y en el Índice de Bienestar del INEGI; 61

62

63

En particular, para 2004 se consideraron cuatro bloques: Marco Regulatorio; Marco Programático-presupuestal; Rendición de Cuentas; y Estadísticas Fiscales. Para mayor información consultar www.aregional.com, sección de Rendición de Cuentas. En el estudio sobre “Indicadores y Calificación de la Administración y Justicia Local en las Entidades Federativas Mexicanas”, realizado por el CCF, tiene la finalidad de evaluar, mediante la aplicación de encuestas a los agentes implicados en procesos judiciales, la eficacia de los sistemas locales de justicia y las instituciones que los auxilian en las entidades federativas. El Índice de Capital Humano de aregional sintetiza información sobre la calidad de las personas en términos de su condición educativa y de salud. Si bien esto refleja la preocupación de los individuos por sí mismos, es cierto también que mientras una ciudadanía se encuentre más educada y sana, tendrá mayor conciencia y capacidad para ayudar y preocuparse por los demás. Las variables utilizadas para la conformación del índice son: nivel educativo promedio, tasa de alfabetismo y esperanza de vida al nacer.

97

97

así como los últimos lugares en el Índice de Marginación del Conapo. Asimismo, la entidad muestra una baja proporción de población emigrante, lo que incide positivamente en el grado de competitividad del factor de referencia; ver gráfica 5.1.5 del anexo estadístico64. Estos resultados se aminoran con lo observado en las otras dos variables que conforman el factor Valores Socioculturales; en particular, la entidad muestra una elevada participación de población sin religión (o con categoría no especificada), un porcentaje relativamente elevado de población indígena que no habla español; ver gráficas 5.1.2 y 5.1.3 del anexo estadístico65. vi. Nivel INTERNACIONAL Si bien las entidades federativas tienen en realidad poco (o nulo) margen de maniobra para controlar las acciones de otras naciones en materia de dumping o contrabando, sí pueden establecer algunas medidas que aminoren o contrarresten dichas acciones. Por ejemplo, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, es posible otorgar subsidios a los productores estatales sujetos a esa competencia, implementar programas especiales para el fomento de las exportaciones, aplicar programas para atacar la entrada de productos importados de forma ilegal, etcétera. En este nivel Chihuahua obtiene un grado alto de competitividad. Como se aprecia en la gráfica 40, esto se debe a que muestra un buen desempeño en el factor Subsidios y uno medio en los factores Políticas de Competencia; y Fomento a la Actividad Exportadora. Es decir, en general Chihuahua no enfrenta grandes problemas en este nivel.

64

65

Al igual que en el caso del Índice de Capital Humano de aregional, se supone que mientras exista mayor nivel de desarrollo, menor marginación y menor proporción de población emigrante como resultado de la falta de oportunidades en un determinado ámbito, hay una mayor preocupación y conciencia de las personas por los demás. Asimismo, es posible que el elevado nivel de desarrollo y baja marginación, sea resultado de una acción colectiva de velar los unos por los otros, reflejándose en programas asistenciales y de combate a la pobreza, ya sean gubernamentales o de organizaciones no gubernamentales (ONGs). En este caso se supone que una mayor parte de población con religión declarada debería reflejar la existencia de mayores valores de fraternidad social.

98

98

Gráfica 40 Índice de Competitividad Sistémica de Chihuahua en los factores del nivel INTERNACIONAL 2.50

2.00

2.00 1.50

0.98

1.00

1.00

6.2 Políticas de Competencia (41.1%)

6.3 Fomento a la Actividad Exportadora (10.5%)

1.00 0.50 0.00 -0.50 -1.00 -1.50 -2.00 6. INTERNACIONAL (100.0%)

6.1 Subsidios (48.4%)

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio nacional; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio nacional. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad del estado en cada factor. Entre paréntesis se muestra el peso relativo que cada factor tiene en la cuantificación del nivel bajo referencia. Fuente: aregional.com

El resultado en el factor Subsidios se explica porque en la entidad existen tarifas preferenciales en materia de IVA y precios de gasolina, que sin duda tienen incidencia positiva para la actividad productiva; ver gráfica 6.1.1 del anexo estadístico. El desempeño de Chihuahua en el factor Políticas de Competencia se atribuye a que la entidad ha mostrado un crecimiento aceptable en las exportaciones de aquellos productos sujetos, en los últimos años, a competencia desleal y contrabando a escala internacional66; ver gráfica 6.2.1 del anexo estadístico. Por su parte, en el factor Fomento a la Actividad Exportadora, la entidad muestra un nivel medio, ya que en el último Plan Estatal de Desarrollo si bien han existido programas de fomento a la exportación, éstos no han sido del todo detallados.

66

En particular, se utilizó el crecimiento de las exportaciones de los principales productos que la Secretaría de Economía tiene bajo revisión, con objeto de controlar su entrada al país como resultado de acciones de dumping por parte de otras naciones. Ver “Informe semestral sobre las medidas antidumping” del 1º de julio al 31 de diciembre de 2002; Secretaría de Economía. Destacan, por ejemplo: tejidos de punto, prendas y complementos de vestir y de punto, y demás artículos textiles confeccionados; calzado, polainas, botines y artículos de piel y cuero; productos cerámicos; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; relojería; y juguetes, juegos y artículos para recreo.

99

99

5. ANÁLISIS REGIONAL Esta sección se dedica a cuantificar y examinar la Competitividad Sistémica de las Regiones de Chihuahua, a partir de las 12 regiones del estado, desagregando dicha competitividad en los niveles, factores y variables que la conforman. Un aspecto que se debe señalar es que el objetivo del presente apartado es examinar el desempeño competitivo de dichas regiones al interior del propio estado, y no con relación a otras regiones o áreas del país. De esta forma, es importante contextualizar, antes que nada, a Chihuahua como entidad federativa, la cual ostenta un grado alto de Competitividad Sistémica a nivel nacional, ubicándose en la octava mejor posición de entre las 32 entidades federativas, tal y como se vio en el capítulo anterior. 5.1 Cuantificación de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua El cuadro 3 se presenta la estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar, 2005 (ICSRCh ar, 2005) identificando los factores dentro de cada uno de los seis niveles del sistema, desde el micro personal hasta el internacional. Asimismo, se muestran los indicadores y variables utilizados para medir cada factor. Cabe señalar que algunos de los elementos de la Competitividad Sistémica son abstractos e intangibles, por lo que su cuantificación representa siempre compleja problemática y polémica. A pesar de esa dificultad se ha realizado un esfuerzo importante por medirlos, aunque sea a base de complejos métodos econométricos, para llegar finalmente a una calificación y jerarquía lo más objetiva posible, con propósitos de comparación y superación del desarrollo. El ICSRCh ar, 2005 se compone de un total de 22 factores a su vez integrados por 66 distintas variables e indicadores. Para medir los seis niveles y factores de la Competitividad Sistémica de las regiones se utilizó información pública a nivel municipal proveniente de fuentes oficiales, entre las que se encuentran instituciones y organismos tanto nacionales, estatales e, incluso, internacionales. Cabe señalar que la información municipal utilizada se ha sometido a un proceso de validación por parte del gobierno del estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Industria. Dicha Secretaría incluso ha proveído parte de la información a través del Centro de Información Económica y Social (CIES). Asimismo, dado que en muchas ocasiones la información municipal es escasa a ese nivel de desagregación territorial, se aplicaron encuestas y entrevistas de campo para recabar información que permita cuantificar de la forma más objetiva posible el factor que se desea medir en cada nivel de la Competitividad Sistémica Regional. Estas encuestas y entrevistas estuvieron dirigidas a empresarios de distintos sectores; representantes de cámaras industriales y comerciales; funcionarios públicos estatales y municipales; académicos e investigadores universitarios; y, en general, conocedores de la realidad de cada una de las

100

100

regiones de Chihuahua en materia competitiva67. En la última columna de la derecha del cuadro 3 se muestra la fuente de información para la cuantificación del ICSRCh ar, 2005. Cuadro 3 Estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar 2005 (primera parte) NIVEL

FACTOR 1.1 Formación del empresario

1 MICRO PERSONAL 1.2

Propensión al ahorro y sentido del riesgo 2 factores

VARIABLE

FUENTE

Porcentaje de población con educación superior en áreas administrativas y sociales respecto a la total, 2000 1.2.1 Actitud previsora del empresario (encuesta), 2005 1.2.2 Vocación empresarial del individuo (encuesta), 2005 Porcentaje de captación tradicional en depósitos (ahorro+plazo) respecto al 1.2.3 valor agregado municipal, 2004 3 variables

Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI Encuesta y entrevista Encuesta y entrevista

1.1.1

2.1.1 Tasa de crecimiento de las unidades económicas 1998-2003 2.1.2 2.1 Entorno Económico

Personal ocupado en MIPyMES manufactureras respecto al personal ocupado total (porcentaje), 1998

2.1.3 Coeficiente de productividad en las manufacturas, 2003 2.1.4 Activos fijos netos por persona ocupada (miles de pesos corrientes), 2003

2

2.1.5

MICRO EMPRESARIAL 2.2

Flexibilidad productiva y calidad total

Innovación y desarrollo 2.3 tecnológico

2.2.1 2.2.2 2.3.1 2.4.1

2.4 Redes intermpresariales 2.4.2 4 factores 3.1.1

3.1 Fomento tecnológico

3.1.2 3.1.3 3.1.4

3.2

Encadenamientos productivos

3.3 Formación profesional 3

3.2.1 3.2.2 3.3.1 3.4.1

MESO

3.4 Infraestructura

4 factores

Banco de México Censos Económicos 2004, INEGI Censos Económicos 1999, INEGI Censos Económicos 2004, INEGI Censos Económicos 2004, INEGI

Percepción sobre el entorno económico local para la realización de negocios Encuesta y entrevista (encuesta), 2005 Censos Económicos 2004, Porcentaje de la población ocupada en industrias de alta intensidad INEGI tecnológica, 2004 Percepción sobre la certificación de calidad en las empresas (encuesta), Encuesta y entrevista 2005 Percepción sobre mejoras empresariales para la calidad y competitividad de Encuesta y entrevista los productos (encuesta), 2005 Porcentaje de unidades económicas de manufacturas en parques INEGI, Secretaría de industriales, respecto al total de manufactureras, 1998 Economía Censos Económicos 1998 Tasa de crecimiento del valor agregado en las manufacturas por persona y 2004, INEGI ocupada (1998-2003) 10 variables Registro Nacional de Instituciones y Empresas Centros de investigación y desarrollo por cada 100 unidades económicas, Científicas y Tecnológicas 2004 (RENIECYT) Porcentaje de la población de 15 años y más con estudios técnicos o Censo de Población y comerciales de nivel medio superior y superior en áreas industrial y Vivienda 2000, INEGI tecnológica, 2000 Censos Económicos 1999, Equipo de cómputo respecto al total de activos fijos, 1998 INEGI Percepción sobre los programas de apoyo tecnológico a empresas Encuesta y entrevista (encuesta), 2005 Porcentaje de empresas integradas a cadenas productivas respecto al total Secretaría de Economía de unidades económicas, 2004 INEGI, Secretaría de Porcentaje de empresas asociadas a cámaras industriales, 2004 Economía Porcentaje de población de 18 años y más con instrucción superior respecto Censo de Población y al total, 2000 Vivienda 2000, INEGI Parques industriales por cada 10,000 unidades económicas, 2004 INEGI y CIES

3.4.2 Recursos físicos de salud por cada 100,000 habitantes_1/, 2003

INEGI y CIES

3.4.3 Recursos humanos de salud por habitante_2/, 2003 Densidad de la red carretera pavimentada (km de longitud de carretera por 3.4.4 cada mil km2 de superficie), 2002 3.4.5 Oficinas postales y red telegráfica por cada 100,000 habitantes, 2002

INEGI y CIES

INEGI y CIES

3.4.6 Tomas de energía eléctrica por cada 100,000 habitantes, 2002

INEGI y CIES

3.4.7 Tomas de agua por cada 100,000 habitantes 2002

INEGI y CIES

INEGI y CIES

3.4.8 Plantas de tratamiento por cada 100,000 habitantes, 2002

INEGI y CIES

3.4.9 Estaciones de radio por cada 100,000 habitantes, 2003

INEGI y CIES

3.4.10 Estaciones de televisión por cada 100,000 habitantes, 2004

INEGI y CIES

3.4.11 Aeródromos por cada 100,000 habitantes, 2003

INEGI y CIES

3.4.12 Número de bancos por cada 100,000 habitantes, 2003

INEGI y CIES

3.4.13 Líneas telefónicas por cada 1,000 habitantes, 2003

INEGI y CIES

3.4.14 Número de hoteles por cada 100,000 habitantes, 2003 21 variables

INEGI y CIES

(continúa en la siguiente hoja…) 67

En el anexo metodológico se explica la intención de las encuestas y el formato aplicado.

101

101

Cuadro 3 Estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar 2005 (segunda y última parte) NIVEL

FACTOR 4.1 Política comercial

VARIABLE

FUENTE

Porcentaje de empresas con IED alojadas en municipios de Chihuahua 4.1.1 respecto al total de empresas, 2004 4.1.2 Percepción sobre el grado de apertura del negocio (encuesta), 2005 4.2.1 Tasa de crecimiento promedio anual del valor agregado, 1998-2003

4.2 Entorno macroeconómico 4.2.2 Total de activos fijos / valor agregado, 2003 4

MACRO

4.3 Política financiera

4.4 Política fiscal

4 factores

4.3.1 Porcentaje de la captación tradicional respecto al valor agregado, 2003 Percepción sobre el acceso a créditos para la actividad productiva 4.3.2 (encuesta), 2005 4.4.1 Capacidad Financiera (impuestos locales per cápita), 2002 4.4.2 Esfuerzo Fiscal (impuestos municipales / valor agregado), 2002 Autonomía Financiera (Ingresos propios municipales / ingresos totales 4.4.3 municipales), 2002 4.4.4 Gasto de capital respecto al gasto total, 2002 10 variables 5.1.1 Percepción sobre la discriminación de grupos minoritarios (encuesta), 2005 5.1.2 Porcentaje de población alfabeta de 15 años o más, 2000 5.1.3 Índice de educación, 2000 5.1.4 Tasa de mortalidad infantil 2000 5.1.5 Valor agregado per cápita (miles de pesos), 2004

5.1 Valores socio culturales

5

5.1.6 Índice de Marginación, 2000

5.1.7 Índice de Intensidad Migratoria, 2000

META

5.1.8 Índice de Desarrollo Humano (IDH), 2000 5.2 Gobernabilidad

5.1.9 5.2.1 5.3.1 5.3.2

Niveles de bienestar, 2000 Percepción sobre la gobernabilidad (encuesta), 2005 Inverso de delincuentes per cápita, 2003 Percepción sobre la violencia e inseguridad (encuesta), 2005

5.3

Estado de Derecho (seguridad pública)

5.4

Responsabilidad y cohesión 5.4.2 Percepción sobre la participación en obras benéficas (encuesta), 2005 sociales 5.4.3 Bibliotecas públicas por cada 100,000 habitantes, 2002

5.4.1 Porcentaje de participación electoral, 2003

5.4.4 Cines por cada millón habitantes, 2003 4 factores

6

INTERNACIONAL

Secretaría de Economía Encuesta y entrevista Censos Económicos 1999 y 2004, INEGI Censos Económicos 2004, INEGI Banco de México Encuesta y entrevista INEGI INEGI INEGI INEGI Encuesta y entrevista Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI PNUD Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI Consejo Nacional de Población (CONAPO) Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Consejo Nacional de Población (CONAPO) INEGI Encuesta y entrevista INEGI Encuesta y entrevista Instituto Federal Electoral (IFE) Encuesta y entrevista INEGI y CIES INEGI y CIES

16 variables

6.1 Subsidios

6.1.1 Localidades homologadas con precios (de gasolina) a E. U. A.

6.2 Estabilidad política y social

6.2.1 Percepción sobre la estabilidad política (encuesta), 2005

Encuesta y entrevista

6.3.1 Percepción sobre la protección a la producción local (encuesta), 2005

Encuesta y entrevista

6.3.2 Percepción sobre políticas anti contrabando (encuesta), 2005

Encuesta y entrevista

6.3.3 Percepción sobre programas de fomento a la exportación (encuesta), 2005

Encuesta y entrevista

6.3 Proteccionismo

Impacto de productos 6.4 6.4.1 Percepción sobre el impacto de productos ilegales (encuesta), 2005 ilegales 4 factores 6 variables _1/Comprende unidades médicas de consulta externa, hospitalización general y hospitalización especializada _2/ Comprende médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores Fuente: aregional.com

Secretaría de Energía

Encuesta y entrevista

102

102

A partir del cuadro 3, el ICSRCh ar, 2005 se compone de 22 factores, que a su vez se conforman de un total de 66 indicadores y variables, distribuidos en los seis niveles de la Competitividad Sistémica, tal y como se ilustra en el cuadro 4. Cuadro 4 Número de niveles, factores, indicadores y variables considerados en el Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar, 2005

Micro personal

2

Indicadores y variables 3

Micro empresarial

4

10

Meso

4

21

Macro

4

10

Meta

4

16

Internacional

4

6

TOTAL

22

66

Nivel

Factores

Fuente: aregional.com

Para el cálculo del ICSRCh ar, 2005, se regionalizó la información municipal tomando como base las 12 regiones del estado, a su vez pertenecientes a siete grandes regiones o polos de desarrollo; ver cuadro 5. En el esquema 4, se muestran los municipios que integran cada una de las 12 regiones. Por su parte, en el mapa 2 se presentan de forma georeferenciada las 12 regiones dentro de las respectivas grandes regiones o polos de desarrollo. Cuadro 5 Polos de desarrollo y regiones del estado de Chihuahua

Gran región o polo de desarrollo I II III-A III-B III-C IV-A IV-B V VI VII-A VII-B VII-C

Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Parral Jiménez Camargo Delicias Chihuahua Ojinaga Riva Palacio

Fuente: aregional.com con información del Gobierno del Estado de Chihuahua

103

103

Esquema 6 Regionalización de los municipios de Chihuahua Región I: Juárez • • • •

Región III-A: Cuauhtémoc

Ahumada Guadalupe Juárez Práxedis G. Guerrero

• • • • • • • • • • • • •

Región II: Nuevo Casas Grandes • • • • • • • •

Ascensión Buenaventura Casas Grandes Galeana Gómez Farías Ignacio Zaragoza Janos Nuevo Casas Grandes Región IV-A: Parral

• • • • • • • • • • •

Bachíniva Bocoyna Carichí Cuauhtémoc Cusihuiriachi Chínipas Guazapares Maguarichi Moris Namiquipa Ocampo Uruachi Urique

• • • •

Guerrero Madera Matachí Temósachi

Región III-C: Guachochi • Batopilas • Guachochi • Morelos

Región V: Camargo

Allende Balleza Guadalupe y Calvo Huejotitán Rosario Parral Matamoros San Francisco del Oro Santa Bárbara El Tule Valle de Zaragoza

• Camargo • La Cruz • San Francisco de Conchos

Región VII-B: Ojinaga • Coyame • Manuel Benavides • Ojinaga

Región VI: Delicias • • • • •

Región IV-B: Jiménez • Coronado • Jiménez • López

Región III-B: Guerrero

Delicias Julimes Meoqui Rosales Saucillo

Región VII-A: Chihuahua • • • •

Aldama Aquiles Serdán General Trías (Santa Isabel) Chihuahua

Región VII-C: Riva Palacio • • • • • •

Dr. Belisario Domínguez Gran Morelos Nonoava Riva Palacio San Francisco de Borja Satevó

Fuente: aregional.com con información del Gobierno del Estado de Chihuahua

104

104

Mapa 2 Regiones económicas de Chihuahua

Fuente: aregional.com con información del Gobierno del Estado de Chihuahua

5.2 Resultados generales En esta sección se muestran los resultados generales del ICSRCh ar, 2005, lo que permite tener una “radiografía” regional de la Competitividad Sistémica de la entidad. En primer término, se muestran los resultados de la Competitividad Sistémica total; posteriormente, se muestran los resultados para cada uno de los seis niveles que conforman el sistema. Cabe señalar que en el anexo 5 se presentan los reportes de cada región con el estudio particular de la Competitividad Sistémica para cada una de ellas. En éstos se realiza un análisis detallado con objeto de identificar las áreas de oportunidad y fortalezas de cada región en la materia. 5.2.1 Competitividad Sistémica regional total En la gráfica 41 se muestra el valor del ICSRCh ar, 2005. En este caso, el valor del índice de Competitividad Sistémica promedio estatal (es decir, del conjunto de las 12 regiones) es igual a 0.00. De esta forma, un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio estatal. Al igual que en el análisis estatal, en colores se representa el grado de Competitividad Sistémica total de cada región. Así, las regiones más competitivas se muestran de color verde; las de competitividad media, amarillo; y las de competitividad baja, rojo.

105

105

Como se aprecia, destacan las regiones de Chihuahua, Juárez, Delicias y Camargo con grado alto de Competitividad Sistémica total; les siguen Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Parral y Jiménez con grado medio; finalmente se ubican Ojinaga, Riva Palacio, Guerrero y Guachochi con grado bajo de Competitividad Sistémica. Las últimas cinco regiones muestran una Competitividad Sistémica por debajo del promedio estatal (0.000). Gráfica 41 Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar, 2005 2.000

1.813

1.500 1.000 0.630

0.500

0.275

0.225

0.153

0.101 Promedio estatal = 0.000

0.000 0.001 -0.343

-0.500

-0.353

-0.395 -0.841

-1.000

III-B: Guerrero

VII-C: Riva Palacio

VII-B: Ojinaga

IV-B: Jiménez

IV-A: Parral

III-A: Cuauhtémoc

II: Nuevo Casas Grandes

V: Camargo

VI: Delicias

I: Juárez

VII-A: Chihuahua

III-C: Guachochi

-1.266

-1.500

Nota: Un valor negativo (positivo) representa una competitividad inferior (superior) del promedio estatal; por su parte, un valor de cero representa una competitividad igual al promedio estatal. En colores (verde, amarillo y rojo) se representa el grado de competitividad de la región en cada factor. Fuente: aregional.com

En el mapa 3 se aprecia el patrón regional de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua. Al igual que en el caso de la gráfica anterior, las regiones más competitivas se muestran de color verde; las de competitividad media de color amarillo; y las menos competitivas de color rojo. Como se observa, las regiones más competitivas en general se ubican en las zonas mejor dotadas de infraestructura, especialmente la carretera. En particular las regiones en las mejores posiciones de la Competitividad Sistémica se ubican en el paso de la carretera que conecta el centro del país con la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en Estados Unidos68.

68

Dentro de este patrón general contrasta quizás el resultado de la región Jiménez, que si bien es paso de dicha vía de comunicación, muestra un grado medio de Competitividad Sistémica.

106

106

Por el contrario, las regiones más rezagadas en materia competitiva en general se ubican a mayor distancia de la carretera más importante del estado, ya sea en la zona de la sierra o bien en la parte noreste de la entidad (Ojinaga). Esta evidencia señala, entre otros aspectos, la relevancia de la infraestructura en comunicaciones y el acceso a los mercados en el desarrollo regional de la entidad, lo que ha sido un elemento importante para la generación de círculos virtuosos de competitividad, productividad y crecimiento económico en las regiones favorecidas69. En contraste, las regiones del estado de Chihuahua con rezago competitivo están, en buena medida, inmersas en un círculo vicioso de condiciones de marginación y baja productividad, como resultado de factores geográficos adversos, dispersión de la población, y falta de infraestructura física y de capital humano e institucional, entre otros. Es por ello que a estas regiones de grado bajo de Competitividad Sistémica es necesario darles un trato distinto respecto al resto de regiones de la entidad. Como se explicará con mayor detalle en el capítulo de consideraciones finales y propuestas, se recomienda diseñar e implementar en el estado de Chihuahua toda una estrategia de desarrollo regional orientada a explotar el potencial y ventajas competitivas de las regiones más desaventajadas, así como a establecer estrategias y mecanismos de compensación hacia las mismas. Esta estrategia debe diseñarse e implementarse en coordinación con los tres órdenes de gobierno, a través de proyectos productivos específicos, programas de desarrollo social, transferencias compensatorias y programas de fortalecimiento financiero de las haciendas públicas municipales. En general, esta estrategia de desarrollo regional de Chihuahua debe orientarse a mejorar progresivamente las condiciones de las regiones menos desarrolladas del estado en cada uno de los seis niveles de la Competitividad Sistémica, a partir del diagnóstico que se presenta en este trabajo y en cada reporte regional individual. El objetivo es que, con una adecuada intervención pública (bien diseñada, coordinada e integral), estas regiones cuenten, en el corto y mediano plazos, con los factores básicos para elevar su atractivo económico y rentabilidad a las inversiones privadas. Estas condiciones les permitirán incrementar, consecuentemente, su potencial y mejorar su posición competitiva. Por el contrario, como también se verá en el capítulo de consideraciones finales y propuestas, la naturaleza de las economías regionales más competitivas del estado en cuanto a su estructura y orientación productiva, posición geográfica, 69

Aunque se debe señalar que la causalidad entre la infraestructura carretera y la competitividad no es del todo clara. En particular, es posible que las regiones del estado que actualmente son las más competitivas hayan sido históricamente las más importantes en términos poblacionales y económicos. En este caso la construcción de la carretera hacia el Paso, Texas, ha obedecido a la necesidad de conectar dichas zonas de mayor relevancia estatal entre sí y con el mercado estadounidense; esto, consecutivamente, ha elevado su competitividad y las ha insertado en un proceso de círculo virtuoso de competitividad, y desarrollo económico y poblacional.

107

107

tradición industrial, condiciones infraestructurales y potencial económico, entre otros aspectos, obligan a diseñar medidas específicas hacia estas zonas que les permitan competir e integrarse con otras regiones a nivel nacional e internacional. En este sentido, y como parte de una política integral de Competitividad Sistémica, será necesario plantear una estrategia de desarrollo económico diferenciada y específica para dichas regiones, ya que sus necesidades y potencialidades son distintas de las del resto de las regiones del estado de Chihuahua. La desagregación de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los seis niveles que conforman en sistema permite identificar las principales ventajas y áreas de oportunidad de las mismas en la materia. A continuación se presenta un panorama general de la Competitividad Sistémica regional del estado de Chihuahua; posteriormente, como ya se comentó, en anexos se ofrece un reporte dedicado especialmente a cada una de las regiones, con un análisis mucho más detallado sobre su desempeño a escala de los factores y variables que integran cada nivel, así como con medidas específicas para escalar posiciones en materia de Competitividad Sistémica. Mapa 3 Grado de Competitividad Sistémica total de las regiones de Chihuahua

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Guachochi

Delicias Camargo

Jiménez

Parral

Fuente: aregional.com

108

108

6.2.2 Los niveles de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua i. Nivel MICRO PERSONAL Antes de comenzar a describir el panorama regional de la Competitividad Sistémica en el nivel MICRO PERSONAL, es conveniente recordar que dentro del contexto nacional, Chihuahua, como entidad federativa, muestra un grado alto de competitividad en este nivel, con un índice incluso superior que el promedio nacional (ver gráfica 34). Como se aprecia en el mapa 4, al interior del estado existen, sin embargo, contrastes importantes. En general, el patrón regional de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua en el nivel MICRO PERSONAL es similar al observado en el caso anterior, es decir, en el caso de la Competitividad Sistémica total (mapa 3). La diferencia radica en que ahora la región Parral es altamente competitiva, pasando de un grado medio a uno alto. Por el contrario, la región Camargo en el nivel MICRO PERSONAL muestra un grado medio de competitividad, mientras en la Competitividad Sistémica total presenta un grado alto. Estos resultados indican que, en general, la geografía competitiva del estado se caracteriza por mostrar una mayor concentración de individuos emprendedores, previsores, con vocación empresarial y sentido del riesgo en las regiones con el mejor acceso al principal mercado internacional. Nótese cómo a pesar de la proximidad física de algunas regiones del norte de la entidad a Estados Unidos, como Ojinaga o Nuevo Casas Grandes, y por tanto más propicias formar relaciones de complementariedad con las ciudades y estados del sur de aquel país, muestran una baja participación de este tipo de individuos. Con seguridad, esto ha limitado la capacidad de esas regiones para atraer inversiones y llevar a cabo negocios de forma efectiva. El cuadro 6 evidencia que regiones como Chihuahua, Juárez o Camargo, a pesar de ser altamente competitivas en la Competitividad Sistémica total y en el nivel MICRO PERSONAL, en particular, muestran rezagos en cuanto al factor Propensión al Ahorro. Ésta se constituye una importante área de oportunidad para dichas zonas que habrá que indagar; es posible que la existencia de deficiencias en otros niveles y factores de la Competitividad Sistémica en esas regiones (como puede ser el estado de Derecho o la política financiera en los niveles META y MACRO, respectivamente) expliquen que los individuos y empresarios no ahorren en sus regiones. En cambio, regiones como Cuauhtémoc y Jiménez a pesar de presentar niveles de competitividad media tanto en el índice global, como en el nivel MICRO PERSONAL, muestran un alto grado de competitividad en el factor Propensión al Ahorro. Esto sin duda representa un importante punto de partida para que dichas regiones detonen los esfuerzos requeridos para mejorar posiciones tanto en este nivel, como en la Competitividad Sistémica total, puesto que el ahorro es una condición necesaria para el fomento a la inversión y el crecimiento.

109

109

Mapa 4 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel MICRO PERSONAL

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Delicias Camargo

Jiménez

Guachochi Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 6 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel MICRO PERSONAL Región Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

ICSAR REGIONAL GLOBAL

NIVEL 1: MICRO PERSONAL (100.0%)

1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

2.02 0.69 0.32 0.10 -0.51 -0.01 0.58 0.22 -0.62 -1.02 -0.79 -0.99

FACTORES 1.1 Formación del 1.2 Propensión al ahorro Empresario (27.5%) (72.5%) 2.62 0.44 1.05 -0.29 0.17 0.73 0.03 0.27 -0.37 -0.88 -0.43 1.09 0.13 1.77 -0.04 0.90 -0.49 -0.96 -0.95 -1.21 -0.80 -0.76 -0.94 -1.12

Fuente: aregional.com

110

110

ii. Nivel MICRO EMPRESARIAL En el nivel MICRO EMPRESARIAL el estado de Chihuahua obtiene un grado alto de Competitividad Sistémica, con un índice también superior al promedio nacional (ver gráfica 34). En este contexto, el patrón regional de Competitividad Sistémica del estado en este nivel en general se caracteriza por un mejor desempeño de las regiones del norte (con excepción de Ojinaga) y algunas del centro del estado, tal y como se aprecia en el mapa 5. De esta forma, Nuevo Casas Grandes, Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc son regiones altamente competitivas, lo que refleja una elevada proporción de empresas flexibles y eficientes, con esquemas de calidad total y que dedican esfuerzos importantes en actividades de investigación y desarrollo. Al comparar estos resultados con los obtenidos en el nivel MICRO PERSONAL (mapa 4), se aprecia que aunque regiones como Nuevo Casas Grandes o Cuauhtémoc presentan algunos rezagos en cuanto a la proporción de individuos con vocación empresarial, las empresas ahí establecidas han logrado implementar, de forma destacada, esquemas flexibles, y de calidad y eficiencia productiva al interior de las mismas. Lo contrario sucede con Parral, por ejemplo, donde aun cuando existe una elevada participación de personas previsoras y emprendedoras, las empresas que ahí se ubican muestran fuertes rezagos en materia de organización interna. Como ya se ha comentado, el concepto de Competitividad Sistémica reconoce que el conjunto de agentes y factores que integran el sistema debe actuar de forma simultánea, armónica y coordinada, por lo que es preciso orientar los esfuerzos en las regiones de la entidad para mejorar de forma conjunta los factores de cada nivel. De poco sirve tener buenos empresarios en una zona, si no existen las facilidades a las empresas para que se establezcan o inviertan en sistemas de calidad total, o en investigación y desarrollo. En el cuadro 7 se desagrega el nivel MICRO EMPRESARIAL en los factores que lo componen. A grandes rasgos, resalta que regiones que lideran la Competitividad Sistémica y el propio nivel MICRO EMPRESARIAL como Chihuahua o Camargo, muestran deficiencias en algunos de los factores, como lo es Innovación y Desarrollo Tecnológico. Por otro lado, regiones como Riva Palacio, con un adecuado entrono económico, muestra rezagos en prácticamente el resto de los factores, lo que mina su competitividad en el nivel bajo estudio. En síntesis, es claro que salvo la región Guachochi (que reporta grados bajos de competitividad en todos los factores que integran este nivel), todas las regiones presentan tanto áreas de oportunidad, como ventajas competitivas que les permitirían mejorar posiciones en este nivel, en el contexto de una política integral de Competitividad Sistémica.

111

111

Mapa 5 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel MICRO EMPRESARIAL

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Delicias

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Camargo

Jiménez

Guachochi Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 7 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel MICRO EMPRESARIAL REGIÓN

Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

FACTORES

ICSAR REGIONAL GLOBAL

NIVEL 2: MICRO EMPRESARIAL (100.0%)

2.1 Entorno económico (53.20%)

2.2 Flexibilidad Productiva (44.90%)

1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

1.44 1.26 0.17 0.18 0.54 0.38 -0.80 -0.82 -0.68 -0.08 -0.68 -0.91

1.55 0.20 -0.17 0.22 1.47 1.27 -1.12 -1.02 -0.75 0.24 -0.82 -1.07

1.36 2.48 0.58 0.14 -0.55 -0.69 -0.45 -0.60 -0.61 -0.45 -0.52 -0.69

2.3 Innovación y desarrollo tecnológico (0.90%) -0.64 1.18 0.32 -0.60 0.41 1.49 0.39 0.03 0.03 -0.36 0.19 -2.45

2.4 Redes Interempresariales (1.0%) 0.86 2.41 -0.35 0.98 0.55 -0.29 -0.60 -0.71 -0.80 -0.48 -0.84 -0.73

Fuente: aregional.com

112

112

iii. Nivel MESO Chihuahua, como entidad federativa, muestra una de sus principales áreas de oportunidad en el nivel MESO, ver gráfica 37. Como se aprecia en el mapa 4, la radiografía regional de la Competitividad Sistémica de Chihuahua en este nivel es similar al observado en el caso del ICSar 2005 total; ver mapa 3. Obsérvese, sin embargo, cómo la posición competitiva de la región Jiménez contrasta con el patrón regional observado de alta competitividad en las regiones por donde pasa la carretera hacia El Paso, Texas. Por tanto, con excepción de Jiménez, las regiones que se ubican en las mejores posiciones en cuanto a la capacidad del entorno para ejecutar políticas selectivas de fomento económico formuladas por los sectores público, privado y social, y a la habilidad del mismo para articular estos esfuerzos y satisfacer las necesidades del aparato productivo, son en general aquellas por donde pasa dicha carretera. En general, en estas regiones se dispone de las condiciones para la producción eficiente, facilitando a las empresas acceder y disponer de los insumos requeridos en el proceso productivo a un bajo costo, y posibilitándolas a colocar sus productos a un precio y calidad competitivos en los mercados nacionales e internacionales. En el cuadro 8 se evidencia que el principal déficit que afecta a la región Jiménez dentro del nivel es la baja capacidad del entrono de generar encadenamientos productivos, aspecto en el que debe poner especial atención, aunque también presenta rezagos en el resto de factores70. La región Juárez, por su parte, tiene potencial de mejora en los factores Encadenamientos Productivos; e Infraestructura. Delicias y Camargo tienen también un área de oportunidad en el primer factor señalado. En cambio, las regiones de la sierra (Guerrero y Guachochi) son las que reportan las mayores desventajas competitivas en este nivel. Esto es de esperarse, pues como ya se comentó, la existencia de una infraestructura económica adecuada es indispensable para detonar el potencial competitivo de cualquier región. Finalmente, también es claro que aún las regiones más competitivas en este nivel, presentan áreas de oportunidad muy específicas que se deben abordar en el contexto de la política estatal y regional de Competitividad Sistémica.

70

Para mayor detalle consultar el Reporte de Competitividad Sistémica de la Región Jiménez.

113

113

Mapa 6 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel MESO

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Delicias Camargo

Jiménez

Guachochi Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 8 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel MESO REGIÓN

ICSAR REGIONAL GLOBAL

NIVEL 3: MESO (100.0%)

1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

1.76 0.54 0.52 0.36 0.04 -0.29 0.02 -0.48 0.05 -0.09 -0.91 -1.50

Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

FACTORES 3.1 Fomento Tecnológico (40%) 1.82 1.73 0.57 0.21 -0.16 -0.83 0.49 -0.55 -0.67 -0.42 -1.13 -1.07

3.2 Encadenamientos Productivos (20%) 1.56 -0.24 -0.06 -0.33 -0.53 0.24 -0.24 -1.18 0.92 1.87 -0.67 -1.34

3.3 Formación Profesional (5%) 2.49 0.69 0.52 0.25 -0.34 -0.38 0.23 0.16 -0.44 -1.28 -0.82 -1.08

3.4 Infraestructura (35%) 1.69 -0.40 0.78 0.94 0.65 0.03 -0.41 -0.10 0.45 -0.68 -0.82 -2.13

Fuente: aregional.com

114

114

iv. Nivel MACRO La radiografía regional de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua en el nivel MACRO se caracteriza por un mejor desempeño de las regiones del norte de la entidad, con excepción de Ojinaga, además de Cuauhtémoc y Chihuahua en la parte central. De esta forma, en comparación con el resto de regiones, estas regiones muestran una mayor capacidad de beneficiarse de las políticas macroeconómicas, como resultado de las cuales la estabilidad y certidumbre del entorno locales ha incidido positivamente hacia los inversionistas. Entre otros aspectos, en estas regiones ha existido una adecuada intermediación financiera lo que ha facilitado el acceso al financiamiento para las actividades productivas. Asimismo, estas regiones se han caracterizado por mostrar un buen desempeño en materia de políticas fiscal y comercial, lo que ha potenciado las oportunidades que ofrece el actual esquema de globalización. Si bien Juárez y Delicias muestran un buen desempeño relativo en el nivel MACRO, ambas regiones muestran claras debilidades en algunos factores. En particular, como se aprecia en el cuadro 9, Juárez presenta un potencial de mejora en los factores Entorno Macroeconómico; y Política Financiera. Este último resultado se atribuye a bajo nivel de captación bancaria local, que sin duda se asocia sin duda a un bajo nivel de ahorro identificado anteriormente en la misma región en el nivel MICRO PERSONAL. Las regiones Delicias y Camargo, también presentan áreas específicas de oportunidad en los factores Entorno Macroeconómico y Política Cambiaria y Comercial respectivamente. Destacan en este sentido las regiones Chihuahua y Cuauhtémoc, no sólo por ser las más competitivas en el nivel MACRO, sino por presentar grados altos de competitividad en todos los factores que lo integran, justificando así el resultado agregado del nivel.

115

115

Mapa 7 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel MACRO

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Delicias

Guachochi

Camargo

Jiménez

Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 9 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel MACRO REGIÓN

ICSAR REGIONAL GLOBAL

Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

NIVEL 4: MACRO 4.1 Política Cambiaria y (100.0%) Comercial (5%) 1.67 1.05 0.32 2.85 -0.22 -0.37 -0.14 -0.48 0.47 -0.20 0.92 -0.08 -0.06 -0.29 -0.61 -0.50 -0.37 -0.44 -1.18 -0.44 -0.65 -0.52 -0.15 -0.59

FACTORES 4.2 Entorno Macroeconómico (45%) 1.27 -1.01 -0.87 -0.29 1.67 1.43 0.48 -0.67 -0.23 -1.27 -0.59 0.08

4.3 Política Financiera (5%) 0.56 -0.14 0.47 1.19 -0.92 0.98 1.55 0.55 -0.98 -1.24 -1.07 -0.95

4.4 Política Fiscal (45%) 2.27 1.43 0.38 -0.10 -0.51 0.51 -0.77 -0.69 -0.43 -1.17 -0.67 -0.24

Fuente: aregional.com

116

116

v. Nivel META En el nivel META, en el cual Chihuahua como entidad federativa muestra los mayores rezagos y, por tanto, las mayores áreas de oportunidad, el patrón regional es claro: el mayor potencial de mejora se tiene en Juárez y en las regiones económicamente menos desarrolladas de la sierra, particularmente Guerrero, y Guachichi. En este sentido, si se desea mejorar la competitividad del estado de Chihuahua en este nivel y, por tanto en la Competitividad Sistémica total, es en estas regiones donde prioritariamente se deben orientar los esfuerzos para elevar la capacidad de organización de la vida política, jurídica, económica y cultural de la sociedad, así como impulsar los acuerdos en los grandes propósitos de relevancia regional, estatal y nacional; mejorar y asegurar la gobernabilidad; y aumentar la seguridad, la procuración de justicia y el estado de Derecho. En el cuadro 10 se aprecia, por ejemplo, que la región Juárez tiene deficiencias importantes en los factores Gobernabilidad; Estado de Derecho; y Cohesión y Responsabilidad Sociales. Por su parte, la región Chihuahua, si bien muestra una elevada competitividad en el nivel META, muestra rezagos en los factores Gobernabilidad; y Estado de Derecho. También destaca que son precisamente las regiones con los menores grados de competitividad las que presentan los mejores resultados en términos del factor Gobernabilidad. Esto pone de manifiesto la prioridad que se le debe dar a este factor, pues sin duda está limitando no solamente la competitividad de algunas regiones, sino la de todo el estado de Chihuahua en su conjunto.

117

117

Mapa 8 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel META

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Delicias

Guachochi

Camargo

Jiménez

Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 10 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel META REGIÓN Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

ICSAR REGIONAL GLOBAL 1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

NIVEL 5: META 5.1 Valores socio (100.0%) culturales (25%) 0.44 1.25 -0.78 0.67 0.19 0.65 0.64 0.57 0.07 0.73 -0.82 -0.55 0.20 -0.51 0.65 0.41 -0.11 0.02 0.99 -0.47 -0.15 -0.19 -1.33 -2.59

FACTORES 5.2 Gobernabilidad (10%) -0.53 -2.69 0.46 0.37 -0.44 -0.14 -0.11 0.34 0.58 1.47 0.51 0.19

5.3 Estado de Derecho (25%) -0.56 -0.73 0.37 -0.15 -0.11 -0.41 -0.35 0.04 -0.46 3.03 -0.14 -0.52

5.4 Cohesión y Responsabilidad Social (40%) 0.80 -1.23 -0.29 1.25 -0.10 -1.42 1.08 1.27 -0.15 0.50 -0.28 -1.43

Fuente: aregional.com

118

118

vi. Nivel INTERNACIONAL En el nivel INTERNACIONAL, en el que se mide la capacidad de las regiones para enfrentar o aminorar las acciones de dumping y contrabando por parte de otras naciones, existe un patrón regional de Competitividad Sistémica caracterizado por un mejor resultado de Juárez y Ojinaga (próximas al mercado estadounidense), además de Cuauhtémoc y Parral. Como se aprecia, la región Nuevo Casas Grandes no aprovecha cabalmente la ventaja que implica su ubicación geográfica, próxima a los Estados Unidos, para colocar productos en aquel mercado, así como tampoco el hecho de gozar de subsidios y precios y tarifas preferenciales que favorecen su competitividad respecto al resto de regiones de la entidad (tales como la homologación de precios de gasolina con Estados Unidos). Se debe señalar el caso particular de la región Chihuahua, la cual muestra rezagos relativos en el nivel. Como se aprecia en el cuadro 11, el factor que más afecta negativamente a esta región se asocia con la imagen que tienen en el exterior en materia de inestabilidad política y social, lo que con seguridad se asocia a los déficit que muestra en los factores Gobernabilidad y Estado de Derecho analizados anteriormente (nivel META). Como se aprecia en el cuadro 11, la región Juárez presenta también esta problemática, por lo que ambas regiones deben mejorar su imagen ante inversionistas del exterior en cuanto a este aspecto.

119

119

Mapa 9 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en el nivel INTERNACIONAL

Nuevo Casas Grandes

Juárez

Ojinaga Chihuahua

Guerrero

Riva Palacio

Cuauhtémoc

Delicias Camargo

Jiménez

Guachochi Parral

Fuente: aregional.com

Cuadro 11 Grado de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua en los factores del nivel INTERNACIONAL REGIÓN

ICSAR REGIONAL GLOBAL

NIVEL 6: INTERNACIONAL (100.0%)

1.81 0.63 0.27 0.23 0.15 0.10 0.00 -0.34 -0.35 -0.40 -0.84 -1.27

-0.23 0.38 0.03 -0.37 0.23 0.51 0.26 -0.31 0.53 -0.16 -0.30 -0.57

Chihuahua Juárez Delicias Camargo Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Parral Jiménez Ojinaga Riva Palacio Guerrero Guachochi

6.1 Subsidios (40.0%) -0.48 2.10 -0.48 -0.48 0.13 -0.48 -0.48 -0.48 2.12 -0.48 -0.48 -0.48

6.2 Estabilidad política y social (20.0%) -0.37 -2.86 0.37 0.50 -0.14 0.04 -0.27 0.60 0.31 1.27 0.38 0.16

FACTORES 6.3 Proteccionismo (20.0%) 0.10 0.20 0.28 -1.07 0.45 1.39 1.55 -0.81 -1.28 0.72 0.03 -1.55

6.4 Impacto de productos ilegales (20.0%) 0.10 0.35 0.44 -0.30 0.57 2.08 1.02 -0.37 -0.64 -1.80 -0.92 -0.52

Fuente: aregional.com

120

120

6. RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES FINALES Los resultados del Índice de Competitividad Sistémica de las entidades federativas ar, 2005 evidencian que el estado de Chihuahua ostenta un grado alto de Competitividad Sistémica a nivel nacional, ocupando la octava mejor posición de las 32 entidades federativas. La desagregación de los resultados en los niveles, factores y variables que lo componen ha permitido identificar que la entidad tiene rezagos importantes en algunas áreas, pero también un elevado potencial para superarlos y escalar posiciones en su Competitividad Sistémica durante los próximos años. Cabe señalar que dado que el concepto de Competitividad Sistémica reconoce que el conjunto de agentes y factores que integran el sistema debe actuar de forma simultánea, armónica y coordinada, es preciso que los esfuerzos se centren no sólo en superar los retrasos en los niveles y factores identificados, sino también, en mantener y mejorar las fortalezas en las áreas en donde el estado de ya presenta ventajas. Por otro lado, el análisis regional de la Competitividad Sistémica, junto con los estudios particulares de cada región que se presentan en el anexo, ha permitido identificar las áreas de oportunidad y fortalezas más importantes de las 12 regiones de la entidad. Esto es fundamental, ya que la Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua se conforma por la competitividad individual de cada una de las regiones que lo integran. De esta forma, a través de una visión sistémica ha sido posible identificar y conocer el desempeño competitivo de las partes de un todo, lo que sin duda alguna será de suma utilidad para el diseño de una adecuada política de Competitividad Sistémica estatal y regional en Chihuahua. Los resultados estatales apuntan que los problemas del estado de Chihuahua, como entidad federativa, en materia de Competitividad Sistémica no son resultado de la escasez de individuos con vocación emprendedora, previsora, con sentido del riesgo, y con formación y mentalidad empresariales; ni tampoco de una deficiente forma de organización interna de las empresas que les haga poco flexibles o incluso aversas a invertir en esquemas de calidad total e innovación en procesos. Asimismo, con relación al resto de entidades federativas, el estado de Chihuahua ha mostrado habilidades para controlar exitosamente las acciones de otras naciones en materia de dumping o contrabando aunque, como se vio, puede mejorar en cuanto a sus programas para el fomento de las exportaciones. De esta forma, independientemente de las condiciones del resto de niveles, los resultados favorables en la parte individual (nivel MICRO PERSONAL) y empresarial (nivel MICRO EMPRESARIAL) contribuyen enormemente a la creación de un entorno propicio para la realización y ejecución de negocios en el estado de Chihuahua. Por tanto, se puede afirmar que la entidad tiene un elevado potencial para explotar sus ventajas y potencialidades económicas ya que cuenta, en buena medida, con una clase empresarial eficiente, capaz y visionara; así como empresas flexibles y con sistemas de calidad total, y que dedican esfuerzos

121

121

importantes en actividades de investigación y desarrollo. Asimismo, la competencia internacional derivada de prácticas de dumping y contrabando no ha tenido impactos negativos significativos sobre la actividad productiva. En la parte empresarial, se debe señalar que en los últimos años las empresas chihuahuenses han logrado incrementar sus encadenamientos hacia atrás y adelante (es decir, relaciones cliente-proveedor) dentro del proceso productivo. En particular, en los últimos cinco años el estado de Chihuahua ha mostrado el mayor crecimiento en el valor agregado por persona ocupada en las manufacturas a nivel nacional. Entre otros aspectos, esta evidencia sugiere que ha habido una mayor capacidad para generar redes interempresariales de valor agregado más elevado. Cabe señalar, sin embargo, que se deben continuar realizando esfuerzos para mejorar el entorno económico de las empresas, ya que en la actualidad la productividad de la mano de obra chihuahuense en las manufacturas todavía se ubica por debajo del promedio nacional. Es por ello que los esfuerzos de las empresas ubicadas en el estado para ser flexibles, aplicar sistemas de calidad total e invertir en innovación, deben complementarse con un adecuado entorno económico empresarial, en donde se potencien aun más los eslabonamientos de mayor valor agregado a escala nacional e internacional. Para ello, entre otros aspectos, es necesario hacer esfuerzos importantes en reducir la brecha que separa al estado de Chihuahua en indicadores fundamentales de la competitividad, respecto a sus principales competidores y socios a escala internacional, tal y como se ha puesto en evidencia en el capítulo 1 del presente trabajo. Cabe señalar que aun cuando en el resto de niveles de la Competitividad Sistémica el estado de Chihuahua presenta rezagos, obtiene buenos resultados en algunos factores que integran dichos niveles y que es importante destacar. Por ejemplo, en el propio nivel MESO, sale bien librado en materia de regulación y acciones proambientales, entorno laboral y promoción empresarial (factores Regulación Ambiental; Entorno Laboral; y Políticas Selectivas de Fomento de ese nivel). Asimismo, tiene un adecuado nivel de apertura económica (factor Política Comercial dentro del nivel MACRO) que la coloca en posición favorable para adoptar y adaptar tecnologías del exterior, aunque la evidencia al parecer sugiere que esto no se ha explotado del todo, ya que la industria maquiladora de exportación en Chihuahua en general continúa caracterizándose por utilizar una baja proporción de partes y accesorios producidos localmente. El estado destaca también por mostrar una elevada capacidad de recaudar y generar ingresos propios por parte del gobierno estatal para invertir en obras de infraestructura (factor Política Fiscal dentro del nivel MACRO). Chihuahua, como entidad, muestra asimismo elevados niveles de bienestar y desarrollo, así como un bajo grado de marginación, lo que incide positivamente sobre la calidad general del entorno en materia de colaboración y fraternidad ciudadanas (factor Valores Socioculturales del nivel META).

122

122

Así también y de manera importante, como se vio en el apartado precedente a la cuantificación y diagnóstico de la Competitividad Sistémica, el estado cuenta activos económicos favorables, a los que se le ha denominado ventajas competitivas “tradicionales”, como los son el llamado bono demográfico que, como se mencionó en el capítulo 2, le permitirá contar con mayores proporciones de personas en edades activas bis à bis las de personas en edades inactivas. Esto se constituye en una importante divisa para asegurar el crecimiento económico futuro de la entidad. Sin embargo, para que el estado Chihuahua pueda aprovechar cabalmente este potencial y las fortalezas que muestra en el resto del sistema, es necesario que se den las condiciones adecuadas en todos los niveles de la Competitividad Sistémica acá identificados. En este contexto, como se puso en evidencia, el estado de Chihuahua muestra sus mayores áreas de oportunidad en los niveles MESO; MACRO; y, especialmente, META. En el primero, las mesoinstituciones (gobiernos estatal, regionales y municipales) tienen una clara tarea pendiente para crear, en coordinación con el Gobierno federal, empresarios, sindicatos, sector académico y centros de investigación, un entorno inmediato para la producción eficiente de las empresas, a través de una adecuada infraestructura y una mayor vinculación de las universidades y los centros de investigación con el sector empresarial, que contribuya a que las empresas cuenten con un mejor acceso y disponibilidad a los insumos requeridos a un bajo costo. En particular se evidenció que el entorno inmediato a las empresas de Chihuahua (nivel MESO) en el que los gobiernos federal, estatal y municipales tienen un amplio marco de actuación para la coordinación del trabajo en equipo, no ha sido del todo propicio para fomentar los encadenamientos productivos entre empresas (factor Encadenamientos Productivos); es decir, la cooperación y colaboración horizontal, fundamental para el intercambio de insumos tradicionales (como materias primas y mano de obra especializada), hasta servicios de asesoría e información tecnológica digital, elementos fundamentales para que éstas logren competir exitosamente en la nueva economía globalizada. Lo anterior, con seguridad, ha influido en la relativa baja productividad de la mano de obra de Chihuahua en las manufacturas, puesta en evidencia en este trabajo. Asimismo, en el nivel MESO se requiere fomentar eficientemente actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan a satisfacer las necesidades competitivas de las empresas (factores Formación Profesional y Fomento Tecnológico). Así también, en la entidad existen fuertes rezagos en el nivel y calidad de la infraestructura, principalmente en materia de salud, educación, y carreteras (factor Infraestructura). De esta forma, los resultados del nivel MESO de la Competitividad Sistémica ponen en evidencia que el ambiente inmediato a las empresas del estado de Chihuahua se encuentra en una situación de “círculo vicioso”, con défict en aspectos asociados a la formación profesional, infraestructura física, fomento tecnológico, investigación y desarrollo, y baja capacidad de generar

123

123

encadenamientos productivos horizontales, lo que sin lugar a dudas afecta de forma negativa el desempeño competitivo de las empresas chihuahuenses y, por tanto del conjunto del estado. La dimensión regional de los déficit en el nivel MESO señala que las mayores áreas de oportunidad se tienen en las regiones de la sierra y en la región Jiménez. Por el contrario, las mayores competitividades se observan en las regiones por donde pasa la carretera hacia El Paso, Texas. En general, estas regiones disponen de mejores condiciones para la producción eficiente, facilitando a las empresas acceder y disponer de los insumos requeridos en el proceso productivo a un bajo costo, y posibilitándolas a colocar sus productos a un precio y calidad competitivos en los mercados nacional e internacional. La evidencia señala que en regiones como Juárez, Delicias y Camargo, a pesar de ser altamente competitivas, requieren mejorar la capacidad del entrono inmediato a las empresas para elevar los encadenamientos empresariales horizontales. En la región Juárez, asimismo, se requiere mejorar la infraestructura necesaria para la actividad productiva. En este sentido, se recomienda que el estado de Chihuahua incremente las sinergias con el Gobierno federal a través de los programas de la Secretaría de Economía, como el programa Centro para el Desarrollo de la Actividad Empresarial (CETRO), y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial (CRECE), los cuales proveen de recursos y asistencia técnica a las empresas para, entre otros aspectos, elevar los encadenamientos productivos y el fomento tecnológico71. Asimismo, en cuanto al impulso a la formación profesional, es recomendable mejorar coordinación con el Gobierno federal en los programas de la Secretaría de Educación Pública, tales como el Programa Nacional de Becas y Financiamiento; y Programa Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES. De igual forma, se deben aprovechar al máximo los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ver anexo 4). En materia de impulso a la infraestructura, es necesario que el estado de Chihuahua aproveche la existencia de recursos derivados de los excedentes petroleros que en principio son canalizados a resarcir deficiencias en infraestructura en las regiones72. En este sentido, tanto las autoridades locales, como los organismos empresariales, deben cabildear con el gobierno federal para que se canalice una parte importante de dichos recursos a la inversión de infraestructura en el estado. Igualmente, es recomendable que el gobierno del estado, en coordinación con la Delegación Estatal SCT, de seguimiento a los

71

72

En el anexo 4 se presentan los Programas Federales sujetos a Reglas de Operación, junto con los de Bancomext y Nafinsa que pueden contribuir a mejorar la competitividad del estado en cada uno de los niveles de la Competitividad Sistémica. Se estima que para el cierre 2005 al estado de Chihuahua le corresponden alrededor de 640 millones de pesos de excedentes petroleros (fuente: aregional.com).

124

124

proyectos de infraestructura carretera aprobados en los Presupuestos de Egresos Federales, a fin de que los recursos se ejerzan en tiempo y forma. En cuanto al nivel MACRO, el estado de Chihuahua tiene un importante reto en materia de diseño e implementación de una política económica con una visión incluyente, que contemple principalmente las áreas financiera, fiscal, comercial, y que tenga como objetivo propiciar la estabilidad y la certidumbre del entorno. Como se explicó, en este nivel es importante una adecuada intermediación financiera, que eleve la eficiencia del mercado crediticio para el impulso de las actividades productivas; una política fiscal que incentive el pago voluntario de las contribuciones y, a su vez, dote de bienes y servicios públicos eficientes a los ciudadanos y empresas; y una política comercial que potencie las oportunidades de la globalización de los mercados. En este nivel MACRO se puso en evidencia una baja capacidad de la entidad para generar recursos que sean captados por el sistema bancario, lo que se ha traducido en un menor ahorro para financiar inversiones productivas. Esta restricción, sin duda, se constituye en una limitante para su crecimiento económico, en la medida en que ello haya afectado su capacidad de inversión y acumulación de capital fijo. Los resultados también apuntan que si bien la entidad enfrenta limitantes desde el punto de vista de su capacidad de acumulación de capital nacional, la IED (la cual no se financia con recursos locales, sino internacionales), ha jugado un papel importante en la entidad. Así, al parecer las deficiencias internas del estado en su capacidad de financiamiento propio se han suplido, hasta ahora con éxito aparente, mediante el flujo de recursos externos (IED). Bajo el punto de vista de la Competitividad Sistémica, sin embargo, éste no constituye un sendero de crecimiento sustentable, en la medida en que la evidencia ha señalado que las actividades maquiladoras, donde se dirige prácticamente la totalidad de la IED en Chihuahua, no generan eslabonamientos productivos con el resto de los sectores locales, ni de las regiones colindantes. La baja capacidad de generar ahorro bancario y colocar créditos tiene una dimensión regional concentrada principalmente en las regiones más rezagadas económica y competitivamente, pero también, de forma sorprendente en zonas altamente competitivas como Juárez y Delicias. La baja captación bancaria en estas regiones posiblemente se asocia con cuestiones de inseguridad y debilidades en el estado de Derecho a nivel local (particularmente Juárez). En las regiones más rezagadas, como Guachochi, Guerrero y Riva Palacio, se recomienda implementar medidas de apoyo y fomento de cajas populares y cooperativas para incrementar el mayor flujo de recursos financieros para los proyectos locales viables y rentables. En cuanto a las regiones más avanzadas, como Juárez, es aconsejable incrementar la seguridad de los ahorradores e inversionistas ante los fuertes déficit que en materia de seguridad pública, estado de derecho y gobernabilidad que presenta la región. Por su parte, se recomienda también una mayor sinergia y coordinación con instituciones federales como Nafinsa, que a través de sus programas (ver anexo 4) permita a las empresas de

125

125

Chihuahua acceder a recursos frescos e incrementar la intermediación financiera en las regiones más desaventajadas. Asimismo, es importante concienciar a la población acerca de la importancia del ahorro en el estado, lo cual permitirá incrementar la disponibilidad de recursos que permita financiar las actividades productivas locales, y no depender tanto del financiamiento externo. En el nivel META, el estado de Chihuahua enfrenta un importante camino por recorrer en cuanto al logro de un consenso que permita el diseño e implementación de un modelo general de organización de vida política, jurídica, económica y cultural de la sociedad chihuahuense. Este modelo debe incluir un amplio conjunto de elementos de valor, ética, cohesión y responsabilidad sociales, así como acuerdos explícitos e implícitos sobre los grandes propósitos estatales y regionales en el mediano y largo plazos. Como ya se ha explicado, esto permite incrementar la capacidad de organización y gestión de la sociedad de la entidad para movilizar los recursos y las aptitudes creativas hacia las prioridades del estado, sus regiones y localidades, así como para la resolución de conflictos. Los rezagos más evidentes del estado de Chihuahua en el nivel META se atribuyen a deficiencias en los factores Cohesión y Responsabilidad Sociales; Gobernabilidad; y Estado de Derecho. Chihuahua muestra fortalezas en buena parte de los niveles de la Competitividad Sistémica, incluyendo la base del sistema competitivo (nivel MICRO PERSONAL), es decir, cuenta con individuos emprendedores, empresarios eficaces, y con cultura y mentalidad previsora; sin embargo, hace falta impulsar un gran un consenso en el agregado, entre los actores de la sociedad, sobre la necesidad del desarrollo integral y la inserción competitiva de la región en el mercado mundial. Para superar los rezagos en este nivel se recomienda implementar, en coordinación con los otros niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, programas que hagan más eficiente y confiable el sistema judicial estatal, que mejoren la seguridad pública y que desarrollen una nueva cultura de servicio público. En este sentido se debe reconocer uno de los principales avances en materia derechos humanos y protección ciudadana recientemente implementados en el estado: el programa Red de Atención Integral a Víctimas del Delito y Abuso de Poder en el Estado de Chihuahua; este tipo de esfuerzos debe consolidarse e involucrar a cada una de las regiones. En materia de participación ciudadana, es aconsejable que el diseño de las políticas públicas del estado incorpore, en la medida de lo posible, la opinión de los diversos sectores de la sociedad (empresarios, sindicatos, académicos y asociaciones civiles) a fin de lograr que los programas derivados recojan y reflejen el sentir de los distintos grupos. Esto tiene la ventaja de que el uso y aplicación de los escasos recursos públicos se lleve a cabo de manera más eficiente, y cuente con el apoyo de la mayoría de la sociedad.

126

126

De igual forma, el análisis regional ha permitido detectar la existencia de fuertes contrastes competitivos en la geografía del estado, lo que obliga al diseño e implementación de estrategias diferenciadas de desarrollo económico a escala regional, enmarcadas en la gran política de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua. Por un lado, se encuentra un grupo de regiones con rezagos importantes en materia de Competitividad Sistémica, y que se encuentran inmersas en un círculo vicioso de condiciones de marginación y baja productividad, como resultado de factores geográficos adversos, dispersión de la población, y falta de infraestructura física y capital humano e institucional, entre otros. Para este grupo de regiones se recomienda implementar toda una Estrategia de Desarrollo Regional del estado de Chihuahua (EDR-Ch) que, bajo un esquema de amplia coordinación con los tres órdenes de gobierno, se oriente a mejorar progresivamente las condiciones de las regiones menos desarrolladas del estado en cada uno de los seis niveles de la Competitividad Sistémica, a partir del diagnóstico que se presenta en este trabajo. El objetivo es que, con una adecuada intervención pública (integral, y bien diseñada y coordinada) estas regiones cuenten, en el corto y mediano plazos, con los factores básicos para elevar su atractivo económico y rentabilidad a las inversiones privadas. Estas condiciones les permitirán, en una segunda fase, incrementar su potencial y mejorar su posición competitiva. Para ello, se recomienda que la EDR-Ch se base en tres ejes fundamentales estrechamente vinculados entre sí: 1. Por un lado, el diseño e implementación de programas dirigidos a identificar los proyectos de inversión más rentables en esas regiones, así como a potenciar la vocación productiva de las mismas. En este sentido, es indispensable la coordinación del gobierno estatal y de los municipios, tanto entre sí, como con las dependencias federales (como la Secretaría de Economía, ver anexo 4) para el diseño e implementación de tales programas a nivel local. Asimismo, es importante impulsar y fomentar la participación ciudadana, ya que es fundamental que los estudios sobre la vocación productiva y la identificación de los proyectos regionales más rentables cuenten con las opiniones de un amplio espectro de agentes económicos en el plano local. En esta área es indispensable considerar actividades con elevado potencial, quizás hasta ahora no explotado, que requieran niveles relativamente bajos de inversión, pero con elevado impacto económico y que, al mismo tiempo, aseguren el desarrollo sustentable de la región a través de un adecuado uso de los recursos naturales (tales como el turismo rural). Se recomienda, asimismo, impulsar la figura de los negocios familiares o comunitarios para la transformación de los recursos naturales susceptibles a ser explotados en términos económicos para su aprovechamiento, tanto dentro de la región y estado, como para su exportación fuera de éstos. Por su puesto, entre mayor valor agregado tengan los recursos naturales exportados fuera de la región,

127

127

mayor será el efecto favorable en términos económicos para los habitantes de la misma. 2. En segundo lugar, la EDR-Ch debe considerar la conformación y aplicación de fondos compensatorios interregionales en el estado, orientados a atacar los rezagos en infraestructura física básica en las regiones y comunidades más marginadas. La conformación e implementación de estos fondos debe efectuarse de manera sistémica, es decir, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, ya que esto implica el fortalecimiento del proceso de descentralización de recursos de la federación hacia el estado y los municipios. En este sentido, se recomienda revisar las fórmulas de distribución de los fondos del Ramo 33 que el estado realiza hacia sus municipios, especialmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), así como la legislación y procedimientos que el estado, a través del Congreso Local, utiliza para fiscalizar y evaluar la aplicación de estos recursos. Asimismo, es importante que la orientación de estos recursos públicos por parte de los municipios hacia la infraestructura social básica, se realice bajo un visión sistémica; es decir, las obras de infraestructura que lleven a cabo en las regiones deben definirse y regirse a partir de criterios y esfuerzos articulados entre sí, enmarcados en el programa de Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua. Sólo de esta forma, será posible maximizar el impacto de estas erogaciones en la competitividad y desarrollo de las regiones y del estado. En este punto, la EDR-Ch debe considerar, asimismo, mejorar la coordinación con el Gobierno Federal en cuanto a los programas de desarrollo social. En particular, a fin de elevar el impacto sobre el desarrollo local, es importante incrementar la participación de los municipios y de la propia ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de los programas de la Sedesol. El gobierno del estado y los municipios deben gestionar ante el gobierno federal que esta participación se incremente, ya que son las autoridades municipales y los propios habitantes de las comunidades los que conocen, de mejor forma, las necesidades en el plano local. 3. Asimismo, se propone que la EDR-Ch considere un programa de fortalecimiento de la estructura financiera de las haciendas públicas municipales de la región. Para ello, se deben considerar acciones de asistencia y capacitación a las autoridades municipales encargadas del cobro de impuestos, a fin e que puedan explotar mejor sus figuras tributarias locales; un programa de asesoría técnica para la actualización de los catastros; y un programa de recuperación de adeudos de contribuyentes morosos, entre otras. En términos del gasto público municipal, es necesario que el Congreso Local mejore el control y la fiscalización del gasto de los municipios, y quizás ponga candados al gasto corriente de los mismos para

128

128

favorecer la inversión en infraestructura de mayor impacto económico y social. La capacitación de autoridades municipales en el manejo y uso de los recursos, así como la creación de una conciencia social acerca de la importancia del pago oportuno de las contribuciones, permitirá en poco tiempo mejorar las finanzas públicas locales, y con ello la capacidad de los gobiernos municipales para impulsar el desarrollo mediante el gasto en infraestructura y servicios públicos. Esto será muy positivo para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas de los municipios ante sus habitantes, ya que la ciudadanía conocerá con mayor precisión el destino de sus contribuciones, las cuales se verán reflejadas en obras de infraestructura y servicios básicos, para su beneficio directo, a nivel local. Por otro lado, para las regiones que encabezan la lista de la Competitividad Sistémica, cuya estructura y orientación productiva, posición geográfica, tradición industrial, condiciones infraestructurales y potencial económico, entre otros aspectos, se requiere una estrategia de desarrollo económico orientada a mejorar sus condiciones para competir exitosamente a nivel internacional, e insertarse en redes globales de alto valor agregado. A este respecto, en el capítulo 1 se puso en evidencia que a nivel internacional, y especialmente respecto a los principales países y regiones socios comerciales de México, nuestra nación y el estado de Chihuahua, muestran fuertes rezagos en distintas variables de competitividad, las cuales van desde infraestructura, educación y salud, hasta indicadores de desempeño institucional y percepción de la corrupción. En este sentido, para este grupo de regiones se propone una Estrategia de Impulso Económico a las Regiones más Competitivas del Estado de Chihuahua (EIERCE-Ch) que incluya, entre otros, dos elementos fundamentales: 1. Medidas explícitas que fomenten la inserción de las empresas de la región en redes globales de mayor valor agregado que, aprovechando las ventajas competitivas y comparativas que se han desarrollado y acumulado en Juárez a través de los años (por ejemplo, en materia de capital humano y tecnológico que se derivan de albergar históricamente industrias de alto contenido tecnológico), incrementen el contenido local mediante una estrategia de sustitución de partes y accesorios importados en la industria maquiladora de exportación. Esto además de reflejarse en mejores salarios y condiciones de vida para los trabajadores de esas plantas, contribuiría a que en la región se establezcan una cadena de proveedores y suministradores locales, con un importante efecto multiplicador en la economía regional. Es importante señalar que estas industrias de elevada sofisticación tecnológica operan bajo esquemas flexibles, y de justo a tiempo y calidad total, por lo que requieren un eficiente funcionamiento de la cadena completa de producción. Ello, a su vez, requiere de contra a nivel local con

129

129

adecuadas infraestructuras, mano de obra especializada, servicios de asesoría, certidumbre jurídica, eficiencia gubernamental, estrecha vinculación entre el sector académico y el empresarial, etcétera, es decir, un verdadero entorno de Competitividad Sistémica. El presente estudio provee el diagnóstico y las recomendaciones en este sentido. 2. La EIERCE-Ch deberá considerar, asimismo, asegurar que se den las condiciones necesarias para que las regiones más competitivas del estado, en un futuro cercano, sean capaces de atraer inversiones en industrias asociadas a las actuales megatendencias, tales como nanotecnología, industria aeroespacial y biotecnología. Es importante que el estado de Chihuahua apueste a que sus regiones con las mayores capacidades y habilidades, logren albergar este tipo de actividades. Sólo bajo una política de Competitividad Sistémica será posible generar las condiciones para atraer este tipo de actividades. Finalmente, se debe insistir que dado que el concepto de Competitividad Sistémica reconoce que el conjunto de agentes y factores que integran el sistema deben actuar de forma simultánea, armónica y coordinada, es preciso que los esfuerzos se centren no sólo en superar los retrasos en los niveles y factores identificados, sino también, en mantener y mejorar las fortalezas en las áreas en donde el estado y sus regiones ya presentan ventajas.

130

130

ANEXOS

131

131

A.1 ANEXO DE CUADROS DEL TEXTO

Cuadro 1 Chihuahua. Población Total por género y tasa media anual de crecimiento (1990-2000) (Personas y porcentajes) Entidad

1990 Personas

Chihuahua Hombres 1,213,302 Mujeres 1,228,571 Total 2,441,873 Entidades colindantes 1/ Hombres 3,660,572 Mujeres 3,688,806 Total 7,349,378 Resto de la República Hombres 35,020,095 Mujeres 36,438,299 Total 71,458,394 República Mexicana Hombres 39,893,969 Mujeres 41,355,676 Total 81,249,645

%

Personas

2000 %

TCMA %

49.69 50.31 100.00

1,519,972 1,532,935 3,052,907

49.79 50.21 100.00

2.28 2.24 2.26

49.81 50.19 100.00

4,224,449 4,276,095 8,500,544

49.70 50.30 100.00

1.44 1.49 1.47

49.01 50.99 100.00

41,847,832 44,082,129 85,929,961

48.70 51.30 100.00

1.80 1.92 1.86

49.10 50.90 100.00

47,592,253 49,891,159 97,483,412

48.82 51.18 100.00

1.78 1.89 1.84

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en los Censos de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

132

132

Cuadro 2 Chihuahua. Población Total Rural y Urbana y tasa media anual de crecimiento (1990-2000) (Personas y porcentajes) 1990 Personas Chihuahua Rural 552,107 Urbana 1,889,766 Total 2,441,873 Entidades colindantes 1/ Rural 2,022,126 Urbana 5,327,252 Total 7,349,378 Resto de la República Rural 20,715,691 Urbana 50,742,703 Total 71,458,394 República Mexicana Rural 23,289,924 Urbana 57,959,721 Total 81,249,645

%

2000 Personas

%

TCMA %

22.61 77.39 100.00

534,259 2,518,648 3,052,907

17.50 82.50 100.00

-0.33 2.91 2.26

27.51 72.49 100.00

1,972,226 6,528,318 8,500,544

23.20 76.80 100.00

-0.25 2.05 1.47

28.99 71.01 100.00

22,173,152 63,756,809 85,929,961

25.80 74.20 100.00

0.68 2.31 1.86

28.66 71.34 100.00

24,679,637 72,803,775 97,483,412

25.32 74.68 100.00

0.58 2.31 1.84

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en los Censos de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

133

133

Cuadro 3 Chihuahua. Indicadores de la transición demografica (1980-2002)

Natalidad Chihuahua 1980 1990 2000 2002 Resto de la República 1980 1990 2000 2002 República Mexicana 1980 1990 2000 2002

Tasas de Mortalidad

Fecundidad

Tasa de crecimiento Natural Total

Esperza de vida Hombres

Total

Mujeres

31.5 28.7 20.1 18.9

6.4 4.8 4.1 4.0

4.1 3.2 2.2 2.1

2.5 2.4 1.6 1.5

2.1 2.5 1.7 1.6

68.3 72.2 75.8 76.3

65.5 69.6 73.6 74.2

71.1 74.7 77.9 78.5

33.0 28.7 20.9 19.7

6.7 5.0 4.2 4.1

4.4 3.3 2.3 2.2

2.7 2.4 1.7 1.6

2.3 2.3 1.6 1.5

67.7 71.8 75.6 76.2

64.8 69.2 73.4 74.0

70.6 74.4 77.8 78.4

34.5 28.6 21.7 20.5

6.9 5.2 4.3 4.2

4.7 3.4 2.4 2.3

2.8 2.3 1.7 1.6

2.5 2.0 1.4 1.3

67.0 71.4 75.3 76.0

64.0 68.8 73.1 73.7

70.0 74.0 77.6 78.2

Fuente: aregional con base en datos del Consejo Nacional de Población.

134

1134 3 4 134

134

Cuadro 4 Chihuahua. Estructura de edades de la población por género y tasa media anual de crecimiento (1990-2000) (Personas y porcentajes) Entidad

Hombres Personas %

Chihuahua 0-14 años 435,156 15-64 años 714,498 65 y más 47,695 No especificado 15,953 Total 1,213,302 1/ Entidades Colindantes 0-14 años 1,400,169 15-64 años 2,093,292 65 y más 146,960 No especificado 20,151 Total 3,660,572 Resto de la República 0-14 años 13,893,620 15-64 años 19,538,368 65 y más 1,384,153 No especificado 203,954 Total 35,020,095 República Mexicana 0-14 años 15,728,945 15-64 años 22,346,158 65 y más 1,578,808 No especificado 240,058 Total 39,893,969

1990 Mujeres Personas %

Total Personas

%

Hombres Personas %

2000 Mujeres Personas %

Hombres %

Total Miles

%

35.87 58.89 3.93 1.31 100.00

423,605 737,762 50,999 16,205 1,228,571

34.48 60.05 4.15 1.32 100.00

858,761 1,452,260 98,694 32,158 2,441,873

35.17 59.47 4.04 1.32 100.00

499,171 905,099 66,475 49,227 1,519,972

32.84 59.55 4.37 3.24 100.00

483,950 928,743 72,140 48,102 1,532,935

31.57 60.59 4.71 3.14 100.00

983,121 1,833,842 138,615 97,329 3,052,907

32.20 60.07 4.54 3.19 100.00

1.38 2.39 3.38 11.93 2.28

38.25 57.18 4.01 0.55 100.00

1,367,054 2,148,788 152,486 20,478 3,688,806

37.06 58.25 4.13 0.56 100.00

2,767,223 4,242,080 299,446 40,629 7,349,378

37.65 57.72 4.07 0.55 100.00

1,443,636 2,542,227 200,518 38,068 4,224,449

34.17 60.18 4.75 0.90 100.00

1,395,267 2,633,113 212,131 35,584 4,276,095

32.63 61.58 4.96 0.83 100.00

2,838,903 5,175,340 412,649 73,652 8,500,544

33.40 60.88 4.85 0.87 100.00

0.31 1.96 3.16 6.57 1.44

39.67 55.79 3.95 0.58 100.00

13,626,900 21,001,327 1,594,548 215,524 36,438,299

37.40 57.64 4.38 0.59 100.00

27,520,520 40,539,695 2,978,701 419,478 71,458,394

38.51 56.73 4.17 0.59 100.00

14,571,929 24,389,545 1,939,978 946,380 41,847,832

34.82 58.28 4.64 2.26 100.00

14,192,902 26,693,718 2,259,069 936,440 44,082,129

32.20 60.55 5.12 2.12 100.00

28,764,831 51,083,263 4,199,047 1,882,820 85,929,961

33.47 59.45 4.89 2.19 100.00

0.48 2.24 3.43 16.59 1.80

39.43 56.01 3.96 0.60 100.00

15,417,559 23,887,877 1,798,033 252,207 41,355,676

37.28 57.76 4.35 0.61 100.00

31,146,504 46,234,035 3,376,841 492,265 81,249,645

38.33 56.90 4.16 0.61 100.00

16,514,736 27,836,871 2,206,971 1,033,675 47,592,253

34.70 58.49 4.64 2.17 100.00

16,072,119 30,255,574 2,543,340 1,020,126 49,891,159

32.21 60.64 5.10 2.04 100.00

32,586,855 58,092,445 4,750,311 2,053,801 97,483,412

33.43 59.59 4.87 2.11 100.00

0.49 2.22 3.41 15.72 1.78

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en los Censos de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

135

1135 3 5 135

135

Cuadro 5 Chihuahua. Tasas netas de actividad por género (Porcentaje)

Entidad 1990 Chihuahua Hombres 82.79 Mujeres 27.86 Total 54.88 Entidades Colindantes 1/ Hombres 81.18 Mujeres 24.09 Total 52.26 Resto de la República Hombres 82.54 Mujeres 23.43 Total 51.92 República Mexicana Hombres 82.42 Mujeres 23.63 Total 52.05

2000

Incremento 1990-2000

83.79 39.98 61.60

1.01 12.12 6.72

81.53 34.85 57.78

0.35 10.76 5.52

84.35 35.44 58.80

1.81 12.01 6.87

84.08 35.53 58.79

1.65 11.90 6.75

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en los Censos de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

136

136

Cuadro 6 Chihuahua. Población económicamente activa, condición de actividad y tasa de crecimiento media anual (1990-2000) (Personas y porcentajes)

Entidad Chihuahua Ocupados Desocupados abiertos PEA Entidades Colindantes 1/ Ocupados Desocupados abiertos PEA Resto de la República Ocupados Desocupados abiertos PEA República Méxicana Ocupados Desocupados abiertos PEA

Hombres Personas %

1990 Mujeres Personas %

Total Personas

%

2000 Mujeres Personas %

Hombres Personas %

Total Personas

%

571,793 19,706 591,499

97.56 2.44 100.00

201,307 4,245 205,552

98.51 1.49 100.00

773,100 23,951 797,051

97.81 2.19 100.00

748,841 9,554 758,395

98.59 1.41 100.00

368,906 2,436 371,342

99.11 0.89 100.00

1,117,747 11,990 1,129,737

98.82 1.18 100.00

1,651,021 48,306 1,699,327

98.03 1.97 100.00

505,710 11,844 517,554

98.37 1.63 100.00

2,156,731 60,150 2,216,881

98.11 1.89 100.00

2,046,552 26,009 2,072,561

98.68 1.32 100.00

910,464 7,100 917,564

99.21 0.79 100.00

2,957,016 33,109 2,990,125

98.88 1.12 100.00

15,723,839 468,541 16,192,380

97.11 2.89 100.00

4,833,936 107,228 4,941,164

97.70 2.30 100.00

20,557,775 575,769 21,133,544

97.25 2.75 100.00

19,671,809 293,671 19,965,480

98.53 1.47 100.00

9,094,867 85,874 9,180,741

99.03 0.97 100.00

28,766,676 379,545 29,146,221

98.72 1.28 100.00

17,946,653 536,553 18,483,206

97.10 2.90 100.00

5,540,953 123,317 5,664,270

97.82 2.18 100.00

23,487,606 659,870 24,147,476

97.27 2.73 100.00

22,467,202 329,234 22,796,436

98.56 1.44 100.00

10,374,237 95,410 10,469,647

99.09 0.91 100.00

32,841,439 424,644 33,266,083

98.76 1.24 100.00

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente:aregional con base en los Censos de Población, 1990 y 2000.

137

1137 3 7 137

137

Cuadro 7 Chihuahua. Matriz de ocupados y migración intra e inter-regional 1990 y 2000 (Personas) 1990 Origen

Chihuahua

Destino Entidades

Resto de

Colindantes1/ la República 723,103 6,446 8,026

Chihuahua 1/

Entidades colindantes Resto de la República Otros países N.E. Total % de Absorción o Exp.

27,902 24,620 3,283 2,667 781,575 5.63

2,069,340 71,428 3,921 6,938 2,158,073 -0.81

78,346 20,341,723 54,626 65,237 20,547,958 0.54

República Mexicana 737,575 2,175,589 20,437,770 61,829 74,842 23,487,606

Chihuahua

2000 Destino Entidades Resto de

Colindantes1/ la República 1,025,177 8,902 11,191 31,880 58,352 8,723 2,447 1,126,579 7.22

2,707,318 89,256 13,483 5,551 2,824,510 -0.17

90,230 28,432,492 142,068 54,796 28,730,777 0.52

República Mexicana 1,045,270 2,829,428 28,580,100 164,274 62,794 32,681,866

1/ las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 1990 y 2000.

138

1138 3 8 138

138

Cuadro 8 Chihuahua. Estructura de edades de la población por género y tasa media anual de crecimiento (2000-2006-2012) (Personas y porcentajes) Entidad

Hombres Personas %

Chihuahua 0-14 años 522,650 15-64 años 993,721 65 y más 62,346 Total 1,578,717 Entidades Colindantes 1/ 0-14 años 1,471,784 15-64 años 2,791,970 65 y más 190,529 Total 4,454,283 Resto de la República 0-14 años 15,116,024 15-64 años 27,057,963 65 y más 1,862,757 Total 44,036,744 República Mexicana 0-14 años 17,110,458 15-64 años 30,843,654 65 y más 2,115,632 Total 50,069,744

2000 Mujeres Personas %

Total Personas

%

Hombres Personas %

2006 Mujeres Personas %

Total Personas

%

Hombres Personas %

2012 Mujeres Personas %

Total Personas

%

33.11 62.94 3.95 100.00

501,563 32.43 970,681 62.76 74,331 4.81 1,546,575 100.00

1,024,213 32.77 1,964,402 62.85 136,677 4.37 3,125,292 100.00

519,705 29.41 1,163,550 65.84 84,044 4.76 1,767,299 100.00

496,645 28.82 1,127,742 65.44 99,048 5.75 1,723,435 100.00

1,016,350 29.12 2,291,292 65.64 183,092 5.25 3,490,734 100.00

492,957 25.41 1,337,357 68.93 109,854 5.66 1,940,168 100.00

468,857 24.85 1,289,463 68.35 128,117 6.79 1,886,437 100.00

961,814 25.13 2,626,820 68.65 237,971 6.22 3,826,605 100.00

33.04 62.68 4.28 100.00

1,413,318 32.36 2,737,490 62.69 216,126 4.95 4,366,934 100.00

2,885,102 32.71 5,529,460 62.68 406,655 4.61 8,821,217 100.00

1,406,806 29.50 3,118,706 65.40 242,823 5.09 4,768,335 100.00

1,344,978 28.71 3,065,280 65.43 274,515 5.86 4,684,773 100.00

2,751,784 29.11 6,183,986 65.42 517,338 5.47 9,453,108 100.00

1,292,773 25.67 3,436,424 68.25 306,223 6.08 5,035,420 100.00

1,231,750 24.84 3,379,858 68.17 346,509 6.99 4,958,117 100.00

2,524,523 25.26 6,816,282 68.21 652,732 6.53 9,993,537 100.00

34.33 61.44 4.23 100.00

14,532,525 32.59 27,774,458 62.29 2,279,027 5.11 44,586,010 100.00

29,648,549 33.45 54,832,421 61.87 4,141,784 4.67 88,622,754 100.00

14,179,479 30.23 30,422,343 64.85 2,310,692 4.93 46,912,514 100.00

13,608,504 28.55 31,235,614 65.53 2,824,733 5.93 47,668,851 100.00

27,787,983 29.38 61,657,957 65.19 5,135,425 5.43 94,581,365 100.00

12,977,579 26.29 33,518,975 67.89 2,875,969 5.83 49,372,523 100.00

12,441,277 24.70 34,397,254 68.30 3,522,720 6.99 50,361,251 100.00

25,418,856 25.49 67,916,229 68.10 6,398,689 6.42 99,733,774 100.00

34.17 61.60 4.23 100.00

16,447,406 32.57 31,482,629 62.34 2,569,484 5.09 50,499,519 100.00

33,557,864 33.37 62,326,283 61.97 4,685,116 4.66 100,569,263 100.00

16,105,990 30.13 34,704,599 64.93 2,637,559 4.93 53,448,148 100.00

15,450,127 28.57 35,428,636 65.52 3,198,296 5.91 54,077,059 100.00

31,556,117 29.35 70,133,235 65.22 5,835,855 5.43 107,525,207 100.00

14,763,309 26.20 38,292,756 67.96 3,292,046 5.84 56,348,111 100.00

14,141,884 24.72 39,066,575 68.29 3,997,346 6.99 57,205,805 100.00

28,905,193 25.46 77,359,331 68.13 7,289,392 6.42 113,553,916 100.00

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con información de CONAPO.

139

1139 3 9 139

139

Cuadro 9 Chihuahua. Población económicamente activa (2000-2006-2012) (Personas y porcentajes)

Chihuahua

Hombres Personas % 890,191 3.13

2000 Mujeres Personas % 397,391 2.91

Total Personas 1,287,582

Entidades Colindantes1/ Resto de la república República Méxicana

2,555,729 8.99 24,968,440 87.87 28,414,360 100.00

1,206,625 8.82 12,075,002 88.27 13,679,018 100.00

Entidad

% 3.20

Hombres Personas % 1,159,596 3.31

2012 Mujeres Personas % 568,673 3.15

Total Personas 1,728,269

4,205,967 8.91 41,497,977 87.89 47,215,214 100.00

3,086,169 8.81 30,783,133 87.88 35,028,898 100.00

1,577,878 8.74 15,896,994 88.10 18,043,545 100.00

4,664,047 8.79 46,680,127 87.96 53,072,443 100.00

% 3.06

Hombres Personas % 1,035,842 3.27

2006 Mujeres Personas % 475,428 3.05

Total Personas 1,511,270

3,762,354 8.94 37,043,442 88.00 42,093,378 100.00

2,843,069 8.99 27,750,536 87.74 31,629,447 100.00

1,362,898 8.74 13,747,441 88.21 15,585,767 100.00

% 3.26

Fuente: aregional con información de CONAPO.

140

1140 4 0 140

140

Cuadro 10 Chihuahua. Producto Interno Bruto, 1990-2003 (Miles de pesos a precios de 1993) Entidad

Chihuahua Entidades Colindantes1/ Resto de la República República Méxicana

1990 Participación Absoluto % 37,670,336 3.5 83,520,488 957,523,557 1,078,714,381

2003 Participación Absoluto % 66,996,397 4.4

7.7 143,789,556 88.8 1,297,454,056 100.0 1,508,240,009

9.5 86.0 100.0

TCMA (%) 4.5 4.3 2.4 2.6

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional a partir de información del Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI, México

Cuadro 11 Chihuahua. Producto per cápita, 1990-2000 (Miles de pesos a precios de 1993) Entidad Chihuahua Entidades Colindantes1/ Resto de la República República Méxicana

1990 Absoluto 15.43 13.26 13.21 13.28

% 116.20 99.84 99.46 100.00

2003 Absoluto 20.22 15.71 14.14 14.47

% 139.72 108.54 97.71 100.00

TCMA (%) 2.1 1.3 0.5 0.7

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional a partir de información del Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI, México., 2000.

141

141

Cuadro 12 Chihuahua. Captación de la banca comercial como porcentaje del PIB 1990-2000 (Porcentajes) Entidad Chihuahua

1990 2.96

2000 1.06

2000-1990 -1.90

Entidades Colindantes1/ Resto de la república República Méxicana

4.46 8.85 8.25

1.25 3.98 3.61

-3.21 -4.87 -4.64

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Fuente: aregional con base en datos del Segundo Informe de Gobierno, Septiembre, 2002, Anexo.

Cuadro 13 Chihuhua. Captación y colocación de créditos por el sistema financiero nacional, 1998 (Pesos) Entidad Chihuahua Entidades Colindantes1/ Resto de la República República Mexicana

Captación Absoluto 15,360,127 44,718,844 1,044,570,283 1,104,649,254

Colocación % 1.4

4.0 94.6 100.0

Absoluto 18,854,785 48,954,452 1,286,201,674 1,354,010,911

Tasa de % 1.4

apropiación2/ 100.1

3.6 95.0 100.0

89.3 100.5 100.0

1/ Las entidades colindantes son: Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. 2(Colocación/Captación)*100 Fuente: aregional con información de INEGI. XII Censo de Servicios, 1999.

142

142

A. 2 ANEXO ESTADÍSTICO

143

143

1. Nivel: Micropersonal 1.1. Factor: Formación del Empresario 1.1.1. Variable: Profesionales, técnicos y administrativos superiores por cada mil ocupados, 2004 250

200

Chihuahua Grado: alto ▼

150

Promedio Nacional 122.1

100

Alto

ZAC

OAX

HGO

GTO

GRO

SLP

CHS

PUE

VER

SIN

TLAX

NAY

CAMP

DUR

MICH

TAMPS

COL

JAL

TAB

MEX

MOR

YUC

SON

QRO

BCS

QROO

CHIH

BC

NL

AGS

DF

0

COAH

50

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

1.2.

Factor: Propensión al ahorro y sentido del riesgo

1.2.1.

Variable: Nivel de ahorro per cápita, 2004

35000 30000 25000 20000

Chihuahua Grado: medio 3127 ▼

CHS

TLAX

QROO

VER

CAMP

GRO

TAB

PUE

SON

HGO

SLP

SIN

DUR

CHIH

BC

Alto

ZAC

YUC

COAH

QRO

MOR

TAMPS

COL

GTO

MICH

NAY

JAL

AGS

NL

DF

0

BCS

5000

Promedio Nacional 4,721

MEX

10000

OAX

15000

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Banxico

1.2.2. 5.0 4.5 4.0

Variable: Índice de inversiones, 1998 Chihuahua Grado: alto 3.73 ▼

3.5

Promedio Nacional 2.608

3.0 2.5 2.0 1.5 1.0

Alto

Medio

CHS

ZAC

NAY

SIN

OAX

CAMP

VER

GRO

MICH

COL

SLP

DF

BCS

MOR

DUR

SON

YUC

MEX

PUE

HGO

TAB

GTO

TAMPS

JAL

QROO

NL

QRO

BC

COAH

CHIH

AGS

0.0

TLAX

0.5

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de ITESM

144

144

2. Nivel Microempresarial 2.1. Factor: Entorno económico 2.1.1. Variable: Coeficientes de productividad en la industria manufacturera, 2003

2.0

Chihuahua Grado: medio 0.951 ▼

1.5

1.0

Promedio Nacional 1.00

0.5

CAMP

YUC

GRO

CHS

BCS

NAY

QROO

DUR

OAX

MICH

BC

SIN

SON

TAMPS

DF

TAB

JAL

CHIH

ZAC

TLAX

GTO

SLP

COAH

AGS

HGO

NL

PUE

VER

QRO

COL

MEX

MOR

0.0

Fuente: aregional.com

2.1.2. Variable: Porcentaje de población ocupada en empresas pequeñas y medianas, 2004 20.0 Chihuahua Grado: alto 11.98 ▼

15.0

Promedio Nacional 9.677

10.0

5.0

Alto

Medio

PUE

TLAX

GTO

JAL

YUC

MICH

DUR

HGO

MEX

NL

QRO

BC

SLP

OAX

AGS

GRO

MOR

SON

ZAC

DF

VER

COAH

COL

CHS

CHIH

TAMPS

SIN

NAY

TAB

BCS

CAMP

QROO

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

145

145

2.2. Factor: Flexibilidad productiva y calidad total 2.2.1. Variable: Establecimientos certificados en ISO 9000 por cada 10 mil empresas, 2002 7.0 6.0 5.0 4.0

Chihuahua Grado: alto 2.27 ▼

3.0

Promedio Nacional 1.884

2.0

ZAC

OAX

COL

NAY

DUR

CHS

MICH

VER

QROO

TAB

GTO

MOR

SLP

HGO

BCS

GRO

SIN

Alto

PUE

JAL

YUC

AGS

TLAX

SON

TAMPS

BC

MEX

CAMP

NL

COAH

DF

QRO

0.0

CHIH

1.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de CONACYT

2.2.2. Variable: Proporción de la población ocupada que trabaja en industrias de alta tecnología, 2003 35.0 30.0 25.0

Chihuahua Grado: alto 16.39 ▼

20.0 15.0

Promedio Nacional 6.219

10.0

Alto

CHS

CAMP

OAX

GRO

NAY

ZAC

BCS

TAB

QROO

VER

HGO

MICH

SIN

YUC

PUE

COL

TLAX

DUR

GTO

COAH

SLP

NL

MEX

AGS

QRO

MOR

DF

JAL

SON

TAMPS

BC

0.0

CHIH

5.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI (CE)

2.2.3. Variable: Número de empresas medias MIPYME/ MIPYME estatales, 1998 100.0

Chihuahua Grado: alto 97.123 ▼

98.0

Promedio Nacional 95.86

96.0 94.0 92.0

Alto

Medio

COAH

CAMP

BC

DUR

VER

NAY

GTO

SLP

BCS

JAL

COL

ZAC

MICH

MOR

DF

CHS

HGO

OAX

NL

TAB

YUC

QRO

CHIH

QROO

GRO

AGS

TAMPS

PUE

SON

SIN

MEX

88.0

TLAX

90.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SE (SIEM)

146

146

2.3. 2.3.1.

Factor: Innovación y desarrollo tecnológico Variable: Índice de Investigación y Desarrollo, 1998

Chihuahua Grado: alto 3.610 4.0 ▼ 3.5

Promedio Nacional 2.951

3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

CHS

SIN

OAX

NAY

GTO

HGO

DUR

MICH

YUC

QROO

BCS

TLAX

VER

CAMP

BC

COL

MEX

MOR

DF

ZAC

PUE

SON

GRO

TAMPS

JAL

SLP

TAB

AGS

QRO

COAH

NL

CHIH

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de ITESM

2.3.2. Variable: Porcentaje de personas en capacitación para el trabajo respecto a la PEA, 2003

Chihuahua Grado: medio 54.8

80.0 70.0

Promedio Nacional 57.91



60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0

Medio

DF

NL

COL

MEX

BC

SIN

SON

TAMPS

QROO

BCS

JAL

MOR

YUC

CAMP

CHIH

PUE

NAY

QRO

Alto

COAH

VER

HGO

TLAX

TAB

SLP

AGS

MICH

GTO

DUR

ZAC

OAX

GRO

CHS

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI, SEP

147

147

2.4. Factor: Redes interempresariales 2.4.1. Variable: Porcentaje de empresas manufactureras instaladas en parques industriales1998 10.0 8.0 6.0 Chihuahua Grado: alto 2.36 ▼

4.0

Promedio Nacional 2.207

2.0

DF

GTO

OAX

CHS

VER

BCS

TAB

QROO

MICH

PUE

CAMP

NAY

YUC

ZAC

COL

TAMPS

GRO

Alto

TLAX

HGO

MEX

MOR

JAL

SIN

CHIH

NL

SLP

COAH

DUR

SON

QRO

BC

AGS

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SE

2.4.2. Variable: Tasa de crecimiento porcentual del valor agregado por persona ocupada en manufacturas, 1998-2003 159.9 139.9

Chihuahua Grado: alto 150.7 ◄

119.9 99.9 79.9

Promedio Nacional 59.037

59.9 39.9 19.9

Alto

Medio

NAY

QRO

SLP

MICH

SIN

DUR

COAH

CHS

SON

MEX

JAL

DF

NL

QROO

BCS

YUC

GTO

OAX

TAMPS

CAMP

BC

TLAX

HGO

GRO

TAB

VER

AGS

COL

MOR

ZAC

PUE

CHIH

-0.2

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

148

148

3. Nivel: Meso 3.1. Factor: Fomento tecnológico Variable: Porcentaje de viviendas con computadora, 2000 3.1.1. 25.0

20.0 Chihuahua Grado: alto 10.4 ▼

15.0

Promedio Nacional 8.269

10.0

Alto

OAX

GTO

CHS

VER

TAB

HGO

ZAC

MICH

NAY

CAMP

SLP

PUE

SIN

DUR

GRO

YUC

TAMPS

COL

MOR

COAH

QROO

MEX

SON

CHIH

JAL

BCS

AGS

NL

QRO

DF

BC

0.0

TLAX

5.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

3.1.2.

Variable: Centros de ID por cada 10 mil habitantes, 2004

0.14 0.12 0.10 0.08 0.06

Alto

NAY

GTO

COL

OAX

CHS

MEX

MICH

TAMPS

ZAC

SLP

JAL

VER

TLAX

Promedio Nacional 0.0242

DUR

TAB

PUE

CHIH

HGO

GRO

BCS

BC

NL

COAH

QROO

YUC

MOR

DF

CAMP

AGS

QRO

0.00

SIN

0.02

SON

Chihuahua Grado: medio 0.015 ▼

0.04

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de CONACYT

3.1.3. Variable: Subsidio ordinario per cápita para las Universidades Públicas de Estudios Superiores y Tecnológicos, 2004 2.0

1.5

1.0

Alto

Medio

OAX

MEX

CHS

QROO

GRO

HGO

GTO

MICH

TLAX

TAB

DUR

Promedio Nacional 0.3953

VER

MOR

PUE

CHIH

QRO

BC

AGS

COAH

BCS

YUC

SON

ZAC

JAL

TAMPS

SLP

NAY

NL

CAMP

DF

COL

0.0

SIN

Chihuahua Grado: medio 0.294 ▼

0.5

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SEP

149

149

3.2. Factor: Encadenamientos productivos 3.2.1. Variable: Número de programas de apoyo a MPYMES por cada 10 mil MPYMES, 2004 3.2.1 Número de programas de MPYMES por cada 10 mil MPYMES

0.0018 0.0016 0.0014 0.0012 0.0010 0.0008 0.0006

Promedio Nacional 0.0289

Chihuahua Grado: bajo 0.00005 ▼

0.0004 0.0002

Bajo

Medio

DF

GRO

SLP

CHS

YUC

VER

JAL

PUE

CHIH

TAMPS

BC

MICH

MEX

TAB

SON

QROO

SIN

Alto

GTO

OAX

ZAC

DUR

HGO

QRO

MOR

BCS

TLAX

CAMP

NL

NAY

COL

COAH

AGS

0.0000

Fuente: aregional.com con datos de SE (SIEM)

3.2.2. Variable: Porcentaje de empresas asociadas a cámaras empresariales, respecto del total, 2004 1.4 1.2 1.0 0.8 Chihuahua Grado: alto 0.341 ▼

0.6 0.4

Promedio Nacional 0.2214

0.2

Alto

Medio

GTO

CHS

TAB

OAX

DUR

MOR

MICH

COL

PUE

CAMP

GRO

VER

COAH

SON

ZAC

TAMPS

TLAX

BC

SIN

AGS

MEX

QRO

NL

SLP

DF

CHIH

YUC

HGO

JAL

NAY

BCS

QROO

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SE (SIEM)

150

150

3.3. 3.3.1.

Factor: Formación profesional Variable: Porcentaje de cobertura de educación superior, 2003

45.0 40.0 35.0 30.0

Chihuahua Grado: medio 19.1 ▼

25.0 20.0

Promedio Nacional 19.23

15.0 10.0

Alto

QROO

OAX

CHS

MEX

VER

GRO

ZAC

MICH

GTO

SIN

DUR

HGO

BC

TAB

QRO

MOR

CHIH

JAL

YUC

NAY

CAMP

PUE

SLP

COL

BCS

AGS

SON

COAH

NL

TAMPS

DF

0.0

TLAX

5.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SEP

3.3.2.

Variable: Miembros SNI por cada 10 mil habitantes, 2002

0.6 0.5 0.4 0.3

HGO

JAL

TAB

Promedio Nacional 0.0768

NAY

CHS

DUR

VER

MEX

CAMP

ZAC

SLP

Bajo

Medio

TAMPS

Alto

QROO

AGS

COAH

SIN

MICH

NL

PUE

SON

GTO

COL

YUC

GRO

BC

QRO

BCS

DF

MOR

0.0

CHIH

0.1

TLAX

Chihuahua Grado: bajo 0.019 ▼

OAX

0.2

Fuente: aregional.com con datos de CONACYT

3.3.3.

Variable: Becarios CONACYT por cada mil habitantes, 2002

3.5

3.0 2.5

2.0 1.5

Alto

Medio

NAY

GTO

TAB

CAMP

ZAC

OAX

HGO

QROO

TAMPS

DUR

CHS

VER

TLAX

Promedio Nacional 0.469

SLP

AGS

MEX

NL

CHIH

JAL

SON

SIN

GRO

COAH

QRO

PUE

COL

YUC

MOR

DF

BCS

0.0

BC

0.5

MICH

Chihuahua Grado: medio 0.326 ▼

1.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de CONACYT

151

151

3.4. 3.4.1.

Factor: Políticas selectivas e instituciones de fomento Variable: Índice de calidad del marco regulatorio, 2002

200.0 180.0

Chihuahua Grado: alto 125.3 ▼

160.0 140.0

Promedio Nacional 114.563

120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0

Alto

GTO

COL

MEX

NAY

YUC

BC

OAX

TAB

COAH

QROO

ZAC

DUR

CHS

TAMPS

SLP

TLAX

JAL

CAMP

NL

SIN

BCS

AGS

SON

QRO

CHIH

MOR

PUE

MICH

DF

VER

HGO

GRO

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de CCE

3.4.2.

Variable: Gasto per cápita en al Secretaría de Economía, 2004

16.0 14.0 12.0 10.0 Chihuahua Grado: medio 4.89 ▼

8.0 6.0

Promedio Nacional 5.02

4.0 2.0

Alto

Medio

MEX

DF

JAL

GRO

MICH

OAX

PUE

CHS

VER

HGO

SIN

NL

SLP

GTO

TAB

MOR

YUC

CHIH

BC

QRO

ZAC

NAY

TLAX

TAMPS

COAH

CAMP

DUR

SON

QROO

AGS

COL

BCS

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SE

152

152

3.5. Factor: Regulación ambiental 3.5.1. Variable: Superficie reforestada respecto de la superficie forestal, Promedio 1999-2001 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00

BCS

SON

NL

BC

CHIH

ZAC

DUR

SIN

SLP

TAMPS

TAB

OAX

YUC

NAY

GTO

JAL

Alto

CHS

QRO

HGO

CAMP

QROO

COL

MICH

PUE

GRO

VER

MEX

AGS

DF

TLAX

0.00

MOR

2.00

COAH

Chihuahua Grado: bajo 0.020 ▼

Promedio Nacional 0.898

4.00

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SEMARNAT

3.5.2. Variable: Proporción de agua desinfectada con respecto a la suministrada, 2001 100.00

Promedio Nacional 95.27

95.00

Chihuahua Grado: bajo 87.76 ▼

90.00 85.00

Alto

PUE

MICH

GTO

CHIH

DUR

SIN

OAX

BCS

COAH

SON

QRO

JAL

SLP

HGO

ZAC

TLAX

NL

MEX

NAY

COL

BC

GRO

VER

TAMPS

CHS

TAB

YUC

QROO

DF

AGS

CAMP

75.00

MOR

80.00

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SEMARNAT

3.5.3. Variable: Recolección de residuos sólidos entre población beneficiada, 2001 1.6 1.4 Chihuahua Grado: alto 0.908 ▼

1.2 1.0

Promedio Nacional 0.8095

0.8 0.6 0.4

Alto

Medio

OAX

CHS

HGO

ZAC

TLAX

MICH

GTO

VER

NAY

SIN

YUC

PUE

CAMP

TAB

DUR

COL

AGS

GRO

MOR

QRO

COAH

SLP

SON

QROO

BCS

TAMPS

CHIH

BC

JAL

NL

DF

0.0

MEX

0.2

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SEMARNAT

153

153

3.6. 3.6.1.

Factor: Infraestructura Variable: Índice de Infraestructura aregional, 2002*

5.0 4.0 3.0 2.0

Chihuahua Grado: medio -0.034 ▼

1.0 0.0

OAX

CHS

GRO

HGO

MICH

ZAC

GTO

TAB

MEX

TLAX

SIN

VER

QRO

MOR

SLP

Alto

QROO

NAY

YUC

CHIH

DUR

CAMP

TAMPS

BC

AGS

JAL

SON

NL

COAH

COL

DF

BCS

-2.0

PUE

-1.0

Bajo

Medio

El índice se integra de las variables 3.6.1.1 a 3.6.1.6 mostradas a continuación. Dado que el Índice se integra por componentes principales, el valor del promedio nacional corresponde a cero (0.00). Fuente: aregional.com

3.6.1.1.

Variable: Médicos por cada mil habitantes, 2002

350.0 300.0 250.0 Chihuahua Grado: bajo 115.07 ▼

200.0 150.0

Promedio Nacional 143.17

100.0 50.0

MEX

CHS

OAX

GRO

MICH

SIN

PUE

CHIH

GTO

HGO

MOR

BC

ZAC

VER

QRO

NL

SLP

Alto

TLAX

QROO

JAL

YUC

COAH

NAY

TAMPS

DUR

SON

TAB

AGS

CAMP

COL

BCS

DF

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SSA

3.6.1.2.

Variable: Camas por cada 100 mil habitantes, 2002

300.0 250.0 Promedio Nacional 138.25

Chihuahua Grado: medio 130.69 ▼

200.0 150.0 100.0 50.0

Alto

Medio

MEX

BC

GRO

CHS

MOR

QRO

QROO

VER

SIN

OAX

MICH

NL

PUE

GTO

TLAX

CHIH

ZAC

AGS

SLP

YUC

TAMPS

COAH

NAY

HGO

JAL

TAB

SON

CAMP

DUR

COL

BCS

DF

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SSA

154

154

3.6.1.3. habitantes, 2002

Variable: Número de líneas telefónicas por cada mil

400.0 350.0 300.0 Chihuahua Grado: medio 157.76 ▼

250.0 200.0

Promedio Nacional 141.86

150.0 100.0 50.0

SIN

CHS

OAX

SON

TAMPS

HGO

ZAC

CAMP

GTO

VER

PUE

MICH

NAY

GRO

YUC

DUR

MEX

Alto

QRO

AGS

TLAX

CHIH

QROO

MOR

COAH

JAL

COL

BCS

NL

BC

TAB

DF

SLP

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SCT

3.6.1.4. km2, 2002

Variable: Longitud de carreteras pavimentadas por cada mil

300.0 250.0 200.0 150.0

Promedio Nacional 101.21

100.0

Chihuahua Grado: bajo 21.43 ▼

50.0

Medio

CHIH

BCS

COAH

DUR

BC

SON

ZAC

OAX

QROO

TAMPS

SLP

NAY

CAMP

SIN

NL

CHS

JAL

Alto

GTO

VER

MICH

DF

QRO

PUE

YUC

GRO

HGO

TAB

COL

MEX

AGS

TLAX

MOR

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SCT

155

155

3.6.1.5.

Variable: Maestros por cada mil alumnos, 2002

70.0

Chihuahua Grado: bajo 44.78

Promedio Nacional 50.12

60.0 50.0



40.0 30.0 20.0 10.0

Alto

TAB

QRO

CHIH

OAX

GRO

MEX

QROO

PUE

TLAX

CHS

MOR

SON

HGO

MICH

TAMPS

NL

SLP

JAL

AGS

VER

GTO

CAMP

BC

COAH

ZAC

YUC

SIN

BCS

NAY

DUR

DF

COL

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SEP

3.6.1.6.

Variable: Escuelas por cada mil alumnos, 2002

15.0 13.0

Chihuahua Grado: medio 7.093 ▼

11.0 9.0

Promedio Nacional 7.64

7.0 5.0 3.0

Alto

DF

BC

MEX

NL

MOR

AGS

QROO

TLAX

COAH

JAL

TAMPS

SON

BCS

YUC

QRO

PUE

Medio

CHIH

TAB

GRO

COL

SLP

CAMP

GTO

MICH

OAX

NAY

VER

HGO

SIN

DUR

ZAC

-1.0

CHS

1.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SEP

156

156

3.7. 3.7.1.

Factor: Entorno laboral Variable: Conflictos colectivos por cada mil empresas, 2003

2.0 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8

Chihuahua Grado: medio 0.6 ▼

Promedio Nacional 0.694

0.6 0.4

Alto

NL

YUC

GRO

JAL

MICH

ZAC

CHS

OAX

NAY

MOR

DUR

QROO

TAB

GTO

CHIH

PUE

SLP

VER

SIN

TLAX

SON

BC

HGO

COAH

MEX

AGS

COL

CAMP

QRO

DF

BCS

0.0

TAMPS

0.2

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de STPS

3.7.2. Variable: Porcentaje de población ocupada con prestaciones sociales, 2º trimestre 2004 Chihuahua Grado: alto 53.09 ▼

60.0 50.0

Promedio Nacional 36.63

40.0 30.0 20.0

Alto

OAX

CHS

GTO

PUE

HGO

ZAC

MICH

TLAX

NAY

VER

MOR

SIN

CAMP

TAB

GRO

JAL

SLP

YUC

COL

DUR

MEX

QRO

SON

QROO

TAMPS

DF

AGS

BCS

BC

NL

COAH

0.0

CHIH

10.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

3.7.3. 2004

Variable: Tasa de condiciones críticas de ocupación, 2º trimestre 3.7.3 Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación. TCCO (porcentaje)

40.0 35.0 30.0 25.0 20.0

Promedio Nacional 15.86

Chihuahua Grado: alto 8.1 ▼

15.0 10.0

Alto

Medio

CHS

OAX

GTO

VER

YUC

TAB

HGO

CAMP

SIN

PUE

ZAC

MICH

NAY

DUR

TAMPS

SLP

SON

MEX

MOR

GRO

QROO

COL

DF

AGS

JAL

QRO

CHIH

BCS

COAH

NL

BC

0.0

TLAX

5.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

157

157

4. Nivel: Macro 4.1. Factor: Política cambiaria y comercial 4.1.1. Variable: Grado de apertura, 2000 60 50 40 30

Chihuahua Grado: medio 8.43 ▼

20 10

Promedio Nacional 11.83

Alto

GTO

CAMP

TAB

COL

OAX

NAY

ZAC

CHS

BCS

QROO

YUC

SLP

VER

GRO

CHIH

JAL

TAMPS

DUR

TLAX

MICH

BC

MOR

SIN

AGS

SON

COAH

HGO

NL

MEX

QRO

DF

PUE

0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Bancomext

4.1.2.

Variable: IED por cada mil habitantes, 2003

0.7 0.6 0.5 Chihuahua Grado: alto 0.221 ▼

0.4 0.3 0.2

Promedio Nacional 0.069

0.1

Alto

Medio

HGO

OAX

CHS

TAB

ZAC

MICH

VER

GTO

DUR

SLP

YUC

SIN

CAMP

COL

MEX

AGS

TLAX

QRO

MOR

JAL

GRO

COAH

PUE

SON

QROO

NAY

BCS

TAMPS

NL

CHIH

-0.1

BC

DF

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de SE

158

158

4.2. 4.2.1.

Factor: Entorno macroeconómico Variable: Tasa promedio real de crecimiento del PIBE, 2001-2003 4.2.1 Crecimiento del PIBE

0.15

0.11

Chihuahua Grado: medio 0.022 ▼

0.07

0.03

Promedio Nacional 0.016

-0.01

NAY

MEX

SON

DF

TAB

SIN

OAX

TLAX

JAL

GRO

PUE

HGO

BCS

YUC

VER

COL

Alto

MICH

MOR

QROO

AGS

CHIH

SLP

CHIS

NL

GTO

BCS

DGO

QROO

COAH

CAMP

ZAC

TAMPS

-0.05

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

4.2.2.

Variable: Inflación 2003

6.0 5.0

Chihuahua Grado: medio 4.03 ▼

Promedio Nacional 4.04

4.0 3.0 2.0 1.0

Alto

TLAX

BCS

HGO

SLP

VER

COL

QRO

BC

DF

SON

MOR

TAB

TAMPS

MICH

CHIH

NL

OAX

MEX

DUR

ZAC

AGS

COAH

PUE

QROO

GTO

NAY

SIN

CHS

JAL

GRO

YUC

CAMP

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Banxico

4.2.3.

Variable: Captación bancaria total / PIBE, 2002

1.4 1.2 1.0 0.8 Promedio Nacional 0.517

0.6

Chihuahua Grado: bajo 0.327 ▼

0.4 0.2

Alto

Medio

QROO

COAH

CAMP

CHIH

DUR

BCS

MEX

SON

BC

QRO

TLAX

CHS

AGS

PUE

GTO

TAMPS

VER

SIN

ZAC

YUC

HGO

TAB

MOR

GRO

SLP

OAX

COL

NAY

JAL

MICH

NL

DF

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de Banxico, INEGI

159

159

4.2.4.

Variable: Captación bancaria total per cápita, 2002

50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0

Chihuahua Grado: medio 6.48 ▼

15.0 10.0

Promedio Nacional 7.75

Alto

CHS

OAX

GTO

VER

ZAC

MEX

HGO

TAB

DUR

PUE

SIN

QROO

NAY

YUC

MICH

CAMP

SON

MOR

GRO

COAH

CHIH

SLP

BCS

BC

QRO

TAMPS

COL

AGS

NL

JAL

DF

0.0

TLAX

5.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Banxico

4.3. 4.3.1.

Factor: Política financiera Variable: Crédito comercial / PIBE, 1998

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60

Chihuahua Grado: medio 0.124 ▼

0.40 0.20

Promedio Nacional 0.157

Alto

OAX

CAMP

TLAX

HGO

CHS

NAY

GTO

MEX

MOR

ZAC

DUR

QROO

PUE

BCS

COL

AGS

GRO

COAH

QRO

TAMPS

TAB

VER

CHIH

BC

SIN

JAL

SLP

YUC

NL

SON

MICH

DF

0.00

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Banxico

4.3.2. Variable: Colocación crediticia banca de desarrollo / Colocación crediticia total, 1998 40.00 35.00 30.00 25.00 Chihuahua Grado: medio 10.33 ▼

20.00 15.00

Promedio Nacional 12.92

10.00

Alto

Medio

NL

TAMPS

MEX

QRO

GTO

AGS

MICH

SIN

PUE

BC

CAMP

COL

GRO

HGO

CHIH

COAH

JAL

CHS

MOR

OAX

DUR

SON

ZAC

QROO

SLP

NAY

VER

YUC

BCS

TAB

DF

0.00

TLAX

5.00

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de Banxico

160

160

4.4. 4.4.1.

Factor: Política fiscal Variable: Capacidad Financiera, Promedio 2000-2002

12.00 10.00 Chihuahua Grado: medio 5.32 ▼

8.00 6.00

Promedio Nacional 5.51

4.00 2.00

MEX

GRO

JAL

PUE

MICH

SLP

VER

SIN

MOR

YUC

HGO

OAX

COAH

NL

QRO

BC

TLAX

CHIH

CHS

Alto

TAMPS

ZAC

GTO

DUR

AGS

NAY

SON

QROO

DF

COL

TAB

BCS

CAMP

0.00

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI, Cuentas Públicas

4.4.2.

Variable: Esfuerzo Fiscal, Promedio 2000-2002

0.030 0.025 0.020

Chihuahua Grado: alto 0.018 ▼

0.015 Promedio Nacional 0.010

0.010 0.005

Alto

Medio

AGS

HGO

MOR

SIN

CAMP

COL

QRO

PUE

BCS

YUC

GRO

MICH

DUR

COAH

QROO

TLAX

OAX

SON

BC

MEX

TAMPS

ZAC

TAB

VER

CHS

NL

NAY

JAL

SLP

GTO

DF

CHIH

0.000

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI, Cuentas Públicas

161

161

4.4.3.

Variable: Costo financiero de la deuda, promedio 2000-2002

16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 Chihuahua Grado: medio 0.985 ▼

4.00 2.00

Promedio Nacional 2.19

Alto

DF

MEX

NL

SON

DUR

GTO

QROO

SIN

QRO

SLP

HGO

JAL

MOR

BCS

COAH

TAMPS

TAB

COL

YUC

VER

BC

CHIH

CAMP

OAX

CHS

AGS

MICH

ZAC

GRO

PUE

TLAX

NAY

0.00

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI, Cuentas Públicas

4.4.4.

Variable: Esfuerzo de Inversión, promedio 2000-2002

25.00 Chihuahua Grado: alto 16.56 ▼

20.00

15.00 Promedio Nacional 10.40 10.00

5.00

Alto

Medio

TAB

SIN

GRO

BC

DUR

JAL

PUE

COL

NAY

YUC

MEX

MOR

TLAX

SON

VER

CAMP

QROO

MICH

GTO

COAH

ZAC

SLP

BCS

HGO

OAX

AGS

QRO

CHIH

TAMPS

CHS

NL

DF

0.00

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI, Cuentas Públicas

162

162

5. Nivel: Meta 5.1. Factor: Valores socio culturales 5.1.1. Variable: Índice de Capital Humano aregional, 2003 2.5

Chihuahua Grado: alto 0.84 ▼

2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 -1.5 -2.0 -2.5

Alto

CHS

OAX

GTO

VER

HGO

PUE

MICH

YUC

GRO

SIN

ZAC

TAB

CAMP

SLP

NAY

DUR

QRO

TLAX

MOR

JAL

COL

MEX

QROO

AGS

TAMPS

CHIH

BCS

SON

COAH

NL

BC

DF

-3.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com

5.1.2.

Variable: Porcentaje de la población sin religión, 2000

16.00 14.00 12.00 Chihuahua Grado: bajo 6.17 ▼

10.00 8.00 6.00

Promedio Nacional 0.048

4.00 2.00

Alto

Medio

CHS

TAB

QROO

CAMP

SLP

BC

VER

CHIH

TAMPS

SON

MOR

COAH

OAX

BCS

YUC

GTO

DUR

NL

DF

NAY

COL

MEX

SIN

HGO

PUE

ZAC

MICH

TLAX

QRO

JAL

AGS

GRO

0.00

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

163

163

5.1.3. Variable: Porcentaje de población que es indígena y que no habla español, 2000

9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

Chihuahua Grado: medio 0.53% ▼

Promedio Nacional 1.15%

Alto

OAX

CHS

GTO

YUC

PUE

HGO

QROO

SIN

VER

CAMP

NAY

CHIH

MICH

SLP

Medio

DUR

QRO

JAL

SON

BC

TAB

TLAX

MEX

MOR

COL

BCS

DF

NL

ZAC

GRO

TAMPS

AGS

COAH

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

5.1.4.

Variable: Índice de Marginación, 2000

2.5 2.0 1.5 Chihuahua Grado: alto -0.78 ▼

1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 -1.5

Alto

Medio

GTO CHS

HGO VER OA X

CA M P P UE S IN

Y UC M ICH TA B

NA Y GRO ZA C

TLA X DUR QRO S LP

MEX QROO M OR

S ON TA M P S COL

B CS CHIH JA L

BC COA H A GS

DF NL

-2.0

Bajo Fuente: aregional.com con datos de Conapo

164

164

5.1.5.

Variable: Porcentaje de población emigrante, 2000 Chihuahua Grado: bajo 0.521 ▼

0.6 0.5 0.4 Promedio Nacional 0.279

0.3 0.2

GRO

NL

CHIH

JAL

AGS

CHS

YUC

QRO

TAMPS

BC

SON

TLAX

PUE

COAH

SIN

MOR

ZAC

Alto

MEX

TAB

HGO

CAMP

OAX

BCS

COL

QROO

NAY

SLP

GTO

DUR

DF

VER

0.0

MICH

0.1

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

5.1.6.

Variable: Índice de Desarrollo Humano, 2000

0.93

Chihuahua Grado: alto 0.833 ▼

0.90 0.88 0.85

Promedio Nacional 0.795

0.83 0.80 0.78 0.75 0.73 0.70

Alto

CHS

OAX

GTO

VER

HGO

MICH

PUE

ZAC

GRO

TAB

SIN

YUC

SLP

NAY

MEX

MOR

DUR

QRO

JAL

COL

TAMPS

CAMP

QROO

AGS

SON

CHIH

BCS

BC

COAH

NL

DF

0.65

TLAX

0.68

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de PNUD

5.1.7.

Variable: Nivel de Bienestar, 2000 Chihuahua Grado: alto 6 ▼

8 7 6 5

Promedio Nacional 3.94

4 3 2 1

Medio

OAX

GTO

CHS

VER

SIN

TAB

PUE

HGO

CAMP

ZAC

MICH

YUC

GRO

SLP

TLAX

NAY

QRO

JAL

Alto

MOR

DUR

COL

QROO

TAMPS

SON

NL

MEX

COAH

CHIH

BC

BCS

DF

AGS

0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de INEGI

165

165

5.2. 5.2.1.

Factor: Gobernabilidad Variable: Índice de Corrupción y Buen Gobierno, 2003

20.0 18.0 16.0 14.0 12.0

Chihuahua Grado: medio 5,7 ▼

Promedio Nacional 7.06

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0

Alto

DF

PUE

MEX

DUR

GTO

NL

SIN

GRO

MOR

TAB

TLAX

JAL

OAX

VER

BC

QRO

NAY

CHIH

CAMP

ZAC

SLP

TAMPS

YUC

MICH

SON

CHS

COAH

AGS

HGO

COL

BCS

QROO

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de Transparencia Mexicana

5.2.2.

Variable: Índice de Transparencia de la Información Fiscal, aregional, 2004

100.0 90.0 Promedio Nacional 52.75

80.0 70.0

Chihuahua Grado: bajo 39 ▼

60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0

Alto

Medio

NAY

CHIH

GRO

QROO

TAMPS

OAX

DF

SLP

SON

MEX

COAH

BCS

HGO

TLAX

QRO

COL MOR

PUE

CAMP

YUC

JAL

BC

AGS

TAB

GTO

DUR

NL

CHS

MICH

ZAC

VER

SIN

0.0

Bajo Fuente: aregional.com

166

166

5.2.2.1.

Variable: Marco Regulatorio, 2003

35.0 30.0

Promedio Nacional 23.19

25.0

Chihuahua Grado: bajo 16 ▼

20.0 15.0 10.0 5.0

Alto

HGO CHIH B CS

Y UC QROO MEX S ON OA X

COA H BC A GS S IN DF

TA M P S S LP QRO NL M OR COL

TLA X TA B P UE CHS CA M P

GRO DUR GTO ZA C VER

NA Y M ICH JAL

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com

5.2.2.2.

Variable: Marco Programático Presupuestal, 2003

40.0 35.0 Promedio Nacional 24.06

30.0 25.0

Chihuahua Grado: bajo 20 ▼

20.0 15.0 10.0 5.0

Alto

Medio

NAY

GRO

COAH

S LP

QROO

SON

DF

CHIH

QRO

M OR

JAL

P UE

M EX

ZAC

TLAX

COL

TA M PS

OAX

CA M P

B CS

HGO

Y UC

GTO

V ER

NL

BC

TAB

DUR

M ICH

CHS

SIN

AGS

0.0

Bajo Fuente: aregional.com

167

167

5.2.2.3.

Variable: Rendición de cuentas, 2003

16.0 14.0 Promedio Nacional 10.50

12.0 10.0 8.0

Chihuahua Grado: bajo 3 ▼

6.0 4.0 2.0

NAY

CHIH

OAX

QROO

DF

TAMPS

TLAX

SLP

GRO

MEX

DUR

SON

COAH

BCS

HGO

QRO

COL

Alto

MOR

YUC

CAMP

BC

AGS

NL

CHS

SIN

VER

GTO

JAL

PUE

TAB

ZAC

MICH

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com

5.2.2.4.

Variable: Estadísticas fiscales, 2003

25.0

20.0

15.0

Promedio Nacional 11.23

10.0 Chihuahua Grado: bajo 0 ▼

5.0

Alto

Medio

CHIH

NAY

GRO

TAMPS

QROO

BCS

HGO

TLAX

QRO

MOR

COL

AGS

CAMP

MICH

SLP

GTO

DF

OAX

COAH

PUE

MEX

SON

JAL

TAB

DUR

CHS

YUC

NL

BC

VER

SIN

ZAC

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com

168

168

5.3. Justicia) 5.3.1.

Factor: Estado de Derecho (Índice de Eficiencia en la Procuración de Variable: Calidad institucional, 2001

4.0

Chihuahua Grado: m edio

3.5

Promedio Nacional 2.67

2.69

3.0



2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

VER

GTO

TLAX

SIN

PUE

CHS

DF

HGO

NL

JAL

MEX

COL

SON

DUR

MOR

BC

OAX

CHIH

BCS

COAH

YUC

TAMPS

SLP

GRO

NAY

MICH

QROO

QRO

CAMP

ZAC

TAB

AGS

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de CCF

5.3.2.

Variable: Duración de los procedimientos, 2001

4.5 4.0 3.5

Promedio Nacional 2.66

Chihuahua Grado: alto 1.63 ▼

3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

Medio

CAMP

AGS

COAH

YUC

QRO

GRO

MEX

MICH

NAY

NL

COL

TAB

DUR

TAMPS

VER

ZAC

SIN

CHS

DF

HGO

BC

QROO

OAX

GTO

JAL

BCS

PUE

SLP

CHIH

TLAX

SON

MOR

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de CCF

169

169

5.3.3.

Variable: Eficiencia en al ejecución de sentencias, 2001

4.5 4.0 3.5 Promedio Nacional 2.53

3.0

Chihuahua Grado: bajo 1.54 ▼

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

VER

CHIH

MICH

ZAC

CAMP

GTO

YUC

NAY

SON

PUE

DUR

HGO

GRO

TAB

TLAX

COAH

OAX

DF

CHS

MOR

SLP

AGS

MEX

BCS

SIN

TAMPS

COL

QRO

BC

JAL

NL

QROO

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de CCF

5.3.4. Variable: Suficiencia y aplicación eficiente de recursos humanos y materiales, 2001 3.5 Chihuahua Grado: alto 2.25 ▼

3.0 2.5

Promedio Nacional 1.78

2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

Medio

GTO

DUR

VER

NAY

OAX

COL

CHS

PUE

MOR

CAMP

NL

HGO

MICH

SLP

ZAC

SON

TAMPS

TLAX

SIN

COAH

QRO

QROO

JAL

BCS

BC

CHIH

YUC

GRO

TAB

AGS

DF

MEX

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de CCF

170

170

5.4. 5.4.1.

Factor: Responsabilidad y Cohesión sociales Variable: Porcentaje de participación electoral, 2003

70.0 60.0 Chiahuahua Grado: bajo 34.8 ▼

Promedio Nacional 42.17

50.0 40.0 30.0 20.0 10.0

Alto

Medio

BC

CHS

GTO

COAH

TLAX

MICH

QROO

MEX

CHIH

NAY

BCS

PUE

DUR

OAX

HGO

SLP

TAMPS

TAB

AGS

ZAC

DF

VER

SIN

MOR

YUC

GRO

NL

SON

JAL

COL

QRO

CAMP

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de IFE

171

171

6. Nivel: Internacional 6.1. Factor: Subsidios 6.1.1. Variable: Existencia de IVA y precios de gasolina preferenciales, 2004 Chihuahua Grado: alto 3.5 3 ▼ 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Alto

ZAC

YUC

VER

TAB

TLAX

SIN

SLP

QRO

OAX

PUE

NAY

MOR

MICH

JAL

MEX

GTO

HGO

GRO

DF

DUR

CHS

CAMP

AGS

NL

QROO

BCS

COAH

SON

TAMPS

COL

BC

CHIH

0.0

Bajo

Medio

Fuente: aregional.com con datos de SHCP

6.2. Factor: Políticas de competencia 6.2.1. Variable: Tasa de crecimiento de las exportaciones de productos sujetos a competencia desleal, 2000 50.0 40.0 Chihuahua Grado: medio 8.23 ▼

30.0 20.0 10.0

Promedio Nacional 4.38

0.0 -10.0 -20.0 -30.0

Bajo

TAB

CHS

QRO

SIN

MICH

JAL

OAX

TLAX

PUE

NL

MEX

NAY

DF

MOR

CAMP

SON

BC

Medio

TAMPS

Alto

GRO

CHIH

ZAC

DUR

GTO

YUC

VER

AGS

HGO

QROO

SLP

COL

COAH

BCS

-40.0

Fuente: aregional.com con datos de Bancomext

172

172

6.3. Factor: Fomento a la exportación 6.3.1. Variable: Existencia de programas de fomento a la exportación estatales y federales, 2004

2.5 2.0 Chihuahua Grado: medio 1 ▼

1.5 1.0 0.5

Alto

YUC

VER

TLAX

TAB

TAMPS

SLP

QROO

NAY

GRO

DF

GTO

CHIH

COAH

CAMP

ZAC

Medio

BCS

SIN

SON

PUE

QRO

NL

OAX

MOR

MICH

JAL

MEX

DUR

HGO

CHS

BC

COL

AGS

0.0

Bajo

Fuente: aregional.com con datos de Planes Estatales de Desarrollo

173

173

A.3 ANEXO METODOLÓGICO a. Metodología para la cuantificación de la Competitividad Sistémica del estado de Chihuahua Tal y como se aprecia en el cuadro 1, el Índice Índice de Competitividad Sistémica aregional (ar) 2005 se compone de seis niveles; dichos niveles, a su vez, se integran por un conjunto de factores relacionados con cada nivel, los cuales se componen de una serie de variables que representan el grado máximo de desagregación del índice y sus componentes. Esta compleja estructura implica que para la construcción del índice global sea necesario primeramente agregar las variables que componen los factores, los cuales deben ser integrados dentro de cada nivel, para finalmente estimar el índice global con los seis niveles que lo componen. En este sentido existen en general dos complicaciones que deben tomarse en cuenta al momento de construir un índice como el ICSAR: Primeramente, existe un importante grado de heterogeneidad entre las variables que se incluyen en la construcción del índice. Dicha heterogeneidad es resultado de gran variedad de fenómenos tanto económicos, como políticos y sociales que se consideran en la integración del ICSAR, lo cual hace necesaria la estandarización de los diversos indicadores antes de integrarlos dentro de cada factor. Dicha estandarización implica que todas las variables consideradas tienen media cero y varianza uno, con lo cual se elimina no sólo el problema de las diferentes unidades en que se miden las variables específicas, sino también el problema de la diferencia en escala. El segundo problema a considerar es el de los ponderadores a utilizar en la integración del índice en sus diversas etapas. A este respecto se utilizó una combinación de técnicas que incluyen la estimación de ponderadores por medio de regresión lineal en los niveles de carácter económico, así como el método de análisis factorial y componentes principales en niveles en los que la naturaleza de las variables así lo requirieron73. La estimación de los ponderadores se hizo de tal manera que la suma de éstos dentro de cada factor y nivel sumaran uno, para que el índice pueda ser interpretado estadísticamente como una media ponderada. Como se puede observar en el siguiente esquema, todos los cálculos y estimaciones se realizaron de manera recursiva; esto es, primero se estimaron los ponderadores para integrar las variables estandarizadas en cada factor; después se estimaron las ponderaciones apropiadas a cada factor para poder estimar con éstas el índice para cada uno de los niveles, y finalmente se repitió el proceso 73

Esto sucedió en niveles como el meta, ya que las variables consideradas en este nivel son de una naturaleza más cualitativa que cuantitativa.

174

174

para la integración final del ICSAR, mediante la estimación de los ponderadores para cada nivel. ESQUEMA 1

Fuente: aregional.com

175

175

b. Metodología para la cuantificación de la Competitividad Sistémica de las regiones del estado de Chihuahua El cálculo del Índice de Competitividad Sistémica de las Regiones de Chihuahua (ICSARCh) se efectuó mediante un proceso de estimación iterativo y polietápico, el cual se encuentra anidado dentro la estimación del Índice de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas ar (ICSar), debido a que se adaptaron los ponderadores estimados en el cálculo estatal al proceso de estimación regional. En general, para cada una de las etapas del procedimiento de estimación, se comienza por estandarizar las variables e índices a utilizar, ya que es necesario homologar las unidades en que están medidas, así como estandarizar la localización y la dispersión de las variables para que todas tengan media cero y varianza uno. Dicho procedimiento se lleva a cabo al momento de integrar las variables e indicadores en factores (que en realidad son subíndices), y se repite al momento de agregar factores en niveles, para finalmente integrar los niveles en el índice global. Al interior del índice y dado que los ponderadores suman 1.0, es posible interpretar cada índice como una media ponderada de sus componentes estandarizados. Por esta razón, se puede comparar gráficamente el valor de un factor con el de las variables estandarizadas que lo componen. De igual forma se puede comparar directamente el índice por nivel con los factores estandarizados que lo integran, y lo mismo aplica para el índice global, respecto de los valores estandarizados del índice por nivel.

176

176

ESQUEMA 2

PRIMERA ETAPA

Variables e indicadores provenientes de datos duros Estandarización y encuestas

Variables e indicadores estandarizados (media cero y varianza uno)

Ponderadores

Estimación del valor por Factor dentro de cada Nivel

SEGUNDA ETAPA

Factores estimados en Estandarización la primera etapa

Factores estandarizados (media cero y varianza uno)

Ponderadores

Estimación del valor del índice por Nivel

TERCERA ETAPA

Niveles estimados en Estandarización la segunda etapa

Niveles estandarizados (media cero y varianza uno)

Ponderadores

Estimación del ICSRCh

Fuente: aregional.com

177

177

c. Aplicación de encuestas y entrevistas para la cuantificación de la Competitividad Sistémica de las regiones del estado de Chihuahua Una de las principales dificultades que se han presentado en la cuantificación de la Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua, radica en la escasa cantidad y calidad de las estadísticas que reflejen de forma precisa y objetiva cada uno de los diversos componentes que integran los seis niveles del Diamante de la Competitividad Sistémica. Por tal motivo, en coordinación con el Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH) y las Universidades Públicas de Chihuahua, se aplicaron encuestas y entrevistas de campo para recabar información que permitiera cuantificar de la forma más objetiva posible el factor que se desea medir en cada nivel de la Competitividad Sistémica Regional. Estas encuestas y entrevistas estuvieron dirigidas a empresarios de distintos sectores; representantes de cámaras industriales y comerciales; académicos e investigadores universitarios; funcionarios públicos estatales y municipales; y, en general, conocedores de la realidad de cada una de las regiones de Chihuahua en materia competitiva. 1. Objetivo general de las encuestas y entrevistas Contar con una base de información sobre la percepción de diferentes agentes económicos (académicos; empresarios de distintos sectores; representantes de cámaras industriales y comerciales; y funcionarios públicos estatales y municipales) del estado de Chihuahua acerca de las características sociales y económicas de la entidad y sus municipios. A través de esta información se pretende cuantificar de la forma más objetiva posible los factores de la Competitividad Sistémica Regional en los que no fue posible utilizar información pública. Por medio de estas encuestas y entrevistas ha sido posible enriquecer la medición del sistema competitivo de las regiones del estado, de tal forma que se ha llegado a un índice más sólido tanto en términos estadísticos como, sobretodo, conceptuales. 2. Muestra y marco de la encuesta Entre los individuos encuestados se encuentran: ƒ Miembros distinguidos de la comunidad empresarial ƒ Presidentes y representantes de cámaras empresariales ƒ Miembros de sociedades u organismos de maquiladores ƒ Productores de distintos sectores (agropecuario, forestal, ganadero, industriales, construcción, etcétera) ƒ Funcionarios y ex funcionarios de los gobiernos estatal y municipal ƒ Académicos e investigadores universitarios de las Universidades del estado de Chihuahua ƒ Directivos de los organismos regionales de desarrollo económico Las encuestas se realizaron en coordinación con el Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH) y las Universidades Públicas de

178

178

Chihuahua en el periodo comprendido de febrero a septiembre de 2005, en cada una de las 12 regiones delimitadas en el estudio. 3. Estratificación de la encuesta En el cuadro 1 se listan las variables obtenidas mediante entrevistas y encuestas en cada uno de los niveles y factores del Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar.

Cuadro 1. Estructura del Índice de Competitividad Sistémica de las regiones de Chihuahua ar 2005 Variables de encuesta/ entrevista NIVEL FACTOR VARIABLE 1

MICRO PERSONAL

2

MICRO EMPRESARIAL

3

MESO

1.2

Propensión al ahorro y 1.2.1 Actitud previsora del empresario (encuesta), 2005 sentido del riesgo 1.2.2 Vocación empresarial del individuo (encuesta), 2005

Percepción sobre el entorno económico local para la realización de negocios (encuesta), 2005 Flexibilidad productiva Percepción sobre la certificación de calidad en las empresas 2.2 2.2.2 y calidad total (encuesta), 2005 Innovación y Percepción sobre mejoras empresariales para la calidad y 2.3 2.3.1 desarrollo tecnológico competitividad de los productos (encuesta), 2005 2.1 Entorno Económico

2.1.5

3.1 Fomento tecnológico

3.1.4

4.1 Política comercial 4

MACRO 4.3 Política financiera Valores socio culturales 5.2 Gobernabilidad Estado de Derecho 5.3 (seguridad pública) Responsabilidad y 5.4 cohesión sociales 5.1

5

META

6.2

Estabilidad política y social

Percepción sobre los programas de apoyo tecnológico a empresas (encuesta), 2005

Percepción sobre el grado de apertura del negocio (encuesta), 2005 Percepción sobre el acceso a créditos para la actividad 4.3.2 productiva (encuesta), 2005 4.1.2

Percepción sobre la discriminación de grupos minoritarios (encuesta), 2005 5.2.1 Percepción sobre la gobernabilidad (encuesta), 2005 5.1.1

5.3.2 Percepción sobre la violencia e inseguridad (encuesta), 2005 5.4.2

Percepción sobre la participación en obras benéficas (encuesta), 2005

6.2.1 Percepción sobre la estabilidad política (encuesta), 2005 Percepción sobre la protección a la producción local (encuesta), 2005 6.3.2 Percepción sobre políticas anti contrabando (encuesta), 2005 Percepción sobre programas de fomento a la exportación 6.3.3 (encuesta), 2005 Percepción sobre el impacto de productos ilegales (encuesta), 6.4.1 2005 6.3.1

6 INTERNACIONAL 6.3 Proteccionismo

6.4

Impacto de productos ilegales

Fuente: aregional.com

179

179

En el nivel MICROEMPRESARIAL, la información de las encuestas permite conocer la percepción acerca de eficiencia, eficacia y productividad con que trabajan las empresas tanto en sus relaciones internas de producción como en sus asociaciones o integraciones verticales y horizontales con otras empresas complementarias. En el nivel MICROPERSONAL, las encuestas permitieron obtener información acerca de las características personales del empresario con el fin de evaluar la eficiencia y eficacia con que este pueda desempeñar su función de impulsor de empresas competitivas a nivel internacional, entre las que destacan el sentido del riesgo y la propensión al ahorro. Las preguntas derivadas de la encuesta persiguieron en el nivel META conocer la percepción acerca de los elementos de cultura y ética social del municipio o la región, tales como los valores socio culturales; discriminación, gobernabilidad, estado de derecho y cohesión social. Asimismo, en el nivel MACRO, las preguntas de encuesta permiten obtener información acerca de la percepción del impacto que a nivel regional tienen las políticas cambiaria y comercial; y financiera. Mientras que, en términos del nivel MESO la encuesta permite conocer la percepción de los agentes económicos acerca de las políticas de para el apoyo tecnológico implementadas por los gobiernos estatal y municipal, principalmente. Finalmente, en el nivel INTERNACIONAL, la encuesta pretendió incorporar la percepción de los agentes económicas acerca de los factores que en forma directa o indirecta, voluntaria o involuntaria, las empresas de un país reciben de sus respectivos gobiernos que les facilitan o mejoran su competitividad en los mercados internacionales; entre los que destacan las políticas de competencia (programas y apoyos para exportar y para competir en el mercado doméstico); la estabilidad política y social; el fomento a la exportación (programas); y el proteccionismo: protección de la producción local.

180

180

5. Formato básico de la encuesta Nivel MICROPERSONAL En la actividad de su negocio, ¿considera importante su formación educativa y profesional? Sí____ No____ Su formación educativa y profesional ha afectado en su actividad empresarial: Favorablemente__ Desfavorablemente__ ¿Asiste a programas de capacitación y actualización? Sí____ No____ ¿En su negocio o empresa proporciona cursos de capacitación? Sí____ No____ Independientemente de su actividad empresarial, ¿suele ahorrar y/o invertir un porcentaje de su ingreso personal? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿qué porcentaje representa de su ingreso? Menos del 10 por ciento___ Entre 10 y 20 por ciento___ Entre 21 y 40 por ciento___ Más del 40 por ciento___ ¿Planea en el corto o mediano plazo, expandir su negocio? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿en donde lo haría?

Chihuahua__ Otro estado (especifique)__ Otro país (especifique)__ En caso de que no, ¿a qué razones se debe? Falta de recursos financieros___ Falta de personal capacitado___ Falta de infraestructura___ El negocio es lo suficientemente grande____ La expansión le acarrea más problemas___ Obtiene los suficientes ingresos____ No lo ha considerado___ Otro (especifique)___________________ ¿Actualmente, está planeando iniciar otro negocio de su propio giro? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿en donde lo haría?

Chihuahua__ Otro estado (especifique)__ Otro país (especifique)__ En caso de que no, ¿a qué razones se debe?

Falta de recursos financieros___ Falta de personal capacitado___ Falta de infraestructura___ Un negocio es suficientemente____ Le acarrea más problemas___ Obtiene los suficientes ingresos____ No lo ha considerado___ Otro especifique _____

181

181

¿En el corto plazo, está planeando iniciar otro negocio en otro giro? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿en donde lo haría? Chihuahua__ Otro estado (especifique)__ Otro país (especifique)__ En caso de que no, ¿a qué razones se debe? Falta de recursos financieros___ Falta de personal capacitado___ Falta de infraestructura___ Un negocio es suficientemente____ Le acarrea más problemas___ Obtiene los suficientes ingresos____ No lo ha considerado___ Otro (especifique)_____ ¿Cuenta usted con algún tipo de instrumento financiero que lo proteja de fluctuaciones en el tipo de cambio? Sí____ No____ ¿Qué tipo de instrumento? ¿Conoce los programas del gobierno de apoyo a empresas? ¿Cuáles? ¿Alguna vez ha sido beneficiario de alguno? ¿Cuál fue su experiencia? ¿Qué tipo de apoyo solicitaría del gobierno? Crédito y Financiamiento Asesoría Capacitación Vinculación comercial Ferias Exportación Otro (mencione)

182

182

Nivel MICROEMPRESARIAL ¿Cómo impacta el entorno general de su localidad en sus relaciones cliente-proveedor?: Favorece notablemente __ Favorece ligeramente __ No afecta __ Perjudica ligeramente __ Perjudica notablemente__ ¿Ha implementado mejoras en su empresa para elevar la calidad y competitividad de sus productos? Sí____ No____ En el corto plazo, ¿planea implementar algún tipo de mejora en la calidad y competitividad de sus productos? Sí____ No____ ¿Qué tipo de mejora? ¿Su empresa posee alguna certificación de calidad o cumple con alguna normatividad o estándar? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿con cuál? ¿Conoce la red CRECE o el programa COMPITE? Sí____ No____ ¿Los ha utilizado en su actividad? ¿Su empresa es maquiladora? Sí____ No____ En caso afirmativo, en su opinión, considera que se ha sustituido a los proveedores de partes y accesorios importados utilizados en la maquila, por proveedores nacionales? Sí____ No____ ¿Por qué? ¿Qué dificultades enfrentan para ello? Falta de proveedores nacionales__ Falta de infraestructura___ Costos de Insumos nacionales (son más caros que los importados)__ Calidad de insumos importados___ Otros (especifique)____ ¿Su empresa es proveedora de la industria maquiladora? Sí____ No____ ¿Qué dificultades ha entrado para entrar a este sector?

183

183

Nivel MESO ¿Conoce los programas del gobierno de apoyo tecnológico a empresas? Sí____ No____ En caso afirmativo, ¿cuál(es)? ¿Ha sido beneficiario de alguno de ellos? Sí____ No____ ¿Conoce algún centro de apoyo tecnológico en su localidad? Sí____ No____ En caso afirmativo escriba su(s) nombre(s) En el corto plazo (planea utilizar algún servicio de apoyo tecnológico para su negocio) Sí____ No____ ¿cuál? En la operación de su negocio ¿colabora con negocio del mismo giro (competidores directos) para conseguir mejores condiciones con sus proveedores y/o clientes, o bien para conseguir apoyos del gobierno del estado? Sí____ No____ En caso de que no, ¿a qué razones se debe? ¿Forma parte de alguna cámara u organismo empresarial? Sí____ No____ En caso afirmativo, usted asiste a los eventos y cursos: Casi siempre__ Regularmente__ Pocas veces__ Para funcionarios públicos: ¿Existe una política de fomento tecnológico? Sí____ No____ ¿De ser así, se le ha dado seguimiento? Sí____ No____

¿Existe una política de fomento sectorial? Sí____

No____

Abiertas (funcionarios, empresarios, académicos) Bajo su punto de vista, considera que se ha aumentado los encadenamientos productivos en la industria maquiladora de exportación? Sí____ No____, ¿A qué cree que se deba? ¿Considera que se han reorientado que se ha reorientado la estrategia para fortalecer los encadenamientos productivos? Sí____ No____, ¿A qué cree que se deba? ¿Considera que los centros de educación superior y/o centros de investigación cubren las necesidades del sector empresarial? ¿Se ha beneficiado de la presencia de plantas maquiladoras o de empresas trasnacionales?

184

184

Nivel MACRO

¿En su negocio realiza actividades de exportación y/o importación? Sí____ No En caso de que sí: Las variaciones en el tipo de cambio le afectan: Mucho__ Algo__ Poco__ Para su negocio ¿Solicita financiamiento bancario o de algún otro tipo? Sí____ No____ Fuente de financiamiento: Banca comercial__ Banca de Desarrollo (BANCOMEXT, BANSEFI, BANOBRAS, etc.)__ Sociedades de inversión__ Otro (especifique)__ En general, el acceso a fuentes de financiamiento es: Alto __ Satisfactorio __ Deficiente __ Nulo __ Para funcionarios públicos y/o académicos: ¿Existe una política de competitividad sistémica o con un enfoque integral y regional? Sí____ No____ ¿De ser así, se le ha dado seguimiento? Sí____ No____ ¿Qué proporción de los egresados de las universidades e instituciones educativas de Chihuahua se emplean en la entidad?

185

185

Nivel META En su opinión, ¿qué valores y defectos caracterizan a los habitantes de cada región? Regiones

Valores

Defectos

Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Hidalgo del Parral Jiménez Camargo

Según su percepción, enumere de mayor a menor las regiones con mayores índices de violencia e inseguridad en el estado: Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Hidalgo del Parral Jiménez Camargo Delicias Chihuahua Ojinaga Riva Palacio

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

De acuerdo a su percepción, enumere de mayor a menor las regiones que más discriminen a grupos minoritarios (adultos mayores, indígenas, personas discapacitadas, etc) en el estado: Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Hidalgo del Parral Jiménez Camargo Delicias Chihuahua Ojinaga Riva Palacio

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

¿En su empresa hay empleados de grupos minoritarios (personas con capacidades distintas, indígenas, adultos mayores)? Sí____ No____ ¿Tiene contemplado contratar empleados de grupos minoritarios (personas con capacidades distintas, indígenas, adultos mayores) en el corto plazo (un año)? Sí____ No____

186

186

De acuerdo a su percepción, enumere de mayor a menor, entendido como gobernabilidad la estabilidad política, económica y social, las regiones con mayor gobernabilidad en el estado: Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Hidalgo del Parral Jiménez Camargo Delicias Chihuahua Ojinaga Riva Palacio

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

¿Considera que el gobierno del estado es eficaz en materia de procuración de justicia y seguridad pública? Sí____ No____ ¿Es usted miembro de alguna organización no gubernamental o asociación civil? Sí____ No____ ¿Nombre y objetivo principal? ¿Conoce gente miembro de alguna organización no gubernamental o asociación civil? Sí____ No____ ¿Ha participado en obras benéficas o es voluntario en alguna institución? Sí____ No____ ¿El gobierno y los empresarios del estado planean en conjunto?, ¿con qué frecuencia y calidad? ¿hay seguimientos? Para funcionarios públicos: ¿Hay visión y proyectos de largo plazo, por parte del gobierno y empresarios de Chihuahua, cómo son, se siguen?

187

187

Nivel INTERNACIONAL ¿Cómo impacta el sector informal de productos importados en su negocio? No afecta____ Perjudica ligeramente____ Perjudica notablemente___ Amenaza su operación___

¿Conoce los programas del gobierno para apoyar a la exportación? Sí____ No____ En caso de conocerlos, ¿ha sido beneficiario de alguno? Sí____ No____ Secretaría de Economía ___ BANCOMEXT ___ Nacional Financiera ___ Secretaría de Desarrollo Industrial (Chihuahua) Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico Gobierno municipal __ Otra ( especifique)___

__ __

¿En caso de haber recibido apoyo, cómo considera el resultado de dicho apoyo? Notable __ Satisfactorio __ Regular __ Deficiente __

¿Considera que existen políticas y apoyos que protejan la producción de su sector? Sí___ No__ De ser sí, éstas son: Eficientes ___ Regulares ___ Deficientes ___

¿Existen medidas que regulen la entrada de productos ilegales (contrabando)? Sí____ No____ En caso afirmativo, éstas son Eficientes ___ Regulares ___ Deficientes ___

En su percepción enumere de mayor a menor, la región con mayor y menor estabilidad política en el estado: Juárez Nuevo Casas Grandes Cuauhtémoc Guerrero Guachochi Hidalgo del Parral Jiménez Camargo Delicias Chihuahua Ojinaga Riva Palacio

________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

188

188

A.4 PROGRAMAS FEDERALES SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación

Fecha de Publicación

06 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Programa de Apoyo para Facilitar el Acceso al Financiamiento Rural Programas de apoyo a actividades de capacitación y asesoría a los productores para la mejor utilización de sus recursos crediticios, así como a los que decidan constituirse como Intermediarios Financieros Rurales Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación que operará el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO) Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA)

07-febrero-05 18-febrero-05 08-agosto-03

04-febrero-05 27-junio-03 27-junio-03

Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios

27-junio-03

Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA)

27-junio-03

Otorgamiento de subsidios en los créditos para la adquisición de viviendas que otorga la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)

15-marzo-02 08-diciembre-03

Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Programas Albergues Escolares Indígenas Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia

28-mayo-04

Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas Programa de Fondos Regionales Indígenas

28-mayo-04 24-septiembre-04

Programa de Desarrollo de las Comunidades Mayas de la Península de 08-septiembre-03 Yucatán Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores 06-mayo-04 e Intermediarios Financieros Rurales (IFR´s) Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario Lineamientos

18-febrero-05 11-abril-05

Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario Lineamientos

18-febrero-05 11-abril-05

Seguro para Contingencias Climatológicas

14-febrero-05

Programa para el Desarrollo del Micro Seguro de Vida Lineamientos

18-febrero-05 11-abril-05

189

189

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación

Fecha de Publicación

08 AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas con Siniestralidad Recurrente (PIASRE) Alianza para el Campo Programa de Reconversión Productiva Programa de Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca Programa de Atención a Factores Críticos Programa de Atención a Grupos y Regiones Prioritarios Programa de Adquisición de Derechos de Uso del Agua Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros del PROCAMPO

15-marzo-02 21-abril-04 20-junio-03 18-marzo-05 25-julio-03 22-marzo-04 05-agosto-04 22-noviembre-04 16-junio-05 12-agosto-03 23-diciembre-03 08-marzo-05 20-febrero-02 21-febrero-03

Programa de Apoyos Directos al Productor PROCAMPO

Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva; Integración de Cadenas Agroalimentarias; y, Atención a Factores Críticos Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos (PROMOAGRO)

07-noviembre-03 24-diciembre-03 01-marzo-04 09-marzo-05 17-junio-03 09-abril-04 28-julio-04 29-septiembre-05

13-agosto-03 17-junio-03

Programa Ganadero (PROGAN)

19-junio-03 20-julio-04 16-noviembre-04

Programa de Adquisición de Derechos de Uso del Agua Programa de Apoyo a las Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras (PROSAP)

12-agosto-03 23-abril-04 01-octubre-04 30-marzo-05

190

190

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación

Fecha de Publicación 13-junio-03

Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PASSFIR)

Programa del Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) Programa de Apoyos a la Competitividad por Ramas de Producción Lineamiento para la aplicación del subsidio de apoyo al diesel para actividades agropecuarias Programa del Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento de Agronegocios (FOMAGRO) 10 ECONOMÍA Programa Marcha Hacia el Sur (PMS)

26-agosto-03 21-enero-04 05-julio-04 18-febrero-05 27-mayo-03 23-abril-04 30-marzo-05 04-septiembre-03 03-mayo-05 10-mayo-04 03-marzo-05 02-marzo-05 08-mayo-03 08-julio-04

Fideicomiso Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

04-febrero-05

Programa de Mujeres Campesinas

08-febrero-05

Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES)

28-diciembre-04

Créditos de Primer Piso del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) 28-septiembre-05 Descuento de Créditos con los Intermediarios Financieros Bancarios del 28-septiembre-05 Fideicomiso de Fomento Minero Descuento de Créditos con los Intermediarios Financieros Especializados 28-septiembre-05 (IFES) del Fideicomiso de Fomento Minero Programa Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO) 14-marzo-02 y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial (CRECES) Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME)

18-febrero-05

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

18-febrero-05

Subsidio destinado a facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) Modelos de Convenio

25-abril-03 08-julio-04 18-febrero-05 10-mayo-05

191

191

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación 11 EDUCACIÓN PÚBLICA Programas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Programas de Educación Comunitaria y Fomento Educativo Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB) Programas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Programa de Atención a la Demanda de Educación para Adultos a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) para el año 2005 Programas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)

Fecha de Publicación

25-noviembre-04 26-noviembre-04 04-agosto-04 15-diciembre-04 09-marzo-05 10-junio-05

Programas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)

24-diciembre-04

Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) Fondo Especial para la Cultura y las Artes Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE)

25-julio-05

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

26-enero-05

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)

06-abril-05

Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES)

05-abril-05

Programa Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

23-mayo-05

Programa Escuelas de Calidad (PEC)

13-junio-05

Programa Fondo de Modernización para la Educación Superior (FOMES)

05-abril-05

Programa Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES (FIUPEA) Programa Fondo de Fomento a la Innovación en la Educación Básica

15-abril-05 15-marzo-02

Programa de Transformación de la Gestión Escolar en la Educación Básica

25-junio-03

Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas

18-octubre-05

Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes Programa Nacional de Becas a la Excelencia Académica y al Aprovechamiento Escolar aplicables al ciclo 2005-2006 Programa Asesor Técnico Pedagógico Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio, edición 2005 (PRONAP) Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Programa Educativo Rural (PER) Programa Nacional de Lectura Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social para Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestres de Escuelas Normales Públicas

21-junio-05 18-febrero-05 27-julio-04 16-marzo-05 10-noviembre-04 23-noviembre-05 04-mayo-05 09-junio-05

192

192

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación 12 SALUD Programa Salud para Todos (Seguro Popular de Salud)

Fecha de Publicación

04-julio-03

Programa Comunidades Saludables

25-marzo-04

Programa IMSS-Oportunidades

08-marzo-05

Programas de Atención a Personas con Discapacidad a cargo del DIF

15-marzo-02

Programas de Atención a Población con Vulnerabilidad Social a Cargo del DIF

15-marzo-02

Programa Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud

20-marzo-02

14 TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) Programa de Apoyo al Empleo (PAE) Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) 15 REFORMA AGRARIA Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos (FAPPA) Programa de la Mujer Campesina en el Sector Agrario (PROMUSAG)

10-mayo-05 18-febrero-05 25-noviembre-04 19-abril-04 19-abril-04 18-mayo-04

Lineamientos del Programa Nacional de Testamento Agrario Hereda

23-marzo-04

Programa Fondo de Tierras e Instalación del Joven Emprendedor Rural

18-febrero-05

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 26-marzo-03 Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR)

25-julio-03 23-abril-04 26-marzo-03

Programa de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN)

01-octubre-03 15-julio-04

Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODER)

01-junio-05

07.abril-03 Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y 01-septiembre-03 Saneamiento a cargo de la Comisión Nacional del Agua 24-diciembre-03 Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA) Programa Servicios Ambientales Hidrológicos Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento a la Autogestión Silvícola (PROFAS) Programa para desarrollar el mercado de servicios ambientales por captura de carbono y los derivados de la biodiversidad y para fomentar el establecimiento y mejoramiento de sistemas agroforestales (PSA-CABSA)

18-febrero-05 03-octubre-03 18-junio-04 07-mayo-04 28-abril-05 22-octubre-04 08-noviembre-04 24-noviembre-04

193

193

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación

Fecha de Publicación

20 DESARROLLO SOCIAL 05-marzo-03 Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones)

29-julio-03 13-octubre-03

Programa Opciones Productivas

Programa de Coinversión Social Lineamientos

11-marzo-03 18-junio-03 08-agosto-03 02-octubre-03 28-noviembre-03 13-mayo-05 18-febrero-05 16-mayo-05 23-marzo-05

Programa Fondos Regionales de Combate a la Pobreza

25-octubre-04

Programa Hábitat

18-febrero-05

Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” Anexos Programa Vivienda Rural. Programa Compra de Suelo para Vivienda Programa de Reasignación de Recursos Federales para la Adquisición de Suelo y Constitución de Reservas Territoriales Programa de Incentivos Estatales Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Programa Jóvenes por México

Programa Iniciativa Ciudadana 3x1 Programa de Apoyo Alimentario a cargo de DICONSA, S.A. de C.V. Programa Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V. Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V.

07-mayo-04 26-mayo-04 12-octubre-04 16-noviembre-04 29-mayo-03 18-febrero-05 05-marzo-03 29-julio-03 05-marzo-03 06-junio-03 11-agosto-03 20-octubre-03 04-julio-05 17-junio-04 13-febrero-04 14-marzo-03 24-julio-03 18-febrero-05 11-mayo-04

194

194

Ramos, Fondos y/o Programas sujetos a Reglas de Operación

Fecha de Publicación

Programa Tortilla a cargo de Liconsa S.A. de C.V.

11-marzo-03

Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)

11-marzo-03

Programas de Atención a los Adultos Mayores Programas de la Comisión Nacional de Zonas Aridas

30-septiembre-04 03-julio-02

38 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

26-febrero-03 07-marzo-03

OTROS PROGRAMAS 08-mayo-03 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

10-junio-03 25-septiembre-03 06-septiembre-04 16-abril-03

Programa Empleo Temporal (PET)

29-julio-03 10-octubre-03

Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) Lineamientos para emitir las declaratorias de emergencia y la utilización del Fondo Revolvente Criterios normativos en materia de Fondo Revolvente y Reserva Estratégica Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN)

22-octubre-04 27-diciembre-04 16-agosto-05 10-octubre-03

Fuente: aregional.com con información de Secretaría de la Función Pública. Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social

195

195

Matriz de programas del gobierno federal por incidencia de nivel y factor de Competitividad Sistémica NIVEL de la Competitividad Sistémica

FACTOR de la Competitividad Sistémica

MICRO PERSONAL

Formación del Empresario

MICRO EMPRESARIAL

Innovación y Desarrollo Tecnológico

• Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) • Programa Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO) y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial

Fomento Tecnológico

• Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) • Programa Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO) y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial • Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

Encadenamientos Productivos

• Programa Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO) y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial

Formación Profesional

• Programa de Mejoramiento del Profesorado • Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) • Programa Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES (FIUPEA) • Programa de Atención a la Demanda de Educación para Adultos a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo • Programa de Apoyo a la Capacitación • Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

MESO

Programas federales sujetos a Reglas de Operación

BANCOMEXT

NAFINSA

SCT

• Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC)

• Seguimiento a Proyectos de Inversión Federales (infraestructura carretera: Cuauhtémoc-La Junta; Juárez- El Provenir; Chihuahua- Parral; Villa Coronado - San Pedro; Puerto Sabinal-Los Frailes; JulimesEl Cuervo; Santa Clara- San Lorenzo; y mantenimiento de San Francisco de BorjaNonoava)

Infraestructura

196

1196 9 6 196

196

Matriz de programas del gobierno federal por incidencia de nivel y factor de Competitividad Sistémica NIVEL de la Competitividad Sistémica

FACTOR de la Competitividad Sistémica

MACRO

Política Financiera

META

Cohesión y Responsabilidad Social

INTERNACIONAL

Fomento a la Actividad Exportadora

Programas federales sujetos a Reglas de Operación

BANCOMEXT

• Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME) • Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) • Subsidio destinado a facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los servicios de consultoría y capacitación especializadas que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas o Programas Albergues Escolares Indígenas o Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas o Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas o Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia o Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas o Programa de Fondos Regionales Indígenas • Programa de Coinversión Social • Programa Iniciativa Ciudadana 3x1

NAFINSA

SCT

• Factoraje Electrónico • Credi- Cadenas • Anticipo a Pedidos y Contratos • Crédito PYME

• CREDIEXPORTA (Capital de .Trabajo) • CREDIEXPORTA (Equipamiento) • CREDIEXPORTA (Capital de Riesgo)

197

1197 9 7 197

197

Matriz de programas del gobierno federal por incidencia de nivel y factor de Competitividad Sistémica NIVEL de la Competitividad Sistémica

INTERNACIONAL

PROGRAMAS PARA REGIONES REZAGADAS

FACTOR de la Competitividad Sistémica

Programas federales sujetos a Reglas de Operación

BANCOMEXT

NAFINSA

SCT

• CREDIEXPORTA (Capital de Trabajo) • CREDIEXPORTA (Equipamiento) • CREDIEXPORTA (Capital de Riesgo)

Política de Competencia

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades • Programa Fondos Regionales de Combate a la Pobreza • Programa Vivienda Rural • Programa Compra de Suelo para Vivienda • Programa de Incentivos Estatales • Programa de Apoyo Alimentario a cargo de DICONSA, S.A. de C.V. • Programa Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V. • Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. • Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V. • Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) • Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas • Programa Empleo Temporal (PET)

Fuente: aregional.com con información de Secretaría de la Función Pública. Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social

198

1198 9 8 198

198

A.5 REPORTES DE LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA DE LAS REGIONES DE CHIHUAHUA

199

199